Optics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Lab 10 SBA

Este documento describe un laboratorio sobre el comportamiento de las imágenes reflejadas en espejos cóncavos y convexos utilizando la herramienta GeoGebra. Los objetivos son describir el tipo de imagen formada, calcular la distancia de la imagen y determinar si es real o virtual. Al colocar un objeto a distintas posiciones frente a los espejos, se analiza cómo varía la imagen en términos de tamaño, posición y tipo. Los resultados muestran que la posición del objeto determina si la imagen es ampliada, reducida, invertida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Lab 10 SBA

Este documento describe un laboratorio sobre el comportamiento de las imágenes reflejadas en espejos cóncavos y convexos utilizando la herramienta GeoGebra. Los objetivos son describir el tipo de imagen formada, calcular la distancia de la imagen y determinar si es real o virtual. Al colocar un objeto a distintas posiciones frente a los espejos, se analiza cómo varía la imagen en términos de tamaño, posición y tipo. Los resultados muestran que la posición del objeto determina si la imagen es ampliada, reducida, invertida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LABORATORIO N°10

ESPEJOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.
FISICA III.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. BOGOTÁ,
COLOMBIA.
Sergio Bustamante Abril - 20181007089

IV. OBJETIVOS.
I. RESUMEN.
• Describir el comportamiento de las
En el siguiente laboratorio se analizará el imágenes en espejos cóncavos y
comportamiento de las imágenes de un objeto convexos.
al ser reflejado en espejos cóncavos y
• Calcular teóricamente la distancia del
convexos, esto se realizará con ayuda de la
página GeoGebra, con el fin de determinar la espejo a la imagen.
distancia de la imagen, la dirección y si la • Determinar si la imagen es real o
imagen será virtual o real. virtual.
• Comparar y analizar con los datos
Abstract. obtenidos en el simulador.
In the following laboratory, the behavior of the
images of an object when reflected in concave
V. MARCO TEÓRICO.
and convex mirrors will be analyzed, this will be
done with the help of the GeoGebra page, in
order to determine the distance of the image, Espejo cóncavo: Un lente cóncavo hace que
the direction and if the image will it be virtual or los rayos de luz que las atraviesan se separen
real o diverjan. Al contrario que las lentes convexas,
las cóncavas son gruesas en los bordes y este
grosor va disminuyendo progresivamente
II. PALABRAS CLAVE.
conforme se acerca al centro. En cuanto a los
lentes o gafas del tipo cóncavos, estos se
Lente cóncavo, lente convexo, imagen real,
utilizan casi exclusivamente en el tratamiento
imagen virtual.
de la miopía.
Keywords.
Concave lens, convex lens, real image, virtual
image.

III. INTRODUCCIÓN.

Una lente es un medio transparente que puede


ser de vidrio, cristal o plástico. Este desvía los
rayos de luz, fenómeno de refracción, gracias a
que, de sus dos superficies, al menos una
siempre es curva. Existen dos tipos de lentes,
las convergentes o convexas y las divergentes
o cóncavas. Cada uno de estos tipos a su vez,
se divide en otros tres cada uno. Espejo convexo: También llamadas lentes
convergentes, funcionan cuando la luz se une
Las lentes convergentes pueden ser en un punto determinado. Las lentes
Biconvexas, Planoconvexas O cóncavo- convergentes son gruesas en el centro y se van
convexas, mientras que las lentes divergentes estrechando progresivamente conforme se
pueden ser Bicóncavas, Planocóncavas O acercan a los bordes. Los lentes son la manera
convexo-cóncavas. más tradicional de corregir problemas con la
vista. Los lentes convergentes son
especialmente útiles para tratar problemas Por último, ubicamos nuestro objeto a una
como hipermetropía, vista cansada y distancia mayor al centro, así veremos la
astigmatismo. imagen creada al ubicar el objeto a esta
distancia:

Imagen 3: Ubicación del objeto a una distancia


mayor al centro.
VI. MONTAJE.
Para los espejos convexos tuvimos en cuenta
Primeramente, en el simulador ubicamos un la altura del objeto y la distancia, en este caso
objeto a una distancia menor al foco, esto con la distancia del objeto al espejo es 3 cm y la
el fin de ver la imagen que produce al ponerlo altura 5 cm, y fuimos moviendo el foco a
en dicha posición: diferentes distancias.

Imagen 1: Ubicación del objeto a una distancia Imagen 4: Ubicación del foco.
menor del foco.
VII. ANALISIS RESULTADOS.
Después de ubicar nuestro objeto a una
distancia menor al foco, ubicamos el objeto
a) Cuando en un espejo cóncavo ponemos el
entre el foco y el centro:
objeto en una distancia menor que la focal, se
generará una imagen virtual ampliando el
objeto.

b) Cuando ponemos el objeto entre el punto


focal y el centro de la curvatura, se generará
una imagen real, de forma inversa y
aumentada.

c) Cuando el objeto está en el centro de la


curvatura, se generará una imagen inversa del
mismo tamaño.

d) En los espejos convexos podemos observar


como cuando el objeto se encuentra entre el
Imagen 2: Ubicación del objeto entre el foco y punto focal y el centro de curvatura se genera
el centro.
una imagen virtual invertida y aumentada IX. REFERENCIAS.
respecto a la original.
1. «Lentes Divergente TODO sobre las lentes
e) Si movemos el punto focal de tal forma que negativas para miopía». Lensómetro.
el objeto se encuentre en una distancia menor Consultado el 27 de febrero de 2022.
a este, se generará una imagen virtual 2. https://difiere.com/lentes-concavos-y-
ampliada del objeto. convexos-divergentes-y-convergentes/

f) Entre mayor sea la distancia del objeto y el


punto focal, cuando este se encuentra entre el
espejo y el punto focal, se irá reduciendo el
tamaño de la imagen generada.

Teniendo en cuenta dichos análisis podemos


completar las tablas con los siguientes datos:

Tabla 1: Posiciones del objeto.

Tabla 2: Distancia foco.

Para hallar la ampliación tuvimos en cuenta la


siguiente formula:
ℎ′
𝑀=

Donde h es la altura del objeto y h’ es la altura


de la imagen.

VIII. CONCLUSIONES.

Como pudimos observar a lo largo de este


informe el uso de los espejos cóncavos o
convexos según la situación, podemos ampliar
imágenes muy pequeñas o hacer pequeñas
imágenes muy grandes, cumpliendo la ley de
Snell y acorde al comportamiento de este tipo
de espejos.

También podría gustarte