Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase Luego de La Pandemia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

Facultad de Ciencias y Humanidades

Escuela de Psicología

Título:

Estado Emocional como Respuesta al Retorno de la Presencialidad en Estudiantes del 4to año

del Segundo Ciclo del Centro Educativo del Nivel Medio Don Pedro Mir, Periodo Agosto-

octubre 2021, San Pedro de Macorís

Trabajo de Grado para optar por el título

Licenciatura en Psicología Mención Educativa

Sustentantes:

Hidaly Torres Reyes 2017-1989

Leslie Pamela Castillo Inirio 2018-0629

Gelissa Louandry Anglada Ramírez 2014-1274

_________________________ ___________________________

Director Escuela de Psicología Linette Betance


Asesora de Tesis
Año académico 2021

San Pedro de Macorís, República Dominicana


Agradecimientos

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión de la Mtra. Linette


Alana Betances Rosa y del Mtro. Diosgenes Rafael Lizardo Álvarez, a quienes me gustaría
expresar mi agradecimiento, por hacer posible la realización de este estudio. Además, de
agradecer su paciencia,dedicación y tiempo que tuvieron para que estosaliera de manera
exitosa.

A mi madre Hilda Reyes, por darme la vida y apoyarme en el transcurso de este gran sueño
que hoy se hace realidad.

A mi hermana Glenny Montilla, por ser el apoyo más grande en mi educación desde la lecto-
escritura hasta la universidad, ya que sin ella no hubiera logrado mis objetivos y sueños. Por
darme aliento para seguir avanzando cada día sin importar las circunstancias y el tiempo.

A mis hijos Mariel y José por ser mi más grande motivación.

A mis amigos por ser parte de mi vida, por estar en los montes triste y alegre, por no dejarme
caer, por motivarme a seguir. A Rosanna bastardo, Nicauris Jiménez y Elvis Carreño.

A mi compañeras de tesis Leslie Pamela Castillo Inirio y Gelissa Louandry Anglada Ramírez
por ser parte de esto, por su apoyo y colaboración.

Hidaly Torres Reyes


Agradecimientos

Llena de regocijo doy gracias a Dios por haberme permitido concluir este proyecto que es de
suma importancia para mí, porque nunca me dejo sola, me dio las fuerzas necesarias y la
paciencia para poder superar cada uno de los obstáculos que se fueron presentando y sobre
todo me permitió crecer y desarrollarme de forma personal y profesional.
Agradezco a la asesora Linette Betances y al profesor Diógenes Lizardo por haber sido guía
y ayuda para esta investigación.
Quiero dedicar este proyecto a mis padres Deyanira Inirio y Heury Ortiz los cuales me dieron
su apoyo constante, siempre pendientes de que nada me falte, gracias a su amor y cariño he
llegado hasta aquí, estoy feliz de ser parte de su orgullo.
Con el mismo entusiasmo agradezco al señor por mis abuelos: Sarah, mariano y María, mis
hermanos: Javier y Génesis, mis tías: Marlene y Margarita, mi tío: Eduard y prima Mariana
los cuales siempre estuvieron motivándome para seguir adelante.
A mis amigos y compañeros de la universidad: Ailyn, Dayris, Raquel, Elvis Hilkauris y
Franyelis que hicieron este trayecto más relajante y divertido.
Por último y no menos importante agradezco al señor por mis compañeras de tesis Hidaly
Torres y Gelissa Anglada que se esforzaron y dieron lo mejor de sí para culminar de forma
satisfactoria esta bella y hermosa carrera profesional.

Mateo 5:16
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y
glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Pamela Inirio
Agradecimientos
En primera instancia a mi abuela Lourdes Peña quien ha sido mi soporte, mi ejemplo a seguir,
quien me motivo a dar lo mejor de mi día tras día y es a quien le dedico este triunfo porque
sin ella este sueño no se hubiese cumplido.
A mi madre Lourdes María por confiar, por los valores, por los consejos, por los principios
que me ha inculcado y por ser ese otro pilar que nunca estuvo ausente.
A mi padre, por alentarme a ser mejor.
A toda mi familia, en especial a mi hermana Lourelis por creer en mí.
Finalmente, a mis amigos de la vida por apoyarme, darme fuerzas y por el apoyo diario. En
especial a Stefany Duran, Diana Sosa, Rosio Benítez, Alana Castro, Aryslady Cottes Hermis
Tolentino, Mabel Peña, Aneuris Berroa quienes siempre estuvieron cuando los necesite
dándome su apoyo incondicional e incentivándome a seguir y no rendirme.

Gelissa Louandry Anglada Ramírez


RESUMEN

A nivel educativo las emociones se presentan en los diversos niveles educativos, en el cual

se le está dando importancia en el currículum, el conocer los estados emocionales ayudara a

que el docente pueda identificar cuando el estudiante presenta un estado positivo o negativo

ya que ambas tienen influencia en el proceso de aprendizaje que influye en el rendimiento

académico de los alumnos entre las edades de (13 a 17 años).

El querer desarrollar una educación que trabaje en conjunto con las competencias

emocionales sería de gran aporte ante el desarrollo del estudiante, destacaría que tanto en el

desempeño del docente como en el del alumno se logaría un objetivo preexistente. (Garrido,

2016). El estudio se realiza bajo el enfoque cualitativo que se enfocara en describir una

problemática existente. Las técnicas utilizadas para llevar a cabo la realización del estudio

son dos entre las cuales están la entrevista que es un procedimiento en el cual se recolectan

los datos que son necesarios en la investigación. Como también la técnica a utilizar es la

observación que, según Sampieri, Fernández y Baptista (2010), esta se fundamenta en la

búsqueda e interpretación de los datos.

Palabras clave: emociones, rendimiento académico.


Estado Emocional como Respuesta al Retorno de la Presencialidad en Estudiantes del

4to año del Segundo Ciclo del Centro Educativo del Nivel Medio Don Pedro Mir,

Periodo Agosto-octubre 2021, San Pedro de Macorís, República Dominicana


INDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES............................................................................1


Introducción...............................................................................................................................2
1.1. Planteamiento del problema........................................................................................3
1.1.1. Preguntas de investigación...................................................................................4
1.2. Justificación e importancia..........................................................................................5
1.3. Objetivos......................................................................................................................7
1.3.1. Objetivo general...................................................................................................7
1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................................7
CAPITULO II MARCO TEORICO......................................................................................8
2.1. Antecedentes................................................................................................................9
2.2. Marco conceptual......................................................................................................11
2.2.1. Las emociones....................................................................................................11
2.2.2. Tipos de emociones............................................................................................11
2.2.3. Clasificación de las emociones..........................................................................12
2.2.4. Funciones de las emociones...............................................................................13
2.2.5. Importancia de las emociones en la Educación..................................................13
2.2.6. Educación emocional.........................................................................................14
2.2.7. Papel del docente en el manejo de las emociones en los estudiantes.................16
2.2.8. Rendimiento académico.....................................................................................16
2.2.9. El estado emocional en el rendimiento académico............................................17
2.2.10. Modalidades educativas.....................................................................................19
CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO...................................................................21
3.1. Tipo de estudio..........................................................................................................22
3.2. Localización..............................................................................................................22
3.3. Población...................................................................................................................22
3.4. Muestra......................................................................................................................22
3.5. Técnica de investigación...........................................................................................22
3.6. Instrumentos de investigación...................................................................................23
3.7. Fuentes de datos........................................................................................................23
3.8. Aspectos éticos implicados en la investigación.........................................................23
CAPITULO IV PRESENTACION DE RESULTADOS....................................................24
4.1. Análisis e interpretación de los datos........................................................................25
5. Discusión..........................................................................................................................51
Conclusión................................................................................................................................53
Recomendaciones.....................................................................................................................54
Referencias...............................................................................................................................55
Anexo…………………………………………………………………………………………………………………………………………….61
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Buscar Apoyo Social (As)………………………………………………………….26

Tabla 2 Concentrase en resolver el problema……………………………………………..27

Tabla 3 Esforzarse y tener éxito…………………………………………………………….28

Tabla 4 Preocuparse ……………………………………………..…………………….……29

Tabla 5 Invertir en amigos íntimos ……………………….…….…...……………………30

Tabla 6 Buscar pertenencia ………………………..……………....………………………31

Tabla 7 Hacerse ilusiones……………………………..…….………..……………….……32

Tabla 8 Estrategia de falta de afrontamiento……….…….….....…….…………………33

Tabla 9 Reducción de la tensión …………………….……..…………..………………….34

Tabla 10 Acción social……………………….……………..………………….……………35

Tabla 11 Ignorar el problema……………….…………….……..………………………..36

Tabla 12 Autoinculparse……………………….………….…………….………………….37

Tabla 13 Reservarlo para si…………………….…………...…………………………….38

Tabla 14 Buscar apoyo espiritual……………….………………..………………………39

Tabla 15 Fijarse en lo positivo ………………….…………………..……………………40

Tabla 16 Buscar ayuda profesional……………….………………………………………41

Tabla 17 Buscar diversiones relajantes………………….………………………………42

Tabla 18 Distracción física ……………………..………………………………….…..…43


Tabla 19 Indica de cociente intelectual ………………………….……………….….……44

Tabla 20 Escala intrapersonal……………………………………….…………….….……45

Tabla 21 Escala interpersonal…………………………………………………..…..….…..46

Tabla 22 Escala de manejo de estrés……………………….………..………….….….….47

Tabla 23 Escala de adaptabilidad ………………………..……….……………….…..…48

Tabla 24 Escala de estado de ánimo general………………………..….………...….…49

Tabla 25 Escala de impresión impositiva………………………………….……..…..…50


INDICE DE GRAFICAS

Grafica 1 Buscar Apoyo Social (As)………………….……………….…………………….26

Grafica 2 Concentrase en resolver el problema…………………....……………………..27

Grafica 3 Esforzarse y tener éxito…………………………………………….…………….28

Grafica 4 Preocuparse …………………………………..………..…………..……….……29

Grafica 5 Invertir en amigos íntimos ……………….………….………………..…………30

Grafica 6 Buscar pertenencia ………………………………………….……………………31

Grafica 7 Hacerse ilusiones………………………………………………..…….…….……32

Grafica 8 Estrategia de falta de afrontamiento……………..……………….……………33

Grafica 9 Reducción de la tensión …………………..………….……………..……………34

Grafica 10 Acción social……………………………………….……………..………………35

Grafica 11 Ignorar el problema……………….…..…..……………………………………..36

Grafica 12 Autoinculparse……………………………………..….……….………………….37

Grafica 13 Reservarlo para si……………………..…………...…………………………….38

Grafica 14 Buscar apoyo espiritual……………..…………………..………………………39

Grafica 15 Fijarse en lo positivo ……………………..…………………..…………………40

Grafica 16 Buscar ayuda profesional………………….……………………………………41

Grafica 17 Buscar diversiones relajantes…………….…………….………………………42

Grafica 18 Distracción física ………………………….………………………….…………43


Grafica 19 Indica de cociente intelectual …………………….…..……………….………………44

Grafica 20 Escala intrapersonal……………………..……………...………..…….………………45

Grafica 21 Escala interpersonal…………………….....…….……….….…..…..…………………46

Grafica 22 Escala de manejo de estrés………………………...….….………..……..……………47

Grafica 23 Escala de adaptabilidad ……………………………….….…...…..….………………48

Grafica 24 Escala de estado de ánimo general………….……....….……..……..………………49

Grafica 25 Escala de impresión impositiva……………………….……….…….…..……………50


1

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES
2

Introducción

En la sociedad actual en la que vivimos, la educación es muy importante en nuestro día a

día y, por tanto, constituye casi una parte básica de nuestra vida. Con el tiempo, la docencia

en esta institución siempre ha sido una prioridad. Los problemas emocionales y sociales de

los estudiantes surgen de sus habilidades emocionales y se reflejan en sus habilidades

sociales y problemas de aprendizaje, afectando su desarrollo académico, y luego de un año de

ser confirmado por covid-19 que retomar las clases presenciales puede desencadenar estados

emocionales negativos, lo que lleva a la implementación de cuestionarios para identificar

estas emociones, estrategias para contrarrestarlas y los beneficios de la investigación del

Centro de Educación Intermedia Don Pedro Mir.

Bisquerra (2012), sostiene que las emociones son nuestro motor interior que nos empuja a

vivir, en constante interacción con nosotros mismos y con los demás. Las reacciones

emocionales son automáticas porque se producen como respuesta a un estímulo, en el menor

tiempo posible.

El fundamento de esta investigación es la necesidad de comprender el estado emocional

para abordar el desempeño de los estudiantes de cuarto año del segundo ciclo del Centro

Educativo Don Pedro Mir San Pedro de Macorís, cómo afecta el rendimiento académico, por

lo que es importante realizar escalas para medir las competencias que se encuentran en la

inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento que ejercen para mostrar si el estado

emocional predominante entre los estudiantes es positivo o negativo debido al regreso

paulatino a las aulas presenciales.


3

1.1. Planteamiento del problema

Los problemas emocionales y sociales de los estudiantes se derivan de la falta de

competencias emocionales y se reflejan en sus problemas en las habilidades sociales y el

aprendizaje influyendo en la atención, en la recuperación de la memoria y el pensamiento

crítico afectando el rendimiento académico (Buzgar, 2012).

A nivel educativo las emociones se presentan en los diversos niveles educativos, en el cual

se le está dando importancia en el currículum, el conocer los estados emocionales ayudara a

que el docente pueda identificar cuando el estudiante presenta un estado positivo o negativo

ya que ambas tienen influencia en el proceso de aprendizaje que influye en el rendimiento

académico de los alumnos entre las edades de (13 a 17 años).

Los estados emocionales negativos como la ira, la tristeza pueden afectar ya que

imposibilita saber comunicarse, conlleva a estar agitados y el no saber reorientar sus

emociones resulta más difícil concentrase en el aprendizaje, influyendo en el

autoconocimiento, autocontrol de las emociones, automotivación y el tener habilidades

sociales al ser los elementos más presentes que, sin duda alguna se muestran en los procesos

de aprendizaje.

Según Cabello, Ruiz & Fernández (2010) explican que:

La capacidad de identificar, comprender y regular los estados emocionales en el

ámbito educativo es fundamental, debido a que influyen en el aprendizaje, en la salud

física, mental y emocional de los estudiantes y son determinantes para establecer

habilidades sociales positivas y constructivas con estos, posibilitando una elevación

en su rendimiento académico al ser el nivel de conocimiento alcanzado por el alumno

y ser el único criterio para definir el éxito o fracaso escolar.


4

Luego de un año de confinamiento por la pandemia del COVID-19 el regreso a clases

presenciales puede desencadenar en los estudiantes estados emocionales negativos. Por lo

cual se lleva a cabo una investigación en el centro educativo del nivel mes Don Pedro Mir de

la Provincia de San Pedro de Macorís con el objetivo de conocer los estados emocionales han

presentado o están presente en el aula debido a la presencialidad de los estudiantes del 4to

año del segundo ciclo entre las edades de 13 a 17 años.

El contar con el conocimiento, tácticas o recomendaciones sobre los estados emocionales

en los estudiantes impulsara al centro educativo a capacitar a sus docentes en la

reincorporación al plantel educativo y saber cómo afrontar los estados emociones ya sean

positivos para impulsarlos a que el estudiante mantenga su motivación y un buen rendimiento

o negativos para contrarrestar los y que el alumno pueda obtener un aprendizaje optimo

impulsándolo su desempeño académico.

Al ser necesario desarrollar una educación que trabaje en conjunto con las competencias o

estados emocionales, esto sería de gran aporte ante el desarrollo del estudiante, destacaría que

tanto en el desempeño del docente como en el del alumno se logaría un objetivo preexistente

(Garrido, 2016).

De acuerdo con la problemática antes planteada surgen las siguientes interrogantes.

1.1.1. Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles manifestaciones emocionales presentan los estudiantes del 4to año del

Segundo Ciclo del Centro Educación del nivel medio Don Pedro Mir?

2. ¿Cuáles estrategias de afrontamiento predominan en los estudiantes ante el retorno a

clase?
5

3. ¿Ofrece algún beneficio la investigación de los Estado Emocional como respuesta al

retorno de la presencialidad en estudiantes del 4to año del segundo ciclo del centro

educativo del nivel medio Don Pedro Mir, Periodo agosto-octubre 2021, ¿San Pedro

de Macorís?

1.2. Justificación e importancia

Esta investigación se justifica por la necesidad de conocer los estado emocional como

respuesta al retorno de la presencialidad en estudiantes del 4to año del segundo ciclo del

centro educativo del nivel medio don pedro mir, periodo agosto-octubre 2021, San Pedro de

Macorís y cómo influye en el rendimiento académico, por lo que es importante llevar a cabo

una encuesta que demuestre si los estados emocionales que predominan en los estudiantes

son positivos o negativos por el regreso a clases presenciales graduales. El conocer los

estados emocionales de los estudiantes, así como sus estilos de aprendizaje, puede ayudar al

profesor a organizar de manera más eficaz y eficiente el proceso de aprendizaje-enseñanza a

implementar (Thompson & Aveleyra, 2004 citado por García, 2012).

Por medio de las escalas de inventario de Inteligencia Emocional y afrontamiento para

adolescentes que se lleva a cabo se evidenciara si cuentan con estados emocionales negativos

los estudiantes, luego del confinamiento y regreso a clases, se observara si los alumnos

presentan o han presentado: angustia, ansiedad, irritabilidad, frustración, enojo, incomodidad,

sin saber bien el porqué de estas emociones si buscan apoyo social, la impresión de sí mismos

en algún momento del periodo escolar virtual a presencial y los estados positivos como

motivación de volver al aula y volver a tener contactos son sus compañeros y docentes.

Demostrando lo necesario de conocer el tema de las emociones y como esta influye en el

rendimiento académico que de pasar a la educación presencial a la virtualidad con


6

restricciones y una forma de adquirir la información impartida y luego de un 1 año y 5 meses

de confinamiento y distanciamiento social volver nuevamente a las clases presenciales.

Los sentimientos y las emociones son fundamentales en las relaciones sociales y en la

toma de decisiones que requiere la vida social y educativa es decir en el razonamiento. Las

emociones positivas o negativas y los sentimientos que de ellas se siguen, están directamente

implicados en nuestras experiencias sociales.

El querer desarrollar una educación que trabaje en conjunto con las competencias

emocionales sería de gran aporte ante el desarrollo del estudiante, destacaría que tanto en el

desempeño del docente como en el del alumno se logaría un objetivo preexistente. (Garrido,

2016).

De acuerdo con lo que explica Therer (1998), citado por García (2012), cuando se conoce

como aprenden los y las estudiantes es que el esfuerzo de la enseñanza podría tener algún

efecto positivo, este aprender no depende únicamente de las capacidades cognitivas de los

estudiantes, sino de sus estados emocionales, dado que el docente es transmisor de

información.
7

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Conocer el Estado Emocional como respuesta al retorno de la presencialidad en

estudiantes del 4to año del segundo ciclo del centro educativo del nivel medio don pedro Mir,

Periodo agosto-octubre 2021, San Pedro de Macorís.

1.3.2. Objetivos específicos

● Identificar las manifestaciones emocionales en los estudiantes del 4to año del segundo

ciclo del centro educativo del nivel medio Don Pedro Mir.

● Analizar las estrategias de afrontamiento que predominan en los estudiantes ante el

retorno a clases.

● Explicar los beneficios la investigación de los estados emocional como respuesta al

retorno de la presencialidad en estudiantes del 4to año del segundo ciclo del centro

educativo del nivel medio don pedro Mir


8

CAPITULO II

MARCO TEORICO
9

2.1. Antecedentes

Salome (2020), realizo la siguiente investigación: Percepciones emocionales y en el

aprendizaje debido al aislamiento social obligatorio por COVID-19 de estudiantes

universitarios (Argentina).

El objetivo de esta investigación fue describir las percepciones sobre emociones,

condiciones sociodemográficas, institucionales, psico-físicas, de comunicación, de ocio y de

aprendizaje de estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas.

La técnica utilizada fue la aplicación de una encuesta por medio de un formulario Google

y de la plataforma Moodle, a 337 participantes entre 18 a 35 años, mujeres y varones, que

cursaran estudios superiores. Resultados preliminares: dado que aún está vigente la

implementación de la educación remota es pertinente comunicar preliminarmente cuáles

fueron las emociones percibidas más frecuentes. También se hace mención a algunas

expectativas y se emite una opinión respecto a la conveniencia de permanecer o no con esta

modalidad de estudio. Conclusiones preliminares: una situación tan novedosa que perdura en

el tiempo, en un marco de incertidumbre y constantes postergaciones, necesariamente

impacta en el bienestar psicológico y en la evaluación de las propias libertades. El estrés, la

preocupación y la ansiedad son algunas de las percepciones emergentes en individuos que

aún no tienen muy en claro si aprender a distancia es totalmente válido para ellos.
10

Correa et al. (2021), realizo una investigación titulada: Debate sobre el regreso a las clases

presenciales en Pandemia.

Las implicaciones del cierre de establecimientos educativos durante la pandemia de

COVID-19 y la discusión sobre la apertura de los mismos, invitan y obligan a considerar,

desde diferentes posiciones y responsabilidades, los cambios que debemos realizar como

sociedad a nivel educativo. En este artículo, un grupo de profesionales de la salud recopila

información y reflexiona sobre las repercusiones de regresar o no a las actividades escolares,

en términos de salud física, emocional y educación académica. A partir de lo que se conoce

como factores protectores y posibles amenazas de retorno, es posible concluir que cada

realidad local debe tomar su propia decisión informada, con la participación de todos sus

integrantes, buscando el bien común, que favorezca a los estudiantes, proteja a los docentes, y

privilegia el papel del sistema educativo en el aprendizaje socioemocional. La escuela es un

espacio para contener las emociones y las necesidades de adaptación que han vivido los

alumnos y sus familias en estos tiempos de incertidumbre. Todos tenemos un nivel de

responsabilidad en la construcción de una nueva civilización en torno a estos temas que

vinculan la educación, la salud física y mental, la colaboración social y la responsabilidad

individual. Las diferencias en las condiciones de vida de las personas y la desigualdad de

oportunidades se han vuelto más visibles que antes (otras aún están ocultas) y crean una

oportunidad para cambios que debemos enfrentar juntos.


11

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Las emociones

Las emociones son aquellos impulsos instantáneos para actuar y enfrentarnos a la vida que

la evolución nos ha inculcado. Al ser impulsos arraigados que nos llevan a actuar o realizar

una acción (Goleman,1995 citado por Murcia y Zea, 2012).

Bisquerra (2012), sostiene que las emociones son nuestro motor interior que nos empuja a

vivir, en constante interacción con nosotros mismos y con los demás. Las reacciones

emocionales son automáticas porque se producen como respuesta a un estímulo, en el menor

tiempo posible.

Al ser una emoción un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o

perturbación que predispone a una respuesta organizada ya que generan como respuesta a un

acontecimiento externo o interno (Bisquerra, 2012).

Damasio (2005), los sentimientos y las emociones son fundamentales en las relaciones

sociales y en la toma de decisiones que requiere la vida social, es decir en el razonamiento.

Las emociones positivas o negativas y los sentimientos que de ellas se siguen, están

directamente implicados en nuestras experiencias sociales.

Así mismo Bericat (2012), define la emoción como “una experiencia corporal viva, veraz,

situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en

el interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la

persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y transformada la realidad de un mundo

constituido por la experiencia emocional”.

2.2.2. Tipos de emociones

Las emociones según Damasio (2005), se clasifican en tres categorías las cuales son:
12

Efectivas: las cuales son consideradas provisorias al ser emociones de fondo, emociones

primarias y sociales.

Las primeras no son especialmente visibles en nuestro comportamiento, son expresiones

compuestas de acciones reguladoras que se intersecan en cada momento de nuestra vida.

Podría decirse que se relacionan con eso que denominamos estado de ánimo en un momento

determinado: bueno, malo o intermedio.

Las emociones básicas o primarias: son aquellas que tradicionalmente se ha estado

dispuesto a incluir como tales: ira, asco, sorpresa, miedo, tristeza y felicidad. No son

privativas de la especie humana, aunque se las reconoce mayoritariamente en diversas

culturas.

Las emociones sociales: incluyen simpatía, turbación, desdén, admiración, gratitud,

indignación, celos, culpa, etc. Son un complejo entramado de respuestas reguladoras ya que

desarrollamos emociones que tienen un origen inconsciente, producto de toda una vida de

percepción, emoción y relación con personas, grupos, objetos, actividades, lugares e

instituciones como es un aula en el ámbito educativo.

2.2.3. Clasificación de las emociones

Bisquerra (2012), Clasifica las emociones desde una perspectiva psicopedagógica, pensada

para ser utilizada en la educación emocional. 

Agrupa a las emociones en 5 familias:

Positivas: alegría, amor y felicidad

Negativas: miedo, ira, tristeza, asco y ansiedad

Ambiguas: sorpresa, compasión y esperanza

Sociales: vergüenza, timidez, celos, culpabilidad y envidia…


13

Estéticas: las que se experimentan ante las obras de arte y la belleza

2.2.4. Funciones de las emociones

Cornejo (2020), describe algunas de las funciones principales de las emociones:

El miedo

El principal miedo en la actualidad ante la pandemia por la que estamos atravesando, es el

miedo a perder la salud, a contagiarse del virus, a la falta de recursos y a la falta de insumos

básicos.

La tristeza

Ayuda a poder adaptarnos a pérdidas significativas en nuestra vida (por ejemplo, la

pérdida de un ideal, la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo). 

La ira

Con esta emoción la sangre fluye a las manos, esto puede producir un resultado negativo

para los intereses de la persona. Puede aparecer en base se vaya experimentando sensaciones

de un acto injusto. Lo que puede provocar comportamientos conductuales negativos, creando

entre las personas discusiones con los demás miembros del hogar.

Sorpresa

La expresión de levantar las cejas permite una mayor percepción visual, esta acción

permite obtener más información del evento inesperado, y así poder distinguirlo con

precisión

2.2.5. Importancia de las emociones en la Educación

Cornejo (2020), destaca la importancia que tiene las emociones en el ámbito educativo.
14

La enseñanza tiene un vínculo notable con las emociones, esto se observa cuando el

alumno se apasiona por realizar sus actividades académicas, al igual que cuando no logra

entender un juicio o se presenta inquieto ante la probabilidad de bajar su rendimiento.

El autoconocimiento, autocontrol de las emociones, automotivación, reconocimiento de

las emociones de los demás y el crecimiento de relaciones interpersonales son elementos

presentes, que, sin duda alguna, se muestran en los procesos de aprendizaje.

Efectivamente escuelas y colegios no estaban listos para ofrecer un sistema educativo

desde la virtualidad, aun menos padres de familia y estudiantado. Por lo cual para todos ha

sido una fase de alfabetización tecnológica para el uso de videoconferencias, ubicar

herramientas y hacer uso de ellas. El aprendizaje virtual carece de contacto físico o

actividades entre estudiantes y docentes. Sin embargo, esto no significa que las emociones no

se encuentren presentes en la educación virtual.

2.2.6. Educación emocional

El manejo y dominio de las emociones se puede transformar las prácticas de enseñanza y

aprendizaje de una manera significativa (González, 2015).

El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales:

conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal,

habilidades de vida y bienestar. Así, en el aprendizaje de las competencias emocionales, el

docente tiene un papel fundamental (González, 2015).

Un profesorado emocionalmente competente y convencido de la importancia de la

educación emocional y desarrollo de propuestas creativas en la escuela ayuda a saber

implementar una educación emocional en el aula y contar o tener el conocimiento del manejo

de esta (Linares, 2017).


15

Es así como, en educación cuando se habla de la aplicación de la inteligencia emocional,

se habla así de la Educación Emocional, Bisquerra (2012) considera que, a partir de la

primera década del año 2000, hay una mayor sensibilización social por la educación

emocional. definiendo la educación emocional como un concepto más amplio, que el de

inteligencia emocional, al derivarse así, la importancia del desarrollo de las competencias

emocionales a través de la educación, y define a la educación emocional en los términos

siguientes:

Proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional

como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los

elementos esenciales de desarrollo de la personalidad integral. Para ello, se propone el

desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al

individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene

como finalidad aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2012).

Dentro del ámbito educativo, Bisquerra (2012), resalta características de las emociones en

la educación:

● Desarrollar mejor conocimiento de las emociones y la habilidad de regularlas

● Poder reconocer las emociones de otras personas

● Poder llamar a las emociones correctamente

● Optimizar la tolerancia a la frustración

● Evitar los efectos perjudiciales de las emociones negativas

● Generar emociones positivas

● Lograr automotivarse
16

● Adoptar una actitud de vida positiva

● Fluir

2.2.7. Papel del docente en el manejo de las emociones en los estudiantes

Hoy en día, como lo observa Brookfield (2015), los alumnos que tienen conocimientos de

los dispositivos digitales, o estudiantes del milenio, son formados por inmigrantes digitales,

es decir, profesores que tuvieron que estudiar y actualizarse y utilizar al igual que aprender

las nuevas maneras de impartir las clases por dispositivos y medios tecnológicos.

En este sentido, Litwin (2013), resalta la necesidad de buscar una enseñanza que no

ofrezca conocimiento envejecido, sino que comprenda las necesidades de jóvenes y niños

actuales de manera alentadora y optimista, con el fin de diseñar comunidades justas y

solidarias.

Mora (2012) sobre las funciones principales de las emociones, es necesario destacar lo

siguiente:

2.2.8. Rendimiento académico

Rodríguez (1992) citado por Escobedo (2015), afirma que el rendimiento académico se

puede expresar a través de una nota académica que obtiene el estudiante como resultado de

una evaluación la cual mide el proceso de enseñanza aprendizaje en el que participa.

Al depender en gran parte de la forma en la que se obtienen los resultados de los

aprendizajes, estos resultados se logran en un periodo académico determinado, en los cuales

se evalúa de manera cualitativa y cuantitativa para saber si se alcanzó los objetivos

propuestos (García, 2018).

Por otra parte, Cuevas (2002) citado por Florian y Sosa (2017) afirma que el rendimiento

académico es el nivel de aprovechamiento del alumno a través de los estándares educativos


17

ya que en el rendimiento académico influyen varios factores, no solamente la parte

cuantitativa, sino que también tiene en cuenta la parte social, el desempeño en aula, el

ambiente educativo y el familiar, los cuáles inciden de manera positiva o negativa en el

desempeño educativo de cada uno de los educandos.

Según Figueroa (2004) citado por Guzmán, Tingo y Urbano (2017), menciona que los

tipos de rendimiento académico son:

Rendimiento individual: que es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos,

experiencias, hábitos, destrezas, habilidades, aptitudes, aspiraciones, lo que permitirá al

profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores, este a su vez se divide en rendimiento

general y especifico.

Rendimiento General: es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro educativo,

en el aprendizaje de las líneas de acción educativa y hábitos culturales y en la conducta del

alumno.

Rendimiento Específico: es el que se da en la resolución de los problemas personales,

desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se le presentan en el futuro.

Rendimiento social: La institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a

este, sino que a través de este ejerce influencia de la sociedad.

2.2.9. El estado emocional en el rendimiento académico

Todos los problemas emocionales afectan desfavorablemente el rendimiento académico

del estudiante siendo la educación uno de los factores que se ve afectado. Por ello, Según el

Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, 2014) un problema

emocional es, una condición que exhibe una incapacidad de aprender, que no puede

explicarse mediante factores intelectuales, sensoriales, o de la salud; que puede ser una

incapacidad de formar o mantener relaciones interpersonales; que presenta comportamientos


18

o sentimientos inapropiados, además puede presentar un estado de descontento o depresión y

puede tender a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemas personales o

educativos.

Mella y Ortiz, (1999) Citado por (Erazo, 2012), afirman que el rendimiento académico no

es solamente un fenómeno que resulta de los estudiantes nada más, los docentes o su

interacción, sino que también es el producto de un grupo enmarañado de variables y

condiciones multicausales que predisponen al estudiante y su logro en nota.

Existen diversos factores como las emociones influyen en el rendimiento académico,

muestran la creciente incidencia de los problemas emocionales y sociales en el estudiante que

generalmente derivan de la falta de competencias emocionales y sociales y se conceptualizan

como problemas de internalización y externalización (Buzgar, 2012).

González (2015), Afirma que si existe relación entre el estado emocional y rendimiento

escolar los estudiantes con cualquier tipo de dificultades de aprendizaje demuestran una alta

prevalencia de problemas conductuales y emocionales ya que las emociones afectan la

atención del alumno en el aula.

las emociones son vitales en el aprendizaje, por lo que el conocer cómo se manejan y qué

beneficios tienen en los procesos de educación es fundamental. De este modo, en el contexto

educativo es imprescindible tomar en cuenta la influencia de las emociones para los fines de

los objetivos educacionales (Rojas, 2019).

E l proceso de aprendizaje es un proceso de interacción y por tanto se necesitan de unas

determinadas habilidades y destrezas que permitan que se desarrolle en el más favorable de

los escenarios, en el que gestionemos las emociones adecuadamente (Linares, 2017).

No hay aprendizajes fuera del espacio emocional, al punto que las emociones son

determinantes para facilitar u obstaculizar los aprendizajes, que a su vez están determinados
19

por las necesidades e intereses del sujeto, debido a su interacción con el entorno (Casassus,

2006 citado por Palma y Barcia, 2020).

Las repercusiones de la educación emocional pueden dejarse sentir en las relaciones

interpersonales, el clima de la clase, la disciplina, el rendimiento académico, de acuerdo con

González (2015) la emoción es clave para el aprendizaje y es una pieza fundamental para

quien enseña (maestro) y para quien aprende (estudiante).

(Ford, Mauss, Troy, Smolen, & Hankin, 2014) se puede entender que las diferentes

emociones pueden influir en la conducta y el desarrollo educativo del sujeto.

La educación emocional hace que los alumnos mejoren sus habilidades para relacionarse,

resolver conflictos y enfrentarse a emociones intensas consigue que disminuyan los niveles

de violencia en las aulas e incluso que aumente el rendimiento académico (González, 2015).

2.2.10. Modalidades educativas

Presencial: Es una modalidad en la que la figura del profesor inmediato es la base de este

tipo de educación es un acto comunicativo donde un profesor imparte clases a sus alumnos,

en un mismo lugar y tiempo en el cual los estudiantes interactúan de manera directa con el

maestro (Duran, 2015).

Semi presencial: Es una modalidad educativa que demanda un mínimo de horas de clases

presenciales y el resto del tiempo se define como estudio independiente, periodo en el cual el

estudiante cumplirá con las asignaciones encomendadas por el docente accediendo a la

plataforma virtual, realizando investigación a través de fuentes tradicionales o electrónicas.

Para aprobar los cursos bajo esta modalidad, es requerimiento obligatorio cumplir con un

mínimo de asistencia a los encuentros presenciales físicos en el aula o laboratorio (Silva,

2013).
20

Virtual: se refiere al desarrollo de actividades de aprendizaje mediante entornos virtuales,

donde el educando puede instruirse sin la necesidad de estar presencialmente asistiendo en un

centro educativo al ser un proceso interactivo en donde los contenidos de los cursos son

analizados y discutidos entre alumnos y profesores de manera sincrónica (videoconferencia,

chat interactivo) y asincrónica (foro, correo electrónico). La educación virtual está basada en

un modelo educacional cooperativo donde interactúan los participantes utilizando las

Tecnologías de Información y Comunicación principalmente Internet y sus servicios

asociados (Duran, 2015).


21

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO
22

3.1. Tipo de estudio

El estudio se realiza bajo el enfoque cualitativo que se enfocara en describir una

problemática existente según Sampieri, Fernández y Baptista (2014), este método se basa en

la recolección de datos necesarios para poder darle respuestas a las preguntas que surjan de la

investigación.

Con un tipo de estudio retrospectivo cuya información es obtenida con planeación a los

hechos estudiados y son recogidos mediante entrevistas o revistas estudiadas.

3.2. Localización

La investigación se realiza en la Centro Educativo Del Nivel Medio Don Pedro Mir

ubicado en la Provincia de San Pedro de Macorís, Rep. Dom.

3.3. Población

Estudiantes del 4to año del Segundo Ciclo.

3.4. Muestra

La muestra con la cual se llevó a cabo la investigación es de 128 estudiantes,

3.5. Técnica de investigación

Las técnicas utilizadas para llevar a cabo la realización del estudio son dos entre las cuales

están la entrevista que es un procedimiento en el cual se recolectan los datos que son

necesarios en la investigación entre dos personas o más, por medio de la conversación

(Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas, 2013).

Como también la técnica a utilizar es la observación que, según Sampieri, Fernández y

Baptista (2010), esta se fundamenta en la búsqueda e interpretación de los datos ya que por

medio de esta se puede conocer más acerca del tema que se estudia basándose en los aspectos

grupales como en los individuales. Al ser una herramienta social que junta información y se

enfoca en su objetivo de estudio.


23

3.6. Instrumentos de investigación

Para dar respuesta a la problemática se utilizan 2 tipos de escalas que son:

● Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn la cual tiene como objetivo evaluar

la inteligencia emocional en niños y adolescentes, contribuyendo así a la medición

de la inteligencia emocional en este rango de edades de 7 a 18 años es un

cuestionario breve de 60 ítems agrupados en 4 subescalas (Intrapersonal,

Interpersonal, Manejo del estrés y Adaptabilidad) a partir de las cuales se obtiene

una puntuación total de Inteligencia Emocional con un tiempo de aplicación de 25

a 30 minutos (Bar-On, T. y Parker, J. D. A, 2018).

● ACS-Escalas de afrontamiento para adolescentes su aplicación estimula la

reflexión sobre las estrategias de afrontamiento que emplea y sus conductas, por lo

que puede ser empleada tanto como técnica de evaluación como de intervención

individual o grupal. Compuesto por 80 elementos, 79 de tipo cerrado y uno final

abierto, que permite evaluar con fiabilidad 18 estrategias de afrontamiento,

duración de aplicación 10 minutos, rango y edad (Frydenberg y Lewis, 2000).

3.7. Fuentes de datos

● Primarias: entrevista, observación e instrumentos psicométricos

● Secundarias: tesis, revistas, páginas web

3.8. Aspectos éticos implicados en la investigación

El estudio se lleva a cabo mediante la confiabilidad y validez y los principios éticos de sus

autoras las cuales utilizan estas informaciones con fines académicos y no serán divulgados

sin permiso de sus autoras basándose en el principio de integridad de las normas APA.
24

CAPITULO IV

PRESENTACION DE RESULTADOS
25

4.1. Análisis e interpretación de los datos

Las escalas de Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn y ACS-Escalas de

afrontamiento para adolescentes dirigida a los Estudiantes del 4to año del Segundo Ciclo en

el Centro Educativo Del Nivel Medio Don Pedro Mir, las cuales fueron interpretadas de

acuerdo con el cuadernillo de corrección para obtener la puntuación directa. Después se pasa

a un documento de excel para conseguir las puntuaciones directas de que cada ítem que

miden las escalas luego se calculó el promedio de cada indicador dividiéndolo con la

sumatoria de los indicadores con la finalidad de saber el porcentaje de cada ítem a medir con

el fin de conocer los estados emocionales frente al retorno escolar, así como también conocer

como si buscan apoyo social, su nivel de preocupación y como se concentran en los

problemas que suelan acontecer. Se desglosas las siguientes interpretaciones de cada escala

aplicada a los alumnos:


26

ACS-Escalas de afrontamiento para adolescentes

Tabla 1

Buscar Apoyo Social (As)

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 15 12%
Me ocurre o lo hago raras veces 44 34%
Me ocurre o lo hago algunas veces 50 39%
Me ocurre o lo hago a menudo 17 13%
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia 3 2%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 12% afirma que no se le ocurre buscar

apoyo social, un 34% rara vez busca apoyo social, el 39% algunas veces, el 13% lo realiza a

menudo y un 3% busca apoyo con mucha frecuencia.

Grafica 1

Tabla 2
Buscar apoyo social
No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces
Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo Concentrase
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

2% en resolver
12%
13%
el problema

34%

39%
27

Indicadores Puntaje promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 7 5%
Me ocurre o lo hago raras veces 21 16%
Me ocurre o lo hago algunas veces 63 49%
Me ocurre o lo hago a menudo 19 15%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 19 15%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 5% afirma que no se concentra en resolver

el problema, un 16% rara vez se concentra en resolverlos, el 49% algunas veces, el 15% lo

realiza a menudo y un 15% se concentra en resolver el problema con mucha frecuencia.

Grafica 2

C o n c e n t a r se e n r e s o lv e r e l p r o b le m a
60%

50%
49%

40%

30%

20%

16%
15% 15%
10%

5%
0%
o
o

s
s

ci a
ce

ce

ud
g
ha

en
ve

ve

en

cu
lo

m
s

s
na
ra

fre
no

a
ra

gu

o
o

ha
o

g
al
a

ha
g

uc
nc

ha

og

m
lo
nu

ha
lo

n
o
re

co
lo
o

re
ur

re

o
ur
o
oc

g
ur

re

oc

ha
oc
e

ur
m

lo
oc

M
e
No

o
e

re
M

ur
oc
e
M
28

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 19 15% Tabla 3
Me ocurre o lo hago raras veces 29 22%
Me ocurre o lo hago algunas veces 33 26% Esforzarse y tener
Me ocurre o lo hago a menudo 36 28%
Me ocurre o lo hago con mucha éxito
frecuencia 12 9%
Total 129 100%

Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 15% afirma que no se esfuerza en tener

éxito, un 22% rara vez se esfuerza en tener éxito, el 26% algunas veces, el 15% lo realiza a

menudo y un 15% se esfuerza en tener éxito con mucha frecuencia.

Grafica 3
29

Esforzarse y tener éxito

9% 15%

28%
22%

26%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Tabla 4

Preocuparse

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 23 18%
Me ocurre o lo hago raras veces 21 16%
Me ocurre o lo hago algunas veces 39 30%
Me ocurre o lo hago a menudo 33 25%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 14 11%
Total 130 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 18% afirma que no se preocupa, un 16%

rara vez se preocupa, el 30% algunas veces, el 25% a menudo y un 11% preocupa con mucha

frecuencia.

Grafica 4
30

Preocuparse
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia No me ocurre nunca o no lo
11% hago
18%

Me ocurre o lo
hago a menudo Me ocurre o lo hago raras
25% veces
16%

Me ocurre o lo
hago algunas
veces
30%

Tabla 5

Invertir en amigos íntimos

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 22 17%
Me ocurre o lo hago raras veces 33 26%
Me ocurre o lo hago algunas veces 36 28%
Me ocurre o lo hago a menudo 34 26%
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia 4 3%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 17% afirma que no se invierte en amigos

íntimos, un 26% rara vez invierte en amistades, el 28% algunas veces, el 26% a menudo y un

3% invierte en amigos con frecuencia.


31

Grafica 5

Invertir en amigos intimos

28%

26%
26%
17%

3%
No me ocurre Me oc urre o l o Me oc u rre o l o Me o c u r re o l o Me o c ur re o l o
nunca o no lo h ago r ar as vec es h ag o a l g u n a s h ago a m en u d o h ago c o n m uc h a
h ago v ec es f r ec u en c i a

Tabla 6

Buscar pertenencia

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 4 3%
Me ocurre o lo hago raras veces 36 28%
Me ocurre o lo hago algunas veces 51 40%
Me ocurre o lo hago a menudo 29 22%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 9 7%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 3% afirma que no busca pertenencia, un

28% rara vez busca pertenencia, el 40% algunas veces, el 22% a menudo y un 7% busca

pertenencia con frecuencia.

Grafica 6
32

Buscar Pertenencia

Me ocurre o lo hago con mucha


frecuencia 7%

Me ocurre o lo hago a menudo 22%

Me ocurre o lo hago algunas veces 40%

Me ocurre o lo hago raras veces 28%

No me ocurre nunca o no lo hago 3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Tabla 7

Hacerse ilusiones

Hacerse Ilusiones Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 12 9%
Me ocurre o lo hago raras veces 23 18%
Me ocurre o lo hago algunas veces 53 41%
Me ocurre o lo hago a menudo 29 0%
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia 12 9%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 9% afirma que nunca se hace ilusiones, un

18% rara vez tiene ilusiones, el 41% algunas veces, el 0% a menudo y un 9% se hace

ilusiones con mucha frecuencia.

Grafica 7
33

Hacer Ilusiones

12% 12%

No me ocurre nunca o no lo hago


Me ocurre o lo hago raras veces
23%
Me ocurre o lo hago algunas veces
Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia

53%

Tabla 8

Estrategia de falta de afrontamiento

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 16 12%
Me ocurre o lo hago raras veces 44 34%
Me ocurre o lo hago algunas veces 54 42%
Me ocurre o lo hago a menudo 9 7%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 6 5%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 12% afirma que no tiene estrategias de

afrontamiento, un 34% rara vez busca estrategias de afrontamiento, el 42% algunas veces, el

7% lo realiza a menudo y un 5% busca estrategias de afrontamiento con mucha frecuencia.

Grafica 8
34

La Estrategia de falta de afrontamiento


45%

40%

35%

30%

25%

20% 42%
34%
15%

10%
12%
5%
7%
5%
0%

o
o

cia
ce

ud
ce
g
ha

ve

ve

en
en
lo

cu
m
as

s
na
o

re
ar

oa
on

lg u

f
or

ha
g
oa
a

ha
g
nc

uc
ha

lo
nu

m
ha
lo

on
o
re

lo
o

rre
ur

oc
rre

o
oc

cu

g
cu

rre

ha
eo
e

eo
m

cu

lo
M
eo
No

o
M

rre
cu
eo
M

Tabla 9

Reducción de la tensión

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 30 23%
Me ocurre o lo hago raras veces 30 23%
Me ocurre o lo hago algunas veces 47 36%
Me ocurre o lo hago a menudo 14 11%
Me ocurre o lo hago con mucha 8 6%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 23% afirma que no reduce su tensión, un

23% rara vez sabe reducir la tensión, el 36% algunas veces, el 11% lo realiza a menudo y un

6% con frecuencia reduce la tensión.

Grafica 9
35

Reduccion de la tension

No me ocurre nunca o no lo hago


Me ocurre o lo hago raras veces
Me ocurre o lo hago algunas veces
Me ocurre o lo hago a menudo
6%
11% 23% Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

36% 23%

Tabla 10

Acción social

Acción social Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 30 23%
Me ocurre o lo hago raras veces 39 30%
Me ocurre o lo hago algunas veces 21 16%
Me ocurre o lo hago a menudo 30 23%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 9 7%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 23% afirma nunca realiza acción social, un

30% rara vez, el 16% algunas veces, el 23% lo realiza a menudo y un 7% realiza acción

social con mucha frecuencia.


36

Grafica 10

A c c ió n s o c i a l

7%
Me ocurre o lo hago con mucha
frecuencia 9

23%
Me ocurre o lo hago a menudo
30

16%
Me ocurre o lo hago algunas veces
21

30%
Me ocurre o lo hago raras veces
39

23%
No me ocurre nunca o no lo hago
30

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Tabla 11

Ignorar el problema

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 20 16%
Me ocurre o lo hago raras veces 36 28%
Me ocurre o lo hago algunas veces 42 33%
Me ocurre o lo hago a menudo 18 14%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 13 10%
Total 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 16% afirma que no ignora el problema, un

28% rara vez ignora un problema, el 33% algunas veces, el 14% lo realiza a menudo y un

10% ignora el problema con mucha frecuencia.


37

Grafica 11

Ignorar el problema

10% 16%
14%

28%

33%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Tabla 12

Autoinculparse

Autoinculparse Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 15 12%
Me ocurre o lo hago raras veces 30 23%
Me ocurre o lo hago algunas veces 33 26%
Me ocurre o lo hago a menudo 30 23%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 21 16%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 12% afirma que no suele Autoinculparse,

un 23% rara vez se auto inculpa, el 26% algunas veces, el 23% lo realiza a menudo y un 16%

se auto inculpa con mucha frecuencia.

Grafica 12
38

Autoinculparse

Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 16%

Me ocurre o lo hago a menudo 23%

Me ocurre o lo hago algunas veces 26%

Me ocurre o lo hago raras veces 23%

No me ocurre nunca o no lo hago 12%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Tabla 13

Reservarlo para si

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 8 6%
Me ocurre o lo hago raras veces 20 16%
Me ocurre o lo hago algunas veces 47 36%
Me ocurre o lo hago a menudo 42 33%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 12 9%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 6% afirma que no se reservas para sí, un

16% rara vez reserva para sí, el 36% algunas veces, el 33% lo realiza a menudo y un 9%

reserva para sí con mucha frecuencia.

Grafica 13
39

Reservarlo para si

9% 6%
16%

33%

36%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Tabla 14

Buscar apoyo espiritual

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 18 14%
Me ocurre o lo hago raras veces 31 24%
Me ocurre o lo hago algunas veces 37 29%
Me ocurre o lo hago a menudo 31 24%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 12 9%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 12% afirma que no se le ocurre buscar

apoyo social, un 34% rara vez busca apoyo social, el 39% algunas veces, el 13% lo realiza a

menudo y un 3% busca apoyo con mucha frecuencia.

Grafica 14
40

Buscar apoyo espiritual

9% 14%

24%
24%

29%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Tabla 15

Fijarse en lo positivo

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 10 8%
Me ocurre o lo hago raras veces 19 15%
Me ocurre o lo hago algunas veces 28 22%
Me ocurre o lo hago a menudo 48 37%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 24 19%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 8% afirma que no se fija en los positivo,

un 15% rara vez se fija en lo positivo, el 22% algunas veces, el 37% lo realiza a menudo y un

19% se fija en lo positivo con mucha frecuencia.

Grafica 15
41

F ijarse en lo positivo

37%
22%

19%
15%
8%

No me ocurre Me o c u rre o l o Me o curr e o lo Me o c u r re o l o Me o c u rre o l o


nunca o no lo h ago r ar as v ec es h ago al gu n as h ago a m en u d o h ago c o n m u c h a
h ago v ec es f r ec u e n c i a

Tabla 16

Buscar ayuda profesional

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 26 20%
Me ocurre o lo hago raras veces 30 23%
Me ocurre o lo hago algunas veces 31 24%
Me ocurre o lo hago a menudo 23 18%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 19 15%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 20% afirma que no se le ocurre buscar

ayuda profesional, un 23% rara vez busca ayuda profesional, el 24% algunas veces, el 18% lo

realiza a menudo y un 15% busca ayuda profesional con mucha frecuencia.

Grafica 16
42

Buscar ayuda profesional


24%
23%
25%
20%
20% 18%

15%
15%

10%

5%

0%
No me ocurre Me ocurre o lo Me ocurre o lo Me ocurre o lo Me ocurre o lo
nunca o no lo hago hago raras veces hago algunas veces hago a menudo hago con mucha
frecuencia

Tabla 17

Buscar diversiones relajantes

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 12 9%
Me ocurre o lo hago raras veces 27 21%
Me ocurre o lo hago algunas veces 22 17%
Me ocurre o lo hago a menudo 28 22%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 40 31%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 9% afirma que no busca diversiones

relajantes, un 21% rara vez busca diversiones relajantes, el 17% algunas veces, el 22% lo

realiza a menudo y un 31% busca diversiones relajantes con mucha frecuencia.

Grafica 17
43

Buscar diversiones relajantes

9%

31%

21%

17%
22%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Tabla 18

Distracción física

Indicadores Puntaje Promedio


No me ocurre nunca o no lo hago 11 9%
Me ocurre o lo hago raras veces 40 31%
Me ocurre o lo hago algunas veces 31 24%
Me ocurre o lo hago a menudo 24 19%
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia 23 18%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 129 estudiantes que fueron evaluados el 9% afirma que no cuentan con distracción

física, un 31% rara vez tiene distracción física, el 24% algunas veces, el 19% a menudo y un

18% tiene distracción física con mucha frecuencia.

Grafica 18
44

Distraccion fisica
9%
18%

31%
19%

24%

No me ocurre nunca o no lo hago Me ocurre o lo hago raras veces


Me ocurre o lo hago algunas veces Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia

Escala de Inteligencia Emocional de BarOn

Tabla 19

Indica de cociente intelectual

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 62 48%
Capacidad Emocional por mejorar 3 2%
Capacidad Emocional muy desarrollada 63 49%
Total 128 99%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 48% cuenta con cociente intelectual

adecuada, un 2% con un cociente intelectual para mejorarla, el 49% un cociente intelectual

está muy desarrollada.

Grafica 19
45

Indice de cociente emocional

49% 48%

2%

Capacidad Emocional Adecuada Capacidad Emocional por mejorar


Capacidad Emocional muy desarrollada

Tabla 20

Escala intrapersonal

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 80 62%
Capacidad Emocional por mejorar 35 27%
Capacidad Emocional muy desarrollada 13 10%
Total 128 99%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 62% cuenta con capacidad emocional

intrapersonal adecuada, un 27% con capacidad intrapersonal para mejorarla, el 10% su

capacidad intrapersonal está muy desarrollada.

Grafica 20
46

ESCALA INTRAPERSONAL

10%

27%
63%

Capacidad Emocional Adecuada Capacidad Emocional por mejorar


Capacidad Emocional muy desarrollada

Tabla 21

Escala interpersonal

Escala Interpersonal Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 82 64%
Capacidad Emocional por mejorar 24 19%
Capacidad Emocional muy desarrollada 20 16%
Total 126 98%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 64% cuenta con inteligencia interpersonal

adecuada, un 19% con capacidad emocional interpersonal para mejorarla, el 16% su cuenta

con inteligencia interpersonal está muy desarrollada.

Grafica 21
47

E SC A L A IN T E R P E R SON A L

64%

19%

16%
C ap ac i d ad Em o c i o n al C ap ac i d ad Em o c i o n al p o r Cap ac i d ad Em oc i o n al m u y
Ad ec u ad a m ej o r a r d esar r o l l ad a

Tabla 22

Escala de manejo de estrés

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 51 40%
Capacidad Emocional por mejorar 72 56%
Capacidad Emocional muy desarrollada 5 4%
Total 128 99%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 40% cuenta con manejo de estrés

adecuado, un 56% para mejorar el manejo de estrés, el 4% su manejo de estrés está muy

desarrollada.

Grafica 22
48

ES C A L A D E MA N E J O DE E S T RÉ S

C a p a c i d a d E m o c i o n a l m u y d e s a r r o l l a d a 4%

Ca p a cid a d E m o c io n al p o r m e jo r a r 56%

Cap acid ad E m o cio n al Ad ecu ad a 40%

Tabla 23

Escala de adaptabilidad

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 57 44%
Capacidad Emocional por mejorar 19 15%
Capacidad Emocional muy desarrollada 52 40%
Total 128 99%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 44% cuenta con capacidad emocional para

la adaptabilidad un 15% con la adaptabilidad para mejorarla, el 40% su capacidad emocional

está muy desarrollada para la adaptabilidad.


49

Grafica 23

ESCALA DE ADAPTABILIDAD

41%
45%

15%

Capacidad Emocional Adecuada Capacidad Emocional por mejorar


Capacidad Emocional muy desarrollada

Tabla 24

Escala de estado de ánimo general

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 70 54%
Capacidad Emocional por mejorar 34 26%
Capacidad Emocional muy desarrollada 25 19%
Total 129 100%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 54% cuenta con capacidad emocional para

estado de ánimo general adecuado, un 26% con un estado de ánimo general para mejorarla, el

19% su estado de ánimo general está muy desarrollado.

Grafica 24
50

Escala de estado de animo general


Capacidad Emocional Adecuada Capacidad Emocional por mejorar
Capacidad Emocional muy desarrollada

19%

54%

26%

Tabla 25

Escala de impresión impositiva

Indicadores Puntaje Promedio


Capacidad Emocional Adecuada 91 71%
Capacidad Emocional por mejorar 30 23%
Capacidad Emocional muy desarrollada 7 5%
Total 128 99%
Elaboración propia 2021

De los 128 estudiantes que fueron evaluados el 71% cuenta con capacidad emocional

adecuada para una impresión positiva, un 23% con capacidad emocional de impresión

positiva para mejorarla, el 5% su capacidad emocional de impresión positiva está muy

desarrollada.
51

Grafica 25

Escala de Impresion positiva

80%

70%

60% 71%

50%

40%

30%

20% 23%

10% 5%

0%
Capacidad Emocional Capacidad Emocional por Capacidad Emocional muy
Adecuada mejorar desarrollada

5. Discusión

Según González (2015), la educación emocional es el desarrollo de las competencias

emocionales como son la inteligencia emocional, habilidades de vida y bienestar, así como en

el aprendizaje el estudiante y el docente tiene un papel fundamental.

Hoy en día los estudiantes se tuvieron que adaptar a los cambios debió al confinamiento

por la pandemia del COVID-19 y esto por supuesto incluye el sistema educativo el cual fue

afectado ya que los docentes como estudiantes debieron pasar de la presencialidad a la

virtualidad, después de un año de las clases virtuales volver al retorno escolar esto tiene

repercusiones ya sea de forma positiva o negativa en el rendimiento académico de los

estudiantes.
52

Por lo cual se aplican dos escalas la primera para identificar la Inteligencia Emocional el

cual nos ayuda a medir diversas habilidades y competencias que constituyen las

características principales de la inteligencia emocional y la segunda el nivel de Afrontamiento

para adolecentes el cual mide sus respuestas tanto emocional, cognitiva y conductual de los

estudiantes del 4to año del segundo ciclo.

El primer objetivo planteado en esta investigación fue identificar las manifestaciones

emocionales de los estudiantes. Para dar respuesta a este planteamiento partiremos desde los

resultados obtenidos mediante la puntuación directa de las escalas aplicadas para la

realización en este estudio, la cual tuvo como finalidad conocer que las respuestas

emocionales de los estudiantes ante el retorno a clases y la relación que tiene las emociones

con el rendimiento académico y si los estudiantes cuentan con estrategias de afrontamiento

ante el retorno a la presencialidad.

De los 129 estudiantes que fueron evaluados con ACS-Escalas de afrontamiento para

adolescentes, el 49% algunas veces se concentra en resolver el problema y un 5% busca

estrategias de afrontamiento con mucha frecuencia.

Ya que, al momento de presentarse un problema, el 33% algunas veces ignora el problema

y un 10% ignora el problema con mucha frecuencia, esto porque el 37% a menudo se fijan en

lo positivo.

En la escala de Inteligencia Emocional el 27% para mejorarla capacidad interpersonal; el

40% cuenta con manejo de estrés adecuado, un 56% debe mejorar el manejo de estrés; el

44% cuenta con capacidad para la adaptabilidad un 15% para mejorarla, el 40% está muy

desarrollada para la adaptabilidad.


53

Esto coincide con el análisis detallado que realizaron Martínez, Piqueras e inglés (2011),

el cual analizo 42 estudios enfocados en la relación entre la inteligencia emocional y la

capacidad de afrontamiento, en lo que concluyeron que los niveles altos de inteligencia

emocional se asocian con estrategias de afrontamiento basadas en la resolución de problemas;

mientras que niveles bajos de inteligencia emocional se asocian a estrategias de evitación y

superstición (emocional).

Finalmente, un aspecto que busca brindar como aporte ésta investigación es que los

resultados pueden servir como una base para proceder a mejorar el currículo académico

enfocado en las respuestas emocionales y al aporte académico que pueda ofrecer al centro

educativo, también se pueda orientar a los alumnos en su crecimiento emocional y

adaptabilidad.

Conclusión

Al final de este estudio, el trabajo realizado, los datos obtenidos revelan que el manejo y

dominio de las emociones puede cambiar significativamente el rendimiento académico de los

estudiantes y ayudar al docente en la interacción con el alumno. El objetivo de la educación

emocional es desarrollar habilidades emocionales: conciencia emocional, regulación

emocional, gestión, y habilidades interpersonales, habilidades para la vida y el entorno

escolar. Por tanto, en el aprendizaje de la capacidad emocional, el docente juega un papel

fundamental.

Un estudiante con una fuerte capacidad emocional cree profundamente en la importancia

de la educación emocional conocer estrategias de afrontamiento y la importancia de estas

como formular impresiones positivas manejar el estrés y las soluciones de los problemas que

puedan acontecer en cualquier ámbito. Cómo implementar la educación emocional en el aula


54

y calcular o comprender cómo lidiar con este problema. Mientras menor sea el nivel de

inteligencia emocional, es más probable observar un afrontamiento centrado en la emoción y

desadaptativo, con lo cual la posibilidad de superar una situación demandante sería más

complicada y exigente de los recursos del individuo.

La salud mental y emocional de toda la comunidad educativa requiere de una atención

especial y adecuada, para que el retorno a clases no sea una experiencia difícil o estresante

para los docentes y los estudiantes. Para minimizar esta situación se sugiere una serie de

estrategias pertinentes para los distintos niveles educativos.

Recomendaciones

 Se recomienda al centro educativo integrar en temario de un programa o curso

enfocado en las emociones y los estados emocionales y en que estos inciden de

manera directa en el rendimiento académico de los estudiantes y cuales estrategias

afrontamiento utilizan para resolver los problemas presentados, para brindar un

soporte adicional al estudiante, con el objetivo de poder investigar a un mediano

plazo el grado de repercusión que traería este tipo de intervención.

 Realizar futuras investigaciones de esta forma comparar los resultados obtenidos

de esta investigación que utilizó una medida de inteligencia emocional y otra de

afrontamiento en adolescentes. De esta manera se podría hacer una investigación

con resultados más variados y en donde se puedan realizar o investigar otras

competencias emocionales.
55

 Conocer los niveles de inteligencia emocional estrategias de afrontamiento de los

docentes, debido a que ellos son uno de los principales modelos de los estudiantes

y en base a este estudio se podrían implementar programas de gestión emocional

en base a las necesidades obtenidas del estudio.

Referencias

Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación.

San José, Costa Rica: UCR.

Araujo, M. y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las

Instituciones de Educación Superior Públicas. Centro de Investigación de Ciencias

Administrativas Y Gerenciales, 4(2), 132–147. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3218188.pdf

Ausubel, D. (2000). Adquisición y retención de conocimientos. Barcelona, España: Editorial

Paidós.

Bar-On, T. y Parker, J. D. A. (2018). EQ-i:YV. Inventario de Inteligencia Emocional de

BarOn: versión para jóvenes (R. Bermejo, C. Ferrándiz, M. Ferrando, M. D. Prieto y M.

Sáinz, adaptadoras). Madrid: TEA Ediciones.


56

Bericat, E. (2012). Emociones. Sociopedia.isa, 1-13 DOI: 10.1177/205684601261 (Editorial

Arrangement of Sociopedia.isa) recuperado de

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47752/DOIEmociones.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Bisquerra, R. (2000). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, España: Editorial Síntesis

S.A. Booksmedicos.org.

Bisquerra, R. (2012). Educación emocional y bienestar. Educación emocional y en

valores. España, Wolters Kluwer, sexta edición.

Brookfield, Stephen D. (2015) The skillful teacher. On technique, trust and responsiveness in

the classroom. Estados Unidos, Jossey-Bass, tercera edición.

Buzgar, R. (2012). (13 mayo 2013) Problemas emocionales y sociales en la Primaria

Escuela Infantil: Un Programa Nacional de Detección. Revista El Sevier 78. pp 250-254

Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813008586

Cabello, R., Ruiz, D., Fernández, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 13 (1). Recuperado de

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3163455.

Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. México. Instituto Universidad Virtual

Monterrey Tech. 1ª edición Ediciones Castillo.

Cornejo, J. (2020). estabilidad emocional y virtualización de saberes ante la situación de

riesgo covid-19. (Tesis de Grado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Correa D., Alfonso et al. Debate sobre el regreso a las clases presenciales en

Pandemic. Andes pediatr. 2021, vol.92, n.2, pp.174-181. ISSN 2452-

6053. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i2.3535.
57

Damasio, A. (2005) En busca de Spinoza. Neurobiología de la Emoción y los Sentimientos.

Editorial Crítica, Barcelona.

Duran, R. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las

competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. (Tesis

Doctoral). Barcelona- España.

Escobedo, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los

alumnos del nivel básico de un colegio privado (tesis de pregrado). Recuperado de:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Escobedo-Paola.pdf

Fernández, J. y Mielgo, M. (2017). EAE- Escala de Apreciación del Estrés. (5ta edición).

Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Florian, A y Sosa, A. (2017) Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to

de primaria de la institución educativa N° 20390 “hortencia dulanto de la casa” –

chancay.(Tesis de pregrado).Recuperado de:

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762

Ford, B., Mauss, I., Troy, A., Smolen, A. y Hankin, B. (2014). La regulación de la emoción

modera el riesgo asociado con Whit 5-HTT. EE.UU. Gen y estrés en niños. Emoción.

Vol.15. Número 5. P.p. 930-939.

Frydenberg, E. y Lewis, R. (2000). ACS Escala de Afrontamiento para Adolescentes. (3ra

edición). TEA Ediciones, S.A. España.

García, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín

Redipe, 7(7), 218–228. Recuperado a partir de

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536
58

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje

Educación, Revista Educación, vol. 36, núm. 1, ISSN: 0379-7082 pp. 1-24 Universidad de

Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=44023984007

Garrido, M. P. (2016). Google académico. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?

hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&q=im

portancia+de+las+emociones&oq=importancia+de+las+

Garrido, P. (2016). Innovación Educativa: El auge del aprendizaje inmersivo. Red Social

Educativa.

Gendron, Bénédicte, Lafortune, Louise (Direction) (2009). Leadership et compétences

émotionnelles. Dans l’accompagnement au changement. Canada, Presses de l’Université

du Québec.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Vergara.

Goleman, Daniel (1995). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el

cociente intelectual. Argentina, Javier Vergara Editor S.A., 1996.

González, Z. (2015). La emoción, un mecanismo de aprendizaje. Uruguay: Comunidad de

Educadores para la cultura científica. Iberoamérica da a conocer. IBERCIENCIA.

Gutiérrez, M., & Expósito, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades

sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía, 26(2), 42-58. doi:10.5944/reop.vol.26.num. 2.2015.15215.

Guzmán, M; Tingo, V; y Urbano G.(2017). Rasgos de la Personalidad y Rendimiento

Académico en los estudiantes de la Unidad Educativa ‘‘Isabel De Godin’’. Riobamba,


59

2015-2016. (Tesis de Pregrado). Recuperado de:

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3486

IDEA (2014) (mayo) Trastornos emocionales. Recuperado de

http://www.parentcenterhub.org/ repository/emocional/

Linars. (2017). Educación emocional y convivencia ... ¿y ahora qué? Red de Centros

Educativos Responsable. Región de Murcia. España. 130-170.

Litwin, Edith (2013, Primera edición, Séptima reimpresión). El oficio de enseñar.

Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós, 2013.

Mella, O. & Ortiz, I. (1999). Citado por: Erazo O, (2012) Rendimiento escolar. Influencias

diferenciales de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos (México),XXIX(1) 69-92. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?

id=27029103.

Murcia, S y Zea, M. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de

la calidad de vida Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 4, núm. 1, julio-diciembre,

pp. 58-67 Policía Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.

Martínez, A., Piqueras, J. y Inglés, C. (2011). Relaciones entre la Inteligencia Emocional y

Estrategias de Afrontamiento ante el estrés. Clínica Neuropsicológica Mayor: Madrid.

Páez C, Martha, L, Castaño C, José J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32 (2), 268-285.

[Fecha de Consulta 11 de diciembre de 2021]. ISSN: 0123-417X. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21341030006

Palma, G. y Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los

estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Revista Científica el Dominio de las Ciencias, Dom.


60

Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 6, núm. 2, Especial junio 2020, pp. 72-100, DOI:

http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1207, Dialnet-

ElEstadoEmocionalEnElRendimientoAcademicoDeLosEstu-7467934.pdf

Pinedo, I. A., & Canal, J. Y. (2020). Emociones básicas y emociones morales complejas:

claves de comprensión y criterios de clasificación desde una perspectiva cognitiva. Tesis

Psicológica, 15(2), 198-219. https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a1

Rojas, M. (2019). Importancia de las emociones en el aprendizaje. Valencia: Universidad

Internacional de Valencia, España.

Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta

Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

Sampieri, R. Fernandez, C. Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc-

Graw Hill. 

Sánchez, J. (2013). EBP-Escala de Bienestar Psicológico. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Silva, T. y Calichs, E. (2013). El sistema de trabajo metodológico. Disciplinas en la

modalidad semipresencial. Pedagogía Universitaria, 18 (3).

Salome, D. (2020). Percepciones emocionales y en el aprendizaje debido al aislamiento

social obligatorio por COVID-19 de estudiantes universitarios (Argentina). Acta Psiquiátr

Psicol Am Lat. 2020; 66(4): 270-277.

Thompson, S. y Aveleyra, E. (2004.). Estilos de aprendizaje en matemáticas. Recuperado de

www.fceco.uner.edu.ar/cpn/catedras/matem1/educmat/ em22ta.doc.
61

ANEXOS
62

Anexo 1: carta de
permiso para aplicar
la encuesta en el
Centro Educativo
Liceo Pedro Mir
63

Anexo 2:
carta de
permisos a
padres o
tutores
64

Anexo 3: calculadora de muestras


65

Anexo 4: Escala de Inteligencia Emocional de BarOn


66
67
68
69

Anexo 5: escala de afrontamiento para adolecentes


70

También podría gustarte