El documento describe el derecho de petición en Colombia. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades sobre asuntos de interés público o privado y a obtener una respuesta rápida. Las autoridades deben responder a las peticiones dentro de los plazos establecidos por la ley, dependiendo del tipo de petición.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas
El documento describe el derecho de petición en Colombia. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades sobre asuntos de interés público o privado y a obtener una respuesta rápida. Las autoridades deben responder a las peticiones dentro de los plazos establecidos por la ley, dependiendo del tipo de petición.
El documento describe el derecho de petición en Colombia. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades sobre asuntos de interés público o privado y a obtener una respuesta rápida. Las autoridades deben responder a las peticiones dentro de los plazos establecidos por la ley, dependiendo del tipo de petición.
El documento describe el derecho de petición en Colombia. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades sobre asuntos de interés público o privado y a obtener una respuesta rápida. Las autoridades deben responder a las peticiones dentro de los plazos establecidos por la ley, dependiendo del tipo de petición.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
El articulo 23 de la Constitución Política
dice: “Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas a las Autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
El legislador podrá reglamentar su ejercicio
ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”. Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución.
Toda actuación que inicie cualquier persona ante
las autoridades implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo.. Se podrá solicitar el reconocimiento de un derecho o que se resuelva una situación jurídica, que se le preste un servicio, pedir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.
El ejercicio del derecho de petición es
gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación a través de abogado TIEMPO DE RESOLUCIÓN DE ACUERDO CON LA PETICIÓN Las peticiones presentadas deben resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en la cual se recibió. Cuando se trate de peticiones de documentos y de información, la entidad respectiva deberá resolver la solicitud dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la recepción de la misma. En caso en que en este período no se dé respuesta al peticionario, se entenderá que la solicitud fue aceptada y, por tanto, la entidad ya no podrá negar la entrega de los documentos o de la información solicitada; en consecuencia, se deberá entregar dentro de los tres días siguientes, la copias de los documentos o de la información requerida por quien presentó la petición. Las peticiones en las que se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo o con sus competencias, deberán resolverse dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la recepción de estas. En virtud del principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una petición ya radicada está incompleta pero la actuación puede continuar sin oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en el término máximo de un (1) mes.
A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos
o informes requeridos comenzará a correr el término para resolver la petición.
Cuando en el curso de una actuación administrativa la autoridad
advierta que el peticionario debe realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una decisión de fondo, lo requerirá por una sola vez para que la efectúe en el término de un (1) mes, lapso durante el cual se suspenderá el término para decidir. Las peticiones podrán presentarse verbalmente o por escrito, y a través de cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. Los recursos se presentarán conforme a las normas especiales.
Cuando una petición no se acompañe de los
documentos e informaciones requeridos por la ley, en el acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten. Si este insiste en que se radique, así se hará dejando constancia de los requisitos o documentos faltantes. Si quien presenta una petición verbal pide constancia de haberla presentado, el funcionario la expedirá en forma sucinta. Toda petición deberá contener, por lo menos: 1. La designación de la autoridad a la que se dirige. 2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y o apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá agregar el número de fax o la dirección electrónica. Si el peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección electrónica. 3. El objeto de la petición. 4. Las razones en las que fundamenta su petición. 5. La relación de los requisitos exigidos por la ley y de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite. 6. La firma del peticionario cuando fuere el caso
La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la petición, y
en ningún caso la estimará incompleta por falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro del marco jurídico vigente y que no sean necesarios para resolverla. MODELO FORMATO
Señores (Nombre de la Entidad) Ciudad Referencia: Derecho de Petición. Luis
Eduardo Trujillo Toscano, identificado con la cédula de ciudadanía
número 88207200 expedida en Cúcuta, invocando el derecho de petición el cual ha sido consagrado por nuestra constitución nacional como un derecho fundamental, con base en los siguientes: Hechos: 1. Relación que nos une. 2. Xx Muy respetuosamente solicito lo siguiente: 1. que se me expida copia certificada de mi historia clínica.
Anexo para el fin pertinente lo siguiente: 1. 2.
(Firma) (Identificación) C.C. Dirección para notifica