Medical Specialties">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes Marcadores Tumorales y Análisis Toxicologico 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

CBTis 65 J Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales,

APUNTES
DE
ANALIZA SANGRE MEDIANTE PRUEBAS
HORMONALES, TOXICOLOGICAS Y
MARCADORES TUMORALES

SEMESTRE
FEBRERO – JULIO 2017

MATERIAL RECOPILADO
POR

Q.F.B. EUGENIO DE J. CERVANTES SOLORZANO

J
Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 1
CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

PRESENTACION

En este programa se tratan conceptos generales referente a las hormonales y su


influencia en las actividades del cuerpo humano, además, de las características más
importantes de la carcinogénesis y finalmente, la acción directa de las drogas en el ser
vivo.

El alumno aprenderá a ser metódico, sistemático y observador para que la disciplina


obtenida le permita hacer deducciones e interpretar los resultados.

FUNDAMENTACION
Para el aprendizaje de esta materia, el docente integrará varias metodologías que irán de
acuerdo a la aplicación del método científico y el alumno adquirirá destreza en el manejo
de material y equipo de laboratorio para la determinación de hormonas, marcadores
tumorales y diversas drogas de impacto clínico.

OBJETIVO
Garantizar que el alumno obtenga el conocimiento referente a la materia, a fin de aplicar
en la vida diaria y/o laboral los conocimientos generales sobre la función endócrina del
organismo, así como los mecanismos de transformación celular que trae como
consecuencia la carcinogénesis y finalmente, el uso de drogas de diferentes
compuestos químicos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 2


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

INDICE
Pág.
Presentación……………………………………………………………………………………..……………………………………………………..……………... 2
Fundamentación………………………..…………………………………………………..……………………………………………………………………. 2
Objetivo………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………….….. 2
Índice………………………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………..... 3

EVALUACION DE LA FUNCION ENDOCRINA


Generalidades………………..…………….………………………………………………………………………………………………………………………....……… 5
Hipófisis…………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………...…….. 12
Hormona del Crecimiento
Prolactina
Hormonas de la neurohipófisis
Tiroides…………………………………..…………………………………………………………………..……………………………………………………………………. 18
Hormona Estimulante de la Tiroides
Tiroxina
Tiroxina Libre
Triyodotironina reversa
Tiroglobulina
Globulina ligadora de tiroxina
Programa de detección precoz del hipotiroidismo neonatal
Paratiroides……….……………………………..…………………………………………………………………..………………………………………………………… 24
Glándula Suprarrenal…………………………………..…………………………………………………………………..…………………………………………… 25
Hormonas de la médula suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenal
Eje Renina-Aldosterona…………………………………..…………………………………………………………………..……………………………………….. 30
Determinación de Aldosterona
Determinación de Renina
Actividad de la enzima convertidora de Angiotensina
Páncreas………………………………..…………………………………………………………………..…………………………………………………………………… 32
Gonadotropinas y Hormonas Sexuales…………………………………..…………………………………………………………………..…………….. 34
Hormona luteinizante y hormona folículo-estimulante
Pruebas dinámicas
Estrógenos
Progesterona
Andrógenos
Respuesta al Estrés………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 41

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER MEDIANTE MARCADORES TUMORALES


Neoplasia y Regulación del Crecimiento…………………………………..…………………………………………………………………..………….. 42

Tipificación de Marcadores Tumorales……………………………………………………………………………………………...………………………. 43


Respecto a la proliferación celular
Respecto a la diferenciación celular
Respecto a la Metástasis
Respecto a otros procesos asociados al tumor
Respecto a la transformación maligna
Mutaciones heredadas
Marcadores tumorales por anticuerpos monoclonales específicos

Aplicaciones Clínicas……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………… 46
Examen colectivo
Diagnóstico
Monitorización del tratamiento
Detección de Recidivas
Pronóstico

Efectos de los Análisis diseñados……………………………………………………………………………………………………………………………... 48


Unión competitiva
Formato Sándwich

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 3


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales
Anticuerpos monoclonal frente al policlonal
Anticuerpos heterófilos

Marcadores Tumorales Particulares…………………………………..……………………………………………………………………….……………… 50


Α-Fetoproteína
Moléculas de adhesión
Factores Angiogénicos
β2-microglobulinas
CA 19-9, CA50 y CA19-5
CA 125
CA 15-3
CA 72-4
Calcitonina
Antígeno Carcinoembrionario
Oncoproteína c-erbB-2 (HER-2/neu)
Cromogranina A
CYFRA 21-1
Ciclinas
Receptores de Estrógenos y Receptores de progesterona
Gonadotropina Coriónica humana
LASA-P
Enclasa Neuronal Específica
p53
Proteína pS2
Hormona Paratiroidea relacionada con péptidos
Antígeno Prostático Específico
PSA libre
Carcinoma de células escamosas
Antígeno Polipéptido tisular

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 4


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

EVALUACION DE LA FUNCION ENDÓCRINA

Generalidades

Comparación del Sistema Endócrino y Sistema Nervioso


Los sistemas nervioso y endócrino actúa juntos para coordinar las funciones de todos los aparatos y sistemas
orgánicos. El sistema nervioso actúa a través de impulsos nerviosos conducidos por los axones de las neuronas.
En la sinapsis, los impulsos nerviosos desencadenan la liberación de moléculas mediadoras (mensajeros)
llamadas neurotransmisores. El sistema endócrino también controla las funciones corporales liberando
mediadores, llamados hormonas, por los medios de control de los dos sistemas son muy diferentes.

Una hormona es una molécula mediada que se libera en una parte del cuerpo pero regula la actividad de células
en otras partes. La mayoría de las hormonas pasan al líquido intersticial y después a la circulación sanguínea. La
sangre circulante distribuye las hormonas entre las células de todo el organismo. Tanto los neurotransmisores
como las hormonas ejercen su efecto uniéndose a receptores en la superficie o en el interior de las células diana
(blanco). Diversos mediadores actúan a la vez como neurotransmisores y como hormonas. Un ejemplo familiar es
la noradrenalina, que se libera como neurotransmisor por las neuronas postganglionares simpáticas y como
hormonas por las células de la médula suprarrenal.

Las respuestas del sistema endocrino a menudo son más lentas que las respuestas del sistema nervioso; a pesar
de que algunas hormonas actúan en segundos, la mayoría requieren varios minutos o más para reducir una
respuesta. Los efectos de la activación del sistema nervioso son por lo general de menor duración que los del
sistema endocrino. El sistema nervioso actúa sobre músculos y glándulas específicos. La influencia del sistema
endocrino es más amplia; ayuda a regular virtualmente todos los tipos de células del organismo.

COMPARACIÓN DEL CONTROL POR LOS SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO


Características Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Moléculas Neurotransmisores liberados localmente en Hormonas distribuidas a los tejidos de
mediadoras. respuesta a impulsos nerviosos. todo el cuerpo por la sangre.
Cerca del sitio de liberación, en una sinapsis; Lejos del sitio de liberación (lo usual);
Sitio de Acción del
se une a receptores en la membrana se une a receptores sobre o dentro de
mediador
postsináptica. las células diana.
Células musculares
Tipos de Células
(Lisas, cardiacas y esqueléticas), células Células de todo el cuerpo.
Diana
glandulares, otras neuronas.
Tiempo de
Por lo general en milisegundos
comienzo de la Segundos a horas o días
(milésimas de segundo)
acción.
Duración de la Por lo general más breve Por lo general más largo
acción (milisegundos) (segundos a días)

Glándulas Endócrinas
El cuerpo contiene dos tipos de glándulas:

1. Las glándulas exocrinas (secretan sus productos dentro de los conductos que llevan las secreciones a las
cavidades corporales, a la luz de un órgano o a la superficie corporal. Las glándulas exocrinas incluyen a
las glándulas sudoríparas (sudor), las sebáceas (sebo), las mucosas y las digestivas.

2. Las glándulas endocrinas secretan sus productos (hormonas) hacia el líquido intersticial circundante más
que hacia conductos. Desde el líquido intersticial, las hormonas difunden hacia los capilares y la sangre
las lleva hacia las células diana distribuidas por todo el cuerpo. Debido a que las hormonas se requieren
en muy pequeñas cantidades, los niveles circulantes son bajos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 5


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Las glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y la pineal. Además,
hay varios órganos y tejidos que no son clasificados exclusivamente como glándulas endocrinas pero contienen
células que secretan hormonas. Estos incluyen el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios, los testículos, los
riñones, el estómago, el hígado, el intestino delgado, la piel, el corazón, el tejido adiposo y la placenta. En
conjunto, todas las glándulas endocrinas y las células secretoras de hormonas constituyen el Sistema Endocrino.

Actividad Hormonal
A pesar de que una hormona dada viaja por el cuerpo en la sangre, afecta solo a células diana específicas. Las
hormonas, como los neurotransmisores, influyen sobre sus células diana través de una unión química a proteínas
específicas o receptores glucoproteicos. Solo las células diana de una hormona dada tienen receptores que se
unen y reconocen esa hormona. Por ejemplo, la hormona tirotrofina (TSH) se une a receptores en las células
diana de la glándula tiroides pero no se une a células de los ovarios por que las células ováricas no tienen
receptores para TSH. Los receptores, como otras proteínas celulares, se sintetizan y destruyen constantemente.
Por lo general, una célula diana tiene de 2000 a 100000 receptores para una hormona en particular.

Si hay un exceso de hormona, el número de receptores puede decrecer, un efecto llamado regulación (Negativa)
por decremento. Por ejemplo cuando se exponen ciertas células testiculares a una concentración alta de hormona
luteinizante (LH), el número de receptores de LH decrece. La regulación por decremento hace que la célula diana
se vuelva menos sensible a una hormona. En contraste, cuando hay poca hormona, el número de receptores
puede aumentar. Este fenómeno, conocido como regulación por incremento, hace que una célula diana se
vuelva más sensible a la hormona.

Hormonas circulantes y locales


La mayoría de las hormonas endocrinas son Hormonas circulantes: pasan de las células secretoras que las
fabrican al líquido intersticial y luego a la sangre.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 6


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Otras hormonas, llamadas Hormonas locales, actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula
que las secretó sin entrar primero al torrente sanguíneo.

Las hormonas locales que actúan en células vecinas se llaman Paracrinas y aquellas que actúan sobre la misma
célula que las secretó se llama Autocrinas. Un ejemplo de una hormona local es la interleucina 2 (IL-2), que se
libera en las células T helper durante las respuestas inmunes. Otro ejemplo de una hormona local es el gas óxido
nítrico (NO), que se libera en las células endoteliales y relaja los vasos sanguíneos. El NO induce la relajación de
las fibras del músculo liso de los vasos sanguíneos vecinos, lo que produce vasodilatación.

Las hormonas locales por lo general se inactivan rápidamente; las hormonas circulantes pueden persistir en la
sangre y ejercer sus efectos por unos pocos minutos u ocasionalmente por unas pocas horas. Con el tiempo, las
hormonas circulantes son inactivadas en el hígado y excretadas en los riñones. En casos de insuficiencia hepática
o renal, pueden observarse niveles hormonales excesivos en la sangre.

Clases Químicas de las Hormonas


Químicamente, las hormonas pueden dividirse en dos grandes clases: aquellas que son solubles en lípidos y
aquellas que son solubles en agua. Ésta clasificación química es también útil desde el punto de vista funcional, ya
que las maneras en las que las dos clases ejercen sus efectos son diferentes.

Hormonas liposolubles
Las hormonas liposolubles comprenden a las hormonas esteroideas, las tiroideas y el óxido nítrico.

1. Las hormonas esteroideas derivan del colesterol. Cada hormona esteroidea es única gracias a la
presencia de distintos grupos químicos unidos a varios sitios en los cuatro anillos en el centro de su
estructura. Estas pequeñas diferencias permiten una gran diversidad de funciones.

2. Dos hormonas tiroideas (T 3 y T4) se sintetizan agregando yodo al aminoácido tirosina. El anillo de benceno
de la tirosina más la molécula de yodo agregada hace que la T 3 y la T4 sean muy liposolubles.

3. El gas óxido nítrico (NO) es tanto una hormona como un neurotransmisor. El óxido nítrico sintasa cataliza
su síntesis.

Hormonas hidrosolubles
Las hormonas hidrosolubles incluyen las aminoacídicas, las peptídicas y proteicas y los eicosanoides.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 7


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

a. Las hormonas aminoacídicas se sintetizan decarboxilando (quitando una molécula de CO 2) o modificando


+
ciertos aminoácidos. Se llaman aminas porque conservan un grupo amino (-NH3 ). Las catecolaminas
(adrenalina, noradrenalina y dopamina) se sintetizan modificando el aminoácido tirosina. La histamina se
sintetiza a partir del aminoácido histidina en los mastocitos y en las plaquetas. La serotonina y la
melatonina derivan del triptófano.

b. Las hormonas peptídicas y proteicas son polímeros de aminoácidos. Las hormonas peptídicas más
pequeñas consisten en cadenas de 3 a 49 aminoácidos: las hormonas proteicas más grandes incluyen
cadenas de 50 a 200 aminoácidos. Ejemplo de hormonas peptídicas son la hormona antidiurética (ADH) y
la Oxitocina (OT): las hormonas proteicas incluyen a la hormona de crecimiento humana y la insulina.
Varias de las hormonas proteicas tienen unidos grupos hidrocarbonados, y entonces son hormonas
glucoproteicas.

c. Las hormonas eicosanoides derivan del ácido araquidónico, un ácido graso de 20 carbonos. Los dos tipos
principales de eicosanoides son las prostaglandinas y los leucotrienos. Los eicosanoides son hormonas
locales importantes y pueden actuar también como hormonas circulantes.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 8


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Transporte de Hormonas en la Sangre


La mayoría de las moléculas de hormonas hidrosolubles circulan en el plasma de la sangre en forma “libre” (no
unidas a otras moléculas), pero la mayoría de las hormonas liposolubles están unidas a proteínas
transportadoras. Las proteínas transportadoras que se sintetizan en células hepáticas, tienen tres funciones:

1. Hacen que las hormonas liposolubles sean temporalmente hidrosolubles, incrementando su solubilidad en
la sangre.
2. Retardan el pasaje de las hormonas que son moléculas pequeñas, a través del mecanismo de filtración en
los riñones, disminuyendo la proporción de pérdida de hormonas por la orina.
3. Proveen una reserva lista de hormonas, presente en el torrente sanguíneo.

En general, el 0.1 al 10% de las moléculas de hormonas liposolubles no están unidas a ninguna proteína
transportadora. Esta fracción libre difunde de los capilares, se une a los receptores y desencadena la respuesta.
A medida que las hormonas libres abandonan la sangre y se unen a sus receptores, las proteínas de transporte
liberan nuevas hormonas para reponer la fracción libre.

Tanto las hormonas esteroideas como las hormonas tiroideas son efectivas por vía oral. No son degradadas
durante la digestión y atraviesan fácilmente la mucosa intestinal porque son liposolubles. En contraste, las
hormonas peptídicas y proteicas, como la insulina, no son medicaciones efectivas por vía oral por que las enzimas
digestivas las destruyen al romper los enlaces peptídicos. Por ésta razón, las personas que necesitan insulina
deben inyectársela.

Acción de las hormonas liposolubles

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 9


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Acción de las hormonas hidrosolubles

Interacciones Hormonales
La respuesta de una célula diana a una hormona depende de:

1. La concentración de la hormona.
2. La cantidad de receptores hormonales.
3. Influencias ejercidas por otras hormonas.

Una célula diana responde de una manera más vigorosa cuando el nivel hormonal se eleva o cuando tiene más
receptores (regulación por incremento o “up regulation”). Además, las acciones de algunas hormonas sobre las
células diana requieren una exposición simultánea o reciente a una segunda hormona. En ésos casos, se dice que
la segunda hormona tiene un efecto permisivo. Por ejemplo, la adrenalina por si sola estimula débilmente la

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 10


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

lipólisis (la degradación de triglicéridos), pero cuando están presentes, pequeñas cantidades de hormonas
tiroideas (T3 y T4) la misma cantidad de adrenalina estimula la lipólisis de manera muchos más poderosa. A veces
la hormona permisiva incrementa el número de receptores para la hormona, y a veces promueve la síntesis de una
enzima requerida para la expresión de los efectos hormonales de la otra hormona.

Cuando el efecto de dos hormonas actuando juntas es mayor o más general que el efecto de cada hormona
actuando sola, se dice que las dos hormonas tienen un efecto sinérgico. Por ejemplo, el desarrollo normal de los
ovocitos en los ovaros requiere tanto de la hormona foliculoestimulante de la adenohipófisis como de los
estrógenos de los ovarios. Ninguna de las hormonas es suficiente por sí sola.

Cuando una hormona se opone a las acciones de otra hormona se dice que dos hormonas tienen efectos
antagónicos. Un ejemplo de un par antagónico de hormonas es la insulina, que promueve la síntesis de
glucógeno en las células hepáticas, y el glucagón, que estimula la degradación de glucógeno en el hígado.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 11


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Hipófisis
La hipófisis, localizada en la base del cráneo, se divide en el lóbulo anterior (o adenohipófisis) y un lóbulo posterior
(o neurohipófisis).

La adenohipófisis
produce hormona de
crecimiento (GH),
prolactina (PRL),
tirotropina (hormona
estimulante de la
tiroides [TSH], hormona
folículo estimulante
(FSH), hormona
luteinizante (LH) y pro-
opiomelanocortina
(POMO).

En la hipófisis, la
POMO se escinde en
hormona
adenocorticotropa
(ACTH) y β-lipotropina
(β-LPH). En el cerebro,
la ACTH se escinde en
α-hormona estimulante
de los melanocitos (α-
MSH) y péptido similar
a la corticotropina del
lóbulo intermedio
(CLIP).

La región hipotalámica
del cerebro produce
hormonas que tiene un
papel en el control de la
síntesis y liberación de
las hormonas de la
adenohipófisis.

La neurohipófisis libera
vasopresina, también
llamada hormona
antidiurética (ADH), y
oxitocina, que se
sintetizan como
precursores en los
núcleos supraópticos y
paraventricular del
hipotálamo.

La vasopresina y su proteína transportadora neurofisina II se empaqueta en gránulos neurosecretores y se


transportan a la neurohipófisis. Durante el transporte, el precursor se procesa para transformarse en vasopresina.

La oxitocina, con su proteína transportadora neurofisina I, sufre un proceso similar.

La insuficiencia adenohipofisaria incluye un amplio espectro de entidades que van desde la ausencia aislada de
una hormona estimulante a la ausencia completa de todas las hormonas hipofisarias. La causa subyacente puede

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 12


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

ser la incapacidad de las células hipofisarias para producir la hormona o una deficiencia de la hormona liberadora
hipotalámica. La insuficiencia adenohipofisaria puede derivarse de una deficiencia congénita, o de la ablación
hipofisaria tras cirugía o radioterapia, tumores hipofisarios, tumores metastásicos, infartos o procesos infiltrativos
granulomatosos. Algunas enfermedades hipotalámicas y tumores hipofisarios pueden originar una excesiva
secreción de una o varias hormonas de la adenohipófisis. También puede darse una producción ectópica de
alguna de estas hormonas.

Hormona de Crecimiento
Clásicamente, el diagnóstico de deficiencia de GH se establece utilizando mediciones de GH tras estímulos
farmacológicos y el exceso de GH se confirma mediante el fracaso de la supresión de la GH sérica tras la
sobrecarga oral de glucosa. La hormona de crecimiento ejerce múltiples acciones influyendo en el crecimiento
directa e indirectamente, mediante la estimulación del factor de crecimiento similar a la insulina I (IGF-I) (también
llamado somatomedina C).

Empleando inmunoensayos ordinarios, la GH sérica es indetectable durante la mayor parte del día en individuos
sanos no sometidos a estrés. Además se producen normalmente picos discretos de secreción de GH, lo que hace
difícil de interpretar un valor aislado de GH. La secreción de GH aumenta con el ejercicio, sobre todo en individuos
en ayunas, y en relación a varios otros eventos, incluyendo el sueño. Durante las dos primeras horas de sueño, se
secreta una cantidad substancial de GH, alcanzando habitualmente los valores máximos entre la primera y la
segunda hora. A continuación la concentración de GH desciende rápidamente a niveles bajos. En ocasiones se
produce un segundo e incluso un tercer pico de secreción durante las restantes horas de sueño. El pico de GH
relacionado con el inicio del sueño puede adelantarse o retrasarse muchas horas cuando se retrasa el sueño, y en
adultos mayores de 50 años, la liberación de GH relacionada con el sueño incluso estar ausente. Para distinguir
las anomalías de GH del patrón de secreción del individuo sano, se realiza una estimulación de la secreción de
GH cuando se sospecha de deficiencia de GH y una supresión cuando se sospecha exceso de GH. La toma de
múltiples muestras de sangre a lo largo de determinados periodos de tiempo es importante para el diagnóstico de
deficiencias neurosecretoras de la GH.

La causa más frecuente de deficiencia de GH en niños es la deficiencia idiopática de hormona de crecimiento,


mientras que la de inicio en la edad adulta suele ser consecuencia de un adenoma hipofisario. Un individuo sano
está entre el 70% y el 80% de las mediciones de GH están por debajo de 1 ng/mL, pero los picos secretorios
alcanzan los 20 ng/mL a 40 ng/mL. Por lo tanto, un valor bajo o indetectable de GH en un niño con disminución de
la velocidad de crecimiento no indica necesariamente una deficiencia de GH. Antes de establecer el diagnóstico
de deficiencia de GH hay que utilizarse agentes fisiológicos o farmacológicos para estimular la secreción.

Los pacientes en los que se sospecha un exceso de GH son evaluados midiendo niveles séricos de GH durante
un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG). En el adulto sano, una sobrecarga de glucosa suprime la secreción
de GH a menos de 1ng/mL, pero se produce un aumento secundario de los niveles de GH unas horas después.
En respuesta a la sobrecarga de glucosa, los pacientes acromegálicos pueden mostrar un aumento paradójico,
una ausencia de respuesta o una disminución parcial

La GH sérica aumenta con el estrés físico y emocional, así como en la cirrosis, la insuficiencia renal y la diabetes
mellitus no controlada. Se encuentran elevaciones mantenidas de la GH sin manifestaciones de acromegalia ni
descensos del IGF-I concomitante en respuesta al ayuno, en la anorexia nerviosa y en la malnutrición secundaria
al cáncer o a las enfermedades crónicas. El síndrome de Laron, causado por una mutación en el gen del receptor

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 13


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

de la GH, se caracteriza por retraso grave del crecimiento con valores de GH normales o elevados, pero con IGF-1
e IGF BP-3 disminuidas.

El efecto de la hormona
de crecimiento humano
(GH) y los factores de
crecimiento similares a
insulina (IGF)

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 14


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Prolactina
La prolactina es una hormona de la adenohipófisis necesaria para iniciar y mantener la lactancia. La secreción de
prolactina está bajo el control inhibidor del hipotálamo, siendo la dopamina el factor inhibidor más importante.

La principal forma circulante que incluyen:

Lactogénesis  La prolactina “Big”, que consiste en dímeros


y trímeros glucosilados
 La prolactina “big,big” (macroprolactina),
fisiológicamente menos activa, que se
considera prolactina unida a
inmunoglobulina.

El intervalo de referencia para la prolactina sérica es


de 1ng/mL a 25 ng/mL para mujeres y de 1ng/mL a
20 ng/mL para hombres.

Muchos factores fisiológicos y patológicos aumentan


los niveles de prolactina sérica, así como una gran
variedad de fármacos, como las fenotiazinas, los
opiáceos, la metoclopramida y la metildopa.

HIPERPROLACTINEMIA
Causas Ejemplos
Fisiológicas Embarazo, lactancia, estrés, sueño, ejercicio, Ingesta de alimentos
Acromegalia, compresión del tallo, hipofisario, síndrome de la silla
Alteraciones Intercraneales
turca vacía, enfermedades hipotalámicas, prolactinomas.
Insuficiencia renal crónica, cirrosis, producción ectópica,
Otros
hipotiroidismo, idiopática, neurogénica, estimulación del pezón.

Dado que múltiples estímulos fisiológicos elevan los niveles séricos de prolactina, se deben usad dos o tres
muestras obtenidas en momentos diferentes para evaluar si tiene un paciente o no hiperprolactinemia. Con el
sueño, los niveles de prolactina comienzan a elevarse a los 50 o 90 min, alcanzando su valor máximo cuatro o
cinco horas después. Los cambios en el horario del periodo de sueño dan lugar a cambios en el patrón de
secreción de la prolactina, indicando que no es un ritmo neural intrínseco. En el embarazo, los niveles séricos
maternos de prolactina aumentan progresivamente, descendiendo a los niveles basales alrededor de tres
semanas después del parto en mujeres que no dan lactancia materna. En madres que amamantan a sus hijos, los
niveles basales de prolactina permanecen algo elevados y la lactancia puede desencadenar aumentos llamativos.

En la clínica, la deficiencia de prolactina es rara, se ve tras necrosis o infarto hipofisiarios y en algunos pacientes
con seudohipoparatiroidismo. La hiperprolactinemia en los varones se asocia con hipoandrogenemia, disminución
de libido e impotencia. Los adenomas hipofisarios son una causa frecuente de hiperprolactinemia.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 15


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Hormonas de la Neurohipófisis
La oxitocina y la vasopresina son las principales hormonas de la neurohipófisis posterior. Cada una de ellas tienen
distintas funciones biológicas, con efectos parcialmente coincidentes en la estimulación de la contracción del
músculo liso y en el mantenimiento de la homeostasis del agua. Ambas son pequeños oligopéptidos, cada una
compuesta de 9 residuos de aminoácidos, con una masa total de aprox. 1 kDa. Son transportadas a lo largo de lso
axones terminales hasta las terminales nerviosas en la neurohipófisis, donde son almacenadas en gránulos de
secreción.

Los potenciales de acción neurales conducidos desde el hipotálamo a través de estos tractos nerviosos hacen que
as vesículas de almacenamiento de las terminales nerviosas de la adenohipófisis se degranulen y liberen oxitocina
y vasopresina a la circulación. Se debe recordar que la neurohipófisis, a diferencia de la adenohipófisis, es poco
más que un lugar de almacenamiento donde las hormonas se retienen hasta que se secretan. En consecuencia, la
disrupción traumática del tallo infundidular o la destrucción o extirpación de la hipófisis posterior no conlleva
necesariamente una pérdida completa de estas hormonas que se producen en el hipotálamo.

 Oxitocina
La secreción de oxitocina es estimulada por el estiramiento del útero durante el parto y por la
lactancia.

El principal efecto de la oxitocina es estimular la


contracción del músculo liso. En mujeres en edad
fértil, sus efectos se dirigen al útero durante el parto,
y a las células mioepiteliales de los conductos de la
glándula mamaria para producir la eyección de la
leche. En los hombres, la oxitocina parece tener un
papel en las funciones gonadales y sexuales.

Los procesos patológicos asociados a excesos o


deficiencia de oxitocina que necesiten su
determinación en el laboratorio son raros. Puede ser
una prueba útil en algunas pacientes embarazadas
para predecir el comienzo prematuro del parto.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 16


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

La oxitocina tiene una vida media de solo tres a cinco minutos en el plasma y está sujeta a una
degradación rápida por la oxitocinasa. Por lo tanto, una vez tomada la muestra de sangre para
niveles de oxitocina, deben transportarse al laboratorio en hielo, y el suero debe ser separado y
congelado hasta la realización del ensayo. El nivel normal de oxitocina sérica puede ser tan bajo
como 1 ng/L, por lo que con frecuencia es indetectable sin procedimientos de extracción previos
como la cromatografía de afinidad. Se puede cuantificar la oxitocina sérica mediante bioensayo o
radioinmunoensayo (RIA).

 Vasopresina
La vasopresina se conoce también como ADH, y de acuerdo a estos dos nombres tiene dos
funciones fisiológicas importantes.

Tiene efectos vasopresores mediados por la


contracción del músculo liso arterial, y tiene
también efectos antidiuréticos mediados por
la reabsorción renal de agua en los
conductos colectores corticales. Además,
estimula la reabsorción de sodio y cloruro en
la porción ascendente gruesa del asa de
Henle. La regulación de la secreción de
ADH se controla mediante osmorreceptores
situados en el sistema nervioso central
(SNC) y barorreceptores de baja y alta
presión situados en la aurícula derecha y los
senos carotideos, respectivamente.

Los trastornos del metabolismo del agua


debido a excesos o deficiencias de ADH se
manifiestan clásicamente como el síndrome
de secreción inapropiada de ADH (SIADH) y
la diabetes insípida, respectivamente.

La diabetes insípida (DI) es la situación


contraria, en la que la disminución de ADH
lleva a una excesiva pérdida de agua por el
riñón, que origina un plasma hipertónico
asociado a una orina diluida. La DI puede
ser neurogénica, debido a una alteración de
la secreción de ADH por la neurohipófisis o
nefrogénica, debida a la insensibilidad renal
a su presencia.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 17


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Tiroides

En individuos sanos, la tiroxina (T4) es la principal hormona tiroidea liberada por los tiroides, aunque también
secreta L-3,5,3 triyodotironina (T3).

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 18


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Las hormonas tiroideas circulan unidas a proteínas plasmáticas. Cerca del 70% de la T 4 está unida a la globulina
ligadora de la tiroxina (Thyroxine-binding globulin, TBG), el 20% a la transtiretina (llamada previamente
prealbúmina ligadora de la tiroxina) y el 10% a albúmina, mientras que la mayor parte de la T 3 está unida a TBG.
Un pequeño porcentaje de las hormonas tiroideas no se une a proteínas, representando aproximadamente el
0.03% de la T4 y 0.3% de la T3.

La tirotropina (TSH), una hormona glicoproteica sintetizada en la adenohipófisis, regula la biosíntesis y liberación
de hormona tiroideas a partir de la tiroglobulina. A su vez, la TSH es regulada desde el hipotálamo por la TEH, así
como por retroalimentación negativa de las hormonas tiroideas.

Regulación de las Hormonas tiroideas

Las enfermedades del tiroides pueden clasificarse desde el punto de vista funcional como:

 Hipertiroidismo
 Hipotiroidismo
 Eutiroidismo.

Los signos y síntomas de hipertiroidismo incluyen intolerancia al calor, taquicardia, pérdida de peso, debilidad,
labilidad emocional y temblor. El síndrome clínico asociado a hipertiroidismo más frecuente es la enfermedad de
Graves, causada por anticuerpos circulantes contra el receptor de TSH.

El hipotiroidismo produce ronuera, intolerancia al frío, piel seca y debilidad muscular. El coma mixedematoso es un
estadio avanzado de deficiencia de hormona tiroidea caracterizado por estupor progresivo, hipotermia e
hipoventilación. La incapacidad del propio tiroides para secretar una cantidad suficiente de hormona tiroidea se
denomina hipotiroidismo primario y su causa más frecuente es la ablación de la glándula por una enfermedad o
por cirugía. El Hipotiroidismo secundario se produce cuando disminuye la secreción de TSH como resultado de
una enfermedad hipofisaria.

Distintas enfermedades tiroideas suelen caracterizarse por el Eutiroidismo, entre ellas el bocio, los tumores
benignos como los adenomas foliculares, y los tumores malignos. Múltiples situaciones clínicas pueden dificultar la

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 19


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

interpretación de las pruebas de función tiroidea a las proteínas o aquellos que consumen fármacos que pueden
afectar a los resultados de las pruebas de función tiroidea.

Hormona Estimulante de la Tiroides


La prueba para la determinación de TSH es la más importante para establecer disfunción tiroidea, tanto en
pacientes hipotiroideos como hipertiroideos. Los pacientes hipertiroideos tienen niveles suprimidos de TSH, a
excepción de los pacientes cuyo hipertiroidismo está causado por un tumor hipofisario productor de TSH u otras
enfermedades raras como la resistencia hipofisaria a hormonas tiroideas.

El hipertiroidismo subclínico se define por niveles bajos de TSH con niveles de T 4 y T3 dentro del intervalo de
referencia.

El hipotiroidismo subclínico se usa para pacientes con TSH elevada pero con tiroxina y tiroxina libre dentro del
rango de referencia.

Tiroxina
Tras la liberación de sus proteínas de unión, la tiroxina sérica (T4 total) es medida por inmunoensayo. El intervalo
de referencia está alrededor de 5.0 µg/dL a 12.5 µg/dL en adultos, con resultados ligeramente inferiores para
determinados rangos de edad pediátricos.

La combinación de una T4 baja y una TSH aumentada indica hipotiroidismo primario, mientras que la elevación de
los valores de T4 y T3 sérica con TSH disminuida es característica del hipertiroidismo. No obstante, se han descrito
pacientes con hipertiroidismo con T4 sérica elevada pero con valores de T3 sérica dentro del rango normal o bajos.
Ésta afección denominada tirotoxicosis por T 4 puede ocurrir en pacientes con hipertiroidismo inducido por yoduro.

A los niveles elevados de T 4 en individuos eutiroideos, se les denominan hipertiroxinemia eutiroidea, pueden
deberse a una amplia variedad de causas incluyendo el aumento de TBG y otras anomalías de las proteínas
ligadoras.

Tiroxina libre
En estas situaciones, la tiroxina libre (no fijada) se correlaciona más estrechamente con el estado clínico del
paciente. Típicamente la T4 libre sérica (O el índice de tiroxina libre, free thyroxine index [FT]) está elevada en
pacientes hipertiroideos y disminuida en el hipotiroidismo. Dadas sus ventajas en situaciones en que se alteran las
proteínas de unión, la T 4 libre se ha usado sola o combinada con la TSH para diagnosticar disfunción tiroidea. La
hipertiroxinemia disalbuminémica familiar, también llamada hipertiroxinemia asociada a albúmina, está causada
por una variante de albumina que liga T 4 anormalmente. Éstos pacientes tienen tiroxina sérica elevada, resultados
de TSH en el rango de referencia, pero sus niveles de T 4 libre son elevados. Se ha descrito aumento o
disminución de la T4 libre sérica sin cambios concomitantes en el estado metabólico en el embarazo, las
enfermedades no tiroideas, y en pacientes tratados con determinados fármacos.

Triyodotironina
La triyodotironina sérica (T 3), medida mediante inmunoensayo, tiene habitualmente un intervalo de referencia entre
60 y 160 ng/dL. La triyodotironina se fija mucho menos estrechamente a las proteínas séricas que la T 4; por lo
tanto, una proporción relativamente mayor de T 3 que de T4 se encuentra en estado libre, capaz de difundirse.

Las medidas de T3 sérica son útiles para confirmar el diagnóstico de hipertiroidismo, especialmente en pacientes
con nula o mínima elevación de la T 4 sérica o con manifestaciones clínicas ambiguas. En más del 90% de los
pacientes con hipertiroidismo aumentan los valores séricos tanto de T3 como de T4, siendo habitualmente mayor el
incremento de T3 sérica que el de la T4.

El hipertiroidismo con niveles elevados de T 3 sérica en presencia de valores de T 4 y T4 libre dentro de sus
respectivos rangos de referencia se denomina Tirotoxicosis por T3. Los pacientes con éste síndrome constituyen
un grupo heterógeno sin signos o síntomas distintos. Aunque la mayoría de ellos tienen enfermedad de Graves, la
tirotoxicosis por T3 puede darse en pacientes con otras causas de hipertiroidismo como el bocio nodular tóxico o el
adenoma tóxico.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 20


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Triyodotironina reversa
La T3 reversa (rT3) es uno de los principales metabolitos de la tiroxina, se producen por 5-desyodación de la T4. En
muchas situaciones clínicas se ha visto que la T 3 y la rT3 séricas varían de forma recíproca, pero la medición de
rT3 ha encontrado escasa utilidad clínica. La rT 3 sérica con frecuencia está elevada en pacientes con NTI en los
que la concentración sérica de T 3 es baja. También está aumentada en recién nacidos sanos, en pacientes con
hipertiroidismo y en pacientes tratados con determinados fármacos como la amiodarona o el propanolol.

Tiroglobulina
La tiroglobulina está presente en el suero de la mayor parte de los individuos sanos en concentraciones de hasta
30ng/mL. La determinación de tiroglobulina no se recomienda para la detección preoperatoria de tumores
malignos de tiroides, pero es útil para monitorizar el curso de la enfermedad o la respuesta al tratamiento. Es útil
en pacientes con carcinoma de tiroides bien diferenciado, pero no en pacientes con tumores indiferenciados o con
carcinoma medular de tiroides. La tiroglobulina se eleva en diversas enfermedades, como la enfermedad de
Graves, la tiroiditis o el bocio nodular. Los pacientes con tirotoxicosis facticia tienen niveles indetectables de
tiroglobulina, en contraste con los niveles hallados en pacientes con otras enfermedades causantes de
hipertiroidismo.

Globulina ligadora de tiroxina


La TBG es el principal transportador de T 4 y T3 en el suero. La determinación de TBG puede resultar útil en
pacientes con niveles séricos de T 3 y T4 no concordantes con otros parámetros analíticos de la función tiroidea o
no compatible con los hallazgos clínicos. La globulina ligadora de tiroxina, que se mide mediante inmunoensayo,
está en el rango de entre 12g/dL y 28 g/dL en individuos sanos. Las alteraciones hereditarias de la TBG
comprenden su deficiencia parcial o completa, así como variantes de TBG con afinidad disminuida para la T 4 y la
T3 y el exceso de TBG. Las alteraciones adquiridas son secundarias a fármacos y enfermedades.

Programa de detección del hipotiroidismo neonatal


La prevención de la discapacidad por HC mediante el Tamiz Neonatal se debe aplicar a todos los niños que
nazcan en territorio mexicano, en cumplimiento de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana-007-SSA2-1993
“Atención a la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido. Criterios y Procedimientos para
la Prestación del Servicio” y de la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013. “Para la Prevención y Control
de los Defectos al Nacimiento”

La mayoría de los pacientes con HC tienen un aspecto normal al nacer, las manifestaciones clínicas son
inespecíficas y sutiles, la aparición de los datos clínicos están en relación al grado de deficiencia de las hormonas

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 21


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

tiroideas y la edad en el momento del diagnóstico. Por el grave daño irreversible que ocurre en el sistema nervioso
central, antes de que las manifestaciones clínicas sugieran el diagnóstico, se han establecido 16 programas de
tamizaje neonatal para descubrirla y tratarla oportunamente, programas que se aplican prácticamente en todo el
mundo. Cuando un niño con HC no es diagnosticado y tratado a tiempo, éste será un sujeto con retraso mental
irreversible y profundo que causará alteraciones psicológicas, emocionales, económicas para la familia y la
sociedad.

La detección precoz y el tratamiento del hipotiroidismo en el periodo neonatal son fundamentales para evitar el
retraso mental severo que se asocia a la deficiencia de hormonas tiroideas. Para la detección se utiliza la
determinación de T4 o de TSH o una combinación de pruebas, medidas en sangre seca o en suero de cordón. La
detección de T4 aislada conduce a una alta tasa de falsos positivos, que obligan a llamar a un gran número de
recién nacidos para repetir las pruebas. Las causas de estos resultados falsos positivos incluyen los bajos niveles
de T4 que se dan tanto en prematuros como en la deficiencia congénita de TBG. La detección precoz mediante T 4
únicamente puede pasar por alto a recién nacidos con insuficiencia tiroidea parcial o compensada. Alrededor del
15% de los recién nacidos con alteraciones tiroideas primarias tienen hipotiroidismo compensado, es decir, T 4
sérica dentro del intervalo de referencia y TSH elevada.

La TSH elevada es la prueba más sensible para el diagnóstico del hipotiroidismo congénito; no obstante,
ocasionalmente se encuentran resultados falsamente positivos, por ejemplo en recién nacidos prematuros o con
estrés importante.

Medidas de prevención primaria.


 Difusión y promoción masiva en todos los niveles de la población.
 Educación y capacitación de todo el personal de salud involucrado en el Programa de Tamiz Neonatal
Nacional.
 Realización del Tamiz Neonatal antes de los 5 días de vida del niño.
 Determinación de TSH en gota de sangre recolectada en papel filtro.
 Informe inmediato de un resultado sospechoso (Resultado por arriba del punto de corte de cada
laboratorio).

Medidas de prevención secundaria.


 Localización inmediata del niño con resultado sospechosos.
 Realización inmediata del perfil tiroideo para confirmar el HC.
 Tratamiento oportuno de los casos con HC

Medidas de prevención terciaria.


 Valoración médica periódica de por vida; los primeros seis años la realiza el médico pediatra o el
especialista en endocrinología.
 Inclusión de los niños y niñas con HC a un programa de estimulación temprana.
 Vigilar que la rehabilitación se apliquen en todos los casos para favorecer el neurodesarrollo.
 Brindar apoyo psicosocial a la familia de pacientes con HC que presenten secuelas neurológicas.
 Cuidar que se cumpla con la vigilancia epidemiológica para aplicar las medidas conducentes en caso
necesario.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 22


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 23


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Paratiroides

Desde el punto de vista microscópico, las glándulas


paratiroides contienen dos clases de células epiteliales.
Las células más numerosas, llamadas las Células
principales, producen hormona paratiroidea (PTH),
también llamada Parathormona. Se desconoce la función
del tipo de células, llamadas Oxífilas.

2+ 2+
La hormona paratiroides es el regulador principal de los niveles de calcio (Ca ), Magnesio (Mg ) e iones fosfato
2-
(HPO4 ) en la sangre. La acción específica de PTH es incrementar el número y la actividad de los osteoclastos. El
resultado es un aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico y fosfatos hacia la sangre.

El nivel de calcio sanguíneo controla en forma directa la secreción de calcitonina y hormona paratiroidea por una
vía de retroalimentación negativa que no involucra la hipófisis.

La PTH también actúa sobre los riñones:


2+ 2+
1. Disminuye la velocidad de pérdida de Ca y el Mg de la sangre hacia la orina.
2-
2. Aumenta la pérdida de HPO4 desde la sangre hacia la orina.
3. Promover la producción de la hormona calcitriol (forma activa de la vitamina D), incrementando la
2+ 2- 2+
absorción de Ca , HPO4 y Mg desde el tubo digestivo hacia la sangre.

Homeostasis del Calcio

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 24


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Glándula Suprarrenal

Hormonas de la médula suprarrenal


Las determinaciones de catecolaminas y sus metabolitos se utilizan para confirmar el diagnóstico de
feocromocitomas, así como para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con neuroblastoma. Las
catecolaminas epinefrina y norepinefrina son liberadas de la médula suprarrenal en respuesta a varis estímulos
fisiológicos. Pequeñas cantidades de catecolaminas se eliminan por la orina sin modificar, pero la mayor parte es
metabolizada por la monoaminooxidasa y la catecol-o-metiltransferasa (COMT). Estas enzimas inactivan las
catecolaminas circulantes, produciendo los principales metabolitos urinarios, ácido vanilmandélico (VMA),
metanefrina y normetanefrina. También pueden aparecer en la orina otros metabolitos de las catecolaminas, como
por ejemplo, el ácido 3-metoxi-4-hidrofenilacético (ácido homovanílico [HVA]), el producto final del metabolismo de
la dopamina.

 Feocromocitomas.
Son tumores productores de catecolaminas, benignos en alrededor del 90% de los
casos. En pacientes con éste tipo de tumores, suele haber un incremento
proporcionalmente mayor de metanefrina y de catecolaminas que de VMA, pero el
VMA predomina en pacientes cuyos tumores tienen gran cantidad de
monoaminooxidasa.

 Neuroblastoma.
Es un tumor maligno, relativamente frecuente en la infancia, que se presenta
habitualmente antes de los seis años de edad. Los síntomas se deben en primer
lugar al efecto de masa producido por el tumor más que a la hipertensión, que a
menudo es leve o inexistente. En el momento del diagnóstico cerca del 90% de los
pacientes tienen valores de HVA urinario elevado, mientras que casi el 75% tiene
los niveles de VMA urinario aumentados. En niños sanos, al menos hasta cerca de
los 15 años, las metanefrinas y el VMA urinarios tienden a ser más elevados y más
variables que en adultos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 25


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Hormonas de la corteza suprarrenal


La corteza suprarrenal está compuesta por tres zonas distintas.

La más superficial es la zona Glomerulosa, la principal fuente del mineralocorticoides aldosterona, que favorece
la reabsorción de sal y agua en el riñón para ayudar a mantener la tensión arterial y tonicidad.

La siguiente zona es la Fascicular, donde se produce el glucocorticoide cortisol. Los glucocorticoides son
compuestos esteroides de 21 carbonos con un grupo hidroxilo en el carbono 17, del que proviene el sinónimo 17-
hidroxi-corticosteroides.

Estas hormonas son necesarias en momentos de estrés para mantener el nivel de glucosa y prevenir el choque. El
cortisol regula su propia secreción mediante un efecto de retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-
hipofisario, inhibiendo la liberación de ACTH en la hipófisis; además, tiene actividad glucocorticoide.

La más cercana a la médula es la zona Reticular, donde se sintetizan las hormonas sexuales, testosterona y
estradiol.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 26


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Todas las hormonas de la corteza suprarrenal son derivados esteroideos sintetizados a partir del colesterol.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 27


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

 Cortisol y glucocorticoides
La secreción de cortisol por parte de la corteza suprarrenal se produce en respuesta a tres
factores identificables: la ACTH, el ritmo circadiano y el estrés.

En específico, el patrón diurno es debido al patrón circadiano de liberación de ACTH. Se


produce un marcado aumento de la secreción entre las 04:00 horas y las 08:00 horas,
seguido por una disminución de ACTH durante el resto del día. En sujetos con un horario
normal de sueño-vigilia, los menores niveles de ACTH se encuentran poco después de la

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 28


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

medianoche. Los cambios repentinos en los patrones de sueño-vigilia apenas influyen en


este patrón diurno, pero los cambios permanentes en los hábitos de sueño producen un
cambio gradual en los patrones diurnos de secreción.

Otro de los factores importantes que influye en la secreción de cortisol es el estrés. Los
estímulos como el estrés quirúrgico, los pirógenos, la hipoglicemia y las hemorragias son
capaces de ocasionar un incremento agudo de la secreción de ACTH y cortisol. La
respuesta al estrés puede estar ausente o atenuada en pacientes que han recibido dosis
altas de esteroides durante un tiempo. El inicio de cualquier respuesta al estrés requiere
también un sistema nervioso intacto. Por ejemplo, un traumatismo desencadena una
liberación aguda de ACTH y cortisol. Hay evidencia de que la respuesta del cortisol al
estrés está mediada por aferencias excitadoras e inhibidoras que se integran en el
hipotálamo y modulan la secreción de CRH. La mayoría de las alteraciones en la
secreción del cortisol se pueden clasificar en base a los resultados de tres pruebas: la
ACTH, el cortisol plasmático y el cortisol libre urinario.

Hipercortisolismo: Síndrome de Cushing


El síndrome de Cushing es un conjunto de alteraciones clínicas y metabólicas
caracterizadas por hiperfunción corticosuprarrenal. Se asocia a un exceso de producción
de glucocorticoides o de glucocorticoides y andrógenos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 29


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Eje Renina-Aldosterona
La función del eje Renina-Aldosterona es mantener la presión sanguínea dentro de límites normales detectando el
estado del volumen plasmático y ajustándolo.

La renina es una enzima proteolítica formada y almacenada en las células yuxtaglomerulares del riñón y liberadas
a la linfa y a la sangre venosa renal. Su liberación se regula por cAMP.

La renina, a través de su producto la angiotensina II, estimula directamente l síntesis y secreción de aldosterona
en la zona glomerular de la suprarrenal. La liberación de renina depende de cambios en el volumen plasmático
efectivo que, a su vez, depende de la reabsorción tubular del sodio sérico en el riñón. Una disminución del
volumen plasmático y del sodio sérico estimula la secreción de renina, con la consiguiente liberación de
aldosterona, que produce retención de sodio con aumento del volumen plasmático, aumento de la presión arterial
y pérdida de potasio. Por el contrario, un aumento del volumen de sangre efectivo o una elevación aguda de la
presión arterial producen un descenso de renina, de angiotensina II y de aldosterona y, como consecuencia, una
pérdida de sodio.

La pérdida de potasio estimula la secreción de aldosterona y suprime la liberación de renina, mientras que un
potasio elevado tiene el efecto contrario.

Algunas Causas de Hipertensión asociada a niveles elevados de renina plasmática

Los síndromes mencionados en la tabla se han dividido en un subgrupo de origen suprarrenal (primarios) y otro
subgrupo de origen no suprarrenal o secundario. EL hiperaldosteronismo primario es poco frecuente comparado
con la hipertensión relacionada con la renina. Se caracteriza por:

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 30


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

1. Hipertensión sistólica y diastólica producida por la excesiva secreción de aldosterona por un adenoma o
una hiperplasia suprarrenal.
2. Una renina baja y una relación aldosterona/renina alta
3. Depleción de potasio
4. Retención de sodio

Determinación de Aldosterona
La concentración plasmática de aldosterona es baja (1000 veces inferior a la del cortisol). El desarrollo ha hecho
posible medir aldosterona directamente en el plasma tras extracción selectiva con disolventes para separar la
aldosterona de las proteínas plasmáticas. Una determinación aislada de aldosterona sin cuidar la preparación del
paciente tiene en cualquier caso una utilidad clínica escasa. Incluso cuando se controla la hora de extracción, la
postura y el sodio y el potasio de la dieta, es difícil discriminar con certeza entre el hiperaldosteronismo primario y
otras formas de hipertensión mediante la determinación de aldosterona plasmática.

Determinación de Renina
Existen diferencias importantes entre los distintos métodos actualmente utilizados para la determinación de renina.
Hay dos tipos fundamentales: los que miden actividad de renina plasmática y los que miden su concentración. Una
muestra de plasma que contenga renina se deja reaccionar con su sustrato; entonces, tras un periodo de tiempo
establecido, se da por terminada la reacción y se mide la angiotensina I o la II generada. Dada la labilidad de la
angiotensina, la sangre debe extraerse a un tubo con ácido etilenoaminotetraacético (EDTA), que inactiva enzimas
(como la angiotensinasa); el plasma debería separarse de las células sin demora y congelarse hasta el análisis.

Para la estimación de lo que hoy en día se conoce como actividad de renina plasmática (PRA), el sustrato
endógeno no se elimina. Por lo tanto, la tasa de generación de angiotensina I está influida tanto por la
concentración de renina endógena como de su sustrato. Éste tipo de ensayo es más utilizado para estimar la
renina.

Otras enfermedades, como la silicosis, la asbestosis, el hipertiroidismo, la retinopatía diabética, la enfermedad de


Gaucher o la lepra pueden aumentar la actividad enzimática del suero.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 31


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Páncreas

Cada islote pancreático incluye cuatro tipos de células secretoras de hormonas:


1. Las α o células A constituyen cerca del 17% de las células de los islotes pancreáticos y secretan
glucagón.
2. Las β o células B constituyen cerca del 70% de las células de los islotes pancreáticos y secretan insulina.
3. Las δ o células D constituyen cerca del 7% de las células de los islotes pancreáticos y secretan
somatostatina (idéntica a la hormona inhibidora de la hormona de crecimiento secretada por el hipotálamo.
4. Las células F constituyen el resto de las células de los islotes pancreáticos y secretan polipéptidos
pancreático.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 32


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 33


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Gonadotropinas y Hormonas Sexuales


Hormona luteinizante y Hormona folículo Estimulante
El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) una única hormona peptídica que controla
la secreción de las gonadotropinas LH y FSH desde la adenohipófisis.

Tanto la LH como la FSH tienen una estructura glucopeptídica a la que se unen cadenas laterales de
carbohidratos. Estructuralmente la LH y la FSH están relacionadas con otras hormonas glicoproteíca, la tirotropina,
TSH) y la gonadotropina coriónica humana (hCG).

En la lactancia, los niveles séricos de ambas gonadotropinas son bajos y relativamente constantes. En niños de
ambos sexos, los niveles séricos de FSH son superiores a los de LH, así como su respuesta a la GnRH. Durante
la pubertad aumentan ambas gonadotropinas: la FSH alcana una fase de meseta a la mitad del desarrollo puberal,
mientras la LH alcanza su máximo al fin de la pubertad.

Al inicio de la pubertad se produce un mayor incremento en la concentración sérica de LH siguiendo un patrón


pulsátil durante el sueño. Al alcanzar la pubertad, comienzan a producirse picos de secreción también durante el
día y al completarse el desarrollo puberal, los patrones durante el sueño y la vigilia son equivalentes.

En los varones, la secreción de LH y en menor medida, la FSH es episódica con entre 9 y 14 picos de secreción
de LH cada 24 horas, con un incremento del 200% al 300% sobre el nivel medio. La FSH también se secreta de
manera pulsátil, pero sus oscilaciones son de menor magnitud, variando solamente el 25% de la media. La razón
principal para estar diferencias en la amplitud de los picos es que la vida media de la FSH es varias veces superior
a la de la LH.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 34


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

En las mujeres, todos los ciclos menstruales ovulatorios siguen un patrón de LH y FSH similar al que se
representa en la siguiente figura:

El ciclo menstrual se divide en una fase folicular y una


fase luteínica, separadas por un pico de gonadotropinas
hipofisarias en la mitad del ciclo. Se produce un único
pico en la concentración de LH, alto y estrecho,
aproximadamente a la mitad del ciclo, cerca de la
ovulación.

El pico de concentración de FSH se produce


coincidiendo con el de LH, pero es de menor magnitud y
duración. Los niveles de ambas gonadotropinas suelen
ser mayores durante el periodo preovulatorio que
durante la fase luteínica. Sin embargo, a medida que
transcurre la fase folicular disminuye la concentración de
FSH.

Los niveles de FSH suelen ser mayores en la fase


folicular que en la luteínica. Tras el pico de LH y FSH
que se produce a la mitad del ciclo, hay una caída en las
concentraciones de ambas hormonas a niveles inferiores
y más irregulares con picos ocasionales de LH no
acompañados de FSH.

La naturaleza pulsátil de la LH asociada al sueño, y por


lo tanto la de la GnRH parece ser necesaria para
conseguir ciclos normales. Su alteración o ausencia
puede contribuir a la falta de menstruaciones que sufren
algunas mujeres atletas.

En la menopausia y tras ella, las gonadotropinas siguen siendo secretadas en forma episódica. No obstante, los
niveles de FSH son superiores a los que se ven durante el ciclo menstrual; esto probablemente se deba a la
ausencia de producción de inhibinas en las células de la granulosa, responsable del efecto de retroalimentación
negativa sobre la FSH.

En los hombres, hacia la sexta década, se produce un aumento gradual de LH y FSH, aunque con grandes
variaciones individuales. La testosterona ejerce un efecto de retroalimentación negativa sobre las gonadotropinas
a nivel hipotalámico e hipofisario. Además, la testosterona se aromatiza dando lugar a estradiol que también inhibe
la secreción a los mismos niveles.

Los pacientes con alteraciones en la concentración de las gonadotropinas se clasifican como


hipergonadotropinismo o hipogonadotropinismo. Los hipogonadotropinismos (GnRH baja o disminución o ausencia
de la frecuencia de los pulsos) es una causa muy frecuente de amenorrea secundaria y de retraso en la
menarquía. El hipergonadotropinismo puede producir pubertad precoz.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 35


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Los hallazgos de algunos trastornos del eje hipotalámico hipofisario gonadal en varones se resume en la siguiente
tabla:

Como en otros sistemas endócrinos, las enfermedades agudas afectan a este eje. La hormona luteinizante, la FSH
y la testosterona disminuyen en proporción a la gravedad de la enfermedad en hombres y en mujeres
posmenopáusicas con un rebote o un retorno gradual a los niveles previos a la enfermedad cuando se produce la
recuperación.

Pruebas dinámicas
Existen tres pruebas que pueden usarse para evaluar la parte hipotálamo hipofisaria del eje.

Una de las más usadas es la Prueba del Clomifeno. El clomifeno, un antiestrógeno, se utiliza como agente
diagnóstico y terapéutico. Bloquea la recaptación de estrógenos en el hipotálamo, con lo que anula el efecto de
retroalimentación normal en el sistema hipotálamo-hipofisario. En las mujeres esto se traduce en la secreción de
grandes cantidades de LH y FSH y en la regulación al alza de los receptores de FSH y LH. El aumento de FSH, a
su vez induce crecimiento folicular e inicia el ciclo ovulatorio.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 36


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

El clomifeno está indicado en mujeres que no ovulan pero con evidencia de función folicular y producción
adecuada de estrógenos (que menstrúan tras la administración de progesterona). Las pacientes en las que se
sospeche ovarios poliquísticos pueden necesitar progesterona junto con el clomifeno para conseguir un medio
adecuado. El clomífeno estimula la producción de estrógenos en los ovarios que, a su vez, ejercen un efecto de
retroalimentación negativa sobre la hipófisis.

Se puede usar GnRH para evaluar la capacidad de las gonadotropas para liberar LH y FSH. Consigue una mayor
estimulación de la hipófisis que el clomífeno. La administración intravenosa de GnRH en individuos sanos
desencadena un rápido aumento de LH sérica, con un nivel máximo a los 30 minutos. A continuación disminuye
gradualmente a lo largo de pocas horas. También se produce una respuesta similar de FSH, pero no tan marcada
y con mayor variabilidad entre individuos. No obstante, si las gonadotropas no se han mantenido con GnRH
endógena, la respuesta será limitada.

La tercera prueba disponible es la Estimulación Constante con hCG durante cinco días. Al final de la prueba, los
niveles de testosterona deben aumentar al doble del nivel basal.

Estrógenos
Los estrógenos son responsables de las características secundarias femeninas. Son esteroides con un anillo A de
tres dobles enlaces insaturados. Aunque se han identificado más de 30 estrógenos, en la práctica clínica se miden
solamente tres: Estradiol (E2), la Estrona (E1) y el Estriol (E3). El estriol es el metabolito del estradiol. Su
determinación se utiliza para elevar la unidad de fetoplacentaria.

Los ovarios, los testículos y las glándulas suprarrenales tienen capacidad para sintetizar estrógenos a partir de los
andrógenos androstendiona y testosterona. Durante la fase folicular del ciclo menstrual, la secreción ovárica
representa solamente un tercio de la producción total de estrógenos. El ovario secreta casi todo el estradiol,
mientras la mayor parte de la estrona procede de la conversión periférica de androstendiona y del metabolismo del
estradiol. En mujeres postmenopáusicas sanas, los ovarios se atrofian, con lo que prácticamente toda la
producción estrogénica deriva de la conversión periférica de la androstendiona sintetizada en la suprarrenal.
Aunque el estradiol es el estrógeno más abundante en mujeres premenopáusicas, la estrona es el de mayor
concentración en postmenopáusicas.

En los hombres, alrededor de un tercio del estradiol total se produce en los testículos que también producen una
pequeña cantidad de estrona. El resto procede de la conversión periférica de la testosterona y la estrona. Por
tanto, los testículos son responsables indirectos de la mayor parte de la producción de estrógenos.

Un gran número de órganos, como la piel, la grasa, los hematíes, el útero y el hígado tiene enzimas que
metabolizan estrógenos, pero el hígado desempeña el papel principal. El estradiol y la estrona son conjugados en
el hígado y se secretan como sulfatos y glucuronatos. El sulfato de estrona y otros conjugados de estrógenos se
excretan en la bilis y son hidrolizados a continuación en el intestino y reabsorbidos a la circulación periférica. El
patrón metabólico o la tasa de metabolismo de los estrógenos aparentemente no varía en distintos estados de
enfermedad.

El estradiol, el estriol y la estrona se unen a la globina ligadora de hormonas sexuales (sex hormone-binding
globulin, SHBG), la misma proteína transportadora que se une a la testosterona. En el suero el estradiol se
encuentra principalmente en forma conjugada, 60% unido a albúmina, 38% a SHBG y 2% a 3% en forma libre. Por
el contrario, la mayor parte de la estrona está presente como sulfato de estrona.

Las mediciones de las concentraciones de estrógenos en sangre y en orina son mucho menos útiles que las de LH
y FSH al evaluar trastornos del ciclo menstrual o de la fertilidad. Esto es debido a que el efecto de los estrógenos
sobre los caracteres sexuales secundarios femeninos, la mucosa cervical y el sangrado uterino tras la deprivación
de progestágenos son mejores indicadores.

Algunos clínicos utilizan los niveles de estrógenos para confirman la menopausia; otros consideran suficiente la
evaluación clínica y posiblemente los altos niveles de FSH y LH. La progesterona tiene mayor utilidad para
apreciar la ovulación que los estrógenos. Las determinaciones de estrógenos continúan siendo de utilidad para
diagnosticar los estados hiperestrogénicos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 37


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

El estradiol es el más potente de los estrógenos y está presente en concentraciones inferiores a 50 pg/mL en el
periodo preovulatorio. Las concentraciones aumentan durante la segunda mitad de la fase folicular y alcanza un
pico de 150 pg/mL a 500 pg/mL el día anterior al día en que se produce el pico de LH. El pico de LH de la mitad
del ciclo puede estar relacionado con estos niveles crecientes de estrógenos si están presentes el tiempo
suficiente. Tras el pico de LH, el estradiol sérico sufre un marcado descenso, casi hasta alcanzar los niveles
preovulatorios y a continuación aumenta ligeramente hasta 100 pg7mL a 200 pg/mL durante la fase luteínica.

Progesterona
En mujeres con menstruación, la progesterona se secreta principalmente en el cuerpo lúteo del ovario; es
parcialmente responsable de los cambios cíclicos que sufre el endometrio, necesarios para la implantación y el
crecimiento del embrión. Los niveles de progesterona son bajos antes del pico de gonadotropinas de la mitad del
ciclo. Poco después de este pico comienza a subir rápidamente, alcanzando los niveles máximos a la mitad de la
fase lútea. A continuación cae progresivamente, llegando a niveles de progesterona apenas detectables antes de
la menstruación.

Aunque la progesterona en grandes cantidades ejerce un efecto de retroalimentación negativa sobre la secreción
de gonadotropinas, no es el componente principal del sistema de retroalimentación negativa de los esteroides
ováricos.

En el suero, aproximadamente el 18% de la progesterona está unida a la globulina ligadora de cortisol y el 79% a
la albumina, quedando el resto en forma libre (no ligada).

La producción de progesterona en el cuerpo lúteo puede evaluarse indirectamente mediante la medición de la


temperatura corporal basal. Durante la fase luteínica se produce un incremento en la temperatura de alrededor de
0.5°C, que dura unos 10 a 12 días (la porción hipertérmica de la fase luteínica), paralelo al aumento de la
concentración de progesterona.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 38


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Se puede evaluar la función del cuerpo lúteo midiendo la concentración sérica de progesterona. En los días 21 y
22 del ciclo menstrual, una progesterona elevada indica ovulación. Tras permanecer más o menos estable durante
cerca de una semana, las concentraciones de progesterona caen rápidamente hasta alrededor de 1ng/mL poco
antes del inicio de la menstruación. Una concentración sérica de progesterona en la mitad de la fase luteínica de
5ng/mL o superior es un indicador satisfactorio de ovulación.

En los hombres, los niveles de progesterona son habitualmente inferiores a 1ng/mL; dichos niveles son bastante
constantes y ligeramente inferiores a los de las mujeres en la fase folicular del ciclo menstrual. En niños las
concentraciones de progesterona son de alrededor de 0.3 ng/mL a 0.4 ng/mL hasta la segunda mitad de la
pubertad, cuando aumenta cerca del 50%.

Pueden demostrarse defecto de la fase luteínica en numerosas pacientes, incluyendo las que presentan abortos
de repetición, mujeres infértiles y las que reciben clomifeno. La progesterona puede monitorizarse indirectamente
midiendo su metabolito pregnanodiol en la orina. Este ensayo tiene únicamente un interés histórico ya que
actualmente se puede medir la progesterona directamente.

Se han encontrado valores elevados de progesterona sérica o de pregnanodiol urinario en los raros pacientes con
tumores feminizantes de las células intersticiales (de Leydig) del testículo.

Andrógenos
 Testosterona

Los testículos tienen dos funciones principales:

1. La espermatogénesis, o producción de células


germinales
2. La esteroidogénesis, la síntesis y posterior
secreción de hormonas androgénicas.

En los hombres, la LH se une a los receptores de las


células de Leydig del testículo, favoreciendo la
conversión del colesterol en testosterona.

Una vez que la testosterona se ha formado en las


células de Leydig, los capilares y las venas la
conducen a la periferia, o bien atraviesa las células
mioides del testículo para entrar en los túbulos
seminíferos, donde participa en la
espermatogénesis.

La FSH es responsable de la activación de los


túbulos seminíferos, que lleva a la producción de
esperma y a la conversión de la testosterona en
estradiol.

La testosterona que difunde desde la células de


Leydig hasta los túbulos seminíferos se encuentra
unida a proteínas ligadora y está presente en
concentraciones 20 veces superiores a las de la
circulación periférica.

En los túbulos seminíferos, la testosterona estimula


a los espermatocitos primarios para que se
transformen en espermatocitos secundarios y
finalmente en espermatocitos jóvenes.

La secreción testicular es responsable del 95% de la


testosterona circulante en los varones.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 39


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

En las mujeres, la mayor parte de la testosterona sanguínea deriva del metabolismo de la androstendiona.
El ovario y la glándula suprarrenal secreta directamente pequeñas cantidades de testosterona. Casi el
40% de la testosterona está unida de forma laxa a la albúmina, y aproximadamente el 2% está en forma
libre (no ligada) Un estudio ha indicado que no solo la testosterona libre, sino también la fracción unida a
albumina, es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica.

Los andrógenos tienen múltiples efectos en tejidos sexuales y no sexuales. La testosterona es el


andrógeno dominante en el cerebro, la hipófisis, el riñón y el testículo, mientras la dihidrotestosterona es el
andrógeno principal en la piel, la próstata, las vesículas seminales y el epidídimo. Los andrógenos
producen un aumento de la masa corporal total, siendo algunos tejidos, como el músculo, el hueso, el
riñón y la laringe, relativamente más sensibles a sus efectos. Los andrógenos también tienen un efecto
específico sobre el crecimiento del vello. Bajo su influencia, el vello de determinadas localizaciones se
sustituye por pelo terminal, más largo, áspero y oscuro. La cantidad de andrógeno necesaria para el
cambio depende de la raza, el sexo y la edad del individuo, así como de la localización del folículo piloso.

Existe un patrón circadiano de secreción de testosterona, con los niveles máximos en el momento de
despertar, pero este patrón desaparece con el envejecimiento. Durante periodos de estrés, por ejemplo
por enfermedad, los valores séricos de testosterona disminuyen, pero el mecanismo de este descenso se
desconoce. Aunque algunos estudios han demostrado un descenso de la testosterona sérica en los
hombres relacionada con la edad, probablemente en individuos sanos no haya ningún descenso
significativo con la edad.

El crecimiento excesivo de vello corporal se denomina hirsutismo, y es un indicador biológico visible de


secreción inadecuada de testosterona o de su precursor androstendiona. Etiológicamente, las dos
categorías de hirsutismo son:

-Hirsutismo dependiente de andrógenos


-Hirsutismo no dependiente de andrógenos

El hirsutismo dependiente de andrógenos se limita a la mejilla, el labio superior, el tórax y otras áreas
sensibles a los andrógenos; el hirsutismo no dependiente de andrógenos, sin embargo, además de a estas
áreas afecta a la frente, el abdomen, los brazos y las piernas. Algunas causas de hirsutismo no
dependiente de andrógenos son la acromegalia, la irritación crónica de la piel y los anabolizantes.

Las causas del hirsutismo dependiente de andrógenos se exponen en la siguiente tabla:

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 40


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Valores bajos en varones sugiere hipogonadismo, como ocurre en el síndrome de


Klinefelter; hace necesaria una evaluación más completa con determinaciones de
gonadotropinas para localizar el origen del hipogonadismo. En las mujeres, valores de
testosterona superiores a 1.6 ng/mL suelen ponerse de manifiesto como virilación.

En algunos casos, se prefiere las determinaciones de testosterona libre en suero por que
se correlaciona mejor con la actividad biológica que la testosterona total.

 17-Cetoesteroides
Los 17-cetoesteroides (17-KS) son un grupo de compuestos esteroideos con una cetona
en la posición C-17 del núcleo esteroide. Esta clase se considera esencialmente la misma
que los 17-hidroxicorticosteroides, con la excepción de una pequeña fracción de
compuesto C21-metil y C20-ceto medidos por la reacción de Porter-Silber.

Los valores elevados de 17-KS en orina se asocian a algunos tumores suprarrenales,


testiculares y ováricos, el síndrome de Cushing, algunos síndromes de hiperplasia
suprarrenal congénita y el embarazo. No obstante, la detección de precocidad sexual
debida a tumores de células de Leydig y de hiperplasia suprarrenal congénita no es
buena. Se produce una disminución de 17-KS tras la suprarrenalectomía o la castración,
en la enfermedad de Addison, el síndrome nefrótico y el hipotiroidismo.

RESPUESTA AL ESTRÉS
Un tipo de estrés, llamado eustrés, nos prepara para enfrentar ciertos desafíos y por lo tanto es útil. Otro tipo de
estrés, llamado distrés, es dañino. Cualquier estímulo que produzca una respuesta de estrés se llama estresor.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 41


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER MEDIANTE MARCADORES


TUMORALES

Neoplasia y Regulación del Crecimiento


Para aprender como identificar, seleccionar y utilizar marcadores tumorales para el diagnóstico de cáncer y para el
tratamiento de pacientes con cáncer. Es importante tener en mente que hay dos importantes procesos
involucrados en el crecimiento celular, Diferenciación y Proliferación.

En células normales, ambos procesos se encuentran bien regulados y bajo un estricto control. Cuando alguno de
estos procesos pierde su regulación, aumenta el riesgo para las células normales de convertirse en células
tumorales. De hecho, cada vez que se produce un crecimiento tisular nuevo, es importante diferenciar entre dos
posibles causas del nuevo crecimiento: hiperplasia o neoplasia. La mayor diferencia entre estos dos procesos
similares también se relaciona con el control del crecimiento, la hiperplasia tiene un propósito útil y están
controlados por estímulos, mientras que la neoplasia no está regulada y no sirve a ningún propósito. Por tanto, se
puede entender que la proliferación no regulada es una característica fundamental de todas las células
neoplásicas, sin reparar en si el tumor es benigno o maligno.

El resultado de la proliferación incontrolada nos llevará a la formación de una masa anormal de tejido, conocido
como tumor. Seguidamente el tumor continuará creciendo de forma irregular incluso después de retirar el estimulo
que provoca el cambio. Los tumores benignos se quedarán en esta primera fase y presentarán menos riesgo para
el huésped. Los tumores benignos también tienen más posibilidades de curarse mediante una extirpación
completa. No obstante, la inestabilidad genética asociada a las células tumorales las hace más susceptibles a
mutaciones adicionales, que pueden llevar eventualmente a una enfermedad maligna. Los tumores malignos
habitualmente se asocian a diagnósticos erróneos y poca supervivencia debido a su capacidad y tendencia para
extenderse y metastatizar por vía linfática y sanguínea.

En general, todos los tumores benignos se encuentran bien diferenciados. Las neoplasias malignas, por otro lado,
varían desde bien diferenciadas hasta indiferenciadas. Aparentemente, el control de la proliferación y
diferenciación se pierde en los tumores malignos. Algunos de los tumores malignos parecen tener la escasa
diferenciación fetal y producir sustancias similares a aquellas encontradas en tejidos fetales, las comúnmente
conocidas como proteína carcinoembriogénica. Las células malignas también pueden producir enzimas
proteolíticas que facilitan su escape de su entorno inicial.

El cáncer en el ser humano habitualmente se desarrolla a partir de clones mutantes de células como resultado de
transformaciones neoplásicas. La mayoría de los cánceres tiene origen monoclonal, pero se requieren múltiples
mutaciones para producir células malignas. Las múltiples mutaciones que suceden en los tumores pueden
provocar el desarrollo de la heterogeneidad celular del tumor. Es interesante observan que los tumores no están
compuestos de células homogéneas; normalmente están constituidos por subpoblaciones celulares con fenotipos
claramente diferentes. El proceso de evolución y progresión tumoral puede también generar diversidad biológica
dentro y en los diferentes focos metastásicos. Una célula obtenida de un determinado tumor puede ser distinta por
varios factores:

1. Tasa de crecimiento
2. Receptores superficiales celulares
3. Inmunogenicidad
4. Expresión de marcadores tumorales
5. Capacidad de invasión
6. Metástasis
7. Respuesta a drogas citotóxicas

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 42


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Tipificación de Marcadores Tumorales


A pesar de que el cáncer de origina por una transformación maligna de una célula normal, hay poca diferenciación
en cuanto a la expresión fenotípica entre una célula cancerígena y una célula normal. Las mutaciones inducidas
por el cáncer no parecen alterar ninguna de las expresiones genéticas o fenotípicas excepto en las regulaciones
del crecimiento celular. En consecuencia, en los últimos años los esfuerzos para identificar un marcador tumoral
específico o epítopo tumoral específico no ha tenido éxito. Por otro lado, cualquier producto celular como enzimas,
proteínas séricas, metabolitos, receptores, proteínas carcinoembrionarias, oncoproteínas y proteínas codificadas
por genes supresores pueden utilizarse como marcadores tumorales siempre que tenga relación con algún
proceso durante la formación o crecimiento tumoral, así como en la transformación maligna, proliferación,
diferenciación y metástasis.

La evaluación clínica de algún marcador tumoral determinado dependerá del intención de su utilidad clínica y de la
especificidad y sensibilidad del marcador tumoral. El uso de marcadores tumorales como factores pronósticos o
factores de riesgo también ha ganado más y más popularidad en éstos últimos años. La determinación de los
factores de riesgo es muy valiosa en la valoración de la agresividad de un tumor y útil en la selección de las
estratégicas del tratamiento.

Respecto a la Proliferación Celular


Muchas hormonas (gonadotropina coriónica humana [hCG]), proteínas séricas, enzimas (lactato deshidrogenasa
[LDH], Fosfatasa alcalina [ALP]) y sus metabolitos (ácido vanilmandélico [VMA], ácido 5-hidroxiindolacetico [5-
HIAA]) pueden llegar a estar elevadas en los tumores debido a la alta velocidad de proliferación de las células
tumorales.

Sus concentraciones en suero aumentan incluso a concentraciones mayores cuando un tumor benigno se
convierte en maligno y metastatiza. Como las enfermedades benignas y no malignas también pueden tener niveles
de marcadores altos, no es conveniente el uso de estos marcadores para la detección sistemática ni para el
diagnóstico de cáncer debido al gran número de falsos positivos. Estos marcadores se utilizan para monitorizar a
los pacientes durante el tratamiento.

Respecto a la Diferenciación Celular


Las proteínas carcinoembrionarias encontradas en ambos tejidos, fetal y tumoral, pero no en el tejido adulto
normal, normalmente carecen de alguna función fisiológica conocida y presentan niveles de concentraciones en
sangre de milímetros por nanogramo. Por lo tanto, las determinaciones de las proteínas carcinoembrionarias en
sangre se deben realizar mediante inmunoanálisis. La especificidad y la sensibilidad asociada a estas proteínas,
aunque no son del 100%, si son mucho mayores que otras enzimas y metabolitos utilizados como marcadores
tumorales en el pasado. La concentración serológica de estas proteínas carcinoembrionarias no solo se
correlaciona bien con la actividad tumoral sino que también se utiliza para predecir el pronóstico. En general, las
proteínas carcinoembrionarias no son convenientes en el examen colectivo: primero, los anticuerpos policlonales
contra estas proteínas a menudo tienen reacciones cruzadas con otras proteínas normales y segundo, estas
proteínas carcinoembrionarias no aparecen lo suficientemente pronto en la sangre de pacientes con cáncer. Sin
embargo, se ha utilizado como prueba complementaria de diagnóstico de cáncer y son extremadamente útiles
para controlar el éxito del tratamiento y para detectar recidivas.

Respecto a las metástasis


Las metástasis tumorales tienen varios pasos importantes:

Primero, las células tumorales tienen que penetrar en zonas cercanas, después invadirán el torrente sanguíneo o
los vasos linfáticos. Entonces, las células tumorales viajan a zonas distantes, hasta que se alojan en lechos
venosos o capilares de órganos distantes. En ese nuevo entorno, estas células tumorales han de penetrar de
nuevo por las paredes vasculares para crecer en este nuevo lugar. Todos los productos celulares liberados y
sintetizados durante estos pasos son posibles factores de riesgo. Su aparición en el tejido tumoral o en la
circulación sanguínea indica el riesgo o la aparición de metástasis o un pobre diagnóstico. Las determinaciones de
muchos o de estos marcadores, sin embargo, están aún limitadas a tejidos tumorales o citosoles de tejidos
tumorales.

Respecto a otros Procesos Asociados al Tumor


Aparentemente, las actividades enzimáticas de varias glucosiltransferasas órgano-específicas están alteradas en
células tumorales. Algunas de las glucosiltransferasas elevadas se han utilizado como marcador tumoral. La

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 43


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

secuencia del azúcar y la composición de parte del hidrato de carbono de muchas glucoproteínas séricas,
incluidas sustancias del grupo sanguíneo y mucinas como CA-19-9, son marcadores tumorales resultantes de la
alteración de la glucosiltransferasa. La AFP (alfa-fetoproteína) aislada en pacientes con hematoma primario tiene
una fucosa adicional comparada con la AFP de enfermedades benignas hepáticas, un ejemplo de la
fucosiltransferasa alterada en células del hepatoma.

Respecto a la Transformación Maligna


Los oncogenes, que codifican proteínas que funcionan en todos los niveles de regulación del crecimiento, juegan
un importante papel en la transformación celular. Ésta oncoproteínas son similares a los productos normales de
las protooncogenes excepto en que han perdido la fuerza reguladora de su actividad y no necesitan señales de
activación externa para originar una proliferación celular. La determinación de la expresión tisular de estas
oncoproteínas se ha utilizado para el pronóstico. Una de las oncoproteínas más extensamente estudiadas,
llamada, proteína c-erbB-2 (p185), se ha detectado en el suero por inmunoanálisis. Una investigación posterior
descubrió que el dominio extracelular del c-erbB-2 podría fraccionarse y liberarse a la circulación sanguínea. El
dominio extracelular del p185 parece que se relaciona no solo con la cantidad de p185 expresado en la membrana
de la célula tumoral, sino también con el cambio de la concentración de muchos importantes marcadores séricos.
Como la transformación maligna es un acontecimiento específico de la carcinogénesis, cualquier producto celular
asociado a este evento tiene la posibilidad de ser un marcador tumoral específico más. Es posible que otros
receptores transmembrana relacionados con la transformación celular puedan comportarse similarmente y ser
útiles como marcadores tumorales o indicadores de pronósticos. Se necesitan amplios estudios detallados sobre el
c-erbB-2 y otras proteínas codificadas por oncogenes para evaluar completamente el potencial de las
oncoproteínas en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer.

Mutaciones Heredadas
Aparte de los oncogenes, pero igualmente importantes, están un grupo de genes supresores que ha n sido
descubiertos incluso más recientemente. Las proteínas codificadas por genes supresores son responsables de la
supresión del crecimiento celular. Estos genes supresores pueden suprimir supresiones o mutaciones resultado en
la producción de productos del gen inactivo, que fueron encontrados en familias con alto riesgo de cáncer. Se han
identificado los distintos genes supresores y las proteínas que codifican. Por ejemplo, la p53 se ha investigado
considerablemente por su papel en distintos cánceres. Los genes supresores y sus productos son potencialmente
útiles como marcadores tumorales para el examen colectivo e identificación de familias o individuos de alto riesgo.

El descubrimiento de dos genes susceptibles (o genes supresores tumorales) para el cáncer de mama, llamado
BRCA1 y BRCA2, han generado recientemente un tremendo interés. Los estudios sugieren que las mutaciones en
el BRCA1 son responsables de aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama hereditarios.
Además, los portadores de las mutaciones del BRCA1 también provocan un incremento del riesgo de cáncer de
ovario, colon y próstata. El BRCA2, segundo gen susceptible para el cáncer de mama, se cree que se encuentra
en casi el 17% de casos de cáncer de mama hereditario que no debe a mutaciones del BRCA1 y está relacionado
con un aumento de riesgo en el cáncer de mama en hombres. El desarrollo de inmunoanálisis para la
determinación de las proteínas que codifican BRCA1 y BRCA2 está en proceso y debería servir para la
identificación de individuos de alto riesgo y sus familias.

Marcadores Tumorales por Anticuerpos Monoclonales Específicos


El desarrollo de la tecnología del hibridoma ha tenido mucho impacto en la identificación de marcadores tumorales.
Antes de conocer una molécula completa de una estructura proteínica conocida, actualmente es posible centrarse
en una pequeña área de superficie, un epítopo o determinante antigénico mediante anticuerpos monoclonales. Ya
no se necesita purificar el antígeno para la preparación de anticuerpos policlonales en animales.

Tampoco se necesita la caracterización e identificación completa de la molécula que lleva el epítopo. Un hibridoma
se puede preparar inyectando a un ratón una fracción enriquecida de la membrana de la célula tumoral o incluso
toda la célula tumoral. Los hibridomas que producen los anticuerpos monoclonales de interés se seleccionan para
el procedimiento posterior de detección sistemática. Una vez concretado el hibridoma, se obtendrá un número
ilimitado y consistente de anticuerpos como del inmunoanálisis está bien definida y es reproducible. Muchos de los
problemas relacionados con los análisis que utilizan anticuerpos policlonales, como la reducción de un gran parte
de la variación del anticuerpo e inconsistencias del análisis, desaparecerán o se reducirán sobremanera.

También han fracasado las tentativas para identificar epítopos específicos tumorales usando anticuerpos
monoclonales. Como sucede con los marcadores tumorales identificados por anticuerpos policlonales, solo hay

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 44


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

epítopos asociados al tumor. No obstante, se ha demostrado que las pruebas para definir los marcadores
tumorales para un tumor definido tienen una sensibilidad especificidad más alta que otros que utilizan
anticuerpos policlonales. Por ejemplo, CA 19-9, CA 125 y CA 15-3 son mucho más sensibles y específicas que el
antígeno carcinoembrionario (CEA) en el carcinoma pancreático, ovárico y mama, respectivamente.

Determinación de marcadores Tumorales mediante anticuerpos monoclonales


Marcador Tumoral Enfermedad Maligna importante
CA 125 Carcinoma Ovárico
CA 19-9 Carcinoma Pancreático
CA 15-3 Carcinoma mamario
CA 72-4 Carcinoma gástrico

Éstos marcadores están recomendados para reemplazar la prueba del CEA policlonal en el diagnóstico y
tratamiento de pacientes con los carcinomas previamente mencionados. Muchos epítopos asociados al tumor
comparten con varios marcadores tumorales derivados de diferentes tumores. Por ejemplo, CA 19-9, CA 15-3 y
CA 125 se expresan en casi todos los carcinomas de distintos grados.

Además de la participación de unos epítopos determinados en más de un epítopo; por ejemplo, como sucede
cuando CA15-3 y CA 125 son expresados por la misma molécula de mucina en el suero.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 45


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Aplicaciones Clínicas
Es esencial que se entienda el significado de las pruebas de sensibilidad y de especificidad de los marcadores
tumorales antes de hablar sobre las aplicaciones de los marcadores tumorales. De hecho, la utilidad clínica de un
marcador tumoral depende casi totalmente de la especificidad y la sensibilidad del marcador tumoral. Cuando el
análisis de un marcador tumoral se dice que tiene una sensibilidad del 100%, significa que el análisis puede
detectar a todos los pacientes con este tipo concreto de cáncer, mientras que un análisis con una especificad del
100% significa que el análisis identificará solamente a los pacientes con este tipo específico de tumor y no
aquellos con enfermedades benignas o malignas. En consecuencia, la sensibilidad es una medida de los
verdaderos positivos y se calcula con la siguiente fórmula:

Sensibilidad=% verdaderos positivos/(% verdaderos positivos+%falsos negativos)

Por otro lado, la especificidad es una medida de los falsos positivos y se calcula con la siguiente fórmula:

Especificidad=% verdaderos negativos/(% verdaderos negativos+%falsos positivos)

Examen Colectivo
El primer intento por parte de Gold en detectar el carcinoma colorrectal en hombres mediante radioinmunoanálisis
(RIA) de CEA en suero llevó al autor a la comprensión de que ninguno de los marcadores tumorales descubiertos
tenía la especificidad y la sensibilidad para el examen colectivo, especialmente en una población asintomática.
Además de la carencia deseada de especificidad u sensibilidad de los marcadores tumorales, la baja prevalencia
del cáncer y la baja sensibilidad y especificidad de los marcadores tumorales en general también se opone al
examen colectivo de los cánceres. Se temía que la naturaleza no específica de la mayoría de los marcadores
tumorales examinados pudiera crear demasiados falsos positivos y causar de forma innecesaria una alarma o
preocupación en la población general. Por otro lado, hay excepciones donde el examen colectivo del cáncer está
comprobado usando marcadores tumorales. El examen colectivo del hepatoma primario en China mediante el
tratamiento de la AFP en suero es un buen ejemplo de estas excepciones debido a la alta incidencia de cáncer
hepático en ésta área del mundo. La posibilidad del examen colectivo de cáncer de ovario en mujeres con la
determinación en suero del CA 125 sigue en proceso de investigación. El diagnóstico de cáncer ovárico depende
en principio de la cirugía. Sin embardo, en la mayoría de los casos, en el momento de la detección del tumor, éste
se encontrará en estado avanzado, donde la posibilidad de cura es baja.

La recomendación de la identificación sistemática de cáncer de próstata mediante la determinación del antígeno


específico prostático (PSA) en suero junto con el tacto rectal digital (DRE) se debe a la especificidad del tejido
para el PSA y la alta prevalencia del cáncer de próstata en hombres a partir de los 50 años de edad. Esta
especialmente recomendado en hombres afroamericanos, debido a que el porcentaje de incidencia para este
grupo es casi el doble que para la población general, y el porcentaje de mortalidad es tres veces superior. El
examen colectivo permite el tratamiento confinado al órgano, potencialmente curable del cáncer de próstata
descubierto en hombres con una esperanza de vida superior a 10 años. La combinación de la prueba del PSA y
del DRE proporciona el mínimo coste considerado para la detección precoz del cáncer de próstata.

Diagnostico
Los problemas tanto de la especificación como de la sensibilidad asociados a la mayoría de los marcadores
tumorales excluyen su determinación en el diagnóstico del cáncer. La frecuencia de detección de niveles elevados
de marcadores tumorales en enfermedades no malignas y la coexistencia observada entre las concentraciones
normales y las concentraciones de marcadores tumorales en pacientes con cáncer se oponen a su uso en el
diagnóstico.

La mayoría de los marcadores tumorales usados en la actualidad no pueden distinguir las enfermedades malignas
de las benignas. Los marcadores tumorales, no obstante, siguen utilizándose con éxito como prueba
complementaria para la detección del cáncer.

Se han propuesto recientemente varios abordajes para mejorar la especificidad diagnóstica de muchos
marcadores tumorales. El uso de múltiples marcadores en un abordaje que ha tenido gran aceptación. Los
patrones específicos de múltiples marcadores tumorales parecen estar relacionados con determinadas
enfermedades malignas. Las principales inconvenientes para el uso de múltiples marcadores tumorales son el
coste y los rigores de la propia selección de loa marcadores tumorales para incluirlos en el panel. Otro abordaje
para mejorar tanto la especificidad como la sensibilidad de un marcador tumoral, como en el caso de la prueba de

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 46


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

PSA en suero, implica la medida de la velocidad (porcentaje de aumento en la concentración de PSA en el tiempo)
y la densidad. Un ligero aumento del nivel de PSA en suero asociado con una glándula prostática puede indicar
cáncer, mientras que la misma valoración en un paciente con una glándula grande puede indicar solo una
hiperplasia prostática benigna (HPB).

Monitorización del Tratamiento


Una de las dos aplicaciones más útiles de los marcadores tumorales implica el control del curso de la enfermedad,
especialmente durante el tratamiento. El nivel en suero de los marcadores tumorales refleja bien el éxito de la
cirugía o la eficiencia de la quimioterapia. Cuando se detectan niveles elevados de un marcador tumoral después
de la cirugía, esto puede indicar una extirpación incompleta del tumor recidiva, o la presencia de metástasis. La
determinación de los marcadores tumorales en suero durante la quimioterapia también aporta una indicación de la
eficiencia del citostático utilizado y una guía para la selección de los medicamentos más efectivos para cada caso
en particular.

Detección de Recidivas
La segunda aplicación más útil de los marcadores tumorales es controlarlos para la detección de recidivas
después de la extirpación quirúrgica del tumor. Se sabe que la aparición de la mayoría de los marcadores
tumorales circulantes tiene un “tiempo de adelanto” de varios meses (de tres a seis meses) antes de cualquier
procedimiento físico utilizado en la detección del cáncer. La facilidad de su detección en sangre y la sensibilidad
de los marcadores tumorales no presenta un problema para esta aplicación.

Pronostico
La estimación de la agresividad tumoral y el pronóstico para la evolución del paciente con cáncer ha ganado
crecientemente popularidad en estos últimos años. El conocimiento de la agresividad tumoral también ayuda al
desarrollo de una terapia apropiada para el paciente. Por ejemplo, la detección de marcadores tumorales,
altamente asociada con malignidad y metástasis, apuntará un tratamiento más riguroso y sistémico. La mayoría de
los marcadores tumorales se elevan cada vez más cuando el tumor metastatiza. Desafortunadamente, muy pocos
marcadores tumorales tienen un límite bien definido entre estadio benigno y maligno. Los factores de riesgo
asociados al proceso de metástasis tumoral, como proteasas y moléculas de adhesión, son habitualmente mejores
marcadores para predecir el pronóstico. Sin embargo, la mayoría de estos marcadores aún se determinan en
tejidos tumorales y citoplasmas. El hallazgo del dominio extracelular de la proteína c-erbB-2 en el suero y la
correlación entre el dominio extracelular del suero con los niveles de otros marcadores tumorales en suero es
alentadora. Se espera que en un futuro cercano sea posible la determinación en la circulación sanguínea de estos
factores de riesgo para el pronóstico.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 47


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Efecto de los Análisis Diseñados


El impacto del diseño de una prueba, incluida la selección de anticuerpos no solo afecta a la sensibilidad y
especificidad de la prueba y al porcentaje de concentración, sino que también afecta al nivel de marcador tumoral
donde aparece el efecto trampa y si un resultado falso negativo o falso positivo provocará interferencia.

Unión Competitiva
El primer RIA desarrollado se baso en el formato de unión competitiva. La combinación de una prueba de unión
competitiva con un antígeno marcado radiactivamente aportaba la sensibilidad necesaria para cuantificar muchos
marcadores tumorales circulantes, especialmente las proteínas carcinoembrionarias, en los rangos de
concentración de nano y picogramos por mililitro. La base de este formato de prueba incluye la competición entre
una cantidad fija de antígeno marcado radiactivamente y del antígeno en la muestra con una cantidad limitada de
anticuerpo. Después de la separación del complejo antígeno-anticuerpo del antígeno libre, la medida de la
radiactividad del compuesto permitirá la estimación de la cantidad de antígeno presente en la muestra.

No obstante, algunas sustancias que interfieren en la unión entre antígeno y anticuerpo provocarán un resultado
falsamente elevado. Lo que no se tuvo en cuenta es el hecho de que la misma sustancia que interfiere y que está
presente en un análisis empleando el mismo antígeno y anticuerpo en formato sándwich producirá un resultado
falsamente negativo.

Formato sándwich
El ELISA, usando el formato sándwich, sea convertido en el método más popular para la cuantificación de
marcadores tumorales. En éste caso, un anticuerpo específico es adsorbido a la fase sólida. Después se añade
una solución del antígeno y se deja que se una. Después del tiempo suficiente de incubación y lavado, se añade
un anticuerpo marcado con enzimas en la fase sólida y se deja incubar. El anticuerpo marcado que no está unido
se retira y el resto de la fase sólida contiene el antígeno “en sándwich” entre el anticuerpo adsorbido a la fase
sólida y el anticuerpo marcado. Luego se añade el sustrato enzimático y el desarrollo colorimétrico resultante es
proporciona a la cantidad de antígeno en la solución de la prueba. Aunque se dispone de otros marcadores
distintos de enzimas, la enzima sigue siendo el marcador más popular. La sensibilidad de ELISA puede acercarse
a la de RIA, especialmente cuando se usa un sistema de amplificación biotina-avidina.

Recientemente, el formato de prueba de la unión competitiva ha desplazado al nuevo procedimiento de sándwich.


A pesar de las muchas ventajas asociadas al nuevo formato, puede persistir el problema de los efectos trampa al
obtenerse un valor falsamente bajo de una muestra que contiene una concentración altamente elevada de
marcadores tumorales.

Anticuerpo monoclonal frente al policlonal


El desarrollo de Kohler y Milstein de anticuerpos monoclonales murinos (MAb) con técnicas de hibridación de
células somáticas permite un análisis inmunoquímico mucho más detallado y molecular de antígenos asociados al
tumor que antaño era imposible. Al combinar los anticuerpos monoclonales con la fase sólida de pruebas de
sándwich, se han desarrollado muchos análisis nuevos que han eliminado numerosos problemas relacionados con
los análisis policlonales, que conllevan una escasa reproducibilidad, muchas variaciones, pobre especificidad y
reactividad cruzada no específica. Para conseguir una mayor sensibilidad de la prueba, parece que el uso de un
combinación de múltiples MAb mejora la afinidad entre los múltiples MAb absorbidos en fase sólida y el antígeno
soluble.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 48


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Anticuerpos heterófilos
El uso de MAb en inmunoanálisis y la creciente aplicación clínica de MAb de ratones para dianas imaginarias y de
la inmunoterapia establecen un nuevo problema. Los individuos tratados producen aparentemente anticuerpos
heterófilos contra anticuerpos murinos y esto interfiere con muchos de los inmunoanálisis de marcadores
tumorales. La interferencia de los anticuerpos heterófilos en suero humano puede aumentar o disminuir los
resultados de un inmunoanálisis. Estos anticuerpos reaccionan de un modo similar frente a antígenos en término
de aglutinación a anticuerpos asociados a fase sólida y marcados con una señal. Estos anticuerpos heterófilos se
pueden aglutinar en otro lugar distinto que el sitio analizado para la aglutinación, cruzando la señal del anticuerpo
mediante el anticuerpo capturado y generando por lo tanto una respuesta analítica falsa. Se reconoce que ente el
15% y 40% de los individuos puede tener uno o más anticuerpos heterófilos.

El método estándar para reducir la interferencia de anticuerpos heterófilos es incluir en el análisis mucho suero de
ratón o inmunoglobulinas de ratón no específico en el inmunoanálisis.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 49


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Marcadores Tumorales Particulares


α-Fetoproteína
La AFP es una proteína fetal importante del suero y también una de las más importantes proteínas
carcinoembrionarias. La AFP se parece a la albúmina en muchas propiedades fisicoquímicas. En el feto, la AFP es
sintetizada en el saco vitelino y por los hepatocitos fetales y en menor grado por el tracto gastrointestinal fetal y el
riñón. La AFP elevada puede encontrarse en pacientes con hepatoma primario y en tumores de células germinales
derivadas del saco vitelino. La AFP es el marcador serológico más útil para el diagnóstico y tratamiento de
carcinoma hepatocelular (HCC). Sin embargo, la AFP también se eleva de forma transitoria durante el embarazo y
en muchas enfermedades hepáticas benignas. Debido a la alta prevalencia de cáncer de hígado en China y en
otras ciudades en el sudeste de Asia, las pruebas de la AFP se ha usado con éxito en el examen colectivo de
hepatoma en esa zona del mundo. Las pruebas tanto de AFP como de hCG son útiles para reducir los errores en
la valoración clínica en pacientes con algunos tumores testiculares y ayudan en el diagnóstico diferencial de varios
tumores de células germinales. Como se observó, un aumento de la fucosilación de la AFP (de ahí la reactividad
de lecitina de lenteja de AFP serológica) en el carcinoma hepatocelular primario, la determinación de la reactividad
en suero de lentil lecitina con AFP ha sido útil no solo para diferenciar entre hepatoma primario y enfermedad
benigna de hígado, sino también para proporcionar una señal precoz que indique cuando se puede empezar a
desarrollar un hepatoma en pacientes con enfermedades hepáticas.

Moléculas de Adhesión
Las moléculas de adhesión celulares (CAM) pueden dividirse en cuatro grupos importantes: caderinas, selectinas,
una superfamilia de inmunoglobulinas e integrinas. Estas moléculas de adhesión, especialmente la E-selectina,
puede contribuir al crecimiento tumoral y a la metástasis. Las moléculas de adhesión intercelulares solubles
pueden encontrarse en el suero del paciente con enfermedades malignas.

Factor Angiogénico
Las angiogénesis es la formación de vasos sanguíneos in situ, incluye la migración ordenada, la proliferación y
diferenciación de células vasculares. La neoformación de vasos sanguíneos también es importante en la
patogenia del crecimiento rápido y metástasis de tumores sólidos. Se han identificado muchos factores de
angiogénicos incluyendo factores de crecimiento fibroblástico ácido y base, angiogenina y factores de crecimiento
–α y –β transformados. Ambos factores angiogénicos y antiangiogénicos se han encontrado en el suero de
pacientes con enfermedades malignas.

β2-microglobina
La β2M es la cadena ligera constante del antígeno del locus antigénico de histocompatibilidad humano (HLA)
expresado en la membrana de la mayoría de las células nucleadas. La β2M solo tiene un peso molecular de 11.8
kDa. Cuando las células nucleadas son metabolizadas, la cadena ligera (o β2M) se vierte al líquido extracelular.
La β2M es un marcador tumoral no específico debido a que esta elevado no solo en los tumores sólidos sino
también en las enfermedades linfoproliferativas (incluyendo leucemias de linfocitos B crónica, linfoma de no
Hodgkin y mieloma múltiple). La concentración de β2M se correlaciona con la actividad linfocítica y es un buen
marcador para las neoplasias de la línea de linfocitos B. Se ha utilizado como un indicador de la respuesta de los
pacientes al tratamiento. Los niveles de β2M en el líquido cefalorraquídeo (LCR) es útil para detectar metástasis
en el sistema nervioso central (SNC). Se debería saber que las elevaciones sucesivas de β2M en estas
situaciones pueden también deberse al deterioro de la función renal, como sucede en el riñón del mieloma.

CA 19-9, CA50 y CA 19-5


El CA 19-9 es el primer marcador tumoral de un grupo de nuevos epítopos incluyendo CA 125, CA15-3 y CEA,
definidos por anticuerpos monoclonales. Estos equipos de monoclonales detectan los recién descubiertos
epítopos y estaban destinados a sustituir las determinaciones policlonales de CEA en varios carcinomas. El
análisis de CA 19-9 mide un carbohidrato angiogénico determinante expresado en una mucina de alto peso
molecular. El CA 19-9 es un epítopo reconocido por el anticuerpo monoclonal. El CA 19-9 es un epítopo
reconocido por el anticuerpo monoclonal 1116NS-199, se define como una lacto-N-fucopentosa II sialilada. La
molécula, que transporta el epítopo CA 19-9, aparece como una mucina en el suero de pacientes con cáncer pero
como un gangliósido en las células tumorales. El CA 19-9 también está relacionado con la sustancias de grupos
sanguíneos de Lewis y solo el antígeno serológico de pacientes con cáncer pertenecientes al grupo sanguíneo
- + + -
Le(a b ) o Le(a b ) serán positivos para CA 19-9. Además del CA 19-9, también se han definido otros marcadores
tumorales por anticuerpos monoclonales que son solo ligeramente diferentes del CA 19-9. Son el CA 19-5 y CA
50.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 50


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

El epítopo relacionado a CA 50 es muy similar al de CA 19-9 pero carece de residuos de fucosa, el mismo epítopo
- -
encontrado en individuos con Lewis negativo Le(a b ). Las concentraciones en suero del CA 19-9 no solo estar
altamente elevadas en carcinomas gástricos y pancreáticos sino que son útiles para controlar el éxito de la terapia
y para detectar recidivas en estos pacientes de cáncer. Sin embargo, se ha visto que el CA 19-9 y CA 50 se
complementan el uno al otro en el carcinoma pancreático y en otros carcinomas: su uso simultáneo mejorará la
sensibilidad en la detección de estas enfermedades malignas. El CA19-5 es detectado por el anticuerpo
a a
monoclonal en ratones CC3C-195 y reacciona tanto con el epítopo Le como con el sialil-Le . El CC3C-195 se
a
aglutina con alta afinidad con el antígeno del grupo sanguíneo Le sialilado, pero exhibe una baja afinidad con la
forma no sialilada. Los niveles elevados en suero de CA 19-9, CA50 y CA 19-5 también pueden verse en
pacientes con carcinoma de colon, pancreático y hepatocelular. La elevación encontrada en enfermedades
hepáticas benignas puede deberse a colestasis en estos pacientes.

CA 125
El CA 125 es otro determinante angiogénico definido por anticuerpos monoclonales y también está relacionado
con glucoproteínas parecidas a mucina con un alto peso molecular (>200 KDa). El CA 125 se expresa en más del
80% de los carcinomas epiteliales no mucinos ováricos. El CA 125 se encuentra en la mayoría de los carcinomas
de ovario seroso, endoteliales y de células claras. Sin embargo, los pacientes sometidos a quimioterapia pueden
mostrar un falso descenso del antígeno CA 125 y un resultado negativo no siempre descarta la recidiva del tumor.
El CA 125, también se ha utilizado clínicamente en el seguimiento de tumores uterinos (>60% están elevados) y
en tumores benignos, incluyendo endometriosis. Recientemente, se está probando la determinación de CA 125 en
suero para determinar si puede utilizarse en la identificación sistemática del cáncer ovárico. Se ha indicado el uso
de múltiples marcadores para mejorar la especificidad y sensibilidad de las pruebas para cáncer ovárico.

CA 15-3
Es un antígeno circulante relacionado con el cáncer de mama, identificado por dos anticuerpos monoclonales
distintos. El análisis emplea un anticuerpo monoclonal conjugado en fase sólida. MAb 115D8, para capturar el
antígeno MAM-6 en el plasma humano y uno denominado MAb DF 3 como marcador. MAb115D8 se preparó
contra los glóbulos grasos de leche desnatada humana mientras que MAb DF3 se preparó contra la línea celular
MCG-7 del carcinoma de mama. El antígeno CA15-3 esta presente en una variedad de adenocarcinomas,
incluyendo mama, colon, pulmón, ovario y páncreas.

El CA15-3 es un marcador muy sensible y específico para controlar el curso clínico de pacientes con cáncer de
mama metastático. Significativamente más pacientes tienen elevados niveles circulantes de CA15-3 que de CEA
(96.2% frente a 69.8%). En general, el CA-15.3 se correlaciona con la progresión, la regresión o la estabilidad de
la enfermedad en un mayor número de pacientes que el CEA. Determinado CEA y CA 15-3 no se mejoran los
resultados obtenidos solo con CA15-3. Sin embargo, CA15-3 también puede estar elevado en hepatitis crónica,
cirrosis hepática, sarcoidois, tuberculosis y lupus eritematoso sistémico.

CA 72-4
El análisis de CA 72-4 detecta un antígeno relacionado con adenocarcinoma humano parecido a la mucina, TAG-
6
72, tiene un alto peso molecular (>10 MW), como la compleja molécula de mucina. Debido a que TAG-72 puede
detectarse en el epitelio fetal y en el suero de pacientes con diversos carcinomas, también se considera como una
proteína carcinoembrionaria. Sin embargo, solo se puede detectar CA 72-4 moderadamente elevado en la mayoría
de los carcinomas. Actualmente el CA 72-4 está considerado como el único marcador útil para el tratamiento de
pacientes con carcinoma gástrico, a pesar de su baja sensibilidad. El CA 72-4 puede ser útil como uno de los
múltiples marcadores para tumores derivados de células epiteliales los RIA de CA 72-4, CA 19-9 y CEA son
complementarios unos con otros en la detección de diversos carcinomas.

Calcitonina
La calcitonina es una de las hormonas peptídicas circulantes que pueden llegar a elevarse en pacientes con una
tasa de recambio ósea incrementada asociada a metástasis óseas. La calcitonina puede encontrarse
ectópicamente elevada en carcinomas broncogénicos. También se eleva en el carcinoma medular de tiroides.

Antígeno Carcinoembrionario
El CEA es una glucoproteína con un peso molecular de aproximadamente 200 kDa. El CEA es la primera de las
denominadas proteínas carcinoembrionarias que fue descubierta por God y Freedman (1965). El CEA sigue

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 51


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

siendo el marcador tumoral más extensamente usado en la actualidad para el cáncer gastrointestinal, pero la
mayoría de los análisis de CEA ha reemplazado el anticuerpo policlonal por el anticuerpo monoclonal anti- CEA.

Aunque el RIA de CEA en suero no cumple con las expectativas iniciales, las intensas investigaciones sobre el
CEA en los últimos 20 años, nos ha enseñado muchas lecciones valiosas que tienen gran beneficio en el campo
de los marcadores tumorales. En un principio se pensó que el CEA era un marcador específico para el cáncer
colorrectal, pero en nuevos estudios resultó ser un marcador no específico. Se aprendió en los estudios de CEA
que los marcadores tumorales podían utilizarse para seguir a los pacientes durante la terapia y para detectar las
recidivas después de la cirugía exitosa. También se descubrió a través de los estudios de CEA una asociación
entre la concentración elevada en suero de marcador tumoral con metástasis y mal pronóstico. Como el CEA se
metaboliza en el hígado, los daños hepáticos pueden alterar la aclaración del CEA y con ello provocar un aumento
de los niveles en la circulación sanguínea. Se han observado concentraciones elevadas de CEA en algunos
pacientes después del tratamiento con radio y quimioterapia.

Oncoproteína c-erbB-2 (HER-2/neu)


El gen c-erbB-2 (HER-2/neu) es un miembro de la clase de oncogenes relacionados con la proteína tirosina
cinasa. Se ha descrito que el gen c-erbB-2 se encuentra amplificado del 25% al 30% de cáncer humano de mama
y ovario. Se ha demostrado que la amplificación del c-erbB-2 es un predictor independiente tanto de la recaída
como de la supervivencia global, y es superior a todos los demás factores pronósticos conocidos excepto cuando
los ganglios linfáticos son positivos. Recientemente se ha detectado que el c-erbB-2 es un útil marcador para
identificar a pacientes con cáncer de mama, que se beneficiarán más de altas dosis de quimioterapia adyuvante.
Hay una relación directa entre la amplificación del gen c-erbB-2 y la sobreexpresión de la proteína c-erbB-2. Como
consecuencia, se ha visto que tanto la amplificación como la sobre expresión de c-erbB-2 están relacionadas con
un mal pronóstico y con una escasa supervivencia y recidivas en diversos carcinomas.

La proteína codificada por c-erbB-2 es un receptor transmembranoso de 185 kDa; también es una glucoproteína
que tiene domino intracelular, transmembrana y extracelular. La proteína c-erbB-2 muestra una semejanza
estructural y funcional con el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Recientemente se ha
publicado que el ectodominio de la oncoproteína c-erbB-2 se podría separar proteolíticamente del receptor intacto
y podría eventualmente descubrirse en la circulación sanguínea. Parece que el ectodominio secretado en la matriz
extracelular del tumor de mama corresponde con niveles de expresión de p 185 en el tejido del tumor de mama.
También pare existir una relación entre el ectodominio serológico y p 185, aunque no se ha probado. En la
actualidad hay estudios en marcha para determinar si el ectodomino serológico de la prueba c-erbB-2 puede
utilizarse como marcador pronóstico.

Cromogranina A
La cromogranina A es una importante proteína soluble de los gránulos cromafines. La cromogranina A puede
liberarse en la médula drenal junto con catecolaminas tras la estimulación de nervios esplacnicos; sin embargo, no
está limitada a células cromafines de la médula adrenal y neuronas simpáticas; también existe en diversos tejidos
neuroendocrinos. Los niveles elevados de cromogranina A en suero pueden detectarse en feocromocitomas y en
el carcinoma microcítico de pulmón.

CYFRA 21-1
CYFRA 21-1 es un fragmento de la citoqueratina 19 encontrada en el suero. Es una subunidad del filamento de
citoqueratina intermedio expresada en el epitelio simple y su análogo maligno. La elevación de CYFRA 21-1 indica
un mal pronóstico en el carcinoma de células escamosas de pulmón.

Ciclinas
La progresión en el ciclo celular de las células eucariotas está controlada por la familia de Ciclinas y las quinasas
afines dependientes de ciclinas. Las distintas proteínas ciclinas se pueden encontrar en diferentes estadios del
ciclo celular. Tres ciclinas diferentes marcan las diferentes fases del ciclo celular-E para G1 y S precoz, A para S y
G2, y B para G2 tardía-; la fracción de células positivas para un cíclico determinado predecirá la fracción en una
fase del ciclo celular. La apariencia periódica de las ciclinas en las distintas fases del ciclo celular sugiere que
pueden utilizarse como marcadores de proliferación tisular. Se ha detectado expresión elevada de varias ciclinas
en extractos de cánceres humanos.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 52


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

Receptores de estrógenos y receptores de progesterona


La determinación de receptores de estrógenos (RE) y receptores de progesterona (RP) en el citoplasma del tumor
de mama se ha utilizado para identificar a las pacientes que probablemente se beneficien más de terapia
endócrina. Los RE y RP positivos también indican buen pronóstico, largo intervalo libre de enfermedad y larga
supervivencia en general. Aproximadamente del 55% al 60% de las pacientes cuyos tumores primaros tienen RE
positivos y casi el 85% de las pacientes con RE y RP positivos, responderán a la terapia endócrina.

Gonadotropina coriónica humana


La Gonadotropina coriónica humana es un miembro de la familia de las hormonas glucoproteicas, se sintetiza y
secreta por los trofoblastos de la placenta y es una hormona heterodimérica compuesta por subunidades α y β
unidas no covalentemente. Los trofoblastos malignos y no malignos sintetizan y secretan no solo el dímero-αβ
biológicamente activo sino también las subunidades α y β no combinadas (o libres). Además del dímero intacto, se
ha detectado una subunidad β libre de hCG en el suero de las mujeres al inicio del embarazo y en pacientes con
tumores malignos.

Sin embargo, se puede encontrar elevación de hCG en tumores trofoblásticos, coriocarcinoma y tumores
testiculares. Más de 60% de los pacientes con tumores no seminomatosos y entre el 10% y un 30% de los
seminomas tienen una β-hCG libre elevada. La determinación de la subunidad β libre es útil para la determinación
de recidivas de metástasis en el coriocarcinoma cuando la hCG intacta sigue normal. El análisis de las
subunidades de hCG en suero puede ser especialmente útil en el tratamiento de pacientes con cáncer
seminomatoso, ya que en estos pacientes no se encuentra otro marcador tumoral elevado.

El cáncer testicular seminomatoso contiene hCG intacta y β-hCG o subunidad α libres en la misma proporción; por
tanto, solo se necesita un análisis para controlar a estos pacientes. Por otro lado, en pacientes con cánceres no
seminomatosos solo se encuentra hCG o subunidades β-hCG. La determinación de las subunidades libres y de
hCG intacta aumentará la sensibilidad de la prueba en pacientes con cánceres no seminomatosos.

La producción de β-hCG ectópica libre se produce casi en el 30% de los pacientes con cáncer urotelial, pero solo
se detectaron las subunidades β-hCG libre y sus respectivos productos de degradación, β-core, en estas muestras
clínicas. La α-hCG es un marcador de malignidad en tumores endócrinos pancreáticos.

LASA-P
Los ácidos siálicos (ácidos N-acetilneuramínicos) son los derivados acilados del ácido neuramínico y los residuos
terminales del extremo no reducido de las cadenas de carbohidratos en glucoproteínas y glucolípidos. La LASA-P,
por otro lado, se considera como n marcador tumoral no específico; se c¿¿encuentra elevada en una variedad de
enfermedades malignas, aunque también en enfermedades inflamatorias no malignas. Esta ausencia de
especificidad tumoral limita sustancialmente su utilidad como un marcador tumoral para el diagnóstico. La LASA-P
tiene una sensibilidad muy baja, y solo se puede detectar en suero que contenga marcadores tumorales en
elevadas concentraciones, hablando de rangos de mil nanogramos por milímetro de concentración. El método más
comúnmente utilizado para medir la LASA-P en suero es un procedimiento colorimétrico simple y barato que utiliza
ácido tiobarbitúrico y resorcinol.

Enolasa neuronal específica


La subunidad γ de una isoenzima enolasa es la vía glucolítica, que se encuentra predominantemente en células
neuronales y neuroendócrinas, se llama enolasa neuronal específica (NSE) y se identifica por inmunoanálisis. Los
niveles elevados de NSE se pueden encontrar en tumores que se originan en células del sistema neuroendócrino.
Los niveles de NSE en suero parecen ser marcadores relativamente específicos del cáncer microcítico de pulmón
(SCLC) (85%). Se ha visto que es un marcador útil para controlar el tratamiento y predecir recaídas en pacientes
con SCLC.

Proteína p53
La p53 es una fosfoproteína nuclear de 53 kDa y un regulador negativo del crecimiento celular. Funciona como
supresor tumoral induciendo la expresión de productos del gen que son responsables de la inhibición o detección
del crecimiento y la proliferación celular. La habilidad de la proteína p53 para regular la transcripción de estos
genes diana se basa en la actividad aglutinante de la secuencia específica del ADN y en la presencia de un
dominio que puede actividad la transcripción cuando se une al dominio unido al ADN de otra proteína. Es el
dominio unido al ADN el que parece ser sensible a la disrupción por mutación y más lesiones relacionadas con
cánceres humanos que producen en este dominio. Se ha visto que el gen codifica para p53 está mutado en casi la

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 53


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

mitad de prácticamente todos los tipos de cáncer surgidos desde un espectro amplio de tejidos. La inhibición
funcional de la activación de p53 también parece jugar un papel en la génesis tumoral humana. La sobreexpresión
de algunos productos de oncogenes en ciertos tumores sirve para aglutinar y enmascarar la activación del dominio
de p53.

La p53 puede determinarse tanto en tejido como en fibroblastos, células blancas o en suero. Existe disponible en
el mercado un inmunoanálisis de enzima sándwich para la cuantificación de proteínas p53 desnaturalizadas
mutantes. Debido a la corta vida media (20 minutos), no se detecta la proteína p53 en estado puro en la
circulación sanguínea.

Proteína pS2
La pS2 es un péptido rico en cisteína inducido por estrógenos. Es una pequeña proteína secretada por las células
de la mama. Su detección en los citoplasmas de tumores de mama permite que se pueda prever la respuesta a la
terapia endócrina. Se ha visto que la expresión de pS2 está asociada a una supervivencia larga en general y libre
de enfermedad. La pS2 negativa está asociada con recidiva precoz y mortalidad:

RE+/RP+/ pS2+ del 85% al 97% tiene buen pronóstico frente a RE+/RP+/ pS2-, solo del 50% al 54% tiene buen
pronóstico.

Hormona paratiroidea relacionada con péptidos


Las concentraciones en plasma de la hormona paratiroidea relacionada con péptidos (PTH-RP) se encuentran
elevadas en la mayoría de pacientes con cáncer asociado a hipercalcemia. Son secretadas por tumores asociados
con hipercalcemia. Las formas circulantes de PTH-RP en estos pacientes incluyen tanto un péptido aminoterminal
largo como un péptido carboxiterminal con una secuencia similar homóloga a la paratirina (PTH). El mecanismo
por el cual PTH-RP induce hipercalcemia incluye aglutinación y activación de receptores que también aglutinan
PTH. La determinación de las concentraciones de PTH-RP puede ser útil en el diagnóstico diferencial de
hipercalcemia relacionada con malignidad y asociada también con hiperparatiroidismo primario, sarcoidosis,
toxicidad de vitamina D o diversidad neoplasias (incluyendo carcinomas de células escamosas, renales de vejiga y
de ovario). Se debería conocer que los pacientes con afectación de la función renal, pero sin hipercalcemia o
cáncer, pueden presentar concentraciones en plasma de PTH-RP aumentadas.

Antígeno Prostático Específico


El PSA se sintetiza en las células epiteliales de la glándula prostática y quizá sea el mejor marcador tumoral
descubierto hasta ahora. La especificidad tisular del PSA hace que sea el marcador tumoral más útil disponible
para la detección sistemática y el tratamiento del cáncer de próstata. La ausencia de especificidad es el único
inconveniente del PSA. Los procesos benignos como la HPB, la prostatitis y el infarto también se correlacionan
con niveles elevados de PSA en suero.

Debido a su especificidad tisular, el análisis del PSA es particularmente útil para controlar el éxito después de una
prostatectomía quirúrgica. La completa extirpación de la próstata resultaría en un nivel de PSA indetectable;
cualquier detección de PSA después de una prostatectomía radical indicaría persistencia de tejido prostático o
metástasis. En estos pacientes, el incremento en las concentraciones de PSA después de una cirugía con éxito
indica una recidiva de la enfermedad. Sin embargo, si la detección de PSA en suero después de una
prostatectomía radical se debe a una resección glandular incompleta y no de persistencia de enfermedad, el nivel
permanecerá inalterable en los posteriores seguimientos. Hay que saber que puede existir un aumento leve pero
pasajero de los niveles de PSA durante la radioterapia, que no debe malinterpretarse como progresión de la
enfermedad.

La especificidad tisular del PSA también permite que esta prueba sea un excelente instrumento para detectar una
recidiva después de una prostatectomía radical. Ha surgido una gran demanda para el desarrollo de una prueba
de PSA ultrasensible. Una prueba de PSA muy sensible permitirá una detección precoz de recidiva y metástasis y
proporcionaría una mejor oportunidad para un tratamiento con éxito. Muchas de las pruebas de PSA actualmente
disponibles en el mercado son capaces de detectar PSA en suero por debajo de 0.1 ng/mL.

Se recomienda el uso de PSA en suero junto con un DRE o ecografía transrectal de la próstata como instrumento
de examen para detectar cáncer de próstata clínicamente significativo.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 54


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

El PSA es una serin proteasa capaz de unirse formando complejo con diversos inhibidores de proteasa. En
consecuencia, existe PSA en suero principalmente en forma de complejo PSA-ACT (PSA-α1-antiquimotripsina).
Hay convencimiento de que la determinación directa del complejo PSA-ACT no solo elimina muchos problemas
técnicos relacionados con el análisis del PSA sino que también mejora la diferenciación de la HPB (hipertrofia
prostática benigna) del cáncer de próstata.

En la figura se observa que la mayoría del PSA existente en la circulación sanguínea se encuentra en forma de complejo PSA-ACT. La
ilustración de la derecha indica cómo se puede desarrollar un análisis específico para el complejo PSA-ACT mediante dos anticuerpos
diferentes, uno para el PSA libre y otro para ACT, en un formato sándwich.

PSA libre
La determinación del PSA libre (fPSA) y el cálculo del %fPSA:

%fPSA= (fPSA/ PSA)x 100

Se ha utilizado para diferenciar entre HPB y cáncer de próstata, reduciendo por tanto la biopsia innecesaria en
pacientes con HPB. Un %fPSA alto (>23%) normalmente se asocia a HPB, mientras que el cáncer prostático está
asociado a un %fPSA bajo (<6%).

Carcinoma de células escamosas


El antígeno del carcinoma de células escamosas (SCC) es una subfracción casi neutral del antígeno tumoral TA-4
purificado del tejido del carcinoma de células escamosas del cérvix uterino. El peso molecular del antígeno SCC
es de aproximadamente 48kDa. Más del 70% de las pacientes con cáncer de cérvix avanzado tiene un SCC
elevado. El RIA de SCC es útil para el seguimiento de pacientes con cáncer de cérvix durante el tratamiento. El
SCC también es útil para controlar carcinomas de células escamosas de cabeza, cuello, pulmón, esófago y canal
anal. Las concentraciones de SCC en suero son mayores en pacientes con metástasis. En pacientes con fallo
renal, incluso el 50% podría tener concentraciones de SCC en suero debido a un aclaramiento alterado de la
circulación.

Antígeno polipéptido tisular


El antígeno polipéptido tisular (TPA) es una mezcla de citoqueratinas asociadas a epitelios de bajo peso
molecular. Como es más abundante en células en mitosis y mucho menos en interfase, el TPA es una mezcla de
la proliferación celular. El análisis de TPA utiliza una combinación de anticuerpos monoclonales específicos de
citoqueratinas de epitelio simple. El TPA es un marcador sensible pero no específico para diferenciar entre
enfermedad en progresión y en remisión completa. Las elevaciones del TPA aparecen en una gran diversidad de
enfermedades inflamatorias y en el embarazo, así como en muchos tipos de tumores. Muchos artículos insisten en
el uso del TPA junto con otros marcadores, especialmente el CEA, para controlar una gran diversidad de

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 55


CBTis 65 Analiza Sangre mediante Pruebas Hormonales, Toxicológicas y Marcadores Tumorales

carcinomas, incluyendo mama, colorrectal, ovario, vejiga y pulmón. El TPA también es válido para detectar
recidiva y para ayudar a diferenciar entre colangiocarcinoma (positivo) y carcinoma hepatocelular (negativo).

Debe advertirse de que cualquier molécula puede utilizarse como marcador tumoral siempre que las variaciones
en su concentración reflejen cierta actividad celular tumoral. La valoración de la utilidad clínica de un marcador
tumoral particular se basa en su sensibilidad y especificidad. Ha existido una clara tendencia para mejorar la
especificidad y sensibilidad de la prueba al pedir múltiples marcadores tumorales. Sin embargo, todavía existen
discrepancias respecto a cuál y cuantos marcadores tumorales se deben incluir en el panel de determinadas
enfermedades malignas. El coste que conlleva la petición de múltiples marcadores tumorales también puede ser
prohibitivo. Existen varios marcadores tumorales nuevos posibles. Estos marcadores tumorales están compuestos
de oncoproteínas, proteínas supresoras, moléculas de adhesión, ciclinas y factores angiogénicos. Estos difieren
sobre todo de los marcadores tumorales utilizados actualmente en su asociación con rutas metabólicas
específicas conocidas o reacciones fisiológicas. La mayoría de los marcadores tumorales que se emplean
actualmente para el tratamiento de pacientes no están asociados con ninguna reacción biológica específica
conocida. Posiblemente, midiendo estos nuevos marcadores tumorales se proporcionará información sobre
defectos más específicos, lo que ayudará al diseño de tratamientos más apropiados. El mejor ejemplo es el
célebre uso de un anticuerpo monoclonal humano contra el ectodominio del receptor c-erbB-2 en pacientes con
cáncer de mama metastático.

Q.F.B. EUGENIO CERVANTES SOLORZANO 56

También podría gustarte