Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Dimensión Vertical

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Dimensión

ver tical

Od. Mártín Correa Rondón


fundamento
 La longitud repetitiva contraída de los
músculos elevadores determina la
dimensión vertical de la oclusión
objetivos

 Conocer que es la dimensión vertical


 Conocer cual es la importancia de la
dimensión vertical
 Para que nos sirve ?
Dimensión vertical
 Llamamos dimensión vertical a la
distancia entre dos puntos arbitrarios
que se encuentra uno en el maxilar
superior y otro en el maxilar inferior y
que al medirlos u observarlos
determinan las medidas faciales del
tercio inferior de la cara
Dimensión vertical
 La dimensión
vertical es diferente
entre cada paciente
e inclusive en el
mismo paciente ella
puede ir cambiando.
Conforme se vayan
dando cambios
fisiologicos o
patologicos
Dimensión vertical
 Bruxismo
 Mala oclusión
 Perdida de piezas
dentales
 Enf. Periodontales
 Tratamientos
dentales
Dimensión vertical
 Relación céntrica
 Funcionalidad
 Fonética
 Estética
 Proporciones
faciales
Dimensión vertical
 En reposo  En oclusión
Cuando el musculo no Cuando el musculo
esta ni hipertónico , entra en contracción
ni hipotonico, sino mas fuerte para
en ligera contracción contactar los dientes
antagonistas entre si
Dimensión vertical en reposo
 Posición muscular  ATWOOD encontró
 Tonicidad muscular diferencias en un
 NO ES mismo paciente y en
una misma sesión
CONSTANTE
de hasta 4 mm
 «la posición de
reposo es todo
menos constante»
DVR
No es constante

stress Interferencias
oclusales

Contracción Incoordinación muscular Trismus


muscular severus

Posición mandibular
DVR
 Es difícil definir exactamente cual es la
medida exacta de la dvr en un paciente,
y por lo tanto los métodos hasta hoy
aplicados son basados en
experimentación empírica y se
necesitan mas estudios científicos
acerca del tema
Dimensión vertical
 No se puede determinar la dimensión
vertical si el paciente esta cómodo
 Calcular la distancia interoclusal no es
un método preciso
 La posición de reposo mandibular es
muy variable
 La DVO perdida no es causa de TTM
 La DVO resulta entonces de la
intercepción de la fuerza de erupción de
los dientes por la contracción repetitiva
de los músculos elevadores
 Esta dimensión A resulta de la longitud
constante de los músculos elevadores
durante la contracción repetida durante
su ciclo de fuerza
 Entonces la DVO se refiere a posición
vertical de la mandíbula en relación con
el maxilar cuando los dientes
superiores e inferiores están
intercuspidados en la posición mas
cerrada
 El segundo aspecto mas importante , es
que los dientes tiene una capacidad de
erupción que dura por toda la vida
 La máxima intercuspidacion de los
molares determinan siempre la DVO
 La posición de los cóndilos durante la
máxima intercuspidacion ha de ser
evaluada siempre
 Si la DVO debe ser modificada debe ser
determinada en el punto de contacto
anterior
 Si la DVO debe ser corregida , debe ser
bien tolerada por los pacientes
 Los cambios en la verdadera DVO no
son permanentes
 Los aumentos en la DVO están
contraindicados
Levantamiento de mordida
 Es un abordaje invalido
Para aliviar un TTM
Para descargar las ATMs
Para devolver la dimensión vertical perdida
Para aliviar las arrugas faciales
Para aliviar los TTMs
 Se pueden aliviar en cualquier
dimensión vertical
 Si hay una verdadera posición en RC
los músculos se aliviaran .
 Los complejos cóndilo disco al estar
alineados soluciona muchos problemas
dolorosos
Descargar las articulaciones
ATM

 Es algo que no
puede ocurrir desde
el punto de vista
anatómico.
Restauración de la dimensión
vertical perdida
 Los dientes
desgastados no
pierden nunca la
capacidad de
erupciòn
 Apertura de la
mordida
Eliminar las arrugas faciales
 Las arrugas no se
elimina por medio
de la corrección de
la oclusión
 Es mejor un
procedimiento
medico o cirugía
plástica
Dimensión vertical

 Estética
 fonética
fonemas
 El paso del aire a
través del espacio
entre los dientes, y
los tejidos duros .
Labios , músculos,
La dimensión vertical entonces no se
puede alterar o variar de manera
drástica, o anormal.
Hay pautas que hay que seguir para la
determinación de la dimensión vertical
Depende también de la posición muscular
y la alineación de los cóndilos con los
discos articulares
Cuando la dimensión vertical
debe ser cambiada ?
 En una articulación
ATM deformada el
tipo y el grado de
adaptación deben
ser determinados
antes de abordar la
relación entre
oclusión y las Atms
objetivos
 Conocer si las atms pueden no estar en
relación céntrica normal
 Determinar como se realiza la RC
adaptada
 Saber si los pacientes son capaces de
adaptarse a esta nueva posición
 Una atm
desalineada , no
podría cumplir el
requisito de tener un
disco correctamente
alineado
 Hay pacientes que presentan atms
completamente deformadas y sin
embargo no sufrir alteraciones o daños
en la oclusión, y no se sabia como eso
era posible hasta 1995.
Relación céntrica adaptada
 Descarta los trastornos intracapsulares
estructurales como causa del dolor buco
facial
 Establece pautas para el tratamiento
oclusal y protésico
 Establece una terminología adecuada
Relación céntrica adaptada

 Se conoce como relación céntrica


adaptada a la posición de los
cóndilos en la fosa articular pero sin
que los discos estén adecuadamente
alineados, y las superficies articulares
están deformadas
Céntrica adaptada
 Las consecuencias
pueden ser negativas
o positivas
 Daños a las atm y
dientes
 Desgaste excesivo de
dientes y movilidad
 Atms inestables
oclusiones inestables
 Es importante
determinar el estado
de deformación de
atms
Desarreglos y céntrica adaptada
 Desarreglo del polo
lateral del disco
 Desarreglo
completo del disco
con un

También podría gustarte