Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia SER, v2-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

GUIA PARA LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL - SER

Código: GEE-G-003

Versión: 02

Enero, 2020.

Sistema Institucional de Gestión y Autocontrol


Tabla de contenido

I. Introducción ................................................................................................................................... 4
II. Objetivo .......................................................................................................................................... 5
III. Alcance ........................................................................................................................................... 5
IV. Responsable ................................................................................................................................... 5
V. Definiciones .................................................................................................................................... 5
VI. Marco normativo ............................................................................................................................ 8
VII. Generalidades................................................................................................................................. 9
VIII. Contenido ..................................................................................................................................... 11
1. PLANEACIÓN DE LA OFERTA ......................................................................................................... 11
1.1 Metodología para la construcción de la oferta de la formación para el emprendimiento y creación
de unidades productivas ............................................................................................................................... 11
1.2 Metodología construcción de la oferta línea de empleabilidad para la ocupación rural ............ 13
1.3 Metodología para la construcción de la oferta para el fortalecimiento mediante la formación y la
asesoría personalizada.................................................................................................................................. 14
1.4 Sistematizar y enviar la oferta ..................................................................................................... 14
1.5 Responsables: ............................................................................................................................... 15
1.6 Herramientas:............................................................................................................................... 15
2. ALISTAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL - SER .............. 15
2.1 Gestión Contractual...................................................................................................................... 15
2.2 Desarrollo Curricular .................................................................................................................... 16
3. EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPLEABILIDAD RURAL ....... 17
3.1 Líneas de Atención para la Formación ......................................................................................... 19
3.1.1 Formación para el Emprendimiento Rural: ....................................................................... 20
3.1.2 Formación para la Empleabilidad Rural (Ocupaciones Rurales) ........................................ 22
3.1.3 Fortalecimiento a Unidades Productivas Rurales .............................................................. 23
3.2 Ingreso de Aprendices .................................................................................................................. 23
3.3 Actividades, Tiempos y Responsables de Administración Educativa ........................................... 24
3.4 Desarrollo del Proyecto Formativo .............................................................................................. 26
3.5 Herramientas ................................................................................................................................ 27

2
3.6 Creación de Unidad Productiva .................................................................................................... 29
3.7 Certificación de Aprendices .......................................................................................................... 30
3.8 Seguimiento.................................................................................................................................. 30
4. EJECUCIÓN DEL FORTALECIMIENTO A UNIDADES PRODUCTIVAS ............................................... 31
4.1 Esquema de Atención ................................................................................................................... 32
4.2 Responsables ................................................................................................................................ 32
4.3 Ejecución del Fortalecimiento de Unidades Productivas ............................................................. 33
4.3.1 Verificación de información, selección y entrega de unidades productivas ................................ 33
4.3.1 Asesoría a emprendedores rurales .............................................................................................. 34
3.1.1 Seguimiento y Monitoreo............................................................................................................. 35
4.4 Herramientas ................................................................................................................................ 36
4.4.1 Indicadores a medir ...................................................................................................................... 36
4.4.2 Cierre, evaluación y documentación ............................................................................................ 37
4.4.3 Evaluación de resultados .............................................................................................................. 37
4.4.4 Entregables por parte del Gestor de Fortalecimiento Rural: ....................................................... 38
4.4.5 Archivo y custodia de la información ........................................................................................... 39
5. EVALUACIÓN DEL SERVICIO.......................................................................................................... 39
IX. Referencias bibliograficas............................................................................................................. 40

3
I. Introducción

SENA Emprende Rural - SER es una iniciativa de la Dirección de Empleo y Trabajo - Coordinación Nacional
de Emprendimiento, cuyo objetivo es la generación de capacidades para la inclusión productiva rural con
enfoque diferencial, que promueve principalmente el emprendimiento rural. Está soportado sobre
procesos de formación, emprendimiento, acompañamiento empresarial y gestión para la empleabilidad,
con el propósito de generar ingresos, enfrentar el problema de desempleo, la baja capacidad ocupacional
de los jóvenes y de la población vulnerable en las áreas rurales del país y la escasa productividad del
campo colombiano.

SENA Emprende Rural - SER hace parte integral de los Centros de Desarrollo Empresarial SENA SBDC, con
el propósito de ayudar a crear impacto económico en la población intervenida a través del fomento a la
formalización, la generación de empleo , el incremento de las ventas , el acceso a financiamiento, el
fortalecimiento organizacional, mejorando la oferta de servicios de forma eficiente, orientado a una
cultura de resultados; así como fomentar el desarrollo profesional, mejorando las competencias de los
profesionales del equipo de emprendimiento.

Sena Emprende Rural - SER, se ejecuta a través del proyecto de inversión SERVICIO DE FORMACION PARA
EL EMPRENDIMIENTO, FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A NIVEL
NACIONAL, y está alineado con las premisas del Gobierno en lo concerniente a la dinamización del
emprendimiento, el fortalecimiento del sector rural, la reducción del desempleo rural, promoviendo la
economía rural para la reducción de la migración del campo a la ciudad, el relevo generacional, el
autoconsumo y la generación de negocios rurales, generando la inclusión social y económica de personas
y comunidades rurales vulnerables a partir de la formación para el emprendimiento y la empleabilidad.

La población objetivo del programa SENA Emprende Rural - SER es:

1) Jóvenes Rurales entre 15 y 28 años de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN


2) Población vulnerable rural sin límite de edad
3) Pequeños y medianos productores agropecuarios

El modelo para el desarrollo del programa SER a nivel país en el sector rural plantea tres ejes
fundamentales:

 La planeación a partir de la vigilancia y lectura del entorno y de las necesidades y apuestas


municipales y regionales, plasmadas en el plan de desarrollo nacional, departamental y
municipal, objetivos de desarrollo sostenible, agendas de competitividad; a través de la
concertación de la oferta con los entes territoriales apostándole a los encadenamientos
productivos y las alianzas público-privadas.

4
 Formación en 2 líneas específicas: formación para el emprendimiento rural (negocios
rurales y autoconsumo), y formación para la empleabilidad.
 Fortalecimiento a Unidades Productivas a través de procesos de formaciones cortas en los
componentes técnicos y empresariales y el proceso de acompañamiento a través de
asesorías empresarial con Gestores Junior Rural.

Con los recursos de éste proyecto se financia la contratación de instructores, materiales de formación,
contratación de servicios personales, gastos de viaje y transporte, viáticos para el desarrollo y
seguimiento de las acciones del programa.

II. Objetivo
Brindar lineamientos y orientaciones a Directores Regionales, Subdirectores de Centro, Coordinadores,
Supervisores de Contratos, Equipo Nacional de Emprendimiento para la adecuada planeación, ejecución,
evaluación y mejora continua de las acciones realizadas a través del programa SENA Emprende Rural -
SER.

III. Alcance
Este documento aplica al proceso Gestión de Emprendimiento y Empresarismo y va desde la planeación
de la oferta, ejecución de la formación, creación de unidades productivas hasta las acciones de
fortalecimiento incluyendo la evaluación de resultados e impactos en cada uno de sus niveles.

IV. Responsable
El Director de Empleo y Trabajo y el Coordinador Nacional de Emprendimiento son los responsables de
la gestión del programa SENA Emprende Rural - SER a nivel nacional bajo los estándares de calidad y
pertinencia establecidos por el SENA y los documentos y registros que de estos se deriven como este
instructivo.

V. Definiciones

1. Asociatividad: Es un mecanismo de cooperación por el cual se establecen relaciones y/o


articulaciones entre individuos y/o grupos de personas tras un objetivo común.” (Perales
Laverde, 2002)
2. Asociatividad rural: Factor fundamental para la generación de condiciones que mejoren el nivel
de vida de la población rural, ya que ésta figura proporciona a las familias del sector,
posibilidades para organizarse en comunidad, aumentar y mejorar su productividad, disminuir
costos, lograr acceso real a los mercados, desarrollar economías de escala, aumentar el poder
de negociación y lograr una mayor integración. (DNP; 2014).
3. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza,
centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que
beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. (Ley 1014/2006).

5
4. Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo
de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en
competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo. (Ley 1014/2006).
5. Fortalecimiento a unidades productivas: Conjunto de actividades de acompañamiento de
manera focalizada a unidades productivas mediante el cual se busca la sostenibilidad a través
del mejoramiento de la calidad, gestión de la innovación, acceso a fuentes de financiación, valor
agregado y el desarrollo de habilidades técnicas, comerciales, humanas y organizacionales de los
emprendedores; es ejecutado principalmente a través de Gestores Junior Rural y apoyado por
los Instructores técnicos mediante acciones de formación complementaria corta , así como por
Tecno parque y los servicios tecnológicos de los Centros de Formación.
6. Joven Rural: la Ley 1622 de 2013 define como joven aquella persona que se encuentra en el
rango de edad de 15 a 28 años, sin embargo el programa atiende únicamente a personas desde
los 15 años debido a consideraciones sobre el trabajo infantil y la repercusión en la continuidad
en el sistema escolar referidas por la Organización Internacional del Trabajo.
7. Productor Agropecuario: Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora
Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las
prácticas agropecuarias, el uso sobre los medios de producción y la venta de los productos
agropecuarios. Se excluye de la definición de productor agropecuario, el de administrador,
capataz, agregado o mayordomo con o sin remuneración.
8. Programa SENA Emprende Rural - SER: Iniciativa del SENA cuyo objetivo es la generación de
capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial, que promueve
principalmente el emprendimiento rural. Está soportado sobre procesos de formación,
emprendimiento, acompañamiento empresarial y gestión para la empleabilidad, con el propósito
de generar ingresos, enfrentar el problema de desempleo, la baja capacidad ocupacional de los
jóvenes y de la población vulnerable en las áreas rurales del país y la escasa productividad del
campo colombiano.
9. Sector agropecuario: Se entiende por sector agropecuario aquel cuya actividad económica está
circunscrita a los ámbitos agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero, así como la
adecuación y la transformación de la producción los servicios de apoyo asociados y la
comercialización de productos primarios.
10. My Coop: Metodología para la Gestión Administrativa de Cooperativas Agrícolas.
11. Think Coop: Metodología de aprendizaje basado en actividades entre pares del programa de
Desarrollo de Empresas de Base Comunitaria (C-BED) de la OIT.
12. Start Coop: Metodología de inicio y lanzamiento de una cooperativa de una manera participativa
y eficiente basada en actividades del Programa de Desarrollo Empresarial de la OIT.
13. Diseño de Proyectos formativos-productivos: El proyecto formativo es un conjunto de
actividades ordenadas en el tiempo que conducen a lograr los resultados de aprendizaje que
componen una competencia laboral, en el caso del programa SENA Emprende Rural - SER, el
diseño de los proyectos tiene dos grandes características:

6
a. Deben comprender procesos o sistemas productivos completos basados en un conjunto
de tecnologías apropiadas para las condiciones de la región, es decir, que no se deben
abordar técnicas o servicios específicos de una cadena productiva, o solamente una fase
de la misma, es necesario que el aprendiz-emprendedor, domine un serie de técnicas
que le permitan desarrollar una actividad con varias opciones de negocio.
b. Las actividades del proyecto y sus fases deben corresponder con el Ciclo PHVA (planear-
hacer-verificar-actuar), por lo que es necesario generar un estándar de evaluación
asociado a una norma técnica, que permita determinar qué tan distante está el proceso
productivo versus las condiciones mínimas para realizar la actividad.
14. Rural: Se define el suelo rural como aquel que no es apto para el uso urbano, o que su destinación
corresponde a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y
actividades análogas (Ley 388 de 1997). Categorías de ruralidad (en función de los sistemas de
asistencia social, servicios públicos y densidad de habitantes):
a. Rural: Corresponde a los municipios que tienen cabeceras de menor tamaño (menos de
25 mil habitantes) y presentan densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2
y 100 hab/km2).
b. Rural Disperso: Son aquellos municipios y Áreas No Municipalizadas —ANM— que
tienen cabeceras pequeñas y densidad poblacional baja (menos de 50 hab/km2).
c. Intermedios: Son aquellos municipios que tienen una importancia regional y con acceso
a diversos bienes y servicios. Se caracterizan por tener entre 25 mil y 100 mil habitantes
en la cabecera o que, a pesar de tener cabeceras menores, presentan alta densidad
poblacional (más de 10 hab/km2).
15. Unidad Productiva Rural: Es un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de
productos y/o servicios rurales, que está integrada por dos o más personas formadas en el
programa SENA Emprende Rural - SER, cuyo objetivo principal es la generación de ingresos y/o
el autoconsumo.
16. Unidad Productiva Fortalecida: Se refiere a emprendimientos rurales con enfoque en las
necesidades del mercado, que han sido objeto de un fortalecimiento a unidades productivas,
realizado por parte del equipo de profesionales especializados del programa SENA Emprende
Rural - SER que a partir de la asesoría mejoran su gestión.
17. Encadenamientos productivos: Consisten en un conjunto de empresas que deciden interactuar
de forma especial entre sí para aumentar sus niveles de competitividad.
18. Política institucional de atención con enfoque pluralista y diferencial: promueve de manera
progresiva y sostenible el acceso y uso, en igualdad de oportunidades, a los servicios de la Entidad,
permitiendo la inclusión de toda la población desde sus diferencias e igualdades.
19. Población Vulnerable: Personas que se encuentran en mayor medida expuestos a la exclusión,
la pobreza y los efectos de la inequidad y la violencia de todo orden.
20. Trabajo rural: Corresponde a las horas de trabajo/ciclo generados por las unidades productivas
que hacen parte del proceso de fortalecimiento.
21. Empleo formal: Corresponde a una persona contratada laboral mente por la unidad productiva
SER con prestaciones de ley:

7
≥ 1 smmlv más mínimo EPS, ARL, AFP
< 1 smmlv < 30 días, más ARL, AFP y CC (Decreto 2616 de 2013)
22. Colocación Rural: Es un aprendiz o egresado del programa SER que obtiene un empleo formal
en una actividad específica del sector rural a través de la intermediación laboral con la Agencia
Publica de Empleo - APE del SENA.
23. Agencia Pública de Empleo - APE: Herramienta gratuita de intermediación para que los
colombianos encuentren una oportunidad o los empresarios hallen su capital humano.
24. Aprendizaje colaborativo: proceso que genera el contacto con otros aprendices y que se puede
desarrollar en ambientes presenciales y virtuales con la orientación del instructor.
25. Aprendizajes previos: son los logros anteriores obtenidos a través de procesos formativos o
experiencias personales, los cuales son reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en su
programa de formación, sin repetir aprendizajes.
26. Instrumentos de evaluación: conjunto de herramientas utilizadas por el instructor para recoger
datos relacionados con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación definidos en el
diseño curricular del programa de formación.
27. Trabajo autónomo: actividades que realiza el aprendiz de manera autónoma fuera del ambiente
de aprendizaje.

VI. Marco normativo


 Servicio Nacional De Aprendizaje, Caracterización del proceso gestión de
emprendimiento y empresarismo – 2018, (GEE-C-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Manual técnico operativo de los SENA-SBDC Centros
de Desarrollo Empresarial – 2018, (GEE-M-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de la ejecución de la formación
profesional integral – 2017, (GFPI-P-006).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Carcterización gestión de formación profesional
integral – 2014, (GFPI-C-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia de diseño curricular – 2016, (GFPI-G-008).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de diseño curricular – 2016, (GFPI-P-
001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia de desarrollo curricular – 2017, (GFPI-G-012).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de desarrollo curricular – 2017, (GFPI-
P-013).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia para desarrollar procesos formativos – 2017,
(GFPI-G-013).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento para elaborar el plan de acción –
2018, (DE-P-OO9).

8
VII. Generalidades
La gestión del programa SENA Emprende Rural, se apoya en la siguiente estructura
administrativa:

a. Dirección de Empleo y Trabajo: Encargado de liderar las acciones estratégicas de los programas
de emprendimiento incluido SENA Emprende Rural - SER.
b. Coordinación Nacional del Emprendimiento: Diseña los lineamientos, aprueba y viabiliza las
planeaciones regionales, ejecuta alianzas y convenios de orden nacional para el fortalecimiento,
la mejora y visibilización del programa, realiza seguimiento y evaluación a la gestión Regional
mediante los informes de los Líderes de Red Regionales y su equipo de apoyo Regional y de
Centro SER.
c. Director Regional: Articula las acciones del programa SENA Emprende Rural - SER en los Centros
de Formación con los planes regionales y los desafíos sectoriales. Identifica la problemática
socioeconómica de la región para responder con pertinencia y calidad a las necesidades de la
región y enfocar las acciones del programa que contribuyan a la inclusión social a través del
emprendimiento, el trabajo y la formación. Acompaña a los Centro de Formación en la
planeación de la gestión, realización del control y seguimiento al cumplimiento de los objetivos
y metas.
d. Subdirector de Centro: Proponer proyectos de desarrollo orientados a responder con
pertinencia a las necesidades de la región, realizar alianzas estratégicas para fortalecer los
emprendimientos, encargado de la calidad, pertinencia, cobertura y buena ejecución de los
programas de formación, evalúa la calidad de los programas de formación, identifica las
necesidades del sector productivo para proyectar y orientar las acciones del Centro.
e. Líder de Red Regional: Responsable de la articulación y gestión estratégica a nivel regional de
los programas SENA Emprende Rural - SER, Emprendimiento y Fondo Emprender y así como:
i. Aseguramiento en el cumplimiento de las metas asignadas a la regional definiendo
estrategias para el cumplimiento del plan de acción regional.
ii. Relacionamiento interno a nivel regional para gestionar los recursos necesarios que
garanticen la correcta ejecución de los programas asignados fortaleciendo la cadena de
valor de emprendimiento de acuerdo a los procedimientos establecidos.
iii. Relacionamiento externo a nivel regional para articular la oferta de emprendimiento del
SENA con las instituciones presentes en el territorio.
iv. Gestión para la empleabilidad rural con el sector productivo.
f. Coordinador Académico: Orienta, acompaña y controla en su desempeño académico,
pedagógico y técnico a los Instructores en el proceso de enseñanza - aprendizaje - evaluación,
para velar por la calidad de la formación profesional integral.
g. Profesional de Apoyo Regional SER: Referente técnico para la ejecución operativa general del
programa SENA Emprende Rural - SER. Avala y realiza seguimiento a la planificación y ejecución
de las acciones de asesoría de los Gestores Junior Rural.

9
i. Responsable de la articulación con los Centros de Formación para el seguimiento a la
ejecución operativa de la formación y el cumplimiento de las metas asignadas,
articuladamente con los Apoyos Misionales de Centro SER.
ii. Consolida, verifica y entrega los informes solicitados por el Líder Regional de Red y/o la
Coordinación Nacional de Emprendimiento, con oportunidad y calidad así como su
respectiva socialización con los Directores Regionales, Subdirectores de Centro y
Coordinadores según su pertinencia.
iii. Relacionamiento externo a nivel regional para articular la oferta de emprendimiento del
SENA con las instituciones presentes en el territorio.
iv. Gestión para la empleabilidad rural con el sector productivo.
h. Profesionales de Apoyo Misional de Centro SER: Responsable de la operación de las
acciones de formación del programa SENA Emprende Rural - SER en articulación con los
Coordinadores Académicos así como:
i. La elaboración de listados de materiales de acuerdo al proyecto formativo en
articulación con el equipo de Instructores, asignación y entrega de materiales
concertado con la coordinación académica.
ii. Ejecución del plan de acción del centro concertado con la coordinación académica.
iii. Compartir información sobre los seguimientos realizados en las formaciones con los
Supervisores de Contrato y/o Coordinadores Académicos.
iv. Apoyo en la concertación y focalización de la población objeto del programa.
v. Apoyo al cumplimiento de metas de formación en Coordinación con Subdirector(a) de
Centro, los Coordinadores Académicos, Profesional de apoyo Regional SER y
Supervisores de Contrato.
vi. Articulación con el Líder de Centro en las acciones de emprendimiento rural establecidas
dentro del procedimiento Gestión de Emprendimiento y Empresarismo.
i. Gestor Junior Rural: Responsable del proceso de fortalecimiento empresarial a las
unidades roductivas rurales, mediante asesorías personalizadas en sitio así como:
i. Apoyar al Líder de Red Regional y al Profesional de Apoyo Regional SER junto con el Apoyo
Misional SER en el proceso de planeación.
ii. Apoyar al Líder de Centro en las acciones de emprendimiento rural establecidas dentro
del procedimiento Gestión de Emprendimiento y Empresarismo.
iii. Aplicar las herramientas establecidas por la Coordinación Nacional de Emprendimiento.
j. Instructor Rural: Responsable de la ejecución de las acciones de formación haciendo uso de
la estrategia pedagógica de "formación por proyectos“, así como:
i. Formular y orientar los proyectos formativos con carácter empresarial, usando
tecnologías adecuadas y adaptadas a las condiciones locales.
ii. Apoyar la convocatoria de la población objetivo para la conformación de los grupos de
formación.
iii. Entregar al Profesional de Apoyo Misional de Centro SER, la información y
documentación requerida para la creación de la unidad productiva.

10
iv. Aplicar las herramientas establecidas por la Coordinación Nacional de acuerdo a la línea
de atención (Modelo de Negocios - Diagnósticos - Construcción de líneas base -
Documentación de casos exitosos entre otros).

SENA Emprende Rural, en su proceso conforma equipos interdisciplinarios de base, constituidos por
instructores y gestores de las áreas productivas y empresariales en las regionales y centros de formación
donde se desarrolla el programa, los cuales se circunscriben a zonas geográficas específicas de acción
que garantizan la cobertura e impacto en todo el país, articulando la oferta de proyectos en los
municipios.

VIII. Contenido

FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL - SER

1. PLANEACIÓN DE LA OFERTA

La elaboración de la oferta de proyectos de formación es el resultado de un proceso estructurado de


identificación de necesidades en materia de formación diferencial, con los actores locales, regionales y
nacionales, y su posterior validación y concertación a nivel nacional buscando garantizar la pertinencia
de los proyectos productivos del programa SENA Emprende Rural - SER, los cuales deben partir de una
demanda real y ajustada a la dinámica productiva regional, permitiendo la creación de unidades
productivas sostenibles en el tiempo, que incida positivamente en la generación de ingresos, la
conservación del medio ambiente y la preservación de los saberes ancestrales e intereses de la población
objetivo.

Su elaboración estará acorde con la vocación productiva de los territorios, articulada con las líneas
económicas definidas en la Apuesta Nacional Exportadora, los Planes Departamentales de Extensión
Agropecuaria, Planes Departamentales de Desarrollo Agropecuario y Rural - PIDARET, los Programas
Agropecuarios Municipales (PRAM), Planes de Desarrollo de las Comunidades y armonizada con los
lineamientos de política establecidos en los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipal.
Así mismo, se fundamenta en los criterios de ordenamiento y planificación territorial, y en la concepción
de los territorios establecidos por la “Nueva Ruralidad” como espacios de vida integrales, con actividades
productivas más allá de los agropecuarios y vinculante con las características ambientales, culturales y
ancestrales de la región.

1.1 Metodología para la construcción de la oferta de la formación para el emprendimiento y creación


de unidades productivas

Revisar información secundaria así:

a. Analizar la caracterización territorial realizada por la Estrategia AgroSENA a nivel Regional y


de Centro de Formación.

11
b. Analizar documentos de carácter municipal (planes de desarrollo, planes de vida, planes de
manejo comunidades y autoridades étnico territoriales) donde se identifican y se
caracterizan las actividades productivas y las apuestas productivas.
c. Revisar la información departamental: Revisar el plan de desarrollo departamental, plan
departamental de extensión agropecuaria, plan de competitividad, identificando los
programas y proyectos de fomento existentes para los municipios.
d. Revisar el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria – SIPRA, para
establecer las cadenas productivas que predominan por su aptitud del suelo a nivel
municipal.
e. Evaluar las líneas productivas trabajadas en vigencias anteriores y que presentan resultados
favorables, ejemplo: cantidad de unidades productivas que han tenido condiciones de
sustentabilidad, número de colocados.
f. Identificar en el SIPSA (DANE), los productos procedentes del municipio, que tienen mayor
demanda en las principales centrales mayoristas del país.
g. Revisar las estadísticas reportadas por el Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA.
h. Identificar los actores claves en territorio para el financiamiento y fortalecimiento de
proyectos.
i. Mapear los grupos de interés potencial o real que se puedan beneficiar y vincular al logro del
objetivo.
j. Respecto de los grupos de interés descritos, identificar potenciales proyectos que pueden
dar respuesta a las necesidades reales.
k. Con base en el análisis de la información, realizar la caracterización del contexto
socioeconómico de todos los municipios del departamento.

Construir, priorizar y concertar la oferta con actores locales

a. Evaluar la frecuencia en la que aparece la iniciativa productiva priorizada en la información


secundaria, priorice y valide con actores locales.
b. Identificar las limitantes o problemas que presentan los sistemas productivos o líneas
económicas definidas.
c. Cada centro de formación de acuerdo a los municipios asignados para la atención, valida
construye y concerta la ubicación y participantes de los proyectos convocando a actores
identificados, priorizando las siguientes grupos de interés: Población priorizada en
municipios de postconflicto, Secretarias de Agricultura, Productores, ANUC, Secretarias de
desarrollo económico municipales, Prosperidad Social, Líderes Locales de los grupos de
población de especial atención, nodos red de juventud, empresa privada entre otros. Los
mecanismos sugeridos a utilizar son talleres zonales, concertación directa, mesas de trabajo
en las que se defina: Vocación productiva y/o económica del territorio.
d. Suscribir l o las actas de compromiso con el ente o la comunidad con en el formato de acta
código: GD-F-007, y diligenciar la herramienta integrada matriz de planeación “Simulador”.

12
e. Con base en el mapeo del contexto, las actas de concertación y la herramienta matriz de
planeación, diligenciar el detalle de cada una de las formaciones que se ofrecerán durante el
año en el simulador.

Nota: Tener en cuenta los techos definidos para la Regional, la inclusión de los compromisos de
Política Pública anteriormente mencionados. Para la concertación con las poblaciones especiales,
se sugiere que los espacios de concertación sean específicos para estos grupos y se ciñan a los
protocolos culturales.

1.2 Metodología construcción de la oferta línea de empleabilidad para la ocupación rural

Revisar información secundaria


a. Analizar la caracterización territorial realizada por la Estrategia AgroSENA y PREVIOS.
b. Analizar tendencias del mercado de trabajo rural en la región.
c. Revisar estadísticas DANE, Observatorio Laboral, APE.
d. Recolectar y analizar solicitudes formales de formación presentadas al SENA por parte del
sector productivo a través del Grupo Servicio a la Empresa o a través de los gremios que
participan en el comité directivo ampliado del Centro de Formación o directamente al
Profesional Ser Regional o de Centro.
e. Articular con el grupo Servicio a la Empresa/Relaciones Corporativas y APE en sus diferentes
actividades para identificar necesidades de mano de obra en las zonas rurales.

Construir y concertar la oferta con los actores locales

Se gestionan alianzas para el empleo rural con empresarios de la región mediante visitas a otras
empresas del sector rural y otros empleadores diferentes a las empresas y unidades productivas del
programa SENA Emprende Rural - SER, en articulación con el grupo Servicio a la Empresa/Relaciones
Corporativas.

En virtud de las necesidades validadas con los empresarios, priorice los programas de formación.

La concertación de estas necesidades debe quedar plasmada en el formato de acta con código: GD-F-007
y en la herramienta integrada matriz de planeación “Simulador”.

Con base en el mapeo del contexto, las actas de concertación y la matriz de planeación, diligenciar el
detalle de cada una de las formaciones que se ofrecerán durante la próxima vigencia.

13
1.3 Metodología para la construcción de la oferta para el fortalecimiento mediante la formación y la
asesoría personalizada.

Revisar información secundaria

Revisar la situación diagnóstica de las unidades productivas teniendo en cuenta que:


a. Las unidades productivas que pertenezcan a las líneas de atención negocios rurales y con
proyección de ventas por 10 SMMLV anuales con la posibilidad de generación de ventas
dentro del ciclo de atención así como de trabajos rurales.
b. El diagnóstico de las UP pertenecientes a vigencias anteriores sea:
i. Diagnóstico por debajo de 51% asígnelas a formaciones de fortalecimiento de
acuerdo a las necesidades identificadas y la voluntad de los emprendedores.
ii. Diagnóstico igual o mayor a 51% asígnelas a Gestor Junior Rural siempre y cuando
haya voluntad del emprendedor y que preferiblemente hayan pasado por una
formación de fortalecimiento (fase 2).

Construir y concertar la oferta con los actores locales

Concertar con los emprendedores las necesidades fortalecimiento de las unidades productivas y ruta de
atención siguiente año.

1.4 Sistematizar y enviar la oferta

Sistematizar la información priorizada y concertada en todas las líneas de atención en la herramienta


integrada matriz de planeación “Simulador”. La planeación de la oferta de proyectos SER, debe ser
acorde a los techos de metas y horas establecidos por la Coordinación Nacional de Emprendimiento. La
concertación de estas necesidades debe quedar plasmada en el formato de acta con código: GD-F-007 y
en la herramienta integrada matriz de planeación “Simulador”.

Con base en las actas de concertación y la herramienta integrada matriz de planeación diligenciar el
detalle de cada una de las formaciones que se ofertaran durante la próxima vigencia.

La información debe ser consolidada por el Profesional SER regional, verificada con el Líder de Red
Regional y validada con el profesional de seguimiento en Dirección General asignado a la regional.

Esta herramienta debe ser enviada mediante correo formal (radicado) por parte del Director Regional a
la Coordinación Nacional de Emprendimiento.

Si no existen observaciones frente a la herramienta matriz de planeación, esta será aprobada mediante
correo electrónico por parte del Coordinador Nacional de Emprendimiento.

14
Como soporte documental y evidencia objetiva de la concertación, harán parte las cartas y a/o actas
formales de solicitudes y la herramienta integrada matriz de planeación. Estos documentos deben
reposar en el archivo de evidencias del Programa SENA Emprende Rural - SER en el respectivo Centro
de Formación donde se ejecuta el programa y en la carpeta digital habilitada para este fin.

Nota: En los casos en que se requiera la modificación de la planeación aprobada se debe realizar un
acta explicando la razón por la cual no se pudo ejecutar la formación.

Adicionalmente el profesional SER debe levantar una nueva acta de concertación de la acción de
formación la cual debe reposar en el archivo del programa y enviar las actas con la respectiva
justificación de los cambios a la Dirección General (profesional de seguimiento asignado) para su
previa validación y aprobación.

1.5 Responsables:

Director Regional, Subdirector de Centro, Coordinador Académico, Líder de Red Regional, Profesional de
Apoyo Regional SER, Profesional de Apoyo Misional de Centro SER y Equipo de Instructores.

1.6 Herramientas:

 Herramienta integrada matriz de planeación “Simulador”.


 GD-F-007 Formato Acta

2. ALISTAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL - SER

Previo a la ejecución de las acciones del programa SENA Emprende Rural - SER, se deben realizar procesos
de alistamiento pasando por la gestión contractual y el desarrollo curricular que permiten el correcto
desarrollo de las acciones del programa en territorio.

2.1 Gestión Contractual

Con base en la oferta aprobada por la Dirección General se remite al Procedimiento Elaborar Plan de
Acción Código DE-P-009, el cual debe ser diseñado en conjunto con el asesor de planeación de cada
Centro de Formación. Es necesario que posterior al cargue de la información en el aplicativo, se verifique
que la información coincida con lo aprobado desde la Coordinación Nacional de Emprendimiento.

Posteriormente y en concordancia con el manual de contratación administrativa GCCON-M-001, la


Dirección Regional y el Centro de Formación elaboran el plan de adquisiciones y el plan de contratación
de los bienes y servicios de acuerdo a los recursos asignados mediante resolución de apertura,
garantizando la correspondencia e idoneidad de los perfiles profesionales con los diseños curriculares,
elaborando la lista maestra de materiales de formación, los cuales incluyen un compilado de las fichas
técnicas (acordes con NTC vigente) de producto solicitado que serán radicados a las respectivas
coordinaciones administrativas y académicas de cada Centro de Formación por cada Profesional de

15
Apoyo Regional o Misional de Centro. En el Primer trimestre se debe realizar la contratación de los
servicios personales, así como los materiales de formación en concordancia con la planeación aprobada
en la vigencia anterior, se prioriza la contratación en el siguiente orden:
 Profesional de Apoyo Regional SER, Profesionales de Apoyo Misional de Centro SER.
 Adquisición de materiales de formación.
 Instructores y Gestores Junior Rural; los Instructores brindan apoyo técnico al proceso de
compras previsto en la planificación.

En la asignación presupuestal específica para la contratación de instructores del programa SER, se realiza
por períodos fijos en función y será determinado el periodo por las horas de diseño curricular a
desarrollar (40 horas semanales - 160 horas mensuales), salvo en aquellos casos específicos donde por
necesidad del servicio, excepcionalmente se hará la contratación por horas. El instructor debe estar
programado en el aplicativo sofiaplus por 160 horas mensuales.

Dado que en la planeación presupuestal se contempla que el 100% de los instructores vinculados sea del
nivel profesional; en el caso que el perfil NECESARIO corresponda a instructores técnicos, se reintegrarán
los recursos sobrantes de la contratación de éstos, a la dirección general para los respectivos ajustes en
el proyecto de inversión. No se permite la sobre ejecución en cursos y aprendices financiados con estos
saldos de contratación.

2.2 Desarrollo Curricular

Es importante que los documentos de desarrollo curricular cumplan con los lineamientos establecidos
en el proceso de “Gestión de Formación Profesional Integral disponibles en la plataforma Compromiso
del sistema SIGA”.
Anualmente, con el fin de realizar la planeación de las actividades que se desarrollarán durante la
ejecución de las formaciones: (los proyectos formativos, guías de aprendizaje, planeación pedagógica y
diseño de instrumentos de evaluación) tendrán una asignación entre 10 a 20 horas para realizar el
alistamiento de la acción de formación, horas que están financiadas en cada simulador. Estas acciones
de alistamiento de la formación serán apoyadas por el comité pedagógico de Centro de Formación o
quien haga sus veces.

El proyecto formativo y la viabilidad del proyecto deben ser descargados del aplicativo Sofia Plus y quedar
como evidencia en la carpeta del instructor.

Todas las formaciones en la línea autoconsumo y negocios rurales contará con un proyecto formativo en
la plataforma Sofia Plus. Para las formaciones de fortalecimiento de la fase 2 que se imparten a los
integrantes con unidades productivas creadas por el programa SER, no se requiere el diseño de un nuevo
proyecto dado que se está fortaleciendo uno previamente formulado. Para los procesos de
fortalecimiento a unidades productivas que no hayan sido creadas por el programa SER (pequeños y

16
medianos productores), se deberá diseñar proyecto formativo a partir de diseños curriculares de 200
horas o más.

Una vez realizado el diseño del proyecto formativo, las mesas técnicas (instructores), deben diseñar
instrumentos de evaluación genéricos para realizar orientación y seguimiento.

En el caso de las guías de aprendizaje, cada centro deberá diseñar y utilizar actividades genéricas en torno
a las competencias comunes de los diferentes proyectos, las cuales deben ser integradas con las
competencias de gestión de proyectos y/o comercialización, para tal fin se deben utilizar como referencia
las actividades, temática y didácticas propuestas en las metodologías MyCoop - Think Coop - Start Coop
y Manage Coop Colombia, partiendo de las referencias del módulo del capacitador.

3. EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPLEABILIDAD RURAL

En el marco del modelo pedagógico del SENA basado en la formación por competencias, SENA Emprende
Rural - SER hace uso de la estrategia pedagógica de formación por proyectos, con un enfoque integral
orientado a formular, implementar y gestionar un proyecto formativo (productivo – empresarial), que
impacte positivamente en el estado de generación de ingresos de su familia y su comunidad,
trascendiendo los objetivos de cualificación para la empleabilidad e incluyendo al aprendiz en el mundo
del emprendimiento para la ruralidad.

Inicia con el registro e inscripción de los aspirantes a los programas de formación, la ejecución de la
formación, el seguimiento y evaluación a la misma, y termina con la creación de unidades productivas
para las líneas de autoconsumo y/ negocios rurales o la inscripción de los aprendices en la APE para el
proceso de intermediación laboral según sea el caso.

Este aplica para las 32 Regionales de la entidad en los Centros de Formación donde se ejecuta el
programa SENA Emprende Rural - SER.

El programa SENA Emprende Rural - SER, ejecuta acciones de formación hasta 385 horas, que están
caracterizadas como formación complementaria especial, debido a que hace uso de la estrategia
pedagógica de formación por proyectos, lo que la asemeja operativamente a la formación titulada en
términos de su planeación y evaluación de actividades. (Ver procedimiento ejecución de la formación
profesional integral; GFPI-P- 006 en CompromISO).

Para la ejecución de las acciones de formación, el programa cuenta con un catálogo único de diseños
curriculares aprobado por la Coordinación Nacional de Emprendimiento para cada vigencia, el cual se
encuentra contenido en el archivo herramienta matriz de planeación “Simulador”. Así mismo, para el
desarrollo de los diseños curriculares se contempla según disponibilidad, la asignación de unas horas de
alistamiento de la formación la acción formativa incluye la entrega de materiales para la ejecución de la
formación.

17
Nota: La asignación de horas de planeación pedagógica y/o administrativas estará sujeta a la asignación
presupuestal disponible de cada vigencia.

La adquisición de los materiales de formación debe ser coherente a los resultados de aprendizaje y con
la programación en tiempo de los mismos.

La adquisición de materiales de formación debe dar cumplimiento a los siguientes criterios en lo que
refiere a la entrega de animales (especies menores – otros):

1. El equipo SER es responsable de ejecutar las acciones de formación dando cumplimiento a la


normatividad regional y nacional vigente establecida en todos los sectores productivos en que
opera el programa. Cabe resaltar que el desconocimiento de la norma no exime de responsabilidad
por el incumplimiento de la misma lo que puede afectar a la entidad y/o a la unidad productiva.
2. Dada la responsabilidad en las condiciones de compra y entrega de animales teniendo como
premisa la normatividad vigente regional y nacional (norma sanitaria – norma ambiental, consulta
previa (cuando aplique), planes de manejo arqueológico (corporaciones ambientales), norma de
emisiones atmosféricas y olores, Guía de movilización de animales emitida por el ICA, así como
el POT, entre otras disposiciones legales vigentes) y en procura de no incurrir en incumplimientos
normativos que conlleven algún tipo de acción sancionatoria hacia la entidad y/o la unidad
productiva, se sugiere evitar la entrega de animales dentro de los materiales de formación
(principalmente aves y cerdos) y que estos se enfoquen en materiales complementarios para la
formación. En caso de darse la compra de animales, debe garantizarse lo estipulado en cada una de
las normas vigentes establecidas por el ente regulador (ICA) (sin excepción).
3. Con el fin de garantizar la pertinencia y calidad de la formación, la contratación del equipo de
instructores asignados a cada centro se podra realizar solo cuando se haya evidenciado por parte
del despacho Regional o la Dirección General (en los casos en que aplique), que en el sistema
electronico de contratación publica (SECOP)se encuentra el proceso de compra de materiales de
formación habiendo comprometido como minimo el 60% de los recursos asignados para la compra
de estos. En el Sistema elecronico se deben evidenciar como minimo los siguientes documentos: a)
Analisis de riesgo- b) Analisis de mercado – c) Analisis del sector – d) Autorización para la
contratación de regional – e) Aviso de convocatoria – f) Certificado de inexistencia – g) Estudios y
documentos previos - h) Formatos – i) Memorando de solicitud de autorización – j) PAA (Plan anual
de adquisiciones) – k) Solicitud de CDP y CDP – l) Fichas tecnicas.

Nota: Teniendo en cuentas las caracteristicas de operación que presenta el programa SER – se
sugiere que los materiales de formación sean adquiridos bajo la figura de “contrato de suministro”

En éste sentido se requiere que los procesos administrativos del Centro de Formación aseguren que los
materiales de formación sean entregados a la formación como máximo antes de cumplirse el 30% del
total de las horas del diseño curricular, en concordancia a los montos establecidos para cada línea de
atención y los cuales deberán ser utilizados enteramente durante el proceso formativo. Los materiales
deben ser acordes con el proyecto formativo, planeación pedagógica realizada para cada acción de
formación. Deben dar respuesta a los resultados de aprendizaje proyectados en el esquema de
planeación pedagógica.

18
La formación del programa SENA Emprende Rural - SER se realiza a través de un proyecto formativo-
productivo integral, donde intervienen profesionales del área técnica relacionada con la actividad
productiva del proyecto y un profesional de las áreas económicas que soportan las competencias básicas
para la planeación y puesta en marcha de la iniciativa productiva.

Para realizar la entrega de materiales de formación se deben tener en cuenta las siguientes
observaciones:
 Los materiales deben haber ingresado al almacén.
 El profesional SER o el instructor (s) de la formación solicitan al almacén del centro mediante
formato GIL-F-014_Formato_Solicitud_de_Bienes_ (para solicitar los materiales de
formación) previa autorización de la coordinación académica.
 Almacén debe hacer entrega de los materiales de formación solicitados al profesional SER
y/o instructor con las respectivas ordenes de salida de los elementos de almacén.
 El profesional SER e instructor (s) entregan los materiales de formación in situ a los
aprendices matriculados en la formación.
 El acta de entrega de materiales de formación debe ser firmada por el profesional SER de
centro o regional en el caso de (territorios nacionales), instructor (s), aprendiz líder de la
formación y aprendices asistentes al momento de la entrega.

La ejecución del Programa SENA Emprende Rural - SER se realiza a través del siguiente modelo de
atención, priorizando las relacionadas con la formación por proyectos (autoconsumo-negocios rurales) y
formación para el fortalecimiento en los casos que se usen diseños de 200 horas o más.

.
3.1 Líneas de Atención para la Formación

19
3.1.1 Formación para el Emprendimiento Rural:

Se constituye por las líneas de formación para el emprendimiento en autoconsumo y negocios rurales.

a. Autoconsumo: Con el objetivo de desarrollar y/o fortalecer competencias necesarias para


el montaje de unidades de producción alimentaria integral y/o de generación de pequeños
excedentes productivos orientadas al aprovechamiento sostenible de los recursos locales y
conocimiento tradicional, las acciones se realizan en el marco del aprovechamiento sostenible
de los recursos físicos, biológicos y culturales a fin de realizar la menor intervención posible,
mediante el uso de herramientas participativas y espacios de concertación e investigación local.

Como resultado esta línea de atención debe conducir a la implementación de un modelo


productivo (granja integral), que aporte a las necesidades mínimas nutricionales de un número
específico de personas, así como la producción de semilla o pie de cría para mantenerla en
el tiempo. No son proyectos con un enfoque de autoconsumo aquellos de los sectores diferentes
a la producción agropecuaria.

El alcance de esta intervención va desde:

 La identificación y caracterización de las comunidades.


 La caracterización de la comunidad y el sistema productivo alimentario para el
levantamiento de la línea de base.
 La concertación del proyecto de fortalecimiento del sistema agroalimentario.
 El desarrollo del proyecto formativo productivo para la consolidación de una unidad
productiva de autoconsumo.
 Toda formación de la línea de autoconsumo que se ejecute, debe generar una unidad
productiva.
 Evaluación ex post que evidencie el fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria
vía generación de ingresos monetarios y no monetarios y/o el acceso a los mercados locales
y su eventual inclusión a la línea de emprendimiento de negocios rurales.
 La línea de atención se ejecuta en procura de generar autoconsumo de los productos
generados en el sistema productivo, sin embargo, la venta de excedentes no podrá superar
el 30% de la producción total del sistema agroalimentario esto acorde con la línea base
definida.
 El equipo de instructores se debe articular con las seccionales del ICA en territorio, así como
con los entes estatales regulatorios según el sector productivo, con el fin de generar un plan
de trabajo que permita garantizar el acompañamiento de las unidades productivas
generadas, así como el acompañamiento del cumplimiento de los requisitos sanitarios para
el desarrollo de la actividad agropecuaria. (Se deben generar actividades complementarias
de actualización de las normas para el equipo SER así como para los aprendices del proceso
formativo.
b. Negocios Rurales: Dirigido a desarrollar y/o fortalecer competencias necesarias para crear y
consolidar nuevos emprendimientos a través de la vinculación a mercados agroalimentarios,

20
participando del abastecimiento de cadenas productivas a nivel local, regional, nacional e
internacional.

Como resultado del proceso de formación y de acompañamiento se pueden generar dos resultados
dependiendo del perfil de ingreso:

 Nuevas unidades productivas enmarcadas en un modelo de negocio formal orientado al mercado,


que genere ingresos monetarios a sus integrantes que incorpore elementos de innovación y
parámetros de rentabilidad y sostenibilidad económica.
 Organizaciones asociativas y cooperativas formalizadas y fortalecidas empresarialmente, que
incrementan su participación en el mercado a través de encadenamientos efectivos en redes de
proveeduría y que pueden conformase como organizaciones de segundo nivel.
 El equipo de instructores se debe articular con los seccionales del ICA en territorio, así como con
los entes estatales regulatorios según el sector productivo, con el fin de generar un plan de trabajo
que permita garantizar el acompañamiento de las unidades productivas generadas, así como el
acompañamiento del cumplimiento de los requisitos normativos vigentes (sanitarios, de
movilidad…) para el desarrollo de la actividad productiva. (Se deben generar actividades
complementarias de actualización de las normas para el equipo SER así como para los aprendices
del proceso formativo.

El alcance de esta intervención va desde:

 La identificación de oportunidades de negocio regional necesidades de los productores y la


vocación productiva de las regiones
 La formulación y ejecución de proyecto formativo-productivo con enfoque de mercado.
 La creación de unidades productivas en esta línea está sujeta al margen que se plantee con respeto
a los diseños curriculares a impartir en esta línea en cada vigencia y de acuerdo a la meta establecida
para el Centro de Formación.
 Formulación de modelo de negocio para la gestión de fuentes de financiación y generación de
ingresos
 La validación que se realice para su creación.
 El diagnóstico de la unidad productiva.

Los proyectos se desarrollan con los grupos de interés definidos con acceso a activos productivos y/o
infraestructura (Tierra, instalaciones físicas, equipos, etc.) para la consolidación de emprendimientos
rurales que se incorporan a los mercados agroalimentarios, agro negocios, servicios, así como el
abastecimiento de las cadenas productivas a nivel local, regional, nacional e internacional.

El tiempo mínimo para la ejecución de los procesos formativos de las líneas de emprendimiento
(Negocios rurales), será mínimo de cinco (5) meses, con excepción de los territorios que por su difícil
acceso requieran la presencia constante del instructor. Las acciones del instructor de emprendimiento
se desarrollarán en sitio de manera transversal a lo largo del proyecto formativo, garantizando la
implementación de las actividades correspondientes a la gestión de proyectos productivos, la cultura del
emprendimiento, liderazgo, asociatividad y los elementos básicos del plan de negocio.

21
La programación de los instructores no podrá exceder las horas totales que abarca su contrato versus la
duración en horas de los diseños curriculares asignados. La programación del instructor de
emprendimiento (comercialización), se debe realizar sobre 90 horas que son las aprobadas por la
Coordinación Nacional de Emprendimiento para la ejecución de esta competencia en los programas de
negocios rurales.

Adicionalmente y con el ánimo de generar mayor impacto en el sector rural, el programa SENA Emprende
Rural - SER tiene establecida la siguiente ruta de atención con enfoque en negocios rurales:
Ruta para el emprendimiento rural con enfoque negocios rurales.

Las estrategias para el desarrollo de trabajo autónomo de los aprendices en formación para el
emprendimiento rural en el programa SER no podrá superar el 20% del total de las horas del diseño
curricular, y cuyas actividades deberán ser avaladas por el coordinador académico, quien en
articulación con los profesionales SER determinarán las evidencias a presentar en cada caso.

3.1.2 Formación para la Empleabilidad Rural (Ocupaciones Rurales)

Esta línea está enfocada al fortalecimiento de competencias técnicas en ocupaciones rurales y la gestión
de acciones de intermediación laboral en articulación con la Agencia Pública de Empleo - APE, con el fin
de cualificar perfiles de las personas ubicadas en el sector rural que presten servicios asociados a las
cadenas productivas del campo colombiano o servicios demandados por sectores que hacen parte de la
ruralidad.

Dirigido a dinamizar la promoción de empleo y trabajo en la ruralidad, a través de la capacitación y


cualificación de personas que presten servicios asociados a las cadenas productivas del campo

22
colombiano o servicios demandados por sectores que hacen parte de la ruralidad, así como la
dinamización del empleo rural a través de las unidades productivas que promueve el programa SER
mediante la línea de emprendimiento o las empresas creadas o fortalecidas por lo Centros de Desarrollo
Empresarial SENA.

El alcance de esta intervención va desde.

 La identificación de las oportunidades laborales del sector rural y la focalización de la demanda en


articulación con el área de Servicio a la Empresa y la APE.
 La implementación de programas de formación complementaria de acuerdo al catálogo establecido
por el programa SER para cada vigencia en la línea de ocupaciones rurales para mejorar la capacidad
técnica de los aprendices en diferentes ocupaciones, de acuerdo a la demanda del mercado laboral
rural y a la preferencia ocupacional.
 La gestión de acciones de intermediación laboral a través de la Agencia Público de Empleo - APE del
SENA, que comprenden la inscripción de los aprendices la aplicación de intermediación, la gestión
de vacantes laborales con Empresas Rurales y Unidades Productivas del Programa SER, otras
empresas rurales, empleadores del sector agropecuario y otros empleadores, para lo cual los
centros de formación articularan acciones entre SER, APE y Relaciones Corporativas / Servicio a la
Empresa.

3.1.3 Fortalecimiento a Unidades Productivas Rurales

Línea de atención enfocada en el acompañamiento de las unidades productivas rurales creadas por el
programa SER de las líneas de negocios rurales o unidades productivas externas a través de procesos de
formación de 30 a 385 horas para el fortalecimiento. (Ver ampliación capitulo Orientaciones para el
Fortalecimiento unidades productivas).

3.2 Ingreso de Aprendices

Para la apertura de una formación del programa SER, se procede de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento ingreso GFPI-P-005, debe existir una planilla de matrícula firmada por las personas a
ingresar, copia del documento de identidad, y una evidencia que lo acredite como parte de una
población vulnerable según la caracterización adoptada por el SENA cuando aplique (Red Unidos,
Victimas entre otros), y proporcionado por la entidad correspondiente.

Para determinar la población objetivo es importante tener en cuenta que cuando la demanda supere la
oferta el filtro a aplicar será el puntaje del SISBEN teniendo en cuenta: puntajes 0 a 40,75 en el sector
rural, 0-56,32 en Cabeceras municipales y 0 - 57,21 en las 14 ciudades priorizadas de SISBEN III,
información que deberá ser verificada en
wssisbenconsulta.sisben.gov.co/dnp_sisbenconsulta/dnp_sisben_consulta.aspx

23
En este punto es importante que el profesional de apoyo misional de centro, asegure la calidad del
registro en la caracterización de población atendida que realiza el área de administración educativa, así
como la caracterización de las fichas en el programa: SER y SER POSTCONFLICTO (población FARC en
reincorporación), según esta determinado.

El procedimiento de ingreso estipula 4 momentos para realizar el ingreso: a) registro inicial en SOFIA plus
deberá ser adelantado por la persona interesada en acceder a la formación en apoyo con los instructores.
b) Inscripción la cual es realizada por administración educativa con el archivo plano que entrega el
instructor al profesional de Centro quien lo valida y lo envía al área de Administración Educativa c)
Verificación de documentos realizada por el área de administración educativa y d) proceso de matrícula,
de acuerdo al Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI-P-006.

Creada la ficha de la formación en el aplicativo Sofia plus y formalizado el proceso de matrícula, los
instructores notifican a los integrantes del curso su calidad de aprendiz en estado formación (mientras
el aprendiz se encuentre en estado formación y la ficha se encuentre vigente el aprendiz tendrá cobertura
de la póliza estudiantil) adicionalmente informaran sobre el procedimiento de reclamación del
certificado.

El instructor brinda orientaciones en la primera sesión de trabajo a los aprendices en: modalidad de la
formación, metodología de aprendizaje, enfoque de la formación emprendimiento, horarios de las
sesiones de trabajo por componente, control de asistencia, forma de evaluación, componentes del
diseño curricular (técnico y emprendimiento), compromisos de los aprendices, uso y destino de
materiales de formación.

3.3 Actividades, Tiempos y Responsables de Administración Educativa

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO DIFERENCIAL


Registro de aprendices en el
Aprendiz - Instructor 8 días máximo En las
aplicativo Sofia plus
regionales que
Profesional de Apoyo
Planeación de la ficha presentan
Misional de centro
(Distribución de horas - definición 3 días máximo dificultad en el
SER O Regional
de fechas de inicio y finalización) acceso a la
cuando aplique.
zona, así como
Administración
Creación de ficha máximo 3 días hábiles la ausencia de
educativa
conectividad se
Diligenciar (archivo plano) Instructor Máximo 1 día hábil
contempla que
Validar archivo plano Profesional SER Máximo 1 día hábil
esta actividad
Archivo plano lo envía el Profesional SER –
no supere el
profesional SER – se envía a Coordinador Máximo 2 días mes
coordinación académica y/o académico

24
Coordinación de Admón.
Educativa cuando aplique
Inscripción (archivo plano) en el Administración
máximo 3 días hábiles
aplicativo Sofía plus educativa
Elaboración de proyecto
Instructor máximo 4 días hábiles
formativo (Aplicativo Sofia plus)
8 días máximo a partir
de la formulación,
durante este término
de tiempo se deben
Equipo de desarrollo
realizar las
curricular o quien
Verificación del proyecto correcciones a que
haga sus veces en el
haya lugar, así como la
Centro de Formación.
publicación del
proyecto por parte del
coordinador
académico.
Elaboración de planeación
pedagógica (GPFI-F-018) -
instructor máximo 5 días hábiles
Elaboración de guías de
aprendizaje (GFPI-F-019)
Publicación del proyecto (rol
se fusiona con la verificación del proyecto
desarrollo curricular)
(Planilla de asistencia - Código:
GFPI-PL-001) diligenciada por el Instructor máximo 2 días hábiles
instructor y los aprendices
Verificación de documentos y
matricula de aprendices con Administración
máximo 2 días hábiles
soporte diligenciado: (Planilla de educativa
asistencia - Código: GFPI-PL-001).
Programar ficha (Programar
ambiente - Asignar RAP a la
programación - Asignar perfil a la Administración
máximo 2 días hábiles
programación - Asignar instructor educativa
al perfil - Aprobar programación
de la ficha)
Crear ruta de aprendizaje
instructor máximo 1 día hábil
Asociar aprendices a la ruta
Lista la planeación y
Inicio de la formación Instructor aprobación de los ítems
anteriores
En condiciones
Subir inasistencias al aplicativo
Instructor normales a diario,
Sofia plus
máximo 7 días hábiles

25
Verificar inasistencias en el
Coordinador Durante la ejecución de
aplicativo Sofia plus (rol
académico la formación
desarrollo curricular)
Evaluar RAP Instructor 2 días máximo
Profesional SER (se
Verificar RAP en el aplicativo Sofia debe articular con el
2 días máximo
plus Coordinador/a
Académico/a)
Matriz de creación de UP Instructor
Durante la ejecución de
Verificación matriz de creación de la formación
Profesional SER
UP
Creación de UP en el aplicativo
Coordinador
Sofia plus (rol desarrollo 2 días máximo
Académico
curricular)
Centros de
Certificación de aprendices Sujeto al sistema
Formación

3.4 Desarrollo del Proyecto Formativo

Consiste en la ejecución de las actividades productivas programadas de acuerdo a los paquetes


tecnológicos seleccionados, integrando el desarrollo de competencias específicas diseñadas para
orientar el proyecto a la creación de una unidad productiva sostenible, con la participación de jóvenes y
haciendo uso de las opciones de capitalización propia por ahorro y gestión de recursos.

Se requiere tener en cuenta que los ambientes de formación para el programa SENA Emprende Rural -
SER a menudo pertenecen a los aprendices u otras entidades o instituciones; en éste sentido se requiere
que sean creados correctamente en el aplicativo Sofía Plus y en el evento que se requiera su modificación
se realice con la respectiva antelación por el área de registro y programación del centro.

El proyecto se enfocara en el desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje que incluya el


conjunto de técnicas, prácticas y actividades que en un entorno definido, organizadas y en un tiempo
previsto, permiten el establecimiento de un sistema productivo, haciendo uso de los materiales de
formación provistos por el programa para la ejecución de la formación con proyección de negocio
adaptándose a las condiciones, recursos y normatividad que rige la actividad productiva del subsector y
que están contenidas en el diseño curricular. De manera transversal se incorporaran los siguientes temas:

 Herramienta capacidad de liderazgo: permite identificar la aptitud de liderazgo de los integrantes


de la unidad productiva.
 Herramienta perfil emprendedor: Identifica y califica el perfil de cada participante orientado al
mejoramiento de las capacidades de participación y liderazgo, asignación de roles en el grupo,
trabajo de equipo y vinculación con el proyecto de vida.
 Talleres de Innovación y desarrollo de productos y servicios: orientación metodológica teórico-
práctica tendiente a la identificación e interiorización de los procesos básicos de innovación,

26
investigación, aplicación y adaptación tecnológica en el ámbito del desarrollo de productos y
agregación de valor.
 Módulo educación financiera y ahorro: conjunto de metodologías probadas y desarrolladas por
FINAGRO, Banca de las Oportunidades entre otras, que permiten a los grupos fijarse una meta de
ahorro y participar de la capitalización inicial de la empresa mediante la creación de grupos de
ahorro, banca comunal y otros similares, que luego permitirán la compra de maquinarias y equipos
básicos, y simultáneamente contabilizarlos como contrapartida en diversas convocatorias.
 Asociatividad: Aplicación de las metodologías Think.Coop, StartCoop, ManageCoop y MyCoop para
la gestión administrativa de empresas asociativas del sector solidario como mecanismo para
fortalecer la constitución de dichos emprendimientos en el marco de la economía solidaria rural y
el logro de beneficios mutuales (sociales y económicos).
 Se trabajan técnicas relacionadas con los modelos organizacionales, tipo y carácter de las empresas
solidarias, gerencia de las mismas, mercadeo estratégico, comercialización cooperativa,
certificación, inventarios y gestión de la calidad. Esto en el marco de actividades didácticas,
apropiadas al contexto y al lenguaje del productor.
 Gestión comercial: Dentro del proyecto se busca generar la mayor cantidad de ejercicios que
permitan la producción de bienes y servicios, los cuales de manera organizada deben generar
ingresos mediante la venta de los mismos y facilitando a los participantes familiarizarse con la
actividad comercial. De la misma manera incrementando el capital disponible para la constitución,
formalización y compra de elementos para la producción.
 Financiación: Con una estructura inicial montada, ahorros, recursos definidos y un modelo de
negocio claro y pertinente, se procede a la estructuración del plan de negocio dando prioridad a las
presentación a fuentes de financiación previamente identificadas en la fase de planeación, según
el sector económico y los aliados disponibles, así como las necesidades reales de capital, lo cual
varia para cada proyecto, por ejemplo convocatorias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- MADR para grandes inversiones, o bien un préstamo realizado por el sistema financiero cuando
se trate de inversiones de corto o mediano plazo convenientes para la empresa.

Adicionalmente se priorizará el crecimiento de la empresa a la vinculación de redes de proveeduría


identificadas o diseñadas previamente desde la fase de planeación, en el marco de los negocios rurales,
compras institucionales, exportación con los aliados vinculados, entre otros.

3.5 Herramientas

Portafolio de Evidencias del Instructor

Cada instructor del área técnica debe consolidar el portafolio de la formación y el instructor de
emprendimiento debe entregar las evidencias y entregables generados en las acciones realizadas al
instructor técnico para consolidar el portafolio de evidencias; portafolio que debe reposar en el Centro
de Formación, actualizada mensualmente, archivada y referenciada por los Profesionales del programa
SER, disponible en cualquier momento para la visita de entes de control interno o externo, la verificación
del portafolio debe realizarla el profesional SER acorde a lo estimado en la lista de chequeo así:

27
LÍNEA DE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ATENCIÓN

Autoconsumo
Negocios Rurales
Fortalecimiento Formación
Ocupaciones Rurales
A SOPORTES GENERALES

1 Herramienta lista de chequeo carpeta Instructor1 X X X X


2 GFPI-PL-001 Planilla de asistencia1 X X X X
3 Herramienta (archivo plano) para la inscripción de aspirantes en Sofía plus v1.02 X X X X
4 Diseño curricular2 X X X X
5 Reporte viabilidad del proyecto descargado del aplicativo sofiaplus2 X X X X
6 GFPI-F-016 Proyecto Formativo descargado del aplicativo sofiaplus2 X X
7 GFPI-F-018 Planeación Pedagógica del Proyecto formativo2 X X X X
8 GFPI-F-019 Guías de Aprendizaje e Instrumentos de evaluación2 X X X X
GD-F-007 Formato acta con los planes de mejoramiento académicos (cuando se
9
requiera)1
10 GD-F-007 Formato acta de concertación de horario- inducción 1 X X X X
GEE-F-009 Formato listado de asistencia para programas de formación presencial
11 X X X X
- SER1
12 Herramienta seguimiento de la formación2 X X
13 Reporte Juicios evaluativos Sofía plus (ACTUALIZADO) 2 X X X X

B SOPORTES ADICIONALES AUTOCONSUMO


1 Herramientas de conocimiento intercultural (Mapa territorio, Casita, Calendarios)2-3 X
2 Herramienta Diagnostico Seguridad Alimentaria 2-3 X
3 Modelo adaptado de negocios CANVAS para autoconsumo2-3 X
4 Sistematización de la formación (documento escrito entre aprendices e instructores)2-3 X
5 Fotos, videos 2 X
C SOPORTES ADICIONALES NEGOCIOS RURALES
1 Estructura de Seguimiento Integrada (enfoque negocios rurales) 2-3 X
2 Ficha Técnica producto o servicio2-3 X
3 Sistematización de la formación (documento escrito entre aprendices e instructores)2-3 X
4 Fotos, videos 2 X
D SOPORTES ADICIONALES OCUPACIONES RURALES

28
1 GEOOE-F-006 Formato Registro de Demanda2 X
2 GEOOE-F-007 Formato Registro de Oferta2 X

3.6 Creación de Unidad Productiva

Producto de la ejecución de la formación bien sea de la línea de autoconsumo o de negocios rurales se


debe generar una unidad productiva con los recursos asignados para la ejecución de la formación. En
caso de generarse dos o más unidades productivas por acción de formación es necesario realizar acta
describiendo los elementos y montos con los cuales fueron creadas las unidades productivas adicionales,
el acta y/o actas deben ser anexadas al portafolio de evidencias. Una vez realizadas las actividades del
proyecto, el instructor y el grupo estarán en capacidad de determinar el tipo de empresa u organización
que se desea conformar, así mismo los integrantes y roles que la integrarán; el momento de la creación
de la unidad productiva mediante acta y en el aplicativo Sofía plus no puede sobrepasar el periodo de
vigencia de la ficha de caracterización.

Es importante que en el acta de conformación de la unidad productiva se establezca que los integrantes
de esta son responsables de dar estricto cumplimiento a la normatividad vigente para el desarrollo de la
actividad productiva a la que se dediquen. Es responsabilidad del equipo técnico del Programa SER que
durante el proceso de formación e implementación de la unidad productiva se dé cumplimiento a la
normatividad vigente. Se relacionan los entregables requeridos para la creación de la UP:

E SOPORTES CREACIÓN DE UNIDAD PRODUCTIVA Autoconsumo NR Fort Ocup


1 Herramienta capacidad de liderazgo diligenciado2 x
2 Herramienta Perfil emprendedor diligenciado2 X
3 Herramienta Evaluación Creación UP2-3 X X
4 Ficha técnica de cada producto o servicio diligenciada2-3 X
GIL-F-014_Formato_Solicitud_de_Bienes_ (para solicitar los X X
5 X X
materiales de formación)1-2-3
GD-F-007 Formato acta entrega de materiales de formación 1-2- X X
6 X X
3
GD-F-007 Formato acta de conformación de unidad
7 X X
Productiva1-2-3

La responsabilidad del registro de las unidades productivas creadas en el aplicativo Sofia plus será del
Coordinador Académico asignado para el programa en el Centro de Formación, quien posee permisos en
el aplicativo Sofía plus para el rol de emprendimiento. Este registro se realizará una vez se hayan emitido
los juicios de evaluación y se encuentre el registro físico de la entrega de los materiales de formación
(acta y/o actas).

29
Adicionalmente, para realizar la creación de la unidad productiva en el aplicativo Sofía Plus, el Líder de Red
Regional en articulación con el Profesional de Apoyo Regional SER, gestionan la evaluación de cada
unidad productiva en sitio preferiblemente. Esta evaluación debe ser realizada por profesionales que no
estén vinculados con las unidades productivas y podrán ser los Subdirectores de Centro, Coordinadores,
Gestores Junior o Senior de los Centros de Desarrollo Empresarial SENA entre otros que aplicarán la
herramienta Evaluación Creación UP definida por la Coordinación Nacional de Emprendimiento en cada
uno de los aspectos establecidos. Esta validación se toma como aceptable si cumple al menos con un
70% de cumplimiento.

Posterior a esta verificación, el Profesional de Apoyo Misional de Centro registra toda la información
complementaria de la unidad productiva en el medio determinado para tal fin (adicional a Sofía Plus).

Al final del proceso de formación y una vez creada la unidad productiva, se aplicará la herramienta de
diagnóstico que dará la pauta para determinar la ruta de atención de las unidades productivas, siempre
y cuando exista voluntad por parte de los emprendedores para continuar.

El registro de unidades productivas en Sofia Plus requiere coherencia con la fecha de finalización de la
formación y la contratación de materiales de formación. Una vez terminada la formación deberá ser
registrada la unidad productiva. No es procedente solicitar la ampliación de fecha de finalización de la
ficha como estrategia para realizar la entrega de materiales de formación.

3.7 Certificación de Aprendices

De acuerdo a las orientaciones de la Dirección de Formación Profesional, el proceso de certificación de


aprendices requiere que cada instructor haya realizado la evaluación de los resultados de aprendizaje
asociados a la ruta respectiva a cada proyecto, en donde se indica el estado final del aprendiz:
DESERTADO (en el transcurso de la formación, inasistencia superior al 30% de las horas del proyecto);
NO APROBADO (asistencias suficientes pero el aprendiz no ha cumplido con los criterios de evaluación
de las competencias: conocimiento, proceso y producto, contempladas en las guías de aprendizaje),
APROBADO (el aprendiz tiene asistencias suficientes y ha cumplido con los criterios de evaluación), este
paso debe realizarse antes de cumplirse la fecha de cierre de la ficha.
El instructor indica en la última sesión de clase el procedimiento para recibir el certificado a través del
aplicativo Sofia Plus; se puede articular con las Alcaldías o aliados para realizar un acto de cierre y entrega
de certificados.

3.8 Seguimiento

a. El Profesional de Apoyo Regional SER en conjunto con su equipo de Profesionales de Apoyo


Misional de Centro SER (cuando aplique); y en articulación con las Coordinaciones Académicas y
Supervisores de Contrato, realizan el seguimiento y evaluación de instructores, acciones de
formación y unidades productivas, informes que son reportados al Subdirector de Centro con
copia al Líder de Red Regional SBDC y Supervisor de Contratos. El Líder de Red Regional reporta
a la Coordinación Nacional de Emprendimiento.

30
b. Los Profesionales de Apoyo Misional de Centro SER, coordinaran con el Coordinador Académico
y Supervisor la realización de visitas aleatorias mensuales a las acciones de formación e
instructores de cada Centro de Formación asignado, de manera que se visiten como mínimo el
20% de ellas para verificar el desarrollo de las acciones así como la aplicación y avance de los
entregables. Igualmente se debe realizar la verificación de las Unidades Productivas a crear.

4. EJECUCIÓN DEL FORTALECIMIENTO A UNIDADES PRODUCTIVAS

El fortalecimiento a unidades productivas se realiza en dos etapas, una inicial de formación


complementaria con diseños entre 30 y 385 horas, destinada a mejorar los aspectos necesarios para la
fase de consolidación y organización de la producción, costos y punto de equilibrio y la administración,
perfilación de mercados, y una segunda fase la cual es llevada a cabo mediante asesoría empresarial
directa por parte del Gestor Junior Rural.

Las formaciones de fortalecimiento (fase 2), está determinada por el fortalecimiento de las competencias
a desarrollar, así como la implementación tangible de estas en la(s) unidad(es) productiva(s), según sea
el diseño. Los entregables están determinados en el ítem Herramientas - Portafolio de Evidencias del
Instructor generales y específicos formaciones fortalecimiento (Instructor).

El impacto del proceso de fortalecimiento a través del Gestor Junior Rural (fase 3), está ligado al progreso
y escalabilidad de las unidades productivas enfocado en los siguientes indicadores de gestión que
garantizan su sostenibilidad:

 Ventas
 Acceso a capital semilla como Fondo Emprender y otras fuentes de financiación
 Generación de empleo formal y trabajo rural
 Dinamización comercial
 Fortalecimiento organizacional
 Modelo de negocio

Inicia con el diagnostico por parte del equipo de Instructores SER de las unidades productivas activas de
la vigencia inmediatamente anterior o anteriores cuando hayan estado en establecimiento de cultivos
de ciclo largo y se encuentren en capacidad de comercializar, el análisis, la selección y entrega por parte
del Líder de Red Regional y el Profesional de Apoyo Regional SER de las mejores unidades productivas
con enfoque en Negocios Rurales, distribuidas por bloques productivos que estén alineados a la vocación
de la región y de acuerdo a la meta en términos de proyección, sostenibilidad, oportunidades de mercado
a los Gestores Junior Rural.

Este aplica para las 32 regionales de la institución en los Centros de Formación seleccionados para
ejecutar el proceso de fortalecimiento.

31
4.1 Esquema de Atención

El proceso de fortalecimiento se implementa a través del siguiente esquema de atención en las fases II
(formación) y III (asesorías):

4.2 Responsables

 Líder de Red Regional: Responsable del cumplimiento de las metas y calidad en el proceso.
 Profesional de Apoyo Regional SER: Responsable del proceso integral en la Regional,
revisión y aprobación de los planes de acción propuestos por UP, seguimiento al proceso,
ejecución de metas, análisis de la información y realización de informes sobre el contexto,
resultados y estrategias de mejora de la regional; reporta a líder de Red Regional quien
previa revisión reporta a Dirección General.
 Profesional de Apoyo Misional de Centro SER: Apoyo para el acompañamiento al proceso
en el (los) Centro de Formación asignado; reporta al Profesional de Apoyo Regional SER.
 Gestor Junior Rural: Responsable del fortalecimiento a las unidades productivas asignadas
mediante comité, de acuerdo con los lineamientos y metas establecidas (cuadro metas);
reporta al Profesional de Apoyo Regional SER.
 Instructores: Responsables de impartir la formación de fortalecimiento de acuerdo los
lineamientos de Formación Profesional y diseños curriculares aprobados para tal fin
teniendo en cuenta que el objetivo del Programa SER es la generación de emprendimientos
sostenibles, así como el insumo pertinente que se entrega al Gestor Junior Rural.

Para la ejecución de esta estrategia se debe tener en cuenta que:

32
 La contratación será de autonomía y responsabilidad única del Director Regional en
cumplimiento de los lineamientos de la Coordinación Nacional de Emprendimiento.
 El objeto y las obligaciones contractuales obedecerán a los lineamientos de contratación y
perfil detallado Gestor Junior Rural remitidos por la Dirección de Empleo y Trabajo mediante
circular.
 El trabajo se desarrollará de manera articulada entre los equipos de la Coordinación
Nacional de Emprendimiento (con especial atención cuando aplique a UP con perfil Fondo
Emprender).

4.3 Ejecución del Fortalecimiento de Unidades Productivas

Para la ejecución del servicio de fortalecimiento a unidades productivas se realizan los siguientes pasos:

4.3.1 Verificación de información, selección y entrega de unidades productivas

a. Mediante comité conformado por el Líder de Red Regional, Profesional de Apoyo Regional
SER, el(los) Profesional de Apoyo Misional de Centro SER, y Gestores Junior Rural, verifican la
veracidad, confiabilidad y actualización de la información para que, de conformidad con las
metas establecidas en formación para el fortalecimiento y asesorías de fortalecimiento Rural,
sean asignadas según corresponda teniendo en cuenta las características de cada Unidad
Productiva, los ciclos de fortalecimiento y sus respectivos resultados de diagnóstico así:
i. Aquellas UP que hayan surtido la fase 2 de formación para el fortalecimiento en el 2do
semestre de la vigencia anterior y cuyo resultado de diagnóstico no sea inferior a 51%
(indefensa), sean verificadas con la herramienta Formato de Evaluación Creación UP
para ser asignadas al Gestor Junior Rural para el 1er ciclo de atención de acuerdo a la
meta teniendo en cuenta su enfoque en Negocios Rurales y estén alineados a la
vocación de la región para el fortalecimiento, independientemente de su ubicación
geográfica.
ii. Aquellas UP creadas en la vigencia anterior o anteriores (solo para aquellas que hayan
estado en establecimiento de cultivos de ciclo largo), y que no hayan recibido la fase 2
de fortalecimiento a través de formaciones, deberán surtir esta fase dependiendo de
las debilidades identificadas de carácter técnico operativo o empresarial en la
herramienta de diagnóstico y teniendo en cuenta los diseños curriculares activos para
tal fin (integrantes de una unidad productiva como mínimo y externos).

Estas formaciones de fortalecimiento suman a la meta de aprendices en cada Centro


de Formación, no generan UP. Una vez surtida esta fase de formación para el
fortalecimiento, se aplica la herramienta de diagnóstico y aquellas cuyo resultado de
diagnóstico no sea inferior a 51% (indefensa), y que hayan sido verificadas con el
Formato de Evaluación UP Fortalecidas por un profesional que no esté filiado a la UP

33
pueden ser asignadas al Gestor Junior Rural para el 2do ciclo de atención de acuerdo a
la meta establecida.
b. Aquellas UP que hayan surtido la fase 2 de fortalecimiento a través de formaciones y aun
su resultado de diagnóstico sea inferior a 51% (indefensa), podrán continuar con la cadena de
formación de fortalecimiento y ser objeto de asesorías posteriormente una vez cumplan con las
anteriores condiciones de acuerdo al cronograma establecido.

Esta condición aplica especialmente para los proyectos del sector Agrícola que establecen cultivos
de tardío rendimiento y que, por su condición especial requieren más de una formación de
fortalecimiento para posteriormente ser asignadas al Gestor Junior Rural para su fortalecimiento.

c. Hacer la entrega formal en sitio de aquellas unidades asignadas al Gestor Junior Rural
mediante acta (formato oficial SIGA), debidamente firmada por el Profesional de Apoyo Regional
SER o a quién éste designe, el Gestor Junior Rural, quien recibe y el líder de la UP con registros
fotográficos. Solo en aquellos casos especiales que por condiciones geográficas y/o
desplazamiento y de acuerdo a criterio del Profesional de Apoyo Regional SER, se podrá hacer
entrega de estas UP mediante acta (relacionando estas observaciones especiales), sin necesidad
de desplazarse a las mismas.

4.3.1 Asesoría a emprendedores rurales

Una vez asignadas las UP de acuerdo al procedimiento establecido, cada Gestor Junior Rural debe:

 Generar el plan de acción en el formato establecido (Estructura de seguimiento integrada),


por Unidad Productiva en articulación con el emprendedor (es), teniendo en cuenta
principalmente las actividades estratégicas preestablecidas en el formato en la primera
visita.
 Proyectar actividades estratégicas entre 40 y 80 horas de asesoría directa de las cuáles en
sitio como mínimo serán el 80% de las horas planeadas (4.5 meses de atención continua),
dependiendo del estado de cada UP y distribuidas en un número de horas y visitas
coherentes de acuerdo a la ubicación y contexto de cada UP.

Estas actividades estratégicas son distribuidas en cada uno de los componentes de la UP de acuerdo a
los hallazgos encontrados y teniendo un especial enfoque en los aspectos estratégicos para su
sostenibilidad como: Dinamización comercial, Operación, Financieros, Organizacional, Modelo de
Negocio y Fuentes de financiación

 Articular con el Profesional de Apoyo Regional SER, cuando los integrantes de la UP en


fortalecimiento manifiesten el interés de conformarse como empresa formal para que a

34
través del Líder de Red Regional esta UP sea asignada a un Gestor Junior del Centro de
Desarrollo Empresarial e ingrese como cliente según lo establecido en el Procedimiento de
Emprendimiento y Empresarismo. Los Gestores Junior y Junior Rural programan
articuladamente el acompañamiento integral que permita generar impacto económico de
estas empresas.

3.1.1 Seguimiento y Monitoreo

El seguimiento y monitoreo al plan de fortalecimiento lo realizará el Profesional de Apoyo Regional SER


en articulación con el (los) Profesionales de apoyo Misional de Centro SER (cuando aplique), teniendo en
cuenta las actividades e indicadores de medición trazados en el plan de acción por parte del Gestor Junior
Rural y cada Instructor (área técnica) asignado a la unidad productiva como apoyo. La responsabilidad
de la implementación y ejecución de las acciones plasmadas en el plan de mejoramiento estará a cargo
del emprendedor con el acompañamiento del Gestor Junior Rural.

La periodicidad de estás puede depender del avance del proyecto pero teniendo en cuenta las horas de
asesoría establecidas para tal fin, las condiciones del producto o servicio y el interés del emprendedor.

Como parte de las funciones asignadas a la Coordinación Nacional de Emprendimiento, el Líder de


Programa y Líder de Nodo a nivel nacional realizarán visitas periódicas de seguimiento a las regionales
para acompañar, revisar, validar, reportar y coadyuvar al mejoramiento de los de la gestión, aportando
aleatoriamente las evidencias aportadas dentro del proceso, a través de una lista de chequeo cuyos
hallazgos serán reportados a la Coordinación Nacional de Emprendimiento, quien a su vez lo reportará a
la Dirección de Empleo y Trabajo para los efectos en materia de seguimiento y control, que ésta
considere.

a. En la Visita

El objeto de cada visita responde a las actividades estratégicas determinadas en el plan de acción, y en
todos los casos hay que propender por el desarrollo de acciones que generen impacto real en los
ámbitos mencionados anteriormente.

Para este fin, se requiere que los Gestores Junior Rural e Instructores estén siempre actualizados en
aquellos factores que enmarquen la realidad del contexto social, cultural, geopolítico y apuestas
productivas de la región, así mismo, conocer las características del mercado objetivo cada unidad
productiva, el mapa de aliados estratégicos con presencia local, regional y nacional a través de los cuales
se canalicen recursos y acceso a fuentes de financiación que conduzcan a la sostenibilidad de la UP.

La naturaleza del fortalecimiento debe enfocarse en un proceso de asesoría empresarial, en ninguno de


los casos las visitas deben desarrollarse con un contenido netamente teórico; cada Gestor Junior Rural
está involucrado directamente con el progreso de la unidad productiva, deberá entonces centrar sus
esfuerzos en apoyar la formulación de instrumentos para acceder a dichos recursos, acercar al

35
emprendedor a entornos que le posibiliten la comercialización, el conocimiento de experiencias exitosas,
entre otras.

b. Entregables en el proceso de fortalecimiento

Con periodicidad mensual, el equipo SER en territorio actualiza y evidencia la Estructura de Seguimiento
Integrada en la plataforma establecida por la Coordinación Nacional de Emprendimiento así como la
actualización de las respectivas evidencias que permita hacer seguimiento al progreso de fortalecimiento
de cada unidad productiva. Para este fin, el Gestor Junior Rural presenta la información en la Estructura
de Seguimiento Integrada determinado al Profesional de Apoyo Regional SER; quien consolida, revisa los
avances del proceso por Unidad Productiva de acuerdo al plan de acción y sube a la plataforma sin
excepción en los tiempos establecidos por la Coordinación Nacional al Líder de Red Regional para su
envío.

Al finalizar cada ciclo de atención, es responsabilidad del Profesional de Apoyo Regional SER, consolidar
la evaluación de todas las unidades productivas, revisar las evidencias teniendo en cuenta los registros
reportados en cada estructura de seguimiento integrada así como los entregables del proceso. El líder
de Red Regional es el responsable del envío de la Dirección General.

4.4 Herramientas

F SOPORTE FORTALECIMIENTO INSTRUCTOR


1 Estructura de Seguimiento Integrada 2-3 X

G ENTREGABLES FORTALECIMIENTO GESTOR JUNIOR RURAL


GEE - F - 001 Formato de Inscripción al Servicio de asesoría - v.05.
1 X
1-2-3
2 GEE - F – 003 Formato Programación de asesorias 1-2-3 X
3 Estructura de Seguimiento Integrada diligenciada2-3 X
GEE-F-006 Formato Informe Final Fortalecimiento Empresarial –
4 X
v.02 1-2-3
5 Ficha Técnica de Producto o Servicio2-3 X
6 Registro Fotográfico, videos 2 X
7 Herramienta Caso Exitoso2 (Cuando aplique)2 X
Sistematización del fortalecimiento (documento escrito entre
8 X
emprendedor y gestores - Formato word)2-3

4.4.1 Indicadores a medir

36
A través del formato “Estructura de Seguimiento Integrada” se medirán los siguientes indicadores:

INDICATOR TIEMPO EN EL QUE SE


MIDE
Número de Unidades Productivas que ingresas al fortalecimiento de Primer informe en cada
acuerdo a la meta establecida en cada Centro de Formación. ciclo de atención
(Se deben registrar todas las UP recibidas). (Febrero y Junio)
o Número de Unidades Productivas (planes de negocio), presentadas a
fuentes de financiación. Número de Unidades Productivas con recursos En las Regionales de
asignados por fuentes de financiación. manera mensual a través
o Crecimiento en ventas. de la Estructura de
o Se formaliza a través del SBDC gestionado por el Gestor Junior Rural. Seguimiento Integrada.
o Número de empleos y trabajos generados.
o Numero de eventos feriales y/o comerciales a los que asisten UP. En la Dirección General
o Numero de eventos para el fortalecimiento de capacidades de forma periódica y
empresariales (foros, capacitaciones, experiencias exitosas, etc.) en los aleatoria
que participa el / los emprendedores.
o Validación de la UP (realizada por un tercero no filiado a la UP)
Número de Unidades Productivas fortalecidas (aquellas UP que movieron Informe final, 15 días
positivamente sus indicadores de resultado y gestión), de acuerdo a la antes de la culminación
evaluación establecida (75%). del contrato.

4.4.2 Cierre, evaluación y documentación

Una vez culminado el proceso de fortalecimiento de acuerdo al plan de acción trazado, el Líder de Red
Regional en articulación con el Profesional de Apoyo Regional SER, gestionan la evaluación de cada UP
en fortalecimiento en sitio preferiblemente o directamente con los emprendedores donde sea
determinado con profesionales que no estén vinculados con las UP.

Estos profesionales podrán ser los Subdirectores de Centro, Coordinadores, Gestores Junior o Senior de
los Centros de Desarrollo Empresarial SENA que aplican la herramienta Formato de Evaluación UP
Fortalecidas en cada uno de los aspectos establecidos.

Esta validación de UP se toma como aceptable si cumple al menos con un 70% de cumplimiento.

Una vez sea cumplido este procedimiento, el Gestor Junior Rural registran los resultados en el informe
final de cada UP. En este, consigna la información del acompañamiento y fortalecimiento según lo
estipulado en el plan de acción, así como la aplicación de la herramienta de diagnóstico nuevamente para
analizar el resultado final del proceso. Este proceso debe realizarse durante la última semana de atención
en cada ciclo de atención.

4.4.3 Evaluación de resultados

37
Cada unidad productiva será evaluada al finalizar el proceso en los componentes de proceso y gestión lo
cual permitirá definir de acuerdo al resultado las unidades productivas que se reportan como
fortalecidas. La evaluación tiene en cuenta los siguientes criterios:

INDICADOR PUNTAJE % TOTAL


INDICADORES DE GESTION
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Presenta a FF - Crédito 5%
Accede a Fuentes de Financiación 5% 10%
INCREMENTO EN VENTAS
Hay Incremento (=> 5%) en ventas 15% 15%
FORMALIZACIÓN
Se formaliza a través del Centro de Desarrollo Empresarial SENA 5% 5%
gestionado por el Gestor Junior Rural.
EMPLEO - TRABAJO
Se genera y evidencian empleos formales en las up 5% 55%
10%
Se genera y evidencian trabajos en las UP 5%
FORTALECIMIENTO COMERCIAL Y DE CAPACIDADES
Participación en ruedas de negocio 5%
Participación en mercados campesinos - ferias en las que participa 5%
Participación en eventos de fortalecimiento de capacidades técnicas y 15%
empresariales 5%
INDICADORES DE PROCESO
HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO – EVALUACION CUALITATIVA
Validación UP 15% 15%
Avance diagnóstico inicial vs final 5% 5%
ESQUEMA DE NEGOCIO
Calidad conceptual modelo CANVAS 10%
Estructura Administrativa - Organizacional - Flujograma de proceso - 15% 45%
Ficha Técnica 5%
HORAS ASESORÍA
Como mínimo el 80% de las horas establecidas en el plan de acción 10% 10%

Se determina Unidad Productiva fortalecida aquella que a partir del proceso de evaluación tenga un
puntaje como mínimo del 75% de cumplimiento.

4.4.4 Entregables por parte del Gestor de Fortalecimiento Rural:

FORMATO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES


GEE - F - 001 Formato Gestor Junior Inicio del
Inscripción al Servicio Rural proceso
de asesoría
GEE - F - 003 Formato Lleva la firma de los emprendedores y
Gestor Junior
Programación de Cada visita debe ser consecuente con las
Rural
asesoria

38
actividades y horas en la sección -“Plan
de Acción y Seguimiento”.
Lleva los registros básicos de entradas y
Formato Registro salidas de la UP en donde las ventas
Ventas, Caja, Unidad deben ser consecuentes con las
Productiva Diario registradas
Inventarios
en la sección – “ Seguimiento
Indicadores de Gestión”
Formato planilla Lleva los registros de trabajos generados
Unidad
Registro Trabajo Diario por la UP
Rural Productiva
GEE-F-006 Formato
Informe cualitativo donde se relaciona los
Informe Final Gestor Junior Al final del
resultados y la gestión realizada a cada
Fortalecimiento Rural ciclo
UP.
Empresarial - v.02 1
Gestor Junior Al final del Debe ser de producto – emprendedores –
Registro Fotográfico Rural ciclo proceso y UP
Documentación de caso exitoso con
Formato Caso Profesional de
Al final del criterios evidenciados de impacto social
Exitoso (cuando apoyo ciclo y/o comunitario y/o económico y/o
Regional SER
aplique) Innovación.
Ficha Técnica de Gestor Junior Durante el Formato que aplique para el sector o
Producto o Servicio Rural ciclo producto escaneado.
Todas aquellas evidencias que permitan demostrar los aspectos que son reportados como
“cumple”, en el diagnóstico (portafolio de productos, formalización, plan de mercadeo etc.)

4.4.5 Archivo y custodia de la información

El archivo que contiene los soportes del fortalecimiento a las unidades productivas creadas, se debe hacer
de acuerdo a la tabla de retención documental, en la serie unidades productivas, donde se estipula el
medio (Físico y/o virtual), quedando consolidado en el archivo del programa SENA Emprende Rural - SER.

5. EVALUACIÓN DEL SERVICIO

La evaluación de los servicios se considera un aspecto central de una cultura de mejoramiento continuo
y profundiza en dos aspectos fundamentales en la formación: el seguimiento al aprendizaje y el uso
pedagógico de resultados, todo enmarcado en la estrategia aprender haciendo así como en el servicio
de fortalecimiento.

Está dirigido a los aprendices en procesos formativos y los emprendedores con unidades productivas
como apoyo para determinar las acciones de mejora a que haya lugar.

Condiciones para aplicar la evaluación del servicio:

39
 Se debe realizar cumplido el 100% de la acción de formación y fortalecimiento.
 Se debe aplicar de manera virtual en el enlace determinado para tal fin. En los casos que no sea
viable aplicarlo de manera virtual deberán implementarlo en medio físico.
 El profesional SER del Centro de Formación es responsable de aplicar la encuentra en las visitas
de apoyo a supervisión.
 La encuesta debe ser aplicada como mínimo al 30% del total de aprendices en el 100% de las
formaciones y al 100% de las unidades productivas en fortalecimiento.
 Es responsabilidad del Profesional SER de centro, tabular la información recopilada en las
encuestas y realizar el respectivo informe.
 Se debe enviar informe semestral de la información recolectada a través de la encuesta.
 Se debe generar plan de mejoramiento al programa en los casos a que haya lugar y realizar el
debido seguimiento para subsanar las inconsistencias identificadas.

Nota: En cada vigencia se socializa el mecanismo a través del cual se envía la encuesta

IX. Referencias bibliograficas


 Servicio Nacional De Aprendizaje, Caracterización del proceso gestión de emprendimiento y
empresarismo – 2018, (GEE-C-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Manual técnico operativo de los SENA-SBDC Centros de Desarrollo
Empresarial – 2018, (GEE-M-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de la ejecución de la formación profesional integral
– 2017, (GFPI-P-006).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Carcterización gestión de formación profesional integral – 2014,
(GFPI-C-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia de diseño curricular – 2016, (GFPI-G-008).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de diseño curricular – 2016, (GFPI-P-001).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia de desarrollo curricular – 2017, (GFPI-G-012).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento de desarrollo curricular – 2017, (GFPI-P-013).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Guia para desarrollar procesos formativos – 2017, (GFPI-G-013).
 Servicio Nacional De Aprendizaje, Procedimiento para elaborar el plan de acción – 2018, (DE-P-
OO9).

40

También podría gustarte