El documento presenta información sobre varios temas de diferentes asignaturas como química, geografía, historia, formación cívica y ética, inglés y español. Incluye conceptos clave sobre transformaciones de materiales en química, componentes geográficos, eventos históricos de México y el mundo, principios democráticos, estructuras gramaticales en inglés y español.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas
El documento presenta información sobre varios temas de diferentes asignaturas como química, geografía, historia, formación cívica y ética, inglés y español. Incluye conceptos clave sobre transformaciones de materiales en química, componentes geográficos, eventos históricos de México y el mundo, principios democráticos, estructuras gramaticales en inglés y español.
El documento presenta información sobre varios temas de diferentes asignaturas como química, geografía, historia, formación cívica y ética, inglés y español. Incluye conceptos clave sobre transformaciones de materiales en química, componentes geográficos, eventos históricos de México y el mundo, principios democráticos, estructuras gramaticales en inglés y español.
El documento presenta información sobre varios temas de diferentes asignaturas como química, geografía, historia, formación cívica y ética, inglés y español. Incluye conceptos clave sobre transformaciones de materiales en química, componentes geográficos, eventos históricos de México y el mundo, principios democráticos, estructuras gramaticales en inglés y español.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Las Transformación de los materiales: la reacción química GEOGRAFÍA
Cambios químicos y el lenguaje de la química. Tercera revolución de la química, aporta-
ciones de Lewis y Pauling. Escalas de medida el mol. El espacio geográfico y mapas. La formación de nuevos materiales Diversidad natural de la Tierra ( componentes naturales). Ácidos y bases: importancia en la vida cotidiana y la industria. Reacciones redox: óxido, Dinámica de la población (componentes sociales y culturales). reducción y número de oxidación. Espacios económicos y desigualdad socioeconómica (componentes económicos). Química y tecnología Síntesis de materiales elásticos. Aportaciones de México a la química. Beneficios y HISTORIA riesgos de los fertilizantes y plaguicidas. Sustitución de los derivados del petróleo por otros compuestos. Principios del siglo XVI a principios del XVIII FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo moderno; Serguimiento del proceso de integración del mundo. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX La Formación Cívica y Ética y los adolescentes. La dimensión moral de la vida humana. Transformaciones en la industria, revoluciones y la difusión del liberalismo. Reglas y normas en la vida cotidiana. De mediados del siglo XIX a principios de 1920 Los adolescentes y sus contextos de convivencia El significado de ser adolescente en la actualidad. Identificación y pertenencia de perso- Avance del imperialismo en el mundo. nas y grupos. El mundo entre 1920 y 1960 Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan. Los conflictos internacionales y de los avances científicos y tecnológicos; décadas recientes. Los La dimensión cívica y ética de la convivencia, los principios y valores como referentes procesos de integración en el mundo, los movimientos sociales y el avance tecnológico. de la reflexión y la acción moral, responsabilidades en la vida colectiva. El reto de Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España aprender a convivir. Las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de Principios y valores de la democracia Nueva España. Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad, principios Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia normas y procedimientos de la democracia como forma de vida, la democracia como Las reformas borbónicas y el proceso de Independencia. forma de gobierno. Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910) Hacia la identificación de compromisos éticos Los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana. Examen de Ingreso Diagnóstico Compromisos con el entorno natural y social: características y condiciones para la La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982) equidad de género en el entorno próximo, la escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos. La Revolución Mexicana y los acontecimientos nacionales e internacionales que caracterizan a de Educación Media Superior México en estas décadas. Los retos del desarrollo personal y social México en la era global (1982-actualidad); La conformación de un nuevo modelo económico y Individuos y grupos que comparten necesidades. Aprender a tomar decisiones de ma- transición política. nera informada. Pensar, decidir y actuar para el futuro INGLÉS Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal, características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo, compromisos de los adolescentes ante el futuro. To be (present). Asking for and giving personal details. To be (past); Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática There is. There are. La identidad personal , su proceso de construcción, sentido de pertenencia a la nación, Possessive adjectives. Demostrative adjectives. diversidad y derechos humanos. Participación y ciudadanía democrática Present Progressive tense. Simple Present tense. Past tense. La democracia como proceso de construcción histórica en México, fundamentos y orga- Pronouns (Personal, Reflexive, Relative). nización del Estado Mexicano, relación de la ciudadanía con la autoridad; la participa- Use to. The time. Places and directions. Expressing preferences, likes and dislikes. ción social y política en la vida democrática del país. Interrogative sentences. Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa Future tense (will/won’t)(be+going to). Present perfect tense. Los medios de comunicación, recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás, los adolescentes y su bienestar socio afectivo, los adoles- Adjetives comparatives and superlatives. centes; sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo. Irregular and regular verbs. Adverbs. Vocabulary: body, animals, fruits, days, clothes, colors, family members, countries, occupations. ESPAÑOL Ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números Hacia el desarrollo sustentable; equidad en el aprovechamiento de los recursos alimenta- naturales y/o decimales. rios y valoración de los programas de la ONU para el medio ambiente. Fichas de trabajo. La respiración y su relación con el ambiente y la salud Monografías. Perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Respiración, nutrición y cuidado de la salud (enfermedades respiratorias, influenza, res- Cuentos de la narrativa latinoamericana. Círculos y polígonos. friado, neumonía y tabaquismo). La novela del renacimiento. Gráficas de barras y circulares. Adaptaciones en la respiración de los seres vivos. Características de los mensajes publicitarios. Números enteros, fraccionarios o decimales; positivos y negativos. Implicaciones y avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La historieta. Cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales. La reproducción y la continuidad de la vida Análisis del contenido de programas televisivos. Proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es Valoración de una sexualidad responsable, satisfactoria y segura. un número fraccionario. Diferencias entre resumen y paráfrasis. Adaptaciones en la reproducción de los seres vivos (reproducción sexual y asexual). Leyes de los exponentes y de la notación científica. Referencias bibliográficas. Herencia biológica: ADN, genes y cromosomas. Área y el perímetro del círculo. Características y función de los informes de investigación científica. Salud, ambiente y calidad de vida Porcentajes. Probabilidad de eventos simples. Promoción de la salud y cultura de la prevención. Influencias de las lenguas indígenas en el Español de México. Problemas aditivos con monomios y polinomios. Biodiversidad y sustentabilidad. Biología, tecnología y sociedad. La entrevista. Volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Características y funciones de los reportajes. Multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA Pronombres. La descripción del movimiento y la fuerza Ángulos internos ( triángulos, polígonos). Mitos y leyendas. El movimiento de los objetos: trayectoria, desplazamiento, velocidad, movimiento Unidades cúbicas y unidades de capacidad. Cuentos de ciencia ficción. ondulatorio. El trabajo de Galileo: caída libre y aceleración. Gráficas: representación e Histogramas y gráficas poligonales. Cuentos de la narrativa latinoamericana. interpretación. Descripción de las fuerzas: vectores, fuerza resultante y equilibrio de fuerzas. Ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d, donde los coeficientes son números enteros, Leyes del movimiento La noticia. fraccionarios o decimales; positivos y negativos. Características y función de la crónica. Leyes de Newton: primera, segunda y tercera. Fuerzas en la tierra y el universo, atrac- Teorema de Pitágoras. ción gravitacional, caída libre y peso. El movimiento en la tierra y el universo; según New- Características y funciones de los reglamentos. Ecuaciones de segundo grado. ton. La energía y el movimiento; cinética y potencial, transformaciones de la energía y Poesía de vanguardia del siglo XX. Expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión. conservación de la energía. La lírica tradicional mexicana. Un modelo para describir la estructura de la materia Razones trigonométricas seno, coseno y tangente. Caricaturas periodísticas. Los modelos en la ciencia: características e importancia, naturaleza continua y disconti- Calcula y explica el significado del rango y la desviación media. nua de la materia y modelo cinético de partículas. La estructura de la materia a partir del La novela. Ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones. modelo cinético de partículas: propiedades (masa, volumen, densidad, estados de agre- Artículo de opinión. Volumen de cilindros y conos. gación, presión, temperatura, calor). Energía calorífica y sus transformaciones, equilibrio Autobiografías. térmico, transferencia de calor. Relaciones lineales y cuadráticas. Manifestaciones de la estructura interna de la materia Textos introductorios: introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo. Probabilidad de eventos complementarios; mutuamente excluyentes e independientes. Fenómenos eléctricos. Atracción y repulsión electrostática. Fenómenos electromagnéti- Características y función de los mapas conceptuales y de los crucigramas. cos. La energía y su aprovechamiento; beneficios y riesgos. Habilidad Matemática Diferencias entre hechos y opiniones en noticias. Conocimiento, sociedad y tecnología Sucesiones numéricas. Patrones numéricos. Series, patrones y analogías espaciales. Características y función de las cartas formales. Problemas aritméticos y de razonamiento. Teoría de la gran explosión. Características de los cuerpos cósmicos. Astronomía y sus Ensayos literarios. procedimientos. Tecnología y ciencia en el conocimiento del universo. Reseñas. CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA La biodiversidad: resultado de la evolución Características de las obras de teatro clásico. Las características de los materiales Obras de teatro. El valor de la biodiversidad. Química y tecnología en el ser humano, la salud y el ambiente. Propiedades físicas de los Habilidad Verbal Importancia de las aportaciones de Darwin. materiales; cualitativas, extensivas e intensivas. Mezclas: homogéneas y heterogéneas; métodos para separar mezclas. Primera revolución de la química: aportaciones de Lavoisier. Manejo de vocabulario (sinónimos, refranes, relaciones, analogías entre palabras). Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses. Las propiedades de los materiales y su clasificación química La nutrición como base para la salud y la vida MATEMÁTICAS Clasificación de los materiales, sustancias puras (compuestos y elementos). Estructura de Importancia de la nutrición para la salud. los materiales, modelos atómicos (Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr). Segunda revolución Multiplicaciones y divisiones con fracciones y números decimales. Biodiversidad como resultado de la evolución: ambiente, cambio y adaptación relacionadas de la química, trabajos de Cannizzaro y Mendeléiev. Tabla periódica: propiedades periódi- con la nutrición. cas, enlace químico, covalente e iónico.