Music Theory">
Charango Prep 2
Charango Prep 2
Charango Prep 2
U LECCIÓN N° 2:
3
AFINANDO EL CHARANGO.
SEGUNDA PARTE
obj etivo gen eral: obj etivos especí ficos: activi dades sugeri das:
1. Afinar un charango empleando 1. Aplicar afinación por comparación 1. Afinar un charango tenor
diversas técnicas. e igualación en un charango. empleando los métodos de
2. Aplicar afinación digital. comparación e igualación y luego
3. Identificar las causas de la comprobar con un afinador
desafinación de las cuerdas.. electrónico la exactitud de la
afinación realizada.
2. Bajar desde Internet, para
teléfono o PC, un afinador
electrónico cromático y evaluar su
funcionamiento en el charango.
3. Explicar: ¿cuáles son las razones
por las que se pueden desafinar las
cuerdas del charango?
El primer paso para afinar el charango es poder contar con un sonido referencial,
preferentemente un diapasón de nos proporcione la nota La (A) en frecuencia
de 440 Hz. A continuación y teniendo como referencia la nota La de la segunda
cuerda al aire, se compara con cada una de las otras cuerdas, para luego proceder
a igualarlas.
PARA TODOS
CHARANGO
39
PROCEDI MI ENTOS
U
PARA AFI NAR EL CHARANGO
3
POR IGUALACIÓN
PRIMERAS Pisar las segundas cuerdas en la séptima Igualar las primeras cuerdas
Mi / E5 casilla e igualar hasta obtener el sonido de al aire con la primera de la guitarra
Al unísono las primeras al aire. en la casilla XII.
TERCERAS
Pisar la tercera grave en la quinta casilla e Igualar la tercera grave del charango al aire
(Grave)
igualar con las segundas al aire. con la primera de la guitarra el aire.
Mi / E4
Octavadas
Igualar la tercera aguda al aire con las Igualar la tercera aguda al aire con la primera
TERCERAS (Aguda)
primeras al aire. de la guitarra en la casilla XII.
Mi / E5
De igual manera, es posible acceder a diversos sitios web que son de gran
ayuda al momento de afinar un charango.
Tipo de afinador
electrónico
Tuner. Ambos programas, son gratuitos, muy precisos y proporcionan datos de los
Hertzios de cada nota.
41
¿CÓMO SAB ER CUÁN DO
U
UN CHARANGO ESTÁ DESAFI NADO
3
Y CUÁLES PODRÍAN SER
LAS RAZON ES?
El charango está desafinado cuando una o más cuerdas están más altas o más
bajas que la nota que les corresponde emitir. El charango, por ser un instrumento
de cuerdas pulsadas, es muy sensible a la desafinación por diversas razones,
entre otras:
3. Con el paso del tiempo el sudor de los dedos se acumula en las cuerdas,
lo que contribuye a su descalibración y a su desafinación.
42
U LECCIÓN N° 3
3
EL USO DE LAS MANOS
EN EL CHARANGO
obj etivo gen eral: obj etivos especí ficos: activi dades sugeri das:
1. Conocer el uso adecuado de las 1. Describir la forma en que debe 1. En el diapasón del charango, pisar
manos para una correcta ejecución utilizarse la mano izquierda para con los dedos de la mano izquierda
musical del charango. obtener mejores resultados en el cada cuerda en las casillas I a IV.
charango. 2. Sobre la boca del charango pulsar
2. Explicar la función de los dedos de con los dedos de la mano derecha
la mano izquierda. las cuerdas en el orden establecido.
3. Describir la forma en que debe 3. Practicar la posición de las manos,
utilizarse la mano derecha para considerando cada una de las
obtener mejores resultados en el observaciones para tener un buen
charango. resultado en la digitación de ambas
4. Explicar la función de los dedos de manos.
la mano derecha.
Es la que pisa los cinco pares de cuerdas en el diapasón del charango, ejecutando
los acordes y digitando los sonidos o notas musicales. Es necesario, por tal razón,
considerar algunos aspectos que orienten al iniciado en la correcta utilización
de dicha mano y sus dedos.
Dedo medio 2
Dedo índice 1 3 Dedo anular
4 Dedo meñique
PARA TODOS
CHARANGO
43
2. Esta mano debe caer perfectamente abovedada sobre las cuerdas y los dedos
U
de manera perpendicular a ellas e inmediatamente antes de cada traste.
3
3. Los dedos de la mano izquierda deben pisar ordenadamente las cuerdas,
en función de la forma particular en que se organizan las cuerdas en
el charango.
7. Cuando se pisa una cuerda, debe hacerse con la suficiente presión para
no opacar su sonido o producir trasteo.
8. Presionar cada uno de los dedos lo más cerca del traste sin pisarlo, le otorgará
mayor claridad y precisión al sonido.
LA MANO DERECHA
5. Sabemos que las terceras cuerdas corresponden a dos notas Mi, separadas
por una octava. Para su correcta ejecución, cuando se puntea, se debe tener
especial cuidado en hacer sonar solamente la cuerda grave que está antes
de la aguda. Se usa preferentemente para esto el dedo índice. Cuando se elija
tocar la cuerda más aguda, debe usarse el dedo pulgar.
LECCIÓN N° 4 U
REQUISITOS PREVIOS
3
obj etivo gen eral: obj etivos especí ficos: activi dades sugeri das:
1. Conocer algunos requisitos que 1. Identificar algunos requisitos 1. Ensaye cada una de las tres formas
el aprendiz debe saber antes de previos antes de tocar el charango. de tomar el charango y elija la que
iniciar la ejecución del charango. 2. Describir las diversas formas más le acomode.
de tomar el charango. 2. Observe un charango y determine
3. Distinguir principales aspectos si su instrumento reúne las
relacionados con el uso de las uñas cualidades señaladas en la lección.
y otras indicaciones. 3. Comente qué otras
consideraciones deben observarse
antes de iniciar su aprendizaje del
charango.
I N DICACION ES
PREVIAS A LA EJ ECUCIÓN
DEL CHARANGO
Son preferibles las tapas de una sola pieza a las ensambladas, barnizadas
al natural, con una fina capa de lustre.
U LECCIÓN N° 5
3
LEYENDO TABLATURAS
EN EL CHARANGO
obj etivo gen eral: obj etivos especí ficos: activi dades sugeri das:
1. Aprender a interpretar tablaturas. 1. Describir una tablatura ASCII. 1. Buscar ejemplos de tablaturas
2. Identificar otros tipos de ASCII en Internet.
tablaturas. 2. Buscar ejemplos de tablaturas con
3. Significar la simbología de las pentagrama en Internet.
tablaturas. 3. Analizar los dos ejemplos de
tablaturas presentados en la
lección y establecer las ventajas y
desventajas de cada una.
4. ¿Cuál es la utilidad práctica de las
tablaturas en el charango?
# # .. #
& .. Las
teoría musical, interpretar líneas melódicas y acordes.
#
# líneas punteadas horizontales representan las cuerdas del charango (E, A, E,
C, G), los números simbolizan la casilla en donde debe pulsarse la cuerda con los
T
A
B
.. 0dedos.
2
0Las
0 3 1 2 2 2 5 3 2 0 1 2 2 2 5 3 2 0 0 5 3
2 líneas segmentadas verticales, representan la división por compases.
20 0 0
0 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 0
1
Ejemplo:
E 0 3 2 2 2 5 3 2 0
A 0 2
E 0 2
C 0 2 2 2 2 2 2 2 0
G 1
Am C D C D C E7 Am
# # .. #
& .. # # ..
T
A
B
.. 0 2
0 2
0 3 1 2 2 2 5 3 2 0 1 2 2 2 5 3 2 0 0 5 3 20 0 0
2 0 ..
0 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 0
1
E La tablatura
0 es 3un recurso muy requerido
2 2 2 por 5 3todos
2 quienes
0 practican la ejecución
A 0 2de instrumentos de cuerdas pulsadas. El charango no se exceptúa de ello.
E 0 2
C Es 0
una
2 forma sencilla, con un pasado
2 2muy
2 antiguo
2 2 2en la historia
0 de la música,
G 1 muy asequible, fácil de interpretar para cualquier persona que esté interesada por
aprender a ejecutar un instrumento, sin tener que sumergirse en toda
la simbología teórica de la música.
1ras cuerdas E MI
2das cuerdas A LA
3ras cuerdas E MI
4tas cuerdas C DO
5tas
1ras cuerdas G
E SOL
MI
2das cuerdas A LA
3ras cuerdas E MI
4tas
1ras cuerdas
cuerdas C
E DO
MI
5tas
2das cuerdas
cuerdas G
A SOL
LA
3ras cuerdas E 2. De las terceras cuerdas solo se tocará la más grave, cuando se esté MI
4tas cuerdas C punteando una melodía. En los acordes se tocan las dos. En algunos casos DO
5tas cuerdas G SOL
también se usa para digitar melodías la tercera cuerda aguda, para lo
cual deberá anularse el sonido de la cuerdaEtc.
grave.
1ras cuerdas E 1 2 3 4 5 6 7 8 MI
2das cuerdas A 3. Los números que se colocan en las líneas que representan las cuerdas LA
3ras cuerdas E MI
del charango corresponden a cada una de las casillas en que se debe pisar
4tas cuerdas C Etc. DO
5tas
1ras cuerdas G
E 1la cuerda.
2 El 3ordenamiento
4 5 de 6 estos
7 números
8 es secuencial (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) SOL
MI
2das cuerdas A y se leen horizontalmente de izquierda a derecha. LA
3ras cuerdas E MI
Etc.
4tas
1ras cuerdas
cuerdas C
E 1 2 3 4 5 6 7 8 DO
MI
5tas
2das cuerdas
cuerdas G
A SOL
LA
3ras cuerdas E MI
4tas cuerdas C DO
5tas cuerdas G SOL
1ras cuerdas E 1 2 3 4 5 6 7 8 MI
2das cuerdas A 4. En algunas oportunidades los números se superpondrán verticalmente. LA
3ras cuerdas E Esto significa que se ejecutarán dos o más notas simultáneamente. MI
4tas cuerdas C 2 DO
5tas
1ras cuerdas G
E 1 2 3 4 5 6 7 8 SOL
MI
2das cuerdas A LA
3ras cuerdas E MI
4tas
1ras cuerdas
cuerdas C
E 21 2 3 4 5 6 7 8 DO
MI
5tas
2das cuerdas
cuerdas G
A SOL
LA
3ras cuerdas E MI
4tas cuerdas C 2 DO
5tas cuerdas G SOL
PARA TODOS
CHARANGO
51
U 4
I N ICIACIÓN
A LA LECTU RA MUSICAL