Computing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Enrutamiento Estático 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1ºASIR

Planificación y administración de redes

[Enrutamiento Estático 3]
Sumarización de redes y ruta predeterminada
Packet tracer

VICTOR CUEVAS 1ºASIR


Realizar la configuración y el enrutamiento estático de la topología dada ( no es obligatorio en packet tracer, es opcional si lo hacéis será valorado), después
de configurar todo indicar qué tendrán las tablas de enrutamiento de los routers. Realizar un documento explicativo de todo lo que hacéis.

[El primer paso será configurar cada interfaz en cada router asignándole una IP según su dirección de red y su máscara]
utilizaré como ejemplo el router 1 (R1) para mostrar los comandos necesarios y haremos lo proprio con los routers restantes

-modo configuración de interfáz


- asignamos ip + máscara
-habilitamos la interfáz
Una vez finalizada la configuración en los routers verificamos la correcta asignacion de Ips

Este command nos muestra un


resumen del estado de las interfaces. Un atajo si estamos fuera del
CLI, es colocar el cursor
encima del router y nos
mostrará esta tabla.
Nos muestra la ip y la
máscara bajo la que esta
configurada la interfaz
[El siguiente paso será enseñarle al router como llegar a las redes que no conoce, que no están directamente concetadas]

Esta es una ruta predeterminada. Esta ruta


está conectada con cualquier otro destino
que no esté en nuestra topología en este
caso Internet.

Esta ruta está completamente especificada ya que


indicamos tanto la interfaz de salida, como la ip de
conexión del siguiente router o salto.

Tendríamos que hacer lo mismo para cada una de


estas redes también y nos quedarían unas tablas de
enrutamiento largar y complejas.

Para eso existe la sumarización de redes que ahorra


tiempo tanto al router como a nosotros.
Sumarización de redes

-Localizo las redes que quiero que el router conozca después paso a binario el octeto donde los bits
no coinciden.

M 172.16. 0. [128] »»1000 0000


172.16. 0. [160] »»1010 0000
Coinciden No coinciden
A B - Pongo todo a 0 después de la linea y me quedo con la red resultante
172.16.0.1000 0000 »»»» 172.16.0.128
- De la misma linea divisoria obtengo la máscara que contiene a las dos redes

172.16. 0. [128] »»1000 0000


/25 /26 /27/28 /29 /30 /31 /32

- Por lo tanto la ruta sumarizada de las dos redes es : 172.16.0.128 255.255.255.192 gig 0/1

Ejecutamos la misma técnica para las demás redes


J R1
Redes sumarizadas
C D F D-E-F-G-H-I-J-K-L
G K 172.16.0.0/24 gig 0/2
M L
E H
B
I
R2
Redes sumarizadas
C-D-E-F-G-H-I-J-K-L
172.16.0.0 /24 gig 0/0

R3
R4 Redes sumarizadas
R4 A+B+M
Redes sumarizadas
A+B+M+C Redes sumarizadas 172.16.0.0 /26 gig 0/0 R3
172.16.0.128 /25 gig 0/0 G-H-I-J-K-L Redes sumarizadas
172.16.0.0/26 gig 0/1 R5 E-F-G-H-I-J-K-L
Redes sumarizadas 172.16.0.0 /24 gig 0/1
K-L
172.16.0.32/28 gig 0/2
R5
Redes sumarizadas
A+B+M+C+D
R5
172.16.0.128 /25 gig 0/0 Redes sumarizadas
H-I
172.16.0.0/26 gig 0/1
R7
Redes sumarizadas
A+B+M+C+D+E+F+K+L+J
172.16.0.0 /24 gig 0/0 R6
Redes sumarizadas
A+B+M+C+D+E+F+G+H+I
172.16.0.0 /24 gig 0/0

R8
Redes sumarizadas
A+B+M+C+D+E+F+K+L+J+G
172.16.0.0 /24 gig 0/0
Así quedarían las tablas de enrutamiento
[El último paso será comprobar si hay comunicación entre redes]
utilizaré como ejemplo el PC1 haciendo ping a los demás Pcs.

pc2 pc3

pc4 pc5

pc6

También podría gustarte