Practica 8 Aminas
Practica 8 Aminas
Practica 8 Aminas
Estas se clasifican dependiendo del número de grupo de alquilo o acilos unidos al nitrógeno
y se clasifican en primarias, secundarias y terciarias dependiendo los sustituyentes.
Las aminas tienen algunos compuestos biológicos que son muy importantes ya que
funcionan en los organismos vivos, en funciones de los neurotransmisores, mecanismos de
defensa y en otras. Además de esto son muy comunes en fármacos y drogas por su alta
actividad biológica y química
Las aminas son compuestos muy polares ya que el momento dipolar de su par electrónico
aislado se suma a los enlaces C - N e H– N.
El motivo por el cual las aminas forman puentes de hidrogeno más débiles que los
formados por los alcoholes es porque el nitrógeno es menos electronegativo que el
alcohol y por esto el enlace N - H es menos polar que el O-H.
A causa del enlace de hidrógeno débil los puntos de ebullición de estos compuestos se
encuentran intermedios entre los alcanos y éteres.
Las aminas primarias que tienen entre tres y once átomos de carbono son líquidas y las
superiores y homologas son sólidas.
b) Carácter básico:
Reacciona fácilmente frente a un
ácido, pero no reacciona con un
hidróxido.
https://www.youtube.com/watch?v=v728i_y4EdQ
Cuestionario
1. Explique y describa con reacciones químicas lo sucedido en la practica
2. Describa la solubilidad de aminas primarias, secundarias, terciarias y
aromáticas en el agua y en otros solventes
3. Explique en que consiste la formación de sales en las aminas
4. Explique en que consiste la basicidad de las aminas
INFORME
Caratula
Resumen
Introducción (principios teóricos y los objetivos)
Parte experimental (describir la practica)
Resultados (observaciones y tablas)
Discusión de resultados (con sus respectivas ecuaciones)
Conclusiones
Cuestionario
Grabar el archivo
INFORME 8 GRUPO 1 LAB QO C2 ESAM
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cordoba-colombia/
quimica-organica-ii/informe-no-3-identificacion-de-aminas-y-algunas-
reacciones/12092446
A) Prueba de solubilidad
B) Carácter básico
C) Reacción con sales cúpricas
D) Prueba con ácido nitroso
E) Formación de sal de diazonio