Cognition">
SILABO
SILABO
SILABO
FACULTAD DE INGENIERÍA
SILABO DE DIBUJO APLICADO A LA INGENIERÍA EN ENERGIA
I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Área/Escuela Profesional : Estudios Específicos/Ingeniería en Energía
1.3 Nivel de exigencia académica: : Obligatorio
1.4 Requisito : 11-0104
1.5 Ciclo de Estudios : III
1.6 Semestre Académico : 2020-I
1.7 Código del Curso : 11-0217
1.8 Número de Créditos : 03
1.9 Duración de la asignatura : 17 semanas
1.9.1 Fecha de inicio : 01-06-2020
1.9.2 Fecha de Fin : 24-09-2020
1.10 Extensión horaria : 05
1.10.1 Horas teóricas : 01
1.10.2 Horas prácticas : 04
1.11 Horas de Tutoría y Consejería : Miércoles de 12 a 1 pm
1.12 Docentes Responsables : Héctor Domingo Benites Villegas; Nicolas Diestra Sanchez
Correo electrónico: hbenites@uns.edu.pe; sdiestra@uns.edu.pe
II. SUMILLA
El curso es de carácter teórico-práctico, pertenece al área de estudios específicos, que permite al alumno realizar la
representación gráfica del diseño en ingeniería, a través del manejo de instrumentos para realizar el dibujo manual,
así como del software para el dibujo asistido por computadora; y tiene por objeto abordar temas de resolución de
intersecciones y desarrollos, de dibujos de taller, tuberías, arquitectónicos y eléctricos.
III. COMPETENCIAS
GENERAL DEL ÁREA DISCIPLINAR ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA
Interpreta y diseña sistemas de Comprende, interpreta y aplica los elementos, métodos, técnicas y normas
generación y consumo de energía del dibujo, requeridos para el diseño gráfico tanto en el plano como en el
aplicando los criterios de espacio, empleado para su aplicación en el área eléctrica y de fluidos de la
mantenibilidad para su conservación y ingeniería en Energía, mediante el uso de un software para el dibujo asistido
durabilidad. por computadora, trabajando con exactitud, perseverancia y responsabilidad.
Conoce y aplica los principales conceptos, elementos y métodos de construcción gráfica de dibujo de
Competencias específicas/
ingeniería requeridos para la intersección de dos cuerpos, y dibuja objetos simples e intersectados haciendo
Primera unidad
uso del software AutoCAD.
Objeto de Producto:
Sem Actividades Contenido Estrategia formativa Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Traza Sesión 1: Presentación del curso. Introduc- Clases Virtuales. Aprendizaje Práctica 1:
Presentación en
objetos ción a curso y al Manejo del AutoCAD. síncrono/video conferencia Trazo de
PPT / video
simples 2D Comandos usados. (Pizarra compartida) formato DIN
01
en pro- Configuración del entorno AutoCAD para la Clases Virtuales. Guías visuales- A4 y de otros
grama realización del trazado de objetos simples Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- objetos
AutoCAD 2D. Retroalimentación de las actividades. individual. Webinar. lla Compartida. simples 2D
Traza Sesión 2: Generación de Modelos 3D. Clases Virtuales. Aprendizaje Práctica 2:
Presentación
objetos Entorno 3D. Solidos predefinidos. Creación síncrono/video conferencia Trazo en
en PPT / video
básicos 3D de Solidos. Modificación de sólidos (Pizarra compartida) AutoCAD de
02
en progra- Configuración del entorno AutoCAD para la Clases Virtuales. Guías visuales- objetos
ma Auto- realización del trazado de objetos 3D. Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- simples en
CAD . Retroalimentación de actividades. individual. Webinar. lla Compartida. 3D.
Traza vistas Sesión 3: Intersección de Superficies. Clases Virtuales. Aprendizaje Práctica 3:
Presentación
ortográficas Tipos. Elementos y métodos gráficos para síncrono/video conferencia Trazo de la
en PPT / video
y en 3D de la intersección exacta entre prismas. (Pizarra compartida) intersección
03
la intersec- Trazo en AutoCAD de vistas ortográficas y Clases Virtuales. Guías visuales- de dos pris-
ción de dos 3D para la intersección de dos prismas. Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- mas rectan-
prismas Retroalimentación de actividades. individual. Webinar. lla Compartida. gulares
Traza vistas Sesión 4: Intersección de Prismas y Pirá- Clases Virtuales. Aprendizaje Practica 4:
Presentación
2D y 3D de mides. Ventanas en espacio Modelo y el síncrono/video conferencia Trazo en 2D y
en PPT / video
la intersec- espacio presentación. (Pizarra compartida) 3D de la
04
ción de una Trazo en AutoCAD de vistas ortográficas y Clases Virtuales. Guías visuales- intersección
pirámide y 3D para la intersección de pirámide con Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- de prisma y
un prisma prisma. Retroalimentación de actividades. individual. Webinar. lla Compartida. pirámide.
Traza vistas Sesión 5: Intersección entre cilindros. Clases Virtuales. Aprendizaje Practica 5:
Presentación
2D y 3D de Presentaciones para impresión de planos síncrono/video conferencia Trazo en 2D y
en PPT / video
intersección industriales. (Pizarra compartida) 3D de la
05 Pirámide- intersección
cilindros con Trazado en 2D y 3D en AutoCAD de inters. Clases Virtuales. Guías visuales- de una
uso de Pirámide-cilindro usando varias ventanas. Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- Pirámide y
ventanas Retroalimentación de actividades. individual. Webinar. lla Compartida. cilindros
Traza vistas Sesión 6: Intersección entre Conos y Clases Virtuales. Aprendizaje Practica 6:
Presentación
2D y 3D de cilindros. Elementos y métodos de cons- síncrono/video conferencia
en PPT / video Trazo 2D y
de intersec- trucción gráfica. (Pizarra compartida) 3D de la
06
ción entre Trazado en 2D y 3D en AutoCAD de inters. Clases Virtuales. Guías visuales- intersección
Conos y entre cilindros. Retroalimentación de Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- entre conos
cilindros. actividades. individual. Webinar. lla Compartida. y cilindros.
Traza vistas Sesión 7: Comandos de Extracción auto- Clases Virtuales. Aprendizaje Practica 7:
Presentación
2D y 3D de mática de vistas 2D a partir de objetos 3D. síncrono/video conferencia Trazo en 2D y
en PPT / video
la intersec- Planos de dibujo en modo presentación. (Pizarra compartida) 3D de la
07
ción de un Trazado automático de vistas 2D a partir Clases Virtuales. Guías visuales- intersección
cono y un de objetos 3D. Retroalimentación de Estudio y trabajo autónomo, auditivas Panta- de un cono-
cilindro actividades. individual. Webinar. lla Compartida. cilindro
Evaluación Sesión 8: Examen Sumátivo I Aprendizaje asíncrono (Pizarra Evaluación en Examen E-1.
08
1ra Unidad. Avance de Proyecto de Intersección digital compartida) línea Portafolio digital
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La metodología se desarrolla orientado a los siguientes ejes: Interacción, colaboración y producción, con el
apoyo intensivo de una computadora y los programas: Autocad, Microsoft office y Zoom entre otros.
a) Clases virtuales (Videoconferencia): Las clases virtuales se desarrollan con una plataforma de comunicación
sincrónica en los horarios establecidos al estudiante, sí por algún motivo el estudiante no pudiera establecer
comunicación la clase quedan grabada en la semana respectiva. (Clase grabada o PPT de respaldo).
b) Tutorías de investigación (TI): Con la aplicación de esta estrategia se orientara de manera clara y precisa los
procesos de la investigación especializada para el desarrollo y la culminación de un producto entregable; la
misma que permite una atención individual y/o grupal a los estudiantes; facilitando el desarrollo de manera
transversal; de la selección de un problema a ser resuelto gráficamente. Finalizada la primera unidad se ha-
brá determinado conjuntamente con el estudiante un problema novedoso de intersección de 3 solidos, el
mismo que será desarrollado culminado en la segunda unidad; debiendo elaborar un informe del procedi-
miento y resolución de la problema. Esta actividad se desarrolla con estrategia de trabajo autónomo, indivi-
dual y Grupal.
c) Estudio Autónomo: GIV: Estudio y trabajo autónomo, individual/ Grupal: Esta estrategia del estudio autónomo
se caracteriza por el uso de un Entorno Virtual Interactivo de la plataforma educativa disponible en
https://www.uns.edu.pe/campusvirtual, es una forma de aprendizaje que utiliza el estudiante para acceder a
recursos didácticos y material bibliográfico alojados en el entorno virtual: Lecturas, libros digitales, audios
etc… que están por sesiones semanales.
Asimismo, la asignatura de Dibujo Aplicado a la Ingeniería en Energía, la evaluación del PRODUCTO se cons-
truye trasversalmente, consiste en la presentación de un “Informe del Diseño y Desarrollo de la Intersección
de 3 Cuerpos Solidos”, sobre la base de su aplicación en el ámbito industrial.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se prioriza son: Estrategias de diseño gráfico, elaboración y de
organización de información para la resolución del problema planteado. A partir de estrategias autónomas el
estudiante va elaborando sus evidencias de aprendizaje, elabora un portafolio digital que se presenta en la
16va semana.
d) Interacción en entorno virtual: foros (IEV-F) Esta estrategia utiliza el entorno virtual para promover la consul-
ta, el análisis y el intercambio de opiniones a partir de problemas que surgen dentro del desarrollo de las di-
ferentes actividades prácticas para resolver los problemas planteados en cada sesión de ejecución práctica,
fundamental para ir construyendo el aprendizaje autónomo. Así mismo permitirá el asesoramiento para la
culminación del Producto a desarrollar por los estudiantes.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
6.1 El sistema de calificación es único y comprende la escala de 0 a 20. La nota mínima aprobatoria es 11.
6.2 Toda fracción en la calificación de las pruebas escritas y evaluaciones de tareas de ejecución y de
tarea de producción, así como en el cálculo de los promedios de la primera unidad y de segunda de la
asignatura, igual o mayor a 0,5 es redondeada al entero superior a favor del estudiante.
6.3 La nota de asignatura (NA) se calcula en base al promedio aritmético de las notas de unidad y nota de
producto.
NA = (I UND + II UND+ NP)/3
6.4 La evaluación de cada Unidad, contempla los siguientes tipos de examen y ponderación:
a. Prueba escrita (Examen Sumativo I): PE: peso 2
b. Evaluación de tareas de ejecución: ETE: peso 1
6.5 Por la naturaleza del curso, el examen de unidad: Examen Sumativo, se compondrá de 2 partes: un
examen de teoría (30 mins) y de un examen práctico (de 3hrs), cuyos pesos serán:
a. Examen teorico: ET: peso 30%
b. Examen práctico: EP: peso 70%
6.6 La evaluación de tareas de ejecución, requiere que el estudiante desarrolle las Practicas Calificadas, y
almacene la tarea en su carpeta individual virtual, en los plazos correspondientes según el horario de
clase, las mismas que serán calificadas oportunamente por el docente y según rúbrica.
6.7 La nota de la evaluación de tarea de producción (NP) se calcula promediando la nota del documento
del producto (DP) y la nota de la sustentación de la tarea producto(SP), mediante la relación siguiente:
NP = (DP(3)+ SP(2))/5
6.8 El docente evaluará los aprendizajes de los estudiantes en todas aquellas actividades desarrolladas en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, en correspondencia con las capacidades, competencias y
conocimientos planificados en la asignatura. Tal como se visualiza en los siguientes cuadros:
PRIMERA
AUTOCAD E INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES
UNIDAD
Conoce y aplica los principales conceptos, elementos y métodos de construcción gráfica de dibujo de ingeniería requeridos
CRITERIO
para la intersección de dos cuerpos, y dibuja objetos simples e intersectados haciendo uso de software AutoCAD.
PRUEBA
PROCESO: Tareas de Ejecución
ESCRITA
Indicador 1: Portafolio Digi-
ASPECTOS Indicador 2: Portafolio Digital que sistematiza el conocimiento de los méto-
tal que sistematiza el Cono-
dos de construcción gráfica requeridos para la intersección entre cuerpos
cimiento del uso del Auto-
usando AutoCAD.
CAD 2D y 3D.
Evidencia S1 Evidencia S2 Evidencia S3 Evidencia S4 Evidencia S5 Evidencia S6 Evidencia S7 Evidencia S8
GIV GIV GIV GIV GIV GIV GIV GIV
Traza las Traza las Traza las Traza las Evaluación
Elabora
Descripción Traza las vistas vistas ortográ- vistas ortográ- vistas orto- vistas orto- teórico
trazos bási- Elabora
de las eviden- cos 2D de trazos básicos ortográficas de ficas y 3D de ficas y 3D de gráficas y 3D gráficas y práctico
cias la intersección la intersección la intersección de la inter- 3D de la Autónomo de
objetos de objetos 3D
de dos prismas de una pirá- de una pirá- sección intersección intersección
simples en en programa
y del objeto en mide y un mide y un entre cilin- de un cono y de cuerpos
programa AutoCAD
3D prisma cilindro dros. un cilindro con el uso de
AutoCAD
AutoCAD,
Tiempo/Dura. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semanas
Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia
Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual
Requisitos de Acompamiento Acompamiento/ Acompamiento/ Acompamiento/ Acompamiento Acompamiento/ Acompamiento/ Acompamiento/
evaluación /Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación /Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación
Evidencia
X X X X X X X X
calificada
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica
3.3% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 66.7%
Porcentaje
33.3%
SEGUNDA
DESARROLLO DE SUPERFICIES Y DIBUJO APLICADO
UNIDAD
Comprende y aplica las técnicas y destrezas adquiridas para desarrollar superficies y elaborar Planos usados en proyectos
CRITERIO
de diseños de taller, tuberías, arquitectónicos y eléctricos aplicando el programa AutoCAD.
PRUEBA
PROCESO: Tareas de Ejecución
ESCRITA
ASPECTOS Indicador 1: Portafolio Digital que sistematiza Indicador 2: Portafolio Digital que sistematiza la elaboración
el conocimiento para desarrollar superficies de Planos usados en proyectos de diseños de taller, de
en AutoCAD tuberías, arquitectónicos y eléctricos
Evidencia S9 Evidencia S10 Evidencia S11 Evidencia S12 Evidencia S13 Evidencia S14 Evidencia S15 Portafolio Digi
GIV GIV GIV GIV GIV GIV GIV tal del Info
Traza planos de Traza un plano Traza un Traza un rme de un
Descripción Traza el 3D y Traza las vistas taller de piezas arquitectónico plano arqui- plano eléc- proyecto de
Traza el 3D y
de las eviden- el desarrollo el desarrollo ortográficas de mecánicas con de distribución tectónico de trico de una Intersección y
cias de objetos la intersección vistas de Auto- residencial. distribución residencia. Desarrollo de
de objetos
cónicos y de dos prismas CAD. residencial. 3 cuerpos,
prismáticos
piramidales y del objeto en usado en el
cilíndricos.
rectos 3D ámbito
1 2
industrial .
Tiempo/Dura. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 8 semanas
Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/ Autónomo/
Estrategia
Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual
Requisitos de Acompamiento Acompamiento/ Acompamiento/ Acompamiento/ Acompamiento Acompamiento/ Acompamiento/
evaluación /Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación /Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación
Evidencia
X X X X X X X X
calificada
Instrumento Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica
3.3% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Porcentaje 66.7%
33.3%
Será en los siguientes aspectos: personal, académico y formación profesional. Se orientará y ayudará
permanentemente al estudiante en el trabajo académico a través de acompañamiento. Se señalará el horario y lugar
en la que se brindará la consejería y tutoría de la asignatura, pero se realiza a través de videoconferencia (On Line).
La tutoría y consejería se realizara en el horario de los días Miércoles de 12 a 1pm
8.1. Bibliografía:
• LIEU, DENNIS K.-SORBY, SHERYL.(2011). Dibujo para el Diseño de Ingeniería. México, Cengage Learning,
• FERRER MUÑOZ, JOSÉ LUIS - SALVADOR HERRANZ, GUSTAVO. (2005). Tratado de Dibujo con Autocad 2005. Madrid,
Thomson.
• WARREN J. LUZADDER – JON M. DUFF. (2000) Fundamentos de dibujo de ingeniería. México: Pearson Educación.
• SPENCER–DYGDON. (1990) Dibujo Técnico Básico. México: Cepsa.
• JENSENS, CECIL - MASSON, FRED. (1991) Fundamentos de Dibujo. México: McGraw–Hill.
• FRENCH – VIERCK. (1990) Dibujo de Ingeniería. México: McGraw–Hill.
• LÓPEZ PAREJO, A. AutoCAD Avanzado. Segunda Edición. España: Editorial VÉRTICE S.L.
8.2. Hemerografía:
• BENITES H, Manual de Dibujo en Ingeniería II, hemeroteca UNS
8.3. Linkografía:
• AutoCAD. Página principal de Ayuda de AutoCAD: http://help.autodesk.com/view/ACD/2018/ESP/