Este documento resume el libro "Sobre la Realidad" de Xavier Zubiri, publicado en 2001 por la Fundación Xavier Zubiri y la editorial Alianza. El libro presenta cuatro capítulos donde Zubiri analiza la estructura y modos de la realidad para llegar a la intelección sentiente como forma distintiva de la inteligencia humana. Aborda cuestionamientos sobre su trabajo anterior y conceptos como la esencia y dinamicidad de lo real, temas centrales en su obra.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas1 página
Este documento resume el libro "Sobre la Realidad" de Xavier Zubiri, publicado en 2001 por la Fundación Xavier Zubiri y la editorial Alianza. El libro presenta cuatro capítulos donde Zubiri analiza la estructura y modos de la realidad para llegar a la intelección sentiente como forma distintiva de la inteligencia humana. Aborda cuestionamientos sobre su trabajo anterior y conceptos como la esencia y dinamicidad de lo real, temas centrales en su obra.
Este documento resume el libro "Sobre la Realidad" de Xavier Zubiri, publicado en 2001 por la Fundación Xavier Zubiri y la editorial Alianza. El libro presenta cuatro capítulos donde Zubiri analiza la estructura y modos de la realidad para llegar a la intelección sentiente como forma distintiva de la inteligencia humana. Aborda cuestionamientos sobre su trabajo anterior y conceptos como la esencia y dinamicidad de lo real, temas centrales en su obra.
Este documento resume el libro "Sobre la Realidad" de Xavier Zubiri, publicado en 2001 por la Fundación Xavier Zubiri y la editorial Alianza. El libro presenta cuatro capítulos donde Zubiri analiza la estructura y modos de la realidad para llegar a la intelección sentiente como forma distintiva de la inteligencia humana. Aborda cuestionamientos sobre su trabajo anterior y conceptos como la esencia y dinamicidad de lo real, temas centrales en su obra.
La Fundación Xavier Zubiri de Madrid y la ya expresadas en el texto Sobre la Esen-
editorial Alianza se han dado a la tarea cia, de 1962. Esta última obra había mo- de editar la obra de Xavier Zubiri que suma tivado dudas y encontradas polémicas tras ya 17 volúmenes publicados. Se presta así su publicación, por ejemplo, acerca de si un invaluable servicio a quienes se inte- el planteamiento de Zubiri sobre la reali- resan por el pensamiento del filósofo de dad como radicalidad última no respon- habla hispana que se dedicó a reflexionar día a un anacrónico realismo ingenuo, o sobre los problemas clásicos de la tradi- también, que si considerar la esencia ción filosófica en una perspectiva de aná- como unidad sistémica de lo real no im- lisis muy amplia, permeada por su interés plicaba el presuponer instancias inamovi- científico, su conocimiento de diversas bles al margen de la dinamicidad de lo lenguas y su acentuado trasfondo metafí- real. Estos cuestionamientos son aborda- sico-gnoológico. dos tanto en el curso de 1966, que dio La edición del libro Sobre la Realidad, origen al texto Sobre la Realidad aquí re- que corresponde al tomo 17 de sus obras, señado, como también en Estructura Di- estuvo a cargo de José A. Martínez. Con námica de la Realidad, de 1968. el fin de averiguar la forma en que al hom- Sobre la Realidad presenta un claro bre le es presente la realidad, este traba- acercamiento a una de las cuestiones que jo describe en cuatro capítulos un cami- más han inquietado a los filósofos de to- no que lleva del análisis de la realidad en dos los tiempos: el problema de la reali- cuanto tal, de su estructura y de sus mo- dad, el cual desempeñó un papel central dos, al encuentro de la intelección en la totalidad de la obra de Zubiri. Asi- sentiente en tanto índole distintiva de la mismo, este texto permite seguir las hue- inteligencia humana, a través de la cual llas de algunas otras temáticas importan- es reactualizado el de suyo de lo real. tes de la obra zubiriana, como son la esen- Sobre la Realidad reproduce las lec- cia, la dinamicidad de lo real y la inteli- ciones impartidas por Zubiri en el curso gencia sentiente, por mencionar algunas. de 1966, el cual respondió al interés del autor por desarrollar algunas de las ideas Carmen Romano Rodríguez