Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aceites Esenciales para Aromate - Joan Wulff

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 909

ACEITES

esenciales
para aromaterapia
Traducción: Helena Bou
Maquetación: Mary Salinas
Documentación fotográfica: Vanessa Fletcher
Diseño de cubierta: A.Tello

© Element Books Limited


© Julia Lawless (texto)
© Susaeta Ediciones, S.A. (versión castellana)
Tikal Ediciones
Campezo 13, 28022 - Madrid
Tel.: 91 3009100 - Fax: 91 3009110
www.susaeta.com
Publicado por vez primera bajo el título
THE ILLUSTRATED ENCYCLOPEDIA OF ESSENTIAL OILS
en Gran Bretaña por
ELEMENT BOOKS LIMITED
Shaftesbury, Dorset SP7 8BP

NOTA DEL EDITOR


La información contenida en el presente libro no pretende sustituir
al consejo médico. Cualquier persona que sufra una enfermedad que
requiera atención médica debe siempre acudir a un especialista
antes de someterse a una terapia alternativa.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
ACEITES
esenciales
para aromaterapia
Diccionario completo del uso de aceites esenciales en
aromaterapia y fitoterapia

JULIA LAWLESS
CONTENIDO

Agradecimientos
Prefacio

PARTE I Introducción a las plantas aromáticas

1.RAÍCES HISTÓRICAS
Origen de la fitoterapia
Antiguas civilizaciones
Tesoros de Oriente
Alquimia
La revolución científica

2.AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA MÉDICA


El nacimiento de la aromaterapia
Fitoterapia
Normas terapéuticas generales
Precauciones

3.EL CUERPO – EFECTO Y APLICACIONES


Cómo actúan los aceites esenciales
La piel
Circulación, musculatura y articulaciones
El aparato respiratorio
El aparato digestivo
Sistemas génito-urinario y endocrino
El sistema inmunológico
El sistema nervioso
La mente
4.CÓMO UTILIZAR EN CASA LOS ACEITES ESENCIALES
Métodos de aplicación
Masaje
Aceites y lociones para la piel
Compresas frías y calientes
Cuidados del cabello
Aguas de flores
Baños
Vaporización
Ducha
Aplicación directa
Uso interno
5.COMBINACIONES CREATIVAS
Propiedades terapéuticas y estéticas
Proporciones correctas
Sinergias
Armonía de fragancias
Perfumes personales

6.GUÍA DE LOS MATERIALES AROMÁTICOS


Hábitat
Química
Métodos de extracción
Aceites esenciales
Concretos
Resinoides
Absolutos
Pomadas
Lo natural y lo «idéntico a la naturaleza»
PARTE II Índice terapéutico

Piel
Circulación, musculatura y articulaciones
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Sistemas génito-urinario y endocrino
Sistema inmunológico
Sistema nervioso

PARTE III Los aceites

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Glosario general
Clasificación botánica
Referencias
Bibliografía
Créditos fotográficos
AGRADECIMIENTOS

M I INTERÉS por los aceites esenciales y las plantas medicinales


procede de la rama materna de mi familia, originaria de Finlandia,
en donde los remedios caseros han seguido vigentes mucho tiempo después
de que cayeran en desuso en la mayor parte de Gran Bretaña. Mi abuela
finlandesa sabía mucho sobre plantas medicinales y silvestres, y transmitió
este conocimiento a mi madre, quien recuerda: «La planta más importante
para la abuela era el perejil que, junto con el eneldo, la mejorana, el lúpulo
y otras hierbas, secaba en otoño dispuestas en ramilletes colgados del
extremo de un cordel de algodón, y ataba a lo largo de una cuerda tendida
justo encima de la cocina». Como los olores resultan tan evocadores del
pasado, recuerdo claramente el olor fuerte y embriagador que estas plantas
emanaban cuando la cocina estaba caliente.
Más tarde mi madre se dedicó como bioquímica a la investigación de los
aceites esenciales y las plantas, contribuyendo a inspirar en mí la
fascinación por las plantas medicinales y el empleo de remedios naturales.
Este libro nunca se habría escrito sin su entusiasmo y su guía.
Me gustaría agradecer sinceramente a las siguientes personas el haber
hecho posible este libro, contribuyendo a él con su tiempo y energía de
diversas formas: a Barbara Austin (Centro para el Tratamiento con Plantas
Medicinales, Cheltenham) por su crítica creativa y sugerencias relativas a
las relaciones entre la aromaterapia y la fitoterapia; a John Black y Roger
Dyer por sus valiosos conocimientos técnicos y sus cuidadosas correcciones
acerca de la producción y la química de los aceites esenciales; a Jill Harvey
y John Hughes (Biblioteca del Condado de Gloucestershire) por ayudarme a
escoger entre los antiguos herbarios de la colección Hartland, y a Merilyn
King (Hospital Coney Hill, Gloucester) por su concienzudo trabajo sobre
terminología y usos médicos.
También desearía dar las gracias a todos los amigos que me han
animado, especialmente a mi padre por toda su ayuda; a Judith Allan por sus
notas editoriales; a Cara Denman por su guía; a Jill Purce por su asistencia
inicial; y en último lugar, pero no por ello menos importante, a mi esposo
Alec por su apoyo constante y a nuestra hija Natasha por soportarlo.
Mi agradecimiento también a la ayuda prestada por la Biblioteca
Británica, el Jardín botánico de Chelsea, la Real Sociedad Hortícola y la
biblioteca municipal de Minchinhampton en Gloucestershire. Deseo que este
libro constituya una contribución a los conocimientos actuales sobre las
plantas aromáticas y los aceites esenciales y ayude a tender un puente entre
sus diferentes áreas de aplicación.
PREFACIO

L AS DOS últimas décadas han traído consigo un creciente interés por la


medicina alternativa y el empleo de productos naturales como los
aceites esenciales. Desde la publicación en 1992 de la Enciclopedia de los
Aceites Esenciales este interés ha ido en aumento en todo el mundo.
La aromaterapia, considerada antiguamente como una práctica marginal,
ha llegado a ser tan generalmente aceptada y respetada que cada vez se ofrece
con más frecuencia a los pacientes hospitalarios como parte de su
tratamiento. De manera creciente, los fabricantes de cosméticos, perfumes y
otros artículos reconocen la importancia de los aceites esenciales para realzar
la calidad y el atractivo de sus productos. Al mismo tiempo ha aumentado
enormemente el empleo casero de estos aceites al ir descubriendo
individualmente los beneficios terapéuticos y el placer estético inherentes de
los aceites.
La investigación científica actual en el campo de la utilización química y
médica de algunos aceites ha contribuido a confirmar y clarificar su potencial
curativo. La demanda de aceite de árbol del té, por ejemplo, ha crecido
enormemente en los últimos años como consecuencia de detalladas pruebas
analíticas –¡en Australia se le ha aclamado como el antiséptico del futuro!–.
Estos estudios han puesto de manifiesto los beneficios de los aceites
esenciales y la necesidad de seguir investigando. Se ha demostrado que los
métodos de cultivo, el clima, la situación, la determinación exacta de las
especies botánicas y las técnicas de extracción y de manipulación tienen una
gran influencia en la composición final de un aceite, afectando tanto a su
fragancia como a su pureza y valor terapéutico.
En la presente Guía, las fotografías de las plantas resultan visualmente
atractivas a la vez que informativas, en tanto que las imágenes fotográficas de
los aceites resultan sorprendentes por la diversidad de su coloración. Hemos
intentado presentar un estudio verdaderamente completo de los aceites
esenciales de forma actualizada y rigurosa.
Es mi deseo que este libro satisfaga tanto al lector general como al
especialista, y constituya una aportación a sus conocimientos actuales sobre
los aceites esenciales, contribuyendo a fomentar su interés por las enormes
posibilidades de las plantas aromáticas.
JULIA LAWLESS
Jazmín

Pomelo fresco
Corteza de eucalipto

Violeta fresca
Mandarino fresco

Almendras
PARTE I
INTRODUCCIÓN A LAS PLANTAS
AROMÁTICAS
1. RAÍCES HISTÓRICAS
ORIGEN DE LA FITOTERAPIA

C UANDO pelamos una naranja, caminamos por un jardín de rosas o


frotamos una ramita de lavanda entre los dedos, percibimos el aroma
especial de cada una de estas plantas. Pero ¿qué es exactamente lo que
olemos? Hablando en términos generales, son los aceites esenciales los que
otorgan a las especias y a las plantas su aroma y sabor específicos, y a las
flores y frutas su perfume. El aceite esencial de la piel de la naranja no es
difícil de identificar; se encuentra en tanta profusión que sale literalmente a
chorro al pelarlas. Las diminutas gotas de aceite contenidas en saquitos o
células glandulares del exterior de la piel son muy volátiles; es decir, se
evaporan fácilmente, impregnando el aire con su aroma.
Pero no todas las plantas contienen aceites esenciales o volátiles en tanta
profusión. El contenido aromático de las rosas es tan pequeño que se necesita
una tonelada de pétalos para producir 300 g de aceite de rosas. No estamos
seguros del motivo por el cual unas plantas contienen aceites esenciales y
otras no. Está claro que el aroma de los aceites influye en la atracción o
repulsión de ciertos insectos o animales. También se cree que juegan un papel
importante en la transpiración y los procesos vitales de la planta, y como
protección contra las enfermedades. Debido a su naturaleza altamente
concentrada y esencial, han sido bautizados como las «hormonas» o la
«sangre» de las plantas.
Los aceites aromáticos pueden encontrarse en diferentes partes de las
plantas: semillas, corteza, raíz, hojas, flores, madera, bálsamo y resina. Del
naranjo amargo, por ejemplo, se obtiene aceite de naranja de la piel del fruto;
petitgrain de las hojas y ramitas, y aceite de neroli de las flores. El clavero
produce diferentes tipos de aceites esenciales de sus yemas, tallos y hojas,
mientras que el pino silvestre produce distintos aceites de sus hojas, madera y
resina. La amplia gama de materiales aromáticos obtenidos de fuentes
naturales y el tipo de extracción y uso de los mismos se han ido desarrollando
a lo largo del tiempo, pero sus orígenes se remontan a las primeras
civilizaciones.
ANTIGUAS CIVILIZACIONES

L AS PLANTAS y los aceites aromáticos se han utilizado durante miles


de años como incienso, perfumes y cosméticos, así como por sus
aplicaciones médicas y culinarias. Su uso ritual constituía una parte
fundamental de las tradiciones de la mayoría de las primeras civilizaciones,
en las que sus virtudes religiosas y terapéuticas se entretejieron
inextricablemente. Este tipo de práctica está aún vigente; por ejemplo en los
templos tibetanos se queman ramitas de enebro como forma de purificación;
en occidente, en ciertos ritos católicos se quema el incienso.
En las civilizaciones antiguas, los perfumes se empleaban como
expresión de las concepciones animista y cósmica, respondiendo ante todo a
las exigencias de un culto (…) asociado al principio con las teofanías y
encantamientos, los perfumes esparcidos mediante fumigación, libación y
ablución, se apartaron del ritual y se convirtieron en un elemento del arte
terapéutico.1

Este quemador de perfumes de de barro se utilizaba en Siria en el siglo XIII


a.C.
La literatura védica de la India, hacia el año 2.000 a.C., describe unas 700
sustancias, entre las que se incluyen la canela, el nardo, el jengibre, la mirra,
el cilantro y la madera de sándalo. Pero las plantas aromáticas se
consideraban algo más que simples perfumes; en la lengua Indoaria, «atar»
significa humo, viento, olor y esencia, y el Rig Veda codifica su empleo tanto
litúrgico como terapéutico. La manera en que está escrito refleja un punto de
vista espiritual y filosófico, en el que la humanidad se considera como parte
de la naturaleza y el manejo de las plantas medicinales una tarea sagrada:
«Simples, vosotros que habéis existido durante tanto tiempo, incluso antes de
que los dioses nacieran, ¡quiero comprender vuestros setecientos secretos!
(…) Adelante vosotras, sabias plantas, curad a este paciente por mí.» 2
Los chinos tienen asimismo una antigua tradición herbolaria que
acompaña la práctica de la acupuntura, cuyo testimonio más antiguo es el
Libro imperial amarillo de medicina interna, que data de más de 2.000 años
antes de Cristo. Entre los remedios que contiene encontramos diversas
plantas aromáticas como el opio y el jengibre que, además de sus
aplicaciones terapéuticas, se sabe que eran utilizadas para fines religiosos
desde los tiempos más antiguos, como en las ceremonias Li-ki y Tcheou-Li.
El alcanfor de Borneo o borneol todavía se emplea en China para fines
rituales.
Pero quizá el referente más conocido y variado de los primeros materiales
aromáticos está relacionado con el Antiguo Egipto. Algunos papiros del
reinado de Khufu, hacia el año 2.800 a.C., recogen el uso de muchas plantas
medicinales, mientras que otros papiros escritos alrededor del año 2.000 a.C.
hablan de «finos aceites y perfumes escogidos, y el incienso de los templos
donde todos los dioses se regocijan.» 3 Las gomas y aceites aromáticos como
los de cedro y mirra se empleaban en el proceso de embalsamamiento;
además, los egipcios eran expertos en cosmética y muy renombrados por sus
preparaciones de plantas medicinales y ungüentos.
Ánfora de alabastro del antiguo Egipto para guardar ungüentos.
Escena de un banquete del Antiguo Egipto, siglo XV a.C, que muestra a unas
mujeres llevando conos de perfume sobre la cabeza. A medida que el calor
deshacía los conos, enceraban y aromatizaban el cabello y todo el cuerpo.
TESOROS DE ORIENTE

L AS SUSTANCIAS aromáticas y los perfumes naturales constituyeron


una de las primeras mercancías comerciales del mundo antiguo, por su
rareza y elevado precio. Cuando los judíos empezaron su éxodo de Egipto
hacia Israel, hacia el año 1240 a.C., llevaron muchas gomas y aceites
preciosos junto con los conocimientos acerca de su uso. En su viaje, según el
Éxodo, el Señor transmitió a Moisés la fórmula para elaborar un aceite de
unción que incluía entre sus ingredientes mirra, canela, cálamo aromático,
acacia y aceite de oliva. Este aceite sagrado se empleó para consagrar a
Aarón y a sus hijos en el sacerdocio, y se ha transmitido de generación en
generación. El incienso y la mirra fueron ofrecidos a Jesús como presente en
su nacimiento, como tesoros de Oriente.
Los mercaderes fenicios también exportaron sus aceites esenciales y
gomas a la península arábica y gradualmente a toda la región mediterránea,
en especial hacia Grecia y Roma. Introdujeron en Occidente las riquezas de
Oriente: trajeron el alcanfor de la China, la canela de la India, las gomas de
Arabia y las rosas de Siria, asegurándose siempre de mantener sus rutas
comerciales celosamente guardadas en secreto.

En Oriente, las sustancias aromáticas y los perfumes eran mercancías muy


preciadas que se utilizaban en los ritos sagrados y se ofrecían en homenaje a
los dioses. Esta pintura de Alberto Durero muestra a los Reyes Magos
ofreciendo incienso y mirra a Jesús recién nacido.

Hipócrates, probablemente el médico más famoso, prescribía vapores


perfumados y ungüentos como parte de sus tratamientos.

Los griegos en particular aprendieron mucho de los egipcios; Herodoto y


Demócrates, que visitaron Egipto durante el siglo V a.C., transmitieron lo que
habían aprendido sobre perfumería y terapias naturales. Herodoto fue el
primero en transcribir el método de destilación del aguarrás o trementina,
hacia el año 425 a.C., así como en proporcionar información sobre perfumes
y sustancias odoríferas. Dioscórides hizo un estudio detallado de las fuentes y
los usos de las plantas y los materiales aromáticos empleados por los griegos
y los romanos, compilado en una materia medica de cinco volúmenes,
conocida con el título de Herbarius.
Recolección de canela en la India para ser exportada hacia Europa.

Hipócrates, nacido en Grecia hacia el año 460 a.C. y universalmente


venerado como padre de la medicina, también prescribía vapores perfumados
y ungüentos; de hecho «de la práctica médica griega deriva el término
“iatría”, por el médico que curaba mediante unciones aromáticas». 4 Uno de
los preparados griegos más famosos, elaborado a base de mirra, canela y
casís, era conocido como megaleion por su creador Megallus. Al igual que la
kyphi egipcia, podía utilizarse tanto como perfume como remedio para la
inflamación de la piel y las heridas de guerra.
Los romanos fueron aún más pródigos que los griegos en su uso de
perfumes y aceites aromáticos. Utilizaron tres tipos de perfumes:
«ladysmata» o ungüentos sólidos; «stymmata» o aceites esenciales; y
«diapasmata» o perfumes en polvo. Los empleaban para perfumar el cabello,
el cuerpo, la ropas y el lecho. Empleaban grandes cantidades de aceites
esenciales para masajes después del baño. Con la caída del Imperio Romano
y el triunfo de la Cristiandad, muchos médicos romanos huyeron a
Constantinopla llevando consigo los libros de Galeno, Hipócrates y
Dioscórides. Estas obras maestras grecorromanas fueron traducidas al persa,
al árabe y a otras lenguas, y con la caída del Imperio Bizantino, su
conocimiento pasó al mundo árabe. Europa, mientras tanto, entraba en los
llamados siglos oscuros.
Los romanos, al igual que los griegos y los egipcios, utilizaron los aceites
aromáticos en ceremonias y rituales, pero fueron particularmente
extravagantes en su uso en baños, masajes y como perfumes para el cabello
y el cuerpo.
ALQUIMIA

E NTIRE LOS SIGLOSVII y XIII d.C. el mundo árabe dio muchos


grandes hombres de ciencia, entre los que se encuentra Avicena (980-
1037). Este médico y erudito persa de gran talento escribió cerca de cien
libros durante su vida, uno de los cuales estaba dedicado íntegramente a la
flor más apreciada por el Islam: la rosa. Entre sus descubrimientos se le
atribuye la invención del serpentín de refrigeración, un invento decisivo para
el arte de la destilación, que utilizó para conseguir aceites esenciales y aguas
aromáticas puras. Sin embargo, en el año 1975, el doctor Paolo Rovesti
dirigió una expedición arqueológica a Pakistán para investigar la antigua
civilización del valle del Indo. Allí, en el museo de Taxila, a los pies del
Himalaya, encontró perfectamente preservado un aparato de destilación
fabricado en terracota. La presencia en el museo de vasos de perfume del
mismo periodo, alrededor del año 3.000 a.C., confirmó su uso para la
preparación de aceites esenciales.

Una edición hebrea del siglo XV de El canon de la medicina de Avicena,


muestra una farmacia y algunos tratamientos médicos típicos de la época.
Un maestro alquimista preparando sus ingredientes.

Los restos arqueológicos del valle del Indo demuestran que sus habitantes
elaboraban aceites aromáticos hace unos 4.000 años.

«La alquimia fue el puente a


través del cual el rico
simbolismo del mundo
antiguo –árabe, griego,
gnóstico– fue trasladado
hasta nuestra era… de esta
forma el simbolismo
descendió desde las
enrarecidas alturas hasta el
crisol, y empezó a ser
probado en continuas y
dinámicas interacciones
gracias a los
descubrimientos de la
química.»

Los aceites volátiles se pueden equiparar con la psique humana purificada o


«quintaesencia» de los alquimistas.

El agua de rosas se convirtió en una de las esencias más conocidas y llegó


a Occidente al mismo tiempo que los Cruzados, junto con otras esencias
exóticas y el método para su destilación. Hacia el siglo XIII, los perfumes de
Arabia ya eran famosos por toda Europa. Durante la Edad Media, los suelos
se cubrían de plantas aromáticas y las personas llevaban encima ramitos de
hierbas como protección contra las enfermedades infecciosas. Poco a poco,
los europeos, a falta de los árboles que producían goma de Oriente,
empezaron a experimentar con sus propias plantas, como la lavanda, la salvia
y el romero. Hacia el siglo XVI el agua de lavanda y los aceites esenciales
denominados «aceites químicos» podían comprarse en la botica y, tras la
invención de la imprenta, entre 1470 y 1670 se publicaron numerosos libros
sobre plantas, como el Grete Herball en el año 1526. Algunos incluían
ilustraciones de retuertas y alambiques utilizados para la extracción de los
aceites volátiles.
Este grabado del siglo XVI, perteneciente al manuscrito de Brucschwig
titulado El arte de la destilación muestra los instrumentos y plantas
empleados por el alquimista. La fuente y los ciervos son imágenes
arquetípicas asociadas a la alquimia.

En manos de los filósofos el arte de la destilación se aplicaba a la práctica


de la alquimia, la búsqueda ocultista de la transformación de los metales
básicos en oro. Inicialmente fue una búsqueda religiosa, en la que los estadios
de la destilación eran equiparados con los de una transmutación psíquica. De
la misma forma en que una materia aromática podía destilarse para producir
una esencia pura, las emociones humanas podían llegar a refinarse hasta
revelar su verdadera naturaleza.
Este cuadro de Joseph Wright, del siglo XVIII, ofrece una imagen detallada de
los instrumentos de un alquimista.
Comerciante del siglo XV vendiendo tomillo.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

D URANTE TODO el Renacimiento, las sustancias aromáticas llenaban


las boticas, constituyendo durante muchos siglos la principal
protección contra las epidemias. Durante los siglos siguientes los
farmacéuticos fueron analizando y registrando las propiedades medicinales y
la aplicación de cada vez más aceites esenciales nuevos. La lista incluía tanto
los productos aromáticos sólidamente establecidos como el cedro, la canela,
el incienso, el enebro, la rosa, el romero, el espliego y la salvia, como las
esencias de ajenjo, cajeput, perifollo, flor de azahar, valeriana y pino.
Las industrias de perfumería y destilación atrajeron a los hombres
ilustrados del momento, y en los países europeos, especialmente en Grasse
(Francia), surgieron florecientes empresas comerciales. Hacia finales del
siglo XVII, la profesión de perfumista se separó de las de otros campos
cercanos, estableciéndose una distinción entre los perfumes y las plantas
aromáticas, que habían pasado al dominio de la farmacia.
La alquimia dio lugar a la química y al interés por la interrelación de la
materia y el espíritu, y la interdependencia entre medicina y psicología.
También desarrolló la idea de combatir la especulación con la lógica y la
deducción. Con la revolución científica de principios del siglo XIX, los
químicos identificaron por primera vez los diferentes constituyentes de los
aceites y les dieron nombres específicos como geraniol, citronelol y cineol.
En el Anuario de Farmacia y memorias de la conferencia farmacéutica
inglesa del año 1907, encontramos, por ejemplo:
Una cantidad de una especie botánica indeterminada ha producido un
aceite esencial blanco con olor a trementina… Se ha podido detectar una
pequeña cantidad de pineno pero los demás constituyentes todavía no han
sido identificados. Este aceite tiene interés por ser el primer ejemplo de un
aceite esencial derivado de la familia Uricaceae.6 Resulta irónico que estas
investigaciones entusiastas sentaran las bases del desarrollo de los aceites
sintéticos y de la moderna industria farmacéutica. La fitoterapia médica y los
remedios aromáticos perdieron su credibilidad como métodos de tratamiento
al tiempo que pasaban de las manos de personas individuales a las de
profesionales. Hacia mediados del siglo XX, el papel de los aceites esenciales
se había reducido casi completamente a su empleo en perfumes, cosméticos y
alimentación.

Grabado del siglo XVI que muestra el trabajo de dos perfumistas con sus
instrumentos químicos. Hacia finales del siglo XVII, la perfumería se había
convertido en una profesión por derecho propio, distinguiéndose entre
perfumes y sustancias aromáticas, que eran empleadas por los boticarios.
Establecimiento de un maestro boticario. Durante años los farmacéuticos
europeos analizaron y recopilaron las propiedades medicinales de muchos de
los nuevos aceites esenciales.
2. AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA MÉDICA
EL NACIMIENTO DE LA AROMATERAPIA

E L TÉRMINO «aromaterapia» fue acuñado por primera vez en el año


1928 por René-Maurice Gattefossé, un químico francés que trabajaba
en la empresa perfumera de su familia, quien quedó fascinado por las
posibilidades terapéuticas de los aceites tras descubrir, por accidente, que la
lavanda curaba con bastante rapidez una grave quemadura que se había hecho
en la mano y ayudaba a prevenir las cicatrices. También descubrió que
muchos de los aceites esenciales eran más efectivos en su forma íntegra que
en la forma de los sustitutivos sintéticos o de sus ingredientes activos
aislados. Ya en el año 1904, Cuthbert Hall había demostrado que el poder
antiséptico del aceite de eucalipto en su forma natural era superior al de su
principal ingrediente activo aislado, el eucaliptol o cineol.
Otro médico y científico francés, el doctor Jean Valnet, utilizó los aceites
esenciales como parte de un programa con el que trató con éxito ciertos
desórdenes específicos, tanto médicos como psiquiátricos, y cuyos resultados
publicó bajo el título de Aromaterapia.
La obra de Valnet fue estudiada por Marguerite Maury, quién aplicó sus
investigaciones a sus terapias de belleza, en las que se proponía revitalizar a
sus clientes creando un «complejo aromático estrictamente personal que
adaptaba al carácter de la persona y a sus particulares problemas de salud. De
aquí que yendo mucho más allá de cualquier simple objetivo estético, las
esencias perfumadas, cuando son seleccionadas correctamente, equivalen a
muchos agentes medicinales.» 7
En algunos aspectos la palabra aromaterapia puede resultar engañosa
porque sugiere que se trata de una herramienta curativa que funciona
exclusivamente a través del sentido del olfato y sobre las emociones. No se
trata sólo de esto, porque además de su olor, cada aceite posee una
combinación propia de constituyentes que interactúa directamente con la
química corporal, lo cual afecta, a su vez, a determinados órganos en su
conjunto. Por ejemplo, cuando se utilizan los aceites externamente en forma
de masaje, se absorben fácilmente a través de la piel y se extienden por todo
el cuerpo. Esto puede demostrarse frotando un diente de ajo en las plantas de
los pies; su contenido en aceites volátiles será transportado por la sangre y el
olor aparecerá en el aliento un poco más tarde. La piel absorbe los diferentes
aceites esenciales con distinta intensidad, por ejemplo:

MARGUERITE MAURY

Marguerite Maury (1895 -1968) fue una mujer totalmente entregada e


inspirada que luchó por restablecer credibilidad a la aromaterapia. Montó las
primeras clínicas de aromaterapia en París, Gran Bretaña y Suiza, y fue
galardonada con dos premios internacionales (1962 y 1967 respectivamente)
por sus estudios sobre aceites esenciales y cosmetología. Se centró en las
propiedades rejuvenecedoras de los aceites esenciales en sus trabajos de
investigación, cuyos resultados fueron publicados con el título de El secreto
de la vida y la juventud (1964).
El químico francés René Maurice Gattefossé dedicó gran parte de su vida al
estudio de la aromaterapia.

En su trabajo, el doctor Jean Valnet demostró que no existe un abismo entre


el enfoque tradicional y natural de la curación y su enfoque moderno, más
analítico.

TREMENTINA: 20 minutos

EUCALIPTO Y TOMILLO: 20–40 minutos


ANÍS, BERGAMOTA Y LIMÓN: 40–60 minutos

CITRONELLA, PINO, LAVANDA

Y GERANIOM: 60–80 minutos

CILANTRO, RUDA Y MENTA PIPERITA: 100–120 minutos

Por consiguiente es importante reconocer que los aceites esenciales tienen


tres tipos diferentes de acción en relación a cómo interrelacionan con el
cuerpo humano: farmacológica, fisiológica y psicológica. El efecto
farmacológico está relacionado con los cambios químicos que tienen lugar
cuando un aceite esencial penetra en el flujo sanguíneo y reacciona con las
hormonas y enzimas, etc.; el efecto fisiológico se relaciona con la manera en
que un aceite esencial afecta al sistema corporal, ya sea sedándolo o
estimulándolo, etc.; el efecto psicológico tiene lugar cuando una esencia es
inhalada y el individuo responde a su olor.
En los primeros dos aspectos, la aromaterapia tiene mucho en común con
la tradición de la fitoterapia o medicina a través de las plantas –en otras
palabra, no es únicamente el aroma lo importante, sino también la interacción
química entre los aceites y el organismo y los cambios físicos que ello
ocasiona.
FITOTERAPIA

L A PRÁCTICA de la aromaterapia puede considerarse como una parte


de un ámbito más amplio que es el de la fitoterapia, puesto que el
aceite esencial es sólo una de las muchas formas en que una planta puede
preparase como remedio. Como todos los aceites esenciales derivan
directamente de las plantas, puede sernos útil enmarcarlos en un contexto
botánico. De alguna forma el uso de los aceites aromáticos con fines
terapéuticos se beneficia del hecho de estar encuadrados dentro del mundo de
las plantas medicinales, no sólo porque nos ofrece una nueva visión de sus
características sino también porque ambas formas terapéuticas son
complementarias.

Milenrama fresca
Menta piperita fresca

La manzanilla dulce y la milenrama contienen camazuleno; la menta piperita,


la menta y la menta romana contienen mentol.

Si bien la mayoría de las plantas que producen aceite esencial también se


utilizan en fitoterapia, es importante distinguir entre las propiedades
terapéuticas de un aceite determinado y las de la planta. La manzanilla dulce,
por ejemplo, se utiliza en preparaciones fitoterapéuticas como infusión,
tintura o decocción, además de emplearse su aceite esencial. El camazuleno,
uno de los principales componentes de su aceite, contribuye a la reputación
ancestral de la planta como relajante general y suavizante de la piel, debido a
su acción analgésica, antiespasmódica, vulneraria (cura las heridas) y
antiinflamatoria. Para el tratamiento de enfermedades nerviosas, insomnio e
irritaciones o enfermedades de la piel, su aceite esencial resulta útil y
efectivo. Pero la planta contiene también un componente amargo (ácido
antémico), taninos (ácido tánico), mucílagos y un glicósido. El efecto general
de la planta es el resultado de todos sus constituyentes farmacológicamente
activos, que en el caso de la manzanilla o Matricaria incluye la astringencia
de los taninos y la estimulación de los componentes amargos. La
concentración de aceite volátil es, desde luego, menor en infusión, tintura o
decocción, con lo que su efecto se ve reducido (aumentando el margen de
seguridad). Esto hace que las preparaciones de fitoterapia estén más indicadas
para el uso interno.

Manzanilla dulce fresca

ULMARIA
No es correcto suponer que el
aceite esencial es siempre la
fracción más activa o
terapéuticamente más utilizada
de la planta. Por ejemplo, si
bien la ulmaria contiene un
aceite esencial sorprendente
por su fuerza antiséptica –
según Cavel, 8 3,3 cc de
esencia de ulmaria esterilizan
1.000 cc de cultivo microbiano
en aguas residuales, en
comparación con 5,6 cc de
fenol por cada 1.000 cc-,
también posee otros
componentes valiosos, en
especial los glicósidos
salicílcos, caracterizados por
su excelente efecto analgésico
y sus propiedades
antiinflamatorias. De hecho la
aspirina, derivada del ácido
salicílico, debe su nombre a la
denominación antigua de esta
planta: ‘spiraea’.

Menta fresca

Algo parecido ocurre con la menta piperita. Mientras que el aceite se


recomienda en inhalación para el tratamiento de las enfermedades
respiratorias, debido a su acción antiespasmódica y antiséptica, para el
tratamiento a largo plazo de los trastornos digestivos es mejor utilizar
extractos de la planta entera, en los que la acción del aceite volátil se ve
apoyada por los componentes amargos y taninos. Además, en fitoterapia, el
efecto de una planta suele verse mejorado al combinarla con otras.
Con el fruto del almendro (amargo y dulce) se obtiene el aceite de
almendras dulces, que tiene múltiples usos cosméticos. Las almendras
amargas, de las que se obtiene el aceite esencial que le da al mazapán su
sabor característico, también contienen cianuro, el conocido veneno, en su
forma no refinada. Esto demuestra que pueden existir grandes diferencias en
las propiedades de una planta, o incluso de una misma parte de una planta,
dependiendo de la forma en que se haya preparado.
En esta miniatura de un manuscrito del siglo XIII, las mujeres que atienden al
parto están utilizando semillas de cilantro para acelerarlo. Los dibujos de la
parte superior muestran otros usos de la planta.
Menta piperita fresca
NORMAS TERAPÉUTICAS GENERALES

C OMO NORMA general, esto es, de acuerdo con la aromaterapia


actual, es preferible utilizar los aceites esenciales únicamente como
remedios de uso externo. Esto se debe principalmente a la elevada
concentración de los aceites y a la posible irritación o daño que pueden
causar en la mucosa y la delicada capa protectora del estómago si se toman
sin diluir. Incluso parece existir algún tipo de orden natural en este esquema,
ya que los aceites volátiles se mezclan fácilmente con aceites y ungüentos
aptos para la aplicación externa, que son rápidamente absorbidos por la piel y
fácilmente vaporizados por inhalación. Cuando se inhalan, pueden afectar el
estado de ánimo o los sentimientos de la persona y provocar, a la vez,
cambios fisiológicos.

BEBÉS Y NIÑOS
Aumente siempre la
dilución para los bebés y
los niños pequeños, al
menos hasta la mitad de la
dosis recomendada. Para
los bebés, evite todos los
aceites tóxicos e irritantes.
De 0 a 12 meses: sólo 1
gota de aceite esencial de
lavanda, rosa o manzanilla
(dulce o romana), diluida
en una cucharadita de
aceite base, para el
masaje o el baño.
De 1 a 5 años: sólo de 2 a
3 gotas de los aceites
esenciales inocuos (ni
tóxicos ni irritantes)
diluidas en una
cucharadita de aceite
base, para el masaje o
para el baño.
De 6 a 12 años: utilice la
misma dosis que para los
adultos pero reduzca su
concentración a la mitad.
Mayores de 12 años: la
misma dosis que los
adultos.

Las plantas medicinales, por otro lado, ceden muchas de sus cualidades al
agua y al alcohol y son apropiadas para uso interno. Sin embargo, debido a la
falta del elemento aromático concentrado, no tienen los mismos sutiles
efectos sobre la mente y las emociones.
Estas son sólo indicaciones superficiales, porque siempre hay
excepciones. El llantén, por ejemplo, es una excelente planta vulneraria de
uso externo, aunque no contenga ningún aceite esencial. Tampoco podemos
ignorar que buena parte de los aceites aromáticos se utilizan para aromatizar
nuestros alimentos y bebidas, por lo que los consumimos diariamente en
cantidades muy pequeñas. El aceite de menta piperita, por ejemplo, se emplea
en muchas bebidas alcohólicas y no alcohólicas, repostería y comidas
preparadas, si bien la dosis media más elevada no excede del 0,104 por
ciento. Los aceites de menta, que incluyen la menta y la hierbabuena, también
se utilizan ampliamente en la industria farmacéutica y cosmética, en
productos como dentífricos, remedios para la tos y los resfriados, así como
componentes fragantes de jabones, cremas, lociones, colonias y perfumes.
Además, la menta se emplea a menudo como base para la obtención de
mentol para su uso en la industria farmacéutica.
Se ha comprobado que el uso de aceites esenciales abarca un espectro
amplio y variado. Por un lado comparten las cualidades holísticas de los
remedios a base de plantas medicinales, aunque algunos herboristas
consideran los aceites esenciales bajo el mismo prisma que los medicamentos
sintéticos. Por otro lado, juegan un papel activo en la industria farmacéutica,
tanto en su forma completa como en sus constituyentes aislados como el
fenol o el mentol.

PRECAUCIONES
En general, los aceites
esenciales más comunes
son inocuos para su uso
en aromaterapia y en el
hogar. Sin embargo,
debido a su alta
concentración y potencia,
es recomendable tomar
las precauciones que se
indican.
Ficha de toxicidad -
Compruebe siempre los
datos acerca de su
toxicidad antes de utilizar
un aceite nuevo (véanse
las entradas individuales
de la Parte III).
Uso interno - ¡NO
INGIERA LOS ACEITES
ESENCIALES! Esta norma
está en concordancia con
las normas de seguridad
de la Federación
Internacional de
Aromaterapia. Los aceites
esenciales no se diluyen
en agua y en su forma
pura (no diluida) pueden
dañar la capa protectora
del tracto digestivo.
Además, algunos aceites
esenciales son tóxicos si
se ingieren.
Conservación - En
frascos de cristal oscuro,
lejos de la luz y el calor, y
fuera del alcance de los
niños y de los animales de
compañía.

El objeto de este libro no es glorificar los remedios naturales (algunos son


de hecho altamente tóxicos) a expensas del progreso científico, ni defender la
cultura actual, de orientación medicamentosa, sino únicamente facilitar
información acerca de los aceites esenciales en sí mismos, con su
multifacética naturaleza.
PRECAUCIONES

ACEITES PELIGROSOS

Algunos aceites esenciales puede ser peligrosos, especialmente en


manos inexpertas, ya sea debido a su alta toxicidad o porque pueden
provocar fuertes irritaciones dermatológicas. Por este motivo, deberán
evitarse los siguientes aceites: acacia, ajedrea, ajenjo, alcanfor
(marrón y amarillo), almendra amarga, árnica, artemisa, boldo,
buchu, cálamo, canela (corteza), Carphephorus odoratissimus,
costus, énula, Gaultheria procumbens, hinojo (amargo),
jaborandi, meliloto, mostaza, orégano, pazote, perifollo, pino
mugo, poleo, rábano, retama de olor, ruda, sabina, salvia
(común), santolina, sasafrás, tanaceto, tomillo (rojo), tonka, tuya.
¡Estos aceites no deben utilizarse en ningún caso de forma
terapéutica!

TOXICIDAD

Los aceites esenciales que pueden utilizarse con moderación (sólo


diluidos y durante como máximo dos semanas) debido a su toxicidad
son: acacia, ajowan, albahaca (exótica), alcanfor blanco, anís,
anís estrellado, calaminta, canela (hoja), cedro de Virginia,
cilantro, clavo (yema), corteza de cascarilla, cúrcuma, enebro,
estragón, eucalipto, hinojo dulce, hisopo, laurel, lúpulo, nuez
moscada, perejil, pimienta negra, pimenta racemosa, salvia
(española), Tagetes minuta, tomillo blanco, trementina, tuberosa,
valeriana.

APLICACIÓN DEL ACEITE PURO


En general, los aceites esenciales no deben aplicarse tal cual.
Dilúyalos siempre en un aceite base o en una crema. Hay
excepciones, como el aceite puro de lavanda sobre cortes, granos y
quemaduras. Algunos aceites no irritantes pueden aplicarse
directamente sobre la piel como perfume, como el ylang ylang o el
sándalo (consulte su toxicidad en la Parte III). Pruebe siempre en una
porción de la piel, y manténgalos lejos de los ojos.

PRUEBA EN LA PIEL

Antes de aplicar cualquier aceite nuevo sobre la piel, incluso como


perfume, realice siempre una prueba. Eche unas gotas del aceite en
la cara interior de la muñeca, cúbrala con una tirita y déjelo actuar una
hora o más. Si aparece cualquier irritación o enrojecimiento, bañe la
zona con agua fría. Para un futuro uso del aceite, reduzca su
concentración a la mitad o no lo utilice.

IRRITACIÓN DE LA PIEL

Los aceites que pueden irritar la piel, especialmente si se utilizan en


altas concentraciones son los siguientes: agujas de pino (silvestre y
de hoja larga), ajo, ajowan, albahaca dulce, alcaravea, anís,
borneol, cajeput, canela (hoja), cedro (de Virginia), clavo (yema),
cúrcuma, eucalipto, menta, menta piperita, jengibre, limón,
perejil, pimienta de Jamaica, pimienta negra y tomillo (blanco).
Estos aceites deberían emplearse diluidos a la mitad de la dosis
normalmente recomendada. Mézclelos siempre con un aceite base,
crema o gel antes de aplicarlos sobre la piel y no utilice más de tres
gotas en el agua del baño.

FOTOTOXICIDAD
Algunos aceites son fototóxicos, es decir, provocan manchas en la
piel si se expone a la luz directa del sol. No utilice los siguientes
aceites, ni puros ni diluidos si va a exponer después la zona de
aplicación al sol: raíz de angélica, bergamota (excepto si carece de
bergapteno), comino, jengibre, limón, lima, levístico, mandarina,
naranja y verbena.

SENSIBILIZACIÓN

Ciertos aceites pueden provocar irritación de la piel únicamente en


personas con la piel muy sensible, o bien provocar una reacción
alérgica en otras personas. Incluso algunos de los aceites más
utilizados, como el del árbol del té o el de jazmín, han llegado a
provocar sensibilización en algunos casos contados. Es importante
que las personas con la piel sensible realicen siempre una prueba
para comprobar su sensibilidad antes de aplicarse un nuevo aceite.
Estos son los aceites que pueden provocar sensibilización: ajo,
albahaca, árbol del té, bálsamo de Tolu bálsamo del Perú, benjuí,
cada, cananga, cedro (Virgina), citronella, cúrcuma, geranio,
jazmín, jengibre, laurel, lemongrass, lentisco, levístico, limón,
Litsea cubeba, lúpulo, manzanilla (romana y dulce), melisa,
menta, milenrama, naranja, pino (silvestre y de hoja larga),
tomillo (blanco), trementina, vainilla, valeriana, verbena, violeta e
ylang ylang.

EMBARAZO

Durante el embarazo, use los aceites esenciales a la mitad de las


dosis recomendadas. Los aceites que son potencialmente tóxicos o
que tienen propiedades emenagogas (estimulan la musculatura
uterina), están contraindicados. No se deben usar en ningún caso los
siguientes: ajowan, albahaca, angélica, anís, anís estrellado,
semillas de apio, Asarum canadense, calaminta, hojas de canela,
cedro (todos los tipos), citronella, clavo, comino, hinojo (dulce),
enebro, estragón, hisopo, láudano, laurel, levístico, mejorana,
mirra, nuez moscada, perejil, salvia romana, salvia española, y
tomillo (blanco). Es mejor evitar los siguientes aceites durante los
primeros 4 meses de embarazo: menta piperita, romero y rosa.

TENSIÓN ARTERIAL ALTA

Evite los siguientes aceites en caso de tener la tensión alta: hisopo,


romero, salvia (española y común) y tomillo.

EPILEPSIA

Evite los siguientes aceites en caso de epilepsia, debido a su


poderosa acción sobre el sistema nervioso: hinojo (dulce), hisopo,
romero y salvia (todos los tipos).

DIABETES

En caso de diabetes, evite el aceite de angélica.

HOMEOPATÍA

El tratamiento homeopático no es compatible con los siguientes


aceites: alcanfor, eucalipto, menta piperita y pimienta negra.
3. EL CUERPO – EFECTO Y APLICACIONES
CÓMO ACTÚAN LOS ACEITES
ESENCIALES

E L POTENCIAL terapéutico de los aceites esenciales, como el de otros


remedios derivados de las plantas, todavía no nos es del todo conocido.
Si bien se han venido utilizando plantas medicinales desde la antigüedad y
muchas ellas se emplean para obtener componentes biológicamente activos
que constituyen la base de la mayoría de nuestros medicamentos (como la
quinina y la cocaína), todavía queda mucho por aprender acerca de su exacta
farmacología.
Esto resulta particularmente cierto en los aceites aromáticos, que por su
naturaleza tienen una composición muy concentrada aunque polifacética.
Además, «sólo se han estudiado los componentes activos de una parte de la
flora mundial y, con el peligro siempre creciente de extinción de parte de
estas plantas, existe el riesgo real de que se pierdan muchas riquezas
vegetales.» 9
Las investigaciones actuales han confirmado ampliamente las creencias
tradicionales acerca de los usos terapéuticos de determinadas plantas, si bien
con el tiempo la terminología utilizada ha cambiado. Una planta como la
albahaca, descrita en una época como «protectora contra el mal» o «buena
para el corazón», cuyo aroma «eliminaba las penas», es actualmente descrita
como un excelente profiláctico, tónico nervioso y antidepresivo. Al igual que
las plantas medicinales, los aceites esenciales pueden abarcar una amplia
gama de actividades; de hecho, la misma planta o aceite (como la melisa)
puede estimular ciertos sistemas corporales ala vez que seda o relaja otros.
Para entender con mayor claridad cómo funcionan los aceites esenciales y
algunas de sus áreas de actividad específicas, puede resultar de ayuda dar un
repaso general a los sistemas y aparatos del cuerpo humano.
Un aceite esencial puede tener distintos efectos sobre diferentes partes del
cuerpo, estimulando ciertos órganos y relajando otros.
LA PIEL

L OS PROBLEMAS de la piel son a menudo la parte visible de


problemas más profundos, como un aumento de las toxinas, un
desequilibrio hormonal o dificultades nerviosas y emocionales. En este
campo la versatilidad de los aceites esenciales es especialmente valiosa
porque son capaces de combatir estas molestias a diferentes niveles. Como
son solubles en aceite y en alcohol, y comunican su olor al agua, resultan un
ingrediente ideal para los cosméticos, los cuidados de la piel y el tratamiento
de enfermedades específicas.
En este campo, los siguientes efectos resultan particularmente
beneficiosos:

Los aceites esenciales pueden utilizarse de muchas maneras para tratar las
enfermedades y afecciones de la piel.

Cedro del Atlas


Tomillo común

Salvia lavandulifolia fresca


Alhucema fresca

Hojas frescas de geranio

Mejorana fresca

ANTISÉPTICOS
Para cortes, picaduras de insectos,
granos, etc.: tomillo, salvia, eucalipto,
árbol del té, clavo, lavanda y limón.
ACEITES ANTIINFLAMATORIOS
Para el eczemas, heridas infectadas,
golpes, magulladuras, etc.: manzanilla
dulce y manzanilla romana, lavanda y
milenrama.
ACEITES FUNGICIDAS
Para el pie de atleta, candidiasis, tiña,
etc.: lavanda, árbol del té, mirra,
pachulí y mejorana.
ESTIMULACIÓN DE LA
CICATRIZACIÓN O AGENTES
CICATRIZANTES
Para quemaduras, cortes, cicatrices,
estrías, etc.: lavanda, manzanilla,
rosa, neroli, incienso y geranio.
DESODORANTES
Para la transpiración excesiva,
limpieza de heridas, etc.: bergamota,
lavanda, tomillo, enebro, ciprés, salvia
española, lemongrass.
REPELENTES DE INSECTOS Y
ANTIPARASITARIOS
Para los piojos, moscas, sarna,
garrapatas, mosquitos, hormigas,
polillas, etc.: alhucema, ajo, geranio,
citronella, eucalipto, clavo, alcanfor,
cedro del Atlas.
CIRCULACIÓN, MUSCULATURA Y
ARTICULACIONES

L OS ACEITES esenciales son absorbidos fácilmente por el torrente


sanguíneo a través de la piel y las mucosas, influyendo en la
circulación. Los aceites con efecto rubefaciente o activador no mejoran
únicamente la circulación sanguínea local sino que también afectan los
órganos internos. Proporcionan calor y una sensación de bienestar a la
epidermis, y disminuyen el dolor considerablemente gracias a su efecto
analgésico y tumefaciente. Estos aceites alivian la inflamación local liberando
mediadores libres que dilatan los vasos sanguíneos, de forma que la sangre
circula mejor, reduciendo la inflamación. Algunos aceites, como el de hisopo,
tienen un efecto regulador del sistema circulatorio en general, reduciendo la
presión sanguínea si es demasiado alta o estimulando el sistema si éste es
perezoso.

Los aceites esenciales, absorbidos por el torrente sanguíneo, son muy


beneficiosos para el sistema circulatorio.
Menta piperita fresca

Ciprés fresco
Limón fresco

Enebro fresco

Levístico fresco

HIPOTENSORES
Para la tensión arterial alta, las
palpitaciones, el estrés, etc: mejorana,
ylang ylang, lavanda y limón.
HIPERTENSORES
Para la mala circulación, sabañones,
apatía, etc.: romero, alhucema,
eucalipto, menta piperita y tomillo.
RUBEFACIENTES
Para el reumatismo articular, rigidez
muscular, ciática, lumbago, etc.:
pimienta negra, enebro, romero,
alcanfor y mejorana.
AGENTES DEPURATIVOS Y
ANTITÓXICOS
Para la artritis, gota, congestión,
erupciones de la piel, etc.: enebro,
limón, hinojo y levístico.
ESTIMULANTES LINFÁTICOS
Para la celulitis, obesidad, retención
de líquidos, etc.: pomelo, lima, hinojo,
limón, mandarina y abedul.
TÓNICOS CIRCULATORIOS Y
ASTRINGENTES
Para la hinchazón, inflamaciones,
venas varicosas, etc.: ciprés,
milenrama y limón.

Eneldo fresco
EL APARATO RESPIRATORIO

A S INFECCIONES de nariz, garganta y pulmón responden muy bien al


tratamiento con aceites esenciales. La inhalación constituye una
manera muy efectiva de utilizar sus propiedades porque «aunque una vez que
llegan a los bronquios la mayor parte será exhalada directamente por los
pulmones, provocan un aumento de la secreción bronquial (como reacción de
protección) que resulta beneficiosa para muchas enfermedades respiratorias.»
10 Por inhalación llegan al torrente circulatorio antes que por vía oral.
Además, la mayoría de los aceites esenciales ingeridos por el estómago se
excretan por vía pulmonar, y sólo una pequeña parte a través de la orina.

La inhalación de un aceite esencial es una manera efectiva de tratar las


enfermedades de nariz, garganta y pulmones.
corteza de eucalipto

Bálsamo de Tolu fresco


Salvia común

Hisopo

Piñas de pino silvestre

EXPECTORANTES
Para el catarro, sinusitis, tos,
bronquitis, etc.: eucalipto, pino, tomillo,
mirra, madera de sándalo e hinojo.
ANTIESPASMÓDICOS
Para el cólico, asma, tos seca, tos
ferina, etc.: hisopo, ciprés, cedro del
Atlas, bergamota, manzanilla y
cajeput.
AGENTES BALSÁMICOS
Para los resfriados, escalofríos,
congestión, etc.: benjuí, incienso,
bálsamo de Tolu, bálsamo del Perú y
mirra.
ANTISÉPTICOS
Para la gripe, resfriados, inflamaciones
de garganta, amigdalitis, gingivitis,
etc.: tomillo, salvia, eucalipto, hisopo,
pino, cajeput, árbol del té, borneol.
EL APARATO DIGESTIVO

S I BIEN no se recomienda tomar los aceites esenciales por vía oral,


éstos pueden producir, mediante su aplicación externa, ciertos cambios
en el proceso digestivo. Por más que la fitoterapia disponga de diversos
remedios para una amplia variedad de enfermedades del estómago, la
vesícula biliar y el hígado, como el diente de león, malvavisco, manzanilla y
ulmaria, gran parte de su efectividad se basa en una combinación de sus
componentes aromáticos, junto con los amargos, taninos y mucílagos, que
están ausentes en el aceite volátil puro. La aplicación externa de aceites
esenciales para los problemas del aparato digestivo, aunque efectiva, resulta
en consecuencia algo limitada en comparación con el uso interno de los
remedios a base de plantas medicinales.

Los aceites esenciales pueden aplicarse externamente para las


enfermedades del estómago y digestivas.
Albahaca

Naranjo dulce

Ajo
Menta piperita

Romero

ANTIESPASMÓDICOS
Para espasmos, dolor, indigestión,
etc.: manzanilla, alcaravea, hinojo,
naranja, menta piperita, melisa, anís y
canela.
CARMINATIVOS Y ESTOMACALES
Para la dispepsia flatulenta, aerofagia,
náuseas, etc.: angélica, albahaca,
hinojo, manzanilla, menta piperita, y
mandarina.
COLAGOGOS
Para aumentar el flujo biliar y estimular
la vesícula biliar: alcaravea, lavanda,
menta piperita y borneol.
HEPÁTICOS
para las congestiones hepáticas,
ictericia, etc.: limón, lima, romero y
menta piperita.
APERITIVOS
Para la pérdida del apetito, anorexia,
etc.: anís, angélica, naranja, jengibre y
ajo.
SISTEMAS GÉNITO-URINARIO Y
ENDOCRINO

A L IGUAL que ocurre con el aparato digestivo, se puede influir en los


órganos reproductores y los cambios hormonales por absorción en el
torrente sanguíneo a través de la piel. Algunos aceites esenciales como el de
rosa y jazmín tienen afinidad con el aparato reproductor, con un efecto
fortalecedor, y ayudan a combatir trastornos como problemas menstruales,
infecciones genitales y problemas sexuales. Otros aceites contienen hormonas
vegetales que mimetizan las hormonas humanas correspondientes; aceites
como los de lúpulo, salvia e hinojo se ha descubierto que contienen una
forma de estrógeno que influye en el ciclo menstrual, la lactancia y las
características sexuales secundarias.
Otros aceites esenciales actúan sobre los niveles de secreción hormonal
de otras glándulas, incluyendo la tiroides (que controla el crecimiento y el
metabolismo), la adrenal (relacionada con el estrés) y el córtex adrenal (que
controla procesos como la producción de estrógenos y andrógenos).
En cuanto a los riñones, vesícula y aparato urinario, es difícil obtener
resultados con el solo uso de aceites esenciales. Según estudios recientes,
«los efectos diuréticos de los aceites esenciales son virtualmente
inexistentes.» 11

Bergamota fresca
Pétalos de rosa

Hojas y semillas de hinojo


Jazmín

Mejorana

Semillas de pimienta negra


Salvia común

ANTIESPASMÓDICOS
Para los dolores menstruales
(dismenorrea), dolores de parto, etc.:
mejorana, manzanilla, salvia romana,
jazmín y lavanda.
EMENAGOGOS
Para períodos menstruales escasos,
ausencia de período menstrual
(amenorrea), etc.: manzanilla, hinojo,
hisopo, enebro, mejorana y menta
piperita.
TÓNICOS Y REGULADORES
UTERINOS
Para el embarazo, exceso de
menstruación (menorragia), síndrome
premenstrual, etc: salvia romana,
jazmín, rosa, mirra, incienso y melisa.
AGENTES ANTISÉPTICOS Y
BACTERICIDAS
Para la leucorrea, prurito vaginal,
candidiasis, etc.: bergamota,
manzanilla, mirra, rosa y árbol del té.
GALACTAGOGOS
Para aumentar el flujo de leche:
hinojo, jazmín, anís, lemongrass (la
salvia, la menta y el perejil lo reducen).
AFRODISIACOS
Para la impotencia y la frigidez, etc.:
pimienta negra, cardamomo, salvia
romana, neroli, jazmín, rosa, madera
de sándalo, pachulí e ylang ylang.
ANAFRODISIACOS
para reducir el deseo sexual: mejorana
y alcanfor.
ESTIMULANTES DE ADRENALINA
Para la ansiedad, problemas de
estrés, etc.: albahaca, geranio,
romero, borneol, salvia, pino, ajedrea.
ANTISÉPTICOS URINARIOS
Para la cistitis, uretritis, etc.:
bergamota, manzanilla, árbol del té,
madera de sándalo.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

E N TEORÍA, todos los aceites esenciales tienen propiedades


bactericidas y estimulan la producción de glóbulos blancos, ayudando
a prevenir y tratar las enfermedades infecciosas. Estas propiedades
confirieron a las plantas medicinales y a los aceites merecida fama contra
infecciones como la malaria y la fiebre tifoidea en los trópicos, y contra las
plagas en la Edad Media. «Las personas que utilizan con asiduidad aceites
esenciales (…) tienen en general una elevada resistencia a la enfermedad,
cogiendo menos resfriados, etc., que la media, y recuperándose pronto.» 12

Rodajas de raíz de angélica

Albahaca fresca
Hisopo fresco

Niaouli fresco

AGENTES BACTERICIDAS Y
ANTIVÍRICOS (PROFILAXIS)

Para la protección contra los


resfriados, gripe, etc.: árbol del té,
cajeput, niaouli, albahaca, lavanda,
eucalipto, bergamota, alcanfor, clavo y
romero.
AGENTES ANTIPIRÉTICOS

Para bajar la fiebre: angélica,


albahaca, menta piperita, tomillo,
salvia, limón, eucalipto y árbol del té
SUDORÍFICOS Y DIAFORÉTICOS
Para estimular la sudoración, eliminar
toxinas, etc: romero, tomillo, hisopo y
manzanilla.
EL SISTEMA NERVIOSO

I NVESTIGACIONES recientes demuestran que las propiedades de


muchos aceites responden a las creencias tradicionales: se ha
comprobado que los aceites de manzanilla, bergamota, madera de sándalo,
lavanda y mejorana tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso
central, mientras que los de jazmín, menta piperita, albahaca, clavo e ylang
ylang tienen efecto estimulante. En contra de la creencia popular, en cambio,
se ha encontrado que el aceite de neroli es estimulante y el de limón relajante.
Se sabe que algunos aceites tienen un efecto equilibrador o normalizador: por
ejemplo, el aceite de geranio y el de Aniba rosaeodora resultan sedantes o
estimulantes, en función de la situación y el individuo.

Hojas de lavanda

SEDANTES

Para la tensión nerviosa, estrés,


insomnio, etc.; manzanilla, bergamota,
madera de sándalo, lavanda,
mejorana, melisa, lúpulo, valeriana,
limón.
ESTIMULANTES

Para la convalecencia, falta de fuerza,


fatiga nerviosa, etc.; albahaca, jazmín,
menta piperita, ylang ylang, neroli,
angélica, romero.
TÓNICOS NERVIOSOS
Para fortalecer el sistema nervioso en
su conjunto: enebro, manzanilla, salvia
romana, lavanda, mejorana, romero.

Palabras como «relajante» o «estimulante» suelen estar más relacionadas


con la descripción del olor y la respuesta emocional que con su efecto
fisiológico, si bien ambos están relacionados. Aceites como el de bergamota,
melisa o limón pueden resultar sedantes para el sistema nervioso pero
vivificantes del ánimo, y aceites como el de jazmín, ylang ylang y neroli
pueden ser estimulantes nerviosos pero calmantes y relajantes a un nivel
emocional más sutil.
LA MENTE

E STE CAMPO de actividad es quizás el más discutido y desconocido de


los aceites esenciales. No existe duda alguna de que a lo largo de la
historia los aceites aromáticos se han utilizado por su poder para influir en las
emociones y los estados de la mente: esta es la base del uso del incienso para
fines religiosos y rituales. También es conocido que existen dos vías
nerviosas olfatorias que conectan directamente con el sistema límbico (la
parte del cerebro relacionada con la memoria y el movimiento), lo que
significa que las fragancias pueden evocar una respuesta inmediata y
poderosa que desafía el análisis racional.
Investigaciones recientes realizadas por la Universidad de Warwick, en
Inglaterra y la Universidad de Toho, en Japón, han intentado trasladar estas
propiedades y aplicaciones tradicionalmente utilizadas a un contexto
científico. Encontraron dos tipos de reacciones frente a los olores, que
denominaron respuesta «de alta conexión» y de «baja conexión»: la primera
de ellas está arraigada desde antes del nacimiento y es una respuesta
puramente instintiva; la segunda se aprende o adquiere más tarde.
Pero, ¿hasta qué punto el efecto de un aceite determinado depende de su
composición química o fisiológica, o bien de una creencia o una asociación?
Al tratar de las respuestas psicológicas o emocionales de un aceite
determinado frente al olor, este tipo de clasificación se hace mucho más
difícil: seguramente en este campo es más adecuado considerar el
temperamento de cada persona en un determinado contexto que predecir una
reacción determinada.

«Por lo tanto debemos buscar


las sustancias odoríferas que
tengan afinidades con la
persona que intentamos tratar,
aquellas que compensen sus
deficiencias y hagan florecer
sus propias facultades. Al
buscar este remedio
encontramos la prescripción
individual (PI), que representa
en todos sus detalles la
identidad del individuo.» 14

En la Conferencia sobre Psicología de la Perfumería del año 1991, fue


generalmente aceptado que «en tanto que los efectos farmacológicos pueden
ser muy similares de una persona a otra, los efectos psicológicos es seguro
que serán diferentes.» 13.El efecto de un olor sobre un ser humano depende
de diversos factores, entre los que se incluyen:

1. cómo se aplica el olor


2. en qué cantidad se aplica
3. las circunstancias en las
que se aplica
4. la persona a la que se aplica
(edad, sexo, personalidad)
5. cuál es su estado de ánimo
6. qué asociaciones previas
pueda tener esta persona
con este olor determinado
7. anosmia o incapacidad de
oler (para ciertos olores)

Cuando empezamos a considerar las necesidades individuales, los aceites


esenciales empiezan a demostrar la versatilidad de su naturaleza. La rosa es
un buen ejemplo: una flor asociada con la belleza, el amor y la profundidad
espiritual en los textos tradicionales y religiosos, pero también con una larga
tradición de uso para enfermedades como problemas de piel, regulación del
ciclo femenino, estimulación de la circulación, purificación de la sangre y
tónico cardíaco. El oler la fragancia de una rosa nos trae todas estas ricas
asociaciones consigo, afectando simultáneamente a nuestra mente y a nuestro
cuerpo, efecto influido también por nuestra experiencia personal.
«La tendencia general del pensamiento moderno es dualista; los
acontecimientos físicos y somáticos se tratan de forma aislada y no
relacionada.» 15 Tratar de deslindar el espíritu de la mente no lleva a ninguna
parte; «Mente y Materia son proyecciones relacionadas de una realidad
superior que no es ni material ni consciente.» 16

Capullos de rosa secos


4. CÓMO UTILIZAR EN CASA LOS ACEITES ESENCIALES
MÉTODOS DE APLICACIÓN

L OS ACEITES esenciales se pueden aplicar en el hogar de muchas


maneras y de forma simple y efectiva, tanto por su olor como por sus
propiedades cosméticas y medicinales. Pueden utilizarse como perfumes o
para reavivar un popurrí; añadirse al agua del baño y preparar productos de
belleza propios. También pueden emplearse en el tratamiento de
enfermedades leves y para ayudar a prevenir y aliviar muchas dolencias
comunes como dolores de cabeza, resfriados, dolores menstruales,
musculares (véase Índice terapéutico, pág. 55). Siempre se deben guardar en
un lugar fresco en recipientes de cristal oscuro para protegerlos de la
fotooxidación, procurando que mantengan el mínimo contacto con el aire y
manteniéndolos alejados del alcance de los niños.
En el cuerpo principal de este libro encontrará algunos usos caseros de
muchos aceites esenciales, pero en estas páginas le sugerimos los usos de
determinadas esencias y las formas en que pueden aplicarse.

MASAJE
Es el método preferido de los aromaterapeutas profesionales, que
normalmente realizan un masaje por todo el cuerpo. Se escogen los aceites
que se adapten a la condición y el temperamento del paciente, y se mezclan
con un aceite base (almendras dulces, pepitas de uva).
Unas pocas golas de aceite esencial añadidas a los pélalos y semillas secas
de flores ayudan a preparar un fragante popurrí.

La cantidad de aceite esencial contenida en esta mezcla debería estar


entre un 1 y un 3 por ciento, dependiendo del tipo de dolencia. Las
enfermedades físicas (reumatismo o indigestión) requieren una mayor
concentración de aceite esencial. Veinte gotas de aceite esencial equivalen
más o menos a un mililitro (1/4 de cucharadita), así que para preparar una
mezcla utilizaremos las siguientes proporciones:
El masaje constituye una experiencia relajante y nutritiva, no solo por la
comunicación no verbal basada en el tacto, sino porque asegura que los
aceites esenciales se absorben de forma efectiva por el torrente sanguíneo a
través de la piel. Para el bienestar general resulta beneficioso practicar el
auto-masaje en zonas específicas del cuerpo, especialmente los pies y las
manos. También será útil masajear las zonas del cuerpo que estén
provocando malestar; por ejemplo, la menta piperita (diluida) se frota sobre el
estómago en el sentido de las agujas del reloj para aliviar la indigestión; la
mejorana ayuda a relajar el cuello y los hombros rígidos.
Un masaje de aromaterapia sobre los hombros ayuda a aliviar la tensión.

PRECAUCIÓN
Los aceites esenciales no se deben
utilizar en casa para tratar
enfermedades o problemas
psicológicos graves.

ACEITE ESENCIAL
20 a 60 gotas
7 a 25 gotas
3 a 5 gotas
ACEITE BASE
100 ml
25 ml
5 ml (1 cucharadita)

ACEITES Y LOCIONES PARA LA PIEL


Los aceites esenciales se preparan de forma similar a los de masaje, excepto
que el aceite base suele incluir aceites más nutritivos, como los de yoyoba,
aguacate o hueso de albaricoque. Es un tratamiento para la piel y los
problemas particulares que presente. Un suave movimiento circular de los
dedos es a menudo suficiente para que se absorban los aceites; no se debe
trabajar en exceso la piel, sobre todo en las zonas delicadas del cuello y los
ojos. La rosa y el neroli son convenientes para pieles secas y maduras; el
geranio, la bergamota y el limón pueden ayudar a combatir el acné y las
pieles grasas.

MASAJE PASO A PASO

1. EFFLEURAGE
(MOVIMIENTOS
ACARICIANTES)
Calmante y reconfortante, este
es el movimiento más útil para
el masaje de aromaterapia. Las
manos y el aceite han de estar
algo calientes antes de
empezar. A continuación,
mediante caricias lentas y
rítmicas, y manteniendo las
manos en contacto con el
cuerpo, frote el aceite a fondo
sobre la piel. Excelente para
zonas amplias como la
espalda, pero también para
partes delicadas como el
rostro.

2. PETRISSAGE
(MOVIMIENTOS DE AMASAR)
Esta técnica resulta muy
beneficiosa para las zonas de
rigidez muscular o tensión,
como los hombros o el cuello.
Se realiza con ambas manos,
con un movimiento de amasar
suave pero firme, estrujando y
haciendo rodar la superficie de
la piel junto con las capas
inferiores. Ayuda a liberar la
musculatura nudosa, estimula
la circulación y contribuye a
descomponer los tejidos grasos
o fibrosos.

3. FRICCIÓN
(MOVIMIENTOS
CIRCULARES)
Estimula y hace entrar en calor.
La fricción resulta muy
beneficiosa para las zonas de
frío, entumecimiento y mala
circulación. Con las palmas de
las manos planas, frote
firmemente la piel realizando
un vigoroso movimiento
circular, de forma que la
superficie de la piel se
desplace junto con la presión
de la mano. En la zona del
estómago puede aplicarse un
suave movimiento circular.

También pueden mezclar unas gotas de aceite esencial con una crema o
loción suaves, o añadirlas a una máscara facial básica, que contenga harina de
avena, miel o arcilla junto con la pulpa de varias frutas. Para algunas
enfermedades como el herpes y el pie de atleta, es mejor utilizar una loción a
base de alcohol en lugar de un aceite o una crema. Esta puede prepararse
añadiendo 6 gotas de aceite esencial a 5 ml (una cucharadita) de alcohol
isopropílico o de vodka. Esta mezcla puede diluirse en un litro de agua
hervida, previamente enfriada, para tratar heridas abiertas y llagas como las
causadas por la varicela o el herpes genital.
Desde la antigüedad los perfumes y los cosméticos se han empleado para
mejorar el aspecto externo.

DIFERENTES TIPOS DE PIEL

1. PIELES GRASAS
Las pieles grasas tienden a
congestionarse, con la
consiguiente formación de
granos y puntos negros. La
higiene es muy importante, con
cuidado de no alterar el pH
natural de la piel. Están
indicados los aceites
esenciales astringentes y
antisépticos, como los del árbol
del té, bergamota o geranio.
Generalmente, el aceite base
debe ser un aceite ligero para
que se absorba fácilmente. Son
ideales los de hueso de
albaricoque, hueso de
melocotón o yoyoba.

Geranio
2. PIELES SECAS
Las pieles secas se arrugan
más fácilmente que las pieles
grasas, en especial si se
exponen demasiado al sol o a
la calefacción central. Además
necesitan hidratarse a fondo y
regularmente. Estas pieles
tienden a ser sensibles, de
forma que las esencias
indicadas son las suaves como
las de madera de sándalo,
manzanilla y rosa. Los aceites
base ricos y nutritivos como los
de avellana, aguacate y onagra
son valiosos agentes
hidratantes.

Pétalos de rosa
3. PIELES MADURAS
Envejecer es inevitable, pero
los aceites esenciales pueden
hacer mucho para retrasar sus
efectos. El uso regular de un
tratamiento facial con aceites
que estimulan el crecimiento de
nuevas células y previenen las
arrugas (lavanda, neroli e
incienso) resulta vital. Los
aceites base ricos en vitamina
E, como los de borraja y
germen de trigo, son
beneficiosos para la
regeneración celular; el aceite
de semillas de escaramujo
también está indicado.

Lavanda
Del aceite de rosas, extraído de los pétalos, se obtiene una agradable agua
de rosas o esencia para el baño.

COMPRESAS FRÍAS Y CALIENTES


Se trata de una forma muy efectiva de utilizar los aceites esenciales para
aliviar el dolor y reducir la inflamación. Para preparar una compresa caliente,
llene un cuenco con agua muy caliente y añádale 4 o 5 gotas de aceite
esencial. Sumerja un paño de algodón, algodón hidrófilo o una manopla en el
bol, escúrralo y colóquelo sobre la zona afectada hasta que se haya enfriado a
la temperatura corporal. Repita la operación. Las compresas calientes alivian
el dolor de espalda, el reumatismo y la artritis, abscesos, dolor de oídos y
dolor de muelas.
Las compresas frías se preparan de forma similar pero con agua muy fría.
Son útiles para dolores de cabeza (sobre la frente o la parte posterior del
cuello), torceduras, distensiones musculares y otras zonas calientes o
inflamadas.
«Entonces ella se bañó, vertiendo por todo su cuerpo suaves aceites de
fragancia y aspersiones de a brosía.»
HOMERO, LA ILÍADA, XIV

CUIDADOS DEL CABELLO


El cabello también pueden realzarse utilizando unas gotas de aceites
esenciales en el aclarado o añadiéndolas a un champú suave.
Para friccionar el cuero cabelludo puede prepararse una loción sobre una
base alcohólica añadiendo 5 ml (una cucharadita) de un aceite esencial a 100
ml de vodka. Esta loción sirve para acondicionar el cabello o para librarse de
parásitos como pulgas o piojos. Un excelente acondicionador del cabello para
diferentes tipos de cabello se prepara añadiendo un 3 % (o 60 gotas) de aceite
esencial sobre un aceite base nutritivo como el de oliva con yoyoba o de
almendras dulces. Masajee el cuero cabelludo y envuélvalo en una toalla
durante una o dos horas. Aceites como los de romero, pimenta racemosa y
manzanilla también ayudan a acondicionar el cabello y estimulan su
crecimiento sano; la lavanda repele pulgas y piojos, mientras que la
bergamota y el árbol del té pueden ayudar a controlar la caspa.

AGUAS DE FLORES
Se puede preparar en casa un agua de flores añadiendo de 20 a 30 gotas de
aceite esencial en un recipiente que contenga 100 ml de agua mineral o agua
desionizada, dejándolo reposar unos cuantos días en la oscuridad y filtrándolo
luego con un filtro de papel como los de café. Aunque los aceites esenciales
no se disuelven en agua, le transmiten su aroma y sus propiedades.
Este método puede resultar muy útil en la prevención y tratamiento de
enfermedades de la piel como el acné, la dermatitis y el eczema, y para
tonificar y limpiar el rostro. Se pueden utilizar prácticamente todos los
aceites, pero los más tradicionales son los de rosa, azahar, lavanda y
petitgrain; también se pueden preparar aguas de flores variadas para casos
específicos.

BAÑOS
Una de las maneras más fáciles y agradables de utilizar los aceites esenciales
es añadiendo de 5 a 10 gotas de aceite al agua cuando la bañera está llena. El
baño aromático se ha utilizado tradicionalmente como una experiencia
agradable y sensual, especialmente por los romanos, pero también para tratar
diversas dolencias: irritaciones cutáneas, dolores y molestias musculares,
reumatismo y artritis. Una esencia como la de ylang ylang se puede disfrutar
como una experiencia aromática euforizante por sí misma; la manzanilla o la
lavanda ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad o el insomnio; el romero o el
pino contribuyen a calmar las extremidades doloridas. Evite aquellos aceites
que puedan resultar irritantes para la piel.

VAPORIZACIÓN
Una deliciosa forma de perfumar una habitación, evitando el humo que
produce el incienso, consiste en utilizar un quemador de aceite o un difusor
aromático. También se pueden echar unas gotas de aceite a un anillo
aromatizador que se adapta a una bombilla o a un cuenco de agua sobre un
radiador. Los diferentes aceites crean atmósferas distintas: el incienso y la
madera de cedro se han utilizado tradicionalmente para crear un ambiente
pacífico y relajado. Los aceites vaporizados de citronella o de lemongrass
constituyen una forma excelente de mantener los insectos a raya o eliminar
olores indeseables como el de los cigarrillos.

El baño, de Alfred George Stevens. El baño aromático ha constituido desde


siempre una forma de disfrutar de los aceites esenciales.

Antiguamente se quemaban hojas de enebro y romero para ayudar a


controlar las epidemias y purificar el ambiente. Estos aceites ayudan a limpiar
el ambiente de gérmenes e inhibir el desarrollo de resfriados o gripes. Los
aceites de mirra o de eucalipto en el dormitorio de los niños alivian las
dificultades respiratorias nocturnas y el resfriado. También pueden esparcirse
unas gotas sobre la almohada o bien sobre un pañuelo, para utilizarlo durante
todo el día.
Asegúrese siempre de que el quemador de aceite está en un lugar seguro
y lejos del alcance de los niños y de los animales de compañía.

DUCHA
La ducha puede ser útil para ayudar a combatir las infecciones génito-
urinarias más comunes como la candidiasis, la cistitis o el prurito. En el caso
de la candidiasis, añada entre 5 y 10 gotas de aceite de árbol del té a un litro
de agua caliente y agítelo bien. Esta mezcla puede utilizarse en un baño de
asiento, bidet o en forma de ducha vaginal (el recipiente se vende en las
farmacias). Algunos aceites, como el de lavanda y ciprés, también ayudan a
recuperarse tras el parto.

APLICACIÓN DIRECTA
En términos generales, los aceites esenciales no se aplican sobre la piel sin
diluir. Sin embargo, existen algunas excepciones: el aceite de lavanda puede
aplicarse sin diluir sobre quemaduras, cortes y mordeduras de insectos; el de
árbol del té sobre granos y el de limón sobre las verrugas. Algunos aceites
como el de madera de sándalo, jazmín o rosa constituyen excelentes
perfumes si se extienden sobre la piel. Hay que tomar precauciones con los
aceites de efecto fototóxico (que decoloran la piel al contacto con el sol),
como es el de bergamota; con los irritantes como el de tomillo o con los que
sensibilizan la piel como el de corteza de canela.
Puede resultar interesante elaborar una fragancia propia mezclando varios
aceites (véase Capítulo 5).Algunos también pueden utilizarse para perfumar
la ropa de casa, la ropa de vestir o para rejuvenecer popourrís.

USO INTERNO
Debido a la elevada concentración de los aceites esenciales (y a la gran
toxicidad de muchas esencias), en su uso casero no se recomienda ingerirlos.
La Federación Internacional de Aromaterapeutas advierte también contra este
método de aplicación. Sin embargo, puesto que los aceites esenciales se
absorben rápidamente a través de la piel, pueden influir sobre los órganos
internos mediante su uso externo.

Un difusor aromático con mecha vaporiza el aceite y dispersa su olor por toda
la habitación.

Para una enfermedad como la artritis, por ejemplo, que indica un aumento
de toxinas en las articulaciones, el empleo de medidas dietéticas y remedios a
base de plantas medicinales puede verse acentuado mediante la aplicación
externa de aceites como los de enebro y abedul.

INHALACIONES

Este método está especialmente


indicado para las infecciones de
los senos nasales, garganta y
pecho. Añada unas 5 gotas de un
aceite esencial como el de menta
piperita o tomillo a un cuenco de
agua caliente, cúbrase la cabeza y
el cuenco con una toalla y respire
profundamente durante un minuto;
repita la operación. Otra manera
de inhalar aceite esencial es
relajarse en un baño caliente, pero
la concentración de aceite es
menor. Este tipo de aplicación
actúa como una especie de sauna
facial: los aceites esenciales de
limón y árbol del té ayudan a
desobstruir los poros de la piel y
limpiar el cutis.
Los perfumistas (detalle) Rudolph Ernst, 1854–1920
5. COMBINACIONES CREATIVAS
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS Y
ESTÉTICAS

L OS ACEITES esenciales se mezclan con dos finalidades: por sus


efectos médicos o para crear un perfume. Si utilizamos aceites
esenciales puros, éstas no constituyen dos categorías diferentes sino dos
extremos de una misma escala. En uno de los extremos tratamos la acción
terapéutica sobre una enfermedad puramente física como el dolor de espalda;
en el otro extremo, se halla la respuesta emocional o estética frente a una
determinada fragancia. Desde luego, la persona que padece lumbago también
tiene una disposición física o emocional, de la que puede ser consciente o no,
que responderá de forma sutil ante una mezcla determinada de aceites. De
forma similar, si creamos un perfume que expresa la personalidad única de un
individuo, éste tiene un efecto curativo general sobre la persona en su
conjunto.
De esta forma, al mezclar aceites, incluso si lo hacemos básicamente por
sus propiedades medicinales, es mejor tener en cuenta la fragancia. Resulta
más placentero utilizar un remedio que agrade a la persona afectada. Algunos
olores pueden resultar bastante incompatibles (una mezcla claramente floral,
por ejemplo, resultará inaceptable para la mayoría de los hombres). Aunque
la elección y combinación de los aceites es una cuestión personal, existen
algunas líneas básicas que pueden resultar útiles.
PROPORCIONES CORRECTAS
Normalmente los aceites esenciales deben diluirse para su uso terapéutico
antes de aplicarse sobre la piel. Para preparar un aceite de masaje o corporal,
el aceite o los aceites esenciales utilizados se deben mezclar primero con un
aceite base ligero como el de pepitas de uva o de almendras dulces (véase el
Capítulo 4: Cómo utilizar en casa los aceites esenciales). Otros aceites que se
pueden emplear como base son los de girasol, avellana, cártamo, cacahuete,
soja o germen de maíz. En cualquier caso no se deben utilizar aceites
minerales. Los más nutritivos y generalmente más espesos, como los de
yoyoba, aguacate, hueso de melocotón o de albaricoque, borraja, oliva,
sésamo, así como algunos aceites de infusión como el de caléndula o hierba
de San Juan también pueden incluirse (hasta en un 10 %) en el tratamiento de
ciertas enfermedades. Un poco de aceite de germen de maíz (como un 5 por
ciento), actuará de conservante.

Las proporciones son importantes a la hora de mezclar aceites esenciales,


así como el gusto individual.

El contenido de aceite esencial de una mezcla debería ser de entre el 1 y


el 3 por ciento, dependiendo del tipo de afección; las enfermedades físicas
requieren una concentración más elevada que las emocionales. Algunos
aceites florales de calidad se difunden mejor que la mayoría de las esencias
—basta con un pequeñísimo porcentaje para conseguir un fuerte efecto.
Almendras amargas
SINERGIAS

L AS PROPORCIONES de cada aceite esencial en una mezcla también


pueden ser vitales para la efectividad del remedio en conjunto (muchos
libros de aromaterapia contienen recetas exactas para desórdenes
específicos). Algunos aceites, al mezclarlos, tienen un efecto mutuamente
estimulador, de forma que el conjunto es superior a la suma de las partes: por
ejemplo, la acción antiinflamatoria del aceite de manzanilla se potencia al
mezclarlo con aceite de lavanda. Cuando los aceites mezclados trabajan
armoniosamente juntos, la combinación se llama «sinergia». «Con el fin de
crear una buena sinergia, se debe tener en cuenta no únicamente el síntoma
que se desea tratar, sino también la causa subyacente del desorden, las
características biológicas y los factores psicológicos o emocionales que están
presentes.» 17
Esta es principalmente la conclusión a la que llegó la señora Maury al
prescribir una PI (o Prescripción Individual) a sus pacientes, para las que
mezclaba esencias que combinaban no sólo sus necesidades físicas sino
también sus circunstancias y su temperamento.
En general, los aceites de la misma familia botánica combinan bien entre
sí, igual que los que poseen algunos constituyentes en común, como los
aceites alcanforados, que contienen un buen porcentaje de cineol, de la
familia Myrtaceae (eucalipto, árbol del té, cajeput, mirto, etc.), además de
muchas plantas herbáceas como la alhucema, el romero o Salvia
lavandulifolia. La mayoría de las fragancias florales combinan bien entre sí,
igual que las maderas, bálsamos, aceites de cítricos y las especias, etc. Aniba
rosaeodora y el linaloe combinan bien, aunque pertenecen a familias
botánicas diferentes, porque ambos contienen una elevada proporción de
linalol y de acetato de linalilo.
Algunos aceites como los de rosa, jazmín, Evernia prunastri y lavanda
parecen realzar casi todas las demás combinaciones, y se encuentran
(generalmente de forma adulterada) entre los ingredientes de la mayoría de
los perfumes comerciales.
Algunas combinaciones, por otro lado, tienen un poder inhibidor mutuo.
Es cuestión de aprender a conocer la «personalidad» de cada aceite esencial y
de confiar en la intuición.

GUÍA BÁSICA DE MEZCLAS


Cada aceite esencial combina
bien con los miembros de su
propia familia o grupo, o con
los de un grupo cercano; por
ejemplo, el de limón con una
esencia floral, y un aceite
especiado con otro de
maderas.

GRUPO A: AMADERADOS
Madera de cedro y pino

GRUPO B: HERBÁCEOS
Mejorana y salvia romana

GRUPO C: CÍTRICOS
Bergamota y limón
GRUPO D: FLORALES
Geranio y rosa

GRUPO E: RESINOSOS
Gálbano e incienso

GRUPO F: ESPECIADOS
Jengibre y pimienta negra
ARMONÍA DE FRAGANCIAS

E N EL SIGLO XIX, un francés llamado Piesse dio un nuevo enfoque a


los trabajos de perfumería clasificando los olores en función de las
notas de una escala musical. Traspuso la armonía musical al reino de las
fragancias, en el que las notas correspondientes a cada esencia formaban
acordes perfectamente equilibrados o armónicos al ser combinados.
La purista visión de Piesse hace tiempo que ha sido descartada, pero
continúa inspirando los trabajos de perfumería actuales, puesto que los
aceites siguen dividiéndose en notas «altas», «medias» y «bajas».
La nota alta tiene una naturaleza fresca y ligera que se hace aparente
inmediatamente debido a su rápida tasa de evaporación.
La nota media es el corazón de la fragancia, la que suele constituir la
parte más importante de la combinación y cuyo aroma emerge poco después
de la primera impresión.
La nota baja es un aroma rico, pesado, que emerge lentamente y tarda en
desaparecer. También actúa como fijador para retener a los aceites más
ligeros, evitando que se dispersen demasiado rápidamente.
Se dice que el ylang ylang es un aceite perfumado bien equilibrado.
Puede describirse como poseedor de una nota alta floral muy poderosa, una
nota media rica y cremosa, y una una nota baja suavemente floral y
ligeramente especiada.
En resumen, cada aceite esencial también se clasifica de esta forma en
función de su carácter dominante, ¡aunque ya se sabe que sobre gustos…!
EL LEGADO DE PIESSE
La siguiente lista nos da una
idea general de cuál es el
carácter dominante de distintos
aceites esenciales.

NOTAS ALTAS
eucalipto, limón, albahaca
NOTAS MEDIAS
geranio, lavanda, mejorana

NOTAS BAJAS
pachuli, jazmín, mirra
Se dice que un perfume bien
equilibrado debe contener
elementos de cada una de estas
tres categorías, cuyas cantidades
determinarán si se trata de una
esencia oriental embriagadora o
de un ligero aroma floral. Si bien
esta teoría pertenece a los
perfumistas, los mismos principios
pueden aplicarse también a la
aromaterapia y en la preparación
de remedios personalizados.
PERFUMES PERSONALES

C REAR UN PERFUME o una fragancia individual es como pintar un


cuadro o cocinar un plato: requiere un correcto equilibrio entre colores
o sabores, ni demasiado poco, ni demasiado abundante; también tiene,
generalmente, un tema. Un perfume debe poseer un punto central alrededor
del cual se unen las demás fragancias. Por ejemplo, si deseamos crear una
fragancia oriental o una que caliente el corazón y resulte inspiradora, los
aceites de maderas o almizclados y los bálsamos jugarán un papel central. En
el exótico perfume Shalimar de Guerlain predoma este tipo de aceites:
bálsamo del Perú, benjuí, opopanax, vainilla, pachulí, rosa, jazmín, lirio
pálido y vetiver, junto con Aniba rosaeodora, limón, bergamota y mandarina.
El carácter general de un perfume también se beneficia con
combinaciones inusuales o diferentes que contribuyen a dar personalidad a
una fragancia que, de otro modo, sería plana. Una fragancia floral con un
toque de especias, como clavo o canela adquiere profundidad e interés, pero
la proporción es vital, ya que podría alterar el equilibrio del perfume.

‘Shalimar’ de Guerlain contiene una mezcla de aceites y bálsamos


amaderados y almizclados.

Un perfumista cualificado puede identificar cerca de 30.000 olores


diferentes, pero para empezar es mejor familiarizarse con unos cuantos
aceites comunes e ir aumentando: si se utilizan en un principio un máximo de
tres o cuatro aceites diferentes por composición es posible seguir
manteniendo el contacto con sus olores y cualidades individuales para luego
ir construyendo un vocabulario de olores personal.

PERFUMES CASEROS
Los perfumes caseros no deben ser
complejos: rosa y benjuí (notas
bajas), Aniba rosaeodora (nota
media) y bergamota (nota alta),
forman una combinación
agradable de cualidades
estimulantes y cálidas. El aceite de
Aniba rosaeodora puede utilizarse
para suavizar estridencias, así
como para servir de puente entre
las notas cítricas y las florales o
las amaderadas balsámicas.

La mayoría de los perfumes comerciales se diluyen en alcohol; un agua


de colonia típica no contiene más del 3 al 5 por ciento de aroma,
generalmente sintético. Es mejor elaborar los perfumes caseros usando
únicamente esencias puras, que duran más y pueden emplearse puras sobre la
piel o en el agua del baño, etc.
Sólo con la práctica se puede descubrir qué es lo que funciona, pues la
particularidad de los aceites esenciales consiste en que poseen una amplia
gama de posibilidades terapéuticas complementadas por un vasto espectro de
fragancias que pueden formar infinitas combinaciones. En palabras de John
Steele:
«La combinación creativa es un
proceso alquímico estético…
aprender a “escuchar por la
nariz”. Escuchar es estar
receptivo, estar vacío. Cada gota
trae consigo orquestaciones de
vibraciones olfativas, el “canto de
la mezcla“. Una combinación no
se prepara de una sola vez, sino
que evoluciona, crece e
interacciona, no sólo los aceites
esenciales entre sí, sino también
con el perfumista.»
Las perfumistas, de Albert Sorkau, nos muestra un retrato idealizado de la
industria de la perfumería de principios del siglo XX.
6. GUÍA DE LOS MATERIALES AROMÁTICOS
HÁBITAT

E L GRUPO más importante de plantas productoras de aceite está


formado por unas treinta familias y consta de unas noventa especies.
La mayoría de las especias (pimienta de Jamaica, cardamomo, clavo, nuez
moscada, jengibre, etc.) es originaria de países tropicales y, a la inversa, la
mayoría de las hierbas aromáticas crecen en climas templados (laurel,
comino, eneldo, mejorana, hinojo, lavanda, romero, tomillo, etc.). La misma
planta cultivada en diferentes regiones y bajo diferentes condiciones puede
producir aceites esenciales de características notablemente diferentes,
denominadas «quimiotipos».

El tomillo común (Thymus vulgaris), por ejemplo, produce diferentes


quimiotipos de acuerdo con las condiciones de su crecimiento y según su
constituyente dominante sea del tipo citral o linalol, del tipo tuyanol o del
tipo timol o carvacrol. Por lo tanto es importante conocer no sólo el nombre
botánico de la planta de la que se ha obtenido el aceite, sino también su lugar
de origen y sus principales constituyentes.
Una de las mejores maneras de definir las cualidades de un aceite
determinado y de comprobar su pureza es determinar la mezcla específica de
sus componentes y estudiar sus características químicas.
QUÍMICA
En general, los aceites
esenciales están constituidos
por compuestos químicos que
contienen hidrógeno, carbono y
oxígeno. Pueden subdividirse
en dos grupos: los
hidrocarburos, compuestos casi
exclusivamente de terpenos
(monoterpenos, sesquiterpenos
y diterpenos), y los compuestos
oxigenados, básicamente
ésteres, aldehídos, cetonas,
alcoholes, fenoles y óxidos; a
veces también pueden estar
presentes otros compuestos:
ácidos, lactonas, compuestos
sulfurados y compuestos
nitrogenados.

Pinus palustris
ALDEHÍDOS
El citral, el citronelal y el neural
son aldehídos importantes que
se encuentran abundantemente
en los aceites con olor a limón,
como los de melisa,
lemongrass, eucalipto con olor
a limón, citronella, etc. Los
aldehídos en general tienen un
efecto sedante; se ha
comprobado que el citral posee
propiedades antisépticas. Otros
aldehídos incluyen el
benzaldehído, aldehído
cinámico, aldehído cumínico y
perilaldehído.

Poleo

FENOLES
Los fenoles suelen tener
propiedades bactericidas y ser
muy estimulantes pero pueden
resultar irritantes para la piel.
Los fenoles más comunes
incluyen el eugenol (que se
encuentra en la cáscara de
Pimenta racemosa), timol (que
se encuentra en el tomillo),
carvacrol (presente en el
orégano y la ajedrea); mentil
eugenol, mentil chavicol,
anetol, safrol, miristicina y
apiol, entre otros.

Ajedrea hortense
TERPENOS
Los hidrocarburos terpénicos
más comunes son el limoneno
(antivírico, presente en el 90
por ciento de los aceites
cítricos) y el pineno
(antiséptico, muy abundante en
los aceites de pino y
trementina); también canfeno,
cadineno, cariofileno, cedreno,
dipenteno, felandreno,
terpineno, sabineno y mirceno,
entre otros. Algunos
sesquiterpenos, como el
camazuleno y el farnesol
(ambos en el aceite de
manzanilla), han sido objeto de
gran interés recientemente
debido a sus sorprendentes
propiedades antiinflamatorias y
bactericidas.
Piel, hoja y fruto tierno de pomelo
ÉSTERES
Se trata probablemente del
grupo más amplio presente en
los aceites esenciales. Incluye
el acetato de linalilo (en la
bergamota, salvia romana y
lavanda) y el acetato de
geranilo (en la mejorana). Son
sustancias típicamente
fungicidas y sedantes, que
poseen a menudo un aroma
afrutado. Otros ésteres
incluyen el acetato de bornilo,
acetato de eugenilo y acetato
de lavandulilo.

CETONAS
Algunos de los tóxicos más
comunes son cetonas, como la
tuyona, presente en la
artemisa, el tanaceto, la salvia
y el ajenjo; y la pulegona,
presente en el poleo y el
buchu. Pero no todas las
cetonas son peligrosas. Las
cetonas no tóxicas incluyen la
jasmona, del jazmín, y la
fenchona del aceite de hinojo.
Calman la congestión y facilitan
el flujo de las mucosidades.
Las cetonas se encuentran en
plantas que se prescriben para
enfermedades de las vías
respiratorias altas como el
hisopo y la salvia. Otras
cetonas son el alcanfor,
carvona, metona, metil nonil
cetona y pinocanfona.
ALCOHOLES
Es uno de los grupos de
compuestos más útiles, de
propiedades antisépticas,
antivíricas y estimulantes;
generalmente no son tóxicos.
Algunos de los alcoholes
terpénicos más comunes
incluyen el linalol (presente en
Aniba rosaeodora, linaloe y
lavanda), citronelol (presente
en la rosa, limón, eucalipto y
geranio) y el geraniol (presente
en la palmarosa); así como el
borneol, metol, nerol, terpineol,
farnesol, vetiverol, benzil
alcohol y cedrol, entre otros.

Alhucema fresca

ÓXIDOS
El óxido más importante es,
con mucho, el cineol (o
eucaliptol), que constituye
virtualmente una categoría por
sí mismo. Tiene efecto
expectorante y es bien
conocido como el principal
componente del aceite de
eucalipto. También se
encuentra en otros aceites,
especialmente los
alcanforados, como el de
romero, laurel, árbol del té y
cajeput. Otros óxidos son el de
linalol (en la variedad
decumbente del hisopo),
ascaridol, óxido de bisabolol y
óxido de bisaboleno.

Hojas frescas de laurel

Romero fresco
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

E N GENERAL, el término aceite esencial se aplica a todos los


productos aromáticos o extractos procedentes de productos naturales,
lo cual no resulta del todo exacto puesto que muchos productos aromáticos, si
bien se utilizan en la industria perfumera, sólo están parcialmente compuestos
por aceites esenciales y se obtienen, de hecho, por diferentes métodos de
producción.
Por ejemplo, los términos «concreto», «absoluto» y «resinoide» deberían
utilizarse para indicar un tipo de producto que contiene una mezcla de
componentes volátiles y componentes no volátiles, como son la cera o la
resina. Pero en el mercado, el «absoluto» de rosa se suele denominar «aceite»
de rosa, mientras que el de benjuí con olor a vainilla se considera
comúnmente como un aceite esencial, si bien en realidad se trata de un
«resinoide» o una «resina absoluta».

COMPUESTOS AROMÁTICOS DE ORIGEN NATURAL


Este cuadro muestra las diferentes formas de preparación de las sustancias
aromáticas

De todas formas, siempre es la cantidad de aceite esencial que contiene


un producto determinado la que le otorga su cualidad aromática.
Algunos vegetales, especialmente las flores, están sujetos a deterioro y se
deben procesar cuanto antes; otros, como las semillas y las raíces, se
almacenan o transportan para su extracción a lugares en ocasiones lejanos. El
método de extracción utilizado depende de la cualidad del material utilizado
y del tipo de producto aromático que se desee obtener.

DESTILACIÓN AL VAPOR
El proceso de destilación al vapor tal y como se realiza en la actualidad.
Corteza de eucalipto

Hoja de falso pimentero

Eneldo
Raíz de lirio pálido

Flor de caléndula

Los concretos derivan de cinco fuentes principales: corteza, hojas, tallo,


raíces y flores.

ACEITES ESENCIALES
El aceite esencial se extrae de las plantas mediante dos métodos principales:
por simple expresión o a presión, como en el caso de la mayoría de los
aceites cítricos, como el de limón y el de bergamota, o bien mediante
destilación al vapor, en agua o en seco. La mayoría de los aceites, como los
de lavanda, mirra, sándalo y canela, se obtienen mediante destilación al
vapor. Este proceso aísla únicamente las partes volátiles y las partes de la
planta no solubles en agua –otros compuestos, a menudo valiosos, como los
taninos, el mucílago y los amargos, están, pues, excluidos del aceite esencial.
A veces el aceite resultante se vuelve a destilar o rectificar para liberarlo de
cualquier sustancia no volátil remanente; otros aceites se redestilan a
diferentes temperaturas para obtener unos constituyentes y excluir otros –el
alcanfor se separa en tres fracciones: blanca, amarilla y marrón.
Los aceites esenciales suelen ser líquidos, pero también pueden ser
sólidos (lirio pálido) o semisólidos según la temperatura (rosa). Se disuelven
en alcohol, grasas y aceites, pero no en agua y, en contra de lo que sucede
con los aceites de plantas «fijos» (como el de oliva), se evaporan al aire sin
dejar residuos oleosos.

CONCRETOS
Los concretos se preparan casi exclusivamente a partir de materiales
vegetales como corteza, flores, hoja, tallo o raíz. Se extraen las sustancias
aromáticas mediante solventes tipo hidrocarburos, en lugar de mediante
destilación o presión. Este sistema se hace necesario cuando el agua caliente
o el vapor afectan negativamente al aceite esencial, como en el caso del
jazmín; también produce una fragancia más acorde con la natural. Algunas
plantas como la lavanda y la salvia romana se destilan al vapor para obtener
un aceite esencial, y también se obtiene el concreto por extracción con
solventes. El residuo restante suele ser sólido y de una consistencia cerúlea
no cristalina.
Este tipo de aparato, con un falso fondo, se utilizaba para la destilación de
plantas como la menta piperita y la lavanda.
Un método tradicional de extracción de aceite consistía en someter a las
plantas a una gran presión.

La mayoría de los concretos, como el jazmín, contienen un 50 % de cera


y un 50 % de aceite volátil; rara vez, como sucede con el ylang ylang, el
concreto es líquido y contiene un 80 % de aceite esencial y un 20 % de cera.
La ventaja de los concretos es que son más estables y concentrados que los
aceites esenciales puros.

RESINOIDES
Los resinoides se preparan a partir de resinas naturales mediante extracción
con solventes de tipo hidrocarburos, como el petróleo o el hexano. Los
resinoides se obtienen a partir de materia orgánica muerta, mientras que los
concretos se obtienen de tejido vivo. Los materiales resinosos típicos son los
bálsamos (bálsamo del Perú o benjuí), resinas (almáciga y ámbar),
oleorresinas (bálsamo de Copaiba y trementina) y las resinas oleogomosas
(incienso y mirra). Los resinoides pueden ser líquidos viscosos, semisólidos o
sólidos, pero normalmente son masas homogéneas de tipo no cristalino.
Ocasionalmente la fracción soluble en alcohol de un resinoide se denomina
absoluto.

Violeta fresca

Algunas resinas como el incienso y la mirra se utilizan tanto para


preparar un aceite esencial mediante destilación como un absoluto resinoso
mediante extracción con alcohol directamente a partir de la resina
oleogomosa en crudo. El benjuí no es lo bastante volátil como para producir
aceite esencial por destilación: el benjuí líquido suele ser un resinoide de
benjuí disuelto en un solvente adecuado o en un disolvente plástico.
Al igual que los concretos, los resinoides se emplean en perfumería como
fijadores para prolongar el efecto de la fragancia.

ABSOLUTOS
El absoluto se obtiene a partir del concreto mediante un segundo proceso de
extracción mediante solventes, utilizando alcohol puro (etanol) en el cual la
cera no deseada sólo es ligeramente soluble. Un absoluto está sujeto
normalmente a sucesivos tratamientos con alcohol; pero incluso así, siempre
queda algo de cera, como ocurre con el absoluto de flor de azahar. Los
absolutos pueden procesarse aún más mediante destilación molecular, que
elimina cualquier traza de materia no volátil. El alcohol se recupera mediante
evaporación, para lo que es necesario provocar un ligero vacío hacia el final
del proceso. Algunos absolutos, sin embargo, siguen teniendo restos de
alcohol etílico, hasta un 2%, por lo que, debido a estas impurezas, no se
recomiendan para el trabajo terapéutico.
Los absolutos suelen ser líquidos muy concentrados y viscosos, pudiendo
ser sólidos o semisólidos en algunos casos (absoluto de salvia romana). En
los últimos años, se ha investigado intensamente en el campo de la extracción
de aceites esenciales y materiales aromáticos utilizando dióxido de carbono
líquido; los aceites obtenidos por este procedimiento tienen una cualidad
olorosa excelente y están completamente desprovistos de residuos de
solventes o de materiales no volátiles.

POMADAS
Las verdaderas pomadas son productos obtenidos mediante un procedimiento
llamado enfloración o enfleurage, que hoy en día se considera obsoleto.
Fue en su tiempo el principal método de obtener materiales aromáticos a
partir de las flores que continúan perfumando mucho después de ser cortadas.
Se cubría una superficie plana de vidrio con una fina capa de una grasa
inodora pura especialmente preparada. Las flores recién cortadas, como las de
jazmín o tuberosa, se colocaban una a una sobre la grasa, que quedaba
saturada con sus aceites volátiles. La grasa se renovaba con frecuencia con
nuevas plantas recién cortadas. La grasa saturada de fragancia, conocida
como pomada, era finalmente tratada por extracción con alcohol para
producir el absoluto puro o perfume.

El enfleurage era un proceso para la obtención de materiales aromáticos a


partir de flores cortadas.

LO NATURAL Y LO «IDÉNTICO A LA NATURALEZA»


Muchos perfumes o aceites que antes se obtenían a partir de flores como los
claveles, las gardenias o la lila, se obtienen hoy en día casi siempre de forma
sintética. En la industria farmacéutica, estos productos fabricados
químicamente se llaman «idénticos a la naturaleza». Las industrias perfumera
y de saborizantes necesitan continuidad en sus productos, y las sustancias
naturales están sujetas a cambios estacionales. Sin embargo, los productos
«idénticos a la naturaleza» y los aceites esenciales naturales tienen una
naturaleza completamente diferente, cosa que queda reflejada en sus costes
relativos –los productos sintéticos son mucho más baratos que los genuinos.
Muchos aceites aromáticos, como el de lavanda o el de pelargonio rosa,
contienen un número relativamente pequeño de constituyentes principales,
varios contituyentes menores y una gran cantidad de residuos. Reconstruir
esta compleja combinación de componentes, incluyendo todos los residuos,
sería virtualmente imposible. Muchos aceites «idénticos a la naturaleza» sólo
son puros o exactos en un 96 por ciento cuando es el 4 por ciento restante,
que incluye a los residuos, el que a menudo define realmente a una
determinada fragancia. Este es el caso del aceite de gálbano, en el que las
pirazinas, presentes en menos del 0,1 por ciento, son las responsables del
fuerte olor vegetal del aceite.
Asimismo, es la combinación específica de los diferentes componentes
del auténtico aceite esencial, incluyendo los residuos, la que le otorga su
valor terapéutico. La razón de ello debe ser que estas pequeñas cantidades de
residuos tienen un efecto sinérgico o controlador sobre los elementos
principales. Por ejemplo, existen cerca de 300 constituyentes en la rosa,
algunos de los cuales todavía no han sido identificados, motivo por el cual el
aceite sintético de rosa todavía resulta poco convincente. Los «aceites
idénticos a la naturaleza» no se pueden utilizar terapéuticamente como
sustitutos de los materiales aromáticos naturales, no sólo porque no poseen el
sutil equilibrio de sus constituyentes sino porque les falta la «fuerza vital» de
los aceites de origen natural.

Gálbano fresco
Jazmín fresco

Sasafrás

Pomelo
Cedro del Atlas

Gálbano
Litsea cubeba

Semillas de sasafrás

Caléndula
Artemisa

Liquidámbar oriental
Jazmín fresco

Ajo

Los aceites esenciales pueden utilizarse para tratar muchas enfermedades


comunes.
PARTE II
ÍNDICE TERAPÉUTICO

L OS ACEITES esenciales pueden usarse para tratar una amplia gama de


enfermedades comunes, muchas de las cuales aparecen citadas en las
páginas siguientes. Hay que tener mucho cuidado al utilizar aceites que
pueden provocar irritación en altas concentraciones y con aquellos aceites
conocidos por su fototoxicidad, como los de bergamota, limón y naranja.
Antes de utilizar un aceite determinado debe consultar la información de la
Ficha de Toxicidad de cada aceite individual, así como las Precauciones de
las páginas 24 y 25.
Muchas de las enfermedades citadas pueden aliviarse si se combina la
aromaterapia con otras formas de tratamiento como medidas dietéticas,
ejercicio, fitoterapia, osteopatía o apoyo psicológico.
La clave de las abreviaturas siguientes indica los métodos de aplicación
que se recomiendan en los capítulos «Cómo utilizar en casa los aceites
esenciales» (pág. 34-39) y «Combinaciones creativas» (pág. 41-45):
En las páginas que siguen se han agrupado las enfermedades comunes
según las diferentes partes del cuerpo que afectan: Piel; Circulación,
musculatura y articulaciones; Aparato respiratorio; Aparato digestivo;
Sistema génito-urinario y endocrino; Sistema inmunitario y Sistema nervioso.
Si, por ejemplo, usted ha estado trabajando muchas horas en el despacho
y siente un calambre doloroso en el cuello, debe remitirse a la sección de
Circulación, musculatura y articulaciones, donde encontrará el título
«Calambres y rigidez muscular». De los aceites esenciales relacionados, los
que están en cursiva son los que se consideran generalmente como más útiles
y/o fáciles de obtener.
La decisión acerca de qué aceite utilizar depende de lo que se tenga a
mano y de la evaluación de la calidad de cada aceite, consultando su entrada
en la Parte III del libro, en la que éstos aparecen ordenados por orden
alfabético del nombre en latín de la planta de la que derivan. El Índice
botánico del final del libro (pág. 240-244) proporciona una referencia cruzada
útil tanto para el nombre común como para el nombre en latín de la planta; la
entrada principal de cada aceite aparece en negrita.
b: baño
c: compresa
d: ducha
f: agua de flores
ca: para el cabello
i: inhalación (vapor)
m: masaje
a: aceite puro
p: piel (aceite o
loción)
v: vaporización
PIEL
ACNÉ (M,S,F,B,I,A)
Alcanfor (blanco), Aniba roseaodora, árbol del té, bergamota, cananga,
cedro del Atlas, enebro mexicano, de Virginia, yemas de clavo, enebro,
gálbano, pelargonio rosa, lavandín, espliego, lavanda, lemongras, lima,
limón, elemí mexicano, Litsea cubeba, mandarina, manzanilla (dulce y
romana), menta (piperita y de caballo) milenrama, mirto, niauli, pachulí,
palmarosa, petitgrain, pomelo, romero, salvia (romana y lavandulifolia),
siempreviva, sándalo, tomillo, vetiver, violeta, ylang ylang.

Bergamota fresca

ALERGIAS (M,S,F,B,I)
Toronjil, siempreviva, espliego, manzanilla (dulce y romana), nardo índico.

PIE DE ATLETA (S)


Árbol del té, yema de clavo, eucalipto, alhucema, lavanda, lemongras, limón,
mirra, pachulí.
Alhucema fresca

CALVICIE Y CUIDADOS DEL CABELLO (S,CA)


Pimienta racemosa, abedul, cedro del Atlas, enebro (común, de México y
Virginia), manzanilla (romana y dulce), pomelo, pachulí, romero, salvia
(romana y española), milenrama, ylang ylang.

FURÚNCULOS, ABSCESOS Y AMPOLLAS (P, C,B)


Bergamota, manzanilla (romana y dulce), eucalipto, gálbano, siempreviva,
lavandín, espliego, alhucema, limón, lentisco, niauli, salvia romana, árbol del
té, tomillo, trementina.

CONTUSIONES (P, C)
Árnica (crema), borneol, yema de clavo, hinojo, pelargonio rosa, hisopo,
mejorana, espliego, tomillo.
Ramita de limonero

QUEMADURAS (C,A)
Bálsamo del Canadá, manzanilla (romana y dulce), yema de clavo, eucalipto,
pelargonio rosa, siempreviva, lavandín, espliego, alhucema, caléndula, niauli,
árbol del té, milenrama.

Flor de caléndula

PIELES AGRIETADAS (P,F,B)


Bálsamo del Perú, bálsamo de Tolú, benjuí, mirra, pachulí, sándalo.
SABAÑONES (P,A)
Manzanilla (romana y dulce), limón, tila, mejorana, pimienta negra.

Hojas de limero y piel de lima

HERPES (P)
Bergamota, eucalipto, limón, árbol del té.

PIELES CONGESTIONADAS (M,P,F,B,I)


Angélica, abedul, hinojo, pelargonio rosa, pomelo, lavandín, espliego,
alhucema, limón, lima, mandarina, menta (piperita y de caballo), mirto,
niauli, naranja (amarga y dulce), palmarosa, rosa (de cien hojas y de
Damasco), romero, Aniba rosaeodora, ylang ylang.

Pétalos de rosa

CORTES, LLAGAS (P,C)


Bálsamo del Canadá, benjuí, borneol, cabreuva, cada, manzanilla (romana y
dulce), yema de clavo, elemi, eucalipto (común, de limón y dives), gálbano,
pelargonio rosa, siempreviva, hisopo, lavandín, espliego, alhucema, limón,
lima, elemí mexicano, caléndula, lentisco, mirra, niauli, pino silvestre, salvia
lavandulifolia, liquidámbar oriental, árbol del té, tomillo, trementina, vetiver,
milenrama. Milenrama.

Milenrama

CASPA (P,H)
Pimienta acre, oxicedro, cedro del Atlas, enebro mexicano y de Virginia,
eucalipto, alhucema, limón, pachulí, romero, salvia romana y lavandulifolia,
árbol del té.

Oxicedro

DERMATITIS (M,P,C,F,B)
Abedul, oxicedro, cananga, semilla de zanahoria, cedro del Atlas, enebro
mexicano y de Virginia, manzanilla (romana y dulce), pelargonio rosa,
siempreviva, lúpulo, hisopo, enebro, espliego, elemí mexicano, Litsea
cubeba, menta (piperita y de caballo), palmarosa, pachulí, romero, salvia
(romana y lavandulifolia), tomillo.

Ramita de enebro de Virginia

PIELES SECAS Y SENSIBLES (M,P,F,B)

Bálsamo del Perú, bálsamo de Tolú, aromo, manzanilla (romana y dulce),


incienso, jazmín, lavandín, espliego, alhucema, Aniba rosaeodora, sándalo,
violeta.

Violeta

ECZEMA (M,P,F,B)
Melisa, bálsamo del Perú, bálsamo de Tolú, bergamota, abedul, oxicedro,
semillas de zanahoria, cedro del Atlas, enebro, enebro mexicano y de
Virginia, manzanilla (romana y dulce), pelargonio rosa, siempreviva, hisopo,
lavandín, espliego, alhucema, caléndula, mirra, pachulí, rosa (de cien hojas y
de Alejandría), romero, salvia lavandulifolia, tomillo, violeta, milenrama.
Pachulí fresco

TRANSPIRACIÓN EXCESIVA (P,B)


Citronela, ciprés, lemongras, Litsea cubeba, petitgrain, pino silvestre, salvia
lavandulifolia.

Ciprés

PIEL Y CUERO CABELLUDO GRASOS (M,P,CA,F,B)


Pimienta acre, bergamota, cayeput, alcanfor (blanco), cananga, semillas de
zanahoria, limón, citronela, ciprés, hinojo dulce, pelargonio rosa, jazmín,
enebro, espliego, lemongras, Litsea cubeba, mirto, niauli, mandarina,
caléndula, mimosa, palmarosa, pachulí, petitgrain, romero, Aniba rosaeodora,
sándalo, salvia romana, árbol del té, tomillo, vetiver, ylang ylang.
Hinojo fresco

HEMORROIDES (P,C,B)
Bálsamo del Canadá, bálsamo de Copaiba, cilantro, cubeba, ciprés,
pelargonio rosa, enebro, mirra, mirto, perejil, milenrama.

PICADURAS DE INSECTOS (P,A)


Melisa, albahaca, bergamota, cayeput, cananga, manzanilla (romana y dulce),
hoja de canela, eucalipto, lavandín, espliego, alhucema, limón, caléndula,
niauli, árbol del té, tomillo, ylang ylang.

Hoja de canela

REPELENTE CONTRA INSECTOS (P,V)


Melisa, albahaca, bergamota, borneol, alcanfor (blanco), enebro de Virginia,
citronela, yema de clavo, ciprés, eucalipto (común y de limón), pelargonio
rosa, espliego, lemongras, Litsea cubeba, lentisco, pachulí, romero,
trementina.

Ramita de lentisco

PIELES IRRITADAS E INFLAMADAS (P,C,F,B)


Angélica, benjuí, alcanfor (blanco), cedro del Atlas, manzanilla (romana y
dulce), elemí de Manila, hisopo, siempreviva, jazmín, lavandín, espliego,
caléndula, mirra, pachulí, rosa (de cien hojas y de Alejandría), salvia
romana, nardo índico, árbol del té, milenrama.

Capullos de rosa secos

PIOJOS (P,CA)
Hoja de canela, eucalipto, gálbano, pelargonio rosa, lavandín, alhucema,
perejil, pino silvestre, romero, tomillo, trementina.

Tomillo fresco

INFECCIONES Y úLCERAS DE LA BOCA Y LAS ENCÍAS (P,C)


Bergamota, hoja de canela, ciprés, hinojo dulce, limón, lentisco, mirra,
naranja (amarga y dulce), salvia (romana y lavandulifolia), tomillo.

PSORIASIS (M,P,F,B)
Angélica, bergamota, abedul, semillas de zanahoria, manzanilla (romana y
dulce), espliego.

Ramita de bergamota

ERUPCIONES CUTÁNEAS (M,P,C,F,B)


Bálsamo del Perú, de Tolú, semillas de zanahoria, manzanilla (romana y
dulce), lúpulo, espliego, nardo índico, caléndula, sándalo, árbol del té,
milenrama.

TIÑA (P,CA)
Pelargonio rosa, alhucema, lentisco, menta (piperita y de caballo), mirra,
liquidámbar oriental, árbol del té, trementina.

Menta piperita fresca

SARNA (P)

Bálsamo de Tolú, bergamota, hoja de canela, lavandín, espliego, alhucema,


lemongras, lentisco, menta (piperita y de caballo), pino silvestre, romero,
liquidámbar oriental, tomillo, trementina.

CICATRICES Y ESTRÍAS (M,P)


Cabreúva, elemí de Manila, incienso, gálbano, espliego, mandarina, azahar,
palmarosa, pachulí, Aniba rosaeodora, sándalo, nardo índico, violeta,
milenrama.
Hojas de espliego

PIEL LAXA (M,P,B


Pelargonio rosa, pomelo, enebro, lemongras, lima, mandarina, mejorana,
azahar, pimienta negra, petitgrain, romero, milenrama.

GRANOS (P,A)
Bergamota, oxicedro, cayeput, alcanfor (blanco), eucalipto (de limón),
siempreviva, lavandín, espliego, alhucema, limón, lima, Litsea cubeba,
mandarina, niauli, árbol del té.

Hojas frescas de mandarino

GARRAPATAS (P,A)
Mejorana.
DOLOR DE MUELAS Y DE DENTICIÓN (P,C,A)
Manzanilla (romana y dulce), yema de clavo, lentisco, menta (piperita y de
caballo), mirra.

VENAS VARICOSAS (P,C)


Ciprés, limón, lima, azahar, milenrama.

VERRUCAE (P,A
Tagetes, árbol del té.

VERRUGAS Y CALLOS (P,A)


Hoja de canela, limón, lima, tagetes, árbol del té.
Hojas y piel de lima

HERIDAS (P,C,B)
Bálsamo del Canadá, del Perú, de Tolú, bergamota, cabreúva, manzanilla
(romana y dulce), yemas de clavo, ciprés, elemí de Manila, eucalipto (común
y de limón), incienso, gálbano, pelargonio rosa, siempreviva, hisopo, enebro,
lavandín, espliego, alhucema, elemí mexicano, caléndula, lentisco, mirra,
niauli, pachulí, Aniba rosaeodora, liquidámbar oriental, árbol del té,
trementina, vetiver, milenrama.

ARRUGAS Y PIELES MADURAS (M,P,F,B)


Semillas de zanahoria, elemí de Manila, hinojo dulce, incienso, gálbano,
pelargonio rosa, jazmín, jara, espliego, mandarina, mimosa, mirra, azahar,
palmarosa, pachulí, rosa (de cien hojas y de Alejandría), Aniba rosaeodora,
salvia romana, sándalo, nardo índico, ylang ylang.
CIRCULACIÓN, MUSCULATURA Y
ARTICULACIONES
ACUMULACIÓN DE TOXINAS (M,P,B)
Angélica, abedul, semillas de zanahoria, semillas de apio, cilantro, comino,
hinojo dulce, pomelo, enebro, levístico, perejil.

Cilantro fresco

DOLORES Y MOLESTIAS (M,C,B)


Abelmosco, anís estrellado, anís, albahaca, pimienta acre, cayeput, calaminta,
alcanfor (blanco), manzanilla (romana y dulce), cilantro, eucalipto (común y
dives), abeto, gálbano, jengibre, siempreviva, lavandín, espliego, alhucema,
lemongras, mejorana, lentisco, menta (piperita y de caballo), niauli, nuez
moscada, pimienta negra, pino (palustre y silvestre), romero, salvia (romana
y lavandulifolia), tsuga del Canadá, tomillo, cúrcuma, trementina y vetiver.
Pimienta negra

ARTRITIS (M,P,C,B)
Pimienta de Jamaica, angélica, benjuí, abedul, cayeput, alcanfor (blanco),
semillas de zanahoria, cedro del Atlas, enebro, enebro mexicano y de
Virginia), semillas de apio, manzanilla (romana y dulce), yemas de clavo,
cilantro, eucalipto (común y dives), abeto, jengibre, guayaco, limón,
mejorana, lentisco, mirra, nuez moscada, perejil, pimienta negra, pino
(palustre y silvestre), romero, salvia lavandulifolia, tomillo, cúrcuma,
trementina, vetiver, milenrama.

Acículas de pino

CELULITIS (M,P,B)
Abedul, ciprés, hinojo dulce, pelargonio rosa, pomelo, enebro, limón, perejil,
romero, tomillo.
Enebro fresco

TONO MUSCULAR BAJO O DÉBIL (M,P,B)


Pimienta de Jamaica, abelmosco, borneol, jengibre, pomelo, mejorana,
pimienta negra, pino (palustre y silvestre), romero, salvia lavandulifolia.

Semillas de abelmosco

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS (M,B)


Angélica, abedul, semillas de zanahoria, ciprés, hinojo dulce, pelargonio
rosa, pomelo, enebro, levístico, mandarina, naranja (amarga y dulce), romero,
salvia lavandulifolia.

GOTA (M,P,B)
Angélica, albahaca, benjuí, semillas de zanahoria, semillas de apio, cilantro,
guayaco, enebro, levístico, lentisco, pino (palustre y silvestre), romero,
tomillo, trementina.
Levístico

TENSIÓN ARTERIAL ALTA, HIPERTENSIÓN (M,B,V)


Melisa, cananga, ajo, espliego, limón, mejorana, salvia romana, milenrama,
ylang ylang.

Melisa fresca

CALAMBRES Y RIGIDEZ MUSCULAR (M,C,B)


Pimienta de Jamaica, abelmosco, cilantro, ciprés, pomelo, jazmín, lavandín,
espliego, alhucema, mejorana, pimienta negra, pino (palustre y silvestre),
romero, tomillo, vetiver.
Jazmín

OBESIDAD (M,B)
Abedul, hinojo dulce, enebro, limón, mandarina, naranja (amarga y dulce).

Hojas y piel de naranja dulce

PALPITACIONES (M)
Naranja (amarga y dulce), azahar, rosa (de cien hojas y de Alejandría), ylang
ylang.

Capullos y pétalos de rosa frescos

MALA CIRCULACIÓN Y TENSIÓN ARTERIAL BAJA (M,B)


Abelmosco, bálsamo del Perú, pimienta acre, benjuí, abedul, borneol, hoja de
canela, cilantro, comino, ciprés, eucalipto, gálbano, pelargonio rosa,
jengibre, limón, lemongras, levístico, niauli, nuez moscada, azahar, pimienta
negra, pino (palustre y silvestre), rosa (de cien hojas y de Alejandría),
romero, salvia lavandulifolia, tsuga del Canadá, tomillo, violeta.
Ramitas de tsuga del Canadá

REUMATISMO (M,C,B)
Pimienta de Jamaica, angélica, anís estrellado, anís, bálsamo del Perú,
albahaca, pimienta acre, benjuí, abedul, borneol, cayeput, calamento, alcanfor
(blanco), semillas de zanahoria, cedro del Atlas, enebro, enebro mexicano y
de Virginia, semillas de apio, manzanilla (romana y dulce), hojas de canela,
yemas de clavo, cilantro, ciprés, eucalipto (común y dives), hinojo dulce,
abeto, gálbano, jengibre, siempreviva, lavandín, espliego, alhucema, limón,
levístico, mejorana, lentisco, niauli, nuez moscada, perejil, pimienta negra,
pino (palustre y silvestre), romero, salvia lavandulifolia, tsuga del Canadá,
tomillo, cúrcuma, trementina, vetiver, violeta, milenrama.
Hojas de bálsamo del Perú

TORCEDURAS Y DISTENSIONES (C)


Pimienta acre, borneol, alcanfor (blanco), manzanilla (romana y dulce), yema
de clavo, eucalipto (común y dives), jengibre, siempreviva, jazmín, lavandín,
espliego, alhucema, mejorana, pimienta negra, pino (palustre y silvestre),
romero, tomillo, cúrcuma, vetiver.

APARATO RESPIRATORIO
ASMA (M,V,I)
Asa fétida, melisa, bálsamo del Canadá, bálsamo del Perú, benjuí, cayeput,
yema de clavo, kostos, ciprés, helenio, eucalipto (común, de limón y dives),
incienso, gálbano, siempreviva, lúpulo, hisopo, lavandín, espliego, alhucema,
limón, lima, mejorana, menta (piperita y de caballo), mirra, mirto, niauli,
pino (palustre y silvestre), rosa (de cien hojas y de Alejandría), romero, salvia
(romana y lavandulifolia), tsuga del Canadá, árbol del té, tomillo.
Mejorana

BRONQUITIS (M,V,I)
Angélica, anís, anís estrellado, asa fétida, melisa, bálsamo del Canadá,
bálsamo de Copaiba, bálsamo del Perú, bálsamo de Tolú, albahaca, benjuí,
borneol, cayeput, alcanfor (blanco), alcaravea, corteza de cascarilla, cedro del
Atlas, enebro mexicano y de Virginia, yema de clavo, kostos, cubeba, ciprés,
helenio, elemí de Manila, eucalipto (común y dives), abeto, incienso, gálbano,
siempreviva, hisopo, láudano, lavandín, espliego, alhucema, limón,
mejorana, lentisco, menta (piperita y de caballo), mirra, mirto, niauli, naranja
(amarga y dulce), pino (palustre y silvestre), romero, sándalo, tsuga del
Canadá, liquidámbar oriental, árbol del té, tomillo, trementina, violeta.

Anís estrellado fresco


CATARRO (M,V,I)
Bálsamo del Canadá, bálsamo de Tolú, cayeput, cedro del Atlas enebro
mexicano y de Virginia, cubeba, helenio, elemí de Manila, eucalipto (común
y dives), incienso, gálbano, jengibre, hisopo, jazmín, lavandín, espliego,
alhucema, limón, lima, lentisco, menta (piperita y de caballo), mirra, mirto,
niauli, pimienta negra, pino (palustre y silvestre), sándalo, liquidámbar
oriental, árbol del té, tomillo, trementina y violeta.

Helenio fresco

RESFRIADOS (M,B)
Bálsamo de Copaiba, benjuí, cabreúva, calamento, alcanfor (blanco), hoja de
canela, jengibre, pomelo, naranja (amarga y dulce), pimienta negra.
Calamento fresco

TOS CRÓNICA (M,V,I)


Melisa, bálsamo del Canadá, kostos, cubeba, ciprés, helenio, elemí de
Manila, incienso, gálbano, siempreviva, lúpulo, hisopo, jazmín, menta
(piperita y de caballo), mirra, mirto, sándalo, liquidámbar oriental.

Flores de galbano frescas

TOS (M, V, I)
Angélica, anís, anís estrellado, bálsamo de Copaiba, del Perú, de Tolú,
albahaca, benjuí, borneol, cabreúva, cayeput, alcanfor (blanco), alcaravea,
corteza de cascarilla, cedro del Atlas, eucalipto (común y dives), abeto,
jengibre, hisopo, jara, mejorana, mirra, niauli, pimienta negra, pino (palustre
y silvestre), rosa (de cien hojas y de Alejandría), romero, salvia (romana y
lavandulifolia), tsuga del Canadá, árbol del té.
Liquidámbar oriental

GARROTILLO (M,I)
Bálsamo de Tulú

Bálsamo de Tulú

DOLOR DE OÍDO (C)


Albahaca, manzanilla (romana y dulce), espliego, alhucema.

HALITOSIS (P)

Bergamota, cardamomo, hinojo dulce, lavandín, espliego, alhucema, menta


(piperita y de caballo), mirra.

Menta piperita

LARINGITIS/RONQUERA (I)
Bálsamo de Tolú, benjuí, alcaravea, cubeba, eucalipto de limón, incienso,
jazmín, lavandín, espliego, alhucema, mirra, salvia (romana y lavandulifolia,
sándalo, tomillo.

Salvia lavadulifolia

SINUSITIS (I)
Albahaca, cayeput, cubeba, eucalipto común, abeto, jengibre, láudano, menta
piperita, niauli, pino (palustre y silvestre), árbol del té.
Raíz de jengibre

INFLAMACIÓN E INFECCIONES DE GARGANTA (V,I)


Bálsamo del Canadá, bergamota, cayeput, eucalipto (común, de limón y
dives), pelargonio rosa, jengibre, hisopo, lavandín, espliego, sándalo, mirra,
mirto, niauli, pino (palustre y silvestre), salvia (romana y lavandulifolia),
sándalo, árbol del té, tomillo, violeta.

Pino silvestre

AMIGDALITIS (I)
Laurel, bergamota, pelargonio rosa, hisopo, mirto, salvia (romana y
lavandulifolia), tomillo.
Tomillo

TOS FERINA (M,I)


Asa fétida, siempreviva, hisopo, espliego, lentisco, niauli, romero, salvia
(romana y lavandulifolia), árbol del té, trementina.

Espliego

APARATO DIGESTIVO
CÓLICO (M)
Anís, anís estrellado, melisa, calamento, alcaravea, cardamomo, semillas de
zanahoria, manzanilla (romana y dulce), yemas de clavo, cilantro, comino,
eneldo, hinojo dulce, jengibre, hisopo, lavandín, espliego, sándalo, mejorana,
menta (piperita y de caballo), azahar, perejil, pimienta negra, romero, salvia
romana.
Alhucema

ESTREÑIMIENTO Y DIGESTIONES LENTAS (M,Β)


Hoja de canela, cubeba, hinojo dulce, levístico, mejorana, nuez moscada,
naranja (amarga y ducle), palmarosa, pimienta negra, estragón, cúrcuma,
milenrama.
Estragón fresco

ESPASMOS GÁSTRICOS (M,C)


Pimienta de Jamaica, anís, anís estrellado, alcaravea, cardamomo, hoja de
canela, cilantro, kostos, comino, gálbano, jengibre, lavandín, espliego,
sándalo, levístico, menta (piperita y de caballo), azahar, pimienta negra,
salvia romana, estragón, hierbaluisa, milenrama.
Milenrama

RETORTIJONES (M)

Cardamomo, eneldo, hinojo dulce, perejil.

Perejil

ACIDEZ DE ESTÓMAGO (M)


Cardamomo, pimienta negra.

INDIGESTIÓN/FLATULENCIA (M)
Pimienta de Jamaica, angélica, anís estrellado, anís, melisa, albahaca común,
laurel, calamento, alcaravea, cardamomo, semillas de zanahoria, corteza de
cascarilla, semillas de apio, manzanilla (romana y dulce), hoja de canela,
yema de clavo, cilantro, kostos, cubeba, comino, eneldo, hinojo dulce,
gálbano, jengibre, lúpulo, hisopo, lavandín, espliego, alhucema, lemongras,
tilo, Litsea cubeba, levístico, mandarina, mejorana, menta (piperita y de
caballo), mirra, nuez moscada, naranja (amarga y dulce), azahar, perejil,
pimienta negra, petitgrain, romero, salvia romana, estragón, tomillo,
valeriana, hierbaluisa, milenrama.
Litsea cubeba

CONGESTIÓN HEPÁTICA (M)


Semillas de zanahoria, semillas de apio, siempreviva, lima, rosa (de cien
hojas y de Alejandría), romero, salvia lavandulifolia, cúrcuma, hierbaluisa.

Hierbaluisa

PéRDIDA DE APETITO (M)


Laurel, bergamota, alcaravea, cardamomo, jengibre, mirra, pimienta negra.

NáUSEAS/VÓMITOS (M,V)
Pimienta de Jamaica, hierbaluisa, albahaca común, cardamomo, corteza de
cascarilla, manzanilla (romana y dulce), yema de clavo, cilantro, hinojo
dulce, jengibre, lavandín, espliego, sándalo, menta (piperita y de caballo),
nuez moscada, pimienta negra, rosa (de cien hojas y de Alejandría), Aniba
rosaeodora, sándalo.

Pimienta de Jamaica

SISTEMAS GÉNITO-URINARIO Y
ENDOCRINO
AMENORREA (AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN) (M,B)
Albahaca, laurel, semillas de zanahoria y de apio, hoja de canela, eneldo,
hinojo dulce, lúpulo, hisopo, enebro, levístico, mejorana, mirra, perejil, rosa
(de cien hojas y Alejandría), salvia (romana y lavandulifolia), estragón,
milenrama.
Eneldo

CISTITIS (C,B,D)

Bálsamo del Canadá, bálsamo de Copaiba, bergamota, cedro del Atlas,


enebro mexicano y de Virginia, semillas de apio, manzanilla (romana y
dulce), cubeba, eucalipto común, incienso, enebro, lavandín, espliego,
alhucema, levístico, lentisco, niauli, perejil, pino silvestre, sándalo, árbol del
té, tomillo, trementina, milenrama.

Corteza de eucalipto

DISMENORREA (DOLORES O DIFICULTADES


MENSTRUALES) (M,C,B)
Hierbaluisa, albahaca, semillas de zanahoria, manzanilla (romana y dulce),
ciprés, incienso, lúpulo, jazmín, enebro, lavandín, espliego, alhucema,
levístico, mejorana, rosa (de cien hojas y de Alejandría), romero, salvia
(romana y lavandulifolia), estragón, milenrama.

FRIGIDEZ (M,P,B,V)
Aromo, hoja de canela, jazmín, nuez moscada, azahar, perejil, pachulí,
pimienta negra, rosa común, Aniba rosaeodora, salvia romana, sándalo, ylang
ylang.

DOLORES DE PARTO Y AYUDA AL PARTO (M,C,B)


Hoja de canela, jazmín, espliego, nuez moscada, perejil, rosa (de cien hojas y
Alejandría), salvia romana.

ESCASEZ DE LECHE MATERNA (M)


Semillas de apio, eneldo, hinojo dulce, lúpulo.
LEUCORREA (AUMENTO DEL FLUJO VAGINAL) (B,D)
Bergamota, cedro del Atlas, enebro mexicano y de Virginia, hoja de canela,
cubeba, eucalipto común, incienso, hisopo, lavandín, espliego, alhucema,
mejorana, lentisco, mirra, romero, salvia romana, sándalo, árbol del té,
trementina.

TRASTORNOS DE LA MENOPAUSIA (M,B,V)


Ciprés, hinojo dulce, pelargonio rosa, jazmín, rosa (de cien hojas y de
Alejandría).

Ciprés

MENORRAGIA (MENSTRUACIÓN MUY ABUNDANTE) (M,B)


Manzanilla (romana y dulce), ciprés, rosa (de cien hojas y de Alejandría).

SíNDROME PREMENSTRUAL (SPM) (M,B,V)


Semillas de zanahoria, manzanilla (romana y dulce), pelargonio rosa,
espliego, mejorana, azahar, estragón.
Espliego

PRURITO (PICORES) (D)


Bergamota, cedro del Atlas, enebro, espliego, mirra, árbol del té.

Enebro

HIPERACTIVIDAD SEXUAL (M,B)

Lúpulo, mejorana.

Mejorana
CANDIDIASIS (B,D)
Bergamota, pelargonio rosa, mirra, árbol del té.

URETRITIS (B,D)
Bergamota, cubeba, lentisco, árbol del té, trementina.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
VARICELA (C,P,B)
Bergamota, manzanilla (dulce y romana), eucalipto (común y de limón),
eslpiego, árbol del té.

Bergamota

RESFRIADOS/GRIPE (M,B,V,I)
Angélica, anís, anís estrellado, bálsamo de Copaiba y del Perú, albahaca,
laurel, pimienta acre, bergamota, borneol, cabreúva, cayeput, alcanfor
(blanco), alcaravea, hoja de canela, citronela, yema de clavo, cilantro,
eucalipto (común, de limón y dives), abeto, incienso, jengibre, pomelo,
siempreviva, enebro, limón, lima, mejorana, lentisco, menta (piperita y de
caballo), mirto, niauli, naranja (amarga y dulce), pino (palustre y silvestre),
romero, Aniba rosaeodora, salvia lavandulifolia, tsuga del Canadá, árbol del
té, tomillo, trementina, milenrama.
Tsuga del Canadá

FIEBRE (C,B)
Albahaca, bergamota, borneol, alcanfor (blanco), eucalipto (común, de limón
y dives), abeto, jengibre, siempreviva, enebro, limón, lemongras, lima, menta
(piperita y de caballo), mirto, niauli, romero, Aniba rosaeodora, salvia
lavandulifolia, tsuga del Canadá, árbol del té, tomillo, milenrama.

Niauli

SISTEMA NERVIOSO
SARAMPIÓN (P,B,I,V)
Bergamota, eucalipto común, espliego, alhucema, árbol del té.
Liquidámbar oriental

ANSIEDAD (M,B,V)
Abelmosco, melisa, albahaca, bergamota, cananga, incienso, hisopo, jazmín,
enebro, espliego, mimosa, azahar, tsuga del Canadá, liquidámbar oriental,
hierbaluisa, ylang ylang.

DEPRESIÓN (M,B,V)
Pimienta de Jamaica, abelmosco, melisa, bálsamo del Canadá, albahaca,
bergamota, aromo, pomelo, siempreviva, jazmín, espliego, azahar, rosa (de
cien hojas y de Alejandría), salvia romana, sándalo, tsuga del Canadá,
vetiver, ylang ylang.
Capullos secos de rosa

DOLOR DE CABEZA (M,C,V)

Manzanilla (romana y dulce), citronela, comino, eucalipto (común y dives),


pomelo, lúpulo, lavandín, espliego, alhucema, lemongras, tilo, mejorana,
menta (piperita y de caballo), rosa (de cien hojas y de Alejandría), romero,
Aniba rosaeodora, salvia (romana y lavandulifolia), tomillo, violeta.

Violeta

INSOMNIO (M,B,V)
Melisa, albahaca, calamento, manzanilla (romana y dulce), lúpulo, espliego,
tilo, mandarina, mejorana, azahar, petitgrain, rosa (de cien hojas y de
Alejandría), sándalo, tomillo, valeriana, hierbaluisa, vetiver, violeta,
milenrama, ylang ylang.

MIGRAÑAS (C)
Angélica, melisa, albahaca, manzanilla (romana y dulce), citronela, cilantro,
espliego, tilo, mejorana, menta (piperita y de caballo), salvia romana,
valeriana, milenrama.

Ramita de espliego

AGOTAMIENTO NERVIOSO O FATIGA/DEBILIDAD (M,B,V)

Pimienta de Jamaica, angélica, asa fétida, albahaca, borneol, cardamomo,


aromo, hoja de canela, citronela, cilantro, kostos, comino, elemí de Manila,
eucalipto (común y dives), jengibre, pomelo, siempreviva, jacinto, hisopo,
jazmín, lavandín, alhucema, lemongras, menta (piperita y de caballo), nuez
moscada, palmarosa, pachulí, petitgrain, pino silvestre, romero, salvia
(romana y lavandulifolia), tomillo, vetiver, violeta, ylang ylang.

Siempreviva

TENSIÓN NERVIOSA Y STRESS (M,B,V)


Pimienta de Jamaica, abelmosco, angélica, asa fétida, melisa, bálsamo del
Canadá, de Copaiba y del Perú, albahaca, benjuí, bergamota, borneol,
calamento, cananga, cardamomo, aromo, cedro del Atlas, enebro mexicano y
de Virginia, manzanilla (romana y dulce), hoja de canela, kostos, ciprés,
elemí de Manila, incienso, gálbano, pelargonio rosa, siempreviva, lúpulo,
jacinto, hisopo, jazmín, enebro, espliego, lemongras, elemí mexicano, tilo,
mandarina, mejorana, mimosa, menta (piperita y de caballo), naranja (amarga
y dulce), azahar, palmarosa, pachulí, petitgrain, pino silvestre, rosa (de cien
hojas y de Alejandría), romero, Aniba rosaedoroa, salvia romana, sándalo,
tsuga del Canadá, tomillo, valeriana, hierbaluisa, vetiver, violeta, milenrama,
ylang ylang.

Hojas de tilo

NEURALGIA/CIÁTICA (M,B)
Pimienta de Jamaica, pimienta acre, borneol, semillas de apio, manzanilla
(romana y dulce), citronela, cilantro, eucalipto (común y dives), pelargonio
rosa, siempreviva, lúpulo, alhucema, mejorana, lentisco, menta (piperita y de
caballo), nuez moscada, pino (palustre y silvestre), romero, trementina.
Menta de caballo

SHOCK (M,B,V)
Melisa, lavandín, espliego, alhucema, azahar.

Hojas de naranjo y corteza de naranja

VéRTIGO (V,I)
Melisa, lavandín, espliego, alhucema, menta (piperita y de caballo), violeta.
Ciprés

Hojas de laurel
Eucalipto

Anís estrellado seco

Bálsamo de Canadá
Vainas de vainilla

Los aceites esenciales proceden de plantas aromáticas cultivadas en todo el


mundo.
PARTE III
Los ACEITES

L A Parte III constituye un estudio sistemático de 165 aceites esenciales,


ordenados alfabéticamente por el nombre latino de la planta de la que
proceden. Todos los aceites que aparecen en las páginas siguientes se
fabrican con fines comerciales, si bien algunos son poco conocidos o tienen
muy poca demanda. Un número determinado de aceites no es apto para usos
terapéuticos aunque también se han incluido en esta sección por dos motivos:
en primer lugar, para presentar un cuadro completo de todos los aceites
esenciales y, en segundo lugar, para informar al lector acerca de sus posibles
peligros. Los menos comunes, como el de casís o grosella negra (utilizado
por la industria alimentaria) no aparecen en esta sección, pero se han incluido
en la sección de Clasificación botánica, en el grupo de su familia, en este caso
Glossulariaceae.
Las plantas aromáticas se distribuyen por todo el mundo y la producción
de aceites esenciales es una industria internacional, para la cual el mercado de
la aromaterapia constituye una pequeña parte, si bien se está expandiendo
rápidamente. Cada año existe más información acerca de la composición
exacta de los aceites esenciales concretos y cada temporada la distribución o
lugar de cultivo de cada planta sufre variaciones y un desarrollo creciente,
debido a influencias políticas, climáticas o económicas. La demanda de aceite
esencial de árbol del té, por ejemplo, ha hecho que en los últimos años se
desarrollaran nuevas plantaciones en California. Por este motivo, la
información menos sujeta a cambios es la descripción general de la planta
(siempre ilustrada) y sus usos fitoterapéuticos o populares. La información
detallada de cada esencia incluye su clasificación botánica, métodos de
extracción, características de olor y color, constituyentes principales, ficha de
toxicidad y usos caseros y comerciales.
Abelmoschus mostachus

ABELMOSCO
FAMILIA: MALVACEAE SINÓNIMOS: HIBISCUS ABELMOSCHUS, AMBARCILLO,
SEMILLAS DE AMBARCILLO, AMBARINA, SEMILLAS ALMIZCLADAS, GRANOS DE
ALMIZCLE, ESENCIA DE ABELMOSCO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizada generalmente como estimulante y para facilitar la digestión, los
calambres y la dispepsia nerviosa. En medicina china se emplea para tratar el
dolor de cabeza; en Egipto las semillas sirven para suavizar el aliento y se
preparan en una emulsión con leche para utilizarlas en caso de prurito. Los
árabes toman las semillas de abelmosco mezcladas con el café. En Oriente es
ampliamente utilizada como especia doméstica.
Arbusto de hoja perenne de 1,5 m de altura y grandes flores rojas individuales con el
centro de color pálido. Las cápsulas, en forma de pirámides pentagonales, contienen
las semillas que son de color marrón grisáceo, tienen forma arriñonada y olor
almizclado.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas. El
aceite líquido de semillas debe dejarse envejecer varios meses antes de ser
utilizado. También se obtienen un concreto y un absoluto mediante
extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color rojo amarillento pálido con un rico olor dulce floral
almizclado, muy tenaz. Combina bien con los aceites de rosa, neroli,
madera de sándalo, salvia romana, ciprés, pachulí y con las bases
orientales y sofisticadas.
EFECTO
Antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, tónico nervioso, estimulante y
estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Ambretólido, ácido ambretólico, ácido palmítico y farnesol.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: calambres, fatiga muscular,
dolores y molestias, mala circulación.
Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, tensión nerviosa y problemas de
estrés.

OTROS USOS
Utilizado por las industrias cosmética y perfumera para los perfumes de
tipo oriental y la adulteración del almizcle o como sustituto suyo.
Aromatizante de bebidas alcohólicas y refrescos, así como de algunos
productos alimentarios, especialmente de confitería.

DISTRIBUCIÓN
Originario de la India; ampliamente cultivado en países tropicales como
Indonesia, África, Egipto, China, Madagascar y las Indias Occidentales.
La destilación del aceite suele realizarse en Europa y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
La variedad Hibiscus esculentus es ampliamente cultivada en Estambul
como emoliente. En Martinica se encuentra otra variedad cuyas semillas
tienen un aroma más delicado.
Abelmoschus moschatus
Abies alba

ABETO COMÚN
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: A. PECTINATA, ABETO BLANCO, ABETE, PINABETE,
ABETUNA (EJEMPLAR JOVEN)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto a gran concentración), no


sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muy apreciado en Europa por sus virtudes medicinales y su fragante aroma.
Se utiliza principalmente para las enfermedades respiratorias, la fiebre y los
dolores musculares y reumáticos

Conifera de tamaño relativamente pequeño, de formapiramidal regular y una corteza


blanca plateada, cultivada básicamente para obtener madera para la construccióny
como árbol de Navidad.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor a partir de 1. las
agujas y ramitas jóvenes, y 2. conos o piñas troceados (aceite de templin).
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido incoloro o de color amarillo pálido con agradable y rico olor
dulce y balsámico. 2. Parecido al aceite de las agujas pero con fragancia
de naranja. Combina bien con los aceites de gálbano, láudano, lavanda,
romero, limón, pino y mejorana.

EFECTO
Analgésico, antiséptico pulmonar, antitusivo, desodorante, expectorante,
rubefaciente, estimulante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Santeno, pineno, limoneno, acetato de bornilo, lauraldehído, entre
otros. 2. Pineno, limoneno, borneol y acetato de bornilo, entre otros.

Abies alba

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores musculares,
reumatismo.
Aparato respiratorio:bronquitis, tos, sinusitis, etc. Sistema inmunológico:
resfriados, fiebre, gripe.

OTROS USOS
Ingrediente de algunos preparados contra la tos y el resfriado, y para
tratamientos reumáticos. Componente aromático en la fabricación de
desodorantes, ambientadores, desinfectantes, productos para el baño,
jabones y perfumes.

DISTRIBUCIÓN
Originario de las regiones montañosas del norte de Europa; cultivado
principalmente en Suiza, Polonia, Alemania, Francia, Austria y sobre
todo en la ex-Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
De las agujas y ramitas de diversos miembros de la familia de las
coníferas (Abies, Larix, Picea, Pinus y Tsuga),se obtienen aceites, que
suelen llamarse indistintamente aceite de agujas de abeto –por esta razón
es importante conocer su nombre botánico específico. Existen muchos
otros miembros de la familia de los abetos: los aceites de aguja de abeto
más apreciados son el bálsamo del Canadá (A. balsamea) y el de abeto
siberiano (A. sibirica), debido a sus finas fragancias. El aceite de abeto
japonés se obtiene de las especies A. mayriana o A. sachalinensis.
Consulte las entradas de píceas y pinos y la Clasificación Botánica.
Abies balsamea

ABETO BALSÁMICO
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: A. BALSAMIFERA, PINUS BALSAAMEA, ÁRBOL DEL
BÁLSAMO, ABETO AMERICANO, BÁLSAMO DEL CANADÁ, TREMENTINA DEL CANADÁ
(ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La oleorresina es muy común entre los amerindios para rituales y como
tratamiento externo de las quemaduras, llagas, cortes, o para aliviar los
dolores del corazón y del pecho. También se ingiere para la tos.

Árbol alto, perenne, de porte esbelto, que alcanza los 20 m de altura, de tronco
ahusado y numerosas ramas que le confieren la forma global de un cono perfecto.
Unas vesículas especiales que se encuentran bajo la corteza producen ampollas de
oleorresina (llamada bálsamo) por el tronco y las ramas. El árbol no produce un
verdadero bálsamo, puesto que no contiene ácido benzoico ni ácido cinámico entre
sus ésteres; se trata en realidad de una oleorresina, mezcla de resina y aceite
esencial.

EXTRACCIÓN
1. La oleorresina se recolecta punzando las vesículas de la corteza.

2. El aceite esencial se obtiene destilando al vapor la oleorresina,


(bálsamo del Canadá o trementina de Canadá). También se obtiene un
aceite esencial por destilación al vapor de las agujas, llamado aceite de
agujas de abeto.

CARACTERÍSTICAS
1. La oleorresina es una masa espesa como la miel de color amarillo
pálido o verde, que se seca formando un barniz transparente, con un olor
fresco dulcemente balsámico, casi afrutado. 2. Líquido móvil incoloro de
aroma dulce y balsámico, como de pino. Combina con los aceites de pino,
madera de cedro, ciprés, madera de sándalo, enebro, benjuí y otros
bálsamos.

EFECTO
Antiséptico (génito-urinario y pulmonar), antitusígeno, astringente,
cicatrizante, diurético, expectorante, purgante, regulador, sedante, tónico
y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Constituido casi totalmente por monoterpenos, pineno, felandreno, ésteres
y alcoholes.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: quemaduras, cortes, hemorroides, heridas.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos crónica, inflamación
de garganta.
Aparato génito-urinario: cistitis, infecciones génito-urinarias.
Sistema nervioso: depresión, tensión nerviosa, enfermedades
relacionadas con el estrés –«calmante, sedante, estimulante, que eleva el
ánimo, que calma, que abre».1 «En dosis altas es purgante y puede
provocar náuseas».2

OTROS USOS
El aceite obtenido de la oleorresina se utiliza para preparar ungüentos,
cremas antisépticas y como tratamiento para las hemorroides. En
odontología como ingrediente de los selladores. También se emplea como
fijador o componente fragante de jabones, detergentes, cosméticos y
perfumes. Se emplea en pequeña cantidad en productos alimentarios,
bebidas alcohólicas y refrescos. La oleorresina se utiliza como medio en
microscopía y como cemento para los artículos de cristal.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Norteamérica, particularmente Quebec, Nueva Escocia y
Maine.

OTRAS ESPECIES
La tsuga del Canadá (Tsuga canadensis) también produce una exudación
que se vende con el nombre de «bálsamo del Canadá». Muchas otras
especies de abeto producen aceites a partir de sus hojas –consulte la
entrada del abeto y la sección de Clasificación botánica. No debe
confundirse con el bálsamo de Gilead (Commiphora opabalsamum).
Acacia dealbata

MIMOSA
FAMILIA: MIMOSACEAE SINÓNIMOS: A. DECURRENS VAR. DEALBATA, ACACIA
MIMOSA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La corteza de la mimosa, conocida como «corteza en barba», tiene un olor a
cuero y un sabor astringente. Contiene cerca de un 42 % de taninos (también
ácido gálico) y se utiliza en la industria del curtido. Médicamente se emplea
de forma similar a la corteza de roble, como un específico contra la diarrea y
como gargarismos o ungüento astringentes.
El extracto de acacia catecú (A. catechu) es común en la farmacopea
británica como específico contra la diarrea crónica acompañada de
inflamación de colon.

Pequeño y hermoso árbol de unos 12 m de altura, de corteza marrón verdosa con


estrías longitudinales irregulares, delicadas hojas y racimos de fragantes flores
amarillas globulares.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: pieles grasas, sensibles, cuidados generales de la piel.
Sistema nervioso: ansiedad, tensión nerviosa, hipersensibilidad, estrés.

OTROS USOS
Muy utilizado en la elaboración de jabones por sus propiedades como
fijador, y en perfumes de calidad, en especial colonias florales y
orientales.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Australia, naturalizada en el norte y centro de África. Fue
llevada a Europa como planta ornamental a principios del s. XIX, pero
ahora está naturalizada. El concreto de mimosa (y el absoluto) se
obtienen en el sur de Francia y en Italia.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de Acacia como el babul (A. arabica),
parecido a la mimosa; la mimosa de las floristerías (A. floribunda) y la
mimosa brasileña Mimosa humilis, cuya tintura homeopática se utiliza
para la inflamación de los tobillos. Está estrechamente relacionada con
la acacia.

EXTRACCIÓN
El concreto y el absoluto se obtienen por extracción con solventes de las
flores y los brotes.
CARACTERÍSTICAS
1. El concreto, una masa cerosa dura y amarilla, tiene un aroma dulce,
amaderado y muy floral.
2. El absoluto es un líquido viscoso ámbar, con una fragancia verde y
amaderada-floral. Combina con los aceites de lavandín, lavanda,
citronela, ylang ylang, violeta, bálsamo del Perú, benjuí, acacia y todos
los aceites florales y especiados.

EFECTO
Antiséptico y astringente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente hidrocarburos; aldehído pálmico, ácido anísico, enántico y
acético, y fenoles.
Mimosa fresca
Abelmoschus moschatus

AROMO
FAMILIA: MIMOSACEAE SINÓNIMOS: HUISACHE, POPINAC, OPOPANAX

FICHA DE TOXICIDAD No existen datos sobre su toxicidad

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En la India el aceite fragante de acacia se utiliza como perfume. Las flores
frescas se empleaban en baños para las pieles secas y en forma de infusión.
En Venezuela su raíz se utiliza para tratar el cáncer de estómago. En China se
emplea para la artiris reumatoide y la tuberculosis pulmonar.
Existen muchos tipos de acacias utilizados en medicina, en especial la
acacia del Senegal, cuyo tronco produce una exudación gomosa llamada
goma del Senegal y utilizada principalmente como suavizante.

Planta arbustiva y espinosa muy ramificada, de unos 10 m de altura. Tiene una


apariencia muy delicada, similar a la de la mimosa, con fragantes flores plumosas de
color amarillo.

EXTRACCIÓN
El absoluto se obtiene de las flores por extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color amarillo intenso a marrón con un olor floral
especiado, cálido y una nota baja intensamente balsámica. Combina bien
con los aceites de bergamota, kostos, mimosa, incienso, ylang ylang, lirio
pálido y violeta.

EFECTO
Antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, afrodisiaco, balsámico e
insecticida.

COMPONENTES PRINCIPALES
El absoluto contiene en torno a un 25 por ciento de constituyentes
volátiles, principalmente benzil-alcohol, metil salicilato, farnesol, geraniol
y linalol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Utilícelo con prudencia en:
Piel: piel seca, pieles sensibles, perfume.
Sistema nervioso: Depresión, frigidez, agotamiento nervioso y
enfermedades relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Se utiliza en la fabricación de perfumes de calidad, especialmente los de
tipo oriental. Ingrediente aromático de alimento a base de frutas, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que procede de las Indias Occidentales, si bien en la actualidad
se cultiva en las regiones tropicales y semitropicales de todo el mundo:
España, sur de Francia, Egipto, Líbano, Marruecos, Argelia y la India.

OTRAS ESPECIES
Existen cerca de 400 especies conocidas de acacia: otras especies
similares en África Central, Zaire y Australia. Está estrechamente
relacionada con la mimosa (A. dealbata) y el aromo espinillo de los
chilenos o ñandubay (A. cavenia), que también se emplean para la
producción de aceites esenciales.
Acacia fanesiana
Achillea millefolium

MILENRAMA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: CIENTOENRAMA, MILEFOLIO,
MILHOJAS, AQUILEA, HIERBA DE AQUILES Y MUCHOS OTROS NOMBRES
POPULARES

FICHA DE TOXICIDAD No tóxica, no irritante, posibles sensibilizaciones aisladas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta medicinal muy antigua, utilizada para una amplia variedad de
dolencias: fiebre, infecciones respiratorias, problemas digestivos, tensión
nerviosa y, externamente, úlceras, erupciones cutáneas y heridas. Se cree que
su uso en el tratamiento de las heridas se remonta a los tiempos de Aquiles,
quien la utilizaba para las heridas de armas de hierro infectadas.
En China se emplea para los problemas menstruales y las hemorroides.
En Noruega también se utiliza contra el reumatismo. En el I Ching, los tallos
se utilizan para la adivinación.
Es común en la farmacopea británica como específico para las trombosis
que cursan con hipertensión.
Planta herbácea perenne con un tallo único de cerca de 1 m de altura y hojas
finamente septadas que le confieren una apariencia de encaje, con numerosas
cabezuelas florales densas de flores de color blanco rosado.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene de la planta seca por destilación al vapor.
CARACTERÍSTICAS
Líquido azul oscuro o verde aceituna con un olor fresco, verde,
dulcemente herbáceo y algo alcanforado. Combina bien con los aceites de
madera de cedro, pino, manzanilla, valeriana, vetiver y Evernia prunastri.

EFECTO
Antiinflamatorio, antipirético, Antirreumático, antiséptico,
antiespasmódico, astringente, carminativo, cicatrizante, diaforético,
digestivo, expectorante, hemostático, hipotensor, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Azuleno (hasta un 51 %), borneol, pinenos, cariofileno, terpineol, cineol,
acetato de bornilo, alcanfor, sabineno y tuyona, entre otros. Los
constituyentes, en especial el nivel de azuleno, varían según la
procedencia de la planta.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, quemaduras, cortes, eczemas, aclarado del cabello (estimula
el crecimiento), inflamaciones, erupciones cutáneas, cicatrices, tonifica
la piel, venas varicosas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: arteriosclerosis, tensión
arterial alta, artritis reumatoide, trombosis.
Aparato digestivo: estreñimiento, dolores de estómago, flatulencia,
hemorroides, indigestión.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, cistitis.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe, etc.
Sistema nervioso: hipertensión, insomnio, enfermedades relacionadas
con el estrés.

OTROS USOS
Uso farmacéutico limitado: baños para la piel, perfumes y lociones para
después del afeitado. Ingrediente aromático de vermuts y bitters.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Eurasia; naturalizada en Norteamérica. En la actualidad
se encuentra en la mayoría de las zonas templadas. Su aceite se destila en
Alemania, Hungría, Francia, la antigua Yugoslavia, Estados Unidos y
África.

OTRAS ESPECIES
Tiene gran variedad de especies, como la milenrama A. ligustica y la
milenrama almizclera (A. moschata), cuyo aceite contiene cineol y se
emplea para la preparación de un aperitivo medicinal.
Acorus calamus var. angustatus

CÁLAMO
FAMILIA: ARACEAE SINÓNIMOS: CALAMUS AROMATICUS, ÁCORO VERDADERO,
CÁLAMO AROMÁTICO, ÁCORO

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral. El aceite puede tener propiedades carcinógénicas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las propiedades de la planta se deben a su aceite aromático, abundante en la
raíz. Es un estimado estimulante aromático y tónico para la fiebre (tifoidea),
las enfermedades nerviosas, vértigos, dolores de cabeza, disentería, etc.
Todavía se emplea en la Farmacopea británica para «la dispepsia aguda y
crónica, gastritis, cólico intestinal, anorexia, úlcera gástrica.» En Turquía y en
la India se vende su rizoma azucarado para la dispepsia, bronquitis y tos.

Planta acuática parecida al junco o carrizo de cerca de 1 m de altura, con hojas en


forma de espada y florecitas de color amarillo verdoso. Crece en las márgenes de los
lagos y las corrientes de agua, con su rizoma muy ramificado inmerso en el fango.
Toda la planta es aromática.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación de los rizomas (y a veces
también de las hojas).

CARACTERÍSTICAS
Líquido espeso amarillo pálido, con fragancia fuerte y cálida, de madera y
especiada; el aceite de baja calidad es alcanforado. Combina con el aceite
de cananga, canela, pachulí, láudano, olíbano (incienso), madera de cedro,
amyris, los especiados y orientales.

EFECTO
Anticonvulsivo, antiséptico, bactericida, carminativo, diaforético,
espasmolítico, expectorante, hipotensor, insecticida, estimulante,
estomacal, tónico y vermífugo.
COMPONENTES PRINCIPALES
Beta-asarona (la cantidad varía según la procedencia: el aceite indio
contiene hasta un 80 por ciento; el aceite ruso un máximo de un 6 por
ciento), también posee calameno, calamol, calamaneno, eugenol y
shyobunonas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse como terapia, ni interna ni externamente.» 4

OTROS USOS
Muy utilizado en cosmética y perfumería, en las fragancias de maderas,
orientales y de cuero, para perfumar productos para el cabello y pastas
dentífricas, igual que el lirio pálido. Está prohibido su empleo y el de sus
derivados (aceite, extractos, etc.) en la alimentación.

DISTRIBUCIÓN
Originario de la India; el aceite se produce en India y Rusia y, en menor
medida, en Europa (excepto España), Siberia y China. Los aceites
polacos y yugoslavos tienen un olor uniforme y duradero.

OTRAS ESPECIES
No debe confundirse con el ácoro bastardo (Iris pseudacorus), que es
similar aunque botánicamente no tienen relación. Existen diversas
variedades de junco aromático, la mayoría en oriente, Calamus odoratus,
utilizado en la India como medicina y perfume.
Acorus calamus var. angustatus
Agothosma betulina

BUCHÚ
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: BAROSMA BETULINA, BUCHÚ ANCHO

FICHA DE TOXICIDAD No debe utilizarse durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las hojas de buchú se emplean en algunos lugares como antiséptico y para
defenderse contra los insectos. En fitoterapia oriental las hojas se utilizan
para las infecciones del aparato génito-urinario y la prostatitis. Para la
inflamación de la vejiga se toma como infusión. Común en la Farmacopea
británica.

Pequeño arbusto con hojas simples plegadas de 1 a 2 cm de longitud; también


presenta otras hojas mucho más pequeñas de color verde brillante con el margen
finamente serrado. Sus tallos delicados sostienen las flores blancas de cinco pétalos.
Toda la planta emite un fuerte olor aromático como de casís o grosella negra.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas
secas de la planta.

CARACTERÍSTICAS
Aceite de intenso color marrón amarillento con un penetrante olor
mentolado-alcanforado.

EFECTO
Antiséptico (en especial urinario), carminativo, diaforético, diurético,
insecticida, estimulante y tónico.
COMPONENTES PRINCIPALES
Diosfenol (25-40 %), limoneno y metona, entre otros. La toxicidad del
buchú no se ha demostrado, pero puesto que B. betulina contiene aceites
ricos en diofenoles y B. crenulata contiene aceites ricos en pulegona, en
la actualidad ambos se deben cuestionar.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.

OTROS USOS
La tintura, el extracto y la oleorresina se emplean para usos
farmacológicos. Uso limitado en la aromatización de la grosella negra y
como fragancia, por ejemplo en colonias y bases tipo chyprès.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, si bien se ha
naturalizado en toda Sudáfrica. Las hojas secas se exportan a los Países
Bajos, Gran Bretaña y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen dos tipos principales de hojas de buchú: el tipo ancho o corto
corresponde a A. betulina, mientras que el tipo largo corresponde a A.
crenulata. El buchú ancho proporciona una mayor cantidad de aceite
volátil que el buchú largo y difieren ampliamente en su composición. Sin
embargo de ambas especies se extrae aceite esencial, utilizando tanto
plantas silvestres como plantas cultivadas. Existen más de doce especies
del género Barosma en Sudáfrica. El buchú «verdadero» es el de las
especies B. crenulata (que contiene grandes cantidades de pulegona, un
constituyente tóxico), B. serratifolia y B. betulina.
Allium cepa

CEBOLLA
FAMILIA: LILIACEAE

FICHA DE TOXICIDAD En la actualidad no existen datos de toxicidad específicos;


probablemente similar al ajo: no tóxico, no irritante, posible sensibilización

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La cebolla tiene una fama ancestral como agente curativo, muy alabada por
las escuelas de Galeno e Hipócrates. Tiene un alto contenido en vitaminas A,
B y C, y comparte muchas propiedades del ajo, con el que está estrechamente
relacionada. La cebolla cruda ayuda a mantener a raya los resfriados y las
infecciones, fortalece los huesos y mejora el riego sanguíneo. Actúa como un
eficaz depurativo de la sangre, lo cual, junto con su contenido en sulfuro,
limpia la piel.
Corrige el equilibrio glandular y los problemas de peso; también mejora
el drenaje linfático –edemas, inflamaciones. Es un remedio casero socorrido
para diversas dolencias.
Planta perenne o bianual de hasta 1,2 m de altura, con hojas y tallo floral huecos y
un bulbo globular y carnoso.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene del bulbo por destilación al vapor (también
una oleorresina en pequeña cantidad que se utiliza como aromatizante
alimentario).
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido o amarillo pardo con un fuerte y
desagradable olor sulfuroso y de efecto lacrimógeno.

EFECTO
Antihelmíntico, antimicrobiano, Antirreumático, antiséptico,
antiesclerótico, antiespasmódico, antivírico, bactericida, carminativo,
depurativo, digestivo, diurético, expectorante, fungicida,
hipocolesterolémico, hipoglucémico, hipotensor, estomacal, tónico y
vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Dipropil disulfito, también metilpropil disulfito, dipropil trisulfito,
metilpropil trisulfito y alipropil disulfito, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno debido a su olor ofensivo.

OTROS USOS
Utilizado en algunas preparaciones farmacéuticas para los resfriados,
tos, etc. El aceite se utiliza con la mayoría de los alimentos,
especialmente carnes, platos salados y aliños para ensaladas, así como
para bebidas alcohólicas y refrescos. No se emplea en perfumería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Asia oriental y de Oriente Medio, tiene una larga historia
por todo el mundo, principalmente para uso culinario. El aceite esencial
de cebolla se obtiene sobre todo en Francia, Alemania y Egipto, a partir
de la variedad «roja».

OTRAS ESPECIES
Se han desarrollado numerosas variedades de cebolla: la española o
valenciana, de piel plateada, la de Trípoli y la cebolla roja. Véase
también la sección de Clasificación botánica.
Allium cepa
Allium sativum

AJO
FAMILIA: AMARYLLIDACEAE O LILIACEAE SINÓNIMOS: AJO COMÚN

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico, no irritante, aunque puede irritar el


estómago y producir sensibilización en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las propiedades curativas del ajo se han utilizado durante miles de años: para
las infecciones de las vías respiratorias y del tracto urinario, desórdenes
digestivos e infestaciones, erupciones cutáneas, enfermedades cardiacas,
tensión arterial alta y arteriosclerosis, así como en las epidemias y contra la
fiebre. Fue utilizado durante la I Guerra Mundial para prevenir la gangrena y
la septicemia.
El ajo es muy apreciado en Oriente: en China se emplea contra la diarrea,
disentería, tuberculosis, difteria, hepatitis, tiña, fiebre tifoidea y tracoma.
Igual ocurre en el mundo occidental; la Farmacopea británica lo prescribe
para la bronquitis crónica. Sus propiedades han sido comprobadas por
modernas investigaciones.
Planta herbácea perenne de fuerte olor que alcanza 1,2 m de altura y posee largas
hojas planas y firmes, y tallos florales blanquecinos. El bulbo está compuesto de
varios dientes firmemente unidos por una fina piel blanca.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los bulbos frescos
triturados.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o de color amarillo pálido con un fuerte y
desagradable olor a ajo.

EFECTO
Amebicida, antihelmíntico, antibiótico, antimicrobiano, antiséptico,
antitóxico, antitumoral, antivírico, bactericida, carminativo, colagogo,
hipocolesterolémico, depurativo, diaforético, diurético, expectorante,
febrífugo, fungicida, hipoglucémico, hipotensor, insecticida, larvicida,
promueve la leucocitosis, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Alicina, alipropil disulfito, dialil disulfito, dialil trisulfito, citral, geraniol,
linalol y felandreno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El aceite de ajo no se utiliza a menudo en aplicaciones externas debido a
su olor desagradable y penetrante. Sin embargo, las cápsulas de ajo se
toman para infecciones respiratorias y del tracto gastrointestinal,
infecciones del tracto urinario como la cistitis, problemas del corazón y
circulatorios, y para luchar contra todas las enfermedades infecciosas.

OTROS USOS
El aceite se encapsula y también forma parte de muchos productos
dietéticos, principalmente para ayudar a reducir la tensión arterial y
proteger contra las enfermedades cardiacas. Ampliamente utilizado como
ingrediente para dar sabor a los alimentos, especialmente para los platos
salados.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que es originario del sudoeste de Siberia y que más tarde se
extendió por Europa y el Asia Central. Naturalizado en Norteamérica y
cultivado en todo el mundo. Los principales países productores de aceite
de ajo son Egipto, Bulgaria, Francia, China, Alemania y Japón.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con el ajo de oso (A. ursinum). Existen otras
especies silvestres con propiedades similares aunque menos acentuadas.
Aloysia triphylla

HIERBALUISA
FAMILIA: VERBENACEAE SINÓNIMOS: A. CITRIODORA, VERBENA TRIPHYLLA, LIPPIA
CITRIODORA, L. TRIPHYLLA, LUISA, VERBENA DE OLOR, V. OLOROSA, HIERBA
CIDRERA, CIDRÓN DEL PERÚ

FICHA DE TOXICIDAD Posible sensibilización; fototoxicidad por su alto contenido en


citral. No se dispone de más datos

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«Los usos de la hierbaluisa son similares a los de la menta, las flores de
azahar y la melisa» 5 Está especialmente indicada para las enfermedades
nerviosas que se manifiestan como trastornos digestivos. Las hojas secas de
hierbaluisa todavía se utilizan como infusión casera muy popular en toda
Europa, tanto como refrescante, estimulante o tónico, como para ayudar a la
recuperación del hígado después de una resaca.
Bonito arbusto de hoja caduca o perenne que llega a medir 5 m de altura, con un
tallo leñoso, delicadas hojas lanceoladas muy fragantes de color verde pálido unidas
en grupos de tres y pequeñas flores de color púrpura. Cultivado a menudo como
arbusto ornamental en los jardines.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta fresca,
acabada de recolectar.
CARACTERÍSTICAS
Líquido de color aceituna pálido o amarillo, con una fragancia dulce,
fresca, alimonada y afrutada-floral. Combina bien con los aceites de
neroli, palmarosa, incienso, bálsamo de Tolu, elemí de Manila, limón y
otros cítricos.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, desintoxicante, digestivo,
febrífugo, estimulante hepatobiliar, sedante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Citral (del 30 al 35 por ciento), nerol y geraniol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: calambres, indigestión, congestión del hígado.
Sistema nervioso: ansiedad, insomnio, tensión nerviosa y enfermedades
relacionadas con el estrés. El verdadero aceite de verbena no existe. La
mayoría de ellos provienen de la mezcla de los aceites de lemongras,
limón, citronela, etc.

OTROS USOS
Se utiliza en perfumería y en la elaboración de colonias cítricas –el «eau
de verveine» (agua de hierbaluisa sigue siendo muy popular en Francia,
Europa y EE UU.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Chile y Argentina; cultivada (y semisilvestre) en la cuenca
mediterránea, así como en Kenia y China. El aceite se produce
principalmente en Francia y el norte de África.

OTRAS ESPECIES
Relacionada botánicamente con la familia del orégano –véase la sección
de Clasificación botánica. No debe confundirse con Verbena officinalis,
que es una planta herbácea conocida también como verbena. Esta
confusión es muy frecuente porque el nombre francés para la hierbaluisa
es «verveine» («verveine citronelle», «verveine odorante»).
Aloysia triphylla
Alpinia officinarum

GALANGA
FAMILIA: ZINGIBERACEA SINÓNIMOS: RADIX GALANGA MINORIS, LANGUAS
OFFICINARUM, GALANGA MENOR, G. OFICINAL, G. DE CHINA

FICHA DE TOXICIDAD No existen datos actualizados

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Se utiliza como una especia, sobre todo en la elaboración de currys; en la
India se emplea en perfumería. La raíz es común en la Farmacopea británica,
indicada para la dispepsia, flatulencia, cólico, náuseas y vómitos.

Planta parecida a un junco que alcanza una altura de cerca de 1 m, con rizomas
irregularmente ramificados de color rojo o marrón en su parte exterior y de un color
naranja claro en el interior.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Posiblemente trastornos digestivos.

OTROS USOS
Utilizado como ingrediente aromático, especialmente en productos a base
de especias picantes y carnes. Empleada ocasionalmente en perfumería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sudeste de China, en especial la isla de Hainan. Cultivada
en China, Indonesia, Tailandia y Japón.

OTRAS ESPECIES
En Malasia, Java, India, etc. crecen especies similares. Está muy
relacionada con el jengibre (Zingiber officinale) y con Galanga
officinalis. No debe confundirse con los rizomas secos de Kaempferia
galanga, que se utilizan en Malasia para usos medicinales y para
condimentar el curry.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los rizomas (se
obtiene oleorresina por extracción con solventes).
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo verdoso de olor fresco y especiado alcanforado.
Combina bien con los aceites de manzanilla de Marruecos, salvia, canela,
pimienta de Jamaica, lavandín, agujas de pino, romero, pachulí, mirto,
opopanax y los aceites cítricos.

EFECTO
Antiséptico, bactericida, carminativo, diaforético, estimulante y
estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Pineno, cineol, eugenol y sesquiterpenos.
Amyris balsamifera

AMYRIS
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: SCHIMMELIA OLEIFERA, CANDIL, PALO ROSA,
RESINA ELEMÍ, GOMA DE LIMÓN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El origen botánico del árbol del que se obtiene este aceite fue un misterio
hasta el año 1886 cuando Kirkby y Holmes obsevaron enormes diferencias
entre esta planta y la madera de sándalo examinando sus hojas al
microscopio. Entonces, el nombre botánico de Amyris se cambió de
Schimmelia oleifera a Amyris balsamifera. En sus países de origen la llaman
«candil» porque debido a su gran contenido en aceite se prende como una
vela. Los pescadores y los vendedores ambulantes la emplean como antorcha.
También resulta una madera excelente para fabricar muebles.
Pequeño árbol de aspecto arbustivo con hojas compuestas y flores blancas, que crece
silvestre en forma de matorrales por toda la isla de Haití.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de pedazos de
madera y ramas. Mejor si la madera se deja curar previamente. Da una
producción muy abundante.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido, algo viscoso, de olor rancio y vagamente a
madera que desaparece rápidamente. Combina bien con los aceites de
lavandín, citronela, evernia prunastri, sasafrás, madera de cedro y otros
aceites amaderados.

EFECTO
Antiséptico, balsámico y sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cariofileno, cadineno y cadinol.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Perfume.
OTROS USOS
Se emplea como sustituto económico de la madera de sándalo de la India
en perfumes y cosméticos, si bien no tiene su misma rica tenacidad;
mayoritariamente utilizado como fijador en la fabricación de jabones. De
limitada aplicación como aromatizante alimentario, especialmente de
licores.

DISTRIBUCIÓN
Originalmente cultivada sobre todo en Haití, se ha extendido por todas
las regiones de clima tropical del mundo, como Jamaica y América
Central y del Sur. Con el tiempo, la producción de este aceite ha caído
debido a las malas condiciones climáticas de Haití.

OTRAS ESPECIES
No debe confundirse con la madera de sándalo blanco (Santalum album),
con la que no tiene ninguna relación
Anethum graveolens

ENELDO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: PEUCEDANUM GRAVEOLENS,
FRACTUS ANETHI, ANELDO, ANETAVERÓN, HINOJO HEDIONDO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado desde el principio de los tiempos como planta medicinal y culinaria.
En Alemania y Escandinavia especialmente, se emplea para condimentar el
pescado y los pepinillos, y las semillas se añaden al pan. Tanto en Oriente
como en Occidente se utiliza como remedio suave contra la indigestión,
gases, cólico, etc., en especial para los niños, por lo que todavía es una planta
común en la Farmacopea británica.

Hierba anual o bianual que alcanza hasta 1 m de altura, con tallo liso, hojas
plumosas y umbelas de flores amarillentas; más tarde, pequeñas semillas planas.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor (a veces con agua) de
1. los frutos o semillas, 2. la planta o el tallo (frescos o algo desecados).

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido móvil incoloro o amarillo pálido con ligero olor fresco y
especiado. 2. Líquido móvil incoloro o amarillo pálido de aroma dulce
especiado fuerte. Combina con los aceites de elemí de Manila, menta,
nuez moscada, alcaravea, y con aceites de especias y cítricos.

EFECTO
Antiespasmódico, bactericida, carminativo, digestivo, emenagogo,
galactogogo, hipotensor, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Carvona (30-60 %), limoneno, felandreno, eugenol y pineno, entre
otros. 2. Carvona (en mucha menor cantidad), limoneno, pineno, etc., y
terpineno. Existen distintos quimiotipos de eneldo; por ejemplo, el
felandreno está presente en los aceites ingleses y españoles, pero no en los
alemanes.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: cólico, dispepsia, flatulencia, indigestión.
Aparato genito-urinario y sistemas endocrinos: amenorrea; estimula el
flujo de leche materna.

OTROS USOS
El «agua de eneldo» se emplea en preparaciones farmacéuticas. El aceite
de semilla se utiliza como aromático de detergentes, cosméticos,
perfumes y, en especial, jabones. Ambos aceites se utilizan en la
elaboración de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos, sobre todo
encurtidos y condimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Mediterráneo y del Mar Negro; en la actualidad se cultiva
en todo el mundo (Europa, EE UU, China e India). El aceite de semillas
se produce en Europa (Francia, Hungría, Alemania, Gran Bretaña y
España); el de la planta, en EE UU.

OTRAS ESPECIES
El eneldo indio (A. sowa) se cultiva en Oriente, especialmente en la India
y Japón. El aceite comercial obtenido a partir de su semilla tiene una
composición química diferente y contiene ‘apiol de eneldo’.
Anethum graveolens
Angelica archangelica

ANGÉLICA
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: ARCHANGELICA OFFICINALIS

FICHA DE TOXICIDAD Ni el aceite de raíz de angélica ni el de semilla son tóxicos ni


irritantes. El aceite de raíz (no el de semilla) es fototóxico, probablemente a causa de su
mayor contenido de bergapteno. No debe usarse durante el embarazo, ni en caso de
diabetes

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Esta es una planta muy apreciada por sus virtudes desde la antigüedad.
Fortalece el corazón, estimula la circulación y el sistema inmunitario en
general. En Europa se ha utilizado durante siglos para las enfermedades
bronquiales, resfriados, tos, gases, indigestión y para estimular el apetito. Es
útil contra la cistitis y la inflamación reumática. Los chinos utilizan al menos
diez tipos de angélica, conocidos por estimular la fertilidad, fortificar el
espíritu y tratar las enfermedades de la mujer; su reputación es únicamente
superada por el ginseng. Es una planta común en la Farmacopea británica
como específico contra la bronquitis asociada con deficiencias vasculares.
Los tallos escarchados de angélica son una golosina en Francia y España.
Planta grande, vellosa, con hojas aserradas y umbelas de flores blancas. Tiene un
fuerte olor aromático y un gran rizoma.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de 1. raíces y
rizomas, y 2. frutos o semillas. De las raíces también se obtiene, en
pequeñas cantidades, un absoluto.

CARACTERÍSTICAS
1. Aceite incoloro o amarillo pálido que se vuelve marrón amarillento al
envejecer, con una nota corporal herbácea y terrosa. 2. El aceite de
semillas es incoloro, con una nota alta más fresca y especiada. Combina
aceite de pachulí, opopanax, kostos, salvia romana, Evernia prunastri,
vetiver, y cítricos.

EFECTO
Antiespasmódico, carminativo, depurativo, diaforético, expectorante,
digestivo, tónico nervioso, diurético, emenagogo, febrífugo, estimulante,
estomacal y tónico. Se han demostrado sus propiedades bactericidas y
fungicidas.

COMPONENTES PRINCIPALES
El aceite de raíz y el de semillas contienen felandreno, pineno, limoneno,
linalol y borneol; además, son ricos en cumarinas (osthol, angelicina,
bergapteno e imperatorina) y ácidos vegetales.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: piel mate o congestionada, enfermedades irritativas, psoriasis.
Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
artritis, gota, reumatismo, retención de líquidos.
Aparato respiratorio: bronquitis, tos.
Aparato digestivo: anemia, anorexia, flatulencia, indigestión.
Sistema nervioso: fatiga, migrañas, tensión nerviosa y trastornos por
estrés.
Sistema inmunológico: resfriados.

OTROS USOS
Muy apreciada como componente aromático en jabones, lociones y
perfumes, especialmente colonias y fragancias de tipo oriental y del tipo
chyprès intenso. Se usa en cosmética por su efecto suavizante para la
piel. Aromatizador de todo tipo de alimentos, bebidas alcohólicas y
refrescos, en especial licores.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y Siberia, cultivada principalmente en Bélgica,
Hungría y Alemania.

OTRAS ESPECIES
Existen unos treinta tipos de angélica pero esta es la especie más
comúnmente utilizada en medicina.
Angelica archangelica
Aniba rosaeodora

ANIBA ROSAEODORA
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: A. ROSAEODORA VAR. AMAZO TOXICIDAD

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Empleada en la construcción, la talla y en la ebanistería francesa.
Actualmente, la mayoría de la madera de Aniba rosaeodora se exporta a
Japón para fabricar palillos chinos.

Árbol tropical de mediana talla y hoja perenne, de corteza rojiza y madera dura con
flores amarillas. Ampliamente utilizado para obtener madera para la construcción.

Es uno de los árboles que está siendo masivamente talado en las selvas
tropicales de Sudamérica; la producción constante de aceite de Aniba
rosaeodora resulta, en consecuencia, perjudicial para el medio ambiente.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las virutas
de madera.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o amarillo pálido con una fragancia muy dulce floral
amaderada y con un toque especiado. Combina bien con la mayoría de los
aceites, en especial con los cítricos, los amaderados y los florales.
Contribuye a dar cuerpo y limar asperezas a un perfume.

EFECTO
Suavemente analgésico, anticonvulsivo, antidepresivo, antimicrobiano,
antiséptico, afrodisíaco, bactericida, estimulante celular, desodorante,
estimulante del sistema inmunitario, regenerador tisular y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Linalol (90-97 %) en Ocotea caudata; en el aceite de Brasil un poco
menos (80-90 %). También cineol, terpineol, geraniol, citronelal,
limoneno y pineno, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, dermatitis, cicatrices, heridas, arrugas y cuidados generales
de la piel; pieles sensibles, secas, apagadas, pieles mixtas etc. «Si bien no
tiene un poder curativo espectacular… me parece un aceite muy útil,
para los cuidados de la piel, por ser muy suave e inocuo.» 6
Sistema inmunológico: resfriados, tos, fiebre, infecciones, estimula el
sistema inmunitario.
Sistema nervioso: frigidez, dolores de cabeza, náuseas, tensión nerviosa y
enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Antiguamente muy utilizado para la obtención de linalol, aunque va
siendo sustituido actualmente por la forma sintética. El aceite de
acetaldehído de Aniba rosaeodora es muy empleado en perfumería –
jabones, artículos de tocador, cosméticos y perfumes. El aceite se utiliza
en la mayoría de las categorías alimentarias, bebidas alcohólicas y
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de la región amazónica; Brasil y Perú son sus mayores
productores.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies madereras conocidas en inglés con el nombre de
madera de rosa (rosewood); sin embargo, el aceite esencial sólo se
obtiene por destilación de la especie citada anteriormente. En la Guinea
Francesa se obtenía la madera de Ocotea caudata, de calidad superior a
la peruana y a la brasileña.
Anthriscus cerefolium

PERIFOLLO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: A. LONGIROSTRIS, CEREFOLIO,
PERIFOLIO

FICHA DE TOXICIDAD Efecto tóxico e irritante; posible carcinógeno

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El nombre específico latino de esta planta, cerefolium, procede del griego
caerephyllum, «alegrarse, regocijarse», debido a su delicioso olor. Las hojas
se emplean como condimento de ensaladas, sopas, tortillas y salsas. En
medicina popular se emplea como infusión para «tonificar la sangre y los
nervios. Es bueno para la mala memoria y la depresión. Suaviza todo el
aparato digestivo.» 7
El zumo de la planta fresca se emplea para tratar las afecciones de la piel:
eczema, abscesos o heridas de curación lenta, y también para la hidropesía, la
artritis y la gota.

Planta herbácea anual de delicado porte y unos 30 cm de altura, con un tallo fino
muy ramificado de color verde brillante, finamente dividido, hojas muy dentadas,
umbelas de planas cabezuelas florales blancas y largas semillas o frutos lisos. Toda
la planta emite un agradable olor al ser presionada.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas o
frutos.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido con olor dulce, herbáceo y anisado.

EFECTO
Aperitivo, antiséptico, carminativo, cicatrizante, depurativo, diaforético,
digestivo, diurético, tónico nervioso, reconstituyente, estimulante del
metabolismo, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mayoritariamente metil chavicol y también 1-alil-2, 4-dimetoxibenzeno y
anetol, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno.

OTROS USOS
Muy utilizado como ingrediente aromático en la industria alimentaria –
productos a base de carnes, bebidas alcohólicas y refrescos. Se sabe que
el metil chavicol y el anetol tienen efectos tóxicos e irritantes; existen
referencias de que el primero tiene un posible efecto carcinogénico.
Como ambos constituyen la mayor proporción del aceite esencial es
mejor evitar utilizar la planta para usos terapéuticos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y del Asia occidental; naturalizada en Estados
Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Ampliamente cultivada en el sur de
Europa y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Es una forma cultivada de su pariente silvestre, el perifollo borde (A.
sylvestris), con el cual comparte propiedades y usos similares. No debe
confundirse con otra planta común de jardín, el perifollo oloroso
(Myrrhis odorata).
Anfhriscus cerefolium
Apium graveolens

APIO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: APIO DE AGUA, APIO PALUSTRE,
APIO DE MONTE, APIO BORDE, ACELERIO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, possible sensibilizacion. Evítelo durante el


embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La semilla de apio es una especia doméstica. Se utiliza para las enfermedades
de la vejiga y los riñones, trastornos digestivos y problemas menstruales; las
hojas se emplean para las enfermedades de la piel. El apio ayuda a eliminar el
ácido úrico y mejora la gota, la neuralgia y la artritis reumatoide. Es un
remedio contra los desórdenes hepatobiliares y ha demostrado un efecto
regenerador sobre el hígado.
Común en la Farmacopea británica como específico para la artritis
reumatoide acompañada de depresión.
Planta bianual de uso común, de 30 a 60 cm de altura, con erectos tallos carnosos y
estriados, lustrosas hojas pinnadas y umbelas de flores blancas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las semillas
enteras o trituradas. (Además, se obtienen en pequeña cantidad un aceite,
una oleorresina y un extracto, a partir de toda la planta.)

CARACTERÍSTICAS
Aceite amarillo o naranja pálido, con un olor especiado cálido, dulce y
persistente. Combina con los aceites de lavanda, pino, opopanax,
levístico, árbol del té, Evernia prunastri y cilantro.

EFECTO
Antioxidante, antirreumático, antiséptico urinario, antiespasmódico,
aperitivo, depurativo, digestivo, diurético, carminativo, colagogo,
emenagogo, galactogogo, hepático, tónico nervioso, estimulante uterino,
estomacal y tónico digestivo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Limoneno (60 por ciento), apiol, selineno, santalol, sedanólido y
anhídrido de ácido sedanólico, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, aumento de las toxinas
en sangre, gota, reumatismo.
Aparato digestivo: dispepsia, flatulencia, indigestión, congestión
hepática, ictericia.
Aparato génito-urinario y Sistemas endocrinos: amenorrea, problemas
glandulares, aumenta el flujo de leche, cistitis.
Sistema nervioso: neuralgia, ciática.

OTROS USOS
Se emplea en preparados tónicos, sedantes y carminativos, y como
componente fragante en jabones, detergentes, cosméticos y perfumes.
Ampliamente utilizado como agente aromatizador de los alimentos,
especialmente en la industria de las especias y para las bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sur de Europa; ampliamente cultivado como verdura
doméstica. El aceite de apio se produce principalmente en la India y
también en los Países Bajos, China, Hungría y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades cultivadas como el apionabo (A. graveolens
var. rapaceum) y el apio dulce (A. graveolens var. dulce).
Armoracia rusticana

RÁBANO
FAMILIA: BRASSICACEAE (CRUCIFERAE) SINÓNIMOS: COCHLEARIA ARMORACIA, A.
LAPATHIFOLIA, RÁBANO RUSTICANO, R. SILVESTRE, R. VAGISCO, JARAMAGO
OFICINAL

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral, irritante dérmico y de las mucosas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta muy estimulante, antiguamente apreciada para remedios caseros. Su
acción es similar a la de las semillas de mostaza y se utilizaba para la fiebre,
las enfermedades digestivas, las infecciones urinarias y para la circulación. Es
beneficiosa para la artritis y el reumatismo. Todavía se emplea como
condimento, sobre todo en la Europa continental.

Planta perenne con largas hojas de hasta 50 cm de longitud, flores blancas y raíz
gruesa blanca y ahusada, de fácil propagación.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa y al vapor de las raíces
trituradas previamente sumergidas en agua. (También se obtiene un
resinoide o concreto, por extracción con solventes.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o de color amarillo pálido, con un potente y
penetrante olor de efectos lacrimógenos.

EFECTO
Antibiótico, antiséptico, diurético, carminativo, expectorante, laxante
(suave), rubefaciente y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Alil isotiocianato (75 %) con feniletil isotiocianato (que sólo se obtiene al
machacar o triturar la planta).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «Es uno de los aceites esenciales más peligrosos. No debe
utilizarse como terapia, ni externa, ni internamente.» 8

OTROS USOS
Utilizado en pequeñas cantidades para la preparación de condimentos,
ensaladas preparadas, salsas y productos enlatados.

DISTRIBUCIÓN
De origen incierto, probablemente de Europa oriental. En la actualidad
es una planta común en Rusia, Europa y Escandinavia.
Sección de la raíz

OTRAS ESPECIES
Posiblemente es una forma cultivada de Cochlearia macrocarpa,
originaria de Hungría.

Armoracia rusticana
Arnica montana

ÁRNICA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: A. FULGENS, A. SORORIA,
TABACO DE MONTAÑA, T. BORDE, ESTORNUDADERA

FICHA DE TOXICIDAD El aceite esencial de árnica es muy tóxico y nunca debe utilizarse
internamente ni sobre heridas de la piel. Sin embargo, la tintura o el ungüento de árnica
son muy valiosos en el botiquín casero.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Esta planta estimula el aporte sanguíneo periférico cuando se aplica
externamente y se considera uno de los mejores remedios para las
contusiones y torceduras. Alivia los dolores reumáticos y otras enfermedades
de la pieal de tipo doloroso o inflamatorio, ¡siempre que la piel no tenga
heridas! Nunca debe utilizarse internamente debido a su nivel de toxicidad.

Planta herbácea alpina con un tallo subterráneo reptante que origina una roseta de
hojas ovales de color pálido. Los tallos florales son erectos y pueden alcanzar los 60
cm de altura, sosteniendo una única flor de color amarillo brillante con forma de
margarita. Esta planta resulta muy difícil de cultivar.

EXTRACCIÓN
Aceite esencial por destilación al vapor de 1. las flores, y 2. la raíz. El
rendimiento en aceite esencial es muy bajo. También se obtiene un
absoluto, una tintura y un resinoide.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido naranja amarillento con un toque azul verdoso y un fuerte
aroma amargo especiado que recuerda al rábano.
2. Aceite de color amarillo fuerte o marrón cremoso, más viscoso que el
aceite de flores, con un fuerte olor amargo.

EFECTO
Antiinflamatorio, estimulante y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Dimetil éter de timohidroquinona (80 % aproximadamente), éster
isobutírico de florol (20 % aproximadamente) y otros elementos traza
menores.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno.

OTROS USOS
La tintura de árnica se utiliza principalmente para la elaboración de
preparados farmacéuticos para uso dermatológico. El aceite de las hojas
se emplea ocasionalmente en ciertos perfumes de hierbas. También se usa
para aromatizar algunos licores.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del norte y centro de Europa; también crece en forma silvestre
en Rusia, Escandinavia y el norte de la India. El aceite de árnica se
produce principalmente en Francia, Bélgica y Alemania.

OTRAS ESPECIES
Una planta relacionada, A. cordifolia, y otras especies de árnica, se
utilizan en Estados Unidos, en donde también se la conoce con el nombre
de «tabaco de montaña».

Arnica montana
Artemisia absinthium

AJENJO
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: ABSENTA, ALOSNA

FICHA DE TOXICIDAD Tóxico, abortivo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado como amargo aromático para la falta de apetito y como tónico
digestivo y colerético para el hígado y la vesícula biliar, normalmente en
forma de extracto diluido. También se emplea para estimular la menstruación,
reducir la fiebre y como vermífugo. Antiguamente se utilizaba como remedio
contra la epilepsia y se echaba por el suelo para desterrar las pulgas.

Planta herbácea perenne que alcanza 1,5 m de altura, de tallo blanquecino, hojas
divididas de color verde plateado cubiertas de finos pelos sedosos y flores amarillo
pálido.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y las
ramitas florales. (A veces también se obtiene un absoluto por extracción
con solventes.)

CARACTERÍSTICAS
Aceite de color verde oscuro o azulado, con un olor especiado, cálido,
verde-amargo y una nota alta fresca y penetrante. El aceite
«destuyonizado» combina bien con los aceites de evernia prunastri,
jazmín, flor de azahar, lavanda y jacinto.

EFECTO
Antihelmíntico, colerético, desodorante, emenagogo, febrífugo, repelente
de insectos, narcótico, estimulante digestivo, tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Tuyona (hasta un 71 %), azulenos y terpenos.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno. «No debe emplearse como terapia, ni interna, ni
externamente».9 Su uso habitual provoca agitación, pesadillas,
convulsiones, vómitos y, en casos extremos, lesiones cerebrales. En el
año 1915 los franceses prohibieron la fabricación del licor llamado
absenta que se elaboraba con esta planta, debido a sus efectos narcóticos
y a la adicción que produce.

OTROS USOS
Utilizado ocasionalmente en preparaciones farmacéuticas rubefacientes y
como componente aromático en artículos de tocador, cosméticos y
perfumes. Ampliamente utilizado (en minúsculas dosis) como agente para
dar sabor a los bitters alcohólicos y vermuts; también para los refrescos
y algunos alimentos, sobre todo productos de confitería y postres, aunque
en menor medida.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa, Norte de África y Asia occidental; naturalizada en
Norteamérica. Ampliamente cultivada en Europa central y del sur, Rusia,
Norte de África y EE UU, que produce la mayor parte del aceite de
ajenjo.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies del género Artemisia. Véase también las
siguientes entradas: estragón y artemisa.
Artemisia dracunculus

ESTRAGÓN
FAMILIA: ASTERCEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: DRAGONCILLO, ESTRAGÓN
(ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD Moderadamente tóxico debido al estragol (metil chavicol): utilícelo


con moderación. Posiblemente carcinogénico. No irritante, no sensibilizador. Evítelo
durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las hojas se emplean normalmente como condimento culinario,
especialmente para el pollo y el pescado, y para preparar el vinagre de
estragón. Se cree que el nombre específico deriva del árabe «dragón», por su
empleo como antídoto contra las mordeduras de animales venenosos. Los
maharajás de la India lo tomaban como tisana, y en Persia se utilizaba para
abrir el apetito. «Las hojas, que son la parte más utilizada, calientan y secan,
y van bien para aquellos que tienen flujo.» 10 Las hojas se empleaban
antiguamente como digestivo y para las irregularidades menstruales, mientras
que la raíz sera un remedio para el dolor de muelas.

Planta herbácea perenne con hojas lisas y estrechas, tallo erecto de hasta 1,2 m de
altura y flores pequeñas y poco vistosas de color verde amarillento.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o amarillo pálido (que amarillea más con el
tiempo) con un aroma dulzón anisado y verde especiado. Combina bien
con los aceites de láudano, gálbano, lavanda, Evernia prunastri, vainilla,
pino y albahaca.

EFECTO
Antihelmíntico, antiséptico, antiespasmódico, aperitivo, carminativo,
digestivo, diurético, emenagogo, hipnótico, estimulante, estomacal y
vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Estragol (hasta un 70 %), capileno, ocimeno, nerol, felandreno, tuyona y
cineol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: anorexia, dispepsia, flatulencia, hipo, espasmos
intestinales, indigestión nerviosa, digestión lenta.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, síndrome
premenstrual.

OTROS USOS
Usado como componente aromático en jabones, detergentes, cosméticos y
perfumes. Aromatizante para todo tipo de alimentos, en especial
condimentos y salsas, así como bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa, el sur de Rusia y Asia occidental. En la actualidad
se cultiva en todo el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos.
El aceite se obtiene en Francia, los Países Bajos, Hungría y Estados
Unidos.

OTRAS ESPECIES
El estragón francés o alemán se cultiva como planta de jardín, es una
planta más pequeña con un sabor más penetrante que el estragón ruso, y
es un híbrido estéril de las especies silvestres.
Artemisia dracunculus
Artemisia vulgaris

ARTEMISA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: ALTAMISA, HIERBA DE SAN JUAN

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral por su alto contenido de tuyona. Abortivo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En Europa, esta planta está asociada con la superstición y la brujería y fue
considerada como un amuleto protector contra el mal y el peligro. Se dice que
San Juan Bautista llevaba un cíngulo de hojas de artemisa en el desierto.
También se empleaba como tónico uterino, para la menstruación dolorosa o
los retrasos, y como tratamiento contra la histeria y la epilepsia. Se usó
asimismo como vermífugo, febrífugo y digestivo.
En Oriente, la parte inferior de las hojas (vellosa y de color blanco) se
emplea para la moxibustión, un proceso combinado con la acupuntura, en el
que la planta seca y comprimida se quema sobre ciertos puntos del cuerpo
para estimularlos mediante el calor. La moxa también se usó en Europa para
aliviar la gota y el reumatismo.

Planta herbácea erecta, perenne y muy ramificada, que puede alcanzar 1,5 m de
altura, con tallos rojizos, hojas divididas de color verde oscuro en el haz y de color
blanco velloso en el envés. Pequeñas flores numerosas de color marrón rojizo o
amarillo.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y las
ramitas florales.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o amarillo pálido con un fuerte olor alcanforado, dulce-
amargo y herbáceo. Combina bien con los aceites de Evernia prunastri,
pachulí, romero, lavandín, pino, salvia, salvia romana y cedro.

EFECTO
Antihelmíntico, antiespasmódico, carminativo, emenagogo, colerético,
diaforético, diurético, tónico nervioso, aperitivo, estimulante, estomacal,
tónico (uterino y de la matriz) y vermífugo.
COMPONENTES PRINCIPALES
Tuyona, cineol, pinenos y éster de dihidromatricaria, entre otros.
Hojas secas de artemisa

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse terapéuticamente, ni interna ni
externamente.» 11

OTROS USOS
Se emplea como aromatizante de jabones, colonias y perfumes. Uso
limitado como saborizante de alimentos por sus niveles de tuyona.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que es originaria del Este de Europa y del Asia occidental.
Actualmente se halla distribuida por las zonas templadas de todo el
mundo. El aceite se produce en el sur de Francia, Marruecos, Alemania,
Hungría, India, China y Japón.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies diferentes del género Artemisia (véase la
Clasificación botánica), que incluyen el ajenjo y el estragón. También
existen diferentes tipos de artemisa, como A. arborescens y la artemisa
china (A. moxa y A. sinensis), ambas utilizadas para la moxa en Japón y
que contienen principalmente borneol
Asarum canadense
Asarum canadense
ÁSARO
FAMILIA: ARISTOLOCHIACEAE SINÓNIMOS: ÁSARO CANADIENSE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Evítelo en el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Esta planta se ha utilizado durante siglos en medicina popular pero ahora está
algo olvidada. Solía emplearse para las dolencias pectorales crónicas, la
hidropesía, el reumatismo, los dolores intestinales y los espasmos
estomacales. También se consideraba un «valioso estimulante en casos de
amenorrea y resfriados» y para «estimular una sudoración copiosa».12 Ayuda
al organismo a combatir la urticaria y ciertas mordeduras de serpiente.

Planta pequeña pero fragante que no supera los 35 cm de altura, con un tallo piloso,
dos hojas lustrosas arriñonadas y un rizoma reptante. La solitaria flor en forma de
campana es de color rojo pardo por fuera y blanco cremoso en su interior.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de rizomas secos y
raíces trituradas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pardo o ámbar, con un olor cálido, a madera,
especiado y rico, como de jengibre. Combina bien con los aceites de
bergamota, kostos, Evernia prunastri, pachulí, aguja de pino, salvia
romana, mimosa, acacia y otros aceites florales.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiespasmódico, carminativo, diurético, diaforético,
emenagogo, expectorante, febrífugo, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Pineno, linalol, borneol, terpineol, geraniol, eugenol y metil eugenol,
entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Posiblemente puede utilizarse por sus propiedades antiespasmódicas, por
ejemplo, para los dolores menstruales o la indigestión.

OTROS USOS
Empleado ocasionalmente en trabajos de perfumería. Se utiliza sobre
todo como agente aromatizante, junto con otras sustancias especiadas,
especialmente para los productos de confitería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Norteamérica, en especial de Carolina del Norte, Kansas y
Canadá. El aceite se obtiene en los Estados Unidos, mayoritariamente a
partir de ejemplares silvestres.

OTRAS ESPECIES
No debe confundirse con el aceite de serpentaria virginiana (Aristolochia
serpentaria), que pertenece a la misma familia botánica pero contiene
asarona y está considerado tóxico.
Betula alba

ABEDUL
FAMILIA: BETULACEAE SINÓNIMOS: B. ALBA VAR. PUBESCENS, B. ODORATA, B.
PENDULA, ABEDUL BLANCO EUROPEO, ABEDUL PLATEADO, BIEZO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las yemas de abedul se utilizaban antiguamente como tónico en los
preparados para el cabello. La brea de abedul se emplea para todo tipo de
enfermedades de piel crónicas: psoriasis, eczema, etc. En Escandinavia las
hojitas y tallitos jóvenes de abedul tonifican en la sauna la piel y estimulan la
circulación. La savia de abedul se bebe como un tónico. Las yemas, hojas y
corteza se emplean para las «enfermedades reumáticas y artríticas,
especialmente cuando los riñones necesitan una ayuda… estados edematosos;
infecciones urinarias y cálculos.» 13

Árbol decorativo de hasta 15 o 20 m de altura, con finas ramas, corteza de color


blanco plateado, que se cuartea formando escamas y hojas ovaladas de color verde
claro. Los amentos florales masculinosmiden de 2 a 5 cm de longitud y los femeninos
unos 15 cm.
EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial por destilación al vapor de las yemas de las hojas. 2.
La brea cruda se extrae de la corteza por destilación destructiva lenta; a
continuación se destila al vapor para obtener un aceite de brea de abedul
rectificado.

CARACTERÍSTICAS
1. Aceite viscoso amarillo pálido con olor a madera, vegetal y balsámico.
Cristaliza a baja temperatura. 2. La brea cruda es una masa aceitosa,
espesa y casi negra. El aceite rectificado es un líquido claro y aceitoso
amarillo pardo, con un olor ahumado, a brea y cuero. Combina con
aceites de maderas y balsámicos.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiséptico, colagogo, diaforético, diurético, febrífugo y
tónico.
COMPONENTES PRINCIPALES
1. Principalmente betulenol y otros sesquiterpenos. 2. En el aceite de
brea: fenol, cresol, xilenol, guayacol, creosol, pirocatecol y pirobetulina
(que le confiere el olor a cuero).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: dermatitis, pieles deslustradas o congestionadas, eczema, cabello,
psoriasis, etc
Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
artritis, celulitis, dolores musculares, obesidad, edema, mala circulación,
reumatismo.

OTROS USOS
El aceite de yemas de abedul se utiliza en primer lugar para la
elaboración de tónicos capilares y champús, además de algunos
cosméticos, por sus potenciales efectos como curativo dermatológico. La
brea cruda de abedul se emplea en preparaciones farmacéuticas,
ungüentos, lociones, etc., para las enfermedades dermatológicas.
También se usa en la fabricación de jabones y del cuero –el aceite
rectificado de brea de abedul constituye el «corazón» de muchos de los
perfumes con olor a cuero y lociones para después del afeitado.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Hemisferio Norte; se encuentra extendido por toda Europa
oriental, Rusia, Alemania, Suecia, Finlandia, la costa báltica, norte de
China y Japón.

OTRAS ESPECIES
Existen muchos cultivares de abedul. El abedul de los cánoes (B.
papyrifera) y B. verrucosa también se emplean para producir aceite de
abedul y brea de abedul.
Nota: No debe confundirse con el aceite del abedul dulce (B. lenta) que
es potencialmente tóxico.
Hojas secas
Betula lenta

ABEDUL DULCE
FAMILIA: BETULACEAE SINÓNIMOS: B. CAPINEFOLIA, ABEDUL DULCE AMERICANO

FICHA DE TOXICIDAD El metil salicicato, su componente básico, no es exactamente


tóxico, pero sí muy dañino en altas concentraciones

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El cambium (la capa inmediatamente debajo de la corteza) se come en
primavera, cortado en tiras como fideos. La corteza se toma en infusión como
estimulante general y de la sudoración. En forma de decocción o de jarabe, se
utiliza como tónico para la disentería y se cree que alivia la irritación génito-
urinaria. Los tés de gaulteria y corteza de abedul fueron muy populares entre
los nativos americanos y los colonos europeos, característica que se ha
transformado más recientemente en una clara preferencia por los sabores del
tipo «refresco aromático».

Esbelto árbol de cerca de 25 m de altura, que tiene forma piramidal cuando es joven.
Sus hojas son de color verde brillante y la corteza es aromática y de color marrón
rojizo, cuarteándose en placas o en parches.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la corteza
previamente macerada en agua caliente.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro, amarillo pálido o tintado de rojo, con un aroma intenso,
dulzón, a madera, como de aceite de gaulteria.

EFECTO
Analgésico, antiinflamatorio, antipirético, Antirreumático, antiséptico,
astringente, depurativo, diurético, rubefaciente y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Casi exclusivamente metil salicilato (98 por ciento), producido durante el
proceso de maceración. Tiene una composición casi idéntica a la del
aceite de gaulteria.
Betula lenta

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «El metil salicilato puede absorberse a través de la piel,
habiéndose descrito envenenamientos fatales por esta vía.»14 También se
considera un peligro ambiental y un contaminante marino.

OTROS USOS
Uso limitado como antiirritante en ungüentos antiartríticos y
antineurálgicos, y de bálsamos analgésicos. Uso limitado, también, como
componente fragante de cosméticos y perfumes; muy utilizado como
agente aromático en cervezas sin alcohol, chicles, dentífricos, etc. (en
muy pequeñas cantidades).

DISTRIBUCIÓN
Originario del sur de Canadá y el sureste de EE UU; se produce
principalmente en Pennsylvania.
OTRAS ESPECIES
Existen numerosas especies de abedul distribuidas en varios continentes,
como el abedul negro americano (B. nigra). No debe confundirse con el
abedul blanco europeo (B. alba) del que se obtiene un aceite de brea
utilizado para las enfermedades crónicas de la piel.
Boronia megastigma

BORONIA
FAMILIA: RUTACEAE

FICHA DE TOXICIDAD Prohibitivamente caro y por ello a menudo adulterado

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«Un botánico de la época victoriana consideró que esta especie sería idónea
para plantar en los cementerios ¡debido al color oscuro de sus flores!» 15

Arbusto perenne de hasta 2 m de altura con abundantes flores colgantes muy olorosas
y de un color poco común –los pétalos son marrones por su cara exterior y amarillos
por su cara interior–. Cultivado a menudo como arbusto ornamental de jardín.

EXTRACCIÓN
De las flores se obtienen un concreto y un absoluto por el método de
enfleurage o por extracción con éter-petróleo. También se produce un
aceite esencial por destilación al vapor.

CARACTERÍSTICAS
El concreto es una pomada de color verde oscuro con una agradable
fragancia cálida y dulce a maderas; el absoluto es un líquido viscoso
verde de olor fresco, afrutado especiado, y una nota baja rica, persistente
y floral. Combina con los aceites de salvia romana, madera de sándalo,
bergamota, violeta, kostos, helichrysum, mimosa.

EFECTO
Aromático.

COMPONENTES PRINCIPALES
En especial ionona; también eugenol, triacontano, fenoles, etil alcohol y
etil formaldehído, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Perfume.

OTROS USOS
El absoluto se emplea en perfumería de alta calidad, en especial para
elaborar perfumes florales. También se utiliza en trabajos de
aromatización de alimentos especializados, particularmente para
productos muy afrutados

DISTRIBUCIÓN
Originaria del oeste de Australia; crece de forma silvestre en todo el
oeste y suroeste australiano.

OTRAS ESPECIES
Existen unas 15 especies más de boronia en el oeste de Australia; B.
megastigma es una de las más comunes y la única que se emplea para la
elaboración de perfumes; otras especies huelen a zarzaparrilla, a limón o
a ¡rosas! La boronia está relacionada botánicamente con los cítricos

Boronia megasigma
Boswellia carteri

INCIENSO
FAMILIA: BURSERACEA SINÓNIMOS: OLÍBANO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Se ha utilizado desde la antigüedad como incienso en la India, China y en las
iglesias de occidente. En el antiguo Egipto se empleaba para mascarillas
faciales rejuvenecedoras, cosméticos y perfumes. Se utiliza médicamente en
todo el mundo para enfermedades como la sífilis, el reumatismo, las
infecciones respiratorias y urinarias, de la piel o enfermedades digestivas y
nerviosas.

Hermoso árbol pequeño o arbusto con abundantes hojas pinnadas y flores blancas o
de color rosado pálido. Produce una gomorresina natural.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial de incienso se obtiene mediante destilación al vapor de
la goma resina oleosa seleccionada (aproximadamente 3-10 por ciento de
aceite frente a un 60-70 por ciento de resina). También se produce un
absoluto, que se utiliza principalmente como fijativo.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido o verdoso con una nota alta
terpénica y fresca y una nota baja rica, cálida y dulcemente balsámica.
Combina bien con los aceites de madera de sándalo, pino, vetiver,
geranio, lavanda, mimosa, neroli, naranja, bergamota, alcanfor, albahaca,
pimienta, canela y otros aceites de especias. Modifica el aroma dulce de
las mezclas cítricas de una forma muy interesante.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiséptico, astringente, carminativo, cicatrizante,
citofiláctico, digestivo, diurético, emenagogo, expectorante, sedante,
tónico, uterino y vulnerario.
COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente hidrocarburos monoterpénicos, en especial pineno,
dipenteno, limoneno, tuyona, felandreno, cimeno, mirceno y terpineno;
también octil-acetato, octanol e incensol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: manchas, pieles de complexión seca o envejecida, cicatrices,
heridas, arrugas.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, laringitis.
Aparato génito-urinario: cistitis, dismenorrea, leucorrea, metrorragia.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe.
Sistema nervioso: ansiedad, tensión y estrés «Boswellia cuenta, entre sus
propiedades físicas, con la habilidad para tranquilizar y hacer más
profunda la respiración… lo cual es muy propicio para la plegaria y la
meditación.» 16

OTROS USOS
La goma y el aceite se emplean como fijadores y componentes fragantes
de jabones, cosméticos y perfumes, especialmente los de tipo oriental,
especiados o masculinos. En productos farmacéuticos, como linimentos y
pastillas para la garganta. Usado en la fabricación de incienso. El aceite,
en dosis muy pequeñas, aromatiza alimentos (derivados cárnicos),
bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Mar Rojo; crece silvestre en todo el norte de África. La
goma se produce en Somalia, Etiopía, China y el sur de la península
arábica, para luego ser destilada en Europa y la India.

OTRAS ESPECIES
Otras especies del género Boswellia producen también olíbano o
incienso, como el incienso indio (B. serrata). La composición varía según
el tipo de planta y su lugar de origen. Véase también la sección de
Clasificación botánica.
Brassica nigra

MOSTAZA
FAMILIA: BRASSICACEAE (CRUCIFERAE) SINÓNIMOS: SINAPIS NIGRA, B.
SINAPIOIDES, MOSTAZA NEGRA, JENAPE

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral, toxina dérmica, irritante de las mucosas Está
considerado como uno de los aceites esenciales más tóxicos

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las semillas de mostaza son muy apreciadas como condimento y por sus
propiedades medicinales. Se han utilizado en Occidente y en Oriente para
ayudar a la digestión y estimular el apetito, así como para las enfermedades
que cursan con frío, rigidez y fiebre, como resfriados, escalofríos, tos,
reumatismo, artritis, lumbago y dolores y molestias en general.

Planta anual erecta de hasta 3 m de altura, de hojas superiores lanceoladas, finas


vainas planas que contienen unas diez semillas de color marrón oscuro y flores de
color amarillo brillante, como las de la col.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor (o acuosa) de las
semillas de la mostaza negra, previamente maceradas en agua caliente.
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color amarillo pálido con un olor agudo, penetrante
y acre.

EFECTO
Aperitivo, antimicrobiano, antiséptico, diurético, rubefaciente (provoca
ampollas sobre la piel), febrífugo, emético y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Alil isotiocianato (99 por ciento). Nota: Las semillas de mostaza negra o
su polvo no contienen este constituyente, el cual sólo se forma al contacto
con el agua durante la producción del aceite esencial.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debería utilizarse terapéuticamente, ni interna ni
externamente.» 17
OTROS USOS
Se utiliza en ciertos rubefacientes o linimentos antiirritantes. Muy
empleado por la industria alimentaria: encurtidos, escabeches,
condimentos y salsas. Poco utilizado como componente fragante, excepto
en repelentes de insectos para gatos y perros.

DISTRIBUCIÓN
Planta común en el sureste de Europa, sur de Siberia, Asia Menor y norte
de África; naturalizada en Norte y Sudamérica. Cultivada por sus
semillas y su aceite en Gran Bretaña, los Países Bajos, Dinamarca,
Alemania e Italia.

OTRAS ESPECIES
La variedad rusa o de la India (B. juncea); la mostaza blanca (B. alba) no
contiene ningún tipo de aceite esencial. Está estrechamente relacionada
con la colza (B. napus) y otras especies locales utilizadas en la India y
China.

Brassica nigra
Bulnesia sarmenti

PALO BÁLSAMO
FAMILIA: ZYGOPHYLLACEAE SINÓNIMOS: PALO SANTO NUTANTE, GUAUAC (ACEITE),
CHAMPACA (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La madera es muy utilizada para la talla. Antiguamente se empleaba para
tratar el reumatismo y la gota; todavía es común en la Farmacopea británica
como un específico contra el reumatismo y la artritis reumatoide.Valnet
incluye Bulnesia sarmenti en sus elixires para la gota, las enfermedades
venéreas y en los colutorios.
En la actualidad el aceite de palo santo se ha utilizado en Bulgaria como
un adulterante para el aceite de rosa, por su olor a té de rosas. Sin embargo,
puede reconocerse con un examen microscópico de su principal
constituyente, el guaiol, que forma unos cristales en forma de finas agujas
que se separan del aceite al enfriarse. La adición de aceite de palo santo al de
rosas eleva su punto de congelación y su gravedad específica, por lo que su
presencia como adulterante se puede detectar fácilmente.
Pequeño árbol tropical silvestre que alcanza hasta 4 m de altura, con una madera
fuerte y decorativa.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor a partir de madera
triturada y serrín.
CARACTERÍSTICAS
Masa de color amarillo, ámbar o verdosa, suave o semisólida, con una
agradable fragancia a té de rosas y, a veces, una desagradable nota baja
ahumada. Combina con los aceites de geranio, neroli, evernia prunastri,
rosa, kostos, madera de sándalo, elemí, y los amaderados florales y
especiados.

EFECTO
Antiinflamatorio, antioxidante, antirreumático, antiséptico, laxante,
diaforético, diurético.

COMPONENTES PRINCIPALES
Guayol (42–72 %), bulnesol, bulneseno, guaieno, pachuleno, guaióxido.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, gota y artritis
reumatoide.

OTROS USOS
El extracto fluido y la tintura de madera de Bulnesia se emplean en
farmacología como reactivos para los análisis la sangre. Se utilizan como
fijador y aromatizante en jabones, cosméticos y perfumes. El aceite se usa
como aromatizador en muchos productos alimentarios y bebidas.
También se emplea como antioxidante alimentario.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Sudamérica, sobre todo de Paraguay y Argentina. Una
parte del aceite se destila en Europa y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
No hay que confundirlo con la goma de guayaco y la resina de guayaco,
que se obtienen de otras especies de la misma familia: el guayacán
(Guaiacum officinale) y el guayacán blanco (G. sanctum). En cualquier
caso, se trata de productos similares que comparten propiedades
comunes.
Bursera glabrifolia

ELEMÍ MEXICANO
FAMILIA: BURSERACEAE SINÓNIMOS: B. DELPECHIANA, LINALOÉ

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El aceite de semillas de Bursera glabrifolia se conoce en la India como
«aceite de lavanda indio», y es un componente de los perfumes hindúes y los
jabones de la industria cosmética del estado de Mysore; fuera de la India no
es muy frecuente. En México, el aceite de elemí se emplea de forma similar
al de Aniba rosaeodora, que contiene constituyentes parecidos.

Gran arbusto o árbol tropical de delicada corteza y frutos carnosos. La madera se


puede utilizar para destilación únicamente cuando el árbol ha alcanzado los 20 o 30
años de edad. El aceite es un producto algo dañino, puesto que la producción se
estimula lacerando el tronco del árbol, operación que debe realizarse ¡en las noches
de luna llena si se desea que el árbol produzca el aceite!
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de 1. la madera, y 2.
las semillas y las vainas. (Ocasionalmente también se obtiene un aceite de
las hojas y las ramitas).

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido amarillo pálido con un olor de madera dulce y floral similar al
de aniba rosaeodora. Combina con los aceites de rosa, sándalo, cedro,
aniba rosaeodora, incienso y fragancias florales o de maderas. 2. Líquido
incoloro con un color de terpeno, más áspero que el aceite de madera.

EFECTO
Anticonvulsivo, antiinflamatorio, antiséptico, bactericida, desodorante y
tónico ligero.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Linalol y algo de acetato de linalilo. 2. Básicamente acetato de linalilo
y algo de linalol.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, cortes, dermatitis, heridas, etc., para todo tipo de pieles.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el
estrés.

OTROS USOS
El aceite de elemí se utiliza en la fabricación de jabones, artículos de
tocador y perfumes.
También se emplea para la obtención de un linalol natural, si bien éste
está siendo paulatinamente reemplazado por el linalol sintético.

DISTRIBUCIÓN
Originario de América Central y del Sur, especialmente
México.Cultivado en el Lejano Oriente, particularmente en la India
(Mysore). El aceite de madera de linaloe se produce principalmente en
México; el aceite de semillas (y el de vainas) en la India.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies, cuya resina unas veces es conocida como elemí y
otras como linaloe. Véase la sección de Clasificación botánica. B.
simaruba, cuya resina se denomina almácigo, es una especie cercana,
igual que las especies de las que se obtienen la mirra y el incienso.
Calamintha officinalis

CALAMENTO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: C. CLINOPODIUM, MELISSA
CALAMINTA, CALAMINTA

FICHA DE TOXICIDAD No irritante, no sensibiliza, posibles efectos tóxicos en altas


concentraciones. Use con moderación. Evítelo en el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tiene una larga tradición como planta medicinal para las dolencias de tipo
nervioso y digestivo, así como para los dolores menstruales, resfriados,
catarros y calambres. El calamento es una planta común en la Farmacopea
británica como específico contra el cólico en los niños y contra el resfriado
común.

Planta erecta, arbustiva y perenne que no sobrepasa la altura de 1 m; tallos de


sección cuadrangular, hojas ovales ligeramente serradas de color verde grisáceo por
su cara inferior y flores bastante discretas de color púrpura pálido. Toda la planta
emite un fuerte olor aromático que atrae a los gatos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las ramitas
florales.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido con un olor acre, herbáceo y a madera
que recuerda vagamente al de la menta poleo.

EFECTO
Anestésico (local), antirreumático, antiespasmódico, astringente,
carminativo, diaforético, emenagogo, febrífugo, tónico nervioso y
sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Citral, nerol, citronelol, limoneno y geraniol, entre otros. El ingrediente
activo que atrae a los gatos es la meta-tabilacetona (3-5 por ciento). La
composición varía según la procedencia de la planta.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Circulación, musculatura y articulaciones: resfriados, dolor de
articulaciones, dolores y molestias musculares, reumatismo.
Aparato digestivo: cólico, flatulencia, dispepsia nerviosa.
Sistema nervioso: insomnio, tensión nerviosa y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Se emplea como cebo para gatos silvestres en los Estados Unidos.
Ocasionalmente utilizado en perfumería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y regiones de Asia (Himalaya), naturalizada en
toda Norteamérica y Sudáfrica. Cultivada para obtener aceite en la
región mediterránea, la antigua Yugoslavia, Polonia y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen numerosas especies similares repartidas por todo el mundo, como
el calamento menor o aneota (C. nepeta), de olor más fuerte. Está
estrechamente relacionada con la menta gatera o hierba gatera (Nepeta
cataria), que tiene unas propiedades similares. No debe confundirse con
la ajedrea (Satureja montana y S. hortensis). (El arbusto chino Actinidia
polygama también contiene meta-tabilacetona, responsable de sus efectos
alucinógenos y narcóticos.)
Calamintha officinalis
Calendula officinalis

CALÉNDULA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: MARAVILLA, FLOR DE TODOS
LOS MESES, FLOR DE MUERTO, FLAMENQUILLA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta de larga tradición medicinal, de la que se dice que «conforta el corazón
y el espíritu». También se empleaba para las enfermedades de la piel,
irregularidades de la menstruación, venas varicosas, hemorroides,
conjuntivitis y mala visión. Las flores de caléndula son de uso común en la
Farmacopea británica como específico para la inflamación o hinchazón de los
nódulos linfáticos, quistes sebáceos, úlceras duodenales y lesiones
inflamatorias de la piel.
La infusión de aceite de caléndula alivia una amplia gama de
enfermedades de la piel: pieles ásperas y estriadas, dermatitis del pañal,
grietas en los pezones, venas varicosas e inflamaciones.

Planta herbácea anual de unos 60 cm de altura con suaves hojas ovales de color
verde pálido y flores de brillante color naranja, como las margaritas
EXTRACCIÓN
El absoluto se obtiene de las flores por extracción con solventes. El
auténtico absoluto de caléndula es muy escaso y difícil de encontrar.

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color marrón verdoso con un olor herbáceo intenso
penetrante. Combina bien con los aceites de Evernia prunastri, jacinto,
florales y cítricos.

EFECTO
Antihemorrágico, antiinflamatorio antiséptico, antispasmódico,
astringente, diaforético, colagogo, cicatrizante, emenagogo, febrífugo,
fungicida, astringente, tónico, vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
El absoluto contiene calendulín (una resina de color amarillo), ceras y
aceite volátil.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: quemaduras, cortes, eczema, pieles grasas, inflamaciones,
picaduras, sarpullidos, heridas.
Nota: «La infusión de aceite es muy valiosa en aromaterapia por sus
propiedades para curar la piel.» 18

OTROS USOS
Se emplea en alta perfumería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Europa y Egipto; naturalizada en todas las
regiones templadas del mundo. Se cultiva especialmente en el norte de
Europa para usos domésticos y medicinales. El absoluto únicamente se
obtiene en Francia.

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes especies de caléndula, pero la caléndula común es la
que generalmente se utiliza en medicina. No debe confundirse con la
chinchilla o caléndula mexicana (Tagetes minuta) ni con el clavelón de
México (T. erecta), cuyo aceite también se conoce como aceite de
caléndula.

Calendula officinalis
Cananga odorata

CANANGA
FAMILIA: ANNONACEAE SINÓNIMOS: C. ODORATUM VAR. MACROPHYLLA, MASSOY
(FLORES)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización, especialmente en


personas con pieles sensibles

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizada localmente para las enfermedades infecciosas, como por ejemplo la
malaria. Sus hermosas flores también se emplean con fines decorativos.

Gran árbol tropical de hasta 30 m de altura que florece durante todo el año. Sus
flores amarillas son grandes, fragantes, tiernas y practicament idénticas a las del
ylang ylang.

Hoja fresca de cananga

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene de las flores, por destilación acuosa.
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso amarillo verdoso o naranja, con olor dulce, balsámico
floral y tenaz. Combina bien con los aceites de cálamo, brea de abedul,
bálsamo de copaiba, láudano, neroli, Evernia prunastri, jazmín, madera
de guayaco y todos los de base oriental.

EFECTO
Antiséptico, antidepresivo, afrodisiaco, hipotensor, tónico nervioso,
sedante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cariofileno, acetato de benzilo, benzil alcohol, farnesol, terpineol,
borneol, acetato de geranilo, safrol, linalol, limoneno, metil salicilato y
más de 100 compuestos más.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: picaduras de insectos, perfume, dermatología en general.
Sistema nerviosos: ansiedad, depresión, tensión nerviosa y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Se emplea como componente aromático en la elaboración de jabones,
detergentes, cosméticos y perfumes, en especial masculinos. Uso limitado
como ingrediente aromatizador de alimentos, bebidas alcohólicas y
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Asia tropical: Java, Malasia, Filipinas y las Islas
Molucas.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente emparentado con el árbol que produce el aceite de ylang
ylang (C. odorata var. genuina). La cananga se considera un producto
inferior en perfumería; el aceite tiene cualidades diferentes según el
origen de la planta, siendo en general más fuerte y menos delicado que el
ylang ylang. Sin embargo, el de cananga es verdaderamente un aceite
«completo», mientras que el de ylang ylang se obtiene tras varias
destilaciones.

Cananga odorata
Cananga odorata var. genuina

YLANG YLANG
FAMILIA: ANNONACEAE SINÓNIMOS: UNONA ODORANTISSIMUM, ILANG ILANG,
ALANGUILÁN (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, se han descrito algunos casos de


sensibilización.
Usar con moderación: su aroma embriagador puede provocar náuseas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En Indonesia las flores de ylang ylang se salpican sobre la cama de los recién
casados. En las Islas Molucas se prepara un ungüento de ylang ylang y flores
de cúrcuma para uso cosmético, del cabello, enfermedades de la piel y tratar
la fiebre y las infecciones. El siglo pasado se usaba para el cabello en el
aceite de Macasar y para aliviar las picaduras de insectos.

Gran árbol tropical de hasta 20 m de altura con grandes flores tiernas y fragantes
que pueden ser de color rosa, malva o amarillo. Las amarillas son las mejores para
la extracción del aceite esencial.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de las flores
frescas. El primer destilado (un 40 %) es el ylang ylang extra, el de mejor
calidad. Los siguientes tres son los de grado 1, 2 y 3. También se produce
en ocasiones un aceite completo que representa el aceite total o no
fraccionado, pero que en ocasiones se prepara combinando ylang ylang 1
y 2. (Por extracción con solventes, se obtienen también un absoluto y un
concreto, por sus efectos floral-balsámicos de larga duración.)

CARACTERÍSTICAS
El ylang ylang extra es un líquido aceitoso amarillo pálido con un olor
muy dulce, suave, floral balsámico y algo especiado, el buen aceite tiene
una nota alta ricamente cremosa. Solo, es un aceite perfumado muy
interesante, y también combina con Aniba rosaeodora, jazmín, rosa,
vetiver, opopanax, bergamota, mimosa, acacia, bálsamo del Perú,
tuberosa y kostos. Es un fijador excelente. Los demás grados carecen de
la riqueza y profundidad del extra.

EFECTO
Afrodisiaco, antidepresivo, antiinfeccioso, antiseborreico, antiséptico,
euforizante, hipotensor, tónico nervioso, regulador, sedante nervioso,
estimulante circulatorio y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Metil benzoato, metil salicilato, metil paracretol, acetato de benzilo,
eugenol, geraniol, linalol y terpenos (pineno y cadineno, entre otros).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, crecimiento y aclarado del cabello, picaduras de insectos,
irritación cutánea y pieles grasas, cuidados generales de la piel.
Circulación, musculatura y articulaciones: tensión arterial alta
(respiración acelerada), taquicardia, palpitaciones.
Sistema nervioso: depresión, frigidez, impotencia, insomnio, tensión
nerviosa y estrés. «El escritor, trabajando con materiales aromáticos
durante más de veinte años, hace ya tiempo que notó que… el ylang ylang
suaviza e inhibe el enfado que surge como consecuencia de la
frustración.» 19

OTROS USOS
Muy utilizado como aromático y fijador en la elaboración de jabones,
cosméticos y perfumes; el ylang ylang extra suele emplearse en la
elaboración de perfumes de primera calidad, el ylang ylang 3 en la de
jabones, detergentes, etc. Es un ingrediente aromático de bebidas
alcohólicas y refrescos, así como un condimento de frutas y postres.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Asia tropical, especialmente de Indonesia y Filipinas. Los
mayores productores de aceite son Madagascar, las Islas Reunión y
Comoras.

OTRAS ESPECIES
Muy estrechamente relacionado con la cananga (C. odoratum var.
macrophylla), si bien el aceite de ylang ylang se considera más refinado
en perfumería.
Canarium luzonicum

ELEMí DE MANILA
FAMILIA: BURSERACEAE SINÓNIMOS: C. COMMUNE, ELEMÍ, ELEMÍ DEL YUCATÁN
ÁRBOL A BREA, BREA BLANCA, ELEMÍ (OLEORRESINA)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La goma u oleorresina de elemí de Manila se emplea localmente para los
cuidados de la piel, las enfermedades respiratorias y como estimulante
general. El elemí es uno de los productos aromáticos que empleaban los
antiguos egipcios para el embalsamamiento.

Árbol tropical de hasta 30 m de altura que produce una exudación patológica


resinosa de olor acre. Aunque se llama goma, está casi completamente formada por
resina y aceite esencial.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la goma (además
de un resinoide y un absoluto, en menor cantidad).
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro a amarillo pálido con un fresco olor claro, balsámico
especiado, como de limón. Combina bien con los aceites de mirra,
incienso, láudano, romero, lavanda, lavandín, salvia, canela y otras
especias.

EFECTO
Antiséptico, balsámico, cicatrizante, expectorante, fortificante, regulador,
estimulante, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
La goma contiene de un 10 a un 25 por ciento de aceite esencial,
principalmente felandreno, dipenteno, elemol, elemicina, terpineol,
carvona y terpinoleno, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: pieles envejecidas, cortes y heridas infectados, inflamaciones,
rejuvenecimiento, arrugas: «o sea, la sequedad y el cuidado».20
Aparato respiratorio: bronquitis, enfermedades catarrales, tos
improductiva.
Sistema nervioso: agotamiento nervioso y enfermedades relacionadas con
el estrés.

OTROS USOS
El resinoide y el aceite de elemí se emplean básicamente cono fijadores,
pero también como componentes aromáticos de jabones, detergentes,
cosméticos y perfumes. En ocasiones se emplean para aromatizar
alimentos, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de las Islas Filipinas y de las Islas Molucas, donde también se
cultiva. La destilación del aceite se realiza en origen.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas otras especies de Canarium que crecen silvestres o
cultivadas en Filipinas y que producen «goma». Muy relacionado con las
especies que producen mirra, incienso y opopanax.
Canarium luzonicum
Carphephorus odoratissimus

CARFOFORO
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: TRILISA ODORATISSIMA, LIATRIS
ODORATISSIMA, FRASERA SOECIOSA, CARFEFORO, LIATRIS (OLEORESINA O
ABSOLUTO)

FICHA DE TOXICIDAD «La cumarina tiene proiedades tóxicas que pueden producir daños
en el hígado y hemorragias.» 21 Posible irritación dérmica y fototoxicidad por la lactona

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las raíces se empleaban por sus propiedades diuréticas y, aplicadas
localmente, para la inflamación de garganta y la gonorrea. También
constituye un tónico en el tratamiento de la malaria. A nivel popular la planta
se ha asociado con la contracepción y la esterilidad en las mujeres. Liatris
squarrosa se conoce como «serpiente de cascabel» porque su raíz cura las
mordeduras de la serpiente de cascabel. L. scariosa se utiliza contra las
mordeduras de serpiente en la medicina tradicional americana.

Planta herbácea perenne que se distingue por su receptáculo desnudo y su vilano


plumoso, con hojas grandes, carnosas, de color verde oscuro, abrazadas al tallo por
su base. Cuando la planta es fresca, las hojas tienen poco olor pero cuando se seca
adquieren un olor a vainilla, debido sobre todo a la cumarina que puede observarse
formando cristales en la cara superior de las mismas.
EXTRACCIÓN
La oleorresina se obtiene mediante extracción con solventes a partir de las
hojas secas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso y pesado de color verde oscuro con un rico olor
herbáceo, como de hierba acabada de segar. Combina bien con los aceites
de evernia prunastri, láudano, lavandín, incienso, clavo, pachulí y las
fragancias de tipo oriental.

EFECTO
Antiséptico, emoliente, diaforético, diurético, febrífugo, estimulante,
tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente cumarina (1.6 %), con dihidrocumarina y terpenos,
aldehídos y ketonas. Tiene una composición química muy compleja, con
más de 90 componentes.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.

OTROS USOS
La oleorresina se emplea como fijador y componente aromático en la
elaboración de jabones, detergentes y en perfumería. Se utiliza para
perfumar el tabaco; también se emplea para aislar la cumarina. El
carfoforo también produce un extracto decolorado de carbón vegetal
(carfoforo incoloro) que se ha podido comprobar que no resulta irritante,
ni sensibilizador, ni fototóxico si se aplica sobre la piel de animales y del
hombre. Este producto se utiliza en perfumería.

DISTRIBUCIÓN
Originario del este de los Estados Unidos; se recolecta en la sabana que
se extiende entre Carolina del Norte y Florida.

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes especies de carfoforo originarias de Estados Unidos,
por ejemplo Liatris squarrosa y Liatris spicata. No debe confundirse con
la vainilla común (Vanilla planifolia) ni con la lengua de perro o
cinogloso europeo (Cynoglossum officinale), que también se emplean en
fitoterapia.
Carum carvi

ALCARAVEA
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: APIUM CARVI, ALCOROVEA,
CAROS, COMINO DE PRADO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no sensibiliza; en altas concentraciones puede irritar

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Ampliamente utilizado como especia doméstica en la elaboración del pan,
pasteles y quesos. Remedio tradicional para la dispepsia, el cólico intestinal,
los calambres menstruales, falta de apetito, laringitis y bronquitis. Estimula la
secreción de leche y es considerado un específico para el cólico de los niños
en la Farmacopea británica.

Planta herbácea bianual de hasta 75 cm de altura, con un tallo muy ramificado, hojas
finamente recortadas y umbelas de flores blancas, con una raíz gruesa y de forma
ahusada. Las pequeñas semillas son curvas, con cinco aristas distintivas y de color
claro.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor a partir de las
semillas o frutos maduros y secos (producen de un 2 a un 8 por ciento de
aceite).

CARACTERÍSTICAS
El aceite de alcaravea crudo es un líquido de color marrón amarillento
pálido con un olor agrio y especiado. El aceite redestilado es incoloro o
de color amarillo pálido, con un olor cálido, fuerte, dulce especiado, como
de pan de centeno. Combina bien con los aceites de jazmín, canela, acacia
y otras especias; no obstante, resulta muy abrumador.

EFECTO
Antihistamínico, antimicrobiano, antiséptico, aperitivo, astringente,
carminativo, diurético, emenagogo, expectorante, galactagogo, larvicida,
estimulante, espasmolítico, estomacal, tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente carvona (50-60 por ciento) y limoneno (40 por ciento), con
carveol, dihidrocarveol, dihidrocarvona, pineno y felandreno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato respiratorio: bronquitis, tos, laringitis.
Aparato digestivo: dispepsia, cólico, flatulencia, espasmos gástricos,
indigestión nerviosa, falta de apetito. Véase también el hinojo dulce y el
eneldo. Sistema inmunológico: resfriados.

OTROS USOS
Ingrediente aromático en preparados carminativos, estomacales y
laxantes. Enmascara sabores y olores desagradables. Componente
aromático de dentífricos, elixires bucales, cosméticos y perfumes. Muy
utilizado como aromático de alimentos, en especial condimentos. El
Kummel, brandy alemán, se obtiene de semillas de alcaravea.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y el oeste de Asia, naturalizada en América del
Norte. En la actualidad se cultiva en Alemania, los Países Bajos,
Escandinavia y Rusia.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas variedades de alcaravea, según su origen: los tipos
inglés, holandés y alemán derivan del ruso y son diferentes de la variedad
escandinava. Las plantas cultivadas en latitudes más al norte producen
mayor cantidad de aceite.
Carum carvi
Cedrus atlantica

CEDRO DEL ATLAS


FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: CEDRO ATLÁNTICO, CEDRO PLATEADO, LIBANOL
(ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Conviene evitarlo durante el


embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El aceite de cedro del Líbano fue probablemente el primero que se extractó.
Los antiguos egipcios lo utilizaban para embalsamar, en cosmética y en
perfumería. Este aceite constituía uno de los ingredientes del mitridato, un
antídoto de gran renombre, utilizado durante siglos. La madera del cedro del
Líbano era muy apreciada para la construcción: su olor repele a los insectos,
igual que el aceite de cedro del Atlas.
El aceite se empleaba en Oriente para las infecciones bronquiales y del
tracto urinario, como conservante y como incienso, uso aún vigente entre los
tibetanos.

Árbol de hoja caduca y forma piramidal de hasta 40 m de altura. Su madera es dura y


muy aromática debido al elevado porcentaje de aceite esencial que contiene.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la madera,
tocones y serrín. Además, pequeñas cantidades de un resinoide y un
absoluto.

CARACTERÍSTICAS
Aceite viscoso amarillo, naranja o ámbar oscuro, con un olor cálido; nota
alta alcanforada y dulcemente tenaz y nota baja balsámica amaderada.
Combina con los aceites de Aniba rosaeodora, bergamota, boronia,
ciprés, cálamo aromático, acacia, kostos, jazmín, enebro, neroli, mimosa,
láudano, incienso, salvia romana, vetiver, romero, ylang ylang y con los
de tipo oriental y floral.

EFECTO
Antiséptico, afrodisiaco, antiseborreico, diurético, antiputrescente,
astringente, fungicida, expectorante, sedante mucolítico, tónico y
estimulante circulatorio.

COMPONENTES PRINCIPALES
Atlantona, cariofileno, cedrol y cadineno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, caspa, dermatitis, eczema, infecciones fúngicas, pieles grasas,
caída del cabello, erupciones cutáneas, úlceras.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, congestión, tos.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea, prurito.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el
estrés.

OTROS USOS
Componente aromático y fijador usado en la elaboración de cosméticos y
productos del hogar, jabones, detergentes, etc., así como de perfumes (en
especial masculinos).

DISTRIBUCIÓN
Originario de la parte argelina de las montañas del Atlas; el aceite es
producido mayoritariamente en Marruecos.

OTRAS ESPECIES
Se cree que se originó a partir del famoso cedro del Líbano (C. libani),
que crece de forma silvestre en el Líbano y en Chipre. También está
relacionado botánicamente con el cedro del himalaya o deodar (C.
deodara), que produce un aceite esencial muy similar. (Nota: el aceite
difiere bastante de los de madera de cedro de Texas o de Virginia).
Chamaemelum nobile

MANZANILLA ROMANA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: ANTHEMIS NOBILIS, MANZANILLA
BUENA, CAMOMILA ROMANA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante; puede producir dermatitis en algunas


personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Es una planta con una larga tradición medicinal en Europa, en especial en la
cuenca mediterránea, desde hace más de 2.000 años. Ya era utilizada por los
egipcios y los musulmanes, siendo una de las nueve hierbas sagradas de los
sajones, a la que llamaban «maythen».También se la consideraba «el médico
de las plantas», puesto que mejora la salud de las plantas de su alrededor.
Es una planta común en la Farmacopea británica para el tratamiento de la
dispepsia, náuseas, anorexia, vómitos durante el embarazo, dismenorrea y
dispepsia flatulenta asociada a estrés mental.

Pequeña planta herbácea, baja pero resistente, de hasta 25 cm de altura, con un tallo
peludo muy ramificado, arbustiva o reptante. Tiene hojas pinnadas plumosas y flores
blancas como margaritas, más grandes que las de la manzanilla común. Toda la
planta desprende un olor como de manzana.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las cabezuelas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color azul pálido (que amarillea con el tiempo),
de olor cálido, dulce, afrutado herbáceo. Combina bien
con los aceites de bergamota, salvia romana, Evernia
prunastri, jazmín, láudano, neroli, rosa, geranio y lavanda.
EFECTO
Analgésico, antianémico, antiespasmódico, antineurálgico,
antiinflamatorio, antiséptico, bactericida, carminativo, colagogo,
cicatrizante, digestivo, emenagogo, febrífugo, hepático, hipnótico,
sedante nervioso, estomacal, sudorífico, tónico, vermífugo y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente ésteres de ácido angélico y ácido tíglico (en
torno al 85 por ciento), con pineno, farnesol, nerolidol,
camazuleno, pinacarvona y cineol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, alergias, furúnculos, quemaduras, cortes, sabañones,
dermatitis, dolor de oídos, eczema, cuidados del cabello, sarpullidos,
inflamaciones, picaduras de insectos, pieles sensibles, dolores de la
dentición, de muelas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, articulaciones
inflamadas, dolores musculares, neuralgias, reumatismo, torceduras.
Aparato digestivo: dispepsia, cólico, indigestión, náuseas.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, problemas de la menopausia,
menorragia.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, insomnio, tensión nerviosa, migrañas
y enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Empleado en ungüentos antisépticos farmacéuticos y en carminativos,
antiespasmódicos y tónicos. Muy utilizado en cosméticos, jabones,
detergentes, perfumes y productos para el cabello y el baño. Es un
ingrediente aromático de la mayoría de las categorías alimentarias,
incluyendo las bebidas alcohólicas y los refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur y del oeste de Europa; naturalizada en
Norteamérica.Cultivada en Gran Bretaña, Bélgica, Hungría, Estados
Unidos, Italia y Francia.
OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de manzanilla repartidas en todo el mundo;
cuatro de ella nativas de las islas británicas, pero la única que se utiliza
terapéuticamente es la manzanilla romana.
Chenopodium ambrosioides var. anthelminticum

PAZOTE
FAMILIA: CHENOPODIACEAE SINÓNIMOS: C. ANTHELMINTICUM, EPAZOTE, TÉ DE
NUEVA ESPAÑA, HIERBA HORMIGUERA

FICHA DE TOXICIDAD Aceite muy toxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«Utilizado durante muchos años por los indios como un efectivo
antihelmíntico (…) diversas tribus de del este de Estados Unidos utilizan la
decocción de toda la planta para aliviar las menstruaciones dolorosas y otras
enfermedades de la mujer.» 22

Además de utilizarse para expeler las lombrices intestinales,


anquilóstomos y la tenia enana, la planta también se ha utilizado contra el
asma, el catarro y otras afecciones pectorales y enfermedades nerviosas. En
China se emplea para tratar el reumatismo. En altas concentraciones provoca
vértigos y vómitos.

Planta herbácea de los márgenes de los caminos, perenne, peluda y tosca, que
alcanza hasta 1 m de altura; tallo erecto y robusto, hojas oblongo-lanceoladas y
numerosas flores de color amarillo verdoso; el mismo color de las hojas.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de toda la planta, en
especial los frutos y semillas.

CARACTERÍSTICAS
Aceite incoloro o de color amarillo pálido con un olor dulce amaderado,
alcanforado, pesado y nauseabundo.

EFECTO
Antihelmíntico, Antirreumático, antiespasmódico, expectorante y
hipotensor.

COMPONENTES PRINCIPALES
Ascaridol (60-80 por ciento), cimeno, limoneno, terpineno y mirceno.
Flores secas

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debería utilizarse terapéuticamente, ni interna ni
externamente. Es uno de los aceites esenciales más tóxicos.» 23
Se han descrito casos fatales de envenenamientos incluso con dosis bajas.
Posible efecto acumulativo. Por su elevado contenido en ascaridol, el
aceite puede explotar al calentarse o tratarse con ácidos.

OTROS USOS
En preparados farmacéuticos, sus propiedades antihelmínticas se han
sustituido por productos sintéticos. Se utiliza como aromatizante de
jabones, detergentes, cosméticos y perfumes. No está permitido su uso
alimentario.

DISTRIBUCIÓN
Originario de América del Sur; se cultivado principalmente en el este y
sureste de EE UU, también en la India, Hungría y Rusia.

OTRAS ESPECIES
C. ambrosioides produce un aceite esencial de
propiedades similares. Existen muchas especies del
género Chenopodium o de su familia, como el zurrón (C.
bonus-henricus), una variedad europea cuyas hojas se
comían como espinacas. Véase también la sección de
Clasificación botánica. El aceite de Artemisia cana es
bastante diferente de la planta americana, si bien también
se emplea como antihelmíntico y es extremadamente
tóxico, conteniendo principalmente cineol.
Chenopodium ambrosioides var. anthelminticum
Cinnamomum camphora

ALCANFOR
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: LAURUS CAMPHORA, ÁRBOL DEL ALCANFOR,
ALCANFORERO, LAUREL DEL ALCANFOR

FICHA DE TOXICIDAD Los aceites de alcanfor marrón y amarillo (que contienen safrol)
son tóxicos y carcinogénicos. El de alcanfor blanco no contiene safrol, por lo que es
relativamente no tóxico, no sensibiliza y no irrita. Incompatibles con tratamiento
homeopático.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Constituye un preventivo tradicional de las enfermedades infecciosas: se solía
llevar un pedazo de alcanfor alrededor del cuello como protección. Además,
aliviaba las enfermedades nerviosas y respiratorias, así como ¡el ataque al
corazón! Sin embargo, en bruto resulta muy venenoso en grandes dosis y se
ha eliminado de la Farmacopea británica.

Árbol grande, hermoso y perenne, de hasta 30 m de altura, parecido al tilo. Tiene


muchas ramas que cargan con racimos de florecillas blancas seguidas de bayas
rojas. La madera de los árboles de más de 50 años produce una sustancia cristalina
de color blanco: el alcanfor en bruto.

EXTRACCIÓN
El alcanfor en bruto se recoge del árbol en forma cristalizada. El aceite
esencial se obtiene por destilación al vapor de la madera, raíces y ramas;
se rectifica al vacío y se filtra a presión para obtener las tres fracciones
conocidas: alcanfor blanco, marrón y amarillo.

CARACTERÍSTICAS
El alcanfor blanco, la fracción más ligera (punto de ebullición más bajo),
es un líquido de incoloro a amarillo pálido con un penetrante olor acre y
alcanforado; el marrón es la fracción intermedia, y el amarillo, de color
verdeazulado o amarillento, es el más pesado.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiséptico, antivírico, bactericida, diurético,
antiirritante, expectorante, estimulante, rubefaciente y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. El alcanfor blanco contiene cineol, además de pineno, terpineol, mentol
y timol; no contiene safrol. 2. El alcanfor marrón contiene hasta un 80 %
de safrol y algo de terpineol. 3. El alcanfor amarillo contiene básicamente
safrol, sesquiterpenos y alcoholes sesquiterpénicos.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El alcanfor marrón y el amarillo «no deben utilizarse terapéuticamente,
ni interna ni externamente.» 24 El blanco puede utilizarse con precaución
para:
Piel: acné, inflamación, pieles grasas, granos; protección contra insectos
(moscas, polillas, etc.).
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores musculares,
reumatismo, torceduras.
Aparato respiratorio: bronquitis, resfriados, tos.
Sistema inmunológico: fiebre, resfriados, gripe, infecciones.

OTROS USOS
El alcanfor blanco y el marrón se emplean como material de partida para
aislar productos químicos de perfumería, como el safrol y el cineol. El
blanco se emplea como solvente en la industria de las pinturas y las
lacas, y para la obtención del celuloide. Algunas fracciones del aceite de
alcanfor blanco se utilizan como componentes fragantes y como
enmascaradores en la fabricación de detergentes, jabones, desinfectantes
y productos para el hogar. Sin embargo, el alcanfor constituye un peligro
ambiental y un contaminante marino.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Japón y Taiwán, aunque también de China; cultivado en
la India, Ceilán, Egipto, Madagascar y el sur de Europa y Estados
Unidos.
OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies de alcanfor: la variedad ho-sho produce aceite
de hoja de ho y aceite de madera de ho; la variedad china produce aceite
de apopina; los de Japón y Taiwán producen dos quimiotipos diferentes:
el alcanfor-safrol (Japón) y el alcanfor-linalol (Taiwán). Ninguna de
estas variedades debe confundirse con el alcanfor de Borneo o borneol,
de diferente procedencia botánica.
Cinnamomum cassia

CASIA
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: C. AROMATICUM, LAURUS CASSIA, CANELA DE
CHINA, CANELA DE LA INDIA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina dérmica, irritante y sensibilizador dérmico, irritante de las


mucosas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muy utilizada como especia doméstica. Se usa en medicina como la canela,
principalmente para las dolencias del aparato digestivo como la dispepsia
flatulenta, cólico, diarrea y náuseas, así como para el resfriado, reumatismo y
enfermedades renales y del aparato reproductor. En medicina tradicional
china se emplea para los desórdenes vasculares. En los últimos años se ha
investigado mucho acerca de las acciones farmacológicas de la casia, y se ha
demostrado que su aceite volátil tiene propiedades carminativas y
antisépticas, mientras que su constituyente principal, el aldehído cinámico, es
un estimulante suave del sistema nervioso central en dosis pequeñas y un
depresivo en grandes dosis. También ha cosechado resultados esperanzadores
como agente protector contra las radiaciones, utilizado experimentalmente en
China.
La corteza de acacia en polvo es un específico común en la Farmacopea
británica para la dispepsia flatulenta o para el cólico con náuseas.
Árbol de hoja perenne y porte esbelto que puede alcanzar los 20 m de altura, con
hojas coriáceas y pequeñas flores blancas. Suele podarse en forma de arbusto para su
cultivo comercial. El fruto tiene el tamaño de una aceituna pequeña. La corteza se
distingue fácilmente de la del canelo, con el que suele confundirse a menudo, por ser
más gruesa, más oscura y más áspera, siendo su aroma más acre y menos dulce.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial 1. mediante destilación al vapor de las hojas, y 2.
mediante destilación acuosa de la corteza, hojas, ramitas y tallos.
CARACTERÍSTICAS
1. El aceite de la hoja tiene un color amarillo pardo (el rectificado es
amarillo pálido), con un olor dulce, a madera, especiado y persistente.
2. El aceite de corteza es un líquido marrón oscuro con un fuerte olor
especiado, cálido y resinoso.

EFECTO
Antidiarreico, antiemético, antimicrobiano, astringente, carminativo y
espasmolítico.

COMPONENTES PRINCIPALES
El aceite de hoja y el de corteza contienen básicamente aldehído cinámico
(75-90 %) con algo de metil eugenol, salicilaldehído y
metilsalicilaldehído.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno. «Nunca debe utilizarse sobre la piel (es uno de los aceites más
peligrosos).» 25

OTROS USOS
Algunas aplicaciones farmacéuticas debido a sus propiedades
bactericidas como elixires bucales, pastas dentífricas o gargarismos;
también en preparaciones tónicas y carminativas. Ampliamente utilizado
como aromatizador alimentario, incluyendo las bebidas alcohólicas y los
refrescos. Poco empleado en perfumería y cosmética debido a su color
oscuro.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sureste de China; se encuentra menos extendida en
Vietnam e India (Cochin).

OTRAS ESPECIES
No debe confundirse con la corteza del canelo de Ceilán (C. verum), que
pertenece a una especie emparentada. Existen otras variedades en
diferentes lugares que se utilizan para la obtención de aceite esencial.
Véase la sección de Clasificación botánica.
Cinnamomum zeylanicum

CANELA
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: C. VERUM, LAURUS CINNAMOMUM, CANELO,
ÁRBOL DE LA CANELA, CANELO DE CEILÁN, CANELA DE HOLANDA, ACEITE DE
CORTEZA DE CANELO, ACEITE DE HOJA DE CANELO

FICHA DE TOXICIDAD 1. El aceite de hoja es relativamente no tóxico: posiblemente


irritante debido al cinamaldehído. El eugenol irrita las mucosas: utilícelo con moderación.
2. El aceite de corteza es una toxina dérmica, irritante y sensibilizadora; también irritante
para las mucosas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La capa interior de la corteza de las ramas nuevas del árbol de la canela se
recoge para utilizarla en forma de bastoncitos, como especia doméstica. Se ha
empleado en Oriente desde hace miles de años contra una amplia gama de
dolencias: resfriados, gripe, problemas digestivos y menstruales, reumatismo,
problemas renales y como estimulante general. Común en la Farmacopea
británica como específico del cólico flatulento y la dispepsia acompañada de
náuseas.

Planta tropical perenne de hasta 15 m de altura, con fuertes ramas y una espesa
corteza áspera con brotes moteados de color verdoso anaranjado. Tiene un aspecto
verde brillante, hojas coriáceas, florecitas blancas y bayas de color blanco azulado.
Al frotar las hojas emiten un olor especiado.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de 1. las
hojas y ramitas, y 2. la capa interior de la corteza seca.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido amarillo a pardo de olor cálido especiado y algo áspero. 2.
Líquido de color pálido a oscuro, con un olor dulce, cálido especiado,
seco y persistente. Combina bien con los aceites de incienso, ylang ylang,
naranja, mandarina, benjuí, bálsamo del Perú y mezclas de tipo oriental.

EFECTO
Antihelmíntico, antidiarreico, antídoto, antimicrobiano, antiséptico,
antiespasmódico, antiputrescente, afrodisíaco, astringente, carminativo,
digestivo, emenagogo, hemostático, aperitivo, parasiticida, refrigerante,
espasmolítico, estimulante (circulatorio, cardíaco y respiratorio),
estomacal y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Hoja: eugenol (80-96 %), acetato de eugenol, cinamaldehído (3 %),
benzil benzoato, linalol y safrol, entre otros.
2. Corteza: cinamaldehído (40-50 %), eugenol (4-10 %), benzaldehído,
cuminaldehído, pineno, cineol, felandreno, furfurol, cimeno y linalol,
entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El aceite de corteza de canelo, ninguna. «No se debe ser emplear sobre la
piel (es uno de los aceites más peligrosos).» 26 El aceite de hoja de
canelo:
Piel: piojos, sarna, dientes y encías, verrugas, picaduras de avispa.
Circulación, musculatura y articulaciones: mala circulación, reumatismo.
Aparato digestivo: anorexia, colitis, diarrea, dispepsia, infección
intestinal, digestiones pesadas, espasmos.
Aparato génito-urinario: parto (estimula las contracciones), frigidez,
leucorrea, metrorragia, menstruación escasa.
Sistema inmunológico: gripe, catarros, resfriados, infecciones.
Sistema nervioso: Debilidad, agotamiento nervioso y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
El aceite de hoja y el de corteza se emplean tanto por su fragancia como
por sus propiedades terapéuticas en vaporizadores nasales, jarabes para
el resfriado y preparaciones bucales. El aceite de hoja se utiliza en
jabones, cosméticos y perfumes. Ambos se emplean como condimentos
alimentarios, en especial en bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Sri Lanka, Madagascar, las Islas Comores, sur de la India,
Birmania e Indochina. También se cultiva en la India, Jamaica y África –
cada zona cuenta con especies propias.

OTRAS ESPECIES
La canela de Madagascar se considera superior a las otras, como C.
loureirii y C. burmanii. Véase también la sección de Clasificación
botánica.
Cistus ladanifer

JARA
FAMILIA: CISTACEAE SINÓNIMOS: ESTERILLA, LÁDANO (RESINA AROMÁTICA)

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico, no irritante, no sensibilizador. Evítelo


durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Es una de las primeras sustancias aromáticas de la antigüedad. La goma se
empleaba antiguamente para el catarro, la diarrea, la disentería y para
estimular la menstruación; externamente se utilizaba en forma de emplastos.
Emparentada con la tamarilla, Helianthemum canadense, su aceite tiene
asimismo propiedades medicinales, siendo útil contra las enfermedades de la
piel de tipo escrofuloso, úlceras y tumores, incluido el cáncer.

Pequeño arbusto pegajoso de hasta 3 m de altura, con hojas lanceolada, blancas y


peludas en su cara inferior y fragantes flores blancas. La goma de jara, una masa
sólida de color marrón oscuro, es una oleorresina natural que se obtiene hirviendo la
planta en agua.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: pieles envejecidas, arrugas.
Aparato respiratorio: tos, bronquitis, rinitis, etc.
Sistema inmunológico: resfriado.

OTROS USOS
Se emplea como fijador y aromatizante de lociones, polvos, jabones,
colonias y perfumes, en especial para los orientales y lociones para
después del afeitado. Se emplea en la elaboración de la mayoría de las
categorías alimentarias, en particular productos cárnicos y bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de las zonas montañosas de la región mediterránea y Oriente
Medio. En la actualidad se puede encontrar en toda la zona
mediterránea, especialmente en el sur de Francia, España, Portugal,
Grecia, Marruecos, Chipre y la antigua Yugoslavia. El aceite se obtiene
principalmente en España.

OTRAS ESPECIES
La goma de ládano también se obtiene a partir de otras especies de
Cistus como C. incanus y otras subespecies: véase la sección de
Clasificación botánica.

EXTRACCIÓN
1. Mediante extracción con solventes a partir de la goma en crudo se
obtienen un resinoide o resina de concreto y un absoluto. 2. El aceite
esencial se obtiene por destilación al vapor de la goma en bruto, del
absoluto o de las hojas y ramitas.
CARACTERÍSTICAS
1. Absoluto: masa semisólida verde o ámbar, rico olor herbáceo
balsámico y dulce. 2. Aceite: líquido viscoso amarillo oscuro o ámbar de
olor cálido, dulce, seco, herbáceo y almizclado. Combina con los aceites
de evernia prunastri, salvia romana, pino, enebro, cálamo aromático,
opopanax, lavanda, lavandín, bergamota, ciprés, vetiver, madera de
sándalo, pachulí, olibanum, manzanilla de Marruecos y aceites de base
oriental.

EFECTO
Antimicrobiano, antiséptico, antitusígeno, astringente, balsámico,
emenagogo, expectorante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Contiene unos 170 pinenos, entre ellos canfeno, sabineno, mirceno,
felandreno, limoneno, cimeno, cineol, borneol, nerol, geraniol, fenchona,
etc. La composición varía según el origen de la planta.

Cistus ladanifer
Citrus aurantifolia

LIMA
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. MEDICA VAR. ACIDA, C. LATIFOLIA, LIMERO,
ACEITE DE LIMA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Sin embargo, el aceite de


piel exprimida es fototóxico (aunque no lo es el aceite obtenido por destilación al vapor de
todo el fruto)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El fruto se emplea a menudo en lugar del limón, con el que comparte muchas
propiedades. Se utiliza con fines similares, incluyendo la fiebre, infecciones,
inflamación de garganta, resfriados, etc. Antiguamente se utilizada como
remedio contra la dispepsia junto con glicerina de pepsina.

Árbol pequeño de hoja caduca de unos 4,5 m de altura, con fuertes y afiladas espinas,
hojas ovaladas y suaves, y pequeñas flores blancas. El fruto amargo tiene un color
verde pálido y la mitad del tamaño del limón.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial por 1. expresión en frío de la piel del fruto no maduro;
es el preferido en perfumería y 2. destilación al vapor de todo el fruto
maduro triturado (subproducto de la industria de los zumos de frutas).

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido amarillo pálido o verde aceituna, de olor fresco y dulce a piel
de cítrico. 2. Líquido de color blanco lechoso o amarillo pálido de aroma
fresco, penetrante y cítrico. Combina con los aceites de neroli, lavanda,
citronela, lavandín, romero, salvia romana y otros cítricos.

EFECTO
Antirreumático, antiescorbútico, antiséptico, antivírico, aperitivo,
bactericida, febrífugo, reconstituyente y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Limoneno, pinenos, canfeno, sabineno, citral, cimeno, cineoles y linalol,
entre otros. El aceite de piel exprimida contiene cumarinas, ausentes en el
aceite de todo el fruto.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, anemia, uñas quebradizas, furúnculos, sabañones, callos,
cortes, pieles grasas, herpes, picaduras de insectos, úlceras bucales,
granos, venas varicosas, verrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, celulitis, tensión
arterial alta, sangrado de la nariz, obesidad (congestión), mala
circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, infecciones de garganta, bronquitis, catarro.
Aparato digestivo: dispepsia
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre e infecciones.

OTROS USOS
Ambos aceites, pero sobre todo el aceite obtenido mediante expresión, se
emplean como componentes fragantes de jabones, detergentes,
cosméticos y perfumes. Principalmente el aceite destilado, aunque
también el aceite sin terpenos, se emplea en la industria alimentaria,
básicamente para los refrescos –sabor a lima limón. El zumo de lima se
utiliza para la obtención de ácido cítrico.

DISTRIBUCIÓN
Probablemente originario del sur de Asia; naturalizado en muchas zonas
tropicales y subtropicales. Cultivado en el sur de Florida, las Antillas
(Cuba), América Central (México) e Italia.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies de lima como la lima italiana (C. limetta), que se
emplea para la producción del aceite llamado ‘limette’; y la lima de
Ceilán (C. hystrix).
Citrus aurantium var. amara

NARANJA AMARGA
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. VULGARIS, C. BIGARADIA, NARANJO, NARANJO
AMARGO

FICHA DE TOXICIDAD Fototóxico; por lo demás generalmente no tóxico, no irritante y no


sensibilizador.
Se han descrito casos en que el limoneno ha provocado dermatitis de contacto en algunas
personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«Las naranjas y los limones fortalecen el corazón, son buenos para
circulación y para las palpitaciones, el escorbuto, la ictericia, las hemorragias,
la acidez de estómago, la irritación de garganta, etc. Son poderosos
antiescorbúticos, ya sea ingeridos o aplicados externamente.» 27 La piel seca
de naranja amarga es tónica y carminativa para la dispepsia.
En medicina tradicional china la naranja amarga seca y su piel se
emplean en el tratamiento del prolapso de útero y de ano, y la diarrea. Existen
referencias, sin embargo, de casos en que la ingestión de grandes cantidades
de piel de naranja por los niños ha provocado efectos tóxicos.
Árbol perenne de hasta 10 m de altura con hojas ovales y lustrosas de color verde
oscuro, más pálidas en el envés y largas espinas no muy afiladas. El tronco y las
ramas son de color gris suave y las flores blancas (azahar) muy fragantes. Los frutos
son más pequeños y más oscuros que los del naranjo dulce. Es muy conocida su gran
resistencia contra las enfermedades y a menudo se utiliza como portainjerto para
otros cítricos, incluyendo el naranjo dulce.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial mediante presión en frío (a mano o a máquina) de la
piel externa de los frutos casi maduros. (También se produce un aceite
libre de terpenos.) Las hojas se utilizan para obtener el aceite de
petitgrain; las flores para obtener el de neroli.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo o amarillo parduzco con un olor fresco,
seco y casi floral, y una nota baja rica y dulce.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiséptico, astringente, bactericida, carminativo,
colerético, fungicida, sedante (suave), estomacal y tónico.
Citrus aurantium var. amara

COMPONENTES PRINCIPALES
Más del 90 por ciento son monoterpenos: principalmente limoneno,
mirceno, canfeno, pineno, ocimeno, cimeno y pequeñas cantidades de
alcoholes, aldehídos y cetonas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Véase el naranjo dulce.

OTROS USOS
Utilizado en ciertas preparaciones estomacales, laxantes y carminativas.
Es un componente fragante en la fabricación de jabones, detergentes,
cosméticos, colonias y perfumes. Ampliamente utilizado como
aromatizador, especialmente de licores y refrescos. También se emplea
como material de partida para aislar el limoneno natural.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Lejano Oriente, especialmente de la India y China, se ha
adaptado bien al clima mediterráneo. También se cultiva en California,
Israel y Sudamérica. Los principales productores de aceite son España,
Guinea, las Antillas, Italia, Brasil y EE UU.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies diferentes según su procedencia; los aceites de
España y de Guinea son los de calidad superior.
Citrus aurantium var. amara

AZAHAR
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. VULGARIS, C. BIGARADIA, NEROLI (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza, no fototóxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Este aceite recibe su nombre por la princesa italiana de Nerola que se
perfumaba con él. El azahar tiene muchos usos populares. Los ramos de
novia con esta flor calmaban los nervios de la novia.
En Europa la infusión de flores de azahar secas se utiliza como
estimulante suave del sistema nervioso y depurador de la sangre. El agua de
azahar es un cosmético popular y un artículo de uso casero.

Árbol de hoja perenne de hasta 10 m de altura, con hojas lustrosas de color verde y
fragantes flores blancas.

EXTRACCIÓN
1. Mediante extracción con solventes a partir de las flores recién
recolectadas se obtienen un concreto y un absoluto. 2. Mediante
destilación al vapor de las flores recién recolectadas se obtiene un aceite
esencial. Como subproducto del proceso de destilación también se
obtienen un agua y un absoluto.

CARACTERÍSTICAS
1. El absoluto es un líquido viscoso de color marrón oscuro o naranja, con
una fresca y delicada, aunque rica y cálida, fragancia dulce floral; es muy
similar a la fragancia natural. Combina bien con los aceites de jazmín,
benjuí, mirra y todos los cítricos.
2. El aceite es un líquido móvil de color amarillo pálido (se oscurece con
el tiempo) con una fragancia ligera, dulce floral y una nota alta terpénica.
Combina bien con casi todos los aceites: manzanilla, cilantro, geranio,
benjuí, salvia romana, jazmín, lavanda, rosa, ylang ylang, limón y otros
de cítricos.
EFECTO
Antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, bactericida,
carminativo, cordial, cicatrizante, desodorante, digestivo, fungicida,
hipnótico (suave), estimulante nervioso, tónico cardíaco y circulatorio.

COMPONENTES PRINCIPALES
Linalol (34 % aprox.), acetato de linalilo (6-17 %), limoneno (15 %
aprox.), pineno, nerolidol, geraniol, nerol, antranilato de metilo, indol,
citral y jazmona, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cicatrices, estrías, pieles envejecidas y sensibles, arrugas,
varicosidades y tonifica el cutis,
Circulación, musculatura y articulaciones: palpitaciones, mala
circulación.
Aparato digestivo: diarrea (crónica), cólicos, flatulencia, espasmos,
dispepsia nerviosa.
Sistema nervioso: ansiedad, depresión, tensión nerviosa, tensión
premenstrual, shock, estrés. «Creo que la mayor utilidad del neroli es,
con gran diferencia, en el tratamiento de los problemas de origen
emocional.» 28

OTROS USOS
El aceite de neroli y el agua de azahar se emplean para dar sabor a los
preparados farmacéuticos. El absoluto se utiliza ampliamente en alta
perfumería, especialmente en las combinaciones de tipo oriental, floral o
cítricas; también como fijador. El aceite se emplea en el colonias junto
con lavanda, limón, romero y bergamota. Uso limitado como
aromátizante en alimentos, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Lejano Oriente pero bien adaptado al clima mediterráneo.
Los mayores productores son Italia, Túnez, Marruecos, Egipto, Estados
Unidos y especialmente Francia.
OTRAS ESPECIES
El naranjo dulce (C. aurantium var. dulcis) también se utiliza para
obtener un absoluto y un aceite llamados neroli de Portugal o neroli
petalae; pero resulta menos fragante y de inferior calidad.
Citrus aurantium var. amara

PETITGRAIN
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. BIGARADIA, PETITGRAIN BIGARADIA (ACEITE),
PETITGRAIN DEL PARAGUAY (ACEITE). VÉASE TAMBIÉN NARANJA AMARGA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza, no fototóxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Antiguamente este aceite solía extraerse de las naranjas verdes, cuando no
eran todavía mayores que cerezas, de ahí el nombre «petitgrains» o
«granitos». Es uno de los ingredientes clásicos del agua de colonia.

El aceite de petitgrain se obtiene a partir de las hojas y ramitas del mismo árbol que
produce el aceite de naranjo amargo y el aceite de azahar; véase naranjo amargo y
azahar.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y las
ramitas. También se obtiene el absoluto de agua de «hojas y flores»
conocido como «petitgrain sur fleurs».
CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido a ámbar con un olor fresco floral y
cítrico, y una nota baja amaderada y herbácea. Combina bien con los
aceites de romero, lavanda, geranio, bergamota, naranja amarga, flor de
azahar, láudano, Evernia prunastri, salvia romana, jazmín, benjuí,
palmarosa, clavo, y con los bálsamos.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, desodorante, digestivo, tónico nervioso,
estimulante (digestivo y nervioso), estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Entre un 40 y un 80 por ciento son ésteres: principalmente acetato de
linalilo y acetato de geranilo, así como linalol, nerol, terpineol, geraniol,
nerolidol, farnesol y limoneno, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, transpiración excesiva, piel y cabellos grasos, tonificante.
Aparato digestivo: dispepsia, flatulencia.
Sistema nervioso: insomnio, convalecencia, agotamiento nervioso y
enfermedades relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Ampliamente utilizado como componente fragante de jabones,
detergentes, cosméticos y perfumes, especialmente colonias (a veces
sustituye al azahar). Es un aromatizante de muchos alimentos,
especialmente en repostería, así como en la elaboración de bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sur de la China y noreste de la India. El aceite de
petitgrain de mejor calidad procede de Francia, pero también se obtiene
un aceite de buena calidad en África de Norte, Paraguay y Haití, de
árboles semisilvestres.

OTRAS ESPECIES
De las hojas, ramitas y pequeños frutos verdes de los limoneros, naranjos
dulces, mandarinos y bergamotos se obtiene también un petigrain en
pequeñas cantidades.
Citrus aurantium var. amara
Citrus bergamia

BERGAMOTA
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: CITRUS AURANTIUM SUBSP. BERGAMIA,
BERGAMOTO

FICHA DE TOXICIDAD Algunas furocumarinas, en especial el bergapteno, resultan


fototóxicas tanto concentradas como diluidas, incluso después de cierto tiempo. Para las
aplicaciones dérmicas debe procederse con extrema prudencia o sustituirlo por un aceite
rectificado, sin bergapteno. Por lo demás, es no tóxico y relativamente no irritante.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Su nombre procede de la ciudad lombarda de Bérgamo, donde se
comercializaba este aceite. Es un componente de la medicina tradicional
italiana, básicamente contra la fiebre (incluida la malaria) y como vermífugo.
Estudios recientes realizados en Italia han demostrado que el aceite de
bergamota es de amplio espectro, y particularmente útil para las infecciones
de la boca, la piel, el aparato respiratorio y las vías urinarias.

Arbolito de unos 4,5 m de altura con hojas ovales lisas y pequeños frutos redondos
como naranjitas que al madurar pasan del color verde al amarillo.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante presión en frío de la piel del fruto
casi maduro. Por destilación al vacío o extracción con solventes se
obtiene un aceite rectificado sin terpenos.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo verdoso claro con una nota baja fresca, dulce
afrutada y ligeramente balsámica especiada. Al envejecer adquiere un
color marrón aceituna. Combina bien con los aceites de lavanda, neroli,
jazmín, ciprés, geranio, limón, manzanilla, enebro, cilantro y violeta.
EFECTO
Analgésico, antihelmíntico, antidepresivo, antiséptico (pulmonar y génito-
urinario), antiespasmódico, antitóxico, carminativo, digestivo, diurético,
desodorante, febrífugo, laxante, parasiticida, rubefaciente, estimulante,
estomacal, tónico, vermífugo y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Se sabe que existen cerca de 300 componente en el aceite exprimido;
principalmente acetato de linalilo (30-60 por ciento), linalol (11-22 %) y
otros alcoholes, sesquiterpenos, terpenos, alcanos y furocumarinas
(incluyendo el bergapteno, en un 0,30-0,39 %).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, furúnculos, herpes, eczema, repelente contra insectos,
picaduras, cutis graso, psoriasis, sarna, granos, úlceras varicosas,
heridas.
Aparato respiratorio: halitosis, infecciones de la boca, dolor de garganta,
anginas.
Aparato digestivo: flatulencia, pérdida de apetito.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea, prurito, candidiasis.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, fiebre, infecciones.
Sistema nervioso: ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con
el estrés; tiene un efecto refrescante y estimulante.

OTROS USOS
Muy utilizado como fragancia y, hasta cierto punto, como fijador en
cosméticos, artículos de tocador, lociones solares y perfumes –es un
ingrediente clásico del agua de colonia. Muy utilizado en la mayoría de
las categorías alimentarias y bebidas, en especial en el té Earl Grey o de
bergamota.

DISTRIBUCIÓN
Originario del África tropical. Muy cultivado en Calabria, en el sur de
Italia, y en Costa de Marfil.
OTRAS ESPECIES
No debe confundirse con la variedad de pera llamada también
bergamota.
Citrus limon

LIMÓN
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. LIMONUM, LIMONERO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico; puede provocar irritación dérmica o reacción en


algunas personas. Aplíquelo con moderación.
Fototóxico. No lo utilice si va a exponer la piel a la luz del sol

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El zumo y la piel del limón son un aderezo casero muy común. Contiene
grandes cantidades de vitaminas A, B y C. En España y en otros países
europeos el limón es algo así como un «curalotodo», especialmente en lo que
a enfermedades infecciosas se refiere: contra la fiebre (malaria y fiebre
tifoidea), y contra el escorbuto en los barcos en alta mar.
El zumo tomado se considera de gran valor contra los desórdenes
acídicos como la artritis y el reumatismo, y muy beneficioso contra la
disentería y la congestión hepática.

Árbol pequeño de hoja perenne, de hasta 6 m de altura con hojas ovadas y aserradas,
duras espinas y flores muy fragantes. El fruto al madurar pasa del color verde al
amarillo.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Véase la lima.

OTROS USOS
Aromatizante en la industria farmacéutica. Componente fragante de
jabones, detergentes, cosméticos, aguas de tocador y perfumes.
Ampliamente utilizado por la industria alimentaria en todo tipo de
alimentos, incluyendo las bebidas alcohólicas y los refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Asia, probablemente del este de la India; en la actualidad
crece asilvestrado en la región mediterránea, especialmente en España y
Portugal. Se cultiva por todo el mundo: Italia continental y Sicilia,
Chipre, Guinea, Israel y en América del Sur y del Norte (California y
Florida).

OTRAS ESPECIES
Se conocen cerca de 47 variedades de limonero cultivadas, como el
limonero de Java (C. javanica).
El limonero está relacionado con el limero, el cidro o poncil y la
bergamota.
Citrus limon

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por presión en frío de la parte exterior de la
piel fresca del limón. A gran escala también se obtiene un aceite sin
terpenos.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo verdoso claro (se vuelve marrón con el tiempo)
con un aroma cítrico, ligero y fresco. Combina bien con los aceites de
lavanda, neroli, ylang ylang, rosa, madera de sándalo, olíbano,
manzanilla, benjuí, hinojo, geranio, eucalipto, enebro, Evernia prunastri,
lavandín, elemí de Manila, láudano y otros cítricos.

EFECTO
Antianémico, antimicrobiano, Antirreumático, antiesclerótico,
antiescorbútico, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico, astringente,
bactericida, carminativo, cicatrizante, depurativo, diaforético, diurético,
febrífugo, hipotensor, hemostático, insecticida, rubefaciente, estimula la
formación de los glóbulos blancos, tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Limoneno (aprox. 70 por ciento), terpineno, pinenos, sabineno, mirceno,
citral, linalol, geraniol, octanol, nonanol, citronelal y bergamoteno, entre
otros.
Citrus reticulata

MANDARINA
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. NOBILIS, C. MADURENSIS, C. UNSHIU, C.
DELICIOSA, MANDARINO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Posiblemente fototóxico,


aunque no se ha demostrado de forma terminante

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por presión de la piel (sin la parte blanca). El
aceite de petitgrain de mandarina se extrae en pequeña cantidad por
destilación al vapor de las hojas y ramitas.

CARACTERÍSTICAS
El aceite de mandarina es un líquido móvil de color naranja amarillento
con un toque violeta azulado y un olor cítrico intensamente dulce y casi
floral. Combina bien con los demás aceites cítricos, en especial el de
neroli, y con los especiados como el de nuez moscada, canela o clavo. El
aceite de clementina es un líquido móvil naranja con un fresco olor dulce
a naranja. Tiene menos cuerpo que el de mandarina y se utiliza poco en la
industria perfumera.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, digestivo, diurético (suave),
laxante (suave), sedante, estimulante (digestivo y linfático) y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Limoneno, metilantranilato de metilo, geraniol, citral y citronelal, entre
otros.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Debe su nombre al hecho de que el fruto constituía un regalo tradicional que
se ofrecía a los mandarines de China. En Francia se considera un remedio
infantil seguro contra la indigestión, el hipo, etc., y para los adultos, puesto
que contribuye a fortalecer la función digestiva y el hígado.

Pequeño árbol de hoja perenne de hasta 6 m de altura, con hojas lustrosas, flores
fragantes y un fruto carnoso. La clementina es mayor que la mandarina y más
redonda, con la piel más amarilla; se parece más al fruto original chino.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, pieles congestionadas y pieles grasas, cicatrices, granos,
estrías, tonificante.
Circulación, musculatura y articulaciones: retención de líquidos,
obesidad.
Aparato digestivo: problemas digestivos, dispepsia, hipo, problemas
intestinales.
Sistema nervioso: insomnio, tensión nerviosa, inquietud. Se emplea a
menudo para los niños y las mujeres embarazadas, y se recomienda en
combinaciones sinérgicas con otros aceites cítricos.

OTROS USOS
El aceite de mandarina se utiliza en la elaboración de jabones,
cosméticos, perfumes y en especial de colonias. Es un aromatizante,
sobre todo en confitería, refrescos y licores.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de la China y del Lejano Oriente. Traída a Europa en
el año 1805 y a EE UU cuarenta años más tarde, en donde fue
rebautizada con el nombre de clementina. La mandarina se cultiva
principalmente en Italia, España, Argelia, Chipre, Grecia, Oriente Medio
y Brasil, y la clementina en Texas, Florida, California y Guinea.

OTRAS ESPECIES
Existen muchos cultivares: los términos clementina (C. reticulata) y
mandarina se utilizan de alguna manera de forma intercambiable.
Representan diferentes quimiotipos, puesto que sus aceites son bastante
diferentes; véase la sección de Clasificación botánica.
Citrus sinensis

NARANJA DULCE
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. AURANTIUM VAR. DULCIS, C. AURANTIUM VAR.
SINENSIS, NARANJO DULCE, NARANJERO DULCE, NARANJO DE LA CHINA

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico (si bien existen referencias de que la


ingestión de grandes cantidades de piel puede resultar fatal en niños); no irritante y no
sensibiliza (aunque el limoneno puede provocar dermatitis)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Fruta muy nutritiva; contiene vitaminas A, B y C. En la medicina tradicional
china la piel seca de la naranja dulce se emplea para tratar la tos, los
resfriados y la anorexia. Li Shih-chên dice: «Los frutos de todas las
variedades de cítricos se consideran en China refrescantes. Los dulces
estimulan las secreciones bronquiales y los ácidos promueven la
expectoración. Todos apagan la sed y son estomacales y carminativos.» 29
Árbol perenne, más pequeño que la variedad amarga, menos robusto y con menos
espinas o sin ellas. El fruto tiene una pulpa dulce y membranas que no amargan.

EXTRACCIÓN
1. Aceite esencial por expresión en frío de la piel (sin la parte blanca)
fresca del fruto maduro o casi maduro. 2. También se obtiene aceite
esencial por destilación al vapor de la misma piel. También se obtiene un
aceite de calidad inferior por destilación de los subproductos de la
industrias de zumo de naranja. El aceite destilado de naranja dulce se
oxida pronto, por lo que a veces se le añaden antioxidantes en el lugar de
producción. (ocasionalmente también se obtiene un aceite a partir de las
flores de azahar, llamado neroli de Portugal o neroli petalae; y un aceite a
partir de las hojas, en pequeñas cantidades).

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido móvil naranja amarillento o intenso con un olor dulce y fresco
afrutado más rico que el del aceite destilado. Combina bien con los
aceites de lavanda, neroli, limón, salvia romana, mirra y los aceites
especiados (nuez moscada, canela o clavo). 2. Líquido móvil amarillo
pálido o incoloro, con un olor dul ce, ligeramente afrutado pero poco
tenaz.

EFECTO
Antidepresivo, antiinflamatorio, antiséptico, bactericida, carminativo,
colerético, sedante nervioso, digestivo, fungicida, hipotensor, estimulante
digestivo y linfático, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Más del 90 % son monoterpenos, básicamente limoneno. El aceite de
presión en frío contiene también bergapteno, auraptenol y ácidos.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El aceite destilado de naranja es fototóxico: debe evitarse su uso sobre la
piel si se va a exponer a los rayos solares. Sin embargo, no existe
evidencia de que el aceite obtenido por presión en frío sea fototóxico,
aunque también contiene cumarinas.
Piel: tez mortecina y pieles grasas, úlceras bucales.
Circulación, musculatura y articulaciones: obesidad, palpitaciones,
retención de líquidos.
Aparato respiratorio: bronquitis, resfriados.
Aparato digestivo: estreñimiento, dispepsia, espasmos.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y estrés.

OTROS USOS
La tintura de la piel se emplea para aromatizar preparados
farmacéuticos. Componente fragante en la fabricación de jabones,
detergentes, cosméticos y perfumes, y en la industria alimentaria y de
bebidas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de China; ampliamente cultivada en California, Florida y en
toda el área mediterránea (Francia, España, Italia). El aceite de presión
procede de Brasil, Israel, Chipre, y Norteamérica; el aceite destilado, de
la zona mediterránea y el Norte del África.

OTRAS ESPECIES
Existen numerosas variedades cultivadas, como Jaffa, Navel y Valencia, y
subespecies, como la naranja japonesa (C. aurantium var. natsudaidai).
Citrus x paradisi

POMELO
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: C. RACEMOSA, C. MAXIMA VAR. RACEMOSE,
TORONJA, SHADDOCK (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza, no fototóxico. Tiene una vida


corta porque se oxida en seguida

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Comparte con las demás especies de cítricos sus propiedades nutricionales,
siendo rico en vitamina C y una protección valiosa contra las enfermedades
infecciosas.

Árbol frutal que sobrepasa a menudo los 10 m de altura, con hojas lustrosas y
grandes frutos amarillos. Se cree que proviene del «shaddock» (Citrus grandis).
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por presión en frío de la piel fresca.
(También se obtiene un aceite inferior destilando la piel y los restos del
fruto después de haber obtenido su zumo).

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil amarillo o verdoso con un aroma fresco, dulcemente
cítrico. Combina bien con los aceites de limón, palmarosa, bergamota,
neroli, romero, ciprés, lavanda, geranio, cardamomo y otros especiados.

EFECTO
Antiséptico, antitóxico, diurético, astringente, bactericida, depurativo,
estimulante linfático y digestivo, y tónico.
COMPONENTES PRINCIPALES
Limoneno (90 por ciento), cadineno, paradisiol, neral, geraniol,
cintronelal, sinensal, así como ésteres, cumarinas y furocumarinas.

Citrus x paradisi

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, piel congestionada y grasa, estimula el crecimiento capilar,
tonifica la piel y los tejidos.
Circulación, musculatura y articulaciones: celulitis, fatiga muscular,
obesidad, rigidez, retención de líquidos.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe.
Sistema nervioso: depresión, dolores de cabeza, agotamiento nervioso,
estrés.

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante en jabones, detergentes, cosméticos
y perfumes. Ampliamente utilizado en la elaboración de postres, refrescos
y bebidas alcohólicas.
DISTRIBUCIÓN
Originario del Asia tropical y las Anti llas: cultivado en California,
Florida, Brasil e Israel. El aceite se obtiene mayoritariamente en
California.

OTRAS ESPECIES
C. x paradisi es un híbrido reciente de C. maxima y C. sinensis. Existen
muchos cultivares, como el ‘Duncan’, que es el más frecuente en Florida.
Commiphora erythraea

OPOPANAX
FAMILIA: BURSERACEAE SINÓNIMOS: C. ERYTHRAEA VAR. GLABRASCENS,
OPOPÁNACO, MIRRA DE ERITREA

FICHA DE TOXICIDAD Con frecuencia adulterado (es más caro que el aceite de mirra). El
resinoide comercial suele mezclarse además con un solvente como el miristato, porque de
otra forma no es líquido a temperatura ambiente

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El aceite de opopanax se describe como poseedor de propiedades
antiespasmódicas, expectorantes, emenagogas y antisépticas, y solía
emplearse contra el asma, la histeria y las dolencias de las vísceras. En el
Lejano Oriente este tipo de mirra se utiliza como uno de los ingredientes del
incienso.

Gran árbol tropical similar al de la mirra (con el que está estrechamente


relacionado), que contiene una resina oleogomosa natural en los vasos tubulares
existentes entre la corteza y la madera del tronco. Se practican incisiones en el tronco
del árbol para aumentar su producción. La goma cruda se seca en porciones en
forma de lágrimas de un oscuro color marrón rojizo que tienen un olor dulce y a
madera, como a raíz.

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor (o acuosa) de la
resina oleogomosa cruda. 2. Resinoide mediante extracción con solventes
a partir de la resina oleogomosa cruda.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido naranja, amarillo o aceituna, con un olor dulce balsámico,
especiado, cálido, como animal (no contiene una nota medicinal como la
mirra). Se solidifica en forma de resina al contacto con el aire. 2. Masa
sólida oscura con un olor cálido, como de polvo, dulce balsámico, a raíz.
Combina bien con los aceites de la salvia romana, cilantro, láudano,
bergamota, mirra, incienso, vetiver, madera de sándalo, pachulí, mimosa,
agujas de abeto y neroli.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, balsámico y expectorante.

COMPONENTES PRINCIPALES
El crudo contiene resina, gomas (50-80 %) y aceites esenciales (10-20 %),
en especial el sesquiterpeno ‘bisaboleno’ y alcoholes sesquiterpénicos.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Posiblemente uso similar a la mirra.

OTROS USOS
Fijador y componente fragante en alta perfumería. Utilizado en la
elaboración de licores para darles cuerpo y añadir notas avinadas.

DISTRIBUCIÓN
Originario del este de África (Somalia) y el este de Etiopía (provincia de
Harrar), donde crece de forma silvestre. La producción de aceite esencial
se lleva a cabo generalmente en el exterior, en EE UU y en Europa, a
partir de la resina oleogomosa cruda.

OTRAS ESPECIES
El verdadero opopanax derivaba de una planta umbelífera, Opopanax
chironium o Pastinaca opopanax, similar a la chirivía y originaria de
Oriente Medio, Sudán y Arabia. La resina oleogomosa se obtenía
cortando el tallo por su base, con lo que produce unas lágrimas de color
amarillo rojizo de fuerte olor a raíz, a chirivía o a apio. Este aceite de
opopanax no se encuentra actualmente y ha sido reemplazado por un tipo
similar de aceite conocido como «mirra de bisabol».
Commiphora erythraea
Commiphora myrrha

MIRRA
FAMILIA: BURSERACEAE SINÓNIMOS: BALSAMODENDROM MYRRHA

FICHA DE TOXICIDAD No irritante, no sensibiliza, posiblemente tóxica en altas


concentraciones. No debe utilizarse durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En China se emplea para la artritis, problemas menstruales, las llagas y las
hemorroides. En Occidente se considera que posee una «naturaleza abierta,
caliente, secante» (Joseph Miller), que es buena para el asma, la tos, el
resfriado, la inflamación de garganta, las encías y dientes delicados, las
úlceras y las llagas. También se ha utilizado para tratar la lepra. Es común en
la Farmacopea británica como específico para las úlceras bucales, la
gingivitis y la faringitis.
Las especies de Commiphora que producen mirra son arbustos o arbolitos de hasta
10 m de altura, con ramas nudosas, hojas trifoliadas y aromáticas, y flores blancas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: pie de atleta, pieles agrietadas y estriadas, eczema, pieles maduras,
tiña, heridas y arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, infecciones de las
encías, úlceras bucales, inflamación de garganta.
Aparato digestivo: diarrea, dispepsia, flatulencia, hemorroides, pérdida
de apetito.
Aparato génito-urinario: amenorrea, leucorrea, pruritos, candidiasis.
Sistema inmunológico: resfriados.

OTROS USOS
El aceite, el resinoide y la tintura de mirra se emplean en productos
farmacéuticos como elixires bucales y dentífricos; también en
odontología. El aceite y el resinoide son fijadores y componentes
fragantes de jabones, detergentes, cosméticos y perfumes, especialmente
los de tipo oriental y florales. Es un ingrediente aromático de muchos
alimentos y bebidas.

DISTRIBUCIÓN
Las especies de Commiphora son originarias del noreste de África y el
suroeste de Asia, especialmente de la zona del Mar Rojo (Somalia, Yemen
y Etiopía).

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies de Commiphora que producen la oleorresina
mirra: la mirra de Somalia (C. molmol) y el opopanax (C. abyssinica).
La mirra C. erythraea pertenece también a la misma familia.
Mirra en bruto

EXTRACCIÓN
1. El resinoide (y el absoluto de resina), por extracción con solventes a
partir de la mirra cruda. 2. El aceite esencial, mediante destilación al
vapor de la mirra cruda.
CARACTERÍSTICAS
1. El resinoide es una masa viscosa marrón rojiza de olor cálido, rico y
especiado balsámico. No es líquida a temperatura ambiente, por lo que a
veces se le añade un disolvente como el dietil ftalato. 2. El aceite esencial
es un líquido aceitoso amarillo pálido a ámbar, de olor cálido, dulce
balsámico, algo especiado y medicinal. Combina con los aceites de
incienso, madera de sándalo, benjuí, Evernia prunastri, ciprés, enebro,
pino, mandarina, pachulí, tomillo, las mentas, lavanda y especias.

EFECTO
Anticatarral, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiflogístico, antiséptico,
astringente, balsámico, carminativo, cicatrizante, emenagogo,
expectorante, fungicida, revitalizante, sedante, estimulante (digestivo y
pulmonar), estomacal, tónico, uterino y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
El crudo contiene resinas, goma y cerca de un 8 por ciento de aceite
esencial compuesto principalmente de heeraboleno, limoneno, dipenteno,
pineno, eugenol, cinamaldehído, cuminaldehído y cadineno.
Copaifera officinalis

COPAIBA
FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: BÁLSAMO DE COPAIBA

FICHA DE TOXICIDAD Relativamente no tóxico, no irritante, posible sensibilización. En


dosis altas provoca vómitos y diarreas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Se ha utilizado durante siglos en Europa en el tratamiento de la cistitis
crónica y la bronquitis; también para aliviar las hemorroides, la diarrea
crónica y los problemas intestinales.

Árbol tropical silvestre de hasta 18 m de altura, con espeso follaje y muchas ramas.
La oleorresina natural es un producto fisiológico de diversas especies de Copaifera.
No se trata de un verdadero bálsamo.

EXTRACCIÓN
1. El bálsamo en crudo se recolecta practicando unos agujeros en el
tronco del árbol; es uno de los materiales perfumados naturales más
abundante. 2. Por destilación en seco del bálsamo en crudo se obtiene un
aceite esencial. Para la destilación se utilizan los parabálsamos con alto
contenido en aceite (60-80 %).

CARACTERÍSTICAS
1. El bálsamo crudo es un líquido viscoso de color marrón amarillento o
gris verdoso que se endurece al contacto con el aire, con un suave olor a
madera y algo especiado. Combina bien con los aceites de benjuí, elemí,
lavandín, cedro, lavanda, Evernia prunastri, los de maderas y los
especiados. 2. El aceite es un líquido móvil de color amarillo pálido o
verdoso, con un suave olor dulce, balsámico y apimentado. Combina bien
con los aceites de cananga, ylang ylang, vainilla, jazmín, violeta y otros
aceites florales.

EFECTO
Bactericida, balsámico, desinfectante, diurético, expectorante y
estimulante.
COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente cariofileno.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: infecciones intestinales, hemorroides.
Aparato respiratorio: bronquitis, resfriados, tos, etc.
Aparato génito-urinario: cistitis.
Sistema nervioso: enfermedades relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
La oleorresina se emplea en la elaboración de preparados farmacéuticos,
en especial medicamentos para la tos y diuréticos. El aceite y el bálsamo
crudo se utilizan extensamente como fijadores y componentes fragantes
en la fabricación de todo tipo de perfumes, jabones, cosméticos y
detergentes. El crudo también se emplea para pintar porcelana.

DISTRIBUCIÓN
Originario del noreste y centro de Sudamérica. Se explota principalmente
en Brasil; también en Venezuela, Guyana, Surinam y Colombia.

OTRAS ESPECIES
Muchas especies de Copaifera producen una oleorresina: la venezolana,
llamada «bálsamo de Maracaibo», tiene un bajo contenido de aceite; en
cambio, es alto en la brasileña, llamada «parabálsamo». Véase también
la sección de Clasificación botánica.
Coriandrum sativum

CILANTRO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: CULANTRO, CORIANDRO

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico, no irritante, no sensibiliza. En grandes


dosis resulta estupefaciente. Utilice con moderación

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas
maduras trituradas. (Destilando al vapor las hojas frescas y secas se
obtiene un aceite esencial con una elevada proporción de decialdehído.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro a amarillo pálido con una fragancia dulce, especiada,
amaderada y algo almizclada. Combina bien con salvia romana,
bergamota, jazmín, olíbano, neroli, petitgrain, citronela, madera de
sándalo, ciprés, pino, jengibre, canela y otros aceites especiados.

EFECTO
Analgésico, aperitivo, antirreumático, afrodisíaco, antioxidante,
bactericida, antiespasmódico, depurativo, digestivo, carminativo,
citotóxico, fungicida, larvicida, lipolítico, revitalizante, estimulante
(cardíaco, circulatorio, sistema nervioso) y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente linalol (55-75 %), decialdehído, borneol, geraniol,
carvona y anetol; varía según la procedencia de la planta.

Coriandrum sativum

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta con una larga historia: se han encontrado semillas en la tumba de
Ramsés II. Las semillas y las hojas de cilantro se consumen como guarnición
y para aderezar guisos; como especia en la elaboración de curry. Se ha
utilizado terapéuticamente, principalmente en forma de infusión, para la
diarrea infantil, trastornos digestivos, espasmos, anorexia y flatulencia.
En medicina tradicional china toda la planta se utiliza para la disentería,
hemorroides, sarampión, náuseas, dolor de muelas y en caso de hernias
dolorosas.

Planta anual herbácea muy aromática de hasta 1 m de altura, con delicadas hojas de
color verde brillante y umbelas de flores blancas que se transforman en gran
cantidad de semillas redondas de color verde que más tarde adquirirán una
coloración marrón.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
artritis, gota, dolores musculares, mala circulación, reumatismo,
entumecimiento.
Aparato digestivo:
anorexia, cólico, diarrea, dispepsia, flatulencia, náuseas, hemorroides,
espasmos.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, infecciones (en general),
sarampión.
Sistema nervioso: debilidad, migrañas, neuralgia, agotamiento.

OTROS USOS
Aromatizante de preparados farmacéuticos, especialmente en los
remedios digestivos. Componente fragante de jabones, artículos de
tocador y perfumes. Utilizado por las industrias cárnicas y para
aromatizar licores como el chartreuse y el benedictine; también se
emplea para aromatizar tabaco.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y el oeste de Asia; naturalizada en Norteamérica.
Cultivada en todo el mundo. El aceite procede mayoritariamente de
Rusia, la antigua Yugoslavia y Rumanía.

OTRAS ESPECIES
Existen varios quimiotipos de la misma especie en función de su
procedencia geográfica.
Croton eleuteria

CASCARILLA
FAMILIA: EUPHORBIACEAE SINÓNIMOS: ACEITE DE CROTÓN

FICHA DE TOXICIDAD No irritante, no sensibiliza, relativamente no tóxico (posiblemente


narcótico a grandes dosis)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La corteza de cascarilla se utiliza como aromatizador amargo y tónico para la
dispepsia, diarrea, disentería, fiebre, debilidad, náuseas, flatulencia, vómitos
y bronquitis crónica. Las hojas se utilizan como infusión digestiva y para
aromatizar el tabaco. La corteza también proporciona un buen tinte de color
negro.

Árbol grande o pequeño de hasta 12 m de altura, con hojas ovaladas de color bronce
plateado, corteza de un pálido color marrón amarillento y pequeñas flores fragantes
blancas. Tiene frutos y flores durante todo el año.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la corteza seca
(1,5 a 3 % de rendimiento).

CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido, verdoso o ámbar intenso con un olor especiado,
aromático y cálido amaderado. Combina bien con los aceites de nuez
moscada, pimienta, pimienta de Jamaica, salvia, Evernia prunastri y los
de tipo oriental o especiados.

EFECTO
Astringente, antimicrobiano, antiséptico, carminativo, digestivo,
expectorante, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cimeno, diterpeno, limoneno, cariofileno, terpineol y eugenol, entre
otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato respiratorio: bronquitis, tos.
Aparato digestivo: dispepsia, flatulencia, náuseas.
Sistema inmunológico: gripe.

OTROS USOS
Componente fragante de jabones, detergentes, cosméticos y perfumes,
especialmente de las fragancias masculinas. Aromatizador para la mayor
parte de las categorías de alimentos, refrescos y bebidas alcohólicas,
especialmente de vermuts y bitters.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de las Antillas, probablemente de las Bahamas; crece de
forma silvestre en México, Colombia y Ecuador. El aceite procede
mayoritariamente de las Bahamas y Cuba; aunque también se destila en
Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, a partir de corteza importada.

OTRAS ESPECIES
También se obtienen aceites esenciales de otras especies de Croton.
Comercialmente pueden encontrarse también las cascarillas blanca, roja
y negra.
Cuminum cyminum

COMINO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: C. ODORUM, COMINO HORTENSE,
COMINO COMÚN

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico, no irritante y no sensibiliza; sin embargo


el aceite esencial es fototóxico.
No exponga la piel tratada a la acción del sol. Evítelo en el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Es una especia tradicional en Oriente Medio y uno de los principales
ingredientes del curry. Si bien en la fitoterapia occidental ha quedado en
desuso, sigue siendo muy utilizado en la medicina tradicional ayurvédica,
principalmente como estimulante general pero especialmente para las
enfermedades digestivas como el cólico, las digestiones lentas y la dispepsia.

Pequeña y delicada planta herbácea anual de hasta 50 cm de altura, con un tallo


fino, hojas plumosas de color verde oscuro y pequeñas flores rosas o blancas que se
transforman en pequeñas semillas oblongas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de líquidos o
toxinas, mala circulación.
Aparato digestivo: cólico, dispepsia, flatulencia, indigestión, espasmos.
Sistema nervioso: debilidad, dolores de cabeza, migrañas, agotamiento
nervioso.

OTROS USOS
Empleado en medicina veterinaria para preparados digestivos; como
componente fragante en cosméticos y perfumes, y como ingrediente
aromático en muchos alimentos y bebidas, especialmente productos a
base de carnes y condimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Alto Egipto, pero cultivado desde muy antiguo en la
región mediterránea, especialmente en España, Francia y Marruecos;
también en la India y Rusia. El aceite procede mayoritariamente de la
India, España y Francia.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con el cilantro (Coriandrum sativum), con el
que comparte muchas propiedades.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas
maduras.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido o verdoso de olor cálido, suave y especiado
almizclado. Combina con aceites de lavanda, romero, gálbano, Aniba
rosaeodora, cardamomo y fragancias orientales.

EFECTO
Antioxidante, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico, afrodisíaco,
bactericida, carminativo, depurativo, digestivo, diurético, emenagogo,
larvicida, tónico nervioso, estimulante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente aldehídos (hasta un 60 %), incluyendo cuminaldehído;
hidrocarburos monterpénicos (hasta un 52 %), incluyendo pinenos,
terpinenos, cimeno, felandreno, mirceno y limoneno; y también farneseno
y cariofileno, entre otros.
Cupressus sempervirens

CIPRÉS
FAMILIA: CUPRESSACEAE SINÓNIMOS: CIPRÉS COMÚN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Era altamente apreciado como medicina e incienso por las civilizaciones
antiguas, siendo utilizado todavía como incienso purificador por los
tibetanos. Beneficia al aparato urinario y es útil en casos de excesiva pérdida
de fluidos, como una transpiración abundante o pérdidas menstruales y
diarrea: «Las piñas son … muy secantes y astringentes, buenas para atajar
flujos de todo tipo.» 30
Los chinos consideran que los conos de ciprés son muy nutritivos además
de beneficiosas para el hígado y el aparato respiratorio y para controlar una
excesiva transpiración.

Gran árbol de hoja perenne con finas ramas y una forma cónica escultural. Posee
flores pequeñas y conos o gálbulos redondos de color gris pardo.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las agujas y
ramitas de la planta. También se encuentra un aceite de piñas de ciprés.
(También se obtienen un concreto y un absoluto, en pequeña cantidad).

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil amarillo pálido a verde aceituna, con un tenaz olor
ahumado y dulce balsámico. Combina con los aceites de madera de cedro,
pino, lavanda, mandarina, salvia romana, limón, cardamomo, manzanilla
de Marruecos, abelmosco, láudano, enebro, benjuí, bergamota, naranja,
mejorana y sándalo.

EFECTO
Antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, astringente, desodorante,
diurético, hepático, estíptico, sudorífico, tónico y vasoconstrictor.
COMPONENTES PRINCIPALES
Pineno, canfeno, silvestreno, cimeno y sabinol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: hemorroides, pieles grasas y sobrehidratadas, transpiración
excesiva, repelente contra insectos, piorrea, venas varicosas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: celulitis, espasmos musculares,
edema, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos espasmódica.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, menopausia, menorragia.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el
estrés.

OTROS USOS
Utilizado en algunos preparados farmacéuticos; es componente fragante
de colonias, lociones para después del afeitado y perfumes.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Mediterráneo oriental; actualmente crece de forma
silvestre en Francia, Italia, Córcega, Cerdeña, Sicilia, España, Portugal,
norte de África, Gran Bretaña y, en menor grado, en los países
balcánicos. Su cultivo y destilación se realiza en Francia, España y
Marruecos.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas otras especies por todo el mundo que se utilizan para
producir aceite esencial, como el cedro de Busaco (C. lusitanica).
Respecto de la calidad del aceite, el del ciprés común (C. sempervirens)
se considera superior.
Curcuma longa

CÚRCUMA
FAMILIA: ZINGIBERACEAE SINÓNIMOS: C. DOMESTICA, AMOMOUM CURCUMA,
CAMOTILLO

FICHA DE TOXICIDAD La cetona tumerona es moderadamente tóxica e irritante en altas


concentraciones. Posibles problemas de sensibilización

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores y molestias
musculares, reumatismo.
Aparato digestivo: anorexia, digestiones lentas, congestión hepática. «El
aceite esencial de cúrcuma debe utilizarse con moderación y con cuidado
durante un período bastante limitado.» 31

OTROS USOS
Utilizado en trabajos de perfumería, en la elaboración de fragancias
orientales y de fantasía. La oleorresina se utiliza como ingrediente
aromático en algunos alimentos, principalmente currys, productos
cárnicos y condimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Asia; se cultiva extensamente en la India, China,
Indonesia, Jamaica y Haití. El aceite se destila en la India, China y
Japón. Algunas raíces se importan a Europa y los Estados Unidos para
su destilación.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con el jengibre (Zingiber officinale). No debe
confundirse con el sello de oro o raíz amarilla (Hydrastis canadensis).
Curcuma longa

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Especia casera común que forma parte del curry. Tiene un alto contenido en
minerales y vitaminas, especialmente vitamina C. También se emplea como
remedio casero.
En la fitoterapia china se utiliza para las contusiones, llagas, tiña, dolor de
muelas, dolores de pecho, cólico y problemas menstruales, normalmente en
combinación con otros remedios. Antiguamente también se utilizaba contra la
ictericia.
Planta herbácea tropical de hasta 1 m de altura con un grueso rizoma de color
naranja intenso en su interior. Las hojas nacen directamente de la raíz y tienen forma
lanceolada. Flores de color amarillo pálido.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor del rizoma «curado»
–hervido, limpio y secado al sol. También se obtienen una oleorresina, un
absoluto y un concreto, mediante extracción con solventes.
CARACTERÍSTICAS
Líquido de color naranja amarillento con una ligera fluorescencia azul y
un olor fresco especiado amaderado. Combina bien con los aceites de
cananga, láudano, helenio, jengibre, lirio pálido, acacia, salvia romana y
mimosa.

EFECTO
Analgésico, antiartrítico, antiinflamatorio, antioxidante, bactericida,
colagogo, digestivo, diurético, hipotensor, insecticida, laxante,
rubefaciente y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente tumerona (60%, junto con ar-tumerona, atlantonas,
zingibereno, cineol, borneol, sabineno y felandreno.
Cymbopogon citratus

LEMONGRAS
FAMILIA: POACEAE (GRAMINEAE) SINÓNIMOS: ANDROPOGON CITRATUS, A.
SCHOENATHUS, HIERBA LIMÓN, ESENCIA DE LEMONGRAS, VERBENA DE LAS INDIAS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, posible irritación dérmica y/o sensibilización en algunas


personas. Utilizar con precaución

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado en la medicina tradicional india para las enfermedades infecciosas y
la fiebre; investigaciones recientes realizadas en la India demuestran que
también actúa como sedante sobre el sistema nervioso central. Se emplea
como insecticida y para aromatizar los alimentos. Después del proceso de
destilación, la planta procesada sirve de forraje para el ganado.
Hierba de crecimiento rápido, alta, aromática de hasta 1,5 m de altura, que produce
una red de raíces y raicillas que agotan pronto el suelo.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor a partir de las
hojas frescas y parcialmente secas (hierba), finamente cortadas.
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido amarillo, ámbar o marrón rojizo con un aroma fresco y
herbáceo cítrico, y una nota baja térrea. 2. Líquido amarillo o ámbar con
un aroma fresco y herbáceo alimonado, generalmente más suave que el
del lemongras de las Antillas.

EFECTO
Analgésico, antidepresivo, antimicrobiano, antioxidante, antipirético,
antiséptico, astringente, bactericida, carminativo, desodorante, febrífugo,
fungicida, galactagogo, insecticida, tónico nervioso, sedante (nervioso) y
tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Citral (65-85 por ciento), mirceno (12-25 por ciento), dipenteno,
metilheptenona, linalol, geraniol, nerol, citronelol y farnesol, entre otros.
2. Citral (hasta un 85 por ciento), geraniol, metil-eugenol, borneol,
dipenteno; la composición varía según el tipo de lemongras.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, pie de atleta, abre los poros, transpiración excesiva, repelente
de insectos (pulgas, piojos y garrapatas), sarna, tónico.
Circulación, musculatura y articulaciones: dolores musculares, mala
circulación y tono muscular, tejidos laxos.
Aparato digestivo: colitis, indigestion, gastroenteritis.
Sistema inmunológico: fiebre, enfermedades infecciosas.
Sistema nervioso: dolores de cabeza, agotamiento nervioso y
enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Muy utilizado como componente fragante de jabones, detergentes,
cosméticos y perfumes. Es un ingrediente aromático en la mayoría de los
alimentos, las bebidas alcohólicas y los refrescos. Se emplea también
para aislar el citral y para adulterar aceites más caros, como el de
verbena o melisa.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Asia. Existen dos tipos principales de lemongras: 1. El del
oeste de la India, que es probablemente originario de Sri Lanka y se
cultiva también en África y el Asia tropical. Los principales productores
de aceite son Guatemala y la India. 2. El lemongras del este de la Indias,
originario de esta región (Travancore, etc.), en la actualidad
básicamente ¡en el oeste de la India!

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes variedades de lemongras entre las cuales los tipos del
este y el oeste de la India son los más comunes. Los quimiotipos entre
ambas variedades están bastante diferenciados.
Cymbopogon martinii var. martinii

PALMAROSA
FAMILIA: POACEAE (GRAMINACEAE) SINÓNIMOS: ANDROPOGON MARTINII, A.
MARTINII VAR. MOTIA, ESENCIA INDIA DE GERANIO, ESENCIA DE HIERBA INDIA,
ESENCIA RUSA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor o de la
hierba fresca o seca.

CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido u oliva con olor dulce, floral, como de rosa o
geranio. Combina con cananga, geranio, Evernia punastri, Aniba
roseadora, amyris, sándalo de la india, guayaco, cedro y otros florales.

EFECTO
Antiséptico, bactericida, cicatrizante, digestivo, febrífugo, hidratante,
estimulante (digestivo, circulatorio), tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente geraniol; también farnesol, geraniol acetato, metil
eptenono, citronelol, citral, dipenteno y limoneno, entre otros. Algunos
quimiotipos dependen de su origen: las variedades cultivadas son de
mejor calidad.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«Los términos indio o turco aplicado al aceite de geranio, antiguamente
aplicados al aceite de palmarosa, datan de los tiempos en que el aceite se
embarcaba en Bombay hacia los puertos del Mar Rojo y se transportaba
parcialmente por tierra, hasta Constantinopla y Bulgaria, donde este aceite se
utilizaba a menudo para adulterar el aceite de rosas.» 32
Planta herbácea silvestre con largos y finos tallos, y brotes florales terminales; sus
hojas son muy fragantes.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, dermatitis e infecciones menores de la piel, cicatrices, llagas,
arrugas; válido para todo tipo de tratamientos cutáneos: faciales, de las
manos, pies, cuello y labios (hidrata la piel, estimula la regeneración
celular y regula la producción sebácea).
Aparato digestivo: anorexia, atonía digestiva, infecciones intestinales.
«Esta es una esencia que actúa sobre la flora intestinal patógena, en
particular sobre los colibacilos, el bacilo de Eberth y los bacilos de la
disentería… favorece la transmutación de los agentes patógenos en
células normales de las mucosas intestinales. De esta forma detiene la
degeneración de las células de las mucosas intestinales, impulsando la
transformación de grupos de células normales hacia una forma inferior
en su jerarquía. No parece que la esencia contenga ningún tipo de
ácido.» 33
Sistema nervioso: agotamiento nervioso, enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Muy usada como componente fragante de cosméticos, perfumes y
especialmente jabones, debido a su excelente tenacidad. Uso limitado
como aromatizador, por ejemplo en el tabaco. Empleado para aislar el
geraniol natural.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de la India y Pakistán; ahora se cultiva en África, Brasil,
Indonesia y las Islas Comoras.

OTRAS ESPECIES
De la misma familia del lemongras y la citronela; también está
estrechamente relacionada con el quimiotipo conocido como C. martinii
var. sofia, pero su aceite se considera inferior. En algunas partes de la
India ambas plantas se destilan conjuntamente.
Cymbopogon nardus

CITRONELA
FAMILIA: POACEAE (GRAMINEAE) SINÓNIMOS: ANDROPOGON NARDUS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante; puede provocar dermatitis en algunas


personas. Evítelo durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muchas culturas utilizan las hojas de citronela por sus propiedades
aromáticas y medicinales, contra la fiebre, los parásitos intestinales, los
problemas digestivos y mensturales, como estimulante y repelente de
insectos. En medicina tradicional china se emplea contra los dolores
reumáticos.

Hierba alta, aromática y perenne derivada de una gramínea silvestre de Sri Lanka.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta fresca,
semiseca o seca. (La citronela de Java produce el doble de aceite que la de
Sri Lanka.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color marrón amarillento de aroma fresco, fuerte y a
limón. El aceite de Java varía de incoloro a amarillo pálido, con un olor
fresco, amaderado y dulce; se considera de mejor calidad para perfumería.
Combina bien con los aceites de geranio, limón, bergamota, naranja,
cedro y pino.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, bactericida, desodorante, diaforético,
diurético, emenagogo, febrífugo, fungicida, insecticida, estomacal, tónico
y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente geraniol (hasta un 45 % en el de Java) y citronelol (hasta un
50 % en el de Java), junto con acetato de geranilo, limoneno y canfeno.
La variedad de Sri Lanka contiene más hidrocarburos monoterpénicos.

Cymbopogon nardus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: transpiración excesiva, pieles grasas, repelente de insectos. «En
combinación con el aceite de cedro de Virginia fue durante muchos años
un popular remedio contra las picaduras de los mosquitos, antes de la
aparición del DDT y otros insecticidas.» 34
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, infecciones menores.
Sistema nervioso: fatiga, dolor de cabeza, migrañas, neuralgia.

OTROS USOS
Ampliamente utilizado en la fabricación de jabones, detergentes,
productos del hogar y perfumes industriales. Ingrediente de fórmulas
repelentes de polillas, pulgas, etc. El aceite de Sri Lanka se emplea en la
mayoría de los alimentos, incluidas las bebidas alcohólicas y los
refrescos. El de Java es material de partida para aislar el geraniol y el
citronelol.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Sri Lanka, en la actualidad muy cultivada en la punta más
meridional del país.

OTRAS ESPECIES
También se produce un importante aceite esencial a gran escala a partir
de la citronela de Java (C. winterianus). Esta variedad se cultiva en las
zonas tropicales de todo el mundo, especialmente en Java, Vietnam,
África, Argentina y América Central. Existen muchas más especies de
gramíneas aromáticas.
Daucus carota

ZANAHORIA
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: ZANAHORIA BRAVA, ZANAHORIA
SILVESTRE, AZANORIA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta muy nutritiva que contiene cantidades considerables de vitaminas A,
C, B1 y B2. Las raíces son un fuerte tónico del hígado y la vesícula biliar,
siendo recomendables para el tratamiento de la ictericia. Las semillas se
emplean contra la retención de orina, el cólico, los desórdenes renales y
digestivos, y para estimular la menstruación. En la medicina tradicional china
se emplea contra la disentería y como vermífugo.
Las hojas secas de zanahoria son de uso común en la Farmacopea
británica para los cálculos, la gota, la cistitis y la uricemia.
Planta herbácea anual o bianual, con una raíz pequeña, no comestible y blancuzca.
Tiene un tallo muy ramificado de hasta 1,5 m de altura con hojas de finamente
divididas y umbelas de flores blancas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los frutos
(semillas) secos.

CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo o ámbar con un olor cálido, seco, a madera y tierra.
Combina bien con los aceites de kostos, acacia, mimosa, madera de cedro,
geranio, los cítricos y especiados.

EFECTO
Antihelmíntico, antiséptico, carminativo, depurativo, diurético,
emenagogo, hepático, estimulante, tónico, vasodilatador y relajante
muscular suave.

COMPONENTES PRINCIPALES
Pineno, carotol, daucol, limoneno, bisaboleno, elemeno, geraniol, acetato
de geranilo y cariofileno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: dermatitis, eczema, psoriasis, erupciones cutáneas, revitalizante y
tonificante, pieles maduras, arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: toxinas, artritis, gota, edema,
reumatismo.
Aparato digestivo: anemia, anorexia, cólico, indigestión, congestión
hepática.
Aparato génito-urinario y sistema endocrino: amenorrea, dismenorrea,
problemas glandulares, síndrome premenstrual.

OTROS USOS
Componente fragante de jabones, detergentes, cosméticos y perfumes.
Ingrediente aromático para la mayoría de los alimentos, especialmente
en los condimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa, Asia y el norte de África; naturalizada en
Norteamérica. El aceite esencial se produce principalmente en Francia.

OTRAS ESPECIES
También se obtiene un aceite por extracción con solventes de la raíz
carnosa y roja de la zanahoria comestible (D. carota subsp. sativus),
sobre todo para colorante alimentario.
Daucus carota
Dipteryx odorata

TONKA
FAMILIA: LEGUMINOSAE SINÓNIMOS: COUMAROUNA ODORATA, HABA TONCA HABA
DE OLOR, CUMARONA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral y dérmica por su contenido en cumarina

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En los Países Bajos la materia grasa de las semillas de tonka se vende como
«mantequilla taquín», que se utiliza como insecticida contra las polillas
colocándola en los armarios de la ropa de casa. «El extracto fluido se ha
utilizado con éxito contra la tos ferina, pero paraliza el corazón si se toma en
grandes dosis.» 35

Árbol tropical de gran altura, con grandes hojas elípticas y flores de color violeta. El
fruto contiene una única semilla negra llamada «haba tonka», aproximadamente del
tamaño de una judía. Las semillas, denominadas rumara por los nativos, se recolectan
y secan, y a continuación se sumergen en alcohol o ron por un periodo de doce a
quince horas para que se hinchen. Una vez fuera del líquido se dejan secar y reducir,
cubiertas con un polvo blanco de cumarina cristalizada. Este «curado» de las judías
constituye más una estrategia de ventas que una indicación de su calidad, puesto que
se supone que el producto debe tener una apariencia deslustrada.

EXTRACCIÓN
A partir de las semillas curadas se obtiene un concreto y un absoluto
mediante extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
El absoluto es una masa semisólida amarilla o ámbar con un olor muy
rico, cálido y dulce, herbáceo y como de fruto seco. Combina con los
aceites de lavanda, salvia romana, benjuí, Evernia prunastri, bergamota,
citronela y siempreviva.
EFECTO
Insecticida, narcótico y tónico (cardíaco).

COMPONENTES PRINCIPALES
En el absoluto, principalmente cumarinas (20-40 por ciento).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.

OTROS USOS
Utilizado de forma limitada como enmascarador en la fabricación de
fármacos. El absoluto se emplea como fijador y componente fragante en
la elaboración de perfumes de tipo oriental, de hierbas y de tipo chyprès.
Ya no se emplea para condimentar alimentos (debido a la prohibición del
uso de cumarinas en muchos países), si bien todavía se utiliza para
aromatizar el tabaco.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Sudamérica, especialmente Venezuela, Guyana y Brasil; se
cultiva en Nigeria y en toda el África Occidental. La mayoría de las
habas tonka proceden de Sudamérica donde se curan, y se procesan en
Europa y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen otras especies de Dipteryx que producen semillas aptas para la
extracción.
Dryobalanops aromatica

BORNEOL
FAMILIA: DIPTEROCARPACEAE SINÓNIMOS: D. CAMPHORA, ALCANFOR DE BORNEO,
BAROSALCANFOR, BORNEOL, ALCANFOR DE SUMATRA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no sensibiliza, irritante dérmico en alta concentración

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El alcanfor de Borneo se ha considerado por muchas civilizaciones como una
panacea, especialmente en la antigua Persia, India y China. Se utilizaba como
remedio contra las plagas y enfermedades infecciosas del estómago e
intestinales. En China se utilizaba en el embalsamamiento. «Lo menciona
Marco Polo en el siglo XIII y Camoens en 1571, quien lo denomina el
‘bálsamo de las enfermedades’.» 36 En Oriente es muy apreciado para
ceremonias, particularmente en China, para ritos funerarios. Su olor repele a
los insectos y las hormigas por lo que es muy apreciado como madera para
construir edificios.
El árbol del alcanfor alcanza gran altura, con un porte majesutoso de más de 25 m y
un tronco grueso de hasta 2 m de diámetro. El borneol es una exudación natural que
se encuentra bajo la corteza, en las grietas y fisuras de algunos árboles maduros
(cerca del 1 %); los árboles jóvenes producen únicamente un líquido claro
denominado «alcanfor líquido».

EXTRACCIÓN
El borneol se recolecta del tronco de los árboles en su forma de crudo
cristalino (se cala previamente cada árbol con incisiones en el tronco para
detectar su presencia). El aceite de borneol se extrae por destilación de la
madera al vapor.
CARACTERÍSTICAS
Aceite cuyo color va del blanco lechoso al negro viscoso según la
cantidad de alcanfor que contenga, con un olor característico como de
sasafrás y alcanforado.

EFECTO
Suavemente analgésico, antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico,
antivírico, carminativo, rubefaciente, estimulante del córtex adrenal y
tónico (cardíaco y general).

COMPONENTES PRINCIPALES
El crudo está formado mayoritariamente por D-borneol que es un alcohol,
no una cetona (como en el alcanfor japonés). El aceite contiene
aproximadamente un 35 por ciento de terpenos: pineno, canfeno,
dipenteno; un 10 % de alcoholes: D-borneol, terpineol; un 20 % de
sesquiterpenos y un 35 % de resina.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: cortes, contusiones, repelente contra insectos.
Circulación, musculatura y articulaciones: debilidad, mala circulación,
reumatismo, torceduras.
Aparato respiratorio: bronquitis, tos.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe y otras enfermedades
infecciosas.
Sistema nervioso: agotamiento nervioso, enfermedades relacionadas con
el estrés, neuralgia.

OTROS USOS
En Oriente se emplea para perfumar jabones pero todavía es
relativamente desconocido en las industrias farmacéutica y perfumera
occidentales. En China y Japón se utiliza en barnices y tintas; también
como diluyente para las pinturas artísticas. Utilizado en Oriente sobre
todo con fines rituales.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Borneo y Sumatra.

OTRAS ESPECIES
Hay que distinguirlo del alcanfor japonés y del de Formosa, más
utilizados en Europa y relativamente tóxicos. Véase la sección de
Clasificación botánica.
Elettaria cardamomum

CARDAMOMO
FAMILIA: ZINGIBERACEAE SINÓNIMOS: ELETTARIA CARDOMOMUM VAR.
CARDOMOMUM

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muy utilizado como especia casera, especialmente en la India, Europa,
América Latina y el Oriente Medio. Ingrediente de las medicinas
tradicionales china e india durante más de 3.000 años, especialmente para las
enfermedades pulmonares, fiebre, enfermedades digestivas y del tracto
urinario. Hipócrates lo recomendaba para la ciática, la tos, los dolores
abdominales, espasmos, desórdenes nerviosos, retención de orina y también
contra las mordeduras de animales venenosos.
Específico en la Farmacopea británica contra la dispepsia y la flatulencia.
Planta perenne parecida al junco de hasta 4 m de altura, con largas hojas sedosas en
forma de espada. Sus largos tallos envainados llevan pequeñas flores amarillas
manchadas de rojo en la punta que se transforman en semillas oblongas de color
marrón rojizo.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de semillas secas
maduras. También se obtiene una oleorresina en pequeñas cantidades.
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro a amarillo pálido con una fragancia dulce cálida y
especiada, y una nota baja amaderada balsámica. Combina bien con los
aceites de rosa, olíbano, naranja, bergamota, canela, clavo, alcaravea,
ylang ylang, láudano, madera de cedro, neroli y los de base oriental.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, cefálico,
digestivo, diurético, sialogogo, estimulante, estomacal y tónico
(nervioso).

COMPONENTES PRINCIPALES
Acetato de terpinilo y cineol (cada uno puede representar hasta un 50 %),
limoneno, sabieno, linalol, acetato de linalilo, pineno y zingibereno, entre
otros.
Elettaria cardamomum

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: anorexia, cólico, espasmos abdominales, dispepsia,
flatulencia, halitosis, acidez de estómago, indigestión, vómitos.
Sistema nervioso: fatiga mental, tensión nerviosa.

OTROS USOS
Empleado en algunos carminativos, estomacales y laxantes; también
como espirituoso de cardamomo para aromatizar fármacos. Muy
utilizado como componente fragante de jabones, cosméticos y perfumes,
en especial los de tipo oriental. Importante aromatizante, particularmente
del curry y productos especiados.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Asia tropical, especialmente del sur de la India;
extensamente cultivado en la India, Sri Lanka, Laos, Guatemala y El
Salvador. El aceite se produce principalmente de la India, Europa, Sri
Lanka y Guatemala.

OTRAS ESPECIES
En Oriente existen numerosas especies relacionadas con el cardamomo
que se usan como especias y con fines medicinales, como el cardamomo
Amomum cardamomum de la India y China. También se obtiene un aceite
del cardamomo E. cardamomum var. major.
Eucalyptus citriodora

EUCALIPTO DE LIMÓN
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: EUCALIPTO OLOROSO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización en algunas


personas.
El aceite de eucalipto es tóxico si se ingiere. Véase el eucalipto de la página 141

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos.
Piel: pie de atleta y otras infecciones fúngicas (candidiasis), cortes,
caspa, herpes, repelente de insectos, costras, llagas, heridas.
Aparato respiratorio: asma, laringitis, inflamación de garganta.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebres, enfermedades cutáneas
infecciosas como la varicela «El aceite esencial presente en las hojas
parece tener una actividad bacteriostática contra el Staphylococcus
aureus; esto es debido a un sinergismo entre el citronelol y el citronelal
presentes en el aceite.» 37

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante (en lugar de E. globulus) en
jabones, detergentes y perfumes, así como en ambientadores y repelentes
de insectos. Se emplea para aislar el citronelal natural.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Australia; cultivado principalmente en Brasil y China.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas muchas especies de eucalipto. Véase la entrada de
eucalipto común y la sección de Clasificación botánica.
Eucalyptus citriodora

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tradicionalmente utilizado para perfumar el armario de la ropa poniendo
unas cuantas hojas de eucalipto en un saquito de tela. Durante el siglo pasado
se consideraba un repelente contra insectos, especialmente las cucarachas y
las lepismas.
Hermoso árbol de hoja perenne de gran porte con una corteza suave, rizada y
manchada de color gris, crema y rosa. El tronco crece rápidamente, recto y a
considerable altura por lo que se emplea como madera para la construcción. Las
hojas jóvenes tienen forma oval y las maduras son estrechas y ahusadas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y
ramitas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o de color amarillo pálido, con un olor penetrante
y fresco como de citronela y una nota baja dulcemente balsámica.

EFECTO
Antiséptico, antivírico, fungicida, bactericida, desodorante, expectorante e
insecticida.

COMPONENTES PRINCIPALES
Citronelal (80-95 por ciento), citronelol, geraniol y pineno, entre otros.
(La goma o «kino» contiene una sustancia antibiótica llamada
citriodorol).
Eucalyptus dives var. Type

EUCALIPTUS DIVES
FAMILIA: MYRTACEAE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (si está diluido), no sensibiliza.


El aceite de eucalipto es tóxico si se ingiere (véase el eucalipto azul en la pág. 141)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Los aborígenes lo utilizaban quemando las hojas en forma de fumigación
para aliviar la fiebre: «el calor salía del hombre enfermo para unirse al
fuego».

Eucalipto de talla mediana, robusto, con el tronco corto, extensas ramas y una
corteza fibrosa de color gris. Las hojas jóvenes son de color azul y tienen forma
acorazonada, las hojas maduras son muy aromáticas, gruesas y ahusadas en ambos
extremos.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas y
ramitas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o de color amarillo pálido con un olor fresco,
alcanforado y especiado mentolado.

EFECTO
Analgésico, antineurálgico, antirreumático, antiséptico, antiespasmódico,
antivírico, balsámico, cicatrizante, descongestionante, desodorante,
depurativo, diurético, expectorante, febrífugo, hipoglucémico,
parasiticida, profiláctico, rubefaciente, estimulante, vermífugo y
vulnerario.
COMPONENTES PRINCIPALES
Piperitona (40-50 %), felandreno (2030 %), canfeno, cimeno, terpineno y
tuyeno, entre otros. Se vende en las variedades de grado A, B o C, según
la proporción de los constituyentes del extracto.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos.
Piel: cortes, llagas, úlceras, etc. Circulación, musculatura y
articulaciones: artritis, dolores musculares, reumatismo, deportes,
heridas, torceduras, etc.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, infecciones de nariz y
de garganta, etc.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebres, gripe, enfermedades
infecciosas, como el sarampión.
Sistema nervioso: Dolores de cabeza, agotamiento nervioso, neuralgia,
ciática.

OTROS USOS
Actualmente se utiliza poco en medicina, excepto en la fabricación de
desodorantes, desinfectantes, elixires, gargarismos y en la práctica
veterinaria. Los aceites ricos en piperitona se emplean en la fabricación
de solventes. Se utilizan para obtener timol y mentol (para la piperitona).

DISTRIBUCIÓN
Originario de Tasmania y Australia, especialmente Nueva Gales del Sur y
Victoria. El aceite también se produce en Sudáfrica.

OTRAS ESPECIES
Existen dos tipos de Eucaliptus dives. Si bien parecen idénticos, uno de
ellos es rico en cineol (E. dives var. C). También es similar a E. piperita y
a E. radiata var. phellandra.Véase también la entrada del eucalipto
común y la sección de Clasificación botánica.
Eucalyptus globulus var. globulus

EUCALIPTO COMÚN
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: EUCALIPTO, EUCALIPTO AZUL, EUCALITO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico externamente, no irritante (diluido), no sensibiliza. «El


aceite de eucalipto ingerido resulta tóxico; una pequeña cantidad de 3,5 ml puede resultar
fatal.» 38

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Remedio casero tradicional en Australia, las hojas y el aceite se emplean
especialmente para las enfermedades respiratorias como la bronquitis o el
garrotillo, y las hojas secas se fuman como tabaco para el asma. También se
utiliza contra las enfermedades que cursan con fiebre (malaria, fiebre tifoidea,
cólera, etc.) y para las afecciones cutáneas como quemaduras, úlceras y
heridas. Los extractos acuosos se emplean para los dolores articulares,
disentería bacteriana, tiña, tuberculosis, etc.; se utiliza con los mismos fines
en medicina occidental y oriental. En España la madera se emplea también en
la construcción.
Hermoso árbol de hoja perenne de hasta 90 m de altura. Los árboles jóvenes tienen
las hojas ovales de color verde azulado, mientras que los árboles maduros
desarrollan hojas largas, estrechas y amarillentas. Las flores son de un color blanco
cremoso y la corteza gris pálido y recubierta a menudo de un polvo blanco.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas frescas o
un poco desecadas, y de las ramitas jóvenes.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil e incoloro (amarillo con el tiempo), con un olor
alcanforado algo áspero y una nota baja a madera. Combina bien con los
aceites de tomillo, romero, lavanda, mejorana, pino, madera de cedro y
limón. E. radiata var. australiana se utiliza a menudo de forma preferente
al azul en aromaterapia, siendo rico en cineol pero con un olor más dulce
y menos áspero.

EFECTO
Ver Eucalyptus dives var. Type

COMPONENTES PRINCIPALES
Cineol (70-85 por ciento), pineno, limoneno, cimeno, felandreno,
terpineno y aromadendreno, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Incompatible con los tratamientos homeopáticos.
Piel: quemaduras, ampollas, cortes, herpes, picaduras de insectos,
repelente de insectos, piojos, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: dolores musculares, mala
circulación, artritis reumatoide, torceduras, etc.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, sinusitis, infecciones
de garganta.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea.
Sistema inmunológico: gripe, varicela, resfriados, sarampión.
Sistema nervioso: debilidad, dolores de cabeza, neuralgia.

OTROS USOS
El aceite y el coneol son muy utilizados en la preparación de linimentos,
inhaladores, jarabes para la tos, ungüentos, pastas dentífricas y como
aromatizadores farmacéuticos, así como en la práctica veterinaria y en
odontología.
Utilizado como componente fragante en jabones, detergentes y artículos
de tocador; poco empleado en perfumería.
Se emplea para aislar cineol y como ingrediente aromático en la mayoría
de los alimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Tasmania y Australia. Se cultiva en España, Portugal y
también Brasil, California, Rusia y China. De sus países de origen
procede hoy en día una parte muy pequeña del aceite.

OTRAS ESPECIES
Existen cerca de 700 especies diferentes de eucalipto, de las cuales al
menos 500 producen algún tipo de aceite esencial. El conjunto puede
dividirse en tres categorías: 1. Aceites medicinales. 2. Aceites
industriales. 3. Aceites utilizados en perfumería. Véase la sección de
Clasificación botánica.
Evernia prunastri

EVERNIA PUNASTRI
FAMILIA: USNEACEAE SINÓNIMOS: MUSGO DE ROBLE

FICHA DE TOXICIDAD Muy a menudo se combina o se adultera con otros aceites de


líquenes o con materiales sintéticos deperfumería

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


A Stricta pulmonaceae, un liquen de color marrón verdoso frecuentemente
recolectado junto con E. prunastri, los indios americanos lo llaman también
pulmones de roble o musgo de roble, porque lo utilizaban para las
enfermedades respiratorias y el tratamiento de heridas. En la Farmacopea
británica se emplea contra el asma, la bronquitis y la tos infantil. Muchos
tipos de líquenes, especialmente los del grupo Parmelia se utilizan como
tintes vegetales.

Liquen de color verde claro que crece mayoritariamente sobre los robles, aunque en
algunas ocasiones también sobre otras especies.
EXTRACCIÓN
Se obtienen un concreto y un absoluto mediante extracción con solventes
a partir del liquen, que se suele sumergir en agua tibia antes de la
extracción; un aceite de absoluto por destilación al vacío del concreto;
resinas y resinoides por extracción alcohólica del material en crudo. El
más importante de todos estos productos es el absoluto.

CARACTERÍSTICAS
1. El absoluto es un líquido muy viscoso de color verde oscuro o marrón,
con un olor muy tenaz, térreo musgoso, y una nota baja corácea. 2. El
aceite de absoluto es un líquido viscoso amarillo pálido o aceituna con un
olor térreo seco y como de corteza, muy similar al olor natural del liquen.
3. El concreto, la resina y los resinoides son masas sólidas o semisólidas
de color muy oscuro con un intenso olor ricamente terroso y muy tenaz.
Tienen un gran valor como fijadores y combinan bien con casi todos los
demás aceites: muy utilizados en perfumería para dar cuerpo y ricas notas
bajas naturales a todo tipo de perfumes.

EFECTO
Antiséptico, emoliente, expectorante y fijador.

COMPONENTES PRINCIPALES
Materias cristalinas de los llamados ácidos liquénicos: principalmente
ácido evérnico, ácido D-usínico y algunas atranorinas y cloratronorinas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Se utiliza como fijador.

OTROS USOS
El concreto se utiliza en la elaboración de jabones; el absoluto es la
fracción más versátil, y se emplea en todo tipo de perfumes (orientales,
de musgo, helecho, de hierbas, florales, colonias, lociones para después
del afeitado, etc.). El aceite de absoluto se emplea en perfumería de
calidad. Las resinas y resinoides, que tienen una baja solubilidad, en
jabones, preparados para el cabello, perfumes industriales y de bajo
coste.

DISTRIBUCIÓN
El roble (Quercus robur) es originario de Europa y América del Norte; el
liquen se recolecta en toda Europa central y meridional:
Francia, la antigua Yugoslavia, Hungría y Grecia, aunque también en
Marruecos y Argelia. Los materiales aromáticos se preparan
principalmente en Francia, aunque también en EE UU Bulgaria y la
antigua Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Existen muchos tipos de líquenes que se utilizan por sus propiedades
aromáticas, siendo los más comunes E. furfuracea y barba de capuchinos
(Usnea barbata), recolectados en las píceas y los pinos, llamados también
musgo de roble en EE UU. Sin embargo son menos refinados que el
verdadero musgo de roble, Evernia prunastri. Otras especies son Sticta
pulmonaceae, Lobaria pulmonaria, Usnea ceratina y algunos miembros de
las especies Romalina, Alectoria y Parmelia.
Ferula assa-foetida

ASA FÉTIDA
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE)

FICHA DE TOXICIDAD La información de que disponemos indica que el aceite es


relativamente no tóxico y no irritante. Sin embargo, tiene la fama de ser el producto más
adulterado del mercado: su oleorresina se mezcla con arcilla roja u otros sustitutos

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Desde el s. VII d.C. se ha venido utilizando en medicina tradicional china
como estimulante nervioso en el tratamiento de la neurastenia. También es
ampliamente utilizada en la medicina tradicional india, en donde tiene fama
de tratar enfermedades diversas como el asma, bronquitis, convulsiones, tos,
estreñimiento, flatulencia e histeria. Las hojas se consumen como verdura. Es
común en la Farmacopea británica como específico contra el cólico intestinal
flatulento.
Gran planta herbácea de hasta 3 m de altura, perenne, con un sistema radicular
denso y carnoso, y flores de color verde amarillento.

EXTRACCIÓN
La oleorresina se obtiene practicando incisiones en la raíz y las partes
aéreas de la planta. El jugo lechoso que produce la planta se deja fluir y
solidificar en forma de lágrimas rojizas, antes de rasparse y recolectarlo.
El aceite esencial se obtiene a partir de la resina, por destilación al vapor.
También se obtienen un absoluto, un resinoide y una tintura.

CARACTERÍSTICAS
Aceite de color naranja amarillento con un sabor acre y amargo, y un
fuerte y tenaz olor que recuerda al del ajo. Si embargo, bajo este olor se
aprecia una nota suave y balsámica.

EFECTO
Antiespasmódico, carminativo, expectorante, hipotensor y estimulante. El
olor repele a los animales.

COMPONENTES PRINCIPALES
Disulfitos, notablemente 2-butilpropenil disulfito con momeoterpenos,
ácido ferúlico libre, ácido valérico y trazas de vainillina, entre otros.
Ferula assa-foetida

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato respiratorio: «Existen pruebas de que el aceite volátil se expele
por los pulmones por lo que resulta excelente para el asma, la bronquitis,
la tos ferina, etc.» 39
Sistema nervioso: fatiga, agotamiento nervioso, enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Raramente utilizada en preparados farmacéuticos actuales; antiguamente
era un estimulante local de las mucosas. Ocasionalmente empleado como
fijador y componente fragante de perfumes de base floral y muy
orientales. Se emplea en muchos productos alimentarios, principalmente
condimentos y salsas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Afganistán, Irán y otras regiones del suroeste asiático.
OTRAS ESPECIES
Existen otras especies de Ferula que producen la oleorresina denominada
asa fétida, como el asa fétida tibetana, que se comercializa en menor
medida.
Ferula galbaniflua

GÁLBANO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: F. GUMOSA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las civilizaciones antiguas lo empleaban como incienso y en Egipto como
cosmético y embalsamador. Generalmente utilizado en Oriente de forma
similar al asa fétida: para tratar heridas, inflamaciones y afecciones de la piel,
para las enfermedades respiratorias, digestivas y nerviosas. La raíz de zalou
(F. hermonic) se utiliza en Beirut como un afrodisíaco.

Gran planta herbácea perenne con un tallo liso, pequeñas hojas brillantes y pequeñas
flores. Posee conductos de resina que exudan un jugo lechoso, una oleorresina
natural. La exudación resinosa seca se recolecta tras practicar unas incisiones en la
base del tallo.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de la
oleorresina o goma (únicamente se utiliza el de Oriente). También se
obtiene un aceite parcialmente desterpenizado, conocido como galbanol,
y un resinoide para su uso como fijador.

CARACTERÍSTICAS
El crudo: líquido viscoso de color ámbar o marrón con un olor vegetal y
amaderado y una nota baja suave y balsámica. El aceite: líquido incoloro,
amarillo pálido o aceituna, con una nota alta fresca y vegetal y una nota
baja seca, a madera y balsámica. Combina bien con los aceites de jacinto,
violeta, narciso, lavanda, geranio, Evernia prunastri, pino, opopanax,
abeto, benjuí y los de base oriental.

EFECTO
Analgésico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico,
antiespasmódico, afrodisíaco, balsámico, carminativo, cicatrizante,
digestivo, diurético, tónico, emenagogo, expectorante, hipotensor y
reconstituyente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Pineno, cadinol, cadineno y mirceno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: abscesos, acné, furúnculos, cortes, cura el tejido cicatrizado,
inflamaciones, tonifica la piel, pieles envejecidas, arrugas, heridas,
«secante y conservante». 40
Circulación, musculatura y articulaciones: mala circulación, dolores y
molestias musculares, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos crónica.
Aparato digestivo: flatulencia, indigestión.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el
estrés.

OTROS USOS
La goma de Persia se utilizaba antiguamente en los preparados
farmacéuticos. Tanto el aceite como el resinoide se utilizan como
fijadores y componentes fragantes de jabones, detergentes, cremas,
lociones y perfumes. También se emplea como ingrediente aromático de
la mayoría de los alimentos, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Oriente Medio y del oeste de Asia; se cultiva en Irán,
Turkía, Afganistán y Líbano. La destilación suele realizarse en Europa o
en Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen dos tipos diferentes: el gálbano de Oriente, que es líquido o
blando, y el gálbano de Persia, que es sólido o duro. Otras especies de
Ferula también producen goma, como el sumbul (Ferula sumbul); véase la
sección de Clasificación botánica.
Foeniculum vulgare

HINOJO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: F. OFFICINALE, F. CAPILLACEUM,
ANETHUM FOENICULUM

FICHA DE TOXICIDAD No irritante, relativamente no tóxico, narcótico en dosis elevadas;


el hinojo amargo puede provocar sensiblización. Éste no debe utilizarse nunca sobre la
piel, aunque se considera medicinalmente superior. Ninguno de los dos aceites es apto
para personas epilépticas, ni en el embarazo

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Hinojo amargo: ninguno.
El dulce:
Piel: contusiones, pieles deslustradas, grasas o envejecidas.
Circulación, musculatura y articulaciones: celulitis, obesidad, edema,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis.
Aparato digestivo: anorexia, cólico, estreñimiento, dispepsia, flatulencia,
hipo, náuseas.
Aparato génito-urinario: amenorrea, insuficiente leche (madres
lactantes), problemas de la menopausia.

OTROS USOS
En los preparados farmacéuticos se conoce como aceite de hinojo
«codex» y se utiliza en gotas para la tos, pastillas, etc.; también se
emplea como carminativo y laxante. Es un ingrediente aromático de
alimentos, refrescos y bebidas alcohólicas. El aceite de hinojo se emplea
en jabones, artículos de tocador y perfumes, siendo un buen
enmascarador para productos industriales, aerosoles, ambientadores.

DISTRIBUCIÓN
El hinojo amargo procede de la región mediterránea. Se cultiva en todo
el mundo, y los principales productores de aceite son Hungría, Bulgaria,
Alemania, Francia, Italia y la India. El hinojo dulce se cultiva en
Francia, Italia y Grecia.

OTRAS ESPECIES
El hinojo amargo (F. vulgare var. amarga) y el hinojo dulce (F. vulgare
var. dulce) están muy relacionados con el hinojo F. axoricum. Existen
otras variedades cultivadas.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta con una antigua reputación medicinal de la que se creía que confería
longevidad, valentía y fuerza, así como que protegía de los malos espíritus,
fortalecía la vista y era un contraveneno. Es beneficiosa en caso de
obstrucción hepática, biliar y del bazo, y para los problemas digestivos.
Tradicionalmente se ha empleado contra la obesidad, debido seguramente a
una cierta acción estrogénica, la cual incrementa también la producción de
leche en las madres lactantes. Todavía se utiliza en la Farmacopea británica
contra la conjuntivitis, la blefaritis y la faringitis.
Planta herbácea bianual o perenne de hasta 2 m de altura, con hojas plumosas y
flores de color amarillo dorado. Existen dos variedades principales de hinojo: el
amargo o común, ligeramente más alto y con hojas menos divididas, que puede ser
cultivado o silvestre; y el hinojo dulce, que siempre es una planta cultivada.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor. 1. El de hinojo
dulce, de las semillas trituradas, y 2. el de hinojo amargo, de las semillas
trituradas o de toda la planta.
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido incoloro a amarillo pálido de olor dulzón, anisado, algo terroso
apimentado. Combina con los aceites de geranio, lavanda, rosa y sándalo.
2. El aceite de semillas es amarillo pálido con un fuerte y penetrante olor
cálido y alcanforado; el aceite de toda la planta es marrón anaranjado con
un penetrante olor apimentado alcanforado.

EFECTO
Aperitivo, antiinflamatorio, antiséptico, antimicrobiano, antiespasmódico,
depurativo, diurético, laxante, emenagogo, expectorante, galactagogo,
estomacal, estimulante circulatorio, esplénico, tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Anetol (50-60 %), limoneno, felandreno, pineno, ácido anísico, aldehído
anísico, canfeno y limoneno. El de hinojo amargo contiene entre un 18 y
un 22 % de fenchona; el de hinojo dulce contiene muy poca o ninguna
fenchona.
Gardenia jasminoides

JAZMÍN DEL CABO


FAMILIA: RUBIACEAE SINÓNIMOS: G. GRANDIFLORA, G. RADICANS, G. FLORIDA,
JAZMÍN DE LA INDIA, GARDENIA

FICHA DE TOXICIDAD Aún no existen datos. Actualmente casi todo el aceite de jazmín
del Cabo se fabrica sintéticamente

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las flores se emplean localmente para aromatizar el té, como se hace con las
de jazmín verdadero.

Arbusto ornamental cultivado a menudo con fines decorativos, de blancas flores


fragantes.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Perfume.

OTROS USOS
Se utiliza en alta perfumería, en especial en fragancias orientales.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Lejano Oriente, India y China. Los intentos de producir el
aceite comercialmente han resultado infructuosos.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas variedades de gardenia, según su procedencia, como G.
citriodora o G. calyculata, que se pueden encontrar en Japón e Indonesia.

Gardenia ¡asminoides

EXTRACCIÓN
Por extracción con solventes de la flores frescas se obtiene un absoluto (y
un concreto).
CARACTERÍSTICAS
Líquido graso de color amarillo oscuro, con un olor dulce, rico y floral
como de jazmín. Combina bien con los aceites de ylang ylang, jazmín,
tuberosa, neroli, rosa, los especiados y cítricos.

EFECTO
Antiséptico, afrodisiaco.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente benzil acetato, con fenil acetato, linalol, linalil acetato,
terpineol y metil antranilato, entre otros. La composición varía según el
lugar de origen.
Gaulfherìa procumbens

GAULTERIA
FAMILIA: ERICACEAE SINÓNIMOS: ESENCIA DE WINTERGREEN (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD Tóxico, irrita y sensibiliza. Contaminante ambiental y marino. El


verdadero aceite está casi obsoleto, habiendo sido reemplazado por el metil salicilato
sintético. Véase también el aceite de abedul dulce americano

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «Evítelo tanto interna como externamente.» 41

OTROS USOS
Usos farmacéuticos, como en el aceite de «Olbas». Algunas aplicaciones
de perfumería, especialmente en las fragancias de tipo «bosque». Se
utiliza mucho en EE UU como aromatizante en los de dentífricos, gomas
de mascar, cervezas sin alcohol, coca-cola y otros refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Norteamérica, especialmente de la zona noreste, y del
Canadá. El aceite se produce en Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas especies de gaulteria que también se utilizan para la
producción de aceite y que tienen propiedades similares.
Gautheria procumbens

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La planta se utilizaba en enfermedades respiratorias como la rinitis crónica,
pero ahora se emplea mayoritariamente para problemas articulares y
musculares como lumbago, ciática, neuralgia, mialgia, etc. Las hojas y el
tallo secos son comunes en la Farmacopea británica como específico contra la
artritis reumatoide.
El aceite esencial se emplea igual que el del abedul dulce americano, ya
que ambos están compuestos casi exclusivamente de metil salicilato.
Pequeña planta herbácea de hasta 15 cm de altura con delgados tallos reptantes de
los cuales salen ramitas erectas con hojas aserradas y coriáceas, y rojas flores
colgantes que se transforman en bayas carnosas de color escarlata.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor (o acuosa) de las
hojas maceradas en agua caliente. El aceite esencial no existe en crudo en
la planta sino que se produce durante el proceso de descomposición de la
misma en agua caliente.
CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido o rosado, con un intenso olor dulce
amaderado, casi afrutado. Combina bien con los aceites de orégano,
menta, tomillo, ylang ylang, narciso y vainilla.

EFECTO
Analgésico suave, antiinflamatorio, Antirreumático, antitusígeno,
astringente, carminativo, diurético, emenagogo, galactagogo y
estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Casi exclusivamente metil salicilato (hasta un 98 %), con formaldehído y
gaulterilina.
Helichrysum angustifolium

SIEMPREVIVA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: IMMORTAL

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En Europa se emplea contra las enfermedades respiratorias como el asma, la
bronquitis crónica o la tos ferina; también para los dolores de cabeza,
migrañas, enfermedades hepáticas y las afecciones de la piel como
quemaduras, alergias y psoriasis. Se toma normalmente como decocción o
infusión.

Planta herbácea intensamente aromática de hasta 60 cm de altura, con un tallo muy


ramificado y leñoso en su base. Las flores son como margaritas de colores brillantes
que, al madurar la planta, se secan conservando su color.
EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las flores y las
apéndices floridos. 2. Mediante extracción con solventes también se
obtienen un absoluto y un concreto.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido pálido de amarillo a rojo con un olor fuerte como a miel con
un fondo delicado a té.
2. Líquido pardo amarillento viscoso con un olor rico y florar a té.
Combina bien con los aceites de manzanilla, boronia, laúdano, lavanda,
mimosa, Evernia punastri, geranio, salvia romana, rosa, bálsamo del
Perú, clavo y otros cítricos.

EFECTO
Antialergénico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antitusígeno,
antiséptico, astringente, colagogo, cicatrizante, diurético, expectorante,
fungicida, hepático y tónico nervioso.

COMPONENTES PRINCIPALES
Nerol y acetato de nerilo (30-50 por ciento), geraniol, pineno, linalol,
aldehído isovalérico, sesquiterpenos, furfurol y eugenol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: abscesos, acné, enfermedades alérgicas, furúnculos, quemaduras,
cortes, dermatitis, eczema, inflamación, granos, heridas, etc.
Circulación, musculatura y articulaciones: dolores y molestias
musculares, reumatismo, torceduras, distensiones musculares.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos crónica, tos ferina.
Aparato digestivo: congestión hepática y del bazo.
Sistema inmunológico: infecciones bacterianas, resfriados, gripe, fiebre.
Sistema nervioso: depresión, debilidad, letargia, agotamiento nervioso,
neuralgia, enfermedades relacionadas con el estrés.
OTROS USOS
Empleado como fijador y componente fragantes en la elaboración de
jabones, cosméticos y perfumes. El absoluto se utiliza para aromatizar
ciertos tabacos; empleado para aislar el anetol natural.

DISTRIBUCIÓN
Originario de la zona mediterránea, en especial del Mediterráneo
oriental y el norte de África. Cultivada principalmente en Italia, la
antigua Yugoslavia, España y Francia.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas otras especies de Helichrysum como la perpetua amarilla
(H. stoechas), de la cual se obtiene también un absoluto, y la siempreviva
H. orientale, cultivada para obtener aceite.
Humulus lupulus

LÚPULO
FAMILIA: MORACEAE SINÓNIMOS: LUPIO, BETIQUERA, CERVEZA

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico (narcótico en grandes cantidades) y no


irritante; puede provocar sensibilización en algunas personas. Las personas que padecen
depresión deben evitarlo

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: dermatitis, erupciones cutáneas, pieles ásperas, úlceras.
Aparato respiratorio: asma, tos espasmódica.
Aparato digestivo: indigestión, dispepsia nerviosa.
Sistemas génito-urinario y endocrino: amenorrea, dolores menstruales,
estimula los estrógenos femeninos, promueve las características
femeninas, reduce la hiperactividad sexual.
Sistema nervioso: dolores de cabeza, insomnio, tensión, neuralgia,
enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Utilizado como ingrediente fragante en perfumes, especialmente los de
tipo especiado y oriental. Utilizado en la aromatización del tabaco,
salsas y productos especiados, pero sobre todo de las bebidas
alcohólicas, principalmente la cerveza.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Europa y Norteamérica; se cultiva en todo el mundo, en
especial en EE UU (California y Washington), la antigua Yugoslavia y
Alemania. El aceite se produce en Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Humulus lupulus

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Conocido como calmante, para el insomnio, la tensión nerviosa, la neuralgia
y también para la neurosis sexual en ambos sexos. Estimula los estrógenos
femeninos y es útil para la amenorrea. «Sedante suave, muy conocido en
forma de almohada de lúpulo, relajante gracias a su fuerte olor aromático (por
la acción directa sobre los centros olfativos)… el que parece tener mayor
actividad es el componente aromático volátil.» 42 También se ha utilizado
para las enfermedades del corazón y las dolencias del estómago y del hígado,
incluyendo la disentería bacteriana.
En China se utiliza para la tuberculosis pulmonar y la cistitis. Es un
componente de la cerveza. Planta común en la Farmacopea británica como
específico contra la inquietud acompañada de dolores de cabeza nerviosos
y/o indigestión.
Planta trepadora perenne que puede trepar hasta los 8 m de altura, con flores
masculinas y femeninas en plantas diferenciadas. Sus hojas son de color verde oscuro
y acorazonadas, y sus flores de color verde amarillento. El aceite volátil llamado
lupulina se forma en los pelos glandulares de los conos o estróbilos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial esencial se obtiene por destilación al vapor de las piñas
o amentos secos (estróbilos). También se obtiene un absoluto para
perfumería por extracción con solventes.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido a ámbar rojizo con un olor especiado rico y dulce.
Combina con aceites de pino, jacinto, nuez moscada, copaiba, cítricos y
especiados.

EFECTO
Analgésico, anafrodisíaco, antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico,
astringente, bactericida, carminativo, diurético, emoliente, estrogénico,
hipnótico, tónico nervioso, sedante y soporífero.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mayoritariamente humuleno, mirceno, cariofileno y farneseno y hasta 100
elementos traza más.
Hyacinthus orientalis

JACINTO
FAMILIA: LILIACEAE SINÓNIMOS: SCILLA NUTANS

FICHA DE TOXICIDAD No existen datos sobre su toxicidad.


La mayor parte del aceite de jacinto comercial actual está adulterado o es sintético

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Los bulbos silvestres de jacinto son venenosos; sin embargo, su jugo blanco
solía utilizarse como sustituto del almidón o de la cola. «Las raíces, secas y
convertidas en polvo, son balsámicas y tienen ciertas propiedades
astringentes que todavía no han sido completamente investigadas.» 43

Planta cultivada muy apreciada por sus flores fragantes campaniformes y de variados
colores. Sus hojas son brillantes y en forma de lanza, y el bulbo redondo.

EXTRACCIÓN
El concreto y el absoluto se obtienen por extracción con solventes a partir
de las flores. (También se obtiene un aceite esencial mediante destilación
al vapor del absoluto.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso rojizo o marrón verdoso, con una fragancia dulce
herbácea y floral, y una suave nota baja también floral. Combina con los
aceites de narciso, violeta, ylang ylang, benjuí, gálbano, jazmín, neroli y
con orientales.

EFECTO
Antiséptico, balsámico, hipnótico, sedante y astringente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Alcohol de feniletilo benzaldehído, cinamaldehído, alcohol de bencilo,
ácido benzoico, acetato de bencilo, benzoato de bencilo, eugenol, metil
eugenol e hidroquinona.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Sistema nervioso: los griegos describieron la fragancia del jacinto como
refrescante y vigorizante de la mente cansada. También puede utilizarse
para las enfermedades relacionadas con el estrés, «en técnicas de
autohipnosis… y para desarrollar el hemisferio derecho (creativo) del
cerebro». 44

OTROS USOS
Empleado en perfumería de calidad, en especial para las fragancias de
tipo oriental y floral.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Asia Menor, se cree que es de origen sirio. Se cultiva en
los Países Bajos y el sur de Francia.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con el ajo (Allium sativum), la cebolla (A.
cepa) y el jacinto H. nonscriptus. Antiguamente el aceite esencial de
jacinto se producía en Grasse (sur de Francia), y tenía una fragancia
más fresca y floral.
Hyacinthus orientalis
Hyssopus officinalis

HISOPO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE)

FICHA DE TOXICIDAD No irritante, no sensibiliza; el aceite es moderadamente tóxico por


su contenido en pinocanfona. Únicamente puede utilizarse con moderación y debe
evitarse durante el embarazo y por las personas epilépticas.
Contraindicado en caso de tensión arterial alta

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: contusiones, cortes, heridas, dermatitis, eczema, inflamación.
Circulación, musculatura y articulaciones: tensión arterial alta o baja,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, tos ferina
amigdalitis.
Aparato digestivo: cólico, indigestión. Aparato génito-urinario:
amenorrea, leucorrea.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe.
Sistema nervioso: ansiedad, fatiga, tensión nerviosa y enfermedades por
estrés.

OTROS USOS
Es un como componente fragante de jabones, cosméticos y perfumes,
especialmente aguas de colonia y los de base oriental. Ingrediente
aromático en muchos productos alimentarios, principalmente salsas y
condimentos; también en bebidas alcohólicas (como el chartreuse).

DISTRIBUCIÓN
Originario de la zona mediterránea y del Asia templada; ahora crece de
forma silvestre en toda América, Rusia y Europa. Se cultiva en Hungría y
Francia y, en menor medida, en Albania y la antigua Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Existen cuatro principales subespecies de hisopo, pero H. officinalis es la
principal especie productora de aceite. La variedad H. officinalis var.
decumbens es menos tóxica y muy indicada para utilizar en
aromaterapia. No hay que confundirlo con la gracíola (Gratiola
officinalis) que también se utiliza en fitoterapia pero que pertenece a una
familia diferente.

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Aunque el hisopo ya se menciona en la Biblia, seguramente hace referencia a
una forma silvestre de mejorana u orégano, posiblemente Origanum
syriacum. El hisopo tiene una antigua reputación médica y se empleaba para
purificar los lugares sagrados y para esparcir sobre el suelo. Se utiliza para
enfermedades digestivas y respiratorias y, externamente, contra el
reumatismo, contusiones, llagas, dolor de oídos y dolor de muelas. Regula la
tensión arterial, es un tónico nervioso general y alivia los estados de ansiedad
o histeria. Es una planta común en la Farmacopea británica como específico
para la bronquitis y el resfriado común.
Atractivo arbusto casi perenne de hasta 60 cm de altura, con un tallo leñoso,
pequeñas hojas lanceoladas y flores de color azul púrpura.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y las
ramitas florales.
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro a verde amarillento pálido con una nota alta dulce y
alcanforada, y una cálida nota baja especiada herbácea. Combina bien con
los aceites de lavanda, romero, mirto, pimienta acre, salvia, salvia
romana, geranio y cítricos.

EFECTO
Astringente, antiséptico, antiespasmódico, antivírico, bactericida,
carminativo, cicatrizante, digestivo, diurético, emenagogo, expectorante,
febrífugo, hipertensor, tónico nervioso, sedante, sudorífico, tónico
(corazón y circulación), vermífugo y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Pinocanfona, isopinocanfona, estragol, borneol, geraniol, limoneno,
tuyona, mirceno y cariofileno, entre otros.
Illicium verum

ANÍS ESTRELLADO
FAMILIA: ILLICIACEAE SINÓNIMOS: BADIANA DE LA CHINA

FICHA DE TOXICIDAD A pesar de su contenido en anetol no parece ser un irritante


dérmico, como lo es el anís. En grandes dosis es narcótico y disminuye velocidad
sanguínea; puede provocar desórdenes cerebrales. Utilícelo con moderación. Evítelo
durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado desde hace más de 1.300 años en la medicina china por sus efectos
estimulantes del aparato digestivo y para los desórdenes respiratorios
(bronquitis, tos improductiva). Se emplea como remedio contra el cólico y el
reumatismo; en Oriente se mastica después de las comidas para endulzar el
aliento y estimular la digestión. Es una especia doméstica.
Árbol de hoja perenne de hasta 12 m de altura, con un tronco delgado de color
blanco. Los frutos están formados por cinco a quince folículos portadores de semillas,
unidos en forma de estrella a un eje central.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: dolores y molestias
musculares, reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, tos.
Aparato digestivo: cólico, espasmos, flatulencia, indigestión.
Sistema inmunológico: resfriados.

OTROS USOS
Utilizado por la industria framacéutica en la elaboración de preparados
para la tos, pastillas, etc., y para enmascarar olores y sabores
desagradables de los medicamentos. Como componente fragante en
jabones, dentífricos y detergentes, así como en cosméticos y perfumes.
Muy utilizado para aromatizar alimentos, especialmente dulces, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sudeste de China y también del Vietnam, la India y Japón.
El aceite se produce principalmente en China.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies relacionadas con ella, como el anís estrellado
japonés, que es ¡altamente venenoso!

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de sus frutos, frescos
o algo desecados. También se obtiene en menor cantidad un aceite de las
hojas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido con un aroma cálido, especiado y
extremadamente dulce, como de regaliz. Combina bien con los aceites de
rosa, lavanda, pino naranja, y otros especiados. Es un buen enmascarador.

EFECTO
Antiséptico, carminativo, expectorante, repelente contra insectos y
estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Trans-anetol (80-90 por ciento).
Inula helenium

HELENIO
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: HELENIUM GRANDIFLORUM,
ASTER OFFICINALIS, A. HELENIUM, ENULA CAMPANA, ALA, HIERBA DEL ALA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, gran sensibilizador dérmico. En pruebas


clínicas ha provocado «reacciones alérgicas muy severas» en 23 de 25 voluntarios, por lo
que se recomienda «no utilizar el aceite sobre la piel en ningún caso».45

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Antigua planta medicinal que se confitaba y vendía como una golosina. En
Oriente constituye a la vez una especia, incienso y una medicina de
importancia. Empleada tanto en fitoterapia oriental como occidental,
principalmente en forma de infusión, para las enfermedades respiratorias
como el asma, la bronquitis y la tos ferina, los trastornos digestivos,
intestinales y de la vesícula biliar, y para las afecciones cutáneas.
Común en la Farmacopea británica como específico contra la tos irritativa
o la bronquitis. La raíz de helenio es la fuente más rica de inulina.
Hermosa planta herbácea perenne de hasta 1,5 m de altura, con un tallo erecto
finamente piloso. Tiene hojas ovales de aspecto aterciopelado en el envés y acabadas
en punta, flores amarillas como margaritas y raíces en forma de rizomas gruesos y
carnosos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las raíces y
rizomas secos. (También se obtienen un absoluto y un concreto en
pequeñas cantidades.)
CARACTERÍSTICAS
Líquido semisólido o viscoso de color amarillo oscuro o parduzco, con un
olor seco, suave, que recuerda a la madera y a la miel; a menudo contiene
cristales. Combina bien con los aceites de cananga, canela, láudano,
lavanda, mimosa, incienso, lirio pálido, tuberosa, violeta, madera de
cedro, pachulí, sándalo, ciprés, bergamota y con las fragancias orientales.

EFECTO
Alterativo, antihelmíntico, antiinflamatorio, antiséptico, antiespasmódico,
antitusígeno, astringente, bactericida, diaforético, diurético, expectorante,
fungicida, hiperglucémico, hipotensor, estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente lactonas sesquiterpénicas, como alantolactona (o helenina),
isolactona, dihidroalantolactona, ácido alántico, dihidroisoalantolactona y
azuleno.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno. Nota: En la Fitoguía (Phytoguide) I, el aceite de olivardilla (I.
odora o I. graveolens), de color verde intenso, se describe como «el rey
de los aceites esenciales mucolíticos», con propiedades tan variadas
como: «antiinflamatorio, sedante, hipertérmico, cardiorregulador,
diurético y depurativo». 46 Es un excelente aceite para la zona
cardiopulmonar y el tratamiento del asma, la bronquitis crónica y la tos
improductiva. Esta variedad de Inula parece soslayar los problemas de
sensibilización del helenio, al menos cuando se emplea en forma de
inhalación o en un tratamiento con aerosoles.

OTROS USOS
La alantolactona se emplea como antihelmíntico en Europa (siendo
también un excelente bactericida). El aceite y el absoluto son fijadores y
componentes fragantes de jabones, detergentes, cosméticos y perfumes.
Se usa como ingrediente aromático de bebidas alcohólicas, refrescos y
alimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y Asia, naturalizada en Norteamérica. Se cultiva en
Europa (Bélgica, Francia, Alemania) y Asia (China, India). El aceite se
produce principalmente en el sur de Francia con raíces importadas.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de Inula; las especies europeas y asiáticas son
algo diferentes y tienen un olor más áspero. Otras variedades: Inula
crithmoides y la olivardilla (I. graveolens o I. odora).
Iris pallida

LIRIO PÁLIDO
FAMILIA: IRIDACEAE

FICHA DE TOXICIDAD La raíz fresca provoca náuseas y vómitos en dosis altas. El aceite
y el absoluto están adulterados o son sintéticos. El verdadero absoluto es el triple de caro
que el de jazmín

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En las antiguas Grecia y Roma la raíz de lirio pálido era muy utilizada en
perfumería y sus propiedades medicinales eran tenidas en gran estima por
Dioscórides. En Rusia, la raíz se empleaba para preparar una bebida tónica
junto con miel y jengibre.
En la actualidad el iris se utiliza poco en medicina pero todavía aparece
en la Farmacopea británica como antiguo remedio para los catarros de las
vías respiratorias altas, la tos y la diarrea de los niños.

Planta perenne ornamental que alcanza hasta 1,5 m de altura, con hojas en forma de
espada, tallo carnoso y reptante, y flores de color azul pálido muy aromáticas.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. Sin embargo el lirio pálido en polvo puede utilizarse como
champú en seco, polvos corporales, fijador para popurrís y para
perfumar la ropa de casa.

OTROS USOS
El polvo de lirio pálido se emplea para perfumar dentífricos en pasta y en
polvo etc. La resina se utiliza en jabones, colonias y perfumes; el
absoluto y el aceite de «concreto» se reservan para alta perfumería.
Utilizado en Europa en confitería y como aromatizador de frutas.

DISTRIBUCIÓN
Originario del este Meditarráneo; también se encuentra en el norte de la
India y de África. La mayor parte del lirio pálido se obtiene en Italia, en
donde crece de forma silvestre. El aceite se produce en Francia y
Marruecos y, en menor medida, en Italia y EE UU.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies de iris y su cultivo ha generado nuevas
variedades. En italia, el lirio pálido se recolecta indiscriminadamente
junto con la flor de Lis (Iris florentina), de flores blancas manchadas de
azul pálido, y el lirio común (Iris germanica), que tiene flores de color
púrpura intenso con una barba amarilla. Otras especies que se han
utilizado médicamente son (Iris versicolor) y el lirio amarillo o espadañal
(Iris pseudacorus).

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial (llamado a menudo «concreto»), por destilación al
vapor de los rizomas pelados, lavados, secos y pulverizados. Los rizomas
deben almacenarse al menos tres años antes de la extracción porque de
otra forma no tienen olor 2. El absoluto se obtiene por lavado con una
solución de etil éter en medio alcalino para eliminar el ácido mirístico del
aceite de «concreto». 3. La resina o resinoide, por extracción alcohólica a
partir de los rizomas pelados.

CARACTERÍSTICAS
1. El aceite solidifica a temperatura ambiente en forma de masa cremosa,
con un olor amaderado y a violetas, y una suave nota baja floral afrutada.
2. El absoluto es un líquido graso de color blanco lechoso con un olor
delicado, dulce y floral amaderado. 3. La resina es una masa viscosa
marrón o naranja oscuro con un profundo olor dulce amaderado, como de
tabaco y muy tenaz. El aceite combina bien con los de cedro, sándalo,
vetiver, ciprés, mimosa, láudano, bergamota, salvia romana, rosa, violeta
y otros aceites florales.

EFECTO
La raíz seca: antidiarreico, emoliente y expectorante. La raíz fresca:
diurético, catártico y emético.

COMPONENTES PRINCIPALES
Ácido mirístico, una sustancia inolora que hace que el aceite solidifique
(8590 %), alfairona y ácido oleico.
Jasminum officinale

JAZMÍN
FAMILIA: OLEACEAE SINÓNIMOS: JAZMÍN BLANCO, JAZMÍN MORISCO, ESENCIA DE
JAZMÍN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, generalmente no sensibiliza (ha provocado


una reacción alérgica en algunas personas)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En China las flores del jazmín J. officinale var. grandiflorus se emplean para
tratar la hepatitis, la cirrosis hepática y la disentería; las del jazmín de Arabia
(J. sambac) curan la conjuntivitis, disentería, úlceras cutáneas y tumores. Con
la raíz se tratan los dolores de cabeza, el insomnio, los dolores de
articulaciones y el reumatismo.
En Occidente se consideraba que el jazmín «calienta el útero (…) y
facilita el alumbramiento; es útil para la tos, las dificultades respiratorias, etc.
Dispersa los malos humores y va bien contra el resfriado, pero no para el
calor».47 También se emplea en caso de miembros contracturados y
problemas con el sistema nervioso o el aparato reproductor.
Arbusto o bejuco de hoja perenne de hasta 10 m de altura, con delicadas y brillantes
hojas verdes y flores blancas en forma de estrella muy fragantes.

EXTRACCIÓN
Mediante extracción con solventes se obtiene un concreto; el absoluto, a
partir del concreto por separación con alcohol. El aceite esencial se
obtiene por destilación del absoluto al vapor.
CARACTERÍSTICAS
El absoluto es un líquido viscoso naranja oscuro con un olor intenso, rico,
cálido y floral, y una nota baja como de té. Combina bien con los aceites
de rosa, sándalo, salvia romana y todos los de cítricos. Tiene la capacidad
de suavizar cualquier nota áspera y de combinar casi con todos.

EFECTO
Analgésico suave, antidepresivo, antiséptico, antiinflamatorio,
carminativo, antiespasmódico, afrodisiaco, cicatrizante, expectorante,
galactagogo, ayuda al parto, sedante, tónico uterino.

COMPONENTES PRINCIPALES
Existen más de 100 componentes, entre ellos bencil acetato, linalol, ácido
fenilacetílico, alcohol de bencilo, farnesol, metil antranilato, cisjasmono,
metil jasmonato, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: pieles secas, grasas, irritadas y sensibles.
Circulación, musculatura y articulaciones: espasmos musculares,
torceduras.
Aparato respiratorio: catarros, laringitis. Aparato génito-urinario:
dismenorrea, frigidez, dolores del parto, desórdenes uterinos.
Sistema nervioso: depresión, agotamiento nervioso y enfermedades por
estrés. «Produce una sensación de optimismo, confianza y euforia.
Resulta de máxima utilidad en casos de apatía, indiferencia o languidez.»
48

OTROS USOS
Muy utilizado en jabones, artículos de tocador, cosméticos y perfumes,
especialmente los florales y fragancias orientales de calidad. El aceite y
el absoluto se emplean en muchos alimentos, alcoholes y refrescos. Las
flores secas de jazmín de Arabia se utilizan en el té de jazmín.

DISTRIBUCIÓN
Originario de China, norte de la India y oeste de Asia; cultivado en la
zona mediterránea, China y la India (según las especies). El concreto se
produce en Italia, Francia, Marruecos, Egipto, China, Japón, Argelia y
Turquía; el absoluto principalmente en Francia.
Juniperus ashei

ENEBRO MEXICANO
FAMILIA: BURSERACEAE SINÓNIMOS: C. ERYTHRAEA VAR. GLABRASCENS,
OPOPÁNACO, MIRRA DE ERITREA

FICHA DE TOXICIDAD Externamente, el aceite es relativamente no tóxico, aunque puede


provocar una irritación local y posible sensibilización. Utilizar sólo en dilución, con
precaución y moderación. Evítelo durante el embarazo. Es más inofensivo el aceite de
cedro del Atlas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Los indios de Nuevo México emplean el aceite de este enebro para las
erupciones cutáneas. También se utiliza para la artritis y el reumatismo.

Arbolito alpino de hoja perenne, de hasta 7 m de altura, con duras agujas verdes y el
tronco y las ramas de formas irregulares, con tendencia presentar formas encorvadas
y retorcidas. La madera se rompe con facilidad, por lo que no resulta útil como
madera para la construcción.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor del duramen, la
corteza, etc. (Al contrario que el enebro de Virginia, se tala sólo por su
aceite.)

CARACTERÍSTICAS
Crudo: líquido viscoso de color naranja oscuro a pardo con un olor
ahumado amaderado, como de brea dulce.
Rectificado: líquido incoloro o amarillo pálido de olor dulce, balsámico, a
madera de lápiz, similar al del enebro de Virginia, pero más áspero.
Combina bien con los aceites de pachulí, pícea, vetiver, pino y los de tipo
cuero.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, astringente, diurético, expectorante,
sedante (nervioso), estimulante circulatorio.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cedreno, cedrol, (más que el aceite de Virginia), tujopseno y sabineno,
entre otros. Por lo demás, similar enebro de Virginia.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, caspa, eczema, cabellos grasos, repelente contra insectos,
pieles grasas, psoriasis.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, congestión, tos, sinusitis.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el
estrés.

OTROS USOS
Ampliamente utilizado para la fabricación de ambientadores y repelentes
caseros contra insectos. Utilizado como componente fragante en la
fabricación de jabones, cosméticos y perfumes. Se emplea como material
de partida para aislar el cedreno.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sudoeste de Estados Unidos, México y América Central; el
aceite se obtiene principalmente en Texas.

OTRAS ESPECIES
El nombre de J. mexicana fue aplicado erróneamente a muchas especies;
botánicamente relacionadas con el enebro de Virginia (J. virginiana) y
con el enebro africano J. procera.
Juniperus communis

ENEBRO
FAMILIA: CUPRESSACEAE SINÓNIMOS: ENEBRO REAL, ENEBRO COMÚN, ENEBRIZA

FICHA DE TOXICIDAD No sensibiliza, puede ser algo irritante, no tóxico. Estimula la


musculatura uterina y no debe utilizarse durante el embarazo. Las personas con
problemas renales no deben usarlo debido a su efecto nefrotóxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Empleado para las infecciones urinarias, problemas respiratorios, las
infecciones gastrointestinales y lombrices. Ayuda a eliminar el ácido úrico,
por lo que se utiliza contra la gota, el reumatismo y la artritits. Común en la
Farmacopea británica para los dolores reumáticos y la cisitis.

Arbusto o árbol de hoja perenne de hasta 6 m de altura, con duras agujas de color
verde azulado. Tiene flores pequeñas y bayas verdes en su primer año y negras en el
segundo y tercer años.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de 1. las bayas (a
veces ya fermentadas como subproducto de la ginebra). Este aceite se
considera de baja calidad. 2. las agujas y la madera. También se obtienen,
aunque en pequeña escala, un resinoide, un concreto y un absoluto.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido móvil de color blanco lechoso o amarillo pálido, con un olor
dulce, fresco y amaderado balsámico. Combina bien con los aceites de
vetiver, madera de sándalo, cedro, lentisco, Evernia prunastri, gálbano,
elemí de Manila, ciprés, salvia romana, pino, lavanda, lavandín, láudano,
agujas de abeto, romero, benjuí, bálsamo de Tolú, geranio y los aceites
cítricos. 2. Líquido móvil blanco lechoso o amarillo pálido con un olor
fresco dulce balsámico, como de trementina.

EFECTO
Antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico, afrodisíaco,
astringente, carminativo, cicatrizante, depurativo, diurético, emenagogo,
tónico nervioso, parasiticida, rubefaciente, sedante, estomacal, sudorífico,
tónico y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente monoterpenos: pineno, mirceno, sabineno con limoneno,
cimeno, terpineno, tuyeno y canfeno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El aceite de madera de enebro suele estar adulterado con aceite de
trementina. Use únicamente aceite de bayas de enebro, con moderación.
Piel: acné, dermatitis, eczema, pérdida de cabello, hemorroides, pieles
grasas, como tónico cutáneo, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
arteriosclerosis, celulitis, gota, obesidad, reumatismo.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, infecciones.
Aparato génito-urinario: cistitis, amenorrea, dismenorrea, leucorrea.
Sistema nervioso: ansiedad, tensión nerviosa y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Las bayas y sus extractos se utilizan en preparaciones diuréticas y
laxantes; también en preparados veterinarios contra garrapatas y pulgas.
Es un componente fragante de jabones, detergentes, cosméticos y
perfumes (especiados y lociones). Presente en muchos productos
alimentarios, especialmente bebidas alcohólidas y refrescos: las bayas
aromatizan la ginebra.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Hemisferio Norte: Escandinavia, Siberia, Canadá, norte
de Europa y de Asia. El aceite se extrae principalmente en Italia,
Francia, la antigua Yugoslavia, Austria, la antigua Checoslovaquia,
España, Alemania y Canadá.
OTRAS ESPECIES
Existen varias especies de enebros que producen aceite: el aceite de
oxicedro (J. oxycedrus); el aceite de enebro de Virginia y el de sabina.
Véase también la sección de Clasificación botánica.
Juniperus oxycedrus

OXICEDRO
FAMILIA: CUPRESSACEAE SINÓNIMOS: CADA, ENEBRO DE LA MIERA, ALERCE
ESPAÑOL

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización. Utilícelo con


precaución, especialmente en el tratamiento de inflamaciones o alergias cutáneas. El
aceite de trementina constituye una alternativa útil, con menos probabilidades de provocar
reacción alérgica

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Empleado en el tratamiento de las enfermedades cutáneas, como el eczema
crónico, parásitos, enfermedades del cuero cabelludo, pérdida de cabello, etc.
especialmente en Francia y otros países europeos. También se utiliza como
antiséptico de heridas y contra el dolor de muelas.

Arbusto grande de hoja perenne de hasta 4 m de altura, con largas agujas de color
oscuro y bayas de color negro parduzco del tamaño de una avellana.

EXTRACCIÓN
El aceite crudo o brea de oxicedro se obtiene por destilación destructiva
de las ramas y el líber de la madera (normalmente en forma de virutas o
astillas). Por destilación al vapor o al vacío del crudo se obtiene un aceite
rectificado. Además y ocasionalmente, se obtiene de las bayas un aceite
por destilación al vapor.

CARACTERÍSTICAS
El aceite rectificado es un líquido graso de color marrón anaranjado con
un olor ahumado, coriáceo. Combina con los aceites de tomillo, orégano,
clavo, acacia, árbol del té, pino, y las bases de tipo medicinal.

EFECTO
Analgésico, antimicrobiano, antiprurítico, antiséptico, desinfectante,
parasiticida, vermífugo.
COMPONENTES PRINCIPALES
Cadineno, cadinol, p-cresol, guayacol, entre otros.

Juniperus oxycedrus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cortes, caspa, dermatitis, eczema, granos, etc.

OTROS USOS
Muy común en preparados farmacéuticos como solvente de los
medicamentos, en cremas y ungüentos, así como en veterinaria. El aceite
rectificado se emplea en perfumería, jabones, lociones, cremas y
perfumes (especialmente los de cuero y especiados).

DISTRIBUCIÓN
Originario del sur de Francia; ahora común en toda Europa y Norte de
África. La brea de oxicedro se obtiene principalmente en España y la
antigua Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de enebro utilizadas comercialmente: J.
communis, que proporciona el aceite de enebro, J. virginiana, que
produce el aceite de enebro de Virginia, además de un aceite de frutos y
ramitas de enebro de Yugoslavia (J. smerka) en este país.
Juniperus sabina

SABINA
FAMILIA: CUPRESSACEAE SINÓNIMOS: SABINA CACUMINA, SABINA RASTRERA,
SABINA RATIZA, SABINA REAL

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral. Irritante dérmico. Abortivo. «La venta del aceite de
sabina está prohibida en muchos países por sus efectos tóxicos (veneno nervioso y
estimulante de la circulación).» 49

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Antiguamente se utilizaba como ungüento a fin de vaciar las ampollas, y para
las verrugas sifilíticas y otros problemas de piel. En Gran Bretaña, los brotes
jóvenes frescos de sabina se recolectaban en primavera y se secaban para su
uso tópico. Las hojas molidas en polvo, mezcladas a partes iguales con
verdete o cardenillo también se utilizaban para eliminar las verrugas. Es un
potente emenagogo y no debe utilizarse nunca durante el embarazo.
Actualmente se prescribe muy raramente debido a sus posibles efectos
tóxicos. Nota: el enebro de Virginia en ocasiones es su sustituto comercial.
Arbusto compacto de hoja perenne como de 1 m de altura (aunque puede ser más alto
en los países mediterráneos), que tiende a extenderse horizontalmente.Tiene la
corteza de color verde pálido que se vuelve rugosa con la edad, pequeñas hojas verde
oscuro y bayas de color negro púrpura que contienen tres semillas. En el haz de cada
hoja se hace claramente visible una glándula de aceite esencial.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las ramitas y
las hojas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido graso de color amarillo pálido o aceituna, con un olor
desagradable y amargo, como de trementina.

EFECTO
Poderoso antihelmíntico, diurético, emenagogo, rubefaciente, estimulante
y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Sabinol, acetato de sabinilo, terpineno, pineno, sabineno, decil aldehído,
citronelol, geraniol, cadineno y alcohol de dihidrocuminilo.
Juniperus sabina

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse terapéuticamente, ni interna ni
externamente.» 50

OTROS USOS
Uso ocasional en perfumería. Poco utilizado en nuestros días.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Norteamérica y del centro y sur de Europa. El aceite se
extrae en Austria (el Tirol) y una pequeña parte en Francia y la antigua
Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con el enebro común (J. communis) y otros
miembros de su familia.
Juniperus virginiana

ENEBRO DE VIRGINIA
FAMILIA: CUPRESSACEAE

FICHA DE TOXICIDAD Véase el enebro mexicano, pág. 156

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Los indios americanos lo utilizaban para las infecciones respiratorias y el
catarro. Con una decocción de hojas, corteza, ramitas y frutos se trataban
muchas dolencias: retrasos menstruales, reumatismo, artritis, erupciones
cutáneas, verrugas venéreas, gonorrea e infecciones hepáticas.
Es un excelente repelente contra insectos y sabandijas (mosquitos,
polillas, carcoma, ratas, etc.) y junto con la citronela se comercializaba como
insecticida.

Conifera perenne de crecimiento lento, de hasta 33 m de altura, con una copa


estrecha, densa y piramidal. El duramen es de color rojizo y las piñas marrones. El
árbol puede alcanzar un porte majestuoso con un diámetro del tronco de hasta 1,5 m.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación de los desechos de madera,
serrín, astillas, etc. (Antiguamente se obtenía un aceite superior destilando
el duramen rojo de la madera de los árboles de más de 25 años.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido graso de color amarillo pálido o naranja con un olor suave, dulce
y balsámico, como de madera de lápiz. Combina bien con los aceites de
madera de sándalo, rosa, enebro, ciprés, vetiver, pachulí y benjuí.

EFECTO
Abortivo, antiseborreico, antiséptico (pulmonar, génito-urinario),
antiespasmódico, astringente, balsámico, diurético, emenagogo,
expectorante, insecticida, sedante (nervioso) y estimulante (circulatorio).

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente cedreno (hasta un 80 por ciento), cedrol (3-14 por ciento)
y cedrenol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, caspa, eczema, cabellos grasos, repelente contra insectos,
pieles grasas, psoriasis.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, congestión, tos, sinusitis.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Muy utilizado en ambientadores y repelentes caseros contra insectos.
Utilizado como componente fragante en la fabricación de jabones,
cosméticos y perfumes. Empleado como material de base para ailsar el
cedreno.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Norteamérica, en especial de las regiones montañosas del
este de las Montañas Rocosas.
OTRAS ESPECIES
Existen muchos cultivares de cedro de Virginia; su pariente europeo es la
sabina (J. sabina). Véase la entrada correspondiente. También está
estrechamente relacionado con el cedro africano J. procera.
Laurus nobilis

LAUREL
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: LLORÉOLO

FICHA DE TOXICIDAD Relativamente no tóxico y no irritante; puede provocar dermatitis


en algunas personas. Utilizar con moderación debido a su posible efecto narcótico,
atribuido al metil eugenol. No debe utilizarse durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta culinaria popular en toda Europa. Con sus hojas coronaban los griegos
a los vencedores. Las hojas y las bayas se utilizaban para varias afecciones:
histeria, cólico, indigestión y pérdida de apetito, así como para estimular la
mensturación y contra la fiebre. Actualmente se emplea poco internamente
por sus propiedades narcóticas. El aceite fijo, obtenido de las bayas por
presión, todavía se utiliza contra torceduras, contusiones, dolores de oídos,
etc.

Árbol de hoja perenne de hasta 20 m de altura, con hojas coriáceas de color verde
oscuro y bayas negras; cultivado a menudo como arbusto ornamental.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y las
ramitas secas. (De las bayas también se obtiene un aceite, aunque en
pequeña cantidad.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo verdoso con un fuerte olor especiado medicinal.
Combina bien con los aceites de pino, ciprés, enebro, salvia romana,
romero, olíbano (incienso), láudano y lavanda, y con los cítricos y
especiados.

EFECTO
Antirreumático, antiséptico, bactericida, diaforético, digestivo, diurético,
emenagogo, fungicida, hipotensor, sedante y estomacal.
COMPONENTES PRINCIPALES
Cineol (30-50 por ciento), pineno, linalol, acetato de terpineol y trazas de
metil eugenol.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: dispepsia, flatulencia, pérdida de apetito.
Aparato génito-urinario: períodos escasos.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, amigdalitis e infecciones
víricas.

OTROS USOS
Componente fragante de detergentes, cosméticos y perfumes, en especial
lociones para después del afeitado. Muy utilizado en alimentos, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Mediterráneo; muy cultivado, especialmente por sus
bayas, en Francia, España, Italia, Marruecos, la antigua Yugoslavia,
China, Israel, Turquía y Rusia. El aceite se extrae principalmente en la
antigua Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas especies emparentadas con laurel, como el lauroceraso
(Prunus laurocerasus), que es venenoso.
Laurus nobilis
Lavandula angustifolia

ESPLIEGO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: L. VERA, L. OFFICINALIS, LAVANDA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El espliego tiene una larga tradición como remedio popular y su aroma
resulta muy familiar. Se utiliza para «calmar el estómago» pero sobre todo
para agua de colonia, repelente de insectos, para perfumar la ropa y como
aceite de reanimación, aunque es calmante. Se considera la más versátil de las
esencias terapéuticas.

Arbusto leñoso perenne de hasta 1 m, con hojas lineales y estrechas de color verde
pálido y flores en espigas de un hermoso color azul violáceo. Toda la planta es
altamente aromática.
EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes
florales frescos. 2. También se obtienen un absoluto y un concreto por
extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
1. El aceite es incoloro a amarillo pálido y su olor es dulce y floral
herbáceo con una nota baja balsámica amaderada; su olor floral es más
fragante que el de la alhucema. Combina bien con la mayoría de los
aceites, especialmente cítricos y florales; también con los de cedro, clavo,
salvia romana, pino, geranio, láudano, Evernia prunastri, vetiver, pachulí,
etc. 2. El absoluto es un líquido viscoso verde oscuro con olor muy dulce
herbáceo y floral.

EFECTO
Analgésico, anticonvulsivo, antidepresivo, antimicrobiano,
Antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico, carminativo,
colagogo, colerético, cicatrizante, cordial, citofiláctico, desodorante,
diurético, emenagogo, hipotensor, insecticida, tónico nervioso,
parasiticida, rubefaciente, sedante, estimulante, sudorífico, tónico,
vermífugo y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Posee más de 100 componentes, entre los cuales destacan el acetato de
linalilo (hasta un 40 %), linalol, acetato de lavandulilo, lavandulol, cineol,
terpineol, limoneno, ocimeno y cariofileno. La composición varía según
la procedencia de la planta: las de latitudes altas producen más ésteres.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: abscesos, acné, alergias, pie de atleta, furúnculos, contusiones,
caspa, dermatitis, dolor de oídos, eczema, inflamaciones, picaduras y
mordeduras de insectos, repelente contra insectos, piojos, psoriais, tiña,
sarna, llagas, granos, pieles de todos los tipos, quemaduras solares,
heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: lumbago, dolores y molestias
musculares, reumatismo, torceduras.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, halitosis, laringitis,
infecciones de garganta, tos ferina.
Aparato digestivo: espasmos abdominales, cólicos, dispepsia, flatulencia,
náuseas.
Aparato génito-urinario: cistitis, dismenorrea, leucorrea.
Sistema inmunológico: gripe
Sistema nervioso: depresión, dolor de cabeza, hipertensión, insomnio,
migrañas, tensión y enfermedades por estrés, SPM, ciática, shock,
vértigos.

OTROS USOS
Utilizado en la elaboración de pomadas de tipo antiséptico y como
fragancia. Se emplea en todo tipo de jabones, lociones, perfumes, etc. Es
un agente aromatizador en la mayoría de los alimentos, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Mediterráneo, cultivada en la actualidad en todo el
mundo. El aceite procede básicamente de Francia.

OTRAS ESPECIES
L. angustifolia se divide en dos subespecies: L. delphinensis y L. fragrans.
Véase también alhucema, lavandín y la sección de Clasificación
botánica.
Lavandula latifolia

ALHUCEMA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: L. VERA, L. SPICA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto concentrado), no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Culpeper, médico británico del siglo pasado, recomienda la alhucema para:
«el dolor de cabeza derivado de un resfriado, apoplegía, hidropesía,
espasmos, convulsiones, perlesía y desmayos frecuentes.» Advierte de que
«el aceite de la espiga tiene una calidad más fuerte y penetrante, por lo que
debe emplearse con cuidado, siendo suficientes unas pocas gotas tanto para
las enfermedades internas como externas.» 51 La preparación conocida como
oleum spicae se elaboraba con 1/4 de aceite de espiga y 1/2 de trementina, y
se utilizaba contra los miembros paralizados, torceduras y rigidez articular
(también se dice que estimula el crecimiento capilar). Está indicada para la
dispepsia flatulenta, el cólico, los dolores de cabeza, y el aceite (en uso
tópico), para dolores reumáticos.
Planta aromática subarbustiva de hoja perenne, de hasta 1 m de altura con hojas
lanceoladas, más anchas y rugosas que las del espliego verdadero. Las flores son más
comprimidas y de un color azul grisáceo mate.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de los
brotes florales.
CARACTERÍSTICAS
Líquido blanco lechoso o amarillo pálido con un olor penetrante, fresco
herbáceo y alcanforado. Combina con los aceites de romero, salvia,
lavandín, eucalipto, Aniba rosaeodora, lavanda, petitgrain, pino, cedro,
Evernia prunastri, pachulí, y con los aceites especiados, como el de
clavo.

EFECTO
Véase el espliego.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente cineol y alcanfor (40-60 por ciento), junto con linalol y
acetato de linalilo, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Véase el espliego.

OTROS USOS
Se emplea en algunos preparados farmacéuticos y especialmente en la
práctica veterinaria como profiláctico para la parálisis incipiente, el
reumatismo y la artritis, y para eliminar los piojos. Muy utilizado como
componente fragante, en especial en la fabricación de jabones y perfumes
industriales como desodorantes, desinfectantes, productos de limpieza,
así como insecticidas y ambientadores, etc. También se emplea en la
industria alimentaria y en la fabricación de barnices de calidad y lacas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de las regiones montañosas de Francia y España, aunque
también se encuentra en el Norte de África, Italia, la antigua Yugoslavia
y los países del Mediterráneo oriental. El aceite procede principalmente
de Francia y España.

OTRAS ESPECIES
Existen muchos quimiotipos diferentes de lavanda en general, lo cual
también es aplicable a la alhucema. El aceite de alhucema francés tiene
fama de tener un olor más delicado y aromático que el español. Para
otras variedades, véanse las entradas de lavandín y espliego, así como la
sección de Clasificación botánica.
Lavandula x intermedia

LAVANDÍN
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: LAVANDULA HYBRIDA, L. HORTENSIS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Hace sesenta años, cuando Grieve escribió el libro Plantas medicinales
modernas, el lavandín todavía era una planta desconocida, por lo que no tiene
un largo historial como planta terapéutica. Sus propiedades parecen combinar
las del espliego y las de la alhucema.

Cruzando el espliego (L. angustifolia) con la alhucema (L. latifolia) se desarrolló una
planta híbrida. Debido a esta naturaleza híbrida, el lavandín adquiere una gran
variedad de formas: en general esuna planta más grande que el espliego, con tallos
leñosos. Sus flores pueden ser azules, como las del espliego, o grises, como las de la
alhucema.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes florales;
la producción de aceite supera a la del espliego y a la de la alhucema.
(También se obtiene un concreto y un absoluto por extracción con
solventes.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o amarillo pálido con una nota alta fresca alcanforada
(que no debería ser demasiado fuerte en un aceite de buena calidad) y una
nota baja amaderada y herbácea. Combina bien con los aceites de clavo,
laurel, canela, citronela, ciprés, pino, salvia romana, geranio, tomillo,
pachulí, romero, y con los aceites cítricos, en especial los de bergamota y
pomelo.

EFECTO
Véase el del espliego.

COMPONENTES PRINCIPALES
Acetato de linalilo (30-32 por ciento), linalol, cineol, canfeno, pineno y
otros constituyentes traza.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Usos similares a los de la lavanda, pero es más penetrante y
rubefaciente, con un aroma más fuerte, bueno para las enfermedades
respiratorias, circulatorias o musculares.

OTROS USOS
Ampliamente utilizado en la fabricación de jabones, detergentes,
pulverizadores, ambientadores, preparados para el cabello y perfumes
industriales. Utilizado como aromatizante en la mayoría de las
categorías almentarias y también como una fuente natural de linalol y
acetato de linalilo.

DISTRIBUCIÓN
El lavandín natural se encuentra en las regiones montañosas del sur de
Francia, en donde las dos plantas parentales crecen en estado silvestre,
si bien a diferentes altitudes. Cultivado todavía principalmente en
Francia, pero también en España, Hungría, la antigua Yugoslavia y
Argentina.

OTRAS ESPECIES
Existen cultivares de lavanda, como la ‘Dwarf Blue’, ‘Hidcote Pink’ y
‘Bowles Early’; también existen varios cultivares de lavandín como ‘Grey
Hedge’, ‘Silver Grey’ y ‘Alba’. Véanse las entradas del espliego y de la
alhucema, así como la sección de Clasificación botánica.
Levisticum officinale

LEVÌSTICO
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: ANGELICA LEVISTICUM,
LIGUSTICUM LEVISTICUM, APIO DE MONTAÑA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización y efecto fototóxico.


Utilice con precaución. Evite durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta de antigua reputación medicinal empleada para las enfermedades
digestivas, edema, problemas de la piel, irregularidades menstruales y fiebre.
También se la consideraba buena para la vista. Los pedúnculos de las hojas
blanqueados se toman como verdura o en ensaladas. La raíz es común en la
Farmacopea británica como específico para la dispepsia, la flatulencia y la
anorexia.
Gran planta herbácea perenne de hasta 2 m de altura con un tallo hueco rígido y un
denso follaje ornamental. Tiene una gruesa raíz carnosa y flores de color amarillo
verdoso. Toda la planta emite un fuerte olor aromático.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de 1. la raíz
fresca, y 2. la planta: hojas y tallos frescos.
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido ámbar o pardo oliváceo con un olor rico y especiado cálido,
como de raíz. 2. Líquido móvil amarillo pálido, con un olor especiado y
cálido y una nota baja dulce floral. Combina con los aceites de rosa,
gálbano, kostos, laurel, Evernia prunastri, opopanax, lavandín y
especiados.

EFECTO
Antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico, diaforético, digestivo,
diurético, carminativo, depurativo, emenagogo, expectorante, febrífugo,
estimulante (digestivo) y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente ftalatos (hasta 70 por ciento), como butilideno,
dihidrobutilideno, butilftalatos y ligostilatos; cantidades menores de
terpenoides, ácidos volátiles, cumarinas y furocumarinas.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
congestión, gota, edema, mala circulación, reumatismo, retención de
líquidos.
Aparato digestivo: anemia, flatulencia, indigestión, espasmos.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, cistitis.

OTROS USOS
El aceite de raíz de levístico se emplea como componente aromático de
jabones, cosméticos y perfumes. Los aceites y extractos se utilizan como
agentes aromatizantes de licores y tabaco.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Europa y oeste asiático; naturalizada en
Norteamérica. Cultivada en Europa central y del sur, especialmente en
Francia, Bélgica, la antigua Checoslovaquia, Hungría, la antigua
Yugoslavia y Alemania.

OTRAS ESPECIES
Diversas especies emparentadas con el levístico se utilizan también para
obtener aceites esenciales, como Ligusticum scoticum y el levístico
alpino L. mutellina.
Levisticum officinale
Liquidambar orientalis

LIQUIDÁMBAR ORIENTAL
FAMILIA: HAMAMELIDACEAE SINÓNIMOS: BALSAM STYRACIS, OCOZOL, ESTORAQUE,
ESTORAQUE LÍQUIDO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización en algunos


individuos. Frecuentemente adulterado

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En China se emplea contra la tos, los resfriados, la epilepsia y los problemas
de la piel, incluyendo cortes, heridas y sarna. En Occidente se prescribe como
remedio para el catarro, difteria, gonorrea, leucorrea, tiña, etc. El jarabe de
corteza de liquidámbar se utiliza en el oeste americano contra la diarrea y la
disentería.

Árbol de hoja caduca de hasta 15 m de altura, con una corteza de color gris púrpura,
hojas palmadas con cinco lóbulos y flores blancas. El liquidámbar es una secreción
patológica producida al perforar la corteza, acción que induce a la madera a
producir un líquido que emerge por debajo de la corteza. Dicho líquido se endurece
formando una masa semisólida de color marrón verdoso que tiene un dulce olor
balsámico.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor del crudo. También
se obtienen un resinoide y un absoluto, por extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color blanco lechoso o amarillo pálido con un olor dulce
balsámico, rico y tenaz. Combina bien con los aceites de ylang ylang,
jazmín, mimosa, rosa, lavanda, clavel, violeta, acacia y los de especias.

EFECTO
Antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico, antitusígeno, bactericida,
balsámico, expectorante, tónico nervioso y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente estireno con vainillina, fenilpropil alcohol, alcohol
cinámico, benzil alcohol y etil alcohol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cortes, tiña, sarna, heridas.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, tos.
Sistema nervioso: ansiedad, enfermedades por estrés.

OTROS USOS
Utilizado en la elaboración de la tintura de benjuí, principalmente para
las enfermedades respiratorias. El aceite y el resinoide se emplean como
fijadores y componentes aromáticos de jabones y perfumes, florales y de
tipo oriental. El resinoide y el absoluto se utilizan en la mayoría de las
categorías alimentarias, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Asia Menor. Forma bosques alrededor de Bodrum, Milas,
Mugla y Marmaris, en Turquía.

OTRAS ESPECIES
Muy similar al estoraque de México (L. styraciflua), que produce una
exudación natural ligeramente más oscura y dura que la del estoraque de
Oriente. Existen también muchos otros tipos de styrax: Styrax officinale
produce el estoraque de las antiguas civilizaciones.
Nota: Styrax benzoin es el nombre botánico del bálsamo de benjuí, que
tiene propiedades similares.
Litsea cubebe

LITSEA CUBEBA
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: L. CITRATA, «MAY CHANG»

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La raíz y el tallo de Litsea cubeba se utilizan en medicina tradicional china
para tratar la dismenorrea, la indigestión, dolores lumbares, resfriados,
dolores de cabeza, dolores y molestias musculares, y mareos de viaje. Las
investigaciones recientes han demostrado que puede ser de gran ayuda en el
tratamiento de la arritmia cardíaca (ritmo cardíaco desordenado).

Pequeño árbol tropical con hojas y flores fragantes con olor a lemongras. Sus
pequeños frutos tienen el tamaño de un grano de pimienta, de donde deriva su
nombre latino de «cubeba».
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los frutos.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido con un intenso olor a limón y fruta
fresca (más dulce que el lemongras pero menos tenaz).

EFECTO
Antiséptico, desodorante, digestivo, desinfectante, insecticida, sedante y
estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente citral (hasta un 85 %); también limoneno, mirceno, metil
heptona, linalol y acetato de linalilo.
Litsea cubeba

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, dermatitis, granos, transpiración excesiva, pieles grasas,
repelente contra insectos.
Aparato digestivo: flatulencia, indigestión.
Sistema inmunológico: Epidemias, higiene.
Sistema nervioso: arritmia, tensión arterial alta, tensión nerviosa y
enfermedades relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Muy utilizado como componente fragante de ambientadores, jabones,
desodorantes, colonias y perfumes. Empleado como aromatizador,
especialmente para la fruta. Se emplea en todo el mundo para la
obtención del ccitral.

DISTRIBUCIÓN
Originario del este de Asia, especialmente de China; cultivado en Taiwàn
y Japón. China el es principal productor y consumidor del aceite.
OTRAS ESPECIES
Esta planta pertenece a la misma familia del laurel, Aniba rosaeodora y
la canela.
Matricaria recutita

MANZANILLA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: M. CHAMOMILLA, MANZANILLA
COMÚN, CAMOMILA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, produce dermatitis en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Esta planta tiene una larga reputación medicinal, especialmente en Europa,
para «todo tipo de estados de tensión y de síntomas que pueden derivarse de
ellos, como la dispepsia nerviosa y el colon irritable, dolores de cabeza
tensionales e insomnio; especialmente utilizada para las enfermedades
infantiles y como calmante no depresivo…» 52
Es excelente para los cuidados de la piel, comparte con la manzanilla
romana muchas de sus propiedades, excepto que sus propiedades
antiinflamatorias son mejores a causa de su mayor porcentaje de azuleno.
Planta herbácea anual, fuertemente aromática, de hasta 60 cm de altura, con un tallo
ramificado erecto y glabro (sin pelos). Delicadas hojas en forma de plumas y flores
blancas en forma de margarita, sobre tallos individuales. Aparentemente es muy
similar a la manzanilla bastarda (Anthemis arvensis) pero son fácilmente
distinguibles porque ésta última es inodora.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las
cabezuelas florales (con un rendimiento de hasta un 1,9 %). También se
obtiene un absoluto en pequeñas cantidades, que tiene un color azul más
intenso y mayor tenacidad y capacidad de fijación.
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color azul tinta con un fuerte olor cálido herbáceo y
dulzón. Combina bien con los aceites de geranio, lavanda, pachulí, rosa,
benjuí, neroli, bergamota, mejorana, limón, ylang ylang, jazmín, salvia
romana y láudano.

EFECTO
Analgésico, antialergénico, antiinflamatorio, antiflogístico,
antiespasmódico, bactericida, carminativo, cicatrizante, colagogo,
digestivo, emenagogo, febrífugo, fungicida, hepático, sedante nervioso,
estimula la producción de leucocitos, estomacal, sudorífico, vermífugo y
vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Camazuleno, farneseno, óxido de bisabol y enindicicloeter, entre otros.
(Nota: El camazuleno no está presente en las flores frescas, sino que se
obtiene durante el proceso de destilación.)

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Véase la manzanilla romana.

OTROS USOS
Véase la manzanilla romana.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y el noreste asiático; naturalizada en Norteamérica
y Asutralia. Muy cultivada, especialmente en Hungría y la Europa del
este, en donde se obtiene el aceite. Ya no se cultiva en Alemania, a pesar
de su nombre inglés german chamomile (manzanilla alemana).

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de manzanilla, entre ellas la manzanilla
Chamaemelum suaveolens y la manzanilla romana (C. nobile), de las
cuales también se obtienen aceites esenciales.
Melaleuca altemifolia

ÁRBOL DEL TÉ
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: MELALEUCA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Su nombre deriva del uso que se da a sus hojas en su lugar de origen. Nuestro
conocimiento presente de las propiedades y usos del árbol del té se basa en la
amplia tradición en su empleo que tienen los aborígenes australianos.
Recientemente ha sido exhaustivamente investigado con métodos científicos
con los siguientes resultados:
«1. El aceite es inusual en el sentido de que es activo contra los tres tipos
de organismos infecciosos: bacterias, hongos y virus. 2. Es un
inmunoestimulante muy poderoso, de forma que cuando el organismo se ve
amenazado por cualquiera de estos microorganismos, el árbol del té aumenta
su capacidad de respuesta frente a los mismos.» 53
Pequeño árbol o arbusto (el más pequeño de su familia botánica), con hojas en forma
de agujas similares a las del ciprés, y cabezuelas florales sésiles de color amarillo o
púrpura.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor o acuosa de sus
hojas y ramitas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido verde amarillento pálido o blanco lechoso, con un olor cálido,
fresco y especiado alcanforado. Combina bien con los aceites de lavandín,
lavanda, salvia romana, romero, Evernia prunastri, pino, cananga,
geranio, mejorana, y los especiados (clavo y nuez moscada).

EFECTO
Antiinfeccioso, antiinflamatorio, antiséptico, antivírico, bactericida,
balsámico, cicatrizante, diaforético, expectorante, fungicida, inmuno-
estimulante, parasiticida y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Terpineno-4-ol (hasta un 30 %), cineol, pineno, terpinenos, cimeno,
sesquiterpenos y alcoholes sesquiterpénicos, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: abscesos, acné, pie de atleta, ampollas, quemaduras, herpes, caspa,
picaduras de insectos, pieles grasas, erupciones cutáneas (dermatitis del
pañal), granos, verrugas, heridas infectadas.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, sinusitis,
tuberculosis, tos ferina.
Aparato génito-urinario: candidiasis, vaginitis, cistitis, pruritos.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe, enfermedades infecciosas
como la varicela.

OTROS USOS
Utilizado en la fabricación de jabones, dentífricos, desodorantes,
desinfectantes, gargarismos, germicidas y, cada vez más, en lociones
para después del afeitado y colonias de fragancia especiada.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Australia, principalmente de Nueva Gales del Sur. Algunas
variedades se han cultivado en otros lugares, pero M. alternifolia no se
cultiva fuera de Australia.

OTRAS ESPECIES
El de árbol del té es un nombre genérico para los miembros de la especie
Melaleuca, que tiene muchas especies diferentes, incluyendo al cayeput
(M. cajeputi), el niaulí (M. viridiflora) y muchas otras especies como M.
bracteata y M. linariifolia. Véase la sección de Clasificación botánica.
Melaleuca cajeputi

CAYEPUT
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: M. MINOR, CAYUPUT

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no sensibilizador, en altas concentraciones puede irritar


la piel

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tenido en alta estima en Oriente, se emplea localmente contra los refriados,
dolores de cabeza, infecciones de garganta, dolores de muelas, inflamación y
dolor muscular, fiebre (cólera), reumatismo y diversas enfermedades de la
piel. En occidente únicamente se utiliza el aceite, que produce una sensación
de calor y acelera el pulso. Se emplea para la laringitis crónica, la bronquitis,
cistitis, reumatismo, y como vermífugo.
Gran árbol perenne de hasta 30 m de altura con gruesas hojas puntiagudas y flores
blancas. Su flexible tronco tiene una corteza esponjosa blanquecina que se descama
con facilidad. En Malasia se llama «caju-puti», que significa «madera blanca».

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas y
ramitas frescas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color verde amarillento pálido (es verde porque tiene
trazas de cobre), con un olor penetrante y alcanforado medicinal.
Comparado con el aceite de eucalipto, tiene una nota corporal algo más
suavemente afrutada.

EFECTO
Analgésico suave, antimicrobiano, antineurálgico, antiespasmódico,
antiséptico (pulmonar, urinario, intestinal), antihelmíntico, diaforético,
carminativo, expectorante, febrífugo, insecticida, sudorífico y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cineol (14-65 %, según procedencia), terpineol, acetato de terpinilo,
pineno y nerolidol, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: picaduras de insectos, pieles grasas, granos.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores musculares,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, sinusitis, inflamación
de garganta.
Aparato génito-urinario: cistitis, uretritis, infecciones urinarias.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, infecciones víricas.

OTROS USOS
Empleado en odontología y en farmacología como antiséptico; en
preparados tónicos, pastillas para la garganta, gargarismos, etc. Agente
fragante y refrescante en jabones, cosméticos, detergentes y perfumes.
Componente aromático en la elaboración de productos alimentarios y
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Crece de forma silvestre en Malasia, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Java,
Australia y el sureste asiático.

OTRAS ESPECIES
Existen otras especies del género Melaleuca utilizadas para producir el
aceite de cayeput, como M. quinquenervia. Véase la sección de
Clasificación botánica. Estrechamente relacionado con otras mirtáceas,
como el eucalipto, el clavo, el niaulí y otros árboles del té.
Melaleuca cajeputi
Melaleuca viridiflora

NIAULI
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: M. QUINQUENERVIA, NIAULÍ, NIAVULI, ESENCIA
DE NIAULÍ, GOMENOL

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. A menudo adulterado

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Localmente utilizado para una gran variedad de enfermedades, como los
dolores y molestias, afecciones respiratorias, cortes e infecciones; también se
emplea para purificar el agua. El nombre de gomenol deriva del hecho de que
los barcos en los que se exportaba solían zarpar de Gomen, en la antigua
Indochina.

Árbol de hoja caduca, de tronco flexible y corteza esponjosa, hojas lineares acabadas
en punta y con espigas o flores amarillas sésiles. Las hojas emiten un fuerte olor
aromático al ser estrujadas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y ramitas
jóvenes. (Normalmente rectificado para eliminar los aldehidos irritantes.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro, amarillo pálido o verdoso con un olor dulce, fresco y
alcanforado.

EFECTO
Analgésico, antihelmíntico, anticatarral, Antirreumático, antiséptico,
antiespasmódico, bactericida, balsámico, cicatrizante, diaforético,
expectorante, regulador, estimulante y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cineol (50-65 por ciento), terpineol, pineno, limoneno, citreno,
terebinteno, éster valérico, éster acético y éster butírico.A

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, furúnculos, quemaduras, cortes, picaduras de insectos, pieles
grasas, granos, úlceras, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: dolores y molestias
musculares, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, enfermedades catarrales, tos,
sinusitis, inflamación de garganta, tos ferina.
Aparato génito-urinario: Cistitis, infección urinaria.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe.

OTROS USOS
Utilizado en preparados farmacéuticos como gargarismos, gotas para la
tos, dentífricos y espráis para la boca, etc.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Australia, Nueva Caledonia y las Islas Francesas del
Pacífico. La mayor parte del aceite se extrae en Australia y Tasmania.

OTRAS ESPECIES
Típico miembro de la familia de aceites del árbol del té; el aceite es
similar al de cayeput. Existe otra forma de M. viridiflora llamada
«Variedad A» que se desarrolló para utilizarla como fuente natural de
nerolidol, el principal constituyente de su aceite esencial.
Melilotus officinalis

MELILOTO
FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: TRÉBOL DE OLOR, TRÉBOL DE
SAN JUAN, CORONILLA REAL, MELILOTINA (OLEORRESINA)

FICHA DE TOXICIDAD En el año 1953 se prohibió la cumarina como agente aromatizador


en algunos países debido a su toxicidad. Se sabe que algunas cumarinas también son
fototóxicas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las hojas y brotes de meliloto se emplean en la Europa continental para
enfermedades como el insomnio, trombosis, tensión nerviosa, venas
varicosas, desórdenes intestinales, dolores de cabeza, dolores de oídos e
indigestión. En forma de ungüento o emplasto se aplica a las articulaciones
inflamadas, dolores abdominales y reumáticos, contusiones, cortes y
erupciones cutáneas.
Planta arbustiva de hoja perenne de hasta 1 m de altura, con finos tallos erectos,
hojas ovales trifoliadas y pequeñas flores aromáticas blancas o amarillas. Su olor se
hace más fuerte una vez secas.

EXTRACCIÓN
El concreto (llamado oleorresina o resinoide), por extracción con
solventes de las hojas secas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color verde oscuro con un olor rico y dulce herbáceo,
como de hierba recién segada.

EFECTO
Antiinflamatorio, Antirreumático, antiespasmódico, astringente,
emoliente, expectorante, digestivo, insecticida (contra las polillas) y
sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente cumarinas: ácido melilótico y ácido ortocumárico.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.
OTROS USOS
La oleorresina se utiliza en alta perfumería. Se usa para aromatizar el
tabaco en los países en los que las cumarinas no están prohibidas.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Europa y el Asia Menor. En Estados Unidos y África se
encuentran otras especies similares. Las flores se cultivan principalmente
en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies parecidas como M. arvensis cuyo aceite también
se utiliza en perfumería y como aromatizante.

Melilotus officinalis
Melissa officinalis

TORONJIL
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: MELISA, CEDRÓN, CIDRONELA, HOJA
DE LIMÓN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, posible sensibilización e irritación dérmica: utilizar muy


diluido. Es uno de los aceites más adulterados. La mayoría del aceite que venden como
de melisa contiene aceite de limón, lemongras o citronela

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Es una de las plantas medicinales más antiguas. Paracelso la llamaba el elixir
de la vida. Se aplicaba a los desórdenes nerviosos, del corazón y
emocionales; contra la ansiedad, la melancolía, etc., y para fortalecer y elevar
el ánimo. Generalmente utilizada para las dolencias digestivas y respiratorias
de origen nervioso como el asma, la indigestión y la flatulencia. También
ayuda a regular el ciclo menstrual y estimula la fertilidad. Remedio efectivo
contra las picaduras de avispas y abejas. En Francia, las hojas de toronjil
todavía se emplean en preparados farmacéuticos y de fitoterapia. Común en
la Farmacopea británica para la dispepsia flatulenta, la neurastenia y la
depresión.
Planta herbácea de olor dulce de hasta 60 cm de altura, flexible y arbustiva, con
hojas aserradas de color verde brillante, tallos de sección cuadrangular y minúsculas
flores de color blanco o rosado.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y los
brotes florales.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido con una fragancia ligera, fresca y alimonada.
Combina bien con los aceites de lavanda, geranio, los de tipo floral y los
cítricos.

EFECTO
Antidepresivo, antihistamínico, bactericida, antiespasmódico,
carminativo, cordial, diaforético, emenagogo, febrífugo, hipertensor,
repelente contra insectos, tónico nervioso, sedante, estomacal, sudorífico,
tónico uterino y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente citronelal y geranial, junto con neral, citronelol,
cariofileno, óxido de cariofileno, linalol y limoneno, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: alergias, picaduras de insectos, repelente contra insectos. «El aceite
de melisa, en muy baja concentración, está indicado para tratar el
eczema y otros problemas de la piel.» 54
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos crónica.
Aparato digestivo: cólico, indigestión, náuseas.
Aparato génito-urinario: transtornos menstruales.
Sistema nervioso: ansiedad, depresión hipertensión, insomnio, migrañas,
tensión nerviosa, shock y vértigos.

OTROS USOS
Ampliamente utilizado como componente fragante en la elaboración de
artículos de tocador, cosméticos y perfumes. Utilizado en la mayoría de
las categorías alimentarias, incluyendo las bebidas alcohólicas y los
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de la región mediterránea, puede encontrarse en la actualidad
en toda Europa, Oriente Medio, Norteamérica, norte de África y Siberia.
Cultivada principalmente en Hungría, Egipto e Italia; el mayor productor
de aceite es la República de Irlanda.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas variedades, como por ejemplo una de hoja jaspeada,
común en los jardines.
Mentha arvensis

MENTA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: HIERBA BUENA DE BURRO, ASANDRA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto en concentraciones altas); puede


provocar sensibilización. El mentol es un irritante dérmico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tiene las mismas aplicaciones terapéuticas que la menta piperita; las hojas
machacadas se aplican sobre la frente para aliviar el dolor de cabeza
nervioso. En Oriente se emplea para tratar los dolores reumáticos, neuralgia,
dolor de muelas, laringitis, indigestión, resfriados y bronquitis. En medicina
tradicional china también se utiliza para aliviar el dolor de oídos, el
tratamiento de tumores y algunas afecciones de la piel.

Planta bastante frágil con tallos de hasta 60 cm de altura, cuajados de hojas


lanceoladas y flores de color lila que nacen en verticilos arracimados en la axila de
las hojas superiores.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de la planta en
flor. El aceite suele desmentolizarse, puesto que contiene tanto mentol
que sería sólido a temperatura ambiente.

CARACTERÍSTICAS
El aceite desmentolizado es un líquido incoloro o amarillo pálido con un
olor fuerte, fresco, agridulce mentolado, parecido a la menta piperita.

EFECTO
Anestésico, antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico, carminativo,
citotóxico, digestivo, expectorante, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mentol (70-95 %), mentona (10-20 %), pineno, acetato de mentilo, iso-
mentona, tuyona, felandreno, piperitona y mentofurano, entre otros. La
composición varía según la procedencia de la planta.

Mentha arvensis

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos. Es preferible utilizar el
aceite de menta piperita porque no está fraccionado como el aceite
comercial de menta y tiene una fragancia más fina.

OTROS USOS
Empleado en preparados farmacéuticos como pastillas para la tos,
infusiones de hierbas y jarabes, principalmente en forma de mentol. Muy
común en la elaboración de jabones, dentífricos, detergentes, cosméticos,
perfumes y, sobre todo, fragancias industriales. Utilizado por la industria
alimentaria, en especial para aromatizar los productos de repostería,
licores y chicles. Sin embargo, su principal uso consiste en su empleo
para aislar el mentol natural.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y ciertas partes de Asia (Japón y China);
naturalizada en Norteamérica. Los principales productores del aceite de
menta son China, Brasil, Argentina, India y Vietnam.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades y quimiotipos de esta planta, utilizada para la
obtención a gran escala de su aceite esencial, como la variedad china M.
arvensis var. glabrata y la variedad japonesa M. arvensis var.
piperascens.
Mentha piperita

MENTA PIPERITA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: MENTA, PIPERMÍN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto en altas concentraciones), posible


sensibilización por el mentol. Utilice con moderación

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La menta se ha cultivado en China y Japón desde la antigüedad. En tumbas
egipcias del año 1.000 a.C se han encontrado restos de menta piperita. Muy
utilizada en las medicinas oriental y occidental para una gran variedad de
dolencias: indigestión, náuseas, inflamación de garganta, diarrea, dolores de
cabeza, de muelas y espasmos. Común en la Farmacopea británica para el
cólico intestinal, la flatulencia, el resfriado común, los vómitos durante el
embarazo y la dismenorrea.

Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura, con tallos subterráneos con los que
se propaga fácilmente. La menta piperita «blanca» tiene tallos y hojas verdes; la
«negra» tiene las hojas de color verde oscuro y aserradas, tallos púrpura y flores de
color violeta rojizo
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta en flor
(un 3-4 % de aceite).

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido o verdoso, con un olor muy penetrante,
como de hierba, mentolado y alcanforado. Combina bien con los aceites
de benjuí, romero, lavanda, mejorana, limón, eucalipto y los de otras
mentas.

EFECTO
Analgésico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiflogístico, antiprurítico,
antiséptico, antiespasmódico, antivírico, astringente, carminativo,
cefálico, colagogo, cordial, emenagogo, expectorante, febrífugo, hepático,
tónico nervioso, estomacal, sudorífico, vasoconstrictor y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mentol (29-48 por ciento), mentona (2031 por ciento), acetato de mentilo,
mentofurano, limoneno, pulegona y cineol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos.
Piel: acné, dermatitis, tiña, sarna, dolores de muelas.
Circulación, musculatura y articulaciones: neuralgia, dolores musculares,
palpitaciones.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, halitosis, sinusitis, tos
espasmódica. «Al inhalarlo (el vapor) restringe temporalmente el catarro
y alivia los resfriados y la bronquitis, lo cual, combinado con su acción
antiespasmódica, lo convierte en el inhalador más útil contra el asma.» 55
Aparato digestivo: cólico, espasmos, dispepsia, flatulencia, náuseas.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, fiebres.
Sistema nervioso: desmayos, dolor de cabeza, fatiga mental, migrañas,
estrés nervioso, vértigos.

OTROS USOS
Aromatizador de preparados farmacéuticos e ingrediente de
medicamentos contra la tos, el resfriado y digestivos. Aromatizador de
muchos alimentos, especialmente chicles, repostería, bebidas alcohólicas
y refrescos. También del tabaco. Componente fragante de jabones,
dentífricos, detergentes, cosméticos, perfumes, etc.

DISTRIBUCIÓN
Originalmente un híbrido cultivado de M. viridis y M. aquatica. Cultivado
en todo el mundo.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades o quimiotipos de menta piperita y numerosas
especies de menta. Véase la sección de Clasificación botánica.
Mentha pulegium

POLEO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: POLEO MENTA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral. Abortivo (debido a su contenido en pulegona). La


ingestión de grandes dosis puede resultar mortal

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Conocido remedio fitoterapéutico para una gran variedad de dolencias. Se
creía que purificaba la sangre y era capaz de comunicar sus cualidades
purificadoras al agua. «El agua de poleo se obtenía por destilación de las
hojas y era un antídoto en caso de afecciones espasmódicas, nerviosas e
histéricas. También se empleaba contra el resfriado y las afecciones de las
articulaciones.» 56
Todavía es común en la Farmacopea británica, contra la dispepsia
flatulenta, el cólico intestinal, el resfriado común, los retrasos en la
menstruación, las erupciones cutáneas y la gota.

Planta herbácea perenne de hasta 50 cm de altura, con tallos lisos y redondeados,


pequeñas flores de color púrpura pálido y hojas ovales muy aromáticas de color
verde grisáceo. Como en otros miembros de la familia de las mentas, la raíz es
fibrosa y reptante.

EXTRACCIÓN
El aceite se obtiene por destilación al vapor de la planta fresca o algo
seca.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color amarillo pálido con un olor muy fresco,
mentolado herbáceo. Combina bien con los aceites de geranio, romero,
lavandín, salvia y citronela.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, diaforético, carminativo, digestivo,
emenagogo, repelente contra insectos, refrigerante y estimulante.
COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente pulegona, con mentona, iso-mentona, octanol, piperitona
y trans-iso-pulegona. La composición varía según la procedencia de la
planta: el aceite de origen marroquí contiene hasta un 96 por ciento de
pulegona.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse en aromaterapia, ni interna, ni
externamente.» 57

OTROS USOS
Utilizado como material fragante en la fabricación de detergentes y
perfumes industriales de bajo precio. Se emplea principalmente como
fuente de pulegona natural.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Europa y zonas de Asia; cultivado principalmente en el sur
de España, Marruecos, Túnez, Portugal, Italia, la antigua Yugoslavia y
Turquía.

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes variedades de poleo según su procedencia: en Gran
Bretaña la erecta y la decumbens son las más comunes. La menta poleo
norteamericana, Hedeoma pulegoides, de la que también se obtiene un
aceite esencial, pertenece a una especie ligeramente diferente, si bien
comparte con la especie europea propiedades similares.
Mentha pulegium
Mentha spicata

MENTA DE CABALLO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: M. VIRIDIS, MENTA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Apreciada en todo el mundo como planta aromática culinaria. Los griegos la
empleaban como revitalizante y para aromatizar el agua del baño. El agua
destilada de menta se utiliza para aliviar el hipo, el cólico, las náuseas, la
indigestión y la flatulencia. «Aplicada sobre la frente y las sienes, calma el
dolor de cabeza y es buena para lavar la cabeza de los niños pequeños, contra
todo tipo de epidemias, llagas o costras… olerla conforta la cabeza.» 58

Planta herbácea perenne fuertemente ramificada con hojas lanceoladas de color


verde brillante y tallos reptantes que se extienden muy rápidamente; flores rosas o
lilas en delicadas espigas cilíndricas
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes florales.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil amarillo pálido o aceituna, con un olor cálido, especiado
herbal y mentolado. Combina con los aceites de lavanda, jazmín,
eucalipto, albahaca y romero. Suele usarse con el de piperita.

EFECTO
Antestésico (local), antiséptico, antiespasmódico, astringente,
carminativo, cefálico, colagogo, descongestivo, digestivo, diurético,
expectorante, febrífugo, hepático, nervioso, estimulante, estomacal y
tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
L-carvona (50-70 por ciento), dihidrocarvona, felandreno, limoneno,
mentona, mentol, pulegona, cineol, linalol y pinenos, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos. «Las propiedades del
aceite de menta de caballo son similares a las de la menta piperita pero
sus efectos menos potentes… se adecua mejor a las enfermedades
infantiles.» 59
Piel: acné, dermatitis, pieles congestionadas.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, afecciones catarrales, sinusitis.
Aparato digestivo: cólico, dispepsia, flatulencia, desórdenes hepato-
biliares, náuseas, vómitos.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebres, gripe.
Sistema nervioso: fatiga, dolor de cabeza, migrañas, tensión nerviosa,
neurastenia, estrés.

OTROS USOS
Componente fragante de jabones y colonias. Utilizado principalmente
como ingrediente aromático de una amplia gama de productos:
dentífricos, chicles, repostería, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de la zona mediterránea, ahora común en toda Europa, Asia
occidental y Oriente Medio. Introducida en EE UU, donde se ha
convertido en una planta aromática muy común. El aceite de menta de
caballo se extrae en el medio oeste de EE UU, en Hungría, España, la
antigua Yugoslavia, Rusia y China.

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes variedades, especialmente en EE UU, como la menta
rizada (M. spicata var. crispa). En Rusia, el aceite de M. verticellata se
vende como de menta de caballo.
Myristica fragrans

MIRÍSTICA
FAMILIA: MYRISTICACEAE SINÓNIMOS: M. OFFICINALIS, M. AROMATA, NUX
MOSCHATA, NUEZ MOSCADA, MACIS

FICHA DE TOXICIDAD La nuez moscada y el macis son generalmente no tóxicos, no


irritantes y no sensibilizan. Sin embargo, en dosis altas presentan signos de toxicidad:
naúseas, torpeza y taquicardia, seguramente debido a su contenido en miristicina

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La nuez moscada (semilla) y el macis (arilo) son especias domésticas
empleadas durante siglos como remedio digestivo y hepático. La nuez
moscada rallada con manteca alivia las hemorroides. El aceite fijo se emplea
en la elaboración de jabones y velas. En la Farmacopea británica se
recomienda para la dispepsia flatulenta, náuseas, diarrea, disentería y el
reumatismo.
Árbol de hoja perenne de hasta 20 m de altura, de corteza marrón grisácea, denso
follaje y pequeñas flores de color amarillo mate.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor (o acuosa) de 1. la
semilla seca roída por los gusanos (que se comen todo el almidón y las
grasas); 2. el arilo o cáscara seca marrón anaranjada (macis); y 3. del
macis también se obtiene una oleorresina por extracción con solventes.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido móvil de color blanco lechoso o amarillo pálido, con un olor
dulce y cálido especiado y una nota alta terpénica. 2. Líquido móvil
blanco lechoso o amarillo pálido con un olor dulce y cálido especiado. 3.
Líquido viscoso pardo anaranjado con una fragancia fresca, especiada
cálida y balsámica. Enmascara bien otros olores. Todos ellos combinan
bien con los aceites de Evernia prunastri, lavandín, amomo, bálsamo del
Perú, naranja, geranio, salvia romana, romero, lima, petitgrain,
mandarina, cilantro y otros especiados.

EFECTO
Analgésico, antiemético, antioxidante, Antirreumático, antiséptico,
antiespasmódico, afrodisíaco, carminativo, digestivo, emenagogo,
estimulante de las secreciones gástricas, larvicida, aperitivo, inhibidor de
prostaglandinas, estimulante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente hidrocarburos monoterpénicos (88 %): canfeno, pineno,
dipenteno, sabineno y cimeno, con cantidades menores de geraniol,
borneol, linalol, terpineol, miristicina (4-8 %), safrol y elemicina, entre
otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


«En grandes cantidades resulta alucinógeno y excitante del córtex
motor.» 60 La nuez moscada (especialmente la de las Antillas) es más
segura que el macis. Utilizar con moderación y, durante el embarazo, con
precaución.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, gota, dolores y
molestias musculares, mala circulación, reumatismo.
Aparato digestivo: flatulencia, indigestión, náuseas, digestiones pesadas.
Sistema inmunológico: infecciones bacterianas.
Sistema nervioso: frigidez, impotencia, neuralgias, fatiga.

OTROS USOS
Aromatizante en preparaciones farmacéuticas, especialmente analgésicos
y tónicos. Los aceites de nuez moscada y de macis se utilizan en jabones,
lociones, detergentes, cosméticos y perfumes. La oleorresina de macis se
emplea en colonias y perfumes, especialmente en los maculinos. Los
aceites y la oleorresina se utilizan en la mayoría de las categorías
alimentarias, incluyendo bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de las Islas Molucas; cultivada en Indonesia, Sri Lanka y las
Antillas, especialmente Granada. El aceite esencial también se destila en
Estados Unidos y Europa, a partir de nueces moscadas importadas.

OTRAS ESPECIES
Indonesia y Sri Lanka producen la nuez moscada que se considera
superior a la de la isla de Granada. Véase también la sección de
Clasificación botánica.
Myrocarpus fastigiatus

CABREUVA
FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: ÓLEO DE MACAREO, INCIENSO
CABUREIBA, BÁLSAMO DE MIROCARPO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La madera es muy apreciada para esculpir y para hacer muebles. En su lugar
de origen se emplea para curar heridas, úlceras y eliminar cicatrices. Formaba
parte de los remedios de las antiguas farmacopeas europeas por sus
propiedades antisépticas.

Gran árbol tropical de bello porte, de 12 a 15 m de altura, con una madera muy dura,
extremadamente resistente a la humedad y al moho. Cuando el tronco se daña,
produce un bálsamo, al igual que muchos otros árboles suramericanos.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las astillas de
madera (desechos de los aserraderos).
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso amarillo pálido con un aroma dulce y amaderado floral
muy delicado pero tenaz. Combina bien con los aceites de rosa, acacia,
mimosa, cedro, los intensamente amaderados y los de tipo oriental.

EFECTO
Antiséptico, balsámico, cicatrizante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente nerolidol (80 por ciento), farnesol y bisabolol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cortes, cicatrices, heridas.
Aparato respiratorio: resfriados, tos.
Sistema inmunológico: resfriados.

OTROS USOS
Componente fragante y fijador de jabones y perfumes de calidad, en
especial los florales, amaderados y orientales. Antiguamente se utilizaba
para aislar el nerolidol, que ahora se obtiene de forma sintética.

DISTRIBUCIÓN
Crece en Brasil, Paraguay, Chile y el norte de Argentina.

OTRAS ESPECIES
Muchas especies de Myrocarpus producen aceite de cabreuva, como M.
frondosus. Botánicamente relacionado con los árboles del bálsamo de
Copaiba, del Perú y de Tolú.
Myroxylon balsamum var. balsamum

BÁLSAMO DE TOLÚ
FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: TOLUIFERA BALSAMUM,
BALSAMUM TOLUTANUM, B. AMERICANUM, MYROSPERMUM TOLUIFERUM

FICHA DE TOXICIDAD La información de la que disponemos indica que no es tóxico ni


irritante. Posible sensibilizador; ver bálsamo del Perú

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El bálsamo de Tolú actúa principalmente sobre las membranas mucosas
respiratorias y es bueno para el catarro crónico y las afecciones de pecho no
inflamatorias, la laringitis y la tos ferina. Todavía se utiliza para aromatizar y
como expectorante suave en jarabes y pastillas para la tos. Como ingrediente
de la tintura de benjuí, es de ayuda en el tratamiento de las grietas en los
pezones, labios, cortes, úlceras de decúbito, etc.

Gran árbol tropical de bello porte, similar en apariencia al del bálsamo del Perú. El
bálsamo de Tolú es un producto patológico que se obtiene al practicar incisiones en
forma de V en la corteza y el tronco, a menudo después de golpearlo y chamusarlo.
Es un bálsamo «verdadero».
EXTRACCIÓN
El bálsamo crudo se recolecta de los árboles. Brota líquido y luego se
endurece y solidifica formando una masa quebradiza de color pardo
anaranjado. Del crudo se obtiene un aceite esencial mediante: 1.
destilación al vapor, o 2. destilación en seco. (También se obtienen un
resinoide y un absoluto, que se emplean básicamente como fijadores.)

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido pardo amarillento y de olor dulce floral con una nota baja
apimentada.
2. Líquido color ámbar con un rico aroma balsámico floral, que solidifica
al enfriarse formando una masa cristalina. El bálsamo de Tolú combina
bien con los aceites de mimosa, ylang ylang, madera de sándalo, láudano,
neroli, pachulí, madera de cedro, y los de tipo oriental, especiado y floral.
EFECTO
Antitusígeno, antiséptico, balsámico, expectorante y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
El bálsamo contiene un 80 % de resina, un 20 p% de aceite con ácidos
cinámico y benzoico, pequeñas cantidades de terpenos y trazas de eugenol
y vainillina.

Myroxylon balsamum var. balsamum

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: pieles secas, agrietadas y estriadas, eczema, erupciones cutáneas,
sarna, llagas, heridas.
Aparato respiratorio: catarro, bronquitis, tos, laringitis. «Para preparar
inhalaciones poniendo una cucharadita de aceite en un baño de vapor.»
62

OTROS USOS
Fijador y componente fragante de colonias, cosméticos y perfumes secos.
Utilizado en preparados farmacéuticos, como jarabes para la tos.
Empleado en pequeñas cantidades en muchos alimentos, como los
productos horneados.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Sudamérica: Colombia (Tolú es una ciudad de este país),
Venezuela y Cuba; también cultivado en las Antillas.
OTRAS ESPECIES
Existen varios tipos de árboles suramericanos productores de bálsamos,
como el del Perú. Véase la página siguiente.
Myroxylon balsamum var. pereirae

BÁLSAMO DEL PERÚ


FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: TOLUIFERA PEREIRA,
MYROSPERUM PEREIRA, MYROXYLON PEREIRAE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Estimula el corazón, aumenta la tensión arterial y disminuye la secreción
mucosa; alivia los desórdenes respiratorios (asma, tos crónica, bronquitis).
Utilizado contra los dolores reumáticos y los problemas de la piel: sarna,
dermatitis del pañal, úlceras de decúbito, prurito, eczema, inflamación de los
pezones y heridas; destruye al ácaro de la sarna y sus huevos.

Gran árbol tropical de hasta 25 m de altura, con un tronco recto y liso, hermoso
follaje y flores muy fragantes. Todas las partes del árbol, incluyendo sus fibrosos
frutos, contienen un jugo resinoso. El bálsamo es un producto patológico, obtenido al
arrancar tiras de la corteza y exponer la madera lacerada. Es un bálsamo verdadero,
que se recolecta en forma de una masa sólida o semisólida de color marrón oscuro o
ámbar.
EXTRACCIÓN
A partir del bálsamo crudo y por destilación seca al vacío se obtiene un
aceite esencial sin resina. (También se obtiene un aceite por destilación al
vapor de las astillas de madera, aunque de menor calidad. De los frutos se
obtiene un bálsamo blanco llamado miroxocarpina, y de los frutos
jóvenes un extracto llamado balsamito.)

CARACTERÍSTICAS
El aceite es un líquido viscoso de color ámbar pálido o marrón, con un
rico olor dulce, balsámico y a vainilla. Combina bien con los aceites de
ylang ylang, pachulí, petitgrain, madera de sándalo, rosa, y con los de
bases especiadas, florales y orientales.

EFECTO
Antiinflamatorio, antiséptico, balsámico, expectorante, parasiticida,
estimulante; estimula el crecimiento de las células epiteliales.

COMPONENTES PRINCIPALES
Ésteres del ácido benzoico y cinámico, como el benzil benzoato, benzil
cinamato y cinamil cinamato, así como otros elementos traza. El bálsamo
en crudo contiene del 50 al 64 % del aceite conocido como cinameína, y
del 20 al 28 % de resina.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El bálsamo (no el aceite) es un alergeno de contacto que puede provocar
dermatitis. Quienes son sensibles a este bálsamo también pueden
reaccionar frente al resinoide de benzoína (sensibilización cruzada). El
aceite comercial suele ser un líquido blanco lechoso diluido en un
solvente como el benzil alcohol.
Piel: piel seca y agrietada, heridas, llagas, eczema y erupciones.
Circulación, musculatura y articulaciones: tensión arterial baja,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos.
Sistema inmunológico: resfriados.
Sistema nervioso: tensión, estrés; como otros bálsamos, produce un
efecto calorífico, expansivo y reconfortante.

OTROS USOS
El bálsamo del Perú es muy común en preparaciones medicinales
tropicales, y bastante utilizado en productos farmacéuticos como jarabes
para la tos. Es un fijador y componente fragante de jabones, detergentes,
cremas, lociones y perfumes; el aceite se utiliza a menudo en perfumería
porque previene los posos de resinas y la posible decoloración; utilizado
en la mayoría de los alimentos, bebidas alcohólicas y los refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de América Central; la producción tiene lugar principalmente
en San Salvador.
OTRAS ESPECIES
Myroxylon frutescens es una especie próxima que produce también
bálsamo de Tolú.
Myrtus communis

MIRTO
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: ARRAYÁN

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las hojas y las bayas del mirto se han utilizado para «secar y estreñir», va
bien contra la diarrea y la disentería, para eliminar los esputos de sangre y las
deflucciones catarrales del pecho».62 Dioscórides lo prescribía para las
infecciones pulmonares y de la vesícula biliar en forma de un extracto
preparado macerando las hojas en vino. Las hojas y las flores eran el
ingrediente principal del «agua del ángel», una loción para la piel del S. XVI.
Arbusto grande o árbol pequeño con muchas ramas duras pero delgadas, corteza roja
parduzca y pequeñas hojas acabadas en afiladas puntas. Tiene flores blancas, que se
tranforman en pequeñas bayas negras; tanto las hojas como las flores son muy
fragantes.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas y ramitas
(a veces también de las flores).

CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido o naranja, con un aroma claro, fresco,
alcanforado y dulce herbáceo, que recuerda al del eucalipto. Combina con
los aceites de bergamota, lavandín, lavanda, romero, salvia romana,
hisopo, amomo, lima, laurel, jengibre, clavo y otros especiados.
EFECTO
Anticatarral, antiséptico urinario y pulmonar, astringente, balsámico,
bactericida, expectorante, regulador y algo sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cineol, mirtenol, pineno, geraniol, linalol y canfeno.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, hemorroides, pieles grasas, poros abiertos.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, afecciones catarrales, tos crónica,
tuberculosis. «Debido a su relativa suavidad, resulta un aceite muy
aconsejable para utilizar en caso de tos y de afecciones pectorales
infantiles.» 63
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, enfermedades infecciosas.

OTROS USOS
Muy utilizado en la elaboración de aguas de colonia y perfumes. Es un
ingrediente aromático de salsas y condimentos para carnes,
generalmente junto con otras hierbas.

DISTRIBUCIÓN
Originario del norte de África si bien en la actualidad crece silvestre en
toda la región mediterránea; cultivado también como arbusto de jardín
en toda Europa. El aceite se extrae en Córcega, España, Túnez,
Marruecos, Italia, la antigua Yugoslavia y Francia.

OTRAS ESPECIES
Forma parte de la gran familia aromática que incluye a los eucaliptos y
al árbol del té; al igual que el mirto Myrica cerifera y el mirto de
Brabante (Myrica gale), empleados en fitoterapia (si bien sus aceites
esenciales se consideran venenosos).
Myrtus communis
Narcissus poeticus

NARCISO
FAMILIA: AMARYLLIDACEAE SINÓNIMOS: NARCISO DE LECHUGUILLA

FICHA DE TOXICIDAD Todos los miembros de la familia Amaryllidaceae, especialmente


los bulbos, tienen un profundo efecto sobre el sistema nervioso, causando parálisis e
incluso la muerte

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El nombre deriva del griego narkao, «entumecimiento», debido a sus
propiedades narcóticas. Los perfumistas romanos utilizaban el narcissum (un
ungüento sólido preparado con las flores) en la preparación de sus elaboradas
fragancias. En Francia, las flores de narciso se utilizaban antiguamente por
sus propiedades antiespasmódicas, que las hacían útiles contra la histeria y la
epilepsia.
En la India, el aceite de narciso se aplica en la piel antes de rezar en los
templos, junto con los de rosa, madera de sándalo y jazmín. Los árabes
recomiendan el aceite como cura contra la calvicie y como afrodisíaco.
Conocida flor de jardín de hasta 50 cm de altura, con largas hojas en forma de
espada y flores amarillas muy fragantes en forma de tubo corto con un ribete
ondulado de color rojo.

EXTRACCIÓN
De las flores de narciso se obtienen, mediante extracción con solventes,
un concreto y un absoluto.

CARACTERÍSTICAS
El absoluto es un líquido viscoso de color naranja oscuro, aceituna o
verde, con un olor dulce, verde herbáceo, y una nota baja intensamente
floral.
Combina bien con los aceites de clavo, jazmín, neroli, ylang ylang, rosa,
mimosa, madera de sándalo, y las fragancias orientales y florales.

EFECTO
Antiespasmódico, afrodisíaco, emético, narcótico y sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Quercetina y posiblemente narcisina (el alcaloide que provoca náuseas).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Perfume.
«Los bulbos de N. poeticus son más peligrosos que los del narciso de los
prados, siendo poderosamente eméticos e irritantes. El aroma de muchas
flores en una habitación cerrada resulta perjudicial, produciendo en
algunas personas dolores de cabeza e incluso vómitos.» 64

OTROS USOS
El absoluto y el concreto se emplean casi exclusivamente en alta
perfumería, para perfumes de tipo narcótico y floral.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Oriente Medio o del Mediterráneo oriental; naturalizado
en el sur de Francia. Cultivado intensamente por sus flores. Únicamente
los Países Bajos y la región de Grasse en Francia, producen el concreto
y el absoluto.

OTRAS ESPECIES
En Francia existen dos variedades principales: la variedad cultivada o
des plaines y la variedad silvestre o des montagnes. Otras especies
relacionadas son Narcissus jonquilla y N. odorus, que también se
emplean ocasionalmente para producir un absoluto, así como con el
narciso trompón (N. pseudonarcissus).
Nardostachys jatamansi

NARDO ÍNDICO
FAMILIA: VALERIANANCEAE SINÓNIMOS: NARDO (ESENCIA)

FICHA DE TOXICIDAD Probablemente similar a la valeriana: no tóxico, no irritante, no


sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El nardo índico es una de las plantas aromáticas que primero utilizaron los
antiguos egipcios y ya aparece mencionada en el Cantar de los Cantares de
Salomón. Así mismo es la planta que María utilizó para ungir a Jesús antes de
la Última Cena: «María, por su parte, tomó una libra de perfume de nardo
puro, de gran precio, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La
casa se llenó del olor del perfume.» 65 Los perfumistas romanos o
unguentarii empleaban el aceite en la preparación del nardinum, uno de sus
aceites aromáticos más célebres. La emperatriz mogola Nur Jehan lo utilizaba
en sus preparaciones cosméticas para rejuvenecer.
También era una planta conocida por Dioscórides: «calienta y deseca»,
buena para las náuseas, la indigestión flatulenta, los problemas menstruales,
las inflamaciones y la conjuntivitis.
Hierba aromática tierna con un rizoma de olor penetrante.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los rizomas y
raíces machacados y secos.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido o ámbar con un intenso olor dulce amaderado,
especiado animal, parecido al de valeriana. Combina bien con los aceites
de láudano, lavanda, Evernia prunastri, pachulí, agujas de pino, vetiver, y
los aceites especiados.

EFECTO
Antiinflamatorio, antipirético, bactericida, desodorante, tónico, fungicida,
laxante y sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Acetato de bornilo, valerianato de isobornilo, borneol, alcohol de pachulí,
valerianato de terpinilo, terpineol, eugenol y pinenos.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: alergias, inflamación, pieles envejecidas, erupciones cutáneas.
Sistema nervioso: insomnio, indigestión nerviosa, migrañas, estrés y
tensión.

OTROS USOS
Poco utilizado en nuestros días y normalmente como sustituto del aceite
de valeriana.

DISTRIBUCIÓN
Originario de las regiones montañosas del norte de la India; también de
China y Japón. El aceite se destila principalmente en Europa y Estados
Unidos.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con la valeriana común (Valeriana
officinalis) y con la valeriana india (V. wallichii) con las que comparte
muchas propiedades. Existen también varias especies más, notablemente
el nardo índico de la China (N. chinensis), que también se emplean para
producir aceite esencial. No debe confundirse con el aceite de alhucema
(Lavandula latifolia), ni con los aceites esenciales de sumbul (Ferula
sumbul), que se recolecta en la misma zona. Las raíces de muchas otras
plantas se comercializan también como «raíz de valeriana india».
Ocimum basilicum

ALBAHACA EXÓTICA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: ALBAHACA DE LAS CORMORÁN

FICHA DE TOXICIDAD El metil chavicol es moderadamente tóxico, irritante para la piel y


puede ser carcinogénico. El aceite debe evitarse durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muy común en la medicina hindú, en especial en la tradición Ayurvédica,
donde recibe el nombre de «tulsi». Se emplea para problemas respiratorios
como la bronquitis, tos, resfriados, asma, gripe y enfisema, pero también
como antídoto contra las mordeduras de serpientes e insectos. También se ha
utilizado contra las epidemias y las fiebres como la malaria. Mejora la
circulación y el aparato digestivo. En China se utiliza para las afecciones
estomacales y renales.
En Occidente se considera una planta refrescante y se emplea para los
dolores reumáticos, piel irritable y para las personas de temperamento
nervioso. Es una planta culinaria popular en Italia y Francia.
Aunque botánicamente se clasifica como idéntica a la albahaca común, la exótica es
una planta mayor con un olor más fuerte y diferentes constituyentes.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial, mediante destilación al vapor de las hojas y los brotes
florales.
CARACTERÍSTICAS
El aceite de albahaca exótica es de color amarillo o verde pálido con un
olor dulce herbáceo ligeramente tosco, y un matiz alcanforado. Su olor no
puede compararse con el aceite de albahaca común.

EFECTO
Antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, carminativo, cefálico,
digestivo, emenagogo, expectorante, febrífugo, galactogogo, tónico
nervioso, profiláctico, reconstituyente, estimulante del córtex adrenal,
estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mayoritariamente metil chavicol (70-88 por ciento) con pequeñas
cantidades de linalol, cineol, alcanfor, eugenol, limoneno y citronelol.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno.
«El contenido en metil chavicol del aceite de albahaca exótico es razón
suficiente para descartar su uso terapéutico en favor de la albahaca
común.» 66

OTROS USOS
El aceite se emplea en la elaboración de fragancias calidad, jabones y
productos dentífricos; muy utilizado en las principales categorías
alimentarias, especialmente los productos cárnicos y los platos salados.

DISTRIBUCIÓN
Producido principalmente en las Islas Comoras, pero también en
Madagascar.

OTRAS ESPECIES
La albahaca exótica es un quimiotipo radicalmente diferente de la
albahaca común y probablemente una subespecie diferente (una forma de
O. canum), aún sin especificar. El aceite esencial se extrae en Marruecos,
Egipto, Sudáfrica, Brasil e Indonesia, a partir de los diferentes
quimiotipos de la albahaca O. gratissimum, que contiene un alto
porcentaje de timol y eugenol. La albahaca O. canum, originaria del este
de África y presente en la India y Sudamérica, también se emplea para
extraer aceites ricos tanto en metil cinamato como en alcanfor Véase
también la entrada de albahaca común.
Ocimum basilicum

ALBAHACA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: ALHÁBEGA

FICHA DE TOXICIDAD Relativamente no tóxico, no irritante, posible sensibilización.


Evítelo durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Véase la albahaca exótica.

Planta herbácea tierna con hojas ovaladas de color verde muy oscuro en el haz y
verde grisáceo en el envés, tallo erecto de sección cuadrangular de hasta 60 cm de
altura y verticilos de flores bilabiadas de color verdoso o blanco rosado. Toda la
planta emite un intenso y aromático olor.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta en flor.
CARACTERÍSTICAS
El «verdadero» aceite de albahaca es un líquido incoloro o amarillo pálido
con un ligero aroma fresco dulce especiado y una nota baja balsámica.
Combina bien con los aceites de bergamota, salvia romana, lima,
opopanax, Evernia prunastri, citronela, geranio, hisopo y otras notas
verdes.

EFECTO
Véase la albahaca exótica.

COMPONENTES PRINCIPALES
Linalol (40-45 por ciento), metil chavicol (23,8 por ciento) y pequeñas
cantidades de eugenol, limoneno y citronelol, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: picaduras de insectos, repelente contra insectos.
Circulación, musculatura y articulaciones: gota, dolores y molestias
musculares, reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, tos, dolor de oídos, sinusitis.
Aparato digestivo: dispepsia, flatulencia, náuseas.
Aparato génito-urinario: dolores menstruales, períodos escasos.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe, enfermedades
infecciosas.
Sistema nervioso: ansiedad, depresión, fatiga, insomnio, migrañas,
tensión nerviosa: «El aceite de albahaca es un excelente, quizás incluso
el mejor, tónico nervioso. Despeja la cabeza, alivia la fatiga intelectual y
confiere a la mente fuerza y claridad.» 67

OTROS USOS
El aceite se emplea en la elaboración de jabones, cosméticos y perfumes;
también en muchos alimentos, especialmente encurtidos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Asia y África tropical, cultivada actualmente en toda
Europa, la zona mediterránea, islas del Pacífico y Norte y Suramérica. El
aceite de esta albahaca «verdadera» se extrae en Francia, Italia, Egipto,
Bulgaria, Hungría y EE UU.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas variedades de albahaca en todo el mundo, que se utilizan
tanto por sus propiedades culinarias como por las medicinales, como la
albahaca arbustiva O. minimum, la sagrada O. sanctum, ambas de la
India, la albahaca alcanforada O. kilimanjaricum del este de África
(también cultivada en la India) y la planta de la fiebre (O. viride) del
oeste de África. Sin embargo, existen dos quimiotipos comúnmente
usados para la extracción del aceite esencial: la albahaca común y la
albahaca exótica. Véanse sus respectivas entradas.
Origanum majorana

MEJORANA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: MAYORANA, AMÁRACO, ALMORADUZ

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibilizador. Evítelo durante el


embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta culinaria y remedio popular tradicional. Los griegos preparaban con
ella fragancias, cosméticos y medicinas; el nombre latino deriva del griego
que significa «alegría de las montañas». Es una hierba versátil con un efecto
calmante, fortalecedor y estimulante; alivia los problemas digestivos y
menstruales, las enfermedades nerviosas y las respiratorias.
«Conforta en la frialdad de cabeza, estómago, tendones y otras partes,
tanto tomada internamente como aplicada externamente… ayuda a las
enfermedades del pecho y en caso de obstrucción hepática o del bazo.»
68También resulta de gran ayuda para los dolores musculares y reumáticos,
torceduras, distensiones, contusiones, etc.
Planta arbustiva de hoja perenne (cultivada como anual en los climas más fríos), de
hasta 60 cm de altura, con un tallo peloso, hojas de color verde oscuro y florecitas
blanco grisáceas en racimos. Toda la planta es fuertemente aromática.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta en flor
una vez seca. También se obtiene una oleorresina en pequeñas cantidades.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido o ámbar con un cálido olor
amaderado y especiado alcanforado. Combina bien con los aceites de
lavanda, romero, bergamota, manzanilla, ciprés, madera de cedro, árbol
del té y eucalipto.

EFECTO
Analgésico, anafrodisíaco, antioxidante, antiséptico, antiespasmódico,
antivírico, bactericida, carminativo, cordial, sedante, diurético, cefálico,
diaforético, digestivo, emenagogo, expectorante, fungicida, hipotensor,
laxante, tónico nervioso, estomacal, vasodilatador y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Terpinenos, terpineol, sabinenos, linalol, carvocrol, acetato de linalilo,
ocimeno, cadineno, acetato de geranilo, citral y eugenol.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: sabañones, contusiones, garrapatas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, lumbago, dolores y
rigidez musculares, reumatismo, torceduras, distensiones.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos.
Aparato digestivo: cólico, estreñimiento, dispepsia, flatulencia. Aparato
génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, leucorrea, síndrome
premenstrual.
Sistema inmunológico: resfriados.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, hipertensión, insomnio, migrañas,
tensión nerviosa y enfermedades por estrés.

OTROS USOS
El aceite y la oleorresina se emplean como componentes fragantes de
jabones, detergentes, cosméticos y perfumes. Utilizado en alimentación:
carnes, productos salados y salsas, así como en los refrescos y las
bebidas alcohólicas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de la región mediterránea, Egipto y Norte de África.

OTRAS ESPECIES
Los tipos más comunes son la mejorana francesa Origanum onites o
Marjorana onites que es una planta más resistente que la mejorana
vulgar; el tomillo blanco (Thymus mastichina) y el orégano (Origanum
vulgare), que se emplea en la elaboración del llamado aceite de orégano.
Véanse el orégano, el tomillo y la sección de Clasificación botánica.
Origanum vulgare

ORÉGANO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE)

FICHA DE TOXICIDAD Toxina dérmica, irritante cutáneo y de las mucosas. Evítelo


durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El orégano también tiene una gran tradición como planta medicinal. Es un
remedio tradicional para los problemas digestivos y respiratorios (asma,
bronquitis, tos, etc.), los resfriados, la gripe y las inflamaciones de boca y
garganta. En China también se emplea para tratar la fiebre, los vómitos, la
diarrea, la ictericia y las enfermedades que cursan con picores en la piel. El
aceite (diluido) de orégano se ha utilizado externamente en fitoterapia para
los dolores de cabeza, reumatismo, dolores y molestias en general, y se aplica
sobre picaduras y mordeduras.
Planta herbácea perenne, arbustiva y robusta de hasta 90 cm de altura, con un tallo
alto erecto y piloso, hojas ovaladas de color verde oscuro y flores de color púrpura
rosado. Planta común en los jardines que exhala un fuerte aroma al frotar las hojas
entre los dedos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial, mediante destilación al vapor de la planta en flor una
vez seca.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido (se vuelve marrón con el tiempo), con un
olor cálido, especiado herbáceo y alcanforado. Combina bien con los
aceites de lavandín, Evernia punastri, pino, alhucema, citronela, romero,
alcanfor y cedro.

EFECTO
Analgésico, antiséptico, antihelmíntico, antirreumático, antiespasmódico,
antitóxico, antivírico, bactericida, colerético, carminativo, citofiláctico,
diaforético, diurético, fungicida, emenagogo, expectorante, febrífugo,
parasiticida, tónico, estimulante y rubefaciente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Carvacrol, cariofileno, cimeno, pineno, timol, bisaboleno, linalol, borneol,
acetato de geranilo, acetato de linalilo y terpineno. Nota: Varían mucho
los componentes según la procedencia de la planta, pero los aceites
clasificados como de ‘orégano’ u ‘oreganum’ tienen timol y/o carvacrol
como componentes mayoritarios.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguna. «En ningún caso debe utilizarse sobre la piel.» 69

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante de jabones, colonias, perfumes y
fragancias (masculinas). Empleado como aromatizador, principalmente
de productos cárnicos y pizzas.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Europa, cultivado en la actualidad en todo el mundo:
Estados Unidos, India y Sudamérica; el aceite se extrae en Rusia,
Bulgaria e Italia.

OTRAS ESPECIES
Existe una gran confusión acerca de la clasificación botánica exacta del
género orégano. Hay cerca de 30 variedades, algunas de las cuales
producen aceites esenciales, como O. heracleoticum, las especies
africanas O. glandulosum, la especie marroquí O. virens, así como el
orégano mexicano (Lippia graveolens) o L. palmeri, y el orégano sirio O.
maru. Sin embargo, la mayor parte del aceite esencial de orégano
comercial procede del tomillo andaluz (Thymus capitatus) y en menor
medida, del orégano común. Véanse las entradas del tomillo andaluz y de
la mejorana.
Ormentis multicauli

MANZANILLA DE MARRUECOS
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: O. MIXTA, ANTHEMIS MIXTA

FICHA DE TOXICIDAD Generalmente no tóxico y no irritante. Actualmente no existen


datos más específicos acerca de su toxicidad

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Este es uno de los últimos aceites que han aparecido en el mercado y por
tanto no tiene un largo historial. Suele confundirse con el de la verdadera
manzanilla, cuando debería llamarse con más propiedad «aceite de ormentis»
puesto que: «Química y olfativamente es un aceite claramente diferente de
los de manzanilla común y romana, y no puede considerarse un sustituto de
los mismos.» 70
Hermosa planta de entre 90 y 125 cm de altura con hojas muy pilosas y flores
amarillas tubulares rodeadas de lígulas blancas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de los brotes
florales de la planta.
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido a amarillo pardo con una nota alta
fresca herbácea y una nota baja dulce, rica y balsámica. Combina bien
con los aceites de ciprés, lavanda, lavandín, vetiver, madera de cedro,
Evernia prunastri, láudano, olíbano y ajenjo.

EFECTO
Antiespasmódico, colagogo, emenagogo, hepático y sedante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Trans-pinocarueol, borneol, acetato de bornilo, bisaboleno, b. cariofileno,
a. pineno, 1-8 cineol, alcohol de yomogi, alcohol de santelena y artemisia,
entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
«Pieles sensibles, cólico, colitis, dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad,
migrañas, amenorrea, menopausia y congestiones hepática y del bazo.»
71 Poco se sabe acerca de su historial terapéutico y de sus usos.

OTROS USOS
Ampliamente utilizada en trabajos de perfumería, especialmente en
colonias y fragancias de tipo chyprès y fougère.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del norte de África y del sur de España, probablemente como
evolución de las especies de Ormentis muy comunes que crecen por toda
la región mediterránea. También crece en las llanuras de Israel. El aceite
se destila en Marruecos.

OTRAS ESPECIES
Pariente lejana de la manzanilla común y la manzanilla romana, si bien
las plantas no son muy parecidas.
Pelargonium graveolens

PELARGONIO
FAMILIA: GERANIACEAE SINÓNIMOS: PELARGONIO ROSA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, generalmente no sensibiliza; en personas


hipersensibles puede provocar dermatitis por contacto, especialmente el de tipo Bourbon

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Los geranios más utilizados actualmente en fitoterapia son el lenteno o hierba
de San Roberto (Geranim robertianum) y el geranio americano G.
maculatum, también utilizados desde la antigüedad. Tienen muchas
propiedades en común con el pelargonio rosa y se emplean para afecciones
como disentería, hemorroides, inflamaciones, metrorragia y menorragia. La
raíz y la planta entera del geranio americano están específicamente indicados
en la Farmacopea británica para la diarrea y las úlceras pépticas.
Arbusto piloso de hoja perenne, de hasta 1 m de altura, con hojas puntiagudas de
bordes aserrados y pequeñas flores rosas. Toda la planta es aromática.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas, tallos y
flores. En Marruecos también se extraen un absoluto y un concreto.
CARACTERÍSTICAS
El aceite de Bourbon es un líquido verde aceituna con un olor a rosa dulce
y mentolado, muy apreciado en perfumeria; combina bien con los aceites
de lavanda, pachulí, clavo, rosa, neroli, madera de sándalo, jazmín,
enebro, bergamota y otros cítricos.

EFECTO
Antidepresivo, antihemorrágico, antiinflamatorio, antiséptico, astringente,
cicatrizante, tónico, desodorante, diurético, estíptico, fungicida,
hemostático, estimulante, vermífugo y vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
Citronelol, geraniol, linalol, iso-mentona, mentona, felandreno, sabineno
y limoneno.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, constusiones, rotura de capilares, quemaduras, pieles
congestionadas, cortes, dermatitis, eczema, hemorroides, piojos, pieles
envejecidas, repelente de mosquitos, pieles grasas, tiña, úlceras, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: celulitis, edema, mala
circulación.
Aparato respiratorio: inflamación de garganta, amigdalitis.
Sistemas génito-urinario y endocrino: problemas de las glándulas
adenocorticales y de la menopausia, SPM.
Sistema nervioso: tensión nerviosa, neuralgia y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Componente fragante en todo tipo de productos cosméticos: jabones,
cremas, perfumes, etc. Utilizado como agente aromatizador en
alimentación, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Sudáfrica; ampliamente cultivado en Rusia, Egipto, El
Congo, Japón, América Central y Europa. En relación con la producción
de aceite esencial existen tres zonas principales: las Islas Reunión
(Bourbon), Egipto y Rusia (también China).

OTRAS ESPECIES
Existen más de 700 variedades de geranios y pelargonios cultivados, la
mayoría con fines ornamentales. Varios de ellos producen aceites
esenciales, como P. odorantissimum y P. radens, pero el aceite de
pelargonio rosa (P. graveolens) es el más apreciado. Véase también la
Clasificación botánica.
Petroselinum sativum

PEREJIL
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: P. HORTENSE, APIUM
PETROSELINUM, CARUM PETROSELINUM

FICHA DE TOXICIDAD Ambos aceites son algo tóxicos e irritantes, aunque no


sensibilizan. Utilizar con moderación. Evitar durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Modesta y exquisita planta culinaria, tanto fresca como seca. Es muy
nutritiva: contiene vitaminas A y C, y refresca el aliento. La planta y las
semillas alivian los problemas renales y de la vejiga, pero también se ha
empleado en caso de problemas menstruales, afecciones digestivas y para la
artritis, el reumatismo, el raquitismo y la ciática. Se cree que estimula el
crecimiento capilar y elimina los piojos.
La raíz de perejil es una planta común en la Farmacopea británica como
específico para la dispepsia flatulenta acompañada de cólico.
Planta herbácea bianual o perenne de vida corta, de hasta 70 cm de altura, con un
follaje dentado de color verde brillante y pequeñas flores amarillo verdosas que
producen pequeñas semillas marrones.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial por destilación al vapor de 1. las semillas y 2. la planta
entera. (ocasionalmente de las raíces se extrae un aceite esencial; así
como una oleorresina por extracción con solventes.)
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido amarillo, ámbar o pardo con un olor cálido, amaderado
especiado y herbáceo. 2. Líquido amarillo pálido o verdoso con un
intenso olor cálido y dulce especiado. Combina bien con los aceites de
rosa, azahar, cananga, árbol del té, Evernia prunastri, salvia romana y los
aceites de tipo especiado.

EFECTO
Antimicrobiano, antirreumático, antiséptico, astringente, carminativo,
diurético, depurativo, emenagogo, febrífugo, hipotensor, laxante,
estimulante (suave), estomacal y tónico (uterino).

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Principalmente apiol, con miristicina, tetrametoxialo-benceno, pineno y
ácidos grasos volátiles.
2. Principalmente miristicina (hasta un 85 %), con felandreno, mirceno,
apiol, terpenoleno, mentatrieno, pineno y carotol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: acumulación de toxinas,
artritis, rotura de vasos sanguíneos, celulitis, reumatismo, ciática.
Aparato digestivo: cólico, flatulencia, indigestión, hemorroides.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, ayuda al parto, cistitis,
infección urinaria.

OTROS USOS
Usado en la elaboración de algunos remedios carminativos y digestivos.
El aceite de semillas de perejil se emplea en la fabricación de jabones,
detergentes, colonias, cosméticos y perfumes, especialmente en las
fragancias masculinas. El aceite de la planta y de la semilla, así como la
oleorresina, son muy utilizados en muchos tipos de condimentos
alimentarios, especialmente para carnes, conservas y salsas, así como
para bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de la región mediterránea, especialmente de Grecia.
Ampliamente cultivado, sobre todo en California, Alemania, Francia,
Bélgica, Hungría y parte de Asia. Los principales países productores de
aceite son Francia, Alemania, los Países Bajos y Hungría.

OTRAS ESPECIES
Existen más de treinta y siete variedades diferentes de perejil, como el
perejil rizado (P. crispum), utilizado en fitoterapia.
Peumus boldus

BOLDO
FAMILIA: MONIMIACEAE SINÓNIMOS: BOLDUS BOLDUS, BOLDOA FRAGRANS, BOLDÚ,
ESENCIA DE BOLDO, PEUMO (ESENCIA)

FICHA DE TOXICIDAD Muy toxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La corteza se emplea como tinte, la madera para hacer carbón y los frutos son
comestibles. En Sudamérica se le considera desde hace mucho tiempo un
buen remedio contra la gonorrea. En la fitoterapia occidental las hojas secas
de boldo se emplean para las inflamaciones génito-urinarias, las piedras de la
vesícula, los dolores hepáticos o de vesícula biliar, la cistitis y el reumatismo.
Las hojas secas son de uso común en la Farmacopea británica como
específico para la colelitiasis acompañada de dolor.
Arbusto o pequeño árbol de hoja caduca de hasta 6 m de altura, con finas ramas,
hojas coriáceas sésiles y frutos verde amarillentos; las hojas secas adquieren un
intenso color pardo rojizo. Toda la planta es aromática.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación de las hojas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo con un intenso y desagradable olor especiado
alcanforado.

EFECTO
Antiséptico, colagogo, diaforético, diurético, hepático, sedante, tónico
urinario y emoliente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cimeno, ascaridol, cineol y linalol.
Peumus boldus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.
«El aceite tiene un fuerte efecto terapéutico, pudiendo considerarse
dañino para el organismo humano, incluso si se utiliza en dosis muy
pequeñas… no debe emplearse terapéuticamente, ni interna, ni
externamente.» 72

OTROS USOS
Utilizado en dosis mínimas en preparados farmacéuticos por sus
propiedades terapéuticas.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Chile; naturalizado en la región mediterránea. Parte del
aceite esencial se produce en Nepal y en Vietnam.

OTRAS ESPECIES
El árbol australiano Monimia rotundifolia contiene un aceite similar que
se ha empleado como sustituto. El aceite de pazote también está
químicamente emparentado con el de boldo.
Pilocarpus iaborandi

JABORANDI
FAMILIA: RUTACEAE SINÓNIMOS: PERNAMBUCO JABORANDI, P. PENNATIFOLIUS,
JARABORANDI, IBIRÁ-TAY

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral, irritante dérmico, abortivo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El jaborandi provoca la salivación y las secreciones de la mayoría de las
glándulas; también se utilizó antiguamente para promover el crecimiento del
cabello. «Útil contra la psoriasis, el prurigo, la sordera…, el catarro crónico,
la amigdalitis y, en particular, para la hidropresía.» 73

Arbusto leñoso de hasta 2 m de altura, de corteza lisa y grisácea y grandes hojas


coriáceas de color verde parduzco que contienen grandes glándulas de aceite; flores
de color púrpura rojizo.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojitas secas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color naranja o amarillo de olor dulce herbáceo y afrutado.

EFECTO
Antiséptico, diaforético, emenagogo, galactagogo y estimulante nervioso.

COMPONENTES PRINCIPALES
La pilocarpina es su principal constituyente activo; también
isopilocarpina, pilocarpidina, metil nonil cetona, dipenteno y otros
hidrocarburos.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno.

OTROS USOS
Se preparan diversas soluciones hipodérmicas a base de pilocarpina: el
aceite en crudo se utiliza raramente. Poco empleado en perfumería o
trabajos de aromatización debido a su toxicidad.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Brasil; otras especies se encuentran en Paraguay, Cuba,
las Antillasy América Central.

OTRAS ESPECIES
Existen muchos miembros de las familias Rutaceae y Piperaceae que
también reciben el nombre de jaborandi, como por ejemplo el jaborandi
de Río de Janeiro (Piper jaborandi). Otras serían el jaborandi Pilocarpus
microphyllus, P. trachylophus y P. spicatus. Por lo tanto, existe una cierta
confusión acerca de la exacta procedencia botánica de este aceite.
Pimenta dioica

TODAESPECIE
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: P. OFFICINALIS, PIMIENTA DE JAMAICA, PIMENTO,
PIMIENTA INGLESA, SEMILLAS DE AMOMO, CARPOBÁLSAMO (ACEITE)

FICHA DE TOXICIDAD El eugenol irrita las mucosas y se ha comprobado que provoca


irritación cutánea. Los aceites de hojas y bayas de pimenta deberían por tanto utilizarse
con precaución y únicamente muy diluido

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Empleado para la indigestión flatulenta y, externamente, en caso de neuralgia
o dolores reumáticos. El agua de pimenta de Jamaica se utiliza como vehículo
para las medicinas que alivian la dispepsia y el estreñimiento, ya que
previene los espasmos. Extensamente empleada como especia doméstica. Su
nombre vernáculo indica que su sabor recuerda al del clavo, las bayas de
enebro, la canela y la pimienta, juntos.

Árbol de hoja perenne que alcanza los 10 m de altura y empieza a producir frutos en
su tercer año. Cada fruto contiene dos semillas verdes arriñonadas que se vuelven de
color negro brillante al madurar.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de 1. las hojas
y 2. los frutos. Las bayas verdes inmaduras contienen más aceite que al
madurar, pero la cáscara del fruto tiene la mayor proporción de aceite. De
las bayas también se extrae una oleorresina en menor cantidad.

CARACTERÍSTICAS
1. El aceite de la hoja es un líquido rojo amarillento o pardo con un fuerte
olor dulce especiado, similar al del clavo. 2. El aceite de las bayas es un
líquido amarillo pálido con un cuerpo (nota media) dulce, cálido y
balsámico especiado, y una nota alta fresca y limpia. Combina bien con
los aceites esenciales de jengibre, geranio, lavanda, opopanax, láudano,
ylang ylang, pachulí, neroli, y los de tipo oriental y especiado.

EFECTO
Anestésico, analgésico, antioxidante, antiséptico, carminativo, relajante
muscular, rubefaciente, estimulante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Mayoritariamente eugenol, en menor proporción en el fruto (60-80 %)
que en las hojas (hasta un 96 %), así como metil eugenol, cineol,
felandreno y cariofileno.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, fatiga, espasmos
musculares, reumatismo, rigidez, etc. «Utilizado en pequeñísima
cantidad… en forma de aceite de masaje para las infecciones pectorales,
los espasmos musculares severos con el fin de recuperar la movilidad, o
en caso de fuerte resfriado.» 74
Aparato respiratorio: tos congestiva, resfriados, bronquitis.
Aparato digestivo: espasmos, indigestión flatulenta, náuseas.
Sistema nervioso: depresión, agotamiento nervioso, neuralgia, tensión y
estrés.

OTROS USOS
Empleado en medicamentos carminativos aromáticos; componente
fragante de cosméticos, perfumes, especialmente jabones, lociones para
después del afeitado y fragancias especiadas y orientales. Tanto el aceite
de hoja como el de bayas se emplean para aromatizar alimentos,
especialmente encurtidos y congelados, así como bebidas alcohólicas y
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de las Antillas y Suramérica; se cultiva en Jamaica, Cuba y,
en menor medida, en América Central. Las bayas importadas se destilan
en Europa y EE UU.

OTRAS ESPECIES
Otras cuatro variedades de pimienta de Jamaica crecen en Venezuela,
Guyana y las Antillas, y son utilizadas localmente como especias.
Pimenta racemosa

PIMIENTA ACRE
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: MYRCIA ACRIS, PIMENTA ACRIS, PIMIENTA DE
THEVET, PIMIENTA CORONADA, CANELA ACLAVILLADA, PIMIENTA ACLAVILLADA
(CORTEZA)

FICHA DE TOXICIDAD Moderadamente tóxico por su alto contenido en eugenol; irritante


de las membranas mucosas. Utilizar con moderación. Al contrario que el aceite de laurel,
no parece que provoque irritación cutánea ni sensibilización

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El árbol de pimienta acre se cultiva a menudo formando bosquecillos junto
con el de pimienta de Jamaica, para luego secar y pulverizar los frutos de
ambos y preparar la especia llamada «todaespecie». El árbol proporciona el
ingrediente básico para preparar un antiguo y famoso tónico capilar,
destilando sus hojas en ron. «Una aplicación capilar con virtudes tanto
fragantes como tónicas… de utilidad para aquellos que tienen los cabellos
grasos y necesitan lociones alcohólicas estimulantes del cuero cabelludo
¡para ayudarles a dominar sus cabellos!» 75
Árbol de hoja perenne silvestre de hasta 8 m de altura con grandes hojas coriáceas y
frutos aromáticos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de las
hojas. Produce una oleorresina en pequeña cantidad.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil amarillo oscuro con una nota alta fresca especiada y una
nota baja dulcemente balsámica. Combina bien con los aceites de
lavanda, lavandín, romero, geranio, ylang ylang y con los cítricos y
especiados.

EFECTO
Analgésico, anticonvulsivo, antineurálgico, expectorante, Ant rreumático,
antiséptico, astringente, estimulante y tónico capilar.
COMPONENTES PRINCIPALES
Eugenol (hasta un 56 %), mirceno, chavicol y, en menor cantidad, metil
eugenol, linalol y limoneno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: estimulante del cuero cabelludo, loción contra la caspa, cabellos
grasos o desvitalizados y estimulante del crecimiento capilar.
Circulación, musculatura y articulaciones: dolores musculares y
articulares, neuralgia, mala circulación, reumatismo, torceduras,
distensiones.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, enfermedades infecciosas.

OTROS USOS
Muy utilizado como elemento fragante en jabones, detergentes, perfumes,
lociones para después del afeitado y capilares. Ingrediente aromático en
alimentación, especialmente condimentos, así como bebidas alcohólicas y
refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de las Antillas, en especial la República Dominicana, donde
se extrae el aceite esencial.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas variedades, por ejemplo la pimenta con olor a anís o con
olor a limón, cuyos aceites tienen una composición química totalmente
diferente.
Pimpinella anisum

ANÍS
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: ANISUM OFFICINALIS, A.
VULGARE, MATALAHÚVA, MATALAHÚGA, HIERBA DULCE

FICHA DE TOXICIDAD El anetol provoca dermatitis. Evítelo en caso de alergias o


enfermedades inflamatorias de la piel. A grandes dosis es narcótico y disminuye la
velocidad de la sangre; puede provocar desórdenes cerebrales. Utilícelo con moderación.
Evítelo en el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Especia doméstica muy común. Su contenido en aceite volátil es la base de
sus aplicaciones medicinales: tos seca irritativa, bronquitis y tos ferina. Las
semillas pueden utilizarse en mezclas de tabaco. La infusión de anís se
emplea para el catarro infantil y también para la flatulencia, el cólico y los
periodos menstruales dolorosos, así como para estimular la formación de
leche. En Turquía existe una popular bebida alcohólica, el faki, elaborada con
semillas de anís.
Planta herbácea anual de menos de 1 m de altura con hojas delicadas y flores
blancas.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o amarillo pálido con un olor cálido característico y
dulce especiado. Como el anís estrellado es un buen enmascarador.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, diurético, expectorante,
galactagogo, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Trans-anetol (75-90 por ciento). (75–90 por ciento).
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Véase el anís estrellado.

OTROS USOS
La industria farmacéutica lo utiliza en mezclas y pastillas para la tos, así
como para enmascarar los sabores desagradables de ciertos
medicamentos. También en la elaboración de dentífricos y como
componente fragante de jabones, pastas dentífricas, detergentes,
cosméticos y perfumes, principalmente de tipo industrial. Utilizado en las
principales categorías alimentarias.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Grecia y Egipto, cultivado extensamente en la actualidad
sobre todo en la India y China y, en menor medida, en México y España.

OTRAS ESPECIES
Existen varios quimiotipos diferentes de anís según su país de origen. No
debe confundirse con el anís estrellado, que pertenece a una familia
diferente.
Pimpinella anisum
Pinus mugo var. pumilio

PINO NEGRO
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: P. MUGO, P. MONTANA, P. PUMILIO, PINO MUGO,
PINO DE GANCHO

FICHA DE TOXICIDAD Irritante dérmico, sensibilizador común; por lo demás, no tóxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Un preparado a base de agujas de pino negro se empleaba internamente para
las dolencias de la vesícula, renales y reumáticas, como linimento para los
dolores reumáticos, y como inhalación para bronquitis, catarro, refriado, etc.

Arbusto o arbolito de porte piramidal de hasta 12 m de altura, con una corteza negra,
agujas rígidas y retorcidas que nacen en racimos, y piñas marrones, inicialmente de
color azul.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las agujas y
ramitas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido blanco acuoso con un olor muy agradable, dulce balsámico y
especiado amaderado, de considerable tenacidad. Es la fragancia de pino
preferida para perfumería debido a su delicado y único olor que combina
bien con los aceites de madera de cedro, lavandín, romero, salvia,
cananga, láudano, enebro y otros aceites de coníferas.

EFECTO
Analgésico, antimicrobiano, antiséptico, antitusígeno, antivírico,
balsámico, diurético, expectorante y rubefaciente.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente hidrocarburos monoterpénicos; limoneno, pineno,
felandreno, dipenteno, canfeno, mirceno y acetato de bornilo, entre otros.
Su cree que su peculiar olor lo produce su contenido en aldehídos.
Pinus mugo var. pumilio

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. Es mejor evitar su uso terapéutico debido a que existe peligro
de irritación.

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante y aromático en preparados
farmacéuticos para la tos y los resfriados, la congestión nasal y,
externamente, en ungüentos y linimentos. Muy común en jabones, sales de
baño, artículos de tocador, cosméticos y perfumes, especialmente en las
fragancias de tipo coráceo y amaderado. Se emplea en alimentación,
bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de las zonas montañosas del centro y sur de Europa. El aceite
se extrae en Austria (Tirol), la antigua Yugoslavia, Dinamarca e Italia.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies de pinos utilizadas para la producción de
aceites esenciales a partir de sus hojas (agujas) y de su madera, o en la
producción de trementina. Nota: El llamado pino huon (Dacrydium
franklinii), cuyo aceite esencial es un irritante dérmico, pertenece a otra
familia, Podocarpaceae. Véase el pino silvestre y la Clasificación
botánica.
Pinus palustris

PINUS PALUSTRIS
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: PINO DE HOJA LARGA

FICHA DE TOXICIDAD FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto


concentraciones altas), posible sensibilización en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El serrín de pino se ha utilizado durante siglos como un remedio casero muy
apreciado. «Es un antiséptico externo suave aunque potente, aplicado en
forma de compresa en caso de reumatismo, tumores duros cancerosos,
tuberculosis en las rodillas o en los tobillos, enfermedades óseas; en
definitiva, para todos aquellos depósitos mórbidos de naturaleza lenta… Lo
he utilizado detrás de la cabeza para la pérdida de visión, en la parte baja de
la columna para la debilidad general, etc. siempre con los mejores
resultados.» 76

Gran árbol de hoja perenne con largas agujas y un tronco recto, muy cultivado por su
madera. Exuda una oleorresina natural a través del tronco que constituye la fuente
más abundante en Estados Unidos para la obtención de trementina. Véase también la
entrada por trementina.

EXTRACCIÓN
El aceite en crudo se obtiene por destilación al vapor del serrín y las
astillas del duramen y las raíces (ambos desechos de las aserradoras), que
se somete a continuación a una destilación fraccionada a presión
atmosférica para obtener el aceite esencial de pino.

CARACTERÍSTICAS
Líquido blanco acuoso o de color amarillo pálido con un olor a madera de
pino dulce balsámico. Combina bien con los aceites esenciales de romero,
aguja de pino, madera de cedro, citronela, Aniba rosaeodora y Evernia
prunastri.
EFECTO
Analgésico (suave), Antirreumático, antiséptico, bactericida,
expectorante, insecticida y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Terpineol, estragol, fenchona, fenchil alcohol y borneol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, debilidad, lumbago,
dolores musculares, mala circulación, reumatismo, rigidez, etc.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, sinusitis.

OTROS USOS
Muy utilizado en medicina, particularmente en vaporizadores
antisépticos para uso veterinario, desinfectantes, detergentes e
insecticidas (como solvente de base). Componente fragante de jabones,
artículos de tocador, productos para el baño y perfumes. También en la
fabricación de pinturas, si bien se está sustituyendo por un aceite
sintético.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sureste de EE UU, en donde se extrae el aceite en grandes
cantidades.

OTRAS ESPECIES
Existen muchas especies de pino por todo el mundo que se emplean para
producir aceite de pino, así como aceite de agujas y trementina. Véase la
Clasificación botánica.
Pinus palustris
Pinus palustris y otras especies de Pinus

TREMENTINA
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: ESPÍTITU DE TREMENTINA, AGUARRÁS

FICHA DE TOXICIDAD Es una toxina medioambiental (contaminante marino).


Relativamente no tóxico y no irritante; posible sensibilización en algunas personas. Evite
su uso terapéutico o utilícelo únicamente con moderación

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Conocida ya por Galeno e Hipócrates por sus muchas aplicaciones,
especialmente en relación con las infecciones pulmonares y génito-urinarias,
los problemas digestivos y externamente, como tratamiento para los dolores
reumáticos, neurálgicos y las enfermedades de la piel. En China la
oleorresina se ha utilizado durante siglos para el exceso de flemas, bronquitis,
reumatismo, rigidez articular, dolor de muelas, furúnculos, llagas, tiña y
dermatitis.
Se dice que la esencia o espíritu de trementina es cuatro veces más activa
que el crudo de trementina.
El término de trementina se aplica en general a la oleorresina natural formada como
producto fisiológico en los troncos de varias especies de Pinus, Picea y Abies. La
trementina se refiere tanto a la oleorresina cruda (una mezcla de aceite y resina)
como a los aceites esenciales destilados y rectificados.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor (o acuosa) a
partir de la oleorresina cruda, que luego se rectifica. «Ha de purificarse
debido a su viscosidad, coloración y acidez.» 77
CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil incoloro o blanco acuoso, con un olor fresco, cálido
balsámico.

EFECTO
Analgésico, antimicrobiano, antirreumático, antiséptico, antiespasmódico,
balsámico, diurético, cicatrizante, contra-irritante, expectorante,
hemostático, parasiticida, rubefaciente, estimulante, tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente alfapineno (aproximadamente un 50 por ciento), betapineno
(25-35 por ciento) y careno (20-60 por ciento) en los aceites americanos.
En los aceites europeos, el alfapineno puede constituir hasta el 95 por
ciento. La composición varía en función de la procedencia de la planta.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Véase la entrada del Lentisco.
OTROS USOS
Empleado en muchos ungüentos y lociones para molestias y dolores, y en
remedios para la tos y los resfriados. Ni el aceite ni la oleorresina se
emplean en trabajos de perfumería si bien algunos derivados de la resina
se utilizan como fijadores y en perfumes industriales de pino.
Básicamente conocido como un agente para eliminar la pintura y las
manchas, solvente e insecticida. Utilizado también como material de
partida para la producción de terpinol, etc.

DISTRIBUCIÓN
En todo el mundo. El mayor productor es Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Además del Pinus palustris, que es la principal fuente de la trementina
turpentina americana, otras fuentes en Estados Unidos son el pino P.
elliottii y el pino ayacahuite mexicano (P. ayacahuite); en Tasmania, el
pino de Murray (P. contorta var. latifolia); en China el pino P.
massoniana; en Europa y Escandinavia el pino silvestre (P. sylvestris) y
el pino marítimo (P. pinaster), así como muchos otros. Véase la
Clasificación Botánica.
Pinus sylvestris

PINO SILVESTRE
FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: PINO DE BALSAÍN, PINO ALBAR, PINO ROJO, PINO
ROYANO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (salvo en alta concentración), posible


sensibilización. Evítelo en caso de ser alérgico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado por los nativos americanos para prevenir el escorbuto y como
relleno de colchones a fin de repeler pulgas y piojos.
En forma de inhalación alivia el catarro bronquial, el asma y los senos
nasales congestionados, etc. Los piñones son reconstituyentes para los tísicos
y convalecencias larga.

Gran árbol de hoja perenne de hasta 40 m de altura y de copa plana. Tiene el tronco
pardo rojizo, con la corteza profundamente fisurada, largas hojas puntiagudas que
crecen en pares y piñas marrones puntiagudas.

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación seca de las agujas.
2. La goma trementina se obtiene mediante destilación al vapor de la
oleorresina; véase la entrada Trementina. (También se logra un aceite
esencial inferior por destilación seca de las astillas, etc.).

CARACTERÍSTICAS
1. El aceite de agujas de pino es un líquido móvil incoloro o amarillo
pálido con un fuerte aroma seco balsámico a trementina. Combina bien
con los aceites de madera de cedro, romero, árbol del té, salvia, lavanda,
enebro, limón, niauli, eucalipto y mejorana. 2. Véase la entrada
Trementina.

EFECTO
Antirreumático, antiescorbútico, antimicrobiano, antineurálgico,
antiséptico (pulmonar, urinario, hepático), antivírico, colagogo,
bactericida, balsámico, colerético, desodorante, diurético, expectorante,
hipertensor, insecticida, reconstituyente, rubefaciente, estimulante (del
córtex adrenal, circulatorio, nervioso) y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
50-90 % de hidrocarburos monoterpénicos: pineno, careno, dipenteno,
limoneno, terpinenos, mirceno, ocimeno, canfeno y sabineno; también
acetato de bornilo, cineol, citral y camazuleno.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cortes, piojos, transpiración excesiva, sarna, llagas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, gota, dolores y
molestias musculares, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, sinusitis, inflamación
de garganta.
Aparato génito-urinario: cistitis, infecciones urinarias.
Sist. inmunológico: resfriados, gripe.
Sist. nervioso: fatiga, agotamiento nervioso y enfermedades por estrés,
neuralgia.

OTROS USOS
Componente fragante de jabones, detergentes, cosméticos, artículos de
tocador (productos para el baño) y, en menor medida, perfumes. Es un
ingrediente aromático en los principales productos alimentarios, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Eurasia; cultivado en el este de los Estados Unidos,
Europa, Rusia, los estados Bálticos y Escandinavia, especialmente
Finlandia.

OTRAS ESPECIES
Numerosas especies de pino producen un aceite esencial a partir de su
madera, así como de sus ramas y agujas, que también se emplean para la
obtención de trementina. El aceite de las agujas de pino silvestre es uno
de los más útiles e inocuos. Otras especies que producen aceite esencial
de aguja de pino son el pino de Weymouth (Pinus strobus), el pino negro
(P. mugo var. pumilio) y el pino negral (P. nigra), otras especies como
Pinus palustris se emplean para la obtención de trementina. El aceite de
aguja de pino siberiano procede del abeto siberiano (Abies
sibirica).Véase también el pino negro y la Clasificación botánica.
Piper cubeba

CUBEBA
FAMILIA: PIPERACEAE SINÓNIMOS: CUBEBA OFFICINALIS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Frecuentemente adulterado

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Sus semillas se emplean como especia doméstica. Ha sido tradicionalmente
utilizado para el tratamiento de las infecciones génito-urinarias como la
gonorrea, cistitis, uretritis, abscesos de la glándula prostática y leucorrea.
También se emplea para los trastornos digestivos y los problemas
respiratorios como la bronquitis crónica. Las semillas tienen un efecto
estimulante local sobre las mucosas de los tractos urinario y respiratorio, y el
polvo de las mismas resulta «clínicamente efectivo en un 90 por ciento de los
casos en el tratamiento de la disentería amébica.» 78

Planta trepadora de hoja perenne de hasta 6 m de altura con hojas acorazonadas. En


conjunto se parece a la planta de la pimienta negra excepto que los frutos o semillas
de cubeba conservan su pedúnculo o peciolo.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los frutos o bayas
verdes pero plenamente desarrollados. (También se obtiene en pequeña
cantidad una oleorresina.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color verdoso pálido o amarillo azulado con un olor
cálido a madera especiado y algo alcanforado. Combina bien con los
aceites de cananga, gálbano, lavanda, romero, pimienta negra, pimienta
de Jamaica y otros aceites de especias.

EFECTO
Antiséptico (pulmonar, genito-urinario), antiespasmódico, antivírico,
bactericida, carminativo, diurético expectorante, estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente sesquiterpenos y monoterpenos: cariofileno, cadineno,
cubebeno y sabineno, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, congestión, tos crónica,
sinusitis, infecciones de garganta.
Aparato digestivo: flatulencia, indigestión, hemorroides, digestiones
lentas.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea, uretritis.

OTROS USOS
Utilizado en preparados diuréticos y antisépticos urinarios y como
componente fragante de jabones, detergentes, artículos de tocador,
cosméticos y perfumes. Usado como aromatizador en la mayoría de las
categorías alimentarias; así como para el tabaco.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Indonesia, se cultiva en todo el sureste asiático
normalmente junto con las plantaciones de café. El aceite de cubeba se
produce principalmente en Indonesia.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con la pimienta negra (Piper nigrum) y con el
matico suramericano (P. angustifolium). Existen también otras especies
emparentadas cultivadas en Indonesia, empleadas a menudo para
adulterar la cubeba, como la falsa cubeba (P. crassipes).
Piper nigrum

PIMIENTA NEGRA
FAMILIA: PIPERACEAE SINÓNIMOS: PIMIENTA NEGRA DE LA INDIA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no sensibiliza, irritante en altas concentraciones por sus


propiedades rubefacientes. Utilizar con moderación

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tanto la pimienta blanca como la negra se han utilizado en Oriente durante
más de 4.000 años con fines medicinales y culinarios. En medicina
tradicional china, la pimienta blanca alivia el tratamiento de la malaria, el
cólera, la disentería, la diarrea, el dolor de estómago y otros problemas
digestivos. En Grecia se utiliza para las fiebres intermitentes y fortalecer el
estómago. «Los monjes de la India, que recorren diariamente largas
distancias a pie, toman cada día de 7 a 9 granos de pimienta, lo que les
confiere una resistencia considerable.» 79

Trepadora leñosa de hoja perenne de hasta 5 m de altura, con hojas acorazonadas y


florecitas blancas. Las bayas pasan del rojo al negro al madurar (la pimienta negra
es el fruto completamente desarrollado pero todavía verde, seco).

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las semillas
de pimienta negra, secas y machacadas. (Se produce un aceite «ligero» y
un aceite «pesado» por la extracción de fracciones poco hervidas o muy
hervidas, respectivamente.) Se obtiene una oleorresina por extracción con
solventes, para uso como aromatizador.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil blanco acuoso a aceituna pálido con un fresco olor seco, a
madera, cálido y especiado. Combina bien con los aceites de incienso,
madera de sándalo, romero, mejorana, de especias y florales.

EFECTO
Analgésico, antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico, antitóxico,
aperitivo, afrodisíaco, bactericida, carminativo, diaforético, digestivo,
diurético, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante (nervioso,
circulatorio, digestivo), estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente monoterpenos (70-80 %), tuyeno, pineno, canfeno,
sabineno, careno, mirceno, limoneno y felandreno; junto con
sesquiterpenos (20-30 %) y compuestos oxigenados.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con el tratamiento homeopático.
Piel: sabañones.
Circulación, musculatura y articulaciones: anemia, artritis, dolores y
molestias musculares, neuralgia, mala circulación, atonía muscular,
dolores reumáticos, torceduras, rigidez.
Aparato respiratorio: catarro, resfriados.
Aparato digestivo: cólico, estreñimiento, diarrea, flatulencia, acidez de
estómago, pérdida de apetito, náuseas.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, infecciones y virus.

OTROS USOS
Empleada en preparaciones tónicas y rubefacientes. Utilizada por sus
originales efectos en perfumería; por ejemplo, junto con la rosa o el
clavel, en fragancias orientales o florales. El aceite y la oleorresina se
emplean en la industria alimentaria y bebidas alcohólicas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sureste de la India; muy cultivada en los países tropicales.
Los principales productores son la India, Indonesia, Malasia, China y
Madagascar. También se destila en Europa y EE UU a partir de frutos
secos importados.

OTRAS ESPECIES
La pimienta blanca es el fruto seco maduro al que se le ha eliminado el
pericarpo exterior. No debe confundirse con la pimienta de cayena o el
pimentón, de la especie Capsicum.
Pistacia lentiscus

LENTISCO
FAMILIA: ANACARDIACEAE SINÓNIMOS: MATA, CHARNECA, ÁRBOL DE LA ALMÁCIGA,
MÁSTIQUE (RESINA)

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización en algunas personas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En Oriente se emplea para la elaboración de productos de repostería y
preparados cordiales; todavía se utiliza contra la diarrea de los niños y se
mastica para endulzar el aliento. El aceite se empleaba en Occidente de forma
similar a la trementina. «Tiene muchas de las propiedades de la trementina de
las coníferas y era muy común en medicina.» 80

Arbolito o arbusto de hasta 3 m de altura, cuyo tronco produce una oleorresina


natural. Para recolectarla se practican unas incisiones en el tronco; la resina se
endurece formando una masa quebradiza del tamaño de un guisante.

EXTRACCIÓN
1. Mediante extracción con solvente a partir de la oleorresina se obtiene
un resinoide y 2. el aceite esencial se obtiene mediante destilación al
vapor de la oleorresina o, en ocasiones, directamente de las hojas y ramas
de la planta.

CARACTERÍSTICAS
1. Masa viscosa de color ámbar pálido o verdoso con un ligero olor
balsámico como de trementina.
2. Líquido móvil de color amarillo pálido con un olor fresco, balsámico,
como de trementina. Combina bien con los aceites de lavanda, mimosa,
cítricos y florales.

EFECTO
Antimicrobiano, antiséptico, antiespasmódico, astringente, diurético,
expectorante y estimulante.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente hidrocarburos monoterpénicos, mayoritariamente pinenos.

Pistacia lentiscus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Utilizar con precaución para:
Piel: furúnculos, cortes, pulgas, repelente contra insectos, piojos, tiña,
sarna, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, gota, dolores y
molestias musculares, reumatismo, ciática.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, tos ferina.
Aparato génito-urinario: cistitis, leucorrea, uretritis.
Sistema inmunológico: resfriados.
Sistema nervioso: neuralgia.

OTROS USOS
Utilizado en odontología y en la producción de barnices. El resinoide y el
aceite de lentisco se emplean en la elaboración de colonias y perfumes de
calidad, así como aromatizadores, especialmente en la fabricación de
licores.

DISTRIBUCIÓN
Originario de la región mediterránea (Francia, España, Portugal,
Grecia, Turquía) y del norte de África. La mayor parte de la mástique se
produce en la isla griega de Quíos; una parte también se obtiene en
Argelia, Marruecos y las islas Canarias.

OTRAS ESPECIES
Pertenece a la misma familia de la pimienta peruana Schinus molle.
Pogostemon cablin

PACHULÍ
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: P. PATCHOULY, PACHULI

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El aceite de pachulí se emplea en Oriente generalmente para perfumar la ropa
de casa, y se cree que evita que se extiendan las enfermedades. En China,
Japón y Malasia la planta se utiliza para tratar los resfriados, dolores de
cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales y halitosis. En Japón
y Malasia se usa como antídoto contra las mordeduras de serpientes
venenosas.

Planta arbustiva perenne de hasta 1 m de altura, con tallo robusto y piloso, hojas
grandes, fragantes y aterciopeladas, y flores blancas matizadas de púrpura.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial por destilación al vapor de las hojas secas (normalmente
tras una fermentación previa). También se obtiene un resinoide,
principalmente como fijador.

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color ámbar o naranja oscuro con un olor dulce, rico y
herbáceo terroso que mejora con la edad. Combina bien con los aceites de
láudano, vetiver, madera de sándalo, madera de cedro, Evernia prunastri,
geranio, clavo, lavanda, rosa, neroli, bergamota, acacia, mirra, opopanax,
salvia romana y las bases de tipo oriental.

EFECTO
Antidepresivo, antiinflamatorio, antiemético, antimicrobiano,
antiflogístico, antiséptico, antitóxico, antivírico, afrodisíaco, astringente,
bactericida, carminativo, cicatrizante, desodorante, digestivo, diurético,
febrífugo, fungicida, tónico nervioso, profiláctico, estimulante (nervioso),
estomacal y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Alcohol de pachulí (40 por ciento), pogostol, bulnesol, pachulenol,
bulneso y pachuleno, entre otros.

Pogostemon cablin

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, pie de atleta, pieles estriadas y agrietadas, caspa, dermatitis,
eczema (húmedo), infecciones fúngicas, cuidados del cabello, impétigo,
repelente contra insectos, piel y cabellos grasos, llagas, heridas, arrugas.
Sistema nervioso: frigidez, agotamiento nervioso y enfermedades por
estrés.

OTROS USOS
Muy utilizado en preparaciones cosméticas y como fijador en jabones y
perfumes. Ingrediente común de la industria alimentaria, en bebidas
alcohólicas y refrescos. Constituye un agente enmascarador de olores y
sabores desagradables.

DISTRIBUCIÓN
Originario del Asia tropical, especialmente Indonesia y las islas
Filipinas. Muy cultivado por su aceite en sus zonas de procedencia así
como en la India, China, Malasia y Sudamérica. El aceite se destila
también en Europa y EE UU, a partir de hojas secas.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con el pachulí de Java P. heyneanus, que
también se emplea ocasionalmente para producir un aceite esencial.
Polianthes tuberosa

TUBEROSA
FAMILIA: AGAVACEAE

FICHA DE TOXICIDAD Sin datos sobre su toxicidad. Adulterado con frecuencia

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La variedad de flores dobles se cultiva con fines ornamentales y para la
industria de la flor cortada. «El absoluto puro de tuberosa obtenido por
extracción es quizá el aceite natural de flor más caro de que puede disponer
un perfumista moderno.» 81

Planta perenne tierna, alta y delgada, de hasta 50 cm de altura, con largas hojas
esbeltas, raíz tuberosa y grandes flores blancas como azucenas, muy fragantes.

EXTRACCIÓN
A partir de las flores frescas, recogidas antes de que se abran los pétalos,
se obtienen un concreto y un absoluto por extracción con solventes.
(También se obtiene un aceite esencial por destilación del concreto.)

CARACTERÍSTICAS
El absoluto es una fina pasta de color naranja oscuro con una fragancia
intensa, dulce floral, a veces ligeralmente especiada y tenaz. Combina
bien con los aceites de gardenia, violeta, opopanax, rosa, jazmín, clavel,
lirio pálido, bálsamo del Perú, neroli e ylang ylang.

EFECTO
Narcótico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Metil benzoato, metil antranilato, benzil alcohol, ácido butírico, eugenol,
nerol, farnesol y geraniol, entre otros.
Polianthes tuberosa

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Perfume.
OTROS USOS
Utilizado en perfumes de calidad, especialmente los de tipo oriental,
floral o de fantasía. Ocasionalmente utilizada para aromatizar pasteles y
algunas bebidas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de América Central, en donde crece de forma silvestre.
Cultivada para obtener aceite en el sur de Francia, Marruecos, China,
Taiwán y Egipto.

OTRAS ESPECIES
Emparentada con el narciso y el junquillo oloroso. Las especies de
tuberosa china son algo diferentes de las francesas y marroquíes, si bien
todas ellas son variedades de flor sencilla.
Prunus dulcis var. amara

ALMENDRA AMARGA
FAMILIA: ROSACEAE SINÓNIMOS: P. AMYGDALUS VAR. AMARA, AMYGDALUS
COMMUNIS VAR. AMARA, A. DULCIS, P. COMMUNIS

FICHA DE TOXICIDAD El ácido prúsico, ácido hidrociánico o cianuro, es un veneno muy


conocido. El benzaldehído también es moderadamente tóxico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El aceite «fijo», conocido como aceite de almendras dulces, se obtiene
mediante la presión de almendras dulces y amargas. Al contrario que el aceite
esencial, no contiene benzaldehído o ácido prúsico y tiene propiedades
medicinales y cosméticas. Se emplea como laxante, para la bronquitis, la tos,
la acidez de estómago, los desórdenes renales, de la vesícula y de los
conductos biliares. Ayuda a aliviar los dolores y molestias musculares,
suaviza y limpia la piel.

El almendro, apreciado árbol de jardín por su temprana floración blanco rosada,


puede alcanzar los 7 m de altura. El fruto se clasifica en botánica como una drupa.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante la destilación al vapor de las
almendras, una vez prensadas y maceradas en agua caliente de 12 a 24
horas antes de la extracción. Durante este proceso se forma el ácido
prúsico. Sin embargo, el aceite de almendras amargas comercial se suele
rectificar para eliminar ese ácido, lo que se indica con las siglas inglesas
FFPA (sin ácido prúsico).

CARACTERÍSTICAS
Líquido ligero e incoloro con un característico olor a mazapán (FFPA).

EFECTO
Anestésico, antiespasmódico, narcótico y vermífugo (FFPA).

COMPONENTES PRINCIPALES
Benzaldehído (95 por ciento) y ácido prúsico (3 por ciento).
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguno. «No debe utilizarse terapéuticamente, ni interna, ni
externamente.» 82

OTROS USOS
El aceite de almendras amargas ya no se emplea médicamente en uso
interno. El aceite rectificado se utiliza para aromatizar alimentos; su uso
más común son las «esencias de almendra» y el mazapán. El aceite
(FFPA) está siendo reemplazado cada vez más por el benzaldehído
sintético en la aromatización de alimentos.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Asia occidental y norte de África, se cultiva actualmente en
toda la región mediterránea, en Israel y California.

OTRAS ESPECIES
Existen dos tipos principales de almendros: el dulce y el amargo. El
almendro dulce no produce ningún tipo de aceite esencial.
Rosa x centifolia

ROSA DE CIEN HOJAS


FAMILIA: ROSACEAE SINÓNIMOS: ROSAL ROMANO, ROSAL DE CIEN FLORES, ROSA
BLANCA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Hasta la Edad Media, la rosa se utilizó para una gran variedad de desórdenes,
que incluían problemas digestivos y menstruales, dolores de cabeza, tensión
nerviosa, congestión hepática, mala circulación, fiebre (plagas), infecciones
oculares y afecciones cutáneas.
«El simbolismo de la rosa es quizá uno de los más ricos y complejos
asociados a una planta… tradicionalmente relacionada con Venus, la diosa
del amor y la belleza, en nuestros tiempos materialistas la diosa sigue muy
viva puesto que, en la industria cosmética del aceite de rosa
(mayoritariamente sintético, está presente enel 46 por ciento de los perfumes
masculinos y el 98 por ciento de las fragancias femeninas.» 83
Esta rosa posee propiedades narcóticas y tiene reputación como
afrodisíaca. Para más detalles sobre las propiedades de las rosas, véase la de
Alejandría.
La rosa que suele emplearse para la obtención de aceite es un híbrido de R. gallica,
R. x centifolia y algunas otras rosas. Conocida también con el nombre de rosa
romana, alcanza los 2,5 m de altura y tiene una gran cantidad de flores rosas o de
color púrpura rosado.

EXTRACCIÓN
Véase la rosa de Alejandría.
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido de color amarillo pálido con un intenso olor dulce, tenaz y
floral a rosa. 2. El absoluto es un líquido viscoso de color naranja rojizo
con una intensa fragancia dulce, a rosa especiada. Combina con los
aceites de jazmín, acacia, mimosa, azahar, geranio, bergamota, lavanda,
salvia romana, madera de sándalo, guayaco, pachulí, benjuí, manzanilla,
bálsamo del Perú, clavo y palmarosa.

EFECTO
Véase la rosa de Alejandría.

COMPONENTES PRINCIPALES
Posee casi 300 componentes, algunos en forma de mínimas trazas.
Básicamente, citronelol (18-22 por ciento), fenil etanol (63 por ciento),
geraniol y nerol (10-15 por ciento), estearopteno (8 por ciento) y farnesol
(0,2-2 por ciento), entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Véase rosa de Alejandría.

OTROS USOS
Véase rosa de Alejandría.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que el lugar de origen de la rosa cultivada es Persia, si bien
ahora se cultiva principalmente en Marruecos, Túnez, Italia, Francia, la
antigua Yugoslavia y China. El concreto, el absoluto y el aceite esencial
se extraen principalmente en Marruecos; el absoluto, en Francia, Italia y
China.

OTRAS ESPECIES
Existen más de 10.000 variedades de rosas cultivadas. Hay diversas
subespecies de R. centifolia, según su país de origen. Otras especies de
uso terapéutico son el rosal castellano (R. gallica) de la medicina
occidental tradicional, el rosal de té (R. indica), la rosa rugosa (R.
rugosa) y el rosal de Alejandría (R. damascena), que también se cultiva
intensamente por su aceite. Recientemente se ha descubierto que el aceite
de la eglantina roja (R. rubiginosa) constituye un tratamiento muy
efectivo para la piel: estimula la regeneración del tejido y va bien en caso
de cicatrices, quemaduras y arrugas. Véase la rosa de Alejandría y la
Clasificación botánica.
Rosa x damascena

ROSA DE ALEJANDRÍA
FAMILIA: ROSACEAE SINÓNIMOS: ROSAL DAMASQUINO, ROSA DE LAS CUATRO
ESTACIONES, ROSA PÁLIDA, ROSA MOSQUETA BLANCA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


«La rosa de Alejandría, por su fragancia, pertenece a las rosas cefálicas (…)
el aceite de rosas enfría inflamaciones y contiene y reduce flujos de humores
de llagas.» 84 El escaramujo se utiliza en la Farmacopea británica por su alto
contenido en vitamina C. Véase la rosa de cien hojas.

Pequeño arbusto espinoso de entre 1 y 2 m de altura, con fragantes flores rosas y


blanquecinas hojas pilosas.

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene mediante destilación acuosa o al vapor de
los pétalos frescos. (El agua de rosas es un subproducto de este proceso).
2. El concreto y el absoluto se obtienen mediante extracción con solventes
a partir de los pétalos frescos. (En Francia se elabora un absoluto a partir
de las hojas de rosa.)

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido de color amarillo pálido o aceituna amarillento con un olor
muy rico, intenso, dulce floral y algo especiado.
2. El absoluto es un líquido viscoso de color naranja rojizo o aceituna con
un olor rico, dulce, especiado floral y tenaz. Combina bien con la mayoría
de los aceites y sirve para «redondear» las mezclas. Al de tipo búlgaro se
le considera superior en perfumería, pero en la práctica terapéutica las
propiedades varían según los diferentes tipos de rosas.

EFECTO
Antidepresivo, antiflogístico, antiséptico, antivírico, antiespasmódico,
afrodisíaco, astringente, bactericida, colerético, cicatrizante, depurativo,
emenagogo, hepático, hemostático, laxante, regulador del apetito, sedante
(nervioso), estomacal y tónico (corazón, hígado, estómago, útero).

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente citronelol (34-55 por ciento), geraniol y nerol (30-40 por
ciento), estearopteno (16-22 por ciento), fenil etanol (1,5-3 por ciento) y
farnesol (0,2-2 por ciento), entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: rotura de capilares, conjuntivitis (agua de rosas), pieles secas,
eczema, herpes, pieles envejecidas y sensibles, arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: palpitaciones, mala
circulación.
Aparato respiratorio: asma, tos, fiebre del heno.
Aparato digestivo: colecistitis, congestión hepática, náuseas.
Aparato génito-urinario: menstruación irregular, leucorrea, menorragia,
desórdenes uterinos.
Sistema nervioso: depresión, impotencia, insomnio, frigidez, dolores de
cabeza, tensión nerviosa y enfermedades relacionadas con el estrés:
«Pero la rosa nos ofrece algo más: un sentimiento de bienestar, incluso
de felicidad». 85

OTROS USOS
El agua de rosas se utiliza en cosmética y como artículo culinario. El
concreto, el absoluto y el aceite de rosas se emplean con frecuencia en la
fabricación de jabones, cosméticos, artículos de tocador y perfumes, y en
algunas ocasiones, como aromatizante.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que es originaria de Oriente. Cultivada actualmente en Bulgaria,
Turquía y Francia. En China, India y Rusia se cultivan rosas de tipo
similar; sin embargo, sólo la India produce agua de rosas y aytar (mezcla
de aceite de rosa y madera de sándalo).

OTRAS ESPECIES
Existen muchas subespecies: la variedad turca se conoce como R. x
damascena. La rosa ‘Trigintipetala’ es el principal cultivar comercial,
conocido como «rosa de Kazanlik». Bulgaria cultiva la rosa blanca (R. x
damascena var. alba) y la rosa almizclada (R. x centifolia ‘Muscosa’).
Véase la rosa de cien hojas y la Clasificación botánica.
Rosmarinus officinalis

ROMERO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: R. CORONARIUM

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (únicamente diluido), no sensibiliza. Evítelo


durante el embarazo. No utilizar en caso de epilepsia. Contraindicado en caso de tensión
arterial alta

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Una de las primeras plantas que utilizó el hombre como alimento, medicina y
planta mágica. Las ramitas de romero se quemaban en los templos de la
antigua Grecia y en la Edad Media se hacían fumigaciones contra los malos
espíritus y para protegerse de las plagas.
Se ha utilizado para desórdenes respiratorios y circulatorios, congestión
hepática, afecciones digestivas y nerviosas, dolores musculares y reumáticos,
y problemas de la piel y el cabello. En la Farmacopea británica es específico
para los «estados depresivos acompañados de debilidad general y de cierta
debilidad cardiovascular».86
Arbusto de hoja perenne de hasta 2 m de altura con hojas como agujas de color verde
y flores de color azúl pálido. Toda la planta es muy aromática.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de los brotes
florales frescos o de toda la planta (calidad inferior).
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color amarillo pálido con un fuerte olor fresco,
mentolado herbáceo y una nota baja a madera balsámica. Los aceites de
inferior calidad tienen una fuerte nota alcanforada. Combina con los
aceites de olíbano, lavanda, lavandín, citronela, orégano, tomillo, pino,
albahaca, menta piperita, láudano, elemí de Manila, cedro, petitgrain,
canela y otros aceites especiados.

EFECTO
Analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico,
cordial, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, carminativo, colerético,
cefálico, colagogo, cicatrizante, citofiláctico, diaforético, digestivo,
diurético, emenagogo, fungicida, hepático, hipertensor, tónico nervioso,
parasiticida, reconstituyente, rubefaciente, estomacal, estimulante
(circulatorio, del córtex adrenal, hepatobiliar), sudorífico, tónico
(nervioso, general) y vulnerario.
COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente pineno, canfeno, limoneno, cineol, borneal con alcanfor,
linalol, terpineol, octanona y bornil acetato, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, caspa, dermatitis, eczema, cabello graso, piojos, venas
varicosas, sarna, repelente de insectos, estimula el crecimiento del
cabello, regula la seborrea, estimula el cuero cabelludo.
Circulación, musculatura y articulaciones: arteriosclerosis, retención de
líquidos, gota, dolores musculares, palpitaciones, mala circulación,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos ferina.
Aparato digestivo: colitis, dispepsia, flatulencia, desórdenes hepáticos,
hipercolesterolemia, ictericia.
Aparato génito-urinario: dismenorrea, leucorrea.
Sistema inmunológico: resfriados, gripe, infecciones.
Sistema nervioso: debilidad, dolor de cabeza, hipotensión, fatiga mental,
agotamiento nervioso y dolencias relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Utilizado en la fabricación de jabones, detergentes, cosméticos,
pulverizadores y perfumes, y como enmascarador de olores o sabores.
Utilizado en alimentación.

DISTRIBUCIÓN
Se cultiva en la actualidad en California, Rusia, Oriente Medio, Gran
Bretaña, Francia, España, Portugal, la antigua Yugoslavia, Marruecos,
China, etc. Los principales países productores son Francia, España y
Túnez.

OTRAS ESPECIES
R. officinalis es la especie empleada para la obtención de aceite, si bien
existen varios cultivares diferentes. Véase también la Clasificación
botánica.
Ruta graveolens

RUDA
FAMILIA: RUTACEAE

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral. Irritante cutáneo y de las membranas mucosas.


Abortivo. «El aceite de ruda no debe utilizarse nunca en perfumería ni como
aromatizador.» 88

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Remedio preferido de nuestros antepasados, sobre todo como antídoto contra
venenos. Era considerada una planta mágica por muchas culturas y una
protección contra el mal. También se utilizaba contra las afecciones
nerviosas. «Ayuda en los desórdenes de la cabeza, los nervios y el útero, las
convulsiones y los ataques de histeria, el cólico y la debilidad del estómago y
el intestino; resiste al veneno y cura las mordeduras venenosas.» 87

Planta arbustiva ornamental con fuertes ramas leñosas, pequeñas hojas finas de color
verde azulado, y flores amarillo verdosas. Toda la planta emite un fuerte olor
aromático, amargo o acre.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de la planta
fresca.

CARACTERÍSTICAS
Masa viscosa de color amarillo o naranja, que solidifica a temperatura
ambiente, con un penetrante olor herbáceo afrutado y acre. El aceite de
ruda de invierno no solidifica a temperatura ambiente.

EFECTO
Antitóxico, antitusígeno, antiséptico, antiespasmódico, diurético,
emenagogo, insecticida, tónico nervioso, rubefaciente, estimulante, tónico
y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente metil nonil cetona (90 por ciento en el aceite de ruda de
verano).
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Ninguna. «No debe utilizarse en ningún caso en aromaterapia.» 89

OTROS USOS
Utilizada como fuente de metil nonil cetona.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Mediterráneo; crece de forma silvestre en España,
Marruecos, Córcega, Cerdeña y Argelia. Cultivada principalmente en
Francia y España por su aceite; también en Italia y la antigua
Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies diferentes de ruda, como la ruda montesina (R.
montana), la ruda de invierno (R. chalepensis) y la ruda silvestre (R.
angustifolia), que se utilizan para obtener aceite.
Ruta graveolens
Salvia lavandulifolia

SALVIA LAVANDULIFOLIA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE)

FICHA DE TOXICIDAD Relativamente no tóxico, no irritante, no sensibilizador. Evítelo


durante el embarazo; usar con moderación

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En España se la considera una especie «curalotodo». Se cree que promueve la
longevidad y protege contra todo tipo de infecciones (como las plagas).
Utilizada para tratar el reumatismo, las enfermedades digestivas, los
problemas menstruales, la infertilidad y la debilidad nerviosa.

Arbusto de hoja perenne similar a la salvia de jardín pero con hojas más estrechas y
pequeñas flores púrpuras. Toda la planta es aromática con un olor que recuerda al
de la alhucema.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido con un olor fresco herbáceo,
alcanforado y parecido al pino. Combina bien con los aceites de romero,
lavandín, lavanda, pino, citronela, eucalipto, enebro, salvia romana y
madera de cedro.

EFECTO
Antidepresivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico,
antiespasmódico, astringente, carminativo, desodorante, depurativo,
digestivo, emenagogo, expectorante, febrífugo, hipertensor, tónico
nervioso, regulador (de la seborrea), estimulante (hepatobiliar, de las
glándulas adrenocorticales, de la circulación), estomacal y tónico
(nervioso y general).

COMPONENTES PRINCIPALES
Alcanfor (hasta un 34 por ciento), cineol (hasta un 35 por ciento),
limoneno (hasta un 41 por ciento), canfeno (hasta un 20 por ciento),
pineno (hasta un 20 por ciento) y otros componentes menores.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, cortes, caspa, dermatitis, eczema, transpiración excesiva,
pérdida de cabello, gingivitis, infecciones de las encías, llagas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, debilidad, retención de
líquidos, dolores y molestias musculares, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, tos, laringitis.
Aparato digestivo: ictericia, congestión hepática.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dismenorrea, esterilidad.
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, agotamiento nervioso y dolencias
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante en la fabricación de jabones,
cosméticos, artículos de tocador y perfumes, especialmente las fragancias
de tipo «industrial». Utilizado en alimentos (productos a base de carnes),
así como en bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de España, crece también en el sur de Francia y la antigua
Yugoslavia. El aceite se produce especialmente en España.

OTRAS ESPECIES
En Turquía se obtiene un aceite muy parecido a partir de la especie
griega S. fruticosa, que se emplea con finalidades farmacéuticas. Para
otros tipos de salvia, véase también las entradas de salvia romana y
salvia.
Salvia officinalis

SALVIA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: SAVIA, SELIMA FINA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral (debido a la tuyona). Abortivo; evítelo durante el


embarazo. Evitar en caso de epilepsia. Contraindicado en caso de tensión arterial alta

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta con una gran tradición, apreciada como planta culinaria y medicinal –
los romanos la llamaban herba sacra, «planta sagrada»–. Se ha utilizado para
gran variedad de desórdenes, incluidas las infecciones respiratorias,
dificultades menstruales y enfermedades digestivas. Se cree que fortalece los
sentidos y la memoria.
Se utiliza todavía en la Farmacopea británica como específico para las
inflamaciones de la boca, la lengua y la garganta.
Planta herbácea arbustiva de hoja perenne de hasta 80 cm de altura, con una base
leñosa, delicadas hojas ovaladas y plateadas, y una espiga de flores de color violeta o
azul intenso.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas secas de
salvia (del material de desecho, una vez agotado, se obtiene también un
producto al que llaman oleorresina).

CARACTERÍSTICAS
Líquido móvil de color amarillo pálido con un aroma fresco, cálido
especiado y herbáceo, algo alcanforado. Combina bien con los aceites de
lavandín, romero, Aniba rosaeodora, lavanda, hisopo, limón y otros
aceites cítricos. El aceite de salvia se prefiere en trabajos de perfumería al
de Salvia lavandulifolia, el cual, si bien es más inocuo, tiene una
fragancia menos refinada.

EFECTO
Antiinflamatorio, digestivo, antimicrobiano, antioxidante, antiséptico,
antiespasmódico, astringente, diurético, febrífugo, emenagogo,
hipertensor, tónico, insecticida, laxante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Tuyona (cerca del 42 por ciento), cineol, borneol y cariofileno, entre
otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. Utilícela con precaución o evite su uso terapéutico. Sustituyala
por la Salvia lavandulifolia o la romana.

OTROS USOS
Empleado en algunos preparados farmacéuticos como elixires bucales,
gargarismos, dentífricos, etc. Utilizado como componente fragante en
jabones, champús, detergentes, antitranspirantes, colonias y perfumes,
especialmente en fragancias masculinas. El aceite y la oleorresina se
utilizan para aromatizar alimentos (sobre todo productos cárnicos),
refrescos y bebidas alcohólicas, especialmente vermú. También se emplea
como fuente de antioxidantes naturales.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Mediterráneo; cultivada en todo el mundo, especialmente
en Albania, la antigua Yugoslavia, Grecia, Italia, Turquía, Francia,
China y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies diferentes y se han desarrollado cultivares como
la salvia mexicana S. azurea grandiflora y la salvia roja (S. colorata) que
se utilizan en medicina. También se obtienen aceites esenciales de otras
especies como S. lavendulaefolia y la salvia romana (S. sclarea); véanse
sus entradas específicas y la sección de Clasificación botánica.
Salvia sclarea

SALVIA ROMANA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: AMARO, ALMARO, ESCLAREA

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza. Evítelo durante el embarazo.


No utilice el aceite si bebe alcohol porque puede provocar un efecto narcótico y acrecentar
la embriaguez

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Esta planta, muy apreciada en la Edad Media, ha caído en desuso en nuestros
días. Se utilizaba para los desórdenes digestivos, las enfermedades renales,
uterinas y las dolencias menstruales, para limpiar úlceras y como tónico
nervioso general. El mucílago de las semillas se empleaba para tratar los
tumores y eliminar las partículas de polvo de los ojos.
Refresca las inflamaciones y se utiliza a menudo en las infecciones de
garganta y respiratorias.
Planta erguida bianual o perenne de hasta 1 m de altura, con grandes hojas pilosas
de color verde matizadas de púrpura y pequeñas flores azules.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes florales
y las hojas. (Mediante extracción con solventes se obtienen un concreto y
un absoluto, en pequeñas cantidades.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color verde amarillento con un olor dulce y
mentolado herbáceo. Combina bien con los aceites de enebro, lavanda,
cilantro, cardamomo, geranio, madera de sándalo, madera de cedro, pino,
láudano, jazmín, incienso, bergamota y otros aceites cítricos.

EFECTO
Anticonvulsivo, antidepresivo, antiflogístico, antiséptico,
antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, cicatrizante, desodorante,
digestivo, emenagogo, hipotensor, tónico nervioso, regulador (de la
seborrea), sedante, estomacal, tónico y uterino.

COMPONENTES PRINCIPALES
Acetato de linalilo (hasta un 75 por ciento), linalol, pineno, mirceno y
felandreno, entre otros. La composición varía según la procedencia
geográfica de la planta; existen varios quimiotipos diferentes.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


La salvia romana se prefiere en aromaterapia a la común debido a su
menor toxicidad.
Piel: acné, furúnculos, caspa, caída de cabello, oftalmia, enfermedades
inflamatorias, pieles y cabellos grasos, úlceras, arrugas.
Circulación, musculatura y articulaciones: tensión arterial alta, dolores y
molestias musculares.
Aparato respiratorio: asma, infecciones de garganta, tos ferina.
Aparato digestivo: espasmos, dispepsia, flatulencia.
Aparato génito-urinario: amenorrea, dolores de parto, dismenorrea,
leucorrea.
Sistema nervioso: depresión, frigidez, impotencia, migrañas, tensión
nerviosa y desórdenes relacionados con el estrés.

OTROS USOS
El aceite y el absoluto se emplean como componentes fragantes y
fijadores en la fabricación de jabones, detergentes, cosméticos y
perfumes. El aceite se utiliza bastante en la industria alimentaria y de
bebidas, especialmente en la elaboración de vinos tipo moscatel.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Europa; cultivada especialmente en la región
mediterránea, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Marruecos y
Europa central. Las salvias romanas francesa, marroquí e inglesa se
consideran de calidad superior en los trabajos de perfumería.
OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con S. officinalis y S. lavandulifolia, ambas
utilizadas para obtener aceite esencial. Otros tipos de salvia son S.
pratensis y S. verbenacea. La salvia romana no debe confundirse con una
mala hierba común de los caminos llamada eufrasia (Euphrasia).
Santalum album

SÁNDALO
FAMILIA: SANTALACEAE SINÓNIMOS: SÁNDALO BLANCO, SÁNDALO DE LA INDIA,
SÁNDALO AMARILLO

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIAY USOS POPULARES


Es uno de los componentes más antiguos de perfume que se conocen.
Utilizado como incienso tradicional, cosmético, perfume, y para embalsamar,
sobre todo en Oriente. Es un material común en la construcción, sobre todo
de templos.
En la medicina tradicional china se emplea para tratar el dolor de
estómago, los vómitos, la gonorrea, las afecciones coléricas y las
enfermedades de la piel. En la medicina ayurvédica se utiliza para las
infecciones urinarias y respiratorias y para la diarrea aguda y crónica. En la
India suele combinarse con el aceite de rosas en el famoso aroma de aytar.
Pequeño árbol parásito de hoja perenne de hasta 9 m de altura, con un tronco de
color gris parduzco y ramas lisas y delgadas. Tiene hojas coriáceas y pequeñas flores
púrpuro-rosadas. El árbol debe tener más de treinta años para empezar a producir
aceite de madera de sándalo.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor de las raíces
y el duramen de la madera, pulverizados y secos.
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color amarillo pálido, verdoso o parduzco con un
intenso olor ligero, dulce amaderado y balsámico de gran tenacidad.
Combina bien con los aceites de rosa, violeta, tuberosa, clavo, lavanda,
pimienta negra, bergamota, Aniba rosaeodora, geranio, láudano, Evernia
punastri, benjuí, vetiver, pachulí, mimosa, acacia, kostos, mirra y jazmín.

EFECTO
Antidepresivo, antiflogístico, antiséptico (urinario y pulmonar),
antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, bactericida, carminativo,
cicatrizante, diurético, expectorante, insecticida, sedante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Cerca del 90 % de santaloles, 6 % de hidrocarburos sesquiterpénicos:
santeno, teresantol, borneol, santalona y tri-ciclo-ekasantalal, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, piel seca o agrietada, piel grasa, lociones para después del
afeitado, crema hidratante.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, tos (seca, persistente),
laringitis, inflamación de garganta.
Aparato digestivo: diarrea, náusea.
Aparato génito-urinario: cistitis.
Sistema nervioso: depresión, insomnio, tensión nerviosa y enfermedades
relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Utilizado antiguamente como desinfectante farmacéutico. En la
actualidad, se emplea como componente fragante y fijador en la
fabricación de jabones, detergentes, cosméticos y perfumes,
especialmente los de tipo oriental, amaderados, lociones para después
del afeitado, etc. Utilizado en la producción de incienso y como
ingrediente aromático en alimentación, incluidos refrescos y bebidas
alcohólicas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Asia tropical. La India es el principal productor de aceite
esencial; la región de Mysore exporta el mejor aceite, si bien también se
destila en parte en Europa y en Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
La madera del sándalo de Australia (S. spicatum o Eucarya spicata)
produce un aceite muy similar, pero con una nota alta seca y amarga. La
madera de amyris (Amyris balsamifera) es un mal sustituto.
Santolina chamaecyparissus

SANTOLINA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: LAVANDULA TAEMINA,
ABRÓTANO HEMBRA, BRÓTANO, HIERBA LOMBRIGUERA HEMBRA, ESPARRILLERA

FICHA DE TOXICIDAD El metil chavicol es moderadamente tóxico, irritante para la piel y


puede ser carcinogénico. El aceite debe evitarse durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Se utilizaba como antídoto contra todo tipo de venenos y para expulsar los
gusanos; también es «buena contra la obstrucción hepática, la ictericia y para
promover el menstruo».90 Se empleaba para repeler a las polillas y los
mosquitos, y contra las picaduras de insectos, verrugas, costras y verrucae
(excreciones verrugosas). Se dice que los árabes la utilizaban como baño de
ojos.

Arbusto leñoso de hoja perenne con pequeñas hojas grisáceoblancuzcas y flores


globulares de color amarillo brillante en el extremo de tallos individuales. Toda la
planta tiene un fuerte olor rancio que recuerda un poco al de la manzanilla.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las semillas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo pálido con un fuerte olor acre y herbáceo.

EFECTO
Antiespasmódico, antitóxico, antihelmíntico, insecticida, estimulante y
vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Un único componente principal: la santolinenona.
Santolina chamaecyparissus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.
«No existen datos acerca de su toxicidad… es probable que sea
peligrosamente tóxico.» 91

OTROS USOS
Poco utilizada como aromatizante y en trabajos de perfumería debido a
su toxicidad.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Italia, ahora común en toda la región mediterránea. Muy
cultivada para formar setos.

OTRAS ESPECIES
Existen diferentes variedades, como S. fragrantissima.
Sassafras albidum

SASAFRÁS
FAMILIA: LAURACEAE SINÓNIMOS: S. OFFICINALE, LAURUS SASSAFRAS, S.
VARIIFOLIUM, SASAFRÁS AMERICANO

FICHA DE TOXICIDAD Altamente tóxico. Se ha demostrado que la ingestión de pequeñas


cantidades llega a provocar la muerte. Carcinógeno. Irritante. Abortivo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Se ha empleado para tratar la tensión arterial alta, reumatismo, artritis, gota,
problemas menstruales y hepáticos, y para las enfermedades de la piel. «La
médula de sasafrás se emplea como demulcente, especialmente para la
inflamación de los ojos y como bebida calmante en caso de afección
catarral.» 92 La madera y la corteza proporcionan un tinte de color amarillo
brillante.

Árbol de hoja caduca de hasta 40 m de altura con muchas y finas ramas, corteza
blanda y esponjosa, y pequeñas flores verde amarillentas. La corteza y la madera son
aromáticas.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de la raíz y
astillas de madera secas.

CARACTERÍSTICAS
Líquido aceitoso de color marrón amarillento con un olor fresco, dulce
especiado y amaderado alcanforado. (Mediante extracción con alcohol se
obtiene un aceite de sasafrás sin safrol).

EFECTO
Antivírico, diaforético, diurético, carminativo, estimulante y pediculicida
(destruye los piojos).

COMPONENTES PRINCIPALES
Safrol (80-90 por ciento), pinenos, felandrenos, asarona, alcanfor, tuyona,
miristicina y mentona, entre otros.

Sassafras albidum

AROMATERAPIA Y USOS CASEROSS


Ninguno.
«No debe utilizarse terapéuticamente, ni interna, ni externamente.» 93

OTROS USOS
El aceite y el crudo de sasafrás están prohibidos como aditivos
alimentarios; el extracto libre de safrol se emplea hasta cierto punto en
trabajos de aromatización. El safrol se usa como material de partida
para obtener el material fragante denominado «heliotropina».

DISTRIBUCIÓN
Originario de la zona este de Estados Unidos; el aceite se obtiene
mayoritariamente desde Florida a Canadá y en México.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies más de sasafrás, en especial Ocotea pretiosa, que
se emplea asimismo para la obtención de aceite esencial (altamente
tóxico). Véase también la sección de Clasificación botánica.
Satureja hortensis

AJEDREA DE JARDÍN
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: SATUREIA HORTENSIS, CALAMINTHA
HORTENSIS

FICHA DE TOXICIDAD Toxina dérmica, irritante dérmico, irritante de las membranas


mucosas. Evítelo durante el embarazo

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta culinaria de uso popular con un sabor apimentado. Se ha utilizado
como infusión para dolencias diversas, como trastornos digestivos (espasmos,
náuseas, indigestión, parásitos intestinales), desórdenes menstruales y
enfermedades respiratorias (asma, catarro, inflamación de garganta).
Aplicadas externamente las hojas frescas constituyen un alivio instantáneo
para las picaduras de insectos, abejas y avispas.
«Este tipo de ajedrea es más caliente y más seca que la ajedrea de
invierno… expele las flemas espesas del pecho y los pulmones, acelera los
espíritus apagados a causa del letargo.» 94

Planta anual de hasta 45 cm de altura, con un fino tallo erecto ligeramente piloso,
hojas lineares y pequeñas flores de color lila pálido.
EXTRACCIÓN
Se obtiene mediante destilación al vapor de la planta seca. (También se
obtiene una oleorresina mediante extracción con solventes.)

CARACTERÍSTICAS
Aceite incoloro o de color amarillo pálido, de olor fresco, herbáceo y
especiado. Combina bien con los aceites de lavanda, lavandín, aguja de
pino, Evernia punastri, romero y los cítricos.

EFECTO
Anticatarral, antiputrescente, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente,
bactericida, carminativo, cicatrizante, emenagogo, expectorante,
fungicida, estimulante y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Carvacrol, pineno, cimeno, canfeno, limoneno, felandreno y borneol,
entre otros.

Satureja hortensis

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «En ningún caso debe utilizarse sobre la piel.» 95

OTROS USOS
Ocasionalmente utilizada en perfumería por sus frescas notas herbáceas.
El aceite y la oleorresina se emplean en muchas de las categorías
alimentarias, especialmente en productos a base de carnes y alimentos
enlatados.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa, naturalizada en Norteamérica. Cultivada por su
aceite esencial sobre todo en España, Francia, la antigua Yugoslavia y
Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con la familia del tomillo, con el que
comparte muchas propiedades. Existen varios tipos de ajedrea, como el
orégano cabruno (S. thymbra), que contiene principalmente timol, y la
ajedrea (S. montana). Véase su entrada específica.
Satureja montana

AJEDREA
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: S. OBOVATA, CALAMINTHA MONTANA,
AJEDREA SILVESTRE, AJEDREA MONTESINA, JEDREA, HISOPILLO, SABOREA,
TOMILLO REAL

FICHA DE TOXICIDAD Véase ajedrea de jardín

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizada desde siempre como hierba culinaria, al igual que la ajedrea de
jardín. Se utilizaba como remedio digestivo especialmente recomendado para
el cólico y, en Alemania concretamente, para la diarrea. Comparándola con
muchas variedades de tomillo, romero y lavanda, las investigaciones
recientes han demostrado «la clara superioridad de la esencia de ajedrea en
cuanto a sus propiedades antimicrobianas». 96
Planta subarbustiva de unos 40 cm de altura, con tallos leñosos en la base, hojas
lineares y flores de color púrpura pálido.

EXTRACCIÓN
Se obtiene mediante destilación al vapor de la planta. (También una
oleorresina por extracción con solventes.)
CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color amarillo pálido, con un penetrante olor
medicinal y herbáceo.

EFECTO
Anticatarral, antiputrescente, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente,
bactericida, carminativo, cicatrizante, emenagogo, expectorante,
fungicida, estimulante y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente carvacrol, cimeno y timol, y cantidades menores de
pinenos, limoneno, cineol, borneol y terpineol.
Satureja montana

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «En ningún caso debe utilizarse sobre la piel.» 97

OTROS USOS
Empleada con poca frecuencia en trabajos de perfumería. El aceite y la
oleorresina se emplean como aromatizantes, principalmente para carnes
y salsas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del Mediterráneo, actualmente puede encontrarse en Europa,
Rusia y Turquía. El aceite se extrae principalmente en España,
Marruecos y la antigua Yugoslavia.

OTRAS ESPECIES
La variedad reptante de ajedrea, S. montana subspicata, también es muy
conocida como planta de jardín. Véase también la ajedrea de jardín (S.
hortensis) y la sección de Clasificación botánica
Saussurea costus

KOSTOS
FAMILIA: ASTERACEA (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: S. LAPPA, AUCKLANDIA COSTUS,
APLOTAXIS LAPPA, A. AURICULATA, COSTO

FICHA DE TOXICIDAD Si bien el kostos se considera un aceite no tóxico y no irritante, es


un serio sensibilizador dérmico

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Su raíz se ha utilizado durante milenios en la India y China para los
problemas digestivos y respiratorios, y como estimulante para las infecciones,
incluyendo la fiebre tifoidea y el cólera. También se emplea como incienso.

Gran planta de hoja perenne de hasta 2 m de altura, con una gruesa raíz ahusada y
numerosas flores casi negras.

EXTRACCIÓN
Las raíces secas se maceran en agua caliente; se someten a destilación al
vapor seguida de una extracción mediante solventes. (Se obtiene también
un concreto y un absoluto, en pequeñas cantidades.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color amarillo pálido o parduzco, de olor delicado,
rancio amaderado y muy tenaz. Combina con los aceites de pachulí,
opopanax, ylang ylang, y las fragancias de tipo oriental y floral.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, antivírico, bactericida, carminativo,
digestivo, expectorante, febrífugo, hipotensor, estimulante, estomacal y
tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Básicamente lactonas sesquiterpénicas, incluidos lactona dihidrocostus y
costunólido (juntos, hasta un 50 %), otros sesquiterpenos como costoles,
cariofileno y selineno, así como ácidos cóstico y oleico.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


El kostos no es recomendable en aromaterapia y uso casero, ya que es un
fuerte sensibilizante dérmico. En un reciente estudio sobre problemas de
la piel, produjo un efecto sensibilizador en 23 sobre 25 individuos.

OTROS USOS
Fijador y componente fragante de cosméticos y perfumes. Utilizado como
ingrediente aromático en la industria alimentaria, especialmente en
repostería, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del norte de la India; cultivado en la India y el suroeste de
China. El aceite se produce principalmente en la India.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionado con el helenio (Inula helenium), cuyas raíces
también se usan para producir un aceite esencial.
Saussurea costus
Schinus molle

FALSO PIMENTERO
FAMILIA: ANACARDIACEAE SINÓNIMOS: MOLLE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En Grecia y otros países mediterráneos se prepara una bebida embriagadora
con los frutos de este árbol. También se emplea como sustituto de la pimienta
negra. Durante la Segunda Guerra Mundial, el aceite de pimienta negra era
escaso y fue sustituido por el del falso pimentero.

Árbol tropical de hoja perenne de hasta 20 m de altura, con elegantes ramas caídas,
follaje plumoso y fragantes flores amarillas. Las bayas o frutos tienen un olor
aromático apimentado.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de los frutos o
bayas. (También se obtiene, en pequeñas cantidades, un aceite de las
hojas.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido oleoso de color verde pálido y cálido olor amaderado apimentado
con una nota baja ahumada. Combina con los aceites de Evernia punastri,
clavo, nuez moscada, canela, pimienta negra y eucalipto.

EFECTO
Antiséptico, antivírico, bactericida, carminativo, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Principalmente felandreno, junto con cariofileno, pineno y carvacrol.
Schinus molle

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Incompatible con los tratamientos homeopáticos.
Piel: sabañones.
Circulación, musculatura y articulaciones: anemia, artritis, dolores y
molestias musculares, neuralgia, mala circulación, atonía muscular,
dolores reumáticos, torceduras, rigidez.
Aparato respiratorio: catarro, resfriados.
Aparato digestivo: cólico, estreñimiento, diarrea, flatulencia, acidez de
estómago, pérdida de apetito, náuseas.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados,, infecciones y virus.

OTROS USOS
Utilizado como sustituto de la pimienta negra en perfumería y
aromatización.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Suramérica; crece silvestre en México, Perú, Guatemala y
otras regiones tropicales, como California. Introducido en África del
Norte y la región mediterránea. Los frutos se recolectan para producir
aceite esencial en España, Guatemala y México.
OTRAS ESPECIES
Muy relacionado con el lentisco (Pistacia lentiscus; véase su entrada.
Spartium junceum

RETAMA DE OLOR
FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) SINÓNIMOS: GENISTA JUNCAE, GAYOMBA,
RETAMA DE ESPAÑA, PIORNO MACHO

FICHA DE TOXICIDAD La espartina, contenida en las flores como principal constituyente


activo, es tóxica

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las ramitas y la corteza de la retama de olor se han utilizado desde antiguo
para producir una fibra fuerte que se trenza para formar cuerdas y telas
bastas. Las ramas se emplean para hacer techos de paja, cestos, cercas y
escobas. Tiene propiedades similares a la retama común, que todavía se
emplea en la Farmacopea británica para la hidropesía cardíaca, la debilidad
miocárdica, la taquicardia y la menstruación abundante. Sin embargo, se cree
que la retama de olor es cinco o seis veces más activa que la retama común;
de hecho, debe utilizarse con precaución debido a la fuerza de sus
ingredientes activos: «Se han documentado casos de envenenamiento por
sustituir las flores secas de retama común por las de retama de olor».98
Planta decorativa cultivada como arbusto ornamental, de hasta 3 m de altura, con
ramas leñosas verticales y tallos flexibles y resistentes. Tiene hojas verde brillantes y
grandes flores amarillas y fragantes como las del guisante; sus semillas aparecen en
forma de legumbres o vainas.

EXTRACCIÓN
Se obtiene un absoluto por extracción con solventes a partir de las hojas
secas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color pardo oscuro con un olor intensamente dulce,
floral y como de heno, y una nota baja herbácea. Combina bien con los
aceites de rosa, tuberosa, acacia, mimosa, violeta, vetiver, y las fragancias
de tipo herbáceo.

EFECTO
Antihemorrágico, diurético, cardioactivo, catártico, emenagogo, narcótico
y vasoconstrictor.

COMPONENTES PRINCIPALES
El absoluto contiene ácido caprílico, fenoles alifáticos, terpenos, ésteres,
escoparina y espartina, así como cera, etc.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. En grandes dosis provoca vómitos, irritación renal, debilidad
del corazón, deprime las células nerviosas y reduce la tensión arterial; en
casos extremos, provoca la muerte.
OTROS USOS
Utilizado en jabones, cosméticos y alta perfumería; como ingrediente
aromático en «conservas» muy dulces, bebidas alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Europa, sobre todo el sur de España y Francia;
cultivada en especial en España, Francia, Italia y Estados Unidos (como
arbusto de jardín). El absoluto se obtiene en el sur de Francia.

OTRAS ESPECIES
Estrechamente relacionada con la retama de tintoreros (Genista
tinctoria) y la retama de escobas (Cytissus scoparius), que florece al final
de la primavera y principios del verano. Existen también diversas
especies de retama emparentadas con ella, ricas en tradiciones
populares.

Spartium junceum
Styrax benzoin

BENJUÍ
FAMILIA: STYRACACEAE SINÓNIMOS: BÁLSAMO DE BENJUÍ, BENZOE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización. La tintura


compuesta de benjuí «se considera moderadamente tóxica, debido a dermatitis de
contacto desarrolladas por algunas personas… contiene, además del benjuí, áloe,
estoraque, bálsamo de Tolú y otros». 99

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Durante milenios se usó en Oriente como incienso y medicamento. En
Occidente es más conocido como tintura compuesta de benjuí o Bálsamo de
Friars, que se emplea para las afecciones respiratorias. Es un carminativo
para la indigestión y se utiliza de forma externa en cortes e irritaciones de la
piel.

Gran árbol tropical de hasta 20 m de altura con hojas verde pálido y blanquecinas
por su cara inferior y frutos planos de cáscara dura.

EXTRACCIÓN
El benjuí crudo se recoge directamente del árbol. El resinoide de benjuí o
«absoluto de resina» se obtiene a partir del crudo mediante extracción con
solventes, por ejemplo benceno y alcohol, que luego se eliminan. El
benjuí comercial suele venderse disuelto en etil glicol o un disolvente
similar. También se obtiene un «absoluto verdadero» en pequeñas
cantidades.

CARACTERÍSTICAS
1. El benjuí crudo de Sumatra tiene la forma de una masa quebradiza de
color marrón grisáceo con listas rojizas y el olor del styrax. Hay distintas
calidades; el llamado grado de almendra se considera superior. 2. El
benjuí de Siam procede de piezas en forma de guijarro o de lágrima de
color marrón anaranjado y tiene un aroma dulce balsámico como de
vainilla, más refinado que el de Sumatra. El resinoide de benjuí se obtiene
tanto a partir del de Siam como del de Sumatra, o de una mezcla de
ambos. Es una masa viscosa de color marrón anaranjado con un olor
dulce balsámico intenso. Combina bien con los aceites de madera de
sándalo, rosa, enebro, jazmín, bálsamo de Copaiba, incienso, mirra,
ciprés, limón, cilantro y otros aceites especiados.

EFECTO
Antiinflamatorio, antioxidante, antiséptico, astringente, diurético,
carminativo, cordial, desodorante, expectorante, sedante, estíptico y
vulnerario.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Benjuí de Sumatra: básicamente cinamato de coniferilo y ácido
sumaresinólico con ácido benzoico, ácido cinámico y trazas de estireno,
vainillina y benzaldehído. 2. Benjuí de Siam: básicamente benzoato de
coniferilo (65-75 %), con ácido benzoico, vainillina, ácido siaresinólico y
benzoato de cinamilo.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: cortes, pieles agrietadas, dolencias inflamatorias e irritativas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, gota, mala circulación,
reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, resfriados, cólico, tos, laringitis.
Sistema inmunológico: gripe.
Sistema nervioso: tensión nerviosa y dolencias relacionadas con el estrés.
Calienta y tonifica el corazón y la circulación. «Esta esencia genera una
especie de euforia e interpone una distancia amortiguadora entre
nosotros y los acontecimientos.» 100

OTROS USOS
La tintura compuesta de benjuí se utiliza en la elaboración de fármacos y
en odontología para tratar la inflamación de las encías. El resinoide y el
absoluto se suelen utilizar como fijadores y componentes fragantes en
jabones, cosméticos, artículos de tocador y perfumes, especialmente el
benjuí de Siam. Ambos tipos se utilizan en alimentos y bebidas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Asia tropical; las principales regiones productoras son
Sumatra, Java y Malasia para el benjuí de Sumatra, y Laos, Vietnam,
Camboya, China y Tailandia para el benjuí de Siam.

OTRAS ESPECIES
Las distintas variedades de la familia Styrax que producen benjuí suelen
clasificarse bajo el nombre de benjuí de Sumatra (S. paralleloneurus) o
benjuí de Siam (S. tonkinensis).Véase la Clasificación Botánica.
Syzyg’ium aromaticum

CLAVO
FAMILIA: MYRTACEAE SINÓNIMOS: EUGENIA AROMATICA, E. CARYOPHYLLATA, E.
CARYOPHYLLUS CLAVERO

FICHA DE TOXICIDAD Los aceites de clavo pueden provocar irritaciones de la piel o de


las mucosas. El de botones de clavo es el menos tóxico debido a su menor porcentaje de
eugenol. Utilizar con moderación y en baja dilución (menos del 1 por ciento)

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Muy utilizado como especia doméstica en todo el mundo. La tintura de clavo
se ha empleado para las infecciones de piel, los trastornos digestivos, los
parásitos intestinales y para vendar el cordón umbilical, aliviar los dolores del
parto (impregnado en vino) y para los dolores de muelas. La infusión de
clavo se utiliza para aliviar las náuseas.
En medicina tradicional china, el aceite se emplea también para la
diarrea, la hernia, el mal aliento y la bronquitis.
Esbelto árbol de hoja perenne con un tronco liso de color gris, de hasta 12 m de
altura, con grandes hojas verde brillantes, unidas de dos en dos en pequeños
peciolos. A principios de la estación de las lluvias aparecen largos botones florales
con una corola de color rosado en la punta; a medida que la corola se mustia, el cáliz
se vuelve de color rojo intenso. Se sacude el árbol, caen y, una vez secos, son los
clavos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación acuosa de: 1. los
botones y 2. las hojas, y por destilación al vapor de 3. los tallos o cañas.
También se obtienen un concreto y una oleorresina a partir de los botones,
en pequeña cantidad.
CARACTERÍSTICAS
1. El aceite de clavo es un líquido de color amarillo pálido y olor dulce
especiado. Es el favorito en perfumería. Combina bien con los aceites de
rosa, lavanda, vainilla, salvia romana, bergamota, amomo, lavandín,
pimienta de Jamaica, ylang ylang y cananga. 2. El aceite de la hoja es
marrón oscuro con un olor crudo y amaderado quemado. 3. El aceite del
tallo es amarillo pálido con un fuerte olor especiado amaderado.

EFECTO
Afrodisíaco, antihelmíntico, antibiótico, antiemético, antihistamínico,
antirreumático, antineurálgico, antiséptico, antioxidante, espasmolítico,
larvicida, estomacal, antivírico, carminativo, contra-irritante,
expectorante,, estimulante y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
1. Clavo: 60-90 por ciento de eugenol, acetato de eugenol, cariofileno y
otros componentes menores. 2. Hoja: 82-88 por ciento de eugenol con
poco o nada de acetato de eugenol y componentes menores. 3. Tallo: 90-
95 por ciento de eugenol, con otros componentes menores.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Utilice sólo aceite de botones florales (ni el de hojas ni el del tallo).
Piel: acné, pie de atleta, contusiones, quemaduras, cortes, repelente
contra insectos, dolor de muelas, úlceras, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, reumatismo,
torceduras.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis.
Aparato digestivo: cólicos, dispepsia, náuseas.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, infecciones menores.

OTROS USOS
Utilizado en preparados dentales y como componente fragante de
dentífricos, jabones, artículos de tocador, cosméticos y perfumes.
Empleado como aromático en alimentación, bebidas alcohólicas y
refrescos. Utilizado en la producción de tintas para la imprenta, barnices
y pegamentos; el aceite de hoja de clavero se utiliza como material de
partida para aislar eugenol.

DISTRIBUCIÓN
Se cree que es originario de Indonesia; en la actualidad, se cultiva en
todo el mundo, especialmente en Filipinas, Islas Molucas y Madagascar.
Los principales países productores de aceite son Madagascar e
Indonesia.

OTRAS ESPECIES
El clavero se cultiva en plantaciones desde hace unos 2.000 años. Los
árboles silvestres de las Molucas producen un aceite esencial que no
contiene eugenol.
Tagetes minuta

CHINCHILLA
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: T. GLANDULIFERA, AMORES
SECOS, ANISILLO

FICHA DE TOXICIDAD «Es muy probable que la tagetona (principal constituyente) sea
dañina para el organismo humano.» 101 Se han documentado casos de dermatitis. Utilizar
con precaución y moderación

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


En la India, las cabezas florales de la chinchilla (Tagetes patula), que se
cultivan allí, se destilan en un recipiente que contiene un solvente (a menudo
aceite de sándalo) para la obtención de «attar genda», un conocido pefume
indio. En China, las flores del clavelón (Tagetes erecta) se emplean para la
tos ferina, resfriados, cólicos, paperas, inflamación de los ojos y mastitis,
normalmente en decocción.
Planta herbácea anual intensamente olorosa, de unos 30 cm de altura, flores de color
naranja brillante parecidas a las margaritas y hojas ovales de color verde claro.

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la planta fresca
en flor.
2. El absoluto (y el concreto), por extracción con solventes.
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido móvil naranja oscuro o amarillo que solidifica lentamente al
exponerse al aire y la luz, con un olor verde amargo y herbáceo.
2. Masa semilíquida naranja, aceituna o marrón con un olor dulce y verde
afrutado. Combina bien con los aceites de salvia romana, lavanda, jazmín,
bergamota y aceites cítricos en pequeñas proporciones.

EFECTO
Antihelmíntico, estomacal, antiespasmódico, bactericida, carminativo,
diaforético, emenagogo y fungicida.

COMPONENTES PRINCIPALES
Tagetonas, con ocimeno, citral, mirceno, linalol, limoneno, pinenos,
canfeno, carvona, ácido valérico y salicilaldehído, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: juanetes, callos, infecciones fúngicas.

OTROS USOS
Utilizado en algunos preparados farmacéuticos. El absoluto y el aceite se
emplean en perfumes herbáceos y florales. Se usa para aromatizar tabaco
y en la mayoría de las principales categorías alimentarias, incluidos
refrescos y bebidas alcohólicas.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Suramérica y México. Ahora crece asilvestrada en África,
Europa, Asia y Norteamérica. El aceite se produce principalmente en
Suráfrica, Francia, Argentina y Egipto, y el absoluto en Nigeria y
Francia.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies más de Tagetes, que comparten propiedades
similares y suelen producir también aceites esenciales, entre ellas, la
damasquina (T. patula) y el clavelón (T. erecta); véase también la
Clasificación botánica. Nota: No debe confundirse con la caléndula o
maravilla (Calendula officinalis), que tiene propiedades y composición
muy diferentes, y se utiliza en medicina (y también a veces para obtener
un absoluto). Véase la entrada de la caléndula.
Tanacetum vulgare

TANACETO
FAMILIA: ASTERACEAE (COMPOSITAE) SINÓNIMOS: CHRYSANTHEMUM VULGARE, C.
TANACETUM, HIERBA LOMBRIGUERA, LOMBRIGUERA, ATANASIA, ANASTASIA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral (alto contenido en tuyona). Abortiva

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tiene un largo historial como planta medicinal, especialmente entre los
gitanos, y se considera una especie de «curalotodo». Se empleaba contra los
gusanos, para tratar los resfriados y la fiebre, prevenir complicaciones del
embarazo y aliviar la dispepsia y los espasmos de estómago. El agua
destilada, usada de forma externa, mantenía la tez pálida, y las hojas
machacadas eran un remedio contra la sarna, las contusiones, las torceduras y
el reumatismo. Se ha empleado también para los desórdenes nerviosos y para
repeler a los insectos. Las flores de tanaceto todavía son comunes en la
Farmacopea británica como específico (externamente) contra las lombrices de
los niños.
Mala hierba resistente y perenne de hasta 1 m de altura, con un tallo liso, hojas
oscuras como de helecho y pequeñas flores redondas, brillantes y en racimos. Toda la
planta está muy perfumada.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de toda la planta (sus
partes aéreas).

CARACTERÍSTICAS
Líquido de color amarillo, aceituna o naranja (que se oscurece con el
tiempo), con un cálido olor penetrante de carácter especiado y herbáceo.

EFECTO
Antihelmíntico, antiinflamatorio, antiespasmódico, carminativo,
diaforético, digestivo, emenagogo, febrífugo, tónico nervioso,
estimulante, tónico y vermífugo.
COMPONENTES PRINCIPALES
Tuyona (66-81 por ciento), alcanfor y borneol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse en aromaterapia.» 102

OTROS USOS
Empleada en perfumes de tipo herbáceo. El aceite se utilizaba
antiguamente en la elaboración de bebidas alcohólicas; ya no se emplea
como aromatizador.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa central y extendida por la mayor parte de las
regiones templadas del mundo. El aceite esencial de tanaceto se extrae
principalmente en Francia, Alemania, Hungría, Polonia y Estados
Unidos.

OTRAS ESPECIES
Relacionada con la planta medicinal matricaria (Tanacetum parthenium),
de la familia de las caléndulas y las margaritas.
Tanacetum vulgare
Thuja occidentalis

TUYA
FAMILIA: CUPRESSACEAE SINÓNIMOS: TUYA OCCIDENTAL

FICHA DE TOXICIDAD Toxina oral, venenoso debido a su alto contenido en tuyona

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Utilizado como incienso por antiguas civilizaciones con finalidades rituales.
Una decocción de sus hojas se empleaba para la tos, fiebre, parásitos
intestinales, cistitis y enfermedades venéreas. El ungüento se ha utilizado
contra el reumatismo, la gota, verrugas, psoriasis y otras enfermedades.
Las ramitas de tuya son de uso común en la Farmacopea británica,
específicamente contra la bronquitis acompañada de debilidad cardíaca y
contra las verrugas.

Hermosa conifera deforma piramidal de hasta 20 m de altura, con hojas en forma de


escamas y semillas con anchas alas, a veces plantada como seto. El árbol debe tener
al menos quince años antes de que empiece a producir aceite esencial.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas, las
ramitas y la corteza.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro a verde amarillento pálido de intenso olor fresco y
alcanforado.

EFECTO
Antirreumático, astringente, diurético, emenagogo, tónico, expectorante,
repelente de insectos, vermífugo y estimulante (nervioso, del útero y de la
musculatura cardíaca).

COMPONENTES PRINCIPALES
Tuyona (60 por ciento), fenchona, alcanfor, pineno y sabineno, entre
otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «No debe utilizarse en aromaterapia, ni interna, ni
externamente.» 103

OTROS USOS
Utilizado en productos farmacéuticos como pulverizadores y
desinfectantee; también como contra-irritante en ungüentos analgésicos y
linimentos. Componente fragante de algunos artículos de tocador y
perfumes. Utilizado como ingrediente aromático en alimentación (a
menos que el producto acabado sea catalogado como «sin tuyona»).

DISTRIBUCIÓN
Originario del noreste de Norteamérica; cultivado en Francia. El aceite
se produce principalmente en Canadá y Estados Unidos; en Oriente se
obtienen otros aceites similares (véase más adelante).

OTRAS ESPECIES
Existen muchas formas y variedades cultivadas de este árbol: T. plicata;
la tuya oriental (T. orientalis o Biota orientalis) o la variedad
norteafricana (T. articulata), que produce una resina denominada
«sanderac».
El hiba (Thujopsis dolobrata) se utiliza en Japón para producir aceite de
madera de hiba y aceite de hojas de hiba. El aceite de madera, según los
datos de que disponemos, no es tóxico, ni irritante, ni sensibiliza (al
contrario de los aceites de otras especies de tuya) y tiene una excelente
resistencia frente a hongos y bacterias debido a las sustancias cetónicas
que presenta. En Japón se utiliza como perfume industrial.
Thymus capitatus

TOMILLO ANDALUZ
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: T. CAPITANS, CORIDOTHYMUS
CAPITATUS, SATUREJA CAPITATA, THYMBRA CAPITATA

FICHA DE TOXICIDAD Toxina dérmica, irritante de la piel y de las membranas mucosas

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Algunos fitoterapeutas piensan que las propiedades y el aceite del tomillo
andaluz son similares a las del tomillo (T. vulgaris); también comparte
muchas de las propiedades del orégano (Origanum vulgare).

Planta herbácea reptante y perenne con un tallo leñoso, pequeñas hojas de color
verde oscuro y flores rosas o blancas que crecen en racimos.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las ramas
florales secas.
CARACTERÍSTICAS
Aceite de color parduzco o púrpura con un fuerte olor herbáceo y
refrescante, como de alquitrán o brea.

EFECTO
Véase el del orégano.

COMPONENTES PRINCIPALES
Carvacrol, timol, cimeno, cariofileno, pineno, limoneno, linalol, borneol,
mirceno, tuyona y terpineno.
Thymus capitatus

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno. «En ningún caso debe utilizarse sobre la piel.» 104

OTROS USOS
Utilizado como componente fragante en la fabricación de jabones,
colonias y perfumes, especialmente en las fragancias masculinas.
Empleado como agente aromatizador, principalmente de productos a
base de carne y pizzas.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Oriente Medio y Asia Menor; crece de forma silvestre en
España. El aceite se extrae principalmente en España, Israel, Líbano,
Siria y Turquía.

OTRAS ESPECIES
Si bien esta planta es estrictamente tomillo, sirve como fuente para
obtener la mayoría del llamado aceite de orégano. Para ver especies
emparentadas, consultar la entrada del tomillo, el orégano y la
mejorana; véase también la sección de Clasificación botánica.
Thymus vulgaris

TOMILLO
FAMILIA: LAMIACEAE (LABIATAE) SINÓNIMOS: T. AESTIVUS, T. ILERDENSIS, T.
WEBBIANUS, T. VALENTIANUS, TREMONCILLO, ESENCIA O ACEITE DE TOMILLO

FICHA DE TOXICIDAD Contraindicado en caso de tensión arterial alta. Los aceites de


tomillo rojo, serpolet (del tomillo salsero) y los de tipo «timol» y «carvacrol» contienen gran
cantidad de fenoles tóxicos. El de tomillo blanco no es un aceite «completo» y suele estar
adulterado. El de tomillo de limón y el de tipo «linalol» son en general menos tóxicos, no
irritantes y con menos probabilidades de sensibilizar, inocuos para el uso sobre la piel y
con los niños

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Una de las primeras plantas medicinales utilizadas en fitoterapia occidental,
empleada en afecciones respiratorias, problemas digestivos y prevención y
tratamiento de las infecciones. En la Farmacopea británica está indicada
contra la dispepsia, gastritis crónica, bronquitis, tos ferina, asma, diarrea
infantil, laringitis, amigdalitis y enuresis infantil.
Arbusto de hoja perenne de hasta 45 cm de altura, de raíz leñosa y tallo muy
ramificado. Sus hojas son de color verde grisáceo y aromáticas, y las flores blancas o
púrpuras.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación acuosa o al vapor a partir de
las hojas y brotes florales frescos o parcialmente desecados. 1. El aceite
de tomillo rojo es el crudo destilado. 2. El aceite de tomillo blanco se
obtiene mediante la posterior redestilación o rectificación del primero.
(En Francia se produce también un absoluto para perfumería, por
extracción con solventes.)
CARACTERÍSTICAS
1. Líquido rojo, marrón o naranja de fuerte olor cálido y especiado
herbáceo.
2. Líquido claro, amarillo pálido, de olor más suave, dulce y verde fresco.
Combina bien con los aceites de bergamota, limón, romero, melisa,
lavanda, pino, lavandín, mejorana, bálsamo del Perú, etc.

EFECTO
Antihelmíntico, antimicrobiano, antioxidante, antiputrescente,
antirreumático, antiséptico (intestinal, pulmonar, génito-urinario),
antiespasmódico, antitusígeno, antitóxico, tónico aperitivo, astringente,
diurético, afrodisíaco, bactericida, tónico nervioso, balsámico, revulsivo,
carminativo, cicatrizante, emenagogo, rubefaciente, parasiticida,
estimulante (del sistema inmunitario, circulación), sudorífico y
vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Timol y carvacrol (hasta un 60 por ciento), cimeno, terpineno, canfeno,
borneol, linalol; según su origen, puede contener también geraniol, citral
y tuyanol. Existen quimiotipos diferentes de aceite de tomillo: los tipos
«timol» y «carvacrol» (confortante y activo); el de tipo «tuyanol»
(penetrante y antivírico) y los tipos «linalol» o «citral», más suaves (de
olor dulce y no irritante).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Puede irritar las membranas mucosas y provocar irritación dérmica y
sensibilización. Utilícelo siempre con moderación. Es mejor evitarlo
durante el embarazo.
Piel: abscesos, acné, contusiones, quemaduras, cortes, dermatitis,
eczemas, picaduras de insectos, piojos, infecciones de las encías, pieles
grasas, sarna.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, celulitis, gota,
obesidad, dolores y molestias musculares, edema, reumatismo, mala
circulación, torceduras, lesiones deportivas.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, catarro, tos, laringitis, sinusitis,
amigdalitis.
Aparato digestivo: diarrea, dispepsia, flatulencia.
Aparato génito-urinario: cistitis, uretritis.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, enfermedades infecciosas.
Sistema nervioso: dolores de cabeza, insomnio, debilidad nerviosa y
enfermedades relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
El aceite se emplea en elixires bucales, gargarismos, dentífricos y
pastillas para la tos. El «timol» se usa en vendajes quirúrgicos,
desinfectantes, etc. Utilizado en jabones, artículos de tocador, lociones
para después del afeitado, etc. Utilizado en alimentación.

DISTRIBUCIÓN
Originario de España y la región mediterránea; extendido por Asia
Menor, Argelia, Túnez, Turquía, Israel, Estados Unidos, China y Europa
central.
Tilia x vulgaris

TILO
FAMILIA: TILIACEAE SINÓNIMOS: T. X EUROPAEA, TILO HÍBRIDO DE HOLANDA

FICHA DE TOXICIDAD La mayoría de los aceites son sintéticos. No hay datos sobre su
toxicidad

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La infusión de tila se consume en grandes cantidades como relajante en la
Europa continental, sobre todo en Francia y España. Las flores también se
emplean contra la indigestión, las palpitaciones, las náuseas, la histeria y los
síntomas catarrales posteriores a un resfriado. La miel de las flores de tilo es
altamente apreciada y utilizada para elaborar medicinas y licores. Según N.
Culpeper, las flores «constituyen un buen cefálico y tónico nervioso,
excelentes para la apoplejía, epilepsia, vértigos y palpitaciones del
corazón».105 Las flores de tilo son comunes en la Farmacopea británica,
indicadas en caso de migrañas, histeria, hipertensión arteriosclerótica y
resfriados con fiebre.
Gran árbol de elegante porte de hasta 30 m de altura, con una corteza lisa, amplio
ramaje y hojas acorazonadas de color verde brillante. Tiene flores de color blanco
amarillento, que crecen en racimos y emiten un olor muy penetrante.

EXTRACCIÓN
El concreto y el absoluto se obtienen por extracción con solventes a partir
de las flores secas.
CARACTERÍSTICAS
El concreto es una masa dura, quebradiza, de color verde oscuro con un
olor herbáceo y seco, como de heno. El absoluto es una masa semisólida
con un característico olor verde herbáceo y seco.

EFECTO
Astringente (suave), antiespasmódico, béquico, carminativo, cefálico,
diaforético, diurético, emoliente, tónico nervioso, sedante y tónico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Farnesol (el concreto es muy rico en ceras).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Aparato digestivo: espasmos, indigestión, dolores hepáticos.
Sistema nervioso: dolor de cabeza, insomnio, migraña, tensión nerviosa y
dolencias relacionadas con el estrés.

OTROS USOS
Ocasionalmente utilizado en perfumería de alta calidad.

DISTRIBUCIÓN
Originario de Europa. Común en Gran Bretaña, Francia, Países Bajos,
etc.

Tilia x vulgaris
OTRAS ESPECIES
Existen especies emparentadas con el tilo, como el tilo de hoja grande (T.
platyphyllos) y el tilo de hoja pequeña (T. cordata).
Trachyspermum copicum

AJOWAN
FAMILIA: APIACEAE (UMBELLIFERAE) SINÓNIMOS: T. AMMI, AMMI COPTICUM, CARUM
AJOWAN, C. COPTICUM, PTYCHOTIS AJOWAN, AMEO DE LA INDIA, COMINO DE
ETIOPÍA, CARUM (ESENCIA)

FICHA DE TOXICIDAD Posible irritante de las mucosas y de la piel. Debe evitarse en el


embarazo (alto contenido en timol). Se desconoce su grado de toxicidad

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las semillas de ajowan se utilizan bastante en la elaboración de los polvos de
curry y como remedio casero para los problemas intestinales. La tintura, el
aceite esencial y el timol se emplean en la India como medicinas, en
particular contra el cólera. El aceite, que también se conoce como «agua de
Omán», se emplea como antiséptico y para ayudar a la digestión. Las
semillas machacadas se dejan secar para su uso en forma de polvos
perfumados y popurrís. Casi todo el ajowan que se exporta desde la India,
Egipto, Persia y Afganistán va a parar a Alemania para la destilación de su
aceite y la extracción de timol, siendo la exportación anual de semillas de la
India de unas 1.200 toneladas. Durante la guerra, la exportación de semillas
de ajowan disminuyó drásticamente hasta la cifra de 2 toneladas al mes, lo
cual supuso una carencia de timol, un excelente antiséptico, justo cuando más
se necesitaba.
Planta herbácea anual semejante al perejil, con semillas de color marrón grisáceo.
Tiene hojas de color verde brillante y un patrón de crecimiento erecto, sin llegar a
exceder los 50 cm de altura. Es una planta de la familia de las umbelíferas, un tipo de
alcaravea, cultivada en la India por sus propiedades medicinales.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las semillas.
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo naranja o rojizo, olor medicinal herbáceo especiado,
similar al del tomillo.

EFECTO
Poderoso antiséptico y germicida, carminativo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Timol, pineno, cimeno, dipenteno, terpineno y carvacrol, entre otros. El
ajowan contiene un 40-55 por ciento de timol. La extracción de timol se
realiza tratando el aceite con una solución caliente de hidróxido de sodio;
este álcali disuelve el timol que luego se separa con agua caliente de
forma que el aceite no disuelto (terpenos, etc.) aflore a la superficie.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
No recomendado.

OTROS USOS
Se empleaba para aislar el timol aunque en la actualidad ha sido
desplazado por el timol sintético. El timol no tiene aplicación en
perfumería, pero su aceite residual, después de extraer el timol
cristalizado del aceite de ajowan (que puede llegar a constituir un 50 por
ciento del aceite original), suele venderse como perfume barato para la
fabricación de jabones y otros usos similares, con el nombre de «Tmeno».
El aceite se utiliza a veces en la fabricación de jabones.

DISTRIBUCIÓN
En la India, aunque también en Afganistán, Egipto, las Antillas y las islas
Seychelles.

OTRAS ESPECIES
Véase la Clasificación botánica.
Tsuga canadensis

TSUGA DEL CANADÁ


FAMILIA: PINACEAE SINÓNIMOS: PINUS CANADENSIS, ABIES CANADENSIS, TSUGA
ORIENTAL

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


La corteza de la tsuga del Canadá (que contiene taninos y resina, junto con
aceite volátil) es un remedio común en la Farmacopea británica indicado para
la diarrea, cistitis, colitis mucosa, leucorrea, prolapso uterino, faringitis,
estomatitis y gingivitis. El extracto de la corteza también se utiliza en la
industria del curtido.

Gran árbol de hoja perenne de hasta 50 m de altura con elegantes ramas


horizontales, hojas finamente dentadas y pequeñas piñas marrones, que produce una
exudación natural a través de su corteza.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las agujas y
ramitas del árbol.

CARACTERÍSTICAS
Líquido incoloro o de color amarillo pálido con olor agradable, fresco
balsámico y dulce afrutado. Combina bien con los aceites de pino,
Evernia punastri, madera de cedro, gálbano, benjuí, lavanda, lavandín y
romero.

EFECTO
Antimicrobiano, antiséptico, antitusígeno, astringente, diaforético,
diurético, expectorante, tónico nervioso, rubefaciente y tónico.
COMPONENTES PRINCIPALES
Pinenos, limoneno, acetato de bornilo, tricicleno, felandreno, mirceno,
tuyona, dipenteno y cadineno, entre otros. La constitución del aceite varía
según el origen y la especie botánica exacta de la que se trata (a veces se
mezclan).

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, musculatura y articulaciones: dolores y molestias
musculares, mala circulación, reumatismo.
Aparato respiratorio: asma, bronquitis, tos, debilidad respiratoria.
Sistema inmunológico: gripe, resfriado, infecciones.
Sistema nervioso: ansiedad, dolencias relacionadas con el estrés: «Abrir
y elevarse, pero seguir en la tierra… excelente para practicar el yoga y la
meditación».106

OTROS USOS
En linimentos veterinarios; en pulverizadores, ambientadores, perfumes,
detergentes caseros, jabones y artículos de tocador, especialmente en
Estados Unidos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Estados Unidos. El aceite se produce en Vermont, Nueva
York, Nueva Hampshire, Virginia y Wisconsin.

OTRAS ESPECIES
Existen numerosos cultivares de esta especie; el aceite se obtiene a
menudo de una mezcla de los diferentes tipos. Aceites similares, llamados
«aceite de abeto», proceden de la pícea negra americana (Picea nigra o
P. mariana), del abeto rojo (Picea abies) y de la pícea albertiana (P.
glauca). El aceite esencial de la tsuga heterófila (Tsuga heterophylla)
tiene unos componentes diferentes. La tsuga del Canadá está también
muy relacionada con el abeto de Douglas (Pseudotsuga taxifolia), que
también se emplea para producir aceite esencial y bálsamo.
Valeriana fauriei

VALERIANA
FAMILIA: VALERIANACEAE SINÓNIMOS: V. OFFICINALIS, V. OFFICINALIS VAR.
ANGUSTIFOLIUM, V. OFFICINALIS VAR. LATIFOLIA, HIERBA DE LOS GATOS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización. Usar


moderadamente

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Planta apreciada desde la Edad Media y conocida como «curalotodo». Se ha
utilizado en la fitoterapia occidental para una gran variedad de dolencias,
especialmente si van acompañadas de tensión nerviosa, como insomnio,
migrañas, dismenorrea, cólico intestinal y reumatismo, y como calmante del
dolor. En Europa, el aceite se ha utilizado para el cólera, la epilepsia y las
afecciones de la piel. En China, para el dolor de espalda, resfriados,
problemas menstruales, contusiones y llagas.
La raíz de valeriana figura en la Farmacopea británica como específico
para «afecciones que presenten excitabilidad nerviosa».
Planta herbácea perenne de hasta 1,5 m de altura, con un tallo hueco erecto, hojas
muy divididas y oscuras y múltiples flores de color blanco púrpura; raíces grisáceas
cortas y gruesas, visibles por encima del nivel del suelo y que emiten un fuerte olor.

EXTRACCIÓN
1. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor a partir de los
rizomas.
2. El absoluto (y el concreto) por extracción con solventes a partir de los
rizomas.

CARACTERÍSTICAS
1. Líquido de color aceituna a marrón (se oscurece con el tiempo), con un
olor cálido amaderado, balsámico y almizclado acompañado de una nota
alta verde en los aceites frescos. 2. Líquido viscoso de color marrón
oliváceo con un fuerte olor verde balsámico, amaderado y agridulce.
Combina bien con los aceites de pachulí, kostos, Evernia punastri, pino,
lavanda, madera de cedro, mandarina, petitgrain y romero.

EFECTO
Anodino (suave), anticaspa, diurético, antiespasmódico, bactericida,
carminativo, depresivo del sistema nervioso central, hipnótico,
hipotensor, regulador, sedante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Acetato de bornilo e isovalerato, con cariofileno, pinenos, valeranona,
ionona, eugenil, isovalerato, borneol, alcohol de pachulí y valerianal,
entre otros.

Valeriana fauriei
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Sistema nervioso: insomnio, indigestión nerviosa, migrañas,
intranquilidad y estados de tensión.

OTROS USOS
En la elaboración de preparados farmacéuticos como relajante y en
infusiones de hierbas. El aceite y el absoluto se emplean como
componentes fragantes en la fabricación de jabones y fragancias tipo
«musgo» y «bosque». Para aromatizar tabaco, cerveza sin alcohol,
licores y condimentos de manzana.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y Asia; naturalizada en Norteamérica. Cultivada
en Bélgica, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Escandinavia, antigua
Yugoslavia, Hungría, China y Rusia.

OTRAS ESPECIES
Existen más de 150 especies de valeriana en diferentes partes del mundo.
Las variedades orientales son ligeramente diferentes de las occidentales:
el aceite de la planta japonesa llamada «raíz kesso» (V. officinalis) es
más amaderado; el aceite de la valeriana india (V. wallichii) es más
almizclado. Relacionado con el nardo índico (Nardostachys jatamansi).
Vanilla planifolia

VAINILLA
FAMILIA: ORCHIDACEAE SINÓNIMOS: V. FRAGRANS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, sensibiliza. Comúnmente adulterado

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Cuando se cultiva la vainilla, sus flores en forma de larga trompeta deben
polinizarse a mano, ¡excepto en México, donde los colibríes hacen casi todo
el trabajo!
Planta herbácea trepadora perenne, de hasta 25 m de altura, con tallos verdes y
grandes flores blancas en forma de trompeta larga y estrecha. Las cápsulas verdes o
frutos están listos para su recolección tras ocho o nueve meses en la planta, y después
se deben «curar». La vaina o judía de vainilla inmadura, que mide de 14 a 22 cm de
largo, se fermenta y luego se seca para convertirla en la fragante vaina marrón de
vainilla que se encuentra en el mercado, proceso que puede necesitar unos seis
meses. Durante el secado, la vainillina puede acumularse en forma de cristales
blancos en la superficie de la vaina.
EXTRACCIÓN
El resinoide (u oleorresina), por extracción con solventes a partir de las
vainas de vainilla «curadas». (A veces se obtiene un absoluto por
extracción posterior a partir del resinoide.)

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color marrón oscuro y rico olor a vainilla dulce y
balsámico. Combina bien con los aceites de madera de cedro, vetiver,
opopanax, benjuí, los especiados y los bálsamos.

EFECTO
Balsámico.

COMPONENTES PRINCIPALES
Vainillina (1,3-2,9 por ciento) con más de 150 componentes más, muchos
de ellos en forma de trazas; hidroxibenzaldehído, ácido acético, ácido
isobutírico, ácido caproico, eugenol y furfural, entre otros.

Vanilla planifolia

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Ninguno.

OTROS USOS
Como agente aromatizador de preparados farmacéuticos. Empleado
como ingrediente fragante en perfumes, especialmente de tipo oriental.
Muy utilizado para aromatizar tabaco y como aromatizante alimentario,
principalmente de helados, yogures y chocolates.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de América Central y México; cultivada principalmente en
Madagascar y México; también en Tahití, Islas Comoras, África oriental
e Indonesia, si bien las vainas suelen procesarse en Europa o Estados
Unidos.

OTRAS ESPECIES
Existen varias especies diferentes de vainilla, como la vainilla de Tahití
(V. tahitensis), de vaina más pequeña, y la de tipo vainillón (V.
pompona), que produce un aceite de calidad inferior.
Vetiveria zizanioides

VETIVER
FAMILIA: POACEAE (GRAMINEAE) SINÓNIMOS: ANDROPOGON MURICATUS, KHUS
KHUS

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, no sensibiliza

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Las raicillas de vetiver se han utilizado desde antiguo en Oriente por su fina
fragancia. Actualmente, las emplean para proteger a los animales domésticos
de los parásitos y las fibras de la planta de vetiver se tejen formando esteras
aromáticas. Cultivado en la India para proteger el suelo de la erosión durante
la estación de las lluvias.
En la India y Sri Lanka, la esencia de vetiver se conoce con el nombre de
«aceite de la tranquilidad».

Planta herbácea aromática, alta, que forma penachos de tallos rectos, largas hojas
estrechas y abundantes raicillas subterráneas blancas, que forman un complejo
entretejido en forma de encaje.
EXTRACCIÓN
El aceite esencial, por destilación al vapor de las raíces y raicillas,
limpias, trituradas, secas yremojadas. (Por extracción con solventes, un
resinoide para perfumería).

CARACTERÍSTICAS
Líquido viscoso de color marrón oscuro, aceituna o ámbar, con un fuerte
olor ahumado, térreo amaderado, y una nota baja dulce y persistente. El
color y el olor del aceite varían según el origen de la planta. Angola
produce un aceite muy pálido de olor seco amaderado. Combina bien con
los aceites de madera de sándalo, rosa, acacia, violeta, jazmín, opopanax,
lavanda, pachulí, Evernia punastri, salvia romana, mimosa e ylang ylang.

EFECTO
Antiséptico, antiespasmódico, depurativo, rubefaciente, sedante (sistema
nervioso), estimulante circulatorio y de la formación de glóbulos rojos,
tónico y vermífugo.

COMPONENTES PRINCIPALES
Vetiverol, vitivona y terpenos, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Piel: acné, cortes, pieles grasas, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores y molestias
musculares, reumatismo, torceduras, rigidez.
Sistema nervioso: debilidad, depresión, insomnio, nervios. «El vetiver es
un relajante intenso, muy valioso en masajes y baños para personas con
estrés.» 108

OTROS USOS
Utilizado como fijador y como ingrediente fragante en la fabricación de
jabones, cosméticos y perfumes, sobre todo en los de tipo oriental. El
aceite se emplea como conservante alimentario, especialmente para los
espárragos.

DISTRIBUCIÓN
Originario del sur de la India, Indonesia y Sri Lanka. También cultivado
en las Islas Reunión, Filipinas, Islas Comoras, Japón, África occidental y
Suramérica. El aceite se produce principalmente en Java, Haití y
Reunión, y parte se destila en Europa y Estados Unidos.

OTRAS ESPECIES
Botánicamente emparentado con lemongras, citronela, litsea cubeba y el
aceite de «flouve» (obtenido a partir de las raíces de una planta herbácea
tropical).
Viola odorata

VIOLETA
FAMILIA: VIOLACEAE SINÓNIMOS: VIOLETA DE OLOR

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante, posible sensibilización

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


Tanto las hojas como las flores de la violeta tienen una larga tradición de
usos en fitoterapia, principalmente para las enfermedades pulmonares
congestivas y las afecciones de pieles sensibles, incluida la fragilidad capilar.
Las hojas también se han utilizado para tratar la cistitis y como elixir bucal
contra las infecciones de la boca y la garganta. Se sabe que tiene propiedades
como analgésico suave, probablemente debido a la presencia de ácido
salicílico (como en la aspirina).
Las flores se utilizan para preparar el «jarabe de violetas», laxante y
colorante. Las hojas y flores secas de violeta son corrientes en la Farmacopea
británica como específico para «el eczema y las erupciones cutáneas con
abundante exudación, particularmente cuando van asociados a síntomas
reumáticos».109
Pequeña planta perenne tierna, con hojas acorazonadas de color verde oscuro,
fragantes flores de color azul característico y un rizoma subterráneo oblicuo.

EXTRACCIÓN
El concreto y el absoluto se obtienen a partir de 1. las hojas frescas y 2.
las flores.
CARACTERÍSTICAS
1. El absoluto es un líquido viscoso de intenso color verde oscuro con un
fuerte olor a hoja verde y una delicada nota baja floral.
2. El absoluto es un líquido viscoso verde amarillento con fragancia floral
dulce. Combina con los aceites de tuberosa, salvia romana, boronia,
estragón, comino, lúpulo, albahaca, jacinto y otros aceites florales.

EFECTO
Analgésico (suave), antiséptico, antiinflamatorio, antirreumático,
descongestivo (del hígado), diurético, expectorante, laxante, soporífico y
estimulante (circulación).

COMPONENTES PRINCIPALES
Tanto las hojas como los pétalos contienen nonadienal, parmone, hexil
alcohol, bencil alcohol, ionone y viola quercitín, entre otros.
AROMATERAPIA Y USOS CASEROS
Piel: acné, eczema, refina los poros, varicosidades, heridas.
Circulación, musculatura y articulaciones: fibrosis, mala circulación,
reumatismo.
Aparato respiratorio: bronquitis, catarro, infecciones de la boca y la
garganta.
Sistema nervioso: vértigos, dolores de cabeza, insomnio, agotamiento
nervioso. Se creía que el aroma de la violeta «aliviaba y confortaba el
corazón». 110

OTROS USOS
En perfumería de alta calidad; a veces se utiliza como aromatizante,
sobre todo en pastelería.

DISTRIBUCIÓN
Originaria de Europa y ciertas partes de Asia; cultivada en los jardines
de todo el mundo, principalmente en Francia (Grasse) y en menor
medida en Italia y China, para perfumería.

OTRAS ESPECIES
Existen más de 200 especies de violeta; las principales especies
cultivadas para la extracción aromática son la violeta de «Parma» y la
violeta «Victoria».
Zingiber officinale

JENGIBRE
FAMILIA: ZINGIBERACEAE

FICHA DE TOXICIDAD No tóxico, no irritante (excepto en altas concentraciones),


ligeramente fototóxico; puede provocar sensibilización

FITOTERAPIA Y USOS POPULARES


El jengibre se ha utilizado como especia doméstica y remedio durante miles
de años, especialmente en Oriente. El jengibre fresco se emplea en China
para el tratamiento de muchas enfermedades, como el reumatismo, la
disentería bacteriana, el dolor de muelas, la malaria y las enfermedades
derivadas del frío y la humedad (mucosidad y diarrea).
Apreciado sobre todo como ayuda para la digestión, en la Farmacopea
británica está específicamente indicado para el cólico intestinal flatulento. El
jengibre en conserva y cristalizado es una golosina muy conocida, tanto en
Oriente como en Occidente.
Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura, con una raíz tuberosa en forma de
grueso rizoma expansivo, de olor acre. Cada año emite unos tallos verdes con hojas
estrechas en forma de lanza y flores blancas o amarillas que se agrupan en una
espiga que nace de la raíz.

EXTRACCIÓN
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de la raíz seca,
molida, sin pelar. (También un absoluto y una oleorresina para usos de
perfumería.)
CARACTERÍSTICAS
Líquido amarillo pálido, ámbar o verdoso, de olor cálido, algo verde,
fresco y amaderado especiado. Combina bien con los aceites de madera
de sándalo, vetiver, pachulí, incienso, Aniba rosaeodora, madera de
cedro, cilantro, rosa, lima, neroli, naranja y otros aceites cítricos.

EFECTO
Analgésico, antioxidante, antiséptico, aperitivo, antiespasmódico, tónico,
antitusígeno, afrodisíaco, bactericida, carminativo, cefálico, diaforético,
expectorante, febrífugo, laxante, rubefaciente, estimulante y estomacal.

COMPONENTES PRINCIPALES
Gingerina, gingenol, gingerona, zingiberina, linalol, canfeno, felandreno,
citral, cineol y borneol, entre otros.

AROMATERAPIA Y USOS CASEROS


Circulación, músculos y articulaciones: artritis, fatiga, dolores y
molestias musculares, mala circulación, reumatismo, torceduras,
distensiones, etc.
Aparato respiratorio: catarro, congestión, tos, sinusitis, inflamación de
garganta.
Aparato digestivo: diarrea, cólico, espasmos, flatulencia, indigestión,
pérdida de apetito, náuseas, mareos de viaje.
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, fiebre, enfermedades
infecciosas.
Sistema nervioso: debilidad, agotamiento nervioso.

OTROS USOS
La oleorresina se emplea en preparados digestivos, carminativos y
laxantes; como componente fragante en la elaboración de cosméticos y
perfumes, sobre todo los de tipo oriental y las fragancias masculinas; y
muy utilizado en las principales categorías alimentarias, bebidas
alcohólicas y refrescos.

DISTRIBUCIÓN
Originaria del sur de Asia, muy cultivada en todas las regiones
tropicales, particularmente en Nigeria, las Antillas, China, Jamaica y
Japón. La mayor parte del aceite se destila en Gran Bretaña, China e
India.

OTRAS ESPECIES
Existen diversas variedades, según la procedencia de la planta, utilizadas
en la producción de aceites, que presentan ligeras variaciones en su
composición. Otro miembro de la familia es la galanga (Alpinia
officinarum).
GLOSARIO GENERAL

Abortivo: capaz de inducir el aborto.


Absoluto: sustancia aromática altamente concentrada, viscosa,
semisólida o sólida, obtenida generalmente mediante extracción
alcohólica a partir del concreto.
Aceite esencial: líquido volátil y aromático (a veces semisólido), que
constituye generalmente el principio oloroso de la planta. Se
obtiene mediante un proceso de presión o destilación a partir de
una única especie botánica o variedad.
Aceite fijo: nombre dado a un aceite vegetal obtenido de ciertas
plantas y que, al contrario que los aceites esenciales, es graso,
denso y no volátil, como por ejemplo el aceite de oliva o el aceite
de almendras dulces.
Acre: que deja una sensación áspera y picante en la boca.
Aerofagia: acción de tragar aire involuntariamente.
Afonía: pérdida de la voz.
Afrodisíaco: que aumenta o estimula el deseo sexual.
Alergia: hipersensibilidad provocada por una sustancia extraña, que
en pequeñas dosis produce una violenta reacción corporal.
Aliáceo: parecido al ajo o a la cebolla.
Alopecia: calvicie, pérdida de cabello.
Alterativo: que corrige la función corporal alterada.
Alucinógeno: que provoca visiones o ilusiones.
Amargo: componente tónico que estimula el apetito y promueve la
secreción de saliva y de jugos gástricos al excitar las papilas
gustativas.
Amebicida: sustancia capaz de destruir las amebas.
Amenorrea: ausencia de menstruación.
Anafrodisíaco: que reduce el deseo sexual.
Analgésico: remedio o agente que alivia el dolor.
Anemia: deficiencia, tanto en calidad como en cantidad, de las
células rojas de la sangre.
Anémico: relativo a la anemia; causado por la anemia o que la
padece.
Anestésico: sustancia que provoca pérdida de la sensibilidad o de la
sensación.
Anorexia: enfermedad consistente en la pérdida de la apetencia por
la comida.

Antianémico: agente que combate la anemia.


Antiartrítico: agente que combate la artritis.
Antibiliar: agente que ayuda a eliminar el exceso de bilis del cuerpo.
Antibiótico: que previene el crecimiento de las bacterias o las
destruye.
Anticatarral: agente que ayuda a eliminar un catarro o resfriado.
Anticonvulsivo: agente que contribuye a detener las convulsiones o
las previene.
Antidepresivo: agente que contribuye a aliviar la depresión.
Antidiarreico: eficaz contra la diarrea.
Antiemético: agente que ayuda a reducir la incidencia y la gravedad
de las náuseas y los vómitos.
Antiesclerótico: que ayuda a prevenir el endurecimiento de los
tejidos.
Antiescorbútico: remedio contra el escorbuto.
Antiescrófula: que combate el desarrollo de la tuberculosis de los
nódulos linfáticos (escrófula).
Antiespasmódico: que previene y alivia los espasmos o
convulsiones.
Antiflogístico: que controla o contrarresta la inflamación.
Antihelmíntico: vermífugo, que destruye o expele las lombrices
intestinales.
Antihemorrágico: agente que evita o combate la hemorragia.
Antihistamínico: que trata las enfermedades alérgicas; contrarresta
los efectos de la histamina (que produce dilatación capilar y, en
grandes dosis, hemoconcentración).
Antiinflamatorio: agente que reduce la inflamación.
Antilítico: agente que previene la formación de cálculos o piedras.
Antimicrobiano: agente que resiste o destruye los microorganismos
patógenos.
Antineurálgico: que alivia o reduce la neuralgia.
Antioxidante: sustancia utilizada para prevenir o retardar la oxidación
o el deterioro, especialmente los causados por la exposición al
aire.
Antipirético: que reduce la fiebre; ver también febrífugo.
Antiprurítico: que alivia la sensación de picor o evita que ocurra.
Antiputrescente: agente que previene y combate la decadencia o
putrefacción.
Antirreumático: que ayuda a prevenir y aliviar el reumatismo.
Antiseborreico: que ayuda a controlar la producción de sebo, la
secreción grasa de las glándulas sudoríficas.

Antiséptico: que destruye y evita la proliferación de microbios.


Antitóxico: antídoto o tratamiento que contrarresta los efectos de un
veneno.
Antitusígeno: que alivia la tos.
Antivírico: sustancia que inhibe el crecimiento de un virus.
Anual: la planta que completa su ciclo vital en un año.
Aperitivo: estimulante del apetito.
Apoplejía: ataque o hemorragia repentina grave que provoca pérdida
repentina de la consciencia.
Arilo: cubierta o apéndice de ciertas semillas.
Aromaterapia: uso terapéutico de los aceites esenciales.
Aromático: sustancia con un fuerte aroma u olor.
Arteriosclerosis: pérdida de la elasticidad de las paredes de las
arterias debido a su engrosamiento o calcificación.
Artritis: inflamación de las articulaciones.
Astenia: ver debilidad.
Astringente: que provoca contracción de los tejidos orgánicos.
Atonía: disminución o falta de tono o tensión musculares.
Axila: ángulo superior formado entre el tallo y la hoja o la bráctea de
una planta.

Bactericida: agente que destruye las bacterias (tipo de


microorganismo).
Balsámico: que tiene las cualidades suavizantes de un bálsamo.
Bálsamo: masa resinosa semisólida o líquido viscoso exudado por
una planta. Un bálsamo auténtico se caracteriza por su alto
contenido en ácido benzoico, benzoatos, ácido cinámico o
cinamatos.
Béquico: eficaz contra la tos.
Bianual: planta que completa su ciclo vital en dos años, sin florecer
durante el primero.
Bilioso: abundante en bilis o relativo a ella.
Blefaritis: inflamación de los párpados.
Blenorrea: inflamación de la mucosa de los órganos genitales (como
en la gonorrea).
Cálculos: Concentración patológica sólida (o «piedra»), normalmente
de materia inorgánica, sobre una matriz de proteína y pigmentos,
formada en cualquier parte del cuerpo.
Cáliz: los sépalos o corona exterior de las hojas florales.
Calmante: sedante.
Candidiasis: infección en la región bucal o vaginal causada por un
hongo (Candida).
Cápsula: fruto seco, compuesto de más de un carpelo, que se abre
cuando está maduro.
Cardíaco: perteneciente al corazón.

Cardiotónico: que tiene un efecto estimulante sobre el corazón.


Carminativo: que calma el aparato digestivo, aliviando la flatulencia.
Catarro: inflamación de las membranas mucosas, normalmente
asociada a un aumento de la secreción de mucosidades.
Catártico: purgante, capaz de provocar una purga violenta o catarsis
del cuerpo.
Cefálico: referente a la cabeza.
Celulitis: acumulación de materias tóxicas en forma de grasa en los
tejidos.
Cerebral: perteneciente al cerebro.
Ciática: dolor en la parte posterior del muslo, en la zona inervada por
el nervio ciático, debido a varias causas, incluida la presión sobre
su raíz nerviosa.
Cicatrizante: agente que propicia la curación mediante la formación
de tejido de cicatrización.
Cirrosis: cambio degenerativo en cualquier órgano, especialmente el
hígado, causado por diversos venenos, bacterias u otros agentes,
que tiene como consecuencia un desarrollo excesivo del tejido
fibroso.
Cistitis: inflamación de la vejiga, caracterizada normalmente por
dolor al orinar.
Citofiláctico: referente a la citofilaxis, proceso consistente en
aumentar la actividad de los leucocitos para defender al organismo
contra una infección.
Citotóxico: tóxico para todas las células.
Clorosis: tipo de anemia raramente encontrada en nuestros días.
Colagogo: que estimula la secreción y el flujo de la bilis hacia el
duodeno.
Colecistocinético: agente que estimula la contracción de la vesícula
biliar.
Colerético: que contribuye a la secreción de bilis por parte del
hígado.
Colesterol: alcohol esteroide que se encuentra en el tejido nervioso,
las células rojas de la sangre, la grasa animal y la bilis. Su exceso
puede provocar piedras en la vesícula.
Cólico: dolor debido a la contracción de la musculatura involuntaria
de los órganos abdominales.
Colitis: inflamación del colon.
Compresa: paño aplicado en caliente o en frío sobre una parte del
cuerpo para aliviar la inflamación y el dolor, o para producir una
presión localizada.
Concreto: material perfumado concentrado, ceroso, sólido o
semisólido, preparado a partir de la materia viva de la planta,
utilizando un solvente del tipo hidrocarburo.

Contra-irritante: agente que provoca irritación en una zona del


cuerpo para aliviar el dolor en otra; ver también rubefaciente.
Cordial: estimulante y tónico (del corazón).
Corola: conjunto de pétalos de una flor.
Cutáneo: perteneciente a la piel.
Debilidad: flojera, falta de tono.
Decocción: preparación de plantas medicinales en que la materia
vegetal (normalmente la parte dura o leñosa de la planta) se hierve
en agua y se reduce para preparar un extracto concentrado.
Depurativo: que ayuda a combatir las impurezas de la sangre y de
los órganos; desintoxicante.
Dermatitis: inflamación de la piel.
Dérmico: perteneciente a la piel.
Descongestionante: que alivia o reduce la congestión.
Desinfectante: que previene y combate la propagación de los
gérmenes.
Desodorante: agente que corrige, enmascara o elimina los olores
desagradables.
Diaforético: ver sudorífico.
Diarrea: evacuación frecuente de deposiciones líquidas informes.
Digestivo: sustancia que favorece la digestión de los alimentos.
Dismenorrea: menstruación dolorosa y difícil.
Dispepsia: dificultad digestiva asociada con dolor, flatulencia, acidez
de estómago y náuseas.
Diurético: que contribuye a la producción de orina, promueve la
micción y aumenta el flujo urinario.
Drupa: fruto carnoso, con una o más semillas, cada una de las cuales
está rodeada de una capa dura.
Duramen: parte central del tronco de un árbol.
Edema: inflamación no dolorosa causada por una retención de
líquidos bajo la superficie de la piel.
Elíptico: que tiene forma de elipse o de curva regular.
Emenagogo: que induce o ayuda a la menstruación.
Emético: que induce el vómito.
Emoliente: que calma o suaviza la piel.
Enfermedad contagiosa: enfermedad que se transmite de persona a
persona mediante contacto directo.
Enfisema: enfermedad en la que los alveolos pulmonares se dilatan o
existe una cantidad anormal de aire en los tejidos de las cavidades
corporales.
Enteritis: inflamación de las membranas mucosas intestinales.
Enzimas: proteínas complejas fabricadas por las células vivas que
catalizan reacciones bioquímicas específicas.
Eritema: enrojecimiento superficial de la piel debido a un exceso de
sangre.
Esclerosis: endurecimiento del tejido debido a la inflamación.
Escrófula: nombre antiguo de la tuberculosis.
Espasmolítico: ver antiespasmódico.
Espiga: inflorescencia en la que las flores sésiles se disponen en
racimo.
Esplénico: relacionado con el bazo, la mayor glándula endocrina.
Esplenitis: inflamación del bazo.
Estimulante: agente que acelera las funciones fisiológicas del
cuerpo.
Estíptico: agente astringente que para o reduce el sangrado externo.
Estomacal: que favorece y tonifica la digestión; que estimula el
apetito.
Estreñimiento: congestión de los intestinos; función intestinal
incompleta o poco frecuente.

Estrógeno: hormona producida por los ovarios, necesaria para el


desarrollo de las características sexuales femeninas secundarias.
Expectorante: que favorece o estimula la eliminación de
mucosidades del aparato respiratorio.
Farmacología: ciencia referente a los medicamentos que se ocupa
de sus acciones, propiedades y características.
Farmacopea: publicación oficial que recoge los medicamentos de
uso común en un determinado país.
Febrífugo: que combate la fiebre.
Fijador: material que disminuye el porcentaje de evaporación de los
componentes más volátiles de un perfume.
Fisiológico: relativo a los procesos biológicos naturales de los
organismos vivos.
Fitohormonas: sustancias vegetales que actúan como hormonas (a
semejanza de las hormonas humanas).
Fitoterapia: tratamiento de las enfermedades mediante plantas;
medicina a base de plantas.
Folículo: fruto seco formado por una única celda que contiene
muchas semillas.
Fungicida: que previene y combate la infección fúngica.
Galactagogo: que aumenta la secreción de leche.
Gastritis: inflamación de las membranas del estómago.
Génito-urinario: relativo tanto al sistema reproductor como al aparato
urinario.
Germicida: que destruye los gérmenes o microorganismos, como
bacterias, etc.
Gingivitis: inflamación de las encías que se manifiesta en forma de
hinchazón y sangrado de esa zona.
Goma: las gomas auténticas se utilizan poco en perfumería, ya que,
en principio, son inodoras. Sin embargo, el término «goma» se
aplica a menudo a una resina especialmente relacionada con las
turpentinas, como la del «árbol de la goma» australiano o eucalipto
común (un tipo de eucalipto). Estrictamente hablando, las gomas
son materiales naturales o sintéticos solubles en agua, como la
goma arábiga.
Gota: enfermedad que implica un exceso de ácido úrico en la sangre.
Halitosis: mal aliento.
Hematuria: sangre en la orina.
Hemorroides: almorranas, venas rectales dilatadas.
Hemostático: que detiene la hemorragia.
Hepático: relativo al hígado (tonifica o mejora su función).
Herpes: inflamación de la piel o de las membranas mucosas con
racimos de vesículas profundamente arraigadas.
Híbrido: planta originada mediante fertilización de una especie o
subespecie por otra.
Hidropesía: exceso de fluido en los tejidos; ver edema.
Hipertensión: tensión arterial alta.
Hipertensor: agente que aumenta la tensión arterial.
Hipnótico: que provoca el sueño.

Hipocolesterolemia: disminución del contenido de colesterol en


sangre.
Hipoglucemia: bajo contenido o concentración de azúcar en sangre.
Hipotensión: tensión arterial baja o caída de la tensión arterial por
debajo de los valores normales.
Hipotensor: agente que reduce la tensión arterial.
Histeria: psiconeurosis que se manifiesta en diversos desórdenes de
la mente y el cuerpo.
Hormona: producto de las células vivas que tiene un efecto
específico sobre la actividad de células remotas respecto de su
lugar de origen.
Inflorescencia: estructura floral por encima de las últimas hojas del
tallo (incluyendo brácteas y flores).
Infusión: remedio a base de hierbas que se prepara sumergiendo la
materia vegetal en agua.
Insecticida: que repele los insectos.
Insomnio: incapacidad para dormir.
Lanceolado: que tiene forma de lanza, oval y puntiagudo por ambos
extremos (normalmente referido a la forma de ciertas hojas).
Larvicida: agente que previene o mata las larvas.
Laxante: que estimula la evacuación de los intestinos.
Legumbre: fruto formado por un carpelo que se abre por uno de sus
lados, por ejemplo el guisante.
Leucocito: células blancas de la sangre responsables de luchar
contra las enfermedades.

Leucocitosis: aumento del número de leucocitos por encima de los


valores normales.
Leucorrea: flujo blanco de la vagina.
Lígula: protección estrecha en forma de funda en la parte superior de
las hojas de ciertas hierbas. Asimismo, en la familia Compositae,
cada una de las prolongaciones de los pétalos externos que
poseen las flores externas de un capítulo floral.
Lineal: referido a la hoja estrecha y de lados más o menos paralelos.
Linfático: perteneciente al sistema linfático.
Lipolítico: que provoca lipolisis, la desintegración o división química
de las grasas.
Lumbago: afección dolorosa de tipo reumático de la musculatura y el
tejido fibroso de la región lumbar.
Macerar: sumergir una materia en un líquido hasta reblandecerla.
Menopausia: interrupción normal de la menstruación.
Menorragia: menstruación excesiva.
Metrorragia: sangrado uterino fuera del ciclo menstrual.
Microbio: organismo vivo microscópico, en especial bacterias, virus,
etc., de tipo patógeno.
Mucílago: sustancia que contiene constituyentes gelatinosos que son
emolientes.
Mucolítico: que disuelve o descompone la mucosidad.
Narcótico: sustancia que induce el sueño, pero resulta intoxicante o
venenosa en grandes dosis.
Nefritis: inflamación de los riñones.
Neuralgia: dolor punzante sobre el trazado de un nervio.
Neurastenia: agotamiento nervioso.
Oleorresina: exudación natural resinosa de la plantas o preparación
aromática líquida, extraída de un material vegetal mediante
solventes. Está formada casi enteramente por una mezcla de
aceite esencial y resina.
Oftalmia: inflamación del ojo; término normalmente aplicado a la
conjuntivitis.
Otitis: inflamación del oído.
Oval: que tiene forma de huevo.
Palpitación: ritmo anormal de los latidos de corazón ocasionada por
la ansiedad.
Panacea: remedio eficaz contra todos los males.
Parasiticida: que previene y destruye parásitos, como pulgas, piojos,
etc.
Patogénico: que causa o produce enfermedad.
Patológico: se dice del proceso degenerativo o destructivo que
afecta al tejido vivo.
Peciolo: tallo de la hoja.
Pediculicida: agente que destruye los piojos.
Péptico: se aplica a las secreciones gástricas y a las zonas afectadas
por ellas.
Pielitis: inflamación de los riñones.
Piorrea: sangrado o flujo de pus.
Pinnada: hoja compuesta por más de tres hojitas dispuestas en dos
hileras a lo largo de un tallo central.
Plétora: congestión de parte de los tejidos o de su totalidad (como en
el pecho).
Pomada: preparado perfumado obtenido mediante el proceso de
enfleurage.
Profiláctico: que previene la enfermedad o la infección.
Prostatitis: cualquier tipo de trastorno inflamatorio de la glándula
prostática.
Prurigo: enfermedad crónica de la piel caracterizada por irritación,
picor y erupciones.
Prurito: picor; que pica.
Psicosomático: que manifiesta síntomas físicos resultado de un
estado mental.
Psoriasis: enfermedad de la piel caracterizada por manchas rojas y
descamaciones plateadas.
Pulmonar: perteneciente a los pulmones.
Purgante: sustancia que estimula la evacuación de los intestinos.
Quimiotipo: la misma especie botánica pero con distintas formas
debido a sus diferentes condiciones de crecimiento como el clima,
el suelo, la altitud, etc.
Racimo: inflorescencia de perfil normalmente cónico, en la que la flor
inferior es la primera en abrirse.
Receptáculo: parte superior del tallo a partir de la cual nacen las
partes florales.
Reconstituyente: agente que ayuda a fortalecer y revivir los sistemas
corporales.
Rectificación: proceso de redestilación aplicado a los aceites
esenciales para eliminar ciertos constituyentes.

Refrigerante: que enfría, que reduce la fiebre.


Regulador: agente que ayuda a equilibrar y regular las funciones del
cuerpo.
Relajante: calmante, que causa relajación, alivia la tirantez o la
tensión.
Renal: perteneciente al riñón.
Resina: producto natural o preparado, sólido o semisólido en su
estado natural. Las resinas naturales son una exudación de los
árboles, como el lentisco; las resinas elaboradas son oleorresinas
de las que se ha eliminado el aceite esencial.
Resina óleogomosa: exudación natural de los árboles y plantas
formada por aceite esencial, goma y resina.
Resinoides: sustancia de perfumería obtenida a partir de una materia
resinosa natural, como los bálsamos, gomorresinas, etc., mediante
extracción con solventes del tipo hidrocarburos.
Resolutivo: agente que dispersa la inflamación o efectúa la
absorción de un crecimiento nuevo.

Revulsivo: que elimina el dolor mediante la dispersión de la sangre o


de la enfermedad de una parte del cuerpo hacia otra; ver también
contra-irritante.
Rinitis: inflamación de las membranas mucosas de la nariz.
Rizoma: tallo subterráneo que dura más de una estación.
Roseta: hojas estrechamente dispuestas en espiral.

Rubefaciente: sustancia que provoca enrojecimiento de la piel y


posible irritación.
Seborrea: secreción de sebo, asociada con una excesiva secreción
de grasa por las glándulas sudoríficas.
Sedante: agente que reduce la actividad funcional; calmante.
Sésil: sin tallo.
Sialagogo: agente que estimula la secreción de saliva.
Sinergia: condición que se da cuando dos o más agentes trabajan
armoniosamente juntos; coordinación en la acción de los músculos,
órganos o sustancias como los medicamentos.
Soporífico: sustancia que induce el sueño.
Sudorífico: agente que provoca la sudoración.
Tanino: sustancia que tiene acción astringente y ayuda a sellar los
tejidos.
Taquicardia: latidos cardíacos y pulso anormalmente altos.
Tintura: remedio hecho a base de plantas medicinales o preparado
de perfumería con una base alcohólica.
Tónico: que fortalece y reaviva el cuerpo o una parte del mismo.
Traqueítis: inflamación de la tráquea.
Trifoliado: planta que tiene tres tipos de hojitas diferentes.
Trombosis: formación de trombos o de coágulos sanguíneos.
Tubérculo: parte de un tallo subterráneo o raíz que se hace más
gruesa y acumula gran cantidad de sustancias de reserva.
Umbela: inflorescencia en forma de sombrilla en la que todos los
peciolos nacen en la parte alta del tallo.
Uricemia: patología marcada por la presencia de excesivas
cantidades de ácido úrico en la orina.
Urticaria: afección aguda o crónica de la piel caracterizada por la
formación de ampollas que pican, escuecen o queman.
Uterino: perteneciente al útero.
Vasoconstrictor: agente que provoca el estrechamiento de los vasos
sanguíneos.
Vasodilatador: agente que dilata los vasos sanguíneos.
Vermífugo: que mata los gusanos intestinales.
Verticilo: círculo de hojas alrededor de un nódulo central.
Vesicante: que causa ampollas en la piel; rubefaciente.
Vesícula: pequeña ampolla o saco que contiene un fluido.
Vilano: cáliz de las flores de la familia de las Compositae,
transformado en pelos plumosos, escamas o cerdas, para su
dispersión.
Volátil: inestable, que se evapora fácilmente; ver aceite esencial.
Vulnerario: agente que ayuda a curar las heridas y las llagas
mediante su aplicación externa.
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

La siguiente lista está basada en la obra de Arthur O. Tucker y Brian M.


Lawerence publicada en Herbs, Spices and Medicinal Plants, Vol II, Oryx
Press, 1987, como «Nomenclatura botánica de fuentes comerciales de aceites
esenciales, concretos y absolutos». Representa un panorama actualizado de
los materiales aromáticos que se comercializan, cuyos nombres botánicos
están en concordancia con las recientes directrices de la Organización
Internacional de Normalización (International Organization for
Standardization).

Agavaceae
Polianthes tuberosa (Polyanthes tuberosa): Tuberosa.

Amaryllidaceae
Narcissus jonquilla: Junquillo oloroso.
Narcissus poeticus: Narciso, n. de lechuguilla; existen dos
subespecies: var. poeticus; var. radiiflorus.

Anacardiaceae
Pistacia lenticus: Lentisco, mata, charneca, árbol de la almáciga,
mástique (resina).
Schinus molle: Falso pimentero, molle.

Annonaceae
Cananga odorata (Canangium odoratum): Cananga, massoy (flores);
existen dos formas: var. odorata (var. genuina, Unona
odorantissimum): ylang ylang, ilang ilang, alanguilán; var.
macrophylla: Cananga.

Apiaceae (Umbelliferae)
Ammi visnaga: Biznaga.
Anethum graveolens (Peucedanum graveolens, Fructus anethi):
Eneldo, aneldo, anetaverón, hinojo hediondo.
Anethum sowa: Eneldo indio.
Angelica archangelica (A. officinalis): Angélica. Existen dos
subespecies.
Angelica atropurpurea: Angélica silvestre.
Angelica keiskei: Angélica japonesa.
Angelica ursina: Angélica japonesa.
Anthrisus cerefolium (A. longirostris): Perifollo, perifolio, cerefolio.
Apium graveolens: Apio, a. de agua, a. palustre, a. de monte; hay al
menos cuatro variedades, entre ellas: var. dulce: apio dulce; var.
rapaceum: apionabo.
Carum carvi (Apium carvi): Alcaravea, alcarovea, alcarahueya, carvía,
comino de prado, caros, hinojo de prado.
Carum roxburghianum: Ajmud (indio).
Coriandrum maritimum: Hinojo marino.
Coriandrum sativum: Cilantro, culantro, coriandro, ciliandro.
Cuminum cyminum (C. odorum): Comino, c. hortense, c. fino, c.
común.

Daucus carota: Zanahoria, azanoria; existen al menos doce


subespecies.
Dorema ammoniacum. Ferula asa-foetida: Asa fétida.
Ferula diversittata (F. suavolens): Sumbul.
Ferula foetida: Asa fétida.
Ferula galbaniflua (F. gummosa): Gálbano.
Ferula jaeschkeana: existen cuatro variedades.
Ferula moschata (F. sumbul): Sumbul.
Foeniculum vulgare (F. officinale, cappilaceum, Anethum foeniculum):
Hinojo; incluye varias subespecies: var. azoricum: h. deFlorencia;
var. dulce: h. dulce; var. amara: h. amargo.
Levisticum mutellina.

Levisticum officinale (Angelica levisticum, Ligusticum levisticum):


Levístico, apio de montaña.
Ligusticum scoticum.
Pastinaca sativa: Chirivía; existen cuatro subespecies.
Petroselinum sativum (P. hortense, Apium petroselinum, Carum
petroselinum): Perejil; existen cuatro variedades, entre ellas:
Petroselinum crispum: perejil rizado.
Pimpinella anisum (Anisum officinalis, A. vulgare): Anís, matalahúva,
matalahúga, hierba dulce, simiente dulce.
Pimpinella major: Pimpinela negra, p. mayor, pimpinela.
Pimpinella saxifraga: Pimpinela blanca, saxifraga menor.
Trachyspermum copticum (T. ammi, Carum copticum, Carum ajowan,
Ptychotis ajowan, Ammi copticum): Fruto: ajowan, ameo de la
India, a. verdadero, comino de Etiopía, carum (esencia).

Aquifoliaceae
Ilex paraguayensis: Hierba mate, hierba del Paraguay.
Araceae
Acorus calamus var. angustatus (Calamus aromaticus): Cálamo, c.
aromático, ácoro verdadero; existen distintas variedades.

Araucariaceae
Agathis australis: Kauri, pino de kauri, k. de Nueva Zelanda.

Aristolochiaceae
Aristolochia serpentaria: Serpentaria virginiana, serpentaria (aceite).
Asarum canadense: Ásaro canadiense.

Asteraceae (Compositae)
Achillea erba-rotta (A. moschata): Milenrama almizclera.
Achillea ligustica.
Achillea millefolium: Milenrama, cientoenrama, milefolio milhojas,
aquilea, hierba de Aquiles, h. de las heridas, h. meona, meona, flor
de la pluma; existen al menos dos subespecies.
Arnica montana (A. fulgens, A. sororia): Árnica, tabaco de montaña, t.
borde, flor de tabaco, estabaco, estornudadera; existen dos
subespecies.
Artemisia abrotanum: Abrotonon.
Artemisia absinthium: Ajenjo, absenta, ajenjio, incienso, alosna.
Artemisia afra.
Artemisia annua.
Artemisia dracunculus: Estragón, dragoncillo, estragón (aceite).
Artemisia genipi (A. spicata, A. laxa, A. mutellina, A. glacialis): Genipí.
Artemisia herba-alba (A. sieversiana): Ontina, untina, entina, ajea
churra, a. yesquera, tomillo yesquero, boja yesquera.
Artemisia judaica.
Artemisia maritima (A. cina): Ajenjo marino.
Artemisia pallens: Davana.
Artemisia pontica.
Artemisia princeps.
Artemisia vestita.
Artemisia vulgaris: Artemisa, altamisa, hierba de San Juan.
Atractylodes lancea; existen dos variedades.
Baccharis dracunculifolia: Vassoura.
Baccharis gennistelloides: Carqueja.
Balsamita major (Chrysanthemum balsamita, Pyrethrum majus):
Hierba de San Pedro, h. amarga, balsamita.
Blumea balsamifera: Alcanfor Ngai.
Blumea chinensis: Tombak-tombak.
Blumea lacera.
Blumea myriocephala (B. lanceolaria).
Brachylaena hutchinsii: Muhuhu.
Calendula officinalis: caléndula, maravilla, caldo, flor de todos los
meses, maravillas mexicanas, mexicanas, tudescas, flamenquilla,
flor de difunto.
Carphephorus odoratissimus, Trilisa odoratissima, Liatris
odoratissima, Frasera speciosa: Carfoforo, carfeforo, liatris (aceite).
Chamaemelum nobile (Anthemis nobilis): Manzanilla romana, m.
buena, m. fina, camomila romana.
Chameamelum suaveolens (Matricaria matricarioides).
Conyza canadensis (Erigeron canadensis).
Eriocephalus punctulatus.
Helichrysum angustifolium: Siempreviva, inmortal.
Helichrysum italicum: Siempreviva.
Helichrysum stoechas: Perpetua, p. amarilla, p. de monte, p. silvestre,
siempreviva amarilla, amaranto amarillo, inmortal, manzanilla
bastarda, flor de San Juan: existen al menos dos subespecies.
Helichrysum orientale: Siempreviva.
Inula helenium (Helenium grandiflorum, Aster officinalis, A. helenium):
Helenio, ala, hierba del ala, énula, é. campana.
Matricaria recutita (M. chamomilla): Manzanilla, m. común, m. de
Aragón, camomila.
Ormentis mixta (Anthemis mixta): Manzanilla de Marruecos.
Ormentis multicaulis: Manzanilla de Marruecos.
Pteronia incana.
Santolina chameacyparissus (Lavendula taemina): Santolina,
abrótano hembra, brótano, hierba lombriguera hembra, h. piojera,
esparrillera.
Saussurea costus (S. lappa, Aucklandia costus, Aplotaxis lappa, A.
auriculata): Kostos, costo.
Solidago odora: Vara de oro fragante.
Tagetes erecta: Clavelón.
Tagetes lucida.
Tagetes minuta (T. glandulifera): Chinchilla, amores secos, anisillo.
Tagetes patula: Damasquina, clavel de China.
Tanacetum vulgare (Chrysanthemum vulgare, C. tanacetum):
Tanaceto, hierba lombriguera, lombriguera, atanasia, anastasia.
Tanacetum parthenium: Matricaria.

Betulaceae
Betula alba (B. odorata, B. alba var. pubescens, B. pendula): Abedul,
a. blanco europeo, a. plateado, bedul, biezo, bieso, aliso blanco,
chopa blanca.
Betula alleghaniensis: Abedul amarillo.
Betula lenta (B. capinefolia): Abedul dulce americano.
Betula nigra: Abedul negro americano, a. fluvial.
Betula papyrifera: Abedul de los cánoes; existen varias subespecies.
Betula verrucosa: abedul, bedul, biezo, bieso, betulina o alcanfor de
abedul (esencia); existen varios cultivares.

Boraginaceae
Heliotropium arborescens (H. peruvianum): Heliótropo, vainilla de
jardín.

Brassicaceae (Cruciferae)
Armoracia rusticana (A. lapathifolia, Cochlearia armoracia): Rábano
rusticano, r. silvestre, r. vagisco, jaramago oficinal.
Brassica juncea: Mostaza, m. de la India, m. de China.
Brassica nigra: Mostaza negra, jenape, jenabe, ajenabe.
Cheiranthus cheiri: Alhelí amarillo, a. pajizo, aceite de alhelí.

Burseraceae
Boswellia bhau-dajiana: Incienso (resina).

Boswellia carteri: Incienso, olíbano (resina).


Boswellia freriana: Elemí de África, e. de Camarones (resina).
Boswellia papyrifera: Incienso de Sudán (resina).
Boswellia sacra (B. thurifera sensu): Incienso saudí (resina).
Boswellia serrata: Incienso indio, olíbano indio (resina).
Bursera aloexylon: Linaloe (resina).
Bursera fagaroides: Linaloe (resina).
Bursera glabrifolia (B. delpechiana): Elemí mexicano, linaloé (resina).
Bursera penicillata: Elemí (resina).
Bursera simaruba (Elaphrium simaruba): Almácigo (resina).
Canarium luzonicum (C. commune): Resina: elemí de Manila, e. del
Yucatán, e. de Filipinas, brea blanca.
Commiphora erythraea: Opopanax, opopónaco, opopánace, mirra de
Eritrea.
Commiphora madagascariensis (C. abyssinica, Balsamodendron
habessinica): Mirra de Abisinia.
ommiphora molmol: Mirra de Somalia (resina).
Commiphora myrrha: Mirra (resina).

Byttneriaceae
Theobroma cacao: Cacao; existen varios cultivares.

Caprifoliaceae
Lonicera etrusca (L. gigantea).
Lonicera periclymenum: Madreselva, zapatillas de la Virgen.
Sambucus nigra: Saúco, sabuco, sabugo, sayugo, canillero, canilero.

Caryophyllaceae
Dianthus caryophllus: Clavel, cavellina.
Dianthus plumarius: Clavel, clavellina.

Chenopodiaceae
Chenopodium album: Cenizo, bledo, hierba cana, armuelle borde.
Chenopodium ambrosioides (var. anthelminticum): pazote, té de
Nueva España, té de España, hierba hormiguera, té de Méjico, té
español, pasote, epazote.
Chenopodium bonus-henricus: Zurrón, serrón, sarrión, almoches,
alimoaches, ansarina, pie de ganso, pie de gallina.

Cistaceae

Cistus incanus (C. villosus, C. polymorphus): Estepa menorquina;


tiene tres subespecies: C. polymorphus, C. corsicus y C. creticus.
Cistus ladaniferus: Jara, j. común, j. de las cinco llagas, j. mora, j,
negra, j. pringosa, esterilla, lada, ladón, ládano (aceite)

Cupressaceae
Chamaecyparis funebris (Cupressus funebris).
Chamaecyparis lawsoniana: Falso ciprés de Lawson, ciprés de
Lawson, cedro de puerto Oxford.
Chamaecyparis nootkatensis: Falso ciprés de Nootka.
Chamaecyparis obtusa existen dos variedades: var. obtusa: Falso
ciprés Hinoki; var. formosana (C. taiwanensis): Hinoki de Taiwán.
Cupressus lusitanica: Cedro de Busaco, ciprés de Portugal.
Cupressus sempervirens: Ciprés, c. común
Cupressus torulosa: Ciprés del Nepal.
Juniperus ashei (J. mexicana): Enebro mexicano.
Juniperus communis: Enebro real, e. común, nebro, enebro espinoso,
e. morisquillo, enebriza, enebrosa; existen muchos cultivares: var.
depressa; var. communis (var. erecta).
Juniperus oxycedrus: Oxicedro, enebro de la miera, cada, cade,
alerce español.
Juniperus phoenicea: Sabina roma, s. suave, s. negral, s. negra, s.
pudia, cedro de España.
Juniperus sabina (Sabina cacumina): Sabina rastrera, s. terrera, s.
chasparra, s. ratiza, s. real.
Juniperus smerka: Enebro yugoslavo.
Juniperus squamata (J. recurva var. squamata): Enebro escamoso de
Meyer; hay varios cultivares.
Juniperus virginiana: Enebro de Virginia; existen varios cultivares.
Neocallitropsis pancheri (N. araucarioides, Callitropsis araucarioides):
Pancher neocallitropsis, araucaria (aceite).
Thuja occidentalis: Tuya occidental); existen varios cultivares.
Thuja orientalis (Biota orientalis): Tuya oriental, árbol de la vida de
Oriente.
Thuja plicata: Tuya, árbol de la vida gigante.
Thujopsis dolobrata: Hiba; existen dos variedades: var. dolobrata:
Asunaro; var. hondae: Hinokiasunaro.
Widdringtonia cupressoides (W. dracomontana, W. whytei): Mlanje.

Cyperaceae
Cyperus mitis (C. scariosus sensu): Nagar motha.
Cyperus rotundus.

Dipterocarpaceae
Dipterocarpus alatus: Bálsamo de gurjún.
Dipterocarpus jourdainii: Bálsamo de gurjún.
Dipterocarpus tuberculatus: Bálsamo de gurjún.
Dipterocarpus turbinatus: Bálsamo de gurjún.
Dryobalanops aromatica (D. camphora): Alcanfor de
Borneobarosalcanfor, borneol, alcanfor de Sumatra.

Ericaceae
Gaultheria procumbens: Gaulteria.

Euphorbiaceae
Croton eluteria: Cascarilla, aceite de crotón.

Fabaceae (Leguminosae)
Copaifera coricea: Copaiba.
Copaifera guyanensis: Copaiba, bálsamo de copaiba, b. de Surinam.
Copaifera lansdorffinii: Copaiba.
Copaifera martii: Copaiba.
Copaifera multijuga: Copaiba.
Copaifera officinalis: Copaiba, bálsamo de copaiba (aceite).
Copaifera reticulata: Copaiba.
Daniellia thurifera.
Dipteryx odorata (Coumarouna odorata): Tonka, haba tonka, haba
tunka, haba de olor, cumarona.
Glycyrrhiza glabra: Regaliz, regalicia, regaliza, ororuz, alcazuz,
paloduz, palodulce, elosa, agarradera.
Melilotus officinalis: Meliloto, trébol oloroso, t. de olor, t. de San Juan,
coronilla real, melilotina (oleorresina).
Myrocarpus fastigiatus: Cabreuva, cabureiba, óleo de macareo,
incienso, bálsamo de mirocarpo.
Myrocarpus frondosus: Cabreuva, óleo de macareo, inciensoóleo
pardo, bálsamo de mirocarpo.
Myroxylon balsamum: Este grupo se divide en tres subespecies
principales: var. balsamum (var. geninum, Myrospermum
toluiferum, Toluiferum balsamum, Balsamum americanum,
Balsamum tolutanum): bálsamo de Tolú; var. pereirae
(Myrosperum pereirae, Toluifera pereirae, Myroxylon pereirae):
bálsamo del Perú; var. punctatum (Myroxylon punctatum).
Robinia pseudo-acacia: Robinia, falsa acacia.
Spartium junceum (Genista juncea): Retama de olor, r. de España,
gayomba, piorno macho.
Trifolium pratense: Trébol, t. de prados, t. pratense, t. común, t. de la
luna; existen distintas variedades.
Trigonella foenum-graecum: Alhova, alforva, albolga, fenogreco.

Geraniaceae
Geranium macrorrhizum: Geranio búlgaro.
Pelargonium graveolens: Pelargonio rosa; existen numerosas
variedades y cultivares: P. odoratissimum, P. radens, P. capitatum
and P. x asperum.

Grossulariaceae
Ribes nigrum: Grosellero negro; existen varios cultivares.

Hamamelidaceae
Liquidambar orientalis: Liquidámbar oriental.
Liquidambar styraciflua: Liquidámbar oriental, ocozol, estoraque, e.
líquido.

Illiciaceae
Illicium verum: Anís estrellado, badiana de la China.

Iridaceae
Iris florentina: Flor de lis, lirio de Florencia.
Iris germanica: Lirio, l. común, l. cárdeno, l. morado, l. azul, l. pascual.
Iris pallida: Lirio pálido.

Lamiaceae (Labiatae)
Aeollanthus gamwelliae (A. graveolens).
Calamintha officinalis (C. clinopodium, Melissa calminta): Calamento,
calaminta.
Hedeoma floribundum.
Hedeoma patens.
Hedeoma pulegioides.
Hyssopus officinalis: Hisopo; existen cuatro subespecies, entre ellas
var. decumbens.
Lavandula angustifolia (L. officinalis, L. vera): Espliego, lavanda;esta
variedad se divide en dos subespecies: L. delphinensis y L.
fragrans. Además, existen varios cultivares.
Lavandula x intermedia (L. hybrida, L. hortensis): Lavandín.
Lavandula latifolia: Alhucema.
Lavandula spica: Espliego, alfazema, lavanda.
Lavandula stoechas: Cantueso, cantuerca, cantigüeso,
tomilloborriquero, hierba de San Juan; existen seis subespecies.
Melissa officinalis: Toronjil, toronjina, cedrón, citraria, cidronella, hoja
de limón, melisa; existen dos subespecies.
Mentha acquatica: Menta de agua.
Mentha canadensis (M. arvensis var. villosa, M. arvensis var. glabrata,
M. arvensis var. piperascens): Menta.
Mentha x gracilis (M. gentilis).
Mentha x piperita: Menta piperita, menta.
Mentha pulegium: Poleo, p. menta.
Mentha sativa: Hierba buena
Mentha spicata (M. viridis, M. longifolia): Menta de caballo.
Mentha suaveolens (M. rotundifolia): Mentastro, mestranto,
mastranzo.
Mentha x villosa var. alopecuroides.
Monarda citriodora; existen dos variedes.
Monarda clinopodia.
Monarda didyma: Monarda (esencia).
Monarda fistulosa: Monarda (esencia); existen cuatro variedades,
entre ellas var. menthifolia.
Monarda x media: existen varios cultivares.
Monarda pectinata.
Nepeta cataria: Nébeda, hierba gatera, gatera, menta gatera.
Ocimum basilicum: Albahaca, alhábega; existen numerosos cultivares
y quenotipos, entre ellos la ‘Comoran’ y la ‘True’, dulce.
Ocimum canum (O. americanum).
Ocimum gratissimum (O. viride).
Ocimum kilimanjaricum.
Ocimum sanctum.
Origanum x applii.
Origanum majorana (Majorana hortensis): Mejorana, mayorana
amáraco, almoraduz, almoradux.
Origanum x majorana.
Origanum onites.
Origanum syriacum (O. maru).
Origanum vulgare: Orégano; está dividida en seis subesecies: subsp.
vulgare, de la que existen varios cultivares; subsp. glandulosum;
subsp. gracile (O. tytthanthum, O. kopetdaghense); subsp. hirtum
(O. hirtum, O. heracleoticum); subsp. virent (O. virens): orégano
verde; subsp. viride (O. heracleoticum).
Perilla frutescens (P. ocymoides); existen numerosas variedades.
Pogostemon cablin (P. patchouly): Pachulí.
Pogostemon heyneanus (P. patchouli).
Rosmarinus officinalis: Romero; existen otras variedades, entre ellas:
var. officinalis: romero común; existen numerosos cultivares y
formas; var. angustifolia (R. tenuifolius); var. lavendulaceus (R.
officinalis f. humulis, f. procumbens).
Salvia clevelandii.
Salvia dorisiana:.
Salvia elegans (S. rutilans).
Salvia fruticosa (S. triloba).
Salvia lavandulifolia.
Salvia leucophylla.
Salvia officinalis: Salvia, savia, selima fina; tiene muchos cultivares.
Salvia pomifera (S. calycina).
Salvia sclarea: Salvia romana, amaro, almaro, esclarea.
Salvia verbenacea (S. clandestina, S. horminoides).
Salvia viridis (S. horminum).
Satureja douglasii (Micromeria chamissonis, M. douglasii).
Satureja hortensis (Satureia hortensis, Calamintha hortensis): Ajedrea
de jardín.
Satureja montana (S. obovata, Calamintha montana): Ajedrea,
a.silvestre, a. salvaje, a. montesina, jedrea, hisopillo, saborea,
tomillo real; existen al menos cinco subespecies.
Satureja thymbra: Orégano cabruno, Za’atar rumi (árabe).
Thymus caespititius (T. micans, T. serpyllum).
Thymus capitatus (Satureja capitata, Thymbra capitata, Coridothymus
capitatus): Tomillo andaluz.
Thymus cephalatos.
Thymus x citriodorus (T. lanuginosus var. citriodorum, T. serpyllum
var. citriodorus, T. ‘Limoneum’).
Thymus herba-barona.
Thymus hirtus: Tomillo.
Thymus hyemalis: Tomillo.
Thymus loscosii: Tomillo sanjuanero; existen dos subespecies.
Thymus mastichina: Tomillo blanco.
Thymus praecox.
Thymus pulegoides: existen varias subespecies y cultivares.
Thymus quinquecostatus: se conocen dos formas.
Thymus serpyllum: serpol, serpillo, hierba luna; dos subespecies.
Thymus vulgaris (T. aestivus, T. ilerdensis, T. webbianus, T.
valentianus): tomillo, tomello, tremoncillo, estremoncillo, t. salsero,
esencia o aceite de tomillo, esencia roja de tomillo.
Thymus zygis (T. sabulicola, T. sylvestris): Tomillo aceitunero.t.
salsero.
En el grupo Thymus existen otras especies y cultivares menos
conocidos.

Lauraceae
Aniba duckei.
Aniba parviflora.
Aniba rosaeodora var. amazonica.
Cinnamomum burmanii (C. pedunculata).
Cinnamonmum camphora (Laurus camphora): Árbol del alcanfor,
alcanforero, alcanfor, a. de lauráceas, a. del Japón, laurel del
alcanfor, canfora (esencia); existen varias subvariedades.
Cinnamomum cassia (C. aromaticum, Laurus cassia): Casia, canela
de China, c. de la India, c. de Filipinas, casia (aceite).
Cinnamomum cecidodaphne.
Cinnamomum culiliban (C. culiliwan).
Cinnamomum loueirii.
Cinnamomum micranthum.
Cinnamomum tamala.
Cinnamomum zeylanicum (C. verum, Laurus cinnamomum): Canelo,
árbol de la canela, canela de Ceilán (esencia).
Cryptocarya massoy (Massoia aromatica): Massoy (corteza
aromática).
Laurus nobilis: Laurel, lloréolo, llóreo; existen tres subespecies.
Lindera umbellata var. umbellata: Kuru-moji; hay otras subespecies.
Litsea cubeba (L. citrata): Maychang.
Nectandra elaiophora: Louro nhamuy.
Ocotea caudata (Licaria guianensis).
Ocotea cymbarum (Mespilodaphne sassafras).
Ocotea pretiosa.
Phoebe nanmu.
Sassafras albidum (S. officinale, Laurus sassafras, S. variifolium):
Sasafrás, s. americano.

Liliaceae
Allium cepa: Cebolla; existen numerosos cultivares.
Allium fistulosum: Cebolla de invierno.
Allium kurrat (A. porrum var. aegyptiacum): Kurrat.
Allium sativum: Ajo común; existen tres variedades: var. sativum: ajo;
var. ophioscorodon: ajo salvaje, a. serentino; var. pekinense: ajo de
Pekín.
Allium schoenoprasum: Cebollino francés, ajo morisco; existen
dos variedades: var. schoenoprasum; var alpinum (A. sibiricum).

Allium scorodoprasum: Ajo romano, rocambola, ajo pardo, ajo


porruno; hay varias subespecies.
Allium tricoccum.

Allium tuberosum (A. odorum). Hyacinthus orientalis (Scilla nutans):


Jacinto.

Magnoliaceae
Michelia champaca: Champaca, (esencia de) Champaca.
Michelia figo.

Malvaceae
Abelmoschus moschatus (Hibiscus abelmoschus): Abelmosco,
ambarcillo, semillas de ambarcillo, ambarina, semillas almizcladas,
granos de almizcle, esencia de abelmosco.

Meliaceae
Aglaia odorata.
Cabralea cangerana: Canjerana.
Cedrela odorata: Acajú hembra, cedro acajú, c. caoba, c. bastardo, c.
b. de las Barbadas, c. de España, caoba hembra, falso acajú,
calantai, calantas.

Mimosaceae
Acacia caven (A. cavenia): Ñandubay, aromo espinillo.
Acacia dealbata (A. decurrens var. dealbata): Mimosa, acacia
mimosa.
Acacia farnesiana (Cassia ancienne): Aromo, huisache, popinac,
opopanax.

Monimiaceae
Peumus boldus (Boldu boldus, Boldoa fragrans): Boldo, boldú, buldo,
esencia de boldo, peumo (esencia).

Moraceae
Ficus carica: Higuera, leche de higo (látex).
Humulus lupulus: Lúpulo, lupio, lupina, betiguera, cerveza.

Myristicaceae
Myristica fragrans (M. officinalis, M. moschana, M. aromatica, M.
amboinensis): Mirística, nuez moscada (semila), macis (arilo que la
rodea).

Myrtaceae
Eucalyptus citriodora: Eucalipto de limón.
Eucalyptus cneorifolia.
Eucalyptus dives.
Eucalyptus dumosa.
Eucalyptus elata.
Eucalyptus globulus (var. globulus): eucalipto, e. azul, eucalito.
Eucalyptus goniocalyx (E. elaeophora).
Eucalyptus leucoxylon: Kino (esencia); existen tres subespecies.
Eucalyptus macarthurii.
Eucalyptus oleosa.
Eucalyptus piperita.
Eucalyptus polybractea.
Eucalyptus radiate (E. australiana, E. phellandra): dos subespecies.
Eucalyptus sideroxylon.
Eucalyptus smithii.
Eucalyptus staigerana.
Eucalyptus viminalis: existen dos subespecies.
Eucalyptus viridis.
Melaleuca alternifolia (M. linariifolia var. alternifolia): Árbol del té.
Melaleuca bracteata.
Melaleuca cajeputi: Cayeput (esencia).
Melaleuca leucadendra (Myrtus leucodendra): Árbol blanco, cayeput
(esencia).
Melaleuca linariifolia: Árbol del té.
Melaleuca minor: Cayuput, cayeput.
Melaleuca quinquenervia: Cayeput, cayuput.
Melaleuca viridiflora: Niaulí, niavuli (esencia).
Myrtus communis: Mirto, arrayán; existen al menos dos subespecies.
Pimenta dioica (P. officinalis): Pimienta de Jamaica, todaespecie,
pimienta inglesa, semilllas de amomo, carpobálsamo (aceite).
Pimenta racemosa (P. acris, Myrcia acris): Pimienta acre, p. de
thevet, canela aclavillada (corteza).
Syzygium aromaticum (Eugenia aromatica, E. caryophyllata, E.
caryophyllus): Clavero, clavo de especia, clavo de olor.

Oleaceae
Jasminum auriculatum: Jazmín de la India.
Jasminum grandiflorum (J. officinale var. grandiflorum): Jazmín de
España, j. oloroso, j. real.
Jasminum officinale: Jazmín común, j. blanco, j. morisco, esencia de
jazmín.
Jasminum sambac: Jazmín de Arabia, j. de Francia; existen dos
cultivares: ‘Grand Duke’ y ‘Maid of Orleans’.
Osmanthus fragrans: Osmanto.

Syringa vulgaris: Lila; existen numerosos cultivares.


Orchidaceae
Vanilla planifolia (V. fragrans): Vainilla.
Vanilla pompona: Vainillón, bova, vainilla pompona, v. loca, v. de la
Guayra.
Vanilla tahitensis: Vainilla de Tahití.
Pandanceae
Pandanus fascicularis (P. odoratissimus): Padán, attar de kewda
(aceite), attar de keora (aceite).

Parmeliaceae
Parmelia cirrhata (P. nepalensis).

Pinaceae
Abies alba (A. pectinata): Abeto, a. blanco, abete, pinabete, abetuna
(joven).
Abies balsamea (A. balsamifera, Pinus balsamea): Abeto
balsámicoárbol del bálsamo, abeto americano, trementina del
Canadá, bálsamo del Canadá (aceite).
Abies mayriana.
Abies sachalinensis: Abeto de Sajalín.
Abies sibirica: Abeto ruso, a. siberiano.
Cedrus atlantica: Cedro del Atlas, c. plateado, pino de Marruecos,
cedro atlántico.
Cedrus deodara (C. deodorata): Cedro llorón, c. del Himalaya,
deodar.
Cedrus libani: Cedro del Líbano, c. de Salomón.
Picea abies (P. excelsa): Pinabete, abeto rojo, pícea, árbol de
Navidad.
Picea glauca (P. alba, P. canadensis): Pícea albertiana.
Picea mariana (P. nigra): Pícea negra americana, p. mariana.
Pinus ayacahuite: Pino ayacahuite, trementina (aceite).
Pinus contorta var. latifolia: Pino de Murray de las Rocosas trementina
(aceite); existen otras subespecies.
Pinus elliottii (P. caribaea): trementina (oleorresina); existen otras
subespecies.
Pinus halepensis: Pino carrasco, p. blanquillo, p. carrasqueño.
Pinus insularis (P. khasya, P. kesiya, P. khasyana, P. langbianensis):
Trementina de la India (aceite).
Pinus koraiensis: Pino de Corea.
Pinus massoniana: Trementina (aceite).
Pinus merkusii (P. latteri).
Pinus mugo (P. montana): Pino mugo; existen otras subespecies: var.
mughus (P. mughus): pino enano de montaña: var. pumilio (P.
pumilio): pino negro o pino de gancho.

Pinus nigra: Pino gargallo, p. negral, p. salgareño; existen otras


subespecies.
Pinus palustris.
Pinus pinaster: Pino resinero, p. negral, p. rodeno, p. gallego, p.
rodezno, p. rubial, p. marítimo, trementina (aceite).
Pinus ponderosa: Pino ponderoso, p. real americano, p. amarillo;
existen otras subespecies.
Pinus radiata: Pino de Monterrey, p. insigne.
Pinus roxburghii.
Pinus strobus: Pino de lord Weymouth, p. de weymouth; existen
muchas subespecies.
Pinus sylvestris: Pino silvestre, p. de Valsaín, p. real, p. royano, p.
albar, p. serrano, p. blancal, p. royo,, p. común, trementina (aceite);
existen muchas subespecies y cultivares.
Pinus tabulaeformis: Pino chino.

Pinus yunnanensis: Pino de Yunnan.


Pseudotsuga menziesii (P. taxifolia): Abeto de Douglas, douglasia
verde, douglas de Oregón, bálsamo de Oregón (aceite); existen
dos subespecies principales: var. menziesii y var. glauca:
Douglasia azul.
Tsuga canadensis (Pinus canadensis, Abies canadensis): Tsuga del
Canadá, t. oriental; existen muchos cultivares.
Tsuga heterophylla: Tsuga heterófila, t. de Alberta.

Piperaceae
Piper cubeba (Cubeba officinalis): Cubeba (baya).
Piper nigrum: Pimienta blanca de la India (semilla macerada), p.
negra de la India (fruto seco).

Poaceae (Gramineae)
Anthoxanthum odoratum: Alesta, grama de olor.
Cymbopogon citratus (Andropogon citratus, A. schoenathus):
Lemongras.
Cymbopogon flexuosus (Andropogon flexuosus).
Cymbopogon martinii (Andropogon martinii): esta especie presenta
dos eco-quenotipos: var. martinii (var. motia): Esencia de:
palmarosa, india de geranio, hierba india, rusa, jengibre; rosha var.
sofia.
Cymbopogon nardus (Andropogon nardus): Citronela; existen
dosvariedades: var. nardus; var. confertiflorus.
Cymbopogon pendulus (Andropogon pendulus).
Cymbopogon winterianus: Citronela de Java.
Vetiveria zizanoides (Andropogon muricatus): Vetiver, khus khus.

Podocarpaceae
Dacrydium franklinii.

Resedaceae
Reseda ordorata: Miñoneta, reseda, r. de olor.

Rosaceae
Prunus dulcis (P. communis, P. amygdalus, Amygdalus communis, A.
dulcis): Almendro, almendrero, almendrera; existen dos
variedades: var. dulcis: almendra dulce; var. amara: a. amarga.
Rosa alba (R. damascena var. alba): Rosal blanco: el principalcultivar
se llama ‘Semiplena’, similar al búlgaro ‘Suaveolens’.
Rosa canina: Rosal silvestre, escaramujo, agavanzo, r. montés, r.
campesino, r. bravo, r. perruno, r. de escaramojos.
Rosa centifolia: Rosal de cien flores, r. romano.
Rosa damascena: Rosal de Alejandría, r. damasquino, rosa de las
cuatro estaciones, r. pálida; el principal cultivar es ‘Trigintipetala’ o
‘Kazanlik rose’. Existen otras subespecies, como la var.
semperflorens.
Rosa gallica: Rosal castellano; sus dos cultivares principales eran
‘Conditorum’ o rosal de Hungría, y ‘Officinalis’, ‘Apothecary’.
Rosa indica: Rosal de té.
Rosa muscatta: Rosa mosqueta blanca.
Rosa rubiginosa (R. elglanteria): Eglantina roja.
Rosa rugosa: Rosa rugosa.

Rubiaceae
Anthocephalus indicus (A. cadamba): Cadamba, kadamba.
Coffea arabica: Cafeto cafetero, café arábiga: existen
muchoscultivares.
Coffea canephora (C. robusta): Cafeto, café robusta; existenmuchos
cultivares.
Gardenia jasminoides (G. florida, G. grandiflora, G. radicans): Jazmín
del Cabo, j. de la India.
Leptactina senegambica: Karo-karounde.

Rutaceae
Agathosma betulina (Barosma betulina): Buchú ancho (hojas).
Agathosma crenulata (Barosma crenulata): Buchú largo (hojas).
Amyris balsamifera (Schimmelia oleifera): Amyris, candil, palo rosa,
resina elemí, goma de limón.
Boronia megastigma: Boronia.
Citrus aurantifolia (C. latifolia, C. medica var. acida): Limero, lima,
(aceite de) lima.
Citrus aurantium var. amara (C. vulgaris, C. bigaradia): Naranjo
amargo, naranjo, naranjero agrio, agua de azahar (esencia),
petitgrain (esencia), neroli (esencia), esencia de naranjas dulces,
esencia de Portugal.

Citrus bergamia (C. aurantium subsp. bergamia): Bergamota; los


principales cultivares son ‘Castagnaro’ y ‘Femmenillo’.
Citrus hystrix.
Citrus jambhiri: Los dos cultivares principales son ‘Estes’ y ‘Milam’.
Citrus limetta: limero, lima.
Citrus limon (C. limonum): Limonero, limón; existen varios cultivares:
‘Berna’, ‘Eureka’, ‘Lisbon’, ‘Femminello Ovale’ y ‘Femminello
Sfusato’.
Citrus medica: Cidro, cidrera, cidral, limón poncil; el principal cultivar
es ‘Diamante’.
Citrus x paradisi (C. maxima var. racemosa, C. racemosa): Pomelo,
toronja; existen muchos cultivares.
Citrus reticulata (C. deliciosa, C. nobilis, C. unshiu): Mandarino,
mandarina (fruto) existen muchos cultivares, el más común es
‘Crava’.
Citrus sinensis (C. aurantium var. sinensis, C. aurantium var. dulcis):
Naranjo dulce, naranjero dulce, naranjo de la China, n. portugués.
El cultivar más notable es ‘Valencia’; también produce neroli de
Portugal o pétalos de neroli (esencia).
Citrus jambhiri x C. aurantifolia.
Citrus limon x C. sinensis.
Citrus reticulata x C. paradisi.
Dictamus albus: Díctamo blanco, fresnillo.
Galipea trifoliate (G. officinalis, G. cusparia, Cusparia trifoliata):
Angustura, angostura, corteza: angustura, jarowry, quina de
Carony.
Luvunga scandens: Sugandh kokila.
Pilocarpus jaborandi (Pernambuco jaborandi, P. pennatifolius):
Jaborandi, jaraborandi, ibirá-tay.
Ruta angustifolia: Ruda silvestre.
Ruta chalepensis (R. bracteosa): Ruda de invierno.
Ruta graveolens: Ruda.
Ruta montana: Ruda montesina.
Skimmia laureola.

Zanthoxylum alatum.
Zanthoxylum piperitum.
Zanthoxylum rhetsa (Z. bodrunga).
Zanthoxylum schinifolium (Z. mantchuricum).
Zanthoxylum simulans (z. bungei).

Salicaceae
Populus balsamifera (P. tacamahacca): Álamo balsámico, tacamahac,
hackmatack; existen dos subespecies.
Santalaceae
Santalum album: Sándalo de la India, s. blanco, s. amarillo.
Santalum spicatum (Eucarya spicata): Sándalo de Australia.
Smilaceae
Smilax medica (S. aristolochiaefolia): Zarzaparrilla; existen varias
subespecies.

Solanaceae
Nicotiana tabacum: Tabaco, hierba de la reina, h. del gran prior, h. del
diablo, h. de la Santa Cruz, h. santa, h. de la consolación, h. de
todos los males.

Stryacaceae
Styrax benzoin: Bálsamo de benjuí, resina de Benjuí, benzoe.
Styrax macrothyrsus: Benjuí de Vietnam.
Styrax paralleloneurus: Benjuí de Sumatra.
Styrax tonkinensis: Benjuí de Siam.

Taxodiaceae
Cryptomeria japonica: Cedro del Japón, ciprés del Japón, criptomeria
(esencia); existen varios cultivares.

Theaceae
Camellia sinensis: Camelia té, c. olorosa; existen dos variedades: var.
sinensis; var. assamica.

Thymelaeaceae
Aquilaria agallocha: Agáloco, leño de áloe.
Aquilaria malaccensis: Agáloco, leño de áloe.

Tiliaceae
Tilia vulgaris (T. europaea): Tilo, tilo híbrido de Holanda.

Turneraceae
Turnera diffusa (T. aphrodisiaca): Hierba damiana.

Usneaceae
Evernia furfuraceae.
Evernia prunastri.
Ramalina fastigiata.
Ramalina subcomplanata.
Usnea barbata (barba de capuchino) se recolecta con Evernia
furfurcea.
Usnea lucea se recolecta con Ramalina subcomplanata.

Valerianaaceae
Nardostachys chinensis.
Nardostachys jatamansi: Nardo índico.
Valeriana fauriei (V. officinalis, V. officinalis var. angustifolia, V.
officinalis var. latifolia): Valeriana, hierba de los gatos; existen otros
quenotipos: valeriana japonesa o «raíz kesso».
Valeriana wallichii: Valeriana india.

Verbenaceae
Aloysia triphylla (A. citriodora, Lippia citriodora, L. triphylla, Verbena
triphylla): Hierbaluisa, luisa, verbena de olor, v. olorosa, hierba
cidrera, cedrón del Perú.
Lippia abyssinica (L. adoensis).
Lippia affinis.

Lippia cardiostegia.
Lippia formosa.
Lippia fragrans.
Lippia graveolens (L. berlandieri): Orégano mexicano.
Lippia micromeria.
Lippia origanoides.
Lippia palmeri.
Lippia pseudo-thea.
Lippia umbellata.

Violaceae
Viola alba: Violeta blanca; tiene tres subespecies.
Viola odorata: Violeta de olor, violeta común.
Viola suavis.

Zingiberaceae
Alpinia officinarum (Languas officinarum, Radix galanga monoris):
Galanga, galanga menor, galanga oficinal, galanga de China.
Curcuma longa (C. domestica, Amomoum curcuma): Cúrcuma,
camotillo.
Elettaria cardamomum: Cardomomo; existen dos variedades: var.
cardamomum (var. minus, var. minuscula); var. major.
Hedychium flavescens (H. flavum): Longoze.
Hedychium spicatum: Sanna, ekangi.
Zingiber officinale: Jengibre.

Zygophyllaceae
Bulnesia sarmienti: Palo santo nutante, guauac, champaca (aceite).
REFERENCIAS

PARTE I
1. Naves, Y.R. Natural Perfume Materials, pág. 3.
2. Davies, P. Aromatherapy An A-Z, pág. 7.
3. Tisserand, R. The Art of Aromatherapy, pág. 21.
4. Naves, op. cit., pág. 5.
5. Chetwynd, T. Dictionary of Symbols, pág. 9.
6. Yearbook of Pharmacy and Transactions of the British
Pharmaceutical Conference, 1907, pág. 217.
7. Maury, M. Guide to Aromatherapy, pág. 7.
8. Valnet, J. The Practice of Aromatherapy, pág. 44.
9. Agbiotech News and Information, 1990, Vol. II, N° 2, pág. 211.
10. Baerheim & Scheffer, Essential Oils and Aromatic Plants.
11. Davis, op. cit., pág. 173.
12. Baerheim & Scheffer, op. cit.
13. Tisserand, R. «Psychology of Perfumery, ‘9 Conference Report»
International Journal of Aromatherapy, Vol. III, N° 3, pág. 10.
14. Maury, op. cit., pág. 94.
15. Whitmont, E. Psyche and Substance, pág. 24.
16. Hoffman, D. The New Holistic Herbal, pág. 14.
17. Lavabre, M. Aromatherapy Workbook, pág. 98.
18. Steele, J. International Journal of Aromatherapy, Vol. II, N° 2, pág.
8.
PARTE III
1. Lavabre, M. Aromatherapy, pág. 123.
2. Grieve, M. A Modern Herbal, pág. 79.
3. British Herbal Pharmocopoeia 1983, pág. 14.
4. Tisserand, R. The Essential Oil Safety Data Manual, pág. 79.
5. Grieve, op. cit., pág. 831.
6. Lavabre, op. cit., pág. 86.
7. de bairacli Levy, J. The Illustrated Herbal Handbook, pág. 54.
8. Tisserand, op. cit., pág. 85.
9. ídem, ibídem, pág. 98.
10. Culpeper, N. Complete Herbal, pág. 363.
11. Tisserand, op. cit., pág. 86.
12. Le Strange, R. A History of Herbal Plants, pág. 44.
13. Mills, S.Y. The A–Z of Modern Herbalism, pág. 36.
14. Leung, A.Y. Encyclopedia of Common Natural Ingredients, pág.
64.
15. Cribb, J.W. & A.B. Useful Wild Plants in Australia, pág. 36.
16. Davis, P. Aromatherapy, An A–Z, pág. 135.
17. Tisserand, op. cit., pág. 86.
18. Davis, op. cit., pág. 214.
19. Moncrieff, R.W. Odours, 1970.
20. Maury, M. Guide to Aromatherapy, pág. 104.
21. Leung, op. cit., pág. 155.
22. Le Strange, op. cit., pág. 72.
23. Tisserand, op. cit., pág. 96.
24. ídem, ibídem, pág. 81.
25. ídem, ibídem, pág. 81.
26. ídem, ibídem, pág. 82.
27. Younger, D. Household Gods, pág. 43.
28. Davis, op. cit., pág. 236.
29. Tisserand, op. cit., pág. 189.
30. Culpeper, op. cit., pág. 110.
31. Lautie, R. & Passebecq, A. Aromatherapy, The Use of Plant
Essences in Healing, pág. 86.
32. Guenther, E. The Essential Oils, Vol. IV, pág. 5.
33. Maury, op. cit., pág. 89.
34. Arctander, S. Perfume and Flavor Materials of Natural Origin, pág.
170.
35. Grieve, op. cit., pág. 819.
36. ídem, ibídem, pág. 127.
37. Lassak, E.V. & McCarthy, T. Australian Medicine Plants, pág. 201.
38. Leung, op. cit., pág. 166.
39. Grieve, op. cit.
40. Maury, op. cit., pág. 104.
41. Tisserand, op. cit., pág. 112.
42. School of Herbal Medicine, Materia Medica, Part II, pág. 27.
43. Culpeper, op. cit., pág. 198.
44. Worwood, V.A. The Fragrant Pharmacy, pág. 107.
45. Tisserand, op. cit., pág. 84.
46. Franchomme, P. Phytoguide I, pág. 35.
47. Culpeper, op. cit., pág. 202.
48. Tisserand, R. The Art of Aromatherapy, pág. 238.
49. Arctander, op. cit., pág. 581.
50. Tisserand, R. The Essential Oil Safety Data Manual, pág. 92.
51. Culpeper, op. cit., pág. 211.
52. Mills, op. cit., pág. 59.
53. Davis, op. cit., pág. 328.
54. ídem, ibídem, pág. 221.
55. School of Herbal Medicine, op. cit., pág. 25.
56. Grieve, op. cit., pág. 626.
57. Tisserand, op. cit., pág. 89.
58. Culpeper, op. cit., pág. 234.
59. Grieve, op. cit., pág. 536.
60. British Herbal Pharmacopoeia 1983, pág. 148.
61. Hoffmann, D. The New Holistic Herbal, pág. 168.
62. Culpeper, op. cit., pág. 247.
63. Davis, op. cit., pág. 233.
64. Grieve, op. cit., pág. 573.
65. The Holy Bible; St John 12:3.
66. Tisserand, op. cit., pág. 102.
67. ídem. The Art of Aromatherapy, pág. 183.
68. Culpeper, op. cit., pág. 227.
69. Tisserand, R. The Essential Oil Safety Data Manual, pág. 88.

70. Arctander, op. cit., pág. 157.


71. Lavabre, M. Aromatherapy Workbook, pág. 117.
72. Tisserand, op. cit., pág. 78.
73. Grieve, op. cit., pág. 445.
74. Davis, P. London School of Aromatherapy Notes, 1983.
75. Ceres, Herbs for Healthy Hair, pág. 19.
76. Younger, op. cit., pág. 67.
77. Valnet, op. cit., pág. 188.
78. Leung, op. cit., pág. 149.
79. Maury, op. cit., pág. 90.
80. Grieve, op. cit., pág. 522.
81. Guenther, E. The Essential Oil, Vol. V, pág. 348.
82. Tisserand, op. cit., pág. 76.
83. Warren-Davis, D. «The symbolism of the rose», The Herbal
Review, Otoño 1989, pág. 2.
84. Culpeper, op. cit., pág. 298.
85. Maury, op. cit., pág. 87.
86. British Herbal Pharmacopoeia 1983, pág. 181.
87. Culpeper, op. cit., pág. 305.
88. Arctander, op. cit., pág. 563.
89. Tisserand, op. cit., pág. 107.
90. Culpeper, op. cit., pág. 211.
91. ídem, ibídem, pág. 211.
92. Grieve, op. cit., pág. 715.
93. Tisserand, op. cit., pág. 90.
94. Culpeper, op. cit., pág. 319.
95. Tisserand, op. cit., pág. 69.
96. Valnet, op. cit., pág. 186.
97. Tisserand, op. cit., pág. 69.
98. Grieve, op. cit., pág. 155.
99. Leung, op. cit., pág. 62.
100. Maury, op. cit., pág. 96.
101. Arctander, op. cit., pág. 607.
102. Tisserand, op. cit., pág. 94.
103. ídem, ibídem, pág. 96.
104. ídem, ibídem, pág. 88.
105. Culpeper, op. cit., pág. 216.
106. Lavabre, op. cit., pág. 64.
107. British Herbal Pharmacopoeia, 1983, pág. 226.
108. Davis, P. Aromatherapy, An A–Z, p. 342.
109. British Herbal Pharmacopoeia, 1983, pág. 233.
110. Grieve, op. cit., pág. 835.
BIBLIOGRAFÍA

British Herbal Pharmacopoeia.


British Herbal Medicine Association, 1983.
Conocer las plantas medicinales. Barcelona: Oasis, 1997.
El médico en casa: guía práctica de medicina natural para toda la
familia. Barcelona: Oasis, 1989.
Enciclopedia de medicina natural. Dir. Dr. J.V. Sagrera Ferrándiz.
Barcelona: Edhis, 1987.
Guía de salud: medicina alternativa. Madrid: Susaeta Ediciones.
Guía de salud: la botica en casa. Madrid: Susaeta Ediciones.

ARA ROLDÁN, A. Cien plantas medicinales escogidas: guía


terapéutica. Madrid: Edaf, 1997.
ARA ROLDÁN, A. Las 40 plantas medicinales mÁs populares en
España. Madrid: Edaf.
ARBER, A. Herbals, Their Origin and Evolution. Cambridge University
Press, 1912.
BAERHEIM, S.A. y SCHEFFER, J.J.C. Essential Oils and Aromatic
Plants. Dr. W. Junk Publications, 1989.
BERDONCES I SERRA, J.L. Gran enciclopedia de las plantas
medicinales. Madrid: Tikal Ediciones, 1998.
BERESFORD-COOKE, C. Massage for Healing and Relaxation.
Arlington, 1986.
BIANCHINI, F. y CORBETTA, F. Health Plants of the World – Atlas o
Medicinal Plants. Nueva York: Newsweek Books, 1977.
BUCHMAN, D.D. Feed Your Face. Duckworth, 1980.
BUCHMAN, D.D. Herbal Medicine. Rider, 1984.
CHIEJ, R. The Macdonald Encyclopedia of Medicinal Plants. MilÁn:
Arnoldo Mondadori Editore, 1984.
CULPEPER, N. Culpeper’s Complete Herbal. W. Foulsham & Co. Ltd,
1952.
DAVIS, P. Aromatherapy An A–Z. C.W. Daniel, 1988.
DOUGLAS, J.S. Making Your Own Cosmetics. Pelham Books, 1979.
ESCRIG FEBAS, J. Guía prÁctica de medicina natural. Dictext, 1992.
FAY, I. Perfumery with Herbs. Darton, Longman and Todd, 1979.
FONT QUER, P. Plantas medicinales. El Dioscórides renovado.
Barcelona: Labor, 1995.
GARDNER, J. Healing Yourself During Pregnancy. California: The
Crossing Press, 1987.
GARLAND, S. El gran libro de las hierbas y especias. Barcelona:
Blume, 1989.
GRIEVE, M. A Modern Herbal. Penguin, 1982.
GRIGGS, B. The Home Herbal. Pan, 1983.
GUENTHER, E. The Essential Oils. Nueva York: Van Nostrand, 1948.
HALL, R., KLEMME, D. y NIENHAUS, J. The H & R Book: Guide to
Fragrance Ingredients. Johnson Publishing, 1985.
HEPPER, C. Herbal Cosmetics. Thorsons, 1987.
HOFFMAN, D. Guía familiar de plantas medicinales. Madrid: Tika
Ediciones, 1998.
HOFFMAN, D. The New Holistic Herbal. Element Books, 1990.
HUXLEY, A. Natural Beauty With Herbs. Darton, Longman and Todd,
1977.
JESSEE, J.E. Perfume Album. Robert E. Krieger, 1974.
KROCHMAL, A. y C. A Guide to the Medicinal Plants of the United
States. Quadrangle, The New York Times Book Co, 1974.
LAUTIE, R. y PASSEBECQ, A. Aromatherapy; the Use of Plant
Essences in Healing. Thorsons, 1982.
LAVABRE, M. Aromatherapy Workbook. Vermont: Healing Arts Press,
1990.
LAVERY, S. Aromaterapia. Pequeña guía visual. Madrid: Tikal
Ediciones, 1998.
LAWERENCE, B.M. Essential Oils. Wheaton (EE.UU.): Allured
Publishing Co., 1978.
LE STRANGE, R. A History of Herbal Plants. Angus and Robertson,
1977.
LEUNG, A.Y. Encyclopedia of Common Natural Ingredients. Nueva
York: John Wiley, 1980.
MABEY, R. The Complete New Herbal. Elm Tree Books, 1988.
MAURY, M. Marguerite Maury’s Guide to Aromatherapy. C.W. Daniel,
1989.
MCINTYRE, A. Herbs for Pregnancy and Childbirth. Sheldon Press,
1988.
METCALFE, J. Herbs and Aromatherapy. Webb & Bower, 1989.
MILLS, S.Y. The A–Z of Modern Herbalism. Thorsons, 1989.
MURRAY, M. y PIZZORNO, J. Enciclopedia de medicina natural.
Madrid: Tutor, 1997.
NAVES, Y.R. y MAZUYER, G. Natural Perfume Materials. Nueva York:
Reinhold Publishing, 1947.
ODY, P. Plantas medicinales en casa. Barcelona: Blume, 1996.
PADRINI, F. y LUCHERONI, M.T. El gran libro de los aceites
esenciales. Barcelona: Editorial De Vecchi, 1996.
PAGE, M. The Observers Book of Herbs. Frederick Warne, 1980.
PAHLOW, M. Mis remedios caseros: cómo usarlos eficazmente en el
tratamiento de las afecciones, dolencias y trastornos mÁs
frecuentes. Everest, 1995.
PARVATI, J. H. A Woman’s Herbal. Wildwood House, 1979.
PERIS, J.B., STÜBING, G. y VANACLOCHA, B. Fitoterapia aplicada.
Valencia: M.I.C.O.F., 1995.
PRICE, S. Practical Aromatherapy. Thorsons, 1983.
RAPGAY, L. Tibetan Therapeutic Massage. India, 1985.
ROSE, F. The Wild Flower Key. Frederick Warne, 1981.
RYMAN, D. Aromaterapia. Plaza y Janés.
SANZ BASCUÑANA, E. La nueva aromaterapia. Barcelona: Obelisco,
1996.
SCHELEMMER, A. El método natural en medicina: doctrina y
aplicaciones. Madrid: Alhambra, 1985.
STEAD, C. The Power of Holistic Aromatherapy. Javelin Books, 1986.
STERN, C. Todo lo que las flores de Bach pueden hacer por ti.Madrid:
Tikal Ediciones, 1997.
STEVENS, N. Aloe Vera. MÁlaga: Sirio, 1997.
STOBART, T. Herbs, Spices and Flavourings. Penguin, 1979.
THEISS, B. Plantas medicinales en casa. Integral, 1991.
THOMSON, W.A.R. Healing Plants – A Modern Herbal. Macmillan,
1978.
TISSERAND, R. Aromatherapy for Women. Thorsons, 1985.

TISSERAND, R. The Art of Aromatherapy. C.W. Daniel, 1985.


TISSERAND, R. The Essential Oil Safety Data Manual. The
Association of Tisserand Aromatherapists, 1985.
VAGA, E.G. Cómo curarse con las hierbas medicinales. Barcelona:
Editorial De Vecchi, 1996.
VALNET, J. The Practice of Aromatherapy. 1982.
WEISS, R.F. Herbal Medicine. Arcanum, 1988.
WILDWOOD, C. Aromaterapia en casa. Madrid: Tikal Ediciones, 1996.
WILLIAMS, D. Lecture Notes on Essential Oils. Eve Taylor Ltd, 1989.
WORWOOD, V.A. The Fragrant Pharmacy. Macmillan, 1990.
WREN, R.C. Potters New Cyclopaedia of Botanical Drugs and
Preparations. C.W. Daniel, 1988.
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

A–Z BOTANICAL COLLECTION: 96, 123, 147, 196, 217. G. Archer: 120,
159; Ron Bass: 216; Andrea Bologh: 103; Anthony Cooper: 102;
Michael Jones: 90, 98; Geoff Kidd: 210; Iris Lane: 229, G.A.Matthews:
168; Elsa M. Megson: 205; Mrs W. Monks: 95, 215; Moira Newman:
172; Maurice Nimmo: 80 ab. der.; Sylvia O’Toole: 139; Dan Sams:
86BR, 138, 174, 176; Bjorn Svenson: 84TR, 203; Sam Ke Tran:
131arr. der.; Irene Windridge: 118; Nick Wiseman: 97.
THE BRIDGEMAN ART LIBRARY: British Library: 18C; Galleria
dell’Accademia, Florence: 23; Phillips Auctioneers: 38; Musée
d’Orsay, Paris: 40.
BRUCE COLEMAN LTD/CLIVE HICKS: 18 ab.
C.W.DANIAL PUBLISHERS: 22 izq.+c.
DERBY MUSEUM AND ART GALLERY: 19 der.
EDITIONS MALONE, PARIS: 22 ab.
E. T. ARCHIVE/Aleppo Museum, Syria: 14; British Museum: 15; Uffizi
Gallery, Florence: 16 arr. izq.; Biblioteca Etense Moderna: 20;
Bibliotheque Nationale, Paris: 2.
FINE ART PHOTO LIBRARY: 42, 47.
GUERLAIN: 46 ab. izq.
HARRY SMITH HORTICULTURAL PHOTOS: 70 ab. der., 71 ab. der., 73
ab. der., 89, 91, 92, 94, 107, 110, 114, 116, 127, 135, 146, 149, 158,
161, 165, 167, 180, 182, 192, 197, 206, 218, 219, 220, 225, 227, 232,
233; Eric Crichton: 221; Smith / Polunin: 74 ab. der., 78ab. der., 88,
90, 124, 143, 150.
IMAGES COLOUR LIBRARY: 19 ab.
S. & O. MATTHEWS: 48 izq., 83.
OXFORD SCIENTIFIC FILMS/Jack Dermio: 198;
Deni Brown: 105, 170, 204; Patti Murray: 134.
PHOTOS HORTICULTURAL: 36 c.
SCIENCE PHOTO LIBRARY/Jean Loup Charmet: 21 ab. izq.; Damien
Lovegrove: 34.
NUESTRO ESPECIAL AGRADECIMIENTO A: Darren Webster y Royal
Botanic Gardens, Kew, London, UK; Clayhill Nurseries, Sussex, UK;
Martin Cooper de Country Gardens, Sussex, UK; Countryside
Companions, Lincolnshire, UK; Culpeper Ltd, Sussex, UK; Neals Yard
Remedies, Sussex, UK; Dave Masters de Nymans Gardens, Sussex,
UK; Mazin Al-Khafaji de The Skin Clinic, Sussex, UK; Suffolk Herbs,
Essex, UK; también a Sarah Mellish y David Squire.

También podría gustarte