Religious Behaviour And Experience">
2do Nivel Comunion
2do Nivel Comunion
2do Nivel Comunion
Sacramento
de la
Comunión
Pertenece a:
_______________________________
Catequesis Parroquial 2
La parroquia inicia este año nuevamente la catequesis y pretende ante todo, llevar a un encentro
más pleno con Jesucristo a todos los niños, jóvenes y adultos insertos en este camino. Este no se
improvisa y requiere ante todo una apertura de corazón.
El camino de catequesis se resuelve de con las siguientes consideraciones:
En este sentido es fundamental que tanto el catecúmeno como sus padres o tutores asuman el serio
compromiso de acompañar a sus niños o adolescentes en todo el camino catequístico.
Yo________________________Padre/tutor de_________________________________ , me
comprometo, delante de Dios y bajo juramento, a acompañar en todo el camino catequístico a mi
hijo/a, según las pautas arriba expuestas. Sabiendo que el progreso de mi hijo/a en la catequesis
depende primero de la gracia de Dios y luego en gran parte de mi estímulo y ayuda a El y a sus
catequistas. Me confio a sus oraciones.
_________________
Firma
Catequesis Parroquial 3
Núcleo 2
1. Jesús nos perdona siempre. Parábola del padre misericordioso. (relato bíblico). Celebración
del sacramento de la reconciliación.
2. El sacramento de la Unción de los Enfermos: Otro sacramento de Curación.
3. Jesús nos dice: “Yo Soy el Pan de Vida”.(relato bíblico, acercamiento a la Eucaristía)
4. La multiplicación de los panes (relato bíblico).
5. En la Misa, el sacerdote repite los mismos gestos y palabras de Jesús.(Explicación de laMisa
y sus partes).
6. La eucaristía es la fiesta más importante de toda la Iglesia (importancia del día Domingo y
de la Misa. Alegría de la participación).
7. La comunión nos une íntimamente a Jesús y a la Iglesia.
8. La comunión nos compromete con nuestros hermanos (gesto caritativo).
9. La comunión nos prepara para la Vida Eterna.
10. En la última cena, Jesús convierte el pan y el vino en su cuerpo y su sangre.
Núcleo 3
1. Los misterios del santo rosario.
2. Consagración a la Virgen
3. Compromiso y envío misionero.
Enunciados Anexos
El adviento nos prepara para la navidad
El nacimiento de Jesús en Belén
Catequesis Parroquial 4
La Confesión es medicina
indispensable para la salud del
alma cuando estamos en pecado.
Jn. 20, 23
MISTERIO !!: ¿Qué significan las citas del nuevo testamento que están junto a las imágenes?
¿podrías investigar ésto? Jn. 20, 23 St. 5, 14
El Sacramento de la Reconciliación.
1. Jesús o el sacerdote.
2. Amigos de Jesús Pan → _____________
3. Mesa.
4. Pan Vino → _____________
5. Vino
Pinta.
La Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que
renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.
En la Cruz miramos a Jesús y parece que está, pero no está,
La institución de la Eucaristía, tuvo lugar durante la última cena pascual que celebró con sus
discípulos.
Los signos esenciales del sacramento eucarístico son pan de trigo y vino de vid, sobre los cuales es
invocada la bendición del Espíritu Santo y el presbítero pronuncia las palabras de la consagración
dichas por Jesús en la última Cena:
RITOS INICIALES
Procesión y canto de entrada:
El sacerdote puede iniciar la procesión, además, puede estar acompañado por los lectores y los
ministros de la Eucaristía. Simbólicamente caminamos todos hacia el altar, todos acompañamos con
nuestro corazón hasta el encuentro con Jesús en la Eucaristía.
Saludo:
Después de la procesión hacia el Altar, el sacerdote realiza una reverencia y besa el Altar.
Comenzamos la Celebración en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, el pueblo
aclama con un fuerte Amén.
Acto Penitencial:
El misal nos presenta cuatro fórmulas para el Acto Penitencial: Yo confieso…; Señor, ten
misericordia de nosotros…;Se reza con las intenciones por las que se pide perdón a Dios con el
corazón.
El sacerdote culmina el Acto Penitencial con los brazos extendidos y repitiendo la formula “El
Señor Todopoderoso tenga misericordia de nosotros….” Reafirmamos la oración con nuestro Amén.
Catequesis Parroquial 10
Gloria:
Es un himno antiquísimo en donde expresamos nuestra alabanza al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo. Este canto actualiza la fe de la presencia del Señor en la Asamblea y crea un sentimiento de
alegría.
Oración Colecta:
El sacerdote comienza invitando a los fieles al silencio y la oración diciendo “oremos”. Luego de
este momento en el que las personas hacen sus pedidos a Dios el padre reune todos estos pedidos
con sus manos juntas, luego con las manos extendidas hacia Dios hace una oración y al final de la
misma el pueblo responde Amén.
El Salmo:
Se canta a continuación de la primera lectura; es la primera respuesta de la asamblea creyente a la
Palabra de Dios. El salmo es una respuesta orante, con textos inspirados por Dios mismo.
La proclamación del Evangelio:
En cada Misa el Señor nos da una Buena Noticia. Puede pasar que muchas veces hemos escuchado
escenas del Evangelio y por tanto no nos resultan novedosas, siempre tienen actualidad.
Homilía:
La Homilía es una explicación. Es la mejor manera para que el sacerdote explique el misterio de
Cristo en el aquí y ahora de la comunidad, partiendo de los textos sagrados, relacionándolos a la
vida concreta.
Credo:
El Credo, profesión de la fe de la Iglesia, es una respuesta a la Palabra de Dios. Tiene un valor de
tradición que expresa la unidad de la Iglesia en la misma fe..
Oración Universal:
•Una oración que tiene por finalidad la súplica o petición.
•Una oración que tiene como objetivo las grandes necesidades de la Iglesia y del Mundo, de allí su
nombre de “Universal”.
Catequesis Parroquial 11
LITURGIA EUCARÍSTICA
Procesión de Ofrendas. Al comienzo de la Liturgia eucarística se llevan al altar los dones que se
convertirán en el cuerpo y en la Sangre de Cristo: es de alabar que el pan y el vino lo presenten los
mismos fieles.
Ofertorio. Acompaña a esta procesión el canto del ofertorio, que se alarga por los menos hasta que
los dones han sido colocados sobre el altar.
Santo: con esta aclamación toda la asamblea, uniéndose a las jerarquías celestiales, canta o recita
las alabanzas a Dios.
Consagración: en ella, con las palabras y gestos de Cristo, se realiza el sacrificio que él mismo
instituyó en la última cena. Es el momento más solemne de la Misa; en él ocurre el misterio de la
transformación real del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo. Dios se hace presente ante
nosotros para que podamos estar muy cerca de Él.
Catequesis Parroquial 12
Aclamación:
Después de la Consagración, el sacerdote dice una oración de aclamación que todos completamos.
• ¡Este es el misterio de nuestra fe!
• Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreción, Ven Señor Jesús.
Intercesiones: con ellas se da a entender que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la
Iglesia, celeste y terrena, y que la oblación se hace por ella y por todos sus miembros, vivos y
difuntos.
Doxología final: en ella se expresa la glorificación de Dios y se concluye y confirma con el amen
del pueblo.
Padrenuestro: se pide el pan de cada día, con lo que también se involucra, para los cristianos, el
pan eucarístico, y se implora el perdón de los pecados. Esta última frase del padrenuestro (líbranos
del mal) pide para todos los fieles la liberación del poder del mal.
Rito de la comunión:
Ya que la celebración eucarística es una comida pascual, conviene que, según el encargo del Señor,
su Cuerpo y su Sangre sean recibidos por los fieles, debidamente dispuestos, como alimento
espiritual. Significa "común-unión". Al acercarnos a comungar, además de recibir a Jesús dentro de
nosotros y de abrazarlo con tanto amor y alegría, nos unimos a toda la Iglesia en esa misma alegría
y amor.
RITO DE CONCLUSIÓN
El rito final consta de saludo y bendición sacerdotal, y de la despedida, con la que se disuelve la
asamblea, para que cada uno vuelva a sus honestos quehaceres alabando y bendiciendo al Señor.
Catequesis Parroquial 13
Completa el cuadro
Domingo
de
Pascua
No somos Iglesia porque colaboremos a su sostenimiento, porque nos llevemos bien unos con otros
o porque casualmente hayamos caído en una comunidad, sino porque en la Eucaristía recibimos el
Cuerpo de Cristo y continuamente somos transformados en el Cuerpo de Cristo.
YO te Espero
Catequesis Parroquial 14
24
Tomás, uno de los ________, de
sobrenombre el ________, no estaba
con ellos cuando llegó Jesús. 25 Los
otros _______________ le dijeron:
«¡Hemos visto al Señor!». El les
respondió: «Si no veo la marca de
los clavos en sus _______, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en
su _________, no lo creeré». 26 Ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos
reunidos en la casa, y estaba con ellos _________. Entonces apareció Jesús, estando
cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: «¡La ___esté con ustedes!».
27
Luego dijo a Tomás: «Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano:
Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de ____». 28 Tomas
respondió: «¡Señor mío y Dios mío!. 29 Jesús le dijo: «Ahora crees, porque me has
________. ¡Felices los que creen sin haber visto!
CIELO
En el cristianismo hay dos lazos muy importantes que trataremos de distinguir. Uno de ellos es el
lazo de la vida eterna, y el otro es el lazo de la comunión eucarística personal. Ambos son diferentes
y nunca deben confundirse; y, puesto que están íntimamente relacionados, no deben separarse
jamás. El primero constituye el fundamento de nuestra seguridad; el segundo, la fuente secreta de
nuestro gozo y de toda nuestra fecundidad. El primero no puede ser roto jamás; el segundo, lo
puede ser por miles de cosas.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Colorea.
Catequesis Parroquial 17
La Eucaristía
Los mandamientos.
La confesión.
Padre nuestro
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a nosotros tu
Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos
ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
Ave María
Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las
mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra
muerte. Amén.
Gloria
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio, ahora y siempre, y por los
siglos de los siglos. Amén.
El credo