Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Teg - Irina Alexandra - Listoo.a.a.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 46

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

GESTION ESCOLAR: INCLUSION DE NIÑOS Y NIÑAS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN AULAS REGULARES
DEL CEI “MARIA LUISA DE ORTIZ.

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Dirección y


Supervisión Educativa.

Prof. Irina Alexandra Rivas Pérez

Carúpano, 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

GESTION ESCOLAR: INCLUSION DE NIÑOS Y NIÑAS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN AULAS REGULARES
DEL CEI “MARIA LUISA DE ORTIZ.

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Dirección y


Supervisión Educativa.

Prof. Irina Alexandra Rivas Pérez


Cedula: 13293004
Tutor: Luis Ramón Gómez Marcano
Cedula: 5909861

Carúpano, 2021
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Sucre, 13 de enero de 2021

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Sucre de la Universidad Nacional


Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado. “Gestión
Escolar: Inclusión de Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales en Aulas
Regulares del CEI “María Luisa de Ortiz”. Elaborado por: Irina Alexandra Rivas Pérez, cédula
de identidad N° V- 13293004 esta culminado, consta de 40 páginas y responde a las
exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y
Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Sucre y al Coordinador Regional de


Dirección y Supervisión Educativa del estado Sucre iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Luis Ramón Gómez Marcano


C.I.N° V- 5909861
TUTOR ASESOR
Contenido
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................................7

RESUMEN................................................................................................................................................8

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................9

MOMENTO I..........................................................................................................................................13

Acercamiento a la realidad................................................................................................................13

Estrategias de Gestión. Matriz F.O.D.A................................................¡Error! Marcador no definido.

Recorrido desde la Línea de Investigación............................................¡Error! Marcador no definido.

Interrogantes de la Propuesta de Investigación......................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivos de Acción Transformadora....................................................¡Error! Marcador no definido.

Contexto Geohistórico de la Temática..................................................¡Error! Marcador no definido.

Metodología Utilizada en el Recorrido..................................................¡Error! Marcador no definido.

MOMENTO II.............................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Aproximaciones Investigativas en Contexto.........................................¡Error! Marcador no definido.

Develando la Programación por medio del PEIC.................................¡Error! Marcador no definido.

Vinculación Escuela-Comunidad..........................................................¡Error! Marcador no definido.

Planificación por Proyectos...................................................................¡Error! Marcador no definido.

Leyes que sustentan el devenir investigativo.........................................¡Error! Marcador no definido.

MOMENTO III............................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Construcción del Plan de Acción:.....................................................¡Error! Marcador no definido.

Diseño del Plan de Acción Estratégico..................................................¡Error! Marcador no definido.

Propósito de acción...............................................................................¡Error! Marcador no definido.

Registro Diario del Plan de Acción.......................................................¡Error! Marcador no definido.

Enfoque de la Investigación...............................................................................................................36
Técnicas e Instrumentos Aplicados...................................................................................................37

MOMENTO IV........................................................................................................................................39

Confrontando la Realidad:.................................................................................................................39

Experiencias compartidas..................................................................................................................40

Presentación de resultados.................................................................................................................41

RECOMENDACIONES.......................................................................¡Error! Marcador no definido.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.....................................................................................................1
A mi Dios, por enseñarme a volar y soñar por un mundo mejor.
AGRADECIMIENTO

 A mi familia por creer en mí.

 A todo el personal del CEI. María Luisa de Ortiz.

 A los docentes y las/los estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema de
Educación Especial por continuar creyendo y soñando…
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
GESTION ESCOLAR: INCLUSION DE NIÑOS Y NIÑAS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN AULAS REGULARES
DEL CEI “MARIA LUISA DE ORTIZ.

Autor: Irina Alexandra Rivas Pérez

RESUMEN

Cuánto cuesta entender la inclusión educativa como acto humano y político en nuestro
contexto nacional. En fin desde la necesidad y la investigación la autora plantea
estrategias y líneas que buscan hacer realidad una instrucción de ley, como es la
inclusión de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. El transitar
vivenciado desde la dirección, encaminado en mediar y adecuar metodologías,
espacios, lenguaje en atención a las necesidades presentes. Además problematizar e
innovar a través de un proceso reflexivo y participativo. La meta es garantizar el
derecho a la educación que toda persona tiene según nuestra constitución. Nuestras
leyes, normativa y resoluciones. Ahora bien hoy se requiere una formación estratégica
acompañada de conocimientos a fin hacer realidad la inclusión educativa. La temática
abordada brinda alternativas y nuevas lógicas. De allí la investigación que lleva por
título: Gestión Escolar: Inclusión de Niños y Niñas con Necesidades Educativas
Especiales en Aulas Regulares del CEI “María Luisa de Ortiz. Intencionada hacia el
reconocimiento de sus potencialidades, contexto, su accionar y convivir en el transitar
dentro el proceso educativo propio de niños y niñas en reconocimiento a la diversidad
en ambiente de aprendizaje. En esta propuesta se utilizó la Línea de investigación
Gestión Escolar, al igual que en lo metodológico la IAPT, bajo un enfoque crítico a fin
de interpelar mi praxis.

Descriptores: Inclusión, Gestión Escolar, Necesidades Educativas Especiales y Aulas


Regulares.
INTRODUCCIÓN

 Desde las realidades institucionales locales y a nivel de otras latitudes, de acuerdo a


señalamientos de la organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no
solo en reconocer y responder a las diversas necesidades de los estudiantes sin distingo de
raza, género, condición social y cultural, sino ahora a su diversidad en lo físico e intelectual,
entre otros. Los niños y niñas con características físicas, cognoscitivas y psicológicas con
ciertas limitaciones tienen el derecho de recibir una educación que les permita desarrollar
como sujetos autónomos e independientes, a bien de que puedan integrarse a la sociedad con
el debido respeto a las diferencias e igualdad establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. 1999.

Cabe parafrasear parte del sustento internacional legal y nacional, como en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 1. De igual la. Constitución de
República Bolivariana de Venezuela, art.81.Dice: “El Estado, con la participación solidaria de
la familia y la sociedad la garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades en los distintos niveles del Sistema Educativo Bolivariano (SEB). Donde se
generan expresiones ajustadas a la formación integral de los niños y niñas desde los (03) hasta
los doce (06) años de edad debe responder al cuerpo axiológico del Currículo Nacional
Bolivariano (CNB) para que responda al sentido y significados del Sistema Educativo
Bolivariano (SEB), en este último contempla “la integración con mayor fuerza a los niños ,
niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultas con compromiso cognitivo, visual, autismo,
físico motor, y en el aprendizaje, sustentándose en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela art. 81 y Art. 29. De igual contemplado en la LOPNA. Art.32.

Una praxis diaria generar hacia el colectivo la idea de concretar una educación inclusiva
requiere de acciones y estrategias bien definidos bajo parámetros que develen la necesidad
sobre un área de aprendizajes que este dirigido a una población especifica. En nuestro caso
que nos ocupa se trata de niños y niñas que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión
social. Sin embargo el Estado brinda un proceso educativo que toma en cuenta y responde a
las diversas limitaciones asociadas a lo que tradicionalmente se denominaba discapacidad.
Estamos imbuidos de una educación que tiene como política el principio de la inclusión
escolar entendida como ese conjunto de políticas, programas, servicios sociales y comunitarios
que se organizan, planifican, para garantizar el ajuste progresivo y dinámico al sistema
educativo venezolano regular de los niños y niñas con Necesidades educativas Especiales al
ambiente de aprendizaje regular, teniendo en cuenta sus potencialidades.

En este transitar investigativo se pretende implementar una Gestión Escolar dentro del
proceso de inclusión de los niños y niñas de la manera re-entender y reflexionar en primera
instancia, la situación problema que da origen a la temática de estudio, seguidamente se hace
referencia a las condiciones que pueden presentar los estudiantes y como el docente puede
detectarlas, en el mismo orden de idea se presentan las acción planificada a fin de abordar la
problemática.

Momento I Parte del avivar las experiencias desde la reflexión en contexto como punto
de inicio, en correspondencia con el diagnóstico de estudio en contexto educativo en este
transitar investigativo enmarcado en campo problemático de la investigación, vinculado a su
línea de investigación que direcciona el trabajo, igualmente se incluye todo un compendio de
particularidades cartográficas del campo de estudio al utilizar la matriz FODA. A fin de
categorizar con rigor la investigación, las interrogantes científicas, los objetivos como las
tareas programadas y ejecutadas durante el trayecto. Para la investigadora este momento lo
concibe como un despertar pedagógico, que reviste interés y reflexión sobre la práctica

Posteriormente se procede a contextualizar y sistematizar todo el acontecer de la praxis


pedagógica para dar a conocer el entorno social, ubicación institucional al igual que
condiciones socioeconómicas (laboral-productivas) de los habitantes de la comunidad.

Momento II Enmarcada en la búsqueda de cimentar la ruta y sistematizar por medio


de organicidad de las tareas y acciones registradas, en este escenario se muestran los
referentes teóricos, empleados para fortalecer los escritos en dialogo con autores, pensadores y
escritores que están en sintonía con el trabajo, la modalidad y nivel de estudios insertados en
el sistema educativo venezolano.
Una de las ventajas de su implementación es que facilita la vinculación afectiva entre
directivo, docentes y los estudiantes, además de constituir de manera dinámica y efectista
como activa los aprendizajes que trasciende durante toda su estadía educacional y como ser
histórico social.

De allí la necesidad de incorporar estrategias motivadoras en el devenir de la enseñanza,


al igual que herramientas en el proceso de aprendizajes

Es mirar más allá, para motivar y comprender que a partir de ella, puedes dar el salto
para innovar, soñar un mundo nuevo, y a su vez poder ayudar en la construcción de nuevos
saberes, haceres y habilidades. Donde el directivo reflexiona conjuntamente con los docentes
en vinculación comunitaria, ajustada a las realidades en función de lograr el aprendizaje
necesario de las y las niñas, incluyendo experiencias prácticas para orientar tareas y acciones
vinculadas al contexto real de la investigación, los basamentos de ley incorporados al trabajo
como propuesta que busca ser asertiva en materia de la jurisprudencia emanados por medo de
decretos, circulares y leyes del Estado.

Momento III. En donde se expresan con claridad lo que trata el trabajo en perspectiva
comunicacional y comprensiva, signada por conceptualizaciones y la propuesta de la
experiencia transformadora permitiendo descubrir y describir bajo una reflexión profunda
concretar lo que se quiere. De igual forma todo lo concerniente a la sistematización de la
experiencia y sus vinculaciones con los actores claves y sus ámbitos de acciones que van
desde lo institucional, sociocomunitario, educativo, cultural económico entre otros… Cabe
resaltar la atención prestada a los estudiantes como premisa fundamental dentro del estamento
y basamentos emanados desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
LOE. 2009, Orientaciones de pedagógicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación,
SEB, LOPNA y demás, leyes y resoluciones y circulares al igual que los referentes prácticos
comunitarios propios de la fusión de actores del contexto de estudio. La Investigación acción,
participativa y transformadora (IAPT) que trata de comprender y buscar cambios con el fin de
mejorar la gestión escolar, la participación de los actores claves de la investigación.
Bajo esta perspectiva, este tipo de investigación facilita la comunicación entre
investigador-sujetos participantes, así como también la planificación, la toma de decisiones es
colectiva frente a la problemática planteada. No sin antes repara en los objetivos o propósitos
implementados como intencionalidad y las acciones brindan respuestas a problemicas
encontradas que estructuran un problema eminentemente social en el campo de estudio. Para
concluir este episodio investigativo se añaden las experiencias, sus aplicaciones trabajadas en
contexto.

Momento IV. Para finalmente lograr un cuarto momento, constituido por las
experiencias transformadoras que deriva de la investigación, base para comprender el tema
planteado, las argumentaciones sobre la investigación, posibles aportes investigativo del
trabajo realizado durante el desarrollo de la propuesta.
MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

Acercamiento a la realidad

El Sistema Educativo Venezolano es un elemento primordial para la construcción del modelo


de la nueva República. El mismo está integrado por un conjunto orgánico de planes, políticas,
programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que tiene como objetivo garantizar
el carácter social de la educación a toda la población venezolana desde la rectoría del Estado
Venezolano, ejercida por intermedio del Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE),

Enmarcado en una educación inclusiva se hace su énfasis desde los espacios escolares,
caso nuestro el CEI María Luisa de Ortiz, en la valoración de la diversidad como elemento
propio presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia se brinda
desarrollo humano y se favorece la corresponsabilidad de los actores claves. Se reconoce que
todos somos personas diferentes, y que dichas diferencias son inherentes a los seres humanos.
De manera que la escuela debe desarrollar estrategias de enseñanza que tengan a ver y
respondan a esta diversidad de particulares que muestran en nuestros niños y niñas.

El propósito principal es conocer la realidad respecto a la atención que recibenlos niños, niñas
y adolescentes con necesidades educativas especiales (NEE) en los Centros de Educación
Inicial María Luisa de Ortiz, parroquia Santa Catalina de la ciudad de Carúpano, en el que se
asienta el campo de la investigación, denominada Gestión Escolar: Inclusión de Niños y Niñas
con Necesidades Educativas Especiales en Aulas Regulares del CEI “María Luisa de Ortiz,
donde comparto mi praxis en función de dirección.

La situación antes vivenciada me hizo que retrocediera en el tiempo. En ese tiempos atrás de
muchos recuerdos en mi Canchunchú querido. Así fue como me invade la acción de investigar
e ir más a la educación inclusiva que rompa con lo técnico-instrumental.

Estamos en momentos de interpelar el Sistema Educativo Venezolano e ir más allá ver lo que
tenemos. Donde se contempla la integración de los niños, niñas. Jóvenes. Adolescentes.
Adultos y adultas con compromiso cognitivo. Visual. Auditivo. Físico motor. Autismo y en el
aprendizaje; sustentándose en el artículo 81 de nuestra carta magna y en los artículos 29 y 32
de la LOPNAP (p. 28).

A partir de lo expuesto y en consideración de poder reorientar el trabajo en pro de los


estudiantes atendidos, en el de cumplir de la praxis docente compartida con directivos y
actores sociales la corresponsabilidad y el compromiso que exige la loable tarea de educar, en
momentos que dicha tarea se complementa una vez analizada y reflexionada con la
participación como perspectiva que nos une en el proceso de enseñanza e ir más allá, al poner
en práctica lo afectivo, el amor, el ejemplo y lo humano.

De manera, que el derecho a la educación de todos los niños y niñas y adolescentes, es


garantía del Estado social practicada por nuestro país. En Venezuela, logramos brindar
oportunidades de cursar y concluir su educación en un estado con dirección e intención en pro
de obtener aprendizajes que se establecen para para sostener el desarrollo. Es imperativo, la
atención a todos los niños y niñas incluyendo aquellos que tienen NEE, percibir educación
sin ser excluidos debido a su condición como ser humano. Sin embargo debemos ser
conscientes que no es tarea fácil promover la integración de niños y niñas con distintas
necesidades educativas ni el reconocimiento y aceptación de las diferencias para su auto-
reconocimiento como sujetos de derechos, su formación como ciudadanos y su preparación
para el futuro laboral para toda la vida.

Donde el interés por lo social, está por encima al comprender que los niños y niñas son sujeto
de atención, valorando la educación como derecho para la formación del hombre nuevo, el
currículo no solo debe considerar la promoción de aprendizaje ínter y transdisciplinarios que
permitan integrar las diferentes áreas del conocimiento, en el cual se plantea la construcción
colectiva de saberes, donde los actores sociales participan con el proceso educativo.

Enmarcada en una educación inclusiva, los docentes somos los actores que con nuestros
conocimientos y experiencias orientaremos el currículo para satisfacer las necesidades
educativas del niño y niña con necesidades educativas especiales, partiendo de las diferencias
contextuales y cognitivas para abordar el proceso de construcción de los aprendizajes en la
medida de lo posible de las capacidades de cada individuo.

Como docentes comprometidos con nuestra vocación y profesión para así partir del cuerpo
axiológico que sustenta el currículo Nacional Bolivariano de la República Bolivariana de
Venezuela, fomentar estos componentes y garantizar el aula inclusiva en nuestra institución
CEI. María Luisa de Ortiz. Consecuencia, es el cuestionamiento sobre las competencias de los
docentes ante la educación inclusiva, me propongo a realizar investigaciones orientadas a
conocer y por lo tanto describir cómo perciben los docentes del subsistema.

Sin embargo, resulta relevante la ubicación de nuestro CEI María luisa de Ortiz en el circuito
educativo Cándido Garate, constituidos por siete (7) instituciones: Liceo Nacional Santa
Catalina, Escuela Jesús Antonio Rodríguez Abreu, Centro de Educación Inicial María Luisa de
Ortiz, Centro de Educación Inicial Simón Rodríguez “La Armada”, Escuela Bolivariana Don
Rómulo Gallegos y Centro de Educación Inicial Luisa Cáceres de Arismendi, las cuales se
encuentran ubicadas en la Parroquia Santa Catalina en Canchunchú Municipio Bermúdez.
Desde la praxis educativa como estrategia que guía la investigación por medio de la acción y
atención para niños y niñas con necesidades educativas especiales. En ese sentido cabe
mencionar como el colectivo docente a través conversatorios y encuentros en materia de
reconocer la línea de investigación y elementos del currículo a fin de promover los
aprendizajes en sus espacios de trabajo.

Educación especial e igualdad.

La inclusión es una nueva visión de la educación, es un proceso dirigido a responder a las


diferentes necesidades de todo el alumnado, reduciendo la exclusión en y desde la educación.
Ello exige una transformación profunda de la cultura, organización y prácticas de la gestión
escolar en nuestras escuelas para que adopten la enseñanza a las diferencias de aprendizaje de
nuestros niños y niñas en nuestras aulas, frente a la oferta educativa y la eliminación de los
diferentes tipos de discriminación.

Cabe destacar, el manejo desde nuestros centros educativos, en una gestión que busca la
igualdad de oportunidades, durante el ejercicio vivenciado en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, en donde se observa la valoración reconocimiento de la heterogeneidad que
muestran los diversos colectivos que presentan necesidades educativas especiales.

El principio de igualdad de oportunidades en el plano educativo no significa tratar a todos de


la misma manera, sino que requiere la revisión de la oferta educativa en las aulas regulares, ya
que deberá identificarse y particularizarse, para alcanzar de la mejor manera las metas que se
proponga. En este sentido, debe entenderse que cada niño y niña es un ser único e inigualable
ya que la singularidad es una de sus notas esenciales, que debe ser considerada como un valor
en sí, sustento de su dignidad. El Sistema Educativo implementado en Venezuela admite
dichas consideraciones, la institución en particular y en ella los profesionales de la docencia,
deben lograr su inclusión superando toda barrera diferencias NEE.

Para que estos principios puedan darse dentro de las escuelas que se requieren de acuerdo a la
necesidad planteada, se requiere de una infraestructura que provea a todos los estudiantes por
igual de ambientes de aprendizaje inclusivos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Wood (2009.19) propone ocho atributos a considerar en un aula inclusiva:

1) la comunicación interpersonal,
2) la organización física,
3) la familiaridad con el currículum,
4) el análisis y modificaciones o adaptaciones del currículum,
5) la planificación didáctica,
6) la presentación didáctica de las intrusiones y estructuración de las actividades
de aprendizaje,
7) la gestión del aula
8) la evaluación que considere la diversidad de cada uno de los protagonista en el
proceso de aprendizaje.

Enmarcada en una educación inclusiva, los docentes somos los actores que con nuestros
conocimientos y experiencias orientaremos el currículo para satisfacer las necesidades
educativas del niño y niña con necesidades educativas especiales, partiendo de las diferencias
contextuales y cognitivas para abordar el proceso de construcción de los aprendizajes en la
medida de lo posible de las capacidades de cada individuo.

Niños con NEE y la educación especial.

Desde la gestión la educación especial, se entiende como un continuo de atenciones


educativas organizadas y aplicadas en los centros educativos, formado por un equipo docentes
y especialistas que brindan: servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos
pedagógicos, con la intención de garantizar un proceso educativo integral, humano, afectivo,
flexible y dinámico con los y las niños que poseen necesidades educativas especiales,
temporales o permanentes, brindado a través de nuestras instituciones específicas como
CAIDV, que además poseen especialistas: autismo, deficiencias auditivas, visuales, otras...

De manera que las necesidades educativas especiales son las experimentadas por aquellas
personas que requieren ayuda o recursos que no están habitualmente disponibles en su
contexto educativo, para posibilitarles su proceso de construcción de las experiencias de
aprendizaje establecidas en el diseño curricular.

Aún se mantiene la máxima que todos los niños son especiales. De hecho, los niños difieren
entre sí en muchos aspectos: físicamente, en cuanto a su personalidad, habilidades
intelectuales, estilos de aprendizaje, intereses, estatus socio-económico, preparación para la
escuela, etc., y al mismo tiempo, converge en nuestras aulas una población de niños con
necesidades especiales.

En términos de contrarrestar posiciones las necesidades educativas especiales están


vinculadas:

1. déficit intelectual (por ejemplo el síndrome de Down);

2. trastornos emocionales (como por ejemplo TGD);


3. trastornos físicos (algunos ejemplos son los disminuidos visuales, ciegos y
sordomudos)

4. trastornos del lenguaje (como por ejemplo la dislexia, el disfasias).

Estos diferentes tipos de trastornos en ocasiones se superponen entre sí. Es importante


mencionar que algunos niños nacen con impedimentos mientras que otros los adquieren o
desarrollan con posterioridad.

Así mismo frente al planteamiento anterior y en línea a la lógica de la homogeneidad se


impone la lógica de la heterogeneidad, desde donde se acepta y reconoce las diferencias
individuales, logrando romper com estigmatizaciones de segregación en nuestros espacios de
educación en el ámbito socioeducativo a través de la implementación de una pedagogía
diferenciada, en la cual se aceptan las diferencias particularidades personales, culturales de
cada uno de los individuos comunes y con necesidades educativas especiales, introduciendo
en la escuela el derecho a reconocer la diferencia. Lo que importa entonces es:

1. Reconocer, admitir y aceptar el hecho de las diferencias individuales entre los


alumnos.

2. Desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adecuadas para asumir las


diferencias entre los alumnos.

Con esta pedagogía no se pretende remarcar las desigualdades, sino garantizar la igualdad.
Pero cabe destacar que para lograr esto, la escuela debe tener una particular visión de la
educación y de la integración en lo que respecta a la organización, a la metodología y a la
evaluación.

Debemos entender un nuevo concepto de escuela basado en la solidaridad, en la aceptación de


las diferencias y en el respeto, lo que produce una nueva metodología fundamentada en la
diferenciación continua de la enseñanza: cada sujeto tiene un punto de partida distinto al de
escolaridad y deberá ser conducido por caminos diferentes y manteniendo su propio ritmo
hacia la adquisición de sus objetivos de aprendizaje.

Todo ello nos hace conscientes de que este proyecto innovador implica cambios
importantes no sólo en la estructura de la organización del centro educativo sino que
también afecta a nuestro comportamiento y nuestra actuación como docentes.

Ya sea la escuela especial o la escuela común, como institución, debe brindar al docente
la información y los recursos pertinentes para la contención pedagógica de los alumnos y
garantizar el respeto por los ritmos modos y tiempos de procesamiento de la información
característicos de cada alumno integrado.

A modo de resumen, se presenta un cuadro comparativo, que sintetiza las características


de los términos educación especial, en su sentido tradicional y necesidades educativas
especiales, con el objetivo de esclarecer hacia a dónde apunta, el uso de esta nueva
conceptualización.

EDUCACIÓN ESPECIAL NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES (NEE)

Término restrictivo, cargado Término más amplio, general y


de múltiples connotaciones propicio para la integración escolar.
peyorativas.

Suele ser utilizado como Se hace eco de las


etiqueta diagnostica necesidades permanentes o
temporales de los alumnos

Se aleja de los alumnos considerados Las NEE se refieren a las necesidades


normales educativas del alumno. Engloban el
término educación especial.

Predispone a la ambigüedad y al error Es un término cuya característica, es


la relatividad conceptual.

Presupone una etiología estrictamente Admite como origen de las


personal de las dificultades dificultades de aprendizaje y/o
del aprendizaje y/o del desarrollo desarrollo una causa personal, escolar
o social

Tiene implicaciones educativas de Con implicaciones educativas de


carácter especial y por lo tanto de marcado carácter positivo.
escuelas especiales.

Conlleva referencias implícitas Se refiere al currículo ordinario e


de currículo especiales y por lo tanto idéntico sistema educativo para todos
de escuelas especiales los alumnos.

Hace referencia a los proyectos de Fomenta las adaptaciones curriculares


desarrollo individual los cuales y las adaptaciones curriculares
parten de un diseño curricular individualizadas que parten del diseño
individual. curricular común.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que, el concepto de NEE, crea un nuevo


modelo, que no sólo comprende a los niños, niñas y adolescentes, hasta ahora
considerados sujetos de la educación especial, sino también, a aquellos otros estudiantes
con retraso escolar, por otras causas. Las condiciones educativas, que propone este
modelo, recibirían la atención que necesitan para superar sus dificultades.

Plan de acción
Propósito: Diagnosticar o determinar la condición que se presumen presentan algunos
niños y niñas del C.E.I. “María Luisa de Ortiz”

1- Convocar al personal docente del aula integrada con el fin de conocer la data de
estudiantes que presenta informe médicos.

2- Invitar a unos especialistas (psicólogos, terapista de lenguaje, señas) para la


evaluación de los niños y niñas que no tienen informe médicos que determinen
la condición que presentan.

3- Reunión informativa con los representantes, padres y responsables


4- Acondicionar el ambiente para la atención de los niños y niñas con sus padres,
responsable o representante e instituciones que hacen vida en la comunidad.

5- Cotejar las fichas de los niños y niñas evaluados.


Meta
Cotejar data existente de niños y niñas que presentan alguna condición en el “C.E.I.”
María Luisa de Ortiz”. Notificar para informar luego a los sobre lo importante de saber
cuándo un niño presenta limitaciones o condiciones. Brindar oportunidad a los padres,
representantes y responsable a la evaluación psicológica de sus niños y niñas.

Observaciones en contexto
De los veinte estudiantes evaluados por el psicólogo el mismo pudo determinar que
nueve presentan TDAH distribuido de la siguiente forma: cuatro con hiperactividad, tres sin
hiperactividad, dos impulsividades. La situación amerita próximos pasos desde los cuales se
inician con:, Reunión con directivo y representantes involucrados., reunión con docentes de
los ambientes, y aproximar el especialista a fin de proseguir.

Este nuevo enfoque se centra en el valor de la diversidad. El término diferencia


sugiere cierto parámetro de contraste y cierto modelo de referencia, mientras que el
término diversidad remite a la multiplicidad de la realidad y a que cada ser humano es
único e irrepetible.

Plan de acción

Propósito: Analizar cuál es la matriz de opinión de los docentes integrales ante la


inclusión de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales al aula regular C.E.I.
“María Luisa de Ortiz”.” en respuesta al campo axiológico del currículo Nacional
Bolivariano.

Actividades

 Realizar un ejercicio de escucha activa con los docentes de ambientes


acondicionados

 Reunir a los representantes.

 Explicar las diferentes condiciones que presentan unos estudiantes y los grados
donde están ubicados.
 Distribuir el material informativo.

 Recoger el material.

 Realizar una socialización

 Cierre: compartir.

Meta
Incorporar al 100% de los docentes a la actividad con el fin de tener una visión clara de
las opiniones de los docentes sobre dicho tema y así tener la posibilidad de buscar posibles
soluciones a situaciones problemáticas que surjan en este intercambio de opiniones que tiene
que ver con la inclusión de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales a las aulas
regulares.

Observación
El C.E.I. “María Luisa de Ortiz” cuenta con una matrícula de docentes de 22 docentes
de aula, una matrícula de 377 estudiantes. Un turno, 12 docentes, 2de PAE, 2 CRA, 2 PTMS,
2 directivos, 2 administrativos, 2 Esp. Bienestar Estudiantil, 1 Esp. Orientación de Conducta,
12 Madres cocineras. La actividad se desarrolló con la presencia del 100% de los docentes.

Resultados
Los y las docentes coinciden y creen que los tiempos actuales exigen y es un deber de
ética y como ciudadanos y seres humanos entender el ejercicio de la praxis y compartir la
inclusión de los niños y niñas con Necesidades Educativas Espaciales al aula regular. Hay que
reconocer que la realidad es compleja, y que las cosas tienen un carácter abierto y cambiante.
A su vez, las diferentes historias de vida personal, motivaciones y actitudes, puntos de partida
en la construcción de los aprendizajes, ritmos de aprendizaje, estilos de enseñanza, contextos
áulicos, etc. dan cuenta de la gran heterogeneidad, que debe ser respetada.

Por lo tanto, este cambio implica la participación de toda la sociedad. A través de la


concientización y difusión de esta nueva mirada a la educación especial, se tiende a eliminar
la segregación, exclusión y asistencialismo. A su vez es necesario identificar, eliminar y/o
prevenir todas las barreras psicológicas, pedagógicas) que se oponen a la integración de las
personas.

Las acciones realizadas desde la gestión escolar en dirección al inicio estaban alejadas
de las vivencias y experiencias de la praxis viejas prácticas reproducidas en función
directiva, antes de iniciar el camino de transformación a través del Programa Nacional de
Formación de Avanzada en Educación en Dirección y Supervisión Educativa (PNFA DIR/SU
MOMENTO II

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA

Aproximaciones Investigativas en Contexto

Gestión Escolar que de acuerdo al cuadernillo Nº 06, referido al Sistema Nacional de


Investigación y Formación Permanente del Magisterio (SNIFPM) (2018), la define de la
siguiente manera: guarda relación con la estructura organizativa y de funcionamiento, las
relaciones entre los distintos actores escolares (supervisoras y supervisores, directoras y
directores, docentes, estudiantes y familias), así como los valores, las creencias, los rituales
y las tradiciones escolares, que condicionan los aprendizajes, ejerciendo la orientación y
dirección estratégica del proceso educativo bajo el principio de corresponsabilidad al
incorporar los colectivos internos como los diversos actores comunitarios por ser
participante activo de la gestión educativa. (LOE, 2009).

Debemos ser conscientes que durante el desarrollo de nuestras actividades como


docentes podemos encontrarnos ante situaciones de inclusión en nuestras aulas regulares,
por lo tanto el presente trabajo tiene como finalidad conocer cómo se realiza la
integración de los y las niñas de esta comunidad de Canchunchú.

Los objetivos específicos del presente trabajo son:

 Diagnosticar la situación de los y las estudiantes incluidos en el CEI María


Luisa de Ortiz.

 Analizar los diferentes sistemas de inclusión en las escuelas regulares.

 Identificar cuáles son las estrategias puestas en marcha con estos estudiantes que
presentan CEE

De esta forma es necesario tener siempre en cuenta que el fin principal de la inclusión
es y será desde la gestión escolar debe ser garantizar el acceso de los niños y niñas a
saberes que promuevan su constitución como ciudadanos y ampliar sus posibilidades de
inclusión social. Para tratar de dar respuesta a esta investigación, se trabajará con la
Investigación Acción Participativa y Transformadora IAPT. Enmarcada dentro del enfoque
cualitativo por que permitirá conocer, analizar y comprender lo que está sucediendo en esa
aula que tienen alumnos con necesidades educativas especiales.

Según Orlando Mella (1998) en su artículo Naturaleza y orientaciones teórico


metodológicas de la investigación cualitativa, el enfoque cualitativo parte desde un
acontecimiento real acerca del cual se quiere hacer un concepto. Se está ante algo que se
quiere saber qué es. Lo que se pretende con la investigación es conocer más de cerca del
problema respecto a la atención que se brinda a adolescentes con NEE. Asimismo
permitirá conocer, analizar y comprender lo que está sucediendo en cada una de las aulas,
con ciertas observaciones de un suceso, desde las cuales inductivamente se desprenden
ciertas cualidades, que finalmente dan un concepto acerca del fenómeno y el encuentro con
el acontecimiento que se va a estudiar, es el punto de partida de la investigación mientras
que la determinación de sus cualidades es la meta.

Las principales estrategias de la investigación serán la observación y la entrevista en


profundidad. En cuanto a la observación nos permite obtener información sobre un
acontecimiento tal y cómo éste se produce, y fundamentalmente para llevar a cabo el tipo
de investigación que se busca realizar.

Por lo tanto se podrá utilizar la observación durante la praxis cotidiana en nuestras


aulas, donde se pudo realizar y a su vez poder analizar cómo es la situación de los y las
niñas. Es de expresar que mediante la metodología se dieron espacios de interacción y
discusión en la cual participan todos los involucrados como actores claves del proceso de
enseñanza. En mi opinión como investigadora y autora de la propuesta sobre la inclusión,
de igual manera los y las docentes responde proponen aspectos resaltantes e inherentes de
la observación. Se debe tener en cuenta que la misma se deberá realizar en varias
oportunidades y teniendo bien en claro que es lo que se quiere observar.

La entrevista como técnica en la que se presenta un dialogo entre las personas, con el
entrevistador o de grupos, para obtener datos sobre la situación problemica abordada,
esto nos será de utilidad para obtener información sobre el tema que estamos estudiando
ya que nos permitirá acercarnos a ideas, opiniones y sentimientos del entrevistado o de los
entrevistados. Para la realización de este trabajo de investigación se podrá entrevistar a los
directivos, docentes de instituciones del circuito educativo e institución como de actores
comunitarios de la comunidad de Canchunchú.

Con la entrevista en profundidad se busca indagar a los docentes que tienen niños y
niñas con NEE. Con ello se pretende captar sus expectativas, conceptos, nociones, etc. Se
intentará recaudar una gama de opiniones y puntos de vista respecto al tema de
investigación. Al aplicar estas estrategias metodológicas permitirán hacer evidente lo que
realmente sucede en la práctica pedagógica en relación a como están siendo atendidos los
y las estudiantes con NEE.

Puesto que, desde la gestión escolar se maneja el principio de garantizar la educación


de inclusión. Ello implícita la tarea de luchar contra la exclusión de quienes están y/o han
sido marginados y retomar una actitud crítica que se complemente con la reflexión en
torno al trabajo pedagógico y observar la necesidad de una perspectiva inclusiva desde el
punto de vista humano. Como investigadora sostengo que todos los y las estudiantes tienen
el derecho de acceder a una educación inclusiva y que les otorgue las herramientas para
poder afrontar su futuro como parte de la sociedad en igualdad como establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Antecedentes en contextos

A partir de los años 60 y 70 comenzó a producirse un profundo cambio en la


concepción de la educación especial y las NEE, en varios países del mundo. En los años
60 en Suecia se consideró por primera vez la importancia de la relación entre las personas
discapacitadas con su contexto. Se comenzó a difundir el concepto de normalización, que
significa que todas las personas tienen el derecho de que se les brinden las formas y
condiciones de vida tan cercanas como fuera posible a las circunstancias de vida de la
sociedad a la que pertenecen.

La sociedad debe ofrecer las posibilidades de acceso y participación comunitaria,


modificando el ambiente para lograr la integración. No se trata de igualar a las personas a
lo normal, alcanzando una gran homogeneidad, sino de educar para respetar y aceptar lo
complejo y heterogéneo.

En 1981, se publica en Gran Bretaña, el Informe Warnock, (que lleva este nombre en
honor a Mary Warnock presidenta de un comité de investigación conformado para analizar
la educación especial) y provoca un impacto que trasciende las fronteras de Europa. Este
informe estudiaba las necesidades educativas especiales de niños y jóvenes de Inglaterra,
Escocia y Gales, supuso un importante hito en los conceptos y en los programas dirigidos
a niños con discapacidad, como la adecuación del currículo general ampliando el ámbito de
la educación especial y de necesidades educativas especiales, más allá de la referencia
exclusiva a las personas con discapacidad.

Entre las concepciones generales que sustentan el informe destacan: Todos los niños
son educables. Ningún niño será considerado ineducable. La educación es un bien al que
todos tienen derecho. Los fines de la educación son los mismos para todos los niños. La
educación especial consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas de un niño
con el objetivo de acercarse al logro de estos fines. Las necesidades educativas especiales
son comunes a todos los niños. Ya no existirán dos grupos de niños: los discapacitados que
reciben educación especial y los no discapacitados que reciben, simplemente, educación.

Para describir algunos niños que necesitan de alguna ayuda especial se empleara la
expresión dificultad de aprendizaje.

La expresión NEE implica la aceptación de la diversidad por un lado, y, por otro, la


posibilidad de atender específicamente a cualquier persona, porque puede ser sujeto de
educación especial de manera permanente o temporal. Gracias al informe Warnock se
promueve una revisión conceptual de la educación especial a nivel internacional. Las
principales recomendaciones y temas tratados en el mismo fueron aceptados a nivel
internacional, en varios documentos, pero principalmente en la Declaración de
Salamanca.

En el año 1994 se llevó a cabo la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas


Especiales: Acceso y Calidad en Salamanca, con la participación de representantes de 92
gobiernos y 25 organizaciones internacionales. Allí se aprobó la Declaración de
Salamanca de principios, política y práctica para las NEE y el Marco de Acción sobre las
mismas.
El tema central de la Declaración es la Educación para Todos, y la necesidad de brindar
enseñanza a todas las personas con necesidades educativas especiales dentro del sistema
común de educación.
Develando la escuela regular frente a la escuela inclusiva

Las instituciones llamadas regulares, partir de su consolidación a fines del


siglo XIX, se plantean dentro de sus objetivos una la educación para los y las estudiantes
que no presentaban diferencias y limitaciones especiales. Posteriormente a principios del
siglo XX, surge la escuela especial cuya función fue hacerse cargo de los niños y niñas
considerados diferentes. De ahí las desigualdades entre un denominado sistema común y
especial como subsistemas paralelos con desigualdades entre uno del otro.

Cada vez son mayores los avances entre la escuela regular y la escuela especial con
el fin de adecuar los medios de enseñanza a las necesidades individuales de cada persona.
En ese sentido se realizan la pregunta ¿El sistema educativo nuestro brinda las
oportunidades a cada niño y niña para que alcance el mayor desarrollo posible de sus
capacidades tanto intelectuales como sociales? ¿Se cuenta con programas de formación
docente adecuados a la inclusión de los y las estudiantes con NEE en las aulas regulares?
¿Poseen elementos propios las aulas regulares frente a la inclusión de estudiantes
especiales?

De las interrogantes, vale considerar como investigadora en frente de la gestión


escolar, que estamos hablando de un proceso que debe realizarse en contextos áulicos con
menor restricción en compañía de la familia y la observación de docentes formados en
materia de educación especial, bajo una atmosfera colaborativa y vinculada a comunidad
como ente participativo.

Desarrollar políticas que contemple la igualdad de oportunidades y asegure al menos


la adquisición de habilidades básicas de autonomía y socialización. La innovación en
educación radica en buscar métodos y sistemas para satisfacer las demandas de cada
individuo y proporcionarle una formación acorde a sus necesidades y posibilidades en un
marco social determinado.

Cabe destacar que al hablar de inclusión escolar no se niega la importancia y el rol


fundamental de la educación especial, por el contrario se plantea una interacción entre la
educación regular y la especial para brindar en forma conjunta mejores y mayores
posibilidades a todos

En sí, nuestras escuelas regulares deben formarse a través de loa PNF o PNFA en
Especial, para recibir a personas con necesidades educativas especiales y ser capaz de
ofrecer oportunidades de aprendizaje. En fin es imperativo adelantar cambios significativos
en la escuela regulares y en el sistema educativo, signados una lógica de la igualdad e
inclusión. Es tiempo de romper la idea de la exclusión tanto en campo de lo educativo
como el campo social y provoca el surgimiento de una pedagogía del amor, humana
referenciada por autores como Freire, Pérez Esclarin y Erick Fromm, atentos a las
particularidades personales, culturales de cada uno de los comunes y con NEE,
introduciendo en la escuela el derecho a la diferencia. Lo que importa entonces es:

 Reconocer, admitir y aceptar el hecho de las diferencias individuales


entre los y las estudiantes.

 Desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adecuadas para


asumir las diferencias entre nuestros niños y niñas.

Por medio de la IAPT, se generan espacios de avances en una pedagogía que acepta
las diferencias, sino garantizar la igualdad. Pero cabe destacar que para lograr esto, la
escuela debe tener una particular visión de la educación y de la inclusión en lo que
respecta a la organización, a la metodología donde se analiza y reflexiona para finalmente
valorar y reconocer la acción de educar para la vida.

Estamos en momentos de reentender un nuevo concepto de escuela basado en la


solidaridad, en la aceptación de las diferencias y en el respeto, lo que produce una nueva
metodología fundamentada en la diferenciación continua de la enseñanza: cada sujeto tiene
un punto de partida distinto al de escolaridad y deberá ser conducido por caminos
diferentes y manteniendo su propio ritmo hacia la adquisición de sus objetivos de
aprendizaje. Todo ello nos hace conscientes de que este proyecto innovador implica
cambios importantes no sólo en la estructura de la organización del centro educativo sino
que también afecta a nuestro comportamiento y nuestra actuación como docentes.

Insertarnos, desde nuestra praxis en la escuela especial o la escuela regular, como


institución, debe brindar al docente la información y los recursos pertinentes para la
contención pedagógica de los y las estudiantes garantizar el respeto por los ritmos modos y
tiempos de procesamiento de la información característicos de cada alumno integrado.

A modo de resumen, se presenta un cuadro comparativo, que sintetiza experiencias


vivenciadas desde nuestra institución, al igual que de particularidades propias de la
educación especial, en su sentido tradicional NEE.

EDUCACIÓN ESPECIAL NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES (NEE)
Término restrictivo, cargado de Término más amplio, general y propicio
múltiples connotaciones peyorativas. para la inclusión escolar.
Suele ser utilizado como etiqueta Se hace eco de las necesidades
diagnostica permanentes o temporales de los
y las niños y niñas
Se aleja de los niños y niñas considerados Las NEE se refieren a las necesidades
normales educativas del estudiante. Engloban el
término educación especial.
Predispone a la ambigüedad y al error Es un término cuya característica, es la
relatividad conceptual.
Presupone una etiología estrictamente Admite como origen de las dificultades de
personal de las dificultades del aprendizaje y/o desarrollo una causa
aprendizaje y/o del desarrollo personal, escolar o social
Tiene implicaciones educativas de Con implicaciones educativas de
carácter especial y por lo tanto de escuelas marcado carácter positivo.
especiales.
Conlleva referencias implícitas de Se refiere al currículo común e idéntico
curriculum especiales y por lo tanto de sistema educativo para todos
escuelas especiales los y las estudiantes.
Hace referencia a los proyectos de Fomenta las adaptaciones curriculares y las
desarrollo individual los cuales parten de adaptaciones curriculares individualizadas
un diseño curricular individual. que parten del diseño
curricular común.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, el concepto de NEE, crea un nuevo
modelo, que no sólo comprende a los niños, niñas y adolescentes, hasta ahora considerados
sujetos de la educación especial, sino también, a aquellos otros estudiantes con retraso
escolar, por otras causas, que con la modificación, de las condiciones educativas, que
propone este modelo, recibirían la atención que necesitan para superar sus limitaciones en
esa dirección se realizan esfuerzos desde el CEI María Luisa de Ortiz, lugar donde se
realiza la investigación.

Sustentos legales el devenir investigativo:

Las consideraciones previas de la investigación, permiten adentrarnos con


conocimiento de causa en la sustentación legal de carácter nacional e internacional, así
como parámetros de carácter ideológica-política que acompaña esta propuesta, todo ello
tendiente a crear las condiciones sociales culturales enmarcadas en una educación
inclusiva en materia de NEE.

Ello permite el protagonismo desde la gestión escolar, como de las propias


comunidades organizadas en beneficio de un proceso educativo que acepta y garantiza la
atención a la diferencia entre nuestros estudiantes, en donde todos participen en la
democratización e igualdad del hecho educativo, experiencias vivenciadas en nuestra
institución.

Los artículos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgánica de Educación (2009). Reglamento General
(P.R.V, 1986) , Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolecentes(C.N, 1998),
entre otras.
Los Derechos Humanos que trata de promover este Pacto son de tres (03) tipos:
El Derecho al Trabajo en condiciones justas y favorables.
El Derecho a la Seguridad Social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más
altos posibles de bienestar físico y mental.
En ese mismo orden en cuanto al :El Derecho a la Educación y el Disfrute de los
beneficios de la libertad cultural y el progreso científico.
En materia internacional con incidencias en todos los ámbitos, se tiene: Declaración
Universal de los Derechos Humanos (Pacto de San José).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos.
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinados a Abolir la Pena de Muerte.

En la búsqueda de exponer con claridad se realizan las interrogantes siguientes: ¿Qué


significan los Derechos Locales y los Internacionales?
Derecho Local: Es el conjunto de Principios y Normas que regulan los entes locales y
tienen validez dentro del Territorio Nacional de cada País, Ej. Constitución
Nacional, Código Civil, Penal…
Derecho Internacional: Consiste en el conjunto de principios y normas que regulan
las relaciones de los estados y otros sujetos de derecho internacional.
¿Cuál es el orden de prelación de las Leyes?
Según lo estipulado en el artículo 137 de la CNRBV; "la Ley Suprema de la
República" es la Constitución, luego están los Tratados, Convenios y Acuerdos
Internacionales Aprobados y Ratificados.

¿Qué significan los Derechos Locales y los Internacionales?


Derecho Local: Es el conjunto de Principios y Normas que regulan los entes locales y
tienen validez dentro del Territorio Nacional de cada País, Ej. Constitución
Nacional, Código Civil, Penal.
MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

La propuesta en contexto

Con el diseño de la propuesta se logró la anhelada inclusión conjuntamente con los


actores claves, fortaleciendo los valores, las relaciones interpersonales y el sentido de
pertenencia, atendiendo a la propia naturaleza de la investigación acción participativa en
tiempos de emergencia formativa.

Por ello se realiza un ejercicio eminentemente práctico que se va desarrollando de la


acción a la práctica en la realidad y a la vez que se resuelve la problemática. Para lograr la
inserción de las niñas y los niños con NEE en las aulas regulares. Fue que necesario
sensibilizar y orientar sobre la necesidad de profundizar saberes y en materia educativa a
la comunidad en general y la formación en los y las docentes del CEI María Luisa de Ortiz,
a fin de mejorar en el proceso de enseñanza y adecuación de nuestros estudiantes. Además
de incluir a los administrativos, obreros, a los padres, representantes y estudiantes hacia
un cambio de actitud y disposición para enfrentar los barrancos de desinformación en
materia de la Educación Especial como axioma para solucionar problemas comunes a la
comunidad y como seres humanos, en momentos de implementar una pedagogía del amor.

Una considerada educación un bien colectivo al que todos deben poder acceder, a la
vez de considerársele factor de enlace si se toma en cuenta la diversidad de los individuos
y de los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser un factor de exclusión social. La
educación es un derecho humano fundamental e imprescindible para el ejercicio de todos
los demás derechos, ya que tiene por objeto brindar las herramientas necesarias para
desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y
promover en cada educando la capacidad de definir su proyecto de vida.

La inclusión es una nueva visión de la educación, es un proceso dirigido a responder


a las diferentes necesidades de todo el alumnado, reduciendo la exclusión en y desde la
educación. Ello exige una transformación profunda de la cultura, organización y prácticas
de las escuelas para que adopten la enseñanza a las diferencias de aprendizaje

En tal sentido, se exponen: Las necesidades educativas especiales están vinculadas a:


 déficit intelectual (por ejemplo el síndrome de Down)

 trastornos emocionales (como por ejemplo TGD)

 trastornos físicos (algunos ejemplos son los disminuidos visuales, ciegos y


sordomudos)

 trastornos del lenguaje (como por ejemplo la dislexia, las disfasias).


Estos diferentes tipos de trastornos en ocasiones se superponen entre sí. Es
importante mencionar que algunos niños nacen con impedimentos mientras que otros los
adquieren o desarrollan con posterioridad. Es decir, el docente debe adaptar sus estrategias
de enseñanza para responder a las diferentes necesidades de todos sus niños y niños,
incluyendo a los representas y comunidad organizada.

Acciones en reconocimiento de las NEE. Mediante Diagnostico Institucional:

1. En su generalidad muchos representantes, desconocen de la limitación o necesidad


especial.
2. Casi o nunca los docentes reconocen la mayoría de dichas NEE.
3. Las NEE por desconocimiento en muchas aulas regulares son excluidos.
4. Desconocimiento por docentes regulares de las terminologías utilizadas por los
docente especialistas del área de Especial
Plan de Acción.
Propósitos Acción Estrategias Criterios e Recursos Responsables
Especifico Estratégica Metodológicas Indicadores

Analizar los Discusión y Presentación Reflexionar Humanos: Docentes,


resultados del Relatorías en gráfica sobre el Amor Todos los representantes,
diagnóstico. mesas de como acto de implicados
trabajo: Cambio Materiales: Directivos del
Educación Papel bond, Plantel.
Especial tipo carta,
lápices, pizarra
y marcadores.

Impulsar la Invitar a Análisis de Prof. Luis Comunidad


inclusión como personalidades producción oral Ramón Gómez Organizada,
mecanismo especialistas al y escrita Marcano Docentes y
participación a Foro para (Forista). Directivos del
Foro
través del establecer Computadora y Plantel.
Foro: La discusiones video beam.
Inclusión sobre la
Educativa, en inclusión e
la Gestión, integración
Escolar.. escuela
comunidad.

Integrar a la Mesas de Participación Trabajo Humanos: Todos los


Comunidad Trabajo. de la Practico Todos los involucrados en
Educativa a comunidad y colectivo Actores el problema
través de la docentes del
acción CEI María Participantes
estratégica: Luisa de Ortiz del Acto
Conversatorio Educativo del
sobre la Circuito.7.
Escuela
Regular Y la
Escuela
Especial

Desarrollar en Mesas de Discusión en Análisis de Todos los Equipo


conjunto el trabajo mesas de producción oral implicados Directivo
fortalecimiento trabajo sobre la y escrita Informantes
de los valores importancia del Participantes
para la fortalecimiento Materiales:
integración de los valores Papel bond
escuela para la tipo carta,
comunidad en integración lápices.
Sintonía con el escuela Carpetas
Proyecto comunidad. Fotocopias
Educativo
Integral
Comunitario.

Sensibilizar a Transmisión de Sensibilización Cambios de Computadora Equipo docente


los docentes: Audiovisual: para docentes Actitud en la video beam y del Cto.7.
Proyección de Antonio Pérez acerca de Educación para sonido.
Video Esclarin Proyectos de el Alma
aprendizaje, y
el Proyecto
Educativo
Integral
Comunitario.

Integración Mesas de Conversatorio Reflexión y Todos los Equipo


escuela- trabajo Análisis implicados docentes.
representantes. Participantes

Analizar la Conversatorio Participación Análisis Todos los Actores claves


importancia de del personal implicados del proceso de
la inclusión docente e enseñanza.
educativa. invitados de la
comunidad.

Solicitar Conversatorio La necesidad de Análisis- Todos los Equipo


formación por reconocernos en Debate de implicados, a Directivo
medio de los medio de la producción oral nivel de
PNFA o PNF inclusión y y escrito. comunidad e
de la UNER. nuestros instituciones
Samuel estudiantes con
Robinson. NEE.

Descripción de la Acción Transformadora.

Primer día: La investigadora se presentó ante el personal de la institución, con el fin


de solicitar cooperación y a la vez informar sobre el desarrollo y aplicación del plan de
acción.

Segundo día: Se aborda a los participantes para acordar las fechas de la convocatoria
a la primera reunión con los involucrados: el personal de la institución, el Consejo
Educativo, y Representantes, con el fin de seleccionar los espacios, los recursos y la
metodología para la implementación de la primera fase de la investigación, la presentación
de los la búsqueda de consensos para la elaboración conjunta del plan de acción
estratégico.

Tercer día: Se realiza la primera reunión donde la investigadora explicó mediante


una exposición bien clara y precisa el objetivo general de su trabajo de investigación, luego
de escuchar dicha presentación se propicia una lluvia de ideas para lograr la participación
de implicados organizados por grupos focales en mesas de trabajo y se logra unificar los
indicadores para sistematizar los resultados de la consulta. En esta reunión surge la idea de
incluir en la planificación del plan de acción, arrojada de las mesas de trabajo con los
grupos focales en conjunto.

Cuarto día: Cierre de actividades. Para la presentación del Plan se realizó una
asamblea a la cual asistieron: personal de la institución y docentes. Además, asistieron tres
representantes del parlamento comunal. La reunión se inicia haciendo un recuento de la
reunión anterior, la lectura del acta y la presentación del objetivo de la reunión para
conocer el resultado de la aplicación del Plan. El desarrollo de cada fase del plan es
registrado en forma escrita evaluando constantemente los resultados mediante las
observaciones realizadas
Por consiguiente, al finalizar cada actividad, se recoge la información y se registran
las opiniones de cada participante para su respectiva sistematización posterior; así se inicia
la reunión haciendo un recuento de la reunión anterior con la lectura del acta y la
presentación del objetivo de la misma con el fin de dar a conocer el resultado de la
aplicación del Plan de Acción, Tomando como antecedente el Diagnostico inicial, llevado
en el CEI. María Luisa de Ortiz, además de planificar las estrategias, diseñar las acciones,
los recursos, los tiempos y los responsables para la aplicación del plan de acción, producto
de la reuniones anteriores en mesas de trabajo, con grupos focales en conjunto, de allí que
se concretó la participación enmarcada en la temática de la inclusión educativa de los niños
y niñas con NEE en nuestras aulas.

Enfoque de la Investigación

En este momento histórico que vive Venezuela, es imperativo asumir la inclusión


como premisa a responder frente a las y los estudiantes con NE. En el pasado el término de
necesidades especiales evocaba imágenes de un estudiante en sillas de ruedas con
discapacidad impedimento físico, o un alumno con una discapacidad intelectual, o
cualquier otro tipo de discapacidad significativa. Sin embargo, en la actualidad el término
se puede aplicar a varios alumnos incluso a aquellos con una discapacidad oculta, o a
aquellos con diferencias lo suficientemente importantes como para necesitar un
acompañante terapéutico, incluso a estudiantes “dotados”.

La integración educativa constantemente trabaja en el incremento de la participación


y la eliminación de la exclusión de todos los aspectos de la escolaridad. Se debe hacer
hincapié en las fortalezas de cada alumno y se resaltan los valores y cualidades humanos.

Es necesario tomar en cuenta las diferencias de cada uno de nuestros muchachos,


ofreciendo igualdad de oportunidades sobre la base de la atención individual que permite la
educación personalizada, que no es atender al niño cuando tiene problemas sino darle a
cada uno lo que necesita, por lo que se centrará la búsqueda en estrategias acordes a las
necesidades detectadas en el diagnóstico institucional.

Técnicas e Instrumentos Aplicados:


En medio del entramado investigativo se aplican técnicas en pro de obtener mayor
valoración y confiabilidad de allí tenemos la observación planteada por la autora como
razón sine qua non practicada y sistematizada durante sus experiencias, a fin de fortalecer
y concretar la investigación.

Esta técnica me ha permitido registrar y sistematizar, para reflexionar sobre mi


práctica en dirección, ayudándome a fortalecer a otros actores que me rodean, analizando e
interpretando los resultados obtenidos sobre los procesos de formación en pro de optimizar
la planificación y participación realizados en la institución.

Otra técnica utilizada fueron los grupos focales, a través de los cuales se socializaron,
intercambiaron ideas, en mesas de trabajos dispuestas para dialogar y proponer propuestas
para la participación de todos los actores en los asuntos educativos y sociales,
permitiéndome conocer cuál era el comportamiento de los colectivos involucrados.

En cuanto a la necesidad de participar activamente en la gestión y autogestión en la


escuela. Los grupos focales son definidos por la enciclopedia Wikipedia “es una técnica
cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias
sociales y en estudios comerciales”. Esta técnica fue muy oportuna y me ayudo en todo el
proceso investigativo.

En cuanto al instrumento utilizado, fue el diario de campo en el cual se iba


sistematizando las experiencias a lo largo de su desarrollo para luego analizarlas.

El diccionario digital Definición.es, define este instrumento como un “instrumento


utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser
interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite
sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.”

A manera de cierre. Para la investigadora, la inclusión educativa no es


una decisión particular, quizás es una necesidad su reconocimiento y valoración.
De igual la necesidad del compromiso de los involucrados desde lo
interdisciplinario partiendo de la familia com eje fundamental en la sociedad, de
los actores comunitarios que participan y de los docente, administrativos,
obreros y directivos parte de la gestión escolar,; todos con un propósito común e
impregnado de amor como seres humano “brindar atención educativa en
igualdad por medio de la inclusión” . Como reasaltar lo conveniente en unja
sociedad como la venezolana al ubicar a nuestros estudiantes con NEE en los
espacios necesarios.

Se exige la formación de los recursos humanos (docente), para el


abordaje en contexto real como profesional con las competencias, pero más aún
el llamado y la sugerencia es para el reconocimiento y el verdadero cambio de
actitud, para con nuestros niños y niñas con NEE.

Estamos En tiempos de cambios y la inclusión consiste en transformar


los nuestros espacios áulicos donde realizamos nuestra praxis educativa,
momentos para mirarnos, ello implica que hay tiempos distintos, estrategias
diferentes y recursos diversos para el aprendizaje de todos los y las niñas y
niños.
MOMENTO IV

REFLEXIÓN

Confrontando la Realidad:

La indagación permitió conocer la realidad existente y confrontarla con el deber ser


de la educación impartida y la inclusión desde la gestión con el propósito de repensar la
propuesta entre las aulas regulares y los estudiantes con NEE. Establecido en la
Constitución de la República bolivariana de Venezuela (1999), Ley orgánica de Educación
(2009), Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolecentes (1998) La misma
oscila entre el antes y después de la aplicación de la investigación y la construcción
colectiva del plan.

El proceso de aprendizaje de todos los y las estudiantes es el resultado de un


repensar, sentir y actuar, en la convivencia con otros, en el medio circundante en la gestión
escolar. A sabiendas de la realidad en cuanto al reconocimiento y aceptación de las
particularidades, religión y culturas. Cuando se convierte en un reto el hecho de incluir a
un estudiante con NEE, en donde las experiencias iniciales eran el de etiquetarlos, el no
saber cómo llevar su ritmo de aprendizaje así como las expectativas de los docentes frente
a estos a nuestros muchachos. Episodios también vividos por los docentes, obreros,
directivos, representantes y otros miembros del entorno escolar y circuital. Las
dificultades de la inclusión y luego integración en el área pedagógica son posibles.

La inclusión es y debe ser considerada como parte de este proceso que tiene en
cuenta la manera de alcanzar los objetivos tendientes a una participación y valoración de
todos y cada uno de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que la interacción entre los estudiantes incluidos con NEE puede
generar magnificas oportunidades para reconocerse, aceptarnos, orientar a fin de
garantizar su educabilidad y en reciprocidad atender de ellos estrategias pedagógicas y
habilidades socioeducativas y comunicativas que nos sirven para desenvolvernos en
nuestros espacios de aulas y de gestión escolar. Se inician procesos de acercamientos,
afectividad entre los niños y niñas mediante los procesos de interacción.

Realidad Evidenciada:

La institución (estudiantes, docentes y directivos), sociedad organizada por medio de


los Consejos Educativos, comunales y otros medios de comunicación, las iglesias, los
representantes, el personal de la institución están desvinculados en cuanto a información,
conocimientos y formación educativa, acerca de los y las estudiantes que presentan
Necesidades Educativas Especiales. Mas cuando estos son incluidos en las aulas regulares.

 La Gestión escolar y los docentes del CEI, se encuentran desprovistos de estrategias


pedagógicas y otras para poder atender como debe ser a dichos estudiantes. articulan muy
poco con la comunidad.

 La comunidad por lo general no participa por desconocer, al contrario genera


cambios en el clima escolar.

 Se requiere un proceso de formación, para atender los y las NEE.

 El personal de la escuela se niega a realizar las actividades de inclusión por parte


de los representantes de la comunidad.

 Se establecen planes y acciones.

 Se evidencia falta de liderazgo de los participantes involucrados para enfrentar la


situación problemica abordada, pero buena disposición al cambio.

Experiencias compartidas:

Realmente la experiencia de la investigación en mi rol de directivo-investigador me


llevó a reconocer y repensar con cabeza propia, mi contexto socio-educativo reconocer la
importancia de la inclusión educativa, la vinculación con la comunidad, invitarlos a
participar en la escuela desde sus saberes y compromisos para la cotidianidad de sus vidas
en reconocimiento de los y las estudiantes con NEE.

Se logró que el trabajo de investigación tuviese sentido, sobre plantear una escuela
abierta al pueblo y una pedagogía inclusiva e humanista , donde se mejoró
significativamente en mí el proceso comunicativo, aprendí como ser humano a escuchar
más al colectivo institucional y a las familias y comunidad, a tomar en cuenta las opiniones
y sugerencias de ellos para la realización de las actividades fuera y dentro de la escuela, en
este proceso de transformación en unión con los y las estudiantes madres, padres y
representantes, comunidad organizada .
En mi proceso de transformación se evidencian los frutos con mis cambios de
pensamientos, actitudes e ideales, dejando atrás toda aquella visión conductista donde los
directivos eran dueños de la verdad y su papel como líder era el de ordenar para que se
cumplieran cabalmente todo lo solicitado, cumplir con todos los requisitos administrativos
exigidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y gerenciar con un
pequeño equipo para que mis órdenes fuesen respetadas. … debemos tener una escuela
abierta vinculada a la comunidad y que “el niño y el maestro deberán estar armonizados,
donde la escuela sea el centro del quehacer comunitario. El tipo de educación concebida
como un derecho, como un modelo educativo que tenga un contenido el currículo definido
y al mismo tiempo pensemos que el docente y la escuela son lo más importante Todos los
actores involucrados en el quehacer educativo, es importante en el rol que representa; cada
sujeto es diferente a otro, y por ende no todos y todas aprendemos de la misma forma, para
algunos es tal vez más sencillo; para otros un poco más complejo, pero todos llevados
hacia un mismo fin (aprender). En la medida que entendí esto, comenzó un nuevo renacer
en la educación liberadora en mi formación.

Desde mi opinión la escuela no puede seguir practicando modelos conductuales y


paradigmáticos dentro y fuera de sus espacios, sino al contrario debe posicionarse como
una bandera o pilar que nos impulse de uno u otro modo hacia la emancipación social y
educativa, es por eso que debemos ser consecuentes en la evaluación y prosecución de
procesos y programas educativos, pero antes formar, con el fin de conseguir la calidad
educativa.

Presentación de resultados

A pesar que logré a través de mi praxis un renacer de mi profesión, aún siento que es
mucho lo que me falta por aprender y transformar en mí ser, como docente, como
directivo, como investigadora. Considero que es un desafío para todos ya que muchas
veces por sus necesidades sus tiempos para aprender o las dificultades que puede tener para
socializar con sus pares.
Es necesario entender los aspectos negativos que puede tener la integración a nivel
institucional y del propio estudiante en la misma institución, como un desafío su inclusion
con NEE.

También sostengo que es posible mantener un proyecto institucional y pedagógico


que fortalezca la inclusión y la mejore día a día más allá de las dificultades que claro está
son muchas.

En realidad se trata de un reto educativo, puesto que es la escuela la única capaz de


modificar ciertas conductas que dificultan la integración de los niños y niñas con NEE por
ello la propuesta.
Conclusión

Al comenzar este trabajo de investigación me propuse analizar la integración de


alumnos con necesidades educativas especiales que realiza una escuela secundaria en
particular, para tomarla como base y así a través de la observación de una experiencia de
integración, junto con lo estudiado poder establecer cuáles son los puntos fuertes y las
debilidades.

Al proponer la integración de los alumnos con NEE a la escuela común se les quiere
garantizar el acceso de todos los alumnos a los saberes que promuevan su constitución
como ciudadanos y ampliar las posibilidades de inclusión social.

Tanto la literatura como las legislaciones apoyan y promueven esta mirada diferente,
pero en la práctica aún queda un largo camino por recorrer y muchos obstáculos (carencia
de recursos humanos, falta de financiamiento, resistencia al cambio, problemas de
coordinación, desconocimiento de la reglamentación, enfoque tradicional de la enseñanza,
etc.) que superar.

Durante todo el desarrollo de este trabajo se planteó la necesidad, lo beneficioso de la


inclusión a los alumnos con distintas dificultades a la escuela común y como esto resulta
provechoso para todos no sólo para el alumno integrado sino para toda la comunidad
escolar. Sin embargo, al momento de estar en clases y de conocer las historias, la situación
de estos chicos me di cuenta que no es tarea sencilla, que muchas veces el alumno
integrado necesita una contención, una presencia constante del docente que muchas veces
dada la organización institucional no posee.

En el desarrollo de la clase note que si la profesora no está con ellos trabajando al


lado les cuenta mucho realizar las actividades. Al mismo tiempo, la vi desbordada por la
atención que saben que debe brindarle a los alumnos integrados y con un curso de 30
adolescentes que demanda todo el tiempo, porque no debemos olvidar que todos sus
alumnos tienen necesidades.
Como mencionamos es la docente la que debe realizar las adaptaciones pedagógicas,
lo que implica que debe realizar más de una planificación, lo que le lleva más tiempo que a
aquellos profesores que no tienen alumnos integrados en su aula.También cabe destacar
que el sólo hecho de tener alumnos integrados en el aula implica para la docente la
necesidad de capacitarse, en mi opinión es fundamental una capacitación para poder llevar
a delante este desafío de integrar.

Sostengo que no debe olvidarse que la mayor ventaja de la integración de los


alumnos NEE en la escuela común, es que ofrece al alumno no integrado la posibilidad de
compartir, de aprender, aceptar y respetar las diferencias. Por su parte el alumno con NEE
tiene la oportunidad de incorporarse a la comunidad escolar en condiciones semejantes a la
del resto de sus compañeros, es decir que es clave para la socialización de los alumnos y
como herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades que consiste en darle a
cada alumno lo que necesita, no en atenderlo cuando tiene problemas, en no considerarlo
portador de una desventaja sino hacer hincapié en sus fortalezas resaltando sus valores y
cualidades humanas.

La escuela inclusiva debe entender que los y las estudiantes, son único e irrepetible
y que las NEE se refieren a educar a cada niño, niña dentro de sus particularidades, dentro
de sus necesidades y reconociendo que todos tenemos alguna necesidad sólo que algunas
necesitan más atención que otras. Es un desafío para la escuela común integrar a niños y
niñas que tengan NEE, como mencioné, se deben transformar, inicialmente al docente y
posterior entender que el currículo se construye sobre las vivencias, para adecuarse al
responder a las diferentes necesidades de los estudiantes, es decir implica un esfuerzo para
la institución en sí misma y para todos aquellos que forman parte de ella.

Pensar en la inclusión escolar de nuestros estudiantes con NEE supone pensar en una
escuela con ciertas características propias que lo acepten y que permitan de alguna manera
ciertos cambios que puedan ser necesarios, por lo tanto hablamos de una escuela con
estructuras flexibles desde la gestión escolar, que permita la elaboración de un proyecto
educativo de centro donde se reflejen las opciones tomadas por éste para atender a la
diversidad.
1

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Ana María Moirano y Candela Pérez Albizú. Otro modo de ver la diversidad: la integración
de niños con capacidades especiales.
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/n5/otro-modo-de-ver- la-diversidad-
la-integracion-de-ninos-con-capacidades-especiales

Congreso Iberoamericano de Educación metas 2021. Educación inclusiva. Propuestas de


innovación y gestión pedagógica para el fortalecimiento de Culturas escolares inclusivas:
Hacia el desarrollo y conceptualización de un modelo de gestión en educación inclusiva.
http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCINCLUSIV
A/R0936_Ocampo.pdf

Rodrigues Bresque, Hoffmann Moreira y Mackedanz Flores: Como investigar


cualitativamente. Entrevista y Cuestionario, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.

www.eumed.net/rev/cccss/11/

Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos.

UNESCO.

http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos

/EducaciondeCalidadparaTodos.pdf

Calderón, J. Y López Cardona, D. (s/f). Orlando Fals Borda y la investigación acción


participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I encuentro hacia
una Pedagogía Emancipadora en Nuestra América. Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini. Publicación Anual N° 1. Buenos Aires.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela, (2000), marzo 24. Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, 5423 (extraordinario), marzo 24, 2000.

Currículo Básico Nacional. (1998).Ministerio de Educación. Caracas, Venezuela.

Currículo Nacional Bolivariano. (2007) Imprenta del Ministerio del Poder Popular parala
Educación: Caracas.

Educación Y Producción. Abril 29, 2014 - Antonio Pérez Esclarín - Etiquetas: Antonio
Pérez Esclarin, desarrollo, escuela, Producción, productividad, Venezuela Revista Sic
Centro Gumilla.

GRUPOS FOCALES. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_focal#:~:text=El


%20grupo%20focal%20(focus%20group,sociales%20y%20en%20estudios
%20comerciales

1
2

Ley Orgánica De Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, N° 5.929 (Extraordinario), (2009, AGOSTO 15). Pág. 47

Molina, P. (2007). El Gerente Educativo y su Acción Comunitaria en Escuelas


Bolivarianas: Diagnóstico. Universidad Experimental Rafael María Baralt. Trabajo de
Grado no publicado – Venezuela Moreno, Q (2007). Organización y Dirección de Centros
Educativos Innovadores. España.

Mclaren, P. (2012). La pedagogía critica revolucionaria. El socialismo y los desafíos


actuales. Colección Pensamiento Crítico. Herramienta Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Inojosa, H. (2013). Investigar para subvertir. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional


William Caracas, Venezuela.

Izturiz, A. (2019). Afirmaciones del Ministro del MPPE. Noticias prensa- MPPE, Caracas,
03/07/2019. Declaraciones en el CPN. Disponible en:
Htpp://me.gob.ve/index.php/noticias/114-noticias-mppe-2019/julio-2019/6098 isturi-
laescuela-debe-ser-la-imagen-de-la-sociedad-que-queremos

Peñate, Montes y Santiago, Hemel (2001). Administración de Instituciones Educativas.


Desde la Perspectiva del P.E.I. 2da Edición. Santa fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa
Editorial Magisterio. Editorial Delfín Ltda.

También podría gustarte