Budget">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PRES3 Avisos de Mmto en SAP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

DIPLOMADO EN

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS


VERSION 2

Gestión de Mantenimiento

PREPARADO POR: JORGE ARAYA L.


FUNCIONAL PM
INTRODUCCION
Introducción

Codelco le ha hecho a SAP PM un mejoramiento continuo a


su parametrización para efectos de poder satisfacer las
necesidades y requerimientos de distintas entidades dentro
de la corporación.

Es por esta vía que han surgido distintos mecanismos que


hacen de PM una herramienta evolucionada desde que se
pusiera en marcha con el proyecto SWING y que se
enmarcan dentro de lo que conocemos como nuestro
“Modelo De Gestión en Mantenimiento”……Nuestra forma de
hacer las cosas.
Introducción

El módulo PM en general, y la gestión de Avisos y Ordenes


en particular, tiene incorporado definiciones en sus procesos
que apuntan a dar respaldo a iniciativas como:

- Modelo de Negocios
- MCC
- Ingeniería en Mantenimiento
- Mejores Prácticas en la industria
- Otras Corporativas

El Modelo de Gestión del mantenimiento tiene como pilar


fundamental el “Modelo de Negocios” aplicado a sus áreas
con el objetivo de impulsar el mejoramiento continuo en los
procesos de operaciones y mantenimiento.
Introducción
Modelo de Negocios

-Contrato Integral.
-Orden a Orden
(Sub-Orden).

-Contrato Integral.
-Orden a Orden.
-Contrato Integral.
-Orden a Orden
(Sub-Orden).

Cobros con referente de Mercado


Introducción
Identificación de Nuestros Clientes

• Cliente es centro de costos asociado al objeto técnico


Se indica el objeto técnico. Éste debe tener indicado en su registro
maestro el CeCo

• Cliente es una orden de fabricación interna.


Se debe clasificar la posición del aviso para indicar el número de dicha
orden, la cual se crea en “Controlling”

• Cliente es un centro de costos


Se debe clasificar la posición del aviso para indicar el CeCo

• Cliente es un grafo
En el texto explicativo, adicional a la descripción breve del aviso, se
indica el grafo que será el cliente.Se incorpora en los Datos Adicionales
de la Orden
Introducción
Atención al cliente por la vía del
Ciclo de Calidad de Servicios

ESPECIFICACIÓN NEGOCIACIÓN
DE Y
NECESIDADES ACUERDO

(Avisos) (Ordenes de Trabajo)

(Garantías) (Notificación)

DECLARACIÓN EJECUCIÓN
DE O
CLIENTE CONFORMIDAD REALIZACIÓN PROVEEDOR
AVISOS PM
Avisos de Mantenimiento
CONCEPTO Y FINALIDAD DEL AVISO

• Es un documento técnico para un equipo o Ubicación


Técnica.
• Sirve para documentar trabajos realizados.
• Provee una descripción formal de Averías por intermedio de
la “ Posición”.
• Identifica tiempos de detención por reparaciones, acciones
de mantenimiento y modificaciones.

• Permite identificar acciones para distintos reportes vía la


“Clasificación” de posiciones.
Avisos de Mantenimiento

¿QUE SE PUEDE OBTENER DE LOS AVISOS?

• Historial , codificado y estandarizado, de partes averiadas,


síntomas más repetitivos y causas más frecuentes.

• Disponibilidad Física de Equipos y Sistemas al identificar


paradas.

• Frecuencia de Fallas (1 aviso M2 = 1 Falla).

• Tiempos de buena operación (entre falla y falla).

• Tiempos de Reparación ( Inicio y Fin de la avería).


Avisos de Mantenimiento

¿QUE SE PUEDE OBTENER DE LOS AVISOS?

• De la combinatoria de los puntos anteriores ( Nº de avisos


M2 y Tiempos):
• Tiempo Medio entre Fallas (TMEF)
• Tiempo Medio De reparación (TMPR)

• Por la vía de la Clasificación de Posiciones:


• GASTO_EXTRA_MTTO : Causales de Sobregiro.
• IMPUTACION_ORDEN : CeCos Clientes (Sin U.T.)
• CONTROL_PERDIDA : Pérdida Pot. de Unid. de Producción
• CAUSA_NO_EJE_OR_PL : Causales de Incumplim. Plan
Avisos de Mantenimiento
TIPOS DE AVISOS

M1: SOLICITUD DE MANTENCION: dirigido a aquellas actividades de


montaje, modificaciones, traslados, servicios de ingeniería etc. no
revierte necesariamente una detención en la producción y no es falla
operacional.

M2: AVISO DE AVERIA: representa una interrupción imprevista en el


proceso productivo o en el funcionamiento de la maquina, asociado a
fallas, mal funcionamientos, emergencias o perdidas de producción.

M3: AVISO DE ACTIVIDAD: dirigidos a reflejar tiempos de mantención


preventiva (Plan Matriz) y/o actividades detectadas predictívamente
(sintomatologías).
Avisos de Mantenimiento
CONSIDERACIONES

• Los Avisos, para que se reflejen en los indicadores Disp. Física,


TMEF y TMPR, deben ser CERRADOS (independientemente a si la
orden sea o no cerrada con posterioridad) y en el mes en que ocurrió
la actividad.

• Dado que los Catálogos de Falla deben irse complementando


continuamente, cuando no se encuentre algún componente de la
posición, deben utilizarse los textos respectivos ( ya que igualmente
se puede obtener la información desde el control de pérdidas).

• En aquellos casos en que la actividad reflejada en el aviso no


detenga al Equipo, debe registrarse igualmente Fecha y hora de inicio
y Fecha y Hora de Término.

• Las Sub-ordenes NO deben llevar avisos, salvo que se requiera


clasificarlas como Gasto Extra, para lo cual debe usarse aviso M1.
Avisos de Mantenimiento
Posición del Aviso

La posición es la parte más importante del aviso, junto con los tiempos de
parada.

En la posición , el encargado debe definir:

Parte en falla: qué parte del equipo es la que está con falla.

Síntoma de Avería: es lo que percibimos físicamente y que nos permite


darnos cuenta que el equipo falló o va a fallar, por ejemplo: con ruido, no
parte, quebrado, suelto, con vibración, etc.

Causa Avería: es lo que origina que la parte presente ese síntoma, por
ejemplo, exceso de presión, mal montaje, mala calidad del repuesto, mala
operación, sobrecarga, etc.
Avisos de Mantenimiento
Clasificación de Posiciones
La clasificación de posiciones permite identificar Avisos asociados a algunas
situaciones particulares dentro de la gestión del mantenedor.
Avisos de Mantenimiento
Clasificación de Posiciones
Actualmente existen 4 clases vigentes para los avisos:

- CAUSA_NO_EJE_OR_PL: CAUSAL DE NO EJECUCIÓN ORDEN PL

Permite Identificar una causa por la cual una orden proveniente de plan
matriz llegó a tener el status NEJE (no ejecutada).Aplica a los avisos M3 y
complementa el indicador Cumplimiento Plan Matriz (ZI21).

- CONTROL_PERDIDAS : CONTROL DE PERDIDAS PROCESO PRODUCTIVO

Permite indicar las horas de detención por avería de un determinado


equipo para que el sistema calcule ( $ y Q) la pérdida potencial asociado a
dicha avería. Requiere que el objeto técnico este , a su vez, clasificado para
control pérdidas. Aplica a los Avisos M2 y complementa el indicador
Control de Pérdidas (ZI10).
Avisos de Mantenimiento
Clasificación de Posiciones

GASTO_EXTRA_MTTO: GASTOS EXTRAORDINARIOS NO PRESUPUESTADOS


Permite Identificar las actividades para las cuales no existe presupuesto
pero que se deben atender de igual manera. Aplica para cualquier tipo de
Aviso y se reporta por el indicador Gastos Extraordinarios De
Mantenimiento No Presupuestados (ZI100 – ZI101)

- IMPUTACION_ORDEN : IMPUTACIÓN PARA ORDEN DE MANTENIMIENTO


Permite Clientes distintos a los Objetos Técnicos, particularmente Centros
de Costos y Ordenes de Controlling (Fabricación)
Avisos de Mantenimiento: Clasificación de Posiciones
CAUSAL DE NO EJECUCIÓN ORDEN PL
Avisos de Mantenimiento: Clasificación de Posiciones
CONTROL DE PERDIDAS
Avisos de Mantenimiento: Clasificación de Posiciones
GASTOS EXTRAORDINARIOS NO PRESUPUESTADOS
Avisos de Mantenimiento: Clasificación de Posiciones
IMPUTACIÓN PARA ORDEN
Avisos de Mantenimiento
Tiempo Muerto - Indisponibilidad

Si el equipo se detuvo, se debe indicar la parada en la pestaña


Avería, Parada.

Marcar el tick de “Parada” es importante ya que es el que le


indica al sistema que el equipo se detuvo (afectando la
disponibilidad Física).

Si la avería (o intervención no detiene al equipo principal, sólo


deben indicarse las fechas y horas de inicio y fin de falla).
Avisos de Mantenimiento

Una vez realizados todos estos pasos se está en condiciones de


grabar el aviso y/o pasar a la orden en conjunto para su posterior
tratamiento (aprobación, liberación, notificación, liquidación y
cierres).

IMPORTANTE:
Sin embargo, si ya no hay más datos técnicos que ingresar en el
aviso, este debe CERRARSE para generar los informes
estadísticos apropiados como son:

Disponibilidad Física
Control de Pérdidas
Tiempo Medio entre Fallas

Independiente a que la orden deba permanecer abierta por un


periodo más largo ( por restricciones contables, de logística, etc)
Avisos de Mantenimiento

- Hagamos un aviso……¡¡¡ Clasifiquemoslo !!!


-Tratamientos de Listas IW28-IW29
- Lista de Posiciones IW68-IW69
-¿ Calidad de Avisos? ZI106

También podría gustarte