Psychology">
Ebook#2
Ebook#2
Ebook#2
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
En la presentación se pretende dar a conocer los
principios básicos de la Neuroeducación y sus
implicaciones pedagógicas en el aula, haciendo especial
hincapié en los apartados dedicados a la educación
socioemocional y la creatividad. Los destinatarios son
profesores de cualquier etapa educativa y, en general,
cualquier persona interesada por la Educación y sus
investigaciones más recientes
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
Objetivos
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
Contenidos
Introducción:
¿Qué es la Neuroeducación?
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
3. ATENCIÓN. Relación entre emoción, atención y
memoria. Redes atencionales y cómo se
manifiestan en el aula. Estrategias para mejorar la
atención ejecutiva en cada una de las fases de la
clase.
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
6. EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Necesidad de integrar el componente lúdico en el
aprendizaje. Juegos de aprendizaje. Aplicaciones
TIC en el aula. Aulas invertidas.
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
COMPETENCIAS EMOCIONALES
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
2. REGULACIÓN EMOCIONAL:
3.1 Autoestima.
3.2 Automotivación.
3.3 Autoeficacia emocional.
3.4 Responsabilidad.
3.5 Actitud positiva.
3.6 Análisis crítico de normas sociales.
3.7 Resiliencia
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
4. COMPETENCIA SOCIAL:
4.7 Asertividad.
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
Recursos
Observaciones
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
2. CONTRÓLATE (Secundaria) Las emociones
negativas que muchas veces nos aparecen afectan
a nuestra forma de pensar y de comportarnos.
Mediante esta actividad queremos mejorar la
gestión de estas emociones negativas. Objetivos
Identificar estrategias que nos permitan controlar
nuestros actos en situaciones en las que se
manifiestan las emociones negativas (estrés,
enfado, miedo, etc.).
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
Temporización
60 minutos aproximadamente.
Observaciones
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
3. EL DILEMA DEL PRISIONERO (Bachillerato)
Objetivos
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
Usted reflexiona un rato y se da cuenta de que
carece de suficiente información para decidir, de
modo que pregunta:
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
¿Cómo es posible que la elección que parece
racional para ambos, individualmente -es decir,
confesar-, les deje en una situación peor de la que
sufrirán si ambos deciden no confesar? ¿Qué
debería hacer usted?” Temporización Dos sesiones
de unos 50 minutos.
Observaciones
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO
Los programas de ordenador revelan que en
juegos que simulan situaciones parecidas a la del
dilema del prisionero lo mejor es cooperar al
principio y luego hacer lo que el otro jugador hizo
en el movimiento anterior.
#LIDERAZGOCONPROPÓSITO