Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso 1 Leonardo Castillo Zegarra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

l

INFORME SNAPPS SOBRE CASO 1

ALUMNO:
CASTILLO ZEGARRA, LEONARDO ANTONIO

CURSO:
Dr. JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ GHINCIULESCOU

CURSO:
CIRUGÍA I

AÑO DE ESTUDIO
5º año
PROMOCIÓN
LVI

Trujillo – Perú
2021
1. SUMARIZAR

1.1 Resumen de la historia clínica

Lactante de sexo femenino de 6 meses de edad es referida al hospital


porque la madre se percata que al cambiar los pañales hay resistencia en
la cadera del lado derecho, y que le impresiona sentir “como si le tronaran
los huesos”. En el examen ortopédico: se observa que moviliza las
extremidades en forma activa, cuando se examina cadera derecha, pone
resistencia a la abducción y rotación externa, y se pone irritable,
impresiona signo de Galeazzi. Antecedentes personales: parto eutócico,
podálico, madre primípara. Hace 10 días estuvo resfriado y evolucionó
favorablemente. Antecedentes familiares: datos de tía que “nació cojita”.

1.2 Datos Básicos

1. Lactante mujer de 6 meses


2. Resistencia a la abducción y rotación externa de cadera derecha
3. Signo de Galeazzi positivo
4. Parto podálico
5. Hace 10 días tuvo un resfriado

2. NUMERAR
2.1 Hipótesis diagnósticas
✓ Displasia unilateral de cadera derecha
✓ Coxa vara derecha
✓ Sinovitis transitoria de cadera derecha

3. ANÁLISIS (A: Analyze, P: Prove)


H1. Displasia unilateral de cadera derecha.

Existen varios factores de riesgo presentes:


• Sexo femenino
• Parto podálico
• Madre primípara

Hallazgos físicos:
• Resistencia a la abducción y rotación externa de cadera derecha
• Signo de Galeazzi positivo

H2. Coxa vara derecha


✓ Resistencia a la abducción y rotación externa de cadera derecha
✓ Signo de Galeazzi positivo

Donde ambas caderas se ven afectadas hay un andar como un pato


y una lordosis lumbar pronunciada. Tanto la abducción como la
rotación interna de la cadera son limitadas, pero la cabeza del fémur
generalmente puede sentirse en el acetábulo. En las primeras
radiografías osificación de la cabeza del fémur suele retrasarse. La
deformidad en varo del cuello femoral puede ser evidente poco
después nacimiento, pero se desarrolla más comúnmente durante el
segundo año de vida. Defectos de osificación en la parte inferior.
parte del cuello femoral son comunes, pero no invariable. En este
pequeño grupo de mineralización de la cabeza y el cuello ha
procedido con relativa normalidad. La longitud del fémur es
probablemente afectada principalmente por la deformidad del
extremo superior, y el acortamiento de la extremidad rara vez supera
una pulgada. De hecho, el verdadero crecimiento en la longitud del
fémur, del trocánter a los cóndilos femorales, a menudo aparece
inafectado.

H3. Sinovitis transitoria de cadera derecha

• Antecedente de infección del tracto respiratorio superior


• Síntomas constitucionales escasos

4. PLAN DIAGNÓSTICO Y TERAPEPÚTICO INICIAL (P: Plan)


• DISPLASIA

Procedimiento de diagnóstico:
Radiografía pélvica (en AP y vista lateral de ancas de rana): imagen de elección
en bebés mayores de 4 meses (cuando el cartílago comienza a osificarse)
Hallazgos de luxación de cadera
✓ Interrumpida línea de Shenton
✓ El núcleo osificado de la cabeza femoral se encuentra en la línea de
Hilgenreiner o por encima de ella.
✓ El núcleo osificado de la cabeza femoral se encuentra en la línea de Perkin
o lateral a ella.
Hallazgos de displasia acetabular
✓ Ángulo acetabular > 30 ° después de 4 meses
✓ Ángulo del borde central <19 ° en el grupo de edad de 6 a 13 años, o <25
° en niños mayores de 14 años
Procedimiento de terapeútico:
El tratamiento de los casos en los que ha fracasado el arnés y de aquellos en los
ha existido un diagnóstico tardío exige un período preliminar de tracción
hospitalaria previo a la reducción cerrada y/o abierta. Con la tracción se pretende
alargar a los músculos pelvifemorales acortados y descender la cabeza femoral al
nivel del acetábulo, siendo el punto final del tratamiento cuando la cabeza femoral
se localiza a nivel del cartílago trirradiado, no debiendo de superar la tracción en
general las dos o tres se- manas. Tras la tracción preoperatoria se realiza una
reducción ortopédica bajo anestesia general, que puede ir acompañada o no, según
las necesidades, de una tenotomía de los aductores, comprobándose si tras ello la
reducción es congruente y estable de forma clínica y radiológica, y si no lo es se
puede realizar en el mismo acto quirúrgico una artrografía para determinar cuál
podría ser el posible obstáculo responsable de la incongruencia. Una vez reducida,
el paciente debe de ser inmovilizado en una espica de yeso con una flexión de 90o
y una abducción de entre 30-70o durante unas seis semanas, tras lo cual se
comprobará de nuevo bajo anestesia general la estabilidad articular, volviéndose
a colocar otra vez el yeso durante otras seis semanas. Una regla aproximada del
tiempo que debe de mantenerse el enyesado es el de un mínimo de seis semanas,
a lo que se añade un mes más de inmovilización por cada mes de retraso en el
diagnóstico; en total no debe de sobrepasarse los seis meses. Tras la retirada del
yeso se continuará el tratamiento con el uso de férulas en abducción, que se
mantendrán continuamente hasta la edad de la deambulación, pasándose entonces
a colocarse sólo de forma nocturna durante un período de tiempo.
• COXA VARA

Procedimiento de diagnóstico: Coxa vara es evidente a través de radiografía,


resonancia magnética (MRI) y tomografía computarizada (CT).

Síntomas de coxa vara visibles a través radiografía son los siguientes:


✓ un ángulo de la diáfisis femoral reducida
✓ una cabeza femoral pequeña y plana en retroversión o anteversión
disminuida
✓ un acetábulo ovalado y poco profundo
✓ coxa brevis y una fisis placa con una orientación demasiado vertical.
Las radiografías de coxa vara congénita tienen una claridad con forma de letra Y,
que representa la osificación anormal. Las radiografías se pueden utilizar para
determinar el ángulo epifisario de Hilgenreiner (HEA), que está formado por la
línea oblicua a través la fisis de la capital femoral proximal y la línea de
Hilgenreiner horizontal a través del trirradiado cartílagos.
Las tomografías computarizadas pueden usarse para determinar el grado de
anteversión o retroversión femoral.
Mediante resonancia magnética, es posible visualizar la placa de crecimiento, que
puede ensancharse en coxa vara
Procedimiento de terapeútico:
El tratamiento conservador suele ser insuficiente para la coxa vara; en
consecuencia, cirugía a menudo se necesita. La cirugía se recomienda para
pacientes que cojean y tienen un HEA de más de 60 grados, así como para
pacientes con una HEA de 45 a 60 grados con progresión de la deformidad.
La cirugía intenta corregir el ángulo del eje del cuello al menos a 140 grados, así
como corregir el abductor y osificar el cuello femoral.
Osteotomías intertrocantéreas y subtrocantéreas a menudo proporcionan
resultados satisfactorios. Se recomienda realizar una tenotomía de los aductores.
junto con la osteotomía.

• SINOVITIS TRANSITORIA
Procedimiento de diagnóstico y terapéutico:
Además de una historia clínica y un examen físico cuidadosos, la ecografía y la
artrocentesis se deben considerar como herramientas diagnósticas fundamentales
al evaluar un niño con coxalgia aguda, pues ante la presencia de derrame articular
sólo el análisis del líquido sinovial hará el diagnóstico definitivo y permitirá la
diferenciación entre artritis séptica y sinovitis transitoria o cualquier otra
enfermedad inflamatoria de la cadera. Sin embargo, ante los problemas de
disponibilidad de la ecografía y la dificultad técnica que representa hacer una
artrocentesis y considerando las consecuencias catastróficas que puede tener un
retraso en el inicio del tratamiento, en algunas instituciones utilizan la artrotomía
como primera opción diagnóstica y terapéutica.

5. SELECCIÓN DE TEMA DE INTERÉS (S: Select)

PREDICTORES Y NUEVOS PREDICTORES DE DISPLASIA DE CADERA


En la primera infancia, el espectro de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC)
representa un riesgo continuo que va desde la inestabilidad benigna autolimitada hasta la
dislocación franca que requiere una intervención ortopédica rápida. Se utilizan múltiples
factores de riesgo perinatal ampliamente aceptados para identificar a los recién nacidos
en riesgo y clasificarlos, por ejemplo, para la derivación rápida de ortopedia o la detección
selectiva por ultrasonido. En general, se cree que los recién nacidos y los bebés con las
siguientes características están en riesgo de padecer DDC: sexo femenino, antecedentes
familiares de DDC, parto de nalgas, primogénito y examen anormal de la cadera. Los
factores menos aceptados incluyen deformidades del pie, alto peso al nacer, y tortícolis.
Con el uso de estos factores, los médicos de las salas de maternidad estiman la
probabilidad de que la DDH esté presente o se desarrolle; asesorar a los padres de los
recién nacidos afectados; y tomar decisiones de clasificación. Sin embargo, los factores
de riesgo a menudo tienden a ocurrir en combinaciones y, dado que están
interrelacionados, los médicos podrían sobrestimar o subestimar la probabilidad de que
la DDH esté presente o se presente. Un modelo de riesgo que podría ayudar a los médicos
a hacer predicciones sobre la DDC para los recién nacidos en riesgo individual sería, por
lo tanto, una herramienta útil para los médicos. De los 9 candidatos a predictores
examinados, 6 se asociaron (P <0,1) con DDH en el análisis univariado. De estos,
finalmente conservamos 4 en el modelo de predicción de riesgo: sexo femenino
antecedentes familiares de DDC; peso al nacer> 4000 g; examen anormal de la cadera.
Este modelo discriminó bien entre los recién nacidos con y sin DDH.

También podría gustarte