Brain">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 253

NEUROANATOMIA

FUNCIONAL Y
CLÍNICA
Según Mayner

Autor(es):
Aizprúa, Johanna; Balarezo, Fiorella; Banchon,
Ronaldo; Cali, Susan; Calderón; Manuel; Carrera,
Dalia; Diab, Julio; Fajardo, Eunice; Naspud, José;
Porras, Maria; Once, Melanie; Rosero, Telmo.
¡Generalidades del Snc
0:00 - 2:56 (Porras María José- 1)
● Historia:
○ Ontogénesis en el desarrollo del SN
Para eso nos vamos a centrar en el proceso comparativo entre el encéfalo de los primates y
el encéfalo del ser humano. Puede llegar a radicar en dos aspectos; el primero es el peso
entre 900-920 g en el ser humano; en cambio el cerebro de un primate puede estar entre 400
-500 g. Además de eso, otro aspecto que lo diferencia notablemente es la presencia en el
cerebro del ser humano de una nueva estructura, resultado de la evolución, algunos libros
relacionada de la bipedestación, pero innegablemente arraiga al proceso del desarrollo del
lenguaje, que sería el área prefrontal, que va a ser la responsable del desarrollo del lenguaje
hablado, escrito, de la capacidad de análisis, el cálculo y planeación. Además, tener
implicaciones directas en el sistema límbico con el proceso de modulación del carácter,
control, ira y de las emociones.

A la hora de hablar de la clasificación del SN, debemos decir que clasificación son categorías
que utilizan las disciplinas taxonómicas para poder hacer más didáctico el conocimiento que
se está presentando; eso significa que, puede incluir variaciones en la presentación de las
clasificaciones en el caso de un libro de neuroanatomía.

2:56-5:12 Abigail Martínez

Clasificación del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso está dividido en 2 grupos:


Sistema Nervioso Central: Constituido por encéfalo, tronco, médula espinal,
cerebelo

Sistema Nervioso Periférico: Estructuras que no se encuentran incluidas en


aspectos anteriores. Es decir: pares craneales, pares de nervios espinales, nervios
periféricos, sistema nervioso autónomo.

Sistema Nervioso Mioentérico: Plexo que tiene un entramado de fibras


simpáticas y parasimpáticas ubicadas a lo largo de todo el tubo digestivo. Dándole
independencia nerviosa a estructuras digestivas para desarrollo de fenómenos
relacionados con la digestión (peristalsis digestiva, peristalsis intestinal,
fenómenos de contracción muscular lisa)

Clasificación más larga que incluye elementos de histología (celularidad) que van a
ser mucho más abordados en la clase de primera teoría de Generalidades de
Histogénesis.

Dalia Carrera Nolivos 5:12 – 7:18


Cuando hablamos del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, en este caso del cerebro
como órgano rector, estamos hablando de estructuras que todas son impares. Esa
sería otra diferencia entre las estructuras del SNC y el SNP.

Diferencia: Las estructuras del SNC todas son impares, mientras que las el SNP todas
son pares.

ACCIDENTES ANATÓMICOS DE LA SUPERFICIE DEL ENCÉFALO Y


CARACTERÍSTICAS:

El cerebro es un órgano ubicado hacia la línea media, dividido en dos mitades


simétricas conocidas como hemisferios; esto s están separados entre sí por un
accidente anatómico conocido como hoz del cerebro, que transita en sentido
anteroposterior el cerebro, formando la cisura interhemisférica (Dr dijo: cisura
cerebral mediana central). Esta hoz del cerebro es un repliegue de duramadre que se
inserta alli, contiene la presencia de grandes senos vasculares.

Los hemisferios van a estar unidos en el fondo por una estructura anatómica conocida
como cuerpo calloso.

El cerebro va a tener subdivisiones: lóbulos. Cada lóbulo recibe el nombre del hueso
que lo protege o cubre. Estos son elementos pares y existen: 2 lóbulos frontales, 2
parietales, 2 temporales, 2 occipitales y 2 insulares.

HEMISFERIOS CEREBRALES Y CEREBELOSOS

VISTA POSTERIOR:

Accidentes anatómicos más relevantes de superficie:

-Polo occipital
-Cisura calcarina (El dr. la menciona pero se aprecia
mejor en la cara medial)
-Cerebelo
-Parte posterior del tronco encefálico
Cerebelo: Es una estructura impar, dividida simétricamente por un repliegue de duramadre
llamado hoz del cerebelo. Además, está separado del lóbulo occipital de ambos hemisferios
por otro repliegue de duramadre conocido como tienda del cerebelo.

MIN 7:18 - MIN 11:33

En la imagen, cada una corresponde a una vista diferente del encéfalo:

• Vista B: vista posterior del encéfalo: en la cual se observan como accidentes


anatómicos más relevantes de la superficie el polo occipital con la cisura calcarina, el cerebelo
y la parte posterior del tronco encefálico. El cerebelo que al igual que el cerebro es una
estructura impar pero está dividida simétricamente por un repliegue de duramadre que se
llama la hoz del cerebelo que a sus vez se encuentra separado del lóbulo occipital de ambos
hemisferios por la tienda del cerebelo, es otro repliegue de duramadre

• Vista C: vista lateral: se observan como accidentes anatómicos en sentido


anteroposterior el polo frontal,

-por debajo y hacia arriba la gran cisura silviana

-de arriba hacia abajo la gran cisura rolándica.

Todo lo que se encuentra hacia atrás de la cisura rolándica sería el lóbulo parietal.

-Por detrás del lóbulo parietal hay una vista lateral del lóbulo occipital que en su extremo
apical tendría el área 17 de Brodman que sería el área visual primaria.

-Inmediatamente por debajo estaríamos viendo una vista lateral de un hemisferio cerebeloso
y el troncoalv

• Vista D: vista anterior: los accidentes anatómicos relevantes serían en esta imagen
-el polo frontal

-el área prefrontal

-la cara anterior del tronco encefálico.

• Vista E y F: cara basal del cerebro: la diferencia es que en la imagen F se ha hecho


una remoción quirúrgica de las estructuras del tronco y el cerebelo; observando elementos
anatómicos comunes en ambas imágenes el polo frontal, el polo temporal, el quiasma óptico;
en la imagen E continuamos con estructuras pontinas, la médula oblongada y el cerebelo; en
la imagen F en lugar de estructuras pontinas vemos un corte de tronco; la parte oscura
corresponde a la sustancia negra compacta, estructura en el cual se desarrollan
enfermedades de movimiento como el Parkinson, hacia abajo y el centro estaría el acueducto
mesencefálico que da paso al cuarto ventrículo, a diferencia de la otra imagen se puede ver
el polo occipital ya que en la imagen E está tapado por el cerebelo

11:33- 13.89

Accidentes anatómicos más relevantes de cada una de las vistas


más importantes del encéfalo

En el cuadro se ven representados los elementos de su vista lateral. En esta lámina vamos a
aprovechar para hacer la introducción del metalenguaje de la asignatura. El metalenguaje y
la sinonimia van a hacer elementos que pueden atentar un poco contra el rendimiento en el
momento de la evaluación porque quizá se conozca la respuesta de la pregunta que se está
haciendo con un nombre, más sin embargo si se cita la misma pregunta con un sinónimo, por
no recordarlo puede ser que no responda y eso atentaría contra la calidad de su conocimiento.
Entonces conceptos básicos que se tendrían que llevar de esta clase serían el dominio o el
significado del término aferente, eferente, contralateral, ipsilateral.

¿Qué significa el término aferente y cuáles son sus sinónimos?

Definición:

Sinónimos: sensitivos o centrípetos. Centrípetos hace referencia a la dirección de un flujo,


nos está diciendo que hay una información neurológica que viene incorporándose de la
periferia hacia el centro, hacia el SNC, sería el equivalente a las sensaciones que recogen
los nociceptores de las vísceras abdominales y son transmitidas hacia el cerebro, sería el
equivalente a las sensaciones que recogen los receptores de Krauss, Meissner; las
terminaciones libres en la piel y transmiten esa información al SNC. En ese caso, estamos
hablando de estructuras aferentes sensitivas centrípetas.

MIN 14:37- 17:33

¿Qué significa el término eferente y cuáles son sus sinónimos?

El otro término a dominar, sería el término eferente, este término es exactamente lo


opuesto a lo aferente, el término eferente tiene sinónimos que serían la palabra motor, o la
palabra centrífugo, y nos está diciendo que la información, el impulso, el flujo está teniendo
una dirección hacia afuera, está originado en el SNC y está diseñado para ser transmitido
en la periferia por un efector que va ejecutar o va a traducir el impulso casi siempre en un
movimiento.

El término ipsilateral significa del mismo lado

Contralateral significa del lado opuesto

El término ipsilateral y el término contralateral se hacen necesarios a la hora de hablar de


una propiedad del sistema nervioso, que es la simetría, si bien es cierto estamos hablando
que en el sistema nervioso central las estructuras todas son impares, también es cierto que
se encuentran idénticamente representadas en ambas mitades de la línea media, significa
que anatómicamente todo lo que está representado en el hemisferio cerebral derecho, es lo
mismo que está representado en el hemisferio cerebral izquierdo, lo mismo sucede en el
tronco y en la médula.

Entonces muchas lesiones que se producen en un hemisferio se traducen, se representan


con defectos neurológicos en la mitad contraria del cuerpo, y eso es lo que nosotros
conocemos con el nombre de contralateral, ese término nos esta ubicando el efecto en la
mitad opuesta del origen, de igual forma el efecto ipsilateral nos esta ubicando el defecto en
la propia mitad del origen, entonces una vez visto eso tendríamos que decir que los lóbulos
cerebrales van a tener especializaciones en sí:

· El lóbulo frontal siempre va a ser un lóbulo especializado en movimiento

· El lóbulo parietal siempre va a ser un lóbulo especializado en sensaciones, no


todas, pero sí en más del 90% de las sensaciones

· El lóbulo temporal es un lóbulo acústico y cognitivo, significa que en el vamos a


encontrar el centro primario de la audición y también vamos a encontrar allí las
estructuras primarias de la memoria y el aprendizaje

· El lóbulo occipital va a ser un lóbulo especializado en sensaciones especiales que


serían la vía visual.

Dentro de los accidentes anatómicos más relevantes en sentido anteroposterior tendríamos


primero:

minuto 17,33- 20,29


Accidentes anatómicos en sentido anteroposterior

Lóbulo frontal: Constituido por giros o circunvoluciones ( estos giros son promontorios
de tejidos que salen de la superficie basal del cerebro y se encuentran separados por los
surcos). ( cuando un surco es profundo recibe el nombre de cisura).

Los giros son: Giro frontal superior


Giro frontal medio
Giro frontal inferior
Giro frontal precentral
que son separados por surco frontal superior, inferior, y precental.

La FUNCIÓN principal de este lóbulo es el control motor, lenguaje expresivo , personalidad,


impulsos.

* Giro importante * GIRO PRECENTRAL ya que tiene otros nombres que son :
giro prerrolándico
área motora primaria
homúnculo motor

Lóbulo parietal: especializado en funciones sensitivas

los giros que tiene son : Giro ( circunvolución ) poscentral


Lobulillo parietal superior
Lobulillo parietal inferior
Giro ( circunvolución ) supramarginal
Giro ( circunvolución ) angular
que están separados por surco poscentral y surco intraparietal
Este lóbulo es ESPECIALIZADO en aferencias sensitivas e integración de lenguaje
receptivo.

*Giro importante* GIRO POSCENTRAL YA QUE TIENE OTROS NOMBRE QUE SON :
área somatoestésica primaria
área sensitiva primaria
homúnculo sensitivo
área 3 , 1, 2 de brodmann

El área del giro precentral y giro poscentral son de intenso estudio en la asignatura.
El giro precentral va a ser el sitio desde el cual van a nacer todas las vias motoras
voluntarias, todas se originan en la 5ta capa de gigantocelulas de bets que se encuentran
en ese giro
El giro poscentral va a ser el sitio de destino de integración de hacer consciente todas las
sensaciones que se recogen de la periferia.

20.52-23.08 Johanna Aizprúa


Lóbulo Temporal:
Integrado en la aferencia auditiva y en la memoria. Lóbulo por excelencia del
aprendizaje. De hecho todas las demencias, salvo raras formas mixtas de demencias,
tienen su origen en la despoblación neuronal del lóbulo temporal.

Entre sus accidentes anatómicos más importantes:


Circunvolución Temporal Superior
Circunvolución Temporal Medio
Circunvolución Temporal Inferior

Separados por:
- Surco temporal superior
- Surco temporal inferior

Lóbulo Occipital:
Queda al final porque es en sentido anterior posterior.
Accidentes anatómicos relevantes:
- Surco occipital transverso
- Surco semilunar
En el polo distal se encuentra el Área 17 de Brodmann, en el centro el área visual
primaria rodeada por unas capas de cebolla por el Área 18,19 que serían las áreas
visuales suplementarias. Son los sitios donde se integran la forma el color y la sombra
para de ahí procesar la información y transmitirla al área 17 donde se hace consciente
al mirar, es un sitio de especialización de aferencias visuales y su procesamiento.
Los polos revisten importancia con respecto a las lesiones. Por ejemplo: en la parte
posterior de la cabeza puede ser lesiones potenciales que generen una ceguera por
allí está ex puesto el sitio con el que realmente vemos (corteza) mas no con los ojos.
Los ojos son los órganos donde están los receptores. Pero la integración y la
conciencia se da en el polo occipital.

23.08 - 26.26 JOSE NASPUD

Wueno :) nótese los 3 polos tanto como el frontal, temporal y occipital estos polos son MUY
IMPORTANTES en la hora de hablar de traumas y lesiones, estas lesiones resultantes de
trauma craneal del polo occipital pueden ser lesiones que pueden generar ceguera porque
está expuesto el sitio con el que verdaderamente nosotros vemos que es LA CORTEZA no
con los ojos, los ojos son órganos dónde están los receptores pero la integración y
conciencia se hace en el polo occipital, las lesiones de los polos frontal y temporal
generalmente se relaciona con apnesia, desmayo y cambio de carácter en el momento
agudo del trauma, por último resaltamos dos tipos de surcos

● SURCO LATERAL O CISURA DE SILVIO ( separado lóbulo frontal del temporal).


Donde encontramos el valle Silviano es un accidente que no podemos ver.

AQUÍ PODEMOS PRESENCIAR EL SURCO LATERAL O SURCO DE SILVIO ES MUY


IMPORTANTE TENER PRESENTE ESTO.

EN EL FONDO DE TODO ESTO ENCONTRAMOS EL VALLE SILVIANO Y EN FONDO


DEL VALLE SILVIANO ENCONTRAMOS AL LÓBULO QUE NO PUEDE SER VISTO DE
NINGUNA CARA DEL ENCÉFALO ( LA ÍNSULA)
Por delante del surco de Rolando Encontramos allí el otro surco que es

● SURCO PRECENTRAL O TAMBIÉN ÁREA MOTORA PRIMARIA O GIRO DE


ROLANDO, HOMUNCULO MOTOR, GIRO PRECENTRAL:
● Va a ser el comando cerebral para el mov voluntario
Por detrás del surco de Rolando encontramos la presencia de la circunvolución poscentral o
giro postcentral o área sensitiva primaria o área somato estésica primaria u homunculo
sensitivo.
Que sería el centro de comando sensitivo

Loira vera 26.26 hasta el final del primer video


Cara lateral del cerebro
En esta vista lateral del encéfalo podremos apreciar los accidentes especializados, serían las áreas
corticales QUE TIENEN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EN RELACIÓN CON LA CONEXIÓN NEURONAL,
SIENDO ESTAS LAS RESPONSABLES QUE SEAN CENTRO DE INTEGRACIÓN

DE ADELANTE HACIA A ATRÁS

AREA 8 CAMPO VISUAL FRONTAL (ES RESPONSABLE DE LOS MOVIMIENTOS SACÁDICOS “SIGNIFICA
MOVIMIENTOS RÁPIDOS”,DE LOS OJOS) EL COMANDO PARA ESE MOVIMIENTO NACE DEL AREA 8
'
AREA 6 AREA PREMOTORA “ ESTA ES PARTE DEL ÁREA PREFRONTAL” (AQUÍ NACE LA INTENCIÓN DE
LOS MOVIMIENTOS) POR DETRÁS DE ESTA, ENCONTRAMOS EL ÁREA 4 .

AREA 4 AREA MOTORA PRIMARIA “CONOCIDA COMO GIRO PRECENTRAL” NACEN LOS IMPULSOS DEL
MOVIMIENTO VOLUNTARIO.

ENTONCES, ESTO FUNCIONA EMPEZANDO POR QUE LA PERSONA TENGA UNA INTENCIÓN DE
REALIZAR UN MOVIMIENTO (ÁREA 6) Y ESTA INTENCIÓN ES CONECTADA AL (ÁREA 4), Y DEL ÁREA 4 SE
DIRIGE A TRAVÉS DE LA PERIFERIA POR LA VÍA PIRAMIDAL.

ÁREA 3 SOMATOSENSITIVA PRIMARIA “ ÁREA 3 1 2 DE BRODMANN”,EJEMPLO CUANDO ESTÁS


DORMIDO , ALGÚN ESTÍMULO SENSITIVO EN EL CASO QUE EXPONE EL DOCTOR DE LA TEMPERATURA
(FRÍO) TE HACE ARROPARTE, Y ESTO ES PORQUE CONCIENTIZAMOS LA SENSACIÓN, PUEDE SER
DOLOR, HAMBRE ,CALOR, FRÍO (SENSACIONES).

POR LA ZONA LIMÍTROFE DE LA LÍNEA DE LA CISURA DE SILVIO ENCONTRAMOS


AREA 43 : ÁREA GUSTATIVA PRIMARIA

EN CONTRAPOSICIÓN EN ESE MISMO SITIO PERO HACIA EL ÁREA DEL LÓBULO TEMPORAL
ENCONTRAMOS AL

AREA 41 42 : ÁREA AUDITIVA PRIMARIA , LA 42 ES UNA SUPLEMENTARIA A LA 41


Generalidades del Sistema Nervioso
Parte 2

Habíamos dicho que el homúnculo motor que esta en el frontal va a tener una
distribución de las partes corporales que difiere del homúnculo sensitivo que se
encuentra ubicado en el parietal. Cuanto más grande sea la distribución espacial que
le da el homúnculo a una parte del cuerpo es porque su vinculación es directa en
relación a la función.
En caso del motor, el territorio de la mano, la lengua, la boca van a tener una
distribución más grande por la naturaleza y la riqueza de los movimientos que se
desempeñan alli
En el caso del sensitivo, la cara, la mejilla, los ojos, la pupila, van a tener un territorio
grande porque son sitios del cuerpo que tienen una concentración alta de receptores
sensitivos, por eso el roce de cualquier ente extraño en sitios como la córnea van a
generar un malestar intenso aun cuando practicamente no es visible el tamaño del
cuerpo extraño que provoca la lesión, que si hubiese sucedido en otra parte del cuerpo
hubiese pasado desapercibido.

Esta es una vista lateral del encéfalo con el giro de heschel que contiene el área 41 y
42, area auditiva primaria y area auditiva de asociacion
Este es el único lóbulo que no aparece o que no puede ser visto en ninguna de las
caras externas del encefalo, el lóbulo insular y se va a encontrar en la profundidad del
valle silviano, una estructura relacionada directamente con el sistema limbico y la
olfación, los recuerdos olfatorios, los recuerdos primarios de la deglución, los
recuerdos primarios de la ablandación, es el padios recuerdos, es una estructura
ovoide de limites precisos en el fondo del valle silviano, dentro de sus estructuras
relevantes:
-Surco circular de la insula: rodea y limita la insula
-Surco central de la insula: Divide la insula en porcion anterior y posterior
-Limen: el vertice. La cúspide, punto mas alto
-Giros cortos y largos: Giros de la insula, que son la topografia mas alta de la insula
Lobulos insulares: derecho e izquierdo en la profundidad del valle silviano, en
funciones relacionadas con el aparato limbico y la memoria.
33:28-36:24 Manuel Calderón

(Comienza a explicar este gráfico)


Hacemos un recuento general sobre la distribución y nomenclatura de Brodmann.
Las áreas de Brodmann son sitios de la corteza cerebral que van a tener una alta
especialización en el desarrollo de funciones muy particulares, van a estar distribuidos en
todos los lóbulos:
En el lóbulo frontal encontramos 4 áreas preponderantes: El área 4 - 6 - 8- 44, 45
En el lóbulo parietal hay una sola área: El área 3, 1, 2
En el lóbulo occipital encontramos 3 áreas: El área 17 - 18 - 19
En el lóbulo temporal encontramos 3 áreas: El área 41 - 42, 43 - 22 (En la img no aparece 43,
pero él lo menciona así, lo investigué y es cierto)
En el lóbulo frontal, el área 4 es el sitio de origen de la vía piramidal con el haz corticonuclear
y su principal función va a estar relacionada con la activación de la musculatura voluntaria. El
área 8, que se encuentra en el punto más anterior del lóbulo frontal en relación al área 4 y 6
que va a ser la responsable de el desarrollo de los movimientos sacádicos oculares” en el
plano horizontal con grandes implicaciones en conexiones aferentes y eferentes con el
sistema activador reticular ascendente (SARA)” de la formación paramediana pontina” lo que
significa que, las conexiones aquí se van a utilizar más adelante en el examen físico en
relación al diagnóstico del coma, en medio

del área 4 y el área 8 vamos a encontrar insertada una cuña, la corteza premotora o área 6
de Brodmann, más al fondo vamos a encontrar el área 44-45 o área de Broca, que está
relacionada con los aspectos motores del habla, es el área responsable de la articulación del
pensamiento.

En el lóbulo parietal, el área 3, 1, 2, relacionada con la sensorialidad y recibe influencias


aferentes de los núcleos del tálamo ventral posterolateral y ventral posteromediano.

En el lóbulo occipital, el área 17 (área visual primaria) y las áreas satélites subyacentes de
procesamiento de información visual, que serían el área 18 y 19 donde se integran la
tridimensionalidad, la textura del color, para dar forma a lo que podemos observar con el área
17.

En el lóbulo temporal podemos ver el área 41, 42, 43 y el área 22. El área 41, corteza auditiva
primaria que procesa la información del geniculado medial o del ganglio geniculado medial
que está ubicado en la base de pulvinar (núcleo más grande y posterior del tálamo) y
constituye la 3ra neurona de relevo de la vía auditiva. La corteza de asociación auditiva que
sería el área 42 y 43, y el área 22 que es el área de wernicke, responsable de las afasias de
expresión y comprensión del lenguaje.

Movimientos sacádicos oculares: son unos movimientos rápidos y simultáneos que


realizan ambos ojos cuando están observando hacia un punto en la misma
dirección.
Sistema Activador Reticular Ascendente: es una estructura del tallo encefálico,
desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo,
que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia, al igual que interviene en
el estado de la conciencia.
Formación paramediana pontina: es parte de la pontina formación reticular , un
cerebro región sin fronteras claramente definidas en el centro de los pons . Está
implicado en la coordinación de los movimientos del ojo , particularmente la mirada
horizontal y movimientos sacádicos .

CARA MEDIAL DEL ENCÉFALO


Dentro de esta cara se ven la mayoría de los lóbulos que se encuentran en la cara
lateral.
Se ven porciones del lóbulo frontal, parietal y porciones mixtas del frontal y parietal, y
porciones del lóbulo occipital y temporal.
Los elementos más relevantes estarían:
● Cara interna de los polos frontal y occipital
● Giro frontal medial que es la porción media del frontal que está implicada en
los actos de motivación.
● Surco del cíngulo
● Giro del cíngulo porción dorsal del cuerpo calloso
● Lobulillo paracentral: parte de ambos homúnculos fusionados, en su borde
superior se encuentra la MUESCA DE ROLANDO (Representan las vías
motoras y sensitiva de los miembros inferiores
● Precuña:
● Surco parietooccipital: está en la cara lateral
● Cuña (se encuentra el área 18 y 19) (porción medial del lóbulo occipital)
● Surco calcarino (Se encuentra al área 17)
● Giro Lingual (porción inferior medial del lóbulo occipital), interviene en el
procesamiento de la información visual.

3 Fiorella 10:12- 15:18


Seguimos en Cara media
Accidentes anatómicos de comunicación más grande del sistema nervioso
Las comisuras (exclusivas de la línea media, no estarán en otro lugar ya que su
funcion amerita de comunicar ambas mitades del sist nervioso según el nivel)
● Comisura anterior
● Comisura posterior
● Comisura habenular
● Cuerpo calloso

Comisura anterior: inmediatamente por delante y por debajo del pico del cuerpo calloso.

Comisura posterior: Cruzando el extremo superior del acueducto mesencefálico en la


porción posteroinferior de la cola del cuerpo calloso.

Comisura habenular: abajo de la comisura posterior

Cuerpo calloso: haz intensamente fibrotico constituido únicamente por axones (sust
blanca) fuertemente mielinizados que dan conexión entre el hemisferio cerebral derecho y el
izq.
Sus componentes son:
• Pico
● Rodete o rodilla
● Tronco
● Esplenio (cola)
Es responsable de que las epilepsias primarias sean secundariamente generalizadas
pasándose un hemisferio cerebral al otro.
Es la más grande de las comisuras.
Elementos de la superficie interhemisférica del cerebro

De adelante hacia atrás:

1. Polo frontal
2. Surco del cíngulo
3. Lobulillo paracentral: sitio donde se fusionan el homúnculo motor y el homúnculo
sensitivo. En el cual están representados de forma simétrica los miembros inferiores
de la rodilla hacia abajo. En el borde superior tiene una muesca, la muesca de
Rolando.
4. Muesca de rolando: es la parte del surco central que se encuentra (que se ve) en la
cara medial.
5. Surco calcarino
6. Polo occipital
7. Giro lingual

Proyección de las áreas corticales (áreas de brodmann) en la cara medial


la mayor parte de áreas se repiten con las demás caras pero por ejemplo aquí no esta el
área de heschl (Área auditiva primaria)
En el cara Inter hemisferica:
Área 6: área motora suplementaria
Área 4: área motora primaria donde nacen las vías motoras voluntarias del cuerpo
Áreas 3,1,2: área sensitiva primaria

4 Aaron 15:18-20:24

Barr (9ed),cap 15 , pag 229

Hacia el polo occipital observamos la proyección interhemisférica del área 18 y 19 y en el


centro el área 17 y hacia la porción anterior e interior del lóbulo temporal observamos la
corteza olfatoria ÁREA ENTORRINAL (cerebro olfatorio)

El ÁREA 34 que corresponde al UNCUS DEL HIPOCAMPO, es un accidente anatómico


importante cuando se sufre algún DAÑO NEUROLÓGICO. Ya que si un paciente presenta
ANISOCORIA (asimetría en el tamaño de las pupilas) puede estar relacionado a un INTENSO
EDEMA en el UNCUS pudiendo comprimir a su vez estructuras cercanas como: III P.C.
Producto de:

. Hemorragias cerebrales masivas

. Infartos cerebrales masivos

. Contusiones profundas del cerebro


En la cara interhemisférica, pero hacia la mitad inferior vemos accidentes anatómicos que
se comparten con la cara basal del cerebro:

. Giro Occipitotemporal
Medial

. Giro Occipitotemporal
Profundo

. Giro Occipitotemporal
Lateral
Cara Basal del Cerebro: Accidentes Anatómicos

El polo frontal,temporal y occipital vulnerable en accidente de neuro

Uncus: cuñado se comprime ocurre esos daños


Giro parahipocampal: relacionado con las emociones
Cara Inferior del Encéfalo: Accidentes Anatómicos

Estructuras de Relieve Interno

Diencéfalo

Por encima de la corteza o Telencéfalo encontramos el:

Diencéfalo: Masa Nuclear Compacta, constituida por 4 departamentos: tálamo, epitalamo,


hipotalamo y subtalamo

Tálamo: Estructura de > IMPORTANCIA en la composición del Diencéfalo. De forma ovoide


(huevo de paloma). Con 2 grandes núcleos polares:

1.Núcleo Anterior

2.Núcleo Posterior (Pulvinar): Es el más grande de ambos núcleos. Debajo y atrás de el


tenemos:

Cuerpo Geniculado Medial: 3era NEURONA de RELEVO estrato ACÚSTICO (para la


interpretación del sonido)

Cuerpo Geniculado Lateral: 3era NEURONA de RELEVO para la VÍA VISUAL

Lesiones Talámicas: Ocasionan una variedad de SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS no


siempre incluyen el área motora, pero, SI SIEMPRE incluye ÁREAS SENSITIVAS sentidos
especiales EXCEPTO TRASTORNOS OLFATORIOS.
En esta imagen de un corte transversal del tálamo, el cual muestra todos los
núcleos que se encuentran intralaminar.

Todos estos núcleos que están en la cara interna en el centro del parénquima
talámico se llaman ¨núcleos intralaminares¨ y van a estar relacionados con.
● Sistema límbico
● Sistema autónomo
● Conciencia

El tálamo es una estructura de interconexión, significa que es ampliamente poblado


por aferencias y es eferente hacia otras estructuras del SNC.

Hipotálamo:
¨El hipotálamo es el centro regulador neurológico del aparato endocrino¨
Esta estructura está constituida por un grupo de núcleos que para su mejor
compresión tiene una clasificación, los cual los divide en:
● Supraquiasmático: van a guardar relación con la adenohipófisis y
neurohipófisis, es allí donde vamos a encontrar el origen del SNA.
● Infraquismatico: va dar origen (alimentar) a la hipófisis.

Epitalamo:
● Porción posterior del tálamo

En esta imagen se puede observar al 3er ventrículo y a una estructura anillada que
se comporta como un borde alrededor de este ventrículo y se lo conoce como ¨La
comisura habenular¨. Inmediatamente por detrás de ambos lados vamos a
encontrar las habenulas y más hacia afuera a:

● Los núcleos pulvinares del tálamo (derecho- izq)


● Los cuerpos geniculados (son una estación de relevo para la vía
auditiva y visual)
● Los Colículos inferiores

NOTA IMPORTANTE: Para la siguiente clase desarrollar una investigación en


relación con los órganos circunventriculares.

PEQUEÑA EXPLICACIÓN: Estos órganos circunventriculares son varios y se


encuentran alrededor de las estructuras ventriculares. A pesar de que son varias y
que se encuentran en distintas posiciones del SNC, van a compartir un hecho en
común, el cual es que carecen de una ¨Barrera Hematoencefálica¨. Son las únicas
estructuras del SNC que carecen de esta barrera.

Por lo tanto, al no tener esta barrera los va a dotar de propiedades especiales y de


ellos es el ¨Centro del vómito¨.

Como no tenemos esta barrera, se puede percibir de una manera precoz la


concentración de altas cantidades de sustancias neurotóxicas. Como por ejemplo
las que se liberan en el estómago cuando tenemos indigestión o como los que se
produce en el hígado cuando hay una inflamación. Y eso nos lleva a tener esa
sensación de náuseas y vomitar.

Además, sucede por que tenemos algunas porciones o en este caso especifico 1 de
tantas porciones que carecen de la barrera hematoencefálica y tienen la habilidad
de interpretar y reaccionar ante las concentraciones en sangre de ciertos tóxicos.

NOTA FINAL: Puede preguntar tanto para la siguiente clase como en cualquier otra.
Sistema ventricular:
Cuando hablamos de este sistema, se refiere a un elemento en común para todos
los ventrículos y es el: LCR

Este líquido cefalorraquídeo (LCR), ha sido comparado con un ¨Ultrafiltrado de


roca¨por que su agua es cristalina.

Prácticamente, tiene porcentajes ausentes de glucosa y muy bajos de proteínas.

RECORRIDO DEL LCR


Este líquido ultrafiltrado se produce en los plexos coroideos que se encuentran
ubicados en los ventrículos laterales, ampliamente diseminados en los cuerpos
ventriculares en los cuernos anteriores y posteriores (también conocidos como astas
anteriores o posteriores/occipitales).
Una vez que cae allí y se inunda la cámara ventricular entonces el líquido fluye, se
comunica con el agujero interventricular de Monroe, desciende y cae al 3er
ventrículo. Inmediatamente, el LCR inunda la cavidad, antes de descender más
llena los recesos pineales, suprapineales, inunda toda la cavidad y la desplaza,
ensancha las paredes y por presión sigue bajando.
Toma el acueducto mesencefálico o de Silvio (punto de comunicación entre 3er y
4to ventrículo), caerá en 4to ventrículo.

De ahí tiene dos recorridos distintos:

1. Hacia las cisternas subaracnoideas cerebrales: LCR atraviesa agujero de


Lushka y llega a las cisternas subaracnoideas cerebrales.
2. Hacia las cisternas subaracnoideas espinal: sigue fluyendo y desciende,
atraviesa agujero de Magendie y cae en canal ependimario, el cual a lo
largo de su segmento cervical, dorsal y lumbar va a cambiar de forma (en un
tramo forma oval, en otro forma de “T” y en otro tramo más redondeado), una
vez que el LCR se acerca a porción lumbar, caería en el 5to ventrículo o
Ventrículo de Krauss, ubicado al final de la médula espinal, una vez
atravesado este ventrículo, cae en la cisterna subaracnoidea espinal.
En ambos casos, el LCR va a ser reabsorbido por los corpúsculos de Pacchioni o
vellosidades subaracnoideas.

NÚCLEOS BASALES:
● Sitios de refinamiento de movimiento.
● Modulan el impulso original del movimiento.
● Constituido por complejo de núcleos.
● Su conjunto de estructuras nucleares es profunda.

Reciben aferencia de corteza cerebral, las procesan y las retornan a la propia


corteza cerebral, para que de ahí, tomen el área motora primaria y nazca el
movimiento hacia la periferia.

ES DECIR

El movimiento realmente donde nace es en el área 6 (intención del movimiento),


baja a ganglios basales como un impulso nervioso burdo y tosco que hay que
refinar. Los ganglios basales describen múltiples circuitos y que refinan esa
información, retornan a la corteza cerebral área 4, desde ahí viajan a la periferia a
través del haz corticoespinal, también conocido como haz piramidal.

Dentro de sus estructuras más relevantes están:


● Núcleo caudado
● Putamen
● Globo pálido lateral
● Globo pálido medial
● Núcleo subtalámico
● Sustancia negra

7) Leonardo Falcones 30:36-35:42

El putamen , globo pálido lateral (GPL) , globo pálido medial (GPM), núcleo subtalámico y la
sustancia negra que se encuentra mucho más debajo de la estructura de la base en la
región del acueducto perimesencefálico

Sustancia que constituye al sustrato pese al desarrollo de enfermedades del movimiento


como la enfermedad de Parkinson (Creo que hace referencia se debe a la degeneración de
las neuronas dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra)

Vista Lateral del complejo nuclear de los ganglios basales

Vemos el núcleo lentiforme

El núcleo caudado con su cabeza y su cola

El tálamo que es un accesorio con su núcleo posterior que es el pulvinar, terminando en el


cuerpo amigdalino
TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico es de vital importancia para la vida es donde se encuentra los
orígenes reales de los pares craneales , además de los núcleos de control del
sistema cardiovascular.

El tronco encefálico se va a estar dividiendo en tres porciones en sentido


cefalocaudal que reciben el nombre de mesencéfalo, puente , médula oblongada

Límites del tronco encefálico son:

En la parte encefálica: El surco mesencefálico superior

En la parte ventral: La decusación de las pirámides

En el interior de estos límites vamos a entrar estas tres parte : El mesencéfalo, el


puente y la médula oblongada

En el mesencéfalo en sentido cefalocaudal vamos a ver porciones de tejido que


rodean el acueducto mesencefálico, vamos a encontrar ahí accidentes como el
techo , la región dorsal del acueducto mesencefálico compuesto por los colículos
superiores e inferiores.

En el tegmento ventral vamos a encontrar los núcleos del 3, 4 par craneal , los
núcleos del complejo nuclear rojo , la sustancia gris y los pedúnculos cerebrales.

En el Puente vamos a encontrar el tegmento el cual se sitúa anterior al 4to


ventrículo, los núcleos que constituyen al origen real del 5,6,7 y 8 par craneal

En la médula oblongada vamos a encontrar los núcleos a del 9, 10,11 y 12 par


craneal, además aquí se va a producir la decusación de los tractos corticoespinales
y de los cordones posteriores. Origen real del resto de pares craneales.

Como importancia funcional

En el mesencéfalo se integra la mirada vertical y el reflejo pupilar que sería el


fenómeno de contracción del iris cuando se hace incindir un rayo de luz sobre él

Hay síndromes como el Sx de Parinaud que se produce una reacción


comprensiva del mesencéfalo
La degeneración de la sustancia negra que se encuentra perimesencefálica daría
origen a la enfermedad de Parkinson

En el puente encontramos la integración de la mirada horizontal sincrónicamente


sea derecha o izquierda, una lesión a nivel pontino traería una tetraplejia, parálisis
facial con preservación del estado de conciencia que es lo que se conoce como
Sx de enclaustramiento

En la médula oblongada se encontrarían los núcleos de control autónomo y los


núcleos de regulación del aparato respiratorio y el aparato cardiovascular
Vista anterior de lado izquierdo Vista posterolateral del lado derecho

Cerebelo
Estructura impar ubicada en la fosa posterior enclaustrada en el repliegue de
duramadre conocido como el claustro del cerebelo…… La hoz y el techo del
cerebelo

El cerebelo va a estar constituido por dos mitades conocido como hemisferios o


lóbulos, tenemos un lóbulo cerebeloso anterior , lóbulo cerebeloso posterior o medio
, y una porción intermedia que se llama Lóbulo floculonodular

El lóbulo anterior es el que se atrofia en los alcohólicos por eso la mayor parte de
ellos exhiben una marcha característica (creo que es la marcha atáxica).

Lóbulo posterior: la amígdala es la porción más distal y baja del cerebelo que se hernia
cuando aumenta la presión intracraneal.

Floculonodular: Interviene en el equilibrio y en las funciones vestibulares.

Médula espinal
Cilindro asimétrico ubicada dentro del canal espinal. Tiene porciones estrechas y porciones
ensanchadas.
- Ensanchadas: llamadas tumefacciones o intumescencias (origen en las funciones
motoras que se integran allí) :
- Intumescencia cervical: plexo braquial, con las manualidades.
- Intumescencia lumbar: plexo lumbar y locomoción.
La porción intermedia que hay entre ambas intumescencias es muy estrecha.

Medios de fijación de la médula espinal:

● Ligamento amarillo
● Ligamento común posterior
● Ligamentos dentados

Los 3 forran con duramadre la emergencia de los nervios.


● Filum terminal o cauda equina

El parenquima cerebral usted va encontrar que la corteza tiene sustancia gris y el centro
tejido blanco o mielinico. Es todo lo contrario a la composición del cerebro, ya que en ella la
sustancia blanca (tejido mielínico) estará en la periferia, y hacia el centro estará la sustancia
gris.

A lo largo de todo el corte de la médula, es observa las siguientes estructuras:

● Hacia el centro : encontraremos el conducto central o canal ependimario, donde


fluye el líquido cefalorraquídeo.
● Hacia la mitad anterior: fisura o surco medial anterior, vamos a ver una cisterna que
se inunda de LCR
● Hacia la mitad posterior: Surco o tabique medial posterior, el cual es virtual.

Su anatomía se va a dividir en:


● Cordones: fascículos de sustancia mielínica o blanca.
● Astas: estructuras donde se reorganiza la sust. gris :
○ 2 Anteriores: mucho más grandes. Función motora.
○ 2 Posteriores: Función sensitiva.
● Hacia la parte anterior: Comisura gris medular, Comisura gris anterior y posterior
(dan comunicación entre ambas mitades de la médula)
Sustancia gris se organiza en una la laminación llamada Laminación de Rinses.
RESUMEN CLASE #2 MORFO MACRO TEORÍA

Dalia 0:00 – 5:00

TEMA 2: ANATOMÍA DE SUPERFICIE RADIOLÓGICA

RADIOLOGÍA DE SUPERFICIE DE ENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL

Las imágenes son una bondad de los albores del siglo XIX cuando se descubrieron los rayos
X, para ese entonces se trató de establecer una nomenclatura que permitiera unificar los
criterios de lectura de las imágenes. Parte de esa nomenclatura persiste en estudios más
desarrollados como la tomografía:

Radiopacidad: Va a describir un degradado de colores que van desde el blanco hasta el


negro, y gris como punto intermedio. (Respuesta del doctor)ß(término dudoso porque el dr se
confundió en el video L )

-Radiopaco: Todo cuerpo/estructura que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X
y es visible en la radiografía como una zona blanca. En los rayos X y las tomografías, los
dibujos, las imágenes y las impresiones radiográficas que se colorean de blanco intenso van
a ser estructuras de alta densidad física que retienen la radiación a su paso con mayor
intensidad, impidiendo el paso de los rayos X hacia la placa que está siendo estudiada en ese
momento.

-Radiotransparente/ radiolúcido: Estructuras o tejidos blandos, de menor densidad física y


que por tanto permiten el paso de la luz (rayos X), viéndose como una zona negra.

En las resonancias es lo contrario:

-Estructuras/tejidos que se ven claras: Son de menor densidad.

-Estructuras que se ven oscuras: Son de mayor densidad.

En consecuencia, en relación al parénquima cerebral, en la tomografía veremos que las


estructuras como la corteza cerebral tendrán un color más intenso que el interior del
parénquima donde se encuentra ubicado el cordón axonal.

A la hora de hablar de los estudios radiológicos tanto de las


tomografías como de las resonancias, veremos que se distiguen
tres tipos de cortes radiológicos donde se verán distintos
accidentes anatómicos. Estos son: sagital, axial (o transversal) y
coronal.

En cada uno de los cortes observaremos una distribución


distinta. Lo primero que debemos saber es que todo lo que se
presenta a la izquierda de la radiografía corresponde al lado
derecho de la imagen tomada del paciente. Mientras que todo lo
que se encuentra a la derecha corresponde al lado izquierdo del paciente. Esto es
IMPORTANTE en el CORTE AXIAL.

TIPOS DE CORTES:

1. SAGITAL: Corte realizado en el cerebro, paralelo a la hoz del cerebro. Se hace


desde la pared más externa, es decir desde el inicio del meato acústico hasta el otro
meato acústico, siempre empezando de izquierda a derecha. minuto 5 - 10. En la porción
cental vamos a observar que se definen bien los territorios del SNC.

En este corte sagital señalaremos elementos de afuera hacia adentro.


En la corteza en sentido céfalo-caudal analizaremos las siguientes estructuras:
Recordar: en el lobulillo paracentral, la porción anterior es motora (pierna motora) y la
porción posterior es sensitiva (pierna sensitiva)
minuto 10 - 15
EN ESA MISMA IMAGEN SE OBSERVA
● La cuña donde se encuentra el area 17 y 19
● Aparato comisurales : cuerpo calloso
● Comisura blanca anterior (La que rodea el cuerpo calloso )
● Área paraolfatoria o área entorrinal : se encuentra por delante y debajo del pico del
cuerpo calloso

CORTE TOMOGRÁFICO un poco más externo


Minuto 15-20
Entonces se utiliza la resonancia porque tiene un nivel de especificidad muy alto miremos
aquí como observamos la SUSTANCIA GRIS que se encuentra en la periferia y se torna
más gris a diferencia de las estructuras axonales que nacen de ella que es una estructura
más blanca

En la siguiente imagen vamos a presenciar estructuras que ya conocemos importante


saberlas.
Ahora vamos a presenciar el corte axial siendo el más preferido de todos ya que nos
permite identificar la mayor parte de accidentes anatómicos y anomalías en resonancias y
tomografías, para leer la imagen vamos a tener unos tips…
En la imagen en su parte superior izq vas a buscar
1) la leyenda
2) Nombre y apellido
3) Número de cédula
Entonces ya sabemos que la imagen está en posición anatómica y El paciente quedará que
está acostado frente hacia nosotros y los pies hacia nosotros y la cabeza en dirección
opuesta.

Los cortes empezarían de abajo hacia arriba significa que las imágenes no presentan la
cronología de una tomografía.

Minuto 20-25
En este paciente que estamos viendo de frente todo este territorio corresponde al hemisferio
cerebral derecho, y queda a la izquierda de ustedes.
Mientras, que el otro
territorio corresponde
al hemisferio cerebral
izquierdo que queda a
la derecha de
ustedes.

Inmediatamente de arriba hacia abajo todo esto que corresponde al hueso frontal.

Esto más pálido y borrado corresponde a la piel de la frente.


Estas cavidades son los senos frontales mitad izquierda ( lado derecho)

Mitad derecha ( lado izquierdo).


Divididas por un accidente anatómico que no es constante dentro de los pacientes que se
conoce como tabique frontal.
Inmediatamente por detrás encontramos la pared posterior del seno frontal, que se da
continuidad con el resto del estuche óseo. Miren todo esto es cráneo.

Aquí observamos a este línea que se continúa y que se ve arriba corresponde a la hoz del
cerebro.
Este pico es la crista ralis o cresta frontal.

Escama del hueso frontal


Entramos en el parénquima, aparentemente es un paciente joven porque casi no tiene
cisterna subaracnoidea así como se ve en pacientes jóvenes. Miren a se ven el cuerno
frontal izquierdo (color amarillo) ( lado derecho), y el cuerno frontal derecho( lado izquierdo),
lo mismo ocurre con el cuerno occipital ( color morado) ( izquierdo y derecho).

Estas coloraciones blanquecinas son los plexos coroideos en los cuales se produce el
líquido cefalorraquídeo que se encuentra calcificado.
Este es el tabique interventricular

Todo esto es territorio del lóbulo frontal izquierdo( color morado) (lado derecho) y el lóbulo
frontal derecho (lado izquierdo). Territorio temporal (color verde), más arriba se encuentra
territorio parietal y esto es territorio occipital (color rojo).

Esta estructura que está aquí es la cisterna o valle silviano significa que a esta altura se
encuentra la cisura de Silvio( color amarillo),y aquí adentro en un corte más bajo se encuentra
a la ínsula (color naranja), que sería el único lóbulo que no puede ser visto en ninguna de las
caras externas del cerebro.
Este corte a diferencia de corte anterior, consta de mucha nitidez porque es una resonancia
el corte anterior era una tomografía. Se puede observar en sentido anteroposterior este
territorio, esta depresión oscura que está en el centro que corresponde al surco olfatorio
derecho(lado izquierdo) y al surco olfatorio izquierdo( lado derecho).

Dentro de los surcos olfatorios, tanto derecho como izquierdo vamos a encontrar el giro
recto , hay derecho e izquierdo.
Inmediatamente por fuera de los surcos olfatorios, es decir hacia la pared externa. Vamos a
encontrar el giro orbitario derecho y el izquierdo.

Detrás y al centro se ve la cisterna quiasmatica, nótese el color oscuro, estaba llena de


LCR.
MINUTO 30- 35( MARÍA JOSÉ PORRAS)
MIN 35-40 MANUEL CALDERON
IMAGEN 1

Este es un corte mucho más alto.


IMPORTANTE: La vista que se le da es anatómica, por lo que el que se ventriculo que se ve
a la izquierda, es derecho y el ventriculo que se ve a la derecha, es izquierdo.
Luego, indica de manera anatómica, la posición de los lóbulos presenta, de manera postero-
anterior: Lóbulo occipital, lóbulo parietal y lóbulo frontal. (Lo escribo porque me parece obvio
y ya no se donde poner mas cuadritos :P)

Estariamos viendo una resonancia, porque la corteza, se colorea de gris, y el centro, que
corresponde a la sustancia blanca, es más claro.
IMAGEN 2

IMAGEN 3
El corte coronal sería el corte de mayor importancia después del axial, ya que nos va a permitir
un corte en posición anatómica como si el paciente estuviera de pie
IMAGEN 4

Min 40- 45 SUSAN CALI


IMAGEN 1
Tenemos ahora otra imagen que corresponde a una resonancia, se observ:

Tejido óseo, inmediatamente por debajo y más adentro se tiene la duramadre un poco mas
gris, la hoz del cerebro. Toda la corteza es sustancia gris, lo de blanco es tejido axonal
co,rona radiada; en centro, por debajo de hoz se encuentra cuerpo calloso, ventrículos
laterales izquierdo y derecho separados por el tabique interventricular, por debajo se
encuentra un punto que es la columna gris del fornix, debajo tercer ventrículo, no se ve el
cuarto ventrículo aun, se ve la comisura anterior (en el reborde), lobulo temporal, giro
hipocampal y musculatura cervical.

IMAGEN 2

Corte aún más posterior, se ve el espacio masticatorio aquí se ubican los músculos que
traccionan la mandíbula, musculo temporal, arco cigomático, apófisis pterigoides, el
masetero, el resto forma parte del final de la boca e inicio del esófago.
IMAGEN 3
Volvemos a imagen de resonancia, se ve parte del seno pterigoideo, se ve lóbulo temporal,
lóbulo parietal, se verá el lobulillo paracentral en su porción final, muesca de rolando,
además se muestra el área 6 o premotora

IMAGEN 4
Se ve una hemorragia del tálamo derecho, significa que el paciente va a tener perdida de
sensibilidad de la mitad izquierda del cuerpo. Anestesia de la mitad izquierda del cuerpo.
IMAGEN 5

Ahora bajemos a la unión cráneo cervical, corte sagital

Se verá estructuras óseas, el clibus, basion, porción occipital. El agujero magno,


inmediatamente por debajo se encontrará los cuerpos y las apófisis de C1, C2, C3.
Estamos en anatomía de superficie y la mayor parte de estas imágenes serán
retomadas cuando se avance la profundidad del tema
En esta VISTA LATERAL, se puede ver los cuerpos de C2 - T1 con disco invertebral.

- La siguiente imagen corresponde a una RESONANCIA


- Tenemos una VISTA MIXTA: SAGITAL Y CORONAL
- CORTE TORÁCICO
EYANI 0-8:20

La médula espinal es con mucho la parte del sistema nervioso que culmina más
rápido su desarrollo embrionario, y no en todos los momentos del embarazo va a
tener la misma disposición, localización, ni la misma configuración externa, en la
lámina que están mirando se darán cuenta que a medida que nos encontramos en
una porción más temprana del embarazo, pues esa médula espinal va ocupar
uniformemente todo el canal conforme van avanzando las semanas se va empezar
a atrofiar, a retraer va a parecer un filum terminal que no se encontraba en el 2do
mes del embarazo, y va ir reposicionándose hasta el final del embarazo en el cual
independientemente de que está en su sitio final para el nacimiento,, ya también ha
desarrollado las curvas cifóticas naturales del canal.

Miren como aca, en esta imagen podemos ver los distintos segmentos con una
gama de colores, los 7 segmentos cervicales de verde, los 12 segmentos dorsales o
torácicas de azul celeste y los segmentos lumbares de morado, y el segmento sacro
con sus raíces coloreado de rojo.

Por qué es importante que tengamos clara la anatomía de relación dentro del canal?

porque de ello depende el éxito de muchos procedimiento médicos como la punción


lumbar en el lactante, en el neonato y en el adulto, ya que esas son 3 etapas de la
vida las cuales vamos a encontrar que no se encuentra en la misma posición la
médula y su cono dentro del canal, observando que en el periodo del neonato y en
el periodo temprano de la infancia dentro de la pediatría la punción lumbar se
debería entre por debajo de L4 en cambio ya en la adultez, la podemos hacer entre
l2 y l3, porque en el proceso de crecimiento los huesos y cartílagos crecen mucho
más rápido que la tasa mitótica de estructuras medulares dejando atrás el contenido
de la médula en el canal.
Es importante que tengamos esos elementos de relación. Hablar de algo que ya
tocamos brevemente en la conferencia de sistematización de médula espinal, que
estaba relacionada con los medios de fijación de la médula espinal a su canal por
encima, vamos a encontrar que dentro de su medio de fijación está el bulbo, aquí
abajo y vamos a encontrar como medio de fijación el filum terminal o cauda quina, y
hacia los lados vamos a encontrar los ligamentos dentados que son repliegues de
duramadre que forran la emergencia de los nervios espinales.

De forma general en la anatomía externa habíamos mencionado que existen 2


abultamientos conocidos también con nombres de intumescencias, o tumefacción
cervical, e intumescencias, o tumefacción lumbar. Que las intumescencias deben su
anatomía deben su anatomía a la preponderancia a las estructuras motoras que
yacen ahí, significa que el plexo braquial, y el plexo lumbar respectivamente tienen
su origen en esos segmentos y que en consecuencia como una respuesta de la
naturaleza compensatoria a la función motora que se desarrolla ahí, entonces esos
tramos de la médula, solo esos 2 tramos se van a encontrar ensanchados para que
puedan integrarse a la gama de movimiento que se hacen allí, habíamos dicho que
en sentido anteroposterior, que sería el que estamos viendo aquí (figura C), la
médula va estar atravesada por un canal, surcada por el canal anteroposterior,, y
que en sentido postero anterior, aunque no puede ser visto, porque la mayor parte
de las veces es virtual, tendríamos al surco medio dorsal o posterior virtual.

Habíamos dicho que a ambos lados de la médula nacen raíces, las de adelante son
más gruesas que las de atrás y son raíces motoras, las de atrás en cambio son
raíces sensitivas, y ambas convergen en una estructura par lateral conocida como
ganglio de la raíz dorsal.

Entonces entrando ya a hablar de la anatomía de segmentación diremos que la en


médula en todos sus niveles, como pueden ver, cervical, dorsal o torácico, lumbar,y
en su viel sacro, la distribución de la sustancia gris en relación a la sustancia blanca
van a ser totalmente diferente a la distribuci´n que tiene la sustancia gris y la
sustancia blanca por encima de la decusación de la pirámide, que nace aquí en la
corteza cerebral, va a tener una distribución periférica con los axones hacia adentro
así va ser con todos los cortes del neuroeje del encéfalo, rombencéfalo, en cambio
cuando llegamos a las estructuras medulares se invierte y los cuerpos neuronales
se van a encontrar ubicados hacia el centro y los cordones o axones hacia la
periferia. En ese orden de explicación diremos que la agrupación de cuerpos
neuronales va a recibir el nombre de astas.

Mariana (8,20-16.40)

La agrupación de cuerpos neuronales va a recibir el nombre de astas, vamos a


encontrar:

· Astas anteriores.

· Astas posteriores.

Y unas astas que no pueden ser vistas en todos los


tramos de la medula espinal, a pesar de que existe en
sus núcleos: astas laterales, las cuales se ven mejor en
los segmentos dorsales o torácicos.

Se observan los esbozos en la columna lumbar, pero hay


mayor expresión en los segmentos torácicos.

Segmentos medulares:
● Porción cervical: segmentos desde C1 a C8 y la séptima raíz.
● Porción dorsal: segmentos desde T1 hasta T12 con la doceava raíz.
● Porción lumbar: Segmento desde L1 a L5.
● Porción sacra: Segmento sacro 1 hasta el 5.

Tenemos do entumesencias o tumefacciones, estas obedecen especialización


motora
En la cara anterior tenemos:

· el surco medio anterior o ventral (real)

· El surco medio posterior o dorsal


(virtual)

Características histológicas de la
distribución sustancia gris y
sustancia blanca.
La sustancia gris va a estar al centro, mientras que la blanca en la periferia. En
todos los cortes se observan hacia el centro una estructura ahuecada: canal
ependimario.

No todos los cortes van a tener bien definidos el asta lateral, pero esta presente en
todos. Una asta anterior: motora y un asta posterior: sensitiva.

Estas estructuras van a recibir una organización arquitectónica que se conoce como
Laminación de Rexed y núcleos asociados o Rexed y complejo de núcleos
asociados.

Laminación de Rexed:

Va a usar un patrón de colorimetría igual que el complejo de núcleos asociados. En


la laminación de Rexed vamos a encontrar la presencia de 10 capas que se
representan con los números romanos: desde I hasta la capa X que se encuentra en
el territorio ístmico, es decir, en el istmo el cuello, que une a ambos hemisferios o
mitades.

Las láminas del I al VI: de color azul, van hacer eminentemente sensitivas.

La lámina VII: va hacer una lámina de neuronas de aspecto y función


preferentemente somato vegetativa

Las láminas IX, VIII: van hacer láminas especializadas en funciones motoras.

Lamina X: va hacer una lámina de interneurona, que complementan la función


vegetativa.
En esta imagen encontramos los núcleos asociados, igualmente vamos a encontrar
que los núcleos que se encuentran hacia:

el polo posterior (color azul) van hacer núcleos eminentemente sensitivos como:

· el núcleo de a sustancia gelatinosa de Rolando

· el núcleo dorsal de Clarke

· el núcleo propio del asta posterior.

Hacia la porción media tenemos la transición:

· Núcleo intermedio medial

· Núcleo intermedio lateral.

Los de color rojo también son denominados columnas o núcleos:

· Columna motora medial

· Columna motora intermedia

· Columna motora lateral

Los núcleos ubicados en el asta anterior conocidos como moto neuronas, por que
los cuerpos de las grandes moto neuronas se encuentran ubicados aquí. Son 4
núcleos.
En el grupo medial vamos a encontrar las interneuronas que inervan los músculos
del tronco y del cuello.

En el núcleo ventral color naranja, porción mas baja, a lo largo de toda la médula
ingresa al bulbo como nervio supra espinal y se convierte allí en el núcleo motor del
hipogloso.

Vamos a encontrar que el grupo medial inerva los músculos del tronco y el cuello. El
núcleo ventromedial se va a encontrar dispuesto a lo largo de toda la médula
ingresando al bulbo como nervio supraespinal y convirtiéndose allí en el Núcleo
motor del nervio hipogloso.

Núcleo dorso medial lo vamos a encontrar en el segmento C1, en los segmentos


medulares torácicos y bulbares superiores, distribuidos en ese territorio.

Columna motora o grupo motor lateral van hacer especializados en la inervación de


los miembros. El núcleo ventro lateral se va a encontrar localizado ampliamente en
los segmentos desde C4 hasta C8. para intervenir en la inervación motora de la
cintura escapular, sitio que corresponde con la tumefacción o intumescencia cervical
Anali (16.40-25)Tercera parte del video
Núcleos laterales (columna lateral)
intervienen en la inervación de los miembros
· núcleo ventro lateral se encuentran ampliamente en los segmentos
desde c4 –c8 interviene en la inervación motora de la cintura escapular sitio
que corresponde con la intumescencia cervical
también estará distribuidos en los segmentos laterales l1-s2 para dar inervación
motora a los músculos de la cintura pélvica sitio que corresponde con la
intumescencia lumbar.
· El núcleo dorsolateral se extenderá desde c4-t1 inervando antebrazo
y mano.
También estará ubicado l2-s2 inervando la pierda y el pie .

Núcleos del asta lateral

· Núcleo intermedio lateral desde c8-l2 y en el segmento sacro 2,3,4 se


relaciona con el SNA en la porción sacra 2,3,4 guarda relación con el núcleo
de onuf (tiene un papel en la micción)
· Núcleo intermedio medial o núcleo de Cajal se desarrolla en los
segmentos cervicales superior.
Núcleos del asta posterior
Son netamente sensitivos
· Núcleo de la sustancia gelatinosa rolando se encuentra en la
lámina 2 de rexed sobre todo en sectores lumbares y primeros
cervicales
· Núcleo propio del asta posterior o magno celular ubicado en
la lámina de rexed 3 y 4 se encuentra en toda la médula especialmente
en el sector lumbo-sacro, recibe sensibilidad protopática (tacto grueso)
y sus axones intervienen en la formación del haz espinotalámico
anterior. EN LA MAYORÍA DE LAS LITERATURAS DICE QUE ES AHÍ
QUE INICIA EL HAZ AUNQUE PUEDE VARIAR
HAZ INTERTALÁMICO ESTÁ CONTENIDO EN LA VÍA
IMPORTANTE NIN GUNA VÍA NEUROLÓGICA SENSITIVA EMPIEZA EN EL
GANGLIO DE LA RAÍZ DORSAL NI EN LA MÉDULA YA QUE POR AHÍ NO SE
PERCIBE EL FRÍO,CALOR,ETC SI NO QUE EMPIEZA CON UN RECEPTOR
UBICADO EN LA PROFUNDIDAD DEL TEJIDO DE UN CELOMA O LA PERIFERIA
DE LA PIEL

· Núcleo dorsal de Clarke o magnocelular basal: Se encuentra en la


lámina 6 y 7 se encuentra desde el segmento c8 - L1 su máximo desarrollo
en la dorsal 11 y L1 transmite sensibilidad profunda desde el aparato
locomotor y la conduce al cerebelo por el haz espino-cerebeloso dorsal
directo o haz de flechsig conduce información de sensibilidad profunda
(propiocepción inconsciente)
· Núcleo de la base del asta posterior o núcleo comisural posterior:
Se ubica en la lámina 5 y 6 se puede extender hasta la 7 esta en toda la
médula desde el c2-s2 su máxima expresión está en los cervicales medio,
recibe sensibilidad profunda del aparato locomotor y la conduce desde el
cerebelo a través del haz espinocerebeloso ventral o haz de gower.
(Haz espino cerebeloso dorsal directo y el haz espino cerebeloso ventral)
· Núcleo de waldeyer se ubica en la lámina 1 por lo cual toda la
información sensitiva tiene que hacer contacto con este núcleo.
MINUTO 25- 33:23 (MARÍA JOSÉ PORRAS ESPINOZA )

Lámina I; significa que, salvo contadas las excepciones, todas las vías sensitivas que
entran a la médula tienen que hacer contacto de relevo o de paso con el núcleo que
se encuentra en la lámina I.

Laminación de Rexed

Es una mezcla de células nerviosas y sus prolongaciones las que se ven que se
encuentran sistematizadas en capas.

LÁMINA I (capa I)

Es atravesada por fibras provenientes de la raíz dorsal y corresponde al núcleo de


Waldeyer; transporta inf. Sobre los estímulos dolorosos al tálamo.

LÁMINA II

Corresponde a la sust. Gelatinosa de Rolando; recibe inf. Aferente de fibras no


mielinizadas e integra esta inf. Con las proyecciones hacia la lámina I; significa que,
hay algunas fibras de dolor que entran al ganglio de la raíz dorsal, atraviesan la lámina
I con su núcleo y una vez llegan (a la lámina II) las que son mielinizadas para el dolor
lento , tienen que retornan para ahí continuar su contenido.( Revisar el video en el
caso que no se entienda el tipeado- min 26:40)

LAMINA III, IV
Entre ellas se encuentra el núcleo propio del asta post. Y corresponden a la segunda
neurona de la vía del tracto protopático, que asciende por el tracto espinotalámico ant.

RECORDAR!

Ese núcleo va a estar partido por la mitad entre la lámina III, IV

LÁMINA V

Corresponde a interneuronas; presenta dos zonas, la zona medial y la zona lat.

La zona lat. Es más evidente a nivel cervical. Estas neuronas intercalares, participan
en la vía corticoespinal (motora, voluntaria) y rubroespinal (para el manejo del tono
muscular).

LAMINA VI

Corresponde al núcleo de la base del asta post, en esta lámina hacen sinapsis los
axones que vienen de la segunda neurona del tracto espinocerebeloso ant (vía
sensitiva).

IMPORTANTE!

● Espinocerebeloso dorsal se llama de HAZ DE FLECHSIG


● Espinocerebeloso ventral se llama de HAZ DE GOWER

LAMINA VII
Posee 3 sectores

1. Un sector medial, que corresponde al núcleo


torácico post, que sería la segunda neurona del
tracto espinocerebeloso post.

2. Una zona intermedia o núcleo intermedial,


compuesto por las motoneuronas de Renshaw.

3. Una zona lat o núcleo intermedio lat. Que da


origen a las fibras preganglionares simpáticas
que salen por la médula por la raíz nt. Y llegan a
los núcleos simpáticos por los ramos
comunicantes blancos . Es autónomo , sale
junto la raíz post (motora)

INVESTIGAR CUALES SON LAS MOTONEURONAS DE RENSHAW

LÁMINA VIII

Se encuentra en una formación de nido hacia la periferia, se encuentra estructuras


evidentemente motoras como las interneuronas, ubicadas de 2 formas.

En la base de la asta ant. En los engrosamientos de la médula espinal y por toda


la base del asta en otros niveles; en esta lámina hacen sinapsis los siguientes
tractos vestibuloespinales, retículo espinal bulbar y protuberancial ; y el
tectoespinal.

TRUCO

EL NOMBRE DE UNA VÍA DICE EN DONDE EMPIEZA Y TERMINA

TODAS LAS VÍAS SENSITIVAS o por lo menos el 98% inician con el término
ESPINO porque van de la médula hacia el cerebelo, el tálamo y hacia otra parte.

TODAS LAS QUE SON MOTORAS, vienen de un sitio y terminan en espinal ,


como el caso de vestibuloespinal, reticuloespinal, corticoespinal, tectoespinal.
LÁMINA IX

Comprende el grupo de neuronas motoras que forman islotes dentro la lamina VII
y VIII; son grupos de motoneuronas. Las motoneruonas alfa son las que cumplen
la funcionn de ser neuronas motoras inferiores en la vía piramidal; las gamma
inervan a las fibras intrafusales de los musculos estriados y ponen bajo control de
los centros superiores a los husos neuromusculares ; también se encargan de
mantener el tono muscular

Cuando usted quiere apretar un músculo como se le vea de gimnasio , usted está
haciendo uso de las neuronas gamma porque ponemos a voluntad aumentar o aflojar
el tono muscular.

33:20-43:40 Abigail Martínez

Laminación de rexed y núcleos asociados

Lámina X

Neuronas ubicadas a nivel de la comisura gris que rodean el conducto central, su


función es la de transportar información de tipo vegetativa.
En la imagen se ve cómo coexisten las láminas y los núcleos

*Imagen para lección/examen

Tipos de receptores

Todos tienen algo en común

1. Todos son el origen de una vía sensitiva

2. Que todos son neuronas o porciones de neuronas

Clasificación
· Según su localización

o Propioceptores: Receptores que captan variaciones internas propias


del medio interno

o Exteroceptores: Receptores que captan variaciones externas. Se


encuentran dispersos en la piel, agrupados en los órganos de los
sentidos. Ejemplo: Receptores olfatorios, receptores visuales,
receptores olfativos, receptores auditivos

· Según la naturaleza del estímulo

o Mecanoceptores: Responsables de percibir en la periferia los


cambios de presión

o Termoceptores: Responsables de percibir en la periferia los cambios


de temperatura
o Quimioreceptores: Detectan la liberación de sustancias químicas
que generalmente son nocivas

o Fotoreceptores: Receptores encargados de percibir los cambios de


luz.

En la tabla están los aspectos más relevantes de los receptores clasificados en


generales y especiales, el tipo, la sensación que perciben y el estímulo al cual
responden.

Generales

· Ruffini y Kraus: Termorreceptores que perciben calor y frío

TAREA: ¿A qué temperatura se estimula Ruffini y a qué temperatura se estimula


Kraus?

· Merkel y Meissner: Mecanoreceptores especialistas en la percepción de los


distintos tipos de tacto y el estímulo sería la deformación del tejido.

· Corpúsculo de Pacini: Mecanoreceptor que responde a la presión por la


deformación del tejido
· Terminaciones libres: Quimiorreceptores. Estructuras detríticas que
responden al daño tisular transmitiendo la sensación de dolor.

· Órgano tendinoso de Golgi: Mecanoreceptor interno que nos ubica sobre la


propiocepción o la posición de las partes del cuerpo en relación al espacio. El
estímulo sería la deformación corporal

· Husos musculares: Mecanorreceptores especialistas en propiocepción y


funcionan por los estímulos de estiramiento

Especiales

· Conos y bastones

· Corti

· Células mitrales

· Células gustativas

Dermatomas e inervación segmentaria

¿Por qué son importantes los dermatomas?

Porque los dermatomas nos van a decir cuando se está presentando el dolor en una
porción determinada del cuerpo que uno examina y no se ve aparentemente el daño,
cuál sería la raíz que está afectada

Ejemplo: Aneuritis intercostal, aneuritis por herpes simple, culebrilla

Es importante que si se presenta un paciente con culebrilla uno sepa cuál es el


dermatoma que se encuentra afectado y eso sería el equivalente de combinar
anatomía de superficie con anatomía radicular.

Ejemplo:
Miren cómo todo este territorio que equivale a la porción trigeminal está inervado por
el segmento C2 (porción indicada como C2 en la imagen)

A medida que vamos bajando C3, C4. Nótese cómo el segmento T2 está por debajo
de la línea medio clavicular y por encima de la raíz de la flexura de piel entre el brazo
y el tórax.

Inmediatamente por debajo T3, T4 en la línea mamilar, T5, T6 y así sucesivamente.


Miren cómo cada dermatoma corresponde a un territorio determinado del cuerpo.

¿Cómo se evalúan los dermatomas?

Con ejercicios. Por ejemplo,

Un paciente que tiene una herida punzante a nivel de la tetilla izquierda ¿Qué
dermatoma tiene afecto? T4

Un paciente que acuda con a consulta con cirujano general que después de evaluarlo
por intenso dolor periumbilical encuentra una hernia umbilical ¿Qué dermatoma está
afecto? T10
Es importante para el uso de la clínica que se conozcan cuáles son los dermatomas,
sobre todo en la periferia para saber cuándo tiene el paciente:

· Un dedo en gatillo: ¿Cuál es el nervio que está afecto o atrapado?

· Síndrome del túnel carpiano

Los dermatomas van a obedecer a una inervación segmentaria. (aprender y dominar


los elementos de la tabla)
Vincular la asignatura con el examen físico

En la tabla se integra el nivel del disco, la raíz afecta, la debilidad muscular, la


alteración de la sensibilidad y el reflejo que está afecto.

TAREA: Esta tabla debe aprenderse de memoria

Se debe saber que en la raíz C5 se integra el reflejo bicipital y braquiorradial que si


está enferma la raíz C5 vamos a tener debilidad en el músculo romboide,
supraespinoso, infraespinoso, deltoides, bíceps braquial y braquiorradial y que
simultáneo con eso la piel sobre el deltoides va a exhibir distintos desórdenes de la
sensibilidad como hipostesia y anestesia

Lo más relevantes son: C6, C7 (con trastorno de la sensibilidad del 3° dedo), C8


(con trastorno de la sensibilidad en 4°, 5° dedo y eminencia hipotenar), T1 que
(produciría una hiperreflexia o hiperreflexia del flexor del dedo como un trastorno de
la sensibilidad en la región medial del codo). (Es decir, lo más relevante es todo)

Aspectos generales que se necesitan dominar


RESUMEN CLASE#3 MORFO MACRO TEORÍA
0:00 - 10:00 Dalia

TEMA 3: SISTEMATIZACIÓN DE MÉDULA (PARTE 2)

Se presenta una tabla en relación a las raíces, a los reflejos y a lo que se explora.
Tendremos exploración del examen físico en el último segmento de la columna desde L2
hasta S1, observando elementos emblemáticos como podemos ver aquí en el segmento L3,
en el cual yace la exploración del reflejo rotuliano, el cual se altera en la neuropatía femoral
y en la neuropatía del obturador.
El ​reflejo rotuliano​, al igual que otros reflejos, va a tener integración en dos raíces: en las
raíces de L3 y L4.
Por último, tenemos la raíz de S1, en la cual se integrará el ​reflejo Aquiliano, que se altera
propiamente en patologías como la neuropatía del tibial.
Recordar: Es importante que integremos la raíz, el reflejo, el territorio de la sensibilidad que
se afecta, la función en cuanto a la debilidad, si hay un componente álgido (de mayor
importancia) incorporado y para el diagnóstico diferencial las principales patologías en las
cuáles ese reflejo que tiene un sustrato anatómico en esa raíz se ven alteradas.

Continuamos con el estudio de las principales vías sensitivas y las vías motoras, para dar
entrada a los síndromes. Antes de entrar a detalle con las vías sensitivas, hablaremos de
las características comunes de todas las vías de la sensibilidad.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA VÍA DE LA SENSIBILIDAD

1. Todas deben tener un receptor periférico: ​¡IMPORTANTE​! ​Detalles como un


receptor periférico puede hacer la diferencia entre el máximo de puntos en una
respuesta o perderlos. Todas las vías comienzan por un receptor, porque nosotros
no podemos percibir tal o cual estímulo con el ganglio de la raíz dorsal o con una
neurona que se encuentre en el asta posterior de la médula espinal. ¡ESO ES
IMPOSIBLE! Tiene que existir algo que conecte el medio externo o el medio interno
(también hay algunas sensaciones que se receptan en el medio interno), tiene que
haber algo que recolecte esa información y que la lleve a los subcentros
neurológicos de relevo, y ese “algo” tiene que funcionar de forma continua (en
medicina se dice “sin solución de continuidad” ← significa que se rompe algo).
2. Todas ellas tienen una primera neurona ubicada en el ganglio periférico: Es el
ganglio de la raíz dorsal, que se conoce también como ​GTR.
3. Todas tienen una última neurona (3° neurona para la mayoría de ellos) a nivel
de los núcleos de relevo del tálamo óptico: ​Casi todas en el núcleo ventral
posterolateral del tálamo, otras en algunos núcleos intralaminares, pero en general
todas las vías de la sensibilidad tendrán su 3° neurona ubicada en el tálamo,
EXCEPTO una vía de sentido especial que sería la vía de la olfación, porque la vía
auditiva y la visual sí tienen 3° neurona de relevo en el tálamo, las otras
directamente en el interior del tálamo pero si en el tálamo cuando hablamos del
cuerpo geniculado lateral y del núcleo geniculado medial que se encuentran
inmediatamente por debajo de el núcleo más grande y posterior que tiene el tálamo.
4. Todas ellas terminan en la corteza cerebral si es sensibilidad consciente o en
la corteza cerebelosa si es sensibilidad inconsciente: Todas las funciones de
propiocepción inconsciente terminan en la corteza cerebelosa, y todas las
sensaciones o estímulos conscientes terminan en la corteza cerebral, NO TODAS
EN LA MISMA PARTE de la corteza cerebral, porque vías como: la ​vía visual que
corresponde al NC II, terminarán en la corteza cerebral pero en el polo occipital en el
área 17.
Vías como el ​tacto fino, el tacto burdo, el dolor, la temperatura, la vibración, la
presión terminarán en el área somatoestésica primaria u homúnculo sensitivo que se
encuentra ubicado en el lóbulo parietal.
Hay vías, como la ​olfatoria que corresponde al 1° par craneal, que van a terminar
en la corteza entorrinal que no está ubicada precisamente en el lóbulo temporal.
Pero de forma general, todas las vías de la ​sensibilidad ​terminan en una corteza, ya
sea del ​cerebelo para la propiocepción ​inconsciente​, o en el resto de la corteza del
encéfalo en los puntos específicos que hemos mencionado para las sensaciones
conscientes​.

La tabla general ilustra las vías de conducción, que serían las vías ascendentes o
sensitivas.
- La vía del tacto simple (tracto espinotalámico anterior) y la vía de la sensibilidad
termoalgésica (tracto espinotálamico lateral, forman parte del ​sistema anterolateral
de conducción de la médula​.
- La vía del tacto epicrítico y de la sensibilidad profunda consciente o propiocepción
consciente: está constituida por fascículos de Goll y Burdach. ​Goll para miembros
inferiores, Burdach para miembros superiores. La zona limítrofe entre Goll y Burdach
sería a nivel de T6, ahí encontraremos que aparece por primera vez un accidente
anatómico que se conoce como ​surco intermedio posterior ​o el ​tabique
intermedio posterior ​va a ser el accidente anatómico que dará limitación entre
estos fascículos, ubicando al fascículo de Goll hacia la línea media y al de Burdach
hacia la parte externa o lateral. Ambos constituyen el ​sistema de columnas
posterior​.
- En el ​sistema espinocerebeloso estarán incluidas la vía de la sensibilidad profunda
inconsciente, para la activación de motoneuronas y para músculos y articulaciones; y
la vía de la sensibilidad trigeminal. Todos ellos forman parte del sistema
espinocerebeloso, en el que encontraremos el tracto espinocerebeloso anterior,
cruzado o largo (se decusa en el ​pedúnculo cerebeloso superior​), el tracto
espinocerebeloso posterior, corto o directo (se decusa en el ​pedúnculo cerebeloso
inferior​).

Los ​tractos trigeminales corresponden a gran parte del 5° par craneal y son los
responsable de transmitir sensaciones dolorosa (dolor de muela, migraña).
10:00-20:00
Distribución en un corte imaginario de la médula: la laminación de rexed en relación a
los sistemas

En esta imagen estamos viendo la distribución que tiene en un corte imaginario de la


médula, la laminación de Rexed en relación a los sistemas.

En la imagen podemos observar (donde está el cursor ) eso es el surco medio posterior que
es un surco virtual sobretodo cuando lo comparamos con el surco intermedio anterior que
es real porque puede verse perfectamente , sus paredes no están plegadas.
a ambos lados del surco intermedio posterior se encuentra el inicio del sistema cordonal
posterior; ya sea en lado derecho como en el lado izquierdo del surco vamos a encontrar
un fascículo que es el fascículo de grácil o de gold responsable de la propiocepción de los
miembros inferiores , de lado encontramos el surco intermedio posterior y luego el fascículo
cuneiforme o fascículo de burdach.
laminación de rexed

(​dónde está el cursor) ese accidente anatómica es el fascículo de lissauer que es un sitio de
interconexión cuya importancia anatómica radica en que las fibras que entren ahi se van a
interconectar con los dos segmentos superiores y lo dos segmentos inferiores de la médula.

lo moradito que rodea a la sustancia gris es el fascículo propioespinal.


el primer azul al costado derecho es el espinocerebeloso posterior
el celeste grande es el espinotalámico superior
el negro tecto espinal , el de abajo el espinotalámico anterior y asi cada uno va teniendo un
nombre…

VIA ESPINOTALAMICA​ ( sistema sensitivo )


Es una vía que está compuesta por 2 tractos o fascículos que serían el fascículo
espinotalámico anterior y el fascículo espinotalámico lateral
● la vía como toda vía inicia en un receptor y cuando la citemos en dependencia del
tipo de estímulo al cual estemos haciendo referencia ( frío , calor , dolor )podemos
llamar a los receptores de ruffini o krausse, merkel o meissner o también a las
terminaciones libres que van a ser nociceptores especializados en percibir el
deterioro tisular y la liberación de sustancias como potasio que generan dolor en el
tejido.
● Inmediatamente después que se percibe en la periferia por el receptor el estímulo
este viaja por el nervio periférico, entra al nervio espinal y de ahi se hace un relevo
en la primera neurona que se encuentra en la vía que estaría ubicada en el ganglio
de la raíz dorsal . Del ganglio de la raíz dorsal entra la informacion a la médula,
perfora la capa externa (el reborde) y cae inmediatamente en el fascículo de
interconexión que es el fascículo de lissauer , le va a dar conexión al propio
segmento en el cual entra la información y a los dos segmentos superiores y 2
segmentos inferiores , una vez que el fascículo de lissauer perfora y entra , entonces
el haz de axones entra y perfora la pared del asta posterior , inmediatamente entra
a la lámina 1 y va hacer contacto el impulso con el núcleo de waldeyer
● el núcleo de waldeyer está en la lámina 1 ( qué es el centro de integración ),
después sigue avanzando el impulso para hacer relevo con la segunda neurona de
la vía que se encuentra ubicado en el núcleo propio del asta posterior los cuales se
encuentran ubicados en la lámina 4,5 ,6 de la laminación de rexed.
● inmediatamente después que viajó hasta la porción inferior del asta ,se decuso y
hasta ese punto era un solo haz. ( se decuso por la comisura blanca anterior que se
encuentra ventralmente al canal ependimaria o conducto central ).
● el fascículo espinotalámico anterior va a ser el responsable de transportar el tacto
ligero y en el espinotalámico lateral va a ir el dolor y la temperatura. ambos sistemas
ascienden separados pero de forma paralela.
● en estos sistemas vamos a ver que el haz va a tener una distribución específica.
● una vez que subieron a nivel del bulbo raquídeo se volvieron a fusionar y se
volvieron una vía sola . Conforme se fusiona dieron ramos , tributaron información a
algunas partes del tronco encefálico como la formación reticular bulbar , formación
reticular pontina y a la sustancia gris periacueductal.
● a nivel del mesencéfalo , la vía espinotalámica va a formar parte del lemnisco
medial o lemnisco sensitivo.

20:00 a 30:00 Eunice

Los componentes del lemnisco medial serán la vía espinotalámico, incluyendo sus dos
haces es decir espinotalámico anterior y lateral más la vía de Goll y la vía de Burdach. Estos
son los 3 componentes que tiene el lemnisco sensitivo. Una vez que avanzó, siguió
subiendo para llegar a su tercera neurona, en la cuál va a hacer contacto con las distintas
partes del tálamo. Las fibras laterales que forman parte de la inervación de dolor, tacto y
temperatura del miembro inferior, van a llegar a la porción caudal del núcleo ventral
posterolateral del tálamo. Las fibras mediales, forman parte de la inervación de los
miembros superiores, van a llegar a los núcleos intratalámicos, una vez que estas fibras
hacen contacto, unas en la porción caudal del núcleo ventral posterolateral del tálamo, y
otras en la porción intralaminar, todas van a proyectar hacia su destino final que sería hacia
el área 3,1,2 o somatosensitiva primaria.

DISTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS EN EL TRAMO DEL LEMNISCO

Vamos a suponer que este es un corte del haz, de la vía corticonuclear y vamos a suponer
que la parte que está rayada, es la más interna, la que da hacia el centro del cuerpo, y en
consecuencia, la parte que no está rayada, es la parte más externa. Si eso fuera así,
entonces por la parte interna, van a recorrer las fibras de los miembros superiores y en la
parte más externa los miembros inferiores.
Esto es importante porque en otros haces, como el haz de goll y burdach, vamos a ver que
la distribución original de los haces, van a sufrir cambio o rotación en el momento en el cual
se produzca la decusación.

Ahora vamos a hablar del haz o tracto espinotalámico lateral. Forma parte de la vía
espinotalámica. Tiene receptores como el de Ruffini, Krauss, Meissner, Merckel o las
terminaciones nerviosas. La vía es una sola, entra y hace relevo en su primera neurona,
que se encuentra ubicada en el ganglio de la raíz dorsal, penetra la médula, hace contacto
con el fascículo de Lissauer que está en la sustancia blanca, una vez que entra al fascículo
de Lissauer tributa información a los dos segmentos superiores y a los dos segmentos
inferiores. De ahí entra y perfora la pared del asta posterior, entra en la lámina I, hace
sinapsis con el núcleo de Waldeyer (es un núcleo de integración sensitiva). Inmediatamente
sigue bajando, hace sinapsis con la segunda neurona de la vía que se encuentra en el
núcleo propio del asta posterior (que estaría más o menos ubicada por la lámina IV,V, y VI),
continúa bajando y perfora la base del asta posterior, cae a la comisura blanca anterior,
inmediatamente ventral al canal ependimario, decusa, se hace contralateral y de ahí baja a
la altura de la mitad del asta anterior, se divide y da origen a el haz espinotalámico anterior
y el haz espinotalámico lateral. Ambos haces suben de forma paralela, a nivel del bulbo se
vuelven a fusionar y ya constituyen una sola estructura, y van a dar distintos ramos para la
formación reticular bulbar, formación reticular pontina (en la protuberancia), y a la sustancia
gris periacueductal que se encuentra en el mesencéfalo. Recuerden que el lemnisco espinal
va a estar constituido por los haces del espinotalámico anterior, espinotalámico lateral (una
sola unidad). Además de eso los haces de Goll y Burdach procedentes de las fibras
arcuatas internas siguen subiendo y llegan hasta su tercera neurona (en el tálamo), pero no
van a hacer relevo todas en la misma parte del tálamo, las fibras de los miembros inferiores
que serían las fibras más laterales o externas van a hacer sinapsis con la porción caudal del
núcleo ventral posterolateral del tálamo. Las fibras de los miembros superiores que serían
las más internas van a hacer sinapsis con los núcleos intralaminares. Una vez que han
hecho sinapsis se proyectan todas hacia su destino cortical que sería el área
somatosensitiva primaria o homúnculo sensitivo. Estas serían las caracteristicas generales
que tiene la vía espinotalámica o tracto espinotalámico anterior y lateral. Recuerden que
ambos tractos se diferencian tanto en su recorrido como en su función. El T.E.A lleva tacto
ligero y el lateral lleva dolor y temperatura.

VÍAS DEL SISTEMA CORDONAL POSTERIOR (HAZ DE GOLL Y BURDACH)

El haz de goll encargado de llevar la información propioceptiva de los miembros inferiores, y


el haz de burdach lleva información de los miembros superiores. Hay que recordar que al
hablar de la vía, existe un accidente anatómico importante, el tabique intermedio posterior,
que es responsable de separar el cordón de goll que irá siempre por dentro del cordón de
burdach que irá en el mismo cordón posterior pero por fuera, y este accidente anatómico
aparece a nivel de T6. Fascículo de Goll o también conocido como fascículo delgado, que
lleva información propioceptiva de los territorios sacro y lumbar.

30:00 a 40:00 Johanna

Inicia con un receptor, este receptor sería corpúsculo de paccini para captar la sensibilidad
vibratoria. Inmediatamente, después que es captado por la periferia se dirige por el nervio
periférico hacia el nervio espinal, entra a la porción sensitiva, hace relevo en su primera
neurona que sería el ganglio de la raíz dorsal, entra, perfora hace contacto con el fascículo
de lissauer. Si esa información está entrando a nivel de las estructuras sacro-lumbar, ella
asciende, haciendo contacto con su tercera neurona de relevo que sería el núcleo de Goll(
se encuentra mas interno que el núcleo de Burdach ubicado en el tronco). Después salen
unas fibras que se conocen como unas fibras arcuatas internas o arqueadas internas,
también se conoce como fibras arciformes, y se incorporan contralateral y forman el
lemnisco sensitivo o lemnisco medial (constituido por el espinotalámico, haz de Goll, y el
haz de Burdach).

Siguen subiendo por todo el pedúnculo y la protuberancia, y hacen relevo en su tercera


neurona que sería la porción caudal del núcleo ventral posterolateral del tálamo para desde
ahí proyectarse al área somatosensitiva primaria, esa sería la vía de Goll.
Fascículo de Burdach o de cuneato: ​Básicamente comparten los mismos receptores, la
diferencia sería que esta vía inicie a partir de T6 cuando aparece el tabique intermedio
posterior, llega al ganglio de la raíz dorsal donde esta la 1 neurona. Recuerden : los
miembros superiores se van a encontrar en una posición mucho más externa, suben hasta
el tronco, hacen contacto con su 2 neurona que sería el núcleo de cuneatos , de este núcleo
se emiten ramas que se llaman ramas arcuatas, arqueadas, arciforme, entran se hacen
contralateral, se suman a las fibras del lemnisco medial o lemnisco espinal.
Sistema Espinocerebeloso
Haz espinocerebeloso posterior
Vias sensitivas: Va tener una ​vía espinocerebelosa directa, espinocerebelosa posterior o
espinocerebelosa no cruzada o también conocida como haz de fleshing​. Como todas las
vías tiene un receptor. Esta vía va a tener características especiales porque su segunda
neurona va a estar ubicada en el núcleo dorsal de clarke, pero este a su vez aparece a
partir de L3, significa que toda la información que se recoge de L3 hacia abajo (segmentos
sacros) en relación a la vía espinocerebelosa posterior.
Primero entra del receptor viene hasta el ganglio de la raíz dorsal entra al cordón posterior
desde el segmento por ejemplo: S1, L4, de ahí sube hasta L3, cuando están aquí hace
contacto con su segunda neurona (núcleo dorsal de Clarke). Después que hace va a salir
de allí y se va a ubicar en el sistema lateral, esta vía no ha sido decusada, asciende
ipsilateralmente por toda la médula. Llega al bulbo y al nivel del pedúnculo entra al
pedúnculo cerebeloso inferior, penetra a la mitad ipsilateral del cerebelo y termina haciendo
contacto con la porción caudal y rostral del vermix.
¿En qué parte del vermis? En el lobulillo 1 y 4, específicamente en la pirámide del lobulillo
paramediano.
Este haz va a ser responsable de la coordinación de la postura y el movimiento individual de
los músculos de las extremidades.

Repaso: 2 neuronas: ganglionar( ganglio de la raíz dorsal) y medular (núcleo dorsal de


Clarke), sus terminaciones llegan hasta la corteza del cerebelo ( porción caudal y rostral del
vernix), específicamente en el lóbulo 1 y 4. Es una vía directa o corta porque nunca se
decusa y entra por el pedúnculo cerebeloso inferior en el bulbo.
Haz espinocerebeloso anterior

También conocido como largo como cruzado, sin embargo los dos haces( espinocerebeloso
anterior y posterior) van a tener una caracteristica en comun, mas alla de la información que
llevan que es la misma coordinación de las posturas, los movimientos de los músculos de
las extremidades, ambos terminan en la corteza cerebelosa ipsilateral .

(40 to 50) JOSE NASPUD

En el gráfico ​color celeste​ la vía espinal cerebelosa directa o posterior está entra por
el pedúnculo cerebeloso inferior y se queda en la corteza de su propio lado
En cambio el del color ​morado​ que es el anterior presenta dos decusaciones
terminado en consecuencia en propia corteza ipsilateral
Uno entra por pedúnculo cerebeloso inferior y el otro por el superior
Entonces sabemos que inicia con un receptor que comparte su primera neurona que
sería ​el ganglio de la raíz dorsal​ y entran a la lámina 4, 6 y 7 en los segmentos sacros
y coccígeos y después se van a la porción rostral de los segmentos sacros y
coccígeos
Por la comisura blanca anterior que se encuentra relacionada con el canal
ependimario ventral al canal espinal
Asciende junto al espinotalámico lateral paralelos y sube y se decusa despues de hay
al nivel de la protuberancia vuelva a decursar para entrar al pedúnculo cerebeloso
superior contralateral y hace contacto contacto con el vernix cerebelos 1 y 5 su
función es la misma de su par ya que es la coordinación de la postura y lo
movimientos de los grupos musculares de los miembros sup e inferiores.

Haz espinotectal o espinomesencefálico


Va iniciar en un receptor que puede ser las terminaciones libres, cuando estás
terminaciones recogen estímulos avanzan a su primera neurona que sería el ganglio
de la raíz dorsal
En el ganglio de la raíz dorsal entran las neuronas perforan la médula y hace contacto
con el fascículo de fascículo de lissauer, de este van hacia la lámina 1 dónde está el
núcleo de asociación de waldeyer después bajan a la lámina 5 y a esta altura se
produce la decusación en la porción ventral del canal ependimario y sube
contralateral
Al nivel del mesencéfalo ese haz va a proyectar distintos tipos de terminaciones y las
va a proyectar a la capa profunda del tubérculo cuadrigémino superior
La región lateral de la sustancia gris pediacoductar y a la formación reticular del
puente la función de este haz va hacer la función de activar el dolor.

Haz cuneocerebeloso
Inicia con un receptor que por lo general es el órgano tendinoso de golgi después de
que es captado el estímulo asciende y al nivel del bulbo va hacer contacto con el
núcleo cuneiforme accesorio, de este núcleo se van a producir fibras cuneo
cerebelosas porque van del núcleo al cerebelo y termina en el lobulillo 5 de la corte a
cerebelosa,

Existen dos vías espenoolivar


Posterior y anterior
Hablemos de vías condición nerviosa motoras o efenretes o centrífugas
De ellas la más grande es la vía piramidal la responsable de la motilidad voluntaria y
moralidad de tronco y extremidades.
Esta vía termina en la médula en las motoneuronas sitio también por el cual nace la
vía motora final común (una vía muy pequeña)
Aquí tenemos una presentación de la vía, nace de la corteza en el homúnculo motor y
que este homúnculo va a recibir información de otras áreas como área premotora,
área 8 o 5 y área Donato sensitiva primaria, después de nacer estos impulsos en esa
región bajan a los ganglios basales de modulan y sube y entra al homúnculo motor y
de hay hace este recorrido:

1) nace en la corteza
2) Baja la cápsula interna
3) Llega al mesencefalo
4) Protuberancia
5) Bulbo raquídeo
Hasta termina en el asta anterior de la médula en la moto neuronas.
Min 50-60( ​MARÍA JOSÉ PORRAS ESPINOZA )
En dónde se encuentra?
En sus ⅔ sup

CORONA RADIADA​ es el sitio en la cual los axones de la vía se van a encontrar más
difuminados, TAN DIFUMINADOS que a la altura señalada, nosotros no vamos a poder
determinar el sitio que va corriendo cada uno de ellos, ya que van mezclados.

El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la sust. Blanca hacia el pedúnculo
cerebral que se encontraría un poquito más abajo.

De ahí desciende :
Inmediatamente siguen descendiendo (ipsilateral):

Significa que, estas fibras que vienen del pedúnculo cerebeloso derecho al izq. Van a abordar
estas estructuras acá (parte de color rojo) dando origen a lo que se conoce como rodete
piramidal porque esto que va descendiendo aquí (señalando lo de rosa) son las fibras del
cortico nuclear.

En esta parte estaríamos hablando de la parte más baja

No se decusan todos los haces o todas las fibras del haz cortico-medular o piramidal.

Se produce la división de 3 grupos; un 80/ de las fibras decusan inmediatamente en la


decusación de las pirámides y el 10% restante se divide en 2 grupos, un 2% que va a viajar
post que nunca se decusa y que clínicamente su deterioro o daño no va a tener repercusión; es
decir, no va a ser observable y el 8% restante va a ser un grupo que baja y se decusa en cada
mentamera, significa que, hay un 8% que se decusa en c1, un 8% que se decusa en c2 y así
sucesivamente hasta llegar al último segmento de la médula y todos ellos van a hacer sinapsis
con las motoneuronas que se encuentran en la porción ant. O asta ant. De la médula .
EN RESUMEN

Nuevamente reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides
ant., inmediatamente ahí se produce la decusación, decusa de una vez el 80% , y el 10%
restante se divide en 2 grupos, un 2% que nunca decusa y un 8% que va a ir decusando a lo
largo de cada uno de los segmentos.

Representación gráfica del 2% que nunca decuso:

HAZ CÓRTICO-REGIÓN MEDULAR

Recordar: El cuerpo de la PRIMERA neurona se encuentra en la corteza, la segunda neurona


es el sitio de inicio de la vía motora final común.

El paciente está acostado boca arriba porque presenta lo siguiente (ver cuadros):
Entonces queda así: desciende de la corteza hace su movida, se decusa y termina aquí (color
rosa)en las motoneuronas del asta ant.

Los haces se difieren al llegar a esta vía motora final común y se mezclan.
NO CRUZA (IMAGEN SUP)
HAZ CÓRTICO- NUCLEAR ( HAZ GENICULADO/ VÍA MOTORA VOLUNTARIA
DE LOS PARES CRANEALES )
Tercio inf. De la circunvolución

Va a tener su origen en el mismo lóbulo, pero lo va a hacer en el tercio inf.

Atraviesa la ​corona radiada ​y entra a la ​cápsula interna ​a nivel de la rodilla para poder seguir
descendiendo.
La pared lat ext. Del ventrículo lat es el tálamo

VIDEO 3- SISTEMATIZACIÓN DE LA MEDULA ESPINAL


MANUEL CALDERON- MIN 0:00-10:00
Haz cortico-nuclear
Segunda neurona:

Habíamos dicho en el corte anterior, que la vía, era una vía decusada, que a
diferencia de otras vías, no se decusa de golpe en una misma estructura anatómica
sino que a partir del pedúnculo cerebral se iba a producir la primera decusación
correspondiente al I par craneal motor que íbamos a encontrar en el tronco que
sería el III par craneal, inmediatamente continúa la decusación y después vamos a
observar cómo se dedicarian en ese orden decreciente, el IV, V, VI, IX, X, XI y XII.
Fíjense cómo quedaría el núcleo del III PC, inmediatamente hacia abajo se acusaría
el IV PC, y así, la decusación se va a producir a nivel según quede el núcleo, no
sería como la vía corticoespinal que en la decusación de las pirámides, que el 80%
de los haces decusan todos de un golpe, aquí se va decusando a cada nivel.
La segunda neurona, obviamente se agota en el XII PC, que sería el n. hipogloso,
de ahí para allá, no existe vía corticonuclear, es decir que cuando termina de
decusarse la vía corticonuclear a nivel del XII PC, no se ha decusado la vía
corticoespinal, ella sigue corriendo ipsilateral y mucho más abajo da su decusación
del 80% de las fibras, eso trae como consecuencia que una decusación a la altura
donde está la flecha, produciría la hemiplejia contralateral, (aquí menciona que en
esta vista, lo que se ve en la izquierda, es izquierda e igual con el lado derecho, por
lo que si lesionas la mitad izquierda, el daño se vería reflejado en el hemicuerpo
derecho, pero el nervio glosofaríngeo que se paraliza es el ipsilateral (izquierdo), en
consecuencia, si realizamos una lesión en el lado derecho, el parálisis seria del lado
izquierdo porque este nervio se decusaría más abajo.
LESIONES:
Las lesiones de la vía motora van a tener elementos comunes en el
comportamiento, cuando son neuronas centrales, o la primera neurona de la vía la
que se lesiona, o cuando es una neurona periférica.
¿Dónde están las neuronas periféricas de la vía corticoespinal?
En el asta anterior, en las motoneuronas gamma del asta anterior de la médula
espinal.
La neurona central sería la que está en la corteza, por lo que las lesiones agudas de
la neurona central produce:
-Supresión del mov. Voluntario, ​en dependencia del territorio afecto de la corteza​,
por ejemplo, si la lesión es en la cara interhemisférica, solo se parará la pierna, no
se parará el brazo ni la cara, si se afecta todo el homúnculo, entonces tomará toda
la mitad contraria del cuerpo
-Producirán espasticidad e hiperreflexia, ¿Cuándo? Cuando ya la lesión de la
neurona central ​tiene más de 2 meses​, por lo que en el momento agudo, no habrá
espasticidad e hiperreflexia, va a haber ​atrofia escasa
-Reflejos osteotendinosos exagerados
-Reflejos cutaneoabdominales abolidos
-Habrá signo de babinski
-Las reacciones eléctricas cuando ud hace una electromiografía van a ser normales,
porque las reacciones eléctricas en la electromiografía estudian los elementos
segmentarios, no los centrales

En contraposición, la lesión de la neurona periférica va a producir


-Supresión de mov. Voluntarios
-Puede afectar grupos de músculos aislados ¿Por qué? Porque la lesión va a estar
en la neurona del asta anterior de la médula donde afecta a cierto grupo de
músculos
-Sea la lesión crónica o aguda, va a haber flacidez con hipotonía: al igual que una
hipo/arreflexia
-Atrofia degenerativa
-Reflejos osteotendinosos abolidos
-Reflejos cutaneoabdominales normales
-No habrá signo de babinski, porque este signo es un signo que denota disfunción
motora central
-Reacciones eléctricas en degeneración ya que la neurona periférica si va a
demostrar su daño en la electromiografía
Lesión de la primera neurona (central)
Recordemos que la primera neurona se va a ubicar desde la corteza hasta el asta
anterior de la médula, casi siempre produce:
-Hipertonía
-Hiperreflexia
-Reflejos patológicos
Lesión de la segunda neurona (periférica)
Las neuronas periféricas que son las que se encuentran desde el asta anterior hasta
el efector van a provocar:
-Hipotonía
-Hiperreflexia
-Ausencia de reflejo al estímulo P, que sería el estímulo eléctrico que se ve en la
electromiografía
El ​dr lee el texto de arriba, con un par de acotaciones
El tronco siempre va a queda indemne porque tiene una doble inervación, la cara,
no siempre, la cabeza siempre va a queda indemne porque va a tener una doble
inervación.

La hemiplejía puede ser braquiocrural cuando toma solo el brazo y la pierna, o


también puede ser una hemiplejía contralateral faciobraquiocrural, cuando toma la
cara, el brazo y las piernas. Esto es debido a la extensión que este afecta, si está
afectada sólo en la cara interna, entonces se va a producir una MONOPLEJIA del
miembro inferior, si está afectado el tercio superior externo que en el homúnculo
corresponde al brazo, vamos a tener una monoplejia de miembro superior.

Las lesiones a nivel de la cápsula interna son un poco más letales, porque la via
corre con sus haces que están muy apretados, por lo que en esta pueden darse
hemiplejias contralateral que puede ser facio braquio crural o braquiocrural.
“en el video dice musculatura extrínseca del ojo, pero en la diapo dice intrínseco
Melanie continúa con la explicación de esta img...

MELANIE ONCE- 10-17:18

¿Por qué? Recuerden que a nivel del mesencéfalo no se ha decusado la via motora
piramidal, y si se decuso la ​VIA CORTICONUCLEAR ​específicamente para ese par
craneal.

-A nivel de la protuberancia​: Los núcleos del puente producen una disociación de la


Vía Piramidal… Recuerden cuando estuvimos hablando de la Vía Piramidal, que la
protuberancia esta surcada/atravesada por haces que vienen del pedúnculo
cerebeloso y que eso hace que se difunda/difumine/entrelace con la ​vía piramida​l
---- es de eso de lo que se habla. Eso hace difícil en consecuencia una ​lesión
potencial a ese nivel​. Aquí vamos a encontrar el núcleo del Facial y el núcleo del
motor ocular externo, ¿ por qué? Por su gran vecindad. Entonces aparecería una
hemiplejia contralateral con alteración de la mímica facial y los movimientos
oculares. ----​Los movimientos oculares serian ipsilaterales y la hemiplejia seria
braquiocrural contralateral conocida con el nombre de ​SÍNDROME DE GUBLER.
-----

-A nivel del Bulbo​: Mas apretado los haces. Las lesiones del bulbo en la porción
terminal implicarían daño del XII par craneal. Apareciendo el ​SINDROME DE
JACKSON​. Vamos a encontrar allí, que todavía no se ha producido la decusacion
de las pirámides y en consecuencia la hemiplejia seria ​CONTRALATERAL​, pero ya
se produjo a este nivel las decusacion de las fibras del XII par craneal----Traera
como consecuencia que el daño de la lengua sea ipsilateral—pero aquí tenemos un
detalle—La musculatura de la lengua actua en sinergismo para nosotros poder
mantener la lengua en posición central, ambas mitades empujan hacia adentro. En
consecuencia, si yo tengo una lesión en la mitad derecha del bulbo--- tendre una
hemiplejia contralateral izquierda con un daño del XII par derecho---Pero resulta que
al estar dañado el XII par derecho, el que prima será el IZQUIERDO y gira mas alla
de la línea media a la lengua entornándola hacia el lado afecto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí tenemos un ejemplo, una lesión cortical masiva

Ahí en ese caso estaría lesionado el homúnculo motor


derecho. Y la representación nos dice que debemos
tener una hemiplejia braquiocrural izquierda (Mas allá
de lo que dibuja la imagen)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si no se afecta el territorio de la cara, en la


segunda imagen(derecha) correspondería a una
hemiplejia faciobraquiocrural y la 1era imagen
(izquierda) a una hemiplejia braquiocrural.
En la segunda esta afecto todo el homúnculo. Y en la primera esta una fracción del
homúnculo que respeta el territorio de la cara

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En esta tercera imagen, corresponde a una ​monoplejia


del miembro superior​, significa que tenemos que
pensar en que parte del HOMUNCULO MOTOR está
representado el miembro superior y esa sería el área
infartada, ​el tercio superior externo del homúnculo
motor​.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí estaríamos hablando de una monoplejia de miembro inferior, significa que el


área afecta la cara interhemisferica del homúnculo
motor contralateral a la pierna. Si este paciente esta
frente a nosotros y tiene un daño en la pierna
derecha, entonces la cara interhemisferica del
homúnculo izquierdo es la que esta infartada.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPSULA INTERNA.- ​En la capsula interna los haces


corren muy apretados, entonces vamos a tener una
hemiplejia faciobraquicrural contralateral, porque todavía no
se ha producido la decusacion, ni del VII par para la cara, ni
del corticoespinal para el brazo y la pierna

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SINDROME DE WEBER

Estaríamos en el mesencéfalo, inmediatamente por


debajo del pedúnculo cerebral, ya se decuso el 3er
par craneal, pero sin embargo no se ha decusado
la ​via cortico espinal​, en consecuencia, vamos a
tener una HEMIPLEJIA BRAQUIOCRURAL
CONTRALATERAL Y UNA TOMA DEL III PAR
IPSILATERAL.

Se puede observar como el ojo dibujado es el


opuesto al brazo y la pierna que están afecto.

En este paciente, que esta mirándonos a nosotros


la lesión estaría a nivel del mesencéfalo izquierdo,
es decir, ​la lateralidad la va a determinar el ojo​---En el lado donde este el III par
craneal afecto es el lado donde se produjo el infarto en el caso del Sx de Weber

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí estaría afecto el núcleo del VII par craneal, en


consecuencia vamos a tener una hemiplejia contralateral con
una parálisis facial ipsilateral.

Por la vecindad del IV Par craneal también pudo afectar la


abducción de este ojo, se conoce con el nombre de
SINDROME DE GUBLER
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SÍNDROME DE JACKSON.-

Vamos a observar que hay una hemiplejia braquiocrural


contralateral con la toma de la mitad ipsilateral de la
lengua, como ambas mitades empujan al centro al fallar
la mitad izquierda se inclina hacia la izquierda la lengua

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay otros sitios que


dependen del sitio de la
pirámide en el cual se
produzca la lesión. En la
pirámide los haces corren
muy apretado y tienen una
distribución característica

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4TO VIDEO-SISTEMATIZACION DE LA MEDULA
SUSAN CALI 00-10min tercer video medula espinal (ULTIMO VIDEO)

Continuamos, se decía que las lesiones que se hacían en la decusación de las


pirámides van a dar origen a las tetraplejias (se produce una sección completa)
también pueden dar origen a paraplejias de miembros superiores e inferiores o las
hemiplejías alternas o cruzadas.
Una lesión que segmente por completo aquí producirá pérdida de motilidad de
ambos brazos y piernas por debajo del cuello. Las lesiones que produzca una
afectación, isquemia o hemorragia en el ​punto A ​(correspondiente al ángulo superior
externo de la decusación) producirá una paraplejia crural o paraplejia de miembros
inferiores. Las lesiones isquémicas y/o hemorragias o tumores que se produzcan en
el ángulo inferior​(punto B)​darán origen a la aparición de hemiplejias braquiales o
hemiplejias de miembros superiores, por último, las lesiones que se produzcan en
punto C y D,​ son responsables de que se produzcan las hemiplejías alternas, en la
cual se afecta un brazo y pierna contralateral.

Veamos aquí el ejemplo, el ángulo superior produce una paraplejia de miembros


inferiores o crural, el ángulo inferior produce paraplejia de miembros superiores o
braquial, el ángulo externo produce una hemiplejia alterna con la toma de miembro
superior izquierdo y pierna derecha, conocida como hemiplejia cruzada; en otro
ángulo causaría una hemiplejia en la cual se alterna el miembros superiores y
miembro inferiores.
Síndrome de Brown-Sequard o síndrome de hemiseccion medular.
Se encontrará un ejercicio de integración de vías sensitivas y motoras, las lesiones
que se producen en la mitad derecha o izquierda de la medula producirán una
pérdida total de la motilidad del lado afecto. Aquí tienen el paciente que se seccionó
en la banda negra la medula a nivel lumbar y se perderá por completo el tono
muscular y la capacidad de mover la pierna derecha además de eso perderá la
discriminación táctil y sentido de vibración junto con propiocepción de la misma
pierna, en cambio la pierna contraria perderá la sensibilidad termoalgésica con
deterioro del tacto fino.

(LEER TODO LO DE LA IMAGEN, lit todo lo dijo)


• Se Tiene los principales componentes de hemisección medular o Brown
sequard. Hay una banda homolateral de anestesia cutánea en el segmento de la
lesión que corresponde en la imagen del paciente al tramo negro, este es la banda
homolateral de anestesia
• Todos esos son elementos que de forma general integran el síndrome de
Brown sequard.

NOTA: el signo de babinski es un signo en el cual se representan las lesiones de


neuronas centrales, en cambio aquí no hay una lesión de la vía central, es de la vía
periférica de la via motora final común, sin embargo, la literatura reconoce que en
casos aislados puede existir un babinski homolateral, según el segmento de la
medula que se encuentre lesionado también puede haber perdida de los reflejos
cutáneo-abdominales y cremastericos todo depende de que tan alta sea la lesión.

SINDORME SIRINGOMIELICO O síndrome medular central


Se observará que se produce una degeneración central de la medula en el territorio
donde está en canal central, empezara el crecimiento exponencial de un espacio por
degeneración del tejido, eso significa que toda las vías que se decusan
inmediatamente por delante así como las funciones vegetativas que se encuentran
en la lámina de redex 10 se van a afectar por la destrucción de ese tejido.
En este trastorno se desarrolla una cavidad anómala que se llama siringe, sus
síntomas fundamentales serian:
PARTES QUE EL NO LEYÓ
3 hay debilidad de las neuronas motoras inferiores en los pequeños músculos de la
mano, cuando la lesión es cervical
4 puede producirse una parálisis espástica bilateral de ambas piernas cuando la
lesión es LUMBAR, con hiperreflexia y signo de babinski positivo

5 Sindrome de horner, debido al deterioro de la función parasimpática medular

VIA EXTRAPIRAMAIDAL
Va a ser la responsable de una serie de elementos dentro de los más importantes
estarían la refinación del movimiento, tono postural, así como el tono diferenciado
de los músculos anti gravitatorio
El sistema piramidal estará constituido por núcleos subtalamicos, optoestriados y
series de vías de integración de estos componentes
Funciones:
mantener el tono muscular, movimientos automáticos y movimientos reflejos
asociados
La vía rubroespinal por excelencia es la vía extrapiramidal, como toda vía inicia en
núcleo, pero el núcleo rojo no es autónomo ( significa que a él le tienen que llegar la
información de algún lado), recibe fibras aferentes de la corteza motora y del
cerebelo, un vez que nacen las fibras de ahí, pasan al núcleo rojo mesencefalico,
estos axones decusan en la porción tecmental , descienden hacia la medula espinal
a través de la protuberancia y el bulbo, llegan al cordón blanco lateral de la medula
espinal, y de ahí hacen sinapsis en las motoneuronas del asta anterior de la
medula espinal.
Funcion: es el control de los músculos flexores de los miembros superiores e
inferiores, siendo excitador de las motoneuronas gamma, para los músculos de los
miembros sup e inf.
Ronaldo Banchon Minuto 9: 50 - 20:00
Vía Tecto espinal
Se origina en el tectum , a nivel de colículo superior del mesencéfalo (estructura que
bordea el núcleo del facial). Se nutre y envía axones desde la sustancia gris del
núcleo que discurre en paralelo a la sustancia gris periacueductal. Inmediatamente
decusan y se hace contralateral pasando al tegmento anterior contralateral, llega a
la médula espinal por el cordón blanco y termina en el asta anterior de la médula
espinal.
Función: mediador de movimientos reflejos en respuesta a estímulos visuales. El
reflejo oculocefalogiro se integra en la Vía tectoespinal, aquello que escuchamos y
giramos con los ojos y cabeza buscando el sonido.
Vía vestíbulo espinal
Se origina en los ganglios vestibulares ( reciben la información del Sistema del
Laberinto y vestibular), inmediatamente después que sale la información del sistema
del laberinto y vestibular llegan a los núcleos vestibulares que se encuentran en la
Médula oblongada, de ahí los axones descienden homolateralmente por toda la
médula oblongada, nunca decusan hasta llegar a cordón blanco anterior de los
núcleos de las neuronas que se encuentran ahí.
Función: recibe información del sistema laberíntico, vía vestibular y cerebeloso,
excitador y control de los músculos extensores en la postura.
Vía reticuloespina​l
Tiene un componente protuberancial y bulbar.
- Protuberancial o pontino: emite sus axones directos a la médula espinal,
formando el tracto ponto reticuloespinal, desciende por el cordón blanco
anterior y termina en las motoneuronas de la asta anterior.
- Bulbar: nace en el bulbo, emite axones cruzados y directos hacia la médula
espinal( tiene dos haces una baja sin decusar y otro que decusa
inmediatamente) , formando tracto bulbo reticuloespinal, desciende por el
cordón blanco lateral e ingresa a los cordones grises anteriores facilitando o
inhibiendo la actividad de las motoneuronas alfa y gamma.
Función: influyen en el movimiento voluntario, actividad refleja y el tono muscular.
Lesiones Extrapiramidales
Estas pueden ser la monoplejias, hemiplejias con sus componentes nucleares.
tres tipos:
- Alteración del tono muscular:
- hipertonía: aumento tono
- hipotonía: disminución tono
- distonía: estadio o desorden del tono
- Alteración del movimiento
- hipercinesias: aumenta el temblor
- hipocinesias: disminuye la capacidad de generar temblor
- trastornos vegetativos
- sialorrea : hipersalivación
- seborrea: hiper producción de grasa en el rostro
- hipertermia: sensación de calor o fiebre
HIPERCINESIAS
Atetosis: se ve más hacia la punta de los dedos.
ENFERMEDAD DE PARKINSON; va a constituir el principal ejemplo del desorden
del movimiento.
EXAMEN FISICO MARCHA HEMIPLÉJICA

En este paciente tiene una hemiplejia y desarrolla MARCHA GUADAÑANTE, esta pierna
paralizada no evoluciona en el paso hacia delante, sino que se describe un arco llamado
GUADAÑA. Esto es Marcha Guadañante de la Hemiplejia espástica braquio crural.

MANIOBRAS ESPECIALES

Usted agarra a su paciente, lo sienta frente a usted, le pide que levante los brazos y los
extienda y si su paciente tiene algún tipo de desorden piramidal como el temblor, usted va
observar cómo tiembla, si tiene alguna duda usted le puede ubicar una hoja encima y vas a
ver como el temblor se hace evidente con los fibrilación de los bordes de las hojas.

Usted acuesta al paciente, lo pone boca arriba y le pide que deslice los gemelos por el borde
anterior de la tibia contralateral pero no lo logra . Paciente en su intento en vez de mantener
su talón apoyado al piso, intenta levanta la pierna.

MELANIE- DEL MINUTO 19-25

MANIOBRA DE BARRE​: Para


miembros superiores. Implica pedir
la apertura de las manos
extendidas. Cuando esta alterada
el puño se mantiene cerrado, no
hay sincronía entre ambos
hemicuerpos a la ausencia de la
via visual. Se le pide que cierre los
ojos para desarrollar la maniobra

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MANIOBRA DE BARRE PARA MIEMBRO
INFERIOR.- ​Se le pide al paciente que se
acueste boca abajo que levante las dos
piernas y la pierna que esta afecta porque
cayo el tono motor, porque esta haciendo
una monoplejia se va cayendo poco a
poco, en cambio, la que está sana se
mantiene

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tenemos la versión del ​BARRE 2 Y 3 como


ya habíamos explicado, le pide que levante
la pierna, la pierna sana se va a levantar y
la enferma se queda abajo. –POR SU
MONOPLEJIA—

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUERZA MUSCULAR​.​- La fuerza


muscular se evalua en grados,
aunque en Semiologia
aprenderemos la Escala de
Daniels, para este nivel de estudio
aprenderemos un Test de fuerza
sensillo con el grado 0, 2 y 4, la
transición del 1 y el 3 estarian en
estadios intermedios de los
mencionados
GRADO 0​: No hay movimiento ni contracción muscular cuando ud le pide que
ejecute algo. Ej: levante la pierna y no hay movimiento de ningún tipo

GRADO 2​: Hay desplazamiento sin vencer la gravedad

GRADO 4​: Vence la gravedad y vence la resistencia débil.

Significa que el 4 seria lo normal y el 0 lo muy patológico

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIGNO O MANIOBRA DE
BRUDZINSKI​: ​Es una
maniobra por excelencia que
entra dentro del grupo de
maniobras para la rigidez de
nuca. Cuando tenemos
pacientes con neuroinfeccion
como la meningoencefalitis,
nosotros intentamos flexionar
el cuello del paciente, y lo
correcto es que las piernas
queden extendidas. Si
intentando flexionar nosotros
el cuello se contraen las rodillas involuntariamente, nos esta diciendo que esas
raíces de los nervios espinales están irritados por un proceso infeccioso, entonces al
tironear las cervicales, las lumbares se sienten adoloridas y compensatoriamente se
produce una contracción de la pierna.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

​ ANIOBRA DE KERNING​: Obedece al principio de la


M
maniobra de Brudzinski. El paciente se acuesta y si al
levantar la pierna intenta flexionarla es una MANIOBRA
DE KERNING + . Porque la flexion de la pierna
traduciría dolor en la parte lumbar
​-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEJOS​: Son movimientos involuntarios bruscos e inmediatos despertados por


la accion de un estimulo periférico

Tenemos dos grupos:

❖ OSTEOTENDINOSOS O
PROFUNDOS​.-Corresponde
cuando un el estímulo ejerce s
acción sobre una estructura
tendinosa produciendo una
respuesta involuntaria, inmediata
y breve. Que corresponde a una
de las primeras tablas que vimos
de las cuales hacíamos alusión
a la raíz al reflejo y al territorio
muscular, cuando ud agarra el
martillo y le da en el grupo
muscular viene esa sacudida,
ese es un reflejo osteotendinoso
(LIGAMENTOS O TENDONES)
❖ CUTANEOMUCOSO O
SUPERFICIAL​: Cuando el estímulo ejerce una acción sobre la piel y/o
mucosa

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MECANISMOS: Para que se produzca


un reflejo se necesita de la integración
de tres neuronas

● -NEURONA RECEPTORA
● -NEURONA EFERENTE
● -NEURONA CENTRAL O
INTERNEURONA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí tenemos los grados de
respuesta de reflejos pudiendo
ser HIPORREFLEXICO o
disminuido,
NORMOREFLEXICO,
AUMENTADO o normal Y EL
HIPERREFLEXICO o exaltado

Significa que los términos 2 y


3 serian normales. 1+ es muy
débil y 4+ es muy exaltado

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25:00- 31:42 Dalia

Reflejos profundos u
osteotendinosos

-Los reflejos deben ser


explorados de forma simétrica, es
decir, derecha e izquierda.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflejos profundos u
osteotendinosos

Es decir, al paciente se le pide


que cierre los ojos, y en la piel
superficial emitimos un ligero
golpe y él tendrá una
contracción como de miedo en
los párpados. Ese es el reflejo
superciliar o nasoparpebral.
Integra NC V y VII. Su centro de
integración es la protuberancia
anular.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflejo maseterino

Se percute sobre el
mentón de la boca
entreabierta, y el reflejo
sería una ligera abertura
y cierre de la boca.

Reflejo bicipital

Se percute tendón
bíceps.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflejo tricipital

Reflejo estiloradial

Reflejo cubitopronador

Reflejo mediopubiano
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflejo patelar o rotuliano

Reflejo aquiliano

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEJOS SUPERFICIALES O MUSCULOCUTÁNEOS


LEER: REFLEJOS PATOLÓGICOS QUEDAN PARA AUTOESTUDIO!!!!!!!!!!!!!
yRESUMEN CLASE #5 MORFO MACRO TEORÍA
0:00-11:00 Dalia
VIDEO 1: TRONCO ENCEFÁLICO PRIMERA PARTE

TEMA 4: TRONCO ENCEFÁLICO (CONFIGURACIÓN INTERNA Y EXTERNA)

El tronco encefálico es una estructura de


transición vital para el desarrollo de las
funciones neurológicas, que tiene su origen a
partir de la ​4° SEMANA​, ​en la cual
empezamos a ver las ​VESÍCULAS
NEUROLÓGICAS (ENCEFÁLICAS
PRIMARIA)
- Prosencéfalo: Cerebro anterior →
diencéfalo (​tálamo e ​hipotálamo​), y
telencéfalo​ (hemisferios cerebrales).
- Mesencéfalo: Cerebro medio
- Rombencéfalo: Cerebro posterior →
mielencéfalo (bulbo raquídeo) y
metencéfalo​ (protuberancia)
Tronco encefálico*​: Formado por mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo
De forma general, el tronco será una estructura sobre la cual recae la función de ser elemento
de transición o conexión entre estructuras corticales y estructuras del sistema nervioso central
final, como la médula, significa que a través de ella corren haces en direcciones opuestas, hacia
la corteza y desde la corteza. Se convierte en un sitio de transición de fibras bidireccionales para
establecer la conexión con el SNC y desde el SNC.
Su ​importancia radica en que en su anatomía encontramos las estructuras que van a proveer el
control de funciones vitales, como la respiratoria y la cardiovascular; origen de las estructuras
que dan inicio a la consciencia; orígenes ​reales​ y ​aparentes​ de los ​pares craneales del III al XII​.

Se encuentra ubicado en la ​fosa craneal posterior, apoyado sobre el CLIVUS y unido al


cerebelo a través de los ​pedúnculos cerebelosos​ ​(superior, medio, inferior).
Hablando de la configuración externa, veremos tres caras: anterior, lateral y posterior.
En su cara anterior tendremos unas dimensiones:
- Límite superior: Se encuentra en la porción alta del
mesencéfalo, tendrá 4 cm.
- Alto: 7 cm.
- Base (límite inferior): A nivel de la decusación de las
pirámides, tendrá 1 cm.

SURCOS

S. bulbo pontino/ pontino inferior/ bulboprotuberancial: Separa puente de médula oblongada.


Surco pontomesencefálico/ pontino superior: Separa puente de mesencéfalo.
En la cara anterior del puente observamos el ​surco pontinobasilar ​y las emergencias u
orígenes aparentes de los pares craneales, en los surcos antes mencionados o lateral al
bulbo.

En la imagen están señalados los accidentes anatómicos más relevantes del mesencéfalo.
Los accidentes anatómicos más importantes del ​bulbo son las pirámides y la decusación
piramidal.
El IV par craneal es el único NC que se origina en la cara posterior del tronco encefálico.
A nivel de los pedúnculos cerebrales es donde la vía corticonuclear o geniculada se decusa.
La sustancia perforada anterior no forma parte del mesencéfalo. ​EL DOCTOR MENCIONA
LA MAYORÍA DE LOS ELEMENTOS DE LA IMAGEN DE ARRIBA, ESTÚDIENLA.

El tronco en su arquitectura interna se ha dividido en tres regiones: TECHO, TEGMENTO y


la BASE​. Cada uno de ellos va a tener fibras que lo van a caracterizar.
La cara anterior del bulbo va a tener un límite superior que
lo separa del puente, que es el surco bulbopontino o
pontino inferior.
Su alto es de 3 cm y va desde la decusación de las
pirámides (parte que descansa sobre el clivus).

- El ​surco preolivar será el sitio donde se observa el


origen aparente del XII PC.
- El ​surco retroolivar será el sitio de emergencia del
IX, X y XI PC.

11:00 - 22:00 min Eunice

Preparándose para su transición o decusación para hacerse contralateral.

El surco retroolivar sería el sitio de emergencia del IX, X y XI par craneal.


El surco pontino inferior que sería el sitio de emergencia del VI, VII y VIII par craneal.
Los límites de la cara anterior de la cara anterior del puente sería:
Debajo: Surco Pontino Inferior o bulboprotuberancial
Encima: Surco Pontino Superior o Pontomesencéfalico
A los lados: Emergencia del V par craneal

Todo lo que se encuentre del V par craneal hacia atrás corresponde al pedúnculo
cerebeloso medio.

Estos serían los pares craneales que nacen del surco pontino inferior.
La cara posterior del puente sería el piso del IV ventrículo. Vamos a observar en el centro,
el surco medio posterior, que se encontrará delimitando las estructuras de derecha e
izquierda.
El trigono superior delimitado por el triángulo que hacen las eminencias medias.

En el borde inferior de las eminencias medias, vamos a encontrar los ​colicúlos faciales
que son relieve.
A partir de ahora, cada vez que utilicemos el término coliculo, estamos haciendo referencia
a un accidente anatómico macroscópico que deja un núcleo determinado.
La cara anterior del Mesencéfalo se encuentra delimitada por el tracto óptico, por encima y
por debajo el surco pontomesencefálico.
EL DR MENCIONA TODO LO RESALTADO DE VERDE Y EN LAS LÁMINAS
SIGUIENTES IGUAL.

En la cara posterolateral, los accidentes anatómicos serían: cara lateral del pedúnculo
cerebral, el tránsito del IV par craneal, más abajo en la cara lateral del puente vamos a
encontrar el pedúnculo cerebeloso medio.
A la hora de hablar del puente es importante establecer la anatomía de su pared posterior,
porque la anatomía de su pared posterior presenta un elemento anatómico de vital
importancia en la clínica, que es el IV ventrículo. Recordemos el proceso de circulación del
LCR. El LCR se produce en los plexos coroideos que se encuentran localizados en los
ventrículos laterales y en el IV ventrículo. Inmediatamente después de que se produce en
los ventrículos laterales, inundan la cavidad del ventrículo lateral y de ahí pasan por el
agujero interventricular de Monroe al tercer ventrículo.

minuto 22-29 ( Fiorella )


Después del 3 ventrículo descienden a través del acueducto cerebral(de silvio ) hacia el 4
ventrículo, para llegar al 4 ventrículo tienen que atravesar su primera válvula que es la
válvula de diuzen, caen al 4 ventrículo y en este pueden tomar 2 direcciones: una a las
cisternas subaracnoideas cerebrales a través de los agujeros luschka y magendie o también
pueden atravesar la válvula de tarín y caer al canal ependimario , circular por el epéndimo ,
llegar al 5 ventrículo ( ventrículo de krauss) , salir a la cisterna subaracnoidea espinal y ser
reabsorbida por cualquiera de las dos cisternas por las vellosidades aracnoideas.
Ahora vamos hablar sobre el ​4 ventrículo ​( que sería lo que está en el recuadro de borde
rojo)
El 4 ventrículo va a tener límites :
● laterales
● piso o pared anterior
● techo o pared posterior
Es importante que tengamos claro estos componentes porque son los que van a determinar
la anatomía de superficie del 4 ventrículo.

podemos observar que su piso tiene una forma romboidal y para poder verlo tiene que
realizarse la remoción del cerebelo ( si no cortamos el cerebelo ni los pedúnculos
cerebelosos que lo unen al cerebelo no vamos a poder ver en la cara externa del encéfalo el
4 ventrículo
podemos observar los recesos laterales , receso superior, receso inferior en cuya cara
interior se encuentra el obex está atravesado por la línea media. a ambos lados los surcos
limitantes derecho e izquierdo ( lineas verdes en el gráfico ). el piso se va dividir en 3
regiones : el trígono superior , trígono inferior y la porción media. Estas estructuras son
importantes porque cada una va a tener accidentes anatómicos propios.
● En el trígono superior hay : eminencias media y colículos faciales
● porción media: estrías acústicas o Balbas del cálamo
● Trígono inferior: trígono del hipogloso y trígono vagal
Ángulo pontocerebeloso ( donde más adelante conoceremos algunos síndromes en
este sitio )

VIDEO 2: TRONCO ENCEFÁLICO SEGUNDA PARTE


minuto 0-4 ( Fiorella )
Componentes de la estructura interna del tronco encefálico

● Tractos descendentes y ascendentes.


Dentro de las vías ascendentes tenemos el lemnisco medial , el tracto espinotalámico, el
lemnisco del trigémino, lemnisco lateral ,fibras del sistema reticular, fascículo longitudinal
medial, pedúnculo cerebeloso inferior- superior , las fibras vestibulares secundarias y las
fibras gustativas secundarios.
las estructuras descendentes serían el tracto corticoespinal , el corticonuclear , las fibras
corticopontinas , el tracto rubroespinal , el tectoespinal , el longitudinal medial , el tracto
vestíbulo espinal , reticuloespinal , tegmental central y el tracto descendente del 5 par
craneal.
● núcleos de los nervios craneales (III-XII)
se van a clasificar en núcleos de origen motor y de origen sensitivo. Los derivados eferentes
somáticos generales inervan los músculos estriados que se derivan de las somitas y que
participan en los movimientos de estructuras como la lengua, ojos relacionadas con pares
craneales como el XII,III,IV y el VI. El componente eferente braquial conocido como visceral
especial inerva los músculos que se derivan de los arcos branquiales y que están
implicados en la masticación, expresión facial, deglución, la producción de sonidos como la
vocalización y fonación,Los movimientos y giros de la cabeza implicando pares craneales
como el V ,VII, IX,X,XI

Los componentes eferentes visceral generale son componentes parasimpáticos


preganglionares que proporcionan la inervación autónoma para los núcleos que brindan
inervación a los músculos lisos de las glándulas de la cabeza,el cuello y el tórax como por
ejemplo el núcleo de edinger-westphal responsable del fenómeno de acomodación es decir
la contraccion y dilatacion de la pupila responsable del 3 par craneal que recibe la
inervación del núcleo edinger-westphal.

Min 4- 15 (Johanna)

Núcleo salivatorio que aporta información autónoma al VII par craneal. Salivatorio inferior
que aporta información autónoma al IX par craneal, y el núcleo motor dorsal del vago.
Dentro de los componentes sensoriales o sensitivos en el tronco encefálico podemos
distinguir dos tipos derivados de la placa alar: el componente aferente somático general y
el componente aferente visceral general.
- Dentro del primer grupo se encuentra que reciben y transmiten estímulos
sensoriales de la piel y la mucosa de la mayor parte de la cabeza, núcleos
sensoriales descendentes y mesencefálico del V par craneal.
- Dentro del segundo grupo que serían los componentes eferentes viscerales
generales, si encontramos las estructuras que transmiten los estímulos sensoriales
de las vías y estímulos más especializados como el estímulo del gusto que proviene
de la lengua, toda la sensación que se recoge en la epiglotis, la porción posterior de
la lengua.
El núcleo solitario que lleva información visceral del IX y X par craneal. El núcleo gustativo
para las fibras viscerales del VII, IX ,y X par craneal. Es posible distinguir también 6 núcleos
sensoriales especiales: 4 núcleos vestibulares, y 2 núcleos cocleares que reciben estímulos
del VIII par craneal hacia el nervio auditivo. Estos son los núcleos que se encuentran dentro
de los componentes sensoriales en el tronco.

Los pedúnculos son otro de los elementos que se van a encontrar en estructura interna del
tronco. Hablamos de 6 pedúnculos cerebrales: 2 superiores, 2 medios, 2 inferiores.
Hablamos de un par de pedúnculos cerebrales. Recuerden que los pedúnculos cerebrales
van a jugar un papel importante en el proceso de decusacion de la vía corticonuclear o
geniculada , y los pedúnculos cerebelosos son sitios de entrada de vias aferentes y
eferentes desde la corteza, y la médula hacia el cerebelo y desde el cerebelo hacia
estructuras corticales a medulares.

Además de eso, se encuentra las vías descendentes del sistema autónomo que está
parcialmente representada en los núcleos autónomos de los pares craneales como el III par
craneal.
Otra estructura que forma parte de la estructura interna del tronco encefálico sería la
formación reticular, que juega un papel importante en el control y la regulación de los ciclos
de sueño y vigilia, el estado de conciencia, así como el manejo secundario de la
información cardiovascular y respiratoria.

Vía monoaminérgica: Objeto de estudio independiente, los 3 componentes que integran a


estas vías son: vía serotoninérgica, vía adenodranergica, y la vía dopaminérgica. Esos
serían los componentes fundamentales que se encuentran en el interior de la estructura del
tronco encefálico.

Ahora vamos a hablar de los diferentes cortes que se pueden ver en el tronco encefálico, de
abajo hacia arriba. Vamos a encontrar que los cortes del bulbo pueden clasificarse en 2
grupos:
1. caudal:​ corte cerrado
2. rostral: ​corte abierto

Cual va a ser la diferencia? ​Los cortes caudales no tienen presencian del 4 ventrículo y
los cortes rostrales si tienen presencia del 4 ventrículo.

Descripción de las siguientes imágenes!!


De arriba hacia abajo los colículos superiores, acueducto por afuera la sustancia gris
periacueductal. De color azul los núcleos al origen real del III Par craneal, de ahí se
proyectan sus fibras a la región ventral y nacen en el surco pontomesencefálico. A
los lados se encuentran las estructuras motores, y también se observa los núcleos
rojos.

Corte del V par craneal, somero que estaría ubicado a nivel del puente. Recuerden
que el origen del V par craneal tiene su origen aparente de la cara anterior del tronco
encefálico. Se nota el inicio del 4 ventrículo, detrás se encuentra el fascículo
longitudinal medial. Por fuera, a ambos lados, representado de color azul ( núcleo
motor del V par). Inmediatamente por fuera salen las fibras y aquí observamos la
emergencia del V par origen aparente.

Origen de la formación reticular


En un corte a nivel del VIII par craneal, estructuras ventriculares, tracto espinal
descendente y núcleo V par. Este tracto se invagina en la médula espinal, también se
encuentra la estructura reticular pontina paramediana, esta avanza borde el núcleo
del VI par y sale como VII par craneal.

A nivel de las estructuras olivares, los núcleos vestibulares, las olivas, núcleo del
ambiguo, tracto espinal descendente del V par.
Cortes de bulbo raquideo abierto y cerrado. En la figura A se denota el corte B ( 4
ventrículo). En la figura B, accidente anatómico característico sería la decusación
piramidal. Núcleos de grácil y cuneiforme por detrás, tracto espinocerebeloso dorsal,
núcleo espinal del V par( viene descendiendo; asta ventral del C1.
En la figura C se denota pirámides, 4 ventrículo, accidentes anatómicos de los
núcleos y sus orígenes aparentes de pares craneales de arriba hacia abajo: fascículo
longitudinal medial, núcleo del hipogloso, núcleo y tracto solitario, núcleos
cocleares, tracto espinal descendente del V par.

Corte del bulbo raquídeo abierto, un corte mucho más alto. Es el que vimos arriba,
ahora vemos al 4 ventrículo pero cerrado, vemos estructuras del cerebelo. Todo esto
es cerebelo con sus núcleos.

Jose Naspud 15-17


Protuberancia anular media corte de quinto par craneal podemos
Ver estructuras como núcleo también la emergencia del quinto par

Aquí podemos ver protuberancia mesencefalo es un corte más alto ya no vemos


ninguna estructura del quinto par pero si del cuarto podemos observar el lemnisco
medial

SÍNDROMES REGIONALES

Clasificación de los síndromes según el sito del tronco que se va lesionando entre los
más emblemáticos estan
Los síndromes mesencefalicos mediales y laterales puntinuos mediales y laterales
vulbares mediales y laterales

Los clásicos serían estos


Las referencias para chequear los sindromes más a profundidad

Síndromes del tronco cerebral médula oblogada

José Naspud 0 to 9

Weno ;) ahora estudiaremos los síndromes del tronco cerebral, como sabemos este
está formado en sentido rostro caudal por el mesencefalo el puente y bulbo raquídeo
en su porción posterior el puente y parte del bulbo raquídeo se relación con el 4
ventrículo y a su vez con el cerebelo

Estos síndromes los estudiaremos en sentido Caudo craneal vamos a empezar con
los estudios del síndrome de la médula oblongada
Hacemos un corte en la médula oblongada por arriba del Obex en la porción abierta
de la médula oblongada.

Nos ubicamos en el tronco cerebral tenemos los rodetes piramidales, olivas,


pedúnculos cerebelosos inferiores y el piso del cuarto ventrículo también más infiero
el rodete piramidal aquí en los rodetes piramidales van las vías piramidales que van
con el tracto cortico espinal y cortico nuclear que van hacia los núcleos de los ores
craneales también cerca del piso del cuarto ventrículo estaría el núcleo del hipogloso
derivado de la placa basal también de esta placa sale el núcleo motor que es el núcleo
ambiguo recordar que este manda fibras que se van con el glosofaringeo vago y
nervio espinal para inervar los músculos de paladar faringe y Laringe

También vamos a tener el núcleo solitario que es un NÚCLEO SENSITIVO tiene la


función de recibir información gustativa de la lengua también tenemos el núcleo del
tracto espinal del trigémino este núcleo es importante porque va a recibir dolor y
temperatura de la cabeza

Otro núcleo que están cerca de la porción lateral del piso del 4 ventrículo sería parte
de los núcleos vestibulares que se extienden a lo porción caudal del puente más
lateral tenemos uña fibras que forman el pedunculo cerebeloso inferior que se va a ir
hacia el cerebelo
Otra fibras que encontramos sería el tracto espinotalamico que está en la porción
lateral de la médula obloganda y este tracto lleva la termoalgesia y que se decuso en
la médula espinal y es impórtate xq lleva dolor y tempe del lado contrario del cuerpo

Otra vías que son descentes que van en la porción lateral de la médula obloganda a
de ellas se lo llama el haz simpático está es importante porque va a llevar las fibras
que van actuar sobre las neuronas de las haztas laterales desde c8 hasta l2 que dan
origen a las fibras preganglionares simpáticas
Ok una vez repasado esto pasamos a estudiar los síndromes que están en la médula
obloganda que son 2
El primero que va a lesionar las porciones mediales de la médula obloganda que sería
1) síndrome bulbar medial​ ​y su origen es por oclusion de la arteria espinal
anterior que es rama de la vertebral

Hay que saber que estos síndromes se les denomina síndromes alternos xq van a
lesionar vías largas que normalmente su manifestación es del ladino contrario de la
lesión y también núcleos de los pares craneales que se manifiesta en el mismo lado

OJO QUIERE DECIR QUE EN ESTOS SÍNDROMES VA HABER MANIFESTACIONES


CLÍNICAS DEL LADO DE LA LESIÓN Y DEL LADO OPUESTO O CONTRARIO DE LA
LESIÓN.

Si vemos este esquema se lesiona las fibras que vienen del núcleo del hipogloso en
este síndrome entonces del lado de la lesión vamos a observar que el paciente
presenta parálisis de la lengua y está de manifiesta xq el paciente a protuir la lengua
se desvía hacia el lado de la lesión
Entonces sabemos que la lesión es del lado derecho por lo cual se desvía hacia el
lado derecho y ya que se lesiona la neurona motora inferior nos da un síndrome
dónde hay atrofia de la lengua que sería una manifestación de lado de la lesión

Nos faltan Las vías ascendentes que serían el lemnisco medio este asciende y
decusado y este se encarga de llevar el tacto fino la vibración la propiocepción es
decir la posición y movimiento
Y ESTE SIRVE PARA ENTENDER EN EL SÍNDROME BULBAR MEDIAL DE QUE
CUANDO SE LESIONA EL LEMNISCO MEDIO HAY PÉRDIDA DEL ​LADO
CONTRARIOO​DE LA LESIÓN

Julio Diab Min 9 a 18

La lesión afecta a su vez el ​lemnisco medio​ sería contralateral (Gol, Burdach,


Espinotalámicos Ant. y Lat.), lo cual afecta la funciones de​ vibración, dolor y temperatura,
tacto fino, propiocepción consciente​ (posición de las extremidades).
También estaría afectado la​ vía corticoespinal​, haciendo que tenga una hemiplejia
braquiocrural contralateral (brazo y pierna del lado contrario). ​OJO NO SE LESIONA LA
CARA PORQUE NO ESTÁ AFECTADO EL NÚCLEO FACIAL (Puente).

● Síndrome Bulbar Lateral:


Se localiza en la región dorsolateral del Bulbo/Médula Oblongada, se debe a la oclusión de
la arteria vertebral o de la arteria cerebelosa posteroinferior o le dicen PICA/ACPI =
PosteroInferior Cerebellar Artery/Arteria Cerebelosa Posteroinferior​).

Va a estar lesionado el tracto espinotrigémino, en el que el paciente va a tener una ​déficit


de del dolor y la temperatura de la cara (Disminución de la termoalgesia ipsilateral de
la cara)​, se va a lesionar el pedúnculo cerebeloso inferior y también se lesiona el hemisferio
cerebeloso por oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior, lo cual produce una ​Ataxia
de las extremidades Ipsilateral (Temblor, descoordinación, cinesia).

A su vez se lesiona el núcleo vestibular, lo cual produce un nistagmo ipsilateral, náuseas y


vértigo. Se lesiona el Haz Simpático descendente, lo cual ​produce una pérdida simpática
ipsilateral de un hemicuerpo, a nivel de la cara se manifiesta por el Síndrome de
Horner, es decir pérdida de sudoración de la hemicara, pupila miótica (Ptosis
Palpebral) y vasodilatación en la hemicara.

Va a estar presente una lesión del núcleo Ambiguo (tiene los núcleos del par craneal IX, X y
XI), lo cual produce​ desviación de la úvula ipsilateral, varices en el paladar, disfunia y
disfajia (lo ultimos dos se presentan por la parálisis del velo del paladar)​.

Por último, se lesiona el núcleo solitario lo cual produce una pérdida del gusto (Ageusia).
OJO ESTO SOLO ES LAS LESIONES
IPSILATERALES
Va a haber lesión del tracto espinotalámico, lo cual se va a ​producir una alteración de la
termoalgesia (dolor y temperatura) contralateral de las lesiones ipsilaterales (Tronco,
brazo, pierna o los tres).

Puede haber Síndrome Bulbar Unilateral Total (combinación de Síndrome Bulbar medial y
lateral)
VIDEO 2 YOUTUBE. SINDROMES PROTUBERANCIALES

Min 0 - 2 Julio Diab


Los síndromes del puente se van a localizar en la ​porción inferior, media o superior​.
Cada una de estas porciones ​se las puede dividir en medial y lateral​. En la ​porción
inferior está el pie del puente​, en el que ​está la vía corticoespinal y corticonuclear
(movimientos voluntarios),​ están dispersos los núcleos pontinos​ en el que ​se va a
comunicar con el Neocerebelo​ que sería a nivel del pie del puente.

MIN 2- 13 (MARÍA JOSÉ PORRAS E.)

● El núcleo pontinos da fibras que se dirigen al NEOCEREBELO a través del


PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO.
● ​PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO comunica el puente con el cerebelo.

● En la porción del tegmento; tendríamos unas vías ascendentes, que son el


LEMNISCO MEDIO
● ​LEMNISCO MEDIO es una continuación del fascículo de Goll y Burdach.

● PORCIÓN MEDIAL; miembro inferior


● ​PORCIÓN LATERAL; miembro superior

● ·Hacia el TECHO, tendríamos el núcleo del 6to par craneal; que INERVA EL RECTO
LAT. DEL OJO.
● VENTROLATERAL AL TECHO, encontramos el núcleo del 7to par craneal (FACIAL);
que INERVA a los músculos de la expresión.

IMPORTANTE!

Lo que sería alrededor de lo que sería el núcleo del 6to par craneal, tendríamos la
FORMACIÓN RETICULAR PARAMEDIAL PONTINA (CENTRO DE LA MIRADA
HORIZONTAL) , que es el centro de la mirada horizontal.

MÁS LATERAL:

● Por fuera del núcleo del 7to par craneal, se encuentra un núcleo sensitivo , que sería
el núcleo del 5to par craneal (TRIGÉMINO), es decir el núcleo espinal del trigémino;
que recibe dolor y temperatura.
● En la porción lateral del piso del 4to ventrículo; tendríamos los núcleos vestibulares,
sobre todo el lateral y el medial.
● ​EN UN CORTE INFERIOR DEL PUENTE, se puede observar: el pedúnculo

cerebelo inferior que se va dirigiendo dorsal y hacia arriba, que viene de la médula
oblongada.
● ​Y POR DELANTE Y ATRÁS DEL pedúnculo cerebelo inferior; nos sirve de

referencia para identificar los dos núcleos COCLERES


● Los dos núcleos COCLERES son importantes para la audición
● ​Tractoascendente sensitivo que va a ubicarse en las porciones laterales de la
médula, el cual es el TRACTO ESPINOTALÁMICO, que lleva la sensación de
TERMOALGESIA (DOLOR Y TEMPERATURA) del hemicuerpo contralateral.

Si hablamos de un SÍNDROME PROTUBERANCIAL INFERIOR MEDIAL, podemos hablar


del mismo lado de la lesión, es IPSILATERAL, cuyas manifestaciones serían
CONTRALATERALES.

1.​ ​SÍNDROME PROTUBERANCIAL INFERIOR MEDIAL LADO DERECHO:


MIN 13:00-24:00 MANUEL CALDERON
SINDROMES DEL TRONCO

Es decir de la propiocepción así como también la vibración.


Entonces por lesión del lemnisco medio hay alteraciones de la propiocepción, de la
vibración y el tacto fino de las extremidades del lado contrario.
Serían las manifestaciones clínicas del síndrome protuberancial inferior medial

Protuberancia inferior lateral:


Las manifestaciones serán del lado de la lesión, es decir ipsilateral, así como también
manifestaciones contralaterales.
Las manifestaciones ipsilaterales vamos a observar que se están lesionando los núcleos
vestibulares, estos al lesionarse, el paciente va a ​presentar nistagmus que puede ser
horizontal o vertical (el nistagmus vertical se presenta en lesiones del tronco cerebral)
acompañado con manifestaciones neurovegetativas así como el ​vértigo, náuseas y
vómitos​ por lesión de los núcleos vestibulares.
También va a estar lesionando ​el núcleo del facial​, por lo que el px va a presentar una
parálisis facial periférica​, es decir que del lado de la lesión no va a poder ocluir ese ojo,
no va a poder arrugar la frente y se desvía la nariz y la comisura labial hacia el lado
sano.
Por otro lado también se puede comprometer la ​formación reticular paramediana pontina
que se puede presentar en el medial o en el protuberancial lateral , entonces el px va a
presentar parálisis de la mirada conjugada hacia la lesión
Debido a que lesionan los núcleos cocleares que están ventral y dorsal al pedúnculo
cerebeloso inferior​, la lesión de los núcleos cocleares nos va a dar ​pérdida de la
audición del lado de la lesión​, presenta una anacusia ipsilateral(pérdida de la capacidad
auditiva), se lesiona e​l pedúnculo cerebeloso medio​, por ende el px va a presentar una
ataxia del lado de la lesión, va a presentar una dismetría, una incoordinación de las
extremidades del lado ipsilateral. Tambien se va a lesionar el tracto espinotalámico, el
paciente pierde la termoalgesia del lado contrario a la lesión braquiocrural, a veces también
va a presentar disminución de la sensibilidad de la cara y esto se debe a que pueden estar
afectados las fibras trigémino talámicas. El núcleo del tracto espinal del trigémino se
lesiona y dará una hipoalgesia de la hemicara ipsilateral, respetándose el reflejo corneal,
que se pierde cuando hay lesión de la porción media de la protuberancia
Hay que tener en cuenta que estas lesiones se relacionan a accidentes vasculares, por lo
que hay que tener en cuenta que en la porción medial inferiores oclusión de las arterias
paramedianas que vienen del tronco basilar, mientras que en el lateral lo que se va a ocluir
es una arteria cerebelosa anteroinferior que viene del tronco basilar.

Lesiones de la porción media lo divimos en medial y lateral


Vamos a tener un corte de la porción medial del puente . Que en los pies del puente
tendríamos el tracto corticoespinal y corticonuclear, también tendríamos el lemnisco medio y
lateral se da el lemnisco lateral que va a ascender a la vía sensitiva, lateralmente vamos a
tener el tracto espinotalámico que va a llevar la información de termoalgesia decusada
(contralateral), más lateralmente tendríamos el núcleo motor del trigémino que va a inervar
a los músculos de la masticación , también tendríamos el núcleo sensitivo principal del
trigémino. También se podría ver el techo del 4to ventrículo y relacionándose con los
pedúnculos cerebelosos superior, también el pedúnculo cerebeloso medio viniendo del
puente.
Tendríamos el síndrome medio protuberancial medial, tendríamos manifestaciones del
mismo lado de la lesión y manifestaciones clínicas del lado medial, podemos observar los
núcleos pontinos que formarán parte de los pedúnculo cerebeloso medio

MELANIE ONCE- 24-35 SINDROMES PROTUBERANCIALES

Síndrome Medio protuberancial medial

Al igual que los otros dos síndromes, tendríamos manifestaciones del lado de la
lesión y tambien tendríamos manifestaciones clínicas del lado contrario a la lesión.

Entonces de lado de la lesión podemos encontrar por un lado, tendríamos parte de


los nucleos pontinos, que dan origen al pedúnculo cerebeloso medio, al lesionarse
estos nucleos pontinos da origen a ​una ataxia del mismo lado de la lesión​.
----Entonces vemos a nuestro paciente que del lado de la lesión va a presentar
incoordinación de sus extremidades del lado derecho en este caso.

Continuando vamos a ver que del lado opuesto de la lesión, se lesiona el tracto
corticoespinal y corticonuclear, esto quiere decir que el paciente del lado contrario
de la lesión va a tener una ​paralisis de las extremidades del lado contrario​, asi como
también una paralisis facial central del lado contrario, es decir va a tener ​una
hemiplejia, un síndrome de neurona motora superior con hiperreflexia, babinski y
una paralisis facial central​, entones también se paraliza la cara.

Y también como se lesiona el ​lemnisco medio, el paciente va a tener un problema


de alteraciones del tacto y de la propiocepción, entonces alteraciones de la
sensibilidad del tacto asi como también de la propiocepción que es la sensación de
posición y también de la vibración por compromiso del lemnisco medio del lado
contrario de la lesión. Va a tener trastornos de la vibración, del tacto fino y
propiocepción.

Síndrome medio protuberancial lateral

Es por la oclusión de la arteria circunferencial corta que viene del tronco basilar,
mientras que el medio es por las arterias paramediales. Entonces vamos a tener
manifestaciones del mismo lado de la lesión y tambien manifestaciones del lado
contrario de la lesión.

Entonces del mismo lado de la lesión vamos a tener que se lesiona el ​pedúnculo
cerebeloso medio, entonces el paciente del lado de la lesión va a presentar una
ataxia, entonces en las extremidades del lado de la lesión presenta una
incoordinación del lado derecho si la lesión esta del lado derecho.
Por otro lado, tenemos ​el nucleo motor del trigémino​, entonces al afectarse el nucleo
motor del trigémino, va a presentar ​paralisis de los musculos de la masticación​, de
tal manera que al abrir la mandibula o la boca se desvia la mandibula hacia el lado
de la lesión. Y también como se lesiona el nucleo sensitivo principal del trigémino,
se va a manifestar por disminución de la sensibilidad de la cara, y aquí si se va a
perder el reflejo corneal. Entonces habrá una perdida de la sensibilidad de la
hemicara del lado de la lesión con disminución o perdida del reflejo corneal por
perdida de la sensibilidad de la cornea.

Vamos ahora a las manifestaciones contrarias a la lesión, se va a alterar el tracto


espinotalamico, entonces al lesionarse este tracto, el paciente va a tener una
hipoestesia de las extremidades contralaterales. Entonces habrá una disminución de
la sensibilidad de dolor y temperatura de las extremidades de lado contrario a la
lesión, esto es una característica por lesión del tracto espinotalamico.

Ahora pasaremos al superior, síndromes de la protuberancia superior tanto medial


como lateral.

Entonces haríamos un corte del tercio superior de la protuberancia, entonces vamos


a tener lo que serian los pies de la protuberancia en su tercio superior, atrás estaría
el pedúnculo cerebeloso superior relacionándose con el techo del cuarto ventrículo.
Entonces aquí tenemos el cuarto ventrículo ya en su porción o extremo superior.
Tenemos los pedúnculos cerebelosos superiores que van comunicando el cerebelo
con el mesencéfalo.

Tendríamos los pies del puente donde vendrían los tractos corticoespinal y
corticonuclear, entonces. Atrás ya en la porción del tegmento del puente tendríamos
el lemnisco medio con el piecito lateral y la manita del grácil cuneiforme.

Hay un haz que es ascendente y descendente y que cuando asciende es donde van
las fibras de la formación reticular activadora ascendente que es importante para el
estado de despierto y es denominado el haz tegmental central. Vamos también a ver
arriba el fascículo longitudinal medial que es muy importante para comunicar los
núcleos de los musculos extraoculares, también podemos mostrar aquí parte de la
formación reticular paramediana pontina en su porción mas rostral que es el centro
de la mirada horizontal muy en relación con el fascículo longitudinal medial.

Tendríamos mas lateralmente el tracto ascendente que lleva la termoalgesia, seria


el tracto espinotalamico que ya va llevando la termoalgesia del lado contrario del
hemicuerpo.

Con estas estructuras anatómicas podemos ir describiendo cuales son las


manifestaciones clínicas de cada uno de los síndromes protuberanciales superior
Síndrome protuberancial superior que lo podemos dividir en lateral y medial

Entonces aquí tendríamos el medial, en el que la lesión va a quedar en esta zona


ocupando todas estas estructuras y que es por la oclusión de las arterias
paramedianas del tronco basilar, y aquí lateralmente vendría donde se va a
encontrar el territorio vascular para que se presente el síndrome pontino superior
lateral que va a ser oclusión de una arteria circunferencial larga que viene del
extremo superior del tronco basilar que es oclusión de la arteria cerebelosa superior.
Entonces el medial por paramedianas pontinas y el lateral por la arteria cerebelosa
superior.

Entonces vamos a encontrar que en medial va a ser del mismo lado de la lesión y
del lado contrario de la lesión.

Entonces de las manifestaciones del mismo lado de la lesión vamos a tener que se
va a lesionar parte del pedúnculo cerebeloso superior pero rara vez se presenta en
el medial, generalmente se presenta en el lateral. Entonces vamos poner la ataxia
pero que no siempre se presenta. Lo que si observamos que se llega a presentar
por lesión del fascículo longitudinal medial, se va a presentar una oftalmoplejia
internuclear. Recordemos que la oftalmoplejia internuclear del lado de la lesión me
la da el ojo que no aduce, es decir que si le digo al paciente que voltee hacia el lado
izquierdo, observamos abducción del ojo izquierdo, pero el ojo derecho se queda en
posición primaria. En este momento el paciente refiere que ve doble y presenta
istanius del ojo que abduce, es decir que se dirige hacia afuera.

Ronaldo Banchón MINUTO 35:00 - 46:00 SINDROMES PROTUBERANCIALES

Aquí, cuando se le dice al paciente que voltee al lado izquierdo, recordemos que el estímulo
nace del área 8 del frontal derecho y esta información desciende por la vía cortico nuclear y
llega al puente y se decusa y va a estimular al centro de la mirada horizontal del lado
izquierdo, que es la formación reticular paramediana pontina. Al estimularla está a su vez va
a estimular del mismo lado al núcleo del VI nervio (se encuentra en la porción caudal de la
protuberancia) y este a su vez va a contraer el músculo recto lateral del ojo izquierdo.
También la formación reticular paramediana pontina( FRPMP) tiene conexión con el
mesencéfalo a través de unas fibras que se decusan y después ascienden hacia el
mesencéfalo, estas fibras forman el fascículo longitudinal medial, que ascienden ya
cruzadas y llegan al núcleo del 3er par y estimulan a las fibras del músculo recto medial del
ojo derecho. De tal forma, que si hay una lesión en el fascículo longitudinal medial del lado
derecho, toda la vía desde del área 8 derecha, estimula la formación reticular izquierda, este
estimula el núcleo del sexto par y el ojo se puede abducir.
Pero cuando se tiene que abducir el ojo derecho, hay comunicación entre FRPMP y el
núcleo del tercer par del lado derecho, y entonces el paciente queda su ojo derecho en
posición primario.
Alguien diría que hay una paresia o una debilidad del recto medial del ojo,entonces para
distinguir una oftalmoplejia internuclear de una paresia del recto medial del ojo, sería buscar
el reflejo de convergencia.
Oftalmoplejia internuclear: cuando le decimos al paciente que vea nuestro dedo que está
cercano, entonces si hace convergencia y se descarta paresia del recto medial del ojo.
Este paciente va a presentar una oftalmoplejia internuclear, por lesión del fascículo
longitudinal medial del lado derecho.

SINDROME MIOCLONICO
Es la mioclonia en la mente, mioclonia palatina, es decir,, severos movimientos rítmicos del
paladar y esto se ve que es por lesión del haz tegmental central, puede ser que se
comunica arriba con el núcleo rojo que está en el mesencéfalo y hacia abajo con el núcleo
olivar inferior y este se comunica con el núcleo dentado del cerebelo.
Este circuito del núcleo rojo, núcleo olivar inferior comunicados por el haz tegmental de la
central o calota hacia el núcleo dentado del cerebelo, este circuito se puede dar la
manifestación poco frecuente que es la mioclonia palatina.

Por último, del lado opuesto de la lesión , este síndrome protuberancial superior medial,
como hay lesión de la vía corticoespinal y corticonuclear, el paciente del lado contrario de la
lesión presenta parálisis de las extremidades del lado contrario con una parálisis facial
central y por otro lado se observa que se llesiona el lemnisco medio, presentara trastorno de
sensibilidad tanto del tacto, propiocepción y vibración.

En el lado lateral: es por oclusión de la arteria cerebelosa superior.


¿Qué manifestaciones clínicas se va a tener del mismo lado de la lesión?
Se lesiona el pedúnculo cerebeloso superior y parte del medio donde se presenta una
ataxia de las extremidades del mismo lado (descoordinación brazo y pierna), parálisis de la
mirada conjugada ipsilateral(es decir como se lesiona la porción más rostral de la
Formación Reticular Paramediana Pontina, que es el centro de la mirada horizontal, el
paciente tiene pérdida de la mirada conjugada ipsilateral).
También viene una fibras descendentes simpáticas en la porción lateral del puente, que si
se lesionan daría síndrome de Horner con la disminución de la sudoración de la hemicara,
miosis del lado de la lesión, disminución de la apertura palpebral.

En el lado opuesto de la lesión, se lesiona el tracto espinotalámico y provoca disminución de


la sensibilidad, temperatura y dolor del lado contrario de la lesión y que puede afectar
también la cara. También va a presentar porque se toma parcialmente del lemnisco medio
sobretodo su representación del pie, por lo que va a tener disminución de la sensibilidad del
tacto, posición de la propiocepción y la vibración muy acentuado de la pierna del lado
contrario.
SÍNDROMES ESPECIALES
- Los síndromes que se presentan por infartos lacunares.
Los infartos lacunares son infartos muy pequeñas que miden menos de 15 mm, y se
asocian con hipertensión arterial en donde empieza haber una oclusión de pequeñas
arterias que nacen de arterias gruesas que en este caso seria la arteria basilar o arteria
vertebral.
Estos infartos dan manifestaciones clínicas muy características como por ejemplo:
SÍNDROME MOTOR PURO: uno de los sitios donde se puede presentar es por un pequeño
infarto en los pies del puente y afecta la vía corticoespinal.
También se puede presentar un pequeño infarto en el brazo posterior de la cápsula interna
donde viene designado la vía corticoespinal o un pequeño infarto en el rodete piramidal en
la médula oblongada.
SÍNDROME DE DISARTRIA MANO TORPE: ​Se presenta por pequeños infartos en los pies
del puente que afectan las fibras de asociación cortical pontocerebelo dentado
talamocortical, es decir, cerebro y cerebelo, donde se presenta incoordinación disartria
mano torpe y que muchas veces se asocia también con una paresia de la hemicara.
También se puede presentar pequeños infartos sobretodo en la rodilla y en el brazo anterior
de la cápsula interna.
SÍNDROME ATAXIA HEMIPARESIA: Se observa por lesiones en los pies del puente, se
asocia con esa torpeza, incoordinación y con cierta debilidad. Su predominio es hacia la
extremidad inferior.

SUSAN CALI 46-52. SINDROMES PROTUBERANCIALES

Esos son algunos de los síndromes que se producen por infartos lacunares que se
producen especialmente en el pie del puente, pero no son exclusivos del puente,
también se pueden presentar en la cápsula interna.

Otras alteraciones del puente serían los pacientes que tienen hemorragias pontinas
o problemas del tegmento del puente, vamos a tener pacientes que presentan
problemas desmielinizantes como:

Desmolisis pontina central: si hay una desmielinización en los pies del puente, se
puede presentar por problemas de infartos, pequeñas hemorragias, tumores. Esta
afectará los tractos corticoespinal y corticonuclear, el paciente en este ​síndrome de
enclaustramiento o locked in o bloqueo​, es decir, el paciente está atrapado por su
propio cuerpo, se lesionaron las fibras del corticoespinal estará cuadripléjico, como
se lesionaron las fibras corticonucleares en forma bilateral que van hacia los núcleos
de los pares craneales bajos, tendrá anartria(parálisis de la lengua), afagia( no
puede deglutir) y afonía, también tendrá parálisis facial bilateral, como se lesionan
también las conexiones supranucleares la formación reticular pontina por lesión de
las vías corticonucleares, va a perder los movimientos oculares horizontales, pero
conserva los movimientos verticales con parpadeo, este será capaz de comunicarse
con clave morse, si es si parpadea una vez, si es no parpadea dos veces. Están
totalmente conscientes porque no se ha lesionado la porción dorsal del puente.

Hay otros pacientes que pueden presentar hemorragias masivas del puente, como
hemorragia pontina primaria​, se da por hipertensión arterial, afecta los pies del
puente y el tegmento o calota, y formará la formación reticular activadora
ascendente, se lesiona las fibras simpáticas descendentes, este paciente presenta
el síndrome por lesión pontina, que es hemorragia pontina espontánea o central, el
paciente presentara estado de coma porque se lesiona la formación reticular
activadora ascendente, estará cuadripléjico porque se lesionaron los tractos
corticoespinales, no puede movilizar pares craneales bajos, presenta pupilas
puntiformes, pupilas súper chiquitas, por hemorragia pontina, aún tienen respuesta a
la luz porque no se lesiona el núcleo de edinger westphal o accesorio del
mesencéfalo. Tienen trastornos respiratorios y aumento de la temperatura
(hipertermia), puede presentar ​Grabbing por lesión del puente. Este va a tener un
mal pronóstico con alta tasa de mortalidad.

AÑADO QUE EN EL VIDEO NO SE VEÍA BIEN COMO SE ESCRIBÍA EL SÍNTOMA


GRABBING​, INVESTIGAR; BUSQUE PERO SIGO SIN ESTAR SEGURA

VIDEO 3 YOUTUBE. SINDROMES MESENCEFALICOS.

SUSAN CALI 0-5min.

SINDROMES MESENCEFALICOS

Se ilustra un corte transversal del mesencéfalo en su porción más rostral, es decir, a


la altura de los colículos inferiores, en la unión diencéfalo mesencefálica, se tiene el
acueducto cerebral con 3er ventrículo y los colículos superiores, se vería sustancia
nigra en sus porción compacta y reticular, delante de esta sustancia nigra estará el
pedúnculo cerebral o mesencefálico, por donde desciende la vía piramidal. La
porción posterior que está por acueducto cerebral es lo que se denomina tectum o
techo del mesencéfalo, y la porción del mesencéfalo que está entre acueducto y
sustancia nigra es la calota o tegmento del mesencéfalo. El corte pasa a nivel de los
colículos superiores, se tendría en la porción media el núcleo rojo con su porción
parvocelular (sup) y magna celular(inf). T​ambién se localiza el núcleo principal del III
nervio craneal, dorsal al núcleo del III nervio estaría el núcleo de edinger westphal o
accesorio del tercer par craneal, tanto el núcleo del III par craneal y accesorio,
mandaran fibras que se relacionan con el núcleo rojo para formar el III nervio
craneal, con sus fibras parasimpáticas pupilos constrictores y sus fibras somáticas
para inervar el recto superior, inferior, y medial del ojo, así también al elevador del
párpado, oblicuo menor o inferior.

También se verá en el corte la comisura posterior que se encuentra en la transición


entre el mesencéfalo y diencéfalo, justo donde se empieza a dilatar el acueducto de
Silvio para comunicarse con el tercer ventrículo, a los lados los núcleos de la
comisura posterior que forman parte de la formación reticular del mesencéfalo,
veremos al núcleo intersticial rostral del fascículo espinal medial, es importante
porque forma el centro de la mirada vertical, sus fibras eferentes se meten a la
comisura posterior.

Otras estructuras importantes, estaría el lemnisco medio, que es la continuación de


fascículos de grácil y cuneiforme. En el pedúnculo cerebral viene descendiendo la
vía corticonuclear y corticoespinal; el corticonuclear para los núcleos motores
voluntarios de los pares craneales, y corticoespinal hacia las astas anteriores de la
médula espinal para dar origen a los movimientos voluntarios. ​VER IMAGEN PARA
GUIARSE EN LAS PARTES

TELMO ROSERO

También debemos tener en cuenta que vienen fibras de asociación Corticopontinas que
vienen de la corteza cerebral y va de las porciones interna y externa del pedúnculo cerebral.

Síndrome mesencefálico que se localiza en el techo del mesencéfalo a la altura de los


colículos superiores. Por delante se encuentran los núcleos de la región pretectal, que son
importantes para los reflejos pupilares, están relacionadas también por la comisura
posterior. ​Síndrome Dorsal del Mesencéfalo o Síndrome de Parinaud
Manifestaciones clínicas de Parinaud:

❖ P​érdida de la Mirada Vertical. (​Sobretodo para la mirada superior porque se lesiona


el ​núcleo intersticial rostral d
​ el fascículo longitudinal medial que a su vez se van
a comunicar con el s ​ ubnúcleo del recto superior y del oblicuo inferior del
núcleo principal del ​tercer nervio craneal​) Así como a su vez con el colículo
inferior con el ​núcleo del cuarto par del Trocrear ​que es importante para la
infraversión de la visión.
❖ Pupilas dilatadas que responden débilmente a la luz (​compromiso del núcleo
accesorios del ​tercer nervio craneal)​ ​También se presenta cierta disociación entre el
reflejo fotomotor y el reflejo de acomodación, es decir que las pupilas responden
muy lentamente a luz pero responden mejor a la acomodación. Disociación entre el
reflejo fotomotor a la luz y la acomodación. ​A la luz responde débilmente pero si al
reflejo de acomodación que es a visión cercana con una mejor miosis que la Pupila
de Argyll Robertson donde el paciente tiene mejor respuesta de miosis a la visión
cercana y propiamente a la ausencia del reflejo fotomotor.
❖ ​Nistagmus retráctil de convergencia
❖ Retracción del párpado superior ( ​Da el signo del sol naciente denominado el S ​ igno
de Collier​) ​Van a tener retracción palpebral es decir que cuando dirigimos la mirada
hacia abajo el párpado en pacientes normales también descienden pero en esto el
párpado se queda en retracción, Y también no hay reflejo de convergencia para la
visión cercana.

Causas

● Compresiones de tectum del mesencéfalo (​Lesiones de la glándula pineal como


seria un tumor “Germinoma” da compresión del techo del mesencéfalo​).
● Dilatación del acueducto cerebral (​Pacientes que tienen Hidrocefalia con dilatación
importante del acueducto cerebral)​

Síndrome medial del mesencéfalo o Síndrome del pedúnculo cerebral o de Weber

Tendremos una lesión en el pedúnculo


cerebral sobre todo en sus regiones mediales
y afectan las fibras infranucleares pero todavía
en su porción intra axial del tercer nervio
craneal. El paciente tiene una ​oftalmoplejia por
parálisis de los músculos inervados por el
tercer nervio craneal.
Afecta al Tercer nervio craneal. Inerva:
● Músculos rectos del ojo, recto
superior, recto medial y recto inferior
● Oblicuo Inferior
● Elevador del párpado (​ptosis
palpebral​)
● Pierde la Inervación parasimpática
la pupila ​(Pupila queda Midriática y
paralítica)

Se toman los ​TRACTOS CORTICOESPINAL Y CORTICONUCLEAR ​El paciente va a


presentar una parálisis del hemicuerpo contralateral, es decir el paciente va presentar una
parálisis de las extremidades del lado derecho, entonces va a tener un ​síndrome de
neurona motora superior de las extremidades contrarias de donde está lesionado el tercer
nervio craneal. Y como se toman las fibras corticonucleares que van al núcleo del facial el
paciente va a tener ​una parálisis facial central o Parálisis Faciocorporal ​ para el lado sano.

Causas

● Hemorragia.
● Infarto de las arterias paramedianas que vienen de la arteria cerebral.
● Aneurismas sobre todo la comunicantes posterior
● Herniación del lóbulo temporal del uncus que comprime al tercer nervio craneal
provocando dilatación de la pupila

Síndrome para mediano del mesencéfalo o Síndrome de Benedikt

Se produce en el tegmento del mesencéfalo que


abarca las fibras Intra Axiales del tercer nervio
craneal, afectando al núcleo rojo y también
lemnisco medio.

Manifestaciones clínicas
Afecta al Tercer nervio craneal. Inerva:
● Músculos rectos del ojo, recto superior, recto medial y recto inferior
● Oblicuo Inferior
● Elevador del párpado (​ptosis palpebral​)
● Pierde la Inervación parasimpática la pupila ​(Pupila queda Midriática y paralítica)

Pérdida de la sensibilidad táctil discriminativa y la propiocepción consciente de la sensación


de posición y de movimiento, Pérdida de la vibración del lado contrario a la lesión.

Núcleo rojo y las fibras rubro dentado talámica se observa lesiones con estas estructuras es
cuando tenemos: Ataxia, Movimiento anormales de corea (movimiento rápido y
desordenados) o atetosis (movimientos lentos).

Causas
Oclusión de las arterias paramedianas que vienen de la arteria cerebral posterior en su
origen
RESUMEN CLASE #6 MORFO MACRO TEORÍA
0:00-5:00 Dalia
VIDEO 1: PARES CRANEALES 1 Y 2

TEMA 5: PARES CRANEALES

Los pares craneales son


elementos fundamentales que
forman parte del Sistema
nervioso periférico. (Dr dice:
integran SNC a las funciones
de la vida?...)
Van a tener múltiples papeles
en la comunicación del medio
interno, sobre todo del medio
cerebral, con el entorno que
nos rodea.
Los 12 pares craneales (24
nervios) van a encontrarse
representados en 6 funciones
diferentes: 3 sensitivas y 3 motoras. Algunos de ellos, por sus características, pueden
encontrarse representados en más de una.
¡LEER TODO EL TEXTO DE LA IMAGEN DE ABAJO!
Empezaremos con los dos primeros pares craneales, que según la literatura no siempre son
considerados pares craneales sino prolongaciones del encéfalo.
Modalidades sensitivas: General, visceral, especial
Modalidades motoras: Somática, branquial, visceral
LITERAL LEYÓ TODO LO DE LAS IMÁGENES. ¡ESTUDIAR!

Min 05-10 Eunice


Generalidades de los pares craneales

Los pares craneales van a estar constituidos por:

1. Vías sensitivas de los nervios craneales: van a estar constituidas por lo general,
por 3 tipos de neuronas.
Neuronas primarias: se encuentran en ganglios sensitivos
Neuronas secundarias: se encuentran en sustancia gris dorsal del tronco
Neuronas terciarias: se encuentran en el tálamo.
2. Vías motoras de los nervios craneales: no van a diferir mucho de las vías motoras
voluntarias del músculo estriado, porque van a estar constituidas por dos tipos de
neuronas: neuronas motoras superiores y neuronas motoras inferiores.
● Las neuronas motoras superiores van a estar ubicadas siempre en el área
motora primaria o también conocida como homúnculo motor.
● Las neuronas motoras inferiores van a estar ubicadas en el tronco encefálico y
algunas en la médula espinal (pares craneales como el V que va a tener un complejo
motor que se invagina en la médula espinal en sus primeros segmentos) a nivel de
los núcleos de los pares craneales motores.
3. Vías motoras viscerales de los nervios craneales: tienen neuronas de 3 tipos de
orden.
● Neuronas de primer orden: ubicadas en los centros superiores, se proyectan a los
núcleos parasimpáticos.
● Neuronas de segundo orden: ubicadas en los núcleos que salen de los nervios III,
VII, IX, y X a los ganglios fuera del SNC.
● Neuronas de tercer orden: conocidas también como neuronas posganglionares .
Salen de los ganglios o ramas periféricas de los nervios III, VII, IX y X.

Esos serían los elementos generales que componen los pares craneales en relación a sus
aferencias y eferencias.

min 10-15 ( Fiorella )

1er par craneal : nervio olfatorio


Se destaca por algunas cualidades específicas como :
● las prolongaciones periféricas de sus neuronas sensitivas primarias en el epitelio
olfatorio se comportan como receptores sensitivos por eso es que muchas de las
literaturas no la reconocen como un par sino como una prolongación del sistema
nervioso central.
● Otro elemento característico es que las neuronas aferentes primarias experimentan
un reemplazo continuo durante toda la vida, es decir, estamos frente a una neurona
primaria que se comporta como receptora y a parte de eso, con el paso de la vida
intrauterina a la vida postnatal se hablaba de que se perdía la capacidad mitótica
de las estructuras neurológicas y ya sabemos que hay una de ellas que no,estamos
hablando entonces de una neurona aferente primaria que experimenta un reemplazo
continuo durante toda la vida.
● las neuronas aferentes primarias en este par craneal hacen sinapsis con neuronas
secundarias en el bulbo olfatorio sin hacer sinapsis en el tálamo (que es otro de los
paradigmas de las vías sensitivas ) ( cuando hablamos de la sistematización de
médula de las características generales de las vías sensitivas habíamos dicho que
todas tienen su 3 neurona de relevo en el tálamo , bueno pues en ese momento se
dijo que son todas excepto la VÍA OLFATORIA)
● las vías hacia las áreas corticales que se involucran en la olfacción son
homolaterales.
● ( la mayor parte de las vías sensitivas se decusan y muestra de ello lo constituye el
lemnisco o la decusación sensitiva baja y alta en la médula espinal y es eso lo que
nos permite establecer una relación de contraposición entre las neuronas corticales
y el hemicuerpo contralateral , eso aquí no se cumple , el epitelio los bulbos , los
tractos olfatorios juntamente con las áreas olfatorias del encéfalo y sus
comunicaciones con otro centro encefálico son los componentes del sistema
olfatorio.
Empecemos con el epitelio olfatorio

epitelio olfatorio: ubicado en el techo de la cavidad nasal y se extiende en el cornete nasal


superior y el tabique nasal es decir en lo más profundo y alto de la cavidad nasal, ahí vamos
a encontrar las neurona olfatorias que son neuronas que morfológicamente se van a
clasificar como neuronas bipolares ( son las neuronas que en sus polos opuestos nace un
axón).
Se extiende hasta la superficie epitelial donde se expande en un botón olfatorio que está
repleto de cilios ( terminaciones dendríticas). Y estas neuronas sensitivas primarias
transmiten la sensación a través de la prolongación central a la lámina cribosa del etmoides
y permite el paso de los filetes olfatorios hacia el bulbo.
*Entonces ya sabemos que es una estructura bipolar que se ramifica su axón inferior en un
ramillete de dendritas que percibe-atrapa las moléculas odoríferas y esta transmite un
impulso hacia el soma , y del soma hacia el axón contralateral.

Min 15-20 Johanna


Para que lleva una carga eléctrica específica acorde al tipo de estímulo odorífero hacia el
bulbo olfatorio. Además de eso vamos a encontrar allí, que están presente las células
sustentaculares, esas células se entremezclan con las células sensitivas y son similares a
glias. Su función es de sostén y nutrición.

Las células basales que se van a comportar como una especie de célula madre (no aplica el
término pero lo utilizo como un símil), porque desde esa membrana que se regenera las
células receptoras. Inmediatamente por encima, una vez que se atraviesa la lámina cribosa
del cráneo (hueso etmoides), las neuronas van a ser contacto con los bulbos olfatorios. Los
bulbos olfatorios se encuentran en la porción distal del tracto olfatorio y es un ensanchamiento
y aplanamiento. El bulbo contiene los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas
secundarias, involucrada en el relevo de la sensibilidad olfatoria hacia el encéfalo, también
contiene estructuras esféricas denominadas glomérulos, en las cuales se realiza el contacto
entre las neuronas olfatorias primarias con las células mitrales, y las células en penacho.
Glomérulo: Es una especie de unidad funcional, no estructural; ya que contiene las células en
penacho, células mitrales, y en su interior se realiza el intercambio del impulso.
Histológicamente está dispuesto en 5 capas
- Fibras nerviosas
- Glomerular
- Plexiforme
- Células mitrales
- Células granulosas

Dentro de las capas siempre se va a encontrar 2 tipos celulares principales:


- Células mitrales: Dendritas se extienden en los glomérulos donde hacen contacto con
los axones de las neuronas olfatorias primarias, después de dar origen colateral para
el núcleo olfatorio anterior, los axones de esta célula proyectan principalmente al área
olfatoria primaria ipsilateral. Recuerden que esta no es una estructura que se decuse.
- Células en penacho: Tienen dendritas que se extienden en los glomérulos donde
también hacen contacto con los axones de las neuronas olfatorias primarias, y se
proyecta al núcleo olfatorio anterior, y a las áreas laterales e intermedias.

Del bulbo nacen proyecciones, estas proyecciones avanzan en el interior del parénquima
encefálico.
Hablemos entonces de las proyecciones del bulbo olfatorio. Desde el bulbo olfatorio, las fibras
de estas neuronas forman el tracto olfatorio y el trígono olfatorio. Las fibras del trígono olfatorio
se dividen por delante de la sustancia perforada anterior de las estrías olfatorias lateral y
medial, y son las únicas que parcialmente se decusan.

En la imagen anterior se veia mejor.

Las estrías olfatorias se las puede observar, las estrías olfatorias medial y lateral. La estría
olfatoria medial que es la única que se decusa, mientras que en la estría olfatoria lateral son
más numerosas, viajan hasta el final ipsilateralmente.
Entonces aquí tenemos un ejemplo de un bulbo, las estrías olfatorias mediales se decusan,
la mayor parte de las estrías olfatorias siguen siendo laterales, y terminan en las estructuras
corticales o lo que se conoce como la corteza entorrinal ipsilateral.

20 to 25 min

Wueno ;) El área olfatoria que sería un componente indispensable de la corteza entorrinal


consiste en corte del uncus, el área entorrinal, el limen de la ínsula y parte del cuerpo
amigdaloide
El uncus, área entorrinal y limen de la ínsula se denomina en conjunto área piriforme, desde
la área olfatorias primarias si dirigen proyecciones hacia el área de asociación olfatoria en la
corteza entorrinal o área 28 de browman también existen conexiones que viajan hacia al
hipotálamo y núcleo medial dorsal del tálamo desde las neuronas aferentes se proyectan a
la corteza orbitofrontal para la apreciación del estímulo ododifere algunas ramas colaterales
de esos axones terminan en pequeños grupos de células denominados núcleos olfatorio
anterior, el sistema olfatorio comparte la corteza entorrinal con el sistema límbico que tiene
extensas conexiones con el área septal de la corteza frontal y el hipocampo con su centros
autónomos talámicos entonces las
principales proyecciones de las áreas corticales olfatorias serían:
haz de prosencefalo medial, la estría medular del tálamo, estría terminal, fascículo
longitudinal dorsal, núcleo habenular y el hipotálamo
Aquí vemos el bulbo, también la comisura anterior, vemos las estrías olfatorias laterales que
continúan ipsilateralmente

SEGUNDO PAR CRANEAL


ÓPTICO
Es una prolongación del encéfalo va a tener características especiales que son complejos
de receptores en el cual se distinguen en una arquitectura especial que es la retina
La retina es una estructura sensitiva y se ENCUENTRA EN UNA PARTE DEL OJO Y NO
DEL TODO EL OJO se encuentra ubicada en el fondo del ojo y su punto central se ubica la
mácula y en el centro de esta mácula se ubica la fobia
El área de la retina medial a la fobia se denomina hemiretina Nasal y la lateral a la fobia es
hemirretina temporal
Si nosotros trazamos una línea horizontal imaginaria que atraviesa la fobia se divide la retira
en dos mitades una mitad superior y una mitad inferior, en la retina vamos encontrar un
accidente anatómico que se llama la papila que está situada en la hemirretina nasal los
axones de los receptores que posteriormente van a formar el nervio óptico abandonan el ojo
por esa estructura que se llama la papila que tiene como característica general que es
avascular por eso cuando hacemos un fondo de ojo observamos a ella blanquecina porque
carece de vasos sanguíneos.

Julio Diab 25-30

En la retina se encuentra los fotorreceptores (dorso de la misma y no en la parte anterior)


donde los rayos van directamente, la fobia proporciona una visión central de alta resolución,
es decir es el punto de mejor visibilidad que tiene la retina y tiene varias características
anatómicas que facilitan el pasaje de luz hacia el interior o en posterior en busca de los
fotorreceptores. Dentro de sus características están que sus axones en la mayor parte de
las células ganglionares toman un camino más directo hacia la papila, la fobia es avascular,
las capas de la retina se adelgaza por fuera de la fobia y eso es un elemento que facilita la
captación de los estímulos por los fotorreceptores y algunas células de Müller. La luz que
entra en el ojo discurre dentro de la papila, la información recibida por estos fotorreceptores
pasa de adelante de la retina hacia las células bipolares que transmiten las señales más
adelante (hacia las ganglionares, capa anterior de la retina), los axones de las células
ganglionares convergen hacia la papila atraviesan la esclerótica y abandonan el ojo (a partir
de ahi estariamos hablando de la formación del nervio óptico) dentro de sus componentes
esenciales estarían los fotorreceptores que son neuronas con un segmento externo sensible
a la luz compuesto por capas que se encuentran ubicadas en pila de discos, estos discos
son producidos y recambios continuamente en el segmento interno del receptor, por lo
general cada diez días se produce el recambio parcial del receptor, elemento que comparte
en común con el primer receptor del primer par craneal. Existen dos tipos exclusivos de
fotorreceptores que serían los conos y bastones.

Los bastones funcionan o se estimulan cuando la luz poca este, y se saturan cuando hay
intensidad de luz. Contribuyen con la formación de fotorreceptores, en ellas hay un alto
grado de convergencia de los bastones en las células ganglionares y solo un tipo de
pigmento. Por el contrario los conos funcionan con la luz brillante, tienen menos
fotopigmentos que los bastones, y por lo tanto son menos sensibles a la luz. Las células de
los conos son de tres tipos según su sensibilidad espectral (rojo, verde y azul), en
consecuencia son los responsables (los conos) de la visión de colores, son activos a poca
luz, están presentes a poca densidades en la retina periférica pero se encuentra en altas
densidades en la porción central de la retina. Además de eso, en la retina vamos a
encontrar células ganglionares, ellas reciben señales de los fotorreceptores a través de las
células bipolares y envían señales a los ganglio geniculados (Geniculado lateral, se
encuentran en el polo inferior del tálamo), esta proyección uno a uno de la fobia proporciona
una alta resolución de la visión central. Además de eso, casi la mitad de los axones de las
células ganglionares en el nervio Óptico representan la fobia y la región que se encuentra
inmediatamente a su alrededor (es decir en sus inmediaciones). El 50% de la corteza
primaria visual (es decir de la área 18 y 19) que rodea a la fisura calcarina representa a la
Ojo no puedo
fobia y el área que rodea inmediatamente a la misma.

subrayar palabras claves ya que todo es importante,


aprendanse bien este proceso.
MARÍA JOSÉ PORRAS (30- 35)

El CAMPO VISUAL es todo lo que está por fuera (ver cuadro azul); es decir todo lo que está
por fuera de nuestros ojos ; en el caso de la imagen vemos un campo visual BIOCULAR ,
pero si tapo UN ojo; tendría un campo visual MONOCULAR .

La luz de la zona biocular incide sobre la retina de ambos ojos , normalmente, ambos ojos se
enfocan sobre un mismo objeto y ven el mismo campo visual, pero desde angulos levemente
diferentes debido a la separación que hay entre ellos por el tabique nasal.

Esta separación los rayos de luz inciden de forma convergente en ambas retinas, atraviesan
las pupilas que se encuentran relativamente pequeñas cuando la luz en intensa , es lo que
se llama MIOSIS y son refractados por el cristalino antes de alcanzar la retina; eso trae como
consecuencia que los campos visuales se proyectan en la retina invertidos, tanto de arriba
abajo como lateralmente, si el cristalino es el responsable de que se perciban los campos
visuales de forma invertida.

EJEMPLO:

1. Manzana roja enfrente (Hojas de la manzana hacia arriba)

2. Imagen de la manzana atraviesa el cristalino

3. Se proyecta en la retina , pero AL REVÉS

4. RESULTADO: PROYECCIÓN AL REVÉS CON HOJAS HACIA ABAJO.


Los axones de las células ganglionares que transportan información visual desde los 4
cuadrantes de la retina, convergen hacia la papila en forma ordenada y mantienen
aproximadamente la misma relación entre sí dentro del nervio; es decir toda esta pared (VER
GRÁFICO SUP, SEÑALÉTICA #5 ) está llena de axones y convergen a la retina
organizadamente y de ahí viajan por el nervio óptico.

Dentro del quiasma , los axones provenientes de la mitades nasales de ambas retinas, cruzan
la línea media , se invaginan levemente en la base del nervio óptico y contralateralmente
formando LA RODILLA ANTERIOR DE LA VÍA VISUAL.

Esta disposición de los axones conduce a que la información proveniente de la MITAD


DERECHA del campo visual de AMBOS ojos, sea transportada en el tracto óptico
IZQUIERDO y la MITAD IZQUIERDA del campo visual de AMBOS ojos, sea transportada en
el tracto óptico DERECHO; desde AHÍ viajarán hasta los CUERPOS GENICULADOS con la
información proveniente de la las MITADES SUPERIOR DE LOS CAMPOS VISUALES.

Min 35-40 Manuel Calderón

Señala el nervio óptico: Terminamos aquí, se invagina, sale del quiasma óptico, toma la cintilla
óptica y sigue su recorrido hasta los cuerpos geniculados, el cuerpo geniculado da fibras para
el núcleo de Edinger-Westphal en el mesencéfalo, entonces este reflejo de Edinger
Westphal va a recibir información de ambos cuerpos geniculados para establecer la base de
lo que se conoce como reflejo fotomotor y consensual.

El nervio se dirige posteriormente desde el ojo para abandonar la orbita, revisando de nuevo
tenemos que cruza a través del canal óptico situado en el ala menor del esfenoides, en el
extremo posterior del canal óptico, entra a la fosa craneal, y un pequeño numero de esos
axones abandona el nervio y se van directamente a las estructuras hipotalámicas, van hacia
los núcleos de la región supraquiasmática en el hipotálamo para influir en el ciclo
circadiano y en los ciclos de sueño y vigilia.
Una pequeña cantidad de estos axones del tracto termina en el área pretectal del
mesencéfalo donde se forman los arcos aferentes del reflejo fotomotor en el núcleo de
Edinger Westphal, el resto de los axones van hacia el cuerpo geniculado y los axones que
salen del cuerpo geniculado lateral hasta la corteza se conocen como la vía geniculo
calcarina, que es la 2da parte de la vía visual, los axones que salen del cuerpo geniculado,
se invaginan en el lóbulo temporal y forman la asa de meyer o también se le conoce como
casquete temporal, que según Mayner, no sale de nuestros libros, luego salen del temporal y
se dirigen directamente a la cisura calcarina, los axones de esta parte final tienen una
representación específica pues entran en el hemisferio cerebral a través de la porción
sublenticular de la capsula interna, se abren como un abanico para terminar en la corteza
visual primaria que rodea la cisura calcarina, una porción de esos axones forman el asa de
meyer ya mencionada anteriormente, al descurrir hacia delante y hacia el polo temporal
forman ese accidente anatómico.
Desde la corteza visual primaria, se envían las señales visuales integradas a las áreas de
asociación visual adyacente para la interpretación de los campos oculares frontales donde se
dirigen los cambios de la fijación.

Lesiones de la vía visual


Aquí tenemos una representación, desde el ojo, entra, va al cuerpo geniculado lateral, de ahí
se van las fibras hacia ambos núcleos de Edinger Westphal en el mesencéfalo, el resto de
los axones que son alrededor del 50% salen del cuerpo geniculado, se invaginan en el
lóbulo temporal forman el asa de meyer, retornan hacia su destino final que es la corteza
visual primaria ipsilateral, los axones que se encuentran ubicados en el asa de meyer o
casquete del temporal que es la porción más abierta de la corona radiada van a ser los
responsables de transportar la información del cuadrante superior izquierdo de cada
ojo.
Aquí se ve una representación del reflejo fotomotor o consensual
MELANIE ONCE MINUTO 40-44

Sale la información del ojo con la cintilla llega al cuerpo geniculado. De los cuerpos
geniculados se envía información a ambos Núcleos de Edinger-Westphal.-----y de estos
núcleos sale informacion parasimpatica que constituye el nervio oculomotor, ¿para què?
Para retornar por el ganglio ciliar al interior del ojo y permitir los movimientos de contraccion
y dilatacion de la pupila--- ESE ES EL REFLEJO FOTOMOTOR

-Entonces recuerden que, el reflejo fotomotor tiene---UN AFERENTE, UN EFERENTE Y UN


CENTRO DE INTEGRACIÓN

LESIONES DE LA VÍA VISUAL

• Si Ud. secciona el nervio óptico del


ojo izquierdo, se dara cuenta que este ojo
pierde completamente la visión, UNA
CEGUERA MONOCULAR O ANOPSIA
DEL OJO IZQUIERDO

--------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
• Sección central del quiasma
óptica, nuestro paciente tendrá una
HEMIANOPSIA , porque pierde la
mitad de los campos visuales---
Entonces seria una HEMIANOPSIA
BITEMPORAL o HETERONIMA,
porque son a ambos campos visuales
temporales, recuerden que este caso
lo que se pierde son las fibras de la
retina nasal, porque esta siendo
cortada donde se cruza, entonces
estamos perdiendo las mitades
temporales de ambos campos
visuales, que se conoce también como
el Síndrome de Gríngola
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

• El corte de una cintilla


óptica (EL TRUCO EN ESTO
ESTA EN QUE DE DONDE
ESTA LA LESION USTEDES
CORREN LOS AXONES
HACIA ATRÁS Y VEN LO QUE
FALTA). Miren aquí como al
cortar la cintilla óptica derecha,
se pierde el campo nasal y el
campo temporal del ojo
izquierdo. UNA HEMIANOPSIA
HOMONIMA IZQUIERDA,
recordando que las
hemianopsias pueden ser
HOMONIMAS(mismo lado) y HETERONIMAS(lado opuesto)
• Por ejemplo, en la imagen de la HEMIANOPSIA ANTERIOR ES UNA
HEMIANOPSIA HETERONIMA O BITEMPORAL, porque en un lado esta en el campo
izquierdo y en el otro el derecho.
• En cambio la HOMINIMA SON LOS DOS CAMPOS IZQUIERDOS

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí se presenta un
esquema de todos los
tipos de daños visuales.
Si corto el quiasma
óptico, lo dejo
completamente ciego
Entonces la que dice 3
SOLA.. el 3 y 7 equivale a
lo mismo
Tienen que estudiar
muy bien las lesiones
de la via visual porque
gran parte de los
ejercicios de los
exámenes comprenden
esto.

VIDEO 2: PARES CRANEALES 3 Y 4


RONALDO BANCHON 0:00 - 4:00
TERCER PAR CRANEAL OCULOMOTOR

Es un par craneal que va revestir especial importancia en la movilidad y reposicionamiento


del ojo a través de su influencia en la musculatura intrínseca del mismo.
ANATOMIA NERVIO III
Es el responsable de la mayor parte de los movimientos que pueden ejecutarse con los globos
oculares.
Desde el punto de vista funcional, su componente motor somático inerva 4 de los 6 músculos
extraoculares y su componente visceral inerva los músculos oculares intrinsecos (constrictor
de la pupila y músculo ciliar).También es responsable de la inervación del músculo TARSAL
o ELEVADOR DEL PÁRPADO.
Es un nervio que tiene su origen aparente en la fosa interpeduncular en la cara ventral del
mesencéfalo. Pasa entre las arterias cerebrales posteriores y la arteria cerebelosa superior
discurre hacia adelante, perfora a la duramadre e ingresa al seno cavernoso, corre a lo largo
de la pared lateral y por encima del nervio troclear, luego continua hacia adelante a través de
la fisura orbitaria superior, a medida que entra a la órbita , se ramifica en las divisiones
superior( inerva músculo recto superior y elevador del párpado ) e inferior(músculo recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior).

El paso del par craneal por el Seno Cavernoso va a determinar la presencia de un SÍNDROME
DE TOLOSA HUNT. DEBEN DE INVESTIGAR, PERO LES PONDRE LO QUE ENCONTRÉ,
PILAS
El síndrome de Tolosa-Hunt es un síndrome oftalmopléjico, caracterizado por ataques
agudos (que duran desde unos pocos días a unas pocas semanas) de dolor
periorbital, parálisis ipsilateral del nervio motor ocular, ptosis, movimientos oculares
desordenados y visión borrosa normalmente causado por un proceso inflamatorio no
específico en el seno cavernoso y la fisura orbital superior. Afecta a todos los grupos
de edad. Tiene un curso impredecible con remisiones espontáneas en algunos casos
y recurrencia de los ataques en otros.

ACCIONES MOTORAS VISCERALES que entran en el nervio hasta el músculo


oblicuo inferior por un periodo muy corto.Inmediatamente después de que el sale del
seno entra al nervio estas fibras y luego lo abandonan para terminar en el ganglio
ciliar. Las acciones posganglionares abandonan el ganglio ciliar ramificado alrededor
de 8 a 10 raicillas o nervios cortos ciliares para entrar en el ojo en la cara posterior,
cerca de la salida o emergencia del nervio de la cavidad.
El núcleo oculomotor se halla situado en el mesencéfalo a nivel de los colículos
superiores, inmediatamente por delante del acueducto cerebral y está limitado por
fuera y por debajo fascículo longitudinal medial. Su porción lateral encontramos los
sub núcleos laterales, los cuales desde atrás hacia delante y homolateralmente
inervan los músculos recto medial, inferior y oblicuo inferior.

SUSAN CALI. 4-8 MIN


El subnúcleo medial del complejo nuclear inerva el músculo recto superior contralat y el
subnúcleo central. La masa celular en la línea media del extremo caudal del complejo inerva
el elevador del párpado bilateral.
Se había dicho que es un par craneal que además de eso tiene un componente moto-
somático, hablando de eso los axones de las neuronas motoras somáticas abandonan el
complejo nuclear oculomotor y discurren ventralmente en el tegmento del mesencéfalo,
emergen en la fosa interpeduncular al nivel del mesencéfalo y protuberancia. A medida que
los axones motor somáticos entran en la cavidad orbital se ramifican en divisiones sup e inf.
Esos elementos se los había dicho de forma extensa.
Hablemos ahora del elemento motor visceral o eferente parasimpático que va a ser el
responsable de la inervación de parte de la respuesta de la musculatura intrínseca, su origen
va a estar en el núcleo de edinger-westphal o motor visceral. Recordemos ya de la vía visual
que este núcleo se encuentra situado en el mesencéfalo dorsal a la porción ant del complejo
oculomotor, sus axones motores visceral pre-ganglionares abandonan el núcleo y discurren
con los axones motores somáticos, los axones parasimpáticos y somáticos en conjunto
constituyen el tercer par, los parasimpáticos se encuentran sobre la cara ventral del nervio,
cuando este es comprimido por lesiones herniarias cerebrales lo primero que se pierde son
las funciones parasimpáticas. Esos axones parasimpáticos se ramifican desde el nervio hasta
el músculo oblicuo inferior y terminan en el ganglio ciliar cerca del vértice del cono de los
músculos extraoculares. Los axones postgrangrionales de este par craneal abandonan el
ganglio ciliar en alrededor de 10 nervios ciliares cortos para entrar en el ojo en su cara post
cerca del nervio óptico para terminar en el cuerpo ciliar y el músculo constrictor de la pupila.
Todo eso va a guardar o sentar lo que se conoce como las bases del reflejo de acomodación
en la adaptación del aparato visual del ojo en la visión y acomodación. Esos elementos van
a estar mediados directamente por tres pilares fundamentales la acomodación, que serían: el
aumento de la curvatura del cristalino, el nivel o grado de contracción pupilar y el nivel o
convergencia de las pupilas.
Funciones del tercer par craneal
- Funciones motoras primarias del III par
LIT

DIJO TODO LO DE LA IMAGEN. Lo leyó

Telmo Rosero
Cuarto Par Craneal o Nervio Troclear ( Inerva el músculo oblicuo superior del ojo)

Inerva un solo músculo de la órbita (Oblicuo Superior), con un componente motor somático,
los cuerpos celulares de su neurona de origen constituyen el núcleo troclear situado en el
segmento mesencefálico a nivel del colículo inferior.

El Núcleo troclear está próximo a la línea media y sus neuronas motoras inervan de modo
exclusivo el músculo oblicuo superior contralateral.
Los axones que se originan en el núcleo troclear discurren dorsalmente alrededor de la
sustancia gris “Periacueductal” y el acueducto cerebral; y decusan a ese nivel. Esos axones
cruzados emergen como contralateral en la cara dorsal del mesencéfalo inmediatamente
caudal al colículo inferior para formar el 4to Par Craneal.
Pasa en la arteria cerebral posterior y cerebelosa superior por fuera del 3er Par Craneal,
descurre y perfora la duramadre en el ángulo de los bordes libres y finos de la tienda del
cerebelo, entra en el seno cavernoso juntamente con el 3er Par Craneal. Situado entre 3er y
5to Nervio por fuera de la arteria carótida interna abandona el seno cavernoso y entra en la
órbita a través de la fisura orbitaria superior por encima del anillo tendinoso, una vez descurre
paralelo al anillo viaja medialmente próximo al techo de la órbita y corre en diagonal por
encima del músculo elevador del párpado para alcanzar su blanco o destino final en el
músculo Oblicuo superior

Se divide en 3 ramas para entrar en el oblicuo superior a nivel de su tercio proximal. (Único
par craneal que emerge en la cara posterior del tronco).

Movimiento a realizar:
Mirada hacia abajo como acción primaria con la intorsión y abducción del globo ocular en
relación al par craneal y al eje de rotación del ojo.
RESUMEN CLASE #7 MORFO MACRO TEORÍA
0:00-8:16 Dalia

VIDEO: PARES CRANEALES (continuación)

TEMA 5: PARES CRANEALES DEL 5 AL 7

NERVIO TRIGÉMINO: V PAR CRANEAL


Este par craneal va a tener 3 grandes
divisiones conocidas como V1 (oftálmica),
V2 (maxilar), V3 (mandibular) haciendo
alusión al número 5 del alfabeto griego
(V).
Este es el principal nervio sensitivo del
rostro e inerva varios músculos que se
describirán en la siguiente tabla:
Estudiar imagen
COMPONENTES SENSITIVOS GENERALES AFERENTES
Encontraremos:
Rama V1, rama oftálmica​:​ Esta tiene 3 ramas principales: nervios frontal, lagrimal y
nasociliar.

-Nervio frontal: ​Se encuentra en la porción alta. Está formado por el nervio supraoorbitario
y el nervio supratroclear desde el puente de la nariz. Una pequeña rama de él proviene del
seno aéreo frontal y se une al seno frontal cerca de la porción anterior de la órbita.
-Nervio lagrimal: ​Transporta información sensitiva de la porción lateral del párpado
superior, la conjuntiva y la glándula lagrimal. Las fibras secretomotoras para la glándula
lagrimal corren desde el VII PC y viajan brevemente con el nervio lagrimal en su porción
periférica; es decir, ahí hablamos de una integración en la que se utilizan parte de las fibras
del VII PC para incorporar en el V PC elementos de tipo motor.
-Nervio nasociliar:​ Va a estar formado por la convergencia de varias ramas terminales: el
nervio infratroclear, nasal externo, nasal interno, nervios etmoidales anterior y posterior,
nervios ciliares ciliares y cortos.

Además, tendremos una serie de filetes que son inconstantes y van a variar dependiendo
de la etnia. Por ser inconstantes no serán mencionados en el estudio de este nervio.

Rama V2, rama maxilar:​ Está formada por los nervios cigomático, infraorbitario, alveolar
superior y palatino.
-Nervio cigomático:​ Tiene 2 ramas principales. Las prolongaciones sensitivas y las
prominencias de la mejilla convergen para formar el ​cigomático facial​. Las prolongaciones
sensitivas provienen del costado de la frente, convergen para formar el nervio ​cigomático
temporal.​ El cigomático facial y el cigomático temporal forman el NERVIO CIGOMÁTICO,
propiamente dicho. Estamos hablando de un entramado de nervios que en dependencia del
territorio que estén recorriendo recibirán un nombre o no.
-Nervios alveolares superiores:​ Van a ser los encargados de transportar las aferencias
sensitivas principalmente del dolor desde los dientes superiores, inervan el fondo de la fosa
alveolar junto con los nervios palatinos mayor y menor que se originan en el paladar duro y
en el paladar blando, en la porción interna de la boca.

Minuto 8:16 - 16:32 Eunice

Rama V3, mandibular:​ Nace del ganglio de Gasser en la fosa craneal media como un
nervio sensitivo y recorre hacia el maxilar inferior.

El componente sensitivo de V3 está formado por los nervios bucal, lingual, alveolar inferior y
auriculotemporal. El nervio bucal (no debe confundirse con el nervio para el músculo
buccinador, raíz motora del nervio craneal VII) transporta información sensitiva desde la
región de la mejilla incluida la membrana de la mucosa bucal y las encías. Los nervio lingual
y alveolar inferior transportan sensibilidad y van a ser homólogos de los alveolares
superiores porque ellos transmiten toda la sensibilidad dental de las raíces dentales del
maxilar inferior. Los nervios sensitivos del mentón y el labio inferior convergen para formar
el ​nervio mentioniano​, que entra en la mandíbula a través del foramen mentoniano para
discurrir en el canal mandibular. Dentro del canal, las ramas dentarias provenientes de los
dientes inferiores se unen con el nervio mentoniano para formar el nervio alveolar inferior.
Además, el nervio auriculotemporal que discurre junto a la arteria temporal superficial,
transporta sensibilidad de la cara lateral de la cabeza y el cuero cabelludo. Dos ramas
principales: los nervios auriculotemporales anterior y posterior y sus tributarios. La
sensibilidad de la meninge de la fosa craneal anterior y media es transportada por la rama
meníngea del nervio mandibular.

Las 3 divisiones del nervio trigémino: oftálmica, maxilar y mandibular, se unen en el ​ganglio
trigeminal​, donde residen la mayor parte de los cuerpos de las células nerviosas sensitivas
y forman la raíz sensitiva del nervio trigémino, que es el que emerge de la protuberancia en
la cara anterior del tronco. Los axones de esta estructura terminan haciendo sinapsis con el
núcleo trigeminal,el cual se extiende desde el territorio mesecefálico hasta invaginarse en el
segundo segmento de la columna cervical. Posee 3 subnúcleos: núcleo mesencefálico,
núcleo trigeminal pontino (sensitivo principal) y el núcleo espinal del nervio trigemino.

VÍAS CENTRALES

Existen dos vìas sensitivas principales que transportan sensaciones del rostro y los senos
paranasales al cerebro: la vía para el tacto discriminstivo y la vía para el dolor y la
temperatura. Sería lo que se conoce como ​sistema trigemino-trigeminal​, un análogo en el
par craneal trigémino de lo que se conocía en la periferia como la vía espinotálamica,
porque va a llevar el mismo tipo de información, pero lo hará desde un par craneal para un
sector específico del cuerpo que es un sector cefálico.
Los axones de las neuronas sensitivas de segundo orden suben por el lemnisco medial,
ascienden al tálamo y así terminen en el núcleo talámico ventral posterior. Entonces en este
núcleo va a terminar la neurona sensitiva de primer orden, neurona sensitiva de segundo
orden y neurona sensitiva de tercer orden. Del núcleo talámico ventral posterior, la
información se proyecta a el ​área somatosensitiva primaria​, pasando por la corona
radiada, ascienden y se proyectan al territorio del homúnculo sensitivo. Además de eso,
estaría la vía del dolor y temperatura (vía trigeminal para el dolor y la temperatura)
constituida por 3 neuronas:

Minuto 16:32- 24:48 (Fiorella)

En la ​maniobra de Pierre Marie Foix​ se utiliza para determinar qué tan exacto es el
pronóstico de la escala de Glasgow que se da en el paciente que está inconsciente , en
consecuencia se logra un estimado de qué tan cerca está del coma o que tan profundo está
en el coma, en esa maniobra lo que se hace es que presionamos con la yema de los dedos
intensamente el ángulo mandibular, por allí pasa las ramas mandibular cerca del ángulo en
su cara interna y cuando uno aprieta eso genera un dolor intenso , obviamente lo esperado
es que el paciente responda activamente con apertura ocular, respuesta motora es decir
con su mano apartar la nuestra y eso sería un reflejo que está condicionado porque en esta
parte de la vía del dolor y el tacto hay axones de 2 neurona que se comunican directamente
con las estructura ipsilateral y con el sistema reticular activador ascendente estableciendo
las bases de la respuesta al dolor.

Componente motor braquial eferente

Los núcleos motores centrales dan inervación o se encargan de manejar la inervación del
núcleo masticatorio ( el núcleo masticatorio está situado en el tegmento de la protuberancia,
en la porción interna de la protuberancia - región posterior: techo de la protuberancia ),
estos núcleos van a ser los responsables de la inervación de los músculos maseteros,
temporal , pterigoideo medial y lateral ,más los músculos tensores del tímpano , el velo del
paladar, el milohioideo y el vientre anterior del digástrico ,reciben además señales de
ambos hemisferios cerebrales que median los movimientos mandibulares involucrados en el
habla y la masticación así como los reflejos y actividades voluntarias que impliquen el
desplazamiento de la mandíbula. Dentro de los nervios periféricos encontramos los motores
para los músculos de la masticación que discurre con la división mandibular del nervio
trigémino.
El ​pterigoideo media​l​ da origen a 2 ramas pequeñas para el tensor del velo del paladar y el
tensor del tímpano.
El ​pterigoideo lateral​ corre brevemente junto al nervio bucal y entra en la superficie profunda
del pterigoideo lateral.
El nervio maseterico pasa lateral y por encima del músculo pterigoideo lateral a través de
la incisura mandibular para inervar al propio músculo maseterico.
De 2 a 3 nervios temporales profundos se ramifican a partir del nervio mandibular y el nervio
milohiodeo corre con el nervio alveolar inferior ramificandose junto a el.Estos serían los
elementos que constituyen los componentes motores braquiales especiales para
movimiento de este par craneal.

QUEDARÍA REVISAR LA exploracion semiologica del par craneal aunque en la teoría de


sistematización de médula se habló sobre reflejos como el reflejo corneal que implica la
integración del V y VII par craneal en un solo reflejo.

VII PAR CRANEAL NERVIO ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO

La función de este nervio es exclusivamente mover lateralmente alejando el ojo de la línea


media y sus axones emergen de la cara ventral del tronco encefálico, el nervio discurre
rostral y lateral en el espacio subaracnoideo de la fosa craneal posterior para perforar la
duramadre en un punto por fuera de él, el dorso de la silla turca
El nervio ( el que está en rosado )( un poco más arriba de donde esta el cursor) continua
entre la duramadre y el vértice del temporal petroso,luego entra en el seno cavernoso ( es
donde está el cursor en la siguiente imagen). Este par craneal se va a ubicar lateral a la
carótida interna y medial a los pares III,IV y las ramas V.
Recuerden que donde está el cursor es una estructura que representa el ganglio de gasser
del V par, ahi estan las 3 ramas del V par. El nervio abandona el seno cavernoso y entra a
la órbita, a la altura del anillo tendinoso se originan los músculos rectos del ojo, el nervio
entra al músculo recto lateral al que inerva.
VII PAR CRANEAL : NERVIO FACIAL

( El Dr. leyó todo el cuadro )

Minuto (24:48-33:04) Johanna

El cuarto elemento sería las fibras motoras viscerales o eferentes parasimpáticas, que
estarían integrados en el opuesto del núcleo salivatorio inferior o rostral que sería el núcleo
salivatorio superior o lagrimal. Para la estimulación de las glándulas lagrimales,
submandibulares, y sublinguales como la membrana mucosa de la nariz y los paladares
duro y blando. Los componentes mencionados serían los más relevantes del VII par
craneal.

Componente sensitivo general


El VII par tiene un pequeño componente sensitivo cutáneo que se encuentra en el nervio
intermedio, encargado de prestar inervación a la piel de la concha auricular, la superficie
posteromedial del pabellón de la oreja, y un área pequeña detrás del pabellón de la propia
oreja. Estas fibras aferentes se unen a los axones motores branquiales del nervio facial y
van a nivel del foramen estilohioideo a fusionarse. Inmediatamente cuando los impulsos
entran, por este nervio al ganglio geniculado, penetran a la región del tronco a través del
nervio intermedio para alcanzar el tracto espinal del trigémino.
Como se puede observar con el cursor las aferentes sensitivas entrar en el foramen
estilohioideo y al estar en el tronco (cursor) descienden un poco( hacen una inflexión). Hay
algunos clásicos de la anatomía antigua, que les llama la segunda rodilla del facial​, porque
descienden. Entonces, desde allí, los impulsos se proyectan al núcleo ventral posterior y
lateral del tálamo para de ahi, inmediatamente despues, proyectarse a la corteza
somatoestésica sensitiva contralateral (estamos hablando de que en este territorio habrá
una decusación).

Componente sensitivo especial aferente


Tendríamos que decir que las fibras que componen esta parte del par craneal transporta
información desde las papilas gustativas sobre los bordes laterales del tercio anterior de la
lengua, así como el paladar duro y blando. Las prolongaciones periféricas de esta célula
para el gusto decurren en el nervio lingual, y se separan de él.

En el ​cursor ​se puede observar los dos tercios anteriores de la lengua, en los márgenes
laterales de la lengua, todas las papilas, que recogen esa información avanza, entran, tracto
solitario. Recuerden que estamos en una sensación especial. Se separan de él para unirse
al nervio de la cuerda del tímpano, unión muy efímera, porque es un trayecto muy corto.

Los cuerpos celulares de esas neuronas sensitivas especiales para el gusto se localiza en
el ganglio geniculado. ​En la imagen de arriba se observa el ganglio geniculado
(contralateral). Estas entran en el tronco encefálico y hacen sinapsis con la porción rostral
del núcleo solitario, la cual a veces se identifica con el nombre del núcleo gustatorio. Las
fibras ascendentes desde este núcleo se proyectan homolateralmente, a través del tracto
tegmentario central para alcanzar al núcleo ventral posterolateral del tálamo los axones de
las neuronas talámicas, se proyectan luego a través del brazo posterior de la cápsula
interna hasta el área cortical para el gusto. Recuerden que en este caso estaría hablando
de una estructura ipsilateral hasta el final, es decir es un elemento que no se decuse y
termina en el borde inferior y la zona limítrofe entre el lóbulo frontal y el lóbulo temporal.

Recuerden que allí está el ​área gustativa de Broca, este territorio( cursor) es área silviana,
y debajo territorio del temporal.

Componente branquial eferente


Las señales para los movimientos voluntarios, que serían el componente branquial motor
así como la expresión los estados de ánimo se originan en la corteza porque estamos
hablando de un elemento motor, especificamente el area motora primaria, específicamente
en las porciones del homúnculo motor que corresponde a la inervación de la cara y la
musculatura perioral. Se proyectan a los núcleos motores homolaterales y contralaterales
del VII par craneal. ​* AQUÍ QUIERO HACER UN ALTO* PORQUE ESE DETALLE VA A
DETERMINAR LO PECULIAR DEL DESARROLLO DE LAS PARÁLISIS FACIALES (
NOSOTROS TENEMOS PARÁLISIS FACIALES CENTRALES Y PERIFÉRICAS). LO
PRINCIPAL QUE TENEMOS QUE NOMINAR ALLÍ, ES QUE ESE VA A SER UN PAR DE
NÚCLEOS (DERECHO E IZQUIERDO), QUE RECIBEN DOBLE INERVACIÓN DE LA
CORTEZA MOTORA IPSILATERAL Y CONTRALATERAL.
EL NÚCLEO ESTÁ DIVIDIDO EN UNA PORCIÓN CEFÁLICA Y UNA PORCIÓN CAUDAL.
LA PORCIÓN MÁS ALTA VA A RECIBIR INERVACIÓN DE LAS CORTEZAS, Y LA
PORCIÓN MÁS BAJA GENERALMENTE DE LA CORTEZA IPSILATERAL. ESTO LO QUE
VA A SER ES QUE HAYA PARÁLISIS FACIAL, EN LAS CUALES SE REPETE LA
MUSCULATURA DE LA FRENTE Y EN OTRAS NO SE REPETE LA MUSCULATURA DE
LA FRENTE. LA NEURONA MOTORA SUPERIOR QUE SE PROYECTA EN LA
PORCIÓN DEL NÚCLEO, QUE INERVA LOS MÚSCULOS DE LA FRENTE LO HACE EN
FORMA BILATERAL. POR AQUELLO, QUE SE PROYECTA EN LA PORCIÓN DEL
NÚCLEO INERVAN LOS MÚSCULOS FACIALES RESTANTE Y LO HACE SOLO DE
FORMA CONTRALATERAL.

POR ESO CUANDO TENEMOS UNA PARALISIS FACIAL PERIFERICA, SE VA A PARAR


TODA LA CARA. EN CAMBIO CUANDO ES CENTRAL SE VA A PARAR SOLO LA MITAD
INFERIOR.

José Naspud 33:04 to 35:00

los axones motores branquiales del nervio facial forma el ​componente eferente​ y en su
componente eferente vamos encontrar varios reflejo como:
1)el reflejo corneano
2)reflejo fotomotor
3)reflejo del estribo
4)reflejo primarios succión​ para los lactantes además de ser el responsable de la inervación
de la musculatura facial para la expresión de las emociones. Después de hacer sinapsis
esas fibras con el núcleo motor los axones de las neuronas motoras inferiores decurren
dorsalmente hacia el piso del cuarto ventrículo y describen un haza alrededor del núcleo
del abducen que hace un relieve en el piso del cuarto ventrículo conocido ya por ustedes
con el nombre de ​colículo del facial ​ también esa prominencias se llama exactamente rodilla
del nervio facial
la fibra se sitúa dentro del conducto facial del hueso temporal entre los órganos de la
audición y el equilibrio hasta terminar en su destino final
hablemos ahora en el mismo par craneal del componente motor visceral que sería el
elemento autónomo El eferente parasimpático
una parte importante de la función y de la peculiaridad también va haver el que el hecho de
que el incorpore fibras especializadas eminentemente en control autónomo verdad va a ser
la responsable de todo el elemento de secreción de glándula como la glándula lagrimal,
submandibular, sublingual y la glándula de la mucosa de la nariz los senos paranasales
todo eso en respuesta al estímulo de las neuronas motoras autónoma preganglionares.
CEREBELO

José Naspud min 0 to 6:20

Julio Diab min 6:20 hasta 14:36

Viendo la imagen*:
Podemos ver en esta imagen como se ha mencionado antes se encuentra el ​núcleo del
Fastigio​ que va a estar en ​Vestibulocerebelo​, el​ núcleo Interpósito/Interpuesto​ que va a
estar en el ​Espinocerebelo​, y el núcleo Dentado que se va a ver en el
Pontocerebelo/Neocerebelo, ​se va a ver la región donde emerge el ​nervio Vestibular​,
Pedúnculo Cerebeloso Inferior ​y se va a ver el ​4 ventriculo.

Siguiente Imagen:
Actualmente se investiga la representación de las partes del cuerpo en la corteza
cerebelosa, es decir como la la corteza cerebral va a tener un homúnculo sensitivo y motor
en la corteza para las diferentes partes del cuerpo, existe la presencia somatotópico de los
lóbulos anteriores del cerebelo (movimiento), y la representación de la piel, los ojos los
oídos y las vísceras.

Siguiente Imagen:

Aferencias y Eferencias del cerebelo:

Se va a encontrar en el cerebelo 8 elementos fundamentales en su aferencia que sería:


1. Vía Corticopontocerebelosa
2. Vía Cerebroolivocerebelosa
3. Vía Cerebroreticulocerebelosa
4. Vía Espinocerebelosa Anterior y Posterior
5. Via Cuneocerebelosa
6. Nervio Vestibular
(Menciona 8 pero solo dice 7 pilas, significa estudio individual)

● Vía Corticopontocerebelosa:​ Va a tener como función esencialmente ​transmitir el


control desde la corteza cerebral​ hacia las estructuras que tienen una función
extrapiramidal, se origina en el ​lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital​, y su
destino es pasar a través de los ​núcleos Pontinos y las fibras Musgosas​ (así lo
menciona) ​hacia la corteza del cerebelo​.
● Via Cerebroolivocerebelosa: ​Función principal es la de ​transmitir el control
desde la corteza cerebral​ al ​igual que la vía Corticopontocerebelosa​, su ​origen
es en toda la corteza de los lóbulos cerebrales, ​su ​destino es a través de los
núcleos Olivares Inferiores y las fibras Trepadoras​ para poder llegar a la ​corteza
cerebelosa.
Aporte segmentario en las aferencias:

● Via Cerebroreticulocerebelosa: T ​ ransmite el control desde la corteza cerebral


pero se origina en las áreas sensitivo/motoras​, su destino es ​atravesar la
formación reticular para llegar al cerebelo.
● Vía Espinocerebelosa anterior: ​Su ​función principal es transmitir información
desde los elementos periféricos​ (músculos y elementos articulares), se origina en
el​ Huso muscular, el órgano Tendinoso de Golgi y los receptores articulares,
su destino es ​pasar a través de las fibras Musgosas hacia la corteza cerebelosa.
● Vía Espinocerebelosa posterior​: ​ ​Su ​función principal es transmitir información
desde los elementos periféricos​ (músculos y elementos articulares), es deci​r tiene
la misma función que el posterior, comparte el mismo origen, su destino es el
mismo atravesando las fibras Musgosas.
● Via Cuneocerebelosa: ​Transmite información desde los músculos y
articulaciones de los miembros superiores​ (Huso muscular, órgano Tendinoso de
Golgi y los receptores articulares), su ​destino es el mismo​, es decir llega a la
corteza cerebelosa a través de las ​fibras Musgosas.
Aferencia Especial:
● Nervio Vestibular:​ ​Transmite información de la posición o cinestesia de la
cabeza​, su ​origen está en el utrículo, sáculo y los conductos semicirculares​, su
destino es la corteza cerebelosa a través de las fibras Musgosas​.

Vías Eferentes del cerebelo:


1. Vía Globuloso Emboliforme Rúbrica (es todo junto pero se lo puse asi para que se la
aprendan con facilidad el nombre)
2. Vía Ventrotalamica
3. Fastigio Vestibular
4. Fastigio Reticular

● Vía Globulosoemboliformerubrica: ​Su función es la actividad motora


homolateral​, su ​origen​ es en el ​núcleo Globoso y Emboliforme​, y su ​destino​ es
en el ​núcleo rojo contralateral​, luego ​a través del tracto Rubroespinal cruzado
va a hacia las ​neuronas motoras homolateral ​de la propia médula espinal (asta
anterior).
● Vía Ventrotalamica:
Conocido también como cerebro pequeño es una estructura que filogenéticamente
condicionó su desarrollo justamente con el desarrollo del sistema laberíntico vestibular
conforme e laberinto y el vestíbulo se fueron desarrollando el como órgano que creció y
sobretodo se desarrolló
con la evolución de la locomoción cuadrúpeda los lóbulos anteriores obtuvieron numerosas
conexiones de la médula espinal secundariamente con el decursar de la evolución la opción
de la la postura erguida la bipedestación hizo que se complementara en la estructura física
que ya existían en los hemisferios cerebelosos con nuevas habilidades físicas

la aparición de conexiones masivas entró lóbulos posteriores de la corteza cerebral y el


cerebelo en general ese tipo de conexiones cerebelosas con el laberinto la médula y la
corteza cerebral se disponen de tal modo que cada hemisferio cerebeloso se ocupa
principalmente de la coordinación del movimiento de su propio lado este es el principio
básico que nos va a permitir entender porque los síndromes cerebelosos se expresan
ipsilateralmente a diferencia de los síndromes motores y la mayor parte de los síndromes
sensitivos en los cuales recuerden que por la existencia de un accidente anatómico
conocido como decusación las expresiones son casi siempre contra laterales.

Aqui vemos una imagen :)


VER IMAGEN Y RELACIONAR CON LA LITERATURA SINO NO ENTENDER NADA

Desde el punto de vista filogenético y funcional el órgano para su mejor estudio y


comprensión podemos dividirlo en bandas de colores como estamos viendo la franja media
contiene toda la corteza del vérmix que sería todo esto que estamos viviendo aquí
coloreado en rojo y recibiría el nombre de vestíbulo Cerebelo esa estructura que estamos
viendo hacia el centro conjuntamente con el núcleo del fastigio en la sustancia blanca
cercana al nodulo que sería esta estructura que estamos viendo aquí el núcleo del fastigio
esta banda es el vestíbulo cerebelo en la sustancia blanca cercana al nódulo posee
conexiones de doble sentido con el núcleo vestibular es la responsable de controlar la
respuesta del núcleo a las
señales del laberinto vestibular y el núcleo del fastigio también proyecta al centro de la
mirada del tronco encefálico para un control a través de el fascículo longitudinal medial con
conexiones que se establecen a ese nivel la franja paramediana coloreada de verde incluye
a la corteza paravermica y los núcleos globuloso y emboliforme que en su conjunto reciben
el nombre de ​núcleo interpósitom o interpuesto
aquí estaría globoso y emboliforme que formaría una sola estructura que se conoce como
núcleo interpuesto
este Espinocerebelo que sería este territorio que está representado en verde al cual
pertenece el núcleo interpositom estaria implicado en el control de la postura y la marcha.
​la banda lateral restante que sería toda esta aquí de color rosado grandísima no recibirá el
nombre de. PontoCerebelo​ porque recibe aferencia masiva de de los núcleos
contralaterales del puente en alguna literatura también se le denomina neocerebelo porque
es el más reciente el más joven además los núcleos del puente conducen información de
amplias áreas de la neocorteza cerebral hacia este territorio en su territorio está el núcleo
dentado que sería otro de los complejo nucleares que se encuentra en el interior del
cerebelo
Vemos como el cerebelo ya a diferencia de las estructuras segmentarias es decir de la
médula va a tener una disposición invertida de la sustancia gris y la sustancia blanca
va a tener una corteza gris y va tener una sustancia blanca que se encuentra hacia el
centro en el interior de dicha sustancia blanca vamos encontrar sembrados lo complejos
nucleares del cerebelo que sería el ​núcleo interpósitom
el núcleo dentado
y el núcleo del fastigio
Éste sería una visión microscópica verdad de los corte incluyendo el territorio del puente
miren el flóculo la región donde emerge el nervio vestibular

MARÍA JOSÉ PORRAS (14:36- 22:52)

● Esa vía va a influir en la actividad MOTORA HOMOLATERAL y se origina en el


NÚCLEO DENTADO.
● Para llegar a su destino hacia el núcleo ventrolateral del tálamo contralateral; el
atraviesa, ascienda y de ahí llega a la CORTEZA MOTORA CONTRALATERAL,
● El tractocorticoespinal cruza la línea media y controla las NEURONAS MOTORAS
HOMOLATERALES en la médula espinal.
● Nos quedarían dos vías, en relación a la eferencia: FASTIGIO VESTIBULAR y
FASTIGIO RETICULAR.

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA VÍA FASTIGIO VESTIBULAR?

Controlar el tono de los músculos extensores homolaterales ; en cambio, LA VÍA FASTIGIO


RETICULAR influye en el tono de los músculos homolaterales, de forma general,
extensores y flexores.

​FASTIGIO VESTIBULAR

● Origen​: el núcleo del fastigio


● Destino: ​se dirige hacia los núcleos vestibulares laterales; homolaterales y
contralaterales.

El tracto vestibuloespinal hacia las neuronas motoras homolaterales en la médula espinal

VIAS AFERENTES DESDE LOS MÚSCULOS DE LA PIEL, TRONCO Y DE LOS


MIEMBROS:

Información aferente que viaja por el espinocerebeloso posterior y el cuneicerebeloso para


entrar por el pedúnculo cerebeloso inferior hacia el mismo lado, es HOMOLATERAL.

Desde el territorio inervado por el trigémino se transmite información similar a los tres
pedúnculos cerebelosos.

Las ​VÍAS AFERENTES DE LOS ARCOS REFLEJOS ESPINALES​, corren en el tracto


espinocerebeloso anterior que alcanza la porción superior del puente antes de girar en el
interior del pedúnculo cerebeloso superior.
Las vías de los sentidos especiales como la visual ,la auditiva y la vestibular comprenden
fibras tectocerebelosas que entran en el pedúnculo cerebeloso superior ( aproximadamente
donde se encuentra el cursor ) desde los colículos mesencefalicos homolaterales y fibras
vestibulocerebelosas desde el núcleo vestibular HOMOLATERAL.

Dos vías masivas, entran desde el tronco encefálico contralateral; ​EL TRACTO
PONTOCEREBELOSO Y EL TRACTO OLIVOCEREBELOSO

EL ​TRACTO PONTOCEREBELOSO entra por el pedúnculo cerebeloso medio y el


TRACTO OLIVOCEREBELOSO​ lo hace a través del pedúnculo cerebeloso inferior

Las fibras reticulocerebelosas entran por el pedúnculo cerebeloso inferior desde el núclo
reticular paramediano y lateral de la médula oblongada, finalmente esas fibras aminérgicas,
entran en los 3 pedúnculos desde los grupos celulares noradrenergicos y serotoninergicos
del tronco.

El ​TRACTO OLIVOCEREBELOSO a través de las colaterales corticoespinales, la corteza


sensitiva o motora, se proyecta en los núcleos olivares inferiores homolaterales y al OLIVAR
ACCESORIO en forma SOMATOTÓPICAMENTE ORDENA, lo que significa que es una
terminación punto a punto.

El orden se mantiene , las proyecciones olivares hacia los mapas corporales hacia la
corteza cerebelosa.

En relación al ​NÚCLEO ROJO​, que estaría en los inmediaciones del mesencéfalo ; se


puede funcionar como detector de novedades , ya que recibe colaterales tanto de fibras
CORTICALES DESCENDENTES hacia la oliva como fibras eferentes cerebelosas que
ascienden hacia el tálamo, el es un sitio de integración y relevo.

Una gran parte de las aferencias de los grandes componentes del núcleo rojo, se dirigen al
oliva homolateral y la inhiben; evitando que se exprese ; en el momento que se detecta un
desequilibrio entre el movimiento intencionado y el movimiento organizado, el núcleo rojo
puede liberar los grupos celulares apropiados en la oliva hasta que ambos movimientos se
armonicen, la adaptación motora es la función primordial de ese núcleo y el le aporta al
cerebelo las cualidades de refinar el movimiento. El cerebelo supervisa las modificaciones
de programas motores de rutina en respuesta a los cambios del entorno.

Ej. El cerebro es el responsable que usted realice reajustes cuando , en este caso, esté
montando una bicicleta estático,entonces hay que reajustar el tono para poder hacer fuerza;
que sería lo mismo cuando usted pasa a caminar del terreno llano al terreno inclinado, en
este caso, se reajusta el de los miembros inferiores para establecer una locomoción exitosa.

Por otro lado, en el caso, que usted tenga un yeso en el pie, usted tiene que generar ajustes
cerebolosos para lograr la marcha , haciendo que dichos ajustes también tienen que
“activarse” cuando usted dejó de tener el problema óseo o articular y le quitaron el yeso,
tiene que empezar por un proceso de terapia que inconscientemente llevan reajustes del
cerebelo.

Entonces, el aprendizaje de secuencias motoras no es para el cerebelo, el aprendizaje ,


como caminar, es función de los ganglios basales…

Manuel Calderón min 22-56 hasta el fin.

Sin embargo, los reajustes del movimiento sí son funciones del cerebelo.
Fisiología: Vías eferentes del cerebelo
Desde ​el vestíbulo cerebelo ​el núcleo del fastigio ​se proyecta con sus axones hacia los
núcleos vestibulares de ambos lados a través del ​pedúnculo cerebeloso inferior. ​La
proyección contralateral cruza dentro de la sustancia blanca cerebelosa, en consecuencia,
las eferentes vestibulocerebelosas para los ​núcleos vestibulares medial y superior
controlan ​los movimientos de los ojos​ a partir del ​fascículo longitudinal medial.
Una eferencia separada para ​el núcleo vestibular de dieters ipsilateral ​controla la función
del equilibrio del tracto vestíbulo espinal​, hay ​algunos axones de purkinje que evitan el
núcleo del fastigio y ​ejercen una inhibición tónica directa sobre el núcleo de dieters.
El núcleo interpósito​, desde él, ​el espinocerebeloso tiene axones que nacen de él (n.
interpósito) y ​entran en el pedúnculo cerebeloso superior y terminan en la ​formación
reticular y el núcleo rojo contralateral.
A partir ​del neocerebelo​, el ​tracto dentro-rubro-talámico masivo ​conforma el volumen
del pedúnculo cerebeloso superior​, se decusa con su homólogo opuesto en la porción
inferior del mesencéfalo y ​emite colaterales para el núcleo rojo antes de hacer sinapsis con
el ​núcleo ventrolateral del tálamo.
El cerebelo va a estar fuertemente implicado en funciones como ​la función de la
anticipación, posee una compleja función en relación con la ​estabilización de la postura y la
fijación de la postura​, en términos generales, él anticipa el desplazamiento desde el tronco
superior para mantener el equilibrio con el centro de gravedad.

Imágenes sacadas de carpenter:

ESTOS SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES QUE DEBERÍAN SE PROFUNDIZADOS


EN LA
LITERATURA QUE SE UTILIZÓ : BARR 9NA EDICIÓN-CARPENTER 4TA EDICIÓN
CAPITULO CEREBELO
NOTA: SE RECUERDA QUE LA GRABACIÓN PUEDE CONTENER ELEMENTOS DE
OTRAS LITERATURAS QUE NO SE CITAN, POR LO QUE ES IMPORTANTE
ESCUCHARLA Y COMPRENDERLA PARA QUE DE ESA MANERA SE COMPLEMENTE
CON LA LITERATURA MANDADA A ESTUDIAR.

VIDEO YT: SINDROMES CEREBELOSOS


Utilizaré otras imágenes porque el video de youtube solo muestra unos dibujos no tan
comprensibles
Manuel Calderón Min 0-5:08
Antes de estudiar las manifestaciones clínicas de los síndromes cerebelosos, vamos a
hacer un ​repaso anatómico y fisiológico del cerebelo:
·​ ​Se localiza dorsal al tronco cerebral, y se relaciona con el techo del IV Ventrículo
·​ ​Se le puede estudiar una cara
o​ ​Dorsal (superior):​ se relaciona con un pliegue de duramadre llamado
tentorio.
o​ ​Ventral (inferior)
Cara dorsal/superior:
En la línea media presenta el ​vermis, y a sus lados los ​hemisferios cerebelosos
(hemisferio cerebeloso izquierdo y derecho)

En su porción rostral vamos a encontrar ​la fisura primaria​, que se encuentra


exclusivamente en la cara dorsal del cerebelo, que separa el lóbulo anterior, del lóbulo
posterior del cerebelo. El lóbulo anterior es mucho más pequeño y el lóbulo posterior es
más grande en esta cara dorsal

Cara ventral/inferior:
En el centro observamos el vermis cerebeloso, y a sus lados, parte de los hemisferios
cerebelosos, en esta cara hay la característica de que existe un surco a los lados que
separa los hemisferios cerebelosos que son las ​valléculas que separan el vermis central de
los hemisferios cerebelosos.
En su extremo rostral encontraremos un pequeño nódulo ​llamado el nódulo del vermis
cerebeloso, a los lados del nódulo hay unas prolongaciones denominadas ​flóculo, ​que
juntos van a formar el ​lóbulo flóculonodular.
En los hemisferios cerebelosos observaremos el lóbulo posterior, y medial junto al vermis
central en su porción rostral estarían las ​amígdalas o tonsilas cerebelosas​(verde).
Desde su división filogenética, el cerebelo se va a dividir en:
·​ ​Arquicerebelo:​ lóbulo floculonodular, parte del vermis central
·​ ​Paleocerebelo:​ lóbulo anterior, vermis dorsal y regiones para vermeales
· ​Neocerebelo: regiones laterales de los hemisferios cerebelosos tanto del lóbulo

anterior como posterior


División somatotópica del cerebelo, continúa mel…

MelamieOnce (5:08-13:24)

—Esta representado el
pie la pierna---es aqui
tendriamos representado
un pequeño hombrecillo,
mientras que el tronco
quedaria representado
aqui en toda la cara
dorsal del vermix. Hacia
los lados estarian las
extremidades superiores
y la cabeza en la cara
dorsal—
En la cara ventral, tambien se representa un pequeño “hombrecillo” donde se observa la
cabeza y el tronco->vermix ventral y serian dos pequeños “muñequitos” que se estan dando
la espalda, y hacia los lados extremidades superiores- mano y extremidad inferior.
En las porciones distales de las extremidades quedan las regiones laterales de los lobulos
en este caso el lobulo posterior y la region paraverniana quedarian las porciones proximales
de las extremidades y en la region verniana estaria el tronco ->tanto en la cara dorsal como
en su cara ventral.
Y la cabeza del muñeco (cara ventral) queda en relacion con el lobulo posterior,
inmediatamente por detras de lo que seria el lobulo floculonodular.
———————————————————----------------------------------------------------
Con esta introduccion veremos—-> ​ ​SINDROMES CEREBELOSOS
Las manifestaciones del cerebelo o ​SIGNOS CLINICOS CARDINALES o GENERALES
cuando hay lesion serian:
1. HIPOTONIA ​ (es muy caracteristica en lesion cerebeloso, se ha visto que es debido a
una falta de actividad del núcleo dentado(recordemos que el nucleo dentado se encuentra
en la porcion profunda de cada uno de los hemisferios cerebelosos). Es hipotonia proximal
en las extremidades que se da en los reflejos de estiramiento muscular en el paciente. Ej: Si
el paciente está sentado (en una silla), cuando exploramos el reflejo patelar, golpeamos el
tendon patelar, entonces normalmente hay de una a dos oscilaciones, pero, si existe una
hipotonia oscila mas veces (2-3 veces 4 o hasta 5–> esto se denomina ​REFLEJOS
PENDULARES​, estos reflejos serian secundarios a la hipotonia.
2. ​ATAXIA​(incoordinación para realizar los movimientos de forma ordenada)—> Existen tres
tipos de ataxia( depende de donde se origine) :
a) ATAXIA SENSITIVA​(se observa cuando hay lesion propioceptiva-como en el Sx Tabético
hay lesion de los cordones posteriores de la medula espinal donde el paciente presenta
caida cuando cierra los ojos que era el Sx de .
​B) ATAXIA VESTIBULAR​, generalmente es por irritación del oido interno-NEURITIS
VESTIBULAR-generalmente el paciente presenta una incoordinacion con caida hacia el
lado donde esta la irritacion o la lesion con nistagmus, con transtornos neurovegetativos.
Nota: (recordar que cuando hay ataxia el paciente tiene trastorno de duracion, direccion e
intensidad de los movimientos)
C) ATAXIA DE ORIGEN CEREBELOSO​.- Entonces la ataxia se puede manifestar por
varios datos clinicos, uno de ellos seria por
•*​DISMETRIA​-> es decir, el paciente no es capaz de medir adecuadamente la dirección asi
como también, la duración y la intensidad del movimiento, entonces el paciente realiza el
movimiento de forma abrupta, puede ser que haga el movimiento de forma incoordinada, en
tiempos inadecuados.

•En la ataxia se hace la


prueba->--​DEDO NARIZ
DEDO​--.(PARA VER LA
DISMETRIA..lo hablado
anteriormente)---Se pide al
paciente que con su
extremidad superior toque la
punta de su nariz con el dedo
indice y por otro lado, el
medico coloca su dedo en
frente del paciente y el
paciente despues de tocar su
nariz dirige su dedo hacia el dedo del medico, procurando que el dedo del médico quede un
poco mas arriba de la vista del paciente)para que tenga que dirigir la extremidad superior
hacia arriba y de esa forma observar que hay alteraciones en la direccion (titubeo ) del
movimiento, puede tambien
hacerlo de una forma muy
lenta y de repente la
intensidad puede hacer que
lo haga de forma abrupta
—->​ esa es la dismetria que se hace con la prueba DEDONARIZDEDO
•Otra característica de la ataxia es la *​DISDIADOCOCINESIA​—Aquí el paciente no podrá
realizar movimientos coordinados alternos—Como seria el de pronación y supinación. El
paciente realizaría estos moviemientos de forma “torpe”, no ess capaz de realizarlos en
forma coordinada en su velocidad y en su intensidad. Algo similar sucede si le pedimos que
abra y cierre sus manos de forma bilateral, y de repente vemos que de un lado esta bien y
del otro de forma irregular y no extiende bien los dedos y hay una asinergia.
Aquí estamos viendo que cuando hay lesiones del cerebelo se presenta los fenómenos de
asinergia, es decir, una perdida de la coordinación de los movimientos

Ronaldo Banchon Minuto 13: 24 - 21: 00


También tendremos ​–Signo de rebote es parte de la dismetría, lo que hace el médico es
pedirle al paciente sostiene sus brazos hacia al frente y e​l médico ofrece resistencia para
que se eleve los brazos y en ese momento el médico abruptamente quita la resistencia se
observa que cuando hay signo de rebote en la extremidad donde está la lesión, el paciente
quedará un brazo elevado y la otra posición normal.
- El aumento de la base de sustentación, es decir, el paciente tiene que abrir el
compás de las extremidades inferiores para poder mantener la bipedestación. Esto
quiere decir que el paciente tiene problemas en la coordinación del tronco.
- Trastornos de la marcha, dificultad para el paciente mantenerse de pie.
- No puede realizar la marcha en tándem ( ​Forma de caminar con un pie delante de
otro siguiendo una línea recta y tocando con la puntera de un pie el talón del otro​)
Prueba talón - rodilla
El paciente está acostado y se le pide que una extremidad la flexione y la dirige hacia el
talón y diriga hacia la rodilla del lado contrario y después desliza el talón hacia la espinilla y
lo vuelve a repetir. Esto sirve para ver si tiene alguna dismetría.

- Disartria ​Es un anormalidad de la articulación, problema de la articulación del


lenguaje, también de la ​prosodia, es decir de la acentuación del lenguaje. Lo vemos
en pacientes con intoxicación con alcohol, donde su lenguaje es lento, arrastrado,
explosivo, es decir, lenguaje escandido. Se presentan comúnmente en el hemisferio
cerebeloso izquierdo que se va a proyectar en forma cruzada al hemisferio no
dominante que es el derecho.

Hemisferio Derecho: da la acentuación del lenguaje que es la Prosodia.

- Temblor ​Es muy característico, temblor de acción que se presenta durante el


movimiento que se denomina ​Temblor Cinético o de intención​. También se ha
descrito que puede tener un ​temblor postural​.
Ej: Cuando un paciente está por tomar un vaso ( temblor cinético) y cuando ya
sostiene el vaso y presenta el temblor sería el (temblor postural).

- Disfunción oculomotora Esto quiero decir, puede ver alteraciones en los movimientos
oculares. La manifestación más frecuente es el NISTAGMUS que generalmente es
horizontal y se acentúa hacia el lado de la lesión y se presenta tanto en lesiones
hemisféricas y medias.
Otra alteración seria la DISMETRÍA OCULAR, que se refiere a que el paciente no mide el
movimiento de los ojos.Un ejemplo sería que el paciente siga con los ojos el movimiento del
dedo y de un momento paramos bruscamente y vemos que el paciente sigue el movimiento
que seguía del dedo y luego lo corrige.Entonces se hace en forma de sacadas para
corregirlo.

SUSAN CALI 21-29:16


Podemos tener otras alteraciones que son menos frecuentes como es tener una
meganografia, paciente astemico o crisis cerebelosas (en realidad no son crisis, se
presentan como episodios de celebración en masa, rigidez en extensión, se presentan en
pacientes que tienen masas grandes en el vermis cerebeloso, se llaman vermis
cerebelosas)
Una vez que tenemos contemplado cuales son las principales manifestaciones clínicas que
se pueden presentar en lesiones cerebelosas, podemos pasar a ver los diferentes
síndromes cerebelosos, podemos tener 4 principales, de acuerdo a donde se encuentre la
lesión.
1. SÍNDROME DE VERMIS ROSTRAL
Afecta principalmente al lóbulo anterior del cerebelo,
aquí están representadas las ​extremidades inferiores​,
lesión en porción dorsal del cerebelo y más superior.
Observaremos que partes del cuerpo están afectadas,
debido a que la afección es del lóbulo anterior y aquí
están representadas sobre todo las extremidades
inferiores. ​El paciente presenta ataxia en miembros
inferiores, y un poco de ataxia en el tronco (parcial),
no hay ataxia en miembros superiores. El paciente
tendrá problemas de marcha. ​Tendrá hipotonía de
miembros inferiores​, no tendrá ni disfagia ni nistagmo.
Una de las principales causas de esta lesión es la
intoxicación crónica de alcohol.

2. SÍNDROME VERMIS CAUDAL


Afectará sobre todo al lóbulo
floculonodular así también en parte
del lóbulo posterior
(paravermianas). Vista inferior del
vermis relacionado con el techo del IV ventrículo, estaría representado el tronco y parte de
la cabeza floculonodular.
Características somatotópicas, cómo se ​afecta el tronco​, también puede haber afectaciones
en la cara pero en minoría.
Tendrá ataxia de tronco muy acentuada, que se va a manifestar cuando el paciente este de
pie, tendrá oscilaciones y afectará su marcha​. Ej: si el paciente se sienta en la orilla de la
cama y le decimos que levante los brazos y levante las piernas con rodillas flexionadas el
paciente se cae hacia atrás esto es el signo de paracaidista por ataxia del tronco. No habrá
hipotonía porque no se afecta las extremidades, no tendrá ataxia de extremidades, la
disartria y ​nistagmus pueden o no estar presente​.
Causa frecuente ​de este síndrome son pacientes que tienen tumores en el techo del IV
ventrículo, generalmente en pediátricos, TUMOR MALIGNO que nace y se origina en el
vermis ventral es el ​MEDULOBLASTOMA, será una de las causas para que el niño
presente síndrome de vermis caudal.
​El niño tendrá marcha inestable, tendrá oscilaciones hacia adelante y atrás, además tendrá
trastornos en su intelecto y retraso psicomotor, y ocluye IV ventrículo provocando
Hidrocefalia y síndrome de hipertensión intracraneal, el niño tendrá cefalea, vómito en
proyectil, en la exploración del fondo del ojo habrá un papiledema muy importante.

SEÑALE LAS PARTES MÁS IMPORTANTES; ES DECIR LOS SÍNTOMAS EN SÍ.

Telmo Rosero

Estas son las principales causa que lleva al ​síndrome de Vermis Caudal​ que está en la cara
inferior del cerebelo es decir, hacia el techo del 4to Ventrículo.

SÍNDROME DE HEMISFERIO CEREBELOSO​ (Afecta:


Lóbulo posterior y Lóbulo anterior)

Importante: Las lesiones en hemisferio cerebeloso se expresan del mismo lado de la


lesión, es decir. Si el paciente tiene ​absceso cerebeloso derecho ​las manifestaciones
clínica son siempre del mismo lado.

Manifestaciones Clínicas.

- Todo un Hemicuerpo (lesión del hemicuerpo del lado de la lesión).


- Dismetría o Ataxia (Miembro Sup - Miembro Inf del lugar afectado).
- Lateropulsión de la marcha.
- Hipotonía
- Disartria ( Afecta la cara)
- Nistagmus ( Afecta la cara)

Causas

- Paciente tenga un tumor cerebeloso


(Niño : Astrocito Pilocítico, Adulto: Hemangioblastoma o astrocitoma)
- Absceso cerebeloso con otitis media crónica supurativa
( Fiebre, Hipertensión Intracraneal asociado con focalización neurológica en este caso con
síndrome con un hemisferio cerebeloso)
- Trastornos Vasculares
- Problemas oclusivos Vasculares por oclusión de las arterias cerebelosas

SÍNDROME PANCEREBELOSO ​Afecta a todo el cerebelo tanto el


vermis ventral, vermis dorsal, lóbulo anterior, lóbulo posterior con el lóbulo floculonodular.
- Paciente tiene una alteración difusa de todo el cuerpo.
- Tendrá lateropulsiones difusas al caminar.
- Aumento a base de sustetación
- Temblor en las extremidades superior e inferior ( temblor de intención)
- Ataxia de tronco (le costará estar de pie)
- Disartria
- Nistagmus
- Cocinesia
- hipotonia
- Síndrome de rebote o de Jolt

Eso es común en infecciones,hipoglucemia, hipertermias.


Los síndromes van a tener manifestaciones distintas dependiendo de la altura a la cual se producen.

Característica en común: Son síndromes alternos, es decir, todos los síndromes tienen síntomas que se manifiestan
ipsilateralmente y contralateralmente.

1. En cada síndrome se busca síntomas ipsilaterales y contralaterales.


2. En el tronco por región medial siempre están subiendo estructuras motoras.
3. En el tronco por región lateral siempre están subiendo estructuras sensitivas y cerebelosas.
4. Cualquier síndrome en porción medial siempre tendrá una plejía y casi nunca tendrá un trastorno de dolor y
temperatura. Aplica al hemicuerpo contrario

5. En la cara, la sensibilidad táctil, térmica y dolorosa NO sube por el espinotalámico; sino por el tracto trigémino
trigeminal. El trigémino tiene el complejo nuclear más grande del cuerpo, es decir, que su núcleo que se origina
en el segmento pontino atraviesa el segmento bulbar y se invagina en el segmento C1-C2 de la médula, por
ende, las lesiones bulbares laterales comprometen la sensibilidad de la cara del mismo lado. Porque a ese nivel
las fibras del corticoespinal que inervan el trigémino ya se decusaron.

*En sentido caudo cefálico

Sx bulbares mediales
Solo se afecta la parte medial de la estructura
Originen: Procesos vasculares isquémicos de la arteria espinal anterior.
Las estructuras que son irrigadas por esta arteria se afectan, elementos de componente motor, así como el
componente propioceptivo.
Consecuencia: El paciente tiene manifestaciones de uno de los pares craneales.

*Debido a que el haz corticobulbar o corticonuclear ya decusó, los signos y síntomas serán ipsilaterales

Parálisis de la mitad de la lengua.


Mitad de la lengua con atrofia y fasciculaciones (por ser síndrome de motoneurona).
Lengua se desvía a lado sano si el paciente saca la lengua, porque del lado afectado no tendrá fuerza para
mantenerla en la línea media.

*Las manifestaciones en la mitad contralateral del cuerpo serán:

Pérdida de tacto fino, vibración, discriminación entre dos puntos y propiocepción en brazo y pierna
contralateral.
Hemiplejía braquiocrural contralateral (pérdida de movilidad).

Sx bulbares laterales
Origen: Embolia o isquemia de arterias vertebrales o arteria cerebelosa posteroinferior.
Al producirse embolia o infarto de la arteria cerebelosa posteroinferior, se pueden sumar manifestaciones de
la parte baja de los hemisferios cerebelosos, porque esta arteria irriga ese territorio.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Paciente pierde sensación de dolor y temperatura en hemicara ipsilateral Porque el complejo nuclear del
trigémino se invagina en los dos primeros segmentos cervicales de la médula (ipsilateralmente); además, la
sensibilidad de la cara está a cargo del trigémino.
Está afectado el cuerpo restiforme / pedúnculo cerebeloso, por ello el paciente sufre una ataxia ipsilateral
mano del lado paralizado tiembla y pierna del lado paralizado tiene problemas de coordinación; se dice que
está dismétrico .
Nistagmo, náuseas, vértigo Porque también se han infartado núcleos vestibulares.
Pérdida de la inervación del pie del paladar ipsilateral, por lo tanto, hay disfagia, disfonía Cuando se pide al
paciente abrir la boca, la úvula se desvía a lado sano, porque lado enfermo no tiene tono muscular para
mantener a la úvula en la línea media al haber acto de fonación.
Pérdida de capacidad para percibir sabores (ipsilateral).
Síndrome de Horner Porque en el territorio afectado descienden fibras simpáticas que inervan la cara. Cursa
con pérdida de sudoración de la mitad de la cara enferma (Anhidrosis); pupila miótica, ojo pequeño
(Enoftalmos); la cara se torna roja (Rubicundez).

*Síntomas y signos contralaterales.

Pérdida del dolor y temperatura del hemicuerpo contralateral Debido a que el espinotalámico lateral
decusa a nivel de la comisura blanca anterior en la médula, asciende y al llegar a territorio bulbar forma parte
del tracto anterolateral; si se interrumpe la circulación sanguínea, la información térmica y dolorosa queda
comprometida.

Sx bulbar unilateral total / Síndrome De Wallenberg


Origen: Isquemia de toda la mitad.
Es el resultado de los síntomas presentes en los síndromes bulbares medial y lateral.

//Braquiocrural// Brazo y pierna

Sx pontino inferior Recordemos que hay 2 pares


Medial craneales que reciben inervación
doble: el 7mo y el 12avo.
*Síntomas y signos contralaterales

En el caso de una isquemia pontina inferior medial, habrá hemiplejía braquiocrural contralateral. Del lado de
la hemiplejía también habrá pérdida del tacto fino, propiocepción, la vibración.
Parálisis facial central contralateral (por afectación en núcleos del facial). Se paraliza cuadrante inferior de la
cara del paciente.
Pérdida de información protopática Porque por el territorio afectado va la información del fascículo de
Gracill y Cunneatus.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Parálisis del recto lateral ipsilateral (Diplopía).


La pupila mira hacia adentro (visión doble).
Parálisis de mirada conjugada ipsilateral.
Ojo con nistagmo (movimiento horizontal involuntario).
Ataxia del hemicuerpo ipsilateral (mano tiembla y pierna sin coordinación, le mandamos orden puntual a la
pierna y no se ejecuta con exactitud).

DATO EXTRA: En la parálisis facial periférica, se paraliza toda hemicara del paciente incluyendo el músculo frontal.
En estos casos es común encontrar el signo de Bell (imposibilidad para bajar el párpado, este no baja a tapar el
ojo cuando el paciente cierra el ojo).

Lateral
*Síntomas y signos contralaterales

Pérdida del dolor y temperatura.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Pérdida de la sensibilidad del dolor y temperatura, conserva reflejo corneal.


Nistagmo horizontal y vertical ipsilateral.
Parálisis facial periférica de Bell.
Pérdida de la audición ipsilateral.
Ataxia ipsilateral (mano tiembla y pierna sin coordinación)
NO HAY PLEJIA PORQUE NO PASA CORTICOESPINAL POR TERRITORIO AFECTO.
Sx pontino medio
Medial
Origen: Oclusión de arteria paramediana pontina y la arteria basilar.

*Síntomas y signos contralaterales

Hemiplejía braquiocrural contralateral.


Hiperreflexia y signo de Babinsky porque es lesión de motoneurona central.
Pérdida de vibración y propiocepción (no sabe discriminar entre dos puntos sobre la superficie corporal; no
ubica con los ojos cerrados los movimientos que se ejecutan sobre cierta parte del cuerpo). Es decir, está
afectada la información que llevan los fascículos de Goll y Burdach.
Parálisis facial central (es decir, del tercio de la mitad inferior contralateral) Al sonreír la boca se desvía
hacia lado sano, se borra surco nasogeniano, risorio aplanado.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Ataxia cerebelosa ipsilateral (mano tiembla y piernas descoordinadas) Porque en el territorio están los
núcleos pontinos de donde derivan las fibras para formar los pedúnculos, que es información que entra al
cerebelo.

Lateral
Origen: Oclusión de arteria basilar y cerebelosa posteroinferior.
Síntomas de predominio cerebeloso y sensorial.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Ataxia cerebelosa ipsilateral (mano tiembla y piernas descoordinadas paciente dismétrico).


Parálisis de musculatura mandibular ipsilateral Boca se desvía a lado sano cuando le pedimos abrir la boca,
porque el músculo masetero está atónico.
Pérdida de reflejo corneal.
Pérdida de sensibilidad del lado afecto.

*Síntomas y signos contralaterales

Pérdida del dolor y temperatura de brazo y pierna contraria.


Sx pontino superior
Medial
Origen: Infarto de arteria paramediana pontina (rama de la basilar).

*Síntomas y signos ipsilaterales

Ataxia (poco frecuente).


Oftalmoplejía internuclear por lesión del fascículo longitudinal medio; es decir, habrá nistagmo y ojo ipsilateral
no puede mirar hacia afuera) Visión doble.
Mioclonía palatina (el palatino tiembla).

*Síntomas y signos contralaterales

Hemiplejía braquiocrural contralateral


Parálisis facial central contralateral.
Perdida de la propiocepción: presión, vibración, tacto epicrítico.

Lateral o peduncular
Origen: Isquemia de arteria cerebelosa superior.
Manifestaciones de tipo sensitivo.

*Síntomas y signos ipsilaterales

Pérdida de la sensibilidad de la hemicara ipsilateral.


Ataxia cerebelosa temblor en mano, incoordinación de miembros superior e inferior ipsilateral.
Parálisis de la mirada vertical.

*Síntomas y signos contralaterales

Pérdida de la propiocepción Es incapaz de sentir la vibración, peso, tacto discriminativo entre dos puntos.
SINDROMES MEDULARES
Su contenido va a ser extenso ya que comienza con las funciones de la medula, sus relaciones
con las metámeras.

SINDROME MEDULAR CENTRAL O SIRINGOMELIA

No tiene una sindrohomogénesis fija establecida, no tiene un agente causal específico, se


relaciona a enfermedades adquiridas y congénitas.

La malformación de Arnold Chiari (es una anomalía cerebral que consiste en que el cerebelo, la
parte del cerebro que controla la coordinación y el movimiento muscular, sobresale y ocupa
parte del espacio que normalmente ocupa la médula espinal) se asocia en estos casos, los
procesos isquémicos, infecciones y los de naturaleza traumática pueden ser causantes.

En este SX se encuentra un proceso cavitario expansivo del territorio ependimario que va a lo


largo y ancho, en un diámetro muy similar al de la circunferencia de la imagen; trae como
consecuencia manifestaciones bilaterales, ya que afecta la comisura blanca anterior que es el
sitio por donde se producen la mayor parte de decusaciones en la medula. No hay
manifestaciones motoras.

En las vías espinotalámicas y espinocerebelosas la topografía está relacionada al nivel del cual
se produzca la siringomielia, si es a nivel lumbar serán afectados los miembros inferiores y si es
a nivel cervical las cuatro extremidades.

El espinotalámico de Fleshing queda intacto.


Imagen del complejo de Arnold Chiari con siringomelia; se aprecia
como la amígdala cerebelosa se invagina en el interior del canal espinal.

Se ve la cavidad siringomielica llena de LCR, normalmente debería verse


negro

SINDROME MEDULAR POSTERIOR O TABETICO

Tuvo su apogeo en la época donde no existían los antibióticos.

Se produce una necrosis de los cordones posteriores como resultado de una sífilis terciaria, de
una neuroinfección por sífilis, se produce una necrosis de los fascículos posteriores que incluso
podría extenderse hasta las raíces.

Se manifiesta de forma bilateral, desde el nivel de la lesión hasta abajo. Se comprometen


fascículos de Goll Y Burdach en dependencia del nivel donde se encuentre la lesión.
Marcha atáxica síntoma principal; consiste en caminar con las piernas abiertas tambaleándose
y susceptible a variaciones de la vía visual. Con los ojos cerrados se cae al caminar.

Se presentan dolores quemantes en los miembros inferiores debido a la POLINEUROPATÍA


RADICULAR y del daño de los folículos posteriores que se encargan de manejar el umbral de
excitación del dolor.

Necrosis de los cordones posteriores

SINDROME MEDULAR ANTERIOR


Presencia de síntomas motores, desde puntos de vista etiológicos ya sea por procesos vasculares
isquémicos o hemorrágicos o también por procesos tumorales de crecimiento lento, causas
traumático por retrolistesis del cuerpo vertebral.

Manifestaciones bilaterales.

Espinocerebelosos están totalmente destruidos, nunca se decusarán ni llegaran al tálamo ni a la


corteza. La pérdida del tono si se debe por un problema isquémico o proceso tumoral es
progresiva; pero si es por un trauma: un disparo o una retrolistesis o un patazo la perdida es
fulminante.

Si es isquémica hay dolor a nivel de la metámera afecta, desordene s de tipo vegetativo como
los trastornos esfinterianos que van a evolucionar paulatinamente hacia la cronicidad con la
presentación de trastornos de la erección.

SINDROME MEDULAR MEDIO O DE LA HEMISECCION MEDULAR O DE


BROWN SEQUARD
Es difícil de encontrarla en una presentación pura, es traumática y dada a la distribución
simétrica en espejo de la medula se producirán afecciones unilaterales y bilaterales.

Bilaterales en todas las estructuras decusables y las unilaterales por lo general en las estructuras
motoras.

Por el daño del ESPINOCEREBELOSO VENTRAL, hay pérdida de la sensibilidad propioceptiva y en


el DORSAL, la perdida de la propiocepción inconsciente en la mitad afectada.

SHOCK MEDULAR O SX MEDULAR COMPLETO


Se pierden todas las funciones autónomas, nerviosas,
sensitivas y motoras de la medula, del nivel de la lesión
hacia abajo.
Van a cursar con manifestaciones neurovegetativas
como frialdad, sudoración, perdida del tono vascular,
anestesia, pérdida de la propiocepción inconsciente y el
desarrollo de las cuadriplejias crurales o tetraplejias si la
afección es cervical.
Se da por lo general por traumas, pero este debe ser
diferenciado el síndrome de contusión medular
diferenciándolos por examen físico.
Paciente con SX MEDULAR TOTAL se le realiza un examen de tacto rectal, y si el
esfínter tiene tono normal o débil tiene una CONTUSION MEDULAR y es recuperable,
pero si tiene atonía es porque la medula esta seccionada completamente.
También se pueden realizar electromiografías del suelo pelviano darán como resultado
la arreflexia del potencial de unidad motora del territorio muscular, pero la mejor
herramienta es el tacto rectal.
ESTUDIAR SINDROMES POR SNELL Y MEDICINA INTERNA DE HARRISON

También podría gustarte