Public Administration">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gobierno Electrónico en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OBIER

O
ECTR
NICO
EL

TOBAL V
Gobierno electrónico en el Perú

 Gobierno electrónico y sus objetivos en la administración pública


 Obligatoriedad de la incorporación del gobierno electrónico
 Aplicación práctica de la normativa de gobierno electrónico en las entidades
 Funciones rectoras ejecutoras y normativas en los planes nacionales de gobierno
 Reflexiones finales
El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

 Eficiencia
 Eficacia
 Reducción de costos en operaciones digitaliza
 Mayor cobertura geográfica
 Crecimiento profesional
 Igualdad de oportunidades
 Transparencia y la democracia
Chino que ya le está haciendo la competencia a Amazon y con mucho éxitoalibaba.com ahí ahí
usted puede encontrar desde una aguja hasta un avión tiene más de 40 categorías buenos
muebles electrónica vehículos etcétera está presente en más de 190 países y recibe 100 mil
mensajes por día esto.
Gobierno electrónico y sus objetivos en la administración pública
Estos son los objetivos de como la administración pública aprovecha la tecnología para poder
enviar publicaciones y publicidades a la ciudadanía por eso es muy hablado el termino Cookies
sino en la traducción sería galleta en donde usted le autoriza a los proveedores y a los ya los
operadores de internet para que para que quede registrado por donde usted navega y esto puede
ser utilizado después por las empresas para que le envíen publicidad.
Qué es gobierno electrónico
Es una entidad ejecutora deservicios a favor de los ciudadanos como objetivo de su servicio esto
es algo que pareciera que algunas autoridades o funcionarios públicos no entienden que están al
servicio de la ciudadanía.
Las tecnologías de la información y de la comunicación también están a nuestro servicio, pero
lo que las hace importantes como herramientas de soporte es esto que están al servicio las 24
horas del día y los 365 días del año.
Es un derecho del ciudadano conocer sobre la gestión, las inversiones, los gastos y también
sobre los resultados de las entidades públicas, para eso para eso el gobierno ha dictado un
decreto supremo allá por el año 2013 que todavía está vigente es la política de modernización de
la gestión pública mediante el decreto supremo número 004 PSM del año 2013 donde establece
este decreto que el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en los órganos
de la administración pública sirven:

 Para mejorar la información y los servicios a los ciudadanos.


 Orientar la eficacia y la eficiencia en la gestión pública.
 Incrementar la transparencia y la participación de los ciudadanos.
Enfoque desde el punto de vista del ciudadano o usuario que permite mayor acceso a la
información y a los servicios públicos organizados del tema de transparencia donde todo está y
si no está puede estar o usted puede requerir la información que necesitas.
Enfoque interno la aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación en la
gestión institucional nos sirve como herramientas de información.
Obligatoriedad de la incorporación del gobierno electrónico
La ley 27444 que fue dada en el año 2001 rige para todas las entidades públicas y para algunas
empresas que brindan servicio público como un ejemplo puntual las universidades que brindan
un servicio público la ley del procedimiento administrativo general en su artículo 4.
Artículo 4 es el principio de predictibilidad.
Artículo 20 establece las modalidades de notificación final en el 2001 ya estaba establecido en
esta ley que es válido notificar vía correo electrónico año 2001.
Artículo 28 habla de las comunicaciones al interior de la administración pues ahora con el uso
de la tecnología las comunicaciones el interior de la administración tarda menos de 40 minutos
en que un oficio sea leído por el destinatario y ocho horas paraque sea atendido.
Norma que hace obligatoria la administración pública digital o el gobierno electrónico que es la
ley del código de ética de la función pública.
Artículo 6.3 habla del principio de la eficiencia nos dice que el gobierno electrónico bien
aplicado brinda eficiencia calidad y además es un reto para una capacitación sólida y
permanente en el uso de las nuevas tecnologías.
Artículo 7.2 de transparencia que nos dice que el gobierno electrónico facilite el cumplimiento
pues con él se brinda información fidedigna.
Norma también que es la estrategia nacional de gobierno electrónico que ha sido dado mediante
una resolución ministerial en el año 2006 es la PSM número 274 2006 que establece cuál es el
objetivo general de la estrategia nacional de gobierno electrónico.
Norma que es el plan de desarrollo de la sociedad de la información en el Perú que se le llama la
agenda digital peruana 2.0 porque anteriormente hubo otra que quedó desfasada y esta es la
segunda versión2.0.

 Plan de desarrollo de la agenda digital peruana 2.0 fue aprobado mediante decreto
supremo número 066 2011de la PCM y en su objetivo número 7 establece que sirve
para promover una administración pública de calidad orientada a la población.
 El objetivo 8 es lograr que los planteamientos de la agenda digital peruana 2.0 se
inserten en niveles de gobierno sectoriales y nacionales a fin de desarrollar la sociedad
de la información y el conocimiento.

Lineamientos del líder de gobierno general del gobierno digital


Su objetivo establecer los lineamientos del líder de gobierno digital en las entidades públicas de
conformidad con el artículo9 del decreto supremo 033 que este decreto es el que crea la
plataforma digital única del estado peruano.
El alcance de estos lineamientos para todas las entidades de la administración pública
comprendidas en el artículo 1del título preliminar de la ley de procedimiento administrativo
general con excepción de las personas jurídicas señaladas en el numeral 8 del citado artículo
esto se refiere a las empresas con capitales públicos.
Lineamientos para la formulación del plan de gobierno digital
El artículo 2 establece cuál su alcance las mismas que lo hemos visto acá todas las entidades de
la administración pública comprendidas en el artículo 1 a excepción de las empresas del estado
y el plan de gobierno se constituye en el único instrumento para la gestión, planificación del
gobierno digital de la administración pública y es aprobado por el titular de la entidad.
También hay un plan de gobierno digital que se constituye en el único instrumento para la
gestión, planificación del gobierno digital de la administración pública y es aprobado por el
titular de la entidad que tiene un periodo mínimo de tres años.
Aplicación práctica de la normativa del gobierno electrónico en las entidades
Paradigmas errados
Paradigmas errados y uno de ellos es que se cree que todos estos temas son de exclusividad del
informático el ingeniero de sistemas, gerente de sistemas, jefe de sistemas y si vemos esta
imagen estamos subiendo al jefe de sistemas o al gerente de informática hasta el directorio o el
consejo de administración que es el que realmente está la política institucional bueno acá hay
que ponerse de acuerdo y decirle esto es lo que usted me tiene que ejecutar.
El gobierno electrónico debe partir de las oficinas de tecnologías de la información gerencial y
tecnologías de la información o sus equivalentes esto es un gran error nosotros tenemos que
decirles a ellos qué es lo que tienen que habilitar.
La resistencia al cambio
La resistencia al cambio es algo natural somos así por naturaleza y es por ese sentimiento
natural también del temor al o desconocido tenemos miedo al cambio de la tecnología, al
contrario, hay que tener un poco más de apertura.
Funciones rectoras ejecutoras y normativas en los planes nacionales de gobierno
Recae en el rol central definitivamente en la secretaría del gobierno digital que depende de la
secretaría general de la presidencia del consejo de ministros y la sede en la que lidera los
procesos de innovación tecnológica y de transformación digital del estado también es el ente
rector del sistema nacional de informática y administra las plataformas digitales del estado.
A su vez tiene dos subsecretarías:

 Subsecretaría de tecnologías digitales.


 Subsecretaría de transformación digital.
Esta subsecretaría de transformación digital en la que hace prospectiva dice que hay que
cambiar hacia dónde vamos y la otra en la que implementa.
El soporte

 Quien da el soporte definitivamente el ministerio de transportes y comunicaciones MTC


tiene la obligación de brindar el servicio de internet de banda ancha en todo el ámbito
geográfico del país.
 El estado peruano dio la ley número 29 1904 que es la ley de promoción de la banda
ancha y construcción de la red dorsal nacional de fibra óptica.
Reflexiones finales
 Gobierno electrónico, transparencia y gobierno han abierto son un objetivo fundamental
del estado.
 Existen la suficiente normativa para que se generalice en todo el aparato del estado; es
obligación de las instituciones y de los funcionarios públicos, implementar estos
servicios.
 Existen diversas iniciativas institucionales que aplican ya estos conceptos, pues han
comprendido que ello significa un mejor servicio al ciudadano y una mayor eficiencia
del estado.
 La secretaria de gobierno digital Se-GDi de la PCM es la que orienta las políticas para
acercar los servicios digitales a los ciudadanos.
 El MTC tiene la obligación de garantizar internet y servicios asociados a través de la
infraestructura tecnológica.

También podría gustarte