Software">
A MiTutorial AtlasTi-ok
A MiTutorial AtlasTi-ok
A MiTutorial AtlasTi-ok
A. ¿Qué es ATLAS?ti?
B. Niveles de análisis
1. El programa
1.1. Idiomas
1.2. Modelos de licencia
1.3. Precios
1.4. Versión gratuita
1.5. Prueba de escritorio ATLAS.ti 9
2. Pantalla de inicio
2.1. Apertura del programa
2.2. Apertura de ventana de inicio
2.3. Creación de Unidad Hermenéutica (UH)
2.4. Guardar Unidad Hermenéutica
3. Análisis exploratorio
3.1. Lista de palabras
3.2. Nube de palabras
4. Codificación automática
5. Citas
5.1. Definición de cita
5.2. Creación de citas
5.3. Modificación de citas
5.4. Borrado de citas
5.5. Comentarios de las citas
5.6. Modificación y borrado de comentarios
6. Codificación
6.1. Definición de código
6.1.1. Tipos de códigos
6.2. Codificación deductiva
6.3. Asignación de código a una cita
6.4. Comentarios
6.5. Visualización
6.6. Cambiar asignación de código
7. Vínculos y relaciones de las citas
7.1. Definir vínculos o relaciones
7.2. Desvincular citas
7.3. Visualización de relaciones
7.4. Crear nueva relación (propia del investigador)
7.5. Visualización de redes de las citas
7.6. Guardar la red
1
A. ¿Qué es ATLAS.ti?
Por más de una década, ATLAS.ti ha sido el líder del mercado en software
profesional QDA (software para el Análisis Cualitativo de Datos). ATLAS.ti es
utilizado en todo el mundo por instituciones e investigadores líderes.
B. Niveles de análisis
o citas
o códigos y
o anotaciones
2
1. El programa
1.1. Idiomas
ATLAS.ti ofrece modelos de licencia flexibles, dentro de las que destacan las
de “licencias de usuario concurrente”, es decir, pueden utilizarse en más de
un ordenador. También existen licencias multiusuario disponibles para su
compra (pago único) y para su arrendamiento (pagos anuales). La licencia
ATLAS.ti Campus ofrece una utilización ilimitada del software para todos los
miembros de una institución por una única cuota anual.
1.3. Precios
Ir a https://atlasti.com/es/
2. Pantalla de inicio
Luego se abre la
ventana de inicio, donde se tiene los siguientes elementos:
6
Abrir proyectos
(unidades
hermenéuticas) ya
existentes
Crear
MENU
Barra de herramientas
horizontal
Explorador
del proyecto
8
Archivos abiertos
Ventana donde se
mostrarán las citas, los
códigos, comentarios y
acciones que se
realicen
3. Análisis exploratorio
Donde se habilitan:
DOCUMENTO
HERRAMIENTAS
VISTA
11
DOCUMENTO analizado
Características de exclusión
Acción que se realiza con todos los términos que no son útiles para el análisis
exploratorio.
4. Codificación automática
Continuar
18
5. Citas
Visualización
de las CITAS
Suponga que usted no desea borrar una cita, pero sí corregirla. Por ejemplo,
luego de haberla creado valora que dejó fuera dos palabras que debieron
estar insertas o que, más bien, desea eliminar un segmento de la cita.
Debe seleccionarse la cita que desea modificar y con el CURSOR del MOUSE
ampliar o recortar la cita
Usted verá que se abre una ventana, escriba el comentario y no olvide dar
GUARDAR.
25
Desglose de cita
completa
Alternativa 1:
- En la ventana de previsualización dé click a la barra o cejilla de la cita en
cuestión.
- Con el botón derecho del mouse se abre un directorio del cual selecciona
Editar comentario.
- Realice los ajustes respectivos en el comentario y proceda a guardar
conforme lo aprendido.
Alternativa 2:
- En el MENÚ principal ingrese a Citas luego al Administrador de citas. Dé
click sobre la cita con el comentario por ajustar. Se dirige a la sub ventana
inferior (donde se encuentra el editar comentario), realice los ajustes
respectivos y proceda a guardar conforme a lo aprendido.
28
6. Codificación
Hay dos estrategias posibles, según sea que la persona analista ha creado
de antemano los códigos o no los haya creado:
a) Partir de un trabajo conceptual previo (la lista de códigos preexiste),
lo que implica la “creación de códigos libres”. Se le denomina sistema
de codificación top-down (de arriba hacia abajo) o DEDUCTIVA.
b) Partir de los datos, figuras o texto y llegar a los conceptos. Se le
denomina sistema de codificación bottom-up (de abajo hacia arriba)
o INDUCTIVA.
Alternativa 1: -
En la ventana de
previsualización de
elementos creados dé click
sobre la barra o cejilla que
representa la cita a la cual
pretende adjuntar uno o
varios códigos (la cita
queda resaltada en la
ventana principal).
Dé click al botón derecho
del mouse y proceda a
seleccionar la opción
ASIGNAR CÓDIGO.
31
6.4. Comentarios
6.5. Visualización
Para cambiar un
código se selecciona
la cita a la cual
deseamos cambiar
de código, luego
click derecho al
mouse y aparece la
ventana, asignar
código y luego
apretar “-“
Luego asignar otro
código.
Relacionó:
Cita Código
Alternativa 1:
Seleccione una cita (dé
click sobre esta), luego
con el botón derecho
del mouse seleccione
Crear origen del
hipervínculo.
35
Escoja la cita con la cual se quiere relacionar (dé clic sobre esta), y
luego con el botón derecho del mouse seleccione Crear destino del
hipervínculo.
Alternativa 2:
Del MENÚ principal (inicio) seleccione Citas, seleccionar la cita (se habilita
color celeste) ir a la parte superior ORIGEN DEL VÍNCULO, hacer click. Luego
seleccionar igual a la otra cita que se quiere vincular como destino, click en
DESTINO DEL VÍNCULO y seleccionar la alternativa de relación.
También en el MENU de CITA se puede visualizar las relaciones con los signos
siguientes
38
Se obtiene lo siguiente:
Colocar el NOMBRE DE LA
NUEVA RELACIÓN,
determinar el COLOR y la
PROPIEDAD, luego CREAR
Donde se habilita la
visualización de la red
generada
Bibliografía