Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia de Sex To Segundo Period o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA


SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO:CIENTIFICO ASIGNATURA:MATEMÁTICA
GRADO:SEXTOS Y S2 DOCENTE:BLANCA ROSMIRA ECHEVERRY
SUÁREZ y ANUAR BETIN ORDOÑEZ
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO 26 DE JULIO FECHA DE FINALIZACION 30 DE


SEPTIEMBRE
Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas
del entorno
Mediante la implementación del enfoque STEM
Competencia del área: Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución
requiere de las relaciones y propiedades de los números naturales, enteros y sus
operaciones.
Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números
naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando
las
propiedades del sistema de numeración decimal
Parte conceptual:
Elementos de una fracción
Representación de fracciones en la recta numérica
Fracción como cociente y razón de un numero
Fracciones equivalentes
Clases de fracciones: propias, impropias y mixtas
Relación de orden en fracciones
Relación de orden en fracciones
Operaciones con fracciones: Adición, sustracción, multiplicación y división
Fracción: Una fracción representa una parte de un todo. Las partes de una fracción
SIEMPRE están divididas en partes IGUALES.

Denominador: Indica el número de partes iguales en las que se divide la unidad.


En el ejemplo a la derecha la unidad de ha dividido en seis partes iguales
Numerador: Indica el número de partes que se han tomado la unidad. En el ejemplo
de la derecha la parte que hemos tomado corresponde a la sombreada
Actividades:
1. Diga que fracción representa cada grafica
2. Represente gráficamente los siguientes fraccionarios
1/6
3/9
4/5

3/3
10/12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: CIENTIFICO ASIGNATURA: MATEMATICAS
GRADO:SEXTO Y ACELERACION DOCENTE: ANUAR BETIN ORDOÑEZ
BLANCA ROSMIRA ECHEVERRY SUAREZ
ESTUDIANTE:
FECHA DE INICIO 26 DE JULIO FECHA DE FINALIZACION 30 DE
SEPTIEMBRE
Competencia:
Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno
mediante la implementación del enfoque STEM.

Interpreta información estadística presentada en diversas fuentes de información, la


analiza y la usa para plantear y resolver preguntas que sean de su interés.

Registra, organiza y presenta la información recolectada usando tablas, gráficos de


barras, de línea y circulares.

Usa e interpreta la media (o promedio), la mediana y compara lo que indica.

Estructura guía: Parte conceptual

Estadística descriptiva, técnicas de conteo, diagramas de árbol, medidas de


tendencia central, elaboración, lectura e interpretación de tablas y gráficos
estadísticas, uso conceptos básicos de probabilidad.

ESTADISTICA

La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para


recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.

Los conceptos básicos, para llevar a cabo un estudio estadístico son:

Población

En estadística, población es el conjunto de cosas, personas, animales o


situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes, por
ejemplo: los habitantes de Medellín en el presente año, las personas menores de
edad en el año 2021; los estudiantes de la Institución Educativa, las reacciones
de un nuevo medicamento, las diferencias entre los tratamientos de diferentes
formulaciones de insecticidas, entre otras.

Muestra

En los estudios estadísticos, en vez de analizar la totalidad de la población o


universo, se acude al recurso de considerar solamente una parte de ella, a la cual
se llama muestra.

Es requisito indispensable que la muestra a analizarse sea representativa


realmente de la población o universo, al cual substituye en el estudio estadístico,
o sea, que debe contener valores típicos del fenómeno que se desea estudiar.

Dato

Un dato es el valor de la variable asociada a un elemento de la población o de la


muestra, se recolectan mediante formularios, encuestas, entrevistas u
observaciones directas, entre otras. Luego se organizan en tablas. El número de
veces que se repite un dato se llama frecuencia.
Variable

Es cada una de las características o propiedades que se pueden estudiar en una


población o muestra. La variable se convierte en la pregunta sobre la que se va
a indagar dentro de la población.

Variables estadísticas

Variables cualitativas: son variables cuyas respuestas corresponden a una


cualidad, característica, gusto o preferencia. Por ejemplo, el gusto por algún tipo
de comida, la actividad preferida por los niños de un colegio, los resultados de
los estudiantes de un curso, entre otros.
La caracterización de una variable cualitativa se realiza teniendo en cuenta tres
herramientas que proporcionan información acerca del comportamiento de esa
variable. las tablas de frecuencias, las representaciones gráficas y la moda.

Una tabla de frecuencias es un resumen de los datos en el cual, cada opción


de respuesta de la variable se relaciona con el numero de datos
correspondientes, contiene:

Clases: que corresponden a opiniones, gustos, preferencias, cualidades o


características.

Frecuencias: corresponde al numero de veces que se repite un dato, se


simboliza f.

Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia de cada y el numero


total de3 datos, también representa un porcentaje; se halla multiplicando por
cien al cociente indicado de la frecuencia relativa; se simboliza fr.

Una tabla de frecuencias se construye teniendo en cuenta los siguientes


pasos:

• Primero, se escribe, en la primera columna, el nombre de la variable y las


clases de respuesta. En la segunda columna se hace el conteo.

• Segundo, en la tercera columna, correspondiente a la frecuencia, se


cuentas las líneas hechas por cada clase y se escribe la cantidad.

• Tercero, se escribe la frecuencia relativa correspondiente a cada clase.

• Cuarto, se hace una columna con el porcentaje correspondiente a la


frecuencia relativa de cada clase.

Ejemplo:

Las calificaciones de 40 estudiantes de grado séptimo en la última actividad


de matemáticas fueron, respectivamente (S= superior, A= alto, B= básico, bj=
bajo):

B, A, A, B, S, B, bj, A, A, A, S, B bj, bj, B, A, A, B, S, bj,


S, S, A, S, B, B, B, bj, A, S, S, bj, B, bj, A, bj, B, S, B, A.
Calificación Conteo f fr %
Superior ///////// 9 940 = 0,22 22
Alto /////////// 11 1140= 0,28 28

Básico //////////// 12 1240 = 0,30 30


Bajo //////// 8 840= 0,20 20
Total 40 1,00 100

Graficas

Un gráfico estadístico es un resumen visual de la tabla de frecuencias. Se


puede representar en: diagrama de barras y diagramas circulares.

Diagrama de barras, se ubican los datos de la variable en el eje horizontal y


en el eje vertical se representan las frecuencias de cada dato. Las barras se
dibujan separadas y todas deben tener el mismo ancho.

Diagrama de barras de calificaciones de matemáticas

Diagrama circular, corresponde a la representación en un circulo de las


frecuencias o porcentajes de cada uno de los datos obtenidos de la variable. El
área total del circulo corresponde al total de la muestra, el valor de cada dato
ocupa una parte del tamaño proporcional a la frecuencia o al porcentaje
correspondiente.

Para construir el diagrama circular, se calcula el ángulo correspondiente a cada


dato, usando la tabla de frecuencias, Así:

Angulo = 360º×fn , donde 360º es una constate, f= frecuencia y n= número total


de datos.
Para superior = 360º×940 = 324040 = 81º Para alto
= 360º×1140 = 396040 = 99º

Para básico = 360º×1240 = 432040 = 108º Para bajo =


360º×840 = 288040 = 72º

Moda

La moda es el valor que mas se repite dentro de un conjunto de datos, también


se dice que es el valor que tiene la mayor frecuencia. Cuando se establece la
moda, se pueden presentar tres casos:

Caso 1: cuando en el conjunto de datos existe un valor que se repite mas veces
que los demás. Entonces la moda es única.

Caso 2: cuando existen dos o mas valores que se repiten el mismo numero de
veces. Entonces existen dos o más modas.

Caso 3: cuando todos los datos tienen la misma frecuencia. Entonces se dice que
no tiene moda.

Por ejemplo, para el caso de las calificaciones de los 40 estudiantes del grado
séptimo la moda es: básico.

Variable cuantitativa: son las variables cuyas respuestas corresponden a un dato


numérico. Por ejemplo, la temperatura de una ciudad, el dinero que gasta una
persona, la edad de los estudiantes de un grupo.

La caracterización de variables cuantitativas se realiza teniendo en cuenta la forma


en que se van a presentar los datos: si los datos están agrupados o si los datos no
están agrupados, para se tendrá en cuenta:

• Método de conteo: Diagrama de tallo y hojas.


• Tabla de frecuencias.

• Gráficos: Histograma, polígono de frecuencias.

Método de Conteo

Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el numero de


posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos
métodos mostraremos el método del tallo y hoja.

Diagrama de tallo y hoja

Los diagramas de tallo y hojas se utilizan para analizar y exponer datos al mismo
tiempo. Es una forma de relacionar los datos con otras variables.

Si volteas un diagrama de tallo y hoja, te queda algo como un histograma (más


de esto en el siguiente tema).

Para hacer un diagrama de tallo y hojas, debes crear el "tallo" escribiendo los
dígitos que representen los valores posicionales más grandes a la izquierda de
una línea vertical. A la derecha, escribe los dígitos que sobren para crear las
"hojas." Sí, suena abstracto. Es mejor que lo expliquemos usando un ejemplo.

Ejemplo: Estas son las notas (De 1 a 100) del último examen de geometría:

90, 94, 53, 68, 79, 84, 87, 72, 70, 86, 65, 89, 85, 73, 72

El valor posicional más grande de todos los datos son las decenas. Estos dígitos
serán nuestros tallos. Los escribimos de mayor a menor o de menor a mayor (de
ambas formas funciona).

Tallo Hojas
9
8
7
6
5
4

Ahora colocamos los demás dígitos de cada dato en la columna "Hojas." Por
ejemplo, para trazar el valor 84, colocamos el 4 a la derecha del número 8. Allí
también colocaremos todos los dígitos faltantes de los que obtuvieron una
puntuación en los ochenta (si obtuviste 87, el 7 irá al lado del 4, si obtuviste 89,
el 9 irá al lado del 7, y así sucesivamente).

Tallo Hojas
9 0,4
8 4,7,6,9,5
7 9,2,0,3,2
6 8,5
5 3
4

Ahora arreglamos los números para que cada fila quede en orden numérico (de
menor a mayor).

Tallo Hojas
9 0,4
8 4,5,6,7,9
7 0,2,2,3,9
6 5,8
5 3
4

El diagrama de tallo y hoja es una forma conveniente de ver los datos en bruto.
Usando este diagrama podemos ver que la mayoría de los estudiantes
obtuvieron entre 70 y 80 puntos, y solo un estudiante sacó menos de 65.

Ejemplo: El departamento de desarrollo humano de una institución, realiza un


estudio estadístico a cerca de la estatura de un grupo de su personal y los
resultados en centímetros fueron los siguientes:
150, 161, 157, 180, 158, 155, 165, 176, 164, 172, 159, 168, 176, 182, 169, 175,
181, 173, 175, 171.

Tallo Hojas
15 0,7,8,5,9
16 1,5,4,8,9
17 6,2,6,5,3,5,1
18 0,2,1
Tallo Hojas
15 0,5,7,8,9
16 1,4,5,8,9
17 1,2,3,5,5,6,6
18 0,1,2

Usando este diagrama podemos ver que la mayoría de las personas están entre
170 y 179 centímetros.

Datos agrupados y no agrupados


Los datos agrupados son aquellos datos que pertenecen a un tamaño de
muestra de 50 o más elementos, por lo que para ser analizados requieren ser
agrupados en clases a partir de ciertas características.

• Su objetivo es resumir la información.


• Comúnmente, pertenecen a una muestra mayor a 50 elementos, por lo cual
requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresarlos en
una tabla de frecuencias.
• Se agrupan los datos, esto quiere decir que se pueden clasificar de forma
coherente y lógica mediante una tabla de frecuencias.
• La agrupación de los datos puede ser simple o mediante intervalos de clase.

Ejemplo: De los empleados de una empresa se clasifican sus edades para


determinar el rango de edades que tiene mayor número de empleados.

Rango de edades No. De empleados


18 – 21 9
22 – 25 14
26 – 30 7

Del tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco, para


determinar cuál denominación tiene mayor circulación.

Rango de moneda Cantidad


$50 – $100 $ 356.450
$200 – $500 $ 678.400
$1.000 $ 908.000

Derivado de lo anterior los datos no agrupados son aquellos datos que


pertenecen a una muestra menor a 50 elementos, por lo que, para ser
analizados, no requieren ser agrupados.

Ejemplo: Se desea obtener información sobre el numero de asignaturas


perdidas en una institución. Se toma una muestra de 40 estudiantes
obteniéndose los siguientes resultados:
3 2 0 5 2 1 2 6 4 4 8 4 0 1 2 9 11 6 7 9
0 9 4 4 5 7 3 4 1 7 11 7 1 8 6 6 9 4 1 3

La tabla de distribución de frecuencias para presentar esta información es:

Numero de Conteo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Porcentaje


asignaturas absoluta acumulada relativa
0 /// 3 3 0,075 7,50
1 ///// 5 8 0,125 12,50
2 //// 4 12 0,100 10,00
3 /// 3 15 0,075 7,50
4 /////// 7 22 0,175 17,50
5 // 2 24 0,050 5,00
6 //// 4 28 0,100 10,00
7 //// 4 32 0,100 10,00
8 // 2 34 0,050 5,00
9 //// 4 38 0,100 10,00
10 0 38 0,000 0,00
11 // 2 40 0,050 5,00
Total 40 1,000 100,00
Representaciones graficas para variables cuantitativas:

En el caso de variables cuantitativas la representación grafica usual es el


diagrama de barras, se construye en forma similar al de variables cualitativas,
solo que sobre el eje horizontal se colocan los diferentes valores de la variable.
Por ejemplo, el diagrama de barras para los datos del ejemplo anterior, así:
Diagrama de barras

• los datos tal como se recabaron, en bruto (es decir, no se presentan


clasificados)
• no es necesario clasificar ni generar una tabla de frecuencias, ya que no tiene
“mucho sentido”.
• Muestra menor a 50 Elementos. Aunque contemos con menos de 50
elementos, debe de verificarse que los datos no sean significativos, esto es
que la información no sea “repetitiva”, de esta forma, sabremos que no se
podrá clasificar y por lo tanto se puede presentar la información en una tabla
de frecuencias.

En caso de que una vez que hayamos ordenado los elementos, se cuente con
datos significativos. Procedemos a clasificarlos (si es posible, ya que también
debemos de buscar la lógica al clasificar los elementos) para convertirlos en
“datos agrupados”.

Ejemplo: Vamos a investigar la edad de los empleados de una pizzería, de un


total de 30 empleados (esto es, se enfilan los empleados y proporcionan su
edad y así como dan la edad así se registra)
19, 24, 23, 20, 25, 22, 24, 22, 18, 24, 20, 21, 23, 22, 26, 24, 27, 22, 28, 26, 19,
18, 20, 24, 21, 29, 25, 30, 24, 27.

De tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco para


determinar cual tiene mayor circulación.

$50.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1000.00 de un total de $ 1.942.850,00

Estos son datos no agrupados porque no se han clasificado. Los datos no


agrupados también se pueden ordenar, edad menor a la mayor, no están
contabilizados ni clasificados.

Tabla de frecuencia
La frecuencia es el número de datos o elementos de la muestra, que caen en
un mismo intervalo de clase. Es decir, que sus valores quedan totalmente
comprendidos dentro de los linderos de ese mismo intervalo. La frecuencia
puede ser:

Frecuencia simple absoluta

El número de veces que se observa un mismo ítem (Los datos de una misma
magnitud o clase), o la cantidad de datos que caen en un mismo intervalo. Se
representa con f.

Frecuencia simple relativa

Es la relación geométrica entre la frecuencia absoluta y el total de datos. O sea,


el cociente de dividir el número de veces que aparece un dato de un intervalo,
entre la totalidad de los datos que conforman la muestra de que se trate. Se
representa con fr.

Frecuencia acumulada

Es la suma de las frecuencias de un intervalo de clase, con todas las frecuencias


de los intervalos que le preceden. Se representa con F.
De modo que también habrá frecuencias acumuladas absolutas y frecuencias
acumuladas relativas.

Frecuencia acumulada absoluta

Es la acumulación o suma de todas las frecuencias absolutas hasta el intervalo


de clase considerado, inclusive. Se representa con Fa.

Frecuencia acumulada relativa

Viene a ser la acumulación de todas las frecuencias relativas hasta el mismo


intervalo considerado, inclusive.

Construcción de una tabla de frecuencias

Para construir una tabla de frecuencias, se realizan los siguientes pasos:

• Se define es número de intervalos, una de las fórmulas utilizadas es n,


donde n es el número total datos.

• Se calcula el tamaño de cada intervalo, aplicando la siguiente formula:

Tamaño de intervalo = Dato mayor - Dato menor


Numero de intervalos

• Se construyen los intervalos, desde un límite inferior hasta un límite


superior, así:

Primer intervalo:
Límite inferior = dato menor
Límite superior = dato menor + tamaño del intervalo

Segundo intervalo:
Límite inferior = Límite superior del primer intervalo + 1
Límite superior = Límite inferior del segundo intervalo + tamaño del
intervalo

Tercer intervalo:
Límite inferior = Límite superior del segundo intervalo + 1
Límite superior = Límite inferior del tercer intervalo + tamaño del intervalo

Se sigue así hasta completar el numero intervalos definidos o llegar al dato


mayor.

• Se ubican los datos en la tabla teniendo en cuenta la forma para encontrar


las frecuencias.

Ejemplo.
Se seleccionan al azar 75 niños de cada uno de los cursos del grado séptimo
de la institución y se obtuvo el peso de cada uno de ellos. Los resultados de los
pesos en kilogramos son los siguientes:

57 49 60 47 42 45 52 62 48 51 46 53 51 50 41
52 51 47 57 52 54 59 46 48 43 55 53 48 53 49
48 49 50 52 45 59 50 52 49 50 51 46 45 61 39
44 50 45 40 48 47 42 46 61 49 38 51 45 58 57
45 43 52 53 50 54 51 44 52 54 49 46 43 37 55

Para agrupar este conjunto de datos en una tabla de frecuencias debemos


seguir los siguientes pasos:

Hallar el dato mayor y el dato menor en el conjunto de datos del resultado, así:

Dato mayor = 62
Dato menor = 37

Calcular el rango que representaremos con la letra R.


R = Dato mayor – dato menor
R = 62 – 37 = 25

Decidir el numero de intervalos en que se va a agrupar la muestra. Lo


representamos con la letra K.
Como se había dicho, una forma es aplicar la formula n . Así:

K = 75
K = 8,66
Tomamos la parte entera 8

Hallamos la amplitud de los intervalos, se representa con A. Así:


A = RK
A = 258
A = 3,125 Tomamos la parte entera o aproximamos al entero superior si el
decimal mayor a 5, en este caso 3

Hallar los límites de los intervalos.


Como A = 3 y se va a agrupar en 8 intervalos.
A partir del limite inferior del primer intervalo (dato menor) 37 se pueden
construir los intervalos, basta ir sumando la amplitud A = 3 para obtener los
limites superiores en cada uno de ellos, así:

37 - 40
41 - 44
45 - 48
-
-
61 - 64

Hallar la marca de clase: es el punto medio de cada intervalo. La primera marca


de clase es:
Marca de clase = 37+402 = 772 = 38,5

Las demás marcas de clase se obtienen de igual forma.

TABLA DE FRECUENCIAS DEL EJEMPLO

MARCA CONTEO f fr Fa %f %F
INTERVALOS DE
CLASE
37 - 40 38,5 //// 4 475=0,05 4 5 5
41 - 44 42,5 //////// 8 875 = 0,11 12 11 16
45 - 48 46,5 //////////////////// 20 2075 = 32 27 43
49 - 52 50,5 ///////////////////////// 25 0,27 57 33 76
53 - 56 54,5 ///////// 8 2575=0,33 65 11 87
57 - 60 58,5 /////// 7 875 = 0,11 72 9 96
61 - 64 62,5 /// 3 775 = 0,09 75 4 100
375 = 0,04
Total 75 1,00 100

Gráficos

Cuando se hace un estudio estadístico se obtiene una gran cantidad de datos


numéricos. Para tener una información clara y rápida de lo obtenido en el
estudio se han creado las gráficas estadísticas.
Hay muchos tipos de gráficas estadísticas. Cada una de ellas es adecuada para
un estudio determinado, ya que no siempre se puede utilizar la misma para
todos los casos.

Las más comunes son:

• Diagrama de barras
• Histograma
• Polígono de frecuencias
• Diagrama de sectores
• Pictograma

Diagrama de barras

Se utiliza para representar los caracteres cualitativos y cuantitativos discretos.


En el eje horizontal, o eje de abscisas, se representan los datos o modalidades;
en el eje vertical o de ordenadas, se representan las frecuencias de cada dato
o modalidad.

Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de igual base (que no


se superpongan) cuya altura debe ser proporcional a la frecuencia que
representan.
Histograma

Un histograma es un conjunto de rectángulos continuos cuya base son los


intervalos sobre el eje horizontal y alturas iguales a las frecuencias absolutas o
relativas asociadas a cada clase y sobre el eje vertical.

Grafiquemos el histograma correspondiente a la tabla de frecuencias del peso


de los niños del grado séptimo.

Rápidamente vemos que el peso más repetido es el comprendido entre 49 - 52,


por la longitud de la barra.

Polígono de frecuencias

Se construye uniendo con una línea poligonal los puntos formados por las
marcas de clase y sus correspondientes frecuencias absolutas. Es usual cerrar
el polígono tomando dos marcas de clase ficticias sobre el eje horizontal y unir
estas dos marcas con el resto del polígono.
• Todas las barras deben ser del mismo ancho para no confundir al lector.
• Los espacios entre barras deben ser igual a la mitad del ancho de las
barras.
• Se deben incluir las escalas y algunas indicaciones para que ayuden a
la lectura de las gráficas.
• Los ejes de las gráficas se deben identificar en forma clara.
• Se deben incluir dentro del cuerpo de la gráfica, o debajo, todo tipo de
"claves" para la interpretación de las gráficas.
• El título de la gráfica debe aparecer debajo del cuerpo.
• Las notas de pie de página, o sobre fuentes, cuando sean necesarias,
se deben colocar después del título.

Histograma

Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras,


donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje
horizontal los valores de las variables, señalando las marcas de clase, es decir,
la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. Se utiliza cuando se
estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y,
por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos.
En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto
grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores.
Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y
económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de
los resultados de un proceso.

Marca de clase o valor medio

Se determina calculando el promedio entre los límites inferior y superior. La


marca de clase representa a todos los datos pertenecientes al intervalo de clase
correspondiente.
Polígono de frecuencias acumulada

Es un gráfico lineal que se utiliza en el caso de una variable cuantitativa.


Para realizar el polígono unimos los puntos medios de las bases superiores del
diagrama de barras o del histograma

Diagrama de sectores

También conocido como gráfico de torta o gráfico circular. Se representan los


datos en un círculo, de modo que la frecuencia de cada valor viene dada por un
trozo de área del círculo. Así, el círculo queda dividido en sectores cuya amplitud
es proporcional a las frecuencias de los valores. Sirve para representar
cualquier tipo de variable.

Cálculo de sectores
Un círculo completo es 360º (o 2π radianes). El ángulo de cada porción debe
ser proporcional a la frecuencia de cada valor. Por ejemplo, si un valor
representa un 50% del total de elementos, su sector del círculo tendrá un ángulo
de 180º (o π radianes).

Sea (X1, X2, …, Xn) un conjunto de elementos. La fórmula para calcular


el ángulo de cada sector es la siguiente:

Angulo = 360º ×fn , donde 360º es el circulo, f es la frecuencia absoluta y n


numero total de datos.

El ángulo de cada sector se calcula como 360º multiplicado por la frecuencia


absoluta (f), dividido entre el número total de datos o sujetos (n) o también el
producto de la frecuencia relativa (fr) por 360º.

Ejemplo:

Los continentes suponen el 29,1% de superficie de la Tierra, el resto es agua.


Supongamos que se pretende representar mediante un diagrama circular la
proporción de superficie de cada continente respecto a la superficie de todos
los continentes.
Para dibujar el diagrama, calcula el ángulo de cada uno de los sectores (que
serán Europa, África, América, Asia, Oceanía, la Antártida). Se obtiene la
siguiente tabla:

Continente Superficie km Proporción Angulo


Europa 10.366.825 7% 25º
África 30.283.779 20% 73º
América 42.028.106 28% 101º
Asia 44.555.317 30% 107º
Oceanía 8.543.220 6% 20º
Antártida 14.107.637 9% 34º
Total 149.884.884 100% 360º

Una vez calculados los ángulos, puede representarlos gráficamente.


El diagrama circular será elaborado con estos datos.

Medidas de tendencia central

Supóngase que un determinado alumno obtiene 35 puntos en una prueba de


matemática. Este puntaje, por sí mismo tiene muy poco significado a menos que
podamos conocer el total de puntos que obtiene una persona promedio al
participar en esa prueba, saber cuál es la calificación menor y mayor que se
obtiene, y cuán variadas son esas calificaciones.

En otras palabras, para que una calificación tenga significado hay que contar con
elementos de referencia generalmente relacionados con ciertos criterios
estadísticos.

Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como puntos
de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba.

Volviendo a nuestro ejemplo, digamos que la calificación promedio en la prueba


que hizo el alumno fue de 20 puntos. Con este dato podemos decir que la
calificación del alumno se ubica notablemente sobre el promedio. Pero si la
calificación promedio fue de 65 puntos, entonces la conclusión sería muy
diferente, debido a que se ubicaría muy por debajo del promedio de la clase.

En resumen, el propósito de las medidas de tendencia central es:

• Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio o típica del grupo.


• Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier puntaje en
relación con el puntaje central o típico.
• Sirve como un método para comparar el puntaje obtenido por una misma
persona en dos diferentes ocasiones.
• Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por
dos o más grupos.

Las medidas de tendencia central más comunes son:

La media aritmética: comúnmente conocida como media o promedio. Se


representa por medio de una letra M o por una X con una línea en la parte
superior.

La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución.


Se representa como Me.

La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una


distribución. Se representa Mo.

De estas tres medidas de tendencia central, la media es reconocida como la


mejor y más útil. Sin embargo, cuando en una distribución se presentan casos
cuyos puntajes son muy bajos o muy altos respecto al resto del grupo, es
recomendable utilizar la mediana o la moda. (Porque dadas las características de
la media, esta es afectada por los valores extremos).

La media es considerada como la mejor medida de tendencia central, por las


siguientes razones:

Los puntajes contribuyen de manera proporcional al hacer el cómputo de la


media.
Es la medida de tendencia central más conocida y utilizada.

Las medias de dos o más distribuciones pueden ser fácilmente promediadas


mientras que las medianas y las modas de las distribuciones no se promedian.

La media se utiliza en procesos y técnicas estadísticas más complejas mientras


que la mediana y la moda en muy pocos casos.

Cómo calcular, la media, la moda y la mediana

Media aritmética o promedio

Es aquella medida que se obtiene al dividir la suma de todos los valores de una
variable por la frecuencia total. En palabras más simples, corresponde a la suma
de un conjunto de datos dividida por el número total de dichos datos

x = suma de todos los valorescantidad total de


datos = x1+x2+x3+x4+…+xnn

Ejemplo 1:
En matemáticas, un alumno tiene las siguientes notas: 4, 7, 7, 2, 5, 3, n =
6 (número total de datos)

x = 4+7+7+2+5+36 = 286 = 4,8


La media aritmética de las notas de esa asignatura es 4,8. Este número
representa el promedio.

Ejemplo 2:

Cuando se tienen muchos datos es más conveniente agruparlos en una tabla de


frecuencias y luego calcular la media aritmética. El siguiente cuadro con las
medidas de 63 varas de pino lo ilustra.

Largo f Largo por f

5 10 5 x 10 = 50
6 15 6 x 15 = 90
7 20 7 x 20 = 140
8 12 8 x 12 = 96
9 6 9 x 6 = 54
Total 63 430

x = 43063 = 6,825

Se debe recordar que la frecuencia absoluta indica cuántas veces se repite cada
valor, por lo tanto, la tabla es una manera más corta de anotar los datos (si la
frecuencia absoluta es 10, significa que el valor a que corresponde se repite 10
veces).

Moda (Mo)

Medida que indica cual dato tiene la mayor frecuencia en un conjunto de datos;
o sea, cual se repite más.

Ejemplo 1:

Determinar la moda en el siguiente conjunto de datos que corresponden a las


edades de niñas de un Jardín Infantil:
5, 7, 3, 3, 7, 8, 3, 5, 9, 5, 3, 4, 3

La edad que más se repite es 3, por lo tanto, la Moda es 3 (Mo = 3)

Ejemplo 2:

20, 12, 14, 23, 78, 56, 96


En este conjunto de datos no existe ningún valor que se repita, por lo tanto, este
conjunto de valores no tiene moda.

Mediana (Me)

Para reconocer la mediana, es necesario tener ordenados los valores sea de


mayor a menor o lo contrario. Usted divide el total de casos (N) entre dos, y el
valor resultante corresponde al número del caso que representa la mediana de
la distribución.

Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o


decreciente. Dicho en otras palabras, la Mediana corresponde al valor que deja
igual número de valores antes y después de él en un conjunto de datos
agrupados.

Según el número de valores que se tengan se pueden presentar dos casos:


Si el número de valores es impar, la Mediana corresponderá al valor central de
dicho conjunto de datos.

Si el número de valores es par, la Mediana corresponderá al promedio de los dos


valores centrales (los valores centrales se suman y se dividen por 2).

Ejemplo 1:

Se tienen los siguientes datos: 5, 4, 8, 10, 9, 1, 2

Al ordenarlos en forma creciente, es decir de menor a mayor, se tiene: 1, 2, 4, 5,


8, 9, 10

El 5 corresponde a la Me, porque es el valor central en este conjunto de datos


impares.

Ejemplo 2:

El siguiente conjunto de datos está ordenado en forma decreciente, de mayor a


menor, y corresponde a un conjunto de valores pares, por lo tanto, la Me será el
promedio de los valores centrales.

21, 19, 18, 15, 13, 11, 10, 9, 5, 3

Me = 13+112 = 12

Interpretando el gráfico de barras podemos deducir que: (Para realizar en clase)

ACTIVIDADES

Actividad # 1

1. Se seleccionan al azar 35 personas y se le pregunta la edad y se obtuvo el


siguiente resultado:

48 51 61 39 44 55 64 72 38 29 34 45 40 67 50 28 38 7
0 58 37 74 56 66 38 46 34 49 38 49 54 46 51 27 52 47

a. Realiza el diagrama de tallo y hojas con los datos de las edades.


b. ¿Cuántas personas tienen entre 60 y 69 años de edad?
c. Determina la cantidad de personas que se encuentran ubicadas en cada
rango.
d. ¿Cuántas personas son mayores a 65 años de edad?

2. El cociente intelectual de un grupo de estudiantes séptimo grado es el


siguiente:

106 112 123 114 98 105 87 95 108 97 89 88 117 120 99


100 116 98 108 87 94 97 89 114 96 95 90 123 118 97

a. Realiza el diagrama de tallo y hojas con los datos del cociente intelectual.
b. ¿Cuántos estudiantes fueron diagnosticado en su cociente intelectual?
c. ¿Cuál es la cantidad de estudiantes con coeficiente intelectual inferior a 100?
d. ¿En que rango se encuentra la mayor cantidad de estudiantes?
e. Determine cuantos tallos se obtienen en el diagrama y escriba 2 o 3
conclusiones.
Actividad # 2

Se desea obtener información sobre el número de hijos por familia en un barrio


de Medellín. Se toma una muestra de 40 familias obteniéndose los siguientes
resultados:

3 2 1 0 5 4 6 1 2 4 5 8 4 3 0 2 4 5 4 3
1 5 4 2 4 2 5 0 1 6 8 4 2 1 4 3 4 3 2 1

a. Construya una tabla de frecuencias, con la tabla que mejor caracteriza los
datos.
b. Elabora un diagrama de barras, con ella, determina la mayor y menor
frecuencia.
c. Calcula los ángulos de acuerdo con la frecuencia absoluta de la tabla.
d. Determina la moda e identifica a que caso corresponde.

Actividad # 3

Para estimar la cantidad de huevos producidos en un galpón, donde se tienen


150 gallinas ponedoras, el propietario decide contar los huevos que se producen
diariamente durante 3 meses. Los resultados fueron:

106 112 123 114 98 105 87 95 108 97 89 88 117 120 119


100 116 98 108 87 94 97 89 114 96 95 110 123 118
97
108 97 89 138 117 120 99 106 112 123 114 98 105 123
118
117 120 119 138 117 120 99 106 112 123 114 99 129 134
137
100 116 98 108 127 104 117 129 114 116 125 108 123 118
135
132 120 119 138 117 120 134 106 112 123 114 99 129 134
137

Elabora la caracterización de la variable cuantitativa, para datos agrupados,


teniendo en cuenta: la tabla de frecuencias, histograma, polígono de frecuencias
y diagrama circular.

Actividad # 4

a. Hallar las medidas de tendencia central: media, mediana y moda de los


ejercicios de las actividades 2 y 3.
b. Hacer un análisis estadístico o conclusión de cada una

Recursos: Guía de aprendizaje o plan de actividades de trabajo, diseñada por el


docente, cuaderno, hojas de block, lápiz, borrador, texto, link, buscadores que
sirvan de apoyo para ejecutar la actividad propuesta. Páginas para ampliar las
temáticas.

Bibliografía: Páginas para ampliar las temáticas.

• http://docente.ucol.mx/grios/aritmetica/numenteros.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_entero
• http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090709160444AA4Ik8p
• http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_racional
• http://www.youtube.com/watch?v=LBFiGSNaW0U

Videos para ampliar los temas de esta unidad:


• http://www.youtube.com/watch?v=WvE8uncaarU
• http://www.youtube.com/watch?v=pTjkPTTijx4&feature=related
• https://www.youtube.com/user/julioprofe

Recomendaciones: Los estudiantes deben realizar las actividades propuestas


en la guía, para ello se requiere leer los textos, mirar y analizar los ejemplos que
ilustran cada tema, además cuentan con las explicaciones y asesorías del
profesor. Las actividades deben ser enviadas al profesor al classroom
institucional. Los estudiantes que presenten las actividades de forma física, lo
harán de acuerdo con la programación que establezca la institución.

NOTA: Los estudiantes de los grados 601,602,603 y 606 deben enviar al classroom
de la profesora Blanca Rosmira Echeverry Suarez y los demás sextos se lo envían
al profesor Anuar Betin Ordoñez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO GUÍA N° 1
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: FÍSICA
GRADO: SEXTO DOCENTE: SARA LUCIA CASTILLO DAZA
GRUPO:
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO 26 DE JULIO FECHA DE FINALIZACION 6 DE AGOSTO 2021

Competencia:
Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a
efectos de atracción y repulsión.

ASÍ SE FORMAN LOS RAYOS

¿Qué pasa cuando un aguacero viene acompañado de un


escalofriante show de luz y sonido?

Los rayos son descargas electrostáticas que se dan entre una


nube y la superficie de la Tierra, o entre dos nubes. Se producen
así: dentro de una nube de tormenta hay partículas de hielo que
chocan unas contra otras. Estos choques hacen que se separen
las cargas eléctricas: las positivas (protones) se quedan en la
parte superior de la nube mientras que las negativas (electrones)
se forman en la parte inferior. Puesto que los opuestos se
atraen, todo esto produce una carga positiva que se acumula en
el suelo, justo debajo de la nube.

La carga eléctrica del suelo se concentra alrededor de cualquier objeto que sobresalga
(como un árbol, una montaña o una persona). Tarde o temprano la carga que sale de estos
puntos se conecta con lo que está en la parte inferior de la nube y ¡zas!, cae la carga que
llamamos rayo.

Junto con los rayos vienen otros dos fenómenos que pueden ponernos muy nerviosos:

Truenos: Un rayo calienta muchísimo el aire que está a su alrededor de manera


instantánea. Lo de muchísimo no es broma: ¡puede provocar temperaturas de 30,000 ºC!
El aire caliente aumenta de volumen y se expande; pero cuando choca con aire frío, se
contrae. Estos cambios drásticos (expansión y contracción) producen ondas de choque,
que a la vez generan el típico y ensordecedor sonido del trueno.

Relámpagos: Son las luces que se ven durante una tormenta, como si alguien nos tomara
fotos con flash. Se producen por el destello de la carga eléctrica. [Recuperado de
https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/formacion-reayos/]
¡Imagínate toda
la energía que
tienen para que
cuerpos tan
pequeños,
ocasionen
ruidos tan
grandes!

Aunque los tres


fenómenos
suceden

simultáneamente, la razón por la que escuchamos el trueno después de ver el relámpago,


es porque la luz viaja mucho más rápida que el sonido. Pero a veces no se escucha ningún
trueno. Esto pasa cuando los rayos se dan en la Estratósfera, donde no hay aire, porque el
sonido no se propaga si no hay un medio por el cual se pueda mover.

Recuperado de http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-forman-
los-truenos.aspx
LOS RAYOS Y LA SEGURIDAD EN LOS DEPORTES AL AIRE LIBRE: ¡CUANDO SE
OYEN TRUENOS NO MÁS JUEGO!

Lo más probable es que dondequiera que viva el clima puede cambiar sin mucho aviso —
especialmente en los meses de primavera y verano. Las tempestades y los rayos pueden
ocurrir sin mucho aviso. Si su niño está jugando o practicando en condiciones climáticas
que no son las ideales, debe estar al tanto de los posibles peligros y tener preparado un
plan con antelación.

No tiene que estar lloviendo para que caigan rayos. Todas las tempestades producen rayos.
Si oye truenos, la tempestad está lo suficientemente cerca para que caigan rayos. Los rayos
pueden causar muerte o discapacidad permanente. De acuerdo con el Servicio
Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), más de 400 personas son
alcanzadas por rayos todos los años con un promedio de 49 muertes.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el 17% de las muertes a causa de rayos
entre el 2006 t el 2013 ocurrieron durante actividades deportivas y recreativas al aire libre.
Entre estos deportes están el fútbol (soccer), el golf, el atletismo, el béisbol, y el fútbol
americano, en orden de importancia. El mayor número de fallecimientos ocurren en los
grupos de edades entre 10 y 19 años y entre 20 y 29. Muchas de las víctimas se dirigían a
buscar refugio o estaban a unos pocos pasos de estar a salvo cuando fueron alcanzados
por el rayo mortal. ¡Por lo tanto, tomar medidas antes de que la amenaza se avecine es
clave!
Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-
play/Paginas/lightning-sports-safety-when-thunder-roars-go-indoors.aspx

Actividad 1:

Después de haber leído la lectura sobre los rayos responde las siguientes preguntas.

1. ¿Te habías preguntado alguna vez cómo se producían los rayos? ¿Cuál era la
explicación que tenías?
2. ¿Cómo te pareció la lectura? ¿Te llamó algo la atención?
3. ¿Todos los relámpagos suenan?
4. ¿Entre que edades mueren más personas a causa de los rayos?
5. ¿Sabes cómo protegerse de los rayos?
6. ¿Se debe seguir jugando cuando se escuchan truenos? Justifica tu respuesta

Recursos: internet, información expuesta en la guía, hojas cuadriculadas o blancas,


lapiceros, lápiz, colores diccionarios, páginas web, videos de Youtube, whatsapp.

Observaciones:
• Realizar en su totalidad las actividades expuestas en la guía y enviarlas en el tiempo
establecido. Puedes elaborar las actividades en hojas blancas, cuadriculadas, en el
cuaderno (si optas por alguna de estas opciones, toma las respectivas fotos y
envíalas) o a computador. Las actividades deben ser enviadas al classroom
indicando el número de la guía, apellido nombre y el grado, por ejemplo: Guía 1
Pérez Juan Roberto 601. Está observación es en caso de que no puedas estar
de forma presencial en la institución.

• En caso de estar tomando tus clases de forma presencial, realiza las actividades en
tu cuaderno para que en la clase sea evaluada por el docente.

Cualquier duda o inquietud informar:


• Correo institucional Profesora SARA LUCIA CASTILLO DAZA
sara.castillo@ielaesperanza5.edu.co

FECHA DE INICIO 9 DE AGOSTO FECHA DE FINALIZACION 30 DE SEPTIEMBRE


2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO GUÍA N° 2
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: FÍSICA
GRADO: SEXTO DOCENTE: SARA LUCIA CASTILLO DAZA
GRUPO:
ESTUDIANTE:
Competencia:
Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a
efectos de atracción y repulsión
Lee detenidamente la infografía sobre los científicos que dieron origen a la electricidad y las demás
lecturas presentes en la guía para que puedas responder correctamente las preguntas propuestas
de las actividades.
ELECTRICIDAD, CARGAS Y LOS OPUESTOS SE ATRAEN

¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre la electricidad? ¿O quizás has


escuchado decir que polos opuestos se atraen? Pues bien, en esta guía vas a
comprender un poco más sobre qué es la electricidad, qué es la fuerza eléctrica, qué
son las cargas y entender el hecho de porque los polos opuestos se atraen o porque
se dice que algún objeto se encuentra cargado eléctricamente.

La electricidad es un tipo de energía que puede estar presente en un solo lugar o se puede
mover de un sitio a otro. Cuando la energía se mantiene en un solo lugar, se la conoce
como energía estática, que significa que no se mueve.
La electricidad estática ocurre, por ejemplo, cuando frotas algún objeto contra otro. Si tú
frotas un globo contra tu ropa unas 20 o 30 veces, te darás cuenta de que el globo se pega
a ti. Esto sucede porque frotar el globo le da una carga eléctrica, que es una
pequeña cantidad de electricidad. La carga hace que se pegue a tu ropa como
un imán porque tu ropa gana una carga eléctrica opuesta. ¿Pero cómo así una
carga eléctrica opuesta? Resulta que todo lo que nos rodea está compuesto por
materia y la materia por átomos. Los átomos poseen un núcleo cargado
positivamente compuesto por unas partículas los neutrones N (que no poseen
carga) y los protones p+ (que poseen carga positiva), alrededor del núcleo se
encuentran otras partículas cargadas negativamente llamadas electrones e-.
Entonces cuando dos cargas de diferente signo positivo/negativo se encuentran
estas se atraen, pero si son de igual signo se repelen y si poseen mismo número
de electrones y protones entonces
tiene carga neutra. Podemos saber que tanto
se puede atraer o repeler dos cargas gracias
a la fuerza electrostática de la cual
hablaremos más adelante.

Los electrones siempre están en movimiento


y son los responsables de llevar la energía de
un lado a otro, a esto le llamamos corriente
eléctrica que es la misma que viaja a través de los cables o por circuitos eléctricos en
nuestras casas y llega a las tomas dando paso al funcionamiento de los diferentes
electrodomésticos que conocemos, como lavadoras,
televisiones, horno microondas etc. En este caso cuando
los televisores se encuentran desconectados de la toma
y al conectarlos adquieren carga por contacto o
conducción. Ahora si retomamos la situación particular
de frotar el globo contra la ropa de lana, resulta que en
este caso los electrones que se encontraban en la ropa
pasan al globo y decimos que fue cargado
eléctricamente o electrizado por frotamiento, otra forma
de transmitir carga es por inducción que se presenta
cuando al acerca un objeto cargado hacia otro neutro,
este adquiere carga.

Cuando estudiamos el proceso de transferencia de carga o paso de corriente de un cuerpo


a otro, resulta que el material del cual están creados los objetos importa, ya que, que
podemos encontrar materiales que permiten o no el paso de carga, es decir pueden ser
materiales conductores, aislantes o semiconductores.
FUERZA DE ATRACCIÓN O REPULSIÓN ELÉCTRICA

Seguramente cuando estudiaste algunos conceptos sobre el movimiento de los planetas


hablaron de la fuerza de atracción gravitacional que existe entre los planetas y el Sol o entre
la Tierra y la Luna. De la misma forma, cuando estudiamos la atracción eléctrica entre
cargas o la repulsión, existe una fuerza llamada fuerza electrostática que fue propuesta
por Charles Coulomb o también es conocida como ley de Coulomb en honor a este
científico. A partir de esta ley es posible conocer que tanto se puede atraer o repeler dos
partículas que poseen carga y que se encuentran separadas una cierta distancia,
matemáticamente se experesa de la siguiente manera:

F = fuerza eléctrica de atracción o repulsión en


Newtons (N)
2
k = es la constante de Coulomb y es igual a 9 × 109 𝑁𝑚
𝐶2
q = valor de las cargas eléctricas medidas en Coulomb
(C)
r = distancia que separa a las cargas y que es medida
en metros (m)

Actividad 1:

1. ¿Cómo te pareció la información presente en la guía?


2. ¿Qué fue lo que más te llamo la atención?
3. ¿Crees que los aportes de los diferentes científicos fueron de gran ayuda para hacer
posible que la electricidad llegara a nuestras casas?
4. Colorea el siguiente dibujo a tu preferencia y en los círculos marcar un chulito si la
situación que se presenta es segura o una X si es peligrosa.

En las siguientes actividades vamos a poner nuestro espíritu científico a flote y que
mejor que haciendo unas experiencias sencillas con las cuales vas a comprender
mejor los conceptos aprendidos

Actividad 2

Separar sal y pimienta:


Cuando la sal y la pimienta se mezclan parece imposible separarlos. Con este experimento
con electricidad estática te vamos a demostrar que sí se puede hacer.

Materiales:
- Sal fina y pimienta molida (de esto se encarga de llevar la profe, pero si estás en
casa trabando si debes conseguirlos)
- Cuchara de plástico
- Paño de cocina
- Una hoja de papel que no sea de color blanco

Procedimiento:
- Agrega sobre el papel negro un poco de sal y pimienta
- Frota la cuchara de plástico con el paño de cocina o con tu cabello.
- Acerca la cuchara al montón de sal con pimienta.

Responde:
1. Describe lo que observas con el desarrollo del experimento.
2. ¿Qué sucede cuando frotas la cuchara de plástico con un paño o el cabello?
3. ¿Cuándo acercas la cuchara a la sal y la pimienta, sí se separa la pimienta? ¿Por
qué sucede esto?

Actividad 3

Carreras con latas


Materiales:
- Una lata sin golpes y limpia
- Un globo
Procedimiento:
- Infla el globo
- Coloca la lata sobre una superficie lisa, puedes ser sobre una mesa, o en el suelo.
- Frota el globo contra tu camisa, luego acércalo a la lata, sin tocarla
- Ve separando cada vez más el globo de la lata

Responde:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO:
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: QUÍMICA
GRADO: SEXTO DOCENTE: EFRAÍN MOSQUERA
GRUPO: 6.1, 6.2, 6.3, ARBOLEDA
6.4, 6.5 efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co
ESTUDIANTE:

1. Describe lo que observas con el desarrollo del experimento a través de un dibujo.


2. ¿Qué dice la ciencia cuando frotas el globo contra tu camisa?
3. ¿Cuándo acercas el globo sin tocar la lata, que sucede? ¿Y cuando vas alejando
poco a poco el globo de la lata que sucede?

Actividad 4

Usando un papa cómo fuente de energía eléctrica

Para esta actividad la profe se encargará de llevar los materiales y el experimento listo, tu
lo que debes hacer es prestar mucha atención a lo que ella va a explicar y responder las
siguientes preguntas
1. Realiza un dibujo del experimento presentado por la profe, en el dibuja los electrones
(recuerda que son cargas de signo negativo)
2. Describe de forma breve lo que observas del experimento, resaltando las ideas que
tienen que ver con la información presente en la guía
3. ¿Te gustó el experimento? ¿Qué fue lo que más te llamo la atención?
4. ¿Si los cables usados en el experimento fueran de caucho, crees que sería posible
encender el bombillo?
5. Relaciona los materiales de la izquierda con las opciones de la derecha

Cobre
Porcelana
Oro Aislantes
madera
Agua
Plata
vidrio
Acero Conductores
Caucho
Cartón
Aluminio

Recursos: internet, información expuesta en la guía, hojas cuadriculadas o blancas, lapiceros, lápiz, colores
diccionarios, páginas web, videos de Youtube, whatsapp.

Bibliografía

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/olimpo-la-electricidad-los-genios-nos-
dieron-la-energia/
http://www.edenorchicos.com/programas-educativos

Observaciones:
• Realizar en su totalidad las actividades expuestas en la guía y enviarlas en el tiempo establecido.
Puedes elaborar las actividades en hojas blancas, cuadriculadas, en el cuaderno (si optas por alguna
de estas opciones, toma las respectivas fotos y envíalas) o a computador. Las actividades deben ser
enviadas al classroom indicando el número de la guía, apellido nombre y el grado, por ejemplo: Guía
1 Pérez Juan Roberto 701. Está observación es en caso de que no puedas estar de forma
presencial en la institución.

• En caso de estar tomando tus clases de forma presencial, realiza las actividades en tu cuaderno para
que en la clase sea evaluada por el docente.

Cualquier duda o inquietud informar:


• Correo institucional Profesora SARA LUCIA CASTILLO DAZA sara.castillo@ielaesperanza5.edu.co
FECHA DE INICIO: 26/072021 FECHA DE FINALIZACION /30/09/2021.

GUÍA N° 1

COMPETENCIA: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas


del entorno mediante la implementación del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas).

Competencia: Explico la constitución de la materia y sus transformaciones.

Tema: cambios de estado de la materia.

La materia cambia de un estado a otro por acción de la variación de la temperatura y


presión, ya sea aumentando o disminuyendo la energía calorífica. En la naturaleza se
puede observar que la materia cambia de un estado a otro. Tal como sucede con el agua,
que se puede encontrar en forma sólida, líquida y gaseosa.
Fusión: paso de sólido a líquido.
Vaporización: paso de líquido a gas.
Condensación: paso de gas a líquido.
Solidificación: paso de líquido a sólido.

Clases de cambios de estados: estos son de dos clases:


a). Progresivos
b). Regresivos

Cambios de estados progresivos


Estos cambios de estado se producen cuando se aplica calor a los cuerpos. Se conocen
tres tipos:

1. Sublimación progresiva
Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado sólido al gaseoso directamente.
Ejemplo: sublimación del yodo, sublimación de la naftalina.

2. Fusión
Es el paso de una sustancia, del estado sólido al líquido por la acción del calor. La
temperatura a la que se produce la fusión es característica de cada sustancia. Ejemplo, la
temperatura a la que ocurre la fusión del hielo es de 0º C. La temperatura constante a la
que ocurre la fusión se denomina Punto de Fusión.

3. Evaporación
Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia el
estado gaseoso. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta. Ejemplo, la evaporación del
agua del mar.

Cambios de estados regresivos


Los cambios de estado regresivos son aquellos que se producen cuando los cuerpos se
enfrían. Se reconocen 3 tipos:

1. Sublimación regresiva
Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia gaseosa se vuelve sólida, sin
pasar por el estado líquido.

2. Solidificación
Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al sólido. Este proceso ocurre a una
temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación y que
coincide con su punto de fusión.

3. Condensación
Es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al
estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de
condensación y corresponde al punto de ebullición.

ACTIVIDADES N° 1. Esta primera actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 26 de julio de 2021 y el 13 de agosto del mismo año (esta
actividad se recibe durante estas tres semanas).

a). Realiza un dibujo de los cambios de estados de la materia, ponerle nombre y pintar el
dibujo.
b). Escribe dos ejemplos a cada cambio de estado de la materia.
c). ¿Para qué sirven los cambios de estado de la materia?

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
1. https://www.soloejemplos.com/13-ejemplos-de-cambios-de-estado-de-la-materia/

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales


deben enviar sus actividades por el correo:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co. Los estudiantes que no puedan
conectarse a las clases virtuales deben enviar sus actividades a la institución en las
fechas que esta determine, con su padre, madre o acudiente. El trabajo debe estar
marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura.
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta u otro tipo de
sobre y esta debe estar marcada con los datos anteriores.
e). Para los estudiantes que tienen conectividad, enviar la actividad en la fecha
de entrega y sólo cuando la haya terminado completamente; es decir, no por
partes.

ACTIVIDADES N° 2. Esta segunda actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 17 de agosto de 2021 y el 3 de septiembre del mismo año (esta
actividad se recibe durante estas tres semanas).

a). Realiza un crucigrama con el tema: clases de cambios de estado


b). Escribe con tus propias palabras la importancia de los cambios de estado para la
naturaleza y para el hombre.

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
1. https://www.soloejemplos.com/13-ejemplos-de-cambios-de-estado-de-la-materia/

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales


deben enviar sus actividades por el correo:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co. Los estudiantes que no puedan
conectarse a las clases virtuales deben enviar sus actividades a la institución en las
fechas que esta determine, con su padre, madre o acudiente. El trabajo debe estar
marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura.
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta u otro tipo de
sobre y esta debe estar marcada con los datos anteriores.
e). Para los estudiantes que tienen conectividad, enviar la actividad en la fecha
de entrega y sólo cuando la haya terminado completamente; es decir, no por
partes.

ACTIVIDADES N° 3. Esta tercera actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 6 de septiembre de 2021 y el 17 de septiembre del mismo año
(esta actividad se recibe durante estas dos semanas).

a). consulta el significado de las siguientes palabras: energía calórica, variación de la


temperatura, variación de la presión, cambio de estados, punto de fusión, punto de
ebullición.
b). Realiza una sopa de letras con 20 palabras de los temas cambios de estado y clases
de cambios de estado.

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
2. https://www.soloejemplos.com/13-ejemplos-de-cambios-de-estado-de-la-materia/

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales


deben enviar sus actividades por el correo:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co. Los estudiantes que no puedan
conectarse a las clases virtuales deben enviar sus actividades a la institución en las
fechas que esta determine, con su padre, madre o acudiente. El trabajo debe estar
marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura.
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta u otro tipo de
sobre y esta debe estar marcada con los datos anteriores.
e). Para los estudiantes que tienen conectividad, enviar la actividad en la fecha
de entrega y sólo cuando la haya terminado completamente; es decir, no por
partes.

ACTIVIDADES N° 4. Esta cuarta actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 20 de septiembre de 2021 y el 30 de septiembre del mismo año
(esta actividad se recibe durante estas dos semanas).

a). Realiza un mapa conceptual con las palabras del tema: clases de cambios de la materia.
b). Teniendo en cuenta los temas: cambios de estados de la materia y clases de cambios de estados,
escribe una página

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
3. https://www.soloejemplos.com/13-ejemplos-de-cambios-de-estado-de-la-materia/

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales


deben enviar sus actividades por el correo:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co. Los estudiantes que no puedan
conectarse a las clases virtuales deben enviar sus actividades a la institución en las
fechas que esta determine, con su padre, madre o acudiente. El trabajo debe estar
marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura.
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta u otro tipo de
sobre y esta debe estar marcada con los datos anteriores.
e). Para los estudiantes que tienen conectividad, enviar la actividad en la fecha
de entrega y sólo cuando la haya terminado completamente; es decir, no por
partes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: SEXTO GRUPO: DOCENTES: NASLY JOHANA REYES RIVERA
6.1, 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 nasly.reyes@ielaesperanza5.edu.co
EFRAÍN MOSQUERA ARBOLEDA
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO 26/07/2021 FECHA DE FINALIZACIÓN: 30/09/2021

GUÍA N° 1
COMPETENCIA: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del
entorno mediante la implementación del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas).

Competencia: Explico las relaciones que se dan entre los seres vivos y entre ellos y los
diferentes ecosistemas.

Temas:
1. Ecología y medio ambiente.
2. Ecosistemas y clases de ecosistemas.

PRIMER TEMA: CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.

La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos y su entorno
, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y
son influidos por ellas. El término también se
define como el estudio de las relaciones mutuas de
los organismos con su medio ambiente físico y biótico.
La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir",
y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar",
en su medio ambiente nativo.
El término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de
los conceptos de ecología son anteriores al término en un siglo o más.
Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaci
ones, comunidades y ecosistemas.
El término Autoecología se refiere a estudios de organismos individuales, o
de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente.
El término contrastante, Sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociado
s formando una unidad funcional del medio ambiente.
Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de
la selección natural, de
lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva
.
A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución,
la competencia entre los organismos, engendrada por la reproducción y
los recursos naturales limitados,
ha producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento,
el espacio vital, refugio y la pareja.

ACTIVIDAD N° 1. Esta primera actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 26 de julio de 2021 y el 13 de agosto del mismo año (esta
actividad se recibe durante estas tres semanas).

a). Teniendo en cuenta el texto: concepto de ecología y medio ambiente, con tus propias
palabras construye un concepto para definir ecología.
b). Consulta el significado de las siguientes palabras: ecología, interrelación, organismo,
entrono, factores físicos, factores biológicos, relaciones mutuas, medio ambiente, factor
abiótico, factor biótico, sinecología, sinergia, evolución, competencia, selección natural.
c). Repasa todas las actividades para socializarlas en clase. Y para aquellos estudiantes
que no tienen conectividad, deben escribir una página acerca de lo que significa para cada
estudiante el concepto de ecología y las palabras que quedaron para su consulta.

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
1. http://biologia.cimat.ues.edu.sv/?q=content/ecolog%C3%ADa-y-medio-ambiente

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales deben
enviar sus actividades por el correo electrónico:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co o nasly.reyes@ielaesperanza5.edu.co
(Grado 6°5). Los estudiantes que no puedan conectarse a las clases virtuales deben
enviar sus actividades al colegio con su padre, madre o acudiente.
El trabajo debe estar marcado así:

a). Nombre completo del estudiante.


b). Nombre de la asignatura: Ciencias Naturales
c). Grado sexto: grupo:
c). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta una bolsa plástica u
otro tipo de sobre y esta debe estar marcada en su parte exterior con los datos
anteriores.

SEGUNDO TEMA: CONCEPTO DE ECOSISTEMAS Y CLASES DE ECOSISTEMAS.

Existen 2 clases principales de ecosistemas en Colombia:


a). Terrestres y
b). Acuáticos

a). Ecosistemas terrestres de Colombia.


Entre los principales ecosistemas colombianos terrestres se encuentran los siguientes:

1) Sabana
Uno de los ecosistemas terrestres de Colombia es la sabana. Se trata de unos ambientes
caracterizados por una gran profusión de especies herbáceas gramíneas y leguminosas,
que se combinan con árboles (trupillo) o arbustos dispersos o en pequeños grupos. El clima
en la sabana es cálido con precipitaciones escasas, que debido a la composición del suelo,
suele evadirse por escorrentía, lo que supone que casi no hay agua subterránea disponible.
Como ejemplos encontramos la sabana de la Orinoquia y la de Bogotá. Algunos de los
animales que habitan este ecosistema son gavilanes, garzas o pumas.

2) Páramos
Los páramos son ecosistemas típicos de montaña. En Colombia se da en el territorio
andino. El clima es frío y no siempre hay agua disponible, por lo que la vegetación es
predominantemente herbácea. Se pueden encontrar conejos, curíes, venados, ratones de
campo, pumas o zorros.

3) Bosques tropicales
Los bosques tropicales se caracterizan por su elevadísima masa forestal. La vegetación se
mantiene verde durante todo el año y la vegetación está muy desarrollada. Suelen
encontrarse a ambos cercanos al Ecuador (Pacífico y Amazonia), lo que hace que el clima
sea muy poco variable a lo largo del año, con temperaturas altas y una gran cantidad de
precipitaciones y una elevada saturación de agua en el ambiente. La vegetación incluye
helechos, platanillos y ceiba, y presenta una gran cantidad de especies animales diferentes.

4) Zonas desérticas
Las zonas desérticas se caracterizan por unas bajísimas precipitaciones y también muy
baja saturación de agua en el ambiente. Las diferentes especies que habitan la zona
presentan adaptaciones características que les permiten vivir en este ambiente extremo.
Por ejemplo, los cactus característicos son capaces de almacenar agua en sus hojas. Se
denominan "xerófilos" a aquellos organismos capaces de vivir en estos ambientes. También
hay animales, como pequeños reptiles y serpientes, aves como las águilas, insectos,
arácnidos y otros invertebrados. Dos ejemplos son La Guajira y Barranquilla.

b). Ecosistemas acuáticos de Colombia.


Estos son los principales ecosistemas colombinos acuáticos:
1) Arrecifes coralinos
Los arrecifes de coral son grandes barreras de esponjas y pólipos que en general se
caracterizan por presentar una estructura muy resistente de carbonato de calcio, que acaba
dando lugar a estructuras muy características. Brindan una gran cantidad de servicios:
protección a la línea de costa, recursos paisajísticos y turismo, además de servir de alimento
y soporte para una gran variedad de peces. Son ecosistemas muy poco resilientes ante los
cambios. En Colombia las islas del Rosario son conocidas por estas formaciones.

2) Praderas de pastos marinos


Este otro tipo de ecosistemas acuáticos colombianos se sitúan cerca de la línea costera, en
aguas poco profundas (de hasta 25 metros). Están compuestas por algas verdes de gran
tamaño que mediante unas estructuras análogas a las raíces se sujetan al sustrato marino.
Constituyen una fuente de alimento y un refugio para multitud de animales, como peces,
caracoles, pulpos, estrellas de mar, etc. También contribuyen a prevenir la erosión de la
costa por la acción de las corrientes. En Colombia están presentes sólo en las costas del
Caribe, muchas veces asociados a ecosistemas de arrecifes de coral.

3) Ecosistema pelágico
El término pelágico se refiere a lo que se desarrolla en la masa de agua del mar, cuando ni
hay contacto ni hay una dependencia directa del fondo. La base de la cadena trófica son
algas microscópicas, que dependiendo de la profundidad a la que se sitúen, serán de un
tipo o de otro (esto depende fundamentalmente de la cantidad y la longitud de onda de la
luz que reciban). Estas algas sirven de alimento a pequeños invertebrados, que a su vez
serán la base de la dieta de otros invertebrados o de peces y mamíferos marinos.

4) Manglares
Los manglares son bosques de unos árboles adaptados para que una parte de su estructura
esté dentro del agua, además de tener una gran tolerancia a la salinidad (la vegetación que
tolera grandes concentraciones de sal se denomina "halófita". Los manglares tienen las
denominadas "raíces aéreas", que, curiosamente, salen desde el sustrato hacia arriba, y
pueden llegar a superar el nivel del agua en algunos casos. Los manglares albergan gran
cantidad de fauna y también prestan servicios ambientales importantes: previenen la
erosión de la costa, contribuyen a la formación del limo y sirven de soporte a multitud de
especies de aves, peces y diversos invertebrados.

A modo de resumen, los ecosistemas de Colombia son los siguientes:


Ecosistemas terrestres colombianos
Sabana, Páramos, Bosques tropicales y Zonas desérticas
Ecosistemas acuáticos colombianos
Arrecifes coralinos, Praderas de pastos marinos, Ecosistema pelágico y Manglares
Son en total 8 los ecosistemas en Colombia: sabana, páramo, bosques tropicales, zonas
desérticas, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, ecosistema pelágico y
manglares. Colombia, se considera el país más biodiverso en el mundo, sus ecosistemas
se encuentran distribuidos en todas las regiones del país: Andina, Caribe, Orinoquía,
Amazonias y Pacífica. Se calcula que en Colombia habitan cerca de 467 especies de
mamíferos, 1.821 especies de aves, 623 especies de anfibios, 3.200 especies de peces y
518 especies de reptiles, de los cuales, cerca del 18% de las especies son endémicas

ACTIVIDAD N° 2. Esta segunda actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 17 de agosto de 2021 y el 3 de septiembre del mismo año (esta
actividad se recibe durante estas tres semanas).

a). Consulta el concepto de ecosistema.


b). Realiza un dibujo de cada clase de ecosistema, pintar cada dibujo y ponerle su nombre.
c). Escribe dos ejemplos en cada clase de ecosistema.
d) Hacer detenidamente la siguiente lectura (los ecosistemas*) y responder las preguntas
e y f.

LOS ECOSISTEMAS*

¿Tienen los zancudos alguna utilidad para algo o para alguien? ¿Si matamos a todos los
zancudos, habría algún efecto negativo? Para muchas personas es tan sólo una plaga, pero
si le preguntamos a un pez pequeño, a un renacuajo, a una libélula o a un toche pico de
plata, obtendremos una respuesta diferente. Para estos y otros animales, los zancudos,
mosquitos y sus larvas son su fuente principal de alimento.
Cada organismo está conectado de cierta manera con muchos otros organismos y con el
ambiente físico, haciendo parte de un ecosistema.

En el planeta existen diferentes ambientes tanto terrestres como acuáticos, donde pueden
habitar los zancudos y otros muchos seres vivos. Así podemos encontrar selvas, desiertos,
sabanas, manglares, ríos, lagos, arrecifes, pueblos y ciudades. Cada uno de estos
ambientes representan diferentes ecosistemas: terrestres ó acuáticos.

Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad


natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores
abióticos (medio físico).

En los ecosistemas los factores bióticos están constituidos por las interacciones entre los
seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden
encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y
comunidades.

Un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área conforma
una población. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en la ensenada
de Utría, los mangles rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los
zancudos de un charco.

Por su parte, el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e


interactúan, forman una comunidad, así la comunidad de la ensenada de Utría podría estar
conformada por todas las especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí
habitan. Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones
necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo,
el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar.

Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico.
Por ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son
descomponedores y jaguares son depredadores. Entre tanto los factores abióticos son
todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la
vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura,
la presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas
terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los
ecosistemas acuáticos.

Dependiendo si el hábitat de los organismos es el agua o el suelo, se reconocen dos clases


de ecosistemas: terrestres y acuáticos. Cada uno tiene características específicas. Dentro
los ecosistemas terrestres se destacan en nuestro país las selvas tropicales húmedas en
el Chocó y el Amazonas, las sabanas en los llanos Orientales, los páramos y bosques
templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los desiertos en la Guajira.

Tenemos dentro de los ecosistemas acuáticos unos marinos y otros continentales o de


agua dulce. Se resaltan los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y marismas o playas
con agua salada. Con agua dulce son importantes los humedales, ríos, como el San Juan
o Patía, lagos y embalses, estos últimos creados por el hombre. Colombia no sólo se
destaca por su gran biodiversidad de especies (cerca de 55.000 especies diferentes), sino
también por su gran variedad de ecosistemas reconociéndose la presencia de alrededor de
20 distintos tipos.

-Teniendo en cuenta la información de la lectura complete los siguientes espacios

e). Escriba dos ejemplos distintos de los que aparecen en la lectura de:
Factor biótico______________________, ___________________________
Factor abiótico ____________________, ____________________________
Individuo _________________________, ___________________________
Población_________________________, ___________________________
Ecosistema________________________, ___________________________

f). Dibuja en tu cuaderno un ecosistema que esté presente en la región Andina


(Antioqueña). Señala los factores bióticos y abióticos (mínimo 5 de cada uno).

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

BIBLIOGRAFÍA:
1. https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-de-colombia-2012.html
2. https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-
colombiana/colombia/ecosistemas-en-colombia/

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales deben
enviar sus actividades por el correo electrónico:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co o nasly.reyes@ielaesperanza5.edu.co
(Grado 6°5).. Los estudiantes que no puedan conectarse a las clases virtuales deben enviar
sus actividades al colegio con su padre, madre o acudiente.
El trabajo debe estar marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura: Ciencias Naturales
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta una bolsa plástica u
otro tipo de sobre y esta debe estar marcada en su parte exterior con los datos
anteriores.

ACTIVIDAD N° 3. Esta tercera actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 6 de septiembre de 2021 y el 17 de septiembre del mismo año
(esta actividad se recibe durante estas dos semanas).

a). Realiza un mapa conceptual con el tema: ecosistemas y clases de ecosistemas.


b). Lee analítica y comprensivamente el tema: ecosistemas y clases de ecosistemas. Una
vez realizada la lectura escribe una página a manera de resumen.

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales deben
enviar sus actividades por el correo electrónico:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co o nasly.reyes@ielaesperanza5.edu.co
(Grado 6°5). Los estudiantes que no puedan conectarse a las clases virtuales deben enviar
sus actividades al colegio con su padre, madre o acudiente.
El trabajo debe estar marcado así:
a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura: Ciencias Naturales
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta una bolsa plástica u
otro tipo de sobre y esta debe estar marcada en su parte exterior con los datos
anteriores.

ACTIVIDAD N° 4. Esta cuarta actividad será desarrollada durante las semanas


comprendidas entre el 20 de septiembre de 2021 y el 30 de septiembre del mismo año
(esta actividad se recibe durante estas dos semanas).
a). Realiza una sopa de letras con los temas: ecología y medio ambiente y ecosistemas y
clases de ecosistemas.
b). Realiza un mapa conceptual con las siguientes palabras: ecosistemas, clases de
ecosistemas, ecosistemas terrestres (sabana, páramo, bosques tropicales, zonas
desérticas) y ecosistemas acuáticos (arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos,
ecosistema pelágico y manglares).

RECURSOS: cuaderno, hojas de block tamaño carta, lapiceros de tinta negra y roja,
colores, regla, sacapunta, lápiz, internet, etc.

OBSERVACIONES: los estudiantes que se puedan conectar a las clases virtuales deben
enviar sus actividades por el correo electrónico:
efrain.mosquera@ielaesperanza5.edu.co o nasly.reyes@ielaesperanza5.edu.co
(Grado 6°5). Los estudiantes que no puedan conectarse a las clases virtuales deben enviar
sus actividades al colegio con su padre, madre o acudiente.

El trabajo debe estar marcado así:


a). Nombre completo del estudiante.
b). Nombre de la asignatura: Ciencias Naturales
c). Grado sexto: grupo:
d). Enviar el trabajo dentro de un sobre de manila, una carpeta una bolsa plástica u
otro tipo de sobre y esta debe estar marcada en su parte exterior con los datos
anteriores.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA


SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA
GRADO: SEXTO Y S1 DOCENTE: CAMILO VELANDIA ESPÍNDOLA
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO __Julio 26 de 2021__ FECHA DE FINALIZACIÓN __Septiembre 30 de 2021__

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno


mediante la implementación del enfoque STEM.

Poleas

Se conoce como polea a una máquina simple, que sirve para mover o levantar cosas pesadas,
diseñada para transmitir fuerza y operar como un mecanismo de tracción, reduciendo la cantidad de
fuerza necesaria para mover o suspender en el aire un peso.
Consiste en una rueda que gira sobre un eje central y provista de un canal en su periferia por donde
pasa una cuerda o cadena.
Además, se pueden formar conjuntos con uso de varias poleas —aparejos o polipastos— que sirven
para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
La polea puede definirse además como el punto de apoyo de una cuerda que se mueve en torno a
él sin darle una vuelta completa; tal es la definición del científico francés Hatón de la Goupillière. Así,
en uno de los extremos de dicha cuerda actúa una resistencia o peso, mientras en la otra una
potencia o fuerza.
El uso de poleas es muy frecuente en los ámbitos de la construcción, la carga o descarga de
vehículos y muchos otros, en los que se requiere de un sistema para movilizar grandes pesos con
una fuerza considerablemente menor.
Por ejemplo, el mecanismo diseñado para extraer agua de un pozo profundo, tan común en películas
y el imaginario medieval, consiste en un recipiente atado a una cuerda que pasa a través de una
polea. Así, al tirar del extremo libre, se puede hacer subir el cubo lleno de agua (y considerablemente
pesado) hasta el borde del pozo.

Figura. Diferentes tipos de poleas.

Partes de una polea


Toda polea se compone de cuatro partes fundamentales:
• Eje: La porción fija en torno a la cual se inserta o se suspende la polea y que permite su giro
libre. Se trata de la parte inmóvil y central.
• Cubo: La parte interna de la polea (el agujero cilíndrico al que se acopla el eje).
• Cuerpo: La parte media de la polea, entre el cubo y la llanta, diseñada para girar ante la
acción de la fuerza, provista de brazos o nervios para facilitar su movimiento.
• Llanta: La zona externa de la polea, donde se halla la garganta por donde pasa la cuerda.
Tipos de Polea:

Existen dos formas de clasificación de las poleas:

Según su desplazamiento. Puede hablarse de poleas fijas cuando se hallan suspendidas de un


punto fijo; o móviles cuando se trata de un conjunto de dos poleas: una fija y otra móvil.

Según su número. Dependiendo de si se trata de una polea actuando sola o de un conjunto


interconectado de ellas, podremos hablar de poleas simples o de poleas combinadas o
compuestas, respectivamente.

Ejemplos:
Actividades:

1. Analizar la transmisión de fuerza en un aparejo o polipasto. En el cuaderno de Tecnología realizar


el dibujo de un aparejo o polipasto y realizar el análisis de la transmisión de fuerza que ocurre en
ese mecanismo.
2. Consultar 3 aplicaciones en las que se requiere el uso de la polea y colocar los resultados en el
cuaderno con un dibujo de cada una.

Recursos: Puedes usar los recursos que tengas disponibles, colores, marcadores, hojas de papel,
cuaderno.

Bibliografía:
"Polea". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/polea/. Última edición: 11 de julio de 2020.
Estudio de la Polea de Cable. Tomado de: https://www.pinterest.es/pin/370632244314215299/
Polea fija y móvil. Polea polipasto. Tomado de: https://www.gruasyaparejos.com/tag/polea-fija-y-
movil/

Observaciones: Los trabajos que se suban al classroom deben estar en un documento de Word
donde esté toda la solución del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras
y estar organizadas dentro del documento en el orden de las actividades del taller. Los talleres
deben estar completos y debidamente marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre
de la asignatura, y con la fecha del taller. Se tiene como correo electrónico del profesor:
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y
debidamente marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la
fecha del taller. Además, estar organizados y escritos con letra clara y legible. Se deben entregar
en las fechas dispuestas por la institución para tal fin.

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno


mediante la implementación del enfoque STEM.

El movimiento en los sistemas mecánicos.

Podríamos agrupar los elementos que forman los mecanismos y sistemas mecánicos en tres grandes
bloques:
1. Bloque motriz o bloque de entrada: recibe la fuerza motriz, (hidráulica, humana, mecánica,…), y
pone en marcha el movimiento del sistema mecánico.
2. Bloque transmisor o Mecanismo propiamente: recibe, transmite y modifica el movimiento y las
fuerzas que le proporcionan los dispositivos del bloque de entrada, condiciéndolos hasta el bloque
de salida.
3. Sistema receptor o sistema de salida: Son el conjunto de elementos conducidos que reciben el
movimiento y las fuerzas del bloque transmisor y realizan el trabajo en la salida del sistema para el
cual el sistema mecánico fue concebido.

Diagrama de transmisión de movimiento:

Si analizamos el mecanismo de una bicicleta vemos que el elemento motriz, (elemento de entrada),
lo representan los pedales, que recibe una fuerza motriz por parte de las piernas del ciclista. El
elemento conducido, (elemento de salida), es la rueda trasera, pues es lo que recibe finalmente el
movimiento. El mecanismo de la bicicleta es un sistema de ruedas dentadas y cadenas que permite
comunicar la fuerza motriz proporcionada por el ciclista desde el plato de los pedales al plato de la
rueda trasera donde están los piñones.

Tipos de movimiento.

En estos mecanismos los elementos motrices y los movimientos conducidos pueden tener tres tipos
de movimiento:

1.- Movimiento circular o rotatorio, como el que tiene una rueda.


2.- Movimiento lineal, es decir, en línea recta y de forma continua.
3.- Movimiento alternativo: Es un movimiento de ida y vuelta, de vaivén. Como el de un péndulo.

Grupos de mecanismos.

Teniendo en cuenta los tres tipos de movimiento, los mecanismos se pueden dividir, básicamente,
en dos grandes grupos:

a) Mecanismos de transmisión del movimiento.


b) Mecanismos de transformación del movimiento.

Los mecanismos de transmisión son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el
elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene
movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la rueda
trasera).
Los mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen
distinto tipo de movimiento.
Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de transformación,
puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el elemento conducido
(la persiana) tiene movimiento lineal.
Además de estos tenemos los elementos auxiliares que cumplen otras funciones en el sistema
mecánico.

La relación de transmisión.
En un sistema de polea y correa.

En el caso de transmisión por fricción.


Es la relación entre la velocidad de giro en el eje de salida del sistema mecánico y el eje de entrada.
➢ Si la relación de transmisión es mayor que 1 se trata de un mecanismo que aumenta la velocidad, un mecanismo
multiplicador.
➢ Si la relación de transmisión es menor que 1 el mecanismo reduce la velocidad, es un mecanismo reductor,
➢ Si, finalmente, la relación de transmisión es 1, el mecanismo ni aumenta ni reduce la velocidad, sólo transmite el
movimiento. Es un mecanismo igualador.
La relación de transmisión no tiene unidades, al ser una relación se suele indicar en forma de fracción o como número
entero sin decimales. Es un valor fundamental en todo sistema mecánico, ya que nos indica cómo varía la velocidad del
movimiento en el mismo.
Se puede establecer la relación de transmisión entre un sistema mecánico completo, o entre partes que lo componen; e
incluso entre sólo dos elementos en contacto.

Actividades:

1. Realizar una síntesis (resumen) del tema el movimiento en los sistemas mecánicos en el cuaderno (incluyendo: el
flujo o sistema de transmisión de movimiento, tipos de movimiento, la relación de transmisión).
2. Tener claridad de la diferencia entre transmisión de movimiento del mismo tipo y transformación de movimiento (a
otro tipo de movimiento). Escribir en el cuaderno la definición de los dos conceptos junto con un ejemplo en donde ocurra
y escribir la diferencia entre ambos.

3. Consultar y escribir en el cuaderno de Tecnología, junto con un dibujo o imagen de ejemplo de cada uno, qué son:
1. Ruedas de Fricción.
2. Sistema de Polea y Correa.
3. Sistema de Cadena y Ruedas dentadas.

Recursos: Puedes usar los recursos que tengas disponibles, acceso a internet, colores, marcadores, hojas de papel,
cuaderno.

Bibliografía:

El movimiento en los sistemas mecánicos. Tomado de:


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/3_el_movimiento_en_los
_sistemas_mecnicos.html

Observaciones: Los trabajos que se suban al classroom deben estar en un documento de Word donde esté toda la
solución del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del documento
en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente marcados con el nombre del
estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Se tiene como correo electrónico del profesor:
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente marcados con
el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además, estar organizados y
escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la institución para tal fin.

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno mediante la implementación
del enfoque STEM.

Engranes

Los engranajes son sistemas de transmisión del movimiento circular. Constituidos por el acoplamiento, diente a diente, de
dos ruedas dentadas, una motriz y otra conducida. A la mayor se le llama corona y a la menor piñón.
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan
entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas).
Transmiten el movimiento de circular a circular. Cambiando la velocidad angular y el torque, o el sentido u orientación
de giro.
La condición para que las ruedas “engranen”, es decir, que puedan acoplarse y transmitir el movimiento correctamente, es
que tengan los mismos parámetros o dimensiones en el diente.
Una rueda dentada transmite el movimiento a la contigua que se mueve en sentido opuesto al original.
Son sistemas muy robustos que permiten transmitir grandes potencias entre ejes próximos, paralelos, perpendiculares u
oblicuos, según su diseño. Por el contrario son bastante ruidosos.
Ventajas, inconvenientes y aplicaciones.
Estos mecanismos presentan numerosas ventajas respecto a las correas y poleas, aunque también algunos
inconvenientes.
Ventajas:
o Ocupan espacios muy reducidos.
o No tiene posibilidad de deslizamiento.
o Tiene una gran capacidad de transmisión de potencia.
o Poseen un elevado rendimiento.
o Tienen un bajo mantenimiento.
Inconvenientes:
o Son más costosos, más difíciles de fabricar.
o Producen bastante ruído en el proceso de transmisión.
Aplicaciones:
Su uso está muy extendido tanto en máquinas industriales, en automoción, en herramientas; así como también en objetos
como electrodomésticos, relojes, juguetes, entre otros.

Partes: En los engranajes se deben diferenciar las siguientes partes, que definen al propio engranaje y al diente:
• Diente de un engranaje. Son los que efectúan el esfuerzo de empuje y transmiten la potencia desde el eje motriz
al conducido. Tienen un perfil característico que se tiene en cuenta en su diseño y fabricación.
• Circunferencia exterior. Es la circunferencia que limita la parte exterior del engranaje.
• Circunferencia interior. Es la circunferencia que limita el pie del diente.
• Circunferencia primitiva. Es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes.
Tipos de engranajes.

Según la forma de los dientes

Se utilizan en transmisiones de ejes paralelos. Son uno de los


Engranajes
mecanismos más utilizados, y se encuentran en cualquier tipo de
rectos
máquina: relojes, juguetes, máquinas herramientas, etc.

Sus dientes están dispuestos siguiendo la trayectoria de hélices


paralelas alrededor de un cilindro.
Pueden transmitir movimiento (potencia) entre ejes paralelos o
entre ejes que se cruzan en cualquier dirección
(incluso perpendiculares).
Engranajes
Este sistema de engrane de los dientes proporciona una marcha
Helicoidales.
más suave que la de los engranajes rectos, ya que en el mismo
instante hay varios pares de dientes en contacto, lo cual hace
que se trate de un sistema más silencioso, con
una transmisión de fuerza y de movimiento más
uniforme y segura.

Se emplean para transmitir movimiento entre ejes


perpendiculares, o para ejes con ángulos distintos a 90
Engranajes grados.
Cónicos Se trata de ruedas dentadas en forma de tronco de cono, y
pueden ser rectos o curvos (hipoides), siendo estos últimos muy
utilizados en sistemas de transmisión para automóviles.

Trenes de engranajes.

Si para realizar la transmisión necesitamos más de un par de ruedas dentadas, entonces el mecanismo, se denomina tren
de engranajes.
Tenemos un tren de engranajes simple cuando las ruedas dentadas están en un mismo plano o, lo que es lo mismo,
cuando en cada eje existe una sola rueda.
Hablamos de tren de engranajes compuesto cuando en alguno de los ejes existe más de una rueda dentada. En este
mecanismo la transmisión se realiza entre más de dos ejes simultáneamente, para lo que es necesario que en cada eje
intermedio vayan montadas dos ruedas dentadas. Una de ellas engrana con la rueda motriz, que es la que proporciona el
movimiento, y la otra conecta con el eje siguiente al que conduce.

Ejemplos de Engranes:

Sección de un tren de engranajes compuesto. Tren de engranajes compuesto.

Ejemplo. Respectivamente varios tipos de engranes: Helicoidal, Cónico, Cónico hipoide y rectos.

Actividades:
1. Consultar y realizar una lista de por lo menos 7 artefactos o aparatos que utilicen engranes para su funcionamiento.
2. A partir de la lectura realice una síntesis (resumen) del tema de engranes en el cuaderno, teniendo en cuenta:
los conceptos de corona y piñón, los conceptos de velocidad angular y torque, las ventajas y aplicaciones, las
partes de un engrane, los tipos de engranes y los trenes de engranes simple y compuesto. Incluir algún dibujo o
figura.

Recursos: Puedes usar los recursos que tengas disponibles, acceso a internet, colores, marcadores, hojas de papel,
material reciclado.

Bibliografía:
Engranajes. Tomado de:
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/43_engranajes.html

Observaciones: Los trabajos que se suban al classroom deben estar en un documento de Word donde esté toda la
solución del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del documento
en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente marcados con el nombre del
estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Se tiene como correo electrónico del profesor:
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente marcados con
el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además, estar organizados y
escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la institución para tal fin.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: CIENTÍFICO ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
GRADO: SEXTO DOCENTE: CAMILO VELANDIA ESPÍNDOLA
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO ___Julio 26 de 2021___ FECHA DE FINALIZACION ___ Septiembre 30 de 2021___

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno mediante la
implementación del enfoque STEM.

Historia de la economía.

La agricultura (intensificada) permitió por primera vez la existencia de excedentes, lo cual permitió la existencia
de asentamientos permanentes, la explosión demográfica, la especialización laboral y en consecuencia
estratificación laboral. La diversidad de papeles sociales y la división del trabajo llevó a la aparición de la
servidumbre, las guerras, la existencia de clases sociales, a su vez el aumento del número de personas que
formaban una comunidad llevó a la necesidad de coordinar la acción social y en último término llevó a la
aparición de ciudades-estado y de una clase administrativa (donde frecuentemente se desarrolló la escritura y
otros desarrollos culturales más complejos). Si la civilización primitiva no sabía más que sobrevivir, la civilización
agrícola-pastoril reveló pronto el gusto por las novedades.

La economía en el mundo antiguo se basaba inicialmente en el intercambio por medio de trueque y luego
aparece la moneda desapareciendo así el trueque. Además, era de tipo esclavista. Destacan los imperios de
Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China, Grecia y Roma. En este periodo se desarrollaron las rutas
comerciales de productos entre occidente y oriente tanto a través de la ruta de la seda como por vía marítima
a través del Mar Rojo.

En la edad media en Europa se produjo el feudalismo, con una sociedad básicamente agrícola, en el que la
tierra se constituye la fuente primaria de riqueza y poder. Por otro lado, China tenía redes de intercambio
mayores que las de Europa y durante la dinastía Song se generalizó el uso del papel moneda, lo que contribuyó
a la economía durante los inicios de la "revolución industrial china". El historiador Robert Hartwell estimó que
la producción per cápita de hierro fundido en China se multiplicó por seis entre el año 806 y el 1078.
Numerosos inventos que tuvieron una importancia crucial durante la Edad Moderna en Europa tuvieron su
origen en China: la pólvora, el papel moneda, el cañón, la brújula, la imprenta, etc.

En el siglo XV ciertos desarrollos económicos poco anteriores al descubrimiento de América y la introducción


de ciertas innovaciones técnicas, algunas de ellas importadas desde China, marcaron el inicio de la expansión
europea en América, que más tarde se generalizaría también a Oceanía, partes de Asia y África. Esa expansión
militar, económica y cultural llevó a un predominio mundial de las potencias europeas y otras surgidas de la
colonización europea (como Estados Unidos o Australia).

Se puede decir que la economía política surgió con el mercantilismo en el siglo XVI. Dicha doctrina postulaba
que los países eran más ricos conforme acumulaban la mayor cantidad de piedras preciosas. Por esa razón, se
postulaba que las naciones debían lograr una balanza comercial positiva.

Luego, hacia finales del siglo XVII nació la fisiocracia que, como respuesta al mercantilismo, afirmaba que la
naturaleza, particularmente la agricultura, era la fuente de la riqueza.
Posteriormente, apareció Adam Smith en el siglo XVIII, quien se centró en el trabajo humano como la fuente
de la riqueza. Su recomendación, en líneas generales, era que el Estado dejara a los agentes perseguir de
manera individual su propio beneficio económico. De ese modo, el colectivo también alcanzaría la mejor
situación posible. A este periodo se le denomina el de la economía política clásica.
En este siglo surge la Revolución industrial en Inglaterra que se expande por Europa, logrando gracias a la
industria moderna, con maquinaria mecánica y la introducción de la máquina de vapor a la minería, fabricación
y transporte, haciéndolos mucho más rápido que antes. Esto lo permitieron, entre otras, las nuevas fuentes de
energía, el avance científico y las aplicaciones tecnológicas realizadas.

Luego, en el siglo XIX, vinieron Karl Marx y Friedrich Engels, quienes pusieron el foco en cómo se distribuyen
los excedentes económicos. Marx, en particular, se refiere a una plusvalía de la cual se apropian los capitalistas
y que es generada por los trabajadores. Marx explica el sistema económico diferenciando entre clases sociales,
advirtiendo la explotación del proletariado. Frente a ello, sostiene que los medios de producción (bienes de
capital) no deben pertenecer a los agentes privados (capitalistas), sino al Estado.

Finalmente, se puede decir que hay una economía política neoclásica, que surge entre finales del siglo XIX e
inicios del siglo XX. Esta rompe, por ejemplo, con la teoría del valor-trabajo de la mercancía, postulando que
el valor de los bienes es determinado por factores como la escasez o la valoración en términos de utilidad.
Además, la economía política neoclásica se centra no en la producción de los bienes, sino en la dinámica que
permita su intercambio en un mercado en equilibrio.

En el siglo XX aparece la globalización. Aparecen los primeros bancos y casas aseguradoras internacionales
y las primeras industrias integradas globales textil y siderometalúrgica. Se creó el Banco Mundial, el FMI y el
uso del dólar como moneda internacional. Se desarrollaron, además del capitalismo, el socialismo y el
capitalismo de estado en algunos países como Japón y Corea del sur.

En el siglo XXI el desarrollo de las TIC empezó a tener un papel destacado en la economía de muchos países.
Actualmente se habla de la Cuarta Revolución Industrial que incluye las últimas tecnologías dentro de lo que
se encuentra la automatización, la Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Biotecnología, entre otros.

Actividades:
1. Realice una línea del tiempo en la que incluya por lo menos 10 hechos de los más importantes en la
historia de la Economía. Se puede hacer en hojas de block, cartulina u otro, junto con marcadores,
colores, recortes, etc.
2. En el cuaderno escriba un resumen o apuntes del texto. Y escriba el significado de las 20 palabras o
conceptos más destacados en la lectura.

Recursos: Lápiz, lapicero, hojas de papel, colores, marcadores, papel iris, pegante, entre otros.

Bibliografía: Recursos e información tomados de:


• Qué es la cuarta revolución industrial. Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834
• Pensamiento Económico. Tomado de: https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-
Pensamiento-Economico.pdf
• Economía. Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/economia.html
• Historia Económica. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica
• Economía política. Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/economia-politica.html

Observaciones:

Los trabajos que se suban al classroom o se envíen al correo electrónico del profesor
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co deben estar en un documento de Word donde esté toda la solución
del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del
documento en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller.

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además,
estar organizados y escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la
institución para tal fin.

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno mediante la
implementación del enfoque STEM.

El Trueque y El dinero.
Trueque: “Acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, especialmente cuando se trata de un intercambio de
productos y/o servicios sin que intervenga el dinero”. Esta fue la primera forma de comercio del hombre.

Este surgió principalmente por la capacidad de producir un excedente, por lo que el hombre buscaba
intercambiar ese excedente que poseía por algún otro producto para satisfacer sus necesidades. Se podría
interpretar así: que lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que otro tenía y no necesitaba.

Ejemplos de trueque en la época precolombina: una vasija de barro por una bolsa de trigo, pieles de abrigo por
un arma de caza, lana de oveja por pescados, maíz por sal, entre otros.

Qué dificultades tenía: Primero porque no siempre uno necesitaba lo que le iban a intercambiar. Segundo
porque era un problema determinar el valor del producto a intercambiar. “Importante el comercio justo”.

Buscaron un producto, en el que el valor de todas las mercaderías se basara en ese producto, que en primera
instancia fue el trigo o el ganado. Luego se comenzaron a usar algunos metales como el oro y la plata, lo que
dio lugar a la moneda.

El Dinero:

Las dificultades inherentes al trueque llevaron a utilizar diversos bienes (productos o elementos) para facilitar
los intercambios. Estos bienes convertidos en instrumentos generales de cambio se convirtieron en las primeras
formas de dinero. A lo largo de la historia, se han utilizado muchos tipos de bienes como medios generales de
pago. A lo largo del tiempo se han buscado bienes con un valor estable, de alto valor en relación con su volumen
y disponible en cantidades suficientes a las exigencias. También se ha exigido que sean bienes fácilmente
almacenables, que puedan ser transportados sin dificultad, divisibles, inalterables y no perecederos.

Las sociedades fueron seleccionando algunos metales como el oro, la plata y cobre como bienes óptimos para
funcionar como dinero. Estos metales circularon en principio en relación a su peso, en forma de pepitas, en
telas y almidón, en polvo etc.

La circulación de los metales preciosos sin acuñar provocaba grandes inconvenientes por las dificultades que
surgían respecto al peso o pureza de las piezas utilizadas. La seguridad del comercio aconsejó las acuñaciones
que consistían inicialmente en un simple sello o marca que garantizaba la calidad y peso de las piezas.
Posteriormente y para evitar los posibles fraudes derivados del recorte de las monedas se inició el
troquelamiento de las monedas.

La asignación de un valor monetario a un objeto que de otra manera sería insignificante, como una moneda o
pagaré, surge cuando algunas personas (por ejemplo, la gente de un pueblo) y sus socios comerciales
desarrollan la capacidad psicológica de depositar la confianza uno en el otro y en el elemento de intercambio
para el trueque, y normalmente va acompañado de un ambiente de respeto entre las partes. O respaldado
por una autoridad superior que genera credibilidad en el objeto de intercambio: moneda o pagaré.

Actividades:

1. En su cuaderno realice una síntesis (resumen), acompañada por dibujos, de los temas: (1) El Trueque
y (2) El Dinero. Incluya al final la definición de todos los términos desconocidos y las de las palabras:
acuñar, troquelar, bienes, pagaré.
2. Responder las preguntas: ¿Qué opiniones o pensamientos tiene sobre el dinero? ¿Le parece que es
importante, necesario o útil el dinero? Si es así: ¿Por qué le parece importante, necesario o útil el
dinero?

Recursos: Lápiz, lapicero, hojas de papel, colores, marcadores, papel iris, pegante, entre otros.

Bibliografía: Recursos e información tomados de:


El origen del trueque en la época precolombina. Tomado de: https://prezi.com/p/sven2sxvlkow/el-origen-del-
trueque-en-la-epoca-precolombina/

Observaciones:

Los trabajos que se suban al classroom o se envíen al correo electrónico del profesor
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co deben estar en un documento de Word donde esté toda la solución
del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del
documento en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller.

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además,
estar organizados y escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la
institución para tal fin.

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno mediante la
implementación del enfoque STEM.

La Economía.

Existen varias formas para definir la Economía, a continuación, se presentan aportes de varias de ellas:

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres
humanos.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos
vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la
toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.

La economía estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen
ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

Se llama economía (del griego oikonomía, que significa “dirección y administración de una casa”) a una ciencia
social que se ocupa de estudiar las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios en una sociedad.

Ciencia social que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución, comercio y consumo
de bienes y servicios, de una sociedad o de un país, para satisfacer las necesidades humanas.
La economía es una ciencia social porque se encarga de analizar, describir e interpretar el comportamiento de
los seres humanos en el entorno económico. Es decir, el mercado tiene necesidades y la economía las estudia
para satisfacerlas.

La Economía puede aplicarse a un rango muy amplio de situaciones y actividades. Por ejemplo, puede utilizarse
para comprender la fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una sociedad, el comportamiento
de los mercados financieros y su impacto en la sociedad.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados


sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la
producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y
comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades.
Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades
humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está descartando
su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.

La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso de
producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final,
determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.

Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios de los
bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados
financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la
distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores
afectan a la forma en que se asignan los recursos; la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.

Áreas de estudio. Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:

• Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.


• Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.

Enfoques económicos. El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas.


Podemos separarlas en dos grandes enfoques económicos:

• Intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del Estado para solucionar los
problemas económicos.
• Economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad privada y los contratos
voluntarios. No consideran necesaria la intervención del Estado para resolver problemas económicos.

Actividades:

1. A partir del texto y con sus propias palabras construya una definición de Economía (¿qué es la
Economía?) en la que incluya los elementos principales o más importantes.
2. Responder a la pregunta: ¿para qué es importante la Economía?

Recursos: Lápiz, lapicero, hojas de papel, colores, marcadores, papel iris, pegante, entre otros.

Bibliografía: Recursos e información tomados de:


Economía. Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/economia.html
Historia Económica. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica

Observaciones:

Los trabajos que se suban al classroom o se envíen al correo electrónico del profesor
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co deben estar en un documento de Word donde esté toda la solución
del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del
documento en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller.

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además,
estar organizados y escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la
institución para tal fin.

Competencia: Plantear soluciones creativas e innovadoras a diversos problemas del entorno mediante la
implementación del enfoque STEM.

Economía Familiar.

En este tema se van a presentar dos fuentes de consulta al respecto.

La primera fuente de consulta:


OCHA – Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

La economía familiar tiene por objeto una adecuada gestión de los ingresos y los gastos del núcleo familiar
haciendo una correcta distribución de los primeros, permitiendo así la satisfacción de sus necesidades
materiales, atendiendo aspectos fundamentales de su desarrollo, como la alimentación, la ropa o la vivienda.

La economía doméstica es, por tanto, regular, controlar, proveer y satisfacer a los miembros de una familia de
los recursos suficientes para tener una calidad de vida. Esta gestión es una responsabilidad de todos los
miembros del núcleo familiar, que deben conocer todos los componentes de dicha economía, como son el
trabajo, los ingresos, los gastos y el ahorro.

La economía familiar es entendida como una microeconomía que se debe distribuir adecuadamente, evitando
el sobreendeudamiento y aumentando la capacidad de ahorro del individuo. Para ello deben existir normas
internas que la rijan, abogando por un consumo responsable en el hogar, atendiendo a las realidades existentes.
La función de los administradores de un hogar es complicada, ya que no sólo conlleva herramientas económicas
y administrativas, sino también humanas, de interrelaciones con la familia.

Con todo se puede afirmar que la economía doméstica es una técnica necesitada de un aprendizaje que
proporcione la experiencia necesaria para la realización de una buena administración. Para tratar de
contrarrestar las crisis familiares o personales que se originan como consecuencia de una deficiencia en la
gestión de la economía familiar.

Funciones económicas de la familia


Consumo. El consumo en la familia es muy importante porque se adquieren necesidades o beneficios
encontrados para que la familia pueda tener una buena vida más adelante.
Ahorro familiar voluntario
Entendiéndolo como la privación de consumo, las familias ahorran. Se dice del ahorro que las familias desean
realizar. Consiste fundamentalmente en depósitos en bancos u otras instituciones financieras.
Inversión. Entendiéndola como la creación neta de capital, un buen ejemplo de inversión familiar. La
racionalidad en la inversión depende de la tasa de retorno, es decir, lo que la inversión le proporciona de vuelta
al inversionista, en este caso, a la familia.

La segunda fuente de consulta:


Economipedia.com – haciendo fácil la economía.

La economía familiar o doméstica es aquel campo de estudio entendido como una microeconomía que se
interesa por la gestión y administración de recursos en el hogar que son escasos y de uso alternativo.
De hecho, podemos decir que es una parte de la economía que analiza cuestiones variadas, pero con el factor
común del hogar o la familia. Algunos ejemplos podrían ser la compra de los muebles del hogar, los utensilios e
insumos para la cocina, la artesanía, la educación de un integrante de la familia, el desarrollo infantil, la higiene
o la gestión del dinero por los integrantes del hogar.

La importancia de la economía en la economía familiar

La economía no solo es útil en ámbitos como la empresa, las finanzas o la universidad, también lo es en la vida
diaria. Es imprescindible saber cómo administrar el dinero, cómo gestionar los gastos e ingresos, conocer qué
es una cuenta corriente o un tipo de interés. Por eso, todo lo que pueda aportar en este conocimiento siempre
nos será de utilidad.

Por tanto, es importante enseñar educación económica. Pero no solo a alumnos universitarios o de formación
profesional, sino también en colegios e institutos. Pero dentro de ella, la economía familiar toma especial
relevancia, ya que la aplicamos en nuestro día a día.

Características de la economía familiar

Este ámbito de estudio dentro de la economía, en primer lugar, se centra en la familia y los hogares. Por
supuesto, hogares con o sin hijos y de cualquier tipo.
Su interés principal son los gastos de los hogares y sus fuentes de ingresos. Para eso tiene en cuenta los
diferentes tipos de necesidades como la salud, la alimentación o la higiene.

El objetivo principal es conocer cómo debe administrarse la economía doméstica para conseguir, por un lado,
el tan necesario ahorro, y por otro, una mejor calidad de vida.

La economía doméstica complementaria. EDOCO. Algunos investigadores acuñaron el término “economía


doméstica complementaria” (EDOCO). Esta forma de economía familiar consistía en una serie de
emprendimientos a pequeña escala, dentro del ámbito familiar, administrados por la propia familia y que vendían
bienes o prestaban servicios (Hernández-von Wobeser y McCoy-Cador, 2017). El investigador estudia las
razones que llevan a algunos hogares a ciertas prácticas para sobrevivir. En realidad, según la fuente, no es
más que una forma de subsistencia que suele crecer al albor de las crisis económicas.

Algunos ejemplos de economía familiar

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de economía doméstica relacionados con los principales gastos en
el hogar:
• La “lista de la compra” quizá sea uno de los más conocidos. Por supuesto, a nivel informal se refiere a
la que cada uno de nosotros hacemos, para los productos más indispensables en el hogar. Formalmente
se estudia, por ejemplo, a través del IPC o índice de precios al consumo. Este, a su vez, está relacionado
con la inflación (subida continuada del IPC) que tanto afecta a los hogares.
• Los servicios bancarios. Estos están a la orden del día y tener ciertos conocimientos financieros puede
ayudarnos a entenderlos mejor. En algunos casos se ha de pedir un préstamo, una tarjeta de crédito o
constituir un fondo de inversión.
• La educación de los hijos. Esta no tiene costo en la enseñanza obligatoria, pero sí se financia vía impuestos.
A veces y dependiendo del país, debe pagarse una cuota no muy elevada si optamos por la enseñanza
concertada. Sin embargo, otras como la universitaria sí suponen un gasto que puede ser muy elevado.
• Con el sistema de salud sucede algo parecido. En los países donde el sistema es público se financia vía
impuestos. En los sistemas mixtos (Suecia, Noruega) o privados (Suiza, EEUU) se suele incluir una
cuota mensual que debe pagar la familia.
Como vemos, la economía familiar es muy importante en nuestras vidas. De hecho, forma parte habitual de
ellas. Por eso, tener unas nociones básicas de economía puede ayudarnos a administrarnos mejor y a mejorar
nuestras finanzas.

Actividades:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: Bachillerato
NODO: COMUNICATIVO ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: SEXTO Y Caminar DOCENTE: Yamile Carmona Jaramillo
en secundaria S1 Alejandra Lozano Jiménez
Catalina Gómez Castañeda
ESTUDIANTE:
1. Consultar y escribir el significado de los conceptos: trabajo, ingresos, egresos, deuda, gastos,
ahorro, inversión, rentabilidad, patrimonio, calidad de vida, canasta familiar. Realizar la consulta
de las palabras desconocidas en el texto e incluirlas en el cuaderno.
2. A partir de la lectura sobre economía doméstica complementaria (EDOCO), escriba dos ejemplos de
emprendimientos a pequeña escala, dentro del ámbito familiar, que sirvan como ciertas prácticas para
sobrevivir económicamente por parte de alguna familia.
3. ¿Cómo se puede mejorar la economía familiar? Realice un texto en el que haga un análisis e incluya los
elementos más importantes que considera que mejorarían la economía familiar.

Recursos: Lápiz, lapicero, hojas de papel, colores, marcadores, papel iris, pegante, entre otros.

Bibliografía: Recursos e información tomados de:


Economía familiar. Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/economia-familiar.html
Economía familiar. Tomado de: https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Econom%C3%ADa_familiar
Gestión eficaz de la Economía doméstica. Tomado de:
https://www.facua.org/es/guias/economia_domestica_sevilla.pdf

Observaciones:

Los trabajos que se suban al classroom o se envíen al correo electrónico del profesor
camilo.velandia@ielaesperanza5.edu.co deben estar en un documento de Word donde esté toda la solución
del taller, en caso de que se hayan tomado fotografías deben ser claras y estar organizadas dentro del
documento en el orden de las actividades del taller. Los talleres deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller.

Para los estudiantes que van a entregar los trabajos en físico, estos deben estar completos y debidamente
marcados con el nombre del estudiante, el curso, el nombre de la asignatura, y con la fecha del taller. Además,
estar organizados y escritos con letra clara y legible. Se deben entregar en las fechas dispuestas por la
institución para tal fin.

FECHA DE INICIO: Julio 26 FECHA FINALIZACIÓN: Agosto 20

Competencia: Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características
formales e intenciones comunicativas.

Con esta guía daremos inicio al segundo período, la invitación es a realizar un trabajo comprometido, con una
lectura eficaz, que lleve al verdadero aprendizaje.

En este período nos enfocaremos al proyecto: Lenguaje y Sociedad. Así mismo estaremos abordando el plan
lector con la obra literaria EL Olvido que Seremos del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. Habrá
una introducción en clase para explicar la importancia de este texto, para que así nos motivemos con su lectura
y la podamos compartir en familia. Luego iniciaremos con los contenidos temáticos del grado Sexto.

PLAN LECTOR
¿Por qué es fundamental conocer el libro El Olvido Que seremos?

Leer el Olvido Que Seremos, es una experiencia desafiante. No se trata de leer una simple historia, sino conocer
a través de ella el pensamiento de un gran escritor, acercarse a su alma, sentir el gran amor por su padre, por
su familia, aprender tantas enseñanzas a través de la lectura, conocer más la realidad de nuestro país, vivir con
él los vestigios de la guerra, la pérdida de un ser amado… Tantos sentimientos que llevan a contemplar la visión
de una cruel realidad desde lo que el escritor vivió.

Es un abre boca la presentación de esta novela testimonial de la vida del autor, su familia y el contexto histórico
de la época, ha ganado varios premios a nivel mundial, es una historia trágica e inolvidable, porque resalta la
imagen de su padre, el recuerdo de su amor, la violencia vivída. El protagonista de esta historia es el médico
Héctor Abad Gómez, (padre del escritor) quien luchó por los derechos humanos y fue asesinado injustamente.

Para iniciar el viaje literario de este periodo, los invito a pensar sobre la realidad de su contexto familiar o del
barrio.

☺ Reflexiona y responde las siguientes preguntas previas a la lectura del libro. ☺

1. ¿Cuántos años tienes, a tu edad has escuchado o vivenciado alguna historia sobre la muerte violenta
de algún familiar o conocido? (escribe esta experiencia, puedes hacerlo con nombres ficticios)
2. ¿Cómo sientes la vida en tu barrio: se evidencia tranquilidad, respeto o, al contrario reconoces temor,
irrespeto, violencia…? (Haz una reflexión escrita de tu apreciciacón del barrio, escribe lo que te gusta y
lo que te desagrada de el)

TIPOLOGÍA TEXTUAL: LA NARRACIÓN

Antes de reconocer la estructura de esta tipología, leeremos el siguiente fragmento del texto narrativo, Juan Sin
Miedo. A partir de la lectura y tu comprensión responde las preguntas que preceden el texto:

JUAN SIN MIEDO


Leyenda Italiana.

Su apodo era Juan Sin Miedo (pero también podría haberle llamado Juan El Pobre). Cuenta por ahí que era tan
intrépido porque no tenía nada que perder. Era tal su valentía que entraba de noche a los cementerios y se
quedaba a dormir ahí, pues era el único lugar en el que se sentía tranquilo y protegido. Jamás tuvo miedo de
apariciones, demonios o de monstruos, y dicen que antes de que sucediera lo que les voy a contar había
escapado hasta del mismísimo infierno. Pero esa es otra historia.

En el pueblo donde vivía Juan Sin Miedo había un enorme y misterioso palacio. Nadie en su sano juicio entraba
allí, porque era sabido que en noches de luna llena se reunían en aquel lugar todo tipo de fantasmas, apariciones
y bichos para celebrar magníficas fiestas... También se sabía que en algún rincón había un magnifico tesoro,
pero, de todos los que osaron entrar a buscarlo, ni uno solo regreso con vida.

La noche más oscura del invierno de ese año, Juan Sin Miedo contemplaba el palacio y, muy decidido, entró.
Abrió la puerta, atravesó varias estancias amobladas e iluminadas hasta que, al fin, encontró una magnífica
mesa con los más suculentos manjares. Por supuesto, Juan Sin Miedo se sentó a disfrutar de cada uno de ellos,
y después de haber saciado su hambre, se acercó a la chimenea del comedor para calentarse un poco.
Comenzó a sentir sueño, pero cuando estaba a punto de quedarse dormido, escuchó una voz que venía desde
lo alto de la chimenea:

- ¡Allá voy! ¡Allá voy!

Juan Sin Miedo respondió de mala gana: ¡Tira tu cabeza si quieres!

Y justo en ese instante cayo una cabeza a los pies de Juan Sin Miedo. Él no se movió y la voz dijo de nuevo:

¡Allá voy! ¡Allá voy!

-¡Tira un brazo si quieres!– respondió sin miedo Juan Sin Miedo.

Y al momento cayó a sus pies un brazo. Otra vez se dejó oír la voz:

¡ Allá voy! ¡Allá voy!

-iTira otro brazo si quieres! – dijo Juan Sin Miedo, esta vez de mal humor.

Y así, una por una fueron cayendo las partes del cuerpo. Cuando todas estuvieron en el piso se recompusieron
y, ante Juan Sin Miedo, apareció un fantasma de aspecto bastante deplorable y tenebroso. Al verlo, Juan le
preguntó:

¿Qué quieres? ¿Por qué no me dejas dormir en paz?

El fantasma, sin decir nada, le puso en las manos una antorcha y con un gesto le pidió que lo siguiera. Pero
Juan, que era valiente y vivo, ató a la pata de la mesa la punta de una larga cuerda, sujetó con su mano la otra
punta y lo siguió.

Bajaron por una especie de pasadizo lleno de telarañas, escaleras y escondrijos espeluznantes. Entraron a una
cueva iluminada por antorchas que dejaban ver una gran cantidad de diablos y espíritus infernales: hacían
espantosas muecas, se quejaban y le gritaban palabras despreciables.

¿Para qué me trajiste acá? - preguntó molesto Juan y el fantasma le respondió:

-Si quieres conocer el secreto de este palacio debes tocar la gigantesca piedra en el centro de la cueva: debajo
de ella se encuentra un tesoro. Si te atreves, si eres tan impávido como dicen, serás feliz y rico por el resto de
tu vida. Juan Sin Miedo se acercó, toco la piedra y, de pronto, todo desapareció: las antorchas, los diablos y los
gritos. Quedó en medio de la oscuridad absoluta, pero como tenía sujeta la cuerda se dejó llevar por ella y así
logro salir de la cueva. El tesoro y el palacio fueron suyos. Así vivió un par de años muy tranquilo y sin miedo.
Pero no crean que la historia termina aquí.

Una noche, Juan paseaba por los jardines de su palacio. De lejos se oían aullidos de lobos y el canto
espeluznante de un pájaro. Esa, a diferencia de tantas otras, no era una noche cerrada y oscura. A la luz de la
luna su sombra se proyectaba en el suelo, fue entonces cuando el invencible Juan se asustó tanto que echó a
correr lo más rápido que pudo. Detrás de él corría su sombra, así que se desvió a ver si la confundía. Corrió
mucho y trató de escapar por todos los medios. Y en el preciso momento en que entró a su palacio, cayo inerte
en el piso.

Y así murió Juan Sin Miedo, que murió de puro miedo.

Maria Fernanda Paz-Castillo (fragmento). 2005

☺ RESPONDE APLICANDO EL SABER ☺

- Lee las preguntas de la 1 a la 4 y marca la respuesta correcta para cada una.

1. ¿En que residía la valentía de Juan Sin Miedo?


a. En su aficion a los cementerios.
b. En su celebre pobreza.
c. En el ingenio que lo caracterizaba.

2. ¿Por qué razón Juan Sin Miedo se molestó con el fantasma?


a. Porque no lo dejaba dormir.
b. Porque interrumpía su comida.
c. Porque lo iba a llevara un lugar horrible.

3. Si hicieras un dibujo, basado en la descripción del cuento ¿qué características resaltarías del castillo?
a. La altura y el color.
b. El clima y la ubicación.
c. La antiguedad y sus habitantes.

4. ¿Cuanto tiempo viveJuanenel castillo?


a. Desde antes de que iniciara el relato.
b. Desdelanochequesemenciona en el relato hasta unparde años despues.
c. No se sabe exactamente cuanto tiempo.

- Completa las preguntas de la 5 a la 8 teniendo en cuenta la lectura y tus saberes previos.

5. Escribe en que momento de la narración aparece la voz del narrador.

6. ¿A quién se dirige la voz que cuenta esta historia? ¿Habla con algún otro personaje de laleyenda?

7. El fantasma le dice a Juan Sin Miedo: "Si te atreves, si eres tan valiente como dicen, serás feliz y rico
por el resto de tu vida". ¿Qué relación hay entre este enunciado y el final de la historia?

8. Escribe verdadero (V) o Falso (F) en cada paréntesis de los enuniados, según la relación de causa y
efecto que se plantea en la siguiente afirmación:

- Juan es un hombre valiente que no suele tener miedo. Entonces, esto...


• Lo hallevado aserunapersonapobre. ( )
• Le permite comer suculentos manjares. ( )
• Lo obliga a conseguir un palacio y un tesoro. ( )
• Lo hallevado a tener miedo de sí mismo. ( )

9. Transferencia: después de la lectura que acabas de hacer, crea un relato teniendo presente la
respuesta que darías a las siguientes preguntas: ¿Tienes algún tipo de miedo? ¿A qué? ¿Qué haces
en situaciones de miedo? ¿Qué le recomiendas a tus amigos para superar los miedos? (no olvides
darle título a tu relato)

CONTEXTO: Ahora sí, adentrándonos en el reconocimiento de La Narración como tipología textual es


importrante saber que toda narración busca contar un suceso atractivo, para ello necesita la participación de
personajes, espacio, tiempo y narrador. Estos tienen características específicas:

LOS PERSONAJES: Según sus funciones en las narraciones de dividen en principales o protagonistas, los
cuales llevan la parte más importante de la acción, aparecen durante todo el relato, se encargan de realizar
las labores o hazañas en la historia. Generalmente es el bueno, la historia gira en torno de él, aunque también
en ocasiones puede ser malo. También en este grupo entra el Antagonista el cual se opone al protagonista,
le impide cumplir sus planes, aporta emoción a la historia.
Secundarios, divididos en activos que colaboran en el desarrollo de la acción y resaltan la importancia del
protagonista, y los pasivos quienes se llaman también extras y aparecen pocas veces. Los personajes
pueden ser reales (personas, objetos o animales que se comportan iguala. La vida cotidiana) o imaginarios
(personas, animales u objetos con características fantásticas, fuera de lo normal, con poderes
sobrenaturales…)

EL ESPACIO: Se refiere al lugar en el que suceden los hechos narrados. En las narraciones se presentan
diversos tipos como:
Interior: Lugares cerrados (casa, prisiones, conventos)
Exterior: lugares abiertos al aire libre (paisajes naturales, urbanos)
Real: Lugares comunes o conocidos por casi todos (casa, restaurante, centro comercial)
Fantástico: aquel que no se encuentra en la vida real (bosque encantado, casa embrujada)

EL TIEMPO: Se divide en las narraciones según sus características así:


Lineal: muestra un tiempo lógico con pasado, presente y futuro.
Retrospectivo: se vuelve al pasado desde el presente, por ejemplo un personaje adulto se dedica a contar
cómo fue su infancia.
De anticipación: tiempo ligado a la imaginación, tiene la labor de contar lo que supuestamente sucederá en
el futuro. Lo usan por ejemplo en las novelas, en los cuentos de ciencia ficción.
Atmosférico: refiere las condiciones climatológicas del lugar donde ocurren los hechos.
Cronológico: se refiere a la duración de la narración y el periodo histórico en que se desarrolla.

☺ APLIQUEMOS EL SABER 1 ☺

1. Después de leer el contexto de La Narración realiza un mapa mental en el que asocies las características de
estas.

2. Lee el siguiente cuento Inventario y responde las preguntas relacionadas (A, B, C)


A. Quiénes son: personaje principal, personajes secundarios, personajes reales, personajes imaginarios.
B. Qué espacios se identifican en este microrelato. Explícalos
C. ¿Cuáles tiempos se reconocen en este cuento, por qué?
Cuento: INVENTARIO
Autora: Martha Cerda

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: “Anda,
ve a hacer tus necesidades”. El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba
a la casa, donde le esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se
relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía un
ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba
y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con
cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas
personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se
imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo,
el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo
me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: “minino, minino”, y me imaginé que vino
corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.

3. Creación narrativa autónoma: Para esta creación literaria, vas a tener presente las lecturas leídas, las
características y los ejemplos abordados sobre la narración. Así mismo te vas a basar en la imagen sobre
CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO y vas a desbordar la imaginación para escribir tu propio cuento. (La extensión
depende de tu creatividad. Recuerda ortografía, caligrafía, separación de párrafos, título llamativo y además
decoración con dibujos alusivos a la historia que narrarrás)

LA DESCRIPCIÓN

Dicen que describir es pintar con palabras todo lo que pasa por nuestros sentidos y darlo a conocer a los otros
con los textos más concretos, específicos, cargados de significado. La descripción hace parte de la tipología de
textos narrativos y se vale de diversos elementos literarios (en especial algunas figuras retóricas puntuales que
trabajaremos en esta parte de la guía).

Antes de reconocer estos elementos descubramos un texto narrativo descriptivo.

ROSITA
Texto de Juan Valera

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante
morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito
abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba
ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes
e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos
oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de
bambú en un prado de flores.

Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque
más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las
pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN estos se reconocen desde la estructura literaria con las siguientes figuras literarias:

- PROSOPOGRAFÍA: Descripción del físico de una personaje.


Ejemplo “Juan tenía el pelo corto y erizado, naranjado como una zanahoria”

- ETOPEYA: Descripción del carácter y sentimientos de una personaje. (Moral, personalidad, estado de
ánimo).
Ejemplo “Era inteligente, agradable al conversar, tenía buen genio”

- RETRATO: El retrato es la descripción completa de un personaje, pues contiene los rasgos físicos y de
carácter.
Ejemplo “Ella era una mujer hermosa y muy amable”

- AUTORRETRATO: Retrato escrito o dibujado que una persona realiza de si misma.


Ejemplo “Me gusta mi rostro y mi nombre, tengo unos hoyuelos en las mejillas que se pronuncian cuando sonrío,
además mi nombre es tan sonoro que escucho una melodía cada vez que lo pronuncian”

- CARICATURA: La caricatura es aquella descripción en la que se deforman o exageran los rasgos del
físico o del carácter de un personaje.
Ejemplo “Él es barrigón, como si tuviera un balón, de baja estatura que podría compararse con un enano”

- TOPOGRAFÍA: Es la descripción de lugares, paisajes y ambientes.


Ejemplo “Tras mi ventana, a unos 300 metros, la calle húmeda despliega su olor característico”

Además de las anteriores figuras literarias, también la descripción hace uso de Formas verbales que implican
la intención de no mencionar el final de la acción; por tanto, es constante el empleo de formas de aspecto
imperfectivo:
A. Presente, que comunica el carácter intemporal de la materia descrita.
B. Pretérito imperfecto, que circunscribe la descripción a un determinado período temporal.

Sustantivo, ya que la referencia a objetos es superior a la de acciones. Da nombre a los objetos de la realidad,
clasifica estados y seres a los que de otro modo, no se les podría precisar.
Son la palabra núcleo del Sintagma Nominal en cada oración gramatical, con que designamos los objetos
pensándolos como conceptos independientes: monte, mesa, nieve, libro, María, sol… Diferenciamos:

COMUNES Hombre, ciudad, río, piedra, pluma, rosa.


PROPIOS Lucía, España, Duero, Teide, Francia, Concha.
CONCRETOS Casa, mariposa, palmera, mesa, lápiz, estante.
ABSTRACTOS Bondad, compasión, dulzura, soledad, alegría.
CONTABLES Vaso, mujer, página, libro, río, agua, mapa.
INCONTABLES Agua, leche, virtud, belleza.
ANIMADOS Isabel, profesor, pez, alcalde, toro, alumno.
INANIMADOS Naranjo, cuerda, ciudad, azúcar, fuego.
INDIVIDUALES Soldado, profesor, abeja, cerdo, rosa...
COLECTIVOS Ejército, claustro, colmena, piara, rosal...

Adjetivo, al expresar cualidades del sustantivo, completa la información del mismo, matiza su sentido y dota
de mayor expresividad al sintagma. No es conveniente la acumulación de adjetivos, sino sólo de aquéllos que
mejor se adapten a la tonalidad afectiva que el autor pretende comunicar. También es frecuente el empleo de
estructuras atributivas, así como la complementación de un sustantivo por medio de varios adjetivos para
mostrar la impresión que un objeto produce en el escritor.

Los adjetivos ponen de relieve también los componentes sensoriales de toda descripción. Son la clase de
palabra con una función secundaria, modificadora del sustantivo. Admite morfemas de género y número: alt-o,
alt-a, alt-os, alt-as. También de grado: muy alto, buenísimo. Distinguimos entre:
- Especificativos: particularizan una cualidad o carácter del nombre, de entre varias posibles.
Las casas altas. De buen humor. El lápiz rojo. Un vino español.
- Explicativos: señalan una cualidad inherente, es decir, propia o esencial en el nombre al que se aplica.
El alto rascacielos. Las mansas ovejas. El prado verde. El ancho mar.

☺ APLIQUEMOS EL SABER 2 ☺

1. Después de leer el texto Rosita de Juan Valera, haz el dibujo del personaje siguiendo la descripción leída.

2. Elije un objeto de estudio (lápiz, borrador, cuaderno, entre otros…) y haz un texto en el que le des cualidades
físicas y actitudinales, que lo hagan atractivo (apoyate en la etopeya para ello).

3. Dibuja el lugar de tu preferencia, coloréalo y en un texto literario descríbelo haciendo uso de ña Topografía.
4. Realiza una caricatura de ti y al lado escribe, exagerando (puedes utilizar antónimos) algunas cualidades
físicas y emocionales que consideras te definen.

5. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones en tiempo presente:

- Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la

- Niños / parque / los / en / juegan / el / futbol

- Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su

- Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la

- Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su

6. Indica si las palabras subrayadas en los siguientes enunciados funcionan como sustantivos o adjetivos:

- Me cayó un ácido y me quemó la mano.


- Esta manzana tiene un sabor ácido.
- Juan es joven.
- Vino un joven.
- Había un gorila albino en el zoológico.
- El albino no contestó a mis preguntas.
- Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega.
- El antiadherente impidió que se pegara la comida.
- El inferior no acató las órdenes del sargento.
- En el piso inferior viven quince personas

7. Desde el avance de lectura de la obra literaria de plan lector El olvido que seremos haz una descripción de
los personajes, utilizando algunas de las figuras literarias trabajadas. (Puedes describirlos con texto o en dibujo,
siendo fiel siempre a sus características)

Recursos: Guía de lenguaje, cuaderno, lapiceros, colores, marcadores, lápices, hojas de block. Libro de texto
Vamos aprender lenguaje 6º,

Bibliografía:

- https://www.youtube.com/watch?v=mpnQGpZ3imY
- http://ieggc.edu.co/wp-content/uploads/2020/05/Lenguaje-6%C2%BA-vamos-a-aprender.pdf
- http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t3/teoria_1.htm
- https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2015/1gramatica/las_categoras_gramaticales
.html

Observaciones:

- Esta guía está orientada para 4 semanas.

- La metodología, será igual al periodo anterior: con explicación en las asesorías (presenciales o virtuales)
para resolver las guías en las clases y en la casa, explicación de los contenidos y la participación activa de
ustedes como estudiantes.

- La revisión de las actividades se harán algunas en forma física en la institución y otras en el classroom o
correo electrónico según se indique en las clases presenciales y en las asesorías virtuales.

- Se debe desarrollar cada actividad propuesta completa, con adecuada ortografía, las imágenes deben ser
claras, todo el desarrollo en general con buena presentación.

- Se incluirá la lectura de la obra literaria El Olvido que seremos, del escritor colombiano Héctor Abad
Faciolince. Los estudiantes que puedan adquirir el libro físico tendrán la posibilidad de leerlo no solo en la clase
sino en casa como actividad familiar, si no pueden conseguir el libro, en la clase deben estar atentos a la lectura
y el avance que se logre hacer de esta.
FECHA DE INICIO: 23 de agosto FECHA DE FINALIZACION: 17 de septiembre

Competencia: Utiliza los organizadores gráficos para procesar la información que encuentra en diferentes
fuentes.

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Contexto:
Hablar de organizadores gráficos implica reconocer diferentes formas visuales que permiten concretar
información en orden jerárquico, con apoyos visuales o relacionales de los textos que abordamos, la importancia
de estos organizadores se centra en concretar información y permitir asimilarla con significación y facilidad. En
esta guía trataremos algunos tipos de organizadores más comunes.

Según Campos (2005), un organizador gráfico puede definirse como una representación visual que establece
relaciones jerárquicas y paralelas entre conceptos amplios e inclusivos y aquellos más específicos. Los
organizadores gráficos posibilitan trabajar con ideas; identificar los principales tópicos de un determinado
contenido; organizar; gestionar y ordenar la información según su importancia; establecer relaciones
jerárquicas; integrar nuevos aprendizajes, etc., pueden ser considerados como eficaces estrategias didácticas
para la adquisición de conocimiento de una manera significativa, y para la elaboración de objetos de aprendizaje.
Pueden establecerse determinadas relaciones entre distintos objetos de aprendizaje, con el fin de organizar una
coherente red de información a partir de la elaboración de organizadores gráficos, tales como mapas
conceptuales, mapas mentales, líneas del tiempo, etc.
El mapa conceptual, en su forma más simple, está formado por dos o más términos conceptuales que unidos
entre sí por una palabra de enlace forman una proposición. Los mapas conceptuales requieren de los
estudiantes que identifiquen aquellas ideas o nociones más relevantes de los contenidos a partir de una
organización y estructuración jerárquica de los mismos, que posibilita que los discentes comprendan las
relaciones que se establecen entre los conceptos generales y aquellos más específicos, que unidos a través de
proposiciones forman una unidad semántica que al igual que sucede con los objetos de aprendizaje poseen
suficiente información para hacer comprensible su significado por sí mismos.
Ejemplo:

Mapas mentales como estrategia para provocar un andamiaje entre el nuevo conocimiento y el ya adquirido a
través de la representación gráfica del contenido mediante texto, figuras, iconos, colores, etc. Los mapas
mentales se conciben como una expresión del pensamiento irradiante, donde a partir de una imagen central se
ramifican los principales elementos de un determinado tema mediante una estructura nodal conectada. De este
modo, mediante la representación del conocimiento a través de imágenes mentales-, constituidas como objetos
de aprendizaje-, se fortalecen las asociaciones y el pensamiento creativo, así como la memoria al utilizar la
imagen como medio para guiar el recuerdo.
Ejemplo:

Las líneas del tiempo como otra forma de organización gráfica del conocimiento, expresan relaciones
espaciales lógicas que ayudan a la asimilación de nueva información, generando elementos gráficos que
favorecen la retención de los hechos representados. De este modo, las líneas del tiempo permiten mostrar
visualmente una serie de eventos o sucesos históricos, en forma de objetos de aprendizaje, que posibilitan la
organización de los hechos representados de una forma coherente y secuencial, favoreciendo la adquisición de
nuevos aprendizajes de manera significativa.
Ejemplo:
El diagrama: Un diagrama es un gráfico en el que se simplifica y esquematiza la información sobre un proceso
o un sistema. Puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos.
Se trata de un resumen completo, que sirve para conocer e interpretar información de manera simple y visual.
Existen diversos tipos de diagramas que se utilizan según la necesidad comunicacional o el objeto de estudio,
como los diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos, entre otros. Los diagramas son utilizados en el
ámbito de la educación, la comunicación y otras disciplinas y por lo general se conforman de pequeños
recuadros, globos y flechas que conectan las partes para elaborar un todo.
Ejemplo:

☺APLIQUEMOS EL SABER☺

A. Lee la información de las Moscas en cada versión, completa el cuadro de las características y luego
realiza un Mapa mental con el nuevo conocimiento de las Moscas.
B. Crea una línea de tiempo, de la vivencia de tu familia en pandemia. Ten presente las fechas de origen
hasta la actualidad, sigue el ejemplo, la explicación y la definición de este. Debe ser colorido, se puede
apoyar también con imágenes.

C. Lee la siguiente caricatura de Mafalda y el texto complementario de Sebastián Cortés, sobre la lectura.
Después de la lectura de los 2 textos plasma la información en un Mapa Conceptual siguiendo el ejemplo
y la explicación de este tipo de organizador gráfico.

El efecto de la pandemia en nuestros hábitos de lectura


Por Sebastián Cortés

La pandemia cambió los hábitos de lectura en los colombianos. Además, logró una articulación con entidades
territoriales para que muchas librerías empezaran a fortalecer sus ventas en línea y a apostarle a los libros
electrónicos.

El 2020 fue uno de los años más desafiantes para la industria de los libros en el mundo. No obstante, se convirtió
en el punto de partida para que, en el caso colombiano, se le abriera la puerta a nuevas formas de leer, nuevas
formas de adquirir y a la exploración de temas que antes no se vendieron igual.

Tanto así que el sector experimentó en los primeros meses una caída abismal en sus ventas. Sin embargo, la
recuperación se dio cuando la mayoría de librerías y editoriales se dieron cuenta que los canales virtuales –que
antes no tenían – eran indispensables para fortalecer su cadena de ventas.

Impacto y recuperación
Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, dijo que gracias a una alianza
con el Ministerio de Cultura e Idartes, se le dio página de comercio electrónico a la mayoría de librerías en el
país que no tenían. Igualmente, se apoyó a las editoriales independientes para que tuvieran mejor tecnología.
"La pandemia causó un cierre que perjudicó la venta de libros. Tuvimos unos meses desastrosos al comienzo,
pero en el segundo semestre fue creciendo la venta y por ende, creemos que creció la lectura. También la
virtualidad y el estudio desde casa nos ayudaron a mantenernos", indicó.

González aseguró que la cifra de venta de libros el año pasado pudo haber bajado un 20% en el sector. Eso,
según él, se debe en gran parte a la imposibilidad de hacer las ferias presenciales en el país. Por su parte, Alba
Arias, directora comercial de la Librería Lerner, dijo que aquí es donde ya se percibe un cambio que podría
convertirse en un nuevo hábito: los canales de compra. Según expresó, por ahora y mientras haya restricciones
a las librerías físicas, este deja de ser el principal canal para la adquisición de los mismos y buen porcentaje de
la compra se vuelca sobre los canales digitales.

"En el caso de Lerner, la venta virtual se incrementó en cerca del 800%. Lo que sí es claro es que a medida
que se aflojan las restricciones al comercio al detal, el monto de la venta se va redistribuyendo entre las físicas
y las virtuales", afirmó.

Las ventas
Con este panorama, el 2021 se presenta como un tiempo de renacimiento. Y es que con la ilusión por la llegada
de la vacuna y las aperturas comerciales progresivas, se tomó la decisión de hacer la Feria del Libro de Bogotá:
será del 9 al 23 de agosto. También habrá otras ferias presenciales en algunas ciudades del país.

Por su parte, Misael Blanco Fuentes, gerente general del Círculo de Lectores, aseguró que los canales virtuales
han atenuado en gran medida el impacto generado por el cierre intermitente de las tiendas físicas y se han
convertido en un espacio de contacto de nuevos públicos que han mostrado interés.

En cuanto a las ventas que generaron a finales del 2020, el directivo aseveró que "diciembre fue un muy buen
mes para la comercialización de libros, de los mejores en la historia, sin embargo, hay otros segmentos que
están atravesando un momento muy difícil".

En este sentido, la directiva de la Lerner, dijo que una de las temáticas que durante este tiempo ha tenido más
ventas ha sido la de "superación personal". También, recalcó la subida que tuvieron los libros sobre ajedrez en
sus tiendas.

"Ir a una librería es una práctica a la que se le dedica tiempo y que por lo general se hace en compañía, pues
incita a la conversación y al comentario en la medida en que hay un reencuentro con lo leído, se descubre lo no
leído o se topa con lo recomendado", dijo Arias.

¿Y el mercado electrónico de libros?


Según el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, esta pandemia dejó una industria fortalecida en cuanto
a infraestructura tecnológica. Aseguró que la alianza con varias entidades logró el patrocinio de páginas para
compra en línea de la mayoría de librerías en Bogotá y muchas del país están en ese proceso.

Dijo que si bien la Feria del Libro 2021 será una oportunidad de oro para la recuperación, la virtualidad hará que
exista un mercado de libros híbrido muy fuerte. La gente podrá comprar más y mejores productos, físicos o
electrónicos por internet.

Respecto al mercado del libro electrónico, González dijo que las ventas de libros digitales aumentaron en
Colombia. "Aunque la lectura en libros digitales es baja, ese indicador creció un poco. Antes estábamos en un
3% de estas ventas y ahora debemos estar en un 5%, lo cual es bueno".

Los indicadores en el Círculo de Lectores también muestran un incremento en este ítem. En su caso, la compra
de productos digitales de lectura creció un 45% en relación al 2019. "Sin embargo, todavía sigue siendo una
cifra pequeña al compararlo con el libro impreso que ha recuperado su espacio y continúa creciendo de manera
importante".

D. Avancemos en la lectura del plan lector: Para esto, con el personaje que más te sientes identificado
completa la ficha
Recursos: Cuaderno, lapiceros, colores, marcadores, lápices, hojas de block, libro de plan lector El Olvido que
Seremos.

Bibliografía:

https://sites.google.com/site/mb201704035/home/unidad-didactica-1-tecnicas-y-herramientas-para-presentar-
la-informacion/actividad-4-organizadores-graficos

https://www.orientacionandujar.es/2019/09/22/organizador-grafico-viernes-5-4-3-2-1-evalua-tu-semana/

https://www.visme.co/es/linea-de-tiempo/

https://www.lucidchart.com/pages/es/plantillas-y-ejemplos-de-mapas-conceptuales

https://www.paredro.com/10-plantillas-de-mapas-mentales-descargables-gratis/

https://concepto.de/diagrama/#ixzz71Gjn7Zo5

https://www.senalcolombia.tv/cultura/pandemia-habitos-lectura

Observaciones:
Esta segunda guía está orientada para 4 semanas.
- Cada actividad será explicada y socializada en los encuentros de clase presencial y virtual, según la
programación de las clases en la institución (semana 1 presencial, semana 2 virtual).
- El desarrollo de esta guía debe ser enlazado en la carpeta correspondiente que se encuentra en el classroom
de la clase de lengua castellana, el cual es previamente presentado y orientado durante
la clase virtual y reforzado en la presencial.
- Se debe adjuntar el desarrollo completo de cada actividad propuesta, las imágenes deben ser claras, con
buena presentación.
- Para aquellos estudiantes que no tienen conectividad para ingresar a las clases virtuales, ni posibilidad de
enlazar el desarrollo de la guía al classroom, deben atender bien cada explicación de la guía y cada instrucción
de las actividades, y las deben entregar de forma física en las fechas que disponen y se avisan previamente en
las clases.
- El avance con la lectura de la obra literaria El olvido que seremos, estará orientado en las clases presenciales
y virtuales.

FECHA DE INICIO: 23 de septiembre FECHA DE FINALIZACION: 01 de octubre

Competencia: Tiene en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad
temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...).

CONTEXTO: Cuando se habla de producción textual, es importante entender que es todo un proceso que
implica la relación entre lectura y escritura. Es un complemento que se da de acuerdo a las posibilidades de
interacción entre cada actor convocado, en esta guía profundizaremos el aporte de los signos de puntuación y
los conectores lógicos para vivir un proceso de lectura adecuado, pausado y comprensible que confluye en el
ejercicio de escritura con sentido, responsabilidad, cohesión y coherencia.

Para poder avanzar detengamos el paso en el análisis de los conectores, los diversos tipos de signos de
puntuación, intenciones y ejemplos.
☺APLIQUEMOS EL SABER☺

Después de reconocer la incidencia y uso de los conectores lógicos en los procesos de cohesión y coherencia
textual, al igual que los signos de puntuación, lee los textos que se encuentran a continuación y responde las
actividades de cada uno.

Texto 1: EL ENTIERRO DEL PÁRAMO


Cuentan que de la zona de Urabá venía una expedición con un cargamento de oro. Estaba conformado por
españoles y negros. En un sitio conocido como El Páramo, acosados por el paludismo tuvieron que descansar.
En este lugar murieron casi todos, quedaron sólo dos españoles y un negro; uno de estos españoles se trasladó
a Cartagena a buscar medicina para él y los demás y así continuar su viaje, pero éste nunca regresó.
Quedaron en el lugar un negro y un español. El español tomó la decisión de viajar a Cartagena pero no confiaba
en dejar al negro cuidando el tesoro, por lo cual le preguntó: ¿Quieres quedarte a cuidar el tesoro? Al instante
que el fornido negro le respondió afirmativamente le cortó la cabeza, luego enterró el tesoro y al negro encima
de éste. Aquel inhumano español después de haber cometido semejante bestialidad continuó su viaje a
Cartagena a buscar ayuda y así transportar el tesoro, pero también pereció.
Cuentan que por esta razón el espíritu del negro degollado, cansado de esperar al español, sale al encuentro
de algunas personas que pasen por este lugar y les ofrece un trato que debe cumplirse al pie de la letra porque
de lo contrario pueden presentarse consecuencias funestas.
El trato consiste en que el espíritu del negro indica donde está el tesoro, la persona debe desenterrarlo y dividir
el tesoro en tres partes, así: una para la familia del negro, otra para el que lo saque y la última para la familia
del amo español.
Este trato al parecer es fácil, pero tiene sus trabas que lo hacen difícil de cumplir, quien lo saque no debe sentir
ambición, avaricia, ni egoísmo al momento de sacar el tesoro porque si así fuera el tesoro se le vuelve nada o
puede costarle la vida.

A. Encuentra en la sopa de letras 15 palabras que están dentro del texto 1.


B. Escoge 6 palabras de las cuales desconoces su significado, búscales su significado y con ellas escribe 6
frases.
C. ¿Qué valores se deben trabajar para evitar tragedias como la del relato? Justifica tu respuesta.
D. De acuerdo con la lectura, escoge la respuesta correcta (comprensión lectora):

1. La lectura del anterior escrito la podemos definir así:


a. Se inicia con una apertura, luego se presenta un conflicto y finalmente se da un cierre.
b. Se inicia con un conflicto y termina con una apertura.
c. Se inicia con una apertura, no hay conflicto y finaliza con un cierre.
d. Se inicia con una presentación, luego un conflicto y al final, la historia no presenta un cierre, sino que queda
abierta.

2. En la frase: “El español tomó la decisión de viajar a Cartagena…” la palabra subrayada corresponde
a la categoría gramatical:
a. Sustantivo
b. Preposición
c. Verbo
d. Adjetivo

3. Según la historia se puede afirmar que:


a. Los españoles son seres inhumanos.
b. La avaricia y el egoísmo no son buenos consejeros.
c. Los negros son seres ingenuos.
d. En la región del Páramo abundan los tesoros.

Texto 2: LA CHANCLETONA
Hace mucho tiempo, cuando en Canalete no había muchas casas y no había fluído eléctrico, salía del
cementerio una mujer vestida de blanco, cabello largo, la cual recorría toda la calle Primera y se perdía por el
río Canalete. La aparición era reconocida desde que salía del cementerio por el enorme ruido que producían
sus chancletas al rodarlas por el suelo.
Era un ser pasivo, pero dicen que quien la molestaba o intentaba agarrarla, tenía un final trágico, al igual que
su familia. Era tanto el miedo que la gente le tenía, que cuando eran las nueve de la noche todos estaban
acostados. En la mayoría de las casas se escuchaba decir “pronto aparecerá la Chancletona”.
Hubo varias personas que le vieron pasar por el frente de sus casas. Su sola presencia causaba terror por eso
nadie atinaba decir ni hacer nada, solo la veían seguir su camino hacia el río.
Una madrugada, dos matarifes que se dirigían al matadero con sus cuchillos bien afilados la vieron venir y la
siguieron, llegando al florisanto, se llenaron de valor y dijeron, hoy es el día que cogemos a la
Chancletona. Tomaron los cuchillos y enfrentándose le preguntaron:
- Quién eres tu?
Ella no contestó
- Si no respondes te las tendrás que ver con nosotros - dijeron los hombres.
La mujer levantó un pie y se quitó una chancleta y sin ellos darse cuenta sintieron un enorme golpe en sus
caras.
La mujer desapareció.
Estos dos hombres asustados se fueron a sus casas. Días después estos infortunados seres tuvieron un final
trágico, ambos murieron en un accidente.

A. Luego de leer atentamente el relato, completa cada actividad propuesta del 1 al 7:


1. ¿Harías una acción como la realizada por los matarifes? Justifica tu respuesta
2. ¿Para qué le serviría a un padre de familia, narrarle esta historia a sus pequeños hijos?

☺ De acuerdo con la lectura, escoge la respuesta correcta:


3. El tipo de texto que acabas de leer es:
a) Lírico
b) Argumentativo
c) Predictivo
d) Narrativo
4. Al terminar de leer el escrito, se puede concluir que el tiempo verbal que predomina es:
a) El futuro simple
b) El presente
c) El pasado o pretérito
d) El pretérito pluscuamperfecto
5. La lectura del anterior escrito la podemos definir así:
a) Se inicia con una apertura, luego se presenta un conflicto y finalmente se da un cierre.
b) Se inicia con un conflicto y termina con una apertura
c) Se inicia con una apertura, no hay conflicto y finaliza con un cierre
d) Se inicia con una presentación, luego un conflicto y al final, la historia no presenta un cierre, sino que queda
abierta.
6. En la frase: “Era un ser pasivo…” la palabra subrayada corresponde a la categoría gramatical:
a) Sustantivo
b) Preposición
c) Verbo
d) Adjetivo
7. La forma como suceden los hechos nos hace pensar que esta historia es:
a) Absurda e incoherente, porque en el texto hay situaciones que no se entienden.
b) Realista, porque en el texto ocurren situaciones que muestran los hechos muy relacionados con la
realidad.
c) Fantástica, las situaciones y peripecias de los personajes están llenas de mucha imaginación.
d) Violenta, porque los personajes asumen actitudes agresivas y sangrientas.
B. Ubica los signos de puntuación de forma correcta en el siguiente texto:
Tenía cinco años cuando mi abuelo el coronel me llevó a conocer los animales de un circo que estaba de paso
en Aracateca el que más me llamó la atención fue una especie de caballo maltrecho y desolado con una
expresión de madre espantosa es un camello me dijo el abuelo alguien que estaba cerca le salió al paso perdón
coronel le dijo es un dromedario puedo imaginarme ahora cómo debió sentirse el abuelo de que alguien lo
hubiera corregido en presencia del nieto pero lo superó con una pregunta digna Cuál es la diferencia No la sé
le dijo el otro pero éste es un dromedario El abuelo no era un hombre culto ni pretendía serlo pues a los catorce
años se había escapado de la clase para irse a tirar tiros en una de las incontables guerras civiles del Caribe y
nunca volvió a la escuela pero toda su vida fue consciente de sus vacíos y tenía una avidez de conocimientos
inmediatos que compensaban de sobra sus defectos Aquella tarde del circo volvió abatido a la casa y me llevó
a su sobria oficina con un escritorio de cortina un ventilador y un librero con un solo libro enorme lo consultó
con una atención infantil, asimiló las informaciones y comparó los dibujos y entonces supo él y supe yo para
siempre la diferencia entre un dromedario y un camello al final me puso el mamotreto en el regazo y me dijo
Este libro no solo sabe todo sino que es el único que nunca se equivoca Era el diccionario de la lengua

Recursos: Cuaderno, lapiceros, colores, marcadores, lápices, hojas de block, libro de plan lector El Olvido que
Seremos, guía 3 de español periodo 2, diccionario de español, internet.

Bibliografía:

- http://3.bp.blogspot.com/-
NA1JVuTIC0c/TkCA4YpT6cI/AAAAAAAAABU/o4yOLcijAfs/s1600/El+entierro+del+paramo.jpg
- https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2016-1/lectoescritura-3-
20161/leer_y_escribir_dos_procesos_opuestos_pero_no_contradictorios.html
- https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/recursos/verbos/lo
s_tiempos_verbales.htm

Observaciones:
Esta tercera guía está orientada para 2 semanas.
- Cada actividad será explicada y socializada en los encuentros de clase presencial y virtual, según la
programación de las clases en la institución (semana 1 presencial, semana 2 virtual).
- El desarrollo de esta guía debe ser enlazado en la carpeta correspondiente que se encuentra en el classroom
de la clase de lengua castellana, el cual es previamente presentado y orientado durante
la clase virtual y reforzado en la presencial.
- Para aquellos estudiantes que no tienen conectividad para ingresar a las clases virtuales, ni posibilidad de
enlazar el desarrollo de la guía al classroom, deben atender bien cada explicación de la guía y cada instrucción
de las actividades presenciales, y las deben entregar de forma física en las fechas que disponen y se avisan
previamente en las clases.
- El avance con la lectura de la obra literaria El olvido que seremos, estará orientado en las clases presenciales
y virtuales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: COMUNICATIVO ASIGNATURA: INGLES
GRADO: SEXTO GRUPOS: DOCENTE: SANDRA GUTIERREZ
6-1, 6-2, 6-3, 6-4 y 6-5
ESTUDIANTE:

SEGUNDO PERÍODO
GUÍA #1 - FECHA DE INICIO: JULIO 26 FECHA DE FINALIZACION: AGOSTO 20

Competencia: Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre
otras asignaturas y mi entorno social

1. Parte conceptual

“Descriptive writing is an art form. It’s painting a word picture so that the reader ‘sees’ exactly
what you are describing.”
~Brenda Covert

WHAT ARE DESCRIPTIVE WORDS?


A descriptive word describes or gives us more information about things. A descriptive word can be a
color, size, shape, texture, or number, to name a few! Descriptive words help you understand more when
you're reading.

SHAPES (Formas) COLORS SIZES NUMBERS SOUNDS WEATHER OTHERS


(Tamaños) (Sonidos) (Clima) (Varios)
Round Red Big One Loud Cold Beautiful
Square Green Little Two Quiet Windy Ugly
Plump Yellow Gigantic A dozen Faint Hot Smart
Fat Dark Small A few Buzzing Humid Clever
Thin Light Medium A lot Roar Freezing Friendly
Triangle Brown A million Pleasant Cloudy Happy
Sunny Sad
Rainy fantastic

CITY ADJECTIVES
CITY BUILDING WALLS MONUMENTS, SIGNS PEOPLE
STATUES
Active Old Brick Stone Neon Hurried
Noisy Shabby Stone Copper Weathered Bundled
Bustling Rundown Marble Carved Worn Smiling
Busy Crumbling Glass Ancient Bright Frowning
Clean Modern Steel Moss – covered Welcoming Eager
Dirty Futuristic Graffiti - covered Faded flashing rushed
windy Sleek Green
Towering bronze
Squat

2. Ejemplos

How can we use shape words to describe, or tell about, this soccer ball?
It is round with black pentagons on it. Their colors ans black and white.

My School Libray

Identification: My school library is a favorite place for many students and teachers.
Description: There are some posters hanging from library ceiling right before the entrance door. When we open
the black-glassed door and enter into the library, we will directly see brown wooden chairs and tables arranged
in square shape. They are the place for reading. Students and teachers usually sit there in break time to read
books or newspaper. On the right of the door there is a silver counter where the librarian sits and is ready to help
you. The book shelves are on the far left and right of the building. They are standing in some categories, such
as story books, text books, social science, math, English, natural science and etc. The situation is silence and
cool because the visitors are forbidden to make noise and there are some air conditioners. The light green wall
and some pictures make the library visitor comfortable. We love our library, and we keep it clean and
convenience.
Taken from: http://funenglishishere.blogspot.com/2017/03/descriptive-text.html

3’ Actividades:

1. Taking into account the Reading, answer the following questions. (Teniendo en cuenta la lectura anterior,
debes responder las siguientes preguntas)

1.1 La lectura habla sobre:


A. A school
B. A house
C. A building
D. A library

1.2 The library reading is:


A. Un texto argumentativo
B. Un texto narrativo
C. Un texto literario
D. Un texto descriptivo
1.3 Los colores son palabras que nos ayudan a describir y podemos encontrar al menos uno en la lectura:
A. True
B. False

1.4 In the library you can


A. Read books and newspapers
B. Speak aloud
C. To run
D. To eat

1.5 In the library, you can find books about English, maths, spanish and more:
A. True
B. False

2.

According to the Reading. You should answer next statements with F or T. (Teniendo en cuenta la lectura
anterior, responde los siguientes enunciados con F si es falso o con T si es verdadero)
2.1 . Are the statements true (T) or false (F)?
A. Cholao has fruit and vegetables _____
B. Lechona is a traditional dish from Boyacá _____
C. CHEESE, RICE AND EGG ARE SOME OF THE INGREDIENTS OF Ajiaco. _____
D. Ajiaco is a soup. ______

2.2 Complete the descriptions about each dish (Complete las descripciones requeridas de cada plato en
el cuadro correspondiente según la lectura anterior.

3. Teniendo en cuenta la descripción de la lectura “My Small house”, debes realizar el dibujo que contenga
todos los elementos mencionados en ella y colorearlo.
My Small House

I live in a small house. It has five rooms: there are two


bedrooms, a living room, a bathroom, and a kitchen.
Indeed it is a small house; but I like living in here for
wasting my spare time.
When the door is open, I can see the living room. It is so
small with only three chairs and a table, nothing else. I
prefer reading a novel in this room.
My bedroom is in the left side of the living room. In this
room there is a night table next to the bed, a TV, a radio,
and a computer. When being bored of reading, I usually
play online games, chat with my friends via Facebook
and so on.
Next to my bedroom is my mother’s. I do not know what
is inside because I never come in to see it. In the right
side of the living room there is the kitchen. In the kitchen
I have everything I need when I get hungry. It is very
pleasure when my mother cooks, the smell fills my whole
house.
I know it is a very small house; but it is the best place I
have ever seen.
Taken from: http://britishcourse.com/20-contoh-descriptive-text-terbaik.php

4. Elige uno de los siguientes, coloréalo y luego, descríbelo en inglés


DESCRIPTION
Identification:

Description:

Identification:

Description:

Pictures taken from: https://www.homeschoolwithlove.com/2013/11/07/draw-picture-game/

Recursos: Cuaderno, lapicero, lápiz, tajalápiz (sacapuntas), borrador, diccionario de inglés.


Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=7BO_6bCLRKQ
http://britishcourse.com/20-contoh-descriptive-text-terbaik.php

Observaciones: Las actividades pueden realizarse de forma física o digital.


• Adjuntar a la plataforma Classroom las actividades, si es por medio de fotos lo más nítidas posible.
• Por favor escribir con tinta o color oscuro para visualizar mejor las actividades.
• Cualquier comunicación debe realizarse a través del correo institucional, tanto del docente como del
estudiante.
Las actividades entregadas en forma física deben estar bien organizadas y debidamente marcadas con el
nombre, grupo y asignatura del estudiante.

SEGUNDO PERÍODO
GUÍA #2 - FECHA DE INICIO: AGOSTO 23 FECHA DE FINALIZACION: SEPTIEMBRE 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: COMUNICATIVO ASIGNATURA: INGLES
GRADO: SEXTO GRUPOS: DOCENTE: SANDRA GUTIERREZ
6-1, 6-2, 6-3, 6-4 y 6-5
ESTUDIANTE:

Competencia: Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o
conozco.

Estructura guía:
1. Parte conceptual
PLACES OF THE CITY

2. Ejemplos
Readings:
MY FAVORITE CITY
I love Mexico because that’s where I am from, but my favorite city, whenever I
need to recharged. I love Paris. I get very inspired while I’m there. There is so
much art and culture, and Paris, before New york, that was the capital of the world.
And I love history too, so I go there. It does something special to me. What is your
favorite city?
Taken from: http://www.picturequotes.com/i-love-mexico-because-thats-where-im-from-but-my-favorite-city-whenever-i-need-to-recharge-i-love-
quote-844951

CARTAGENA
My favorite city in Colombia is Cartagena because this city has many
contrasts. On one hand has its history and colonial architecture and
modern Also has its high-tech buildings. There are several beautiful
islands surrounded by white sand beaches of the island of Baru and
Rosario Islands.
Taken from: https://pt.slideshare.net/alexavmoya/my-favorite-place-to-visit?ref=&smtNoRedir=1

3. Actividades
1. Observa las siguientes palabras y clasifícalas de acuerdo con el lugar donde se encuentren. Algunas
de ellas se encuentran tanto en la ciudad como en el pueblo.

County – Park – Lagoon – Shop – School – Building – Supermarket – Wood – Drugstore –


Garden – Plain – Farm – Church – hospital – Airport – Museum – Cinema – Volcano – Road
– Bridge – Paramount – University – Stadium – Theater - Channel
2. En la sopa de letras encuentra las siguientes palabras:

3. Match with a line the definitions on the left to the ítems on the right

Where you sleep when you visit another city. Gym

You can eat something Drugstore

Hotel
A place where children learn english

Restaurant
You can do exercises

School
You can buy medicines here
4. Write in english, what is your favorite place in Colombia or what is the place that you would you like
to visit. Draw it!
(Escribe en inglés, cuál es tu lugar tu lugar favorito de Dibujo
Colombia o cuál es el lugar que te gustaría visitar. Debes
escribir tu descripción y dibujarlo). Recuerda que debes
escribir el nombre del lugar.

Recursos: Cuaderno, lapicero, lápiz, tajalápiz (sacapuntas), borrador, diccionario de inglés.


Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=UdDXlL9u0vI
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/word-games/places-town-1
https://www.myenglishpages.com/english/vocabulary-lesson-city-palces.php

Observaciones: Las actividades pueden realizarse de forma física o digital.


• Adjuntar a la plataforma Classroom las actividades, si es por medio de fotos lo más nítidas posible.
• Por favor escribir con tinta o color oscuro para visualizar mejor las actividades.
• Cualquier comunicación debe realizarse a través del correo institucional, tanto del docente como del
estudiante.
Las actividades entregadas en forma física deben estar bien organizadas y debidamente marcadas con el
nombre, grupo y asignatura del estudiante.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: COMUNICATIVO ASIGNATURA: INGLES
GRADO: SEXTO GRUPOS: DOCENTE: SANDRA GUTIERREZ
6-1, 6-2, 6-3, 6-4 y 6-5
ESTUDIANTE:

SEGUNDO PERÍODO
GUÍA #3 - FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE 20 FECHA DE FINALIZACION: SEPTIEMBRE 30

Competencia: Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco

1. Parte conceptual
2. Ejemplos

3. Actividades
III. Completa las descripciones con las palabras que están en cada uno de los cuadros.

IV. Realiza una descripción corta en inglés sobre ti mismo o ti misma en inglés y pega una foto. La
descripción debe contener apariencia física y algo de tu personalidad.
YOUR PHOTO DESCRIPTION ABOUT YOURSELF
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA N°3. 2021
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: DESARROLLO SOCIAL ASIGNATURA: SOCIALES
GRADO: 6° GRUPO: DOCENTE: Mónica Dávila Galeano- Luz Marina Pérez Zapata
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:

Recursos: Cuaderno, lapicero, lápiz, tajalápiz (sacapuntas), borrador, diccionario de inglés.


Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=JeElWa1Ln0w
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/files/formidable/6/cd-
09_0000026_descriptions.pdf
https://agendaweb.org/exercises/grammar/adjectives/position-1

Observaciones: Las actividades pueden realizarse de forma física o digital.


• Adjuntar a la plataforma Classroom las actividades, si es por medio de fotos lo más nítidas posible.
• Por favor escribir con tinta o color oscuro para visualizar mejor las actividades.
• Cualquier comunicación debe realizarse a través del correo institucional, tanto del docente como del
estudiante.
Las actividades entregadas en forma física deben estar bien organizadas y debidamente marcadas con el
nombre, grupo y asignatura del estudiante.

FECHA DE INICIO: 26 de julio FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 de septiembre

Competencia: Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo, de la vida
y del hombre en la búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio.

DBA: Reconoce el proceso de transformación del universo y del planeta tierra en el tiempo y en el espacio en
relación con la vida del ser humano.

Semana del 26 al 30 de julio

LA LUNA Y MANUEL

Manuel tiene doce años y vive en el campo, él está muy emocionado porque llegó el día de ir a cultivar con su
padre.

Sin embargo, su padre le ha dicho que estando enfermo no es bueno que cultive porque eso podría afectar la
cosecha, y que, además, estando en cuarto menguante -fase lunar de su nacimiento- debe aprovechar para
quedarse en cama, ya que es una fase lunar propicia para curarse.

Con base en la situación descrita responde:

1. Si tú fueras Manuel, ¿cómo te sentirías? y ¿qué harías? ¿Tratarías de convencer a tu padre para
que te deje ir a cultivar o que cultiven así estés enfermo; o que esperen a que te alivies, aunque
en ese momento ya estén probablemente en una fase lunar desfavorable para el cultivo?

2. Lee la siguiente información y responde las preguntas: Las fases lunares influyen en el cuerpo humano y en
el desarrollo de las plantas. La observación y comprensión de los ciclos lunares permiten aprovecharlos para el
tratamiento de enfermedades y para el cultivo.

a. ¿Crees que los ciclos lunares tienen algún efecto en el ser humano y en la agricultura?
b. ¿Qué has escuchado al respecto?
c. ¿Has sentido cambios en tu cuerpo en las diferentes
fases lunares? Explica tu respuesta.

El universo está conformado por millones de estrellas, planetas, satélites, cometas, galaxias, meteoritos,
asteroides, nubes cósmicas y agujeros negros.
En la Antigüedad se utilizaron varias técnicas de observación de los cuerpos y los fenómenos luminosos. En la
actualidad, el universo es observado y estudiado a través de varios instrumentos especializados.

¿Cómo y cuándo se formó el Universo?


La pregunta por el origen del universo, acompaña a la humanidad desde la Antigüedad, período de la historia
que abarcó entre el cuarto milenio antes de Cristo hasta el siglo V de nuestra era.

Una de las culturas que existió en la Edad Antigua fue la griega. Los presocráticos existieron entre los siglos VII
y V antes de Cristo. Una preocupación de los presocráticos fue responder la pregunta sobre el origen del
universo. Leamos lo que pensaba uno de ellos:
“Otros dicen que la tierra descansa sobre el agua. Ésta es la versión más antigua que se nos ha transmitido,
dada, según dicen, por Tales de Mileto, a saber, la de que ésta (la tierra) se mantiene en reposo porque flota,
como si fuera un madero o algo semejante (pues ninguna de estas cosas se mantiene en el aire en virtud de su
propia naturaleza, pero sí en el agua) —como si no se aplicara el mismo argumento al agua que soporta la tierra
que a la tierra misma.”
Tales de Mileto, (624 a.C. -548 a.C.), Astrología náutica.

Todos tenemos ideas sobre el origen del universo y la Tierra.

A continuación, estudiaremos dos saberes que construyen explicaciones sobre el origen del universo. En primer
lugar, abordaremos las cosmogonías; en segundo lugar, las cosmologías.

Semana del 2 al 6 de agosto

¿QUÉ SON COSMOGONÍAS?

Todas las culturas tienen interpretaciones sobre el origen del universo. Éstas constituyen su cosmogonía, es
decir, sus creencias sobre el origen del universo, de la Tierra, de los seres humanos y de las cosas. Las
cosmogonías se apoyan en versiones míticas, es decir, en creencias que se sustentan en diferentes tradiciones.

Cosmogonía bantú (África)

“En el reino de la oscuridad, Bumba vivía solo. Estaba tan triste que se sintió agitado en su interior por un terrible
dolor de estómago. De la primera náusea, Bumba vomitó al sol, iluminando así el universo. El calor del sol
provocó que la tierra disuelta en el agua se secara en algunas partes.

Cuando llegó la noche, la oscuridad volvió a reinar, por lo que Bumba se volvió a sentir mal, vomitando entonces
a la luna y las estrellas para que la noche tuviera también su luz.

Bumba siguió vomitando durante el día y la noche apareciendo nueve criaturas: el leopardo, el águila, el
cocodrilo, el pez, la tortuga, el rayo, la garza, el cabrito y el escarabajo.

Al fin, Bumba vomitó al hombre, millones de ellos, uno blanco como él, llamado Yoko Lima, y el resto negros
porque fueron vomitados en la noche, y todos ellos se procrearon y extendieron por todos los territorios”.

DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 1

Invento mi propia cosmogonía


Las personas tenemos creencias, ideas o imágenes de cómo se formó el mundo. ¿Cuál es la mía? Escribo mi
cosmogonía. Para ello, tengo en cuenta lo siguiente:
Cómo empezó todo….
Cuál fue el personaje o el ser que creó todo en el universo….
Cuánto tiempo duró la creación….

¿Qué es cosmología?

La cosmología es una rama de la astronomía que investiga con criterios científicos el origen del universo.
Para ello se apoya en la recolección de información y en la aplicación de elementos de las ciencias exactas.
La cosmología empezó su desarrollo desde el siglo XIX y hasta la fecha ha establecido la vida en años del
universo y de algunos de los elementos que lo integran. La información cosmológica puede cambiar con nuevas
investigaciones.
Veamos una explicación sobre el origen del universo…

La propuesta del Big Bang

“El Big Bang, literalmente “gran estallido”, constituye el instante en que de la nada emerge toda la materia, es
decir, el origen del universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un lapso
dado explota generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como
nuestro universo.
Inmediatamente después del momento de la explosión, cada partícula de materia comenzó a alejarse muy
rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo
su superficie.

En este proceso de expansión se fueron formando las galaxias y los planetas”. (Proyecto Astromía: s.f.)
La cosmogonía y la cosmología proporcionan información sobre los orígenes del tiempo. Es decir, responden
preguntas como ¿hace cuánto tiempo existe el universo, la Tierra o el ser humano?

SABIAS QUE

La edad del Universo de acuerdo con investigaciones astrofísicas que se publicaron en 2010 es de 13.750
millones de años.
Los astrofísicos calculan la edad de nuestro planeta entre 4.500 y 4.600 millones de años. Los primeros
homínidos o seres humanos aparecieron hace 4 millones y medio de años.

Aunque el estudio de la evolución del ser humano es tema de la arqueología, la historia, la antropología y la
biología, inicialmente se construyeron teorías relacionadas con la Biblia para explicar el origen del ser humano.
De acuerdo con estas teorías expuestas por personajes como Lutero en el siglo XVI, el ser humano tendría a
lo sumo menos de tres mil años. Estas creencias duraron hasta bien entrado el siglo XIX, cuando la astronomía
propuso que la edad del Sol y de la Tierra superaban los miles de años y más adelante, millones de años, las
teorías religiosas perdieron credibilidad.
De esta manera, la cosmología ayudó o cuestionó cálculos iniciales sobre el origen del ser humano en el planeta.

Los primeros homínidos aparecieron hace 4 millones y medio de años. Los homínidos son primates con
características animales, que intentaban caminar en dos extremidades y tenían algún tipo de razonamiento. El
ser humano evolucionó desde los homínidos y se consolidó como ser racional hace 50 mil años.

La teoría inflacionaria

Alan Guth, basado en estudios sobre fenómenos de gravedad muy fuertes, como los que hay acerca de los
agujeros negros, planteó la hipótesis de que, en los inicios del universo, existió una sola fuerza muy poderosa
que se dividió en las cuatro que ahora conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil),
generando el origen del universo.

El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la
atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo se expande. Esta teoría se considera complementaria
con la del Big Bang, porque se piensa que una vez se produjo la gran explosión se inició el proceso de expansión
en el que aún está el universo.

Las explicaciones sagradas del origen del universo

Antes del desarrollo de la ciencia astronómica (siglo XVIII), las culturas construyeron su propia forma de
entender el mundo, a partir de sus concepciones.

La versión cristiana de la creación

La creación del mundo, según la explicación cristiana, fue obra de Dios, quien en siete días creó el cielo y la
tierra; la luz y las aguas de los mares; lo árido y seco, a lo que llamó tierra; luego los cuerpos luminosos en el
firmamento, para distinguir el día de la noche, los animales y por último el ser humano.

La explicación cristiana del origen del mundo está escrita en el Antiguo Testamento de la Biblia, en su primer
libro, El Génesis, que en su primer capítulo dice:

Al principio creó Dios el Cielo y la Tierra. La Tierra era confusión y caos, y tinieblas cubrían la faz del abismo,
más el espíritu de Dios se movía sobre las aguas…Y dijo Dios: “Haya luz” y hubo luz. Vio Dios que la luz era
buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas noche. Y hubo tarde y hubo
mañana….

Cosmogonía católica

Semana del 9 al 13 de agosto

El universo está lleno de materia y energía representada en las galaxias, las estrellas, los planetas, los
asteroides, la materia oscura, el gas y el polvo interestelar. La materia se encuentra atraída una a las otra por
la gravedad.

Por esta razón, existen grupos de galaxias que están juntas. También por esta razón nuestro planeta se mueve
en una órbita alrededor del Sol. Además, este inmenso universo nunca está estático, constantemente presenta
cambios. Unos son rápidos, como los ocurridos a las supernovas.

La Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral, gracias a la fuerza de atracción que genera el núcleo frente
a todos sus cuerpos. Esta galaxia desde la distancia es similar a un disco.

Las supernovas son estrellas que en poco tiempo aumentan su brillo y luego palidecen, hasta que una explosión
las destruye. En este proceso irradian una energía equivalente a la de un billón de soles que proyectan despojos
cósmicos al espacio y forman los agujeros negros.
También se presentan cambios muy lentos, como el nacimiento y la extinción de las estrellas, que pueden
alcanzar una duración de millones de años.
¿Qué son las galaxias?

La mayor estructura identificada dentro del universo corresponde a las galaxias, las cuales están conformadas
por un conjunto de estrellas, planetas, satélites, cometas, asteroides y polvo cósmico. Los grupos de estrellas
dentro de una galaxia, reciben el nombre de cúmulos estelares. Los grupos de galaxias se denominan hiper
galaxias. Cada galaxia se distingue por presentar una forma geométrica definida, por ejemplo, existen galaxias
elípticas o espirales.

Nuestro planeta está localizado en la galaxia de la Vía Láctea que, a su vez, pertenece a la hiper galaxia
denominada Grupo Local, formada por unas 20 galaxias, entre las que se destacan la de Andrómeda y la del
Triángulo.

¿Qué son las estrellas?

Son cuerpos celestes que liberan energía en forma de luz y calor. De manera similar a los seres vivos, las
estrellas nacen, maduran y mueren. Mientras vive una estrella, se mantiene encendida transformando
continuamente los gases de hidrógeno en Helio. Al cabo de millones de años, el hidrógeno se agota y las capas
exteriores de la estrella se ven obligadas a expandirse.

Durante esta expansión la estrella se convierte en una gigante roja, que se caracteriza por ser más brillante y
más fría. En este proceso la estrella pierde muchas de sus capas exteriores que se van desintegrando y
desapareciendo en el espacio interestelar.

¿Qué es el Sol?

Para los humanos, el Sol es la estrella principal y casi única, aunque en el conjunto del universo es una estrella
común, pues existen estrellas más luminosas, más calientes, pero más lejanas.

El Sol, como cualquier otra estrella, es una gran esfera de gas concentrado por la propia gravedad.

Su brillo e iluminación es el resultado de todas las reacciones nucleares que se presentan en su interior.
Tiene un diámetro de 1.400.000 kilómetros, con un volumen que sobrepasa el millón de veces al de nuestro
planeta.
Con la luz y el calor que brinda el Sol tenemos la energía suficiente para mantener la vida en nuestro planeta,
ya que además de proporcionar la temperatura adecuada, su energía permite la fotosíntesis de las plantas,
fenómeno clave de la cadena alimenticia.

¿Qué son los agujeros negros?

Un agujero negro es una región del espacio interestelar ocupada por una espesa masa, donde la atracción de
la gravedad es tan fuerte que nada puede escapar de su dominio; por este motivo, recibe el nombre de agujero,
y es negro porque la luz no puede escapar de su fondo.

Como consecuencia, los agujeros negros son completamente invisibles.


Para muchos científicos los agujeros negros son formados por un gran número de estrellas que están en su
ciclo final. Según esto, debe existir un enorme número de agujeros negros, por la cantidad de estrellas que
posiblemente ya han llegado a su ciclo final, tanto así que se considera que, en la Vía Láctea, el número de
agujeros negros sería superior a las estrellas visibles.

A partir de todos los estudios realizados en el cosmos, se piensa que las fuerzas que se desarrollaron durante
el Big Bang pudieron generar una gran cantidad de agujeros negros de masas diversas que, actualmente, es
posible que estén esparcidos por todo el universo.

Los planetas

Los planetas son cuerpos celestes sólidos que giran alrededor de una estrella y se hacen visibles por la luz que
reflejan. Los planetas pueden clasificarse en:
• Terrestres, que se caracterizan por ser pequeños y con una superficie sólida, rocosa y de alta densidad como
la Tierra y Marte.
• Jovianos, que son gaseosos y con baja densidad como Júpiter y Saturno.

Satélites

Los satélites son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta y son de menor tamaño.
Están compuestos por distintos elementos como rocas y metales. Al igual que algunos planetas, presentan
fenómenos geológicos como el vulcanismo.
La Luna es el único satélite natural que tiene nuestro planeta. Otros planetas, como Júpiter, tiene 63 satélites.

Asteroides
Los asteroides son fragmentos de roca que probablemente son el resultado de la explosión de algún planeta;
por tal razón, reciben el nombre de planetas menores. Giran alrededor del Sol, especialmente entre las órbitas
de Marte y Júpiter, debido a la fuerza gravitatoria de este último. En estas órbitas forman el cinturón de
asteroides, que está compuesto por miles de pequeños cuerpos sólidos, con tamaños que varían de los 1000
km de diámetro a simples granos de polvo.

Meteoritos

Los meteoritos son cuerpos celestes conformados por hierro y materiales rocosos; se considera que son restos
de planeta desintegrados que se desplazan en el espacio a gran velocidad. Al ser atraídos por un planeta o un
satélite hacen impacto en la superficie y se desintegran formando cráteres.
Los asteroides y los meteoritos se consideran restos de planeta que vagan en el espacio. La diferencia entre
estos dos cuerpos celestes está en el tamaño: los más grandes son los asteroides y los más pequeños son los
meteoritos.

Cometas

Los cometas son cuerpos celestes sólidos que orbitan alrededor del Sol. Están formados por pequeñas
partículas de roca envueltos en una capa gaseosa, que forma una larga cola. En su recorrido, describen órbitas
alargadas y, a medida que se acercan al Sol, se extiende su cola luminosa.

Semana del 17 al 20 de agosto


¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?

Nuestro sistema solar es heliocéntrico, es decir, todos los planetas que lo conforman giran alrededor del Sol.
Este principio fue formulado en el año 1543 por el científico polaco Nicolás Copérnico, en su obra sobre las
revoluciones de los cuerpos celestes.

El sistema solar se formó hace aproximadamente 4.650 millones de años y, desde ese momento, ha estado en
constante cambio, porque es un sistema dinámico que cambia y evoluciona constantemente.

El sistema solar está formado por ocho planetas principales (aunque se han identificado otros cinco planetas
enanos y otro número considerable de cuerpos menores). En nuestro sistema hay cientos de satélites, miles de
asteroides, cientos de miles de cometas, gas y polvo.

La clasificación de los planetas

La comunidad científica de astrónomos y la NASA (Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica) han
establecido un sistema de clasificación de los planetas. No exenta de desacuerdos y discusiones, por ejemplo,
la discusión acerca de si Plutón debe ser categorizado como un planeta principal o como uno enano, o si otros
cuerpos menores del sistema solar deben reconocerse como planetas enanos.

DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 2

Dibujo el sistema solar ubicando los cuerpos del espacio.

Semana del 23 al 27 de agosto

LOS ASTROS PARA LOS MUISCAS

Los muiscas, indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron los territorios colombianos que hoy conocemos
como altiplano Cundiboyacense, creían en el origen divino de todas las cosas. Los mitos muiscas explican que
en el principio de los tiempos el mundo estaba en tinieblas, y en el momento menos esperado el ser supremo,
que retenía la luz, empezó a expulsar los primeros rayos, dando origen a Sue (Sol), Chía (Luna) y las estrellas.

Sue, fue el padre de la vida y estuvo encargado de la fecundidad y de esparcir la alegría y el bienestar, Chía
tenía la cara pálida y fue la encargada de inspirar amor, emoción y encanto ante los fenómenos de la naturaleza.

Una mujer muisca, llamada Bachué, vivió con su hijo, y cuando éste creció se casaron. De esta pareja
descendieron los seres humanos. Después de mucho tiempo siendo Bachué y su esposo, ancianos, se
convirtieron en serpientes y se lanzaron a la laguna de Guatavita.

Por este motivo, los muiscas creían que el origen de los seres humanos estaba en estas aguas, por lo que la
adoraban con ofrendas materiales y alabanzas.
Este pueblo creó un calendario que utilizó para definir los destinos de la agricultura. Según ellos, los cultivos
estaban en manos del comportamiento de Sue y de Chía.

Los muiscas dividieron el año en cuatro épocas condicionadas por los períodos de lluvia y sequía que, a su vez,
se subdividían de acuerdo con los cambios lunares.
• La existencia de los seres humanos, de los astros y el universo, ha generado una infinidad de inquietudes que
los grupos humanos han buscado responder a través de interpretaciones sagradas y científicas.

• Las culturas y los pueblos han identificado múltiples relaciones entre los comportamientos de los astros y los
seres humanos.

• El universo es un complejo integrado por una gran variedad de elementos, como: galaxias, planetas, estrellas,
asteroides y satélites. El universo es una totalidad con un orden exacto, dinámico funcional.

• La visión de lo que es el universo es dinámica y diversa, ya que está condicionada por los avances científicos
y las expresiones culturales, de cada grupo poblacional y cada época.

El desarrollo temático de esta guía permite explorar conocimientos propios de la astronomía y la antropología
ya que presenta conocimientos científicos y creencias culturales sobre el espacio interestelar.

A mediados del siglo XX se iniciaron los viajes espaciales, entre otros objetivos, con el fin de tener información
sobre las distancias, la composición y los movimientos de los astros y formular leyes universales sobre su
comportamiento. Los científicos han enviado al espacio satélites artificiales, en cohetes, que se localizan en una
órbita alrededor de la Tierra y son utilizados para brindar información a todo el planeta, por medio de ondas de
radio. La aeronáutica y la navegación marítima, así como toda la información que obtenemos a través de la
televisión, la radio o la Internet, dependen de la exactitud en el intercambio a través de estos satélites.

Gracias a la distancia a la que están los satélites artificiales -por lo general localizados por encima de donde
circulan los aviones- logran fotografías de espacios amplios como los de una cordillera, una ciudad o el curso
de un río.
Semana del 30 de agosto al 3 de septiembre

“LA TIERRA ES EL ÚNICO LUGAR DONDE SE ALBERGA VIDA”

• La Tierra tuvo un origen y una evolución, es decir que no siempre fue igual, sino que con el tiempo ha sufrido
transformaciones.

• Nuestro planeta está compuesta por capas que se consolidaron después de la gran explosión del Big Bang.
Las principales capas son la litósfera (la corteza terrestre y las placas tectónicas), la hidrosfera (el agua del
planeta) y la atmosfera (el aire alrededor de la Tierra).

• La litosfera o corteza terrestre es la capa sobre la que los seres vivos desarrollan sus actividades y en la cual
se presentan diversos tipos de relieve que pueden ser continentales y oceánicos.

• La hidrósfera es una inmensa cantidad de agua que se distribuye entre los océanos y los continentes.

• La atmosfera es una capa gaseosa, que nos envuelve y que está compuesta por gases como el oxígeno y
nitrógeno, entre otros, que permiten que los rayos del Sol lleguen a la superficie de la Tierra.

• Nuestro planeta es una máquina viviente, puesto que gracias a todos estos elementos que la conforman y a
su interrelación continua, se dan las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida.
La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del Sol entre Venus y Marte, eso es, a
149.600.000 km del Astro Rey. Es el más grande y más denso de los llamados planetas Terrestres, y el quinto
en tamaño de los ocho que existen. Es, además, el único planeta hasta la fecha capaz de albergar vida orgánica
tal y como la conocemos.

Su nombre proviene de la antigua mitología romana: Terra, encarnación de una diosa primigenia a quien se
asociaba la femineidad, la fecundidad y el origen de la mayoría de las cosas. Se le asocia con la maternidad en
diversas culturas, como la Pachamama de los Incas o la Madre Tierra occidental.

La Tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luna, en órbita a tan sólo 384.400 km de
distancia de la superficie. La Luna es el cuarto satélite más grande del Sistema solar y mide la cuarta parte de
la Tierra.

DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 3

Pregunto a varias personas mayores de mi comunidad, sobre las acciones cotidianas que llevan a cabo para
conservar el agua, el aire y la tierra de nuestro planeta. Redacto un texto con las conclusiones de la información
recolectada.

El origen de la Tierra y de los demás planetas está en la nebulosa solar, un disco de materia remanente de
la formación misma del Sol. Se ha calculado que hace 4550 millones de años ya existía la Tierra, después de
un período de enfriamiento y constitución de aproximadamente unos 10 a 20 millones de años, cuyo resultado
final fue la conformación de las capas exteriores de la superficie terrestre y de la Luna, producto de un impacto
entre un cuerpo más o menos del tamaño de Marte con La Tierra hace unos 4530 millones de años.

Luego ocurrió una paulatina desgasificación de la corteza del planeta, que junto a la incipiente actividad
volcánica, iniciaron los procesos químicos que darían como resultado la atmósfera terrestre. Similarmente, la
aparición del agua de los océanos, preludio a la vida, se debió a la introducción de hielo y agua líquida en
cometas, asteroides o protoplanetas que hicieron impacto en la joven Tierra.

La Tierra tiene tres formas principales de movimiento: rotación, traslación y oblicuidad.


• Rotación. La Tierra gira en torno a su propio eje, en dirección Oeste-Este, y demora 23 horas, 56
minutos y 4 segundos en completar un giro. Este movimiento da origen al día y la noche, alternando
entre la cara expuesta y oculta al Sol.
• Traslación. La órbita terrestre alrededor del Sol tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, a
una velocidad de 108.000 kilómetros por hora. Eso significa que una vuelta orbital completa se lleva a
cabo cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. A dicho período es lo que llamamos
comúnmente año.
• Oblicuidad. La Tierra se inclina sobre el plano de su elíptica en poco más de 23°, y es responsable de
las estaciones del año, pues acerca y aleja ciertas latitudes planetarias al Sol. Este movimiento
disminuye a razón de 0,47” por año.

"Planeta Tierra". Autor: Julia Máxima Uriarte

DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 4

a. Dibujo la tierra con sus movimientos principales.


b. ¿Por qué creo que el ser humano está buscando vida en otros planetas?

Semana del 6 al 10 de septiembre

Toda el agua que existe en el planeta conforma lo que se llama hidrosfera, la cual ocupa el 74% de la superficie
terrestre, es decir, tres cuartas partes del planeta. A su vez el 97.5% del agua mundial es salada; y tan sólo el
2.5% del agua existente es dulce.
El agua salada está en los mares y no es potable. El agua dulce está en los ríos, lagos, lagunas, en el hielo de
los polos y en las aguas subterráneas.
La Tierra es el único planeta del sistema solar en donde, hasta ahora, se ha identificado vida, ya que el agua
es el principal elemento de subsistencia de los organismos vivos. Todos los seres vivos presentan un alto
contenido de agua que puede llegar hasta el 97% de su masa corporal, como es el caso de las algas, las
medusas y los gusanos. En el ser humano la cantidad de agua está entre el 65% y 75%.

OCEANOS Y CONTINENTES

Océanos:

Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los
continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra. Existen cinco océanos en la Tierra: el
Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico.
A. Océano Índico
Es el tercer océano más grande de la Tierra, con 73,6 millones de km2. Se sitúa en el hemisferio sur
y está delimitado por Asia al norte, África al occidente, Oceanía al oriente y la Antártida al sur. Es ruta de
comunicación entre Asia y África, por lo que ha sido considerado estratégico.

B. Océano Glacial Ártico


Es el más pequeño y el más septentrional. Su extensión es de 14,1 millones de km2. Rodea al Polo Norte y
se extiende al norte de América, Europa y Asia. Es considerado como una prolongación del océano Atlántico.
Está cubierto por una inmensa masa de hielo.

C. Océano Atlántico
Tiene una extensión de 82 millones de km2. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico en el norte,
hasta el Antártico en el sur. Es el segundo océano en tamaño y separa América de Europa y África.

D. Océano Pacífico
Es el mayor océano del planeta, con una extensión de 165,7 millones de km2. Se ubica entre América, Asia y
Oceanía. Este océano contiene más de 25.000 islas, ubicadas la mayor parte al sur de la línea ecuatorial. Se
caracteriza por su gran profundidad y por la riqueza en recursos pesqueros y minerales.

Importancia de las aguas oceánicas

Desde tiempos remotos el mar representa un papel relevante para la sociedad. En la antigüedad, el mar
Mediterráneo significó el espacio político y cultural europeo. En los inicios de la modernidad, el Atlántico fue la
ruta privilegiada de la expansión europea a otros continentes.

En la actualidad, el mar sigue siendo valorado como estratégico para la economía. Por esta razón, los puertos
y las vías marítimas son de gran utilidad, pues a través de ellas se comercializa gran cantidad de productos.

A esto se suma el innegable papel como proveedor de alimento para la humanidad, a través de la actividad
pesquera.
Por otra parte, las aguas oceánicas, además de ser navegables, son espacios en los que se llevan a
cabo actividades de recreación, transporte, comercio, pesca, buceo y también de explotación energética, como
es el caso de las plataformas para explotar petróleo.

Los problemas del agua

En las últimas décadas se han presentado graves problemas en cuanto al manejo y la conservación de las
aguas de nuestro planeta, entre ellos los más significativos están:

• La contaminación de las aguas oceánicas con los desechos humanos.

La situación más grave se presenta con los derrames de petróleo en alta mar, ya sea de manera directa (choque
o accidente) o, indirectamente, a causa del lavado de las bodegas de barcos petroleros.

• El aumento demográfico mundial.

Este fenómeno trae consigo muchos problemas, entre ellos, aumenta la demanda de agua. El problema radica
en que la proporción de agua apta para el consumo humano se reduce cada día más.

• El acceso al agua potable aun no es un derecho al que acceda la población mundial, razón por la cual se
propagan epidemias que afectan el sistema digestivo cobrando un gran número de víctimas, sobre todo en la
población infantil.

Continentes:

Un continente es cada una de las grandes extensiones en que se divide la superficie terrestre, separadas entre
sí por los océanos. Esta también es considerada como una gran superficie de tierra emergida que constituye
la litosfera, junto con las islas y las cuencas oceánicas, que poseen un menor tamaño

DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 5

a- Aprendo el rap de los continentes, lo canto y lo bailo, si no puedo escucharlo, lo hago con mi propia
melodía. Presento evidencia.

Escucha el rap de los continentes, cántalo y báilalo, si te es posible:


https://www.youtube.com/watch?v=qKAwpoU_C6M

Letra:
Vamos con el rap de los continentes…continentes, continentes son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
continentes, ehh? continentes, ehh? No me acuerdo son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
Uno América, dos Europa, tres África, cuatro Asia el número cinco, Oceanía
y el número seis, Antártida!
Uno América, dos Europa, tres África, cuatro Asia el número cinco, Oceanía
y el número seis, Antártida!
Pero así, a algunos no les gusta porque dicen que la Antártida no vale
Así que de seis pasamos a cinco Porque dicen que en la Antártida, no vive nadie
Pero así, a algunos no les gusta porque dicen que la Antártida no vale
Así que de seis pasamos a cinco Porque dicen que en la Antártida, no vive nadie
continentes, continentes
son cuatro, cinco, seis o siete? ehh? continentes, ehh? continentes, ehh?
No me acuerdo son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
Otros quieren separar América, en América del sur y América del norte
Así que seis les parece poco y de esta forma consiguen tener siete
Otros quieren separar América, en América del sur y América del norte
Así que seis les parece poco y de esta forma consiguen tener siete
continentes, continentes son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
continentes, ehh? continentes, ehh? No me acuerdo son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
Y ahora vienen los que dicen que son cuatro estos a mi me hacen mucha gracia
cogen Asia, Europa y África y los juntan en uno que llaman Eurafracia
Eurafracia Eurafracia madre mía, ay que risa ay que gracia cogen Asia, Europa y África
y los juntan en uno que llaman Eurafracia
continentes, continentes son cuatro, cinco, seis o siete? ehh?
continentes, ehh? continentes, ehh? No me acuerdo son cuatro, cinco, seis o siete?
Uno América, dos Europa, tres África, cuatro Asia el número cinco, Oceanía y el número seis, Antártida!

b- Ubico los océanos y continentes con diferentes colores y dibujo mi silueta en el continente y país
dónde vivo.

Semana del 13 al 17 de septiembre


Nuestra Tierra es el mayor de los cuatro planetas rocosos. Su tamaño hace que pueda retener una capa de gases,
la atmósfera, que dispersa la luz solar y absorbe calor. De día evita que nuestro planeta se caliente demasiado y,
de noche, que se enfríe.

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua formando la hidrosfera. Los mares y
océanos ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve,
formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares.
El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las
órbitas de los satélites artificiales revelan que en el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el
polo sur está hundido unos 31 metros. AstronoMía.com

La corteza del planeta Tierra es una fina capa formada por placas rígidas que se apoyan sobre el manto superior.
Juntas forman la litosfera y flotan sobre la astenosfera, una capa de materiales calientes y pastosos que, a
veces, salen por una grieta formando volcanes.

La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados,
los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.

Las fuerzas internas de la Tierra generan movimientos que se notan en el exterior. Los movimientos rápidos
originan terremotos; los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.

El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmósfera, nos
protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas del Universo.

Semana del 20 al 24 de septiembre

Sobre el surgimiento de la vida en la Tierra existen diversas explicaciones: el creacionismo, la generación


espontánea, el evolucionismo y el neodarwinismo.

El creacionismo es el conjunto de creencias religiosas que explican el origen de la Tierra y los seres vivos,
como resultado de la acción de uno o varios dioses. Un gran número de culturas conservan estas creencias.
Por ejemplo:

• Para los muiscas, Bachué fue una mujer bella que salió de la laguna de Iguaque con un niño en los brazos; al
crecer, este niño se casó con ella y tuvieron muchos hijos, que formaron el pueblo muisca.
• Según el Popol Vuh, el origen del pueblo maya fue una creación divina que moldeó a los humanos con maíz.
• Para la tradición judeocristiana, como está consignado en el Génesis, primer capítulo de la Biblia, la vida y el
ser humano fueron creados en una semana por la voluntad de Dios.

La generación espontánea
Según esta teoría, la vida se origina a partir de la materia inerte, es decir, la materia sin vida. Esta explicación
surgió porque las personas observaron que, por ejemplo, las lombrices surgían aparentemente del barro, de la
carne en descomposición surgían las moscas o de la ropa sucia, las bacterias.

Francisco Redi comprobó que esta explicación estaba equivocada cuando colocó carne en descomposición en
varios recipientes; unos recipientes los cerró herméticamente y los otros los dejó destapados. Luego de un
tiempo, en los recipientes destapados aparecieron larvas y seguidamente se transformaron en moscas; entre
tanto, en los frascos herméticamente sellados no se produjo ningún cambio, incluso meses después no sucedió
nada. Redi demostró que, en los recipientes destapados, las moscas pusieron huevos y de allí nacieron las
larvas.

El evolucionismo

El zoólogo y paleontólogo francés, Jean Baptiste Lamarck, vivió en el siglo XVIII y planteó que las especies
existentes provenían de otras especies antiguas que se habían extinguido. A esta teoría se le dio el nombre de
evolucionismo, y en sus inicios expuso argumentos sobre la evolución de la especie no sobre el origen, pues
consideraba válida la teoría de la generación espontánea.

El naturalista inglés Charles Darwin, quien vivió en el siglo XIX, fue defensor del evolucionismo y planteó que la
vida se dio después de pasar por muchas etapas, vinculadas a la formación del planeta.
En el proceso de formación de las montañas y de los volcanes, se emanaron vapores y gases que conformaron
la atmosfera primitiva, compuesta de hidrógeno, helio, anhídrido carbónico y vapor de agua.

Con estas condiciones era imposible el desarrollo de la vida, pero hace aproximadamente 3.500 millones de
años, fuertes precipitaciones, cambiaron la atmosfera (la cual ahora tuvo oxígeno en sus componentes); se
formaron los lagos y mares.

En esas aguas aparecieron bacterias unicelulares, que fueron los primeros organismos vivos, y luego en estas
aparecieron las primeras células, las cuales tienen la facultad de reproducirse sexualmente, es decir, de
intercambiar información genética.

Las especies se reprodujeron, se multiplicaron significativamente, evolucionaron y colonizaron las tierras


emergidas.
Las características físicas de estas especies les permiten respirar y desplazarse fuera del agua. Al principio, en
las tierras emergidas, abundaron los insectos y anfibios. Los reptiles comenzaron a reproducirse fuera del agua,
depositaron los huevos y de ellos nacieron numerosos descendientes, que empezaron a mover la cabeza lo
que facilitaba la consecución de la comida y las confrontaciones entre animales de la misma especie o de otras
especies.

Posteriormente, los animales que dependían del agua (por efectos de un nuevo cambio climático)
desaparecieron, mientras los bosques y los pantanos dieron paso a los desiertos y las montañas. Este cambio
favoreció la vida de los animales terrestres, los insectos y reptiles.
La vida y la extinción de los dinosaurios Los dinosaurios fueron animales de gran tamaño, que medían hasta 18
metros de altura. Estos reptiles que habitaron el planeta aproximadamente por 150 millones de años, en la era
Mesozoica, se dividieron en numerosas especies herbívoras y otras carnívoras.

Los dinosaurios poblaron todo el planeta. En la actualidad, podemos saber de la vida de los dinosaurios gracias
a los paleontólogos, quienes estudian los fósiles y restos enterrados de estos animales que han permanecido
bajo tierra en diferentes lugares por millones de años.

Al final del período Cretácico, se produjo la extinción masiva de los dinosaurios y otras especies vivientes. Las
causas de esta catástrofe son aún desconocidas. Algunas teorías explican que la desaparición de los
dinosaurios no se presentó de manera repentina, sino que la extinción se dio de manera progresiva, debido a
cambios en la superficie de la Tierra como la reducción de las aguas del mar y las bajas temperaturas.

Un geólogo, llamado Walter Álvarez, descubrió una capa de arcilla que tenía materiales que no son comunes
en la corteza terrestre. Esta capa de arcilla se encuentra en toda la corteza terrestre y por debajo de ella se han
hallado restos fósiles, pero no por encima de la capa, y esto lo llevó a pensar en la teoría del meteorito.

Efectivamente, la teoría más aceptada es la que señala el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones
sobre Yucatán, en México. Se dice que medía unos diez kilómetros de diámetro, por lo que, al caer sobre la
Tierra, este meteorito se convirtió en detonante de un cambio climático con nefastas consecuencias para la flora
y la fauna del planeta.

Principios de la teoría de la evolución En 1859 Darwin expuso su teoría en la obra El origen de las especies
apoyado en las siguientes ideas:
• Los organismos sufren pequeñas variaciones que se transmiten por herencia.
• Para garantizar la existencia, los organismos deben competir.
• Existe una selección natural, es decir, sobreviven los que mejor se adaptan al medio.

El neodarwinismo
La última de las teorías que intenta explicar la evolución de la vida en el planeta es el neodarwinismo. Esta
teoría combina la teoría de la evolución planteada por Darwin y los conocimientos de la genética propuesta por
Mendel. Aparece en la década de los años treinta y años cuarenta, en el siglo XX. Esta teoría explica la evolución
como el resultado de varios elementos, entre lo que se cuentan los genes, los efectos de la selección natural y
el aislamiento.

Para los neodarwinistas la evolución parte de las mutaciones, sumadas a la selección natural. Los genes
transmiten la información genética. Un gen es un segmento del ADN que contiene la información necesaria para
determinar una característica de un organismo.

Semana del 27 al 30 de septiembre

Una de las condiciones que ha cambiado a través del tiempo es la temperatura. En el planeta se han presentado
periodos de frío intenso llamado glaciaciones, es decir, una glaciación, o era de hielo, es un largo periodo de
tiempo en el cual la temperatura general del planeta baja de manera considerable.

La última glaciación finalizó hace unos 80.000 años y se extendió desde los casquetes polares y las altas
montañas hasta cubrir gran parte de Europa, Norteamérica y norte de Asia. Se afirma que actualmente vivimos
un periodo interglaciar. Esto significa que, en unos cuantos miles de años, el planeta puede volver a vivir una
glaciación.

Las glaciaciones se originan por diferentes factores; la explicación más aceptada dice que el planeta sufre un
cambio de la posición en relación con el eje de rotación, lo cual influye en la forma como el planeta recibe la
radiación solar.

Es claro que un cambio climático, como el de las glaciaciones, tiene un gran efecto sobre la vida animal y
vegetal. Ante lo cual, muchas especies desaparecen y otras se adaptan o mutan para poder sobrevivir. De lo
contrario, desaparecen. En los últimos tiempos hemos sido testigos de los cambios que se han producido en el
clima del planeta: en algunas regiones se están presentando fuertes aumentos de las lluvias, lo cual conduce a
fenómenos como inundaciones y deslizamientos de tierras. Entre tanto, en otras regiones, se presenta el
agotamiento de los recursos hídricos y también épocas de sequías extremas.
DIRÍGETE A LA CÁPSULA DEL TIEMPO Y REALIZA LA ACTIVIDAD 6

Diseño una línea de tiempo con imágenes y síntesis sobre las eras geológicas.

Recursos: noticias, periódicos, revistas, colores, hojas iris, medios tecnológicos, observación directa,
integrantes de la familia y otros que estén a tu disposición.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.caracteristicas.co/planeta-tierra/
https://www.definicionabc.com/geografia/oceano.php
https://conceptodefinicion.de/continente/
http://arturobotia.blogspot.com/2014/04/el-proceso-historico-de-la-filosofia.html
https://www.astromia.com/solar/tierra.htm
http://gradosexto2018.blogspot.com/2018/03/teorias-del-origen-de-la-vida.html
https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/darwin-evolution-natural-
selection
https://designificados.com/pensamiento-filosofico/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: DESARROLLO ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ
SOCIAL
GRADO: SEXTO DOCENTE: MÓNICA DÁVILA GALEANO
GRUPO: 1-5
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO: 26 de julio FECHA DE FINALIZACION: 30 de septiembre


Competencias:

Comprende que sus actos tienen impacto y afectan a otros, además que pueden tener conexiones e impactos entre las
historias personales y colectivas frente a la violencia, la resiliencia, resistencia y la paz

Proyecto: LA “CÁPSULA DEL TIEMPO” DIGITAL:


La cápsula busca la cercanía de los estudiantes por medio de la sistematización de sus experiencias formativas, a los
objetos del conocimiento de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Para ello se hará uso de recursos digitales en la
medida de lo posible, o en su defecto, con recursos materiales concretos.
La “cápsula del tiempo” será un diseño del estudiante en formato de portafolio digital donde se irán registrando los
productos del proceso formativo. Con este fin se puede utilizar fotografías, videos, música, escritos, entre otros (mapas
mentales, caricaturas, memes, comics, collages, mapas conceptuales), usando diversas fuentes de información. Así las
cosas, el portafolio estará conformado por diferentes momentos, esto es: indagación y acercamiento a objetos de estudio,
asesoría por parte de los maestros desde diferentes prácticas pedagógicas y evidencias de aprendizaje mediante la
producción de materiales formativos. Todo lo anterior estará sujeto a un cronograma de entrega de acuerdo con las
condiciones de conectividad o los recursos disponibles de los estudiantes.

OBJETOS DE CONOCIMIENTO - (CONCEPTOS)

Niñas y niños frente al conflicto armado

Inicio

Estimadas y estimados estudiantes, para estas semanas nos vamos acercar a los relatos y la literatura que aborda un poco
el conflicto armado en Colombia y la manera como las personas han logrado ser resistentes y resilientes en relación a ello.

Sabemos que Colombia es un país que vive constantemente en guerra, pero al igual sabemos que existen hechos, personas
y acontecimientos que trabajan por vivir experiencias de paz en un país que se resiste a contar solo historias de dolor y
violencia.

Empezaremos por hablar de las emociones que se pueden generar en niñas y niños en relación al conflicto armado
colombiano y, las formas como también han logrado resistir a estas creando otras formas de entenderlo.

Actividad 1.

Observa las imágenes del cuento:


Vacío de Anna Llenas

Después de
observar las
imágenes
vamos a
imaginar
con ellas.

1. Porqué
Julia tiene
un vacío
2. Qué pudo pasar ese día en el que a Julia todo le cambio
3. Inventa un cuento sobre: el vacío
4. Utiliza las imágenes y las palabras del cuento en cualquier parte de tu cuento
5. El cuento es libre, lo puedes inventar o si conoces alguna historia que tenga que ver con esta sensación de
Vacío lo puedes narrar en forma de cuento.

Nota importante: es importante que desarrolles este ejercicio sin buscar el cuento en otra parte pues el resto de la guía
tiene que ver con lo que realices en esta primera actividad.

Con la actividad anterior, comprenderemos que existen historias que nos generan diferentes emociones entre ellas el
Vacío, que puede darse por cualquier situación incluso por las que se relacionan con el conflicto armado en Colombia.

Actividades de conocimiento y profundización

Niños y niñas en el conflicto armado colombiano.

“La violencia desprendida del conflicto armado ha afectado de manera diferenciada a los distintos grupos poblacionales,
donde se destaca el constante deterioro de la situación de los niños y niñas del país. En este sentido, y de acuerdo a las
estadísticas de la Unidad Nacional de Víctimas (2014), los infantes representan más de la tercera parte de las víctimas del
conflicto armado en Colombia: un promedio de 2.237.049 niños y niñas han sido victimizados por dinámicas de la guerra
como el desplazamiento, abandono o despojo forzado de sus tierras, las minas antipersonales, la vinculación a grupos
armados, la violencia de género, el secuestro, la desaparición forzada, entre otros (Quintero Mejía, 2016)”

Tomado de:
http://colecciones.museocasadelamemoria.gov.co/repositorio/handle/mcm/233

Actividad 2

Lee el texto anterior y observa las palabras señaladas y subrayadas

a. Selecciona una de estas palabras


b. Busca una noticia o una historia que se relacione con estas palabras en donde sean los niños y niñas los
protagonistas, es decir en donde sean los niños quienes hayan vivido ya sea el desplazamiento, las minas
antipersona, la desaparición etc.
La historia o la noticia la puedes buscar en internet o incluso preguntarla a algún vecino, familiar o amigo
c. Comparte la noticia o historia en la plataforma de classromm o en el espacio de clase.
d. Responde la pregunta: qué emociones te genera esta noticia o historia y porqué de esta emoción

Nota importante:

Cada una de estas noticias trae consigo una serie de narrativas y sentires que las niñas, niños y adolescentes han vivido,
sufrido y padecido en medio de la guerra en Colombia, de acuerdo a las historias contaremos en clase qué significa el
desplazamiento, las minas, la desaparición, la migración etc.
Y aprenderemos las consecuencias que estas traen emocionalmente a cada persona que lo ha vivido.

Actividad 3

Ten presente la actividad anterior y busca información del lugar donde se dieron esos acontecimientos que vivieron esos
niños-niñas y adolescentes.

Ejemplo: si la historia que te contaron es de un niño que vivía en Ituango, investiga sobre este municipio, dónde queda,
qué recursos tiene y no vas a escribir, vas a dibujar algo que te llame la atención de ese lugar en una hoja de block o en
una ficha bibliográfica si no te sientes bien dibujando, puedes descargar e imprimir una imagen de este lugar.

Después de imprimir o dibujar lo que te llama la atención de este lugar vas a describir cinco cosas que las niñas, niños y
adolescentes pueden hacer en este lugar para resistirse y enfrentar el dolor de la guerra.

Ejemplo:

Ituango- Antioquia- Colombia

Este Lugar ha vivido mucho la guerra y el conflicto armado para que


las niñas, niños y adolescentes puedan resistirse a ello, propongo:

1. Escribir sus emociones


2. Usar las redes sociales para compartir mensajes de paz que
alienten a sus amigos a vivir más tranquilos consigo mismo
3. Pintar
4. Crear un programa radial donde se graben cuentos y canciones
que hagan pensar en otras cosas que no sea la violencia
5. Ir al rio a divertirse y mostrar lo bello de su municipio.

Actividad 4

Nota introductoria: ¿Recuerdas la primera historia del Vacío?, ya hemos observado como el conflicto armado afecta
la vida de muchos en nuestro país, el vacío es un sentimiento que se puede tener en situaciones cómo está, sin
embargo, en la ultima actividad de la guía vemos que podemos hacer algunas cosas para enfrentar y resistir las
consecuencias de la guerra. Por último, tendremos una actividad que busca pensarnos esas cosas que propusimos
para hacer frente a las emociones que nos genera una situación compleja o de violencia.

Observa las imágenes


Ahora ves como Julia logra superar el vacío a través de encontrarse consigo
misma en su interior y descubrir que era fuerte, divertida, creativa etc.

Así como Julia, te invito a que hagas un decálogo de diez cosas que a ti y otras
personas les pueden servir para superar el vacío ya sea de la guerra o de otras
situaciones que se le presenten, el decálogo lo puedes pintar, decorar y hacerlo
desde tus propias palabras, además es importante ponerle un nombre al mismo

Te comparto este ejemplo

Cierre y pregunta evaluativa

Con todo lo aprendido en estas semanas te invito a dar respuesta a la siguiente pregunta

¿Por qué es importante saber cómo gestionar las emociones en medio de la guerra y sus consecuencias?

Recursos:

Hojas , colores, marcadores y el material que dispongas

Bibliografía

https://comisiondelaverdad.co/especiales/resisten-al-conflicto/

https://www.funes.gob.ar/ckfinder/userfiles/files/LlenasAnnaVacio.pdf

Observaciones: recuerda que las evidencias se comparten en el cuaderno o la bitácora de trabajo que se llama: “ capsula
del tiempo” del Nodo de desarrollo social

Material elaborado por: Mónica Cecilia Dávila Galeano – docente de cátedra de la paz – I.E la esperanza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA Nº 3 DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: DESARROLLO ASIGNATURA: FILOSOFÍA
SOCIAL
GRADO: SEXTO DOCENTE: JOHN MARIO DEL RÍO MONTOYA
GRUPO: 1, 2, 3, 4, 5.
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO: 26 DE JULIO DE 2021. FECHA DE FINALIZACION: 30 DE SPETIEMBRE DE 2021

Competencias:
1. Reconoce, desde una postura crítica, la noción de cambio a partir de las diferentes transiciones
históricas que han vivido las sociedades.
2. Comprende los diversos métodos por los cuales los pensadores establecían criterios de veracidad

3. Describe los métodos filosóficos más comunes en la tradición clásica de la filosofía griega.

4. Realizó comprensiones de lecturas filosóficas y realizó escritos argumentativos a partir de lo estudiado

Proyecto: LA “CÁPSULA DEL TIEMPO” DIGITAL:


La cápsula busca la cercanía de los estudiantes por medio de la sistematización de sus experiencias formativas,
a los objetos del conocimiento de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Para ello se hará uso de
recursos digitales en la medida de lo posible, o en su defecto, con recursos materiales concretos.
La “cápsula del tiempo” será un diseño del estudiante en formato de portafolio digital donde se irán registrando
los productos del proceso formativo. Con este fin se puede utilizar fotografías, videos, música, escritos, entre
otros (mapas mentales, caricaturas, memes, comics, collages, mapas conceptuales), usando diversas fuentes
de información. Así las cosas, el portafolio estará conformado por diferentes momentos, esto es: indagación y
acercamiento a objetos de estudio, asesoría por parte de los maestros desde diferentes prácticas pedagógicas
y evidencias de aprendizaje mediante la producción de materiales formativos. Todo lo anterior estará sujeto a
un cronograma de entrega de acuerdo con las condiciones de conectividad o los recursos disponibles de los
estudiantes.

CONCEPTOS:

FILOSOFÍA CLÁSICA

Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que
influyó notablemente en la cultura occidental.

Sócrates (-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de
Platón (-428 al -347 a. de C.), su discípulo.

La filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar


al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas,
intentando alcanzar la verdad descartando las respuestas que no eran
lógicas.

Este método de Sócrates denominado mayéutica, lo llevaba a


investigar principalmente los temas éticos.

Tenía la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce que no


sabe, que la vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, que la ética es
lo más valioso y que la persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no
perderá nunca su bondad.

Fue un hombre odiado y temido porque no tenía pelos en la lengua.


Decía todo lo que le parecía correcto y a veces, en sus pláticas dejaba
descolocado a muchos ciudadanos con poder.

Debido a estas características y también por sus ideas políticas


contrarias al régimen imperante, Sócrates fue condenado a muerte con
los cargos de no aceptar a los dioses que adoraba su pueblo y de
corromper a la juventud con ideas liberales; y pudiendo salvarse, eligió
morir fiel a sus principios.

Platón, quedó muy afectado por la muerte de Sócrates y huyó de Atenas. Volvió después de doce años y fundó
La Academia, institución dedicada a la investigación científica y filosófica y uno de sus magnos discípulos fue
Aristóteles.

Su pensamiento se basa en el pensamiento de Sócrates y está expuesto en sus famosos diálogos con Sócrates.

El platonismo se basa en la creencia de realidades inalterables y eternas, independientes de las cosas


mundanas. Creía en la existencia de valores absolutos entrelazados en un mundo eterno.

El método de Platón para llegar al conocimiento era la dialéctica, diálogos que intentaban buscar la verdad por
medio de la razón y la intuición.

Aristóteles (-384 al -322 a. de C.), discípulo de Platón, fue un filósofo y científico griego que sentó las bases
de la historia intelectual de Occidente.

Estudió en la Academia de Platón durante 20 años y posteriormente fue maestro de Alejandro Magno en
Macedonia.

Fundó su propia academia a la que llamo el Liceo, precursora de las universidades actuales.

Poseía vastísimos conocimientos de física, química, biología, zoología, botánica, psicología, política y ética,
lógica y metafísica y de historia, literatura y retórica.
Inventó el sistema para el estudio de la lógica formal llamado Silogística, muy valorado por los científicos del
siglo XIX.

Su doctrina continúa hoy en día siendo debatida en los medios filosóficos modernos.

Su método para llegar al conocimiento era la lógica.

Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles fueron pensadores realistas, que trataban de llegar a la verdad a
través de la razón, responsables de haber dado el gran paso adelante del mito al logos.

Actividad Nº 1 (duración dos semanas)

1. Realiza de acuerdo a la lectura anterior un mapa conceptual de la filosofía clásica incluyendo su


filosofía, fechas, y métodos utilizados para hacer su fu filosofía.

2. Realiza una línea del tiempo de la filosofía clásica griega.

CONCEPTOS

LOS MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES

El método de la filosofía de Sócrates.

La mayéutica es un método o técnica que consiste en hacer las preguntas apropiadas con tal de guiar a una
persona para reflexione y sea capaz de encontrar en su mente conceptos tácitos que subyacen en ella. Funciona
a partir de la dialéctica: se genera una dinámica de preguntas y respuestas las cuales, paulatinamente, hacen
explícita una verdad que, de otra manera, seguiría implícita en la mente.

La creación de la mayéutica se suele atribuir a Sócrates, y a él se debe que se le llame el “método socrático”.
El origen etimológico de la palabra “mayéutica” está vinculado a la obstetricia; su significado quiere decir “hacer
parir”: dar a luz una verdad latente en la mente del individuo; o bien, ayudar a nacer un pensador.

La Apología de Sócrates. Puede servir de ejemplo este discurso, donde el filósofo se defiende frente a los
tribunales atenienses. Se le condenaba a beber un veneno mortal (la cicuta), por corromper a los jóvenes y no
creer en los dioses. En el juicio, solo uno de los acusadores habla: Meleto. Durante el proceso, Sócrates le
pregunta:

—¿Verdad que los malvados son una amenaza y que pueden acarrear algún mal, hoy o mañana, a los que
conviven con ellos?

—Sin lugar a duda.

—¿Existe algún hombre que prefiera ser perjudicado por sus vecinos, o todos prefieren ser favorecidos? Sigue
respondiendo, honrado Meleto, porque, además, la ley te exige que contestes: ¿hay alguien que prefiera ser
dañado?

—No, desde luego.

El método socrático cuenta con una particularidad: estaba asociado a la búsqueda de conceptos morales, de
manera que su buen ejercicio ayuda a formar éticamente al ser humano. Para alguien con personalidad más
reservada, o incluso locuaz, aprender a preguntar y escuchar significará un arsenal de liderazgo, porque sabrá
ayudar a las personas, y eventualmente, a ganarse su confianza. Es de esperar que esta destreza sea cada
vez más apetecida, sobre todo en una sociedad que se conecta con tecnología, pero no necesariamente se
relaciona con las personas.

ACTIVIDAD Nº 2 (duración dos semanas)

1. Realiza un cuadro explicativo del método filosófico de Sócrates llamado la Mayéutica.

2. Mediante un ejemplo de la vida cotidiana basado en preguntas y respuestas para encontrar la verdad
de un hecho ejemplifica el método de Sócrates. (como explicar mediante este método la verdad de una
realidad social o un problema social o moral).

CONCEPTOS

El método de Platón o la dialéctica

Uno de los más importantes filósofos griegos, nacido en Atenas en el año 427 a C. Fue educado en el seno de
una familia noble, perteneciente a la aristocracia ateniense. Considerado uno de los pilares de la filosofía
occidental, Además de una de las personalidades de la antigüedad que más ha influido en la educación
y el pensamiento moderno. Uno de los pilares de la filosofía occidental. Dedicó su vida a la enseñanza, pero
en ningún momento dejo de lado su vocación, ni política ni literaria.

Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Perictiona, descendía
de la familia de Solón, un antiguo legislador griego. Tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto y una hermana,
llamada Potone. Tuvo una buena educación y ambiciones políticas pero termino por desilusionarse con los
gobernantes de Atenas.

Para Platón la fuente del saber, estaba en diferenciar lo bueno de lo malo, ya sea para el individuo o para la
sociedad. Es por ello que decía que hay acciones verdaderas por naturaleza, buenas y bellas en sí mismas.

Fundó La Academia, importante escuela filosófica que se mantuvo activa casi diez siglos. Intentó por varias
veces, sin éxito, llevar a la práctica su concepción de una ciudad- estado perfecta, gobernada por uno o varios
filósofos, y criticó la democracia y la estructura política de su tiempo.

La educación del individuo según Platón.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces
de asimilar y aprender conocimientos. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de
estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Hoy por hoy, podemos hablar de la educación
permanente o continua que establece que el proceso educativo, no se limita a la niñez y juventud, sino a que
los seres humanos debemos adquirir conocimientos a lo largo de toda nuestra vida.

Según Platón, de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es
capaz de educarlos.

Significado de Dialéctica

¿Qué es el método de la Dialéctica?


Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de
argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica se origina del griego dialektiké.

La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes.

En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se
le contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis. Ahora bien, para solventar esta
oposición de ideas surge la síntesis, que se presenta como una nueva manera de comprender el tema.

La dialéctica, como sistema filosófico, trata sobre el raciocinio y sus leyes, formas y modos de expresión.

Como fue dicho anteriormente, Platón fue el primero en usar y señalar a la dialéctica como técnica y método
para responder algo, ya que a través de ésta se puede llegar a la verdad.

Actividad Nº 3 (duración dos semanas)

1. Elabore un discurso para tratar de convencer a una persona sobre la existencia del coronavirus y la
ineficacia de la vacuna.
2. Elabore algunas tesis sobre la existencia de dios para tratar de convencer a quien no cree.
3. Consulte cuales son las tesis para decir que la tierra es redonda.

CONCEPTOS

El método deductivo y el método inductivo

La diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la dirección del razonamiento para llegar a las
conclusiones.

Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el inductivo
utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para
llegar a una conclusión específica.

Ambos métodos son importantes en la producción de conocimiento. Durante una investigación científica es
posible que se utilice uno u otro, o una combinación de ambos, dependiendo del campo de estudio en el que se
realice.

En la actualidad, el método utilizado en las ciencias experimentales es el llamado método hipotético-deductivo.

Método inductivo Método deductivo

Definición Es una forma de razonar partiendo de Es una forma razonar y explicar la


una serie de observaciones particulares realidad partiendo de leyes o
que permiten la producción de leyes y teorías generales hacia casos
conclusiones generales. particulares.
Características • Se basa en la observación de hechos y• Establece conclusiones a partir de
fenómenos. generalizaciones.
• Generaliza a partir de sus • En lógica, la conclusión de un
observaciones. razonamiento está incluida en las
• Sus conclusiones son probables. premisas.
• Tiene el objetivo de generar nuevo • Es útil cuando no se pueden
conocimiento. observar las causas de un
fenómeno.
• Sus conclusiones son rigurosas y
válidas.
• No genera por sí mismo nuevo
conocimiento, ya que parte de
verificar conocimiento previo.
Método inductivo Método deductivo

Dirección del De lo particular a lo general. De lo general a lo particular.


razonamiento
Áreas del Era el método utilizado en las ciencias Ciencias formales como la
conocimiento experimentales. En la actualidad es matemática y la lógica.
usado como parte del método científico
en general.

Método inductivo

Se utiliza el método inductivo partiendo de casos particulares para llegar a una proposición general.

El uso del razonamiento inductivo fue y es de gran importancia en el trabajo científico en general, ya que consiste
en la recolección de datos sobre casos específicos y su análisis para crear teorías o hipótesis.

Características del método inductivo

• Sigue la dirección de abajo hacia arriba, de lo particular a lo general.


• Parte de observaciones empíricas y luego construye teorías sobre lo observado.
• Aún es utilizado en las ciencias, pero dentro del método hipotético-deductivo.
• Está limitado a la observación de los fenómenos.
• Sus conclusiones son probables y pueden llegar a ser falsas.

La observación en el método inductivo

La observación es uno de los aspectos clave en el método inductivo. La experiencia de los fenómenos es
importante en las áreas científicas donde se recolectan datos de hechos y fenómenos observados, para llegar
a una hipótesis o teoría general.

Para que el conocimiento científico tenga peso, es importante que se hagan numerosas observaciones sobre
un hecho para que, si se dan condiciones similares, se pueda hacer una generalización.

Además de la observación, el método inductivo utiliza la experimentación para conseguir los datos necesarios
que llevan al planteamiento de una conclusión general.

Pasos del método inductivo

• Se observan y registran los hechos y fenómenos.


• Se comparan y analizan los datos recolectados de varias observaciones y sus posibles relaciones.
• Se establecen generalizaciones (o leyes).
• Estas generalizaciones se usan para predecir futuros fenómenos.

Ejemplos del método inductivo

Un ejemplo simple es el de averiguar el resultado de la suma de los ángulos internos de un triángulo.

Primero, se suman los ángulos internos de un triángulo y se anota que estos dan como resultado 180º. Luego,
se realiza la misma actividad con otro triángulo, y el resultado es el mismo, 180º. Se repite esta acción
(observación y comparación de cada suma) varias veces.

El resultado continúa siendo el mismo. Cuando se reúne toda la información, se llega a la conclusión general
de que los ángulos internos de un triángulo suman 180º. En otras palabras, a partir de esta serie de
observaciones y su comparación, se concluye que esto seguirá ocurriendo.

Otro ejemplo se da cuando se observa que todos los objetos que suben tienden a caer. Si se toma una serie de
objetos y luego se les deja caer, se observa que cada uno de ellos cae hacia el piso. De esta forma se llega a
la conclusión de que debe existir alguna propiedad o fuerza que hace que los objetos se atraigan entre sí (en
este caso la masa de cada objeto).

Fue así que, a través de este tipo de observaciones, se estableció la ley de la gravedad, formulada por el físico
naturalista inglés Isaac Newton (1643-1727). Esta ley propone, básicamente, que todos los cuerpos que poseen
masa se atraen entre ellos. Así fue como Newton lo comprobó a través de varias observaciones. Se puede
decir, entonces, que “todo cuerpo que sube tiene que bajar”.Limitaciones del método inductivo

Por mucho tiempo se creyó que todos los cisnes eran blancos debido a que nunca se habían observado cisnes
negros. Este es un ejemplo de las limitaciones que tiene el método inductivo para generalizar observaciones.

La ciencia se encuentra en constante desarrollo. Aun contando con leyes generales que predicen
acontecimientos o fenómenos, quienes se dedican a la ciencia saben que es posible que haya casos en los que
las conclusiones no apliquen.

Es por esto que el método inductivo como tal puede ser insuficiente a la hora de construir conocimiento y ampliar
la comprensión de la realidad, si no se ponen a prueba constantemente sus conclusiones.

ACTIVIDAD Nº 4 y 5 (duración cuatro semanas).

1. Elabore un mapa conceptual del método deductivo


2. Elabore un mapa conceptual del método inductivo
3. Realice aplicación del método deductivo a partir de ejemplos de tu contexto de vida.
4. Realice aplicación del método inductivo a partir de ejemplos de tu contexto de vida.

Bibliografía:

El mundo de Sofía, autor Justein Gaarder.


Filosofía para niños de Matthew Lipman
https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-las-multitudes/el-paso-del-mito-al-logos-nacimiento-de-la-filosofia-
eurocentrismo-genocidio
https://www.izar.net/fpn-argentina/esp_filo0.htm
https://asd.gsfc.nasa.gov/blueshift/index.php/2013/07/31/elvias-blog-philosophy-and-politics-part-1/
Realidad mental y mundos posibles; Jerome Bruner
Filosofía, niños, escuela, trabajar para un encuentro intenso; Gustavo Santiago
Dar clases con la boca cerrada; Don Finkel
Aprender jugando; Alejandro Acevedo Ibáñez
Inteligencias Múltiples, la teoría en la práctica; Howard Gardner.
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-argumentacion/#ixzz6pILkmJVt
https://honorina.wordpress.com/2010/09/17/tema-1-los-presocraticos/
Cristina Hernández, psicóloga de Secundaria y Bachillerato en Brains International School La Moraleja.
https://ihistoriarte.com/pequehistoria/platon-y-la-educacion-del-individuo/
https://www.significados.com/dialectica/
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-clasica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: Bachillerato
NODO: Desarrollo Humano ASIGNATURA: Educación Física
GRADO; 6 DOCENTE: Andrés Vargas
GRUPOS: 1-2-3-4-5
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO: _julio 26 del 2021_


FECHA DE FINALIZACION: _agosto 27 del 2021_
Competencia: • Entiendo la importancia de la actividad física en la formación personal y social.

Estructura guía:

1. Parte conceptual

Es importante para los estudiantes poder contar con los diferentes conceptos sobre los cuales estará sustentada
esta guía, de esta forma, tanto los estudiantes que tienen conectividad como los que no tienen esa posibilidad,
podrán contar con la misma información y en las mismas condiciones. La idea es que el estudiante aprenda,
pero también se divierta pensando y realizando algunos ejercicios y preguntas.

A continuación, los dos temas centrales sobre los que se basará la guía:
- Reconozco procedimientos para realizar el calentamiento y la recuperación en la actividad física.
- Identifico mis posibilidades de expresión corporal y procuro explorar otras que me permitan alcanzar y
mejorar mis logros, para aportar a mi salud física y social.
- Comprendo los efectos fisiológicos que mejoran mi condición física y salud corporal y mental.
En anteriores guías se han visto conceptos básicos de educación física y el aprendizaje ha sido progresivo.
Obviamente los estudiantes deben leer muy bien y tratar de entender la lectura para que de esta forma le puedan
dar respuesta a las preguntas que surgirán.

Calentamiento

Antes de la competición o al comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la
capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado, debido a la inactividad, el
organismo se encuentra en un estado de laxitud, de falta de tonicidad, con sensación de apatía y pereza,
sensaciones que debemos vencer antes de encontrarnos activos. Cuando comenzamos una actividad dinámica
estas sensaciones comienzan a abandonarnos lentamente, consiguiendo la predisposición para el trabajo. A
esta actividad de incremento de la capacidad de trabajo se le denomina calentamiento.

Es decir, es el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específicos, que se
realizan antes de cualquier actividad física, superior a la normal (entrenamiento o competición), con el fin de
disponer las funciones orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del deportista y disponerle para un
rendimiento máximo (Álvarez del Villar, 1983).

Analizando la definición expuesta podemos deducir que los objetivos de la realización de un calentamiento
son principalmente: prever la aparición de lesiones y preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto
para la actividad de la parte principal o la competición.

Fundamentación del calentamiento

Desde comienzos de siglo y debido a la influencia de las corrientes gimnásticas de la época, se le ha otorgado
una gran importancia al calentamiento. La necesidad de realizar un calentamiento adecuado viene
fundamentada por los efectos que produce:

A nivel circulatorio
- Incremento del volumen sistólico.
- Incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.
- Incremento del volumen de sangre/minuto que llega a los músculos.

A nivel respiratorio
Se incrementa la frecuencia respiratoria y el volumen de aire movilizado que junto con la vasodilatación mejora
y facilita el intercambio gaseoso.
A nivel muscular
- Se incrementan las reacciones químicas al mejorarse la actividad enzimática.
- Al incrementarse la cantidad de glucosa circulante, se incrementan los substratos energéticos
disponibles.
- Disminuye la viscosidad intramuscular facilitando el deslizamiento ínter e intramuscular.
- Se incrementa la rapidez de contracción y disminuye el tiempo de reacción.
- Se incrementa la fuerza de contracción.
- Se incrementa la elasticidad.
- Se incrementan las propiedades elásticas de tendones y ligamentos (Astrand y Rodalh, 1985).

A nivel de sistema nervioso

Facilita e incrementa la transmisión de estímulos nerviosos, por lo que la coordinación se ve incrementada. El


calentamiento predispone más favorablemente al atleta para la realización de hábitos matrices.

A nivel psicológico

- Disminuye el estado de ansiedad y fatiga inicial.


- Refuerza la motivación intrínseca.
- Actúa como un mecanismo de desviación del estrés precompetitivo.
- Si el atleta está acostumbrado a realizar lo, se vuelve una práctica imprescindible.

Tipos de calentamiento

En la práctica deportiva se distinguen diversos tipos de calentamiento según la actividad posterior que se
vaya a realizar:
De entrenamiento: es una parte de la sesión, que se aprovecha para realizar tareas concretas (aumenta los
niveles de Flexibilidad, mejorar una técnica concreta, etc.), aparte de servir como preparación para las tareas
posteriores de la parte central de la sesión.
De competición: preparando física y psicológicamente para la competición.
De sesión en Educación Física: parte introductoria y preparatoria para la parte principal donde se trabajarán
los objetivos de sesión.

Funciones del calentamiento


- Preparar al organismo para efectuar una actividad más intensa.
- Facilitar la estimulación del sistema neuromuscular y la activación de las funciones vegetativas
(cardiorrespiratorias).
- Reducir las posibilidades de accidentes o lesiones musculares y articulares.
- Aprender a organizar la propia actividad física, evitando someter al organismo a un cambio brusco,
gracias a los efectos beneficiosos del calentamiento.
- Aprender a determinar la importancia del calentamiento según la situación personal, y actuar en
consecuencia.

Dentro de la sesión de entrenamiento hay 3 partes:

Parte preparatoria: Es la parte donde se da el calentamiento.


Parte principal: Es la parte importante de la sesión.
Parte final: También llamada de vuelta a la calma, el deportista pasa de un estado de activación a uno de
laxitud.

Cambios fisiológicos por la actividad física.

El sudor.

Estás andando en bicicleta cuesta arriba, pedaleando con la mayor fuerza posible. Ya casi estás llegando,
pero... ¿qué es esto? Tienes la espalda mojada y lo mismo ocurre con tu rostro. No te preocupes; ¡simplemente
es tu sudor!

El cuerpo logra su mejor funcionamiento cuando se encuentra a una temperatura de aproximadamente 98.6ºF
(37ºC). Cuando el cuerpo aumenta su temperatura, al cerebro no le gusta. El cerebro prefiere que tu cuerpo se
mantenga a una temperatura menor y agradable. Por lo tanto, la parte de tu cerebro que controla la temperatura,
llamada hipotálamo, envía un mensaje a tu cuerpo, indicándole que sude.
Después, unas glándulas especiales que se encuentran en la piel denominada "glándulas sudoríparas"
comienzan a producir el sudor. El sudor también se conoce con el nombre de "transpiración" y está formado
principalmente de agua, con pequeñas cantidades de otras sustancias químicas como el amoníaco, urea, sales
y azúcar. (Tanto el amoníaco como la urea son desechos que el cuerpo produce al procesar las proteínas).

El sudor sale de la piel a través de unos agujeritos pequeños llamados "poros". Cuando el sudor se pone en
contacto con el aire, el aire lo evapora (convierte el agua en vapor). A medida que el sudor se evapora de tu
piel, tú te enfrías.

El sudor es un gran sistema de enfriamiento, pero si estás sudando demasiado en un día de mucho calor, o
después de jugar de una manera muy activa, es posible que estés perdiendo mucha agua a través de la piel.
Entonces, es necesario que repongas esta agua en el cuerpo bebiendo mucho líquido para no deshidratarte.

¿Por qué huele el sudor?

El sudor no es solo agua; también puede tener mal olor. Pero la próxima vez que te huelas después de haber
corrido y quieras culpar a las glándulas sudoríparas, ¡espera!

El sudor en sí mismo no huele. Es la bacteria que vive en tu cuerpo, que mezclada con el sudor le da ese mal
olor. Y cuando llegas a la pubertad, ciertas hormonas afectan las glándulas de tus axilas; estas glándulas hacen
que el sudor realmente huela mal.

Por suerte el lavado frecuente con agua y jabón suele ayudar a controlar el olor del sudor. Muchos adolescentes
y adultos consideran que el uso de un desodorante o antitranspirante ayuda a controlar el olor.

Por lo tanto, no te preocupes por un poco de sudor; es completamente normal y todos lo sufren. A veces, sudar
demasiado puede ser un síntoma de otro problema en el cuerpo, pero esto es muy raro en los niños. Si notas
que sudas más, es posible que sea una señal de que debes comenzar a usar un desodorante o un
antitranspirante. Pero si crees que tienes un problema de sudor, habla con uno de tus padres o con el médico.

La fatiga

Antes de entrar de lleno en el significado del término fatiga vamos a conocer su origen etimológico. En este
caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “fatigare”, el cual procede de “fatis”, que puede
traducirse como “ranura” o “grieta”.

El concepto de fatiga se emplea para aludir al agotamiento, la extenuación, la debilidad o el tedio. Quien tiene
fatiga, se siente cansado o fastidioso. Por ejemplo: “A partir de la segunda hora de juego, el tenista belga
comenzó a sentir fatiga y su nivel cayó”, “Después de tantos años de trabajar bajo presión, el ejecutivo empezó
a arrastrar una fatiga que no lo dejaba concentrarse”, “Ante los primeros síntomas de fatiga, un conductor debe
salir de la carretera y detenerse para descansar”.

La idea de fatiga suele aludir a la molestia o el cansancio que provoca un esfuerzo físico o mental. La persona
puede tener sueño, experimentar distintos dolores o padecer una sensación de malestar. La fatiga, en ese
sentido, desaparece con el descanso y no deja ninguna secuela.

Cuando la fatiga es física, por lo general puede revertirse con reposo y durmiendo. Si la fatiga es mental, también
es importante descansar y dormir, aunque además se necesita relajación y distracción para despejar la mente.

Ejemplo 1

En este ejemplo vamos a ver la relación que hay entre imágenes y texto. Por ejemplo, supongamos que estamos
hablando de animales en el mundo. Vamos a relacionar entonces.
Cuando se ha hecho la relación, debes explicar el ¿por qué? de la elección y argumentar. Aquí en la relación
se usó letras. A con A, B con B y C con C. Ustedes pueden usar números o flechas también.

Este animal es conocido en programas, películas y dibujos


animados como el rey de la selva.
A B
Viven hasta incluso más de 100 años.

B C

Son animales del desierto.

C A

Explicación

A: El animal conocido es el que llaman el rey león. Conocido así quizás por su ferocidad y su imposición en su
territorio. Además, una manada está compuesta por el león y sus leonas y cachorros.

B: Se ha sabido que las tortugas son animales prehistóricos, aunque sorprende que puedan vivir incluso hasta
más de 100 años. En las islas galápagos se puede apreciar varios de estos especímenes antiquísimos.

C: Los camellos también son conocidos como dromedarios, son animales que nacieron por naturaleza con gran
resistencia hacia las altas temperaturas de los desiertos. Cuando beben agua pueden albergar en su cuerpo el
agua y resistir hasta incluso un poco más de una semana.

Ejemplo 2

En este ejemplo vamos a responder “V” verdadero o “F” falso. Pero además debe dar una explicación de su
elección. Esto es indispensable para saber si el estudiante entendió. A continuación, un ejemplo donde usted
debe marcar en uno de los dos con una “X”.
# Enunciados Verdadero Falso
1 La capital de Colombia es Lima X: Lima es la capital de Perú,
país que queda al sur de
Colombia. En realidad la
capital de Colombia es
Bogotá.
2 En Medellín cae nieve y también llega el X: En realidad Medellín está
otoño. ubicado en una zona tropical,
donde en realidad solo hay
lluvias y sol.
3 Colombia es conocido por su rico café X: En realidad esto es
verdad, pues el café
colombiano es reconocido a
nivel mundial como el más
delicioso. Eso sí, Colombia
no es el mayor productor
aunque si está entre los
mayores productores.

Ejemplo 3

A continuación, vamos a realizar un cuestionario y los estudiantes le dan solución explicando y argumentando
las respuestas, pues es indispensable para saber si han logrado entender.
Vamos a ver un ejemplo con el tema deportivo.

1. ¿Quién es considerado el mejor futbolista de la historia?


Aunque se discute entre muchos futbolistas alemanes, holandeses, argentinos como Maradona o Messi y
portugueses, como Cristiano Ronaldo. Realmente muchas personas no lograron ver a futbolistas de décadas
pasadas. Este jugador ubicado por detrás de Cristiano en la mayor cantidad de goles anotados, además de ser
el jugador más joven en ganar la copa mundo con 17 años y ser el único futbolista en ganar 3 veces la copa
mundial, ese es PELE.

2. ¿Quién fue la primera gimnasta en conseguir un 10 o calificación perfecta?


La primera fue la rumana Nadia Comanechi, quién sorprendió a todos con su rutina y logro calificación perfecta
siendo muy joven.
3. ¿Qué deportista colombiana gano dos medallas de oro?
La antioqueña Mariana Pajón es la única deportista que gano dos medallas de oro en los juegos olímpicos en
el deporte de BMX.

3’ Actividades

Actividad 1.
Como ya se había explicado en el Ejemplo 1 Cuando se ha hecho la relación, debes explicar el ¿por qué? de
la elección y argumentar. Aquí en la relación se usó letras. A con A, B con B y C con C. Ustedes pueden usar
números o flechas también.

Se incrementa la fuerza de contracción. Funciones del calentamiento


Incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial La fatiga
Facilita e incrementa la transmisión de estímulos nerviosos El sudor
Es la bacteria que vive en tu cuerpo, que mezclada con el sudor A nivel psicológico
le da ese mal olor
Reducir las posibilidades de accidentes o lesiones musculares Sistema muscular
y articulares.
Cuando el cuerpo aumenta su temperatura, al cerebro no le ¿Por qué huele el sudor?
gusta. El cerebro prefiere que tu cuerpo se mantenga a una
temperatura menor y agradable.
Actúa como un mecanismo de desviación del estrés Sistema circulatorio
precompetitivo.
Se emplea para aludir al agotamiento, la extenuación, la Sistema nervioso
debilidad o el tedio

Recuerden que deben explicar las respuestas.

Actividad 2.
De acuerdo al Ejemplo 2, vamos a responder “V” verdadero o “F” falso. Pero además debe dar una explicación
de su elección. Esto es indispensable para saber si el estudiante entendió.

# Oración Verdadero Falso


1 La fatiga solo es físico.
2 El olor en el sudor se debe a una bacteria
3 Después de los 40° centígrados el cuerpo
comienza a termo-regularse.
4 El calentamiento es para prevenir lesiones.
5 El calentamiento no se hace en educación
física.
6 La transpiración se da en el cuerpo como
aviso de alerta de infarto
7 El calentamiento se hace libre sin importar el
tipo de ejercicio, deporte o competición.
8 Cuando sientes que el musculo ya no
responde es porque ya no le llega suficiente
oxígeno y se presenta la fatiga.

Actividad 3.

A continuación, vamos a realizar un cuestionario y los estudiantes le dan solución explicando y argumentando
las respuestas, pues es indispensable para saber si han logrado entender.
1. ¿Explique cómo la fatiga se puede dar a nivel mental?
2. ¿Por qué es indispensable que llego suficiente oxígeno a los músculos?
3. ¿Cuáles son las formas de evitar el mal olor?
4. ¿Por qué es indispensable sudar cuando hemos corrido mucho?
5. ¿Con sus propias palabras, por qué es indispensable calentar en educación física?
6. ¿Cuáles son los peligros de no calentar?
7. ¿Solo sudamos cuando corremos?
8. Haga un dibujo sobre el tema del sudor, otro de la fatiga y otro sobre el calentamiento.
Conclusiones

Por favor describa, explique y argumente cómo le pareció la guía. Por ejemplo, como se sintió, aprendió, cree
que se puede mejorar algo. No conocía el tema. Explique. Es importante para su nota y para evidenciar sus
conocimientos sobre el tema.

4. Recursos

- Colores
- Lápiz, lapicero, borrador.
- Cuaderno de educación física para apuntes.

5. Bibliografía:
- https://www.fisiosite.com/blog/fisioterapia/importancia-del-calentamiento-antes-de-realizar-ejercicio/
- https://www.efdeportes.com/efd129/el-calentamiento-en-educacion-fisica.htm
- https://kidshealth.org/es/kids/sweat-esp.html

6. Observaciones
Consejos para desarrollar la guía
- La guía esta explicada en este documento, pero también se aclara dudas en las video llamadas y correo.
- Debe leer cuidadosamente cada parte del documento para que pueda entender cómo desarrollarla.
- Se proponen varias preguntas en el transcurso de la guía, usted debe darle respuesta a cada una.
- Al responder, DEBE ARGUMENTAR Y EXPLCAR AMPLIAMENTE sus respuestas, así obtendrá la nota.
- La guía está diseñada para que usted piense y analice. De hacerlo así responderá satisfactoriamente.
- Es indispensable que tome apuntes en el cuaderno de educación física. Así puede estudiar.
- Si usted no puede hacer ejercicio por alguna razón médica, debe enviar una excusa médica al correo. Además,
debe reemplazar ese trabajo por dos hojas de block en las cuales escribirá sobre la importancia del ejercicio y
la educación física para usted. No puede buscarlo en internet.
- Usted tiene varias alternativas para enviar la guía resuelta: Enviarla al correo
ever.vargas@ielaesperanza5.edu.co o resolverlo a mano y entregarlo en el colegio.
- Es importante poner su NOMBRE y GRUPO para identificarlos correctamente.

FECHA DE INICIO: _agosto 30 del 2021_


FECHA DE FINALIZACION: _septiembre 30 del 2021_
Competencia: • Entiendo la importancia de la actividad física en la formación personal y social.

Estructura guía:

2. Parte conceptual

Es importante para los estudiantes poder contar con los diferentes conceptos sobre los cuales estará sustentada
esta guía, de esta forma, tanto los estudiantes que tienen conectividad como los que no tienen esa posibilidad,
podrán contar con la misma información y en las mismas condiciones. La idea es que el estudiante aprenda,
pero también se divierta pensando y realizando algunos ejercicios y preguntas.

A continuación, los dos temas centrales sobre los que se basará la guía:
- Oriento favorablemente la práctica de mi aseo personal, con agrado y de manera natural, expresando
mis beneficios y considerando la apreciación de mis compañeros.
- Identifico la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
- Participo propositivamente en actividades de clase.
En anteriores guías se han visto conceptos básicos de educación física y el aprendizaje ha sido progresivo.
Obviamente los estudiantes deben leer muy bien y tratar de entender la lectura para que de esta forma le puedan
dar respuesta a las preguntas que surgirán.

Higiene personal

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores
que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

A través de los siglos, el ser humano ha valorado e interpretado las normas y los hábitos de vida según la época
y el régimen social. Desde la antigüedad, los egipcios, griegos y romanos conocían las reglas elementales de
higiene personal, sobre todo las relacionadas con el baño, el corte del cabello y el lavado de las manos.

Concepto de higiene personal

La higiene personal se define como el conjunto medidas y normas que deben cumplirse individualmente para
lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo físico y un adecuado estado de salud.
Las acciones que deben ejecutarse para obtener una higiene personal adecuada, comprenden la práctica
sistemática de las medidas higiénicas que debemos aplicar para mantener un buen estado de salud.

¿Qué se entiende cómo higiene?

1. Limpieza, aseo de lugares o personas.


2. Hábitos que favorecen la salud.
3. Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades.
4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de
trabajo, amistades, y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar,
incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la
forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.

¿Cuáles son sus objetivos?

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
Los lugares de trabajo deben disponer de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible. También
deben disponer de vestuarios, duchas, lavabos y retretes; así como de locales y zonas de descanso.
Los retretes, y vestuarios separados para hombres y mujeres, dotados de lavabos, situados en las proximidades
de los puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios y de los locales de aseo, cuando no
estén integrados en estos últimos.

Acciones:

El baño: debe efectuarse diariamente, ya que nuestras condiciones climáticas lo requieren; la falta de este hace
que se presenten numerosas enfermedades tanto de origen bacteriano (piodermitis) como parasitarias
(escabiosis o sarna), entre otras afecciones. Un baño higiénico es el elimina los restos de polvo, grasa y
bacterias. Si estas impurezas no removidas y arrastradas de la superficie de la piel mediante el baño y forma
adecuada, se reaglomeran y pueden producir las afecciones anteriormente señaladas. Para secar nuestro
cuerpo se debe emplear toalla de uso individual.

La piel limpia: cumple funciones de barrera protectora y termorreguladora mediante la transpiración, eliminando
así los agentes patógenos por sus excreciones.
La higiene de las axilas: constituye un factor importante en el aseo del cuerpo. En las edades cercanas a la
adolescencia y durante esta, resulta frecuente apreciar un cambio en el olor de la piel, las secreciones
hormonales que condicionan un aumento de la secreción de las glándulas exocrinas (sudoríparas, sebáceas y
otras)
El lavado del cabello: es otra acción necesaria que estimula la circulación y propicia vitalidad a la raíz del cuero
cabelludo. El lavado deberá realizarse dos o tres veces por semana en las niñas, de acuerdo con la cantidad
de secreciones y el tipo de actividad que realicen; en el varón debe ser diario. Para prevenir la pediculosis y las
caspas que con frecuencia padecen los escolares, el uso del peine ha de ser individual.
La higiene de los genitales externos (vulva, pene y escroto): debemos prestar especial atención por sus
características estructurales y funcionales.
La higiene de las manos: estas deben lavarse cuantas veces sea necesario, por ser la parte del cuerpo que
más utilizamos. Por tal razón se deben lavar, sobre todo, antes de acostarse, antes y después de realizar las
necesidades fisiológicas, antes de manipular alimentos y al llegar de la calle, trabajo o escuela.
La higiene de las fosas nasales: debe efectuarse en el momento del baño. En la nariz no deben introducirse
objetos de ningún tipo y mucho menos los dedos, pues de estar contaminados pudieran provocar alguna
infección localizada; en caso de secreciones naturales es suficiente sonarse la nariz en el momento del aseo
diario. Resulta necesario mantener un orificio nasal cerrado mientras se suena el otro, con el objetivo de evitar
afecciones del Oído interno. Si existiera secreción nasal por afección respiratoria (rinitis catarral), se recomienda
el uso de papel higiénico para desecharlo después.
La higiene de los ojos: no comprende limpieza especial; es suficiente el lavado normal de la cara. No se deben
frotar con las manos sucias; cuidar la iluminación y la distancia a la que se realiza la lectura y la escritura, son
cuestiones a tener en cuenta en su cuidado.
La higiene de los oídos: se limita al pabellón de la oreja durante el baño; no se deben introducir objetos para
su limpieza.
La higiene bucodental: comprende el aseo o limpieza diaria y el examen periódico por un estomatólogo.
La higiene del vestuario comprende la ropa y el calzado: La ropa se ensucia y se contamina por su uso, a
lo que contribuyen las secreciones de nuestro cuerpo. Mantener la ropa limpia es un hábito que debe fomentarse
desde niño, no solo por razones estéticas, sino para el buen desarrollo de la personalidad y la Prevención de
enfermedades. Esto lo decimos porque, por ejemplo, en las costuras de la ropa se pueden alojar los
ectoparásitos que provocan la escabiosis y la pediculosis, y bacterias o parásitos que pueden producir
infecciones o infestaciones de la piel.

NOTA: Como la ropa conserva el calor del cuerpo, debe usarse de forma adecuada a la temperatura exterior.
La que está en contacto con la piel debe conservarse siempre seca y holgada.

La ropa interior debe cambiarse con la misma frecuencia que se toma el baño, es decir, diariamente.

Las reglas y normas


Atendiendo al desarrollo social del individuo sabemos que todo sujeto adquiere desde la infancia “... una gran
cantidad de conocimientos sobre nuestro mundo social, es decir, sobre las personas y nuestras interacciones
con ellas, sobre lo que otros esperan de nosotros, sobre los distintos roles sociales, sobre nuestra sociedad y
su funcionamiento, los sistemas de valores y creencias, y sobre un sinfín de aspectos de la vida social” (Turiel,
Enesco y Linaza, 1989. Pág. 21). Estas normas y valores culturales de una sociedad generalmente se ven
reflejados en las actividades infantiles, en el tipo de juguetes o en los juegos que los niños realizan, que juegan
un importante rol en el desarrollo y socialización de los niños.

Pero debemos matizar que todos estos aspectos vendrán determinados por la sociedad o cultura donde el niño
se desarrolle. No es lo mismo pensar en los valores, creencias, roles o normas de una sociedad occidental
como la española, o estos mismos aspectos relativos a una sociedad más tradicional de otra parte del planeta.
Entendemos entonces las normas y valores como algo cambiante, influidas por ejemplo por la evolución en las
costumbres familiares, o por la evolución de los avances tecnológicos (Sutton-Smith y Rosenberg, 1961).

Pero, ¿cómo llegan los niños a aprender y utilizar las normas o reglas sociales?, ¿cómo se produce su
conocimiento y su desarrollo?, ¿son los juegos y las actividades deportivas un medio para desarrollar el
conocimiento de la regla y norma social y así conocer y adaptarse a la cultura en la que uno se desarrolla?

Para contestar a estas preguntas podemos partir de la importancia que Bruner (1972, 1991) otorga al medio
cultural, ya que el hombre y el niño participan en él accediendo y compartiendo varios significados públicos
mediante procedimientos de interpretación y negociaciones. Y uno de los instrumentos de socialización y de
transmisión de la cultura humana es el juego, a través del cual el niño se instruye en las reglas y convenciones
sociales. De alguna forma estas ideas enlazan con los planteamientos de Piaget y Vygotski y los amplía, porque
el niño no es sólo un ser que desarrolla su inteligencia mediante el juego o que incorpora el mundo de los
adultos a través de él, sino que es un miembro activo más de la cultura en la que se desarrolla.

Evolución del conocimiento de la regla en el niño

Piaget (1932) estudió dos aspectos con relación al conocimiento que se elabora a partir de los juegos de reglas,
entendiendo que las reglas constituyen una realidad social que se transmite de generación en generación:
primero, la práctica de las reglas, la manera como los niños de distintas edades aplican efectivamente las reglas;
y segundo, la conciencia de la regla, la manera en que esos niños se representan primero el carácter obligatorio,
sagrado o decisorio, evolucionando de la heteronomía a la autonomía propia de las reglas del juego. A partir de
su estudio estableció cuatro estadios referidos al conocimiento práctico de las reglas:

Estadio 1.- Hay que tener en cuenta que antes de que aparezca el juego en común no pueden existir reglas
propiamente dichas. Y a partir de ese juego en común y, en un primer momento, éste será un juego puramente
motor e individual. En el cual sólo se puede hablar de reglas motrices, influenciadas a su vez por un simbolismo
que invade los esquemas motores del niño. También se observa una ausencia de continuidad y dirección en la
sucesión de las conductas, pero estas conductas de las que el niño se sirve se esquematizan rápidamente e
incluso se ritualizan.

Aparece entonces el ritual y el simbolismo individuales, que forman la subestructura o la condición necesaria
para el desarrollo de las reglas y los signos colectivos, pero no la condición suficiente. Será la conciencia de la
obligación lo que distinga la regla propiamente dicha de la regularidad, relacionado con un elemento de respeto
o sumisión que no estaba incluido en el simple ritual.

Estadio 2.- Nivel egocéntrico. Entre 2 y 5 años. Se inicia en el momento en que el niño recibe del exterior el
ejemplo de las reglas codificadas. Entonces, a través del intercambio verbal el niño empieza a socializarse, pero
al no poderse situar en un plano de igualdad con respecto a sus mayores, queda aislado.
Es un nivel de desarrollo de la regla caracterizado por la indicación de reglas distintas por parte de cada niño,
no existiendo una vigilancia entre ellos, ni unifican sus reglas respectivas. Los niños juegan para si, sus objetivos
son distintos y obtienen un placer esencialmente motor.

Estadio 3.- Aparece la cooperación naciente. Alrededor de los siete u ocho años existe ya una preocupación
por el control mutuo y una unificación de las reglas, pero sigue existiendo una vacilación considerable por lo
que respecta a las reglas generales del juego.

Aparece también la necesidad de un acuerdo mutuo con lo demás miembros del juego, la idea de ganar, cómo
vencer a los demás. Pero todavía no se puede considerar que conozcan el detalle de las reglas, siendo
incapaces de legislar el conjunto de casos posibles. Lo que hacen es copiar al mejor informado y jugar un juego
simplificado.

Estadio 4.- Hacia los 11-12 años aparece la codificación de las reglas. Estableciéndose una regulación
minuciosa y un código conocido. Existe ya un interés por la regla como tal.

Es alrededor de estas edades cuando podemos hablar ya de un nivel de pensamiento formal, lo que supone
poder razonar formalmente sobre cualquier conciencia de las reglas, hasta el punto de que las aplique en
cualquier caso, incluso en los más hipotéticos.

Por otra parte, Piaget también establece otros tres diferentes estadios en referencia a la conciencia de la
regla o a su conocimiento teórico o reflexivo:

Estadio 1.- Los orígenes de la conciencia de la regla están condicionados por el conjunto de la vida moral del
niño. Y en un primer momento la regla no será coercitiva todavía, ya que no existe la idea de regla obligatoria.

Cuando nos referimos al plano del juego, éste es un juego individual, basado en una serie de rituales puramente
individuales.

Estadio 2.- Entre los 5 y los 9-10 años la regla se considera sagrada e intangible, de carácter adulto y de
esencia eterna.

Por imitación o por intercambio verbal empieza a desear jugar conforme a unas reglas recibidas del exterior. Y
desde que el niño empieza a imitar las reglas de los demás, sea cual sea en la práctica el egocentrismo de su
juego, considera las reglas del juego como sagradas e intangibles.

Entonces se negará a cambiar las reglas y a realizar cualquier modificación de éstas, incluso si son aceptadas
por la opinión de la mayoría, ya que ello constituiría una falta. El niño se somete más o menos completamente,
en intención, a las reglas prescritas, pero éstas, al ser en cierto modo ajenas a la conciencia del sujeto, no
transforman verdaderamente su conducta. Por ello el niño considera la regla como sagrada a pesar de no
practicarlo realmente. Este respeto a la regla del juego es el índice de la presión adulta, no de la cooperación
entre iguales, por lo que imita las reglas practicadas por los mayores.

Piaget piensa que la cooperación sólo puede nacer entre iguales, y mediante esa interacción cambiará la actitud
práctica del niño y hará desaparecer la mística de la autoridad.

Estadio 3.- Nivel de cooperación creciente. El niño ya no rechaza de entrada la mística de la autoridad. Pero a
partir de los diez años la regla está considerada como una ley debida al consentimiento mutuo, es decir, que se
puede transformar a voluntad, pero bajo la condición de que participe la opinión general.

A la heteronomía de los niveles anteriores le sucede la autonomía. La regla se presenta al niño, ya no


como una ley exterior, sagrada en tanto que impuesta por los adultos, sino como el resultado de una libre
decisión y como digna de respeto en la medida en que hay un consentimiento mutuo. El niño deja entonces de
considerar las reglas como eternas y transmitidas exactamente igual a través de las generaciones. Acepta, por
lo tanto, que se cambien las reglas mientras estas modificaciones tengan la aprobación de todos.

Las reglas, lejos de ser algo impuesto por los adultos, se van fijando poco a poco por iniciativa de los propios
niños. Con lo cual la regla deja de ser exterior a los niños para no depender más que de la libre voluntad
colectiva.

A través de este proceso es como se adquiere conciencia de la razón de ser de las leyes. Y la regla se convierte
para él en una condición necesaria de acuerdo. Y esta autonomía conduce a un respeto mayor por la regla. Así
es como aparece el sentido realmente político y democrático, la existencia de la libre opinión. Y por lo tanto toda
proposición individual es digna de examen, pero una innovación debe convencer a la mayoría.

Ejemplo 1

A continuación, vamos a realizar un ejemplo de lo que pretendemos hacer. Tenemos que ordenar una frase que
está en desorden, obviamente ustedes deben haber leído muy bien la guía para encontrar la respuesta.
Aquí está los ejemplos. Algunas tienen menos palabras que otras. Tengan en cuenta las mayúsculas, puntos y
palabras conectoras.

Organice las siguientes frases si el tema fuera sobre la contaminación ambiental.


1 se contamina emisión El gases. la con mundo de
2 basuras mares. y muchas en ríos Hay
3 desiertos bosques árboles en la Convertimos por de tala

Solución.

1. El mundo se contamina con la emisión de gases.


2. Hay muchas basuras en ríos y mares.
3. Convertimos bosques en desiertos por la tala de árboles.

Ejemplo 2

En el siguiente ejemplo, usted debe buscar la relación más acorde entre una columna y otra. También debe
explicar su elección pues así el docente sabe que entendió el estudiante.

# Contexto: Deportes # Imagen


Tenista

1 Le ponemos 1 al lado de la imagen pues es una niña con una 2


raqueta. Implemento necesario para golpear la pelota.

Voleibolista

2 Marcamos la imagen con un 2 porque el vóley es un deporte 1


donde hay dos equipos en los cuales son separados por una
malla. Deben golpear la pelota con la mano para pasarla al otro
lado, por eso es vóley.
Gimnasta

3 Esta imagen está relacionada con la palabra porque el hombre 3


esta sobre un caballete con anillos, es una modalidad típica de
la gimnasia en la rama masculina. Por lo tanto lo marco con el
mismo número.

Ejemplo 3

Vamos a marcar “V” verdadero y “F” falso en el siguiente ejemplo, pero, ustedes deben explicar el ¿por qué?
de su respuesta, de este modo se puede comprender si el estudiante entendió algo.
A continuación, el ejemplo:

# Preguntas sobre la pandemia V F


1 El virus que provocó la pandemia es el EBOLA F: porque el EBOLA es una
enfermedad que surgió de
África y prácticamente
mata en 4 días sin opción a
salvarse. La pandemia fue
provocada por el COVID-
19
2 La pandemia duro 1 mes F: en realidad aún no
termina pues aún hay
restricciones en diferentes
lugares del mundo. El virus
tiene rebrotes y vuelve a
disminuir la cantidad de
contagios.
3 La vacuna no tiene efectividad garantizada V: en algunos casos
especiales la vacuna ha
mostrado que no tiene
efectividad garantizada.
Por diferentes causas
algunos han vuelto a
enfermar.

3’ Actividades

Actividad 1.
Como ya se había explicado en el Ejemplo 1, Tenemos que ordenar una frase que está en desorden,
obviamente ustedes deben haber leído muy bien la guía para encontrar la respuesta. Tengan en cuenta las
mayúsculas y los puntos.
# Si leyó la guía podrá dar orden a las siguientes frases.
1 funciones protectora y Cumple barrera termorreguladora. de
2 reglas constituyen que una las Entendiendo social. realidad
3 ejemplo exterior del de recibe reglas. niño las el El
4 deben estas Las manos: cuantas necesario. lavarse veces sea
5 por lejos de algo adultos. impuesto Reglas, los ser
6 Estadios referidos de practico reglas. conocimiento las al
7 socialización. desarrollo un Juegan y importante el rol en
8 mundo cantidad de sobre nuestro conocimientos gran social. Una

Actividad 2.
De acuerdo a las imágenes del Ejemplo 2, usted debe buscar la relación más acorde entre una columna y otra.
También debe explicar su elección pues así el docente sabe que entendió el estudiante.

# Debe haber leído la guía para dar respuesta. # Imagen


Higiene de las manos

Las reglas y normas

El baño o ducha

4 Higiene bucal

5 Nivel egocéntrico
Actividad 3.

Teniendo en cuenta el ejemplo 3, vamos a resolver el siguiente cuestionario. El estudiante responde explicando
ampliamente sus respuestas.

1. ¿Por qué cree usted que debe lavarse bien las manos en estos tiempos de pandemia?
2. ¿Por qué en su casa hay reglas?
3. ¿Cuál es la regla y norma que se le dificulta cumplir en casa, colegio, ciudad y por qué?
4. ¿Son importantes las reglas y normas en la sociedad?
5. ¿Por qué hay reglas y normas en el colegio?
6. ¿Según los estadios de Peaget, usted cuales vivió y cuáles no?
7. ¿Explique según el documento, por qué ahora es indispensable que se quite la ropa cuando llegue a casa y
la lave?
8. ¿Qué podría pasar si no se baña por varios días?

Conclusiones

Por favor describa, explique y argumente cómo le pareció la guía. Por ejemplo, como se sintió, aprendió, cree
que se puede mejorar algo. No conocía el tema. Explique. Es importante para su nota y para evidenciar sus
conocimientos sobre el tema.

4. Recursos

- Colores
- Lápiz, lapicero, borrador.
- Cuaderno de educación física para apuntes.

5. Bibliografía:
- http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artconciencia.htm
- http://www.psiquiatricohph.sld.cu/boletines/higienepersonal.html

6. Observaciones
Consejos para desarrollar la guía
- La guía esta explicada en este documento, pero también se aclara dudas en las video llamadas y correo.
- Debe leer cuidadosamente cada parte del documento para que pueda entender cómo desarrollarla.
- Se proponen varias preguntas en el transcurso de la guía, usted debe darle respuesta a cada una.
- Al responder, DEBE ARGUMENTAR Y EXPLCAR AMPLIAMENTE sus respuestas, así obtendrá la nota.
- La guía está diseñada para que usted piense y analice. De hacerlo así responderá satisfactoriamente.
- Es indispensable que tome apuntes en el cuaderno de educación física. Así puede estudiar.
- Si usted no puede hacer ejercicio por alguna razón médica, debe enviar una excusa médica al correo. Además,
debe reemplazar ese trabajo por dos hojas de block en las cuales escribirá sobre la importancia del ejercicio y
la educación física para usted. No puede buscarlo en internet.
- Usted tiene varias alternativas para enviar la guía resuelta: Enviarla al correo
ever.vargas@ielaesperanza5.edu.co o resolverlo a mano y entregarlo en el colegio.
- Es importante poner su NOMBRE y GRUPO para identificarlos correctamente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA
GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: DESARROLLO ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
HUMANO
GRADO: sexto DOCENTE: MÓNICA MAZO LOAIZA
GRUPO: 1-2-3-4-5
ESTUDIANTE:

FECHA DE INICIO Julio 26 de 2021 FECHA DE FINALIZACIÓN: agosto 6 de 2021

Competencia: Conoce y explora las posibilidades de relación visual, auditiva, sensomotriz con fines expresivos
argumentando sus experimentaciones.

Estructura guía: Guía # 9


(Rotular la página según indicación del primer periodo)

1. Parte conceptual: MANO ALZADA

1· Se dice del voto que se realiza levantando la mano para mostrar conformidad.

2· El dibujo o boceto que se hace a mano sin el uso de instrumentos de medición o cálculo.

2.Ejemplo:

"Votamos a mano alzada si queríamos hacer dibujos a mano alzada."

Ejemplo # 1 Ejemplo # 2

3. Actividades:

1-Rotular de la manera indicada durante el primer periodo las páginas en las que vas a trabajar.
2-Realiza una réplica de los trazos que aparecen en el ejemplo # 1.
3- Realiza una plana (serían 3) con cada uno de los siguientes trazos, el primero de dos centímetros, el
segundo de 4 cm y el tercero de 5 cm.
Debes observar y diferenciar la distancia, el ancho y la dirección.
4-Escribe un párrafo en el cuentes la experiencia con esta guía, es decir cuenta cómo te sentiste, qué recordaste
o aprendiste, si fue retador, cómo manejaste el tiempo, el espacio, los recursos y qué debes mejorar para el
próximo ejercicio.

Una vez solucionada las tres actividades escribe tu autoevaluación usando los conceptos de bajo, básico, alto
o superior ____________________________________

RECURSOS: Lápices, colores, hojas, regla, marcadores, imágenes de apoyo.

BIBLIOGRAFÍA: https://www.youtube.com/watch?v=8dD7LOBDPZ4

OBSERVACIONES: Si realizas los trabajos en bitácora mide y traza los renglones según la medida solicitada
y si los realizas en cuaderno tradicional ten en cuenta la cantidad de renglones.

FECHA DE INICIO: agosto 9 2021 FECHA DE FINALIZACIÓN: agosto 20

Competencia: Conoce y explora las posibilidades de relación visual, auditiva, sensomotriz con fines expresivos
argumentando sus experimentaciones.

Estructura guía: Guía # 10

(Rotular la página según indicación del primer periodo)

2. Parte conceptual: TÉCNICA DEL FROTADO

El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja
colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer
también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst
en 1925.

Esta técnica se basa en reproducir la textura de diferentes objetos con resultados en muchos casos
sorprendentes sobre el papel; por ejemplo: una moneda, una hoja seca de árbol, etcétera; frotando con una
barra de color, un lápiz de grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permitan atrapar la textura en
la hoja de papel.

En la pintura de Max Ernst las formas de puntos o pequeñas manchas se han aplicado con frottage, aplicando
una textura de ese tipo llena de pintura, lo cual hace que sólo se haya manchado con la textura sobresaliente
en forma de puntos.

Las pinturas y dibujos de Max Ernst, a quien se atribuye la invención de esta técnica sirven como buen ejemplo
de aprovechamiento y desarrollo de esta técnica.
3.Ejemplo:

3. Actividades:

● Elige un papel no muy grueso: papel de dibujo (de 60 a 120g/m2), papel de calco.
● Un lápiz HB.
● Coloca la hoja de papel sobre una superficie rugosa que elijas.
● Frota con el lápiz la zona del dibujo concernida.
● Recurre a esta técnica con moderación: multiplicar los efectos de frotado sobrecarga la composición.
Es mejor combinar el frotado con el dibujo a mano alzada.

1- Crea una muestra de 10 texturas frotando la mina del lápiz sobre una hoja de papel en contacto con distintos
materiales.

2-Realiza un dibujo con el tema “Jugar” utilizando únicamente texturas.

3- Si asistes a la presencialidad lleva la bitácora o block y lápices para ejecutar un ejercicio con estímulo auditivo.

4-Escribe un párrafo en el cuentes la experiencia con esta guía, es decir cuenta cómo te sentiste, qué recordaste
o aprendiste, si fue retador, cómo manejaste el tiempo, el espacio, los recursos y qué debes mejorar para el
próximo ejercicio.

Una vez solucionada las tres actividades escribe tu autoevaluación usando los conceptos de bajo, básico, alto
o superior ____________________________________

RECURSOS: Lápices, colores, hojas, regla, marcadores, imágenes de apoyo.

BIBLIOGRAFÍA: https://www.lateliercanson.es/dibujo-crear-efectos-de-frotado

OBSERVACIONES: Recuerde siempre rotular y ser original en tus propuestas.

FECHA DE INICIO: agosto 23 FECHA DE FINALIZACIÓN: septiembre 3 de 2021

Competencia: Conoce y explora las posibilidades de relación visual, auditiva, sensomotriz con fines expresivos
argumentando sus experimentaciones.

Estructura guía: Guía # 11

(Rotular la página según indicación del primer periodo)

1-Parte conceptual: TEXTURA

La palabra textura, en su sentido original, significa el modo como están organizados los hilos de una tela. Por
traslación, el vocablo pasó a significar la organización de los elementos que constituyen la materia de un cuerpo
cualquiera, específicamente referido a los que están en su superficie y son apreciables por vista o tacto.

La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos
rodean. Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas, como por ejemplo
en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los edificios, etc., y en nosotros mismos descubrimos
texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestras ropas y zapatos.

La textura puede ser óptica o visual, cuando las diferencias en la superficie sólo pueden ser captadas por el ojo,
pero no responden al tacto. Asimismo la textura puede ser táctil cuando se presentan diferencias que responden,
a la vez, al tacto y a la vista.

Se utilizan las mismas palabras para nombrar a las texturas visuales y a las que provienen de una experiencia
táctil: áspera, suave, rugosa, dura, blanda, lisa. Otras texturas tienen un sentido fundamentalmente visual:
brillante, opaco, apagado, transparente, claro, metálico, iridiscente.

En el arte, la textura, como los otros elementos de expresión plástica, es expresiva, significativa y transmite el
grado de contenido y comunicación a su obra.

Los artistas han utilizado la textura como un elemento del lenguaje plástico y visual para sensibilizar al
espectador mediante las distintas manifestaciones vinculadas con lo estético como el dibujo, la pintura, la
cerámica, la escultura, el diseño, la orfebrería, la arquitectura, entre otras.

En ámbito musical, la textura es la forma de combinarse las distintas voces o líneas melódicas de una obra o
fragmento musical. Existen diversos tipos de textura, tales como la monodia, en la que todas las voces realizan
la misma melodía; polifonía o contrapunto, combinación de dos o más melodías independientes y diferentes de
ritmo; homofonía, todas las voces se mueven por bloques de acordes y presentan el mismo ritmo; y melodía
acompañada, melodía principal que va acompañada por acordes en las restantes voces (instrumentos).
2.Ejemplo:

Ejemplo # 1 Ejemplo # 2

3. Actividades:
Te recomiendo escuchar música mientras realizas la actividad.

1- Busca pedazos de tela de diferentes texturas, colores, tamaños.


2- Recorta con medidas y formas caprichosas (libres)
3- Pégalos sobre la página rotulada de manera libre, debes cerciorarte que el área de trabajo quede totalmente
llenita de telitas.

4-Escribe un párrafo en el cuentes la experiencia con esta guía, es decir cuenta cómo te sentiste, qué recordaste
o aprendiste, si fue retador, cómo manejaste el tiempo, el espacio, los recursos y qué debes mejorar para el
próximo ejercicio.

Una vez solucionada las tres actividades escribe tu autoevaluación usando los conceptos de bajo, básico, alto
o superior ____________________________________

RECURSOS: retazos de telas, página de bitácora, colbón, tijeras, regla, lápiz.

BIBLIOGRAFÍA: Redacción. (Última edición:14 de marzo del 2021). Definición de Textura. Recuperado
de: https://conceptodefinicion.de/textura/. Consultado el 22 de junio del 2021

OBSERVACIONES: Recuerde siempre rotular y ser original en tus propuestas.


FECHA DE INICIO: septiembre 6 FECHA DE FINALIZACIÓN: septiembre 17 de 2021

Competencia: Conoce y explora las posibilidades de relación visual, auditiva, sensomotriz con fines expresivos
argumentando sus experimentaciones.

Estructura guía: Guía # 12

Te recomiendo escuchar música mientras realizas la actividad.

1-Parte conceptual: COLLAGE


Qué es Collage:
Collage es el nombre que recibe una técnica de las artes plásticas bidimensionales que consiste en
juntar, adherir o superponer en una sola superficie imágenes, fragmentos y materiales de diferentes tipos
y procedencia.
La palabra collage proviene del francés coller, que significa colar, adherir o pegar sobre una superficie.

2.Ejemplo:

3. Actividades: (Rotular la página según indicación del primer periodo)

1- Busca y recopila pedazos de papel de diferentes texturas y colores.


2- Crea un collage (cortar y pegar pedazos) con el tema “La fantasía”

3-Escribe un párrafo en el cuentes la experiencia con esta guía, es decir cuenta cómo te sentiste, qué recordaste
o aprendiste, si fue retador, cómo manejaste el tiempo, el espacio, los recursos y qué debes mejorar para el
próximo ejercicio.

Una vez solucionada las tres actividades escribe tu autoevaluación usando los conceptos de bajo, básico, alto
o superior ____________________________________

RECURSOS: Lápiz, regla, tijeras, colbón, página debidamente rotulada.

BIBLIOGRAFÍA: https://www.significados.com/collage/

OBSERVACIONES: Recuerda siempre rotular y ser original en tus propuestas.

FECHA DE INICIO: septiembre 20 FECHA DE FINALIZACIÓN: septiembre 30 de 2021

Competencia: Conoce y explora las posibilidades de relación visual, auditiva y sensomotriz con fines expresivos
argumentando sus experimentaciones.

Estructura guía: Guía # 13

Te recomiendo escuchar música mientras realizas la actividad.

1-Parte conceptual:
CREATIVIDAD
Para realizar todas las maravillas que nuestras manos pueden hacer, se necesita tener el condimento de la
“CREATIVIDAD”. Ser creativos nos facilita resolver los problemas a los que nos enfrentamos cotidianamente,
nos permite crear nuevas posibilidades y oportunidades, abrir nuevos caminos para nuestra vida, establecer
nuevas y más fructíferas relaciones, generar condiciones de satisfacción, inventar propuestas y servicios para
la comunidad, re-crearnos continuamente. Para crecer como personas, como familia, como profesionales, como
empresa o como sociedad necesitamos comenzar a desarrollar y aplicar nuestra creatividad.

MANUALIDAD
Las Manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de
herramientas. Elaborarlas aporta un desarrollo integral del cerebro, el desarrollo motor mejora gracias a la
coordinación entre mente, mano y vista. También hay un desarrollo emocional que se potencia ya que quien la
ejecuta plasma a través de su trabajo lo que imagina y siente. Es una forma de plasmar las ideas.

2.Ejemplo:

3. Actividades:

1- Recolecta hojas de plantas secas variando textura, color, forma y tamaño.

2- Crea tres tarjetas con motivo de amor y amistad usando las técnicas trabajadas en las guías anteriores.

3-Escribe un párrafo en el cuentes la experiencia con esta guía, es decir cuenta cómo te sentiste, qué recordaste
o aprendiste, si fue retador, cómo manejaste el tiempo, el espacio, los recursos y qué debes mejorar para el
próximo ejercicio.

Una vez solucionada las tres actividades escribe tu autoevaluación usando los conceptos de bajo, básico, alto
o superior ____________________________________

RECURSOS: retazos de telas, página de bitácora, colbón, tijeras, regla, lápiz.

BIBLIOGRAFÍA: https://www.cosasdeeducacion.es/la-importancia-de-las-manualidades-en-el-colegio/

https://www.mamaflor.com/2009/01/que-son-las-manualidades.html

OBSERVACIONES: Recuerde siempre rotular y ser original en tus propuestas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

SECCIÓN: BACHILLERATO

NODO: DESARROLLO HUMANO ASIGNATURA: RELIGIÓN

GRADO; 6 GRUPO: DOCENTE: HÉCTOR DANOBIS DEOSSA PARRA

ESTUDIANTE:

Módulo 5

FECHA DE INICIO: 26 de julio 2021 FECHA DE FINALIZACION: 20 de agosto 2021 (4 semanas)

Competencia:
Competencia:
- Descubre el aporte que hacen las religiones para la educación y protección de la dignidad humana.
- Identifica el origen del mal- pecado, el bien – gracia en la humanidad.
- Reflexiona sobre la acción de Dios en la historia salvífica y la historia de la humanidad acercándose a textos
sagrados de diversas religiones monoteístas y politeístas.

Estructura guía:

Las religiones en general tienden a considerar a los seres humanos, creyentes o no, como seres dependientes
de su hacedor o creador y sometidos al plan que la divina Providencia tiene sobre la humanidad. Carecen de
autonomía en su modo de pensar y de actuar toda persona, antes que ser humano con derechos y deberes, es
pecadora a los ojos de Dios y necesita redención. Pero antes debe arrepentirse y convertirse. La concepción
antropológica de las religiones suele ser pesimista y negativa. Agustín de Hipona extrema dicho pesimismo
hasta considerar a la humanidad como massa damnata. Lo que implica, en buena lógica, un fracaso en el plan
del Dios creador y salvador. Conforme a esta concepción, el ser humano difícilmente puede ser portador de
dignidad y sujeto de derechos. Más bien lo es de deberes y obligaciones, expresados en los distintos códigos
jurídicos y morales religiosas en forma de prohibiciones y de amenazas de castigo, no sólo temporales, sino
también eternos.
Para que las religiones reconozcan a los seres humanos como sujetos de derechos tienen que cambiar de
concepción antropológica y, como resultado, de paradigma. De lo contrario, seguirán estando en las antípodas
del paradigma de los derechos humanos y oponiéndose de manera pertinaz a su formulación y a su ejercicio.

FUNDAMENTACIÓN: EL DERECHO DIVINO Y EL DERECHO NATURAL


El derecho divino se arroga una serie de características que lo diferencian del derecho humano y le sitúan por
encima de éste. La primera es su superioridad, ya que ha sido revelado por Dios y sus fuentes preceden en
jerarquía a las disposiciones establecidas por el ser humano. Se cree que el derecho divino constituye la base
y el límite del derecho humano; sus contenidos son desarrollados por el legislador o intérprete humano. La
segunda es la inmutabilidad en razón de su origen divino; una inmutabilidad que no puede ser absoluta, ya que
los regímenes divinos se sitúan en la historia y se adaptan a los cambios de la comunidad religiosa que ha de
cumplirlos. La tercera es la plenitud, ya que posee todos los elementos necesarios para la consecución de sus
fines. Lo que compete a la autoridad humana no es otra cosa que explicitar lo contenido en el derecho divino y
sacar a la luz sus riquezas. La cuarta es la universalidad, que inicialmente se corresponde con el alcance
universal de la revelación divina, si bien en la práctica se limita a las personas de una determinada religión y en
ese sentido es una universalidad potencial. Una quinta característica, en el caso del judaísmo, del cristianismo
y del islam, es que se trata de un derecho revelado, ya que el ser humano llega a conocerlo no por sí mismo
sino por medio de una revelación. La iniciativa, por tanto, pertenece a Dios. ¿Y el derecho natural? Según la
tradición católica que logra su perfección teórica con Tomás de Aquino, a diferencia del derecho divino,
promulgado por Dios a través de su revelación a los seres humanos en la historia, el derecho natural, que
también proviene de Dios, está inscrito en la creación y en la naturaleza humana y a él puede acceder todo ser
humano a través de la razón, sin necesidad de una revelación especial. Los dos coinciden en sus contenidos.
Se trata en ambos casos de un derecho inmutable y vinculante: el natural, a todo el género humano; el divino,
a los fieles bautizados. Desde hace tiempo la noción misma de derecho natural ha sido puesta en cuestión tanto
desde el punto de vista filosófico y teológico como del histórico y jurídico, dentro y fuera de las religiones.
Si la doctrina de Locke constituye la culminación del derecho natural moderno, la filosofía de Kant representa
su más radical cuestionamiento. El filósofo de Königsberg transforma el derecho y la ley naturales en un derecho
y una ley racionales, que dejaban de ser naturales. En algunos sectores del judaísmo el problema del derecho
natural se plantea de forma similar a la teoría cristiana clásica, aunque con diferencias de matiz. La doctrina
judía defiende que, hasta la revelación de Yahvé a Moisés, la humanidad se rigió por los preceptos que Dios da
primero a Adán y después a Noé: no blasfemar, no caer en la idolatría, no matar, no robar, no caer en
inmoralidad sexual, no comer parte alguna cortada a un animal vivo, constituir tribunales para administrar la
justicia. Son preceptos que se caracteriza por la universalidad, inmutabilidad y obligatoriedad para todos los
seres humanos. En el monte Sinaí Dios se le revela a Moisés y le entrega las tablas de la Ley, que rigen para
los judíos. Cabe reconocer, no obstante, que la tendencia a ver en los preceptos dados por Dios a Noé un
trasunto de derecho natural no tiene mucha cabida en el mundo judío.
El bien y el mal

Cuando hablamos del mal no podemos evitar referirnos al bien ya que no existe uno sin el otro. Esto nos lleva
a un problema en el que se juegan cuestiones éticas, morales y de cómo se construye la subjetividad. Es
indudable que se trata de un término en el que vamos a encontrar una serie de fenómenos personales, sociales
e históricos donde aparecen asesinatos, violaciones de toda índole, guerras, genocidios y todos aquellos actos
que se caracterizan por poner en juego lo siniestro; es decir, la perversidad propia del ser humano.
Históricamente se ha abordado la cuestión del mal tratando de fundamentarlo desde una fuerza diabólica
sobrenatural o, por lo contrario, formando parte de nuestra estructura genética.

Sin embargo el mal y el bien todavía siguen teniendo resonancias teológicas asociados con la fuerza del
Demonio y de Dios. Por ello creemos necesario sostener que su posibilidad es propia de la condición del ser
humano que debe dar cuenta de una subjetividad construida en la relación con otro en el interior de una cultura.

La datación oficial de este cuestionamiento tiene origen en el siglo V antes de cristo, cuando pensadores y
filósofos griegos observaron y estudiaron reflexionaron sobre el proceso de como comenzaban a llegar
rumores y noticias de las costumbres de los pueblos vecinos, muchas tomadas con asombro y disgusto, y
clasificadas socialmente como malas, desde su punto de vista. Dicha reflexión de lo bueno y lo malo no surge
de un enfrentamiento entre fuerzas del bien absoluto y fuerzas del mal absoluto, simplemente surge del
enfrentamiento a lo diferente, y a su necesidad de compararlo frente a lo cotidiano, que siempre pasa más
desapercibido por la costumbre.

¿Existe el bien y el mal?


Sería inútil gastar muchas palabras reintentado justificar que no existen el bien y el mal absolutos, que dependen
del punto de vista del que juzga.
Vivimos en un mundo con diversas culturas, y las costumbres, ideologías y creencias varían de los sujetos de
una a otra, de ahí el concepto antropológico de relativismo cultural, incluso muchas de las sociedades, como la
nuestra, no son homogéneas, hay multitud de opiniones diferentes conviviendo.
También es cierto que pese a creer en lo anteriormente dicho actualmente se suelen caer en dos fallos muy
comunes por los que creemos en nuestros conceptos por encima de ningún otro
Absolutizar nuestras creencias pensando que los demás opinan como nosotros.
Creer que para estar adaptado a una sociedad hay que adoptar obligatoriamente sus creencias morales.
Cuando uno tiene en cuenta estos dos fallos comunes puede observar que lo bueno y lo malo depende de cada
uno y de su punto de vista hasta que alguien viene y le dice que no es así, igual que un médico dice “dejar de
beber lejía sería bueno para usted” sin tener en cuenta que lo que queremos es el suicidio, a cada afirmación
sobre lo bueno o lo malo deberíamos enriquecerla con el punto de vista del que procede “desde el punto de
vista de la salud sería bueno que usted dejara de beber lejía”, “desde mi punto de vista creo que actúas mal”
en vez de “creo que actúas mal”
Entonces ¿Siempre va a existir alguien que vea determinados actos malos como buenos y por ello hay que
permitirlos?

Para empezar, cada sociedad ha heredado gracias a su historia y su sociedad, unos conceptos sobre lo bueno
y lo malo sobre los que establecer juicios en beneficio de un determinado modo de vida con el que se han
identificado, aunque como hemos dicho, los tiempos y las personas cambian, y en ocasiones no toda la sociedad
se identifica con dichas normas, por lo que van cambiando, o deberían.
3. Ejemplos:
3 Actividades:

1. ¿De dónde viene el nombre de Dios, qué significa?

2. Definir: monoteísmo - politeísmo

3. Realiza como una de las figuras del ejemplo una lista de 5 religiones monoteístas y 5 politeístas.

4. ¿cuál es el significado de: Yahveh – Jehová – Alá – elohim?, ¿estamos hablando de la misma persona
o de otra?

5. Con el ejemplo del dibujo 4 que representa una biblioteca, realiza un dibujo donde se pongan las
divisiones de la Biblia y otra para el Coram.

6. ¿qué dicen las religiones politeístas sobre el bien y el mal?

7. Del nuevo testamento de la biblia Cristiana (católica o no), escoger 2 parábolas que te llamen la
atención y realiza el dibujo que las explique (sería bueno que dichas parábolas hagan referencia a la
dignidad de la persona?

8. ¿El budismo y el hinduismo qué dicen sobre la dignidad de la persona?


MÓDULO 6

FECHA DE INICIO: 23 de agosto 2021 FECHA DE FINALIZACION: 27 de septiembre 2021 (5 semanas)

Estructura guía:

La historia de la salvación.

Las sagradas escrituras tienen en la noción de alianza, de que Dios en un momento determinado elige a Israel
como pueblo suyo; todo lo que paso dentro de esta nación, escogida para ser depositaria de la misión divina.
la conciencia de esta realidad le permite a Israel comprender e interpretar en clave salvífica, los acontecimientos
históricos que vive la revelación y la salvación del hombre. Israel este pequeño pueblo fue el escenario de las
acciones maravillosas de la salvación.
El compromiso de Dios se centra en la promesa hecha a Abraham " Yo seré tu Dios, tu seras mi Pueblo".
entonces el compromiso del pueblo de Israel se centra en la obligación de cumplir el decálogo, por su parte;
Dios les ofrece amistad y protección.
En (Génesis 12:1-2) " Pero Jehová había dicho a Abram: vete de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la
tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás
bendición".
En el antiguo testamento los grandes creyentes desde Abraham; pasando por Moisés hasta el último de los
profetas, experimentaron la presencia de Dios, como Señor. Toda la historia de la salvación en el antiguo
testamento se orienta hacia el Mesías prometido.
En el antiguo testamento la historia para salvación es preparación y figura de Jesucristo y del nuevo pueblo de
Dios; en el nuevo testamento se relata la alianza de Dios con toda la humanidad.
Te invito a leer: Moisés: Una Historia Del Príncipe Esclavo Y Profeta De Dios.
Jesús, centro de la historia de la salvación.
Pablo en (1 corintios 15: 21-28) " Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la
resurrección de los muertos. Porque, así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
vivificados".
Una de las cosas que quiere Pablo que entendamos en sus epístolas, es la gran diferencia entre Jesús y Adán;
ya que el primer hombre consumió a su descendencia en la esclavitud al pecado, pero Jesús el segundo Adán,
les regaló a todos aquellos que están en Él, la gracia y la perfecta justicia.
Jesús Centro de la historia de la salvación
Jesús centro de la historia de la Salvación
Así como dice en (Romanos 5: 16-17) " Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque
ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas
transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán
en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia ".

¿Para que un hombre pueda entrar en el Reino de Dios, debe ser perfecto? ¡No! (Romanos 3:9-12) Qué, pues?
¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que
todos están bajo pecado. Como está escrito: no hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien
busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera
uno”. Nadie es perfecto pues todos los hombres son pecadores.

A que se debe que esto sea una realidad para todos los hombres; pues Adán, en el Edén, se rebeló contra Dios
y como consecuencia de su desobediencia, Dios lo maldijo y lo echó fuera de su presencia, y con él toda su
descendencia; eso ocasiono que Adán estuviese lejos de la presencia de Dios, sin tener acceso a Él por causa
de la esclavitud al pecado, no solo se entregó a sí mismo, sino a toda su progenie; por ello Pablo puede calificar
tanto a gentiles como a judíos como pecadores.

Etapas de la historia de la salvación.


Preparación del Pueblo de Dios: desde el principio Dios ha querido la salvación de todos los hombres.
desgraciadamente el hombre desde sus orígenes, rechazó es amistad divina, separándose así de Dios,
enemistándose con su semejante y trastornando su relación y dominio con la naturaleza; sin embrago Dios no
abandonó a la humanidad caída en el pecado.

Dios comienza por escoger a un pueblo.


Dios eligió a los patriarcas porque quería formar un pueblo, deseando la reagrupación de los hombres divididos
por el pecado. Escogió a Abraham, Isaac y Jacob, ellos son los portadores de las promesas de descendencia,
de la tierra y de la bendición a todos los pueblos, a través de los patriarcas ejemplos y modelos de fe, esperanza
y obediencia.

Un pueblo que se libera y se forma.


Los descendientes de los patriarcas de establecieron en Egipto, sufrieron en ese lugar la opresión y la esclavitud
de manos del faraón; entonces el pueblo de Israel clamo a Jehová, y Él los libro sacándolos de la esclavitud.
En (Éxodo 2: 23-25) Aconteció que después de muchos días murió, el rey de Egipto y los hijos de Israel gemían
a causa de la servidumbre, y clamaron; y subió a Dios el clamor de ellos con motivos de su servidumbre. Y oyó
Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los hijos de Israel,
y los reconoció Dios. Fue Moisés el elegido por Dios para ser el guía y llevar a cabo esta emprendedora
salvación.
Dios escoge a Israel en la historia de la salvación
Moisés liberta a Israel del Faraón
Salieron de la tierra y marcharon por el desierto, rebelándose contra el Dios que los había sacado de esa
esclavitud; sin embargo, Él, los perdono cuidándolos y proveyéndolos de lo necesario: pan y agua; pues ellos
en el desierto pactaron una alianza con Jehová; y así quedo constituido y formado el pueblo de Dios.
Un pueblo que Vive bajo la alianza.
Bajo el mandato de Josué, al conquistar la tierra de canaán; se establecieron allí. Hubo momentos de fidelidad
a Jehová, pero poco a poco las amonestaciones de los profetas se fueron separando de Dios; olvidando la
alianza que habían pactado. Los que tenían el poder explotaban a los débiles; mal usaban las instituciones
religiosas para su seguridad, esto hizo que Dios los rechazara con la destrucción de los reinos de Israel y de
Judá. el exilio fue el castigo de la ruptura de la alianza.
Un pueblo bajo la esperanza de la nueva alianza.
El castigo del exilio no es la última palabra del Señor, nuevamente les muestra su misericordia, regresándoles
las tierras que habían perdido, y dándoles una nueva esperanza de una alianza; que esta vez se convertiría en
una purificación; el pueblo del destierro empieza a reflexionar con la ayuda de personas y reconocen su error y
se convierten al Señor.
Lo profetas surgen como grandes figuras como signo de alianza entre Dios y el pueblo; son llamados por Jehová
para ser su voz entre el pueblo, su acción era recordar al pueblo el pacto de la alianza, y afianzar la esperanza
en el Mesías y en su Reino.

Un pueblo bajo la nueva alianza.


Dios envió a su hijo cuando llegó la plenitud de los tiempos; en Jesús se cumplen todas las promesas del antiguo
testamento, en Él llega a su plenitud toda la historia de la salvación.

Con su presencia y manifestación, con sus obras y sus palabras, signos, milagros, con su gloriosa muerte y
victoriosa resurrección, y él envió del Espíritu de verdad; hace presente el Reino de Dios, nos revela la
misericordia de Dios; realiza la reagrupa los hombres dispersos que esta divididos por el pecado, formando el
nuevo pueblo de Dios, sellados con su sangre.

Dando a la humanidad a través de su sacrificio vida eterna y en abundancia para que podamos ver y saber que
el Reino de Dios está abierto para todo aquel que quiera recibirlo en su corazón.

La dignidad, humana, los derechos y el cuidado de la misma

El siglo pasado, como realización de las ideas liberales, la democracia se impuso en la teoría y en la práctica
como el único régimen posible para las sociedades modernas, en especial a partir del fin de la Segunda Guerra
Mundial y la creación de la Organización de las Naciones Unidas, todas las naciones que no contaban con
regímenes democráticos o que conservaban instituciones no democráticas, paulatinamente fueron modificando
sus marcos constitucionales y estructuras políticas para instaurar modelos democráticos al menos en sus
diseños.

Un impulso importante para ello fueron la consolidación de la ONU, el empuje económico y político del
imperialismo de los Estados Unidos y la construcción de la Unión Europea, pues en todos los casos el paradigma
fundamental que sostenían era precisamente la necesidad de existencia de regímenes democráticos como un
requerimiento para el mantenimiento de relaciones sanas entre los países, y considerando como justamente lo
contrario de los regímenes comunistas totalitarios bajo la órbita de la Unión Soviética.

En América Latina vivimos en el último cuarto del siglo pasado el fin de las dictaduras militares y gobiernos
totalitarios de tipo populista, para dar paso a la formación de regímenes democráticos con más o menos
desarrollo y consolidación, pero finalmente de inspiración demócrata.

Finalmente, apenas a principios de 2011, Occidente observó con satisfacción la llamada "Primavera Árabe",
con la caída de los regímenes totalitarios de las dinastías gobernantes en Túnez y Egipto y finalmente del
régimen estrafalario de Gadafi en Libia, entendiendo que se trata del inicio de la transformación democrática
del mundo árabe, aunque no cabe duda que falta mucho para que esos países puedan transitar a regímenes
verdaderamente democráticos que correspondan a sus tradiciones culturales.

De la misma manera que se impuso la democracia igualmente se impusieron los derechos humanos como una
condición indispensable para el desarrollo de la democracia y la propia existencia de los estados
contemporáneos. Desde la creación de las Naciones Unidas los derechos humanos dejaron de ser un tema de
interés interno de los países, para convertirse en un tema central del derecho y las relaciones internacionales.
Es sorprendente la manera en que han crecido en los últimos tiempos las actividades de la comunidad
internacional en el ámbito de la tutela y protección de los derechos humanos, así como se han desarrollado y
perfeccionado tanto los instrumentos que los consagran como los organismos dedicados a su tutela y
promoción.

Por supuesto que ese desarrollo internacional de los derechos humanos no hubiera sido posible sin un
crecimiento en el ámbito interno de los países que lo permitiera y propiciara, y así hemos observado por ejemplo
la extensión a nivel mundial de la figura del Ombudsman, así como de regulaciones jurídicas cada vez más
detalladas y completas de los derechos humanos en cada país, así como el desarrollo de más eficientes
mecanismos de tutela y promoción.

Igualmente, en ambos temas contamos hoy con desarrollos teóricos importantísimos, que permiten hacer frente
a situaciones difíciles en los que su vigencia pueda ponerse en duda o justificarse un retroceso en su desarrollo.
Derechos humanos y democracia constituyen hoy verdaderos dogmas políticos contra los que nadie se atreve
a alzar la voz.

Así, democracia y derechos humanos son ideas centrales en el mundo contemporáneo, tanto en la vida política
cotidiana de los países, como en el desarrollo de las relaciones internacionales, al grado que en muchas
ocasiones éstas quedan supeditadas a la existencia de estándares mínimos que permitan una sana convivencia,
como sucede con las cláusulas democráticas cada vez más comunes en los tratados tanto bilaterales como
multilaterales. Igualmente, no podemos olvidar que los derechos humanos, al menos el estándar mínimo de
recogido en la Declaración Universal de 1948, se consideran como parte del ius cogens internacional.

Ambos temas, democracia y derechos fundamentales comparten su estrecho vínculo e incluso a nivel de
fundamento con la idea de la dignidad humana. Los derechos humanos no son sino la expresión jurídica de la
dignidad de las personas y su función es precisamente permitir y garantizar su respeto, y la democracia es el
ámbito en el que pueden desarrollarse las relaciones políticas de la comunidad en un marco de respeto a la
dignidad.

Sin embargo, no obstante, ese importante desarrollo de los derechos humanos y la democracia, el mismo
desarrollo no lo podemos observar en relación con la idea que los fundamenta: la dignidad humana. Por el
contrario, así como hay consenso en aquéllos no lo encontramos en relación con la dignidad humana, ni siquiera
respecto de su conceptualización y mucho menos en sus consecuencias.

Así podemos encontrar que bajo argumentos de defensa de la dignidad humana se justifican intervenciones
militares en los países, con la consecuencia de graves violaciones precisamente a esa dignidad. O en defensa
de la dignidad se sostienen posiciones radicalmente contrarias en temas centrales de la vida cotidiana como el
aborto, la eutanasia, la investigación con embriones humanos, la maternidad subrogada, la atención de
enfermos terminales y muchos otros temas más que el desarrollo del conocimiento, de la ciencia y tecnología
están poniendo hoy en el escaparate de la opinión pública de todos los países.

En este trabajo pretendemos apuntar unas reflexiones iniciales sobre la idea de la dignidad humana, que de
alguna manera nos permitan apuntar a su conceptualización, así como ayudar a su uso conceptual como un
elemento que sirva para clarificar los conflictos y dilemas que se están presentando en distintos ámbitos de la
vida social, en lugar de que la apelación a la dignidad sea un elemento de encono en esas diferencias sociales.

II. Evolución de la idea de la dignidad humana

La reflexión filosófica ha acompañado al hombre a lo largo de su existencia, puesto que es el único ser que se
cuestiona sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. La historia de la filosofía, nos dice Nicol, se desarrolló
en tres temas centrales: primero, la metafísica, después la epistemología y, finalmente, la antropología. Esto se
debe a que primero se preguntó el hombre sobre el ser, luego sobre la forma en que se obtenía el conocimiento
sobre ese ser y posteriormente sobre el ser que conoce al ser, es decir el hombre mismo.

De la comprensión que se tenga de la naturaleza humana deriva el trato que debe dársele a todo ser que posea
dicha naturaleza, a lo que denominamos "dignidad". Vocablo que deriva del latín dignitas, que a su vez deriva
de dignus, cuyo sentido implica una posición de prestigio o decoro, "que merece" y que corresponde en su
sentido griego a axios o digno, valioso, apreciado, precioso, merecedor.

La dignidad es ser tratado como lo que se es. La pregunta entonces, ya no solamente para poder comprender
lo que somos en un sentido metafísico, sino para poder dar un trato digno al ser humano, en un sentido ético,
es ¿cuál es la naturaleza o physis ontológica del hombre? ¿Qué es el hombre? Así, sabiendo lo que el hombre
es podremos tratarle como tal, como merece, es decir tratarlo dignamente. La respuesta a esta interrogante
puede ser muy variada, dependiendo de la concepción desde la que se formule, del ámbito cultural e incluso de
las creencias personales de cada individuo.

El hombre tiene una naturaleza distinta de la de los demás seres: capaz de autogobernarse y además posee la
cualidad de poder comprenderse a sí mismo como un ser individual y, a la vez, como parte de una sociedad en
la que interactúa con sus semejantes. Aunque se identifica con sus iguales no se comporta de manera idéntica
a ellos, puesto que no solamente tiene un ser sino que puede tener modos de ser, como les llama Nicol.

La noción de dignidad humana es uno de los conceptos que en el ámbito del derecho y la filosofía presentan
mayores problemas para su esclarecimiento y definición, en gran medida porque depende de la concepción
filosófica en la cual se fundamente la argumentación; por ello tal vez la conceptualización de la dignidad más
utilizada en la actualidad tiene un carácter meramente instrumental, en la que se hace referencia a la dignidad
como el trato o respeto debido a las personas por su sola condición de seres humanos, pero sin entrar a señalar
las razones o por qué se le debe ese trato, con lo que se deja a otros ámbitos de reflexión el indagar sobre la
naturaleza humana o las características de lo humano que sustentan la dignidad.

Incluso, una práctica actual en las reflexiones tanto en el campo de los derechos humanos como en la bioética,
con la finalidad de obviar o evadir el problema de las distintas perspectivas, consiste no en definir ni
conceptualizar la dignidad, sino que dándola por supuesta se tratan de identificar las conductas que la lesionan
o dañan, lo que algunos identifican como conceptualización de la dignidad por su contrario.
Desde nuestro punto de vista, una perspectiva de la dignidad así, sin una determinación clara, sin vocación de
valor absoluto o al menos definido es sumamente peligrosa, pues deja al concepto vacío de contenido y
difícilmente defendible o sostenible ante los posibles ataques, e incluso hace sumamente difícil la construcción
de un marco institucional para tutelarla; además de que permite el uso del concepto dignidad de manera
ambigua, para argumentar en defensa, por ejemplo, tanto de la legalización como de la prohibición de
determinadas situaciones que son objeto de profundo debate social, como la eutanasia o el aborto, por lo que
consideramos que sólo con un concepto claro y preciso de dignidad es posible construir los medios para su
defensa y desarrollo en la convivencia social, pues en un aspecto tan relevante no basta confiar en el sentido
común o la intuición.

En su desarrollo histórico la idea de dignidad humana ha hecho referencia a distintos aspectos de la condición
humana o ha sido entendida desde distintas perspectivas o dimensiones. Francisco García Moreno, por
ejemplo, identifica lo que él llama cuatro dimensiones de la dignidad: a) político-social; b) religiosa o teológica;
c) ontológica y d) ética, personal y social en el sentido de la autonomía, que corresponde de alguna manera a
su evolución o desarrollo a lo largo de la historia, como exponemos a continuación.

1. La dignidad en la Antigüedad

En una primera etapa, en la Antigüedad griega y posteriormente en Roma, la concepción de la dignidad se basó
originariamente en el aprecio y el reconocimiento social hacia el individuo, en la posición social que se ocupaba,
como señala Antonio Pelé:

En efecto, tanto en la Antigüedad, la Edad-Media, el Renacimiento, etcétera el valor del individuo derivaba de
su filiación, origen, posición social, u otros cargos políticos. En resumen, los individuos nacían con dignidades
distintas y desiguales. El individuo podía sentir e identificar su valor y excelencia por la pertenencia a una élite
con la cual compartía los rasgos sociales, políticos y económicos.

Esa idea de dignidad no tenía más fundamento que la pertenencia a un determinado grupo social, o el
desempeño de determinadas funciones en la vida pública. Sin embargo, es importante señalar que en este caso
la dignidad exigía al individuo una forma de comportamiento acorde con ese aprecio y reconocimiento social,
como lo expone Jörg Luther:

En la tradición filosófica estoica de Cicerón, se califica con la dignidad la posición que en público se atribuye a
una persona honesta que se preocupa por su propia cultura, por el honor y la discreción: "dignitas est alicuius
honesta et cultu et honore et verecundia digna auctoritas". Ciertas formas de vida, "diffluere luxuria et delicate
ac molliter vivere" son incompatibles con la dignidad que forma parte de una naturaleza humana en la que
participa la razón. Esta concepción puede haber impregnado también el uso de "dignitas" en el derecho romano,
en un primer momento como signo del rango de una persona presupuesto por o derivado de un oficio público
que la misma desempeña, y más tarde como signo de un estado social elevado.

Esta concepción de la dignidad no fundada en la condición humana, sino en la condición social, tiene como
supuesta la idea de superioridad y rechaza por principio la igualdad, que sólo mucho después vendrá a unirse
a la idea de dignidad. Por eso es perfectamente justificable la esclavitud, o la convicción del ciudadano griego
o romano como ser superior, pero como señalamos esa superioridad y dignidad exigía un comportamiento
acorde con esa dignidad, como expresaba Plauto: "Las personas dignas caminan de manera distinta a como lo
hacen los esclavos".

Esta conceptualización de la dignidad, hoy día claramente superada, subsiste sin embargo en lo que podríamos
llamar "la dignidad posicional", es decir, un reconocimiento o estatus que se suma a la dignidad que
compartimos todos los individuos y que se traduce en un reconocimiento social, en un respeto, por la posición
que se ocupa socialmente, y que exige un trato determinado por parte de los demás miembros de la sociedad,
lo mismo que un comportamiento individual, al menos público, acorde con ese reconocimiento. Así, si bien
brindamos un trato respetuoso a los gobernantes, exigimos también que ellos se comporten de una determinada
manera, acorde con la moral social vigente.

2. Dignidad con fundamento religioso

Ya desde las filosofías griega y romana la dignidad hace referencia también a un reconocimiento de lo divino
en los individuos, por eso la exigencia de un comportamiento virtuoso, que busca la perfección propia de lo
divino.11 Sin embargo, aunque la idea de la creación del hombre por Dios es un rasgo común a todas las
religiones monoteístas, fue con la aparición del cristianismo que la dignidad cobró una nueva dimensión,
fundada en el vínculo con la divinidad. La dignidad para el cristiano se fundamenta en que es creado por Dios:
"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó".

Para los cristianos, la dignidad tiene su fundamento en su filiación divina, a la que se suma la redención de todo
el género humano por Cristo, el mismo Dios hecho hombre, y con esto la dignidad se une con el principio de
igualdad, pues la creación y la redención alcanzan a todos. Pero de nuevo se trata de una dignidad que le viene
al hombre de fuera, que no tiene su fundamento en la propia condición humana.

4. Ejemplos:
4 Actividades:

1. Realiza una línea del tiempo de tu historia, como la imagen, que resalte momentos más significativos en ese
tiempo (desde el año 0 hasta hoy)
2. Para el ser humano por qué es importante defender la dignidad de las personas
3. Selecciono mis actos buenos y mis actos malos
ACTOS CORRECTOS ACTOS INCORRECTOS

4. ¿por qué crees que Jesús – el cristo; ayuda a transformar la vida de las personas de manera positiva?
Justifica tu respuesta.
5. Desde el conocimiento religioso – espiritual y la búsqueda de la trascendencia, te consideras y consideras a
tu familia y a la comunidad: ¿creyente, indiferente, poco creyente? Justifica tu respuesta.
6. Según la reflexión que se coloca al inicio en la parte que habla de la dignidad, ¿cómo crees que tu puedes
ser un líder que defiendes la dignidad de la persona?
7. Realizas un dibujo que represente la amenaza o la pérdida de los derechos, o la dignidad de la persona.
8. Escoge una de las profesiones que más te llamen la atención y en la que te veas reflejado(a), y desde allí
realiza una lista de 10 actividades que debe hacer esa profesión para mejorar la dignidad de la persona.
9. ¿por qué crees que estas vivo (a), sabiendo los riesgos que existen en la vida?, realiza una reflexión
partiendo de la pregunta anterior.

10.
Realiza una reflexión sobre que representan las imágenes y desde allí piensa como se originan esas situaciones y
cómo se pueden solucionar ( ¿por qué se habla de salvar?)

Recursos: hojas de bloc tamaño oficio sin rallar, colores, tijeras, lápiz, borrador, regla, biblia, textos de apoyo,
consultas en intenet

Bibliografía:

http://www.encuentros multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA46/Juan_Jos%C3%A9_Tamayo.pdf

Puedes consultar la biblia de Jerusalén de manera virtual, si tienes la facilidad, y allí están los mapas de
palestina, igualmente a una enciclopedia universal.

Observaciones: Todos pueden ir realizando las actividades en un diario o bloc sin rallas que pueden ir
recopilando actividad por actividad para cada semana trabajada, los que se les dificulta pueden hacerlo en un
cuaderno rallado de 100 hojas, donde van poniendo las fechas de las actividades realizadas semana por
semana; de la misma manera lso que tengan la facilidad de trabajar los talleres, en computador lo pueden hacer
donde construyan una carpeta para dicha área, y desde allí envían los trabajos a classroom, y los que solo
manera celular pueden enviar las evidencias a classroom por medio de fotos. Para los que no tienen
computador, o celular donde trabajar las actividades de cada semana, recuerden llevar un cuaderno o blok guía
donde van realizando actividades, semana por semana y desde allí al momento de la entrega llevarlos en físico
a la institución, en la fecha que indique la coordinación, para ser revisado y devuelto, por eso es mejor que no
sea en cuaderno sino en hojas para que no se pierdan lo almacenado en las reflexiones o encuentros
semanales. Las actividades las vamos reforzando en las clases virtuales o presenciales, y ampliando más las
temáticas, recuerden que pueden hacer 2 preguntas por semana, y tienen suficiente tiempo para el desarrollo
de los módulos sin dejarse coger de la tarde para una buena presentación del mismo. Algunos de los link que
se sugieren es para los que tengan la conexión y puedan reforzar las temáticas en lo reflexionado en las mismas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA


GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA #3
SECCIÓN: BACHILLERATO
NODO: COMUNICATIVO ASIGNATURA: Ética y Valores
GRADO: Sexto y Caminar en DOCENTE:
secundaria S1
ESTUDIANTE:
FECHA: Julio 26 al 27 de agosto (5 semanas).

COMPETENCIA
➢ Precisaré los conceptos de la ética y de la moral y la responsabilidad mediante lecturas en grupos
➢ Identificare la estructura íntima de la existencia a partir del análisis de los sentimientos con el fin de
orientar su vida.
➢ Describiré a través de experiencias personales el valor de "SER" auténtico, el mejor, el único y
verdadero yo, como función humana para realizar. ÉTICA Y MORAL

ÉTICA, MORAL Y AUNTOESTIMA

LO QUE DEBES SABER…

ÉTICA

Parte de la filosofía que determina la rectitud y el sentido del comportamiento humano, según unos principios
normativos de los cuales se derivan unos deberes y unas obligaciones.

La ética es la reflexión sobre cómo debemos actuar: que acciones son correctas y cuáles no, qué criterios
debemos seguir a lo largo de nuestra vida.
La pregunta sobre cómo actuar es inevitable: tanto si dedicamos mucho tiempo a pensar sobre ella como si no
lo hacemos, con nuestra forma de vivir estaremos dándole una respuesta. La persona tiene margen de libertad
para decidir y, cuando lo hace, escoge la respuesta que, por un motivo u otro, considera lo mejor.

Tomado de: Educación ético cívica, 2008.


Existen tantos “tipos” de ética como campos de la vida que pueden someterse a juicio moral. Allí en
donde existe un dilema moral, existirá una pregunta ética. Así, es posible hablar de:
• Ética profesional. La que atañe al ejercicio de los saberes (y a menudo los poderes) que
entraña una profesión: ética médica, ética psicológica, etc.
• Ética militar. Aquella que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas, especialmente en
épocas de guerra o de conflicto.
• Ética económica. La vinculada con la economía, el comercio y las finanzas, y que se hace
preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer dinero.
• Ética religiosa. Aquella que se desprende de una religión organizada, y que sigue
una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo, puede hablarse de una ética cristiana,
especialmente si la comparamos con una ética islámica o judaica.

Fuente: https://concepto.de/etica/#ixzz70VMbdDOI

MORAL

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de
creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía
para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas
(malas). la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona
respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura
o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra
parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

AUTOESTIMA

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de


comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo
y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. En su jerarquía de las
necesidades humanas, se describe como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el que se
tiene uno mismo (amor propio, confianza, aprecio, suficiencia, etc), y el respeto y estimación que se recibe de
otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).

Jerarquía de las necesidades humanas postulada por Abraham Maslow.

La autoestima es definida como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y


tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos
de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En definitiva, es la forma en la que nos valoramos a nosotros mismos.

Para tener una buena autoestima es importante trabajar cuatro aspectos:

o Auto-Conocimiento

o Auto-Concepto

o Auto-Aceptación
o Auto-Respeto
LO QUE VAS A REALIZAR…

1. En la siguiente sopa de letras debes encontrar las palabras que se encuentran en la lista. Después de
encontrarlas debes construir una historia con ellas, (también puedes incluir otras) y realizar un dibujo
relacionado con tu escrito.
Ética, moral, sociedad, familia, ser, humano, libertad, conciencia, valores, ayuda, colaborar, escuela, estudiar,
futuro, progreso, arrepentimiento, reflexionar, comprensivo, esencial, esperanza, amistad

2. Lee el siguiente texto y responde:

EL VIENTO Y EL SOL

Hace muchísimos años, cuando todas las cosas tenían vida e incluso hablaban, el sol y el viento se pusieron a
discutir sobre cuál de los dos era más fuerte.
La discusión fue subiendo de tono, pues cada uno de ellos estaba convencido de su superior fortaleza. Estando
en plena pelea, vieron que, debajo de ellos, caminaba plácidamente un hombre y decidieron probar con él sus
fuerzas.
Vas a ver cómo me lanzo contra él –dijo el viento-, y le quitó el abrigo. Dicho esto, el viento comenzó a soplar
con todas sus fuerzas. El hombre, al sentir contra su cuerpo los manotazos del viento, dobló los brazos sobre
el abrigo para protegerse mejor y se alejó apresuradamente maldiciendo.
El viento se encolerizó más todavía y trajo una fuerte lluvia contra el hombre que, en vez de soltar el abrigo,
trataba de cubrirse con él lo mejor que podía. Después, el viento descargó contra él una inclemente nevada y
lo único que logró fue que el hombre se acurrucara más y más debajo de su abrigo.
Nadie le puede quitar el abrigo –dijo el viento con despecho.
-Eso lo veremos ahora- dijo el sol calmadamente, y sacando su mejor sonrisa entre dos nubes doradas,
comenzó a brillar cada vez más y a lanzar mansadamente a la tierra su aliento. El hombre comenzó a sentir
calor y a sudar, se desabrochó el abrigo y, al rato, se lo quitó.
-Acabas de ver cómo te he vencido –le dijo el sol al viento-. Yo he logrado con suavidad lo que tú no pudiste
con toda tu violencia.
Tomado de: Para educar en valores. Pérez, Antonio. 2009

a) ¿Qué actos de ética visualizas en la lectura?


b) ¿Qué actos de moral encontraste en la lectura?
c) ¿Consideras que la violencia es un acto de violencia o de moral? ¿Por qué?
d) ¿Qué hubieras hecho para quitarle el abrigo al hombre si fueras el viento sin necesidad de utilizar la
violencia?

3. Después de leer atentamente “La gaviota y el pescador” responde las siguientes preguntas:

LA GAVIOTA Y EL PESCADOR
Una gaviota amaneció volando muy alto sobre el mar. Allá abajo divisó, haciendo espumas entre tanto azul, la
barca de un pescador.
-¡Ah, si yo tuviera una red como la de ese hombre –se dijo la gaviota- no tendría por qué resignarme a agarrar
un solo pez tras varios intentos de picada en el agua!
A su vez, el pescador, embelesado con el vuelo de la gaviota, se decía: -si tuviera el privilegio de ver desde lo
alto lo que puedo pescar, no me aventuraría tanto en aguas profundas y ni siquiera me alejaría de la costa en
la madrugada, cuando todo pescador es ciego y su oído anda extraviado en la inmensidad.

Tomado de: Para educar en valores. Pérez, Antonio. 2009.

a. ¿Consideras que la gaviota y el pescador se aceptan a sí mismos tal y como son? ¿Por qué?
b. ¿Qué significa la frase, “cuando todo pescador es ciego y su oído anda extraviado en la inmensidad”?
c. ¿Con cuál de los dos personajes te identificas y por qué?
d. ¿Qué consejo le darías a la gaviota y al pescador?

4. Después de leer atentamente “La vasija agrietada”, responde las siguientes preguntas.

LA VASIJA AGRIETADA

Un cargador de agua en la India tenía dos grandes vasijas que llevaba encima de sus hombros colgadas a los
extremos de un palo. Una de las vasijas era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino
desde el arroyo hasta la casa del patrón.
La otra vasija tenía una grieta por donde se iba derramando el agua a lo largo del camino. Cuando llegaban,
sólo podía entregar la mitad de su caudal.
Durante dos años se repitió día a día esta situación. La vasija perfecta se sentía orgullosa de sí misma, mientras
que la vasija agrietada vivía avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable por no poder cumplir
a cabalidad la misión para la que había sido creada.
Un día, decidió exponerle si dolor y su vergüenza al aguador y le dijo: -Estoy muy avergonzada de mí misma y
quiero pedirte disculpas. – ¿Por qué? –le preguntó el aguador.
-Tú sabes bien por qué. Debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad del agua y por ello sólo recibes la
mitad del dinero que deberías recibir. El aguador sonrió mansamente y le dijo a la vasija agrietada: -Cuando
mañana vayamos una más a la casa del patrón, quiero que observes las bellísimas flores que crecen a lo largo
del camino.
Así lo hizo y, en efecto, vio que las orillas del camino estaban adornadas de bellísimas flores. Esta visión, sin
embargo, no le borró la congoja que le crecía en su alma de vasija por no poder realizar su misión a plenitud.
Al volver a la casa, le dijo el aguador: - ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?
Siempre supe de tus grietas y quise aprovecharlas. Sembré flores por donde tú ibas a pasar todos los días, sin
tener que esforzarme para ello, tú las has ido regando. Durante estos dos años, yo he podido recoger esas
flores para adornar el altar de mi maestro. Si tú no fueras como eres, él no habría podido disfrutar de su belleza.

Tomado de: Para educar en valores. Pérez, Antonio. 2009.

a) ¿A qué crees que se refiere el texto cuando habla de las características de “la vasija agrietada”?
b) ¿Eres una vasija agrietada o una vasija completa y en buen estado?
c) ¿Cuáles consideras que son tus grietas?
d) ¿Crees que tus grietas influyen de alguna manera sobre las demás personas que están a tu
alrededor?
e) ¿Qué otro final le darías a la historia?

5. El árbol de mi autoestima: Deberás dibujar un árbol que ocupe toda una hoja. Este árbol debe
incluir raíces, tronco y copa. En las raíces el adolescente debe escribir las cualidades,
habilidades y capacidades que cree tener. En el tronco, las cosas positivas que hace. Y en la
copa, los éxitos o triunfos que ha conseguido a lo largo de su vida. Debe ser un trabajo que
realice el propio adolescente, aunque nosotros estemos con él para acompañarle y
animándole a que descubra por sí mismo cuáles son esas cualidades.

También podría gustarte