Critical Thinking">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Importancia Del COPI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La importancia del COPI, En la Normal Rural Ricardo Flores Magón se manejan

cinco ejes, uno de ellos es el eje político, El encargado de este eje político, es el
comité de orientación política e ideológica, mejor conocido como COPI.
A grandes rasgos, el comité se encarga de crear personas críticas analíticas y
reflexivas, que sean capaces de no quedarse solamente de lo que se dice en los
distintos medios de comunicación, y se da un punto de vista muy diferente a lo que
se suele presentar, de temas con mucha importancia, tanto, social como política,
también se brinda información de temas que no se darían a conocer de otra forma,
ejemplos de esos temas son algunos como Los 43 desaparecidos de Ayotzinapa,
El verano del 68 o el halconazo, temas que marcaron de manera brutal la historia
de México, donde muestran la verdadera cara del México corrupto en el que se
vive, sin embargo esos temas no se dan a conocer en los medios de comunicación
y si es que se llegan a dar son manejados desde un punto de vista imparcial
haciendo quedar bien al gobierno y mal al pueblo, y en estos casos en particular a
los estudiantes.
También se encarga de enseñar más allá de la información y de presentar los
hechos, enseña a analizar la información que se brinda en los bajes que se
presentan en los círculos de estudio, a generar en quienes formen parte de dicha
normal una conciencia crítica capaz de saber detectar, sin necesidad de que se
recuerde porque lo que se dice que está mal, está mal, es decir, implanta en la
mente de las chicas la habilidad de detectar una injusticia y por qué lo es, y si es
que se llega a pensar diferente a ellas, permite crear la capacidad de crear un
argumento sólido que defienda las ideas que tenga cada quien, también se
enseña cuáles son las cosas que se deben exigir, basándose en los derechos y
libertades que cada ser humano tiene y cuáles son las formas en las que se
exigen.
Un dato importante de recalcar es que en la Normal Rural Ricardo Flores Magón
no se maneja de forma reaccionaria, eso quiere decir que aunque por ejemplo, en
algunas otras normales rurales si se manejen de forma reaccionaria, es decir que
suelen reaccionar de forma violenta, ante diversas situaciones que se pudieran
presentar, como ejemplo se toman a la mayoría de las normales rurales que se
encuentran en el sur del país, como Ayotzinapa, del estado de Guerrero, o Tenería
en el Estado de México, sin embargo en la Normal de Saucillo, se enfrentan a esta
situaciones utilizando el dialogo y se enseña la manera correcta de manejar dichas
situaciones, con esto, esta persona no quiere decir que la ubicación será capaz de
solucionar todo, al contrario, esta persona considera que el dialogo muchas veces
solo demuestra lo poco que el pueblo le interesa al gobierno ya que las peticiones
que se dan suelen ser ignoradas y es por eso que se está en el derecho de la
manifestación cuando no son escuchadas las cosas que se piden, así que si la
circunstancia lo amerita es correcto reaccionar de manera violenta, sin embargo,
la violencia no será la respuesta a todo y es por eso que se debe dejar como
ultima arma y poner siempre como primera opción el dialogo.
Se encarga de explicar por qué no se debe ser reaccionarias, se encarga de
explicar todas las cosas y ventajas que tiene la Normal y por qué debemos valorar
lo que brinda, se encarga de crear personas que no sean apáticas, que siempre
empaticen y se apoyen entre ellas, se encarga de enseñarnos la manera en la que
la normal se maneja, se encarga de dar las herramientas para saber argumentar
cuando sea necesario frente al gobierno, y se vuelve a hacer hincapié en que la
principal función de dicho comité es crear personas críticas, analíticas y reflexivas.
También se enseña la manera de educar con la misma mentalidad critica a los
niños que estarán en las manos de las futuras docentes que son formas con el eje
político que la normal maneja, para que los niños que sean alumnos de ya
mencionadas docentes tengan la misma mentalidad y sepan identificar cuáles son
las injusticias por las que se debe de luchar, recalcando que al ser esta una
Normal Rural, las jóvenes que egresen de dicha escuela serán jóvenes
preparadas para ser docentes en comunidades marginadas en todos los ámbitos,
pero más que todos, serán capaces de enseñarle a los niños de comunidades
marginadas el por qué deben alzar la voz y exigir sus derechos y enseñarles que
hay más cosas más allá de sus comunidades, sin embargo que siempre deben ver
también por el bien de su pueblo, quitándoles la venda de los ojos y enseñándoles
a quitarse el miedo y no permitir que su condición económica y/o social, sea un
impedimento para seguir luchando.
Como uno de los temas que fueron brindados en la inducción que esta persona
tuvo, fue la historia del Normalismo Rural en el país, enseñando que fue creada
con el fin de educar a los hijos de los campesinos, ya que antes era llamado
centros agrícolas, enseñándoles las labores básicas del campesino combinada
con lo académico y lo político, pasando por una diversa evolución hasta
convertirse en lo que es hoy día. La función que se ha ido dando es educar la
mentalidad de la clase proletaria, para que no se siguiera creyendo que la
explotación que se les brindaba estaba bien. Nació también con ese fin, educar a
la clase proletaria con lo que estaba bien y de lo que estaba mal, y el no seguir
permitiendo que los sobajaran ni debían ser sumisos antes el gobierno que les
daba un lugar tan bajo en la cadena, esta persona considera que por eso una de
las formalidades que se toman en los círculos de estudio es no utilizar palabras de
sobajación, altisonantes ni de sumisión, igual aunque muchas de las generaciones
actuales se han visto beneficiadas de innombrables protestas y no se haya crecido
con carencias tan marcadas como en los años post revolución, se supone que
quienes estudien en una Normal Rural son hijos de campesinos u obreros, por lo
tanto son de un nivel económico bajo, no por eso se deba de educar con la
mentalidad de que son menos, al contrario se les debe de enseñar que son
jóvenes con los mismos derechos que los hijos de los burgueses y que si no se les
dan deben ponerse en pie de lucha a exigirlos.
También se debe mencionar que las Normales Rurales forman parte de una
federación, que es la FECSM, que significa, Federación de Estudiantes
Comunistas Socialistas de México, por lo tanto, la ideología que se maneja en
dichas normales es la mentalidad Socialista-Comunista más específicamente la
Marxisita-Lenninista, y el encargado de enseñar en que consiste dicha ideología
es el comité de COPI.
Habiendo mencionado todo lo anterior, esta persona considera que la importancia
de tener una conciencia crítica es mucha, ya que gran parte de los pensamientos
que se tienen suelen estar alterados y son bastante ensimismados en lo que se
tiene como experiencia propia y no se tiene una visión objetiva de lo que pasa en
realidad, sin embargo, la calidad de vida que se pudiese llegar a tener y de
aquello que se pudiera construir o hacer depende justamente de la calidad de lo
que se piensa, es por esto la importancia de tener un pensamiento crítico, ya que
va a ayudar de manera muy grande a tomar mejores decisiones en la vida y en el
día a día.
Una persona con pensamiento crítico tiene varias habilidades que se van
trabajando y que gracias al COPI se van formando en la mentalidad de quienes
escuchan lo que se enseña, se va educando a las personas a analizar el
conocimiento que se brinda de manera precisa y con un punto de vista diferente al
que es comúnmente manejado en los diversos medios de comunicación y en la
prensa amarillista, enseñándoles a por si mismas tener una mentalidad diferente y
no formar parte del rebaño, también logra enseñar a cuestionar la información, es
decir a verificar en diferentes lugares lo que se enseña o en otro caso a desmentir
lo que se llega a decir es ver las conclusiones y los puntos de vista de una forma
más que como una verdad absoluta, como algo que puede que no sea cierto, pero
también permite ver el mundo desde una perspectiva diferente, identificando y
rechazando ideas válidas o fallidas, así cuando alguna persona exprese un punto
de vista diferente al que se tiene, se pueda cambiar o abonar a la idea propia, si la
otra persona está en lo correcto o en todo caso a no hacerle caso a las ideas que
se presentes, también se enseña a percibir las pregunta que se brindan en los
círculos y basándose en lo que se conoce poder responderlas de forma adecuada
aplicando lo que se va formando con el paso del tiempo, logrando profundizar con
lógica, es decir yéndose más al lado objetivo que a lo que las emociones dictan
que se debe de hacer y de forma imparcial si la situación así lo requiere.
Como se puede observar no es nada de fácil ser un pensador crítico, sin
embargo, existen un sinfín de ventajas si se logra ser uno, por lo que es
importante trabajar día con día en el desarrollo de dicha habilidad. Para eso se
tiene que empezar desde las habilidades básicas del pensamiento, que se nos
enseñan desde que se es niño, como lo es observar, es decir que se vea más allá
de lo que se pide que se vea, es ver a profundidad y detalle las pequeñas cosas
que la vida presenta, también es importante aprender a comparar es por eso que
se pide que se anoten todas las opiniones que se van enseñando en el círculo de
estudio, porque es prácticamente imposible que todas las personas tenga el
mismo pensamiento, pero es muy importante que se comparen los diversos
pensamientos, para así de forma grupal se pueda formar una ideología más
acertada, relacionado lo que ya se conoce con los conocimientos, opiniones y
puntos de vista diferentes al propio, clasificando las ideas de una forma adecuada
para lograr describir de la mejor manera los argumentos de las ideas que se han
ido formando.
Aunque estas habilidades pueden parecer muy difíciles, son bastante lógicas, el
objetivo es que se vaya haciendo conscientes a las personas de cuando se
realizan dichas habilidades. Un ejemplo es cuando se observa sin fijarse en los
detalles, es decir, cuantas veces se pasa desapercibido de cosas que, si se
hubieran prestado atención al observarlas, la situación hubiera cambiado, y se
puede ver en las distintas represiones sociales, como al elegir un gobernante, se
dejan influenciar por una cara bonita y caen en las misma mentiras de siempre, sin
investigar más allá la historia del candidato y más que de él de todo el equipo que
está detrás de él, conociendo los antecedentes que manejan, de esa forma podría
evitarse que un gobernante incompetente esté manejando al pueblo mexicano, y
eso se puede ver en todo lo que requiere elegir un nuevo líder.
Por otra parte, se enseña en conjunto, la importancia del pensamiento analítico la
cual es una habilidad que permite procesar la información de una forma que,
posteriormente, ayudará a tomar mejores decisiones y a obtener mejores
resultados. En esto entran en juego otras habilidades directamente relacionadas,
que son las mismas que se necesitan para ser una persona con capacidad crítica,
sin embargo hay una cosa de mucha importancia que también se enseña y que no
se mencionó, la cual es es la creatividad la cual es la capacidad de conectar lo
que, en un principio, no parece estar conectado, se entiende entonces que el
pensamiento analítico es el que permite encontrar las relaciones entre distintos
eventos en este caso con un gran peso político y una importancia histórica a nivel
nacional e inclusive mundial.
Y también se enseña a ser personas reflexivas, capaces de tomarse el tiempo
necesario de pensar dos veces lo que se da a conocer, y en conjunto al ser una
persona critica, analítica y reflexiva se obtiene a una persona con una capacidad
enorme para ser dirigente, es decir alguien que ve más que por su propio bien, por
el bien común, siendo capaz de liderar grandes grupos y al mismo tiempo
enseñarles el porqué se debe de luchar por las diversas situaciones.
Sabiendo todo lo que se dijo anteriormente se confirma que las personas tienen
que aprender sobre política para poder convertirse en verdaderos dirigentes,
porque existe la necesidad de garantizar una adecuada educación política desde
temprana edad, es por eso que es bastante importante que como futuras docentes
manejen lo que es el eje político, eje que tiene bastante peso en las normales
rurales, lo que convierte a dichas egresadas, en personas con habilidades
superiores a las que se enseñan en cualquier otra universidad. Sobre todo, en el
país en el que se vive esta necesidad se torna más que urgente para erradicar la
política llena de corrupción y violencia que existe, eliminando por completo la
desigualdad e injusticia que se viven a diario quitando a lo que desgraciadamente
se tiene acostumbrado al pueblo con los políticos absurdos e ignorantes, carentes
de empatía.
Se debe de saber que a política no es solamente lo que hacen los políticos, no es
solo aprobar y rechazar leyes o presentarse y dar una linda cara al extranjero. Si
así fuera, el rechazo y el desinterés por parte de una gran mayoría de ciudadanos
estarían más que justificados. Pero se sabe que es algo más que esto, implica un
conocimiento necesario de cómo se debe de manejar un país, el conocimiento de
derechos y obligaciones, la capacidad de escuchar las exigencias del pueblo para
que se llegue a algo mejor en conjunto y escuchando lo que verdaderamente
necesita el pueblo, si eso de conociera en vez de alejarse de ella o dejarla a la
suerte de personas con poca o ninguna capacidad de crear un país mejor y a
políticos con la misma mentalidad vieja que se manejaba hace años, que no han
evolucionado en su manera de pensar y quieren seguir manejando al país de la
misma forma en la que manejaba en los 1800, se debe de educar políticamente
para lograr una participación política amplia, critica, analítica, reflexiva y
responsable
Se debe de tomar la educación política como el conocimiento y la forma correcta
de ejercer los derechos y deberes que como ciudadanos se tiene la obligación y la
necesidad de conocer, como lo es educación cívica y educación para la vida,
materias que se enseñan en los niños desde primaria, entonces, se puede notar a
simple vista que la educación política no sólo incumbe a los jóvenes, sino a todos
los ciudadanos de un país, hombres y mujeres, niños, jóvenes y hasta los adultos
mayores, sin embargo, es más que claro que en ningún lado se enseña de
política, más que el lado que al gobierno le conviene que se sepa, logrando con
eso el cometido de todos ellos, que es gobernar a un país ignorante, a un país que
no le interesan conocer más allá, que es fácil mantener callado si se le da una
despensa de vez en cuando, tomando ellos como ventaja el estatus social de las
personas y utilizando como pretexto eso para que las personas consideren que la
mejor opción es votar por ellos, olvidando que es un derecho la buena calidad de
vida.
Si set tuvieran ciudadanos políticamente educados, la práctica política sería
muchísimos más eficaz y no se tendría que luchar por los derechos, porque se
respetarían, no tendría que haber ninguna marcha, porque no sería necesario.
Mientras más educada políticamente es una sociedad y la mayoría conoce y
ejerce sus derechos, sus libertades y responsabilidades, la calidad de ciudadanía
crece, mejora y se fortalece, eso se puede ver en países del primer mundo, donde
todos hacen su parte para llegar a ser potencia mundial, pero empezando desde la
educación en los niños y jóvenes, creando un poder ciudadano con fuerza
suficiente para reclamar la construcción y aplicación de una Constitución y unas
Leyes justas y una mayor eficiencia de las políticas públicas y los servicios del
Estado, no permitiendo que se pisoteen dichos derechos y alzando la voz sin
miedo cuando sea necesario.
La educación política conduce a una profunda toma de conciencia de la
participación política como derecho y como deber, es decir que se debe enseñar a
las personas a estar presentes y a dejar de ser apáticos en dichos temas. Debe de
despertarse la capacidad de aprender a decidir públicamente sobre los temas de
interés ciudadano y a exigir el respeto a los derechos de las personas en todos los
ambientes donde se desenvuelve: desde el hogar o la vida en pareja,
enseñándoles a identificar cuando se está viviendo algún tipo de violencia, en la
escuela, conociendo que uno de los principales derechos establecidos en la
Constitución Política de México es el derecho a la educación, en el trabajo y en
cualquier lugar.
Es por eso que es de suma importancia enseñar estos conocimientos a niños y
jóvenes, para que desde pequeños sepan identificar injusticias, y es por eso que
se aplaude la labor que hace el comité en las chicas que forman parte de la
normal, porque logran crear en ellas esa conciencia. Esta persona está de
acuerdo en que es muy importante tener conocimientos objeticos y reales de lo
que se vive día a día en México y opina que se debe de convertir en una persona
más empática ante dichos conflictos.

También podría gustarte