Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 1 - A2 Resumen Fisio. Met. de Las Vacas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FISIOLOGIA DIGESTIVA DURANTE EL PERIODO DE TRANSICION DE LACTANTE A

RUMIANTE.

La transición de los animales lactantes a rumiantes implica una serie de pasos adaptativos. En
los que se incluyen cambios en la morfología y funcionalidad del aparato digestivo, el desarrollo
de la flora microbiana normal y también cambios metabólicos.

El desarrollo del aparato digestivo es variable y depende del tipo de dieta que se lleve a cabo,
sin embargo, hay animales que con una dieta basada en líquidos puede llegar a las 13
semanas de vida, de esto modo el abomaso sigue representando un 30% de la capacidad
gástrica total. De modo que la estructura física de los alimentos, tiene una gran importancia en
el desarrollo de la capacidad relativa del retículo-rumen y de su pared muscular. El desarrollo
de las papilas ruminales depende en cambio de la concentración de AGV, actuando como
mecanismo para aumentar la superficie para absorción.

Los terneros nacen con una flora bacteriana que se desarrolla junto con la funcionalidad de los
DE. Durante las primeras semanas pueden encontrarse en los DE primitivas bacterias
celulíticas, y durante las tres primeras semanas aumenta la flora productora de lactato, y recién
hacia la sexta semana está presente en todas las especies propias del adulto. La flora intestinal
también cambia, pero dependiendo del calostrado, ya que predominan antes especies como E.
coli, Estreptococos y Clostridium welchii, mientras el calostrado predomina en los lactobacilos.

Los protozoos tardan semanas en establecerse, cuando hay un cambio en el PH debido al


escape esporádico de leche desde la gotera esofágica, esto hace que el PH tenga descensos y
lo convierte en más acido. A diferencia de las bacterias, estas necesitan del contagio desde
otro adulto, esto se genera por la contaminación en los alimentos o agua contaminada. Si este
contagio no llegara a desarrollarse, la flora ruminal tardaría años en completar su desarrollo.

La capacidad de rumiar aumenta conforme se desarrollan y van creciendo, la masticación se


hace a su vez más efectiva, disminuyendo el tamaño de cada bolo, pero aumentando el
número de bolos masticados, de menor tamaño y con mayor fuerza de masticación.

Desde el punto de vista metabólico la principal fuente de energía que se absorbe pasa de ser la
glucosa a los AGV, lo cual genera cambios metabólicos en los cuales se incluye la activa
gluconeogénesis y la alternativa de emplear acetato directamente como fuente energética o
cetogenica.

FISIOLOGIA METABOLICA DEL ADULTO:

Acción mecánica del estómago de los rumiantes.

Para poder mantener la homeostasis del medio ruminal de los divertículos estomacales, se
necesita de la regulación de su motilidad. La digestión fermentativa depende del normal
desarrollo de los microorganismos que la realizan. Por esta razón, el rumiante crea y mantiene
a nivel retículo-ruminales las condiciones ideales para su crecimiento y multiplicación,
convirtiéndose en un gigantesco medio de cultivo líquido.

Estas condiciones retículo-ruminales para su desarrollo incluyen lo siguiente:

APORTE DE NUTRIENTES: Debe tenerse en cuenta que la nutrición del rumiante depende de
la nutrición de su micro población ruminal.

ANAEROBIOSIS: El metabolismo anaerobio de los microorganismos ruminales es el factor


responsable de la simbiosis con el rumiante. Al no utilizar oxigeno los microorganismos
ruminales dependen de la vía glucolítica para la obtención de energía.

PH: lLos microorganismo posee un rango de pH óptimo para su desarrollo. La flora normal del
rumen desarrolla en un rango de PH de 5,5 a 6,9. Fuera de este, el PH extremo favorece el
desarrollo de otros microorganismos que alteran el patrón metabólico del rumen y enferman al
rumiante.
PRESION OSMOTICA: El contenido ruminal mantiene una presión osmótica semejante a la
tisular para evitar pérdidas desmedidas de agua desde el líquido intersticial hacia el rumen o
viceversa.

TEMPERATURA: Es otro de los factores que condicionan el desarrollo bacteriano. Producto de


las reacciones químicas dentro del rumen y de la regulación homeotérmica del rumiante, la
temperatura ruminal se mantiene entre 38 y 42 C.

ELIMINACION DE LOS PRODUCTOS DE DESECHO DEL METABOLISMO RUMINAL (AGV,


GASES Y ALIMENTO NO DIGERIDO)

Los AGV e H positivos, deben ser retirados del rumen, de otro modo su acumulación excesiva
aumentaría la presión osmótica y disminuiría el PH a valores nocivos. Los agv son absorbidos
por las paredes del rumen. Y el H positivo es eliminado por la formación del metano. Los
bovinos producen cantidades grande diariamente de gas, especialmente el CO2 los cuales
deben ser eliminados por la eructación.

Para poder realizar y cumplir las todas las funciones antes mencionadas, de cuales depende la
actividad fermentativa y en consecuencia la propia nutrición del rumiante. Los DE poseen una
actividad motora controlada, se lleva a cabo por medio el centro nervioso del núcleo vagal, en
dorsal del tallo cerebral (bulbo raquídeo).

a) Receptores de estiramiento: Informan sobre el tamaño o grado de distensión del rumen.


Consisten en terminaciones nerviosas ramificadas en la pared retículo-ruminal que se
estimulan al distenderse y ocasionan un aumento de las contracciones ruminales y de la
rumia. Esta respuesta tiene como fin estimular el mezclado, la disgregación del contenido y
especialmente la progresión de éste hacia el abomaso. Sin embargo, cuando el grado de
distensión es excesivo, como ocurre durante el timpanismo (distensión del retículo-rumen
por incapacidad para evacuar los gases por eructación), se detiene la actividad ruminal
(atonía).

b) Receptores de tensión: Ubicados especialmente en los pilares, captan la resistencia para


introducirse en el estrato sólido del contenido ruminal e informan sobre su consistencia.
Esta depende de la dieta, de modo que cuando el rumiante consume principalmente
material fibroso, como pasto seco, por ejemplo, se forma un grueso estrato sólido y de alta
resistencia al mezclado, que estimula estos receptores ocasionando un aumento de la
motilidad retículo-ruminal y de la rumia.

c) Receptores de PH: La continua producción de AGV hace que el pH ruminal sea


normalmente ácido. Dentro del rango fisiológico (5,5 a 6,9) a medida que el pH desciende
se incrementa la motilidad ruminal, lo cual favorece el mezclado y por lo tanto la absorción
de los AGV, que al abandonar el retículo-rumen permiten que el pH vuelva a elevarse. Sin
embargo, cuando el pH abandona el rango normal la depresión motora es grave, con
atonía ruminal a pH superior a 7 e inferior a 5.

d) Receptores de presión osmótica: Aunque con menor sensibilidad que para el pH


responden a cambios en la presión osmótica. Los aumentos moderados estimulan la
motilidad, sin embargo, cuando el aumento es excesivo el retículo-rumen responde con una
disminución en la motilidad y finalmente atonía.
EL PESO ESPECIFICO DEL CONTENIDO RETICULO-RUMINAL DETERMINA SU
ESTRAFICACION.

Para comprender el efecto del movimiento de mezcla y propulsión es importante conocer la


disposición del contenido retículo-ruminal. Este se encuentra estratificado en función de su
peso específico, por lo cual, de dorsal a ventral, se distinguen de 4 zonas o estratos:

CUPULA DE GAS: En la cúpula se acumulan los gases de la fermentación, especialmente el


metano y el CO2.

ZONA SOLIDA: Se ubica el forraje grosero, recientemente consumido y fragmentado solo por
la masticación consumido y fragmentado solo por la masticación. Tiene fibras grandes que van
desde 1 a 2 cm de largo sobre las cuales han comenzado los procesos fermentativos y la
producción de gas, que son mezclados con los trozos de forraje formando esta capa de bajo
peso específico.

ZONA FANGOSA: Desde la cual se toma contenido para ser rumiado, el forraje posee un
tamaño menor lo que posibilita que se humecte mejor y adquiera mayor peso específico.

ZONA LIQUIDA: El contenido se encuentra finamente triturado y bien humectado, ocupa la


parte inferior del rumen y desde este estrato será seleccionado el contenido ruminal que
progresará hacia el omaso desde la llamada zona de escape. En esta zona el tamaño de las
partículas de alimento es de 1 a 3 mm en ovinos y hasta 4 mm en bovinos, considerablemente
más pequeñas que el diámetro del esfínter retículo-omasal, de alrededor de 2 cm en el adulto.
Esto demuestra que es la citada estratificación, y no el tamaño, la responsable de seleccionar
el material que abandona el rumen

Recorrido del alimento

Entra el alimento al rumen luego pasa al retículo, luego se regurgita, se vuelve a masticar y lo
traga, este proceso se repite varias veces hasta que el tamaño de las partículas sea pequeño,
ya estando triturado pasa al retículo por el agujero retículo masal, luego pasa al abomaso y por
ultimo al intestino.

Motilidad gástrica – Tres tipos de contracción

Contracción del ciclo primario: Se dan dos tipos de ondas las cuales son bifásicas
denominada así porque ejerce dos ondas, una onda reticular y la otra redheticular. En la onda
reticular inicialmente el estómago está en reposo, este inicia en el pliegue retículo ruminal
contrayéndose para pasar a retículo, después tenemos a la onda redheticular esta comprime la
pared del retículo logrando que con presión se dilate el saco craneal de esta forma la onda se
dirige al saco dorsal donde termina esta segunda onda inicia la onda monofásica. La onda
monofásica inicia en el pilar craneal luego pasa al pliegue retículo ruminal recorriendo todo el
saco dorsal, esta onda desliza el gas hacia el fondo dorsal logrando que el gas se distribuya en
pilar craneal, al fondo caudoventral y otra parte del gas será expulsada por el cardias, esta
contracción continua al saco ventral en dirección craneal, luego la onda regresa al fondo
caudoventral y retorna hacia el saco craneal y aquí terminan las contracciones del ciclo
primario.

Contracciones del ciclo secundario o eructo: Inician en el fondo caudoventral se cuela de la


onda monofásica, se dirige en dirección craneal hacia el fondo caudodorsal desplazando el gas
hacia cardias permitiendo así sacar el gas del rumen producto de la fermentación.

Contracciones propias de la rumia u onda extra reticular: La presión ejercida por la onda
bifásica y la extra reticular provocan que el cardias se dilate permitiendo que los bolos de la
rumia retiren a esófago y a esto se le llama regurgitación.
¿Qué ocurre en cada uno de los compartimientos?

Rumen: Cámara de fermentación donde las bacterias, protozoarios y hongos descomponen la


fibra en componentes más pequeños, acá se absorbe los ácidos grasos volátiles que son la
principal fuente de energía de rumiante.

 Las bacterias: Se encargan de la fermentación de los hidratos de carbono, también


digieren y sintetizan proteínas del complejo B.

 Los protozoarios: Controlan la población de bacterias ingiriéndolas, ingieren también


partículas de alimento de gran tamaño para convertirlos en ácidos grasos volátiles, estos
tienen la particularidad de almacenar hidratos de carbono que al morir los protozoarios los
carbohidratos quedan liberados.

 Hongos: Se encargan de la digestión de la pared celular.

Retículo: Este presenta pliegues, celular poligonales, este se encarga de separar las partículas
más pequeñas y densas, estas pasan atraves de la apertura retículo omasal hacia el omaso y
las más grandes al rumen.

Omaso: Este presenta papilas longitudinales y anchas en forma de hoja. La función de este no
está totalmente entendida, pero se sabe que la función es absorber grandes cantidades de
agua y minerales del líquido ruminal.

Abomaso: Secreta enzimas y ácido clorhídrico, así como en los animales mono gástricos y es
considerado el estómago verdadero.

El pH ruminal debe regularse para efectivizar la degradación ruminal del alimento.

El hidrato de carbono es un componente importante en la dieta de los rumiantes que se


encuentra con mayor abundancia, este componente permite el desarrollo de una flora
adecuada para que el animal tenga una fermentación ideal y un equilibrio del pH. Un forraje con
alto contenido de hidrato de carbono es fermentada por la flora celulolítica y este desarrolla un
pH de 6 a 6,9 mientras que la flora amolítica se encarga de fermentar el almidón y desarrolla un
pH de 5,5 a 6,0.

El rumiante para poder adecuar el pH del rumen a la dieta, pone en juego tres factores,
que son las siguientes:

 Saliva: El pH de la saliva de los bovinos es de 8.1 a 8.3 por lo cual es un pH alcalino, el


factor alcalinizante depende de la producción y también de las horas de rumia. Mayor
presencia de hidrato de carbono en la dieta del bovino mayor será el tiempo de rumia, ya
que el período de rumia en estos rumiantes es variable, por esta razón una práctica común
en las dietas de alto contenido de concentrado es el agregado de hidrato de carbono
estructurales o la paja de trigo, cuyo objetivo es aumentar el tiempo de rumia en el animal y
tener un aumento en la producción de saliva.

 Producción de AGV: La producción de AGV es alta con dietas ricas en concentrados (alto
contenido de almidón), como lo son los granos y menor en aquellos concentrados ricos en
forrajes maduros.
 Absorción de AGV: El pH ruminal está asociado al tipo de dieta y tipo de flora que
desarrolla, se asocia al tipo de AGV producido y absorbido. La absorción de AGV tiene
relación directa con su producción y relación inversa con el pH evitando una acumulación
en el rumen. La absorción de AGV en el rumen depende de la vía transcelular ingresando a
la célula por medio de dos mecanismos que son: Mecanismo Electroneutro y Difusión
Simple. El pK de los AGV es de 4,6 aproximadamente por lo cual es inferior al pH del
rumen por esta razón la mayor proporción de AGV está en forma disociada. Esto influye
mucho en la absorción de AGV ya que el lado disociado hace más lenta la absorción ya
que los AGV disociados tienen que asociarse con un hidrogenión para poder pasar a la
sangre. Cuando hay AGV disociados no serán absorbidos por el mecanismo de difusión
simple; el otro mecanismo de absorción es más directo y requiere de un
contratransportador que ingresa el AGV intercambiándolo con bicarbonato en su superficie
apical.

Metabolismo ruminal de los hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono pueden ser de reserva, estructurales o bien azúcares, y la degradación
de cada tipo posee características propias. Se clasifican en polisacáridos de reserva, como el
almidón, polisacáridos estructurales como la celulosa, la hemicelulosa y la pectina. El almidón
es un polisacárido y una fuente de energía como también azúcares de fácil absorción a nivel
ruminal. Al ingresar con la dieta el almidón es atacado principalmente por las bacterias
amilolíticas que lo desdoblan para consumir glucosa y producir AGV, especialmente el
propionato. La digestibilidad del almidón en el rumen es elevada y es degradado por la amilasa
pancreática y así sucesivamente absorberse como glucosa.

La digestibilidad ruminal del almidón depende en gran medida de la facilidad con que accedan
a él las bacterias amilolíticas que la función de estas bacterias en sí es fermentar los hidratos
de carbono de reserva en este caso en el almidón, para así generar propionato. Los granos
almacenan el almidón en forma de gránulos en una zona llamada endosperma que es
protegido por una doble barrera mecánica, por otro lado, el pericarpio es una envoltura
resistente externa del grano que es indigestible para los microorganismos ruminales que
conforman la flora del rumen del bovino.

Los hidratos de carbonos (H2OC) estructurales, reciben este nombre ya que su función
principal es darle sostén o firmeza al vegetal, este tipo de componentes son los que se
disponen de un modo similar al tejido conjuntivo del animal. La degradación de los hidratos de
carbonos estructurales se da por los siguientes pasos:

 Los microorganismos celulolíticos se adhieren a la superficie de los trozos de fibra vegetal:


Este paso tiene como propósito la exposición de la pared celular para así proseguir con el
ataque de los microorganismos y realizar su respectiva acción de degradación, ya que si no
fuese por la ruptura y no permitir la exposición de la pared celular, sería una degradación
lenta.

 Los microorganismos liberan en el medio ruminal celulasas: Estos microorganismos son las
que realizan la digestión extracelular de la celulosa produciendo residuos, especialmente
celobiosa.

 La celobiosa es incorporada a la bacteria y atacada por la celobiosa, que la desdoblará en


dos glucosas.

 La glucosa es utilizada por el microorganismo para obtener energía vía glucolítica, en este
paso tiene como fin producir AGV como producto final, principalmente el acetato, que será
eliminado del soma bacteriano.
Una característica funcional más importante de los hongos en el ecosistema ruminal es su
capacidad para degradar celulosa unida a lignina. Esta propiedad se debe al efecto mecánico
de las hifas al introducirse en las cutículas y paredes celulares se romperán al dividirse. Si bien
forman parte de la pared celular son cuantitativamente importantes en los forrajes tiernos y con
una pared celular poco desarrollada facilita su disponibilidad a nivel ruminal.

La intensidad de un H2OC que se digieren en el rumen, depende fundamentalmente de la


facilidad que los microorganismos puedan tomar contacto y captarlo, dependiendo
especialmente de su solubilidad en el medio líquido ruminal. En el ambiente ruminal
fuertemente anaeróbico los microorganismos sólo disponen de la vía glucolítica para obtener
energía, produciendo AGV.

Estos efectos requieren de un proceso de adaptación a la dieta. Si el primer día de


suplementación se reemplaza el 35 % de la materia seca con granos, el animal correrá serio
riesgo de sufrir un cuadro de acidosis ruminal, descendiendo su pH por debajo de 5,5
permitiendo el crecimiento de la flora lactogénica, pero si el cambio de dieta es gradual, el pH
desciende más lentamente y permite el desarrollo a la flora lactolítica, de crecimiento más
lento, metaboliza el lactato produciendo propionato. Se requiere de 7 a 14 días para que la flora
se adapte a cada cambio gradual de la dieta. El cambio de pH también cambia la población
ruminal y el metabolismo de los ácidos grasos insaturados. Además de la producción de
metano, la producción de calor será fuente de pérdida de energía en el rumen que representa
el 6,5 % de la energía contenida en la dieta.

Los compuestos nitrogenados del metabolismo ruminal son:

 Proteínas y péptidos degradados por la acción de las enzimas proteolíticas pancreáticas.

 Los oligopéptidos son degradados por las oligopeptidasas de la membrana apical de los
enterocitos liberando aminoácidos que finalmente son absorbidos. A diferencia de los no
rumiantes, la proteína que llega al intestino del rumiante es diferente de la ingerida con la
dieta mediante proteasas de membrana convirtiendo la proteína en péptidos y aminoácidos
libres absorbidos por el microorganismo. Ya incorporados los péptidos en el
microorganismo son hidrolizados hasta aminoácidos, estos pueden ser empleados para
sintetizar proteína microbiana o son utilizados como fuente energética.

Como los microorganismos cubren una parte de requerimientos energéticos desdoblando


aminoácidos, las bacterias y los hongos pueden re sintetizarlos siguiendo el camino inverso,
uniendo cadenas carbonadas, proveniente de los hidratos de carbono, con grupos amino
provenientes del NH4 + o de NNP).

Los protozoos no pueden sintetizar proteínas a partir del NH4 + dependiendo de una fuente de
aminoácidos preformados, como la dieta o otros microorganismos (bacterias, hongos u otros
protozoarios) de los que se alimentan. Se cree que los protozoos representan alrededor del 10
% de la biomasa microbiana del rumen y aportan un porcentaje aún menor de la proteína
microbiana que llega al intestino, debido a que utilizan su motilidad para alejarse de la zona de
escape.

Como efecto negativo, los protozoos consumen microorganismos que ya son una fuente
proteica para el rumiante, haciendo que el nitrógeno proteico microbiano se recicle en el rumen.
Aunque esto no está comprobado. Con el uso de herramientas de biología molecular, se está
usando ADN como marcador del tipo de microorganismo, sea bacteria o protozoario, Los
resultados de estos estudios demuestran que la cantidad de proteína protozoaria que pasa al
intestino es mayor de la que se creía.
La cantidad de proteína bacteriana que llega al intestino depende del aporte energético
de la dieta y de su equilibrio con el aporte nitrogenado.

La cantidad de proteína bacteriana que llega al intestino del rumiante depende de 2 factores,
que son:

 Con la medida de una dieta balanceada aportara una mayor cantidad de energía y por
ende estimulara lo que es la división microbiana, aumentando su concentración en el
rumen y por tanto en su llegada al intestino.

 Por otro lado, las bacterias requieren de dos sustratos para lograr sintetizar sus proteínas
somáticas, las cuales son: Cadenas carbonadas y una fuente de Nitrógeno. Siendo asi
la producción ruminal de proteína podrá verse afectada debido a un desbalance de entre
ambos sustratos.

¿A qué se deberá el desequilibrio?

El desequilibrio de la producción ruminal será debida a un exceso de Nitrógeno ya sea como


proteína verdadera o alguna fuente de NNP (Nitrógeno No Proteico) y habrá un aumento de
concentración ruminal de NH4+ porque no está empleado para la sintetización de proteínas
bacterianas por falta relativa de cadenas carbonadas.

PERJUDICACION DEL NH4+ HACIA EL ANIMAL

El exceso de NH4+ llegara a perjudicar al animal en 2 aspectos que son:

 Habrá un aumento del pH ruminal logrando alterar el funcionamiento si logra superar el


rango normal.

 El NH4+ será absorbido por el rumen y detoxificado en el hígado por medio de formación de
la urea junto con el gasto energético adicional para el rumiante.

Si se da un desequilibrio por falta de nitrógeno en relación a la energía aportada por la dieta,


este será el factor limitante para un desarrollo bacteriano logrando una concentración ruminal
de amoniaco de 5 mg/dL y valores superiores con respecto a la relación directa de un
desbalance con un exceso de nitrógeno en la dieta.

Los forrajes aportan una adecuada calidad y cantidad de proteínas asi como alta disponibilidad
ruminal, siendo rápidamente degradas y sirviendo como fuente de NH 4+ para la síntesis de
proteína bacteriana y una fuente de hidratos de carbono con rápida disponibilidad, en
primavera los forrajes poseen altas concentraciones de hidratos de carbono solubles y en otoño
mantienen su concentración proteica, pero disminuye los hidratos de carbono solubles, creando
un desbalance de exceso de NH4+ en el rumen.

El amoniaco que se encuentre presente en el rumen, será absorbido completamente y solo una
cantidad insignificante de este lograra pasar hacia el abomaso. Por un lado se pensaba que
solamente es absorbida por difusión simple y atraves del epitelio ruminal ya que el NH 3 al ser
una molécula apolar posee una alta liposolubilidad. Pero luego se demostró que la mayor parte
de NH3 se encuentra y se absorbe como NH4+ , si bien no puede difundir gracias a su carga de
superficie la cual le aporta hidrosolubilidad siendo absorbido por mecanismos destinados a la
absorción de K+, canales de K+ o cotransporte.

Como el amoniaco es un compuesto toxico para el organismo, se combina con CO 2 formando


la urea, este proceso se da en el hígado mediante el Ciclo de Krebs consumiendo energía de
3 ATP por molécula de urea producida. El rumiante aprovecha la urea usándola como fuente de
nitrógeno para microorganismos ruminales. Una vez la urea llega al rumen secretada con saliva
o a través de la pared ruminal, se difunde a favor su gradiente de concentración, en el rumen
es desdoblada por la Flora ureolitica en CO2 y amoniaco cerrando el Ciclo rumino – hepático
de la urea. Aunque parte de los requerimientos proteicos de un animal tienden a ser cubiertos
con una fuente de NNP.

Un aspecto importante a considerar es si bien las cantidades de NNP pueden estar


equilibradas de energía en la dieta, tiende a existir un desequilibrio en la dinámica de
disponibilidad ruminal. La urea ya desdoblada deja una libre cantidad excesiva de amoniaco,
esto se debe al grano que tardara tiempo en ser degradado.
Sistema digestivo monogástrico

El tubo digestivo consta de dos partes el tracto gastro intestinal y las principales glándulas
digestivas accesorias, que comprende en el hígado y el páncreas. Tiene como función principal
la de adquirir alimentos procesarlos y a partir de esto obtener energía nutrientes entonces
¿cómo se dan todos estos procesos? De obtención de energía y de un nutrientes,

En el perro la zona glandular es la que predomina y la aglandulares casi inexistente Mientras


que en otras especies como el cerdo caballo y el caballo existe una zona glandular y una
aglandular proporcional, más que todo en los omnívoros y los herbívoros La diferencia mucho
la zona glandular de la aglandular mientras que en los carnívoros es mucho más propensa a la
zona glandular. Después del ilion vamos a tener una estructura puede ser como una forma de
saculacion o como una estructura propia de los animales que sería el ciego de los animales
por lo menos en las especies grandes como el caballo la vaca el ciego está bien diferenciado y
muchas veces el alimento pasa por esta estructura mientras que en los perros tenemos una
estructura que vendría siendo una como una saculación y aquí el alimento no pasa ya estás
encuentra entre el final del intestino delgado y el principio del intestino grueso, la función
principal del estómago va hacer la de la degradación ah de los alimentos a unidades
estructurales que sean fáciles de absorber ¿donde se da esta absorción? La mayoría de
alimentos se absorbe a nivel del duodeno y lo demás en yeyuno e íleon. Y por último vamos a
tener en el intestino grueso la absorción de líquido y por último va a ir saliendo el alimento por
el ano. Ya algunos órganos que podrían ser anexos al sistema digestivo, el hígado, páncreas y
glándulas salivales, El tracto gastro intestinal también llamado tubo digestivo es una estructura
en forma de tubo que se extiende desde la boca hasta el ano, Y principalmente se va a
componer de cuatro tejidos diferentes a tener un tejido epitelial o la mucosa, gástrica
dependiendo donde estemos vamos a tener diferentes glándulas, Glándula submucosa íbamos
a encontrar un plexo y en la muscular otro plexo Y por último la serosa En este caso es la capa
externa envuelve a los órganos. ¿que serosas encontramos en la cavidad abdominal?
Peritoneo

¿ qué es la principal que proporciona el tracto gastro intestinal al organismo? Nutrientes


electrolitos y agua para suministrar esto el tracto gastro intestinal lleva a cabo cinco funciones:
motilidad, secreción, digestión, absorción y almacenamiento. Pero para ello este proceso se
llama digestión necesita de ciertas hormonas que lleven acabo este proceso, el
almacenamiento se va a llevar a cabo dependiendo del animal de su genética. Según la
necesidad de los diferentes órganos El aparato digestivo controla cinco funciones por medio de
los sistemas sistema intrínseco y extrínseco Cada uno de estos sistemas tiene un componente
nervioso y un componente secretor. Órganos intrínsecos del sistema digestivo son: estómago
intestino, esófago, boca, la del recto, ano, órganos propios y órganos extrínsecos del sistema
digestivo hablamos de órganos que no pertenecen a este sistema pero aportan al
funcionamiento de este como el hígado y el páncreas los sistemas extrínsecos y intrínsecos no
no hacen tanta referencia a órganos si no que a sistemas llama a nerviosos estamos hablando
del sistema nervioso y de las hormonas se pueden participar en este entonces cuando
hablemos de sistema intrínseco o eferente tiene dos componentes: el sistema nervioso enteral
(SNE) y las hormonas digestivas que son la gastrina, el peptido, el inhibidor gástrico, la
colecistocinina, secretina motilina y vamos a tener el nervio vago y la aldosterona que esta
última es un cortiicosteroide al nivel de las glándulas renales ya que regula la absorción y
eliminación de electrolitos, sodio, potasio al nivel del estomago y al mismo tiempo al absorver y
eliminar el agua.

● Sistema de control intrínseco: el sistema nervioso enteral es junto con el sistema


simpático y parasimpatico un componente del sistema nervioso autónomo ( SNA), el SNE
controla la mayor parte de las funciones gastrointestinal independendientemente del SNC.
Anatomicamente el SNE consta de dos plexos gangleonares principales, llamados : plexos
submucoso (Od meissner) y el plexo mienterico ( od auerbach).

El SNE está formado por todas aquellas estructuras del sistema gastrointestinal.

Plexos: conjunto de nervios

Las hormonas del SNI no son de naturaleza digestivas y no reguladora es decir que regulan la
actividad de las células y los tejidos del tracto GI pero no se segregan a la luz del tubo,
alcanzan los tejidos diana por medio de 4 rutas diferentes que son : endocrinas, paracrinas,
autocrinas y neurocrinas.

Endocrinas: segregan una sustancia hacia el torrente sanguíneo, y estimulan otras células a
distancia

Paracrinas: son las que están a corta distancia o celular cercanas

Autocrinas: son para la misma célula

Neurócrina: son células nerviosas ( células neuronas) poseen pequeñas vesiculas en sus
axones los cuales van a liberar sustancias para estimular una célula.

El sistema digestivo se ve alterado por diferentes mecanismos sensitivos: este proviene de


mecanorreceptores que estan dentro de las capas musculares y de quimioreceptores que
están dentro de la mucosa. mecanoreceptores : son aquellos receptores neurológicos que
captan acciones mecánicas sobre un tejido y controlan la distinción de la pared intestinal, en
tanto que los quimiorreceptores vigilan las condiciones químicas de la luz del tracto GI. y
nervios entericos: inervan el músculo vascular, el músculo y las glándulas del interior de la
pared del tubo.

A diferencia de las neuronas clásicas, las neuronas entericas, liberan sus moléculas
neurotransmisoras/ neuromoduladora desde vesiculas localizadas en protuberancias a lo largo
de ramas del axon y no sólo a niveles de las terminales sinapticas distales. Protuberancias se
denominan varicosidades y contienen peptidos reguladores, sustancias conocidas de forma
colectiva como neurocrinas.

Las sustancias que van a liberar las neuronas entericas serán conocidas como las enzimas
llamadas neurocrinas.

En general las neuronas entericas se dividen en neuronas sensoriales ( aferentes),


interneuronas ( pueden comunicar neuronas entre neuronas) y neuronas motoras ( eferentes )

Aferente es el que va desde el SN periférico hacia el SNC y el eferente va desde el SNC hacia
el periférico.

Las neuronas entericas se pueden clasificar según su función: excitadoras, inhibidoras,


sensitivas y motoras.

Excitadoras : son aquellas que estimulan la producción de alguna hormona o sustancia en


específico.

Inhibidoras: inhibiden las sustancias

Sensitivas: son los mecanorrectores o quimiorreceptores

Motoras: ayudan con la motilidad del intestino


De acuerdo con su morfología existen 3 tipos principales de neuronas entericas : las Dogiel de
los tipos l, ll y lll.

Las tipo l : serán de tamaño pequeño con su dendrita y un sxon largo

Las de tipo ll : neuronas con un cuerpo ovalado y axones largos con pequeñas ramificaciones

Tipo lll: son aquellas que son grandes y con varias ramificaciones no con axon definido.

Desde el punto de vista electeofisiologico hay dos tipos de neuronas entericos: las neuronas
tipo s ( son hormonas que van a generar un potencial de acción rápido) y las neuronas AH
( van a estimular un impulso nervioso de acción lenta)

Las células intersticiales de cajal que son celulas que generan ondas de contraccion lentas y
marcan el paso de las contracciones del intestino es decir dan el ritmo a la motilidad intestinal y
general movimiento del bolo alimenticio.

el sistema endocrino GI esta compuesto por células especializados dispersos entre las demás
células epiteliales que revisten el tubo digestivo. El tracto a contiene millones de células
epiteliales, como los enterocitos, los células enterocromatines Y las células endocrinas

• Para que un péptido digestivo puedo considerarse como una hormona debe cumplir
determinados criterios. Estos criterios tienen cinco características.

• Primera: la hormona digestiva debe secretar una célula del aparato digestivo y debe
afectar a otra célula.

• Segunda: el vehículo que transporta las hormonas digestivas desde la célula secretora
hasta su célula diana debe ser lo sangre (ruta endocrina).

• Tercera: son los alimentos los que deben estimular la liberación de estas hormonas.

• Cuarta: no es necesario que las hormonas digestivas se secreten bajo control neuronal.

• Quinto: una forma sintético de la hormona (p. ej. la que sintetiza una empresa
farmaceutica) ha de ser capaz de imitar las acciones de lo hormona natural.

• Si un péptido digestivo cumple con estos criterios, se le denomino hormona digestiva.

¿ cuáles son las hormonas digestivas que van a contener el sistema de control intrinseco?
Secretina, gastrina, colecistocinina, polipeptido inhibidor gastrico, motilina.

Funcion de la insulina: regula la glucosa en la sangre

La motilina ayuda a motilar el peristaltismo esa es prácticamente su accion, es decir empujar el


alimento.
Sistema de control extrinseco

• Además del sistema de control intrínseco del tracto GI, hoy dos sistemas extrínsecos que
también participan en la regulación de las funciones digestivas. De forma similar o los sistemas
intrínsecos, los extrínsecos también poseen nervios y secreciones endocrinos. Lo inervación
extrínseco que controla las funciones del tracto GI corre por cuenta de los nervios vago y
asplácnico, en tanto que el sistema hormonal extrínseco comprende una sola hormona, la
aldosterona.

Nervios vagos: es uno de los 12 pares craneales y va a tener una funcion periferica, tiene
inervacion en todas las estructuras que vienen a encontrarse en el torax y abdomen y inerva al
estomago e intestino pero por fuera, el nervio vago desde el punto de vista anatómico tiene 2
componentes: los aferentes simpaticos y las aferencias varales y desde el punto de vista
funcional : las aferentes o sensitivas y las motoras

Nervios esplacnicos: lleva aferencias viscerales y espinales y se distribuyen por la mucosa, la


serosa y le mesenterio digestivo. El nervio esplacnico nos determina la presencia de patologias
a nivel del S. gastrointestinal.

¿ porque es importante la aldosterona a nivel del S. gastrointestinal?

En el tracto Gl. la aldosterona estimula La reabsorcion de sodio y agua a partir del tubo
digestivo y las glandulas salivales a cambio de iones de potasio. Ademas, y aunque
dependiente de la especie, la aldosterona incrementa la absorcion de agua y sodio en el colon
proximal y disminuye en el colon distal.

Sustancias que secretan el sistema gastrointestinal

Glandulas salivales: a medida que el alimento se mastica se mezcla con las secreciones
salivales, lo que permite la formación de bolos lubricados que facilitan su deglucion. Ademas la
saliva posse propiedades antibacterianas, digestivas y refrigerantes dependiendo de la
especie .

La saliva

la actividad antimicrobiana de la saliva se debe a la presencio de anticuerpos y enzimas


antirnicrobianass conocidos como lizosimas.

la saliva ayuda a mantener esta poblacion bajo control, puesto que los animales con la función
salival alterado están mas predispuestos a sufrir enfermedades infecciosas de la cavidad oral.
• la mayoria de los mamiferos tienen al menos tres pares de glándulas salivales: las parotidas
situadas debajo del oído y detrás de la rama vertical de la mandibula. las mandibulares que
estan . situadas en el espacio intramandibular y las linguales que se localizan en la base de la
lengua , cada una de estas glandulas drena a un conducto principal que desemboca en una
abertura único en la boca.

Amilasa salival ( en onnivoros no en carnivoros)

Lipasa lingual va a degradar lipidos en animales jovenes

Estomago:

• Zona Aglandular: NO bien definida, mas paro funciones mecánicos y (posiblemente)


fermentativos)

• Zona glandular de la mucosa: eta dividida en tres regiones: la mucoso del cardias, lo mucosa
parietal y la mucosa pilórica.

Gran parte de la superficie del estomago asi como las paredes inferiores de las criptas estan
recubiertas de celulas musocsas superficiales que producen un moco espeso y pegajoso,
caracteristico de la pared estomacal, las celulas mucosas y su secrecion asociada sesempeñan
un apel importante en la proteccion del epitelio del estomago frente a las condiciones acidas y
de moturacion presentes en la luz del organo. Cuando las celulas mucosas se lesionan
aparecen ulceras en el estomago.

Las glandulas de la zona parietal possen celulas parietales que se localizan en el cuello , a
area proximal de la glndula , su funcion es la secrecion de acido clorhidrico (HCI)

El acido clorhidrico activa al pepsinogeno en pepsiria.

En la base de las glandulas gastricas existe un tercer tipo celular, las celulas principales , estas
secretan pepsinogeno, precursar de la enzima digestiva pepsina.

POLIGASTRICO:

Son aquellos animales que contienen mas compartimientos en el estómago.

En los bovinos son (el rumen, abomaso, omaso, retículo)

La porción glandular del estómago es considerada el abomaso o estomago verdadero.

Los rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pasto o forraje. Esta
característica se basa en la posibilidad de degradar los hidratos de carbono estructurales del
forraje, como la CELULOSA, HEMICELULOSA Y PECTINA.

La degradación del alimento se realiza mayoritariamente por digestión FERMENTATIVA y no


por enzimas.

En un rumiante adulto el estomago puede llegar a ocupar hasta el 75% de la cavidad


abdominal y junto con su contenido representa alredededor del 30% del peso vivo del animal.
Se divide en cuatro cavidades: el retículo (red o redecilla), el rumen (panza), el omaso (librillo) y
el abomaso ( cuajar).

Histológicamente todas las divisiones del estomago poseen las cuatro capas típicas de los
órganos tubulares del aparato digestivo. La mucosa, cubierta por un epitelio plano estratificado
queratinizado y aglandular en los DE, cambia bruscamente en el abomaso a un epitelio
cilindrico simple que cubre una lamina propia rica en glándulas del mismo tipo que las halladas
en no-rumiantes . (regiones cardial, fúndica y pilórica). La muscular esta ausente en el rumen y
la submucosa es formada por tejido conjuntivo laxo con una rica red vascular y plexos
nerviosos.

EL TERNERO nace con su aparato digestivo adaptado a una dieta láctea, y por lo tanto, propia
de un no-rumiante. Por esta razón los DE, no funcionales, son pequeños al nacimiento y el
cierre de gotera esofágica es una estructura anatómica que conecta el esófago con el
abomaso.

1. Entre el nacimiento y las tres semanas de vida: el animal es lactante, posee solo
capacidad de digerir leche y depende de la absorción intestinal de glucosa para mantener un
valor de glucemia, que es semejante al de un no rumiante.

2. Entres las tres a las ocho semanas de vida: es un periodo de transición durante el cual
el animal comienza a ingerir pequeñas cantidades de alimento solido y se van desarrollando
gradualmente os DE. Los valores de glucemia comienzan a disminuir mientras que aumenta
las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos volátiles. ESPECIALMENTE EL ACETATO
(C2) PROPIANATO (C3) Y BUTIRATO (C4).

3. A partir de las ocho semanas de vida. Los DE están bien desarrollados y permiten una
digestión fermentativa propia del rumiante adulto.

La leche pasa directamente desde el esófago al abomaso gracias al cierre de la gotera


esofágica.

El cierre de la gotera esofágica responde a un arco reflejo que se origina en respuesta a


estímulos centrales y periféricos.

La transición de lactante a rumiante implica para el ternero una serie de pasos adaptativos.
Estos incluyen cambios en la morfología y funcionalidad del aparato digestivo, el desarrollo de
la flora microbiana normal y también cambios metabólicos.

El ternero nace con una flora bacteriana que se desarrolla junto con la funcionalidad de los DE.
Durante la primera semana pueden encontrase en los DE primitivos bacterias celulolíticas, y
durante las tres primeras semanas aumenta la flora productora de lactato, y recién hacia la
sexta semana están presentes todas las especies propias del adulto.

La flora intestinal también cambia pero dependiendo del calostrado, ya que predominan antes
especies como E. coli, Streptococos y Clostridium welchii, mientras que luego del calostrado
predominan los lactobacilos.

s. El desarrollo inicial de flora lactogénica en el rumen se debe al escape esporádico de leche


desde la gotera esofágica, que propicia temporales descensos de pH en un rumen totalmente
involucionado. Esto retrasa el establecimiento de los protozoos que son muy sensibles al pH
ácido. Por esta rázón los protozoos tardan semanas en establecerse, y a diferencia de las
bacterias necesitan del "contagio" desde otro adulto, situación que se genera especialmente
por el consumo de agua o alimento contaminado. Si este contagio no ocurre, los rumiantes
pueden vivir años sin desarrollar su fauna rumina

La capacidad de rumiar también aumenta, desde 3 períodos diarios de 15 minutos cada uno a
las dos semanas de vida asciende a 12 por día de 23 minutos a las 5 semanas y adquiere la
capacidad total recién a los tres meses. La masticación se hace a su vez más efectiva,
disminuyendo el tamaño de cada bolo pero aumentando el número de bolos masticados, de
menor tamaño y con mayor fuerza de masticación.
Desde el punto de vista metabólico la principal fuente energética que se absorbe pasa de ser la
glucosa a los AGV, lo cual genera cambios metabólicos que incluyen una activa
gluconeogénesis y la alternativa de emplear acetato directamente como fuente energética o
cetogénica

Las condiciones retículo-ruminales para el desarrollo de los microorganismos incluyen: aporte


de nutrientes, anaerobiosis, pH, presión osmótica, temperatura, fácil acceso de los
microorganismos al alimento y eliminación de los productos de desecho de este sistema.

Para comprender el efecto del movimiento de mezcla y propulsión es importante conocer la


disposición del contenido retículo-ruminal. Este se encuentra estratificado en función de su
peso específico, por lo cual, de dorsal a ventral, se distinguen 4 zonas o estratos: una cúpula
de gas, una zona sólida, una fangosa o semilíquida y finalmente una zona líquida

En la cúpula se acumulan los gases de la fermentación, especialmente metano (CH4) y CO2.


En la zona sólida se ubica el forraje grosero, recientemente consumido y fragmentado sólo por
la masticación ingestiva. Presenta fibras grandes, desde 1 a 2 cm de largo, sobre las cuales
han comenzado los procesos fermentativos y la producción de gas, que se mezcla con los
trozos de forraje formando esta capa de bajo peso específico. En la zona fangosa, desde la
cual se toma contenido para ser rumiado (zona de eyección), el forraje posee un tamaño menor
lo que posibilita que se humecte mejor y adquiera mayor peso específico. En la zona líquida el
contenido se encuentra finamente triturado y bien humectado, ocupa la parte inferior del rumen
y desde este estrato será seleccionado el contenido ruminal que progresará hacia el omaso
desde la llamada zona de escape.

También podría gustarte