Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

E Denomina Bipedestación o Bipedismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Las leyes del movimiento de Newton describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre

un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas. Estas constituyen los
principios fundamentales usados para analizar el movimiento de los cuerpos y son la base de la
mecánica clásica.

Las tres leyes de Newton fueron publicadas en 1867 por Isaac Newton (1643-1727) en su obra
Principios matemáticos de la filosofía natural(Philosophiae Naturalis Principia Mathematica).

Primera ley de Newton

La primera ley de Newton establece que si la resultante de las fuerzas ejercidas sobre un
cuerpo es nula, el cuerpo permanecerá en reposo si estaba en reposo inicialmente, o se
mantendrá en movimiento rectilíneo uniforme si estaba inicialmente en movimiento.

Así, para que un cuerpo salga de su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, es
necesario que una fuerza actúe sobre él.

La primera ley de Newton es llamada también“ley de la inercia” o “principio de la inercia”. La


inercia es la tendencia de los cuerpos de permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo
uniforme.

Por lo tanto, si la suma vectorial de las fuerzas es nula, resultará en el equilibrio de las
partículas. Por otro lado, si hay fuerzas resultantes, producirá una variación en su velocidad.

Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será su tendencia de permanecer en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme.

Ejemplo

Pensemos en un conductor que lleva un carro a una determinada velocidad, se atraviesa un


perro delante del carro y el conductor frena rápidamente. En esta situación los pasajeros
continúan el movimiento y son lanzados hacia adelante.

Segunda ley de Newton

La segunda ley de Newton es el principio fundamental de la mecánica y establece que la


intensidad de la resultante de las fuerzas ejercidas en un cuerpo es directamente proporcional
al producto de la aceleración que adquiere por la masa del cuerpo:

Donde F es el resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo; m, la masa del cuerpo; a, la
aceleración del cuerpo.

En el sistema internacional las unidades de medida son:

Para F (fuerza): newtons (N).

Para m (masa): kilogramos (kg).

Para a (aceleración): metros por segundo al cuadrado (m/s2).

Es importante resaltar que la fuerza es un vector, es decir, posee módulo, dirección y sentido.
Por lo tanto, cuando varias fuerzas actúan sobre un cuerpo, ellas se suman vectorialmente y el
resultado es la fuerza resultante.
La flecha sobre las letras en la fórmula representa que la fuerza y la aceleración son vectores y
que la dirección y el sentido de la aceleración serán los mismos de la fuerza resultante.

Ejemplo

Un carrito de mercado es más fácil de mover si está vacío, esto es, requiere menos fuerza para
moverlo porque tiene menos masa. En cambio, si está lleno, cuesta más moverlo.

Tercera Ley de Newtontambién conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si
un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de
sentido contrario.En términos más explícitos: La tercera ley expone que por cada fuerza que
actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido
contrario sobre el cuerpo que la produjo.

Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando
queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del
suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Es importante observar que este principio de acción y reacción relaciona dos fuerzas que no
están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes, según sean
sus masas. Por lo demás, cada una de esas fuerzas obedece por separado a la segunda ley de
Newton

En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a


una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del
punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el
vector fuerza, en ese orden. También se denomina momento dinámico o sencillamente
momento.

Movimiento uniformemente acelerado

En física, todo movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la


aceleración que experimenta un cuerpo, permanece constante (en magnitud vectores y
dirección) en el transcurso del tiempo manteniéndose firme.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, en el que la trayectoria es rectilínea, que


se presenta cuando la aceleración y la velocidad inicial tienen la misma dirección.

El movimiento parabólico, en el que la trayectoria descrita es una parábola, se presenta


cuando la aceleración y la velocidad inicial no tienen la misma dirección.

En el movimiento circular uniforme, la aceleración tan solo es constante en módulo, pero no lo


es en dirección, por ser cada instante perpendicular a la velocidad, estando dirigida hacia el
centro de la trayectoria circular (aceleración centrípeta). Por ello, no puede considerárselo un
movimiento uniformemente acelerado, a menos que nos refiramos a su aceleración angular.

La inercia, en física, es la propiedad que posee los cuerpos de oponerse a un cambio de su


estado de reposo o movimiento en que se encuentran. Como tal, la inercia es la resistencia
ofrecida por un cuerpo a la alteración de su estado en reposo o movimiento.
El centro de masas total (CMT) es un punto teórico localizado en los tres planos (transversal,
sagital y frontal) sobre la cual un objeto puede ser balanceado. Un objeto (como el cuerpo
humano) se comporta como si todas las masas segmentales estuviesen concentradas sobre
ese punto. Este es un punto teórico con enorme aplicabilidad en la dinámica del movimiento y
que está localizado a una altura determinada desde los talones en el plano transversal a una
distancia lateral derecha o izquierda del eje axial de nuestro cuerpo en el plano frontal y
finalmente este punto tiene un distancia anterior o posterior del eje axial de nuestro cuerpo.

Superficie de sustentación

Esta podría definirse como la superficie donde asienta la base de sustentación del sujeto. Es
decir, la superficie donde apoya la base de sustentación, pudiendo ser estable, firme y fija (piso
por ejemplo) inestable, inclinada etc (superficies inestables como BOSSU por ejemplo).

La diferencia entre la superficie de sustentación y la base de sustentación puede resultar


importante para establecer las demandas de estabilización que tendrá el sujeto en relación a
una posición corporal.

La fuerza normal es aquella que ejerce una superficie como reacción a un cuerpo que ejerce
una fuerza sobre ella.

Si la superficie es horizontal y no hay otra fuerza actuando que la modifique (como por
ejemplo la tensión de una cuerda hacia arriba), la fuerza normal es igual al peso pero en
sentido contrario. En este caso una fuerza horizontal empujando el cuerpo no modifica la
normal.

En un plano inclinado la normal es una proyección del peso.

Generalizando, la fuerza normal es una fuerza de reacción de la superficie en sentido contrario


a la fuerza ejercida sobre la misma.

Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la


resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el
efecto de la resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones.

Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico, el


centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia o no de estos conceptos permite
analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluido.

Se denomina bipedestación o bipedismo (hablando de los homínidos el término correcto sería


el primero)[cita requerida] a la capacidad de los animales bípedos para andar sobre las dos
extremidades inferiores, lo que les diferencia de los cuadrúpedos. Muchas especies de aves,
mamíferos y reptiles han evolucionado a lo largo de la historia natural para adoptar esta
postura en el desplazamiento, como la mayoría de los dinosaurios terópodos, o los homínidos
homininos.

La bipedestación puede ser obligatoria (en tal caso, el animal se desplaza siempre de esta
forma). Esta postura puede hallarse en animales incluidos en el período evolutivo que va desde
la aparición de los dinosaurios terópodos avianos y no avianos hasta los seres humanos. Por
otro lado, la bipedestación será facultativa cuando el animal adopte tanto la postura
cuadrúpeda como la bípeda (siendo, en la mayoría de los casos, una predominante sobre la
otra). Dentro de esta última categoría se hallan desde dinosaurios ornitópodos como el
Iguanodon, hasta primates no humanos como los chimpancés y gorilas.

el equilibrio es la habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a los


movimientos compensatorios que implican la motricidad global y la motricidad fina, que es
cuando el individuo está quieto (equilibrio estático) o desplazándose (equilibrio dinámico).

Según lo que nos enseñan en el colegio o escuela: el equilibrio es la capacidad de poder


mantener una posición en el espacio-temporal, independiente cual sea la movilidad que se
ejecute.

La marcha es un proceso de locomoción en el que nuestro cuerpo estando de pie, se desplaza


de un lugar a otro, siendo su peso soportado de forma alternante por ambos miembros
inferiores.

Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia
delante como preparación para el siguiente apoyo. Uno de los pies se encuentra siempre en el
suelo y, en el período de transferencia de peso del cuerpo de la pierna retrasada a la
adelantada, existe un breve intervalo de tiempo durante el cual ambos pies descansan sobre el
suelo.

La carrera se ejecuta como una secuencia de pasos alternados de las dos piernas. Cada
zancada se puede dividir en tres fases: apoyo, impulso y recuperación. El apoyo y el impulso
ocurren con el pie en contacto con el suelo. La recuperación ocurre con el pie en el aire.
Debido a que al correr solamente un pie está en el suelo, siempre hay una pierna en
recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e impulso. Luego, por un instante,
mientras el corredor salta, ambas piernas están en recuperación. A la acción y efecto de correr
se denomina carrera. Se define deportivamente como un paso en el cual en un determinado
momento ninguna de las extremidades motrices se encuentra en contacto con el suelo. Es una
forma de ejercicio aeróbico tanto como anaeróbico.

Saltar es un patrón locomotor en el cuál las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera son
flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el frente,
despegándolo de la superficie de apoyo; el salto puede ser ejecutado con impulso, sin impulso,
con una pierna, utilizando un pie para el impulso o utilizando los dos pies.

Marcha desplazamiento

Desplazamiento vertical. En Ia marcha normal el centro de gravedad se mueve hacia arriba y


hacia abajo, de manera rítmica, conforme se mueve hacia adelante. El punto más alto se
produce cuando la extremidad que carga el peso está en el centro de su fase de apoyo; el
punto más bajo ocurre en el momento del apoyo doble, cuando ambos pies están en contacto
con el suelo. El punto medio de este desplazamiento vertical en el adulto masculino es
aproximadamente de 5 cm. La línea seguida por el centro de gravedad es muy suave sin
cambios bruscos de desviación.

Desplazamiento lateral. Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una desviación
de la pelvis y del tronco hacia el lado o extremidad en la que se apoya el peso del cuerpo. El
centro de gravedad, al tiempo que se desplaza hacia adelante no sólo sufre un movimiento
rítmico hacia arriba y abajo, sino que también oscila de un lado a otro. El desplazamiento total
de este movimiento lateral es también aproximadamente de 5 cm

Carrera

Nuestro centro de gravedad en la carrera viene determinado por la posición de nuestras


caderas: según se encuentren más altas o más bajas, el punto de gravedad caerá por delante
de nosotros o directamente debajo de notros. Además una buena colocación de la cadera va a
condicionar que tengamos o no una correcta alineación corporal. Una posición neutra sería la
más correcta: si llevamos las caderas giradas hacia atrás corremos el riesgo de correr sentados,
mientras que si las giramos excesivamente hacia delante estaremos forzando en exceso la
zona lumbar.

Sabemos que la técnica de carrera no es igual en un entrenamiento de fondo que en una


sesión de series de velocidad:

Durante un entrenamiento de fondo es más eficaz colocar nuestras caderas más bajas de lo
que lo hacemos habitualmente, realizar zancadas más cortas y con una mayor frecuencia. De
este modo nuestro centro de gravedad se encontrará más abajo (menor oscilación del cuerpo
abajo-arriba) y caerá directamente debajo de nosotros. El resultado es una mayor economía
de carrera y una menor fatiga muscular.

En un entrenamiento de velocidad llevar las caderas más arriba facilitan la extensión de la


pierna y el poder llevar la rodilla más hacia arriba, como decíamos en los cuatro mandamientos
de la técnica de carrera. Al hacer zancadas más largas y con una menor cadencia, el centro de
gravedad ya no caerá bajo nosotros, sino por delante de nuestro cuerpo.

Musculos motores

Los "motores" del organismo son los músculos, formados por un tejido especial que rodea el
esqueleto y configura lo que llamamos carne. En algunas zonas del cuerpo, la cobertura
muscular es muy fina (por ejemplo encima de las articulaciones de los dedos o de la tibia), y si
presionamos ligeramente con la mano esas partes, percibiremos el hueso bajo la piel. Pero si
comparamos el esqueleto desnudo con el esqueleto recubierto por los músculos, veremos que
éstos forman la mayor parte de la masa corporal. Comparemos, por ejemplo, el muslo con el
fémur: el hueso está revestido por una gruesa masa de músculos que terminan encima de la
articulación de la rodilla.

La forma de los músculos es variada, como diverso es el trabajo que realizan. Algunos tienen
forma de haces cortos y anchos o de cintas delgadas y largas, otros son gruesos y ahusados.

Normalmente los músculos terminan en dos cordones resistentes que se fijan con fuerza a los
huesos, los tendones. Si se observa la muñeca o se toca la zona posterior de la rodilla, tanto
interior como exterior, se perciben algunas de esas estructuras. El tendón pertenece al
músculo, y es completamente distinto de los ligamentos que conectan las distintas
articulaciones. La mayoría de las veces un músculo está formado por una parte carnosa y por
cordones muy blancos, los tendones que se anclan en los huesos. El bíceps o músculo del
brazo, por ejemplo, recibe este nombre porque su parte superior termina en dos
ramificaciones, una que se une al húmero y otra a la escápula, mientras que el extremo
inferior se une al hueso del antebrazo denominado radio. Es fácil constatar otro hecho
importante: cuando el bíceps, un otro músculo, se contrae, su parte carnosa se acorta y
aumenta de volumen, desarrollando una fuerza. De esta forma, los huesos donde ese músculo
se inserta se aproximan. Es fácil observar cómo crece el bíceps al doblar el codo o al realizar
algún esfuerzo levantando un peso.

Movimientos básicos

Como movimientos básicos se proponen aquellos que parten de la posición anatómica, (o sea,
cuerpo erguido, extremidades superiores pendientes al lado de dicho cuerpo), o aquellos que
no parten de la posición anatómica pero que sí terminan en ella, al verse limitados a continuar
la trayectoria una vez realizado el movimiento de retorno del movimiento básico antagónico.
Entre ellos tenemos los siguientes:

-Flexión. Disminución del valor angular entre dos segmentos articulados, producto de la
aproximación de dichos segmentos. Ejemplo: flexión del antebrazo.

- Extensión. Aumento del valor angular entre dos segmentos articulados, producto de la
separación de dichos segmentos, hasta que un obstáculo óseo bloquee el movimiento
aproximadamente a 180 grados. Ejemplo: extensión del antebrazo.

- Abducción. Separación del sector proximal de una extremidad, con respecto a la línea central
del cuerpo. Ejemplo: abducción del brazo.

-Aducción o adducción. (Se recomienda el primero ya que el segundo puede generar confusión
con abducción) Aproximación del sector proximal de una extremidad, con respecto a la línea
central del cuerpo. Ejemplo: aducción del brazo:

-Anteversión. Movimiento hacia el frente y arriba del sector proximal de una extremidad.
Ejemplo: anteversión del brazo.

-Retroversión. Movimiento hacia atrás y arriba del sector proximal de una extremidad.
Ejemplo: retroversión del brazo.

-Torsión. También conocido como rotación, es un movimiento en forma de giro, a través del
eje longitudinal del segmento que lo realiza. Puede ser latero derecha o latero izquierda si se
trata de una extremidad y derecho e izquierdo si se refiere a la cabeza o al tronco. Ejemplo:
torsión de la cabeza.

El antebrazo puede describir movimientos torsionales a los que se les denomina pronación
cuando (desde la posición anatómica) la palma de la mano está dirigida hacia el frente y
supinación cuando esta se encuentra dirigida hacia atrás. Durante este último movimiento el
hueso radio se cruza con el hueso cúbito.
-Circunducción. También conocido como círculo, es un movimiento que describe un cono de
vértice proximal y de base distal. Se produce cuando un sector pasa por todos los planos de
movimiento que permite su articulación (exceptuando el movimiento de torsión) Ejemplo:
círculo del brazo.

Los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción, constituyen los movimientos


angulares de las porciones libres del aparato locomotor humano.

las capacidades coordinativas son aquellas que nos permiten controlar y ejecutar con éxito
cualquier actividad técnica y cualquier táctica deportiva. Clasificación de Blume: Capacidad de
combinar movimientos: capacidad que nos permite coordinar movimientos de diferentes
partes del cuerpo para conseguir ejecutar un movimiento global. Capacidad de orientación: es
la capacidad que nos permite determinar o variar la posición y los movimientos del cuerpo en
relación con el terreno de juego, la pelota, los adversarios y los compañeros Capacidad de
diferenciación: nos permite llevar a cabo diversos movimientos en diferentes partes del cuerpo
al mismo tiempo. Capacidad de equilibrio: permite mantenernos de pie o recuperar la posición
que hemos perdido. Capacidad de reacción: capacidad que nos permite reaccionar tan deprisa
como nos sea posible ante un estimulo auditivo, visual o táctil. Capacidad de ritmo: nos
permite coordinar movimientos en relación con un ritmo exterior o interior.

Clasificación de los movimientos del aparato locomotor humano.

Los diferentes movimientos que realiza el aparato locomotor humano, pueden dividirse, a
propuesta del autor, en dos grupos fundamentales: movimientos simples y movimientos
combinados.

Los movimientos simples son aquellos que se realizan a expensas de una sola articulación (o
conjunto articular dentro de una misma cápsula como la delcodo o la rodilla) y se caracterizan
por la variación de la posición entre los segmentos articulados. Estos a su vez pueden dividirse
en movimientos básicos y movimientos especiales.

Los movimientos combinados, son aquellos que conjugan dos movimientos simples y por ende
dos articulaciones (o grupos articulares) independientes.

Movimientos básicos

Como movimientos básicos se proponen aquellos que parten de la posición anatómica, (o sea,
cuerpo erguido, extremidades superiores pendientes al lado de dicho cuerpo), o aquellos que
no parten de la posición anatómica pero que sí terminan en ella, al verse limitados a continuar
la trayectoria una vez realizado el movimiento de retorno del movimiento básico antagónico.
Entre ellos tenemos los siguientes:

Terminología de los movimientos básicos.

-Flexión. Disminución del valor angular entre dos segmentos articulados, producto de la
aproximación de dichos segmentos. Ejemplo: flexión del antebrazo.
- Extensión. Aumento del valor angular entre dos segmentos articulados, producto de la
separación de dichos segmentos, hasta que un obstáculo óseo bloquee el movimiento
aproximadamente a 180 grados. Ejemplo: extensión del antebrazo.

- Abducción. Separación del sector proximal de una extremidad, con respecto a la línea central
del cuerpo. Ejemplo: abducción del brazo.

-Aducción o abducción. (Se recomienda el primero ya que el segundo puede generar confusión
con abducción) Aproximación del

sector proximal de una extremidad, con respecto a la línea central del cuerpo. Ejemplo:
aducción del brazo:

-Ante versión. Movimiento hacia el frente y arriba del sector proximal de una extremidad.
Ejemplo: ante versión del brazo.

-Retroversión. Movimiento hacia atrás y arriba del sector proximal de una extremidad.
Ejemplo: retroversión del brazo.

-Torsión. También conocido como rotación, es un movimiento en forma de giro, a través del
eje longitudinal del segmento que lo realiza. Puede ser latero derecha o latero izquierda si se
trata de una extremidad y derecho e izquierdo si se refiere a la cabeza o al tronco. Ejemplo:
torsión de la cabeza.

El antebrazo puede describir movimientos torsionales a los que se les denomina pronación
cuando (desde la posición anatómica) la palma de la mano está dirigida hacia el frente y
supinación cuando esta se encuentra dirigida hacia atrás. Durante este último movimiento el
hueso radio se cruza con el hueso cúbito.

-Circunducción. También conocido como círculo, es un movimiento que describe un cono de


vértice proximal y de base distal. Se produce cuando un sector pasa por todos los planos de
movimiento que permite su articulación (exceptuando el movimiento de torsión) Ejemplo:
círculo del brazo.

Los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción, constituyen los movimientos


angulares de las porciones libres del aparato locomotor humano.

Los movimientos combinados implican tanto traslación como la rotación de un cuerpo


u objeto. Este tipo de movimiento seria el que realiza un lanzador de bala cuando
utiliza la técnica rotacional, ya que el lanzador gira sobre sí mismo y al mismo tiempo
se desplaza por el círculo de lanzamiento. Son aquellos que nos permiten controlar y
ejecutar con éxito cualquier actividad técnica y cualquier táctica deportiva. Clasificación de
Blume: Capacidad de combinar movimientos: capacidad que nos permite coordinar
movimientos de diferentes partes del cuerpo para conseguir ejecutar un movimiento global.
Capacidad de orientación: es la capacidad que nos permite determinar o variar la posición y los
movimientos del cuerpo en relación con el terreno de juego, la pelota, los adversarios y los
compañeros Capacidad de diferenciación: nos permite elevar a cabo diversos movimientos en
diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo. Capacidad de equilibrio: permite mantenernos
de pie o recuperar la posición que hemos perdido. Capacidad de reacción: capacidad que nos
permite reaccionar tan deprisa como nos sea posible ante un estimulo auditivo, visual o táctil.
Capacidad de ritmo :nos permite coordinar movimientos en relación con un ritmo exterior o
interior. Capacidad de transformación: nos permite modificar aquellos movimientos que
teníamos pensados en función de las actuaciones de los rivales. La Educación física: define la
EF así: Haz del cuerpo un instrumento de la adaptación al medio biológico y social, a través del
desarrollo de sus cualidades biológicas, motrices y psicomotrices que permitan conseguir el
dominio corporal. El objetivo de la educación es preparar a los individuos para las diversas
eventualidades de la vida.

También podría gustarte