La estrategia AIEPI combate las principales causas de muerte infantil mediante la prevención y tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas familiares y comunitarias. AIEPI integra la evaluación y tratamiento de problemas de salud infantiles con medidas preventivas y de promoción de la salud para mejorar los conocimientos sobre el cuidado infantil. La estrategia se implementa a través de la capacitación del personal de salud, el mejoramiento de los sistemas y servicios de salud,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas
La estrategia AIEPI combate las principales causas de muerte infantil mediante la prevención y tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas familiares y comunitarias. AIEPI integra la evaluación y tratamiento de problemas de salud infantiles con medidas preventivas y de promoción de la salud para mejorar los conocimientos sobre el cuidado infantil. La estrategia se implementa a través de la capacitación del personal de salud, el mejoramiento de los sistemas y servicios de salud,
La estrategia AIEPI combate las principales causas de muerte infantil mediante la prevención y tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas familiares y comunitarias. AIEPI integra la evaluación y tratamiento de problemas de salud infantiles con medidas preventivas y de promoción de la salud para mejorar los conocimientos sobre el cuidado infantil. La estrategia se implementa a través de la capacitación del personal de salud, el mejoramiento de los sistemas y servicios de salud,
La estrategia AIEPI combate las principales causas de muerte infantil mediante la prevención y tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas familiares y comunitarias. AIEPI integra la evaluación y tratamiento de problemas de salud infantiles con medidas preventivas y de promoción de la salud para mejorar los conocimientos sobre el cuidado infantil. La estrategia se implementa a través de la capacitación del personal de salud, el mejoramiento de los sistemas y servicios de salud,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
¿QUÉ ES AIEPI?
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es
una estrategia que combate las principales causas de muerte en la niñez, a través de la prevención y del tratamiento mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas de la familia y la comunidad.
La estrategia de AIEPI- es la intervención de mayor impacto que permite mejorar
las condiciones de salud de los niños menores de 5 años, en particular, y reducir la carga de enfermedad general en la población; su diseño incluye acciones de detección precoz y tratamiento apropiado, así como intervenciones de prevención y de promoción de la salud. Integra la evaluación sistemática y atención de los problemas de salud que afectan al niño, con medidas preventivas y de promoción de la salud que contribuyen a mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al cuidado del niño en el hogar.
Además, brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración
de los servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención entre servicios, tanto en una misma institución (hospitales) como entre instituciones de salud (hospitales, centros de salud, puestos de salud) y agentes comunitarios. La efectiva aplicación de la estrategia AIEPI depende del adecuado funcionamiento e integración de los diferentes niveles de atención.
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
1. Reducir la mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años
2. Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades evitables en la infancia 3. Garantizar una adecuada calidad de atención de menores de 5 años, en los servicios de salud, en el hogar y en la comunidad. 4. Fortalecer la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez y contribuir a mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida y la calidad de atención del niño en el servicio de salud, el hogar y la comunidad. 5. Apoyar los esfuerzos dirigidos a fortalecer actitudes, habilidades y destrezas en la familia y la comunidad para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente. INTERVENCIONES DE AIEPI
En el servicio de salud: Evaluar, clasificar, determinar el tratamiento, referir
y asesorar la familia para el cuidado del niño y controlar su evolución En el hogar; Educar a las madres y familias para el cuidado del niño, enseñar los signos de peligro, manejo precoz de casos y búsqueda de asistencia En la EPS Conformar un equipo de trabajo, elaborar el diagnóstico situacional, realizar compromisos de gestión institucional, promover la participación comunitaria, priorizar grupos vulnerables y vigilar el cumplimiento de las normas establecidas y los compromisos suscritos CARACTERISTICAS DE LA ESTRATEGIA (AIEPI)
La Atención Integrada a las enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) está
basada en un enfoque que considera que el acceso a una buena atención para el niño es un derecho, que se caracteriza por las siguientes condiciones:
1) Aborda los principales problemas de salud del niño. El enfoque está
dirigido a evaluar en forma sistemática en la atención de todos los niños, las causas más importantes de mortalidad, morbilidad, los antecedentes de vacunación, los problemas de alimentación, lactancia materna, desarrollo, afecto entre otros. 2) Asegura la identificación precoz, de todos los niños gravemente enfermos, con enfoque de riesgo. 3) Responde a la demanda actual de atención de la población, 3 de cada 4 niños que acuden diariamente a hospitales, centros de salud y proveedores de atención de salud, tienen una de las cinco enfermedades a cuyo control está dirigida la estrategia. 4) Promueve la aplicación de acciones de promoción y de prevención como condición necesaria para propiciar salud integral a la niñez, posicionando a la familia y a la comunidad como actores principales en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y niñas. 5) Es eficaz en función del costo y su disminución. El Banco Mundial (Invertir en salud, 1993) clasificó AIEPI entre las 10 intervenciones más eficaces en función del costo para los países de ingresos bajos y medianos. El tratamiento incorrecto de enfermedades de la infancia lleva al derroche de recursos escasos. 6) Mejora la equidad. La estrategia AIEPI asegura una atención de calidad en el primer nivel de atención a través de la incorporación de medidas preventivas y curativas sencillas que protegen al niño de la muerte por neumonía, diarrea, sarampión, malaria y desnutrición, disminuyendo de esta manera la inequidad en la atención de salud. 7) Refuerza el concepto de integralidad. Modifica la atención del niño, ya que su abordaje se hace desde su condición de salud y no solo por la enfermedad que pueda presentar. 8) Fortalece la capacidad de planificación y resolución del primer nivel de atención, poniendo a disposición del personal de salud y de los agentes comunitarios de salud, las herramientas. Para la resolución adecuada de los problemas más frecuentes que afectan la salud del niño, y son motivo de consulta. 9) Fortalece la participación de la comunidad en el cuidado, protección y promoción de la salud del niño. La educación para la salud, la comunicación y la información permiten conocer, intercambiar y/o mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres, maestros y otras personas encargadas de su atención en el hogar y en la comunidad. 10) Posee ámbitos de aplicación en el servicio de salud y en la comunidad. Enfatiza en el servicio de salud el manejo de casos y en la comunidad la promoción, prevención y factores protectores. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA AIEPI
La estrategia AIEPI combina en una sola intervención muchas actividades que
habitualmente realizan los servicios de salud, su introducción requiere un importante esfuerzo de coordinación, no solo en el nivel de los servicios, sino también en los niveles de planificación y decisión estatal y privada, así como en el nivel comunitario. AIEPI se operacionalita a través de tres componentes:
1) Mejoramiento del Desempeño del Personal de Salud, para brindar una
atención de calidad a menores de cinco años y sus familias. Incluye la adaptación, la capacitación y el seguimiento posterior para la prevención y control de enfermedades infantiles, el segundo, 2) Mejoramiento de los sistemas y servicios de salud, se propone mejorar la organización y el funcionamiento de los servicios de salud para garantizar la adecuada prestación de servicios integrales a la niñez. 3) Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias incluye las intervenciones que se hacen desde el servicio de salud, cuando se atiende a la madre y al niño, para mejorar los conocimientos y las prácticas para el cuidado y atención de las madres las niñas y niños en el hogar. Con la incorporación de este componente se pretende abrir las puertas de los servicios de salud para extender las acciones a la comunidad, en relación con la prevención y control de las enfermedades, y a la promoción de hábitos de vida saludables que beneficien al niño y sus familias.
Marco conceptual de la estrategia
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD INSTITUTO DE DUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “CHIPAO”