Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Repaso Enae

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Consiste en la introducción de un tubo flexible a) Cortadura

desde uno de los orificios nasales hasta el estómago.


a) Colocación de sonda orogastrica b) Herida

b) Colocación de sonda nasogástrica c) Incisión

c) Colocación de sonda Foley d) Hematoma

d) Colocacion de sonda nelaton Lesión traumática de la piel en la que ésta conserva su


integridad, existe rotura de vasos sanguíneos. La
Establecer una vía de acceso al tracto digestivo con acción traumática sobre la piel puede producir su
fines diagnósticos y/o terapéuticos a través de las posterior destrucción. Clínicamente cursa con dolor y
fosas nasales o cavidad bucal es el objetivo de. equimosis o hematoma.

a) Colocacion de sonda orogastrica a) cortadura

b) Colocacion de sonda nasogástrica b) Contusión

c) Colocación de sonda Foley c) Herida incisa

d) Colocacion de sonda nelaton d) Herida punzante

Son indicaciones para colocación de SNG. Excepto. El agente traumático actúa arrancando los tejidos de
forma parcial o completa. Puede existir pérdida de
a) Nutricion enteral
sustancia que nos impide el cierre directo a no ser
b) Lavado gástrico que la pérdida sea muy pequeña. Uno de los
ejemplos más frecuente en los Servicios de
c) Descomprecion gástrica Urgencias sería el scalp (arrancamiento del cuero
cabelludo).
d) Disminución del pH
a) cortadura
Son contraindicaciones para el lavado gástrico,
excepto: b) Herida por arrancamiento o avulsión

A) Obstrucción nasofaríngea o esofágica. c) Herida incisa

B) Traumatismo maxilofacial severo y/o sospecha de d) Herida punzante


fractura de la
Generalmente relacionadas con accidentes e
base del cráneo. · Sospecha o evidencia de intentos de suicidio. Suelen presentar un orificio de
perforación esofágica. entrada más pequeño que el de salida, con gran
destrucción de los tejidos.
C) Vomitos persistentes
a) Abrasión
D) Coagulopatía severa no controlada
b) Herida por arrancamiento o avulsión

c) Herida por arma de fuego


Si el intento de aspiración resulta negativo, se puede
introducir aire, de 20 - 50 ml con la jeringa a través de d) Herida por mordedura
la sonda y oír el burbujeo que se produce mediante
un estetoscopio colocado sobre el epigastrio. Esta : Producidas por agentes traumáticos puntiagudos,
acción es: crean una solución de continuidad externa mínima,
puntiforme a veces, siendo mayor la profundidad
a) Correcta anatómica que alcanzan.

b) Incorrecta a) cortadura

c) Correcta solo si es un paciente neonato b) Contusión

d) Correcta solo si es paciente adulto c) Herida incisa

d) Herida punzante

Se define como la consecuencia de una agresión, que


da como resultado una solución de continuidad en
los tejidos.

1
1. Son correctos para la aplicación de medicamentos, desequilibrio entre la liberación y los requerimientos
excepto: de oxígeno conduce a la disfunción celular.

a) Hora a) Shock

b) dosis b) estado de estupor

c) vía correcta c) Paro Cardiaco

d) velocidad de infusión d) Hipotensión

e) todas son correctas 10. Se define como la falla circulatoria que se presenta
abruptamente después de la penetración,
2. Cuál es la vía por la cual actúa más rápido el generalmente por vía parenteral, de un alérgeno al
medicamento: cual el sujeto está sensibilizado.
captopril. a) Choque séptico
a) endovenosa b) Choque anafiláctico
b) intradérmica c) Choque Cardiogenico
c) sublingual d) Choque hipovolémico
d) oral 11. Bicarbonato sódico y Ringer Lactato son
e) ninguna de las anteriores esenciales para el tratamiento de:

4. ¿Cuantas horas debemos tener una venoclisis en a) Alcalosis metabólica


un paciente hospitalizados? b) acidosis periférica
a) 48 hrs c) acidosis láctica
b) 54 hrs d) Acidosis metabólica
c) 72 hrs 12. Son medicamentos antiherptensivos excepto:
d) 4 hrs a) Captopril
e) el tiempo de estancia b) Vecuronio
7. Cuando el volumen de líquidos aportados es c) hidralazina
mayor que el volumen perdido, se considera un
balance: d) Alfa-metil Dopa

a) Superior 13. Son antiácidos, excepto:

b) inferior a) Hidróxido de aluminio

c) Positivo b) Bicarbonato

d) Negativo c) Hidroxido de Mg

8. Cuando el volumen de líquidos perdidos es mayor d) bismuto


que el de aportados. Se considera un balance
14. Estudia el movimiento de los fármacos en el
a) Superior organismo y permite conocer su concentración en la
biofase, en función de la dosis y del tiempo
b) inferior transcurrido desde su administración.
c) Positivo a) Farmacocinética
d) Negativo b) farmacodinamia
9. Es el síndrome clínico que resulta de una c) Posología
inadecuada perfusióntisular. Independientemente de
la causa, la hipoperfusión que se produce por el d) Analogía Farmacéutica

2
15. Indica la cantidad y la forma en que un fármaco B. Naproxeno Sodico
llega a la circulación sistémica y por lo tanto está
disponible para acceder a los tejidos y producir su C. Paracetamol
efecto. D. Acetaminofen
a) Disposición E. Cloruro de Potasio
b) Curva de tolerancia 28. Horas del sueño al día, Periodos de descanso al
c) Biodisponibilidad día, pertencen al patrón:

d) Cinemática del fármaco A. Reposo Sueño

16. Potente relajante del musculo liso con B. Rol Relaciones


producción de vasodilatación periférica coronaria. C. Afrontamiento tolerancia al estrés
Oral o intravenoso.
D. Cognitivo perceptual
a) Dopamina
E. Actividad ejercicio
b) Amiodarona
29. Frecuencia Cardiaca, respiratoria y Tensión
c) Digoxina arterial , Características de la respiración y del pulso
d) Adrenalina A. Reposo Sueño
17. Farmaco que deprime el SNC: B. Rol Relaciones
a) Diazepam C. Afrontamiento tolerancia al estrés
b) Metrotexate D. Cognitivo perceptual
c) Bromuro de Iatropio E. Actividad ejercicio
d) Ninguno de los anteriores. 30. Es el establecimiento de la estructura necesaria
18. Fármaco que estimula la contracción miocárdica para la sistematización racional de los recursos,
al actúa de manera directa sobre receptores mediante la determinación de jerarquías,
adrenérgicos beta. Intravenosa infusión continúa. disposición, correlación y agrupación de actividades,
Vida media de 1 a dos minutos. con el fin de poder realizar y simplificar las funciones
del grupo social.
a) Dopamina
a) Previsión
b) Amiodarona
b) Organización
c) Digoxina
c) Ejecución
d) Adrenalina
d) Planeación
24. Este principio se refiere a que el profesional de
enfermería se hace merecedor de confianza y e) Todas las anteriores definen el concepto anterior.
respeto por sus conocimientos y su honestidad al 31. Es la ciencia que se encarga del estudio del
trasmitir información, dar enseñanza, realizar los cuidado de la persona, familia o comunidad tanto
procedimientos propios de su profesión y ofrecer sana como enferma en los aspectos biológico,
servicios o ayuda a las personas. psicológico, social y espiritual.
a) Asertividad A. Psicología
b) Confiabilidad B. Enfermería
c) Privacidad C. Nutrición
d) Tolerancia D. Paleo patología
27. Son medicamentos analgésicos, excepto 32. Son Valores fundamentales o esenciales que el
A. Diclofenaco estudiante de enfermería debe poseer para poder

3
hacer un buen ejercicio de los cuidados como 44. ANOREXIA PROGRESIVA, DISTENCIÓN
profesión. ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITO son datos que
sugieren una alteración de:
A. Amor, justicia, Responsabilidad
A. Función metabólica (choque)
B. Espíritu de servicio, Humanidad y amabilidad
B. Función circulatoria (trombosis)
C. Tolerancia, Amabilidad, Confianza
C. Función intestinal (perístasis)
D. Humanidad, amor y espíritu de servicio
D. Ninguna de las anteriores
33. Son aquellas funciones que la enfermera ejecuta
en el cumplimiento de las responsabilidades de una 45. Es la consecuencia de cualquier acontecimiento
profesión para la cual está capacitada y autorizada. que precipita al paciente hacia el suelo contra su
voluntad. Esta precipitación suele ser repentina,
A. Independientes involuntaria e insospechada y puede ser confirmada
B. Dependientes por el paciente o por un testigo.

C. Interdependientes A. Caída

D. Ninguna de las anteriores B. Sincope

39. Son actividades preventivas encaminadas a la C. Desmayo


atención del adulto mayor, excepto D. Anemia del adulto mayor
A. Educación y promoción de la salud del adulto 47. Son ideas, pensamientos, impulsos o imágenes
mayor de carácter persistente que el individuo considera
B. Fomento de una cultura de dignificación del intrusas e inapropiadas y que provocan un malestar
adulto mayor, o ansiedad significativos.

C. Difusión de preceptos gerontológicos que A. Obsesiones


permitan conocer y comprender el proceso de B. Compulsiones
envejecimiento
C. Dramatizaciones
D. Evaluación de datos subjetivos y objetivos en las
enfermedades crónicas degenerativas. D. Fobias

40. Son etapas psicológicas de la fase terminal 48. Comportamientos o actos mentales de carácter
identificadas en un paciente recurrente, cuyo propósito es prevenir o aliviar la
ansiedad o malestar, pero no proporciona placer o
A. Aislamiento, Rabia, Regateo, Depresión, gratificación.
Aceptación
A. Obsesiones
B. Negación Y Aislamiento, Rabia, , Depresión,
Aceptación B. Compulsiones

C. Negación Y Aislamiento, Rabia, Regateo, C. Dramatizaciones


Depresión, Aceptación
D. Fobias
D. Negación Y Aislamiento, Rabia, Recaida,
Depresión, Aceptación 49. Estado cuyo síntoma sobresaliente es un
sentimiento de compulsión subjetiva para efectuar
42. Es el dolor preparatorio, para el paciente se está alguna acción, persistir en una idea, recordar una
enfrentando a su muerte. experiencia o rumiar acerca de un asunto abstracto.

A. Depresión menor a. Trastorno obsesivo compulsivo

B. Depresión Reactiva b. Trastorno disociativo

C. Depresión mayor c. Trastorno de tics

D. Estado de bipolaridad temporal d. Trastorno esquizofrénico

4
50. Es la afección neuropsiquiátrica más común en la B. Plaquetas
población infantil. Se caracteriza por la presencia de
inatención e impulsividad. C. Linfocitos

A. Trastorno de hierpactividad D. Leucocitos

B. Trastorno infantil de Mossely 63. Cavidad del cuerpo humano en donde se


encuentra alojado el corazón:
C. Trastrono De Deficit de atención
A. Pleura
D. Trastorno Bipolar
B. Peritoneo
54. Es un patrón de desconfianza y suspicacia que
hace que se interprete maliciosamente las C. Mediastino
intenciones de los demás. D. Perineo
A. Trastorno esquizoide 64. Son vasos sanguíneos que transportan Sangre
B. Trastorno paranoide desoxigenada:

C. Trastorno histriónico A. Arterias

D. Trastorno compulsivo B. Venas

55. Trastorno en el que aparece un patrón de C. Capilares


comportamiento de sumisión, adhesión y temores de D. Ninguno de los anteriores
separación relacionado con una extremada
necesidad de ser cuidado 77. Con que otro nombre se le conoce a la
circulación sistémica que va del ventrículo izquierdo
A. Trastorno histriónico a la aorta y de ahí a todo el organismo.
B. Trastorno compulsivo A. Circulación menor
C. Trastorno independiente de la personalidad B. Circulación mayor
D. Trastorno dependiente de la personalidad C. Circulación microscópica
57. Disminución de plaquetas. Puede ser dada por D. Circulación larga.
:Defectos de producción de megacariocitos..
Metástasis de cáncer. Drogas. 91. Unidad funcional del pulmón:

Autoinmunidad. A. Hepatocito

A. Neutrofilia B. Alveolo

B. Neutropenia C. Islote de Langerhans

C. Trombocitopenia D. Nefrona

D. Tromboblastosis 98. Son todas las actividades relacionadas con la salud


y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del
60. La sangre está constituida por: ambiente de vida; la organización y el funcionamiento
A. Una suspensión celular o elementos formes: de los servicios de salud, planificación, gestión y
glóbulos rojos, educación.

leucocitos y plaquetas. A. Salud Ocupacional

B. Un fluido llamado plasma. B. Salud Pública

C. Únicamente por plaquetas C. Epidemiología

D. A y B son correctas D. Proceso Salud- Enfermedad

62. En la sangre, este elemento es el que transporta 99. Se define como la atención sanitaria esencial,
las moléculas de oxigeno. basada en la práctica, en la evidencia científica y en la
metodología y la tecnología socialmente aceptables,
A. Hemoglobina accesible universalmente a los individuos y las

5
familias en la comunidad a través de su completa b. Ambientalista Biologicista e Integral.
participación, y a un coste que la comunidad y el país
lo pueden soportar, a fin de mantener cada nivel de c. Filosófico, metodológico, teórico y práctico.
su desarrollo, un espíritu de autodependencia y d. Ambientalista y constructivista.
autodeterminación. Es un concepto muy amplio que
va más allá de cualquier nivel de atención. 3. ¿Por quienes fueron dictados los primeros códigos
sanitarios?:
A. Atención Primaria a la Salud
a. Hebreos
B. Atención Secundaria
b. Africanos
C. Primer Nivel de atención
c. Australianos
D. Segundo Nivel de Atención
d. Romanos
100. En epidemiología, es una aplicación particular de
Método Científico; en donde a partir de la : 4. En la época del renacimiento se dieron grandes
identificación de un problema (enfermedad o avances ¿en qué campo?:
fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos
existentes, se formula una hipótesis y objetivos, se a. Higiene personal
recogen datos según un diseño de investigación b. Pensamiento religioso
preestablecido y, una vez analizados e interpretados,
se obtienen conclusiones que permitirán modificar o c. Promoción de la salud
añadir nuevos conocimientos a los ya existentes,
iniciándose entonces una secuencia circular de etapas d. Códigos sanitarios
o nivele organizados para el logro de un objetivo.
5. De las siguientes afirmaciones señale la que
A. Método En Salud publica corresponde a los cuidados enfermeros en la Edad
Media:
B. Método descriptivo
a. Pertenecen a la “Etapa doméstica del cuidado”,
C. Método Epidemiológico según la clasificación de Colliére.

D. Método empírico b. Se interpreta el continuum salud-enfermedad


como algo sobrenatural.
1. La historia de la enfermería profesional empezó con
Florence Nightingale quien concibió a las enfermeras c. Son unos cuidados eminentemente técnicos.
como:
d. Es destacable en esta época el desarrollo de la
a. Líderes religiosas encargadas de la curación de las enfermería monástica.
enfermedades, ya que conciben que son producidas
por espíritus malignos. 6. Los factores que han intervenido en la
profesionalización de la enfermería son:
b. Un colectivo de mujeres formadas en un
momento en que las mujeres no estaban ni a. La facultad para toma de decisiones profesionales.
formadas ni desempeñaban trabajo alguno en los
b. El grado de responsabilidad de los servicios de
servicios públicos.
enfermería que se prestan.
c. Personas que cuidan a enfermos y desvalidos
c. Utilización en la práctica de una metodología
haciendo de su vida un acto permanente de servicio
propia.
a Dios y considerada como máxima virtud cristiana.
d. Las asociaciones profesionales.
d. Como un entrenamiento practico en labores
domésticas y el cuidado general de los enfermos, 7. La figura de la diaconisa, como mujer que practica
haciendo hincapié en la ayuda al médico, el cuidado, se ubica en:
cumpliendo sus órdenes.
a. El inicio del Mundo Cristiano.
2. La salud y la enfermedad se pueden analizar según
distintas corrientes orientadoras de las diferentes b. La Alta Edad Media.
concepciones que, a lo largo del tiempo, las han
c. La Baja Edad Media.
caracterizado. Los salubristas las desarrollan sobre la
base de tres paradigmas que en secuencia son: d. El Mundo Clásico

a. Conductista y cognitivo.

6
8. Las organizaciones de carácter seglar que se c. Comadronas que atendían partos en los domicilios
fundaron en la Baja Edad Media fueron: y nodrizas que participaban en la crianza y
educación de los niños.
a. Hospitalarios de San Antonio.
d. Orden mendicante especializada en el cuidado de
b. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres enfermos leprosos.
c. Diaconisas de Keiserswert. 13. A mediados del siglo XIX, Nightingale escribió que
d. Santo Espíritu de Roma. el conocimiento enfermero era distinto del
conocimiento médico y propuso la idea de que la
9. Los aspectos que caracterizan el cuidado del enfermería se basaba:
enfermero al inicio del cristianismo son:
a. En el conocimiento de las personas y de su
a. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo entorno, una base de conocimiento distinta a la
y moribundo. usada por los médicos en la práctica.

b. La enfermedad representa la oportunidad de b. En las patologías más utilizadas dentro de los


imitar la vida de Jesús. entornos hospitalarios.

c. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la c. Se basa en el análisis de los trabajos teóricos de la


pasión de Jesús. enfermería y su papel en el desarrollo del
conocimiento.
d. La enfermedad fue una gracia recibida y un
momento de redención. Se relega la asistencia d. Se basa en la sintomatología y los exámenes de
técnica-médica. laboratorio de cada paciente a nivel clínico.

10. Los aspectos de la calidad del cuidado que se vio 14. El origen de las prácticas de los cuidados desde el
influenciado por el protestantismo fueron: comienzo de la vida del ser humano, se relacionaba
con aspectos de supervivencia y de ayuda. Las
a. El cuidado de los enfermos mentales mujeres eran quienes se encargaban del cuidado.
b. Atención a las necesidades básicas de los Debió pasar muchísimo tiempo para que la
enfermos. enfermería sea conocida como una profesión. La
Transición formativa de la profesión de Enfermería, se
c. Reglas que debían prestar los religiosos al servicio divide en tres etapas históricas:
de los hospitales.
a. Doméstica, Vocacional y profesión disciplinar
d. La primacía de la fe sobre la caridad para la
salvación de las almas. b. Vocacional, profesional y artística

11. La Historia de la Enfermería se narra alrededor de c. Artística, Profesional y vocacional


las relaciones entre los diferentes elementos y los d. Profesional, vocacional y profesión disciplinar
factores que delimitan periodos estables de la historia
los cuales, según J. Siles, son: 15. La enfermería se la define como:

a. Fase Doméstica; Pre profesional; Religiosa y Pos a. Un arte, ciencia y una profesión de ayuda que se
profesional. centra directo al cuidado del paciente para lograr su
mejoría.
b. Fase Tribal/Doméstica; Religiosa/Institucional; Pre
profesional y Profesional. b. Una de las más avanzadas y tal vez mejores
consideradas así por un sinnúmero de avances que
c. Fase Tribal; Religiosa; Doméstica e Institucional. se han logrado en la profesión.
d. Fase Tribal/Doméstica; Antigua/Relacional; c. Una labor más sencilla que cuando se ejercía en la
Científica/Profesional y Pos profesional. época antigua.
12. Las Beguinas desempeñaron un papel crucial en d. Una manera justa que cada persona posee y que
la enfermería de los siglos XII y XIII como: no abusa de sus derechos y privilegios
a. Orden religiosa al cuidado de los enfermos 16. Es la ciencia o arte que se encarga del cuidado
hospitalizados. integral del paciente sano y enfermo:
b. Grupo de mujeres laicas, organizadas alrededor de a. Medicina
distritos parroquiales que cuidaban a los enfermos
en sus domicilios. b. Psicología

7
c. Enfermería a. La medicalización progresiva de los cuidados.

d. Odontología b. La creación del cuerpo de protomedicatos y


protobarberatos.
17. El origen y la razón de ser de la enfermería se
encuentra en: c. El desarrollo de la Enfermería como actividad
vocacional.
a. La necesidad de salud de la población.
d. La dispersión de las órdenes religiosas provocadas
b. Ayudar a las personas a recuperar la salud. por el protestantismo.
c. La profesionalización de los cuidados. 23. ¿Cómo se denomina a la especialidad de la
d. Las necesidades de cuidados de salud de las Historia de la Enfermería que se dedica al estudio de
personas y los grupos. los sistemas de cuidados existentes en la Prehistoria?

18. El fundador de Congregación de las “Hermanas de a. Primo enfermería.


la Caridad” como orden de enfermería fue: b. Paleo enfermería.
a. Juan de Dios. c. Meso enfermería.
b. Francisco de Asís. d. Neo enfermería.
c. Vicente de Paúl.

d. Benito de Nursia. 24. Las funciones de la enfermera que orientan a la


19. En la Prehistoria la mujer era responsable del: competencia y autonomía en el ejercicio del trabajo
tiene sus propias teorías, concepto, tecnología,
a. La alimentación de la familia procesos y procedimientos, sus modelos responden a:
b. Conservación del grupo respecto a su
a. El ser humano es holístico con su propia cultura e
supervivencia
identidad, con capacidad de no brindarse
c. Atención del parto, el amamantamiento, autocuidado
protección de la prole
b. Un ser biopsico-social y que aplica las cuatro
d. Atención a los enfermos funciones: Promoción, prevención, curación,
rehabilitación.
20. ¿Qué organizaciones de carácter seglar se
fundaron en la Baja Edad Media?:
c. En ocasiones no identifica problemas para
a. Diaconisas de Keiserswert priorizarlo y dar solución.

b. Santo Espíritu de Roma d. No plantea objetivos que se pretende alcanzar

c. Hermanos de San Juan de Dios

d. Hospitalarios de San Antonio


25. Una de las características del Cuidado
21. ¿Qué aspectos caracterizan el cuidado del Profesionalizado en Enfermería es:
enfermo al inicio del Cristianismo?:
a. Sentar las bases conceptuales más adaptadas a la
a. La enfermedad fue una gracia recibida y un práctica
momento de redención
b. Delimitar las áreas de responsabilidad propias de la
b. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la
profesión.
pasión de Jesús

c. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo y c. Actuaciones basadas en principios científicos


moribundo
d. Establecer sus propias normas
d. La enfermedad representa la oportunidad de
imitar la vida de Jesús 26. ¿Por qué se dice que “la acción de cuidar es un
comportamiento Práctico Moral”?:
22. La llamada "Época Oscura de la Enfermería" se
produjo como consecuencia de:

8
a. Porque el trabajo que lleva a cabo una enfermera b. Escala necesidades humanas de Maslow.
tiene fundamentalmente un componente práctico.
c. Diagnósticos interdependientes.
b. Porque el trabajo que realiza la enfermera exige
tomar decisiones por otros. d. Diagnósticos de enfermería.

c. Porque las decisiones que toma la enfermera en el 32. Los cuatro conceptos centrales o fenómenos
desarrollo de su trabajo tiene influencia sobre las nucleares que abarcan la disciplina enfermera son:
personas a las que van dirigidas, sobre ellas misma
a. Individuo, familia, comunidad, medio.
como persona y como profesional y sobre la sociedad.
b. Persona, entorno, salud, cuidado.
d. Porque las decisiones que toma la enfermera la
recibe de varias personas para que la cumpla.
c. Entorno, ambiente, enfermedad, salud.

27. Los cuidados personales o cuidados humanos son


d. Salud, enfermedad, bienestar, cuidado.
fundamentales:
33. El rol de enfermería en los modelos de suplencia
a. Para la persona cuando tiene una a persona.
o ayuda, conocida como Escuela de las necesidades,
consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que
b. Para la vida, la evolución y la salud de la persona.
la persona no puede llevar a cabo en un momento de
c. Para el crecimiento y el desarrollo de la persona. su vida, acciones que preservan la vida, fomentando
ambas, el autocuidado por parte de la persona. Las
d. Para mantener su funcionamiento adecuado. representantes más importantes de esta tendencia
son:
28. El desarrollo del conocimiento de enfermería es
guiado por afirmaciones filosóficas acerca de la a. Virginia Henderson, Dorothea Orem y Faye Gleen
naturaleza de los seres humanos y la relación Abdellah
humano-entorno-atención.
Rosemarie Risso, Nola Pender y Faye Abdellah
¿Cuáles son esos conceptos, componentes o núcleos
básicos?: b. Dorothea Orem, Maryorie Gordon y Betty Neuman

a. Filosófico, Teórico, Metodológico y Práctico c. Joyce Fitzpatrick, Dorothea Orem y Dorothy


Jonhson
b. Valoración, planificación, ejecución y control
d. Florence Nightingale, Maryorie Gordon, Nola
c. Modelos, teorías, meta paradigma y paradigma Pender

d. Persona, Salud, Entorno y Cuidado. 37. El modelo de interacción entorno-paciente


pertenece a:
30. Qué paradigma indica que el entorno está
compuesto por el conjunto del universo del que la a. Virginia Henderson
persona forma parte:
b. Dorotea Oren
a. Paradigma de la integración.
c. Florence Nightingale
b. Paradigma de la categorización.
d. Mayra Lewyne
c. Paradigma de la transformación.
38. El modelo se interacción de Florence Nightingale
d. Paradigma de la evolución. está sustentado en:

31. “Definen situaciones que son susceptibles de ser a. Los aspectos relacionados con la práctica
tratadas por las enfermeras” y “significan desarrollo cuidadora.
profesional y disciplinar”, son dos características
propias: b. Los aspectos relacionados, principalmente, con la
formación Enfermera.
a. Complicaciones potenciales.

9
c. Los aspectos relacionados con la autonomía de la b. Florence Nightingale, Dorothy Johnson, Flor
Enfermería. Francis, D. Orem.

d. Todos los campos de actuación de la Enfermería. c. Maria Anderson, Florence Nightingale, Dorothy
Johnson, D. Orem.
39. “Se trata de una teoría psicológica en la que se
acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, d. Virginia Henderson, Lydia Hall, D. Orem, Florence
es decir que existe un orden en que las necesidades Nightingale
deben satisfacerse, que se ejemplifican en la forma de
una pirámide de jerarquía”. Pertenece a la teoría de: 46. Una lección imprescindible en el aprendizaje de la
enfermería, según Florence Nightingale, es:
a. Virginia Henderson
a. Eliminar los ruidos de las habitaciones de los
b. Abraham Maslow pacientes

c. Florence Nightingale b. Permitir el paso de luz y el aire en las habitaciones


de los pacientes
d. Marta Rogers
c. Realizar cambios posturales cuando sea necesario
40. La Definición “una corriente de pensamiento y
manera de entender el mundo que influye en el d. Observar todo aquello que tenga relación con el
conjunto de conocimientos de la disciplina” paciente
corresponde a:
47. Imágenes King desarrolló una teoría denominada:
a. Filosofía
a. Modelo de actividades
b. Ciencia
b. Teoría para el logro de los objetivos
c. Paradigma
c. Teoría del Autocuidado
d. Modelo
d. Teoría de las necesidades satisfechas
41. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del
Meta paradigma de Enfermería?: 48. ¿Cuál es la diferencia en el significado de
necesidades entre los modelos de
a. Persona, entorno, salud y enfermería
Virginia Henderson y de Ida Orlando?:
b. Salud, cuidados, entorno, persona
a. No existe ninguna diferencia, pues ambas
c. Persona, enfermería, instrumentos, ciencia entienden la necesidad como requisito.

d. Salud, enfermería, cuidados, persona b. Orlando define la necesidad como requisito y


Henderson como requerimiento.
42. ¿Quién fue la primera en enseñar enfermería
como arte diferenciado?: c. Orlando define la necesidad como requerimiento y
Henderson como requisitos.
a. Paula La Romana
d. Orlando entiende la necesidad como una actividad
b. Febe de vida y Henderson como la solución ante un
problema determinado
c. Nightingale
49. Según Nancy Popper, si una Teoría es refutada ¿de
d. Watson
quién es un éxito?:
43. El cuidado de la enfermera se fundamenta en las
a. Sin duda de todos los científicos que han
teorías y modelos conceptuales de enfermería, las
participado en la Refutación.
mismas fueron realizadas por diferentes autores/as:

a. Maria Anderson, Florence Nightingale, Dorothy


Johnson, D. Orem.

10
b. De quien ha financiado la investigación, pues ha b. Moyra Allen
sido lo suficiente perspicaz como para percibir el
posible éxito. c. Madeleine Leininger.

c. Del científico que la ha refutado y de quien creo la d. Florence Nigthingale.


teoría, ya que esta surgió de forma indirecta el
54. Callista Roy pertenece a:
experimento de refutación.
a. La escuela de las necesidades.
d. De la sociedad en su conjunto, ya que al fin y al cabo
se beneficiará de todo avance científico.
b. La escuela de ser humano unitario.
50. El significado de la Espiritualidad de la persona en
c. La escuela de los efectos deseables.
el cuidado de Watson es:
d. La escuela del Caring.
a. Ser compuesto de cuerpo y alma en intención
constante con el entorno. 55. La enfermedad considerada como una experiencia
humana, corresponde a:
b. Ser humano con necesidades que trata de
satisfacer de forma autónoma. a. La escuela de la interacción.

c. Ser compuesto de cuerpo, alma y espíritu inmerso b. La escuela del ser humano unitario.
en el mundo.
c. La escuela de las necesidades.
d. Ser racional, biopsicosocial y espiritual
d. La escuela del Caring.
51. Para Orem los cuidados de salud son práctica que
tienen valor para la salud de la persona y los 56. En la Escuela del Caring, las enfermeras pueden
denomina sistema de cuidados preventivos de salud mejorar la calidad de los cuidados si se abren a
donde se distinguen: dimensiones como la espiritualidad y la cultura y se
integran los conocimientos vinculados a estas
a. Preventivos y cuidados curativos. dimensiones. ¿Cuál de las siguientes autoras
pertenece a esta escuela?:
b. De prevención primaria y especializada.
a. Callista Roy.
c. De ayuda, enseñanza, apoyo, actuar por la persona
y proporcionarle un entorno adecuado para fomentar b. Moyra Allen.
su salud.
c. Madeleine Leininger.
d. De prevención primaria, secundaria y terciaria.
d. Hildegarda Peplau.
52. En los modelos de Adaptación, el rol de la
enfermera consiste en fomentar la adaptación de la 57. En la Teoría del Entorno de Florence Nigthingale.
persona en un entorno cambiante, fomentando la
relación bien sea interpersonal (enfermera-paciente) a. Entiende que enfermería debe ser capaz de
o las relaciones del paciente con su ambiente. ¿Qué entender su propia conducta para identificar lo que
teorizante se enmarca en éste modelo?: sienten/necesitan los demás.

a. Callista Roy b. Cuidador y enfermo se encuentran para ayudar o


ser ayudados y mantener su estado de salud.
b. Kary Martinsen
c. Está influenciada por la Teoría de las Necesidades
c. Ernestine Wiedenbach de Maslow.

d. Dorothea Orem d. Fundamenta su teoría en el entorno: condiciones y


fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo
53. ¿Cuál de las siguientes autoras destaca en el de un organismo.
paradigma de la integración?:

a. Martha Rogers.

11
58. En el Modelo de Relaciones Interpersonales de a. Teoría del Autocuidado.
Hildegarda E. Peplau, las cuatro fases de la
interrelación enfermera/paciente son: b. Teoría del Déficit del Autocuidado.

a. Orientación, identificación, aprovechamiento, c. Teoría de la Relaciones Interpersonales.


resolución.
d. Teoría de Sistemas Enfermeros.
b. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución.
63. De las siguientes definiciones de cuidado, ¿cuál
c. Adaptación, identificación, beneficencia, pertenece a Virginia Henderson?:
evaluación.
a. Facilita el proceso de reparación de la persona,
d. Orientación, conocimiento, aprovechamiento, asegurando el mantenimiento del entorno en las
evaluación mejores condiciones posibles.

59. Indicar cuál es el orden correcto de las fases de la b. Relación humana entre individuo enfermo con
interrelación enfermera/paciente, del Modelo de necesidades y enfermera capaz de responder a la
Relaciones Interpersonales. necesidad.

a. Identificación, orientación, aprovechamiento, c. Necesidades de las personas que contribuyen a su


resolución. salud, bienestar y desarrollo.

b. Orientación, identificación, aprovechamiento, d. Dirigido a suplir el déficit de autonomía de la


resolución. persona, potenciando su independencia o supliendo
su autonomía.
c. Aprovechamiento, orientación, identificación,
resolución. 64. La Teoría Transcultural describe al ser humano
como un ente integral, que no puede separarse de su
d. Resolución, orientación, identificación, procedencia cultural ni de su estructura social y se
aprovechamiento. basa en la creencia de que los profesionales de
Enfermería pueden mejorar la calidad de los
60. Señalar de cuál de los siguientes modelos es cuidados, si los conocimientos son abordados desde
autora Imogene King: la Antropología.

a. Teoría de las necesidades básicas. ¿Qué teorizante postuló éste modelo?:

b. Teoría del logro de metas. a. Nola Pender

c. Teoría general de la enfermería. b. Florence Nightingale

d. Teoría de la diversidad. c. Madeleine Leininger

61. El concepto de persona como sistema adaptativo d. Jean Watson


con un subsistema regulador y cognitivo que lo usa
para adaptarse a los estímulos, es propio de: 65. De las siguientes teorías, Indicar cuál no pertenece
a Dorothea E. Orem:
a. Moyra Allen.
a. Teoría del Autocuidado.
b. Madeleine Leininger.
b. Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica.
c. Martha Rogers.
c. Teoría del Déficit de Autocuidado.
d. Callista Roy.
d. Teoría de Sistemas de Enfermería.
62. La Teoría General de la Enfermería de Dorothea
Orem, engloba tres teorías de la misma autora. ¿Cuál 66. Según la Teoría de Sistemas de Enfermería,
de las siguientes teorías NO pertenece a Dorothea cuando la enfermera está compensando una
Orem?: incapacidad total o una prescripción que impide a la

12
persona realizar acciones de autocuidado. ¿Qué d. Teoría del Cuidado Humano.
sistema está utilizando?:
71. ¿Qué autora define la salud como “un valor
a. Sistema de enfermería totalmente compensatorio. impuesto por la sociedad que se utiliza para describir
el bienestar y la ausencia de alteraciones y
b. Sistema de enfermería de apoyo-educativo. enfermedades importantes”?:

c. Sistema de enfermería de auto compensación. b. Dorothea E. Orem.

d. Sistema de enfermería parcialmente c. Ernestine Wiedenbach.


compensatorio.
d. Martha Rogers.
67. Según el Modelo de Adaptación de Sor Callista
Roy, cuál de los siguientes elementos no es esencial: e. Dorothy E. Johnson.

a. Dirección de las actividades enfermeras. 73. Señale quien fue el fundador de la teoría
Humanista:
b. Meta de la enfermería.
a. Maslow
c. Paciente.
b. Watson
d. Diagnóstico enfermero.
c. Freud
68. A qué teoría corresponde el concepto de “la teoría
enfermera debe tener en cuenta la creencia cultural, d. Nightingale
las conductas del cuidado y los valores de los
individuos, familias y grupos para proporcionar 74. Según Abraham Maslow, los cinco niveles de las
cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y necesidades humanas son:
coherentes con la cultura”:
a. Control de la salud, sexualidad-reproducción, rol-
a. Teoría del Cuidado Humano. relaciones, sueño-reposo, eliminación.

b. Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los b. Respiratoria, cardiovascular, nervioso,


Cuidados. gastrointestinal, genitourinario.

c. Teoría del desarrollo Humano. c. Fisiológica, seguridad y protección, amor y


pertenencia, autoestima, autorrealización.
d. Modelo de Adaptación.
d. Valor-creencias, autorrealización, tolerancia al
69. Los aspectos fundamentales de la Teoría de la estrés, amor y pertenencia, nutricional-
Diversidad y la Universalidad de los Cuidados son:
77. Los conceptos de “enfermera como sustituta,
a. Cuidados culturales. ayuda o compañera” se reconocen dentro del modelo
de:
b. Visión del mundo.
a. Peplau
c. Sistemas de salud o bienestar tradicionales.
b. Orem
d. Todas son ciertas.
c. Henderson
70. ¿Qué teoría concibe “persona” como “ser humano
que debe ser valorado, cuidado, respetado, d. Roy
alimentado, comprendido y asistido”?:
78. La teoría del cuidado de Virginia Henderson se
a. Teoría del Desarrollo Humano. refiere a:

b. Teoría de la Diversidad y Universalidad de los a. Está dirigido a suplir el déficit de autonomía del
cuidados. sujeto para poder actuar de modo independiente en
la satisfacción de las necesidades fundamentales
c. Modelo de Adaptación.

13
b. Los cuidados de Enfermería se definen como: 84. Las cuatro áreas de adaptación: Necesidades
ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí fisiológicas, autoimagen en interdependencia y
mismo, acciones de autocuidado. dominio del rol corresponde a la teorizante de
enfermería:
c. Incluye diferentes modos para la manipulación del
entorno que sirvan para potenciar la recuperación del a. N. Pender
paciente.
b. C. Roy
d. El cuidado comprende factores de cuidados que
resultan de satisfacer ciertas necesidades humanas. c. V. Henderson

79. Según Orem, cuando los individuos realizan su d. D. Orem


propio cuidado se les considera:
85. El presente enunciado los cuidados de enfermería
a. Agente de cuidado dependiente que van a favorecer el Autocuidado, como una
necesidad humana, en su beneficio para conservar la
b. Agencia de autocuidados salud, recuperarse de la enfermedad o afrontar las
consecuencias de la misma corresponde a la teoría de
c. Demandante de autocuidado terapéutico enfermería de:

d. Agentes de autocuidados a. N. Pender

80. Desde la perspectiva del Modelo de Cuidados b. V. Henderson


propuesto por Dorothea E.Orem, la enfermera da por
finalizada su intervención cuando el paciente c. D. Orem
consigue el máximo grado de:
d. H. Peplau
a. Adaptación.
86. De acuerdo al Modelo de Enfermería que enfoca
b. Independencia. a todas las actividades que se realizan para
suplementar o completar las necesidades que el
c. Autocuidado. paciente no puede realizarlas corresponde a:

d. Recuperación. a. N. Pender

82. De las 14 necesidades Básicas de Virginia b. V. Henderson


Henderson, las que se refieren a las necesidades
sociales corresponden a: c. I. King

a. Seguridad d. H. Peplau

b. Respiración 87. El modelo de Promoción de la Salud corresponde


a:
c. Autorrealización
a. N. Pender
d. Relaciones sociales
b. V. Henderson
83. Influir en la persona para el logro del autocuidado
evitando interferencias, como objetivo de su modelo c. I. King
de enfermería le corresponde a:
d. H. Peplau
a. N. Pender
88. La identificación de los factores del individuo para
b. M .Rogers promoción de la salud como objetivo de la atención
de enfermería corresponde al modelo de enfermería
c. V. Henderson de:

d. D. Orem a. C. Roy

b. V. Henderson

14
c. H. Peplau 93. La Dimensión metodológica de la profesión se
encuentra constituida por una serie de pasos
d. N. Pender ordenados, sistemáticos y secuenciales que sirven
para brindar cuidados eficientes al usuario. ¿Con que
89. El modelo de Enfermería en el que se da
término se encuentra representada ésta dimensión
importancia a los factores cognitivos y modificantes
de la profesión enfermera?:
corresponde a:
a. Modelos en enfermería
a. C. Roy
b. Diagnóstico Enfermero
b. M. Rogers
c. Meta paradigma enfermero
c. N. Pender
d. Proceso Enfermero
d. M. Leininger
94. El conjunto de conceptos, definiciones y
90. De las 14 Necesidades Básicas de Virginia
proposiciones que proyectan la visión sistemática de
Henderson la alimentación y respiración
un fenómeno, utilizando un diseño de las
corresponden a:
interrelaciones específicas entre los conceptos con el
objetivo de describir, explicar y predecir el fenómeno
a. Necesidades Fisiológicas
en estudio, corresponde a:
b. Necesidades Físicas
a. Las teorías.
c. Necesidades Espirituales
b. Las nomenclaturas.
d. Necesidades de aprendizaje
c. Los modelos.
91. ¿Qué pensamiento se tuvo durante los primeros
d. Los fenómenos nucleares.
años de la historia con respecto
95. El concepto de salud y enfermedad como dos
a la salud?:
entidades distintas que coexisten y están en
a. Social interacción dinámica, corresponde al:

b. Religioso a. Paradigma del entorno modificable.

c. Mesopotámico b. Paradigma de la transformación.

d. Personal c. Paradigma de la categorización.

d. Paradigma de la integración.

92. La estructura disciplinar de la profesión, sirve 96. El pensamiento crítico se refiere al pensamiento
como base para direccionar la formación académica, deliberado, informado, orientado a los resultados en
la práctica profesional y la investigación. Dicha cualquier situación y con frecuencia se usa como
construcción disciplinar constituye una estructura sinónimo de razonamiento crítico, juicio clínico,
organizada y lógica que permite una comprensión solución de problemas y toma de decisiones. Por eso
más amplia de las relaciones que guarda las es importante contemplar el pensamiento crítico
dimensiones que como disciplina tiene esta desde tres perspectivas distintas:
profesión. ¿Cuáles son estas dimensiones?:
a. Valorar, pensar y actuar
a. Valoración, Diagnóstico, Ejecución y Evaluación
b. Pensar, razonar, emitir juicios clínicos.
b. Modelos, teorías, meta paradigma y paradigma
c. Pensar: positivamente, con certeza y
c. Filosófica, Teórica, Metodológica y Práctica conscientemente.

d. Persona, Salud, Entorno y Cuidado. d. Pensar: por adelantado, durante la acción y


retrospectivamente

15
97. Un compuesto de desarrollo de habilidades, b. Pensadores activos, Hábitos de evaluación
conocimientos del tema y actitudes de la persona que temprana, comunicadores, auto valorados.
lo práctica corresponde a:
c. Auto valorados, parciales, critican a los demás sus
a. Pensamiento Crítico errores

b. Pensamiento Ético d. Sobre valorados, con prejuicios y sesgos

c. Pensamiento Resolutivo 301. El proceso de atención de enfermería incluye


varias fases. Indique las correctas:
d. Pensamiento Extrovertido
a. Valoración, planificación, entrevista, diagnóstico y
98. Las Etapas del pensamiento crítico son: ejecución

a. Observación, calificación de los datos, conclusiones b. Estudio, planificación, diagnóstico, evaluación,


lógicas, poner a prueba las hipótesis ejecución

b. Observación, calificación de los datos, conclusiones c. Planificación, estudio, ejecución, valoración,


lógicas, comprobación de hipótesis diagnóstico

c. Observación, calificación de los datos, conclusiones d. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución,


lógicas, tomar decisionescomplejas evaluación

d. Observación, calificación de los datos, conclusiones 302. Los tipos de datos que se obtienen en la
lógicas, adaptarse a nuevas situaciones valoración son:

99. Los hábitos de una Enfermera con pensamiento a. Subjetivos y objetivos


crítico son:
b. Retrospectivos
a. Ser proactivo, fijar prioridades, desarrollar
objetivos c. Prospectivo

b. Resistencia al cambio fijar prioridades, desarrollar d. Relativos


objetivos
303. La valoración significa el inicio de los cuidados,
c. Ser proactivo, elegir una sola opción, desarrollar que para que sean de calidad precisan de
objetivos conocimientos, habilidades y una actitud reflexiva y
consciente por parte de la enfermera/enfermero.
d. Ser proactivo, habito de lo mío es lo mejor Siendo así, la recogida de datos significa:
desarrollar objetivos
a. Reunir información sobre el estado de salud de la
100. Las personas que se autoevalúan, auto valoran y persona
pueden mejorar por si mismos se denominan:
b. Información que el cliente da a la
a. Pensadores éticos enfermera/enfermero sobre lo que siente o percibe.

b. Pensadores Proactivos c. Información mensurable y observable que mide la


enfermera/enfermero durante la recepción.
c. Pensadores Críticos
d. Aquellos datos obtenidos directamente del
d. Pensadores Eficaces
usuario.
101. Las siguientes son características de los
304. En el proceso de la valoración, la entrevista es el
pensadores críticos:
medio en el cual el personal de salud recolecta la
información suficiente para obtener un historial
a. Pensadores activos, trabajan de manera
clínico adecuado. Analice los datos objetivos en un
planificada, imparciales, buenos comunicadores,
paciente con fractura en miembro inferior izquierdo:
conocen sus debilidades

16
a. Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por d. Identificación de patrones-comprobación de las
minuto, dolor en miembro inferior afectado. primeras hipótesis

b. Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por 311. Al valorar el estado de la cavidad oral a Ernesto,
minuto, edema en miembro inferior afectado. un joven inmigrante sin recursos, advierte halitosis,
xerostomía e inflamación de las encías. El diagnóstico
c. Máscara facial, dolor a la palpación y movimiento enfermero de la North American Nursing Diagnosis
del miembro afectado, llanto y sensibilidad. Association (NANDA) a seleccionar, sería:

d. Antecedentes de enfermedad tiroidea, diabetes, a. Incumplimiento del tratamiento


trastornos inmunitarios, pérdida de sensibilidad.
b. Trastorno de la imagen corporal
306. La valoración es un proceso de evaluación
continua y sistemática en el que se aplican diferentes c. Deterioro de la mucosa oral
técnicas y procedimientos para obtener información
del usuario en relación a: d. Déficit de autocuidado

a. Aspectos físico, mental, emocional, individual y


familiar en referencia a su historia de vida.
312. Según las formulaciones de Marjory Gordon, son
b. Esta información no es básica para la planificación, factores a tener en cuenta en toda la valoración de los
ejecución y evaluación patrones funcionales de salud:

c. No se produce interrelación enfermera paciente a. Las respuestas humanas


por lo que no es indispensable
b. El estado de salud, la disponibilidad de la persona y
d. Los períodos de silencio no dicen más de lo que su situación de dependencia
manifiesta
c. Los básicos condicionantes
309. Dentro de la etapa de valoración tenemos los
d. La edad, el nivel de desarrollo, el género y la cultura
siguientes pasos:a. Métodos de obtención de datos,
observación, interpretación y validación de los datos,
organización de los datos.
313. Los cuidados enfermeros dirigidos a la salud de
A métodos de obtención de datos, observación,
la persona en todas sus dimensiones, y llevados a
interpretación y validación de los datos, organización
cabo evaluando sus necesidades de ayuda, para
de los datos
diseñar y ejecutar las acciones de cuidados que
requiere teniendo en cuenta sus percepciones y
b. Métodos de obtención de datos, observación,
prioridades, tienen una orientación hacia:
interpretación.
a. El entorno
c. Métodos de obtención de datos, observación,
exploración, examen físico, resultado de laboratorio.
b. La interacción

d. Observación, interpretación y validación de los


c. La persona
datos, organización de los dato
d. La salud
310. En la fase de valoración del proceso de atención
de enfermería, el momento en el que se agrupan los 314. La etapa de valoración del proceso de enfermería
datos en grupos de información que ayuden a consiste en:
identificar patrones de salud o enfermedad, es
conceptualizado por R. Alfaro-Lefevre como: a. Recoger los datos, analizarlos y sintetizarlos para
identificar las respuestas humanas
a. Organización de los datos
b. Concluir siempre en un diagnóstico enfermero
b. Validación-verificación de los datos
c. Utilizar diferentes técnicas de recogida de datos
c. Recogida de datos según el modelo de cuidados de referencia

17
d. Realizar una entrevista a la persona y su familia 319. Una enfermera atiende en la consulta a una
para identificar los problemas de salud que presenta persona que ha experimentado un traslado reciente
de residencia. Tras la valoración identifica que
315. En la entrevista a un paciente durante la etapa presenta un deterioro de la adaptación, aislamiento
de valoración, las preguntas abiertas presentan una social, duelo por la pérdida y riesgo de alteración
desventaja porque: parental. El diagnóstico correcto es:

a. Se concede demasiada importancia a las opiniones a. Duelo


del entrevistado.
b. Síndrome de estrés de traslado
b. La entrevista toma más tiempo y es posible perder
el control de la misma. c. Aislamiento social

c. Pueden revelar la afectividad del entrevistado d. Todos ellos


respecto a un aspecto
678. Para garantizar el buen manejo de la historia
d. Pueden atraer el interés y la confianza por la clínica, mediante su identificación, ordenación,
libertad que proporcionan organización y custodia mientras dure la atención del
paciente en la que consta datos, informes registrados
316. No es un componente de la etapa de evaluación por varios miembros del equipo de salud sus
del Proceso de Enfermería: características son:

a. La elección de resultados pertinentes y a. Registrar datos de identificación CI apellidos y


determinación de indicadores precisos. nombres, documento legal con validez jurídica y la
institución es propietaria de la misma, mantiene la
b. La relación de las actividades enfermeras con los
confidencialidad.
resultados.
b. Tiene hojas en forma desordenada según las
c. La comparación de los datos con los resultados
necesidades de la institución de fácil acceso a medios
deseados.
de comunicación.
d. La recogida de datos relacionados con los
c. Es progresivo, acumulativo donde se adjunta
resultados
información para investigación de incidencia,
prevalencia, etc.
317. El "síndrome de deterioro clínico" se manifiesta
por una serie de síntomas difíciles de entender por la
d. No se ordena según parámetros
familia y allegados entre los que se encuentra:
680. En la práctica profesional como la enfermería un
a. Aislamiento de la vida social
código ético proporcionaa. Guías para resolución de
problemas clínicos
b. Falta de iniciativa

b. Acuerdos para respetar el derecho de otras


c. Embotamiento emocional
personas
d. Todos ellos
c. Equidad en la atención prestada a los pacientes
318. En relación al concepto de diagnóstico
d. Guías para la atención segura y compasiva.
enfermero, señale la afirmación correcta:
682. Un código ético es un conjunto de principios
a. Expresa lo que hacen las enfermeras.
éticos que son aceptados por todos los miembros de
b. Dos personas con el mismo problema de salud, una profesión, es una declaración colectiva sobre
plan-tean el mismo diagnóstico enfermero. expectativas y estándares de conducta, entonces
todos los miembros están de acuerdo con:
c. Adquiere una gran variabilidad por estar vinculado
al carácter único de cada persona a. Responsabilidad de las consecuencias de su
accionar.
d. Es la propuesta de alternativa más rigurosa al
proceso de atención de enfermería.

18
b. Responsabilidad de las consecuencias de su 693. ¿Cuándo puede un paciente, revocar libremente
estudio. por escrito su consentimiento para una
intervención?:
c. Responsabilidad de las consecuencias de su
confidencialidad. a. Antes de las 24 horas para la intervención
quirúrgica en cuestión
d. Responsabilidad de las consecuencias de su
necesidad b. En cualquier momento

683. ¿Qué es la ética del Cuidado?: c. En cualquier momento, salvo que se trate de
intervención programada
a. Se basa en la comprensión del mundo como una red
de relaciones en las que cada persona se sienta d. Antes de las 12 horas para la intervención
inmersa y donde surge el reconocimiento de la
responsabilidad hacia los otros. 701. El paciente tiene derecho a:

b. Se basa en la fundamentación del concepto de a. Recibir atención de emergencia cuando lo requiera


enfermería en la acción de cuidar, entendido cuidar, y necesite.
entendiendo cuidar como una acción que uno se da a
b. Conocer el nombre, apellido, cargo y función de los
sí mismo y a la vez como un acto de reciprocidad.
profesionales de la salud que lo atienden.
c. Las obligaciones morales que se recogen en el
c. Obtener información adecuada de sus derechos en
código deontológico de la enfermería española, que
cuanto paciente y cómo ejercerlos
emanan de la consideración de la ética profesional
enfermera como una ética de la autonomía.
d. Todas las anteriores
687. La historia clínica es:
703. El objetivo del consentimiento informado es:
a. Un registro donde se relata información ficticia.
a. Promover la participación del paciente en su
proceso de atención lo que significa que comparte
b. Un registro importante constituye solo informes de
responsabilidades y asume riesgos.
enfermería.
b. Informar solo las consecuencias seguras de la
c. Un documento único médico legal.
intervención.
b. Lo que debemos recordar en la exploración física
c. Analizar las características principales de la
688. Los derechos humanos están recogidos en la intervención quirúrgica a realizarse para determinar
declaración universal que aprobaron las Naciones posibles soluciones.
Unidas y expresa que la ética en el cuidado se
d. Renuncia del destinatario a la información.
fundamenta en:
705. Son requisitos imprescindibles para que el
a. Todos los pacientes tienen un espacio de intimidad
consentimiento informado tenga validez tanto desde
y autonomía que debe ser respetado sin abandonar al
el punto de vista ético, como legal:
paciente.
a. Información, Autonomía, Intimidad, Autenticidad y
b. En el respeto por la vida, la dignidad y los derechos
Validez.
del ser humano que son condiciones esenciales de
enfermería.
b. Información, Voluntariedad, Competencia,
Autenticidad y Validez.
c. Nuestro desarrollo moral nos permite evitar los
defectos de nuestras acciones sobre terceros y la
c. Información, Voluntariedad, Confidencialidad,
sociedad
Intimidad y Validez.

d. En que la actitud de cuidar demanda de la


d. Información, Voluntariedad, Competencia,
enfermera su autoconocimiento y auto aceptación.
Autenticidad e Intimidad.

19
712. A Dame Cicely Saunders se la conoce como la sexuales y la reproducción.
precursora de:
779. El aparato reproductor femenino es el sistema
a. Bioética sexual femenino, se componede las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y se producen
b. Limitación del Esfuerzo Terapéutico las hormonas sexuales), las vías genitales y los
genitales externos. Las estructuras externas del
c. Cuidados Paliativos
aparato reproductor femenino son:
d. Trasplantes
a. Vulva, Monte de venus, Clítoris, Periné, Vagina.
716. Según la Organización Mundial de la Salud las
b. Monte de Venus, Ovarios, Trompas de Falopio,
caídas son:
útero
a. Consecuencia de cualquier acontecimiento que
c. Clítoris, útero, Labios mayores t menores
precipita al individuo al suelo en contra de su
voluntad. d. Periné, monte de venus, trompas de Falopio

b. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o 791. La estructura ovárica que da lugar a la liberación
una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o del óvulo se denomina:
daño.
a. Cuerpo lúteo
c. Conducta que ocurre durante el proceso de
atención de salud, usualmente por acción u omisión b. Folículo de Graaf
de miembros del equipo.
c. Cuerpo amarillo.
d. Posibilidad de que alguien o algo sufra perjuicio o
daño. d. Cuerpo albicans.

717. ¿Por qué es importante prevenir las caídas 793. El ciclo menstrual es un conjunto complejo de
durante el proceso de atención en Salud? eventos que se presentan almismo tiempo en el
endometrio, el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios,
a. Porque corresponden a la primera causa de muerte el propósito del ciclo menstrual es preparar el útero
relacionada con una lesión no intencional. para el embarazo, cuando este no se presenta, la
menstruación aparece, que hormonas participan
b. Porque todas las personas que sufren una caída directamente en el ciclo menstrual.
mueren.
a. PRL- GH- ACTH
c. Porque ocupan el 22% de los reportes de incidentes
relacionados con la seguridad del paciente. b. Melatonina – gonadotropina- GCH

d. Porque es un indicador de calidad de la atención c. GnRH- FSH-LH- estrógeno – progesterona.


esultados
d. TSH- ADH- TRH
771. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en
Beijing, estableció lo siguiente en cuanto a derechos 794. A la fecundación se le denomina:
sexuales y reproductivos:
a. Proceso mediante el cual el espermátida penetra
a. Derecho a que el hombre decida el número de hijos en el óvulo
a tener.
b. Proceso en el cual el espermatozoide penetra en el
b. Negarse en el sentido de no ser objeto de óvulo
experimentación.
c. Proceso en el cual el espermatozoide penetra en el
c. Derecho a casarse y a constituir una familia. ovocito

d. Derecho a la diferenciación entre la mujer y el d. Proceso en el cual el espermatozoide entra a las


hombre respecto de las relaciones trompas de Falopio

20
795. Las contraindicaciones absolutas para el uso de 800. La adicción a sustancias tóxicas durante el
anticonceptivos orales incluyen las siguientes con embarazo predispone a la mujer y al feto a
excepción de: complicaciones importantes.¿Cuál de las siguientes
sustancias es un factor de riesgo de desprendimiento
a. Afecciones tromboembólicas de placenta?:

b. Migrañas a. Marihuana

c. Embarazo b. Heroína

d. Enfermedades malignas del seno o del aparato c. Alcohol


reproductivo.
d. Tabaco
796. La Enfermería materna abarca varias fases,
EXCEPTO: 801. El concepto clínico de duración de la gestación se
conoce como el periodo en el que la mortalidad
a. Fase de planificación familiar perinatal es mínima; de acuerdo con este criterio se
considera parto a término aquel que tiene lugar:
b. Fase anteparto
a. Entre las 36 y 44 semanas
c. Fase intraparto
b. Entre las 38 y 42 semanas
d. Fase exploratoria
c. Entre las 37 y 44 semanas
797. Dentro de los signos y síntomas presuntivos del
embarazo encontramos: d. Entre las 35 y 40 semanas de gestación

a. Supresión de la menstruación 802. El crecimiento del útero constituye uno de los


parámetros clásicos de vigilancia de la gestación. ¿En
b. Micción frecuente
qué semana alcanza el nivel del ombligo?:
c. Color azulado de la mucosa vaginal (Signo de
a. 20-22
Chadwick)
b. 16-18
d. Ruidos cardíacos fetales
c. 24-26
798. La presencia de pirosis durante el embarazo, se
asocia con todos los factores siguientes, EXCEPTO: d. 14-12

a. Relajación del esfínter del cardias 804. El sulfato de magnesio intravenoso está Indicado
en una de las siguientes patologías durante el
b. Disminución de la motilidad gastrointestinal
embarazo:
c. Desplazamiento del estómago por aumento del
a. Eclampsia
tamaño del útero
b. Acidez gástrica
d. Cambios en el metabolismo de los hidratos de
carbono c. Diabetes

799. La recomendación de tomar ácido fólico d. Anemia


diariamente, además de prevenir malformaciones en
el feto, previene a la mujer gestante de desarrollar: 805. ¿En qué fase de evolución del huevo se produce
la anidación?:
a. Anemia falciforme
a. Gástrula
b. Anemia megaloblástica
b. Mórula
c. Policitemia
c. Blastocito
d. Preclamsia

21
d. Corion d. Educar sobre métodos de planificación familiar

807. ¿Cuál es el proceso característico de la fase 813. Dentro del manejo del formulario perinatal se
secretora del ciclo endometrial?: incluyen los antecedentes obstétricos como:

a. Se inicia al finalizar la menstruación y concluye con a. Gestas previas


la ovulación
b. Abortos
b. El endometrio experimenta un engrosamiento
significativo c. Partos

c. La actividad mitótica del endometrio aumenta d. Diabetes gestacional

d. Las glándulas se hacen tortuosas y acumulan 814. El control prenatal con la finalidad de identificar
glucógeno factores de riesgo debe ser:

808. Señale la afirmación correcta en relación a la a. Completo e integral cada mes.


vacunación durante el embarazo:
b. Precoz y periódico.
a. Las vacunas toxoides están recomendadas en las
c. Durante el primer trimestre
primeras semanas de embarazo
d. Con enfoque intercultural y afectivo
b. En general están contraindicadas las vacunas vivas
atenuadas
815. Tomando en cuenta la edad gestacional, el parto
normal es aquel que:
c. Son una indicación para la interrupción del
embarazo las situaciones de alto riesgo que hagan
a. Comienzo espontáneo del inicio de la labor de parto
necesaria la administración de la vacuna antitifoidea
entre la 37 y 41 semanas degestación.
d. Están contraindicadas las Inmunoglobulinas en las
b. Alumbramiento entre las 37 y 41 semanas de
mujeres embarazadas
gestación.
809. Martha es una paciente que llega a la consulta
c. Finalización de la labor de parto con producto de
externa de Obstetricia. Durante la entrevista usted le
presentación cefálica entre la 37 y 41 semanas de
pregunta cuál es la Fecha de su Última Menstruación
gestación.
FUM, a lo que ella le Indicar que fue el 8 de Mayo de
2019. Usando la regla de Naegele calcular Fecha d. Con dilatación de 10 cm. y borramiento del 90% del
Probable de Parto o FPP: cuello uterino.

a. El 15 de febrero de 2020 818. Los cambios fisiológicos en el embarazo son:a.


Signo de Chadwick, incremento del gasto cardiaco,
b. El 15 de enero de 2020
incremento del volumen respiratorio
c. El 15 de marzo de 2020
b. Cambios hematológicos, gastrointestinales, P.A
disminuida
d. El 25 de febrero de 2020
c. Cambio respiratorio normal, cambio urinario
812. Los objetivos de enfermería para disminuir las
normal
complicaciones del embarazo son:
d. Cambios muscular, metabólicos, endocrinos
a. Reconocer los signos y síntomas de posibles
problemas maternos o fetales.
828. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es el
causante de la infección urinaria más frecuente en
b. Valorar signos y síntomas de problemas incipientes
una mujer embarazada?:
o establecidos durante el embarazo.
a. Estafilococos
c. Brindar a la pareja apoyo sostenido, instrucción y
asesoría según este Indicado.
b. Klebsiella.

22
c. Escherichia coli. c. Periodo expulsivo

d. Pseudomonas. d. Periodo de alumbramiento

831. En la anemia ferropénica moderada durante el 856. El borramiento y dilatación del cuello uterino
embarazo, los valores de Hb son: consta de:

a. 10,9 - 11,8 g/dl a. Maduración del cuello uterino

b. 10,1 - 10,9 g/dl b. Cuello uterino aplanado y ablandado

c. 8,8 - 10,0 g/dl c. Cuello uterino permeable y dilatable.

d. 7,1 - 10,0 g/dl d. Cuello uterino duro.

835. El proceso del parto se realiza en tres periodos 866. Una paciente está embarazada de 8 semanas y
cuales son: quiere saber el estado de desarrollo de su feto. En
este momento de la gestación:
a. Periodo de dilatación, expulsivo y alumbramiento
a. El corazón del feto empieza a latir.
b. Período dilatación o borramiento, expulsivo ,
alumbramiento y puerperio inmediato (2 horas) b. Se puede ver el sexo del feto.

c. Periodo de borramiento, progreso del trabajo de c. Todos los órganos corporales están formados.
parto, expulsivo y alumbramiento
d. El feto desarrolla hábitos regulares de sueño,
d. Período de alumbramiento, borramiento del cuello succión y pataleo.
del útero y dilatación
867. La hipertensión inducida por el embarazo se
836. A una mujer embarazada con amenaza de parto caracteriza por la siguiente triada:
prematuro antes de la 34 semana, se le administran
corticoides para: a. Hipertensión, glucosuria y edema

a. Reducir el sangrado b. Hipertensión, vómito y proteinuria

b. Prevenir la separación prematura de la placenta c. Hipertensión, edema y taquicardia

c. Tratar de acelerar la madurez pulmonar fetal d. Hipertensión, edema y proteinuria

d. Detener el parto 872. Durante el embarazo la mujer debe ingerir


suplementos de algunas vitaminas y minerales. ¿Cuál
837. La manifestación del melasma en una de las siguientes debe ingerirse a lo largo de todo el
embarazada se caracteriza por: embarazo con el fin de prevenir malformaciones de
origen neuronal en el feto?:
a. Secreción de calostro
a. Hierro
b. Manchas oscuras en la piel de la cara y cuello
b. calcio
c. Aumento del flujo vaginal
c. Tiamina
d. Estrías en el abdomen
d. Ácido Fólico
840. Es el periodo más largo del parto, pasa por 2
fases latente y activa y se completa con el descenso 875. La ruptura prematura de membrana es un
de la presentación fetal. ¿Cómo se denomina?: problema muy frecuente que pone en riesgo la vida
del producto y de la madre, indique cual es la principal
a. Periodo de dilatación causa:

b. Periodo de borramiento a. Miomas

23
b. Placenta previa Respuesta:

c. Infección de vías urinarias 890. Al examen físico una mujer con infección y fiebre
puerperal presenta:a. Estado general comprometido
d. Hipertensión de manera variable con acentuación de cefalea,
náusea o vómito.
876. Los cambios fisiológicos asociados a la gestación
obligan a la mujer diabética a un control estricto de la b. Escalofríos
glucemia, que las demandas de insulina varían:
c. Taquicardia
a. Puede duplicarse en el primer trimestre.
d. Deshidratación variable
b. Comienzan a descender en el segundo trimestre.
891. Durante el puerperio se presentan varias
c. Se reduce a la mitad en el tercer trimestre. complicaciones, indique cuales son las causas más
frecuentes de muerte materna:
d. Tras la expulsión de la placenta se produce un
descenso brusco de las necesidades de insulina. a. Desprendimiento placentario, parto prematuro

878. La fractura más frecuente de un RN es la de: b. Placenta previa, atonía uterina

a. Fémur c. Infección de vías urinarias, placenta accreta

b. Húmero d. Infección puerperal, atonía uterina

c. Tibis 892. Entre las causas que suelen favorecer los


traumatismos en los/as recién nacidos/as durante el
d. Clavícula
trabajo de parto se encuentran:
879. El sangrado vaginal con dolor a partir de la
a. Prematurez
semana 20 de embarazo puede ser causado por:
b. Distocia, desproporción cefalopélvica
a. Parto prematuro.
c. Microsomía
b. Desprendimiento prematuro de placenta.
d. Óbito fetal
c. Embarazo ectópico.
901. ¿Cuáles son los factores de riesgo que conllevan
d. Aborto en curso
hacia una mastitis que se caracteriza por infección
purulenta de la mama secundaria al vaciado
880. El sangrado vaginal sin dolor a partir de las 20
incompleto, y la estasis de leche en los conductos de
semanas de embarazo, es un signo claro de:
la mama?:
a. Desprendimiento prematuro de placenta.
a. Los pezones agrietados y doloridos
b. Embarazo ectópico.
b. Una buena técnica de colocación del lactante
c. Placenta previa.
c. Una succión excesiva y buena higiene materna
d. Aborto en curso.
d. Vaciado completo de la mama
887. El útero que no permanece contraído después
905. En un recién nacido sano el cordón umbilical se
del parto ocasiona:
espera que se desprenda del obligo normalmente a
a. Infección los cuantos días:

b. Involución deficiente a. De 3 a 7 días

c. Hemorragia b. De 5 a 8 días

d. Demora en la menstruación c. De 7 a 10 días

24
d. De 10 a 15 días 934. En la valoración de la frecuencia cardiaca fetal
normal, la auscultación del latido cardiaco fetal es un
908. El peso adecuado para un recién nacido a parámetro de las técnicas de valoración obstétrica
término oscila entre: que evalúa el bienestar fetal. Indique cuál es la
frecuencia normal:
a. 1.500-2.500 gramos
a. Entre 110 y135 latidos/minuto
b. 1.500-3.000 gramos
b. Entre160 y 175 latidos por minuto
c. 2.000-3.000 gramos
c. Entre 120 y 130 latidos por minuto
d. 2.500-4.000 gramos
d. Entre 120 y 160 latidos por minuto
912. Para garantizar el éxito de la lactancia materna,
deben llevarse a cabo las siguientes medidas, 941. Las maniobras de Leopold proporcionan una
EXCEPTO: información sistémica para evaluar:

a. Poner al recién nacido al pecho después del parto a. Dilatación y borra miento cervical
lo antes posible.
b. Presentación y posición fetal
b. Fomentar la lactancia a demanda del niño sin
establecer horarios. c. Frecuencia cardiaca basal fetal

c. Comprobar cómo realiza la madre la técnica de la d. Características las contracciones.


lactancia.
943. Toda mujer embarazada de bajo riesgo deberá
d. Ofrecer suplementos, si se observa que el lactante completar como mínimo:
se queda con hambre después de
a. 5 controles prenatales (uno de diagnóstico y cuatro
las tomas. de seguimiento)

928. El reflejo de moro está presente en el momento b. 6 controles prenatales (dos en el 1° trimestre, uno
del nacimiento y desaparece hacia: en el 2° trimestre y otro en el 3° trimestre)

a. De uno a tres meses. c. 3 controles prenatales (uno en el 1° trimestre, uno


en el 2° trimestre y otro en el 3° trimestre)
b. De cuatro a cinco meses.
d. 9 controles prenatales (uno en cada mes de
c. De seis a ocho meses. embarazo)

d. De nueve a diez meses. 944. La tercera etapa del parto conocida también
como alumbramiento se caracteriza por:
929. El test de Apgar, es un examen clínico que se
realiza al recién nacido después del parto, en donde a. Desprendimiento y expulsión de la placenta
el pediatra realiza una prueba en la que se valoran
cinco parámetros para obtener una primera b. Dilatación completa del cuello uterino y nacimiento
valoración simple y clínica sobre el estado general del del producto
neonato después del parto. ¿Cuál de los siguientes
"parámetros no está' incluido en los parámetros del c. Expulsión de la placenta y dura por lo menos una
Apgar?: hora, o hasta que se normaliza el estado de la madre.

a. Irritabilidad d. Se inicia al empezar las contracciones uterinas


regulares y termina con la dilatación completa del
b. Presión arterial. cuello uterino.

c. Tono. 965. Ángela, es una paciente de 35 años con un


embarazo de 18 Semanas de Gestación que llega al
d. Reflejos servicio de obstetricia por presentar PA 140/90
mmHg con proteinuria en tirilla reactiva negativa.

25
¿Con que patología asocia Usted el cuadro clínico en d. 4 a 3 puntos
mención?:
976. Mujer en edad fértil que acude a la consulta y
a. Eclampsia manifiesta que tiene los siguientes síntomas: falta de
menstruación, náuseas en la mañana y vómito
b. Hipertensión Arterial Crónica ocasional, turgencia mamaria y cansancio. Usted
identifica estos síntomas como:
c. Hipertensión Arterial Crónica más preclampsia
sobreañadida a. Síntomas presuntivos de embarazo

d. Síndrome de Hellp b. Síntomas probables de embarazo

969. Para la valoración de las contracciones uterinas c. Síntomas de certeza


se toman en cuenta los siguientes parámetros:
d. Síntomas positivos de embarazo
a. Frecuencia, dilatación y borramiento
992. Estela es una madre puérpera que se encuentra
b. Frecuencia, duración y dilatación en el hospital a tres días de haber dado a luz, es
examinada por la enfermera de la sala de
c. Frecuencia, duración e intensidad
ginecobstetricia, Estela está atravesado por la etapa
del puerperio:
d. Frecuencia, intensidad y borramiento
a. Mediato
970. Según la valoración de Silverman al medir la
dificultad respiratoria del neonato, consideramos
b. Inmediato
normales los períodos de apnea menor de:
c. Tardío
a. 10 segundos
d. Temprano
b. 15 segundos
999. Del siguiente listado seleccione la causa de
c. 20 segundos
hipoglucemia en el recién nacido:
d. 25 segundos
a. Ictericia fisiológica
974. La puntuación de APGAR es un método universal
b. Inyección de vitamina K
diseñado por la Dra.Virginia Apgar que permite
evaluar el estado del niño al nacer mediante cinco c. El amamantamiento temprano
Indicadores vitales:
d. Sufrimiento por frío
a. Cianosis, llanto, So2, taquipnea, bradipnea.
1002. ¿Qué signo durante la exploración es indicativo
b. Malformación congénita, sepsis, EMH, asfixia, de alarma en el recién nacido?:
Neumonía.
a. Edema palpebral
c. Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tono
muscular, respuesta a los estímulos, color de la piel. b. Esclerótica blanca

d. Prematurez, RCIU, edad gestacional, tipo de parto c. Ausencia de lágrimas

975. Los recién nacidos con depresión moderada, d. Secreción purulenta


pálidos o cianóticos y con frecuencia cardiaca mayor
a 100. Tienen una puntuación del Test de APGAR de: 1005. La medida del perímetro cefálico de un recién
nacido a término se considera normal en el intervalo
a. 9 a 10 puntos comprendido entre:

b. 7 a 8 puntos a. 28 y 32 cm

c. 5 a 7 puntos b. 30y 34 cm

26
c. 32 y 36 cm a. Caquexia, edema, cara de viejo, piel seca

d. 34 y 38 cm b. Alopecia, anorexia, apatía, mirada triste

1012. Para valorar el estado nutricional materno, c. Anasarca, signo de bandera, pelarga
¿qué variables debemos tener en cuenta?:
d. Mixedema, piel seca, signo del pliegue
a. Peso, talla, edad materna
1028. En la etapa del período menopáusico o
b. Peso, edad gestacional y materna climatérico, la mujer presenta una serie de síntomas
y signos causados por la disminución de estrógenos:
c. Peso, talla, edad gestacional
a. Dolor, angustias, depresión, cefalea, insomnios,
d. Altura uterina, peso materno, peso del feto prurito.

1021. Seleccione los signos correctos de la asfixia b. Los períodos menstruales se hacen breves, cambios
neonatal: de humor, fatigas, sequedad vaginal,

a. Hiperxemia, hipercapnia y acidosis c. Pérdida de peso, lagrimeo, caída del cabello,

b. Hipoxemia, hipercapnia y acidosis d. Oleadas de calor, dolores de las mamas,


incontinencia urinaria, estreñimientos
c. Hiperxemia, hipocapnia y acetosis
1029. La lactancia materna está contraindicada, ¿ante
d. Hipoxemia, hipocapnia y cetosis
cuál de las siguientes infecciones maternas?:
1023. La valoración es el primer paso del Proceso de
a. VIH.
Atención de Enfermería, por lo que para poder dar un
diagnóstico enfermero y planificar las intervenciones, b. CMV.
basados en esta definición, la valoración del recién
nacido se lo realizará en: c. Hepatitis.

a. Valoración en el nacimiento y después del d. Neumonía Bacteriana Aguda.


nacimiento
1039. La intervención primaria en el tratamiento de la
b. Valoración en el nacimiento y valoración preclamsia leve consiste en el reposo en cama con el
continuada. fin de:

c. Valoración por medio del test de Apgar y de a. Promover la perfusión renal, Evitar la hipovolemia.
Silverman
b. Mejorar la irrigación hepática.
d. Valoración antes, durante y después del nacimiento
c. Aumentar la circulación cardiaca.
1026. Ángel es un lactante de 16 meses a la valoración
céfalo caudal se palpa su fontanela anterior suave y d. Reducir niveles de ansiedad.
deprimida, este signo nos Indicar:
1055. ¿Cuál sería la intervención prioritaria que como
a. Desnutrición profesional de enfermería usted aplicaría en el parto
si la paciente presenta dolor debido a laceraciones de
b. Disminución de la presión intracraneal segundo y tercer grado y hematoma potencial?:

c. Aumento de la presión arterial a. Inspección y fomento de la relación entre madre e


hijo lo más pronto posible.
d. Deshidratación
b. Proporcionar nutrimentos según sea necesario
1027. Paúl es un lactante mayor de 3 meses de edad
que presenta una desnutrición de Kwashiorkord, c. Dar confianza y explicar los eventos conforme se
¿Cuáles son los signos y síntomas que presentara al vayan presentando
realizarle la valoración?:

27
d. Inspeccionar frecuentemente los loquios y 1076. En el procedimiento que la enfermera debe
aplicación de paquetes de hielo en las áreas de enseñar a la madre sobre el cuidado del ombligo hasta
episiotomía o adoloridas la caída del muñón, ¿qué no debe hacer?:

1059. A una mujer embarazada con amenaza de parto a. Limpieza diaria con solución de clorhexidina y de la
prematuro antes de la 34 semana se le administran zona de inserción con alcohol yodado
corticoides para:
b. Limpieza del muñón del cordón umbilical y de la
a. Detener el parto. zona de inserción con alcohol de 70°.

b. Reducir el sangrado. c. Secado con gasa estéril, de forma cuidadosa y


exhaustiva después del baño.
c. Tratar de acelerar la madurez pulmonar fetal.
d. Colocación del pañal por debajo del ombligo hasta
d. Prevenir la separación prematura de la placenta. su total cicatrización.

1063. La hemorragia postparto es: 1081. Usted es una enfermera (o) en un Hospital
Materno Infantil y tiene que dar charlas educativas a
a. sangrado postparto que excede los 500 ml
madres de entre 14 y 18 años de edad. ¿Cuáles serían
los temas más relevantes a tratar para el cuidado del
b. sangrado postparto que excede los 200ml
recién nacido?:
c. sangrado postparto que excede los 400 ml
a. Signos de infección, vacunación del recién nacido
d. sangrado postparto que excede los 300 ml
b. Signos de infección puerperal, importancia de
1070. En el parto por cesaría durante el periodo de lactancia materna
recuperación. ¿Cuál de las siguientes intervenciones
c. Importancia de lactancia materna, vacunación del
de enfermería no sería la correcta?:
recién nacido
a. Iniciar los procedimientos posteriores a la anestesia
d. Cuidados del recién nacido, cuidado del puerperio
(Oxímetro de pulso, administración de oxígeno,
monitor cardiaco)
Respuestas:
b. Valorar el fondo del útero, su firmeza, altura y
1082. Uno de los cuidados que requiere un recién
ubicación
nacido considerado como gran prematuro es la
monitorización continua de la saturación de oxígeno,
c. Valorar sangrado vaginal, color, cantidad y
que debe mantenerse durante los primeros días de
consistencia
vida en unos valores de:
d. Dar líquidos inmediatamente después de la cirugía
a. 100%
1075. El cordón umbilical, en un parto normal, se
b. 92-100%
debe cortar:

c. 88-92%
a. Cuanto antes después del parto
d. 70-80%
b. En cuanto el recién nacido dé sus primeras
aspiraciones de aire.
1085. Irina es una embarazada que cursa la semana
20 de gestación, la obstetra prescribe hierro + ácido
c. Estando el niño más bajo que la madre para que
fólico 30 tabletas, ¿qué indicaciones le da Ud., como
acumule el máximo volumen de sangre.
enfermera en la posconsulta?:
d. Cuando, al situar al recién nacido a la altura del
a. Tomar una tableta diaria con jugo de frutas cítricas,
periné de la madre, deja de percibirse el latido de los
no con café, no con leche, no con aguas aromáticas y
vasos sanguíneos del cordón.
que las heces pueden ser de color obscuro y causar
estreñimiento.

28
b. Tomar dos tabletas diarias con jugo de frutas c. 0.10mg
cítricas, con café, con leche, con aguas aromáticas.
d. 0,5mg
c. Tomar una tableta diaria con café, con leche, con
aguas aromáticas y que las heces Pueden ser de color 1105. Un Rn que es tratado con fototerapia ¿qué
obscuro y causar estreñimiento. precauciones son las adecuadas?

d. Tomar una tableta diaria con café y que las heces a. Cubrir el rostro con una máscara protectora
pueden ser de color obscuro y causar estreñimiento.
b. Exponer al niño al tratamiento vestido para
1086. El RN Soto de 30 semanas de gestación, es proteger la piel
ingresado en el servicio de neonatología, el mismo
c. Impregnar el cuerpo de crema protectora
por su inmadurez no regula la glucosa, se le realiza
controles frecuentes y en cada uno de ellos se
d. Antes de colocar la máscara, cerrar suavemente los
presentan datos de 20mg/dl. El médico le Indicar
ojos del niño para evitar lesiones en las córneas.
administrar una dextrosa al 12.5%:
1117. ¿Cuáles son los métodos de profilaxis del recién
a. 6ml de dextrosa al 10% y 94ml de dextrosa al 50%
nacido en la sala de recepción?:
b. 6ml de dextrosa al 50% y 94ml de dextrosa al 10%
a. Ocular, umbilical, vitamina k
c. 10ml de dextrosa al 50% y 94ml de dextrosa al 90%
b. Baño, aspiración, vitamina k
d. 90ml de dextrosa al 50% y 10ml de dextrosa al 50%
c. Baño, aspiración, umbilical.
1088. La dosis, vía y sitio de administración de la
d. Aspiración, umbilical, ocular.
vacuna BCG en los recién nacidos es:
1119. ¿Cuál es la importancia de tomar la
a. 0.1ml / intradérmica / deltoides izquierdo
temperatura rectal al RN, en la sala de recepción?:
b. 0.5 ml / intradérmica / deltoides izquierda
a. Valorar permeabilidad
c. 0.1 ml / intradérmica / deltoides derecho
b. Evitar su colonización
d. 0.5 ml / intradérmica / deltoides derecho
c. Favorecer la adaptación al medio extrauterino
1099. La clasificación del recién Nacido por el método
d. Aspirar secreciones
Capurro debe ser conocida por el personal de
enfermería, con la finalidad de brindar cuidados 1167. En relación al Examen Físico. ¿Qué es el CAPUT
específicos de acuerdo a su edad gestacional, SUCEDÁNEO?:
clasificándose de la siguiente manera:
a. Es una hemorragia subperióstica que siempre
a. RN con RCIU, posmaduro, postérmino. rebasa la línea de sutura

b. Neonato, lactante, prescolar, escolar. b. Es una hemorragia subperióstica que nunca rebasa
la línea de sutura
c. RN pretérmino leve, pretérmino moderado.
pretérmino extremo. c. Es la tumefacción edematosa difusa de tejidos
blandos del cuero cabelludo, que atraviesa Las líneas
d. RN a pretérmino menos de 37 SG, a término 37-41
de sutura.
SG, pos termino más de 42SG
d. Es la tumefacción edematosa difusa de tejidos
1102. ¿Cuál es la cantidad del fármaco de vitamina K
blandos del cuero cabelludo, que nunca atraviesa las
que se debe de administrar a un RN pretérmino?:
líneas de sutura.
a. 1g.
1170. El meconio Primer excremento de los recién
nacidos, que es de color verdoso y consistencia
b. 5mg.
viscosa y está compuesto, señale la EXCEPCIÓN:

29
a. Secreciones gastrointestinales d. Tuberculosis

b. sangre 1202. Un porcentaje mayoritario de bebés, pueden


pasar un objeto de una mano a otra a partir de:
c. Bacterias
a. 7-8 meses
d. Desechos celulares
b. 9-10 meses
1178. La evaluación del crecimiento de la niña o el
niño menor de cinco años y de cinco a nueve años c. 10-12 meses
implica medir peso y talla relacionados con la edad
cronológica para lo cual se sigue indicadores: d. 13-15 meses

a. Peso para la edad, longitud /talla para la edad, 1203. En el desarrollo psicomotor un niño de 6 a 9
perímetro cefálico en los menores de dos años e IMC meses, ¿qué actividades realiza?:
para la edad.
a. Gatea bien, se levanta solo
b. Peso, talla
b. Rueda de un lado a otro, gira la cabeza
c. IMC, PC
c. Pasa de tumbado ha sentado
d. Peso edad longitud edad
d. Puede correr trepa y sube
1179. El proceso de crecimiento y desarrollo ocurre
1204. En el desarrollo social un niño de 1 año:
en esta etapa de la vida es producto de la maduración:
a. Conoce su nombre
a. Crecimiento aumento de peso y estatura, cambio
de forma y dimensiones corporales
b. Puede empezar a jugar
b. La ganancia y redistribución es igual, crecimiento
c. Obedece órdenes sencillas
óseo
d. Conoce distintas partes del cuerpo
c. Han madurado todos sus dientes
1214. Señale el enunciado correcto respecto al
d. No crecen órganos y sistemas
desarrollo psicomotriz del niño:
1187. La pubertad proceso mediante el cual la
a. Es capaz de coger objetos a los 2 meses
persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para
reproducirse, se produce básicamente cambios b. Se mantiene sentado sin apoyo a los 5 meses
biológicos como:
c. Tiene un vocabulario de 10 palabras a los 12 meses
a. Emocionales, cognitivos, corporales.
d. Camina solo a los 13 meses
b. Corporales, conductuales, hormonales.
1216. Los cambios siguientes: aumento de la masa
c. Fisiológico, corporal, emocional. corporal, modificaciones en la composición del
organismo y tendencia a alteraciones de los hábitos
d. Fisiológicos, hormonales, corporales.
alimentarios, se corresponde con la etapa de la vida
de:
1200. Juan tiene 8 años de edad, ingresa al servicio de
pediatría, presenta dificultad respiratoria,
a. La primera infancia
sudoración, tos productiva, fiebre. A que patología
corresponde: b. Escolar

a. Neumonía c. Pubertad

b. Resfriado común d. Juventud

c. Asma 1226. Los síntomas específicos de la bulimia incluyen:

30
a. Edema y distención. b. Alteraciones de la conducta en las relaciones
interpersonales
b. Menstruación ausente o disminuida.
c. Alteración en la apariencia y la conciencia de la
c. Caries dental, infecciones orales, ruptura del propia imagen corporal
sistema digestivo.
d. Sentimientos de ansiedad y depresión
d. Pérdida de peso del 15% o superior por debajo de
lo esperado. 1239. Un lactante de 6 meses de edad y 6.5 Kg de peso
consulta por presentar diarrea acuosa desde hace 24
1227. Los campos que incluye el desarrollo horas. ¿Cuál de los siguientes datos del Examen Físico
psicomotor son: es el más importante para clasificar el estado de
hidratación del lactante?:
a. Desarrollo motor, psicosocial y cognitivo
a. Mucosas orales secas
b. Lenguaje, audición y visión
b. Ojos hundidos
c. Motricidad gruesa y fina
c. Sed intensa
d. Peso, talla, perímetro craneal y torácica
d. Signo del pliegue que vuelve a su lugar muy
1228. Tanto en el hombre como en la mujer, la
lentamente
pubertad se caracteriza por:
1246. Miguelito de 10 meses de edad, se alimenta con
a. Desarrollo de órganos genitales
seno materno, más alimentación para su edad y tiene
un peso de 12 Kg. indique si el niño tiene el peso ideal,
b. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
bajo o sobre peso y ¿cuál sería su peso ideal?:
c. Aparición de la capacidad reproductiva
a. Bajo peso; Peso ideal 13 Kg
d. Todas las anteriores
b. Peso ideal 12 Kg
1229. En el estadio de TANNER 3 del desarrollo sexual
c. Sobre peso; Peso ideal 9.5 Kg
secundario femenino, la mama se caracteriza por:
d. Sobre peso; Peso ideal 10.2 Kg
a. Mama infantil
1248. Kelvin de 9 meses de edad se encuentra
b. Botón mamario
ingresado en pediatría, tiene un peso de 4000gr. ¿Qué
c. Mama preadolescente cónica grado de desnutrición presenta el niño?:

d. Mama adolescente en cúpula a. Desnutrición leve

1230. El desarrollo del pene y la pigmentación del b. Desnutrición moderada


escroto, se presenta en edades de:
c. Desnutrición grave
a. 10 – 11 años
d. Desnutrición mixta
b. 11 – 12 años
1255. En una sala de pediatría usted realiza la
c. 13 – 17 años valoración profesional de enfermería y nota que uno
de sus pacientes al que está valorando presenta las
d. 18 - 19 años siguientes características faciales: nariz ancha y
aplanada, boca gruesa labios anchos mandíbula corta
1235. ¿Cuál es el principal impacto psicológico que y oreja de implantación baja. Usted como profesional,
sufren los adolescentes hospitalizados?: identificará que presenta un síndrome conocido
como:
a. Irritabilidad por falta de sueño
a. Síndrome de Edwards o trisomía 18

31
b. Síndrome de Down o trisomía 21 d. Falta de apoyo social, logro de identidad.

c. Síndrome de Patau o trisomía 13 1292. La niña María José de 3 años de edad se


encuentra hospitalizada con diagnóstico de EDA, la
d. Síndrome de Turner o monosomia X niña se encuentra sin apetito, irritable con T de 39°,
cianosis, SO2 de 80 % diuresis en volúmenes
1259. La diarrea viral es conocida como el “mal normales. Ud. debe aplicar el pensamiento crítico en
democrático” porque afecta a la población infantil sin la priorización de los cuidados para conservar la salud
importar su clase social. El agente etológico de este de la niña, según la jerarquía de necesidades de
tipo de diarrea es: Maslow, sus cuidados se centrarían en:

a. Sincitial a. Necesidades circulatorias, respiratorias y de termo


regulación.
b. Rotavirus
b. Necesidades de alimentación. Confort, descanso.
c. Rubivirus
c. Necesidades de eliminación, descanso, relax.
d. Norwalk
d. Necesidades de Protección, higiene, amor
1268. De los parámetros que se enuncia a
continuación, cual no se corresponde con los que 1294. A la Consulta de Pediatría llega una adolescente
deben constituir la monitorización sistemática para la de 14 años, que pesa 65 Kg y tiene una talla de 1,55
valoración del crecimiento del niño: cm. Calcule el IMC y clasifique su estado nutricional
según la norma de OPS/OMS:
a. Aparición de caracteres sexuales secundarios
a. IMC es igual a 26 la adolescente esta con un peso
b. Perímetro craneal
bajo
c. Desarrollo dental
b. IMC es igual a 27 la adolescente esta con obesidad
d. Perímetro abdominal
c. IMC es igual a 27.7 obesidad grado I
1271. En la consulta de enfermería se atiende a un
d. IMC es igual a 30 obesidad grado II
niño de 6 años que presenta retraso de crecimiento,
lenguaje alterado, aspecto higiénico descuidado y 1300. Dentro de las funciones de la enfermera
agresividad. Pensaremos en un problema de: pediátrica están basadas en:

a. Alimentación inadecuada a. La promoción de la salud, prevención y educación


sanitaria, atención de las necesidades de salud de los
b. Maltrato
niños sanos en riesgo y enfermos en todos los niveles
de atención.
c. Problemas de crecimiento
b. La promoción de la salud, dar charlas de
d. Problemas en la escuela
capacitación a los familiares, administrar medicación
1285. El embarazo en adolescentes es un problema de a los niños enfermos.
salud pública a nivel mundial que en la mayoría de los c. La promoción de la salud, prevención de
casos afecta la salud de la madre y el niño. ¿Cuáles de enfermedades, atención a los niños hospitalizados.
los siguientes aspectos deben ser prioritariamente
valorados en la adolescente embarazada, por ser d. La promoción de la salud es la prevención de
factor de riesgo psicológico después del parto para la infecciones en la familia y comunidad
madre y el niño?:
1301. La diarrea se produce cuando un niño tiene
a. Bajos ingresos económicos, lactancia materna, evacuaciones intestinales frecuentes y blandas o
logro de identidad. acuosas, que a menudo afecta el revestimiento
interno de los intestinos. Por lo tanto, en un niño con
b. Deserción escolar, ausencia de la pareja. diarrea aguda, se realizan las siguientes actividades,
c. Desproporción cefalopélvica, independencia de los EXCEPTO
padres, pubertad.
a. Evaluar el grado de deshidratación

32
b. Usar compuestos antidiarreicos: loperamida o c. Obtener información para establecer razón
difenoxilato de atropina especifica principal para atención sanitaria

c. Reponer líquidos y electrolitos d. Obtener detalles relacionados con aparición de la


enfermedad hasta el momento de la consulta
d. Evitar la propagación del agente responsable
1319. Diagnóstico de enfermero: Dolor debido a
1302. Para diagnóstico de infección del tracto urinario laceraciones de segundo y tercer grado y hematoma
(ITU) el método de recolección de orina con bolsa potencial en un escolar. ¿Cuál sería la intervención
adhesiva estéril es: prioritaria que como profesional de enfermería Ud.
aplicaría?:
a. Confiable para seguimiento de rutina
a. Inspección y fomento de la relación entre madre e
b. La negatividad descarta ITU hijo lo más pronto posible.

c. La positividad no confirma ITU b. Proporcionar nutrimentos según sea necesario

d. Es la forma más traumática de obtener orina c. Dar confianza y explicar los eventos conforme se
vayan presentando
1305. Entre los cuidados de enfermería de un niño
con otitis media aguda está contraindicado: d. Inspeccionar frecuentemente los loquios y
aplicación de paquetes de hielo en las áreas de
a. Utilizar aceite para limpieza del conducto auditivo episiotomía o adoloridas
externo
1329. La deshidratación grave es una complicación
b. Facilitar el drenaje del oído haciendo que el niño se
severa en los niños con diarrea. La enfermera debe
coloque en posición decúbito lateral del lado afectado
actuar de manera inmediata para evitar el shock
en posición declive.
hipovolémico y la muerte del niño. ¿Cuál de las
c. Mantener el conducto auditivo externo limpio siguientes sería una intervención prioritaria para el
usando bastoncillos de algodón. control del estado de hidratación?:

d. Administrar descongestivos por vía oral y limpieza a. Medir la ingestión y la excreción


del conducto auditivo externo
b. Vigilar el peso diariamente
1316. Usted es una enfermera (o) en un Hospital
Materno Infantil y tiene que dar charlas educativas a c. Comprobar el estado de los electrolitos
madres de entre 14 y 18 años de edad.¿Cuáles serían
los temas más relevantes a tratar para el cuidado del d. Comprobar la turgencia de la piel
recién nacido?:
1336. Seleccione las vacunas que le corresponden a
a. Signos de amenaza de aborto, vacunación del un paciente de 4 meses, según el esquema nacional
recién nacido de vacunación:

b. Signos de infección puerperal, importancia de a. BCG, Neumococo, Pentavalente, Hepatitis B


lactancia materna
b. Neumococo, Polio, Pentavalente, Rotavirus
c. Importancia de lactancia materna, vacunación del
recién nacido c. Pentavalente, Neumococo, Rotavirus, Triple Viral
d. Cuidados del recién nacido, cuidado del puerperio d. Rotavirus, BCG, Pentavalente, Hepatitis B
1317. Al realizar la historia clinica y preguntar por la 1337. Un niño que presenta diarrea desde hace 3 días
enfermedad actual del niño, se debe: se encuentra letárgico, bebe mal, presenta los ojos
hundidos, cuando se pellizcó la piel del abdomen ésta
a. Obtener información relativa a algún problema
regresó lentamente a su posición inicial, fue
sanitario presentad en el paciente
clasificado como diarrea aguda con deshidratación
b. Obtener perfil de las enfermedades lesiones u grave o shock.Según el AIEPI, ¿qué plan de
operaciones del paciente. tratamiento debe seguir en este caso?:

33
a. Plan A, Tratamiento de pacientes con diarrea en Respuestas:
ausencia de signos de deshidratación.

b. Plan B, Tratar a un niño con algún grado de


deshidratación con SRO. 1354. Carla tiene 6 años, Lucia tiene 10 años y
Leonardo tiene 11 años y asisten a la escuela. ¿Qué
c. Plan C, Tratamiento inmediato al niño con
deshidratación grave. Hidratación intravenoso, vacunas les corresponde a cada uno, la dosis, vía de
administración?:
d. Plan D, Rehidratación con sonda nasogástrica en
niños con deshidratación (plan a. Carla- Varicela- Lucía- SRP, Leonardo- HB

B) con vómito a repetición y en niños con b. Carla –SRP y Varicela- Lucía- Varicela, Leonardo-HB
deshidratación grave (plan C) cuando
c. Carla – HB y Varicela- Lucía –SRP y HB, Leonardo
No es posible aplicar de inmediato terapia varicela
intravenosa.
d. Carla- HB- Lucía-HB y SRP, Leonardo- Varicela
1339. Juan de 3 años de edad, ingresa con diagnóstico
de meningitis bacteriana, uno de los cuidados de 1355. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones indican
Enfermería es evitar el contagio a otros pacientes, la malignidad en la mama?:
forma de transmisión directa es a través de:
a. Múltiples nódulos
a. Orina
b. Nódulo móvil
b. Líquido cefalorraquídeo
c. Sensibilidad a la palpación
c. Gotitas de fluyer
d. Retracción del pezón
d. Vómito
1356. ¿En qué enfermedad de transmisión sexual se
observa una lesión característica, denominada
1343. Alicia de 10 años de edad, ingresa a emergencia
con diagnóstico de apendicitis, con dolor intenso en chancro en el lugar de la infección?:
fosa iliaca derecha, hipertermia, distención
abdominal, vomito por 6 ocasiones por lo cual a. Gonorrea
presenta síntomas de deshidratación; basada en el
diagnóstico médico y la sintomatología, que b. Sífilis
intervenciones de enfermería realizará como
c. Herpes genital
enfermera:
d. Linfogranuloma inguinal
a. Administrarle analgésico para el dolor, administrar
antiemético. Colocarle una vía venosa.
1363. Anita, una niña de 6 años ingresa a la sala de
b. Posición semifowler, mantener NPO, Canalizar una observación de Emergencias Pediátricas por una
vía venosa, preparación preoperatorio, educar a infección respiratoria aguda, se Indicar administrar
familiar. solución salina 500ml en 24 horas. Calcular la cantidad
de SS a administrar por hora:
c. Reponer líquidos PO, identificar tipo de dolor,
prepararlo para IQ, administrar analgésico. a. La solución de Salina se debe administrar 41 ml/
hora a una velocidad de 20 gotas por minuto.
d. Colocar sonda nasogástrica.
b. La solución de Salina se debe administrar 60 ml/
1352. Para tratar a un niño con desnutrición es hora a una velocidad de 10 gotas por minuto.
necesario el aporte de vitaminas y minerales
esenciales como: c. La solución de Salina se debe administrar 51 ml/
hora a una velocidad de 15 gotas por minuto.
a. Tiamina, vitamina C y calcio
d. La solución de Salina se debe administrar 20.8ml/
b. Hierro, ácido fólico, vitamina A, zinc y yodo hora a una velocidad de 7 gotas por minuto.

c. Yodo, vitamina B12, ácido fólico 1364. María de 27 años, sin embarazos previos, con
alergia al látex, acude a la consulta de planificación
d. Hierro, vitamina D, ácido fólico familiar a recibir asesoría en el método

34
anticonceptivo más adecuado para ella. Al examen a. Fiebre
físico se observa presencia de várices en miembros
b. Febrícula
inferiores grado III. Según su análisis, ¿cuál sería el
método anticonceptivo adecuado que Ud. le c. Hipotermia
aconsejaría?:
d. Hipertermia
a. Anticonceptivos de barrera
1372. ¿Qué patrón respiratorio tendrá un paciente
b. Anticonceptivos hormonales con cetoacidosis diabética:

a. Lento y regular
c. Anticonceptivos mecánicos
b. Lento e irregular
d. Anticonceptivos definitivos
c. Rápido y profundo
1365. En el Servicio de Pediatría se encuentra
ingresado Luisito con el diagnóstico de fractura de d. Lento y profundo
húmero. El médico prescribe administrar 400mg de
1373. Los signos y síntomas de un paciente que
cefalexina IVc/8h. El fármaco disponible tiene una
presenta hipoglucemia son:
presentación en frasco de 1 gramo en polvo con
solvente de 5ml. ¿Cuánto administra?: a. Debilidad, somnolencia, piel fría, sudoración,
palidez
a. 2cc cada 8 horas
b. Hipertensión arterial
b. 4ml cada 8 horas
c. Taquicardia
c. 1ml cada 8 horas
d. Disnea
d. 5 ml cada 8 horas
1374. Paciente de 40 años que ingresa a la sala de
emergencia por presentar: diaforesis, hipertermia,
1368. El aumento de la temperatura corporal se
vómito, ligera ictericia, distención abdominal
define como:
irradiada a región lumbar, hipotensión, esteatorrea.
¿Cómo profesional de enfermería a que patología
a. Termogénesis
pertenecen estos síntomas?:
b. Termólisis a. Hepatitis

c. Hipertermia b. EPOC

d. Hipotermia c. Pancreatitis

d. ICC
1369. Proceso en el cual se genera o se produce
calor se denomina: 1379. El sonido agudo que se escucha al pasar el aire
a través de una vía aérea, cuyo diámetro se ha
a. Termogénesis
reducido a broncoespasmo se denomina:
b. Termólisis
a. Crepitantes
c. Hipertermia
b. Estridor
d. Caloría
c. Roce Pleural
1370. El proceso en el cual disminuye la temperatura
d. Sibilancias
del cuerpo se define como:
1380. Un paciente está con eupnea cuando presenta:
a. Hipotermia
a. Disnea de esfuerzo
b. Termorregulación
b. Respiración paradójica
c. Termogénesis
c. Respiración normal
d. Termólisis
d. Hipoventilación
1371. Cuando la temperatura corporal supera los
38°c se considera que existe:

35
1381. En el adulto mayor es frecuente una 1387. Las heridas contusas son lesiones producto de
disminución del sentido del gusto que se atribuye a: la acción violenta sobre el cuerpo, con elementos que
tienen una superficie impactante roma, sin punta ni
a. Una atrofia de las papilas de la lengua filo, o un peso que puede producir daño. Cuando nos
b. Dificultades en la masticación. referimos a una herida contusa, podemos decir que
es:
c. Dependencia para la masticación
a. Es una herida con bordes irregulares.
d. Alimentos poco apetecibles
b. Es una herida con bordes limpios y regulares.
1382. La capacidad intelectual que con más
frecuencia se ve afectada en la persona anciana es: c. Tenemos que valorar realizar limpieza quirúrgica.

a. Psicomotricidad d. Valorar realizar profilaxis antitetánica.

b. La inteligencia 1388. Los drenajes son tubos u otros elementos que


ayudan a eliminar líquidos o gases acumulados en
c. La afectividad zonas del organismo por diferentes motivos. De los
siguientes drenajes mencionados cual se considera un
d. La memoria drenaje abierto:
1383. Una de las características del envejecimiento a. Los drenajes de Rendón.
pulmonar en el adulto mayor es
b. Los drenajes kher.
a. Disminución de la fuerza muscular de la caja
torácica por debilitamiento de los músculos c. Los drenajes tipo Pleur-Evac.
respiratorios
d. Los drenajes de Penrose.
b. Disminución del volumen residual.
1408. ¿Por qué las quemaduras de tercer grado no
c. Aumento de la capacidad vital producen dolor?

d. Aumento de la difusión alveolar y de la ventilación a. Porque sólo afecta a la epidermis.


pulmonar
b. Porque se han destruido las terminaciones
1384. Los cambios funcionales en la piel del anciano nerviosas.
son:
c. Porque aparecen ampollas y hacen de almohada.
a. Disminución de la termorregulación
d. Porque las quemaduras no duelen
b. Aumento de la Elasticidad
1412. ¿Qué proporción de compresiones
c. Aumento de grasa y sudor torácicas/ventilaciones se recomienda en la RCP
básica?
d. Disminución de la formación de ampollas
a. 15:1
1385. El envejecimiento es un proceso fisiológico que
se inicia desde el nacimiento y avanza en forma b. 5:2
progresiva con el paso del tiempo. En este contexto la
enfermera tiene un papel importante cuyo objetivo c. 15:2
primordial se centra en: d. 30:2
a. Vida saludable, autocuidado y disminución de 1413. La pulsioximetría permite la medición de:
accidentes.
a. Presión Arterial de 02
b. Vida saludable, inmunizaciones, desarrollo de
vesículas. b. Presión Arterial de CO2

c. Vida saludable, participación paterna y desarrollo c. Saturación Arterial de 02


del pensamiento
d. Saturación venosa de O2
d. Vida saludable, aparición de la menarquia
consumo responsable de 1419. La manipulación de la sonda NSG de un
paciente está contraindicada en:
medicamentos
a. Intervenciones quirúrgicas del tracto gastro
intestinal inferior

36
b. Intervención quirúrgica gástrica 1505. En la escala de Glasgow los puntajes para cada
función son:
c. Distensión abdominal
a. Motora: 6 puntos, Verbal: 5 puntos, Ocular: 4
d. Náuseas extremas puntos.
1469. Las principales formas de EPOC son; b. Motora: 4 puntos, Verbal: 6 puntos, Ocular: 5
a. Bronconeumonía puntos.

b. Tuberculosis c. Motora: 5 puntos, Verbal: 4 puntos, Ocular: 6


puntos.
c. Bronquitis crónica
d. Motora 4 puntos, verbal 5 puntos, ocular 6 puntos
d. Cáncer de Pulmón
1507. Complicaciones de obstrucción intestinal:
1475. Los determinantes de salud para que una
persona presente problemas urinarios son: a. Trombosis mesentérica e infarto intestinal

a. Edad, sexo, hábitos higiénicos, ingesta de líquidos b. Hipertensión portal


y tipo de alimentación. c. Hernoperitoneo y sepsis
b. Edad de los varones, dieta saturada en grasa, dieta d. Perforación, infarto intestinal y estrangulación
rica en calcio, actividad física.
1527. Las respiraciones anormalmente profundas y
c. Sustancias tóxicas, menopausia, actividad sexual, regulares se denominan:
condiciones higiénicas.
a. Respiración de Biot
d. Problemas de descenso de vejiga
b. Eupnea
1480. La deshidratación grave se manifiesta con:
c. Respiración de Kussmaul
a. Sequedad de las mucosas, piel caliente, sed.
d. Respiración diafragmática
b. Aumento de densidad urinaria, mucosas orales
secas, taquicardia. 1542. ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas se
asocia a una hiperkalemia?
c. Manifestaciones de hipovolemia, oliguria, signo de
pliegue cutáneo, hemoconcentración, alteración de a. Alimentación parenteral total
la conciencia.
b. Insuficiencia renal
d. Hipertermia, balance hídrico positivo, hipotensión
postural. c. Alcalosis metabólica

1483. ¿Cuáles son los síntomas frecuentes antes de d. Uso de tiacidas.


sufrir un Ictus?: 1547. Manuel H. debe recibir Tramadol 50 mg por
a. Palpitaciones, euforia, dolor vía intravenosa, Ud. que va a administrar la
medicación, ¿qué debe conocer antes de administrar
b. Calambres musculares, debilidad el medicamento?:

c. Mareos, fatiga, debilidad, alteraciones visuales a. Fecha de elaboración del medicamento

d. Euforia, dolor generalizado b. Lavado de manos

1491. Señale la razón por la cual en la menopausia se c. Test de alergias del paciente
debe evitar el exceso de proteínas en la dieta:
d. Colocación de guantes
a. Aumentan el aporte calórico.
1548. En la diabetes tipo dos el daño se origina en el:
b. Disminuyen la absorción del calcio.
a. hígado
c. Son un factor de riesgo de enfermedad
cardiovascular. b. páncreas

d. Favorecen el aumento del ácido úrico. c. vesícula biliar

d. Metabolismo

37
1550. Dentro de la etapa del preoperatorio ¿qué b. Conciencia
exámenes complementarios son necesarios para la
cirugía de Martha C.?: c. Pensamiento

a. Electrocardiograma, elemental y microscópico de d. Percepción


orina, Radiografía de tórax 1599. ¿Qué tipo de alucinaciones son más frecuentes
b. Biometría hemática, química sanguínea, en la esquizofrenia?:
valoración preanestésica, tiempos de coagulación a. Olfatorias
c. Ecocardiograma, TAC simple y contrastada de b. Cinestésicas
abdomen, Resonancia magnética de abdomen
c. Gustativas
d. a y b son correctos
d. Auditivas
1553. ¿Cuál de las siguientes alteraciones
cardiovasculares es la más frecuente en la 1600. El rasgo esencial de la esquizofrenia
insuficiencia renal crónica? catatónica, es:

a. Edema pulmonar a. Convicciones delirantes bien sistematizadas

b. Pericarditis b. Anormalidad de la conducta motora

c. Hipertensión arterial c. Convicciones delirantes de persecución o grandeza

d. Tromboembolismo pulmonar. d. Pérdida gradual e insidiosa de la motivación, del


inte-rés, de la ambición y de la iniciación
1554. Martha C. recibió anestesia general para la
cirugía abdominal, ¿qué es importante vigilar en la 1602. Cuando los pacientes esquizofrénicos
paciente mientras está siendo intervenida? responden utilizando las mismas palabras de la
pregunta que les han realizado, se denomina:
a. Frecuencia cardiaca, gasto cardiaco, movilidad y
circulación distal, volumen urinario, tubo a. Estereotipia
endotraqueal, vía periférica permeable.
b. Ecolalia
b. Aspiración de secreciones, control del drenaje,
control de la colostomía, control del líquido drenado, c. Neologismo
control de la sonda nasogástrica.
d. Tics
c. Ritmo cardiaco, presión sanguínea, ritmo
1608. ¿Qué conducta es más frecuente en la fobia?:
respiratorio, temperatura, presión parcial de
oxígeno, permeabilidad de la vía aérea, a. Evitación
concentración de oxígeno.
b. Desorganizada
d. Control de ruidos hidroaéreos, control del dolor y
administración de analgésicos, control de ingesta y c. Excéntrica
eliminación.
d. Enfrentamiento
1576. Una característica de las heces que puede ser
1616. ¿Cuál es el síntoma fundamental del delirium?
indicativa de la existencia de una hemorragia
gastrointestinal alta es la presencia de: a. Incoordinación motora

a. Melenas b. Temblores

b. Heces blandas de color oscuro c. Insomnio

c. Sangre de color rojo claro en todas las d. Deterioro de la conciencia


deposiciones
1625. Son signos y síntomas de ansiedad grave:
d. Heces cubiertas de sangre roja clara
a. Percepción distorsionada e incapacidad para
1596. ¿A qué tipo de trastorno corresponden las comunicarse.
alucinaciones?:
b. Taquicardias y náuseas.
a. Afecto
c. Vómitos y agitación psicomotriz.

38
d. Insomnio y malestar. d. Secretar aldosterona

1641. ¿Qué intervenciones de enfermería serían 1692. La causa más frecuente de insuficiencia renal
prioritarias para Marta C. en el servicio de aguda funcional es:
recuperación posanestésica, luego de la valoración de
enfermería que realiza a la paciente?: a. Reacción postransfusional

a. Control de la oxigenación tisular, control de nivel de b. Estado de hipovolemia


conciencia, control de signos vitales, control de la c. Diabetes
infección, control de las vía aérea, control de la vía
venosa y líquidos IV, control de apósitos y drenajes. d. Pielonefritis

b. Control de la vía aérea, control de la oxigenación 1694. El tratamiento más frecuente utilizado para los
tisular, control de signos vitales, manejo del dolor, pacientes con insuficiencia renal crónica es:
control del nivel de conciencia, control de apósitos y
drenajes, valoración de la vía venosa y líquidos IV. a. Hemodiálisis

c. Control de apósitos y drenajes, valoración de la vía b. Hemodiálisis arteriovenosa continua


venosa y líquidos IV, control de vía aérea, control del
c. Ultrafiltración
nivel de conciencia
d. Hemofiltración venovenosa continua
1646. Dado que el alcohol inhibe la actividad del
cerebelo, las personas que beben mucho alcohol 1700. La función respiratoria describirá la tos, jadeo,
pueden presentar: sibilancias, dolor y exposiciones ambientales y
factores de riesgo pulmonar:
a. Anosognosia
a. Vía aérea, simetría, sonidos respiratorios
b. Ataxia
b. Frecuencia respiratoria, nausea y vomito.
c. Artralgia
c. Ruidos cardiacos, tos y reacción pupilar
d. Afasia
d. Distención abdominal, edema y lesiones de la piel.
1669. En las personas con epilepsia, el aura se
manifiesta con: 1703. Pedro es un paciente con fracturas costales
tras sufrir un accidente de tránsito, refiere tener
a. Alternancia entre contracción y relajación de los
mucho dolor, al realizar la valoración, usted detecta:
gru-pos musculares
uso de músculos accesorios, aleteo nasal, disnea. ¿A
b. Relajación de esfínteres postictal qué categoría diagnóstica puede conducir esta
valoración?:
c. Grito epiléptico
a. Déficit de autocuidado: alimentación
d. Percepción de destellos luminosos, sonidos u
olores no habituales b. Patrón respiratorio ineficaz

1670. La máxima puntuación que puede alcanzar una c. Limpieza ineficaz de vías aéreas
persona al valorar su nivel de conciencia con la
d. Deterioro del patrón del sueño
escala de Glasgow es de:
1709. ¿Qué herramienta es útil para la valoración del
a. 18
estado neurológico de un paciente con trauma
b. 17 craneoencefálico?

c. 15 a. Escala de coma de Glasgow.

d. 16 b. Escala de Hunt y Hess.

1681. ¿Cuál de las siguientes funciones no c. Escala pre hospitalaria del accidente
corresponde al riñón?: cerebrovascular de Cincinnati.

a. Regular el equilibrio ácido base d. Escala del accidente cerebrovascular del Nacional
Institutes of Health.
b. Regular el equilibrio hidroelectrolítico Incorrecta
1732. ¿Qué respuesta respiratoria debería esperar
c. Excretar productos de desecho cuando los niveles de hidrógeno sérico empiezan a
aumentar?:

39
a. Taquipnea hidrocoloide, usted, como profesional no aplicará
este tratamiento si la herida está:
b. Eupnea
a. La úlcera es dolorosa
c. Bradipnea
b. Se localiza en el sacro
d. Apnea
c. El drenaje es lento y moderado
1737. Al valorar a Andrés, un hombre de 59 años con
enfermedad pulmonar crónica, advierte un tono d. Está infectada
azulado alrededor de la boca. El término que describe
con mayor exactitud la situación de este paciente es: 1775. Se sospecha de insuficiencia renal cuando se
constata:
a. Disnea
a. Un volumen de orina menor de 20ml/h.
b. Hipoxemia
b. Un volumen de orina menor de 100 ml/h.
c. Hipercapnia
c. Un volumen de orina menor de 50 ml/h.
d. Cianosis
d. Un volumen de orina menor de 60 ml/h.
738. En el cuidado a una mujer que ha sufrido un
traumatismo torácico como consecuencia de un 1780. Para valorar la función respiratoria se basa en
atropello de motocicleta, durante la valoración, dos aspectos fundamentales:
observa que está agitada, cianótica, diaforética y hay a. Evaluación de las vías aéreas y observación del
desplazamiento traqueal de la línea media hacia un patrón respiratorio
lado. Este estado es compatible con:
b. Se valora la vía aérea y controlar las recreaciones
a. Neumotórax abierto
c. Evaluar los reflejos de tos, náusea y deglución
b. Neumotórax a tensión
d. Evaluar el patrón respiratorio como ritmo,
c. Taponamiento cardiaco profundidad y esfuerzo inspiratorio
d. Atelectasia 1781. De las siguientes afirmaciones señale la
1744. La gasometría arterial de un paciente muestra respuesta correcta:
los siguientes valores: pH 7,47; PaCO230 mmHg; a. La triada de Cushing es un signo temprano de
HCO3 19 mEq/l. deterioro neurológico
Estos resultados corresponden a: b. La triada de Cushing se caracteriza por la
a. Acidosis respiratoria presencia de bradicardia, bradipnea e hipertensión
sistólica
b. Alcalosis respiratoria
c. La triada de Cushing se produce por presión del
c. Acidosis metabólica bulbo raquídeo

d. Alcalosis metabólica d. La triada de Cushing aparece por cualquier


problema neurológico
1763. En relación al caso de Mónica Elizabeth,
cuando se observa erupciones cutáneas en todo su 1787. ¿Cuál de los siguientes parámetros nos indica
cuerpo. ¿A qué etiqueta diagnóstica pueden que la maniobra de la R.P.C. es ineficaz?:
conducirnos estos signos y síntomas? Identifique la
etiqueta diagnóstica: a. Aumento de la cianosis.

a. Riesgo de deterioro de integridad cutánea b. Reducción del diámetro pupilar.

b. Trastorno de la imagen corporal c. Aparición de pulsos palpables.

c. Deterioro de la ambulación d. Aparición de movimientos de defensa.

d. Deterioro de la integridad cutánea 1788. ¿Qué es lo más importante en la valoración


inicial de un paciente con quemaduras graves en
1770. Al valorar la úlcera por presión de Miguel, cuello y cara?:
observa una serie de características que le hace
susceptible de ser tratado con un apósito a. Determinar cómo se siente, respecto a sus
lesiones en la cara.

40
b. Observar si presenta signos de incremento de a. El nivel de agua en el tubo de drenaje, se eleva con
presión intracraneal. la inspiración debido a una disminución de la presión
intrapleural.
c. Observar si presenta cambios en la circunferencia
del cuello. b. El nivel de agua en el tubo de drenaje, disminuye
con la inspiración por aumento de la presión
d. Pesarlo después de quitarle la ropa intrapleural.

1791. Señale cual es el método más confiable para la c. El recipiente de drenaje se colocará
confirmación del diagnóstico de tuberculosis aproximadamente a nivel de la punta del corazón.
pulmonar:
d. No deberá haber burbujas de aire en el tubo
a. Radiografía pulmonar sumergido en el agua.

b. Basiloscopia 1802. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas es


la más exacta cuando se sospecha que un paciente
c. Prueba tuberculina sufre una insuficiencia respiratoria?:

d. Ninguna de las anteriores a. Gasometría arterial

1794. Una característica de las heces que puede ser b. Pruebas diagnósticas de ventilación / perfusión
indicativa de una hemorragia gastrointestinal (GI) c. Angiografía pulmonar
baja es la presencia de:
d. Pruebas de función pulmonar
a. Melenas
1804. A la recogida de datos de salud del
b. Heces blandas de color oscuro paciente/usuario por parte de la enfermera, se
conoce como:
c. Sangre de color rojo claro en todas las
deposiciones a. Valoración
d. Diarrea explosiva de color oscuro b. Ejecución
: 1797. Al considerar el diagnóstico de dificultad c. Pruebas diagnósticas.
respiratoria, debería valorar los
d. Priorización.
signos y síntomas de hipoxia. ¿Cuál de los siguientes
apartados es un signo de

hipoxia?: 1811. El día anterior al alta, el Sr. NN, sin estar


monitorizado, hace un paro cardiaco. Antes de
a. Alteración del estado mental empezar la RCP debería:
b. Cianosis a. Valorar si las pupilas están dilatadas
c. Llenado capilar defectuoso
b. Verificar la insensibilidad
d. Dedos en palillo de tambor
c. Palpar la arteria carótida
1798. Sr. NN desarrolla un derrame pleural, de forma
que se le inserta un tubo de d. Escuchar la respiración

drenaje torácico. Usted detecta crepitaciones en la


zona de inserción. Las
1833. Durante la inspección del abdomen, se
crepitaciones indican: valoran:

a. Consolidación del tejido pulmonar a. Forma, tono y presencia del líquido

b. Espesor pleural b. Forma, volumen y características de la piel

c. Fuga de aire dentro del tejido subcutáneo c. Forma, dolor y viceromegalia

d. Obstrucción de la vía aérea d. Forma, dolor y estado de la superficie


1801. ¿Qué espera observar la enfermera al valorar 1836. Su paciente presenta disminución de la
el sello de agua colocado en un paciente con drenaje diuresis, turgencia pobre de la piel, sed y labios secos
torácico?: y agrietados. Lo más probable es que estos signos y
síntomas indiquen:

41
a. Exceso de líquidos a. Su debut suele ser en la edad adulta.

b. Déficit de líquidos b. Su origen está implicada la etiología autoinmune.

c. Hiperpotasemia c. Es frecuente la complicación metabólica en forma


de coma hiperosmolar.
d. Hipopotasemia
d. Es más frecuente en individuos obesos
1837. Usted como enfermera valora a un paciente
adulto mayor y reporta que el paciente no quiere 1855. Las complicaciones más frecuentes en un
recibir el tratamiento si este puede extender su vida, paciente con diabetes son:
como profesional cuál sería su acción:
a. Infarto agudo de miocardio, hepatomegalia,
a. Acepta la negación del paciente hipertensión endocraneana, glaucoma.

b. Valoración del cuadro depresivo b. Nefropatía, retinopatía, hipertensión arterial,


enfermedad cerebro vascular,
c. Farmacoterapia
neuropatía periférica.
d. Reporta a los familiares
c. Evento cerebral isquémico, alteración de
1842. El Señor Manuel, paciente de la tercera edad, triglicéridos, colesterol, uremia, pie.
refiere que desde ayer sólo ha logrado miccionar
“unas gotas” y no siente deseos de miccionar, por lo d. Infarto agudo de miocardio, hepatomegalia,
que usted le realiza un examen físico y al palpar el hipertensión arterial, uremia
abdomen el paciente no presenta globo vesical como
usted esperaba, al parecer el paciente no está
produciendo una cantidad adecuada de orina, lo 1858. Al valorar a Dña. Manuela que tiene 80 años, se
cual se denomina: identifica que se encuentra alegre, tranquila y con un
buen autoconcepto. La interpretación de estos datos
a. Anuria
por parte de la enfermera le llevaría a afirmar que la
b. Poliuria calidad de vida de esta señora es satisfactoria en la
dimensión de:
c. Polaquiuria
a. Desarrollo personal
d. Oliguria
b. Relaciones interpersonales
1848. ¿Cuál de estos factores pueden causar
hipoglucemia en un paciente diabético en c. Inclusión social
tratamiento con insulina?
d. Bienestar emocional
a. Falta de ejercicio físico
1873. Ante un paciente que presenta úlceras por
b. Omitir una comida decúbito ante un encamamiento prolongado en
decúbito supino, sin cambios posturales, señale la
c. Infección localización/es de las úlceras que corresponderían al
caso:
d. Dosis de insulina reducida
a. Hombro y cresta iliaca.
1849. En la consulta del centro de salud esta citada
la Sra. García para evaluar el grado de control de su b. Región trocantérica.
diabetes durante los tres últimos meses. ¿Cuál de las
siguientes pruebas le proporciona esa información?: c. Talones y sacro.

a. Hemoglobina glicosilada d. En los maléolos


b. Valor media de la glucemia venosa 1906. En un paciente con accidente cerebro vascular
isquémico, puede inducir distintas deficiencias
c. Test de tolerancia a la glucosa
neurológicas y presentar signos y síntomas como:
d. Valor medio de la glucosa postprandial
a. Debilidad en cara, brazo, pierna en especial en un
1853. De las siguientes afirmacionestodas lado del cuerpo.
corresponde a un paciente con diabetes tipo II,
b. Debilidad en cara y pérdida de movilidad de ambas
EXCEPTO:
piernas.

42
c. Dificultad para hablar, caminar, sin pérdida del d. Necrosis tubular aguda
equilibrio.
1931. En la valoración enfermera de una persona
d. Dificultad para hablar, caminar, sin pérdida de adulta con riesgo de déficit de volumen de líquidos
coordinación. por presentar diarrea y vómitos persistentes, ¿cuál de
las siguientes acciones proporciona información
1910. De los datos que aparecen a continuación, irrelevante?:
señale el enunciado que es un predictor altamente
válido de la existencia de un patrón de estreñimiento a. Vigilar hipotensión postural
intermitente:
b. Vigilar el gasto urinario
a. Heces duras y formadas, hoy
c. Observar el grado de humedad de la lengua
b. Referencias de 2 o 3 episodios al mes de heces
duras y formadas siguiendo un d. Observar la turgencia de la piel abdominal

periodo de no movimiento intestina 1932. Una mujer es llevada a urgencias por presentar
vómitos y diarrea en los dos últimos días. La familia
c. Historia de esfuerzos frecuentes en la defecación dice que ha rechazado beber durante ese tiempo.
¿Qué datos de valoración esperaría encontrar que se
d. Masa palpable en el abdomen correspondan con esta situación?:

1917. Paciente de 40 años de edad con antecedentes a. Pulso débil y rápido


de trauma de hace 2 horas, que llega a emergencia del
HTD con signos y síntomas de hipotensión arterial, b. Orina color pajizo
piel fría diaforética, dificultad respiratoria y sangrado
a nivel de muslo.¿Con qué patología asocia usted c. Globos oculares turgentes Incorrecta
según el cuadro clínico en mención?:
d. Ingurgitación yugular
a. Shock séptico
1933. Marta esta deshidratada a consecuencia de una
b. Shock cardiogénico diarrea acuosa. Este estado se presenta cuando:

c. Shock Medular a. Se pierden agua y electrolitos en la misma


proporción
d. Shock hipovolémico
b. La concentración sérica de electrolitos permanece
1920. Paciente de sexo femenino que hace dos horas sin cambios
sufre caída de +/- 3 metros de altura con golpe en la
cabeza que le provoca pérdida de la conciencia, es c. Se produce movimiento de líquido del espacio
diagnosticada de TCE grave, al momento se encuentra intersticial al intracelular
con Glasgow 9/15, pupilas anisocóricas, con
otorraquia izquierda. En esta situación se ha d. Se pierde agua con aumento en la concentración
clasificado al TCE por: sérica de sodio

a. Por su morfología. 1934. Una buena pregunta para valorar el edema en


un enfermo ambulatorio es:
b. Por el mecanismo del trauma.
a. ¿Le aprietan últimamente los zapatos?
c. Por su gravedad.
b. ¿Ha aumentado de peso en los últimos 6 meses?
d. Por su apariencia.
c. ¿Cuál es su peso normal?
1928. MBG es un paciente que ha ingresado por
presentar una hemorragia digestiva. En los datos d. ¿Se levanta durante la noche para orinar?
recogidos a las 6 horas del ingreso destaca que
presenta oliguria y una creatinina de 6 mg/dl. ¿Qué 1935. ¿Cuál de los siguientes signos le haría sospechar
complicación renal puede estar presentando?: la existencia de sobrecarga hídrica en una persona
enferma?:
a. Glomerulonefritis aguda
a. Presencia de globo vesical
b. Nefritis intersticial aguda.
b. Incremento de 15 mmHg de la presión arterial
c. Pielonefritis aguda
c. Ausencia de orina en las últimas 8 h

43
d. Aumento de 1 kg de peso en las últimas 24 h 1956. Uno de los cuidados de enfermería en paciente
diabético es la evaluación y atención psicosocial, la
: 1935. ¿Cuál de los siguientes signos le haría misma que tiene como objetivo:
sospechar la existencia de sobrecarga hídrica en una
persona enferma?:
a. Considerar la eficacia, el costo, los efectos
a. Presencia de globo vesical potenciales del medicamento, efectos sobre el peso,
el riesgo de hipoglucemia y las preferencias del
b. Incremento de 15 mmHg de la presión arterial paciente.

c. Ausencia de orina en las últimas 8 h b. Valorar la actitud ante la enfermedad,


sentimientos, humor, expectativas sobre el manejo
d. Aumento de 1 kg de peso en las últimas 24 h
médico, resultados y calidad de vida.
1942. Al valorar el estado de conciencia de una
persona adulta, se identifica el estado de estupor c. Educar al paciente sobre formas de tratamiento,
cuando presenta: control de glicemias, dieta, ejercicio.

a. Adormecimiento extremo pero responde a d. Evitar las complicaciones de la diabetes mediante


estímulos la realización de exámenes y controles periódicos.

b. Conciencia reducida y fácilmente desconcertada 1958. El señor Pedro de 75 años de edad padece de
c. Solamente responde a estímulos extremos o muy Alzheimer; presenta déficit de peso, problemas de
repe-tidos incontinencia fecal y urinario.¿Qué patrones tiene
alterados?:
d. Desorientación respecto a tiempo, lugar o personas
a. Patrón de eliminación- patrón de actividad
1953. Los pacientes con alto riesgo de alteraciones de
la temperatura corporal requieren un plan de b. Patrón de eliminación-patón nutricional
cuidados individualizados, dirigidos al mantenimiento metabólico
de la normotermia y a la reducción de los factores de
riesgo.
c. Patrón de sueño-patrón de actividad
a. Mantenimiento de la temperatura dentro de los
d. Patrón de sueño- patrón de eliminación
límites normales.

b. Gasto urinario del paciente por encima de 30 cc por 1959. Los pacientes con alto riesgo de alteraciones de
hora la temperatura corporal requieren un plan de
cuidados individualizados, dirigidos al mantenimiento
c. Mantener la Integridad de la piel de la normotermia y a la reducción de los factores de
riesgo:
d. Ingestión de alimentos

1955. Los cuidados de enfermería en pacientes que a. Mantenimiento de la temperatura dentro de los
sufren convulsiones generalizadas, cumplen con los límites normales.
siguientes objetivos:
b. Gasto urinario del paciente por encima de 30 cc por
a. Administrar medicación anticonvulsivante, hora
observar características de las convulsiones, evitar
lesiones postconvulsivas, controlar signos vitales y c. Mantener la Integridad de la piel
estado de conciencia.
d. Ingestión de alimentos
b. Control de estado de conciencia, sostener al
paciente para evitar lesiones, administración de 1970. La posición recomendada para mejorar la
medicación anticonvulsivante oral.
perfusión de los órganos diana,
c. Control de líquidos y electrolitos, control de signos
vitales, control de las convulsiones, control de en los pacientes con diagnóstico de shock es:
Glasgow
a. Semifowler.
d. Intubación endotraqueal, administración de
midazolam, ventilación mecánica, administración de b. Fowler colgando los pies.
oxígeno
c. Decúbito dorsal sin almohada.

44
d. Sims izquierda c. Retirar todos los objetivos metálicos y preguntarle
si lleva implantes metálicos
1971. Paciente que luego de accidente de tránsito, se
encuentra en la sala de trauma del servicio de d. Cubrirle la parte inferior del abdomen con un
emergencia del Hospital Santa Rosa con diagnóstico delantal de plomo
de shock hipovolémico se le va a administrar una
solución coloide por vía intravenosa 1982. El objetivo de enfermería para reducir la
presión intracraneal en el AVC. ¿Qué actividades
para: debería incluir en su plan de cuidados?:

a. Reducir la osmolaridad plasmática. a. Administrar sedantes con regularidad

b. Aporte de calorías en forma de glucosa. b. Pedirle que realice la maniobra de valsaba

c. Reposición rápida del volumen intra vascular. c. Estimularle a toser y hacer respiraciones profundas
cada 2 horas
d. Reponer las pérdidas de sodio.
d. Elevarle la cabecera de la cama 30 grados
1975. Cuál de las siguientes intervenciones puede
generar sentimientos de frustración en la atención a 1991. ¿Qué cuidados del paciente que lleva una
un paciente que se recupera de una afasia tras sufrir aspiración nasogástrica (SNG) son inadecuados:
un accidente cerebrovascular agudo:
a. Cuidados orales frecuentes
a. Proporcionarle una ficha con información personal,
fecha de nacimiento, dirección y nombre de sus b. Control de la colocación y de la cantidad de
parientes. aspiración cada 4 horas

b. Facilitarle un tablero de comunicación con dibujos c. Irrigación horaria con 30 ml de agua


de necesidades y frases frecuentes.
d. Precauciones a la aspiración
c. Tratar de completar frases o pensamientos del
1996. Son cuidados específicos que deben
paciente.
proporcionarse al anciano, excepto:
d. Incluirle en las conversaciones con sus familiares.
a. alimentación regulada
1978. Cuidados preventivos de los pies de un paciente
b. apoyo emocional y espiritual
de 43 años con diabetes tipo I desde hace 12 años,
debe incluir:
c. ejercicios físicos
a. Eliminar las callosidades siempre con cuchilla nueva
d. baño diario
después de mantener los pies en remojo
2001. El señor David pregunta porque no puede
b. Cortar uñas rectas y limar los ángulos siguiendo el
tomar la insulina por vía oral, usted le explica que la
contorno del dedo
insulina oral está contraindicada porque:
c. Caminar descalzo diariamente 10-15 min
a. Las enzimas digestivas la destruyen

d. Utilizar calzado abierto y bien ajustado en el verano


b. Es un irritante del tracto gastrointestinal
1981. En el servicio de neurocirugía un paciente está
c. Es destoxificada por el hígado
programado realizar una resonancia magnética.
Antes de dicha prueba la enfermera que está a su d. No puede regularse su absorción
cargo debería:
2003. La posición del paciente que está consciente
a. Suspender toda la medicación cuando le vamos a realizar aspiración de secreciones
es:
b. Mantener en NPO durante 24 horas
a. De espalda

45
b. Decúbito supino al paciente sobre el cuidado de la piel durante el
tratamiento con radioterapia?
c. Decúbito prono
a. Será beneficioso lavar la zona irradiada con jabón
d. Semi-Fowler antiséptico

2004. Cuando realice las compresiones cardiacas, b. Los baños de sol mejorarán el aspecto de su piel
debería aplicar presión manual:
c. Debe evitar la exposición de la piel a fuentes de
a. Debajo del pezón izquierdo calor y frío

b. En el punto intermedio entre el esternón y el pezón d. Puede aplicar cremas hidratantes, desodorantes y
izquierdo cosméticos sin perfume sobre la

c. A la mitad inferior del esternón piel tratada.

d. A la mitad del esternón 2043. En la atención enfermera a una paciente en


tratamiento con radioterapia
2012. Las estrategias usadas en el tratamiento de los
enfermos con demencia intracavitaria por cáncer ginecológico, debe incluir los
siguientes cuidados, EXCEPTO:
vascular se excluyen:
a. Mantener reposo absoluto en cama
a. Estimulación sensorial.
b. Limitar las visitas a 30 minutos, a una distancia de
b. Validación.
2 metros de la paciente
c. Programación de actividades.
c. Insertar sonda vesical y vigilar cantidad y
características de la orina
d. Orientación a la realidad

d. Administrar una dieta rica en residuos


2018. Según la localización y tipos de alimentación
enteral por sonda son
2054. Debe proporcionar un baño en cama a María,
una anciana con problemas
permanentes:
de movilidad. ¿Cuál de las siguientes partes del
a. Nasogástrica
cuerpo lavaría en último lugar?:
b. Gastrostomía
a. Espalda
c. Orogástrica
b. Cara
d. Orofágica
c. Perineo
2014. En el cuidado de los pies en las personas
d. Tórax y abdomen
diabéticas está contraindicado:
2060. Sara es una mujer con anemia ferropénica que
a. Llevar a cabo un programa de ejercicios tres veces
debe tomar suplementos de
a la semana
hierro por vía oral. La educación sanitaria incluiría la
b. Que tal temperatura del agua del baño esté entre
siguiente instrucción:
29,5oC a 32oC
a. Recordarle que las heces se aclaran con la toma de
c. Utilizar almohadillas interdigitales
hierro
d. Caminar con los pies descalzos
b. Las fuentes alimenticias ricas en hierro incluyen
2041. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones carne, legumbres y vegetales de
incluiría en una guía de educación
hoja verde

46
c. Consumir alimentos con bajo contenido en fibra 2093. Usted como profesional de enfermería se
ayuda a prevenir el presenta un paciente adulto mayor

estreñimiento con problemas de infecciones intestinales y


sintomatología como fiebre, dolor de
d. Tomar el suplemento junto con el desayuno para
aumentar su absorción y disminuir cabeza, presión arterial elevada, su acción como
profesional seria:
las molestias gástricas
a. Anamnesis
2062. ¿Cuál de los cuidados no está indicado en el
procedimiento para prevenir b. Mide el grado de deshidratación

úlceras decúbito?: c. Farmacoterapia

a. Mantener la hidratación de la piel. d. Exploración complementaria

b. Proteger las zonas de presión mediante 2095. Usted siendo una enfermera de atención
almohadillas. domiciliaria acude se presenta un

c. Realizar cambios de posición cada dos horas. paciente adulto mayor con problemas de
hipertensión crónica con un historial de
d. Control estricto de nutrición
30 años de padecimiento.
2063. ¿Cuáles son las técnicas de la aspiración de
secreciones cuyo objetivo es Como profesional de enfermería, ¿cuál sería su
aporte?:
mantener la vía aérea permeable mediante la
aspiración?: a. Farmacoterapia

a. Preparar el material, conectar la sonda de b. Estado emocional


aspiración a la conexión del aspirador,
c. Educación familiar
Introducir la sonda suavemente pero con rapidez y
tan profundamente como sea d. Visita especialista

posible, emplear siempre técnica aséptica.

b. El periodo de aspiración no puede superar más de


10 minutos.

c. Realizar ejercicios pasivos para estimular la


aspiración de secreciones.

d. Higiene pulmonar.

2073. Señale cuál de las siguientes no corresponde a


una manifestación clínica de

un paciente con cirrosis:

a. Síndrome Hepatorenal.

b. Síndrome Hepatopulmonar.

c. Coagulopatía.

d. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

47

También podría gustarte