Repaso Enae
Repaso Enae
Repaso Enae
Son indicaciones para colocación de SNG. Excepto. El agente traumático actúa arrancando los tejidos de
forma parcial o completa. Puede existir pérdida de
a) Nutricion enteral
sustancia que nos impide el cierre directo a no ser
b) Lavado gástrico que la pérdida sea muy pequeña. Uno de los
ejemplos más frecuente en los Servicios de
c) Descomprecion gástrica Urgencias sería el scalp (arrancamiento del cuero
cabelludo).
d) Disminución del pH
a) cortadura
Son contraindicaciones para el lavado gástrico,
excepto: b) Herida por arrancamiento o avulsión
b) Incorrecta a) cortadura
d) Herida punzante
1
1. Son correctos para la aplicación de medicamentos, desequilibrio entre la liberación y los requerimientos
excepto: de oxígeno conduce a la disfunción celular.
a) Hora a) Shock
e) todas son correctas 10. Se define como la falla circulatoria que se presenta
abruptamente después de la penetración,
2. Cuál es la vía por la cual actúa más rápido el generalmente por vía parenteral, de un alérgeno al
medicamento: cual el sujeto está sensibilizado.
captopril. a) Choque séptico
a) endovenosa b) Choque anafiláctico
b) intradérmica c) Choque Cardiogenico
c) sublingual d) Choque hipovolémico
d) oral 11. Bicarbonato sódico y Ringer Lactato son
e) ninguna de las anteriores esenciales para el tratamiento de:
c) Positivo b) Bicarbonato
d) Negativo c) Hidroxido de Mg
2
15. Indica la cantidad y la forma en que un fármaco B. Naproxeno Sodico
llega a la circulación sistémica y por lo tanto está
disponible para acceder a los tejidos y producir su C. Paracetamol
efecto. D. Acetaminofen
a) Disposición E. Cloruro de Potasio
b) Curva de tolerancia 28. Horas del sueño al día, Periodos de descanso al
c) Biodisponibilidad día, pertencen al patrón:
3
hacer un buen ejercicio de los cuidados como 44. ANOREXIA PROGRESIVA, DISTENCIÓN
profesión. ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITO son datos que
sugieren una alteración de:
A. Amor, justicia, Responsabilidad
A. Función metabólica (choque)
B. Espíritu de servicio, Humanidad y amabilidad
B. Función circulatoria (trombosis)
C. Tolerancia, Amabilidad, Confianza
C. Función intestinal (perístasis)
D. Humanidad, amor y espíritu de servicio
D. Ninguna de las anteriores
33. Son aquellas funciones que la enfermera ejecuta
en el cumplimiento de las responsabilidades de una 45. Es la consecuencia de cualquier acontecimiento
profesión para la cual está capacitada y autorizada. que precipita al paciente hacia el suelo contra su
voluntad. Esta precipitación suele ser repentina,
A. Independientes involuntaria e insospechada y puede ser confirmada
B. Dependientes por el paciente o por un testigo.
C. Interdependientes A. Caída
40. Son etapas psicológicas de la fase terminal 48. Comportamientos o actos mentales de carácter
identificadas en un paciente recurrente, cuyo propósito es prevenir o aliviar la
ansiedad o malestar, pero no proporciona placer o
A. Aislamiento, Rabia, Regateo, Depresión, gratificación.
Aceptación
A. Obsesiones
B. Negación Y Aislamiento, Rabia, , Depresión,
Aceptación B. Compulsiones
4
50. Es la afección neuropsiquiátrica más común en la B. Plaquetas
población infantil. Se caracteriza por la presencia de
inatención e impulsividad. C. Linfocitos
Autoinmunidad. A. Hepatocito
A. Neutrofilia B. Alveolo
C. Trombocitopenia D. Nefrona
62. En la sangre, este elemento es el que transporta 99. Se define como la atención sanitaria esencial,
las moléculas de oxigeno. basada en la práctica, en la evidencia científica y en la
metodología y la tecnología socialmente aceptables,
A. Hemoglobina accesible universalmente a los individuos y las
5
familias en la comunidad a través de su completa b. Ambientalista Biologicista e Integral.
participación, y a un coste que la comunidad y el país
lo pueden soportar, a fin de mantener cada nivel de c. Filosófico, metodológico, teórico y práctico.
su desarrollo, un espíritu de autodependencia y d. Ambientalista y constructivista.
autodeterminación. Es un concepto muy amplio que
va más allá de cualquier nivel de atención. 3. ¿Por quienes fueron dictados los primeros códigos
sanitarios?:
A. Atención Primaria a la Salud
a. Hebreos
B. Atención Secundaria
b. Africanos
C. Primer Nivel de atención
c. Australianos
D. Segundo Nivel de Atención
d. Romanos
100. En epidemiología, es una aplicación particular de
Método Científico; en donde a partir de la : 4. En la época del renacimiento se dieron grandes
identificación de un problema (enfermedad o avances ¿en qué campo?:
fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos
existentes, se formula una hipótesis y objetivos, se a. Higiene personal
recogen datos según un diseño de investigación b. Pensamiento religioso
preestablecido y, una vez analizados e interpretados,
se obtienen conclusiones que permitirán modificar o c. Promoción de la salud
añadir nuevos conocimientos a los ya existentes,
iniciándose entonces una secuencia circular de etapas d. Códigos sanitarios
o nivele organizados para el logro de un objetivo.
5. De las siguientes afirmaciones señale la que
A. Método En Salud publica corresponde a los cuidados enfermeros en la Edad
Media:
B. Método descriptivo
a. Pertenecen a la “Etapa doméstica del cuidado”,
C. Método Epidemiológico según la clasificación de Colliére.
a. Conductista y cognitivo.
6
8. Las organizaciones de carácter seglar que se c. Comadronas que atendían partos en los domicilios
fundaron en la Baja Edad Media fueron: y nodrizas que participaban en la crianza y
educación de los niños.
a. Hospitalarios de San Antonio.
d. Orden mendicante especializada en el cuidado de
b. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres enfermos leprosos.
c. Diaconisas de Keiserswert. 13. A mediados del siglo XIX, Nightingale escribió que
d. Santo Espíritu de Roma. el conocimiento enfermero era distinto del
conocimiento médico y propuso la idea de que la
9. Los aspectos que caracterizan el cuidado del enfermería se basaba:
enfermero al inicio del cristianismo son:
a. En el conocimiento de las personas y de su
a. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo entorno, una base de conocimiento distinta a la
y moribundo. usada por los médicos en la práctica.
10. Los aspectos de la calidad del cuidado que se vio 14. El origen de las prácticas de los cuidados desde el
influenciado por el protestantismo fueron: comienzo de la vida del ser humano, se relacionaba
con aspectos de supervivencia y de ayuda. Las
a. El cuidado de los enfermos mentales mujeres eran quienes se encargaban del cuidado.
b. Atención a las necesidades básicas de los Debió pasar muchísimo tiempo para que la
enfermos. enfermería sea conocida como una profesión. La
Transición formativa de la profesión de Enfermería, se
c. Reglas que debían prestar los religiosos al servicio divide en tres etapas históricas:
de los hospitales.
a. Doméstica, Vocacional y profesión disciplinar
d. La primacía de la fe sobre la caridad para la
salvación de las almas. b. Vocacional, profesional y artística
a. Fase Doméstica; Pre profesional; Religiosa y Pos a. Un arte, ciencia y una profesión de ayuda que se
profesional. centra directo al cuidado del paciente para lograr su
mejoría.
b. Fase Tribal/Doméstica; Religiosa/Institucional; Pre
profesional y Profesional. b. Una de las más avanzadas y tal vez mejores
consideradas así por un sinnúmero de avances que
c. Fase Tribal; Religiosa; Doméstica e Institucional. se han logrado en la profesión.
d. Fase Tribal/Doméstica; Antigua/Relacional; c. Una labor más sencilla que cuando se ejercía en la
Científica/Profesional y Pos profesional. época antigua.
12. Las Beguinas desempeñaron un papel crucial en d. Una manera justa que cada persona posee y que
la enfermería de los siglos XII y XIII como: no abusa de sus derechos y privilegios
a. Orden religiosa al cuidado de los enfermos 16. Es la ciencia o arte que se encarga del cuidado
hospitalizados. integral del paciente sano y enfermo:
b. Grupo de mujeres laicas, organizadas alrededor de a. Medicina
distritos parroquiales que cuidaban a los enfermos
en sus domicilios. b. Psicología
7
c. Enfermería a. La medicalización progresiva de los cuidados.
8
a. Porque el trabajo que lleva a cabo una enfermera b. Escala necesidades humanas de Maslow.
tiene fundamentalmente un componente práctico.
c. Diagnósticos interdependientes.
b. Porque el trabajo que realiza la enfermera exige
tomar decisiones por otros. d. Diagnósticos de enfermería.
c. Porque las decisiones que toma la enfermera en el 32. Los cuatro conceptos centrales o fenómenos
desarrollo de su trabajo tiene influencia sobre las nucleares que abarcan la disciplina enfermera son:
personas a las que van dirigidas, sobre ellas misma
a. Individuo, familia, comunidad, medio.
como persona y como profesional y sobre la sociedad.
b. Persona, entorno, salud, cuidado.
d. Porque las decisiones que toma la enfermera la
recibe de varias personas para que la cumpla.
c. Entorno, ambiente, enfermedad, salud.
31. “Definen situaciones que son susceptibles de ser a. Los aspectos relacionados con la práctica
tratadas por las enfermeras” y “significan desarrollo cuidadora.
profesional y disciplinar”, son dos características
propias: b. Los aspectos relacionados, principalmente, con la
formación Enfermera.
a. Complicaciones potenciales.
9
c. Los aspectos relacionados con la autonomía de la b. Florence Nightingale, Dorothy Johnson, Flor
Enfermería. Francis, D. Orem.
d. Todos los campos de actuación de la Enfermería. c. Maria Anderson, Florence Nightingale, Dorothy
Johnson, D. Orem.
39. “Se trata de una teoría psicológica en la que se
acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, d. Virginia Henderson, Lydia Hall, D. Orem, Florence
es decir que existe un orden en que las necesidades Nightingale
deben satisfacerse, que se ejemplifican en la forma de
una pirámide de jerarquía”. Pertenece a la teoría de: 46. Una lección imprescindible en el aprendizaje de la
enfermería, según Florence Nightingale, es:
a. Virginia Henderson
a. Eliminar los ruidos de las habitaciones de los
b. Abraham Maslow pacientes
10
b. De quien ha financiado la investigación, pues ha b. Moyra Allen
sido lo suficiente perspicaz como para percibir el
posible éxito. c. Madeleine Leininger.
c. Ser compuesto de cuerpo, alma y espíritu inmerso b. La escuela del ser humano unitario.
en el mundo.
c. La escuela de las necesidades.
d. Ser racional, biopsicosocial y espiritual
d. La escuela del Caring.
51. Para Orem los cuidados de salud son práctica que
tienen valor para la salud de la persona y los 56. En la Escuela del Caring, las enfermeras pueden
denomina sistema de cuidados preventivos de salud mejorar la calidad de los cuidados si se abren a
donde se distinguen: dimensiones como la espiritualidad y la cultura y se
integran los conocimientos vinculados a estas
a. Preventivos y cuidados curativos. dimensiones. ¿Cuál de las siguientes autoras
pertenece a esta escuela?:
b. De prevención primaria y especializada.
a. Callista Roy.
c. De ayuda, enseñanza, apoyo, actuar por la persona
y proporcionarle un entorno adecuado para fomentar b. Moyra Allen.
su salud.
c. Madeleine Leininger.
d. De prevención primaria, secundaria y terciaria.
d. Hildegarda Peplau.
52. En los modelos de Adaptación, el rol de la
enfermera consiste en fomentar la adaptación de la 57. En la Teoría del Entorno de Florence Nigthingale.
persona en un entorno cambiante, fomentando la
relación bien sea interpersonal (enfermera-paciente) a. Entiende que enfermería debe ser capaz de
o las relaciones del paciente con su ambiente. ¿Qué entender su propia conducta para identificar lo que
teorizante se enmarca en éste modelo?: sienten/necesitan los demás.
a. Martha Rogers.
11
58. En el Modelo de Relaciones Interpersonales de a. Teoría del Autocuidado.
Hildegarda E. Peplau, las cuatro fases de la
interrelación enfermera/paciente son: b. Teoría del Déficit del Autocuidado.
59. Indicar cuál es el orden correcto de las fases de la b. Relación humana entre individuo enfermo con
interrelación enfermera/paciente, del Modelo de necesidades y enfermera capaz de responder a la
Relaciones Interpersonales. necesidad.
12
persona realizar acciones de autocuidado. ¿Qué d. Teoría del Cuidado Humano.
sistema está utilizando?:
71. ¿Qué autora define la salud como “un valor
a. Sistema de enfermería totalmente compensatorio. impuesto por la sociedad que se utiliza para describir
el bienestar y la ausencia de alteraciones y
b. Sistema de enfermería de apoyo-educativo. enfermedades importantes”?:
a. Dirección de las actividades enfermeras. 73. Señale quien fue el fundador de la teoría
Humanista:
b. Meta de la enfermería.
a. Maslow
c. Paciente.
b. Watson
d. Diagnóstico enfermero.
c. Freud
68. A qué teoría corresponde el concepto de “la teoría
enfermera debe tener en cuenta la creencia cultural, d. Nightingale
las conductas del cuidado y los valores de los
individuos, familias y grupos para proporcionar 74. Según Abraham Maslow, los cinco niveles de las
cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y necesidades humanas son:
coherentes con la cultura”:
a. Control de la salud, sexualidad-reproducción, rol-
a. Teoría del Cuidado Humano. relaciones, sueño-reposo, eliminación.
b. Teoría de la Diversidad y Universalidad de los a. Está dirigido a suplir el déficit de autonomía del
cuidados. sujeto para poder actuar de modo independiente en
la satisfacción de las necesidades fundamentales
c. Modelo de Adaptación.
13
b. Los cuidados de Enfermería se definen como: 84. Las cuatro áreas de adaptación: Necesidades
ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí fisiológicas, autoimagen en interdependencia y
mismo, acciones de autocuidado. dominio del rol corresponde a la teorizante de
enfermería:
c. Incluye diferentes modos para la manipulación del
entorno que sirvan para potenciar la recuperación del a. N. Pender
paciente.
b. C. Roy
d. El cuidado comprende factores de cuidados que
resultan de satisfacer ciertas necesidades humanas. c. V. Henderson
d. Recuperación. a. N. Pender
a. Seguridad d. H. Peplau
d. D. Orem a. C. Roy
b. V. Henderson
14
c. H. Peplau 93. La Dimensión metodológica de la profesión se
encuentra constituida por una serie de pasos
d. N. Pender ordenados, sistemáticos y secuenciales que sirven
para brindar cuidados eficientes al usuario. ¿Con que
89. El modelo de Enfermería en el que se da
término se encuentra representada ésta dimensión
importancia a los factores cognitivos y modificantes
de la profesión enfermera?:
corresponde a:
a. Modelos en enfermería
a. C. Roy
b. Diagnóstico Enfermero
b. M. Rogers
c. Meta paradigma enfermero
c. N. Pender
d. Proceso Enfermero
d. M. Leininger
94. El conjunto de conceptos, definiciones y
90. De las 14 Necesidades Básicas de Virginia
proposiciones que proyectan la visión sistemática de
Henderson la alimentación y respiración
un fenómeno, utilizando un diseño de las
corresponden a:
interrelaciones específicas entre los conceptos con el
objetivo de describir, explicar y predecir el fenómeno
a. Necesidades Fisiológicas
en estudio, corresponde a:
b. Necesidades Físicas
a. Las teorías.
c. Necesidades Espirituales
b. Las nomenclaturas.
d. Necesidades de aprendizaje
c. Los modelos.
91. ¿Qué pensamiento se tuvo durante los primeros
d. Los fenómenos nucleares.
años de la historia con respecto
95. El concepto de salud y enfermedad como dos
a la salud?:
entidades distintas que coexisten y están en
a. Social interacción dinámica, corresponde al:
d. Paradigma de la integración.
92. La estructura disciplinar de la profesión, sirve 96. El pensamiento crítico se refiere al pensamiento
como base para direccionar la formación académica, deliberado, informado, orientado a los resultados en
la práctica profesional y la investigación. Dicha cualquier situación y con frecuencia se usa como
construcción disciplinar constituye una estructura sinónimo de razonamiento crítico, juicio clínico,
organizada y lógica que permite una comprensión solución de problemas y toma de decisiones. Por eso
más amplia de las relaciones que guarda las es importante contemplar el pensamiento crítico
dimensiones que como disciplina tiene esta desde tres perspectivas distintas:
profesión. ¿Cuáles son estas dimensiones?:
a. Valorar, pensar y actuar
a. Valoración, Diagnóstico, Ejecución y Evaluación
b. Pensar, razonar, emitir juicios clínicos.
b. Modelos, teorías, meta paradigma y paradigma
c. Pensar: positivamente, con certeza y
c. Filosófica, Teórica, Metodológica y Práctica conscientemente.
15
97. Un compuesto de desarrollo de habilidades, b. Pensadores activos, Hábitos de evaluación
conocimientos del tema y actitudes de la persona que temprana, comunicadores, auto valorados.
lo práctica corresponde a:
c. Auto valorados, parciales, critican a los demás sus
a. Pensamiento Crítico errores
d. Observación, calificación de los datos, conclusiones 302. Los tipos de datos que se obtienen en la
lógicas, adaptarse a nuevas situaciones valoración son:
16
a. Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por d. Identificación de patrones-comprobación de las
minuto, dolor en miembro inferior afectado. primeras hipótesis
b. Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por 311. Al valorar el estado de la cavidad oral a Ernesto,
minuto, edema en miembro inferior afectado. un joven inmigrante sin recursos, advierte halitosis,
xerostomía e inflamación de las encías. El diagnóstico
c. Máscara facial, dolor a la palpación y movimiento enfermero de la North American Nursing Diagnosis
del miembro afectado, llanto y sensibilidad. Association (NANDA) a seleccionar, sería:
17
d. Realizar una entrevista a la persona y su familia 319. Una enfermera atiende en la consulta a una
para identificar los problemas de salud que presenta persona que ha experimentado un traslado reciente
de residencia. Tras la valoración identifica que
315. En la entrevista a un paciente durante la etapa presenta un deterioro de la adaptación, aislamiento
de valoración, las preguntas abiertas presentan una social, duelo por la pérdida y riesgo de alteración
desventaja porque: parental. El diagnóstico correcto es:
18
b. Responsabilidad de las consecuencias de su 693. ¿Cuándo puede un paciente, revocar libremente
estudio. por escrito su consentimiento para una
intervención?:
c. Responsabilidad de las consecuencias de su
confidencialidad. a. Antes de las 24 horas para la intervención
quirúrgica en cuestión
d. Responsabilidad de las consecuencias de su
necesidad b. En cualquier momento
683. ¿Qué es la ética del Cuidado?: c. En cualquier momento, salvo que se trate de
intervención programada
a. Se basa en la comprensión del mundo como una red
de relaciones en las que cada persona se sienta d. Antes de las 12 horas para la intervención
inmersa y donde surge el reconocimiento de la
responsabilidad hacia los otros. 701. El paciente tiene derecho a:
19
712. A Dame Cicely Saunders se la conoce como la sexuales y la reproducción.
precursora de:
779. El aparato reproductor femenino es el sistema
a. Bioética sexual femenino, se componede las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y se producen
b. Limitación del Esfuerzo Terapéutico las hormonas sexuales), las vías genitales y los
genitales externos. Las estructuras externas del
c. Cuidados Paliativos
aparato reproductor femenino son:
d. Trasplantes
a. Vulva, Monte de venus, Clítoris, Periné, Vagina.
716. Según la Organización Mundial de la Salud las
b. Monte de Venus, Ovarios, Trompas de Falopio,
caídas son:
útero
a. Consecuencia de cualquier acontecimiento que
c. Clítoris, útero, Labios mayores t menores
precipita al individuo al suelo en contra de su
voluntad. d. Periné, monte de venus, trompas de Falopio
b. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o 791. La estructura ovárica que da lugar a la liberación
una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o del óvulo se denomina:
daño.
a. Cuerpo lúteo
c. Conducta que ocurre durante el proceso de
atención de salud, usualmente por acción u omisión b. Folículo de Graaf
de miembros del equipo.
c. Cuerpo amarillo.
d. Posibilidad de que alguien o algo sufra perjuicio o
daño. d. Cuerpo albicans.
717. ¿Por qué es importante prevenir las caídas 793. El ciclo menstrual es un conjunto complejo de
durante el proceso de atención en Salud? eventos que se presentan almismo tiempo en el
endometrio, el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios,
a. Porque corresponden a la primera causa de muerte el propósito del ciclo menstrual es preparar el útero
relacionada con una lesión no intencional. para el embarazo, cuando este no se presenta, la
menstruación aparece, que hormonas participan
b. Porque todas las personas que sufren una caída directamente en el ciclo menstrual.
mueren.
a. PRL- GH- ACTH
c. Porque ocupan el 22% de los reportes de incidentes
relacionados con la seguridad del paciente. b. Melatonina – gonadotropina- GCH
20
795. Las contraindicaciones absolutas para el uso de 800. La adicción a sustancias tóxicas durante el
anticonceptivos orales incluyen las siguientes con embarazo predispone a la mujer y al feto a
excepción de: complicaciones importantes.¿Cuál de las siguientes
sustancias es un factor de riesgo de desprendimiento
a. Afecciones tromboembólicas de placenta?:
b. Migrañas a. Marihuana
c. Embarazo b. Heroína
a. Relajación del esfínter del cardias 804. El sulfato de magnesio intravenoso está Indicado
en una de las siguientes patologías durante el
b. Disminución de la motilidad gastrointestinal
embarazo:
c. Desplazamiento del estómago por aumento del
a. Eclampsia
tamaño del útero
b. Acidez gástrica
d. Cambios en el metabolismo de los hidratos de
carbono c. Diabetes
21
d. Corion d. Educar sobre métodos de planificación familiar
807. ¿Cuál es el proceso característico de la fase 813. Dentro del manejo del formulario perinatal se
secretora del ciclo endometrial?: incluyen los antecedentes obstétricos como:
d. Las glándulas se hacen tortuosas y acumulan 814. El control prenatal con la finalidad de identificar
glucógeno factores de riesgo debe ser:
22
c. Escherichia coli. c. Periodo expulsivo
831. En la anemia ferropénica moderada durante el 856. El borramiento y dilatación del cuello uterino
embarazo, los valores de Hb son: consta de:
835. El proceso del parto se realiza en tres periodos 866. Una paciente está embarazada de 8 semanas y
cuales son: quiere saber el estado de desarrollo de su feto. En
este momento de la gestación:
a. Periodo de dilatación, expulsivo y alumbramiento
a. El corazón del feto empieza a latir.
b. Período dilatación o borramiento, expulsivo ,
alumbramiento y puerperio inmediato (2 horas) b. Se puede ver el sexo del feto.
c. Periodo de borramiento, progreso del trabajo de c. Todos los órganos corporales están formados.
parto, expulsivo y alumbramiento
d. El feto desarrolla hábitos regulares de sueño,
d. Período de alumbramiento, borramiento del cuello succión y pataleo.
del útero y dilatación
867. La hipertensión inducida por el embarazo se
836. A una mujer embarazada con amenaza de parto caracteriza por la siguiente triada:
prematuro antes de la 34 semana, se le administran
corticoides para: a. Hipertensión, glucosuria y edema
23
b. Placenta previa Respuesta:
c. Infección de vías urinarias 890. Al examen físico una mujer con infección y fiebre
puerperal presenta:a. Estado general comprometido
d. Hipertensión de manera variable con acentuación de cefalea,
náusea o vómito.
876. Los cambios fisiológicos asociados a la gestación
obligan a la mujer diabética a un control estricto de la b. Escalofríos
glucemia, que las demandas de insulina varían:
c. Taquicardia
a. Puede duplicarse en el primer trimestre.
d. Deshidratación variable
b. Comienzan a descender en el segundo trimestre.
891. Durante el puerperio se presentan varias
c. Se reduce a la mitad en el tercer trimestre. complicaciones, indique cuales son las causas más
frecuentes de muerte materna:
d. Tras la expulsión de la placenta se produce un
descenso brusco de las necesidades de insulina. a. Desprendimiento placentario, parto prematuro
c. Hemorragia b. De 5 a 8 días
24
d. De 10 a 15 días 934. En la valoración de la frecuencia cardiaca fetal
normal, la auscultación del latido cardiaco fetal es un
908. El peso adecuado para un recién nacido a parámetro de las técnicas de valoración obstétrica
término oscila entre: que evalúa el bienestar fetal. Indique cuál es la
frecuencia normal:
a. 1.500-2.500 gramos
a. Entre 110 y135 latidos/minuto
b. 1.500-3.000 gramos
b. Entre160 y 175 latidos por minuto
c. 2.000-3.000 gramos
c. Entre 120 y 130 latidos por minuto
d. 2.500-4.000 gramos
d. Entre 120 y 160 latidos por minuto
912. Para garantizar el éxito de la lactancia materna,
deben llevarse a cabo las siguientes medidas, 941. Las maniobras de Leopold proporcionan una
EXCEPTO: información sistémica para evaluar:
a. Poner al recién nacido al pecho después del parto a. Dilatación y borra miento cervical
lo antes posible.
b. Presentación y posición fetal
b. Fomentar la lactancia a demanda del niño sin
establecer horarios. c. Frecuencia cardiaca basal fetal
928. El reflejo de moro está presente en el momento b. 6 controles prenatales (dos en el 1° trimestre, uno
del nacimiento y desaparece hacia: en el 2° trimestre y otro en el 3° trimestre)
d. De nueve a diez meses. 944. La tercera etapa del parto conocida también
como alumbramiento se caracteriza por:
929. El test de Apgar, es un examen clínico que se
realiza al recién nacido después del parto, en donde a. Desprendimiento y expulsión de la placenta
el pediatra realiza una prueba en la que se valoran
cinco parámetros para obtener una primera b. Dilatación completa del cuello uterino y nacimiento
valoración simple y clínica sobre el estado general del del producto
neonato después del parto. ¿Cuál de los siguientes
"parámetros no está' incluido en los parámetros del c. Expulsión de la placenta y dura por lo menos una
Apgar?: hora, o hasta que se normaliza el estado de la madre.
25
¿Con que patología asocia Usted el cuadro clínico en d. 4 a 3 puntos
mención?:
976. Mujer en edad fértil que acude a la consulta y
a. Eclampsia manifiesta que tiene los siguientes síntomas: falta de
menstruación, náuseas en la mañana y vómito
b. Hipertensión Arterial Crónica ocasional, turgencia mamaria y cansancio. Usted
identifica estos síntomas como:
c. Hipertensión Arterial Crónica más preclampsia
sobreañadida a. Síntomas presuntivos de embarazo
b. 7 a 8 puntos a. 28 y 32 cm
c. 5 a 7 puntos b. 30y 34 cm
26
c. 32 y 36 cm a. Caquexia, edema, cara de viejo, piel seca
1012. Para valorar el estado nutricional materno, c. Anasarca, signo de bandera, pelarga
¿qué variables debemos tener en cuenta?:
d. Mixedema, piel seca, signo del pliegue
a. Peso, talla, edad materna
1028. En la etapa del período menopáusico o
b. Peso, edad gestacional y materna climatérico, la mujer presenta una serie de síntomas
y signos causados por la disminución de estrógenos:
c. Peso, talla, edad gestacional
a. Dolor, angustias, depresión, cefalea, insomnios,
d. Altura uterina, peso materno, peso del feto prurito.
1021. Seleccione los signos correctos de la asfixia b. Los períodos menstruales se hacen breves, cambios
neonatal: de humor, fatigas, sequedad vaginal,
c. Valoración por medio del test de Apgar y de a. Promover la perfusión renal, Evitar la hipovolemia.
Silverman
b. Mejorar la irrigación hepática.
d. Valoración antes, durante y después del nacimiento
c. Aumentar la circulación cardiaca.
1026. Ángel es un lactante de 16 meses a la valoración
céfalo caudal se palpa su fontanela anterior suave y d. Reducir niveles de ansiedad.
deprimida, este signo nos Indicar:
1055. ¿Cuál sería la intervención prioritaria que como
a. Desnutrición profesional de enfermería usted aplicaría en el parto
si la paciente presenta dolor debido a laceraciones de
b. Disminución de la presión intracraneal segundo y tercer grado y hematoma potencial?:
27
d. Inspeccionar frecuentemente los loquios y 1076. En el procedimiento que la enfermera debe
aplicación de paquetes de hielo en las áreas de enseñar a la madre sobre el cuidado del ombligo hasta
episiotomía o adoloridas la caída del muñón, ¿qué no debe hacer?:
1059. A una mujer embarazada con amenaza de parto a. Limpieza diaria con solución de clorhexidina y de la
prematuro antes de la 34 semana se le administran zona de inserción con alcohol yodado
corticoides para:
b. Limpieza del muñón del cordón umbilical y de la
a. Detener el parto. zona de inserción con alcohol de 70°.
1063. La hemorragia postparto es: 1081. Usted es una enfermera (o) en un Hospital
Materno Infantil y tiene que dar charlas educativas a
a. sangrado postparto que excede los 500 ml
madres de entre 14 y 18 años de edad. ¿Cuáles serían
los temas más relevantes a tratar para el cuidado del
b. sangrado postparto que excede los 200ml
recién nacido?:
c. sangrado postparto que excede los 400 ml
a. Signos de infección, vacunación del recién nacido
d. sangrado postparto que excede los 300 ml
b. Signos de infección puerperal, importancia de
1070. En el parto por cesaría durante el periodo de lactancia materna
recuperación. ¿Cuál de las siguientes intervenciones
c. Importancia de lactancia materna, vacunación del
de enfermería no sería la correcta?:
recién nacido
a. Iniciar los procedimientos posteriores a la anestesia
d. Cuidados del recién nacido, cuidado del puerperio
(Oxímetro de pulso, administración de oxígeno,
monitor cardiaco)
Respuestas:
b. Valorar el fondo del útero, su firmeza, altura y
1082. Uno de los cuidados que requiere un recién
ubicación
nacido considerado como gran prematuro es la
monitorización continua de la saturación de oxígeno,
c. Valorar sangrado vaginal, color, cantidad y
que debe mantenerse durante los primeros días de
consistencia
vida en unos valores de:
d. Dar líquidos inmediatamente después de la cirugía
a. 100%
1075. El cordón umbilical, en un parto normal, se
b. 92-100%
debe cortar:
c. 88-92%
a. Cuanto antes después del parto
d. 70-80%
b. En cuanto el recién nacido dé sus primeras
aspiraciones de aire.
1085. Irina es una embarazada que cursa la semana
20 de gestación, la obstetra prescribe hierro + ácido
c. Estando el niño más bajo que la madre para que
fólico 30 tabletas, ¿qué indicaciones le da Ud., como
acumule el máximo volumen de sangre.
enfermera en la posconsulta?:
d. Cuando, al situar al recién nacido a la altura del
a. Tomar una tableta diaria con jugo de frutas cítricas,
periné de la madre, deja de percibirse el latido de los
no con café, no con leche, no con aguas aromáticas y
vasos sanguíneos del cordón.
que las heces pueden ser de color obscuro y causar
estreñimiento.
28
b. Tomar dos tabletas diarias con jugo de frutas c. 0.10mg
cítricas, con café, con leche, con aguas aromáticas.
d. 0,5mg
c. Tomar una tableta diaria con café, con leche, con
aguas aromáticas y que las heces Pueden ser de color 1105. Un Rn que es tratado con fototerapia ¿qué
obscuro y causar estreñimiento. precauciones son las adecuadas?
d. Tomar una tableta diaria con café y que las heces a. Cubrir el rostro con una máscara protectora
pueden ser de color obscuro y causar estreñimiento.
b. Exponer al niño al tratamiento vestido para
1086. El RN Soto de 30 semanas de gestación, es proteger la piel
ingresado en el servicio de neonatología, el mismo
c. Impregnar el cuerpo de crema protectora
por su inmadurez no regula la glucosa, se le realiza
controles frecuentes y en cada uno de ellos se
d. Antes de colocar la máscara, cerrar suavemente los
presentan datos de 20mg/dl. El médico le Indicar
ojos del niño para evitar lesiones en las córneas.
administrar una dextrosa al 12.5%:
1117. ¿Cuáles son los métodos de profilaxis del recién
a. 6ml de dextrosa al 10% y 94ml de dextrosa al 50%
nacido en la sala de recepción?:
b. 6ml de dextrosa al 50% y 94ml de dextrosa al 10%
a. Ocular, umbilical, vitamina k
c. 10ml de dextrosa al 50% y 94ml de dextrosa al 90%
b. Baño, aspiración, vitamina k
d. 90ml de dextrosa al 50% y 10ml de dextrosa al 50%
c. Baño, aspiración, umbilical.
1088. La dosis, vía y sitio de administración de la
d. Aspiración, umbilical, ocular.
vacuna BCG en los recién nacidos es:
1119. ¿Cuál es la importancia de tomar la
a. 0.1ml / intradérmica / deltoides izquierdo
temperatura rectal al RN, en la sala de recepción?:
b. 0.5 ml / intradérmica / deltoides izquierda
a. Valorar permeabilidad
c. 0.1 ml / intradérmica / deltoides derecho
b. Evitar su colonización
d. 0.5 ml / intradérmica / deltoides derecho
c. Favorecer la adaptación al medio extrauterino
1099. La clasificación del recién Nacido por el método
d. Aspirar secreciones
Capurro debe ser conocida por el personal de
enfermería, con la finalidad de brindar cuidados 1167. En relación al Examen Físico. ¿Qué es el CAPUT
específicos de acuerdo a su edad gestacional, SUCEDÁNEO?:
clasificándose de la siguiente manera:
a. Es una hemorragia subperióstica que siempre
a. RN con RCIU, posmaduro, postérmino. rebasa la línea de sutura
b. Neonato, lactante, prescolar, escolar. b. Es una hemorragia subperióstica que nunca rebasa
la línea de sutura
c. RN pretérmino leve, pretérmino moderado.
pretérmino extremo. c. Es la tumefacción edematosa difusa de tejidos
blandos del cuero cabelludo, que atraviesa Las líneas
d. RN a pretérmino menos de 37 SG, a término 37-41
de sutura.
SG, pos termino más de 42SG
d. Es la tumefacción edematosa difusa de tejidos
1102. ¿Cuál es la cantidad del fármaco de vitamina K
blandos del cuero cabelludo, que nunca atraviesa las
que se debe de administrar a un RN pretérmino?:
líneas de sutura.
a. 1g.
1170. El meconio Primer excremento de los recién
nacidos, que es de color verdoso y consistencia
b. 5mg.
viscosa y está compuesto, señale la EXCEPCIÓN:
29
a. Secreciones gastrointestinales d. Tuberculosis
a. Peso para la edad, longitud /talla para la edad, 1203. En el desarrollo psicomotor un niño de 6 a 9
perímetro cefálico en los menores de dos años e IMC meses, ¿qué actividades realiza?:
para la edad.
a. Gatea bien, se levanta solo
b. Peso, talla
b. Rueda de un lado a otro, gira la cabeza
c. IMC, PC
c. Pasa de tumbado ha sentado
d. Peso edad longitud edad
d. Puede correr trepa y sube
1179. El proceso de crecimiento y desarrollo ocurre
1204. En el desarrollo social un niño de 1 año:
en esta etapa de la vida es producto de la maduración:
a. Conoce su nombre
a. Crecimiento aumento de peso y estatura, cambio
de forma y dimensiones corporales
b. Puede empezar a jugar
b. La ganancia y redistribución es igual, crecimiento
c. Obedece órdenes sencillas
óseo
d. Conoce distintas partes del cuerpo
c. Han madurado todos sus dientes
1214. Señale el enunciado correcto respecto al
d. No crecen órganos y sistemas
desarrollo psicomotriz del niño:
1187. La pubertad proceso mediante el cual la
a. Es capaz de coger objetos a los 2 meses
persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para
reproducirse, se produce básicamente cambios b. Se mantiene sentado sin apoyo a los 5 meses
biológicos como:
c. Tiene un vocabulario de 10 palabras a los 12 meses
a. Emocionales, cognitivos, corporales.
d. Camina solo a los 13 meses
b. Corporales, conductuales, hormonales.
1216. Los cambios siguientes: aumento de la masa
c. Fisiológico, corporal, emocional. corporal, modificaciones en la composición del
organismo y tendencia a alteraciones de los hábitos
d. Fisiológicos, hormonales, corporales.
alimentarios, se corresponde con la etapa de la vida
de:
1200. Juan tiene 8 años de edad, ingresa al servicio de
pediatría, presenta dificultad respiratoria,
a. La primera infancia
sudoración, tos productiva, fiebre. A que patología
corresponde: b. Escolar
a. Neumonía c. Pubertad
30
a. Edema y distención. b. Alteraciones de la conducta en las relaciones
interpersonales
b. Menstruación ausente o disminuida.
c. Alteración en la apariencia y la conciencia de la
c. Caries dental, infecciones orales, ruptura del propia imagen corporal
sistema digestivo.
d. Sentimientos de ansiedad y depresión
d. Pérdida de peso del 15% o superior por debajo de
lo esperado. 1239. Un lactante de 6 meses de edad y 6.5 Kg de peso
consulta por presentar diarrea acuosa desde hace 24
1227. Los campos que incluye el desarrollo horas. ¿Cuál de los siguientes datos del Examen Físico
psicomotor son: es el más importante para clasificar el estado de
hidratación del lactante?:
a. Desarrollo motor, psicosocial y cognitivo
a. Mucosas orales secas
b. Lenguaje, audición y visión
b. Ojos hundidos
c. Motricidad gruesa y fina
c. Sed intensa
d. Peso, talla, perímetro craneal y torácica
d. Signo del pliegue que vuelve a su lugar muy
1228. Tanto en el hombre como en la mujer, la
lentamente
pubertad se caracteriza por:
1246. Miguelito de 10 meses de edad, se alimenta con
a. Desarrollo de órganos genitales
seno materno, más alimentación para su edad y tiene
un peso de 12 Kg. indique si el niño tiene el peso ideal,
b. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
bajo o sobre peso y ¿cuál sería su peso ideal?:
c. Aparición de la capacidad reproductiva
a. Bajo peso; Peso ideal 13 Kg
d. Todas las anteriores
b. Peso ideal 12 Kg
1229. En el estadio de TANNER 3 del desarrollo sexual
c. Sobre peso; Peso ideal 9.5 Kg
secundario femenino, la mama se caracteriza por:
d. Sobre peso; Peso ideal 10.2 Kg
a. Mama infantil
1248. Kelvin de 9 meses de edad se encuentra
b. Botón mamario
ingresado en pediatría, tiene un peso de 4000gr. ¿Qué
c. Mama preadolescente cónica grado de desnutrición presenta el niño?:
31
b. Síndrome de Down o trisomía 21 d. Falta de apoyo social, logro de identidad.
32
b. Usar compuestos antidiarreicos: loperamida o c. Obtener información para establecer razón
difenoxilato de atropina especifica principal para atención sanitaria
d. Es la forma más traumática de obtener orina c. Dar confianza y explicar los eventos conforme se
vayan presentando
1305. Entre los cuidados de enfermería de un niño
con otitis media aguda está contraindicado: d. Inspeccionar frecuentemente los loquios y
aplicación de paquetes de hielo en las áreas de
a. Utilizar aceite para limpieza del conducto auditivo episiotomía o adoloridas
externo
1329. La deshidratación grave es una complicación
b. Facilitar el drenaje del oído haciendo que el niño se
severa en los niños con diarrea. La enfermera debe
coloque en posición decúbito lateral del lado afectado
actuar de manera inmediata para evitar el shock
en posición declive.
hipovolémico y la muerte del niño. ¿Cuál de las
c. Mantener el conducto auditivo externo limpio siguientes sería una intervención prioritaria para el
usando bastoncillos de algodón. control del estado de hidratación?:
33
a. Plan A, Tratamiento de pacientes con diarrea en Respuestas:
ausencia de signos de deshidratación.
B) con vómito a repetición y en niños con b. Carla –SRP y Varicela- Lucía- Varicela, Leonardo-HB
deshidratación grave (plan C) cuando
c. Carla – HB y Varicela- Lucía –SRP y HB, Leonardo
No es posible aplicar de inmediato terapia varicela
intravenosa.
d. Carla- HB- Lucía-HB y SRP, Leonardo- Varicela
1339. Juan de 3 años de edad, ingresa con diagnóstico
de meningitis bacteriana, uno de los cuidados de 1355. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones indican
Enfermería es evitar el contagio a otros pacientes, la malignidad en la mama?:
forma de transmisión directa es a través de:
a. Múltiples nódulos
a. Orina
b. Nódulo móvil
b. Líquido cefalorraquídeo
c. Sensibilidad a la palpación
c. Gotitas de fluyer
d. Retracción del pezón
d. Vómito
1356. ¿En qué enfermedad de transmisión sexual se
observa una lesión característica, denominada
1343. Alicia de 10 años de edad, ingresa a emergencia
con diagnóstico de apendicitis, con dolor intenso en chancro en el lugar de la infección?:
fosa iliaca derecha, hipertermia, distención
abdominal, vomito por 6 ocasiones por lo cual a. Gonorrea
presenta síntomas de deshidratación; basada en el
diagnóstico médico y la sintomatología, que b. Sífilis
intervenciones de enfermería realizará como
c. Herpes genital
enfermera:
d. Linfogranuloma inguinal
a. Administrarle analgésico para el dolor, administrar
antiemético. Colocarle una vía venosa.
1363. Anita, una niña de 6 años ingresa a la sala de
b. Posición semifowler, mantener NPO, Canalizar una observación de Emergencias Pediátricas por una
vía venosa, preparación preoperatorio, educar a infección respiratoria aguda, se Indicar administrar
familiar. solución salina 500ml en 24 horas. Calcular la cantidad
de SS a administrar por hora:
c. Reponer líquidos PO, identificar tipo de dolor,
prepararlo para IQ, administrar analgésico. a. La solución de Salina se debe administrar 41 ml/
hora a una velocidad de 20 gotas por minuto.
d. Colocar sonda nasogástrica.
b. La solución de Salina se debe administrar 60 ml/
1352. Para tratar a un niño con desnutrición es hora a una velocidad de 10 gotas por minuto.
necesario el aporte de vitaminas y minerales
esenciales como: c. La solución de Salina se debe administrar 51 ml/
hora a una velocidad de 15 gotas por minuto.
a. Tiamina, vitamina C y calcio
d. La solución de Salina se debe administrar 20.8ml/
b. Hierro, ácido fólico, vitamina A, zinc y yodo hora a una velocidad de 7 gotas por minuto.
c. Yodo, vitamina B12, ácido fólico 1364. María de 27 años, sin embarazos previos, con
alergia al látex, acude a la consulta de planificación
d. Hierro, vitamina D, ácido fólico familiar a recibir asesoría en el método
34
anticonceptivo más adecuado para ella. Al examen a. Fiebre
físico se observa presencia de várices en miembros
b. Febrícula
inferiores grado III. Según su análisis, ¿cuál sería el
método anticonceptivo adecuado que Ud. le c. Hipotermia
aconsejaría?:
d. Hipertermia
a. Anticonceptivos de barrera
1372. ¿Qué patrón respiratorio tendrá un paciente
b. Anticonceptivos hormonales con cetoacidosis diabética:
a. Lento y regular
c. Anticonceptivos mecánicos
b. Lento e irregular
d. Anticonceptivos definitivos
c. Rápido y profundo
1365. En el Servicio de Pediatría se encuentra
ingresado Luisito con el diagnóstico de fractura de d. Lento y profundo
húmero. El médico prescribe administrar 400mg de
1373. Los signos y síntomas de un paciente que
cefalexina IVc/8h. El fármaco disponible tiene una
presenta hipoglucemia son:
presentación en frasco de 1 gramo en polvo con
solvente de 5ml. ¿Cuánto administra?: a. Debilidad, somnolencia, piel fría, sudoración,
palidez
a. 2cc cada 8 horas
b. Hipertensión arterial
b. 4ml cada 8 horas
c. Taquicardia
c. 1ml cada 8 horas
d. Disnea
d. 5 ml cada 8 horas
1374. Paciente de 40 años que ingresa a la sala de
emergencia por presentar: diaforesis, hipertermia,
1368. El aumento de la temperatura corporal se
vómito, ligera ictericia, distención abdominal
define como:
irradiada a región lumbar, hipotensión, esteatorrea.
¿Cómo profesional de enfermería a que patología
a. Termogénesis
pertenecen estos síntomas?:
b. Termólisis a. Hepatitis
c. Hipertermia b. EPOC
d. Hipotermia c. Pancreatitis
d. ICC
1369. Proceso en el cual se genera o se produce
calor se denomina: 1379. El sonido agudo que se escucha al pasar el aire
a través de una vía aérea, cuyo diámetro se ha
a. Termogénesis
reducido a broncoespasmo se denomina:
b. Termólisis
a. Crepitantes
c. Hipertermia
b. Estridor
d. Caloría
c. Roce Pleural
1370. El proceso en el cual disminuye la temperatura
d. Sibilancias
del cuerpo se define como:
1380. Un paciente está con eupnea cuando presenta:
a. Hipotermia
a. Disnea de esfuerzo
b. Termorregulación
b. Respiración paradójica
c. Termogénesis
c. Respiración normal
d. Termólisis
d. Hipoventilación
1371. Cuando la temperatura corporal supera los
38°c se considera que existe:
35
1381. En el adulto mayor es frecuente una 1387. Las heridas contusas son lesiones producto de
disminución del sentido del gusto que se atribuye a: la acción violenta sobre el cuerpo, con elementos que
tienen una superficie impactante roma, sin punta ni
a. Una atrofia de las papilas de la lengua filo, o un peso que puede producir daño. Cuando nos
b. Dificultades en la masticación. referimos a una herida contusa, podemos decir que
es:
c. Dependencia para la masticación
a. Es una herida con bordes irregulares.
d. Alimentos poco apetecibles
b. Es una herida con bordes limpios y regulares.
1382. La capacidad intelectual que con más
frecuencia se ve afectada en la persona anciana es: c. Tenemos que valorar realizar limpieza quirúrgica.
36
b. Intervención quirúrgica gástrica 1505. En la escala de Glasgow los puntajes para cada
función son:
c. Distensión abdominal
a. Motora: 6 puntos, Verbal: 5 puntos, Ocular: 4
d. Náuseas extremas puntos.
1469. Las principales formas de EPOC son; b. Motora: 4 puntos, Verbal: 6 puntos, Ocular: 5
a. Bronconeumonía puntos.
1491. Señale la razón por la cual en la menopausia se c. Test de alergias del paciente
debe evitar el exceso de proteínas en la dieta:
d. Colocación de guantes
a. Aumentan el aporte calórico.
1548. En la diabetes tipo dos el daño se origina en el:
b. Disminuyen la absorción del calcio.
a. hígado
c. Son un factor de riesgo de enfermedad
cardiovascular. b. páncreas
d. Metabolismo
37
1550. Dentro de la etapa del preoperatorio ¿qué b. Conciencia
exámenes complementarios son necesarios para la
cirugía de Martha C.?: c. Pensamiento
a. Melenas b. Temblores
38
d. Insomnio y malestar. d. Secretar aldosterona
1641. ¿Qué intervenciones de enfermería serían 1692. La causa más frecuente de insuficiencia renal
prioritarias para Marta C. en el servicio de aguda funcional es:
recuperación posanestésica, luego de la valoración de
enfermería que realiza a la paciente?: a. Reacción postransfusional
b. Control de la vía aérea, control de la oxigenación 1694. El tratamiento más frecuente utilizado para los
tisular, control de signos vitales, manejo del dolor, pacientes con insuficiencia renal crónica es:
control del nivel de conciencia, control de apósitos y
drenajes, valoración de la vía venosa y líquidos IV. a. Hemodiálisis
1670. La máxima puntuación que puede alcanzar una c. Limpieza ineficaz de vías aéreas
persona al valorar su nivel de conciencia con la
d. Deterioro del patrón del sueño
escala de Glasgow es de:
1709. ¿Qué herramienta es útil para la valoración del
a. 18
estado neurológico de un paciente con trauma
b. 17 craneoencefálico?
1681. ¿Cuál de las siguientes funciones no c. Escala pre hospitalaria del accidente
corresponde al riñón?: cerebrovascular de Cincinnati.
a. Regular el equilibrio ácido base d. Escala del accidente cerebrovascular del Nacional
Institutes of Health.
b. Regular el equilibrio hidroelectrolítico Incorrecta
1732. ¿Qué respuesta respiratoria debería esperar
c. Excretar productos de desecho cuando los niveles de hidrógeno sérico empiezan a
aumentar?:
39
a. Taquipnea hidrocoloide, usted, como profesional no aplicará
este tratamiento si la herida está:
b. Eupnea
a. La úlcera es dolorosa
c. Bradipnea
b. Se localiza en el sacro
d. Apnea
c. El drenaje es lento y moderado
1737. Al valorar a Andrés, un hombre de 59 años con
enfermedad pulmonar crónica, advierte un tono d. Está infectada
azulado alrededor de la boca. El término que describe
con mayor exactitud la situación de este paciente es: 1775. Se sospecha de insuficiencia renal cuando se
constata:
a. Disnea
a. Un volumen de orina menor de 20ml/h.
b. Hipoxemia
b. Un volumen de orina menor de 100 ml/h.
c. Hipercapnia
c. Un volumen de orina menor de 50 ml/h.
d. Cianosis
d. Un volumen de orina menor de 60 ml/h.
738. En el cuidado a una mujer que ha sufrido un
traumatismo torácico como consecuencia de un 1780. Para valorar la función respiratoria se basa en
atropello de motocicleta, durante la valoración, dos aspectos fundamentales:
observa que está agitada, cianótica, diaforética y hay a. Evaluación de las vías aéreas y observación del
desplazamiento traqueal de la línea media hacia un patrón respiratorio
lado. Este estado es compatible con:
b. Se valora la vía aérea y controlar las recreaciones
a. Neumotórax abierto
c. Evaluar los reflejos de tos, náusea y deglución
b. Neumotórax a tensión
d. Evaluar el patrón respiratorio como ritmo,
c. Taponamiento cardiaco profundidad y esfuerzo inspiratorio
d. Atelectasia 1781. De las siguientes afirmaciones señale la
1744. La gasometría arterial de un paciente muestra respuesta correcta:
los siguientes valores: pH 7,47; PaCO230 mmHg; a. La triada de Cushing es un signo temprano de
HCO3 19 mEq/l. deterioro neurológico
Estos resultados corresponden a: b. La triada de Cushing se caracteriza por la
a. Acidosis respiratoria presencia de bradicardia, bradipnea e hipertensión
sistólica
b. Alcalosis respiratoria
c. La triada de Cushing se produce por presión del
c. Acidosis metabólica bulbo raquídeo
40
b. Observar si presenta signos de incremento de a. El nivel de agua en el tubo de drenaje, se eleva con
presión intracraneal. la inspiración debido a una disminución de la presión
intrapleural.
c. Observar si presenta cambios en la circunferencia
del cuello. b. El nivel de agua en el tubo de drenaje, disminuye
con la inspiración por aumento de la presión
d. Pesarlo después de quitarle la ropa intrapleural.
1791. Señale cual es el método más confiable para la c. El recipiente de drenaje se colocará
confirmación del diagnóstico de tuberculosis aproximadamente a nivel de la punta del corazón.
pulmonar:
d. No deberá haber burbujas de aire en el tubo
a. Radiografía pulmonar sumergido en el agua.
1794. Una característica de las heces que puede ser b. Pruebas diagnósticas de ventilación / perfusión
indicativa de una hemorragia gastrointestinal (GI) c. Angiografía pulmonar
baja es la presencia de:
d. Pruebas de función pulmonar
a. Melenas
1804. A la recogida de datos de salud del
b. Heces blandas de color oscuro paciente/usuario por parte de la enfermera, se
conoce como:
c. Sangre de color rojo claro en todas las
deposiciones a. Valoración
d. Diarrea explosiva de color oscuro b. Ejecución
: 1797. Al considerar el diagnóstico de dificultad c. Pruebas diagnósticas.
respiratoria, debería valorar los
d. Priorización.
signos y síntomas de hipoxia. ¿Cuál de los siguientes
apartados es un signo de
41
a. Exceso de líquidos a. Su debut suele ser en la edad adulta.
42
c. Dificultad para hablar, caminar, sin pérdida del d. Necrosis tubular aguda
equilibrio.
1931. En la valoración enfermera de una persona
d. Dificultad para hablar, caminar, sin pérdida de adulta con riesgo de déficit de volumen de líquidos
coordinación. por presentar diarrea y vómitos persistentes, ¿cuál de
las siguientes acciones proporciona información
1910. De los datos que aparecen a continuación, irrelevante?:
señale el enunciado que es un predictor altamente
válido de la existencia de un patrón de estreñimiento a. Vigilar hipotensión postural
intermitente:
b. Vigilar el gasto urinario
a. Heces duras y formadas, hoy
c. Observar el grado de humedad de la lengua
b. Referencias de 2 o 3 episodios al mes de heces
duras y formadas siguiendo un d. Observar la turgencia de la piel abdominal
periodo de no movimiento intestina 1932. Una mujer es llevada a urgencias por presentar
vómitos y diarrea en los dos últimos días. La familia
c. Historia de esfuerzos frecuentes en la defecación dice que ha rechazado beber durante ese tiempo.
¿Qué datos de valoración esperaría encontrar que se
d. Masa palpable en el abdomen correspondan con esta situación?:
43
d. Aumento de 1 kg de peso en las últimas 24 h 1956. Uno de los cuidados de enfermería en paciente
diabético es la evaluación y atención psicosocial, la
: 1935. ¿Cuál de los siguientes signos le haría misma que tiene como objetivo:
sospechar la existencia de sobrecarga hídrica en una
persona enferma?:
a. Considerar la eficacia, el costo, los efectos
a. Presencia de globo vesical potenciales del medicamento, efectos sobre el peso,
el riesgo de hipoglucemia y las preferencias del
b. Incremento de 15 mmHg de la presión arterial paciente.
b. Conciencia reducida y fácilmente desconcertada 1958. El señor Pedro de 75 años de edad padece de
c. Solamente responde a estímulos extremos o muy Alzheimer; presenta déficit de peso, problemas de
repe-tidos incontinencia fecal y urinario.¿Qué patrones tiene
alterados?:
d. Desorientación respecto a tiempo, lugar o personas
a. Patrón de eliminación- patrón de actividad
1953. Los pacientes con alto riesgo de alteraciones de
la temperatura corporal requieren un plan de b. Patrón de eliminación-patón nutricional
cuidados individualizados, dirigidos al mantenimiento metabólico
de la normotermia y a la reducción de los factores de
riesgo.
c. Patrón de sueño-patrón de actividad
a. Mantenimiento de la temperatura dentro de los
d. Patrón de sueño- patrón de eliminación
límites normales.
b. Gasto urinario del paciente por encima de 30 cc por 1959. Los pacientes con alto riesgo de alteraciones de
hora la temperatura corporal requieren un plan de
cuidados individualizados, dirigidos al mantenimiento
c. Mantener la Integridad de la piel de la normotermia y a la reducción de los factores de
riesgo:
d. Ingestión de alimentos
1955. Los cuidados de enfermería en pacientes que a. Mantenimiento de la temperatura dentro de los
sufren convulsiones generalizadas, cumplen con los límites normales.
siguientes objetivos:
b. Gasto urinario del paciente por encima de 30 cc por
a. Administrar medicación anticonvulsivante, hora
observar características de las convulsiones, evitar
lesiones postconvulsivas, controlar signos vitales y c. Mantener la Integridad de la piel
estado de conciencia.
d. Ingestión de alimentos
b. Control de estado de conciencia, sostener al
paciente para evitar lesiones, administración de 1970. La posición recomendada para mejorar la
medicación anticonvulsivante oral.
perfusión de los órganos diana,
c. Control de líquidos y electrolitos, control de signos
vitales, control de las convulsiones, control de en los pacientes con diagnóstico de shock es:
Glasgow
a. Semifowler.
d. Intubación endotraqueal, administración de
midazolam, ventilación mecánica, administración de b. Fowler colgando los pies.
oxígeno
c. Decúbito dorsal sin almohada.
44
d. Sims izquierda c. Retirar todos los objetivos metálicos y preguntarle
si lleva implantes metálicos
1971. Paciente que luego de accidente de tránsito, se
encuentra en la sala de trauma del servicio de d. Cubrirle la parte inferior del abdomen con un
emergencia del Hospital Santa Rosa con diagnóstico delantal de plomo
de shock hipovolémico se le va a administrar una
solución coloide por vía intravenosa 1982. El objetivo de enfermería para reducir la
presión intracraneal en el AVC. ¿Qué actividades
para: debería incluir en su plan de cuidados?:
c. Reposición rápida del volumen intra vascular. c. Estimularle a toser y hacer respiraciones profundas
cada 2 horas
d. Reponer las pérdidas de sodio.
d. Elevarle la cabecera de la cama 30 grados
1975. Cuál de las siguientes intervenciones puede
generar sentimientos de frustración en la atención a 1991. ¿Qué cuidados del paciente que lleva una
un paciente que se recupera de una afasia tras sufrir aspiración nasogástrica (SNG) son inadecuados:
un accidente cerebrovascular agudo:
a. Cuidados orales frecuentes
a. Proporcionarle una ficha con información personal,
fecha de nacimiento, dirección y nombre de sus b. Control de la colocación y de la cantidad de
parientes. aspiración cada 4 horas
45
b. Decúbito supino al paciente sobre el cuidado de la piel durante el
tratamiento con radioterapia?
c. Decúbito prono
a. Será beneficioso lavar la zona irradiada con jabón
d. Semi-Fowler antiséptico
2004. Cuando realice las compresiones cardiacas, b. Los baños de sol mejorarán el aspecto de su piel
debería aplicar presión manual:
c. Debe evitar la exposición de la piel a fuentes de
a. Debajo del pezón izquierdo calor y frío
b. En el punto intermedio entre el esternón y el pezón d. Puede aplicar cremas hidratantes, desodorantes y
izquierdo cosméticos sin perfume sobre la
46
c. Consumir alimentos con bajo contenido en fibra 2093. Usted como profesional de enfermería se
ayuda a prevenir el presenta un paciente adulto mayor
b. Proteger las zonas de presión mediante 2095. Usted siendo una enfermera de atención
almohadillas. domiciliaria acude se presenta un
c. Realizar cambios de posición cada dos horas. paciente adulto mayor con problemas de
hipertensión crónica con un historial de
d. Control estricto de nutrición
30 años de padecimiento.
2063. ¿Cuáles son las técnicas de la aspiración de
secreciones cuyo objetivo es Como profesional de enfermería, ¿cuál sería su
aporte?:
mantener la vía aérea permeable mediante la
aspiración?: a. Farmacoterapia
d. Higiene pulmonar.
a. Síndrome Hepatorenal.
b. Síndrome Hepatopulmonar.
c. Coagulopatía.
47