Flavonoides y Antioxidantes
Flavonoides y Antioxidantes
Flavonoides y Antioxidantes
TESIS
Para optar el Título Profesional de Químico Farmacéutico
AUTOR
Thalia Marité MOYA CAHUANA
Rosa Isabel OSORIO OSCCO
ASESOR
Carlos Alejandro BELL CORTEZ
Lima - Perú
2017
DEDICATORIA
A mi madre Victoria por haberme apoyado en todo momento,
por sus valores, sus consejos, y por haberme permitido ser
una persona de bien, pero más que nada por su amor
incondicional.
A mi padre Dimas por los ejemplos de constancia y
perseverancia que lo caracterizan y por el valor que siempre
ha mostrado para salir adelante.
A mi hermana Lesli por estar conmigo y apoyarme siempre y
sobre todo quien con sus ocurrencias y afecto me hacían
continuar en esta travesía.
A mis maestros que marcaron cada etapa de mi camino
universitario, por su gran apoyo y motivación para la
culminación de mis estudios profesionales y en la
elaboración de esta tesis.
Rosa
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a Dios quién supo guiarme por el
buen camino, darme fuerzas para seguir adelante,
enseñándome a encarar las adversidades sin desfallecer en
el intento.
A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis
padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor y ayuda
en los momentos difíciles. Me han dado todo lo que soy
como persona, valores, principios, carácter, empeño,
perseverancia y coraje para conseguir mis objetivos.
A mi novio por acompañarme, apoyarme y alentarme cuando
parecía que me iba a rendir.
A mi Abuela por enseñarme el camino de la vida, gracias por
tus consejos, por el amor que me has dado y por llevarme en
tus oraciones porque estoy segura que siempre lo haces.
Thalia
ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN 1
II. GENERALIDADES 3
1. Antecedentes botánicos 5
2. Radiación Solar 10
3. Fotoprotección 16
5. Fitocosméticos 28
6. Antioxidantes 32
IV. RESULTADOS 58
V. DISCUSIÓN 68
VI. CONCLUSIONES 73
VII. RECOMENDACIONES 74
IX. ANEXOS 92
RESUMEN
The exposure to ultraviolet A (UVA) and ultraviolet B (UVB) radiation induce DNA
discrete DNA damage and the generation of free radicals leading to a wide range
of skin diseases. The strawberry (Fragaria vesca L.) contains polyphenols with
high antioxidant and antiinflamatory activity. The aim study had the purpose of
extract assessed by spectrophotometric DPPH assays that was compared with the
standard ascorbic acid resulted the following value 81,22% free radical capture for
by Mansur. The FPS value obtained was 12,05 that confirms the photoprotective
Los frutos de fresa destacan por ser una fuente importante de compuestos
este contexto, los frutos de Fragaria vesca L. representan una fuente vegetal con
1
Esta investigación se ha realizado gracias a la colaboración y asesoría de las
Industrial (QSI).
2
II. GENERALIDADES
Lima Metropolitana evidenció que los casos de cáncer a la piel registrados del
Por esta razón se requiere evaluar el uso de materias primas de origen natural
340 nm) por lo que la eficacia fotoprotectora de los mismos no sólo estará
antioxidantes que actúen tanto por vía tópica como sistémica (9).
bloqueo frente a los rayos UVB es muy limitada, por tanto no van a evitar la
4
hace más relevante si tenemos en cuenta que la cantidad de rayos UVA que
(11)
recibimos es 10 veces mayor que la de UVB .
1. ANTECEDENTES BOTÁNICOS
familia Rosaceae, que agrupa unas 3000 especies de 107 géneros diferentes,
distribuidas en su mayor parte en las zonas cálidas del hemisferio norte. (12)
siguiente:
DIVISIÓN: Magnoliophyta
CLASE: Magnoliopsida
SUBCLASE: Rosidae
ORDEN: Rosales
FAMILIA: Rosaceae
GÉNERO: Fragaria
5
Figura 1. Distribución geográfica de las especies de la familia Rosaceae.
(13)
Fuente: Website. Versión 13, September 2013.
de una especie leñosa perenne con las mismas o similares pautas fisiológicas
(13)
que los árboles y arbustos frutales de hoja caduca .
6
El tallo está comprimido en una roseta basal o corona, de la que surgen en
receptáculo amarillo.
esta planta es corto (de doce a veinte semanas por generación) (15).
7
1.3.1 Antocianinas
fresco; sin embargo otras investigaciones han hallados valores de hasta 800
mg / kg de peso fresco.
glucósido (18,19).
quercetina y kaempferol.
8
Por último también se encuentran en las fresas una variedad de ácidos
fenólicos, como lo son los derivados del ácido hidroxicinámico (ácido cafeico)
(21)
y ácido hidroxibenzoico (ácido gálico) .
(20)
Fuente: Mattila P, Hellstrom J
9
2. RADIACIÓN SOLAR
longitudes de onda, que comprende desde los rayos gamma (10-24 m) hasta
no ionizante (23).
atravesar el globo terrestre; los rayos gamma, que pueden destruir tejidos y
seres vivos; y los rayos X, cuyo poder permite atravesar partes del cuerpo (24).
Es una banda ancha que representa cerca del 50% del espectro solar y que
10
superficie de la tierra, además se encuentra íntimamente relacionada con los
a 400 nm), UVB (Longitud de onda de 280 a 320 nm) y UVC (Longitud de
11
2.3.1. La radiación ultravioleta A (UVA)
Se sitúa entre los 320-400 nm, que corresponde a longitudes de onda más
largas. Ésta representa una gran parte del espectro, aproximadamente el 90-
Se sitúa entre 100 a 290 nm, compuesta por longitudes de onda más cortas y
(33)
de más alta energía de las tres escalas que conforman la UVR . Es
12
estratosférico, que atenúan estos efectos tan perjudiciales para la salud
humana. Por otro lado, los rayos UVC son menos eritemogénicos pero
(21, 22, 24, 34)
altamente germicidas , debido a ello se aprovecha su acción
germicidas.
Los efectos nocivos que produce la radiación solar pueden ser divididos en
piel como queratosis, melanomas e incluso cáncer de piel (28, 31, 36). En cuanto
otros. Sin embargo, la exposición a los rayos del sol también tienen efectos
16. Sin embargo es importante destacar que no existe límite superior, cuanto
mayor sea el valor, mayor es el potencial de daño solar a la piel y los ojos.
Las variables que influyen en el cálculo o medición del UVI que deben
Línea del Ecuador, mayor será la UVI); la altitud de la superficie (en altitudes
elevadas se observan superiores UVI); la hora del día (la mayor parte de la
(la UVI son generalmente más altos en días de cielo despejado); y el tipo de
superficie (40).
El valor UVI está relacionada en forma directa al valor FPS que debe ser
(41)
utilizado por las personas en el momento requerido .
15
3. FOTOPROTECCIÓN
protección solar.
ropa que proporcione una protección adecuada contra los rayos UVA y UVB.
Una ventaja que podríamos señalar en comparación con las cremas, que este
composición de las telas, los materiales sintéticos deben ser elegidos sobre
eficacia. Además también influirá el tejido de las telas, el color (colores más
claros reflejan los rayos solares, en cambio los oscuros absorben mayor
(44)
radiación), el grosor y la humedad de la telas .
16
Otros elementos importantes que pueden protegernos de la radiación solar
son los sombreros de ala ancha, no sólo para proteger el cuero cabelludo
sino para proteger la piel de la frente, las mejillas, cuello y la nariz, mientras
proteger la piel del contorno de los ojos, los párpados y los ojos con la
17
industrialización y por la emisión excesiva de sustancias antropogénicas,
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, esencial para la vida ya
estratificado y queratinizado.
cinco capas desde el exterior hacia el centro: el estrato córneo (5); capa
(50, 51)
lúcida (4); capa granulosa (3); capa espinosa (2) y la capa base (1) .
18
Figura 5. Ilustración de las capas de la Epidermis
(52)
Fuente: Seeley. et al.
electrolitos.
19
de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel, sin embargo los rasgos
estructura, por lo que el estrato córneo se torna más compacto, las células
ésta actúa como un filtro solar que capta y estabiliza los radicales libres
21
Tabla 2. Fototipos de Piel
(22)
Fuente: modificada de Purim S, Leite N.
protectores solares.
Los filtros solares físicos son sustancias de origen mineral, que actúan sobre
grandes, por lo que no penetran en la piel, es así que forman una barrera
22
Dentro de estos filtros físicos se incluye a los Óxidos de Hierro, talco, caolín,
(60)
mica, al Dióxido de titanio (TiO2) y al Óxido de Zinc, entre otros . Estos dos
últimos, son los más resaltantes del grupo y ambos son de color blanco nieve
Hoy en día se puede utilizar este tipo de filtros en forma micronizada, sin
fotoprotección; para evitar estas reacciones se suele cubrir las partículas con
23
En comparación con los filtros inorgánicos, éstos presentan un mayor
producir picos de absorción de los rayos UVA y UVB; por esa razón, se
sobre organismos acuáticos, por esta razón muchas marcas de filtros solares
24
Otro compuesto muy utilizado perteneciente a los Dibenzoilmetanos o
El primer filtro aprobado por la FDA y uno de los principales filtros anti UVB
Este agente es eficaz contra los rayos UVB, resistente a la inmersión en agua
25
Estas razones hicieron que por los años 80 el uso de PABA se limitara,
alergenicidad (68).
(29)
Los Cinamatos surgieron para sustituir a los derivados del PABA ,
alergia. Otra ventaja asociada con este agente es que puede ser fácilmente
26
4.2.3. Filtros solares de amplio espectro
Con la finalidad de obtener filtros que ofrezcan una protección más completa,
tanto en el rango UVA como UVB, es que surge una nueva generación de
de absorción (72).
Mexoryl XL, derivado del ácido fenil benzotiazol, también llamado Drometrizol
(67)
trisiloxano . Está compuesto por dos grupos químicos: 12-
(73)
El Tinosorb M o también llamado bisoctriazol , pertenece a la primera clase
absorbe y dispersa la radiación UV. Absorbe gran parte del espectro UVA y
UVB, sin embargo, la absorción es más efectiva en el UVB con una longitud
muy similar al Tinosorb M, ofrece protección contra los rayos UVB (máximo λ
(56,71)
de 310 nm) y los rayos UVA (máximo λ de 343 nm) .
5. FITOCOSMÉTICOS
competitivos (80).
envejecimiento (81).
29
Tabla 3. Constituyentes herbarios usados como fotoprotectores.
Natural
Photoprotective Source/ Family Components Action/Uses
Agents
Catechin,
gallocatechin, Potent antioxidant
Green, black
Tea gallic acid, and can scavenge
and oolong teas
kaempferol, ROS
myricintin
Root of Curcumin
Antioxidant, anti-
Curcumin Curcuma longa (diferuloylmeth
inflammatory
Zingiberacea ane)
Silybin,
Milk thistle silibinin,
Antioxidant and
Silymarin (Silybum silidianin,
anticarcinogenic
marianum) silychristin,
isosylibin
Soy, red clover,
ginkgo biloba, Antioxidant and
Genistein Genistein
Greek oregano anticarcinogenic
and Greek sage
Antioxidant and
Garlic sulphur
Garlic compounds Allium sativum photochemopreventi
compounds
ve
5,7,4’ –
Apigenin Vascular plants trihydroxyflavo Anticarcinogenic
ne
Trans-3’4’5’- Potent antioxidant,
Grapes, nuts,
Resveratrol trihydroxystilbi anti-inflammatory
fruits
ne and antiproliferative.
Quercetin,epic Antioxidant, anti-
Ginkgo biloba Ginkgoacea atechin, inflammatory and
rutin,apigenin anticarcinogenic
Green plants,
β– carotene,
Carotenoids arrots,tomatoes Photoprotective
lycopenes
etc.
Photochemoprotecti
α- tocopherol Plant oils α- tocopherol
ve
Most fruits and
L-ascorbic acid L-ascorbic acid Antioxidant
vegetables
Caffeic and ferulic Vegetables, Caffeic and Photochemoprotecti
acids olives, olive oil ferulic acids ve
(82, 83)
Fuente: Griffiths C, Svobova A
formulación uno o más agentes activos que actúen como filtros solares y
Herbs
Branded product Manufacturer Purpose
constituent
Skinfood
Tomato Sun Cream Anti-wrinkle and
Tomato Cosmetics,
SPF 36 PA++ sunscreen cream
South Korea
Green Tea, Aubrey Organics,
Natural Sun SPF 25 Sunscreen cream
Aloe vera United States
31
6. ANTIOXIDANTES
Los antioxidantes son sustancias que pueden reducir o inhibir las reacciones
32
los antioxidantes naturales pueden ser: compuestos fenólicos (tocoferoles,
literaturas (90).
33
6.3.1. Flavonoides
heterociclo.
(94)
Fuente: Martínez-Flórez S, et al. .
6.3.2. Antocianinas
34
Entre las funciones de las antocianinas tenemos el poder antioxidante,
ellos usan una acelerada oxidación que involucra a un iniciador para manipular
libres (98,99).
35
tales como los ensayos de ABTS (ácido 2,2’, azinobis-(3-etilbenzotiazolina)-6-
Cuando una disolución de DPPH entra en contacto con una sustancia que
puede donar un átomo de hidrógeno o con otra especie radical (R) se produce
por la FDA (Food and Drug Administration), el cual indica cuánto tiempo más
36
7.1. Método in vivo
respectivamente.
marcado con tinta indeleble. Cada sub-área de ensayo debe ser de al menos
37
0,5 centímetros cuadrados (cm2) en la zona y deben estar separadas entre sí
aplicado protector solar. Existe una MED p determinada para el estándar SPF
p); Para cada sujeto de estudio se administra una serie de dosis de radiación
siguiente manera:
Calcular la media
38
y la desviación estándar (s) del valor de SPF i . Calcular el error estándar (SE),
O y 3% oxibenzona (70).
FPS in vivo.
(104)
Fuente: Ponce Urbina, F.
además de presentar una buena correlación con los resultados in vivo principal
(95, 96)
responsable de los foto-daños cutáneos . Las muestras son diluidas con
39
etanol 96º a la concentración final de 0,2 µg / mL. La absorbancia de las
en las regiones de UVB y UVA del espectro que posee un protector solar. Se
tema de varios estudios. Por ejemplo, Soares Dos Reis et al. analizaron la
do Aço de Minas Gerais, Brasil donde en las formulaciones que contenían 40%
40
El fruto del camu camu (Myrciaria dubia HBK) brinda una excelente alternativa
10,897 ± 0,298 para el gel, y 13,401 ± 0,319 para la loción, concluyéndose que
24,79 y 25,69 respectivamente. Concluyendo así que estas plantas tienen altas
41
de Coenzima Q10 y con factor de protección solar 10 (SPF10) en fibroblastos
Los protectores solares son entendidos y regulados por la Food and Drug
products and the claims made relating there to”, dicho documento es el
FDA.
(15 - 20 - 25), Muy Alto (30 - 40 - 50), Ultra (50+). Para determinar el FPS a
anunciarse es 50+. Para ello, el producto debe tener un FPS de 60 ó más. Sólo
42
podrán anunciarse los FPS determinados en la nueva Clasificación FPS. Se
protección (Bajo, Medio, Alto, Muy alto. Ultra). Se intenta evitar así la confusión
que surge de números diferentes para cada producto, hecho que perseguía
352 del título 21 del Code Federal Register (CFR) del gobierno de los Estados
43
Tabla 5. Ingredientes Activos para protectores solares determinados
resistencia al agua.
44
La fecha de implementación de este reglamento fue ampliada al 31 de
En el caso de los países CAN (al cual se acoge Perú en cuanto a normatividad
45
3. PARTE EXPERIMENTAL
1.2. MATERIALES
Frascos ámbar de 2 L
Embudo de Büchner
Tubos de ensayo
Frascos Viales
Pipetas de 5, 10 mL (BOECO)
Baguetas
Papel filtro
Cubas de revelado
Termómetro Digital
46
1.3. EQUIPOS
1.4. REACTIVOS
Agua destilada
N-butanol (Merck)
Vitamina C (Calbiochem)
Metanol (Merck)
47
2. METODOLOGÍA
Los frutos de fresa fueron lavados con abundante agua potable, luego se
lavaron con agua destilada y las hojas verdes fueron separadas y descartadas.
homogenización.
2.4.1. Fundamento
49
óxidos, cromógenos de color azul intenso cuya absorbancia es medida a 760
2.4.2. Procedimiento
ácido gálico 0,1 g/L (solución madre) y una solución de carbonato de sodio 75
g/L. Por otro lado se preparó una solución 1 N del reactivo de Folin Ciocalteu,
por medio de una dilución 1:2 del reactivo comercial (2 N) en agua destilada. La
concentraciones de 10 mg/L, 25 mg/L, 50 mg/L, 100 mg/L, 250 mg/L, 500 mg/L,
Todas las muestras fueron analizadas por triplicado, y los cálculos de fenoles
50
(GAE)/g por gramo de muestra, basándose en la curva de calibración del
2.5.1. Fundamento
2.5.2. Procedimiento
2.6.1. Fundamento
incoloras).
2.6.2. Procedimiento
52
nm) y a 700 nm. De la ecuación de Lambert-Beer se obtiene C = A / εL, donde:
en mg/L puede ser determinada multiplicando por el peso molecular (PM) del
=449,2 y ε =26900).
siguiente ecuación:
53
2.7. Desarrollo de las formulaciones fotoprotectoras
cosméticas:
54
Tabla 6. Principales características de los fotoprotectores tópicos de
Crema/Loción
agradable si Menor frecuencia
(emulsión)
Gel aceitoso aceitoso si Menor frecuencia
Gel acuoso agradable no Frecuente
Gel hidroalcohólico agradable si Menor frecuencia
Gel cremoso agradable si Menor frecuencia
Sticks grasoso si Menor frecuencia
Spray/aerosol aceitoso si Menor frecuencia
(40)
Fuente: Schalka S, et al .
excipientes.
FORMA FORMULACIONES
COSMÉTICA C1 C2 C3 C4
Crema base +
Crema base + Crema base + Crema base
CREMA filtros sintéticos
Filtros sintéticos EHF 5% (placebo)
+ EHF5%
Donde:
2.9. Determinación de pH
formulaciones por el Método de Mansur et. al. (107) y Sayre et. al. (109)
Donde:
56
EE (λ): Efecto eritemogénico de la radiación de la longitud de onda λ (Tabla 8)
λ (nm) EE x I
290 0,050
295 0,0817
300 0,2874
305 0,3278
310 0,1864
315 0,0839
320 0,0180
(109)
Fuente: Sayre et. al. .
57
4. RESULTADOS
58
Aminoác. libres y
R. Ninhidrina Color violáceo +
grupos amino
Coloración
Flavonoides R. Shinoda ++
ligeramente rojiza
Anillo
Triterpenoides y R. Liebermann-
pardo/coloración +
esteroides Burchard
verde azulada
Naftoquinonas,
antronas y R. Borntrager Color Rojo +
antranonas
Leyenda:
flavonoides.
59
Extracto St. Ácido Extracto St. Ácido
hidroalcohólico tánico hidroalcohólico gálico
St. Extracto
Quercetina hidroalcohólico
60
1.4. De la Determinación de fenoles totales
0.18
0.16
0.14
0.12
Absorbancia
0.10
y = 0,0001x + 0,0197
0.08 R² = 0,9979
0.06
0.04
0.02
0.00
0 200 400 600 800 1000 1200
Concentración (mg/L)
61
1.5. Actividad Antioxidante.
de Fragaria vesca L.
ABSORBANCIAS a λ=517
CONC. DE nm % CAP. PROM %
LA M.P. ANTIOX CAP.
M.P. BLANCO
ANTIOX.
1 0,264 0,031 81,2248
1 mg/mL 2 0,264 0,031 81,2248 81,22 %
3 0,264 0,031 81,2248
1 0,345 0,032 74,7784
0,8
2 0,344 0,033 74,9396 74,86 %
mg/mL
3 0,345 0,033 74,8590
1 0,425 0,036 68,6543
0,5
2 0,425 0,036 68,6543 68,63 %
mg/mL
3 0,425 0,035 68,5737
80
74,86
%
75
68,63
70
65
60
0.5 0.8 1
Concentración mg/mL
% CAPTACIÓN DE
MUESTRA EXTRACTO
RADICAL LIBRE (C.R)
Vitamina C (Ácido
--- * 87,00 %
ascórbico)
hidroalcohólico analizado.
63
1.7. Desarrollo de las formulaciones fotoprotectoras
FÓRMULA
INCI/ Nombre
PORCENTUAL
UVINUL A PLUS 2,00%
UVINUL MC 80 5,00%
UVINUL T-150 1,25%
TINOSORB M 5,00%
Excipientes c.s.p. 100,00%
Tabla 17. Formulación N°2: Crema base más filtros con 5% de extracto
FÓRMULA
INCI/ Nombre
PORCENTUAL
UVINUL A PLUS 2,00%
UVINUL MC 80 5,00%
UVINUL T-150 1,25%
EXTRACTO DE FRESA 5,00%
Excipientes c.s.p. 100,00%
FÓRMULA
INCI/ NOMBRE
PORCENTUAL
EXTRACTO DE FRESA 5,00%
Excipientes c.s.p. 100,00%
FÓRMULA
INCI/ Nombre
PORCENTUAL
AGUA 74,83%
Excipientes c.s.p. 100,00%
64
1.7.2 De la elaboración de las formulaciones.
Formulaciones (%)
Nombre
F1 F2 F3 F4
Donde:
FORMULACIONES
C1 C2 C3 C4
65
1.9. Determinación in vitro del Factor de Protección Solar (FPS) de las
formulaciones
Se obtuvieron valores de FPS de 10,88 para la Crema C1, 12,05 para la crema
14.00
12,05
12.00
Factor de Protección Solar (FPS)
10,88
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00 0,83
0,16
0.00
C1 C2 C3 C4
Formulaciones
Donde:
66
Figura 17. Análisis espectral de las formulaciones
Tabla 22. Valores FPS in vitro de las cremas con /sin extracto
Lon
gitu C1 C2 C3 C4
d De EE (λ)
ond x I(λ)
a a b c a b c a b c a b c
(nm)
290 0,0150 0,603 0,611 0.551 0,830 0,957 0,947 0,071 0,070 0,069 0,009 0,070 0,080
295 0,0817 0,854 0,858 0.800 1,037 1,152 1,152 0,076 0,074 0,076 0,010 0,011 0,010
300 0,2874 1,042 1,051 1.001 1,154 1,155 1,155 0,082 0,080 0,083 0,015 0,014 0,015
305 0,3278 1,141 1,153 1.104 1,238 1,211 1,213 0,085 0,084 0,085 0,017 0,018 0,019
310 0,1864 1,206 1,221 1.172 1,313 1,272 1,275 0,087 0,087 0,086 0,018 0,018 0,018
315 0,0837 1,196 1,211 1.163 1,318 1,272 1,276 0,083 0,083 0,084 0,018 0,017 0,017
320 0,0180 1,033 1,048 1.143 1,184 1,143 1,147 0,072 0,069 0,074 0,015 0,016 0,015
Sumatoria 1,096 1,107 1.060 1,211 1,202 1,203 0,083 0,082 0,083 0,016 0,017 0,018
FPS 10,96 11,07 10.6 12,11 12,02 12,03 0,832 0,820 0,834 0,16 0,169 0,176
FPS final 10,88 ± 0,25 12,05 ± 0,05 0,83 ± 0,01 0,16 ± 0,01
Donde:
EE x I: Relación efecto eritemogénico (EE) versus las intensidad de la radiación (I) en cada
longitud de onda.
SD: Desviación estándar
FPS: Factor de Protección Solar
a, b, c: Repetición por cada análisis
67
5. DISCUSIÓN
Para la obtención del extracto hidroalcohólico del fruto de fresa (Fragaria vesca
68
cosméticos son limitadas debido a su baja estabilidad durante el procesamiento y
de la reacción del ácido ascórbico con el agua y las enzimas presentes en el fruto
(132)
formándose peróxido de hidrógeno . La actividad del agua del medio también
resultados indican que el extracto fue capaz de atrapar radicales DPPH de una
69
15. A pesar de que existen diferentes métodos para evaluar la actividad
método del DPPH, ya que permite predecir el comportamiento in vitro pero muy
radical libre que puede obtenerse directamente sin una previa preparación,
mientras que otros como el ABTS requieren ser generados tras una reacción que
formulación no sólo se debe a los filtros (sintéticos o naturales) que puedan estar
poder comparar los resultados de FPS para cada una de ellas. Para el presente
sólo el extracto de Fresa, sino también filtros solares sintéticos, con el objetivo de
evaluar alguna posible sinergia entre éstos y los extractos (efecto “booster”),
como se han relacionado en estudios previos Soares Dos Reis et al. y Villanueva
(110, 111)
T et al. . Se eligió filtros solares basados en nuevas tecnologías de
de 4,5 y 5,9; lo cual indica que se encuentra en condiciones favorables para la piel
humana (137).
éticas. Los resultados sugieren una asociación sinérgica entre el extracto y los
sintéticos más extracto) tuvo un valor de 12,050 ± 0,05 y los valores de FPS de la
Formulación Nº 1 (sólo filtros sintéticos) resultó 10,88 ± 0,25, lo cual sugiere que
(117),
de acuerdo con la Nueva Clasificación de FPS COLIPA se encontraría en la
clasificación Medio (8-12). Esto puede deberse a que la eficacia de un filtro solar;
71
energía radiante atribuida a los grupos cromóforos, siendo proporcional a su
compuestos que absorben radiación sólo en el rango UVB (290 a 320 nm) mas no
(139)
en el rango UVA ni UVC; es decir, desde los 200 hasta los 400 nm . El fruto de
fresa (Fragaria vesca L.) brinda una alternativa para ser utilizado como sinergista
72
6. CONCLUSIONES
73
7. RECOMENDACIONES
actividad fotoprotectora.
74
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo
melanoma/acerca/estadisticas-clave.html.
Disponible en:
https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/melanoma/Pagi
nas/incidencia.aspx
http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datos-epidemiologicos.html.
4. Morais, J.M., O.D.H. Santos, T. Delicato, F.S. Pereira & P.A.R. Filho (2004)
75
8. De Gálvez MV. Antioxidantes en fotoprotección, ¿realmente funcionan?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22304566).
11. Vile GF, Tyrell RM. UVA radiation induced oxidative damage to lipids and
12. López J. El cultivo de la fresa en Huelva. En: La fresa de Huelva. Ed: Junta
2008.
http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb.
14. M.Kat Anderson. USDA, NRCS, National Plant Data Center c/o Plant
http://www.plants.usda.gov/core/profile?symbol=FRVE
76
15. Navarro C, Muñoz, C. Flora ibérica. Plantas vasculares de la Península e
16. Hakkinen SH, Torronen AR. Content of flavonols and selected phenolic
17. Kähkönen MP, Hopia AI, Heinonen M. Berry phenolics and their antioxidant
18. Garcia C, Zafrilla P, Tomas FT. The use of acetone as an extraction solvent
77
24. Chorilli M, Otto T, Alves I, Cavallini E, Leonardi R. Avaliação do uso de
27. Hornung RL. “Photoprotection”. En: Irvine AD, Hoeger PH, Yan AC. Harper’s
2011; 108:1-19.
78
32. Reyes E, Vitale A. Avances en fotoprotección. Mecanismos moleculares
509-516.
38. Kerr B, McElroy T, Tarasick W, Wardle I. The Canadian Ozone Watch and
1994: 794-7.
79
Octubre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/uv/publications/en/
UVIGuide.pdf.
indústria da Beleza. Edição temática: Proteção Solar. São Paulo. 2008; 3(7):
10-13.
Disponible en:
http://www.who.int/uv/intersunprogramme/activities/uv_index/en/index1.html.
43. Diffey Bl. Factors affecting the choice of a ceiling in the number of exposures
46. Dain S. Sunglasses and sunglass standards. Clin Exp Optom. 2003; 86(1):
77–90.
80
48. Van A et al. Skin Cancer Risks Avoided by the Montreal Protocol Worldwide
recovery and cloud effects Atmos. Chem Phys. 2001; 11: 7533-45.
52. Seeley R, Stephens D. Tate P. Anatomia & Fisiologia. 6ª ed. (M. T. Leal, M.
55. Bahia F. Protecção Solar. (1ª Ed.). Porto, Editora da Universidade do Porto;
2003.
57. Gibbs K, Norval M. Urocanic Acid in the skin: A mixed blessing. Journal of
81
59. Monteiro M. Filtros Solares em Nanocosméticos: Desenvolvimento e
Investigaciones Biomédicas.
167: 85-93.
9586(370): 528-37.
287-290.
permitted with restrictions for use in cosmetics and graphic signs placed on
http://www.nettax.pl/dzienniki/du/2005/72/poz.642.htm.
65. Shaat A. The chemistry of ultraviolet filters In: Shaat NA. Sunscreens:
82
Disponible en: http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/1878-
17636001114b4cf24bfa8f127ff75a6d83edd16c/main/files/Oxibenzona.pdf.
www.revistadossier.com/p=191.
83
75. Nadinic J. Fitocosméticos. Más productos con atributos naturales parte 1.
Disponible en:
http://www.profitocoop.com.ar/articulos/fitocosmetica%20para%20profitocoo
p.pdf.
2009.
84
83. Svobova A, Psotova J, Walterova D. Natural phenolics in the prevention of
145.
supplement in improving skin hydration. Int. J. Cosm. Sci. 2005; 27(4): 199-
204.
http://www.nutricion.org/RevistaN+Dmarzo2002/VCongreso_publicaciones/Z
Cerveza/libroCERVEZA_8.pdf.
Chem. 1998.
Autónoma de Querétaro.
85
91. Cunha, A. Farmacognosia e Fitoquímica. Lisboa, Fundação Calouste
Gulbenkian. 2005
258–264.
2008; 7: 281-299.
98. Antolovich M, Prenzler P, Patsalides E, et. al. Methods for testing antioxidant
86
101. Molyneux P, The use of the stable free radical diphenyl picril hydrayl
103. FDA, Department of Health and Human Services, Sunscreen drug products
for over the counter human use. Final Monograph: Proposed Rule, 21 CFR
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CF
RPart=352.
105. FDA Final Rule, Federal Register, Vol 76 N°117, (June 17, 2011).
2004; 6(7).
87
107. Mansur J, Brender M, Azulay R. Correlação entre a determinação do fator
acción fotoprotectora del propóleo verde del Vale do Aço, Minas Gerais,
113. Khazaeli P, and Mehrabani. Screening of sun protective activity of the ethyl
acetate extracts of some medicinal plants. Iran J, Pharm. Res. 2008; 7: 5-9.
88
115. Gasparrini M. et al. A Pilot Study of the Photoprotective Effects of
116. Ramirez R, Schneider J. Practical guide to sun protection. Surg Clin Nor
Method; 2006.
http://www.fda.gov/RegulatoryInformation/Legislation/default.htm.
119. FDA Final Rule; delay of compliance dates; request for comments, Federal
Register, Vol77, N°92, (May 11, 2012). Sunscreen Drug Products for Over
1998.
158.
220.
89
124. Julkunen P. Phenolic constituents in the leaves of Bithern willows: Methods
(1) 25-30.
Food Analytical Chemistry. New York: John Wiley and Sons; 2001: 1-13.
128. Meyer R. Delivery System Handbook for Personal Care and Cosmetic
130. Wrolstad R. Anthocyanins. In: Lauro GJ, Francis FJ, editors. Natural Food
Andean Purple Corn and Red Fleshed Sweet Potato Compared to Synthetic
90
133. Garzón A, Wrolstad E. The Stability of Pelargonidin-based Anthocyanins at
136. Brotto L. A química dos protetores solares. En: Congreso VII SIMPEQ;
2008.
137. Tsai T, Maibach H. Water: A posible skin irritant. Cosmetics and Toiletries.
91
ANEXOS
92
ANEXO 1
94
ANEXO 3
Figura 22. Eliminación del solvente del extracto Fragraria vesca L. por
filtración al vacío.
95
ANEXO 4
96
ANEXO 5
97
ANEXO 6
C1 C3
Crema base +
Crema base +
Filtros sintéticos EHF 5%
C2 C4
Crema base + Crema base
Filtros sintéticos (PLACEBO)
+ EHF 5%
98
ANEXO 7
99
ANEXO 8
100
ANEXO 9
101