Technology & Engineering > Automotive">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas70 páginas

RAC2

Este documento presenta información sobre vehículos automotores y seguridad vial. Explica los tipos de vehículos, sus características y ámbitos de aplicación. Luego describe varios dispositivos de seguridad como cinturones, luces estroboscópicas y frenos. Identifica riesgos como colisiones y volcaduras, y recomienda medidas de prevención como inspeccionar el vehículo e ir con precaución. Finalmente, cubre conceptos de dirección preventiva como espacio de frenado y distancia de seguridad.

Cargado por

Supervisores IGC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas70 páginas

RAC2

Este documento presenta información sobre vehículos automotores y seguridad vial. Explica los tipos de vehículos, sus características y ámbitos de aplicación. Luego describe varios dispositivos de seguridad como cinturones, luces estroboscópicas y frenos. Identifica riesgos como colisiones y volcaduras, y recomienda medidas de prevención como inspeccionar el vehículo e ir con precaución. Finalmente, cubre conceptos de dirección preventiva como espacio de frenado y distancia de seguridad.

Cargado por

Supervisores IGC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

Vehículos Automotores

RAC 2
RUTAS DE EVACUACIÓN

¿OBSERVÓ CON ATENCIÓN


LA UBICACIÓN DE LAS VIAS
DE EVACUACIÓN?
RECOMENDACIONES INICIALES

Apague su teléfono, en Mantenga su atención


Atención a la hora de caso espere una llamada en la persona que está
inicio y final de la reunión importante use el modo hablando.
reunión o silencio.

Participe! Y proponga
Escuche con atención y acciones para la mejoría
evite conversaciones contínua!
paralelas.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 3

Visión y Misión

Misión
Transformar recursos naturales en prosperidad y
desarrollo sostenible.

Visión
Ser la empresa peruana líder en creación de valor,
con excelencia, pasión por las personas y por el
planeta.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 4

Nuestros Valores
Título de la presentación– Mes 00, 0000 5

CONTENIDO

1. CONCEPTO GENERALES
• TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS VEHICULOS.
• APLICACIÓN Y ALCANCE.
2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
• DINAMICA 01.
3. RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCION.
• RIESGOS ASOCIADOS
• FACTORES CONTRIBUYENTES.
• MEDIDAS DE PREVENCION.
• INCIDENTES TIPICOS.
• ACTIVIDADES.
4. DIRECCION PREVENTIVA.
• DEFINICIONES.
• ESPACIO DE FRENADO.
5. PLAN DE TRANSITO.
6. NORMAS Y REGULACIONES.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 6

CONCEPTOS
Título de la presentación– Mes 00, 0000 7

CONCEPTOS GENERALES

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS

7
Título de la presentación– Mes 00, 0000 8

TIPO DEFINICIÓN

Vehículo para transporte de


Minivan
6 a 8 personas

TIPO DEFINICIÓN
Vehículo para el transporte de
carga (3 personas +
Van
compartimento de carga) o
personas (9 a 20 personas)

TIPO DEFINICIÓN
Vehículo para el transporte
Vehículo de cargas y personas en el
utilitario mismo compartimento
(hasta 5 personas)
Título de la presentación– Mes 00, 0000 9

TIPO DEFINICIÓN
Micro- Vehículo para el transporte
omnibus público de hasta 20 personas

TIPO DEFINICIÓN
Vehículo para el transporte
Ómnibus
público de 20 personas a más

TIPO DEFINICIÓN
Vehículo para transporte de
carga y personas
Pickup
(compartimentos separado),
con el peso bruto total 3.500 kg
Título de la presentación– Mes 00, 0000 10

APLICACIÓN / ALCANCE

Vehículos con contrato Miski Mayo, (Vías publicas, Áreas internas,


áreas de mina)

10
Título de la presentación– Mes 00, 0000 11

DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
Título de la presentación– Mes 00, 0000 12

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Equipos o dispositivos que evitan los incidentes y que minimizan sus


consecuencias

Los vehículos en áreas de la


minería deben tener color de
la visibilidad alta.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 13

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

1. La protección anti vuelco


(Rollover protector estructura. 2. Cinturón de Seguridad.
ROPS)
Título de la presentación– Mes 00, 0000 14

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

3. Apoya Cabezas. 4. Luz estroboscópica


(baliza) y pértiga.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 15

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

5. Sistema antibloqueo de 6. Freno de motor / Sistema


ruedas. retardador de velocidad – Aplica
en ómnibus.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 16

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

7. Salidas de emergencia con 8. Tracción en las cuatro ruedas/ doble


mecanismos de abertura. tracción.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 17

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

9. Airbag Frontal. 10. Tacografo Digital.


Título de la presentación– Mes 00, 0000 18

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

11. Radio de Comunicación. 12. Alarma de Retroceso.


Título de la presentación– Mes 00, 0000 19

RIESGOS Y
MEDIDAS DE
PREVENCION
Título de la presentación– Mes 00, 0000 20

Riesgos Asociados

Colisión

Atropellamiento

Volcadura
Título de la presentación– Mes 00, 0000 21

Factores Contribuyentes

OPERADOR

VEHÍCULO AMBIENTE

ACCIDENTES

TRAFICO
Título de la presentación– Mes 00, 0000 22

Medidas de Prevención
Es necesario verificar las condiciones del vehículo por las indicaciones del panel o
por inspección visual simple.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 23

Incidentes Típicos

Ejemplo 1:
Un conductor perdió el control de la minivan, que subió en el talud y cayó en la
pista.
Comentarios del ejemplo 1
 Es necesario comprobar las condiciones de la vía. No se deben realizar
movimientos bruscos con el volante.
 El conductor debe tener siempre la capacidad de conducir el vehículo conforme
a la legislación vigente.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 24

Ejemplo 2:
Incidente que ocurrió en función de una colisión de una minivan contra el lateral
derecho de un camión, que estaba en sentido contrario.
Comentarios del ejemplo 2
 Obedecer siempre a la señalización de tránsito.
 No se debe acelerar el vehículo.
 Es necesario tener prudencia en el tránsito.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 25

DIRECCION
PREVENTIVA
Título de la presentación– Mes 00, 0000 26

1. Definición

 Dirigir con seguridad obedeciendo las leyes de transito.


 Evitar involucrarse en situaciones de riesgo y accidentes.
 Planificar todas las acciones personales con anticipación.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 27

2. Espacio de Frenado

Espacio de frenado y distancia que el vehículo recorre después de accionado el


mecanismo de freno. Las condiciones y tipo de la pista del propio sistema de
frenado del vehículo son factores que influencian el frenado. cuanto más alta es
la velocidad, mayor será la distancia recorrida a la parada del vehículo
Título de la presentación– Mes 00, 0000 28

Distancia de Seguridad
Título de la presentación– Mes 00, 0000 29

3. Dinámica de transferencia de peso por estabilidad del vehículo


En cuanto mayor es la velocidad del vehículo, más ligero se queda y menor
pasa a ser el área de contacto de sus neumáticos con el suelo. Así, mayores
son las posibilidades de ser alcanzado por el desplazamiento de aire de otro
vehículo que pasa, pues queda inestable.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 30

4. Previsibilidad del peligro / reacción anticipada

Para los vehículos que


circulan atrás de Ud.
1. Planee que hacer.
2. Señalice sus intensiones y
actitudes.
3. Mire atento sus
retrovisores
4. Frene suavemente
5. Dar pase a los vehículos
Título de la presentación– Mes 00, 0000 31

5. Cuidados al conducir por la noche


Cuando los faros del vehículo que conduce en el sentido contrario ofuscan su
visión, las pupilas tardan de cuatro a siete segundos para adaptarse a la
situación.
Si vas a 80 km / h, significa que usted recorrerá de 90 a 160 metros
completamente ciego.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 32

6. Cuidados del Peatón

7. Responsabilidades de los conductores


Título de la presentación– Mes 00, 0000 33

8. Punto Ciego
Título de la presentación– Mes 00, 0000 34

9. Alcohol, Celular y Dirección


Título de la presentación– Mes 00, 0000 35

PLAN DE TRANSITO
Título de la presentación– Mes 00, 0000 36

Objetivo

• Regular el transito de los vehículos, equipos y personas en las operaciones de


la mina identificando el tipo de unidad que esta ingresando a la unidad, hacia
donde se dirige (vestidores, botaderos, bines, niveles de tajo) y el tipo de
trabajo que realizara dentro de la mina.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 37

Responsabilidades

OPERADORES DE VEHÍCULOS LIVIANOS


 Realizar correctamente la inspección de pre uso de equipo.
 Respetar y cumplir lo establecido en los PETS que aplique a su operación.
 Respetar y cumplir con lo establecido en el ET-1060-001- Plan de transito Mina
y Anexo 1.
 Elaborar el ARA.
 Participara activamente en los DDIG.
 Informar al supervisor de turno de alguna ocurrencia.
 Aplicar buenas practicas de manejo defensivo.
 Conocer la Política de reconocimiento y consecuencias de salud, seguridad y
medio ambiente.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 38

Reglas de Tránsito
Los vehículos que circulan en operación mina, deben:

 Mantener la baliza (circulina) giratoria siempre encendida.


 No está permitido pasar con el vehículo directamente sobre cables de
alimentación de energía eléctrica.
 En situaciones anormales (neblina, niebla, lluvia o polvo intenso) el vehículo
solamente podrá acceder al área de operaciones mina con autorización del
responsable por la operación.
 Los vehículos con desperfectos una carretera o vía de acceso deben encender
intermitentes de emergencia y permanecer con la baliza (circulina) giratoria
encendida, de ser necesario a un costado de la vía.
 Está prohibido hacer uso de teléfono móvil en todos sus usos (llamada, redes
sociales, fotos, videos, noticias, música, etc.), mientras se esté operando un
equipo móvil, además de utilizar aparatos de imagen (DVD y TV), sonido con
auriculares y recursos altavoz. (Reglas del Tipo A).
 Cuando ingrese con un vehículo liviano a una zona donde se estén operando
equipos pesados, deberá estacionarse a no menos de 100 m del lugar donde
se encuentra trabajando los equipos y en los estacionamientos autorizados.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 39

Estacionamientos

 Para estacionar el vehículo, observar el área donde se va a estacionar, luego


observar los espejos retrovisores y colocando marcha atrás, en todos los
parqueos se debe estacionar de retroceso para facilitar la salida en caso de
emergencia.
 Los vehículos deben ser estacionados en áreas adecuadas / señalizadas,
apagados, con freno de mano activo y enganchar el vehículo (caja de cambio).
Al salir del vehículo el conductor debe:

1. Apagar el vehículo y retirar la llave;


2. Poner en primera y accionar el freno de estacionamiento;
3. Cerrar vidrios y asegurar las puertas;
4. Calzar el vehículo utilizando dos cuñas (tacos), en caso no exista cunetas.
5. Colocar los conos de seguridad, con una distancia mínima de 3 metros
6. La llave del vehículo debe mantenerse en poder del conductor o guardada en
sitio de acceso restricto (armarios de seguridad para llaves, armarios, cajones,
etc.)
Título de la presentación– Mes 00, 0000 40

Estacionamientos
• Todos los vehículos deben tener el freno de estacionamiento accionado y su motor
apagado, antes que el conductor salga del vehículo, luego colocar los dispositivos
de Seguridad.
I 5
BREQUEO DE LA UNIDAD CON ASEGURAR Y CERRAR
SISTEMA DE AIRE PUERTAS DE LA UNIDAD

2 4
3
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
APAGADO DE LUCES APAGADO DE UNIDAD Y RETIRO DE DE SEGURIDAD (TACOS Y CONOS
INTERIORES Y EXTERIORES LLAVE DE CONTACTO mínimo 3 m.)
DEL BUS
Título de la presentación– Mes 00, 0000 41

Vías de Transito
Los límites de velocidad deben ser rigurosamente respetados de acuerdo al plan
de tránsito interno en operaciones y requisitos legales.

KILOMETROS/ HORA
ÁREA BUSES CAMIONETAS VAN
CIVA CONSERBE ATRAMS
PANAMERICANA POR CHICLAYO DIA 90 100 100
PANAMERICANA POR CHICLAYO NOCHE 80 90 90 Nota: Velocidad máxima son
bajo condiciones ideales de
PANAMERICANA POR SECHURA DIA 80 80 80
conducción. Cuando las
PANAMERICANA POR SECHURA NOCHE 75 75 75 condiciones climáticas sean
ZONASURBANAS 30 30 30 adversas (lluvia, ventiscas de
PUERTO RICO 35 35 35 arena, neblina, etc.) los
vehículos deberán disminuir
ROMPEMUELLESPARACHIQUEA LA Y 40 40 40
un 25% su velocidad.
VÍA INDUSTRIAL 60 60 60
GARITA A CAMPAMENTO 20 20 20
CAMPAMENTO 15 15 15
GARITA A PLANTA 30 30 30
PLANTA 20 20 20
OPERACIONESMINA Max. 60 Max. 60 Max. 60
Título de la presentación– Mes 00, 0000 42

Vías de Tránsito
Limites máximos de velocidad según MTC:

EN CAMINOS
RURALES

60 KM/H
Título de la presentación– Mes 00, 0000 43

Vías de Tránsito

Zonas Comerciales: 35
km/h.

Zonas Residenciales: 55
km/h.
Carreteras que cruzan los
centros poblados
Zonas Escolares: 30 km/h.

En vías que circunvalen


zonas urbanas, 60 Km/h.,
salvo señalización en
contrario.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 44

Medidas de Control:
Título de la presentación– Mes 00, 0000 45

Nota:

 Manejar con seguridad, obedeciendo las reglas de Transito.


 Evitar involucrarse en situaciones de riesgo y accidentes.
 Planear todas las acciones con anticipación.

Fórmula Estándar de la Prevención

Contiene 3 etapas interrelacionadas :


1. Reconocer el peligro
2. Entender la defensa
3. Actuar a tiempo
Título de la presentación– Mes 00, 0000 46

Señalización:
Título de la presentación– Mes 00, 0000 47

Señalización:

Los grandes vehículos velan por la seguridad de los livianos, y todos juntos
velan por la seguridad de los peatones.

Reduzca la velocidad cuando se


aproxime a la senda peatonal.

SEÑALES Preste mayor atención a los sitios con


PREVENTIVA tránsito de peatones.
S

Reduzca la velocidad en zona escolar.


Título de la presentación– Mes 00, 0000 48

Señalización:

SEÑALES
REGULADORAS
Título de la presentación– Mes 00, 0000 49

USO DE BOCINAS / CLAXÓN

Un toque de bocina: Encender el motor.


Dos toques de bocina: Avanzar.
Tres toques de bocina: Retroceder.
Un toque largo de bocina: Peligro/
Detenerse.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 50

NORMAS Y
REGULACIONES
Título de la presentación– Mes 00, 0000 51
10/02/2015

NORMAS Y REGULACIONES

LEGISLACION PERUANA

PROCEDIMIENTOS
MISKI MAYO

PETS DE
CONTRATISTAS
Título de la presentación– Mes 00, 0000 52

Legislación Peruana:

 D.S. 024-2016-EM – Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Minería Modificatoria D.S. 023-2017-EM.

 LEY 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 D.S. 005-TR, Decreto Supremo de Seguridad y Salud.

 D.S. Nº 016 – 2009 – MTC.


Título de la presentación– Mes 00, 0000 53

Procedimientos Miski Mayo:

• Programa de Gestión de Fatiga y Sueño.


• PGS-1100-002 - Análisis y Gestión de Riesgos
• PGS-1100-002 - Análisis de Riesgo de la Actividad - ARA
• PGS-1100-001 - Gestión de Cambios de Riesgo.
• Plan de transito Mina.
• Política de reconocimiento y consecuencia.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 54

PETS de Empresas Contratistas:

 PETS. Transporte de personal.

 PETS. Cambio de neumáticos.

 PETS. Abastecimiento de combustible.


Título de la presentación– Mes 00, 0000 55

ACTIVIDAD FINAL
Título de la presentación– Mes 00, 0000 56
VIDEO RAC 2 VEHICULOS AUTOMOTORES
Actividad
1. Soy un excelente conductor, con muchos años de experiencia y nunca
me ocurrirá un accidente.

Mito

Verdad
Ir próxima
pregunta

Verdad: Cualquier conductor con


muchos años de experiencia que
tenga se puede accidentar
Ir próxima
pregunta

Correcto

Mito: Soy con un conductor con


muchos años de experiencia y nunca
me ocurrirá nada.
Actividad
2. Mi vehículo tiene bolsa de aire, no necesito usar cinturón de
seguridad porque es seguro en caso de un accidente

Mito

Verdad
Ir próxima
pregunta

Verdad: A pesar de contar con


bolsa de aire delantero y copiloto se
debe usar el cinturón de seguridad
para estar protegido en caso de un
accidente
Ir próxima
pregunta

Correcto

Mito: Con el AIRBAG delantero y


copiloto, estoy protegido en caso de
cualquier accidente.
Actividad
3. Mi vehículo posee dispositivo del control de la velocidad y freno
ABS para garantizar que mi vehículo no se accidente

Mito

Verdad
Ir próxima
pregunta

Verdad: A pesar de tener un buen


control de velocidad y buenos
frenos el vehículo puede
accidentarse.
Ir próxima
pregunta

Correcto

Mito: Tengo control de velocidad y


buenos frenos así garantizo a que mi
vehículo no se accidente
Actividad
4. El uso del cinturón de seguridad reduce el 61% de las fatalidades
producto de accidentes automovilísticos.

Mito

Verdad
Ir próxima
pregunta

Mito: Debo utilizar el cinturón de


seguridad por obligación para
cumplir con la ley.
Ir próxima
Diapositiva

Correcto

Verdad: El uso del cinturón de


seguridad reduce en gran numero
los accidentes automovilísticos ya
que son la causa mas grande de
muerte durante el trabajo.
Título de la presentación– Mes 00, 0000 69

PLAN DE CLASE
1. INTRODUCCION 20
MINUTOS
2. CONCEPTO GENERALES 20
MINUTOS
3. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y ETIQUETADO 20
MINUTOS
4. MEDIDAS DE RIESGO Y PREVENCIÓN 40
MINUTOS
• RIESGOS EN BLOQUEO.
• INCIDENTES TIPICOS.
• ACTIVIDAD GRUPAL
4. ETAPAS PARA BLOQUEO Y ETIQUETADO 40
MINUTOS
5. ACTIVIDAD FINAL 40
MINUTOS

También podría gustarte