Cornejo
Cornejo
Cornejo
1.2. CALIDAD
A diferencia del precio que se olvida, la calidad perdura. Pero la gran pregunta que
uno se hace y que muchas veces no tenemos claro es ¿Qué es calidad? La respuesta
a esta pregunta se resume en una palabra SATISFACCION.
Ante cada satisfacción se crea una necesidad. Por tanto aquí se inicia la calidad.
Así mismo una cosa imprescindible que no se puede descuidar es la morar ya que la
crisis moral es la madre de todas las otras crisis, por ello las grandes empresas de
clase de mundial parten de un presupuesto moral.
Audio:
Español
Subtitulos:
Protagonistas:
Miguel Angel Cornejo
ENSAYO
Conferencias Magistrales
Miguel Ángel Cornejo - COACHING Y LIDERAZGO DE CLASE MUNDIAL #
2
La conferencia parte del análisis del concepto de CALIDAD, el cual suele decirse
que calidad es:
Cero Errores
Justo a Tiempo
Perfección
Satisfacción
Cero Errores: se tiene como una mitología de calidad; no es cero errores, todo
es mejorable, la calidad es un proceso vivo, dinámico, constante, es una mística,
es como si cada uno dijéramos “hoy voy a cometer cero errores”; no puedo
asegurar algo que depende de un accionar continuo, pero sí, puedo decir “hoy
voy a mejorar”. Entonces en la calidad no hay espacio para el componente de
“cero errores”.
El decir “Justo a Tiempo”, es como aplicar una tecnología, para dar un buen
servicio; que tampoco es aplicable ni se puede decir que es calidad. También
existe la certeza de que en cualquier momento de nuestras vidas, en cualquier
proceso puede presentarse una situación de “justo a tiempo”, pero con ello no
se puede asegurar que esté relacionado con calidad.
Para este proceso debemos tener claro cual es el origen de nuestras culturas y
que vienen de:
a. Tradiciones
b. Rituales
c. Música, colores, religiones
d. costumbres
Todo esto, forma una cultura, y para una buena evolución cultural se debe tener
en cuenta que en una organización, la estructura de arriba tenga la misma cultura
de la estructura más baja; para lograrlo se deben de ir cambiando los malos
hábitos por buenos hábitos y que éstos se conviertan en costumbres porque la
cultura se crea, creando costumbres.
Un gran líder hace historia cuando hace contracultura; es decir detectando que
errores se han convertido en hábitos y convertirlos en buenas costumbres para
crear una nueva cultura. Hay que desaprender los errores que hemos convertido
en costumbre y coger nuevos hábitos aprendiendo nuevas costumbres. Todo el
tiempo se debe ser reiterativo, insistente, hasta lograr convertir esta nueva
costumbre en cultura. Es evidente que en nuestro mundo actual, es que la gente
más cercana a nosotros es la que tenemos más olvidada, es a la que menos le
hacemos reconocimientos.
a. Visión
b. Misión
c. Filosofía
d. Valores
Todo empieza en la visión, que es tener definido donde se quiere llegar; la misión
es lo que tenemos que hacer para llegar a la visión, la misión es práctica, es lo
que debe hacer toda la organización hoy para llegar a un mañana (Visión).
La filosofía en una organización es producir felicidad humana y cada acción debe
ser de acuerdo a esa filosofía, aplicando unos valores éticos para poder llegar
a la visión conformando toda una cultura corporativa.
De esta manera se conceptúa, que los líderes que busca el tercer milenio Son:
Los temas aquí expuestos nos conllevan a la afirmación que todo ser humano
nunca termina de aprender, porque todos los días estamos aprendiendo unos de
otros, todos los días hacemos que nuestros hábitos sean cambiados por nuevas
costumbres: Lo importante es que siempre tengamos en cuenta que estos
cambios nos deben llevar siempre a ser mejores personas, a ser innovadores,
creativos, aprender a vender sueños y a saber qué podemos hacer para que la
próxima vez seamos mejores y creadores de nuevas culturas eficientes y
eficaces