Science & Mathematics > Astronomy & Space Sciences">
El Universo
El Universo
El Universo
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIASS SOCIALES DOCENTE. MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PERIODO. PRIMERO I.H HORARIA 4HS GRADO. SEXTO FECHA:18-02-2019
EJE TEMATICO: EL UNIVERSO
LOGRO: Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo
COMPETENCIAS: Interpreto teorías sobre el origen del Universo, - Explica elementos que componen el sistema solar.
TRANSVERSALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas (Ciencias N.)
EL UNIVERSO
Desde que la humanidad desarrollo la capacidad de comunicarse por medio del lenguaje, el
cosmos ha sido uno de los principales misterios que ha despertado la creatividad de distintos
pueblos a través de la historia.
Con ayuda de sus compañeros damos respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué manera el
conocimiento del universo y la exploración espacial ha beneficiado a la humanidad?
El ser humano siempre ha buscado dar explicaciones del El año luz: Equivale a la distancia que recorre un haz de luz
universo. Estas han sido de tipo religioso, filosófico y durante un año terrestre, viajando a 300.000 Km por
científico. segundo.
Las primeras teorías plantearon a los dioses como los
creadores y organizadores del universo. Las primeras 3. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO: Inicialmente
explicaciones basadas más en la razón que en las creencias mitos y leyendas transmitidas de generación en generación
se deben a los chinos, indios, egipcios griegos y amerindios. entre los pueblos antiguos intentaron explicar este
acontecimiento, luego la religión y la ciencia ofrecieron
Los babilonios y los egipcios concebían la tierra más o menos nuevas teorías.
circular a modo de disco flotando sobre el agua, con un
firmamento de bronce donde estaban suspendidas las EL BIG-BANG: Plantea que inicialmente toda la
estrellas y por encima del cual había más agua. materia del universo se hallaba comprimida en un
solo punto. Debido a la enorme presión, este "
Los griegos dieron al universo explicaciones filosóficas, huevo" inicial explotó dando origen paulatino a
matemáticas y geométricas. Se destacó la teoría geocéntrica galaxias y constelaciones.
de Ptolomeo, quién ubicaba a la tierra girando en el centro
del universo. LA CREACION CONTINUA: El universo se encuentra
en continua expansión debido a que continuamente
2. NOCION DEL UNIVERSO: El universo es todo lo que existe: se está creando hidrógeno, que es el átomo del cual
el espacio, las galaxias, las estrellas, nuestro sistema solar, la se derivan los demás.
tierra y todas las cosas que hay en ella, incluso nosotros
mismos. LA PULSACION: Considera que el universo se
expande y se contrae cíclicamente, de modo que lo
Gravitación Universal: en el espacio los cuerpos celestes no que hoy vivimos, sucederá de nuevo en el futuro,
se mueven libremente. Existe una fuerza de atracción entre pero en " reversa" y luego de nuevo tal como
ellos que los hace agruparse y girar unos alrededor de otros, sucede hoy, y así sucesivamente.
regulando la velocidad y sus movimientos. Esta fuerza es la
llamada de Gravitación universal.
4. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL UNIVERSO: Existe una LA TEORÍA GEOCÉNTRICA fue propuesta por Aristóteles
gran cantidad de cuerpos en el espacio, Separados entre sí pero reforzada por Claudio Ptolomeo en el Siglo II,
por enormes distancias: planetas, estrellas, pulsares, consideraba que la tierra era el centro del universo y los
agujeros negros, asteroides astros, incluido el sol giraban alrededor de la Tierra.
Masas de gases; todo ello formando galaxias y Esta teoría tuvo vigencia hasta el siglo XVI cuando fue
constelaciones. reemplazada por la teoría heliocéntrica
CUERPOS CELESTES NO LUMINOSOS Carecen de luz propia, TEORIA HELIOCENTRICA: Expuesta por Copérnico en 1.543. En
debido a su baja temperatura. Los planetas, los satélites, los ella se planteó por primera vez que el sol se ubicaba en el
meteoritos y los cometas son cuerpos celestes no centro de los planetas, los cuales girarían alrededor suyo. Tales
luminosos. planteamientos revolucionaron la Astronomía, pues además se
basaban en observación directa y no en simples creencias o
A. LOS PLANETAS: Giran sobre su eje y alrededor de una teorías.
estrella. La tierra es un planeta que gira alrededor del sol.
EL UNIVERSO DE LAS GALAXIAS: A partir de entonces Galileo,
Kepler, Newton y otros sustentaron los estudios Cosmológicos
B. LOS METEORITOS: Son restos de estrellas que han
en la observación, el estudio de las leyes físicas y el
explotado por vejez o por choque. Cuando pasan cerca de la
conocimiento de la estructura del universo.
tierra, ésta los atrae y penetran en la atmósfera. Al
hacerlo se incendian por la fricción con el aire y por eso los COSMOLOGIA ACTUAL: Planteamientos como los de Einstein
vemos brillar. en 1905, sobre la velocidad finita de la luz y la no existencia del
tiempo absoluto.
C. LOS COMETAS: Están constituidos por pequeñas Llevaron a nuevas formulaciones sobre el Universo: Los viajes
partículas de roca y minerales de hierros envueltos en interplanetarios y los satélites artificiales han permitido una
una capa gaseosa, que forman una cola o larga cabellera mejor exploración del mismo.
cuando giran alrededor del sol.
HACIENDO APRENDO
D. LOS AGUJEROS NEGROS: Son cuerpos de una enorme
densidad, que por lo tanto ejercen una fuerza ACTIVIDAD INTERPRETATIVA
gravitacional inmensa. En consecuencia de ellos no sale
nada: ni luz, ni electromagnetismo. Por ello son 1. Qué es la gravitación universal?
completamente invisibles, de donde sale el nombre de 2. Explica qué es un año luz?
negros. 3. Expresa con tus palabras las teorías sobre el origen del
universo? Elabora dibujos
CUERPOS LUMINOSOS: 4. Cuál de todas las teorías le parece más acertada, justifica la
respuesta
5. Expresa con sus palabras un concepto de universo y trata de
A. LAS ESTRELLAS: Son cuerpos celestes que tienen luz
representarlo según sus ideas.
propia y emiten energía en enormes cantidades por lo
6. Explica la diferencia entre cuerpos celestes luminosos y no
cual se hacen visibles desde nuestro planeta. Las estrellas luminosos. Dar ejemplos de cada grupo.
están a una gran distancia de la tierra. El sol es la más 7. Explica la diferencia entre Teoría Geocéntrica y Heliocéntrica.
cercana a nosotros. Hay estrellas 400 veces más grandes
que el sol, y otras 100 veces más pequeñas. ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: ¿Por qué para todas las
culturas era tan importante observar las estrellas y el cosmos?
B. LAS CONSTELACIONES Y GALAXIAS: Las agrupaciones de
estrellas unidas a través de líneas imaginarias forman ACTIVIDAD PROPOSITIVA
personas, animales o cosas. Son llamadas constelaciones.
Por ejemplo: las del zodiaco, Osa mayor, centauro, dragón y 8. Establezca comparaciones entre:
demás. Planeta - estrella
Las estrellas, los planetas y los satélites se agrupan Estrella - satélite
formando conjunto de astros llamados galaxias. Satélite - planeta.
¿Por qué para todas las culturas era tan importante observar las estrellas y el
cosmos?
Porque ellos consideraban las estrellas y el cosmos como un dios, un estilo de vida.
Sabían de la importancia de las estrellas para guiarse gracias a las constelaciones y
también la importancia para la vida misma
Para muchas civilizaciones antiguas, el entendimiento del cielo era fundamental para
ubicarse, desarrollar temas como la agricultura y entender el clima. Además, para
algunas sociedades estos fenómenos, al ser tan distintivos tenían un valor religioso y
afirmaban que los Dioses tenían relación con el sol, la luna y las estrellas.
COLEGIO CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE. MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PERIODO. PRIMERO I.H HORARIA 4HS GRADO. SEXTO FECHA: 24-02-2019
EJE TEMATICO: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
LOGRO: Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo
COMPETENCIAS: Interpreto teorías sobre el origen del Universo, - Explica elementos que componen el sistema solar.
TRANSVERSALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas (Ciencias N.)
Motivación:
LA TIERRA es el planeta en el que vivimos y por eso TIERRA: Aprovechando la fuerza de gravedad que
es especial. En ningún otro planeta del Sistema Solar ejerce la tierra sobre los cuerpos, han colocado en
hay vida. Tiene agua en forma de océanos, lagos, ríos… órbita aparatos electrónicos llamados satélites
y atmósfera. La temperatura es templada comparada artificiales. Estos aparatos van al espacio provisto de
con las de otros planetas. Tarda 365 días en dar una instrumentos de registro, cámaras fotográficas,
vuelta alrededor del Sol, y 24 horas en girar sobre sí elementos de comunicación y computadores a través de
misma. Este giro sobre sí misma produce el día y la los cuales se envían datos a la tierra ya sea de
noche. Tiene un satélite al que llamamos Luna. fenómenos extraterrestres o del mismo planeta. Ellos
funcionan con energía solar sirven para el registro del
tiempo, las comunicaciones, las transmisiones de
televisión, telefónicas, la vigilancia y la defensa militar.
LOS ECLIPSES: La translación de la tierra alrededor del 12. encuentra en la sopa de letras el nombre de los
sol y la de luna alrededor de la tierra ocasiona que en ocho planetas
algunas oportunidades los tres astros se encuentren en
línea recta.
HACIENDO APRENDO
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA
ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA
ACTIVIDAD PROPOSITIVA
12. Encuentra en la sopa de letras los planetas del sistema solar 12. Encuentra en la sopa de letras los planetas del sistema solar
COLEGIO CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE. MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PERIODO. PRIMERO I.H HORARIA 4HS GRADO. SEXTO FECHA: MARZO 3- 2019
EJE TEMATICO: FORMACIÓN DE LA TIERRA
LOGRO: Utilizo Coordenadas, convenciones, husos horarios para trabajar con mapas y planos
COMPETENCIAS: utilizar coordenadas convenciones y escalas para trabajar con mapas
TRANSVERSALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas (Ciencias N.)
OBSERVO Y ESCUCHO ATENTAMENTE EL VIDEO “EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS” Y RESPONDO:
1. ¿Que puesto ocupa la tierra con relacion al sol?
2. ¿Cuál es la caracteristica de la tierra?
3. ¿Cuál es la temperatura media?
4. ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?
5. ¿Qué es el movimiento de rotacion y cuanto tarda en dar una vuelta sobre si misma?
6. ¿Qué es el movimiento de traslacion y cuanto dura?
7. ¿ que provoca el movimiento de traslacion?
Observo la gráfica, leo con atención el texto y escribo tres ideas principales
La tierra es un planeta de forma esférica ligeramente Por la forma circular del horizonte: Si una persona se sube
achatados en los polos y ensanchado en el Ecuador. Tiene una a una torre o aun avión sobre una región llana y mira a su
superficie total de 510.000.000 Km., volumen 1083. Edad alrededor notará que el horizonte muestra una forma
4500 millones de años. circular.
Por la forma en que los buques aparecen y desaparecen
Estructura de la Tierra: El planeta tierra está compuesto por en el horizonte. Si desde la orilla del mar se observa la
elementos gaseosos líquidos y sólidos. El elemento líquido de partida de un buque al irse alejando lo primero que
la tierra está constituido por los océanos, mares, ríos, lagos y desaparece es el casco, después el puente y por último la
lagunas se conoce como hidrosfera, la parte gaseosa es la chimenea. Si la tierra fuera plana se estaría viendo el
atmósfera y la parte sólida es la litosfera (o geosfera ) buque completo aunque cada vez más pequeño.
La prueba más moderna son las fotografías tomadas a gran Los Rayos solares no iluminan todo el planeta con la misma
altura desde satélites artificiales que muestran el intensidad, esto ocasiona diferencias de temperatura y de
horizonte como una línea curva. vegetación y fauna.
Las regiones cercanas al Ecuador reciben la luz solar ZONA TEMPLADAS: Son franjas comprendidas entre
durante todo el año de manera perpendicular, mientras los trópicos y los círculos polares al norte y sur
que en las regiones polares llega muy oblicua. respectivamente.
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: Existen diversas formas ZONA GLACIAL: Se encuentra en los círculos polares.
para representar la tierra. Entre las principales están. Globo
terrestre, mapamundi, planisferio, plano y mapas. En estas MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: La tierra tiene dos
representaciones se pueden dibujar diversos aspectos como movimientos Rotación y traslación.
los físicos, políticos, económicos, ecológicos etc.
TRASLACIÓN: Se traslada alrededor del sol en 365 días 6
Planisferio: Son representaciones de la superficie horas, 9 minutos y 11 segundos.
terrestre sobre un plano, pero en ellas se deforman
especialmente las regiones próximas a los polos. A principios de enero la tierra se acerca el máximo al sol.
Este punto se llama perihelio y el punto de mayor distancia
El globo terrestre: Es la representación más exacta de al sol se llama afelio y ocurre a principios de junio. El
la tierra, pero debido a su poco tamaño no ofrece gran movimiento de traslación ocasiona que se presenten las
cantidad de detalles que existen en la superficie estaciones.
terrestre.
ROTACIÓN: La tierra gira sobre sí misma una vez cada 23
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Son el conjunto de líneas horas, 54 minutos, 4 segundos. La tierra se mueve de
imaginarias que han sido trazadas alrededor del globo occidente a oriente. El movimiento de rotación ocasiona la
terrestre, para poder localizar los diversos lugares de la sucesión de los días y las noches, la diferencia de hora, la
superficie del planeta desviación de los vientos y las corrientes marinas.
ZONAS DE ILUMINACIÓN TERRESTRE: son zonas de la tierra 13. Escribo un mensaje creativo donde argumento por qué
que quedan delimitadas por los trópicos y los círculos polares. es importante trabajar por el bienestar de nuestro
Ellas son Zona tórrida, Zona templada y Zona glacial. planeta
ACTIVIDAD PROPOSITIVA
ZONA TÓRRIDA: Esta comprendida entre los trópicos
14. Realizar el gráfico de los paralelos, meridianos y las
y atravesada por la línea del Ecuador. También se zonas terrestres
conoce con los nombre de intertropical, ecuatorial, o
de bajas latitudes. Recibe los rayos del sol casi
perpendicularmente durante todo el año, posee
altas temperaturas.
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE. MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PERIODO. PRIMERO I.H HORARIA 4HS GRADO. SEXTO FECHA: 10-O3-2019
EJE TEMATICO: FORMACIÓN DE LA TIERRA
LOGRO: Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo
COMPETENCIAS: utilizar coordenadas convenciones y escalas para trabajar con mapas
TRANSVERSALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas (Ciencias N.)
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El globo terrestre está formado por la endosfera y la biosfera.
A la capa más interior se le llama NIFE O NÚCLEO, porque se cree que los elementos que en ella abundan son el níquel y el
hierro. Sobre esta capa flota una capa menos pesada llamada SIMA O MANTO, porque se presume que en ello abundan silicio
y magnesio. Por último en la capa superior del sima, flota el zócalo de los continentes que se ha denominado SIAL O CORTEZA,
porque se compone de sílice y aluminio.
BIOSFERA: Constituye el exterior de la tierra y en ella se desarrolla la vida humana, vegetal y animal. La biosfera está
compuesta por: La atmósfera, la hidrosfera y la litosfera.
Atmósfera. Es la capa gaseosa o de aire que envuelve la tierra y es muy importante para el desarrollo de la vida. Las
variaciones en la atmósfera determinan los cambios en los estados del tiempo, del clima y por tanto, de la fauna, la
vegetación y de la vida humana.
La atmósfera se calienta o se enfría y se mueve dando origen a los fenómenos atmosféricos y a los climas.
Hidrosfera: o esfera de agua está constituida por los océanos, los mares, los ríos, los lagos, y las lagunas, La hidrosfera
cubre el 72% de la superficie terrestre.
La Litosfera: o esfera de piedra está formada por las rocas, los minerales y los suelos. La parte sólida es el soporte de
las plantas, animales y de los seres humanos
- La troposfera es la capa inmediata a la tierra se extiende desde la superficie terrestre hasta una altura de 14 a 16
Km., El límite superior de la troposfera denominado tropopausa corresponde a la zona donde se alcanza las
temperaturas más bajas, en la troposfera se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: Es la capa que se extiende por encima de la tropopausa, carece totalmente de nubes, su función es la
de absorber las radiaciones solares, en ella predomina el OZONO, el cual es muy importante para los organismos de
la superficie terrestre, pues absorbe casi la totalidad de los rayos ultravioleta que son letales para todos los
organismos.
- Mesosfera: Se extiende desde la estratopausa, está compuesta por una pequeña parte de ozono y vapores de sodio,
que desempeñan un papel importante en los fenómenos luminosos.
- La ionosfera: o termosfera: desempeña un papel importante en las transmisiones de radio y televisión ya que reflejan
ondas de diversa longitud emitidas desde la tierra.
LA HIDROSFERA: Es el conjunto de aguas de la superficie terrestre. La tierra es el único planeta del sistema solar que posee
gran cantidad de agua: algo más del 70% de su superficie está cubierta por agua, tanto en estado líquido (océanos, mares),
gaseoso (vapor de agua), y sólido (glaciares).
El ciclo del agua: el agua está sometida a una serie de movimientos y cambios de estado que se conocen con el nombre de
ciclo hidrológico. A partir de las nubes y por condensación de su vapor de agua, se originan las precipitaciones, en forma de
lluvia, nieve y granizo, parte de las cuales caen directamente sobre el mar, otras sobre los continentes, alimentando los ríos
y lagos, aunque finalmente vuelve a los océanos, otras se infiltran en el subsuelo generando las aguas subterráneas.
HACIENDO APRENDO
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA
ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA
9. ¿Cuáles son las características físicas del planeta tierra que le permiten albergar vida?
ACTIVIDAD PROPOSITIVA
a. sistema solar
b. universo
c. planetas
d. constelaciones a. un eclipse de sol
b. un eclipse de luna
2. Movimiento de la tierra alrededor del Sol que origina c. una luna llena
las estaciones del año d. un cuarto menguante
a. rotación
9.10. Escribe en frente de cada característica el nombre
b. traslación
del planeta:
c. unificación
d. pulsación
________________ tiene una característica especial y es
que gira sobre sí mismo como si estuviera tumbado.
3. Los planetas de la zona interior son:
a. Mercurio, Venus, Tierra, Júpiter _______________ es el único planeta que tiene vida y
b. Mercurio, Venus, Urano, Plutón realiza dos movimientos: rotación y traslación.
c. Mercurio, Venus, Tierra, Marte
________________Llamado “planeta rojo” se encuentra
d. Mercurio, Tierra, Júpiter, Saturno
el volcán más alto de todo el sistema solar; se llama
Monte Olimpo y es tres veces más alto que el Everest.
4. Es el conjunto de cuerpos celestes que orbitan
alrededor de una sola estrella (el sol) tiene ocho
_______________ es el planeta más cercano al sol y por
planetas que giran alrededor del Sol.
eso en su superficie hace mucho calor.
a. universo
_________________ es el planeta más grande del
b. sistema solar
Sistema Solar .Se conocen 61 satélites de este planeta
c. constelaciones
pero es posible que haya más.
d. asteroides
________________ Se reconoce fácilmente porque tiene
5. las teorías sobre el origen del universo son
grandes anillos. Hace tanto frío que nos congelaríamos
a. el big-bang, la creación continua y la pulsación en cuanto nos acercáramos.
b. geocentrismo y heliocentrismo
c. la gravitación universal y el año luz ________________ es un gigante gaseoso muy parecido a
d. hipótesis nebular, hipótesis de la estrella intrusa y la Urano. Las manchas que se aprecian en su imagen son
hipótesis de la captura casual grandes tormentas permanentes.
6. los planetas de la zona exterior son ________________ es el planeta que le sigue a Mercurio,
hace mucho más calor que en Mercurio y eso que está
a. Mercurio, Venus, Tierra, Júpiter más alejado del Sol
b. Mercurio, Venus, Urano, Plutón
c. Mercurio, Venus, Tierra, Marte
d. júpiter, Saturno Urano y Neptuno
COLEGIO CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PERIODO. PRIMERO I.H HORARIA 4HS GRADO. SEXTO FECHA: 18-03-2019
EJE TEMATICO: FORMACIÓN DE LA TIERRA
LOGRO: Reconozco características de la tierra que la hacen un planeta vivo
COMPETENCIAS: utilizar coordenadas convenciones y escalas para trabajar con mapas
TRANSVERSALIDAD: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas (Ciencias N.)
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA:
1. Fuerzas externas: Entre los más importantes
agentes erosivos del relieve están el viento, la 1. Explica que es la litosfera y cómo se divide.
temperatura, el agua y el hombre. Estos pueden 2. ¿Cuáles son los tipos de relieve?
causar disgregaciones mecánicas y 3. Explicar las causas por las cuales se forman las
descomposiciones químicas. montañas.
4. Cuáles son las formas de relieve Continental que
Disgregaciones Mecánicas: Es la separación de hay en nuestro planeta. Explicar cada uno
partículas de material por fuerza externas como el 5. Cuáles son las formas de relieve submarino.
viento, el agua.. El viento cumple dos funciones – Explicar cada uno
erosiona y – transporta materiales. 6. Que fuerzas externas influyen en la aparición del
relieve y ellas que causan. ¿Explicar?
Descomposición Química: en algunas ocasiones 7. Cuáles son las consecuencias que produce La
los materiales que componen las rocas, como las erosión por las aguas corrientes?
calizas son disueltas por la acción del agua
produciendo la descomposición química de la roca. 8. ARGUMENTA: ¿Cómo actúan las fuerza internas
en la formación y modelado del relieve?
EROSION POR LAS AGUAS CORRIENTES: Las
aguas de un río producen erosión, transporte y 9. ACTIVIDAD PROPOSITIVA: Elabora el dibujo de
sedimentación de materiales. La erosión puede ser las distintas formas del relieve ( cordilleras,
de dos tipos. Erosión de fondo que profundiza el mesetas montañas, valles, llanuras)
cauce y la erosión de las orillas, que lo ensancha.
AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Ciencias sociales DOCENTE: MIRIAN ESPINEL MADARIAGA
PRIMER PERIODO. GRADO : SEXTO _________ FECHA: 27 DE MARZO DE 2017
NOMBRE:
como puede desplazarse con seguridad y rapidez.
1. La biosfera: Constituye el exterior de la tierra y en Por tal motivo se vio en la necesidad de orientarse.
ella se desarrolla la vida humana, vegetal y De lo anterior podemos deducir que:
animal. La biosfera está compuesta por: La
atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. Estas capas a. El hombre siempre será nómada
presentan características aptas para el ser b. La naturaleza se orienta sola
humano. c. Solo existe un mecanismo de orientación
d. El hombre necesito crear mecanismos de
Por lo anterior podemos decir que: orientación.
a. Los planetas del sistema solar son 8 7. la tierra tiene dos movimientos:
b. Estas características permiten que en la tierra
exista vida _______________ que dura 24 horas (día)
c. Por ser el tercer planeta, la tierra posee vida. ______________ que dura 365 días (un año)
d. Se presentan los movimientos de la tierra.
8. Las Coordenadas Geográficas son el conjunto de
2. Es la capa gaseosa o de aire que envuelve la líneas imaginarias que han sido trazadas
tierra y es muy importante para el desarrollo de la alrededor del globo terrestre, para poder localizar
vida. los diversos lugares de la superficie del planeta y
se denominan:
a. El manto __________________ y __________________
b. La atmósfera
c. La corteza 9. Las formas para representar la tierra son:
d. La biosfera ______________________________
______________________________
3. Es el conjunto de aguas de la superficie terrestre. ______________________________
______________________________
a. hidrosfera ______________________________
b. atmosfera
10. Escribo las partes de la tierra.
c. litosfera
d. biosfera
NOCION ES DE CARTOGRAFIA
Es la técnica auxiliar del trabajo geográfico. A través de ella se pueden
representar los diversos aspectos de la superficie terrestre por medio de
planos, mapas, planisferio mapamundis y demás. Actualmente la elaboración
de las representaciones de la superficie terrestre se ha facilitado con la
utilización de la fotografía aérea y el uso de los satélites
La superficie terrestre se puede representar Al elaborar o utilizar los planos y mapas se deben tener en
cartográficamente a nivel general a través del globo cuenta: La escala, las convenciones y la orientación.
terrestre, el planisferio y el mapamundi. A nivel de una
localidad por medio de planos y mapas. LA ESCALA: Es una reducción proporcionada de un área
cualquiera, con respecto al plano o mapa que lo
representa. Las escalas se pueden indicar numéricamente
PLANO: Es un 1: 30.000.000.
dibujo exacto y
proporcionado de
un lugar visto LAS CONVENCIONES: Son símbolos que se utilizan para
desde arriba. Se representar diferentes aspectos de un lugar de la superficie
denomina planos terrestre, tales como relieve demografía, economía.
a las
representaciones
gráficas de una
zona geográfica,
de una ciudad o de
un edificio
MAPAS:
Presentaciones
proporcionadas de la
superficie terrestre o de
algún lugar de ésta
sobre un plano y de
acuerdo con una
escala. Los planos y
mapas sirven para LA ESCALA: La escala es la relación existente entre un
orientarnos, localizar y objeto real (por ejemplo, la superficie de la Tierra o una
conocer algunas porción de ella) y la representación que del mismo se hace.
características de los Se expresa mediante una fracción que indica la proporción
diversos lugares de la entre la distancia entre dos lugares señalados en
superficie terrestre un mapa y su correspondiente en el terreno.
.
ORIENTACIÓN: Los puntos cardinales sirven para
ubicar el sitio que deseamos en un mapa o plano. No todas
las direcciones son estrictamente norte, oriente, sur,
occidente. Algunas direcciones son nororiente, sur-oriente,
nor-occidente, sur-occidente.
HACIENDO APRENDO