Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Biotecnología Vegetal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL N°01

INFORMACIÓN ACADÉMICA:

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA

UNIDAD: 1°

TEMA: Biotecnología vegetal: conceptos y objetivos.


Avances históricos y corrientes filosóficas de la
Biotecnología.

DOCENTE: Blgo. CARLOS ROBERTO DÁVILA FLORES, Mgr.

ESTUDIANTES: 1) PAULO FRANCESCO DÍAZ SEVILLANO


2) LEIDY YADIRA CHUNG AMASIFUEN
3) ROBIN GABRIEL PANDURO CHUNG
4) KAREN RÍOS TORRES

CICLO: VIII

SEMESTRE: 2019-II

FECHA DE PRESENTACIÓN: 12-10-2019

PUNCHANA –PERÚ
2019

Somos la Universidad licenciada más importante de la Amazonía del Perú, rumbo a la acreditación y la internacionalización

CONSERVAR LOS BOSQUES BENEFICIAN A LA HUMANIDAD ¡NO LO DESTRUYAS!


Ciudad Universitaria-Caserío “Puerto Almendra”-Río Nanay-Distrito de San Juan Bautista - Maynas - Loreto
www.unapiquitos.edu.pe
1
CONTENIDO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL ............. 3

1.1. Concepto de Biotecnología Vegetal ...................................................... 3

1.2. Objetivos de la Biotecnología Vegetal ................................................... 4

1.3. Importancia de la Biotecnología Vegetal ............................................... 4

1.4. Beneficios de la Biotecnología Vegetal ................................................. 5

1.5. ¿Por qué las plantas? ........................................................................... 5

1.6. Resultados de la Biotecnología Vegetal ................................................ 5

1.7. Técnicas biotecnológicas ...................................................................... 6

CAPÍTULO 2: AVANCES HISTÓRICOS ........................................................... 7

CAPÍTULO 3: CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA


VEGETAL ........................................................................................................ 11

3.1. Biotecnología clásica vegetal .............................................................. 11

3.1.1. Mejora vegetal ................................................................................ 11

3.2. Biotecnología moderna vegetal .............................................................. 13

CAPÍTULO 4: APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL .......... 14

4.1. Control de enfermedades ....................................................................... 14

4.2. Tolerancia al estrés abiótico................................................................... 15

4.3. Fitorremediación .................................................................................... 16

4.4. Producción de compuestos de interés industrial .................................... 16

4.5. Producción de metabolitos secundarios ................................................. 17

4.6. Plantas como biorreactores ................................................................... 18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 19

2
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA
VEGETAL

1.1. Concepto de Biotecnología Vegetal

Es una extensión de la tradición de modificar las plantas, con una


diferencia muy importante: la biotecnología vegetal permite la
transferencia de una mayor variedad de información genética de una
manera más precisa y controlada. Conjunto de técnicas empleadas para
mejorar plantas. (ECURED, 2013)

Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992: es


toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos
vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos, para usos específicos.
La biotecnología comprende conocimientos de muchas áreas de la
ciencia como agricultura, bioquímica, biología celular y molecular,
inmunología, virología, industria de alimentos, fisiología vegetal, salud.

La biotecnología vegetal es una extensión de la tradición de modificar las


plantas, con una diferencia muy importante: la biotecnología vegetal
permite la transferencia de una mayor variedad de información genética
de una manera más precisa y controlada. (INFOAGRO, 2018)

La Biotecnología Vegetal (BV) es el conjunto de técnicas utilizadas para


mejorar las variedades de plantas en función de características de interés
agrícola y de ornamentación. Esta línea de investigación comprende
conocimientos de diversas áreas de la ciencia como bioquímica,
agronomía, biología celular y genética. Con su aplicación se pueden
obtener nuevos productos y modificar las características de otros, el
aumento en su productividad, volumen y resistencia a condiciones
adversas como las generadas por bacterias, virus, hongos, sequía,
salinidad, frío y calor. (CIATEJ, 2016)

3
1.2. Objetivos de la Biotecnología Vegetal

- Desarrollar y aplicar herramientas biotecnológicas para la


micropropagación, conservación, manejo y mejoramiento no
convencional de recursos genéticos vegetales.
- La mejora vegetal persigue aumentar el rendimiento de la planta,
mejorar su calidad nutritiva y tecnológica, que se haga resistente
a plagas y enfermedades y a condiciones difíciles o no adecuadas
del suelo y clima.

1.3. Importancia de la Biotecnología Vegetal

Con las técnicas de la biotecnología moderna, es posible producir más


rápido que antes nuevas variedades de plantas con características
mejoradas, produciendo en mayores cantidades, con tolerancia a
condiciones adversas, resistencia a herbicidas específicos, control de
plagas, cultivo durante todo el año. Problemas de enfermedades y control
de malezas ahora pueden ser tratados genéticamente en vez de con
químicos.

Lo que permite la biotecnología es acelerar tiempos y realizar todo tipo de


combinaciones, casi sin límites. Así, por ejemplo, antes cuando se
buscaban mejoras en alimentos, el procedimiento habitual era cruzar
especies. A partir del desarrollo de la biotecnología todo este proceso
comenzó a acelerarse ya que directamente se procede a tomar los genes
que se quiere de una y otra especie para combinarlos mediante ingeniería
genética, y obtener algo nuevo.

Permitir la transferencia de un carácter específico de una clase o especie


de planta a otra, constituye una pieza importante para resolver el reto del
desarrollo sostenible. Los expertos aseguran que las innovaciones de la
biotecnología van a triplicar el rendimiento de las cosechas sin requerir
tierras de cultivo adicionales, salvando así los bosques naturales y el
hábitat de los animales. Otras innovaciones pueden reducir o eliminar la
dependencia en agroquímicos que pueden contribuir a la degradación del
medio ambiente, otras preservarán el suelo y los recursos hídricos.

4
1.4. Beneficios de la Biotecnología Vegetal

- Mejora de variedades en función de caracteres de interés agronómico


- Productividad (resistencia a estrés biótico: plagas, virus, patógenos;
tolerancia a estrés abiótico: sequía, salinidad, tolerancia a herbicidas.
Interacción planta-suelo, absorción nutrientes, mejora metabolismo, etc).
- Mejora nutritiva: enriquecimiento de vitaminas, mejor sabor, alimentos
nutracéuticos.
- Fisiología post-cosecha (retraso en maduración de frutos).
- Procesado de alimentos, IV gama.
- Mejora de ornamentales: estructura, porte, color, olor, ausencia de fruto.
- Fitorremediación: eliminación de contaminantes.
- Biocombustibles: cultivos bioenergéticos (1ª, 2ª, 3ª generación).
- Biofactorías: biopolímeros, proteínas terapéuticas, plásticos
biodegradables.
- Explotación de la diversidad natural y protección de la biodiversidad.

1.5. ¿Por qué las plantas?

- Son las grandes fabricantes de oxígeno.


- Componentes clave de los ciclos biológicos básicos (ciclo del agua,
formación del suelo, etc.)
- Fuente principal de energía y material orgánico en los ecosistemas.
- Base de la cadena alimentaria.
- Materia prima de interés industrial: tejidos, caucho, biocombustibles, etc.

1.6. Resultados de la Biotecnología Vegetal

- Alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas y menos contenido


en grasas.
- Cultivos más resistentes al ataque de virus, hongos, insectos sin la
necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un mayor
ahorro económico y menor daño al medio ambiente.
- Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.
- Cultivos tolerantes a la sequía.

5
1.7. Técnicas biotecnológicas

Las técnicas biotecnológicas utilizadas son comunes en los diferentes


campos de aplicación de la biotecnología, estas se pueden agrupar en
dos grandes grupos de técnicas: Cultivo de tejidos y Tecnología del ADN.
La primera trabaja a un nivel superior a la célula (con sus componentes:
membranas, cloroplastos, mitocondria, etc.) e incluye células, tejidos y
órganos que se desarrollan en condiciones controladas. La segunda,
involucra la manipulación de genes que determinan las características
celulares (de plantas, animales y microorganismos), lo que significa el
trabajar a nivel del ADN: Aislamiento de genes, su recombinación y
expresión en nuevas formas y su transferencia a células apropiadas.

6
CAPÍTULO 2: AVANCES HISTÓRICOS

'Hace decenas de milenios los pueblos habitaban la Tierra, recogiendo y


alimentándose sólo con los frutos de la naturaleza que encontraban. Alrededor
del 8000 AC los primeros labradores de la Tierra decidieron asentarse en un
lugar y cultivar ciertas plantas para alimentarse creando primero la agricultura y
luego la civilización.

Hace milenios
Los pueblos aprendieron a usar por primera vez las bacterias para preparar
nuevos alimentos y a emplear los procesos de fermentación para preparar vino,
cerveza y pan con levadura.

Siglo XVIII
Los naturalistas comenzaron a identificar muchas clases de plantas híbridas - el
primer paso que llevó a cruzar dos variedades diferentes de plantas.

1856
Gregor Mendel comenzó un estudio meticuloso de las características específicas
presentes en varias plantas, las cuales fueron heredadas por las siguientes
generaciones.

1861
Luis Pasteur define el papel de los microorganismos y funda la ciencia de la
microbiología.

1900
Los botánicos de Europa usan las Leyes Mendel para mejorar especies de
plantas: este es el comienzo de la selección y mejora clásicas.

1950
Primera generación de plantas procedentes de un cultivo in vitro.

7
1953
James Watson y Francis Crick, futuros ganadores del Premio Nobel,
descubrieron la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucléico,
conocido vulgarmente como ADN. Las proteínas están formadas por cadenas de
aminoácidos. El número, orden y tipo de aminoácido determinan las propiedades
de cada proteína. El ADN contiene la información necesaria para ordenar los
aminoácidos correctamente. El ADN transmite esta información hereditaria de
una a otra generación. Pero se necesitarían tres décadas más para que se dieran
pasos más importantes en este campo.

Década de 1970
La Revolución Verde introduce semillas híbridas en los países del tercer mundo.

1973
Investigadores científicos desarrollan la habilidad de aislar genes, códigos
específicos de genes para proteínas específicas.

Década de 1980
Los científicos descubren cómo transferir fragmentos de información genética de
un organismo a otro, permitiendo la expresión de caracteres deseables en el
organismo receptor. Este proceso es llamado ingeniería genética y es uno de los
que utiliza la biotecnología. Utilizando la técnica de "empalme de genes" o
"tecnología de ADN recombinante", los científicos pueden añadir información
genética para crear una nueva proteína la cual proporciona nuevos caracteres,
tales como la resistencia a enfermedades o pestes.

1982
La primera aplicación comercial de esta tecnología es producción de insulina
humana para el tratamiento de la diabetes.

1983
La primera planta mejorada genéticamente: una planta de tabaco con resistencia
a un antibiótico.

8
1990
Publicación de las Directivas Europeas sobre el uso y diseminación voluntaria en
el medio ambiente de organismos genéticamente Modificados

1994
Primera autorización de la UE para la comercialización de una planta mejorada
genéticamente: una planta de tabaco resistente a bromoxynil.

1996
La Unión Europea aprueba la importación y uso de la soja Roundup Ready® de
Monsanto en alimentos para consumo humano y de animales. Esta soja ha sido
genéticamente modificada para tolerar el herbicida Roundup®

1997
Primera comercialización del algodón Roundup Ready® de Monsanto en los
EE.UU.

1998
DEKALB comercializa el primer maíz Roundup Ready® de Monsanto.
El maíz YieldGard® es aprobado por importación dentro de la Unión Europea.

1999
El presidente Clinton concede la medalla nacional de tecnología a cuatro
científicos de Monsanto.

2000
Científicos logran un gran descubrimiento con el arroz. Los datos serán
compartidos con los miembros de la comunidad científica internacional.

2002
El 18 de Diciembre de 2002 se presentó la secuencia completa del genoma del
arroz; un trabajo científico de vital importancia para el desarrollo y mejora de
nuevas variedades modificadas que puedan proporcionar cosechas de alto

9
rendimiento, resistentes a enfermedades, con mayor aporte nutricional y con una
gran capacidad de adaptación a los diferentes tipos de climas y suelos.

2003
El 28 de febrero de 2003 el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación dio su
autorización para incluir en Registro de Variedades Comerciales el maíz Bt
MON810, resistente a insectos, aprobado por la UE en 1998. Se trata del primer
producto genéticamente modificado desarrollado por Monsanto que se cultiva en
España.

2009
Representa el 14º año de cultivos biotecnológicos en el mundo con 134 millones
de hectáreas en ese año y casi 1.000 millones de hectáreas acumuladas en todo
el mundo.
En España se celebra el 12º años de cultivo del maíz Bt protegido contra
insectos, con 535.740 hectáreas acumuladas desde 1998.

2010
Monsanto lanza, en EE.UU., el maíz modificado genéticamente Genuity®
SmartStax™ incorporando 8 genes diferentes que le confieren protección contra
insectos aéreos, contra insectos subterráneos y tolerancia a dos tipos diferentes
de herbicidas.

Estas mejoras en los cultivos pueden contribuir a producir una abundante


y saludable oferta de alimentos y proteger nuestro medio ambiente para las
futuras generaciones.

10
CAPÍTULO 3: CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

3.1. Biotecnología clásica vegetal

Se inicia con el desarrollo de la agricultura, domesticación de especies


salvajes para obtener especies cultivables y comestibles. La finalidad
principal de la biotecnología clásica vegetal es la mejora de distintas
plantas para obtener variedades con características deseadas.

3.1.1. Mejora vegetal


Consiste en la introducción consciente de diversidad genética en
las poblaciones, normalmente cruzando progenitores con
características notables. Para ello tenemos unos requisitos
mínimos que cumplir, como la existencia de variabilidad o la
posibilidad de crearla, capacidad de detectar dicha variabilidad y
conocimientos para manipularla.

3.1.1.1. Objetivos
La mejora vegetal persigue aumentar el rendimiento de la
planta, mejorar su calidad nutritiva y tecnológica, que se
haga resistente a plagas y enfermedades y a condiciones
difíciles o no adecuadas del suelo y clima.

3.1.1.2. Técnicas
Las técnicas que utiliza podemos clasificarlas en básicas o
en métodos. Las básicas son:

 Selección: cualquier fuerza capaz de modificar el


número de descendientes y su contribución génica a
la generación siguiente. Si la selección es por parte
de la naturaleza, lo llamamos la selección natural,
mientras que si los seres humanos intervienen de
alguna forma, selección artificial.

11
 Cruzamiento artificial: consiste en el apareamiento
forzado de dos organismos que de forma natural no lo
harían. Solo es posible entre individuos de la misma especie
o muy cercana.
 Mutación
 Mutación cromosómica

Las plantas mejoradas son un éxito en cuanto a su rendimiento


y productividad, ya que por ejemplo se han llegado a obtener
tomates 50 veces más pesados que los silvestres ; presentan
mayor variabilidad (existen 500 variedades de arroz, 3000 de
café; se han modificado el método de dispersión en cereales y
leguminosas de grano; también cambios en el sistema de
polinización, por ejemplo en tomates, que han pasado de ser
alógamos a autógamos, es decir, de reproducirse sexualmente
entre individuos genéticamente diferentes a reproducirse
sexualmente pero entre individuos de distinto sexo pero
formados en un mismo individuo. Con estos avances las plantas
se han hecho más resistentes a plagas, enfermedades,
ambientes adversos y se han adaptado a la mecanización.

Este tipo de desarrollo de la biotecnología nos ha aportado


muchos beneficios pero sin embargo, carecemos de unas
mejoras básicas que harían que fuese mucho más productivo y
nutritivo, más resistentes aún al estrés biótico y abiótico, que
pudiésemos aprovechar mejor su capacidad fisiológica e
incrementásemos las partes de la propia planta que utilizamos.
Para ello requerimos de otras técnicas más modernas, la
biotecnología moderna.

12
3.2. Biotecnología moderna vegetal

La biotecnología moderna se apoya básicamente en la puesta en práctica


de la ingeniería genética, consistente en introducir información genética
nueva en un organismo para dotarlo de capacidades que no poseía para
su posterior reproducción, obteniendo individuos modificados y dotados
para ese uso o función. Las técnicas principales de esta ingeniería
genética son Secuenciación de ADN, ADN recombinante, Reacción en
cadena de la polimerasa.

13
CAPÍTULO 4: APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA
VEGETAL

4.1. Control de enfermedades

Podemos conseguir un control de las enfermedades gracias a numerosas


técnicas:

 Cultivo in vitro: por el que se puede proteger a especies cercanas a


través de cruzamientos convencionales y por retrocruzamiento podemos
quedarnos sólo con el gen deseado.
 Creando resistencia a hongos mediante la sobreexpresión de los
genes que son tóxicos para el patógeno, genes que neutralicen sus
componentes, mejoren las defensas estructurales, participen en las vías
de señalización de las defensas, es decir, que preparen con anterioridad
a la planta para la llegada del patógeno, genes que sean de resistencia.
 Obteniendo resistencia a las bacterias: se introducen los genes que
produzcan enzimas que maten a la bacteria. También lo podemos
conseguir haciendo a la planta insensible a la toxina bacteriana.
Aumentando sus defensas naturales por sobreexpresión de genes o
provocando una muerte celular artificial en el sitio de la infección.
 Debemos asegurar la resistencia a virus gracias a, aparte de las
técnicas tradicionales de tratar con insecticidas e insertar genes de
resistencia, a la sobreexpresión mediada por :
o Proteínas, que generan resistencia a virus Cápsida viral
(CP)Replicasas virales (RP), Proteínas de movimiento (MP);
o RNA, Silenciamiento génico postranscripcional (PTGS).
También podemos obtener resistencia por la inclusión de genes no
virales
o Incluyendo genes no virales: anticuerpos antivirales, proteínas
inhibidoras del ribosoma (RIPs) o genes R de resistencia natural.
 Otra de las soluciones posibles es producir plantas libres de virus,
cultivando meristemos, ya que éste no suele estar infectado con el virus,
porque su sistema vascular no está muy desarrollado y el virus no puede

14
viajar por su floema o xilema y porque tienen una alta tasa metabólica que
impide la infección.
 También podemos aplicar técnicas de termoterapia, quimioterapa o
electroterapia que erradican o por lo menos disminuyen la concentración
del virus, pero no erradican completamente la infección.
 Otra de las formas de evitar el daño a la planta es el control de las plagas:
o Mediante insecticidas tradicionales, genes de resistencia a las
bacterias ( por ejemplo, célula de Bacillus thuringiensís
esporulante), genes de resistencia a animales (inhibidores
de proteasas, colesterol oxidasa, quitinasas...), de resistencia a
plantas (inhibiendo sus enzimas digestivas o mediante lectinas),
expresando ciertos genes de virus de insectos en plantas para que
las proteja de ese insecto, mediante liberación de hormonas que
repelan al insecto o atraigan a los depredadores de éstos (aunque
tiene algunos problemas medioambientales).
o Controlando las malas hierbas gracias a herbicidas.

4.2. Tolerancia al estrés abiótico

Las plantas son sometidas frecuentemente a estrés debido a condiciones


desfavorables en el ambiente físico o químico con las que intentan sobrevivir
mediante diferentes respuestas. Sin embargo, nosotros podemos favorecer
esa tolerancia gracias a la biotecnología:

 Haciendo que produzcan más solutos compatibles beneficiosos para la


planta
 Mediante la sobreexpresión de proteínas LEA(Late Embryogenesis
Abundant) que generan más resistencia,
 Controlando la bomba de NA+/H+ intentando reducir el incremento del
Na+ que es el que provoca el estrés
 Cambiando las propiedades de las membranas (las más resistentes
son las que tienen mayor composición de grasos insaturados con dobles
enlaces) para que toleren mejor las bajas temperaturas
 Expresando genes que codifiquen proteínas que actúan
como anticongelantes (gen de la AFP)

15
4.3. Fitorremediación

Gracias a la capacidad de las plantas de absorción de sustancias tanto


esenciales como no esenciales, podemos llevar a cabo la
fitorremediación, que consiste en el uso de plantas para degradar,
asimilar, metabolizar o desintoxicar metales pesados, compuestos
orgánicos y radiactivos de ambientes contaminados por Cr, Cu, Fe, Ni, Zn,
Pb, combustibles, armas químicas, pesticidas y herbicidas, solventes
orgánicos...

Existen diferentes tipos dependiendo de qué tipo de contaminación trate


y el proceso por el que la elimine: fitoestabilización, fitoestimulación,
fitovolatilización, fitodegradación.

Las ventajas de esta práctica son su bajo costo y su rapidez comparada


con la realizada por microorganismos, se puede implantar en grandes
extensiones y genera pocos residuos.

Sin embargo el proceso se limita a la profundidad de la penetración de las


raíces de las plantas y que a veces, si el área está muy contaminada el
proceso no puede producirse. También hay que tener en cuenta que los
contaminantes no deben pasar al siguiente nivel de la cadena trófica.

4.4. Producción de compuestos de interés industrial

Si se quiere producir compuestos que son demandados por la sociedad


actual, podemos modificar:

 El metabolismo, mediante manipulación genética para producir más o


menos cantidad de producto deseado, aumentando o disminuyendo el
flujo de la ruta biosintética, del catabolismo o del número de células
productoras.
 Las rutas metabólicas, mediante ingeniería genética: sobreexpresando
los genes de enzimas de biosíntesis de ese compuesto, importando un
gen de otra especie, haciendo una reacción unidireccional para evitar que
los compuestos se desvíen por otra rama, o por el contrario una reacción

16
para que los productos de las ramificaciones vuelvan a la vía deseada, o
sobre expresando factores de transcripción que aumenten la expresión.

Por ejemplo, de los hidratos de carbono obtenemos celulosa, almidón,


azúcares que utilizamos para papel, textiles, cartón, fármacos, pinturas,
plásticos, cosméticos, biocombustibles.

4.5. Producción de metabolitos secundarios

Los metabolitos secundarios son metabolitos que regulan las relaciones


de la planta con el medio que le rodea. En esta tabla encontramos algunos
ejemplos:

Estos metabolitos tienen interés comercial ya que determinan la calidad


de alimentos (color, sabor y aroma) y la calidad de las plantas
ornamentales (color y aroma). Son utilizados en la producción comercial
de colorantes, fragancias e insecticidas y se usan en medicina con
actividad antioxidante y antitumoral. Por ejemplo el tomate con más
aroma (debido al s-linalol), la menta con más aroma y gusto (supresión de
la expresión del enzima mentofurano sintetasa), aumento de provitamina
A en arroz que solucionaría la ceguera, xeroftalmia y muerte de millones
de personas.

Otro ejemplo puede ser el desarrollo de las líneas de Golden Rice que
contiene muchos β-carotenos (precursor de la provitamina A), ayudan a
la síntesis de flavonoides que poseen muchos antioxidantes,
antitumorales, antiarterioescleróticos y antiinflamatorios. También se
modifica genéticamente el color de las flores para ornamentación.

En alcaloides podemos modificar la síntesis de éstos, por ejemplo


en Atropa Belladona, que acumula gran cantidad de hiosciamina que
produce escopolamina, de gran interés en medicina ya que es un
importante anticolinérgico. También podemos investigar con las plantas
para obtener café con bajo nivel de cafeína para obtener descafeinado
o incluso conseguir que las plantas de tabaco produzcan cafeína
transformándolas con las tres metiltransferasas.

17
4.6. Plantas como biorreactores

Buscamos modificar plantas para usarlas como factorías de aditivos


alimentarios, biopolímeros (algodón, lino, bioplásticos y biopolímeros
proteínicos),producción de péptidos recombinantes con interés
biofarmacéutico para la síntesis de vacunas y anticuerpos, producción
de enzimas aplicables a la industria textil, papelera, piensos...

Los sistemas que se utilizan para la producción de proteínas


recombinantes a gran escala son los cultivos de
bacterias, levaduras y células animales.

Esta actividad tiene una serie de ventajas: permiten una alta producción
de biomasa, existe la posibilidad de fácil conservación, transporte y
distribución ya que las proteínas recombinantes se almacenan
en semillas y tubérculos, lo que supone un coste más bajo. Tampoco
implican riegos de contaminación con patógenos animales
o toxinas microbianas. Si se quiere aumentar la escala de producción es
sencillo y barato.

A pesar de todo esto también encontramos inconvenientes para su


aplicación ya que existe la posibilidad de contaminación genética por
parte de otras plantas con las que los cultivos modificados genéticamente
coexisten, o que aparezcan pesticidas como resultado del metabolismo
secundario...

Las estrategias tecnológicas para optimizar la obtención de proteína


recombinantes en plantas deben cumplir tres premisas:

 Aumentar los niveles de expresión: buscaremos la síntesis más óptima


e inhibiremos la degradación del producto.
 Disminuir los costos de purificación, paso que encarece el proceso.
 Conseguir un producto de características idénticas al sintetizado en el
sistema de origen, (humanizar el producto).

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGRICULTURERS. (2014). Qué es la Biotecnología Vegetal y su importancia.
Recuperado de: http://agriculturers.com/que-es-la-biotecnologia-vegetal-
y-su-importancia/. Fecha de acceso: octubre del 2019.

CIATEJ. (S.F). Biotecnología vegetal. Sector: Agropecuario. Recuperado de:


https://www.ciatej.mx/investigacion/biotecnologia-vegetal. Fecha de
acceso: octubre del 2019.

ECURED. (S.F.). Biotecnología vegetal. Recuperado de:


https://www.ecured.cu/Biotecnolog%C3%ADa_Vegetal. Fecha de
acceso: octubre del 2019.

INFOAGRO. (2018). La biotecnología vegetal y aplicaciones de la biotecnología


agraria. Recuperado de: https://mexico.infoagro.com/la-biotecnologia-
vegetal-y-aplicaciones-de-la-biotecnologia-agraria/. Fecha de acceso:
octubre del 2019.

WIKIPEDIA. (2011). Biotecnología vegetal. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa_vegetal#Biotecnolog
%C3%ADa_cl%C3%A1sica_frente_a_biotecnolog%C3%ADa_moderna.
Fecha de acceso: octubre del 2019.

19

También podría gustarte