Politics">
K4 Sesion 1
K4 Sesion 1
K4 Sesion 1
SESIÓN
· CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS I 30
· CIENCIAS NATURALES I 85
· INGLÉS I 25
3. Con los datos que registraron los estudiantes, desean hacer una comparación entre la
cantidad de hombres nacidos durante las 2 semanas. ¿Cuál de las siguientes gráficas
representa mejor esta comparación?
12. Respecto del total de los encuestados, la proporción de los que viajan por vía
aérea por seguridad, es aproximadamente 1 por cada 28, porque
A. Representan aproximadamente el 40% del total de los encuestados.
8. Una persona que lee esta información, asegura que en el grupo III se conoce más el B. Representan el 40% del 28% del total de los encuestados.
producto que en el grupo I. ¿Estaría usted de acuerdo con esto? C. Representan aproximadamente el 3,5% del total de los encuestados.
A. No, porque la suma de la cantidad de personas que conocen que existe el pro- D. Representan el 32% del 28% del 40% del total de los encuestados.
ducto y las que usan el producto, es mayor en el grupo I que en el III.
B. Sí, porque la cantidad de personas que conocen que existe el producto pero no 13. Se puede afirmar que el promedio de los encuestados que prefieren destinos
lo usan es mayor en el grupo III que en el grupo I. nacionales es mayor que el promedio entre los que prefieren el exterior y los
C. No, porque la cantidad de personas que conocen el producto en el grupo I co- que no responden, porque
rresponde al 21% del total, mientras que en el grupo III corresponde al 16%.
A. Al calcular el promedio de los que prefieren destinos nacionales se utilizan
D. Sí, porque la cantidad de personas que conocen el producto en el grupo III co-
3 datos, mientras que para calcular el promedio entre los que prefieren el
rresponde aproximadamente al 93%, mientras que en el grupo I corresponde
exterior y los que no responden sólo se utilizan 2 datos.
al 90%.
B. Al sumar la cantidad de personas que prefieren destinos nacionales su re-
9. Según las expectativas de la empresa, se fijó que el producto permanecería en el sultado es mayor, que si se suma la cantidad de personas que prefieren el
mercado si el 60% de la población hace uso de él. A partir de los resultados del estu- exterior y los que no responden.
dio es más probable que: C. El promedio de los que prefieren el exterior y los que no responden es
aproximadamente tres cuartas partes del promedio de los que prefieren
A. El producto continúe en el mercado, porque en todos los grupos la cantidad de destinos nacionales.
personas que no usan el producto es menor que la cantidad de los que lo usan. D. El promedio de los que prefieren el exterior y los que no responden es apro-
B. El producto no continúe en el mercado, porque sólo 31 de cada 85 personas ximadamente la tercera parte, del promedio de los que prefieren destinos
encuestadas usan el producto. nacionales
C. El producto continúe en el mercado, porque sólo 6 de cada 85 personas encues-
tadas no conocen el prodcuto. 14. Uno de los criterios acertados que puede establecer un lector de las respuestas
D. El producto no continúe en el mercado, porque el porcentaje de encuestados en a las preguntas 1 y 2 es
el grupo III que usa el producto es aproximadamente el 2,3% de los encuestados A. Las personas que acostumbran salir a vacaciones de mitad de año prefieren
hacerlo por vía aérea.
10. En la empresa se ha diseñado un plan para lograr que haya un aumento en el número B. La mayoria de los encuestados prefieren viajar por carretera.
de personas que usan el producto a partir de un aumento en el número de compra- C. Las personas que acostumbran salir a vacaciones de mitad de año prefieren
dores. El plan garantiza que cada día se incrementará la cantidad de compradores en hacerlo por carretera.
uno más que el día anterior a partir del primer día. Para ilustrar los efectos del plan, D. La mayoría de los encuestados prefieren viajar por vía aérea
tomando como base los resultados del estudio, se ha contruido la gráfica
En consecuencia, se hizo una campaña para que los estudiantes equilibraran su ali-
mentación y subieran un poco de peso. Para medir la efectividad de la campaña, tres
meses después se hizo un nuevo control, cuyos resultados se pueden apreciar en las
siguientes gráficas:
19. Como apoyo para que los clientes tomen la decisión de cual plan escoger para enviar
las mercancías, la empresa dispuso la siguiente gráfica, en la que se relacionan el
peso de la mercancía
Peso en kilos de
PLAN
cada envío Dinero RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A LA 30 DE ACUER-
Recaudado DO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
40 60 120 Para probar el efecto que tiene una vacuna aplicada a 516 ratones sanos, se realiza un expe-
rimento en un laboratorio. El experimento consiste en identificar durante algunas horas la
I 5 9 8 $2.721.600 regularidad en el porcentaje de ratones que se enferman al ser expuestos posteriormente
al virus que ataca la vacuna. las siguientes gráficas representan el porcentaje de ratones
II 12 7 9 $2.81.600 enfermos al cabo de la primera, segunda y tercera hora de iniciado el experimento.
30 70 100
I 0 12 13 $3.542.400 27. Respecto al estado de los ratones con el paso del tiempo NO es correcto afirmar que
A. Al cabo de la primera hora hay 75 ratones sanos.
II 18 10 8 $2.937.600 B. Al cabo de la primera hora hay 129 ratones enfermos.
C. Transcurridas dos horas y medias hay más ratones sanos que enfermos.
Luego de que el gerente revisó el informe, decidió iniciar una investigación debido a D. Entre la segunda y la tercera hora le número de ratones enfermos aumentó en
que faltaba dinero. En la investigación se encontró que 6,25%
A. El porcentaje calculado a los envíos de las mercancias con el plan I no fue 20%, lo 28. Observando los datos anteriores y considerando la regularidad en el porcentaje de
que ocasionó un faltante de $ 622 000 ratones enfermos, un integrante del equipo de investigación representó en la si-
B. No se consideró el incremento del 20% para los dos planes en el envío de mer- guiente gráfica el porcentaje de ratones enfermos al cabo de la cuarta hora de ini-
cancías a distancias mayores de 90 km, ocasionando un faltante ciado el experimento.
C. El porcentaje calculado a los envíos con el plan II fue del 30%, lo cual ocasionó
un faltante de $ 478 200
D. Se calculó tan sólo la mitad del incremento
en el precio de los envíos a distancias
50. El alto costo de la mano de obra en los países desarrollados, estimuló desde 1980 la 57. La feminización de la pobreza se produce, entre otras razones, porque
producción manufacturera por el sistema de “maquilas”. Se trata de plantas industria- A. La mayoría de la población colombiana está compuesta por mujeres.
les que se trasladan a países afectados por la profunda desestructuración del siste- B. El trabajo femenino tiende a ser menos remunerado que el de los hombres.
ma laboral. Por ejemplo, muchas maquilas surgieron en países asiáticos, de Europa C. El índice más alto de desempleo se presenta entre los hombres.
oriental y Latinoamérica, donde el nivel salarial es bajo, existen leyes que protegen la D. Las mujeres tienen una limitada capacidad para trabajar en labores
inversión extranjera y donde la industria y la agricultura doméstica padecen fuertes remuneradas.
ciclos de crisis. Podríamos pensar que la desestructuración laboral en estos países
58. Del texto anterior podemos concluir que
favoreció el sistema de maquilas cuando:
1. los hogares encabezados por mujeres tienen más probabilidades de ser pobres.
1. el consumo de manufacturas no fue compensado por la producción interna
2. en nuestro país, la exclusión social se manifiesta con mayor fuerza contra las
2. la crisis del sector agrícola lanzó gran parte de la población a las ciudades
mujeres.
3. el desempleo urbano creció por la crisis de las principales industrias nacionales
3. en Colombia, los hogares encabezados y sostenidos por mujeres tienen sus
4. la atracción de mano de obra resultaba de los amplios beneficios salariales
necesidades básicas insatisfechas.
ofrecidos
4. la injusticia social es un rasgo característico de sociedades como la colombiana.
A. 1 Y 2
B. 2 Y 3 A. 1 y 2 B. 2 y 3 C. 3 y 4 D. 2 y 4
C. 3 Y 4
D. 2 Y 4
59. La Guerra de Vietnam (1965 - 1975), significó para Estados Unidos su peor derrota 60. En Colombia se han incrementado drásticamente las áreas de producción gana-
militar. Los soviéticos por su pare tuvieron su Vietnam en Afganistán durante la déca- dera sin tener en cuenta la aptitud del suelo. Es así como, las áreas potencialmen-
da de 1980, tiempo en el cual incursionaron en este territorio con toda la fuerza del te aptas para la agricultura se han destinado a la ganadería. De continuar esta
ejército Rojo, debiendo abandonarlo hacia 1989 con más de 150.000 muertos en sus tendencia, es posible esperar una
filas y una ruina económica que terminaría por asfixiar a la URSS. Del anterior texto
podemos concluir que A. Sobreproducción de cabezas de ganado que estabilizaría el mercado
A. La Unión Soviética fue incapaz de llevar a cabo su propósito de dominar plena- nacional
mente a Afganistán B. Revalorización del campo, al desarrollarse una producción pecuaria
B. No hubo relación entre el aparato productivo soviético y la ayuda que requería intensiva
el ejército C. Mayor erosión de los suelos por el incremento de los pastizales
C. Las decisiones de la guerra fueron tomadas por burócratas del gobierno D. Mayor biodiversidad, debido al incremento de material orgánico en los
soviético suelos
D. Los afganos rebeldes recibieron un amplio apoyo militar y político del gobierno
Chino
CIENCIAS NATURALES I
61. Imagine un experimento en el que se mide la fuerza máxima alcanzada con cada una 64.
de las manos en 200 personas dentro de las que hay zurdos y diestros cuyos padres
pueden haber sido ambos zurdos o ambos diestros, como puede verse en la tabla. En
el experimento se encuentra lo que puede verse en la figura
Teniendo en cuenta toda la información disponible, usted podría proponer que la RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 Y 66 DE ACUERDO
mejor explicación para el hecho de que la mano derecha pudo ejecutar la mayor
fuerza sería:
A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
A. ha sido la más ejercitada a lo largo de la vida
El siguiente esquema muestra algunos de los pasos básicos que se siguen en un
B. ser zurdo depende principalmente de la influencia del ambiente
laboratorio en el cual se propagan plantas in vitro
C. ser diestro tiene una fuerte base genética
D. los diestros tienen un menor desarrollo muscular en ambos brazos
1 1
RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 Y 63 DE ACUERDO
A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
Unos investigadores colombianos han tratado de encontrar las bases genéticas de la 1
coloración de las alas de dos especies de mariposas, muy abundantes en el Valle del 2 Segmento de hoja 3 Plántula formada
de la planta , a partir del segmento de
Cauca. La siguiente tabla muestra algunos alelos responsables de la coloración de las colocada in vitro, hoja sobre un medio de
alas en estas mariposas: 1 Planta de la especie A sobre un medio cultivo
en campo de cultivo
65. Sabiendo que en campo abierto las plantas crecen naturalmente, es posible que
los científicos seleccionen una planta de una especie, como la presentada, y la
propaguen en laboratorio, porque:
62. Los investigadores notaron que las mariposas Sp1 cuya coloración alar era comple- A. la planta escogida presenta un genotipo diferente al común de la especie
tamente negra, tenían una mayor probabilidad de sobrevivir al ataque de los pre- por lo que no puede crecer en un sitio distinto al cual se encontró
dadores pues eran más difíciles de detectar dentro del bosque en el que habitan. B. la planta escogida, es un organismo genéticamente diferente a otros orga-
Asi mismo, encontraron que algunos individuos de Sp2 presentaban una coloración nismos de especies similares
similar a la de Sp1 para reducir el riesgo de ser atacadas por los predadores. C. la planta escogida presenta ciertas caracter ísticas en el fenotipo, que otras
Si esto es así, usted podría proponer que los genes que producen la coloración de plantas de la misma especie no poseen
estas mariposas imitadoras (Sp2) son: D. la planta escogida es un organismo con fenotipo aberrante dentro de la
A. AA BB CC B. AA bb cc C. aa bb CC D. aa bb cc especie, por lo tanto indeseable para ser cultivada
66. En el ejemplo dado, una vez seleccionada la planta que ha de propagarse "in
63. Más tarde, decidieron hacer un experimento en el que varios individuos de Sp2 eran
vitro", una de las maneras como se produce en laboratorio es cultivando seg-
trasladados a otro bosque donde también había individuos de Sp1. En este caso, a la
mentos de la misma planta, procedimiento que se conoce como organogénesis
mitad de los individuos trasladados se les pintó con temperas una gran mancha roja.
indirecta. Esto es posible debido a que:
La gráfica muestra el número de días que sobrevivieron las mariposas no pintadas y
las que fueron pintadas. A. algunas partes de la planta tienen genotipo diferente al de otras partes de
la planta
B. algunas partes de la planta tienen células que contienen en su ADN molé-
culas que les permiten crecer in vitro
C. todas las partes de una misma planta tienen células que poseen la capaci-
dad de regenerar nuevas plantas completas
D. todas las células de una misma planta son capaces de dividirse continua-
mente por meiosis
67. Las proteínas, el ADN y el ARN están formados por unidades más pequeñas. El
ADN y el ARN se encuentran formados por bases nitrogenadas y las proteínas
por aminoácidos. La producción de estas tres sustancias se encuentra relacio-
Según estos resultados, usted podría sugerir que varias generaciones después, la nada entre sí, de tal forma que para la producción de proteínas es necesaria la
cantidad de individuos de Sp2 con cada combinación de alelos podría estar mejor presencia previa de ADN y/o ARN. El siguiente cuadro indica con signo (-) las
representada por la figura: sustancias que se les suprimen a cuatro cultivos de células:
La hipótesis más aceptable sería que las células de los dos cultivos son de individuos
A. de la misma especie aunque la 2 es de un individuo con mutaciones mientras
la 1 no
B. de la misma especie pero la 1 es una célula sexual y la 2 de otra parte del cuerpo
C. de especies diferentes aunque la 1 se originó por mitosis y la 2 por meiosis
D. de la misma especie pero la 1 pertenece al núcleo y la 2 a la mitocondria
73. En un organismo se estudiaron dos genes que codifican para características diferen-
A partir de esta información usted podría decir que: tes. Cada gen posee dos alelos (uno dominante y otro recesivo) y ambos cumplen con
la ley de la segregación independiente postulada por Mendel. Un macho con ge-
A. las especies I y H se reproducen con mayor éxito en épocas más húmedas
notipo AaBb para esta característica se cruza con una hembra que tiene genotipo
B. la especie J no se reproduce durante las épocas más lluviosas
AABB para esta misma característica. Entre las siguientes, la opción que muestra los
C. las especies H y J se reproducen con mayor éxito bajo condiciones muy secas
tipos de gametos producidos por el macho y la hembra, y los posibles porcentajes de
D. la especie I se reproduce con mayor éxito en épocas secas
genotipos obtenidos al cruzar estos gametos es:
69. En una población de plantas se presentan cinco alelos que determinan el color de la
flor. La siguiente tabla muestra el color para el que codifica cada alelo y su relación
con los demás alelos
74. Una forma de esquizofrenia obedece a una condición recesiva que se presenta en
un gen que tiene dos alelos. Cuando ésto se descubrió los investigadores esperaban
que las frecuencias del alelo recesivo estuvieran disminuyendo generación tras ge-
A partir de esta información se podría plantear que dentro de dicha población con neración debido a que los individuos que desarrollan esta enfermedad tienen pocas
mayor probabilidad un individuo con flores posibilidades de reproducirse. Sin embargo, se descubrió que el alelo recesivo se
A. rojas puede tener el genotipo a1 a3 mantenía con igual frecuencia en la población y que los portadores del alelo de la
B. blancas puede tener el genotipo a3 a4 esquizofrenia (es decir quienes tiene un solo alelo recesivo y por ende no desarrollan
C. verdes puede tener el genotipo a1a2 la enfermedad) tienen ventajas reproductivas sobre el resto de la población, pues
D. violeta puede tener el genotipo a5a3 ciertas características en su comportamiento los hacen más atractivos. De acuerdo
con lo anterior, las frecuencias del alelo recesivo no han disminuido, porque la selec-
RESPONDA LAS PREGUNTAS 70 A LA 72 DE ACUER- ción estaría favoreciendo a los
DO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. A. dos tipos de homocigotos al mismo tiempo
B. homocigotos dominantes
En una especie de mariposa de color púrpura la producción de este color se da a par- C. heterocigotos
tir de la sustancia A; esta sustancia, tras una serie de reacciones mediadas por diferen- D. homocigotos recesivos
tes enzimas, se va transformando en otros pigmentos hasta formar finalmente el pig- 75. El siguiente esquema muestra lo que le ocurrió a una población de ranas de humedal
mento púrpura. Cada enzima es una proteína diferente por lo que las cuatro enzimas que habitaban en Bogotá, cuyo hábitat alterado dividió a la población
son codificadas a partir de cuatro genes diferentes como se muestra a continuación
70. En una población de esta especie de mariposas han ocurrido mutaciones en algunos
de los genes las cuales detienen la cadena de reacciones antes de la acción de la
enzima correspondiente. Por esta razón se han encontrado, además de las púrpuras
mariposa amarillas, rojas y naranjas. El color hace que algunas sean cazadas por sus
predadores más fácilmente que otras, como lo muestra la gráfica.
82. Las flechas 1,2,3 y 4 indican el flujo de materia (nutrientes y gases) entre algunos
componentes del ecosistema. Las funciones que deben realizar los organismos
de cada componente para que estos pasos se lleven a cabo son
I. Interior de bosque
II. Borde de Bosque
III. Potrero
A. F únicamente
B. C únicamente
C. DyF
D. en todos los componentes de A
79. Si el número de especies que habita un lugar se relaciona de manera directa con
el grado de conservación del mismo, podemos señalar de acuerdo con la tabla que 84. Los carbohidratos se transforman en energía y otros productos en presencia de
entre estas áreas oxígeno como lo representa la siguiente ecuación
A. la variación de especies observada no refleja una clara diferencia de su estado
de alteración
B. la variación del número de especies señala que el área A3 es la más conservada
En una atmósfera compuesta en un 80% de Hidrógeno y 20% de Dióxido de Car-
C. el número de especies en cada área señala un gradiente de alteración que va de
bono, y que permite el paso de la luz ultravioleta; se tiene una cantidad de Glu-
mayor a menor así: A2, A3 y A1
cosa. Transcurrido un tiempo y al analizar los gases de la atmósfera se tiene que:
D. el número de especies en cada área marca un gradiente de conservación de
mayor A. contiene 20% de CO2, 40% de H2O y 40% de H2
B. contiene 10% de CO2, 10% de H2O y 80% de H2
80. De la distribución de especies por hábitat, podemos inferir que en la comunidad se C. contiene 40% de CO2, 20% de H2O y 40% de H2
presenta D. contiene 20% de CO2 y 80% de H2
A. una ocupación indiscriminada de especies entre los diferentes hábitats
B. tanto especies con patrones definidos de distribución como aquellas que ocu- 85. La descomposición de 4 muestras de carbonato de calcio, CaCO3, se lleva a cabo
pan indistintamente diferentes hábitats en cuatro recipientes rígidos cerrados, tal como se ilustra en la siguiente tabla
C. un número mayor de especies colonizando el hábitat "potrero" que en el hábitat
"interior de Bosque"
D. ninguna especie con un patrón de distribución que pueda ser relacionado con el
hábitat
81. Cada especie dentro de la comunidad de escarabajos presenta diferentes grados de
tolerancia a las perturbaciones de los hábitats, como se señala en la tabla anterior. Si
se talara una proporción alta de árboles de estas áreas, la(s) especie(s) más afectada
(s) sería(n) La ecuación que representa el proceso es
A. E1 yE4
B. E3 y E5
C. E2 y E3
D. E2 Un material contiene 50% CaCO3. Si se deposita igual cantidad de material en
cada uno de los cuatro recipientes, es muy probable que
RESPONDA LAS PREGUNTAS 82 Y 83 DE A. las presiones internas sean iguales, ya que se produce igual cantidad de
CO2
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN B. se produzca mayor cantidad de CO2 en los recipientes 2 y 3, ya que el vo-
lumen es mayor
En el esquema se muestra un ecosistema. Cada recuadro identificado con una letra C. las presiones internas sean diferentes, ya que el volumen de los recipientes
representa un componente de dicho ecosistema. Las flechas, por su parte, indican el es diferente
paso de materia y energía entre los componentes D. la presión interna en los recipientes 2 y 3 sea mayor que en los recipientes
1y4
93. En la gráfica se muestra la dependencia de la solubilidad de dos compuestos iónicos
RESPONDA LAS PREGUNTAS 86 Y 87 DE en agua, en función de la temperatura.
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos
son
94. La gráfica representa la titulación de 100ml de HCl 0,1 M, con NaOH 0,1 M.
H 290Kcal/ mol
En la tabla se relacionan las temperaturas de ebullición a diferentes presiones para
cada una de las sustancias que intervienen en la reacción:
110. Una muestra de ácido clorhídrico puro, HCl, necesita 100 g de NaOH de 80% de
pureza para neutralizarse. La masa de la muestra de ácido clorhídrico es
102. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que el residuo II está con-
formado por la sustancia
A. L
B. P
C. Q
D. R
103. Para que en el residuo II quede la sustancia P es necesario calentar la mezcla
sólida hasta
A. 140ºC, disolver en acetona y filtrar
B. 120ºC, disolver en acetona y filtrar
C. 80ºC, disolver en benceno y filtrar
D. 120ºC, disolver en benceno y filtrar
Todas las sustancias son líquidas a 20 ºC. 116. 1036,5 g de una solución acuosa 1m de ácido clorhídrico se mezclan con 1040g de
Si reaccionan 2 moles de J con 1 mol de P y el producto reacciona con 1 mol de R, la una solución acuosa de hidróxido de sodio 1m a 0ºC. Se produce una reacción entre
cantidad de cada sustancia al final de las dos reacciones es las sustancias como se describe en la siguiente ecuación
A. 1 mol de Q, 2 moles de J y 2 moles de X
B. 1 mol de Q y 1 mol de J
C. 1 mol de Q, 2 moles de J y 1 mol de X
D. 2 moles de Q y 1 mol de J
113. Si la destilación de la mezcla se realiza empleando los dos mecheros, lo más probable
es que la temperatura de ebullición de
A. W disminuya y la destilación se realice en un menor tiempo A. un éster y un aldehído
B. X aumente y la destilación se realice en un mayor tiempo B. una cetona y un éster
C. X y W permanezca constante y la destilación se realice en un menor tiempo C. un aldehído y un éster
D. X y W aumente y la destilación se realice en un mayor tiempo D. una cetona y un éter
114. Al destilar una mezcla que contiene X y una sustancia V cuya temperatura de ebulli- 120. Se combinan 48 g de R y 32 g de U para formar el compuesto R2U3, de acuerdo con la
ción es menor que la de X , lo más probable es que se obtenga la gráfica siguiente ecuación
Si R tiene una masa molar de 24 g y U una masa molar de 16 g, es válido afirmar que
al finalizar la
A. quedan 16 g de U.
B. no queda masa de los reactantes.
C. quedan 24 g de R.
D. quedan 16 g de R y 24 g de U.
121. Un corcho cilíndrico de altura h y cuya densidad es la mitad de la del agua está unido
por una cuerda de longitud al fondo de un recipiente como se muestra en la figura.
Cuando se abre la llave el nivel de agua en el recipiente comienza a ascender. La gráfi-
ca que muestra como varía la tensión T en la cuerda en función del nivel x del agua es
h
Con esta información, es válido afirmar que la reacción es exotérmica, porque la
A. masa de los productos es mayor que la masa de los reactivos x
B. energía potencial de los productos es menor que la energía potencial de los
reactivos
C. masa de los reactivos es igual a la masa de los productos
D. energía potencial de los reactivos es menor que la energía potencial de los
productos
A. T B. T
X X
+h +h
2
C. T D. T
X X
+h +h +h
2 2
126. Dos láminas delgadas de masas m cada una están sujetas por medio de un re-
RESPONDA LA PREGUNTA 122 Y 123 DE sorte de constante k y longitud natural l. El sistema se coloca entre dos paredes
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN separadas una longitud l/2 como se indica en la figura. El coeficiente de fric-
ción estático entre cada una de las láminas y la pared es µ . El sistema está en
La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción equilibrio
Las láminas se cambian por otras de igual material pero masas M cada una. El
valor máximo de M para que las láminas no deslicen hacia abajo es
La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en
reposo µk k
122. La velocidad del carro en 1 es mµ
2 g 4g
gh
2gh 2 gh 3 gh
2 RESPONDA LA PREGUNTA 127 Y 128 DE
123. La gráfica de la energía cinética como función de la coordenada x asociada a este ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
movimiento es
En un torneo de flecha y arco, un hombre jala el centro de la cuerda de su arco
20 cm (como se muestra en la figura 1) mientras ejerce una fuerza que aumenta
de manera uniforme con la distancia desde cero a 260 Newtons
127. La gráfica que mejor representa la fuerza ejercida sobre la cuerda en función de
la distancia de separación (A - O) desde la cuerda sin tensar es
124. En cualquier instante, la fuerza neta sobre la esfera es igual a la suma vectorial del
peso de la esfera y la normal aplicada por la pista.
Acerca de los torques que actúan sobre la esfera, medidos desde el punto P, se puede
afirmar
A. el torque neto sobre la esfera es constante a media que la esfera se desplaza
por la superficie
B. el peso es la única fuerza que realiza torque y éste varía a medida que la 128. Un estudiante de física piensa que es posible sustituir el arco y aplicar la mis-
esfera se desplaza ma fuerza sobre la flecha comprimiendo un resorte una longitud igual como se
C. el torque que ejerce la normal es mayor en los extremos que en el centro muestra en la figura 2. La constante elástica de este resorte debería ser
de la superficie
D. cuando la esfera pasa por el punto 0 el torque neto es máximo
A. 13 N/m
B. 1300 N/m
C. 5200 Nm
D. 52 Nm
Tres bloques de masas iguales están alineados sobre una mesa sin fricción. El
bloque 1 avanza con velocidad constante V y choca inelásticamente contra el
bloque 2, quedando pegado a él. Estos dos bloques chocarán inelásticamente
contra el tercero que queda pegado a los anteriores.
129. La velocidad del conjunto final es igual a
130.
RESPONDA LA PREGUNTA 137 A LA 140 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Si en la situación anterior se tuviesen n bloques y chocasen sucesiva e inelásticamen- Un cuerpo describe una trayectoria rectilínea. Las siguientes son las gráficas de la
te en igual forma, la velocidad del conjunto final formado por los n bloques, será "fuerza neta" F aplicada sobre el cuerpo y su "posición" x en función del tiempo res-
igual a pectivamente
131. Para cualquiera de las colisiones de las dos preguntas anteriores se puede afirmar que
A. se conservan tanto la energía cinética como la cantidad de movimiento lineal
B. no se conservan ni la energía cinética ni la cantidad de movimiento lineal
C. únicamente se conserva la cantidad de movimiento lineal
D. únicamente se conserva la energía cinética
137. La gráfica de la aceleración del cuerpo en función del tiempo es
132.
140. A partir de la primera gráfica, fuerza contra tiempo, se puede concluir que la variación
de la cantidad de movimiento lineal del cuerpo (m V) desde t = 0 hasta t = 2t1
141. Una pelota se deja caer desde una altura h, con velocidad inicial cero. Si la colisión
con el piso es elástica y se desprecia el rozamiento con el aire, se concluye que
A. luego de la colisión la aceleración de la pelota es cero.
RESPONDA LA PREGUNTA 134 A 135 DE B. la energía cinética de la pelota no varía mientras cae.
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN C. luego de rebotar, la altura máxima de la pelota será igual a h.
D. la energía mecánica total varía , porque la energía potencial cambia mientras
la pelota cae.
I. cambian su magnitud
A
II. cambian su dirección
III. no cambian su magnitud
IV. no cambian su dirección
135. El impulso le imprime al bloque una velocidad inicial V0 y en este caso la distancia
142. De los trabajos WA y WB que realizan los obreros A y B respectivamente, se puede
que asciende sobre el plano es s. Para una velocidad inicial de valor 2V0, la distancia
afirmar que la relación es
ascendida es igual a
A. 2s A. WA < WB B. WA = WB C. WA > WB D. indeterminable
Many major cities in the world today have large populations of people who have 162. In the text, the underlined word regularly means
recently arrived; they have emigrated from other countries. Perhaps you, too, have A. Only
left a familiar place to come to a new city or a new country. Or you may live in a city B. Rarely
where there are large numbers of newcomers. Adapting to a new place forces people C. Frequently
to seek out new friends, face new problems, and often learn a new language. D. Lately
152. The underlined word who is related to 163. In the text, the words canned goods mean:
A. cities. A. Plastic goods
B. people. B. Dog food
C. major. C. Metal goods
D. countries. D. Tinned food
153. The underlined words seek out can be replaced by
A. give up.
B. look for.
C. take care.
D. find out.
People are living longer in the United States. As a result, more and more middle aged adults are becoming caretakers of their aging parents. When their parents can no longer care for
themselves, these adults stay at home to care for them in much the same way they cared for their own children.
Playing the role of "parent sitter" is quite difficult and frustrating. For example, an aging parent may become blind. No longer able to see, the old person needs his or her children to perform
many every day jobs. Another example is the parent who becomes brain damaged during the aging process. Natural roles are then reversed, as children are forced to care for their parents
as if their parents were children.
165. According to the text, the underlined words "parent sitter" refer to a person who
A. takes care of his/her father or mother.
B. loves and works for his/her family.
C. looks after his/her children.
D. likes helping his/her relatives.
Meteorologists are scientists who study the weather and make weather predictions. In order to make a successful reading, meteorologists must take a lot of things into consideration. In
fact, the data required are collected several times a day from different sources all over the world. To gather this information, special types of instruments are used.
These data are of course valuable to everybody since the reports and warnings that meteorologists give are usually reliable.
Failing to take their advice could, in some cases, be a matter of life or death.
168. The underlined expression usually reliable supports one of the following ideas:
A. Weather information is generally accurate.
B. Meteorologists read very successfully.
C. Meteorologists work really hard.
D. Weather information is rarely precise.
169. The underlined sentence, Failing to take their advice could, in some cases, be a matter of life or death, communicates the idea that
A. meteorologists' observations are sometimes right.
B. it is necessary to ignore scientists' recommendations.
C. it is prudent to pay attention to meteorologists' suggestions.
D. scientists' directions are usually inefficient.
Once, long ago, the sky was very close to the earth, and people walked on their hands and knees. They could not stand up. At that time, there were some birds called magpies. They
were intelligent birds that thought they could raise the sky. They got sticks and pushed. They raised the sky a little bit, and then they got big stones and rested the sky on them. People
stood up. The birds raised the sky again. Suddenly it split open and people saw the first beautiful sunrise. The magpies started singing. Since then, birds have always sung at sunrise.