Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ejercicios de Neumática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ejercicios de Neumática.

1. Estampadora neumática

Máquina que aprovecha la deformación plástica del material para realizar


mediante un golpe de estampa una determinada forma; por ejemplo la
acuñación de monedas. Utilizamos un cilindro de simple efecto que portará la
matriz o estampa, cuya velocidad de golpe se garantiza con un regulador
unidireccional. Es accionada por un operario mediante un pulsador, de forma
que sólo estará operativo cuando una mampara de metacrilato se cierre pisando
un final de carrera e impidiendo que el brazo del operario acceda por accidente
a la herramienta.

2. Control de la puerta de un autobús

El control de apertura y cierre de la puerta de un autobús es llevado a cabo por


el chofer que acciona una palanca, pero sólo podrá operar si el autobús está
parado (es decir, con el freno de mano echado). Además, por normativa de
seguridad, todos los autobuses deben tener un pulsador exterior de apertura en
caso de emergencia. El control exterior e interior van conectados por una válvula
selectora de caudal (O). Por último se puede regular la velocidad de apertura y
cierre.

3. Atracción de un parque temático

Estás en Port Aventura y te has montado en el tren del Oeste; al pasar cierto lugar
las ruedas de la máquina pisan un pedal que provoca la salida rápida de un
muñeco con forma de pistolero que después se esconde lentamente.

4. Ahora mejoramos la atracción con un temporizador, de forma que el pistolero


va a permanecer un rato frente al tren (el tiempo necesario para que este pase) y
después se va a ocultar lentamente.

5. Percutor neumático

Herramienta que puede servir para apisonar tierra. Irá montada en un cilindro de
doble efecto que mediante dos finales de carrera (en las dos posiciones extremas
del vástago) hace que se genere una secuencia permanente de entrada y
salida.

6. Secuencia posible

Con dos cilindros de doble efecto A y B pretendemos hacer la secuencia A+B+A-


B-. Puede ser una operación de taladrado: la pieza a taladrar avanza por una
cinta transportadora de forma que el cilindro A la sujeta mientras que el B baja
con la herramienta y la taladra; concluida la operación se retira la sujeción y sube
la broca.

7. Un cilindro de doble efecto saldrá cuando se apriete cualquiera de los dos


pulsadores (M1y Y M2), o los dos al mismo tiempo. Al dejar de apretarlos el cilindro
volverá a la posición inicial.

8. Diseña el circuito neumático necesario para accionar una guillotina neumática:


La guillotina solo se debe de accionar cuando el operario pulse simultáneamente
dos pulsadores (como medida de seguridad para proteger las manos). La
guillotina va a retornar cuando soltemos cualquiera de los dos pulsadores.

9. Diseña el circuito neumático necesario para accionar los cilindros de la figura.


Estos cilindros se usan para sujetar el bloque de la figura. A un mando del operario
(P1), los dos cilindros deben salir, permaneciendo en esta posición hasta que pulse
un segundo pulsador (P2), que hace que los cilindros retornen. Debemos poder
regular la velocidad de salida de los cilindros.

10. Diseña el circuito neumático necesario para accionar un cilindro en su salida


desde 3 puntos distintos (no simultáneos), y que retorne si ha llegado al final de su
recorrido.

11. Usamos el pistón de la figura para accionar el balancín la figura. Queremos


que funcione en dos modos: manual (cuando hay 2 niños y el cilindro no
funciona) y automático (cuando solo hay un niño). Esta selección la hacemos
con una palanca. Existe una válvula de pulsador en el asiento contrario a donde
está el cilindro, que me pone en marcha el sistema, realizando el cilindro un
movimiento de vaivén.

12. Usamos un pistón para realizar un proceso de doblado de una chapa


metálica. El material en bruto la coloca un pistón, que se acciona mediante un
pulsador. Cuando llega a la posición de doblado (detectada por un final de
carrera), sale un segundo cilindro doblador. Cuando termina el doblado
(detectado por un segundo final de carrera), los dos cilindros deben regresar a su
posición inicial. Debemos poder controlar la velocidad de salida del cilindro
doblador.

13. Diseña un circuito neumático con las siguientes características: Con un cilindro
abrimos y cerramos la puerta de un garaje: tenemos dos pulsadores un interior y
otro exterior (P1 y P2). Sí pulsamos cualquiera de ellos y la puerta está abierta se
debe cerrar, y sí está cerrada se debe abrir. La posición de la puerta la
detectamos con de los finales de carrera (FP-> puerta cerrada y FA -> puerta
abierta.

También podría gustarte