Ind 2204
Ind 2204
Ind 2204
INGENIERIA INDUSTRIAL
PRACTICA N° 2
PREGUNTAS TEORICAS
PREGUNTAS PRÁCTICAS
1. Se sabe que un trabajador realiza una tarea que consiste en manejar piezas metálicas cuyo peso
es aproximadamente 9 kg. Permanece durante todo el tiempo de pie y no se desplaza
prácticamente de su sitio en todo el rato. ¿Cuál es el consumo metabólico asociado a la
mencionada actividad?
2. Calcular el calor metabólico e índice de TGBH medio de un señor, en que se encuentra en el
área de procesos químicos. Además determinar el régimen del trabajo/descansó, si existe riesgo
de estrés térmico y evaluar las recomendaciones pertinentes.
Los datos de las temperaturas se muestran en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES Tiempo TH TG
(min) (°C) (°C)
Levantamiento de cabezales (cuerpo moderado) 11 18 43
Al mismo tiempo se considera que el agarre de los cabezales es bueno y que pesa
aproximadamente (25 kg). El ritmo de producción y las necesidades de materia obligan a que la
frecuencia sea de 4 levantamientos por minuto. La altura de la base con la que se trabaja es de
80 (cm); altura final 60 (cm); y la distancia horizontal de agarre es de 40 (cm) la tarea se
considera de duración moderada, se debe calcular el índice de levantamiento.
4. Un señor trabaja y tiene como actividad de levantar cajas que llegan a la mesa de trabajo y que
deben situarse a 75 cm de altura. Las cajs pesan 20 kg y pueden considerarse de buen agarre, la
frecuencia de levantamiento de la caja de 20 kg es de 2 por minuto. La altura inicial es de 80 cm
y evidentemente va disminuyendo a medida que se procede la actividad. La tarea se considera
b) con los datos del inciso a, Si una persona observa la superficie iluminada con un ángulo de
70°. ¿Cuál es el flujo luminoso que este aprecia?
8. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo
es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un
flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 1,2,3 ; cuyas
tablas suministradas por el fabricante se muestra a continuación:
Luminaria 1
Luminaria 2
Luminaria 3
Otros datos:
A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de
500 lux en el plano de trabajo.
El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.
El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El coeficiente de
reflexión del suelo es de 0.1.
Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la
altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5.