Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ind 2204

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

PRACTICA N° 2

DOCENTE: Ing. Fausto Veliz Corrales MATERIA: Seguridad E Higiene Industrial


AUXILIAR: Univ. Rocio Angela Condo Mamani SIGLA: 2204 “A”
FECHA DE EMISIÓN: Or. 07-10-2019 FECHA DE ENTREGA: Segundo Parcial

PREGUNTAS TEORICAS

1. ¿Qué es estrés térmico? ¿Qué es metabolismo basal?


2. ¿Qué es temperatura de bulbo húmedo, temperatura de globo y temperatura de bulbo seco?
Explique a detalle.
3. ¿Qué es aclimatación? Explique a detalle.
4. Realice la clasificación del metabolismo para distintos tipos de actividades según la NTP 323.
5. ¿Qué es la ecuación de NIOSH? ¿Cuáles son sus componentes? explique a detalle.
6. ¿Cuáles son las limitaciones de la ecuación de NIOSH?
7. ¿Qué es el índice de levantamiento? ¿y para que nos sirve?
8. Defina iluminación, luminancia, intensidad, flujo luminoso.
9. ¿Cuáles son los métodos para realizar los cálculos de la iluminación? Explique a detalle.
10. ¿Cuáles son las leyes básicas de la iluminación?

PREGUNTAS PRÁCTICAS

1. Se sabe que un trabajador realiza una tarea que consiste en manejar piezas metálicas cuyo peso
es aproximadamente 9 kg. Permanece durante todo el tiempo de pie y no se desplaza
prácticamente de su sitio en todo el rato. ¿Cuál es el consumo metabólico asociado a la
mencionada actividad?
2. Calcular el calor metabólico e índice de TGBH medio de un señor, en que se encuentra en el
área de procesos químicos. Además determinar el régimen del trabajo/descansó, si existe riesgo
de estrés térmico y evaluar las recomendaciones pertinentes.
Los datos de las temperaturas se muestran en la siguiente tabla:

AUX.: ROCIO ANGELA CONDO MAMANI


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

ACTIVIDADES Tiempo TS (°C) TH (°C) TG


(min) (°C)
Llenado de sustancias (cuerpo moderado) 7 34 29 45
Cambio de sustancias (los dos brazos 15 31 26 43
moderados)
Esperar de pie 19 30 24 36
Subir escaleras 13 32 20 45
Bajar escaleras 6 30 18 45

3. Un varón de 40 años de edad, se encuentra en el área de pintado y barnizado ( sin exposición


solar), se debe calcular el calor metabólico medio y el índice de temperatura de bulbo húmedo,
además determinar el régimen de trabajo/descanso, si existe riesgo de estrés térmico y evaluar
las recomendaciones pertinentes. Para evaluar el riesgo de estrés térmico se ha seleccionado un
periodo de una hora, durante el cual se realizaran las operaciones, los datos de medición de la
temperatura se encuentran en la tabla siguiente:

ACTIVIDADES Tiempo TH TG
(min) (°C) (°C)
Levantamiento de cabezales (cuerpo moderado) 11 18 43

Cambio de cabezales ( los dos brazo moderados) 12 20 45


De pie esperando 14 24 36
Subir escaleras 10 27 42
Bajar escaleras 13 29 43

Al mismo tiempo se considera que el agarre de los cabezales es bueno y que pesa
aproximadamente (25 kg). El ritmo de producción y las necesidades de materia obligan a que la
frecuencia sea de 4 levantamientos por minuto. La altura de la base con la que se trabaja es de
80 (cm); altura final 60 (cm); y la distancia horizontal de agarre es de 40 (cm) la tarea se
considera de duración moderada, se debe calcular el índice de levantamiento.

4. Un señor trabaja y tiene como actividad de levantar cajas que llegan a la mesa de trabajo y que
deben situarse a 75 cm de altura. Las cajs pesan 20 kg y pueden considerarse de buen agarre, la
frecuencia de levantamiento de la caja de 20 kg es de 2 por minuto. La altura inicial es de 80 cm
y evidentemente va disminuyendo a medida que se procede la actividad. La tarea se considera

AUX.: ROCIO ANGELA CONDO MAMANI


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

duración moderada, la distancia horizontal de agarre es de 30 cm. En cuanto a la asimetría del


movimiento, se observa que el trabajador realiza una torsión de 50° (A).
Determinar:
a) El índice de levantamiento
b) ¿Si existe riesgo que medidas tomaría o aplicaría para reducir el riesgo?

5. En una empresa de almacenaje de piensos, los trabajadores que se dedican a carga-descarga de


sacos efectúan durante la mayor parte de su jornada de trabajo la descarga de sacos y cajas que
llegan a su puesto de trabajo a través de una cinta transportadora de 80 cm de altura y que debe
situar en diferentes cintas transportadoras de trabajo de 75 cm de altura para su posterior
redistribución. Los sacos son de dos tipos, unos pesan 20 kg y pueden considerarse de buen
agarre y los otros pesan 25 kg y su agarre se considera malo. Las cajas pesan 15 kg y su agarre
es bueno. El ritmo de producción y las necesidades de materia prima obligan a que deban
descargarse con frecuencias diferentes. Los sacos de 20 kg a 1 por minuto, los de 25 kg a 2 por
minuto y las cajas también a 2 levantamientos por minuto. Se observa que el trabajador realiza
una torsión de 45° cuando descarga las cajas y no se aprecia torsión en la manipulación de
sacos. Calcule el índice de levantamiento compuesto para tareas múltiples, según el
método NIOSH
6. Calcule la distancia a la cual se encuentra una superficie de una fuente de luz que emite una
intensidad luminosa de 200 cd, si la superficie recibe una iluminación de 80 lx.
7. a) La iluminación de una lámpara de alumbrado público es de 4 lx a una distancia de un metro
y alumbra una superficie de 2 m2. ¿Cuál es el flujo luminoso de esa lámpara?

b) con los datos del inciso a, Si una persona observa la superficie iluminada con un ángulo de
70°. ¿Cuál es el flujo luminoso que este aprecia?

8. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo
es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un
flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 1,2,3 ; cuyas
tablas suministradas por el fabricante se muestra a continuación:

AUX.: ROCIO ANGELA CONDO MAMANI


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

Tablas de las luminarias:

Luminaria 1

Luminaria 2

AUX.: ROCIO ANGELA CONDO MAMANI


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

Luminaria 3

Otros datos:

 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de
500 lux en el plano de trabajo.
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El coeficiente de
reflexión del suelo es de 0.1.
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la
altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5.

a) Determinar la solución más apropiada.


b) Que recomendaría usted fundamente su respuesta.

Ing. Fausto Veliz Corrales Univ. Rocio Angela Condo Mamani


DOCENTE DE LA MATERIA AUXILIAR DE LA MATERIA

AUX.: ROCIO ANGELA CONDO MAMANI

También podría gustarte