Análisis de Piernas
Análisis de Piernas
Análisis de Piernas
MA AL D E
OMB
LO BRIICU
ULTU
URA
un
Fu a ciió
nda ón p d uc
prod cee cchiiaapa
as
1. Introducción
2. Qué es la Lombricultura
4. Biología de la lombriz
BIIBL
L IO
O GR
R AF
FIIA
4.1 Sistema reproductivo
4.2 Ciclo de vida
Martínez Cerda Claudia 4.3 Órganos de los sentidos
(Potencial de Lombricultura)
Técnica Mexicana, México 1996, 140 p 5. Parámetros físicos - químicos
5.1 Temperatura
5.2 Humedad
Artigas García José
(La alimentación Biológica)
Plaza Editores, Barcelona, España 1986, 253 p. 6. Área de reproducción o pie de cría
* Eisenia Foetida * Lombricus rubellus La harina de lombriz se emplea como componente de alimentos
balanceados para especies tales como peces, gatos y aves.
* Rojo Híbrido
44..11 SIISSTE
EM EPPROD
MA RE D UC
C TIIV
VOO
66.. ÁR
REEA D EPPROD
DE RE D UC
C CIIÓ
ÓN O
O PIIEE D R ÍA
DE CR A..
! Estiércol de equino
SSEG
G UN
ND
DOO PPAASO
O : MÉ
É TO
OD
DOOD
DEE LLA PIIRÁ
Á MIID
DEE
Se extrae el humus de los camellones
y se van formando las pilas cónicas Dimensiones: 1-1.8 Metros de ancho
al sol. Al pasar 1 ó 2 horas ya las 40 - 70 Centímetros de altura
lombrices han emigrado al centro de Largo variable
la base del cono y de esta forma
podemos recoger el material ya
procesado e integrar nuevo material
o desperdicio.
ER
TE ER
RCER PPAS
SO L IIME
O: AL E NT
TO
O SIIMIILLA
AR
Se usa una capa de alimento como cebo, de forma similar al cultivo de
composta.
DURANTE ESTE PERIODO, LA LOMBRIZ SE REPRODUCIRÁ Y PODRÁ 66.1
1 PPROC
C ED
D IM
M IE
E NTTOO PPAR
RA NSSTTA
A IN A RU
ALA UN
INCLUSO SELECCIONARSE PARTE DE LA LOMBRIZ NUEVA PARA PIIEE D
DE CR R ÍA
A..
COLOCAR EN NUEVOS CAJONES.
A). Se aplica una capa de 10
cm. de material con un proceso
LLA EPPAR
A SE RAACIIÓ
ÓN DDE LLA O MB
AS LO B RIICE
ESS PU
U EDDEE previo de descomposición de 15
E AL
L IZ
Z AR
RSSE D días (estiércoles, cachaza,
RE DE AACUU ER
RDDO A
AL TTAMM AÑ ÑO
O;
pasto, malezas desechos de
CCOM
MO O SSE IN
N DIICCA
AAA CCON
N TIIN
NUAA CIIÓN
N:: frutas y vegetales.