Science & Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Condiciones de Formacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

4. CONDICIONES DE FORMACION.

ARENISCA DE GRANO GRUESO


La arenisca de grano grueso es una roca sedimentaria compuesta por fragmentos de cuarzo,
mica y feldespatos, entre otras rocas y minerales del tamaño de la arena. Los clastos o
partículas de mineral se acumulan mecánicamente y se ordenan por efecto del agua o el aire.
Se hace compacta por la presión ejercida en los depósitos.
En la cementación de la roca de origen clásico intervienen materiales como el sílice, calcio,
carbonato o arcilla. En ocasiones entre los granos quedan algunos espacios vacíos a los que
no entra el cemento. Los espacios intersticiales ofrecen a la arenisca el carácter poroso que
permite la fluidez de agua y otros líquidos.
Siendo una roca sedimentaria con gran presencia en la tierra, puede hallársele en infinidad
de lugares. Desde cordilleras jóvenes producto de la erosión rápida, hasta terrenos planos
en los que tardan años para constituirse. La roca Arenisca puede elevarse a la tierra y
descomponerse en arena, que luego se deposita en lechos y vuelve a hacerse Arenisca. Es
un ciclo que se repite y dura millones de años. Es común verla bajo la superficie de mares,
lagos y ríos.

LIMOLITA

Este tipo de rocas proceden de la compactación y cementación de partículas detríticas de


tamaño limo (<1/16mm). La muestra no es una limolita pura ya que se observan partículas
tamaño arena muy fina (1/8-1/16mm). Esta muestra es de origen eólico (dunas). Obsérvese
la erosión alveolar sobre la superficie de la muestra (alvéolos=huecos) producida por el
impacto de partículas tamaño arena impulsadas por el viento (deflación).
Composicionalmente respondería a una calcarenita (partículas de CO3Ca), aunque también
se observan algunos granos de cuarzo (grisáceos) y de esquistos (negros)
arenisca de grano grueso.
En el caso de la limolita, se trata de rocas sedimentarios detríticas, es decir que las partículas
que le dieron origen, mantuvieron su integridad física durante su transporte. Otras rocas
sedimentarias, durante todo su proceso de conformación sufren cambios físicos y químicos.

ARENISCA CONGLOMERATICA
Se observa que todos los clastos son redondeados (cantos rodados), lo cual nos indica que
han sufrido un proceso de transporte prolongado (mayor redondez = +tiempo de transporte
= + desgaste). En la muestra todos los clastos son de cuarcita, aunque existen otros más
pequeños de morfologías alargadas que son de esquistos y de pizarras (fragmentos de roca).
La matriz es fundamentalmente arenosa (micro-conglomerática). El cemento que empasta
clastos y matriz es calcáreo (CO3Ca). Obsérvese las envueltas (de tonos más claros) que
rodean al clasto de mayor tamaño.
El conglomerado es una roca sedimentaria formada a partir de fragmentos de rocas
grandes, redondeadas en una matriz de sedimentos de grano fino. Él proceso debe tener
lugar en un medio acuático, donde una combinación de un fuerte flujo de agua y una variedad
de sedimentos disponibles. La corriente permite tanto el redondeo de los clastos más grandes,
por lo general en la base de un río o a lo largo de la costa, y también la descomposición de
los clastos más pequeños (la arena, limo y partículas de arcillas que forman la matriz).

También podría gustarte