Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

9 de Julio - Glosas 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto “Nuestra Madre de la Merced” - Paraná

Acto 9 de Julio
“Día de la Independencia”

Con motivo de conmemorarse, el próximo 9 de Julio, un nuevo aniversario


de la Declaración de la Independencia de nuestro país, nos reunimos, la
comunidad del Instituto Secundario Nuestra Madre de la Merced, con la
presencia de sus autoridades, docentes, padres y alumnos a celebrar la
libertad de nuestra querida patria.

Una vez más nos reunimos para festejar la fecha más importante de nuestra
identidad como Nación. Revalorizar la memoria en forma permanente y
sostenida de esta fecha debe ser para todos los argentinos y argentinas
presentes y futuras, un motivo de celebración y de legítimo orgullo. El 9
de julio de 1816, se Juró el Acta de Independencia de la corona española,
de lo que en aquel entonces se conocía como El Virreinato del Río de la
Plata, o Provincias Unidas en Sud América.
Ingreso de las Banderas de Ceremonia

La Independencia de la Patria nació por brillantes ideales y pasiones


elevadas. Es el hecho más importante del acontecer Argentino, y en sus
principios están determinados los rumbos de nuestra democracia.
Bandera del pueblo argentino, la que nos conduce por el camino de la paz,
el honor y la libertad.
De pie recibimos con un fuerte y respetuoso aplauso a nuestras banderas de
ceremonia.

Bandera Argentina, portada por:

Abanderada: Melody Negro

Escolta derecha: Luisina Oleinizak

Escolta izquierda: Gianella Aguet Rivero

Bandera de Entre Ríos


Representa la historia de nuestros antepasados, la fuerza de la tierra, las
nostalgias de la tradición. Ella flamea en nuestras tierras entrerrianas...
Portada por

Abanderada: Karen Gegenschatz


Escolta derecha: Belén Villanueva
Escolta izquierdo: Ramiro Vergara

Bandera Mercedaria
Bandera Mercedaria, símbolo que nos identifica en la misión de promover
la verdadera libertad y dignidad de los hombres.
Portada por
Abanderado/a:………
Escolta derecha:…….
Escolta izquierda:……

Himno Nacional Argentino


Cantar juntos alegra el alma y renueva la emoción de rendir tributo a la
Patria. Reafirmemos el ideal de libertad cantando las estrofas de nuestro
Himno Nacional.

Marcha “Entre Ríos”

Cantar las estrofas de nuestra marcha nos invita a reconocer nuestro pasado
y mirar con firmeza nuestro presente, ella nos identifica como entrerrianos
y nos alienta a renovar el compromiso como ciudadanos.

Cantamos la Marcha de Entre Ríos

Palabras alusivas

Todo tiene un significado, una razón, un fundamento; nuestra


independencia fue un trabajo de muchos.

Para recordar cómo cada uno de nosotros da sentido y reafirma la libertad


ganada en aquellos años, nos dirigirá unas palabras alusivas la profesora
María Laura Acevedo.

Retiro de las banderas de ceremonia

Ella fue una de las protagonistas principales de los hechos históricos que
nos hicieron un pueblo libre e independiente. Cargada de gloria, que nos
acompaño a conseguir y acompañada por nuestra mirada se retira nuestra
bandera y la despedimos con un cálido aplauso. ( retiro de las banderas de
ceremonia)

El 9 de julio es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación


de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que
nos acompañan diariamente: libertad, soberanía, igualdad.
Es una fecha para celebrar…
1-Las alumnas de 1º b: Sofia Oleinizak , Valentina Duarte y Camila Olivo
realizarán una presentación sobre patines en homenaje a nuestra patria.
Canción: Viajera

2-Para festejar nuestra independencia, alumnas de 1º año B bailarán un


Carnavalito.

3-Alumnos de tercer año relatarán una versión breve del cuento de Ana
María Shua, ¡Tenemos Patria!

4- Alumnos de cuarto y sexto año bailarán un escondido.

5-La alumna Martina Pirola de quinto B realizará una presentación sobre


patines.

6- Alumnos de quinto año bailaran una firmeza.

7- Para ir finalizando bailarán una chacarera un grupo de docentes.

La independencia se manifiesta en numerosos aspectos de nuestra vida, y si


bien implica libertad, también significa responsabilidad. La responsabilidad
de defender el sueño de una Argentina independiente.

Desde nuestra fe acudimos a Jesucristo, Señor de la historia, y le dirigimos


una súplica confiada para poner bajo su mirada protectora las
preocupaciones, desvelos y esperanzas de los argentinos.

ORACIÓN POR LA PATRIA


Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación,
una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad
y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad
de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres
y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.

Cierre

Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los
habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el
modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de
nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de
nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país.
La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas
comunes, como cada uno de nosotros.

Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser


verdaderamente libres. Podríamos asumir verdaderamente nuestro propio
destino y construir un país solidario, más honesto, más responsable y justo.

Que Dios y María de la Merced nos guíen para conseguirlo.

¡Feliz Día de la Patria para todos!

Agradecimientos

El grupo de docentes que organizamos el acto queremos agradecer a todos


los alumnos que han participado de una forma u otra a realizarlo, a la ayuda
de Susana Gómez y los profesores Oscar Faggionato y Pablo Gómez

También podría gustarte