Science & Mathematics">
Informe 4 Quimica
Informe 4 Quimica
Informe 4 Quimica
QUÍMICA GENERAL I
INFORME DE LABORATORIO
OLIVERA NESTOR
DOCENTE:
GRUPO 4
FACULTAD DE INGENIERÍA
El siguiente informe desea dar a conocer los resultados que fueron obtenidos en la práctica
de laboratorio, cuya temática central era los tipos de reacciones.
Al desarrollar esta serie de casos o experiencias se tenía como objetivo el poder ver y
reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, entre ellas las más comunes tales
como: combinación, descomposición, metástasis y desplazamiento. Por ende este laboratorio
está enfocado al campo práctico para así evidenciar las diferentes clases de reacciones.
Por otro lado durante el desarrollo de las experiencias se utilizaron diferentes muestras de
ácidos, sales y óxidos en distintas proporciones: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido
nítrico, oxido de calcio, azufre pulverizado, entre otros.
Se emplearon instrumentos del laboratorio como: los tubos de ensayo, pipetas de 5ml,
mechero, cuchara metálica, balanza, entre otros.
MARCO TEÓRICO.
Las Reacciones Químicas son procesos en las que una o más sustancias químicas interaccionan dando
origen a otras sustancias con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción química
deben existir sustancias que reaccionan y sustancias que se forman; se denominara reactivo a la
sustancia química que reacciona y producto a la resultante.
Los cambios químicos alteran las estructuras interna de las sustancias reaccionantes. A fin de
expresar matemáticamente una reacción química se hace indispensable utilizar una expresión en la
cual se señalan los reactivos y los productos. Esta expresión recibe el nombre de Ecuación Química.
Reacciones de combustión
Un tipo de oxidación extremadamente rápida y enérgica, en el que una sustancia orgánica reacciona
con oxígeno. Esta reacción genera energía (generalmente calorífica y lumínica) y puede generar
llamas y que suele tener como resultado un producto en forma de gas. Un ejemplo típico es la
combustión de un hidrocarburo o del consumo de glucosa.
Reacciones de neutralización
Este tipo de reacción química se produce cuando una sustancia básica y otra ácida interaccionan de
tal manera que se neutralizan formando un compuesto neutro y agua.
Reacciones nucleares
Se denomina como tal toda aquella reacción química en la que se provoca una modificación no de
los electrones de los átomos, sino de su núcleo. Esta combinación o fragmentación va a provocar un
elevado nivel de energía. Se denomina fusión a la combinación de átomos, mientras que su
fragmentación recibe el nombre de fisión.
Reacciones exotérmicas
Se denomina reacción endotérmica a toda aquella reacción química que provoca la emisión de
energía. Por lo general, estas emisiones de energía se dan al menos en forma de calor.
Reacciones endotérmicas
Las reacciones endotérmicas son todos aquellos tipos de reacción química en la que la interacción
entre elementos absorbe energía del medio, siendo el producto final mucho más enérgico que los
reactivos.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Analizar por medio del experimento los tipos de reacciones que surgen en
determinadas sustancias y como estas se afectan para de esta manera lograr entender
la reacción.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
MATERIALES Y REACTIVOS
Tubos de ensayo
Cerillas
Oxido de calcio
Vasos de precipitado
Fenolftaleína
Espátula
Tiras o granallas de zinc
Pipetas de 5 ml
Limaduras de hierro
Balanza
Carbonato de calcio
Cuchara metálica
Ácido clorhídrico Concentrado
Mechero
Ácido sulfúrico Solución 10% p/V
Ácido nítrico 10%P/V
Agua destilada
Manguera
Sodio metálico
Cloruro de sodio Solución 1% P/V
Pinzas para tubos
Permanganato de potasio
Sulfito de sodio
Azufre pulverizado
Ácido clorhídrico solución 10% P/V
Ácido sulfúrico concentrado.
Soportes universales.
Gradilla
EXPERIENCIA 1
2CaO(s) + 2H2O (l) → 2Ca (OH) 2(ac) esta es una reacción de síntesis
Las imágenes muestran como esta siendo porcionado el oxido de calcio con ayuda de la espatula.
Luego son introducidos los 2 gr de oxido de calcio y lo mezclamos.
Luego se le adicionan las 2 gotas fenolftaleína y el contenido del tubo ensayo toma un color
rosa, luego se vuelve espumoso y se empieza a calentar.
EXPERIENCIA 2
S + Fe ----------> FeS
Para que sea posible la reacción química entre el S y el Fe es fundamental entregarles calor.
Azufre + hierro + calor ------>sulfuro de hierro Esta es una reacción de síntesis.
Se porciona el azufre pulverizado tomando los 2 gr que son necesario, esto obviamente con ayuda
de un peso.
Se porcionan las limaduras de hierro con ayuda de la báscula tomando los 3 gr necesarios.
EXPERIENCIA 4
4. Tome dos granallas de zinc, viértalas en un tubo de ensayo. Agregue gota a gota 2 ml de
ácido clorhídrico al 10%p/v. Acerque a la boca del tubo una cerilla encendida. ¿Qué ocurre?.
¿A qué se debe el comportamiento de la llama?. Realice el mismo ensayo sustituyendo el
ácido clorhídrico por sulfúrico y posteriormente por nítrico al 10%p/v. ¿Qué diferencias
encuentra?
Observaciones: Al instante se observa un burbujeo y salida de gas por el extremo del tubo,
es el hidrógeno que se está formando en la reacción. El tubo de ensayo se calienta debido a
que la reacción es exotérmica, es decir, con desprendimiento de calor. La presencia del
hidrógeno en la reacción se puede comprobar poniendo el mechero en el extremo del tubo y
observando que se produce una pequeña explosión. Esta es una reacción de desplazamiento
simple.
EXPERIENCIA 5
En estas imágenes se ven como se en vasan los 5 ml de agua destilada en el tubo de ensayo con
ayuda de la pipeta y como se toman las dos granillas de zinc
Luego se muestra como ya tenemos el sulfato cuprico y se procede a disolver agitandose, en la otra
imagen se ve la solucion en contacto con las dos laminas de zinc al fondo del tubo de ensayo.
EXPERIENCIA 6
Se porciona una pequeña cantidad de sodio esto tiniendo en cuenta su reaccion con el agua y en la
otra imagen vemos el resultado luego de la reaccion violenta del sodio (estallido).
La reacción del sodio con el agua produce el hidróxido de sodio y para comprobarlo se le
aplican unas gotas de fenolftaleína y lo mezclamos notando toma un color rosa.
EXPERIENCIA 7
Observaciones: lo que logre apreciar de la mezcla de NaCl mas AgN pasado cierto tiempo
estimado de 4 -5 minutos, esta comenzó a cambiar su densidad y se volvió viscosa. Es decir,
instantáneamente se formó un precipitado blanco. Esta reacción es de doble sustitución o
doble desplazamiento
EXPERIENCIA 9
Observaciones: Al realizar la experiencia siguiendo las pautas se pudo notar como al mezclar
los cristales con las gotas de ácido sulfúrico concentrado, se evidencio como el líquido
contenido en el tubo de ensayo cambio de color, tomando una tonalidad verde fuerte.
Las imágenes muestran la mezcla de los cristales con las gotas de ácido sulfúrico, tomando
el color verde fuerte.
EXPERIENCIA 10
Al mezclar las sustancias en el tubo de ensayo podemos notar como toma un color amarillo
fuerte.
CONCLUSIÓN
Al analizar y comparar los resultados que arrojaron los procedimientos se pueden llegar a lo
siguiente:
En conclusión, podemos decir que las reacciones químicas son de mucha importancia ya que
son fenómenos que vemos en nuestro día a día y son la base de la realización de las funciones
vitales y las demás actividades que realiza tanto el hombre como cualquier otro ser vivo,
Además todas las sustancias que usamos o usan los demás seres vivos fueron producto de
reacciones químicas. Existen varios tipos de reacciones los cuales son: reacción de
combinación, de descomposición, de intercambio y de intercambio todas estas reacciones son
diferentes en cuanto a procesos, pero cumplen la misma función la formación de uno o varias
sustancias y/o compuestos nuevos, los cuales pueden ser de mucha utilidad, o en cambio
pueden ser dañinos para la naturaleza.
PREGUNTAS
1. Clasifique cada uno de los fenómenos de acuerdo con los tipos de reacciones
consultados.
Experiencias
1. Reacción de síntesis
2. Reacción endotérmica de síntesis
3. Reacción de neutralización
4. Reacción de desplazamiento simple
5. Reacción de óxido reducción
6. Reacción de síntesis
7. Reacción de doble desplazamiento
AgN O3+NaCl=AgCl+NaN O3
Fe(s)+S(s)=FeS
Sulfuro de hierro.
5. Anote en cada caso las evidencias que sustenten que el fenómeno sucedió.
R/ En cada experiencia se explica los resultados y se muestran las evidencias de
los experimentos.
BIBLIOGRAFIA
https://quimicoglobal.mx/que-es-una-reaccion-quimica/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=246
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-reacciones-quimicas