Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Algarabia # 29

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

MÁS KITSCH QUE OTRA COSA

LI O QUE COMÚNMENTE ENTENDEMOS POR


ES ALGO MASIFICADO, DE MAL GUSTO; ALGO QUE A
TODOS DEBE GUSTAR SIMPLEMENTE PORQUE ASÍ FUE
PLANEADO, «PARA QUE A TODO EL MUNDO LE GUSTE Y
LO ENTIENDA». SE ME VIENEN A LA MENTE EJEMPLOS
KITSCH

COMO LAS VEGAS, DISNEYLANDIA, EL CANAL DE LAS


ESTRELLAS, LA MÚSICA DISCO Y COSAS POR EL ESTILO.
PERO TAL PARECE QUE LO KITSCH ES UN POCO MÁS
COMPLEJO Y MÁS AMPLIO, ES DECIR, FRIDA KAHLO,
TIN TAN, ERNEST HEMINGWAY Y HASTA UMBERTO
ECO PUEDEN SER CATALOGADOS COMO TAL, Y DE ESO
HABLA VALENTINA SANTOS EN UNO DE LOS ARTÍCULOS
DE ÉSTE, NUESTRO NÚMERO 29.

Y ahí es donde empieza mi confusión. Si la cultura de


masas es Kitsch, hoy en día, ¿qué o quién se salva de ella?
¿El papel de baño, las canciones de Sabina, las películas de
Frank Capra, las novelas de Ibargüengoitia o los poemas
de Villaurrutia y, aún más, los de Margarito Ledesma son
Kitsch? ¿Es Kitsch decir bubis o pompis en lugar de pechos y
nalgas; decirle hindúes a los originarios de la India o decir
accesar en lugar de acceder —o viceversa—? ¿Son Kitsch el
albur, el doble sentido, el alipús y, peor, las canciones de
José Alfredo y Paulina Rubio? Le pregunto, querido lector,
porque yo ya no sé qué pensar.
Así, es lógico cuestionarse si es Kitsch el Halloween, si
siempre lo fue o si los gringos lo volvieron, si son Kitsch
las tumbas famosas, como el Taj Mahal, y las personas que
abogan por los derechos humanos. Más aún, preguntarse
por qué el mar es salado, repasar la Independencia en
tres páginas —peor que la monografía de la papelería—
o resumir el arte desde el neolítico hasta el siglo XIX en una
cronología de dos folios ¿son actos Kitsch?
No lo sé y la verdad no sé si importa. Como miembro
modelo de la Generación x, gusto harto de lo Kitsch
—prueba fehaciente de ello es la cantidad de letras de
canciones populares que me sé— y, por lo tanto, no
puedo juzgar; además, soy la editora de esta revista, que
Santiago
justamente trata de llevar el conocimiento, los datos
útiles e inútiles, las palabras y el humor a todos; mientras
más, mejor. Por consiguiente, lo único que me queda es
desearle una muy feliz lectura, sin pretensiones, y que
usted, querido lector, juzgue por sí mismo.

María del Pilar Montes de Oca Sicilia


DIRECTORIO
A LGARABÍA
Editora: María del Pilar Montes de Oca Sicilia
Arte editorial: Victoria García Jolly
Diseño y formación: Francisco Masse
Asistente editorial: Natalia Ferreiro Reyes Retana
Redacción: Karla Bernal Aguilar
Corrección: Fannie Emery Othón
Asistente de diseño: Mariana Sánchez Ponce
* * *
Director comercial: Víctor Contreras Hernández
Directora administrativa: Erika Juárez Jiménez
Gerente ejecutivo: Claudia Martínez Saavedra
Promoción y distribución: Pablo Sicilia Miranda
Relaciones públicas: Inón S. A. —Ileana Martínez Peña—
Suscripciones: Marcela Gutiérrez
Asistente de promoción: Adrián Armando Andrade Guzmán
Ventas y publicidad: Alicia Cano Lara
Huky Orozco Hernández
Sandra Sandoval Sandoval

C OLABORADORES
Karla Bernal Aguilar, Aldo Emilio Blanco, Alí Chumacero, José de la Colina,
Dante Escalante, Luis Fernández-Veraud, Natalia Ferreiro Reyes Retana,
Ignacio Gómez Gallegos, Luis A. García, Francisco Masse, Juan N. Mazeiro,
Mauricio Mier, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Kaspar Mossman,
Adrián Muñoz, Sergio Neri, Elizabeth O’Angle, Silvia Peña-Alfaro, Josefina
Ruiseñor Santiago, Valentina Santos, Guillermo Scully.


C ONSEJO EDITORIAL
Manuel Alonso de la Florida Rivero, Ernesto Bartolucci Blanco, Mauricio
Betancourt Lamadrid, Eugenia Blandón Jolly, José Ángel Blandón Jolly,
Dante Escalante Mendiola, Eduardo García Correa, Gabriel García Jolly,
Ignacio Gómez Gallegos, Fernando Montes de Oca Monroy, Fernando
Montes de Oca Sicilia, Mario Ramos Catalá, Pilar Sicilia y Sicilia, María
Ángeles Soler Arechalde.

V ENTAS Y PUBLICIDAD
publicidad@algarabia.com
S USCRIPCIONES
laquiero@algarabia.com
01 800 700 5242
5639 7878 ext. 29

Noviembre-diciembre 2006, número 29, año IX. Algarabía, divertimento, cultura y lenguaje, revista bimestral editada por
Aljamía S. A. de C. V. Editor responsable: María del Pilar Montes de Oca Sicilia. Número de certificado de reserva:
04-2004-111014511000-102. Certificado de licitud de título núm. 12172 y certificado de licitud de contenido núm. 8826.
Pitágoras 736, col. Del Valle, C. P. 03100, México, D. F. Impreso por Offset Rebosán S. A. de C. V., Av. Acueducto 115, col.
Huipulco Tlalpan, C. P. 14370, México, D. F. Tel. 5573 0007.
Tiraje certificado por Lloyd International S. C. núm. 75987 LLOYMEX.
Circulación y ventas certificadas por Lloyd International S. C. núm. 74357-C LLOYMEX.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente.
El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor.
Aljamía S. A. de C. V. Pitágoras 736, col. Del Valle, C. P. 03100, México, D. F.

2
3
ÍNDICE

6 Cartas del lector

8 Para hablar bien


Cambio, vendo y compro… zapato usado
por Karla Bernal Aguilar

14 De boca en boca
Zapatero, a tus zapatos...

15 ¡Eureka!
Un mundo nos vigila: contactos
extraterrestres

20 De dónde viene
Merolico

23 Está en chino
La sabiduría en un camión
26 Ideas
Felis, el gato. Cómo clasificamos a las especies
por Aarón Asher Núñez Rosenfeld

32 Causas y azares
Se buscan donantes. La historia de los
trasplantes
por G. G. Jolly
36 Íconos y grafías
Estrúdel, caracol o cola de mono

4
39 Arcaísmo
Disoluta

40 Ideas
La Independencia, de repaso I (1750-1811)
por Natalia Ferreiro Reyes Retana

48 Semblanzas
Mixcoac
por Javier García-Galiano

52 Literatura
El diccionario del Diablo
por Moisés Hillel Núñez Rosenfeld

57 ¿Qué onda con?


La brújula, ¿invento chino?
por Ane Soler Arechalde

60 Curiosidades lingüísticas
Cada idioma con su tema
por Raúl Ávila

65 Ideas
¡Qué suerte tener suerte!
por Michael Shermer

70 Arte
Rock progresivo II
por Francisco Masse

76 Para escribir bien


Ampliando el paréntesis

79 Gastrófilo
Los chiles en nogada de mi suegro
por Victoria García Jolly

84 Trivia
Nombres de ficción

88 Palabrotas
Ergástula

91 La cronología
La carrera espacial II
96 ¿Por qué…
…cantan las ballenas?

www.algarabia.com
5
C ARTAS DEL LECTOR

Mi encuentro con Algarabía fue predestinado. Llegué a las


tres y media al aeropuerto de Guadalajara, muy temprano
para mi vuelo de las seis de la tarde. Saqué un libro de
tecnología y decidí dedicarle el tiempo de la espera. Dos
horas después anunciaron un retraso de ¡tres horas! Mis
neuronas no podían más con la tecnología, necesitaban leer
otra cosa y me dirigí a un local de libros y revistas. Me entró
un desasosiego al descubrir que la oferta era, en su mayoría,
de libros de autoayuda y revistas de «chismes de famosos».
Mientras me hundía en esa desazón, Algarabía brilló con
luz propia. ¡Qué sensación! ¡Justo lo que necesitaba! Desde
entonces soy un feliz algarabiadicto más.
Los felicito sinceramente por la joya de revista que han
creado. Dios salve a Algarabía por muchos, muchos años más.
Juan José Gaytán

Cualquier otra revista se hojea, Algarabía se disfruta.
Victoria Hernández Campa

¡Felicidades por su revista! Vale la pena.
Antonio Maluf

Lo confieso: ¡soy adicta!
Un día, viendo revistas, conocí Algarabía; estaba debajo
de un montón de publicaciones y yo sólo alcanzaba a ver
un pedacito de la portada asomándose de entre todas las
demás. Mientras la iba descubriendo poco a poco, más me
gustaba: el diseño, la ilustración, el color, el nombre, el
formato, ¡todo! No lo pensé dos veces y la compré; camino
a casa la fui hojeando y leyendo, «me la bebí»; cuando la
terminé, ¡quería más! Tuve que esperar dos laaargos meses
por ella. Fue angustiante.
Andrea Rodríguez

Me encantó la revista... ¡de poca madre! La seguiré
comprando.

cartas@algarabia.com
6
LARALALÁ

«Tengo una pena tan


grande, Llorona,
que casi puedo decir,
que yo no tengo la pena,
Llorona,
la pena me tiene a mi.»
´

Son tehuano

7
P ARA ESCRIBIR BIEN

El canto del signo


por Alí Chumacero

P ONER LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES, DEJAR QUE LA


ORACIÓN RECORRA UNA DISTANCIA Y LUEGO DETENER
SU AVANCE A FIN DE PRECISAR EL PENSAMIENTO, SEÑALAR
INTERMITENCIAS QUE AMENICEN LA LECTURA Y COORDINAR
HECHOS, ENFRENTAR CUESTIONES INCOMPATIBLES Y
AYUDAR A QUE LA IDEA FLUYA PAUSADAMENTE HACIA LA
INGENUA DISPOSICIÓN DEL LECTOR, TODO ESO Y MUCHO
MÁS DESCANSA EN LA RESPONSABILIDAD DE LOS SIGNOS
DE PUNTUACIÓN. SU DEBER CONSISTE, EN BUENA PARTE,
EN PROPORCIONAR EL SOSTENIMIENTO DEBIDO A LA FRASE,
OTORGARLE ARQUITECTURA Y HACERLA APARECER —DE
PIE, COMO UNA ESTATUA QUE ASÍ LO ESTUVIERA— IGUAL
A UN TODO ARMÓNICO.

Al evitar tropiezos al discurso, los signos de puntuación


señalan lo adecuadamente relacionado, el firme
enlazamiento, la cordial amistad entre cosas, conceptos,
palabras y sonidos. Desde los signos de descanso
—coma, punto y coma, dos puntos, punto final,
puntos suspensivos—, pasando por los de entonación
—admiraciones, interrogaciones, paréntesis—, esos
guías son imagen de la inevitable camisa de fuerza que
opone la cordura a las pasiones, la contención a los
desbordamientos. De ahí que la frecuencia de su trato
resulte decisiva para que la literatura, arte del tiempo,
no se convierta en arte del espacio.
Bajo el manto tutelar de los signos de puntuación
la ira de los escritores enfurecidos halla descanso,
el abstruso redactor logra siquiera un ínfimo centímetro
de claridad expresiva, el apacible novelista consigue
contradecir el aburrimiento de su prosa y el menos diestro
alcanza a percibir el aura de la lógica que lo ampare de las
incoherencias.
Digámoslo de una vez: los signos de puntuación han
servido, se emplean y serán útiles para conservar el orden
al deshacer el caos, descubrir sentido a infinidad de textos
y rematar la faena de lo bien escrito.

8
.
Signos de puntuación
punto
señala la pausa que marca el final de un enunciado

,
—punto y seguido—, de un párrafo —punto y aparte—
o de un texto —punto final.
coma
indica una pausa breve que se produce dentro del

;
enunciado.
punto y coma
indica una pausa superior a la marcada por la coma e
inferior a la señalada por el punto.

: dos puntos
detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que

… sigue.
puntos suspensivos
suponen una interrupción de la oración o un final
impreciso.

¿? signos de interrogación y de exclamación


signos dobles —ojo, van al principio y al final— que

¡! encierran enunciados que, respectivamente, preguntan o


exclaman.

() paréntesis y corchetes

[] encierran elementos incidentales o aclaratorios


intercalados en un enunciado.

—— raya o guión largo


encierran aclaraciones, intervenciones de un diálogo;
introducen o encierran los comentarios o precisiones del
narrador a las intervenciones de los personajes.

«» comillas españolas
inglesas

“” simples

‘’
señalan citas textuales, indican que una palabra o
expresión es impropia, vulgar o coloquial, o aclaran el
significado de una palabra.
Alí Chumacero nació en Acaponeta, Nayarit, en 1918. Fundó la revista Tierra
nueva, dirigió Letras de México, colaboró en El hijo pródigo y participó en la
fundación de México en la cultura, suplemento del diario Novedades. Desde
1964 pertenece a la Academia Mexicana de la Lengua y ha sido galardonado
con los premios Xavier Villaurrutia (1984), Alfonso Reyes (1986) y Nacional
de Lingüística y Literatura (1987).

9
A CERTIJO

El whisky de la viña
¿Qué peculiaridad existe en la frase:

«Tu jefe gozaba en el chalet con el


whisky que exprimía de la bella viña»?
Acertijo proporcionado por Rafael García Jolly

La primera persona que responda correctamente y nos envíe


todos sus datos completos* recibirá un juego Adigma.

R ESPUESTA AL ACERTIJO ANTERIOR
Felicitamos a Gerardo Alorda Valdés, de Zapopan,
Jalisco, por haber sido la primera persona en responder
correctamente el acertijo anterior; y a los demás lectores que
participaron, gracias.
La respuesta es la siguiente:
El menor tiempo que requieren los exploradores para cruzar
el puente es 21 minutos. Primero cruzan Lucrecio y Fidencio
—3 minutos—; regresa Fidencio —2+3=5 minutos—; cruzan
Epigmenio y Segismundo —10+5=15 minutos—; regresa
Lucrecio —3+15=18 minutos—; cruzan Lucrecio y Fidencio
—3+18=21 minutos.

acertijo@algarabia.com
Algarabía te invita a experimentar el Rally Enigmático de
Adigma en: www.adigma.com/algarabia

www.adigma.com.mx
* Para obtener el premio y no ser descalificado se debe enviar nombre
completo, edad, teléfono, e-mail y dirección completa.

DECIRES

«Mujeres en paz y juntas,


sólo difuntas.»

10
11
P ALABROTAS

Sergio Neri

ombudsman por Mauricio Mier

La primera vez que escuché la palabra Ombudsman pensé que


se referían a un héroe de ficción como Superman, Ultraman,
He-Man, Spiderman, Batman, Aquaman o Birdman; sin embargo,
después de saber su origen,

La palabra y la sus valores y sus características,


me queda claro que para ser
figura jurídica un auténtico superhéroe no se
del Ombudsman necesita pertenecer al Salón de

surgieron en el la Justicia.

El Ombudsman surgió durante


Golfo de Botnia
el ocaso de la monarquía
—territorio absoluta sueca (1772-1809),
ocupado en la cual el poder del rey
sometía por igual a jueces y
actualmente funcionarios. Esto hizo que,
por Finlandia y invocando la división de

Suecia— poderes de Montesquieu, se


considerara la pertinencia de un
funcionario, autónomo del poder Ejecutivo, que fungiera como
representante de los ciudadanos frente a las malas acciones de
los trabajadores del gobierno.

12
La figura cobró valor jurídico en la Constitución de 1809, bajo la
designación Ombudsman —del sueco antiguo umboosmaor—,
palabra compuesta por las raíces ombud, «el de la voz», y man,
«hombre», y cuyo significado es «representante del ciudadano».
Su traducción puede ser «comisionado, procurador, delegado,
agente, vocero, consejero legal, gestor, procurador o delegado
de justicia».

La situación geográfica de Suecia —que promueve un cierto


aislamiento cultural y lingüístico— hizo que la difusión de
este concepto fuera muy lenta, pues, en realidad, fue a partir
de la posguerra cuando, renovado el interés por los derechos
humanos y la participación ciudadana, fue favorecida la
propagación de esta figura. En las últimas décadas ha logrado
su mayor nivel de desarrollo, al conseguir ampliar su presencia
más allá de la defensa de los derechos humanos y al tener
como principios rectores la apoliticidad y la imparcialidad.

Así, hemos visto que, dadas las responsabilidades que conlleva


su función, un Ombudsman, más que un superhéroe o un
superhombre, debería ser, cuando menos, un hombre de bien.

Mauricio Mier se confiesa comunicador por educación y publicista de


profesión desde hace más de 15 años. Es hiperactivo, aprensivo con la vida
y apasionado de la lectura de ficción, es por eso que le extrañó no reconocer
a Ombudsman entre los superhéroes conocidos. Ahora ya sabe que es un
hombre que debe caracterizarse por su integridad, honorabilidad y sentido de
justicia, aunque su lugar de trabajo sea otro Salón de la Justicia.

FRASEZOTAS

«Dos linajes solos hay


en el mundo, como
decía una agüela mía,
que son el tener y el
no tener.»
Miguel de Cervantes Saavedra
Dalí

13
14
¡E UREKA !

El método científico
por Juan N. Mazeiro

¿ QUIÉN NO RECUERDA LOS DÍAS DE LA ENSEÑANZA


SECUNDARIA CUANDO, ENTRE LOS DESPERTARES
HORMONALES Y LOS PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS
EXISTENCIALES, FUIMOS INICIADOS EN EL ESTUDIO ACADÉMICO
DE LAS CIENCIAS NATURALES, UNA POR UNA? UN ASPECTO
FUNDAMENTAL DE ESTA ENSEÑANZA CONSISTÍA EN MEMORIZAR
—O, SI TENÍAMOS SUERTE, COMPRENDER— EL MÉTODO
CIENTÍFICO. PERO, ¿CUÁL ES SU ORIGEN? ¿EN VERDAD ES LA
MEDIDA DE LA VERACIDAD CIENTÍFICA?

L A CONSTRUCCIÓN DEL MÉTODO


La mayor parte de las respuestas que el hombre ha hallado
a sus interrogantes más vitales ha sido producto de
metodologías básicas —como el «ensayo y error»—, a partir
de las cuales configura el conocimiento vulgar u ordinario.
Sin embargo, la cortedad del alcance de estos métodos hizo
necesaria la construcción de uno que nos permitiera descubrir
los porqués de las cosas desde un punto de vista objetivo y
comprobable y, sobre todo, que pudiera replicarse.

La historia cuenta que, a partir de los estudios que realizó


Francis Bacon (1561-1626) —canciller de Inglaterra y célebre
filósofo— en diversas ciencias, llegó a la conclusión de que
los métodos empleados y los resultados obtenidos eran muy

15
cuestionables, así que se propuso
reorganizar el método científico.
Creyó que, al eliminar toda noción
preconcebida del mundo,1 se podía
y se debía estudiar
al hombre y su
entorno, mediante
observaciones
detalladas y
controladas. Por
esta razón, los
estudiosos
debían tener una actitud escéptica y no aceptar explicaciones
que no se pudieran probar por la observación y la experiencia
sensible. Este principio es una de las características definitorias
del empirismo, teoría epistemológica que fue desarrollada
entre los siglos XVII y XVIII.2

Ahora bien, ¿cómo llegar a la obtención del conocimiento?


Bacon planteó una serie de pasos que todavía son repasados
en las aulas, aunque hay que reconocer que son muy discutidos
por los diferentes especialistas. Recordemos.

E L MÉTODO CIENTÍFICO EN SEIS PASOS


1. Observación. El primer paso consiste en la observación
detallada de nuestro objeto de estudio, con el fin de
medirlo y registrarlo. De esta forma se determinan, de
modo general, las posibles relaciones que se establecen
entre el objeto y el medio en el que se encuentra.

2. Problema. Para que un problema sea objeto de


investigación científica, debe ser formulado de manera
tal que la experimentación en el mundo físico pueda
proporcionar una respuesta. Esto quiere decir que, de la
observación o registro de experiencias particulares, se
debe extraer un principio general en ellas implícito
—este procedimiento se conoce como inducción, pues se
busca obtener conclusiones generales de lo particular.

1 La primera condición para el ejercicio del método científico es el abandono


de los prejuicios y actitudes preconcebidas —llamadas por Bacon ídolos—, las
cuales podían derivarse de modos comunes de pensamiento —idola tribu—,
podían ser propias del individuo —idola especus—, podían deberse a una
dependencia excesiva del lenguaje —idola fori— o a la tradición —idola teatri.
2 Uno de sus máximos exponentes fue David Hume (1711-1776), quien
propugnó que el origen del conocimiento es la experiencia, ya que la mente
es como un papel en blanco, sin ideas innatas. Esto hace que el conocimiento
humano no sea ilimitado, en tanto que la experiencia es su límite.

16
3. Formulación de una hipótesis. Una hipótesis es una
suposición que proporciona una explicación tentativa
del problema. Todas las hipótesis son proposiciones
provisionales acerca de la veracidad o falsedad de un
concepto, una teoría o un modelo.

4. Experimentación o recopilación y análisis de datos. En esta


fase, la hipótesis se corrobora —o rechaza— mediante el
trabajo de investigación por simulación, observando las
pruebas y todos los datos relacionados con ella.

5. Demostración o refutación de hipótesis. Una vez reunidos


los datos, se analizan los resultados para determinar si
la investigación aportó, o no, pruebas que sustenten la
hipótesis.

6. Conclusiones y/o formulación de teorías o leyes generales.


Éste es el momento de condensar todos los datos
recogidos para integrarlos, organizarlos y clasificarlos, con
objeto de imprimir un significado a los descubrimientos
aislados e identificar las relaciones significativas.

E L MÉTODO BAJO JUICIO


Hasta aquí todo marcha según el libro, ¿no? El problema es que
el tiempo ha demostrado que la argumentación inductiva en
que se basa la formulación
Es a Francis Bacon a de las leyes empíricas no
constituye un razonamiento
quien debemos, en buena irrefutable, por lo que, en
medida, la concepción principio, la conclusión

moderna del método —o ley general— puede


ser falsa, aun cuando las
científico premisas de partida
—hechos observados—
sean verdaderas. Es por
ello que el método recién
descrito, conocido como
inductivista, se vio obligado
a reconsiderar el carácter
de «verdad perenne» de sus
leyes empíricas, y adoptó
en su lugar el concepto
de «verdad probable». Este postulado cobra cada vez más
3

validez, en tanto que la ciencia moderna supera, una y otra

3 Humberto Fernández, «La naturaleza de la ciencia y el método científico»,


Psicología y psicopedagogía 5, publicación virtual, Buenos Aires: Universidad
del Salvador, marzo 2001. www.salvador.edu.ar

17
vez, los principios establecidos desde
antaño —como la ley de la gravitación de El método
Newton, pues, según demostró Einstein, científico es esa
hay límites en los que no es válida. Lo
anterior ha puesto al método científico
precisa sucesión
en tela de juicio y así han surgido nuevas de pasos que
versiones que proponen que, a lo sumo, el marcó la frontera
conocimiento científico es una «conjetura»
acerca de cómo es el mundo.4 Una de
entre el supuesto
las más importantes es la refutacionista, «oscurantismo
representada por el filósofo austriaco Karl
supersticioso
Popper (1902-1994), quien considera que
la única alternativa metodológica válida del medioevo»
es el método deductivo, el que consiste en y la apertura al
formular hipótesis generales para derivar de
ellas ciertas consecuencias particulares.
conocimiento que
Pero como, por otro lado, también
implicó la época
podríamos afirmar que las ciencias moderna
formales —a diferencia de las fácticas5—
no se ocupan de la realidad empírica, sino que su finalidad
es el desarrollo y construcción de sistemas abstractos de
pensamiento, mejor evitemos declarar vencedor a Popper o a
Bacon citando al griego Sócrates, cuya milenaria voz resuena
cada vez que la ciencia echa por tierra alguna añeja teoría: «No
sabemos nada, excepto el hecho de nuestra ignorancia».6

4 Karl Popper, La lógica de la investigación científica, Madrid: Tecnos, 1973.


5 Fundamentadas en los hechos.
6 Máxima popularmente conocida como «Yo sólo sé que no sé nada».

Juan N. Mazeiro es psiquiatra y amante de la lucha libre. Tiene la certeza de


que ambas profesiones requieren un método; la inducción, por ejemplo, le
ha permitido saber que la «urracarrana» no es una llave adecuada para hacer
hablar a sus pacientes.

18
EL PORTAVASOS DEL DÍA

Visita nuestra Tiendita en


www.algarabia.com
o en Anaxágoras 518-A int. 2, col. Narvarte

19
DE DÓNDE VIENE

cadáver. Todos hemos


escuchado y dicho alguna vez la palabra cadáver; es
más, convivimos con ella diariamente, la esquivamos, la
buscamos, la ignoramos y la utilizamos con más frecuencia
de lo que creemos, pero, ¿sabemos qué quiere decir?

Frases como: «Oye, tú, ¿qué te pasó?, pareces cadáver»,


«Caite cadáver», «En los últimos informes se asegura que
aún no se ha identificado el cadáver» o —en literatura—
«De ojos grandes y rostro cadavérico», son cuestión de
todos los días. En los periódicos es de lo más común
encontrarla, sobre todo en la nota roja y, últimamente, las
series de televisión —del tipo CSI— o películas —como
El cadáver de la novia (2005), de Tim Burton— la invisten
de significados más amables, aunque no menos tétricos.
Nuestra familiaridad es tal, que sabemos que usarla en un
velatorio no es muy «sensible» que digamos, pues ahí no
hay «cadáveres», hay «difuntos» o «cuerpos».

Pasemos, pues, a la sustancia, al plato fuerte, a la parte


«chimengüenchona» —como diría Beto «El Boticario»—:
una teoría afirma que cadáver proviene del proverbio
latino Caro
˘ data
˘ vérmibus, que quiere decir «carne dada

20
a los gusanos», formando, con la primera sílaba de cada
˘ - ˘ Se dice que los romanos
palabra, una nueva —ca-da-ver.
escribían esta frase en los sepulcros, aunque no se han
hallado vestigios de ello. Otra teoría asegura que cadáver
viene del latín cadere:
˘ «caer» y significa «cuerpo caído»; por
eso, cuando los mexicanos decimos «caite cadáver» para
pedirle a alguien que pague la cuenta, en realidad estamos
cometiendo un pleonasmo.1

Muchos versos se han escrito a propósito de estos «cuerpos


caídos» y a continuación les comparto uno que me gusta, por
ser la versión optimista del fatídico acontecimiento que nos
llevará a todos a ser cadáveres. Se trata de un fragmento de
Ante un cadáver, de Manuel Acuña:

«Que al fin de esta existencia transitoria


a la que tanto nuestro afán se adhiere
la materia, inmortal como la gloria,
cambia de formas; pero nunca muere.»

1 Resulta curioso que cuando uno todavía no está «caído» —cadáver—,


pero tampoco está parado firmemente, está in-firme, o sea, enfermo.

Mil y una respuestas

¿Te has
robado algo?
Sí 64.6%
No 35.4%
Base: 346

21
MINIFICCIÓN

S
La mirada
e miraron de ventanilla
a ventanilla en dos
trenes que iban en
dirección contraria,
pero la fuerza del
amor es tanta que, de
pronto, los dos trenes
comenzaron a correr
en el mismo sentido.
Ramón Gómez de la Serna

22
A RTE

Éntrele a la masa:
el Kitsch
por Valentina Santos

A ÚLTIMAS FECHAS PARECIERA COMO SI LA PALABRA


KITSCH COBRARA FUERZA EN NUESTRO VOCABULARIO.
PERO, ¿SABEMOS EN REALIDAD A QUÉ NOS REFERIMOS
CUANDO USAMOS ESTE TÉRMINO? CREO DE VERDAD QUE
SU SIGNIFICADO, A PESAR DE LOS AÑOS Y DE LOS ESTUDIOS
QUE HA MOTIVADO, APUNTA SIEMPRE HACIA LA POBREZA DE
LA CULTURA DE MASAS. HE AQUÍ EL PORQUÉ.

De Disney a la música para las masas


De acuerdo con el diccionario Langenscheidt, Kitsch
significa, lisa y llanamente, «cursi,
de mal gusto».1 Sin embargo, y como
es costumbre, una consulta de tal
naturaleza no deja nada en claro sobre
la complejidad ni los matices que el
vocablo-concepto ha adquirido a lo
largo del tiempo.
No obstante, como lo señaló Milan
Kundera, a fuerza de usar este término,
la sociedad actual ha omitido su
sentido metafísico original: Kitsch es,
La palabra Kitsch
en realidad, «la negación absoluta de
es usada para la mierda»,2 el no darse cuenta de la
designar una parte mierda que se consume día a día en
este mundo masificado.
de la cultura que se
Sumándonos a la postura de Kundera,
mofa de sí misma y nos ocuparemos primordialmente de la
de la solemnidad, connotación más virulenta que despoja
que es accesible a al Kitsch de todo sentido constructivo
y que, en cambio, lo señala como un
todos y, ¿por qué mal de la sociedad industrial del cual
no?, hasta divertida es prácticamente imposible evadirse.

1 Eurodiccionario alemán, Berlín–Munich: Langenscheidt KG, 2001. p. 298.


2 Milán Kundera, La insoportable levedad del ser, México: Tusquets, 2005.
p. 254.

23
Pero, primero, demos un vistazo al punto de vista que PÁG. ANTERIOR:
Jim Henson,
defiende al Kitsch. Según éste, es en su accesibilidad
Piggy como
industrial donde radica su encanto multitudinario: la Mona Lisa.
nostalgia por Tin Tan, el «redescubrimiento» de Frida Kahlo
Marcel
o, bien, las versiones sinfónicas de Juan Gabriel pueden ser
Duchamp,
vistos como parte de la esencia del México contemporáneo. Mona Lisa,
Se trata, en suma, de entrarle a la masa, asumir que somos 1919.

parte de ella y disfrutar siendo uno más.


Ahora bien, apegándonos a la definición crítica, estas obras
también pueden ser vistas como pretensiones puras, pues,
a pesar de todo este jolgorio por la conversión en «arte» de
lo vulgar —así era considerado el proverbial pachuco en la
década de los años 50—, por añadir un sabor popular a la
plástica mexicana —reproduciendo la obra de Frida Kahlo
en playeras y aretes— o por «hacerle justicia» a Juanga,
el resultado no es más —en opinión de los delatores del
Kitsch— que la estandarización, la uniformidad en los
contenidos que se venden como cultura, cuando no son más
que imitaciones.
Rastreemos el origen de este lamento por el abandono de
lo exquisito, «de lo auténticamente culto», en dos autores
alemanes: Theodor Adorno (1903-1969) y Max Horkheimer
(1895-1973).3 En 1944, estos filósofos de origen judío,
que, como tantos otros, se vieron obligados a abandonar la
Alemania nazi, denunciaron la falsedad de lo que se ostenta
como «cultura de masas» a través de una serie de ensayos
publicados en el volumen Dialéctica de la ilustración.4 El
que lleva como título «La industria cultural» nos revela
Jean
con mayor nitidez las raíces del Kitsch como concepto Fitzgerald,
despectivo. Lo peculiar de toda esta línea de pensamiento El perro de
Mona Lisa.
es que, mientras miles de inmigrantes que se refugiaron
en Estados Unidos se mostraron agradecidos con el «tío
Sam» por haberles dado cobijo y una vida próspera, para
Adorno y Horkheimer el exilio constituyó una experiencia
trágica y decepcionante, pues advirtieron que la supuesta
emancipación que se ofrecía a las masas trabajadoras era,
en el fondo, la misma tiranía a la que hipócritamente se David P.
Kampmann,
oponía el régimen americano, disfrazada de «alternativas» Mona Lisa
como Eva,
3 Ambos autores fueron ejes de la escuela de Frankfurt, que reunía a
2002.
sociólogos, psicólogos, economistas y filósofos asociados al Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt, bajo la idea
a.d.
de renovar la teoría marxista de la época, haciendo hincapié en el desarrollo
Mona Lisa
interdisciplinario, con el fin de lograr una reflexión global sobre los procesos
en pixeles.
sociales. Sus inicios se ubican entre 1923 y 1924.
4 Theodor Adorno y Max Horkheimer, Dialéctica de la ilustración, Madrid:
Trotta, 2001.

24
para divertirse y aprender durante el
tiempo libre. La «cultura» producida
en serie, transformada en industria, en
artículo de moda, intercambiable y,
por lo tanto, desechable, no era,
según ellos, el modo más honesto
para que los individuos, inmigrantes
o nativos gozaran de su libertad.
El cine, la música, las películas de
Walt Disney y todo el entretenimiento
Theodor Adorno y en general resultaban parte de la
Max Horkheimer trampa dispuesta para satisfacer el
ocio de las multitudes y, de paso,
pusieron al capturaban los pensamientos de los
descubierto la trabajadores de talleres y oficinas
mentira oculta después de largas jornadas laborales.5
Los dibujos animados se hacían
en la «tierra de la cómplices enseñando a las masas cómo
libertad» debían someterse al orden de sus
patrones sin respingar. «El Pato
Donald, en los dibujos animados,
como los desdichados en la realidad,
recibe sus golpes para que los
espectadores aprendan a habituarse
a los suyos», aseguran Adorno y
Horkheimer.
El jazz fue uno de los objetivos en
el que los dos estudiosos alemanes
centraron sus ataques. Después de
todo, el propio Adorno era un
destacado musicólogo y ejecutante de
piano; además, había desarrollado
amplios tratados de estética. Adorno,
para su enorme fortuna, no vivió lo
suficiente para escuchar la Sinfonía
número 5 de Beethoven —una de las
más conocidas— transformada en un
hit discotequero en 1976, ni conoció
atrocidades como el famoso remix:
Hooked on Classics —que en México

5 El escritor inglés George Orwell ya había


condenado esta masificación en 1949 a través de
su novela 1984, en la que nace el hoy famoso,
tergiversado y superkitsch, Big Brother.

25
pegó como Atrapado en los clásicos y que aún se puede
escuchar en Radio Universal a cualquier hora del día.
Indiscutiblemente, Adorno y Horkheimer atribuían esta
pérdida de gusto por la cultura elevada a la reproducción
industrial: no resultaba lo mismo asistir a un concierto
sinfónico que escucharlo por radio, una vez que había
pasado por el filtro de la ideología occidental y que se le
había desprovisto de la energía vital que surge de las ideas.
En lugar de ello, la industria cultural transmitía cancioncitas
e historias simplonas o publicaba libros condensados, best
sellers, listos para provocar el efecto deseado, el cual debía ser
grato, sin excepción.

La condena de Eco al Ersatz


Avancemos en el tiempo con Umberto Eco. Para este
connotado especialista en semiótica, la década de los años
60 fue de fértil producción ensayística. En 1965 publicó su
ya canónico texto Apocalípticos e integrados,6 el cual consagra
en buena parte a analizar el fenómeno Kitsch. Eco adopta
una postura más bien contraria a la cultura de masas que se
vende a los incautos como «cultura» —en aquel entonces
no sospechaba las mieles de contar, él también, con una
serie de jugosos best sellers, como El nombre de la rosa, novela
que, además, fue adaptada para el cine, con muy buenos
resultados en taquilla.
El entonces ultracrítico Eco, citando a Hermann Broch
(1886-1951), define al Kitsch como un Ersatz, es decir,
como un «epígono», un sustituto del verdadero objeto
artístico, concebido para provocar el efecto y el goce por
encima de toda reflexión, tal y como lo habían evidenciado
ya los críticos alemanes.

6 Umberto Eco, Apocalípticos e integrados, México: Tusquets, 2005. p. 89.

Sobre el origen de la palabra Kitsch hay


varias versiones, una data de la segunda
mitad del siglo XIX, «cuando los turistas
americanos deseaban adquirir un cuadro
barato, pedían un bosquejo —sketch».
Otras posibles raíces de la palabra pueden
ser el verbo Kitschen, que en el dialecto de
Mecklenburg quiere decir «ensuciarse de
barro por la calle», o bien, Verkistchen, que
significa «vender barato».

26
Para Umberto Eco, el peligro no
está en el sistema que se proclama
a sí mismo como liberador y que
engañosamente constriñe aún
más al individuo, sino en las
pretensiones del consumidor, del
Kitsch Mensch o «experienciante»,
como él lo llama, puesto que
la «experiencia», o el goce
pleno, es lo que busca quien
recurre a fórmulas infalibles:
ritmos pegajosos y letras de
canciones que repitan 20 veces
la palabra amor o que apelen a
Kaela, nuestro conocimiento artístico, en promedio, muy limitado
Mona Lisa
—recuerde el lector alguna letra de Arjona en la que se
abstracta.
mencionen los nombres de Picasso o de Neruda o las rimas
que este cantautor vende.
En medio del fraude cruel y descarado, quien pierde, para
Umberto Eco, es el que vive la experiencia, el que goza
—o sufre— con los efectos a merced de las emociones o
vivencias pactadas y, peor todavía, con la idea de que, por
medio de la literatura, la plástica o la música Kitsch «está
perfeccionando una experiencia estética privilegiada».7
Después de leer todo lo anterior, es natural que el lector se
pregunte si existe, efectivamente, alguna salida o, en todo
caso, alguna posibilidad de acceder al arte sin ser parte
del Kitsch. También es probable que se sienta culpable por
preferir libros condensados y/o best sellers, o por saberse
de memoria una canción de Luis Miguel o un poema
muy conocido.
La respuesta a semejante pregunta es un poco pesimista:
cultivarse implica una inversión muy fuerte en tiempo y
dinero, así como un riesgo que pocos pueden asumir, puesto
que, como hemos visto, el arte, en su sentido estricto, se
opone a la diversión y al efecto impuesto, prefabricado, y es,
por lo tanto, tan revelador como poco atractivo.
El problema real surge cuando, en lugar de asumirnos
como populacheros, queremos dar una pinta de cultos
especializados leyendo cosas como El código Da Vinci. Hasta
una visita a Chapultepec para ver El lago de los cisnes, para el
caso, podrá caer en lo Kitsch. Sin embargo, tenemos que ser

7 Ibid. p. 89.

27
realistas, ¿cómo escapar del Kitsch
si está en todo lo que nos rodea?
Sólo unos pocos puristas podrán
lograrlo a fuerza de aislamiento
y fronteras autoimpuestas, que
nunca serán claras y que, a su
vez, podrán ser consideradas
como sospechosas por otros
más puristas que ellos. ¿Liszt era Vik Muniz, Doble Mona Lisa a la Warhol,
mermelada y crema de cacahuate, 1999.
Kitsch? ¿Ya no lo es?
Más vale dejarse llevar en la medida de lo posible y sin caer
en abusos —como gustar de la programación del Canal de
las Estrellas, leer revistas de chismes o cosas por el estilo. Ya
bien lo comprobó Lisa Simpson «en carne propia»: conocer
lo que está in, de lo que todos hablan, revierte nuestra
condición de minoría,8 muchas veces nos granjea la simpatía
de los cuates y acaba con el aislamiento.

8 v. Algarabía 26, especial de verano, junio 2006, PARA REDACTAR: «Por la


defensa de nuestros derechos». pp. 88-90.

Valentina Santos es una extraña mujer a quien no le preocupa ser Kitsch o


no. Más le angustia terminar su tesis de maestría en comunicación y política,
y quiere aprovechar este medio para pedir a su asesor, el doctor Raymundo
Mier, aún más paciencia.

INCIPIT
Los habitantes de Cuévano suelen mirar a su
alrededor y después concluir:

—Modestia aparte, somos la Atenas de por


aquí.
Estas ruinas que ves, Jorge Ibargüengoitia

28
ARCAÍSMO

alipús
¿ QUÉ LE PARECE, QUERIDO LECTOR, SI LE
INVITAMOS UN BUEN ALIPÚS? SEGURO SABE DE LO
QUE ESTAMOS HABLANDO, ¿O NO?

Y es que alipús es uno de esos vocablos que nadie


sabe de dónde salió y tampoco hay quien sepa si
ya se fue, pues para algunos es un término muy
común, para otros es un vocablo que sólo usaban sus
abuelitos y, para otros más, es una palabra totalmente
desconocida. Lo mejor es que, desde 2001, la Real
Academia Española —RAE— ya puede auxiliarnos
con su significado, pues acota, con mucha prestancia,
que, en El Salvador, alipús es un «trago de licor»,
mientras que en México es un término coloquial
que se refiere a una «bebida alcohólica»… así, sin
especificar a cuál, aunque en Oaxaca existe una marca
de mezcal que se llama Alipús y hay quien lo define
como una bebida blanca y babosa que se extrae del
maguey, más parecida al pulque.

Lo mejor es que, aunque la RAE lo define como un


término coloquial mexicano, ni el Diccionario del
español usual en México, del Colegio de México, ni
el de Mejicanismos, de Francisco J. Santamaría, lo
registran. Sólo algunos diccionarios de mexicanismos
que circulan por Internet lo consignan.

No obstante, alipús es una de esas bellas palabras


que tienen mucho sentido en el habla popular del
mexicano, sobre todo, cuando la canta Chava Flores en
La Bartola:
«Mira Bartola, ahí te dejo esos dos pesos,
pagas la renta, el teléfono y la luz.
De lo que sobre, coges de ‘ai para tu gasto,
guárdame el resto para echarme mi alipús».

Y es que, como dijera Homero Bazán: «Entre


compatriotas, el alipús es la mejor forma de convertir
a todos los hombres en hermanos».

Así que, ¿cuándo nos tomamos ese alipús?

29
I DEAS

Independencia II (1811-1821)
Una carrera
con obstáculos por Natalia Ferreiro Reyes Retana

C ORRER UN BUEN TRAMO EN LÍNEA RECTA Y


DESPUÉS TROPEZAR, DAR TUMBOS Y, ENTRE PASO
Y PASO, RECUPERAR LA COMPOSTURA; VIRAR A
LA IZQUIERDA PARA ENCONTRARNOS CON OTROS
CORREDORES QUE SE DESVÍAN Y NOS DESVÍAN
HACIÉNDONOS INICIAR UNA NUEVA CARRERA.
CANSADOS Y EN OCASIONES CON EL RUMBO
PERDIDO, SUELE NO QUEDAR MÁS REMEDIO QUE
PASAR LA ESTAFETA; SÓLO FALTA VER SI ALGUIEN
LA TOMA Y SI ES UN BUEN CORREDOR.

Y no cabe duda de que en el proceso independentista la


estafeta fue entregada en varias ocasiones; la primera pasó
de Hidalgo a Morelos, quien, por cierto, resultó estar en
forma.1 A decir verdad, después de la muerte de Hidalgo

1 v. Algarabía 28, septiembre-octubre 2006, IDEAS: «La Independencia, de


repaso I (1750-1811)». pp. 40-46, para la información relativa a la gestación
del movimiento independentista y el liderazgo de Hidalgo.

30
la coordinación del movimiento se logró en dos puntos
principales: en el centro, con la Suprema Junta Nacional
Americana, establecida en Zitácuaro por Ignacio López
Rayón (1773-1832), y en el sur, con la insurrección de José
María Morelos y Pavón (1765-1815).
La Junta de Zitácuaro tenía el propósito de funcionar como
instancia homóloga a las representaciones peninsulares que
gobernaban en oposición a José Bonaparte y en resguardo
del poder de Fernando VII. Esto significaba que desconocían
a los representantes americanos que asistieron a las Cortes
españolas reunidas en Cádiz.

Corredores en Cádiz
Y es que estas Cortes decretaron la aceptación de delegados
americanos con la idea de allegarse su simpatía y coartar,
de esta forma, un potencial avance de Napoleón hacia
las colonias, así como poner un freno a las aspiraciones
independentistas. Bajo esta invitación asistieron quince
diputados mexicanos, la mayoría de ellos criollos que
se desligaban de los movimientos insurgentes, pero que
luchaban por la obtención de una mayor autonomía.
Entre sus exigencias estaban:
• La igualdad jurídica entre todos los miembros del Imperio
• El establecimiento de una junta gubernativa de la Nueva
España
• El gobierno de América para los americanos
• La libertad de imprenta, de explotación agrícola, industrial
y de comercio
• La supresión de los monopolios estatales
• La extinción de las castas

De éstas obtuvieron, a través de la Constitución de Cádiz


(1812), la uno: igualdad jurídica entre los miembros del
Imperio, y la libertad de expresión y de prensa.
Sin importar qué tanto pudieran parecerse las demandas de
los distintos frentes, los matices siempre pesaron más, ceder
era conceder y ése era un privilegio que pocos pensaban
otorgar. Por ello, frente a la salida política de los diputados

Morelos en el
Congreso de
Chilpancingo,
en 1813.

31
Fusilamiento
de Morelos en
San Cristóbal
Ecatepec.

en Cádiz, no disminuyó la afrenta militar del ala armada


de la insurgencia, liderada, en esta etapa, por José María
Morelos y Pavón.

El corredor puntero
El cura rural de Carácuaro, Michoacán, planeó sus
movimientos de acuerdo con campañas sucesivas. En la
primera (octubre 1810-agosto 1811) organizó y engrosó
a su ejército; en la segunda (noviembre 1811-mayo 1812)
entró ya en acción, con la toma de Chilapa, Chiautla e
Izúcar. Durante esta campaña aún vivía Hidalgo, así que
imagine la confianza de unos líderes que, tan sólo en
el área sur del territorio, avanzaban sin tropiezos sobre
Chilpancingo, Tixtla, Taxco y Tehuacán hasta lograr
hacerse de Cuautla. Ahí, el ejército realista logró frenarlos,
al imponerles un sitio que duró tres meses, pero que fue
roto tras la fuga de los insurgentes, quienes, además de
triunfantes, salieron con el muy acrecentado prestigio
de su cabecilla.
Entonces dio inicio la tercera campaña (junio-noviembre
1812), que consistió en la toma de Tehuacán, lugar de
reposo y reorganización, después del cual avanzaron sobre
Oaxaca, Guerrero, gran parte de Puebla y Veracruz. Junto con
estos éxitos militares, el hecho más destacado de la cuarta
campaña fue la convocatoria que lanzó el propio Morelos
para conformar un Congreso en Chilpancingo. La intención
de este llamado era procurar una mayor cohesión entre
los diferentes líderes y movimientos repartidos por todo el
territorio nacional.
El 15 de septiembre de 1813 se reunieron, en la ahora
capital guerrerense, los representantes de las regiones
liberadas por la insurgencia, efectuando, como primer
gran acto solemne, el decreto formal y explícito de la
Independencia de México. Por primera vez se abandonó

Independencias de España previas a la de México:


• Provincias Unidas de la Plata (1816)
• Chile (1818)
• Colombia (1819)

32
en el discurso la figura de Fernando VII2 y se reivindicó la
República como la forma de gobierno a instaurar. Mientras
eso sucedía, el Congreso absorbió las funciones de la Junta
de Zitácuaro, reemplazándola, y Morelos fue nombrado el
representante del Ejecutivo.3
No obstante, los malos tiempos vendrían tan pronto como
inició la quinta campaña. La primera derrota tuvo lugar en
las afueras de Valladolid —Morelia—, a donde Morelos se
dirigió al salir de Chilpancingo; este fracaso fue seguido por
otros de los que ya no se recuperaría. Militar y humanamente
mermados, los insurgentes llegaron a Apatzingán, donde
nació la Constitución de 1814, el primer cuerpo legislativo
insurgente que explicitaba, como no se había hecho antes, un
plan de gobierno y una idea de nación.
Ante el asedio realista, la misión de Morelos era proteger al
Congreso, que ya se había vuelto itinerante, pero, el 5 de
noviembre de 1815, el líder insurgente cayó preso y poco
después fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

Corredores emergentes
A partir de esta coyuntura, el movimiento se atomizó y
enfrentó una acelerada decadencia. El
La Independencia Congreso fue disuelto y comenzaron
de México fue las luchas de poder entre los líderes.
Para asegurar su eficacia, el gobierno,
decretada, por en la figura del virrey de Apodaca
primera vez, el 15 (1754-1835), ofreció indultos y
persiguió sin clemencia a los rebeldes,
de septiembre de quienes, cada vez más aislados y
1813 conformados en pequeñas guerrillas,
siguieron en pie de lucha. Uno de ellos
fue Vicente Guerrero (1783-1831),
cabeza de la insurrección en el sur.
A la revolución popular se unió
un esfuerzo venido del extranjero,
encabezado por Francisco Xavier Mina
(1789-1817), revolucionario español
antiabsolutista que pensaba hacerle
frente a Fernando VII desde América,

2 En ese momento, Fernando VII ya tenía algunos meses de haber vuelto del
cautiverio. A su regreso anuló la Constitución de Cádiz y disolvió las Cortes,
estableciéndose como monarca absoluto.
3 Es a partir de esta reunión que surge el famoso documento Sentimientos
de la Nación, autógrafo de Morelos, donde asienta que «América es libre,
independiente de España y de toda otra nación».

33
Jesús Helguera
Abrazo de
Acatempan
entre Guerrero
e Iturbide,
símbolo del
pacto.

lo que lo llevó a reunir una pequeña fuerza armada que


desembarcó en Soto la Marina, Tamaulipas, el 15 de abril de
1817. Sin embargo, los propios insurgentes lo combatieron
y, aunque sus campañas causaron fuertes dolores de cabeza
a los realistas, éstos terminaron por derrotarlo a escasos siete
meses de iniciado el asedio.
Mientras todo esto sucedía en la Nueva España, la metrópoli
no veía mejores días. Poco a poco, las colonias iban
conquistando sus respectivos sueños independentistas.
Al mismo tiempo, el monarca lidiaba con la resistencia
interna hacia su absolutismo, misma que terminó por
hacerlo jurar la Constitución de Cádiz en 1820. Este acto
implicó la reinstalación de las Cortes y de algunos diputados
originales, que, al paso de las circunstancias, se habían
radicalizado. Esta polarización se vio reflejada, sobre todo,
en algunas disposiciones que afectaban al poder eclesiástico
y que tuvieron que observarse en todos los territorios del
Imperio.
Pero en la Nueva España hacía ya un tiempo que las
cosas habían cambiado. El alto clero, otrora resistente
a la insurgencia, apoyaba ahora la independencia, con
miras a conservar sus fueros. Por otro lado, dentro del
ala militar vivían sus propias pugnas, que se basaban, en
lo fundamental, en la relativamente añeja rivalidad entre
criollos y españoles. Estas incomodidades comenzaron a
empatar a ciertos sectores de ambos grupos oligárquicos
y entonces sí —y posiblemente sólo así— se aceleró, como
nunca, el proceso hacia la independencia.

La meta
Uno de los actores más destacados del bando realista había
sido el general Agustín de Iturbide (1783-1824) quien,
afín a la idea autonomista, ahora se declaraba abiertamente
independentista, lo que lo movió a acercarse a Vicente
Guerrero —su némesis, antes—, líder revolucionario
que, a su vez, reconoció que, sin el apoyo de los militares

34
criollos, la realización de las aspiraciones independentistas
se dificultaría. Y tuvo razón: uno tras otro, los cuerpos
del ejército se unieron a Iturbide; clero, latifundistas y
comerciantes hicieron lo propio, lo que facilitó la toma de
las capitales de intendencia con un muy escaso
derramamiento de sangre.
Aunque por fin se vislumbraba la meta, el pacto significaba
renunciar a la Constitución de Apatzingán y a la república,
ya que en el Plan de Iguala, donde se recogía el nuevo ideario
independentista, se retomaba la idea de una monarquía
regida por la Constitución de Cádiz y encabezada por el
monarca español —o por alguien de su familia.
En estas circunstancias llegó a la Nueva España el nuevo
virrey, Juan de O’Donojú (1762-1821), a quien no le
quedó más remedio que aceptar la independencia a través
de la firma de los llamados Tratados de Córdoba. Quedó
así allanado el terreno para que, el 27 de septiembre de
1821, Agustín de Iturbide, al frente del Ejército de las Tres
Garantías, entrara triunfante a la ciudad de México.
Como primera medida se estableció una regencia
provisional que debía guardar la corona al soberano; sin
embargo, la no aceptación de los Tratados de Córdoba por
parte de España desembocó en sucesivas crisis —entre el
Congreso, la Junta Constitucional gubernativa e Iturbide—
al punto que, después de algunos ires y venires, el líder
del ejército trigarante terminó por coronarse Agustín I,
emperador México, el 22 de julio de 1822.
México nacía así bajo la forma de una monarquía
constitucional que, poco a poco, cedería ante nuevas
pugnas entre republicanos y monarquistas, iniciando una
nueva competencia que lanzó la meta a distancias casi
inverosímiles. Curiosa carrera esta de la Independencia de
México, ¿no?

En los Tratados de
Córdoba, el virrey Juan
de O’Donojú reconoció la
independencia de México

Natalia Ferreiro es historiadora de la UNAM y cree que nunca está de más


repasar los eventos de nuestra historia nacional, la cual considera, más que un
baúl lleno de datos curiosos, una herramienta que forja identidades.

35
T RIVIA

Genio y figura,
hasta la sepultura
por Ignacio Gómez Gallegos

U NA MUERTE NUNCA PASA DESAPERCIBIDA, PUES,


ADEMÁS DEL DOLOR QUE TRAE CONSIGO, REPRESENTA
LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA QUE LOS DEUDOS SE
DEN VUELO CON SU CREATIVIDAD, A PARTIR DE LA CUAL
ORGANIZAN ORIGINALES RITUALES CATÁRTICOS, CON EL
FIN DE DARLE EL ÚLTIMO ADIÓS AL DIFUNTO, O LEVANTAN
MAJESTUOSOS MONUMENTOS QUE SIRVEN DE TUMBAS,
COMO EL TAJ MAHAL, O REALMENTE CURIOSOS, COMO LOS
QUE A CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS.

 Según dicen las malas lenguas —y las buenas


también—, Julia Pastrana (1832-1860) era la mujer
más fea que ha existido sobre la faz de la Tierra: tenía
barba, pelo en todo el cuerpo, la quijada prominente y
medía sólo 1.37 metros; sin embargo, supo aprovechar
su fealdad muy bien, pues la exhibió por toda América
y Europa como si fuera un fenómeno de circo. Cuando
murió, el negocio no se acabó, pues la embalsamaron,
la colocaron en un ataúd de cristal y se la llevaron a
peregrinar por el mundo, hasta que llegó al Instituto
de Medicina Forense de Noruega, donde se encuentra
hasta el día de hoy, arrumbada y abandonada.
 En el Panteón de San Fernando, que se encuentra en
la colonia Guerrero de la ciudad de México, puede
usted encontrar un nicho con una placa alusiva a
Isadora Duncan (1878-1927), la famosa bailarina

36
estadounidense que renovó la danza y que perdió la
vida cuando iba en un automóvil convertible y uno
de los extremos de la larga mascada que llevaba se
atoró en una de las ruedas traseras del vehículo en
movimiento y le fracturó las vértebras cervicales.
Lo curioso es que los restos de Isadora están
en París, así que, ante la improbabilidad
de que se trate de una homónima
—por la coincidencia en las fechas
de nacimiento y muerte—, lo más
factible es que esta placa sea obra de un ferviente
admirador, quien se dio el lujo de comprar la tumba y
erigirle ese monumento.
 Si usted va por el camino de Guadalajara a Tequila, es
probable que se tope con un sepulcro singular. Éste lo
mandó construir, en 1972, Said Farah Maad para él
mismo y tiene la forma de una mezquita con alminar y
cúpula que están recubiertos con lámina de oro, lo que
lo cotizó en cinco millones de pesos de aquel entonces.
Y, como no ha faltado quien intente apoderarse de
una de las láminas doradas de tan fúnebre obra, ahora
cuenta con vigilancia permanente.
 La más peculiar de estas obras se encuentra en Nogales,
Veracruz, donde podemos encontrar una tumba que,
más que ello, parece una escenografía; se erigió en
honor de Angélica Durán, que murió en 1966, cuando
tenía dos años. Sus dolidos padres decidieron que su
hija debería «descansar» en su habitación, por
lo que la recrearon en su última morada.
En una de las paredes hay una fotografía
mural de la niña; debajo, una pequeña
mesa; en la pared contigua hay un librero
con juguetes y libros, mientras que en el
rincón están el tocadiscos y acetatos con
música de Cri Cri; en el otro rincón hay un órgano y en
otro más, adosado a la pared, se encuentra el nicho con
los restos de la niña, los que pueden ser vistos a través
de un cristal. En medio de todo cuelga una maceta.1

Y de calaverita, entierros fragmentarios


Pero la creatividad no se limita al espacio de un solo
sepulcro, pues hay casos, todavía más extravagantes, en los

1 Para sus quince años, los padres de Angélica le organizaron una fiesta con
misa, pastel e invitados… en la misma tumba.

37
que se decide dividir el cuerpo e irlo enterrando en lugares
diversos, cual si fueran codiciadas reliquias, o quien, ante la
pérdida de algún miembro, decide darle cristiana sepultura.
 Antes de morir, el general Miguel Barragán (1789-
1836) —presidente interino de la República de enero
de 1835 a febrero de 1836— ordenó que su cadáver
se distribuyera de la siguiente forma: los ojos a Valle
del Maíz, San Luis Potosí, lugar de su nacimiento; el
corazón a Guadalajara, donde había sido comandante
general; las entrañas a la Colegiata de Guadalupe y a
la capilla del Señor de Santa Teresa, como testimonio
de su devoción; y la lengua a San Juan de Ulúa, en
recuerdo por haber tomado posesión del fuerte en
1825, cuando se rindieron los españoles. Todos sus
deseos fueron cumplidos.
 En 1838, Antonio López de Santa Anna
(1794-1876) perdió la pierna izquierda en
la Guerra de los Pasteles. Primero la enterró
en su hacienda de Manga de Clavo, cerca de
Jalapa; más tarde, en 1842, le dio nueva
sepultura, con toda pompa y honores,
en el cementerio de Santa Paula, en
la ciudad de México. Ahí permaneció
por dos años, hasta que el pueblo, enardecido por su
desempeño como gobernante, la desenterró y arrastró
por la ciudad, en señal de repudio.
 En la batalla de Celaya, que se libró contra el ejército
villista, Álvaro Obregón (1880-1928) perdió parte de
un brazo, el que se conservó en formol y se exhibió
durante muchos años en el monumento que se le erigió
en San Ángel, en la ciudad de México, lugar donde
fuera asesinado. Actualmente, el brazo se encuentra en
Sonora, su tierra natal.

Ignacio Gómez Gallegos es director de Mercamétrica, una empresa que


se especializa en bases de datos y directorios empresariales. Además, es
autodidacto especialista en trivia. Ha recopilado datos estadísticos curiosos
sobre México que ya han sido publicados en Récord de México… aunque usted
no lo crea, México: Lectorum, 2002.

La fobia

 Bromidrosifobia: miedo a los


olores corporales o a oler mal.

38
E STÁ EN CHINO

Un crucero lleno
de indios por Adrián Muñoz

H ACE 500 AÑOS, APROXIMADAMENTE, UN MUY


ENTUSIASTA EMPRENDEDOR DE ORIGEN GENOVÉS
Y DE NOMBRE CRISTÓBAL COLÓN DECIDIÓ LLEVAR A
CABO UNA DESCOMUNAL EXPEDICIÓN TRANSOCEÁNICA.
SEDUCIDO POR LAS PROMESAS DE FAMA, RECONOCIMIENTO
Y RIQUEZAS —Y POR LA SATISFACCIÓN DE PODER REALIZAR
UNA LABOR DE GRAN ENVERGADURA— SE HIZO A LA MAR,
NO SIN ANTES RECIBIR LAS DEBIDAS BENDICIONES DE SUS
PATRONOS, LOS REYES CATÓLICOS DE ESPAÑA.
La meta era el Lejano Oriente, «Las Indias»
En inglés no hay —la India, hoy— en particular, tierra
intercambio de conocida —entre otras cosas— por sus caras
términos, el indio y exóticas especias. Tras un viaje de cerca
—indian— es el de tres meses en altamar, llegó finalmente a
habitante de su destino: una tierra pródiga, con culturas
fascinantes. Sin embargo, Colón no había
la India
llegado a «Las Indias», como él creyó, sino
a un lugar hasta entonces desconocido por los europeos.
Este nuevo mundo recibió el apelativo genérico de «Las
Indias Occidentales» y, desde entonces, comenzó una
confusión lingüística que prevalece hasta nuestros días.
Por otro lado, debido a estas razones históricas, pero
también a la poca información que tenemos acerca de
la India, los miembros del mundo hispanohablante
insistimos en referirnos a su música como «música hindú»,
a su comida como «comida hindú» o a su cultura como
«cultura hindú». Resulta muy curioso que, pese a habernos

39
convertido en una «segunda India»,
nuestros conocimientos respecto de
la «primera» sean tan escasos.
Pero hay, además, otro
fenómeno derivado de la
confusión primigenia arriba
mencionada: para designar
a los distintos pueblos
que habitan el continente
americano —desde los cheyenes, pasando por los zapotecos
y los purépechas, hasta los mayas—, los colonizadores
españoles, primero; los criollos y mestizos, después; y,
ahora, nosotros, los llamamos indios, designación que, de un
tiempo a esta fecha, se considera políticamente incorrecta,
pues ha adquirido una connotación despectiva.
Frente a este panorama les quiero decir que:
1. El gentilicio correspondiente a la India no es
hindú,1 sino indio.

2. En América —entiéndase el continente


americano— no habría indios strictu sensu.

De indios e hindúes
La cosa está así: el vocablo indio debe usarse como gentilicio
aplicado a los habitantes del país denominado India.2 Esta
palabra procede, etimológicamente, de la voz sánscrita
sindhuh, «río», y era utilizada para designar al cauce del
llamado río Indo, que nace en el Tíbet y que corre por la
cordillera del Himalaya hasta Cachemira y luego baja hacia
el sur a lo largo de todo Pakistán. Posteriormente, la palabra
se utilizó para referirse a los pobladores de las civilizaciones
asentadas en torno al río Indo —la civilización del Indo—,
convertidas después en la India clásica.3 Ésta es la forma en
la que el vocablo indio comenzó a denominar al habitante
de la India.
¿De dónde proviene, entonces, la designación hindú? De la
misma raíz que indio e Indo, aunque con una connotación
distinta. Cuando se habla de la cultura hindú, se está
1 La palabra hindú fue aceptada por la Real Academia en la década de los
años 60 como sinónimo de indio. Con ello agruparon sorprendentemente los
significados de «natural de la India» y «partidario del hinduismo» bajo la voz
hindú. María Moliner, Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos, 1998.
2 v. Algarabía 26, especial de verano, junio 2006, ESTÁ EN CHINO: «Gentilicios
internacionales». pp. 54-56.
3 Lo curioso es que el río Indo ya no se encuentra en el territorio de la India,
sino en Pakistán.

40
hablando de todos aquellos componentes sociales y
religiosos que conforman lo que comúnmente conocemos
como hinduismo. Y, aunque buena parte de la población
de la India es hindú, comprende también otras afiliaciones
religiosas, entre ellas: musulmanes —muchos—, sikhs,
budistas, jainas, cristianos y zoroastros. He aquí por
qué puede ser impropio emplear el término hindú
indiscriminadamente: si por ventura hubiéramos de
toparnos con un habitante de la India que practica el islam
y le dijéramos cuánto admiramos la cultura de su país y lo
fascinante que nos parece la cultura «hindú», estaríamos
siendo imprecisos y «políticamente incorrectos».

De indígenas, aborígenes y americanos


¿Quiénes son, entonces, los habitantes de esos pueblos que
se asentaron en tierras americanas desde antes de la llegada
de los españoles? Los indígenas, es decir, «aquellos que son
originarios de un sitio». Esta palabra nada tiene que ver,
etimológicamente, con indio, pues indígena quiere decir «que
nació o se produjo —gen— adentro —indu—». A la misma
familia pertenecen: genealogía y génesis. Por significado,
indígena es afín a aborigen: «el que ha habitado en un sitio
desde —ab— el comienzo —origen—». Esto, por supuesto,
quiere decir que en todas partes hay indígenas o aborígenes,
es decir, pueblos que han habitado un lugar desde siempre.
Hay otra palabra más que merece un comentario: indiano,
que se utiliza para designar a aquella persona que hizo
fortuna en Las Indias Occidentales o, bien, a aquello
perteneciente o relativo a las mismas, mas no originario,
es decir, cuya sangre es europea, no americana —término
que, por cierto, también ha sido objeto de múltiples debates
relativos a la identidad.
Después de esta serie de disertaciones entre palabras, me
permito preguntarle: todos nosotros, los mexicanos, ¿qué
somos? ¿Indios? —por extensión—, ¿indígenas? —por
origen—, ¿americanos? O ¿qué?

Adrián Muñoz es licenciado en letras inglesas por la UNAM, traductor


intermitente y doctorando en estudios de Asia y África por el Colmex, es
decir, aspirante a indólogo —que no indigenista.

41
S EMBLANZAS

Algo sobre el Halloween


por Elizabeth O’Angle

E N GENERAL PENSAMOS QUE EL HALLOWEEN ES UNA


FIESTA CREADA POR LOS ESTADOUNIDENSES. QUIZÁ
ALGUNOS LE DEMOS ALGO DE CRÉDITO A LOS EUROPEOS,
PERO, POR LO REGULAR, LO CONSIDERAMOS UNA
FESTIVIDAD INVENTADA Y POCO SERIA.

Escalante

Pero, el Halloween es, en realidad, una fiesta con una


tradición muy antigua —es, tal vez, una de las fiestas
vigentes más añejas—, pues tiene su origen miles de años
atrás, en la cultura celta. A través de los años, el Halloween
se ha nutrido de otras tradiciones, como la judeocristiana
y la latina, lo que lo ha llevado a una evolución cultural
prototípica, que va desde las creencias más primitivas
y primarias hasta la incorporación de las mismas en la
vida moderna —por supuesto, sin conocer su verdadera
razón de ser.
Como todos sabemos, el Halloween se celebra el 31 de
octubre, es decir, la víspera1 del Día de Todos los Santos,
que se observa como un «día de guardar» por católicos y
anglicanos y que se enlaza con el Día de Muertos o de Todas
las Almas —2 de noviembre—, establecido por la Iglesia
Católica en el siglo IX para ayudar a la purificación de las
almas de los muertos.

1 Del latín vespera, «tarde»; es el día que antecede inmediatamente a otro


determinado, especialmente si es fiesta.

42
El vocablo Halloween se deriva de la frase: «All Hallow Eve»,
«la víspera del Día de Todos los Santos», que tiene su origen
en la celebración de Samhain,2 una festividad de la religión
druídica practicada por los celtas.

De celtas y druidas
El druidismo era la religión que practicaban los celtas de las
Galias y de las islas Británicas hacia la época de la conquista
romana, en el siglo I a.C. Se trataba de una doctrina que
—como todas las religiones primitivas— adoraba a la
naturaleza, en especial al Sol, ya que éste rige los ciclos
de la vida diaria y mantiene las cosechas. Los druidas
se complacían en estudiar los astros y sus movimientos;
consideraban sagrado el muérdago como remedio contra
la esterilidad y los venenos, y favorecían el sacrificio
humano. Es creencia, cada vez más comprobada, que los
monumentos megalíticos en Inglaterra —Stonehenge—,3
Escocia, Francia, Escandinavia y otros lugares de Europa son
ruinas druídicas.
Con el paso del tiempo empezaron a adorar a dioses
inmortales que, aunque con nombres diferentes, se pueden
identificar con integrantes del panteón romano, como
Mercurio, Apolo, Marte, Júpiter y Minerva. Los druidas
también creían en la transmigración de las almas, es decir,
en el renacimiento de éstas después de la muerte en otro
cuerpo, que puede ser humano, animal, planta, objeto
inanimado e, incluso, un ente sobre natural.
Samhain era la festividad más importante de esta religión;
tenía lugar en el Año Nuevo, que comenzaba con la puesta

2 La palabra se pronuncia /sau jain/ y significa «fin del verano».


3 Este antiguo monumento de grandes piedras se encuentra enclavado en
la planicie de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra. De él hablaremos en otro
número de Algarabía.

5 TRADICIONES PARA CELEBRAR UN HALLOWEEN COMO DEBE DE SER


tradición de dónde viene

dulce o existen muchas historias acerca de cómo pudo haber iniciado

1
travesura la costumbre de pedir dulces la noche de Halloween. Una de
ellas remite a la tradición celta del Samhain, mientras que otra
asegura que viene de la práctica cristiana de ir de casa en casa
pidiendo soul cakes —«pan del alma»—: cuadritos de pan
con pasas. Mientras más recibían, más oraciones prometían a
favor de las almas de los familiares que habían fallecido.

43
del sol del 31 de octubre y se prolongaba
hasta el día siguiente. En sus creencias,
los momentos sobresalientes eran
considerados mágicos y uno de los más
importantes era el Año Nuevo, cuando
el «velo entre los mundos» estaba en su
fase más transparente4 y, por lo tanto, los
vivos podían comunicarse con sus amados
difuntos. Los celtas creían que los espíritus
de quienes habían muerto el año anterior Para muchos,
vagaban por el mundo, así como que, al el Halloween
morir, las almas se iban a la Tierra de la
Eterna Juventud y Felicidad llamada
es una fiesta
«Tir Nan Og». en la que los
estadounidenses
Duendes y hadas
Es importante recalcar que entre las
se han
creencias de los celtas no existían ni regodeado
demonios ni seres diabólicos o malos; no con películas,
obstante, sí creían en la existencia de hadas
y duendes, quienes eran considerados canciones,
seres hostiles y peligrosos para los disfraces,
humanos, porque resentían la ocupación
decoración y
de sus tierras por los hombres, por lo
que la noche del Samhain los engañaban, comida
logrando que se perdieran en medio de
las colinas y atrapándolos dentro de ellas por el resto de sus
vidas. Con el fin de evitar este riesgo, los humanos dejaban
una ofrenda de alimentos o leche en los escalones de sus

4 La creencia en que existen puertas o fronteras entre mundos pervive en


la tradición literaria sajona; algunos de los ejemplos más representativos son
Lewis Carroll y su Alicia en el país de las Maravillas y Las crónicas de Narnia, de
C. S. Lewis.

calabaza viene de la leyenda irlandesa de un hombre tacaño y bebedor


de Jack llamado Jack, el que, a punto de caer en las garras del Diablo,

2
O’Lantern lo logra engañar dos veces y le hace prometer que jamás
le volverá a pedir su alma. Cuando finalmente muere, no es
aceptado en el Cielo, pero tampoco puede ir al Infierno, por
lo que debe volver a la Tierra. Para que Jack pueda alumbrar el
camino de vuelta, el Diablo le lanza un carbón encendido que
O’Lantern pone dentro de un nabo, para que no se apague
con el viento. ¿Qué tienen que ver los nabos con las calabazas?
Nada, sólo que éstas se dan en América y, por ser más grandes,
son más fáciles de ahuecar.

44
casas, para beneficiarse de las bendiciones de sus «parientes
buenos» para el año entrante.5
Era común que hubiese varias personas fuera de casa esa
noche causando estragos en la ciudad, ya que eran horas
que no pertenecían ni al Año Viejo ni al Nuevo; esto servía
de desahogo a las naturalezas más intensas, antes de que
el deprimente invierno entrara por completo. Mientras las
bromas y los juegos se llevaban a cabo, mucha gente imitaba
a las hadas cargando nabos tallados con rostros extraños6
e iba de puerta en puerta pidiendo comida. Si no recibía
los dulces que esperaba, ejecutaba sus bromas pesadas en
contra del dueño de la casa.

Los celtas creían que en la noche del


Samhain reinaba el caos, por lo que era
seguro que serían víctimas de bromas
pesadas y chistes blancos

Escalante

5 Similar a la tradición prehispánica.


6 Un descendiente de estos nabos es el de Jack O’Lantern o la calabaza
perforada con una vela en el interior, muy usada en Estados Unidos.

3
disfraces surgieron en Francia, durante los siglos XIV y XV, cuando
Europa sufría la peste bubónica y las misas de difuntos se
multiplicaban, lo que dio lugar a representaciones que le
recordaban a la gente su propia mortalidad y que eran
conocidas como «La danza macabra».

4
brujas según la leyenda, las brujas se reunían dos veces al año: el 30
de abril y el 31 de octubre, para participar en el aquelarre y
aprender nuevos hechizos.

5
gatos negros se cuenta que es el disfraz que las brujas utilizan para poder
pasear tranquilamente sin ser reconocidas, sobre todo, en
una fecha como ésta.

45
Del Samhain al Halloween
Para finales del siglo I a.C., los romanos habían conquistado la
mayor parte de las tierras celtas y habían adaptado el Samhain
a sus propias celebraciones religiosas.7 Con el tiempo, y
debido al crecimiento de conversiones al cristianismo, esta
ceremonia fue abandonada, aunque la Iglesia Católica intentó
reemplazar el Samhain con el Día de Todos los Santos —que
era muy similar en su espíritu al
Samhain—, el cual fue instituido
por primera vez en el año 998.
Lo demás: los fantasmas, los
disfraces, los pasteles y la
decoración, es otra historia.

7 Fuera del área romana, el druidismo fue extinguiéndose conforme


avanzaba el cristianismo.

Elizabeth O’Angle nació en un suburbio de Londres, pero hace 15 años vive en


México, «por aquello del clima y de la comida», dice. Su apellido es de origen
celta y cada 31 de octubre se disfraza y sale a las calles de la colonia Florida,
en la ciudad de México, para pedir «su calaverita».

46
¿P OR QUÉ …

… el mar es salado?
E L AGUA DE MAR ES UNA COMPLEJA SOLUCIÓN DE
SALES MINERALES QUE PODRÍA SER DESCRITA COMO
UNA SOLUCIÓN MUY DILUIDA DE «DE TODO UN POCO».
POR LO MENOS 72 ELEMENTOS QUÍMICOS HAN SIDO
IDENTIFICADOS, AUNQUE EN CANTIDADES ÍNFIMAS. NO
OBSTANTE, USTED DEBE PREGUNTARSE, QUERIDO LECTOR,
DE DÓNDE PROVIENEN TODOS ESTOS MATERIALES.

La mayoría de las sales del


mar procede de minerales
contenidos en rocas antiguas
que se han ido desgastando
por millones de años de
erosión y exposición a las
condiciones del ambiente.
Durante la historia de la
Tierra, las montañas han sido
bañadas por las lluvias que, a
su vez, crean ríos que lavan la
tierra a su paso. Los minerales
de las rocas, disueltos por
el agua, son transportados
por estos ríos, que van a dar a los océanos. Otras sales
se producen por la disolución de rocas y sedimentos del
propio suelo del mar, aunque también es probable que
otras tantas provengan de los gases y sólidos emanados
por la actividad volcánica.

Los químicos estiman que la suma de todos los océanos


contiene algo así como 50 cuatrillones de toneladas
de material sólido disuelto. Si esa cantidad de sal se
esparciera sobre la superficie de la Tierra, formaría una
capa de 150 metros de espesor, aproximadamente. Por si
esta referencia no fuera suficiente para imaginar la cantidad
de sales que ha ido a dar al océano, ahí le va otro dato: en
28 litros de agua de mar hay cerca de un kilogramo de sal,
del cual, tres cuartos son sal de mesa o cloruro de sodio
—NaCl.

Tomado de William C. Vergara, Science in Everyday Life, Nueva York: Harper


& Row Publishers, 1980. p. 267.

47
P ARA HABLAR BIEN

Y usted, ¿accede o
accesa?
por Karla Bernal Aguilar

P ORQUE ACCEDER NO ES LO MISMO QUE ACCESAR,


QUERIDO LECTOR; ACCEDER ES:

significado ejemplo

consentir en lo que alguien solicita Paulina accedió a hacer aquí la fiesta.


o quiere

ceder y convenir en el propio parecer ¡Vamos! Accede y dale la razón.

entrar en un lugar o pasar a él No es difícil acceder a los camerinos.

tener acceso a una situación, condición Después de muchas audiciones, Laura por fin
o grado superiores; llegar a alcanzarlos accedió al papel protagónico.

Y accesar… Pues accesar ni siquiera existe en el diccionario,


aunque son muchos quienes lo usan como una mala
traducción del verbo inglés to access —«tener acceso a,
entrar a»1—, que sólo se usa en informática; de ahí que su
uso más común sea en lo relativo a este tema:
No pude accesar a la página de Internet.

Así, no es difícil escuchar en cualquier conversación:


Para accesar a la fiesta tienes que cooperar.

1 El gran diccionario Oxford, Oxford: Oxford University Press, 1994.

48
Porque, además, es un término que se ha generalizado tanto,
que ya no sólo se usa con el sentido de acceder, sino con
todos los que manifiestan haber alcanzado un objetivo:
¡Estoy feliz! Por fin logré accesar a su número telefónico.

Y aunque es cierto que tanto acceder como to access


˘ 2 —«acercarse»—,
provienen del término latino accedere
también lo es que cada uno cumple una función distinta
en la lengua a la que pertenece, por lo que no es posible ni
sustituir uno por el otro ni, mucho menos, usarlo para todo
y, además, incorrectamente.
Por ello, no pierda la oportunidad, cada vez que pueda,
procure dejar de accesar y acceda a utilizar la palabra
correcta. Verá cómo ello le abrirá más puertas por las cuales
podrá acceder a un mejor uso del lenguaje.

2 Diccionario de la Real Academia Española y Merriam-Webster Online,


http://m-w.com

Karla Bernal Aguilar estudió una maestría en humanidades y afirma que


haberse acercado a la etimología de los términos que fueron el motivo de este
artículo ha sido emocionante, pues le permitió acceder a la forma en que los
hechos históricos marcan el intercambio y la evolución de los vocablos entre
las lenguas de diferentes raíces.

La dichosa palabra

¿Qué palabra significa «necedad, tontería


o cualidad del necio»?

La primera persona que envíe la respuesta correcta


ganará el catálogo Tesoros del Museo Soumaya.*

cartas@algarabia.com

Felicitamos a María de Lourdes Sáenz Luque, de Los
Cabos, Baja California Sur, por haber sido la primera
persona en contestar correctamente LA DICHOSA PALABRA
anterior y agradecemos a todos los que participaron.
La respuesta es encaramar.

* Para obtener el premio y no ser descalificado se debe enviar nombre


completo, edad, teléfono, e-mail y dirección completa.

49
I DEAS

Una espantosa X
¿Soy o no soy?
por Francisco Masse

«Choose life. Choose a job. Choose a career.


Choose a family. Choose a fucking big television
[…] Choose your future... But why would I want
to do a thing like that?»1
Mark Renton en Trainspotting (1996).

L A EQUIS ES EL SÍMBOLO DE LA INDEFINICIÓN,


DE LA VAGUEDAD Y DE LO SUSTITUIBLE. ES
TAMBIÉN EL VALOR QUE SE ASIGNA A LO
INDETERMINADO Y A LA INCÓGNITA DE LA
ECUACIÓN. EN EL LENGUAJE DIARIO, ES EL
SIGNO DE LA APATÍA Y DE LA INDIFERENCIA:
«ESTÁ x». ANTE LA AUSENCIA DE OPINIÓN,
USAMOS UNA x — QUE SE OPONE A LA QUE
CRUZA ESTA O AQUELLA CASILLA Y DECLARA
ALGO EN MEDIO DE UNA MÚLTIPLE OPCIÓN—
PARA PRONUNCIARNOS POR NO PRONUNCIARNOS
Y EJERCER EL DERECHO A LA ABSTENCIÓN. ESTO
ESTÁ CLARO, LA PREGUNTA ES: ¿ACASO YO SOY
UN — O UNA— x?

1 «Elige la vida: elige un empleo, elige una carrera, elige una familia, elige
un pinche televisor enorme […], elige tu futuro… Pero, ¿por qué querría
hacer semejante cosa?»

50
¿Apáticos crónicos o desencantados por
convicción?
La Generación x —x-Gen, para abreviar— está formada por
individuos nacidos entre 1964 y 1974 —un periodo que
se sitúa entre el deterioro del imperialismo y la aceleración
de la globalización—, que rechazan los ideales de estatus,
dinero y ascenso social asumidos dentro de la existencia
moderna. Padecieron el derrumbe del modelo tradicional
de familia, son hijos de la generación de la ruptura
—hippies, feministas, divorciados, padres ausentes y mujeres
trabajadoras— y su infancia fue marcada por el miedo al
«fin del mundo» y a la guerra nuclear.2
Típicamente, los x-Gen son —somos— alienados,
sobrecalificados, mal pagados y muchos de ellos —a
regañadientes o tomando el hecho como una postura
existencial— aún viven con sus padres o han vuelto a
la casa paterna tras un divorcio o fracaso laboral —esta
maniobra se denomina «efecto boomerang»—, engañando
al tiempo, en espera de una improbable jubilación. No se
oponen a nada y tampoco apoyan abiertamente nada, ya
que sus expectativas financieras, laborales y personales son
bajas, muy bajas. Normalmente son incomprendidos por
sus padres, sus hermanos mayores —casi siempre yuppies,3

2 Quienes hayan visto The Day After (1983) —El día después— antes de
cumplir los 15 años, sabrán de lo que hablo.
3 Expresión derivada de «young urban professional», persona joven, bien
pagada, que vive en una gran urbe.

51
quienes obtuvieron un rápido éxito económico e hicieron de
la década de los años 80 una época desenfadada, colorida y
sexuada— y por los menores —que conforman la relajada
generación MTV.
Aunque el término «Generación x» fue acuñado por la
británica Jane Deverson en un estudio sobre la juventud
inglesa de su tiempo y retomado a mediados de la década
de los años 70 por una banda punk, la popularización de su
uso la debemos al canadiense Douglas Coupland, quien en
1991 publicó Generation x, «un libro insignia de los años
90».4 La salida al mercado de este libro, que coincide con
la popularización de la música grunge,5 sirvió para dotar
de nombre a esta difusa generación, aunque el propio
Coupland ha afirmado que usó ese título justamente para
definir la falta de definición de toda una generación.

Alcanzando el nirvana
Pero que no cunda el pánico, querido lector: si usted
tiene treinta y tantos años y se ha sentido identificado con
alguna de las cosas que acaba de leer, no se preocupe; está
claro que no todos los x-Gen terminan despachándose a
sí mismos con una dosis de plomo en la base del cráneo,
como el rubio Kurt Cobain, líder de la banda Nirvana.
Aunque si desea saber si usted es un típico exponente de
esta generación, puede responder las siguientes preguntas:
¿padece—o ha padecido— exitofobia, menosismo o
bajofondismo laboral? ¿Alguna vez ha tomado un McJob o
un año antisabático? ¿Cree que el tener un buen empleo
y propiedades lo exoneran de la «espantosa x»? Lea con
cuidado las siguientes definiciones y, si se identifica con más
de tres, sin duda, usted es un x-Gen.
Crisis de los 25: periodo de hundimiento mental que
se produce después de los 20 años, normalmente

4 Vicente Verdú, «Introducción» de Generación X, Douglas Coupland,


Barcelona: Ediciones B, 1995.
5 Género musical que surgió a finales de la década de los años 80 en Seattle.
Las bandas más representativas son Nirvana, Soundgarden y Pearl Jam.

52
provocado por la incapacidad para vivir fuera del
mundo académico o de los ambientes estructurados,
acompañado del descubrimiento de la propia soledad
en el mundo. A menudo supone la iniciación en el
ritual del consumo de fármacos.
Arrojarse por la borda: sobrecompensación del miedo
al futuro que se desarrolla lanzándose de cabeza a
un trabajo o a un modo de vida completamente
desvinculado con los intereses vitales anteriores; por
ejemplo: el budismo, los deportes extremos, un McJob
o casarse.
McJob o bajofondismo laboral: trabajo mal pagado,
sin prestigio, sin dignidad y sin futuro, en el sector
de servicios. Considerado frecuentemente como una
elección profesional satisfactoria temporal por quienes
nunca han tenido ningún trabajo; aunque suele estar
muy por debajo de la propia capacidad. Es el medio
por excelencia para escapar a las responsabilidades de
la edad adulta. Hay quienes optan por un antisabático,
que consiste en tomar un empleo por un año con el fin
de ahorrar y dedicarse a otra cosa.
Seguripapismo: creencia en que siempre habrá una red
de seguridad emocional o financiera que amortiguará
los golpes de la vida. Normalmente, los papás.
Jet set pobre: grupo de personas con tendencia a
viajar de forma crónica a expensas de una estabilidad
laboral a largo plazo o de una residencia permanente.
Mantienen conversaciones telefónicas sin futuro y
extremadamente caras con personas que se llaman
Serge o Anya.
Culto a la soledad: necesidad de la autonomía a toda
costa, por lo general a expensas de las relaciones

Las figuras más emblemáticas de la x-Gen son:


Matt Dillon, Nicolas Cage, Robert Downey Jr. , Brandon Lee (†) y
Johnny Depp —actores—; Juliette Lewis, Uma Thurman y Winona
Ryder —actrices—; Bret Easton Ellis* y, por supuesto, Douglas
Coupland —escritores—; Trey Parker y Matt Stone —creadores de
South Park—; Larry y Andy Wachowski —creadores de The Matrix—;
Eddie Vedder —cantante del grupo Pearl Jam— y el x-Gen por
excelencia, Kurt Cobain, malogrado líder del trío Nirvana, entre otros.
* Autor de la novela Psicópata americano.

53
duraderas. Con
frecuencia surge porque
se espera mucho de los
demás.
Rebelión pospuesta:
tendencia juvenil a evitar
las experiencias artísticas
típicas de la juventud
para concentrarse en
un trabajo serio. A
veces, hacia los 30 años,
la tristeza por haber
Presunción del divorcio:
desperdiciado la juventud
particular forma de
va acompañada de cortes
seguripapismo que consiste
de pelo absurdos y ropa
en creer que, si un
cara, pero ridícula.
matrimonio no funciona,
Tabú personal: pequeña no habrá problema, porque
regla cotidiana, próxima siempre queda el recurso
a la superstición, que del divorcio.
permite entendérselas
con la vida diaria en ausencia de dogmas culturales o
religiosos. Ejemplo: encender una veladora en la cocina
o evitar matar insectos.
Dispositivo antimasificador: pequeño accesorio añadido
a un atuendo —por otra parte, conservador—, para
demostrar que uno todavía posee una chispa de
individualidad: aretes —en hombres—, anillos en la
nariz o tatuajes, entre otros.
101-ismo: tendencia a desmenuzar todos los detalles de
la vida, a menudo en fragmentos mínimos, utilizando
como instrumento una psicología pop mal entendida.
Yoísmo: búsqueda por parte de un individuo de una
religión personalizada, a falta de formación en los
dogmas religiosos tradicionales. Con frecuencia se
trata de una mezcolanza de reencarnación, diálogo
personal con una figura divina definida nebulosamente,
naturalismo y actitudes kármicas del tipo «ojo por ojo».
Menosismo: filosofía según la cual uno se reconcilia con
uno mismo disminuyendo las expectativas de riqueza
material.
Exitofobia: miedo a que, si se tiene éxito, se olvidarán
las necesidades personales y nunca se satisfarán las
necesidades infantiles.

54
Sustitución de estatus: usar un objeto con prestigio
intelectual o de moda para sustituir otro que sólo es
caro: «X, has dejado tu libro de Camus en el BMW de
tu hermano».
Minimalismo ostentoso: estrategia vital semejante a la
sustitución de estatus. Rechazo de bienes materiales
exhibido como índice de superioridad moral e
intelectual.
Aspirantes a yuppies: subgrupo de la x-Gen que cree
que el mito del estilo de vida yuppie es satisfactorio y
viable. Suelen tener muchas deudas y usar sustancias
psicotrópicas.
Propietarios: el subgrupo más frecuente de la x-Gen y el
único dado a reproducirse. Existen casi exclusivamente
en parejas y son reconocibles por sus intentos frenéticos
por recrear algo parecido a la abundancia de los años
50, a pesar de los precios exorbitantes de las casas y
de la necesidad de tener dos sueldos. Tienden a estar
exhaustos por su voracidad adquisitiva.6

6 Todas las definiciones fueron tomadas del libro Generación X, de Douglas


Coupland, op. cit.

Francisco Masse es diseñador gráfico. Afirma que siente cierto alivio desde
que asumió que su tendencia a la depresión se debe a un mal generacional
—X-Gen, por supuesto— y no a una psique atormentada.

La frase de película

Mortimer Brewster (Cary Grant):


Insanity runs in my family… It practically gallops.
Mortimer Brewster:
La locura corre por mis venas... Bueno, más bien
galopa.
Tomada de Arsenic and Old Lace (1944) —Arsénico
y encaje—
Dirigida por Frank Capra
Escrita por Julius J. Epstein y Philip G. Epstein, en
adaptación a la obra de teatro de Joseph Kesselring.

55
C URIOSIDADES LINGÜÍSTICAS

Daumier

Deberes y derechos
de los hablantes
por Silvia Peña-Alfaro

E N SU POEMA ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA,


JUANA DE IBARBOUROU DESCRIBE NUESTRA LENGUA
COMO LA MÁS RICA, LA MÁS BELLA, LA LENGUA MEDIANTE
LA CUAL EL PUEBLO EXPRESA EL AMOR, LA FE, EL HASTÍO,
EL DESENGAÑO, «LA LENGUA EN QUE REZA MI MADRE /
Y EN LA QUE DIJE: ¡TE QUIERO!». Y TERMINA SU POEMA
EXCLAMANDO:

«¡Lengua de toda mi raza,


habla de plata y cristal,
ardiente como una llama,
viva como un manantial!»1
Todo parece indicar que, en México, la mayoría de las
personas se siente muy orgullosa de que sea el español su
lengua materna, por lo menos eso muestra un cuestionario

1 Para ver el poema completo puede consultar: http://urumelb.tripod.com

56
sobre conciencia lingüística realizado por José Moreno de
Alba.2 Según sus resultados, la lengua es reconocida como
un componente muy importante de la identidad nacional
—aunque no es colocada en el mismo nivel de los símbolos
patrios— y, en consecuencia, los hablantes manifiestan
una y otra vez su preocupación por lograr un desempeño
lingüístico adecuado, lo que ha generado algunos mitos.

De groserías y otros mitos


 Muchas veces se cree que quien dice groserías está
empleando el idioma de manera irreverente. Desde
esta perspectiva, no debe decirse, por ejemplo, «me
tienes hasta la madre», sino «me tienes harto» o, por lo
menos, «me tienes hasta el copete / hasta la coronilla»,
a fin de expresarse con el debido respeto.
 Si alguien en vez de nalgas dice pompis, por caso, está
violentando el uso correcto del español. En vez de esto,
por lo menos, debería optar por la palabra culo, como
los españoles o los argentinos, quienes sí se atreven a
nombrar las cosas por su nombre.
 En el libro: Defensa apasionada del idioma español, Álex
Grijelmo afirma que la lengua española está en proceso
de deterioro. Entre las señales de esta decadencia
menciona el hecho de que los políticos inventan
palabras ampulosas y vacías, abusando del instrumento
de la comunicación.3

Derechos
En contraposición con estas creencias habrá que destacar
algunos derechos de los hablantes.
 Si bien en un momento dado las palabras malsonantes
pueden representar transgresiones a ciertas normas
sociales, reflejan sensaciones de enojo, liberación,
placer, etcétera; que no se logran transmitir con
expresiones más neutras. Así pues, lo que sucede es
que parece haber una confusión entre norma lingüística
y norma de conducta. Es un lugar común pensar que
si el hablante no comulga con determinados valores,
como pudiera ser lo que se concibe como el respeto
a las autoridades, el amor a la patria o el apego a

2 José Moreno de Alba, El lenguaje en México, México: Siglo XXI,


1999. pp. 31-50.
3 Álex Grijelmo, Defensa apasionada del idioma español, México:
Daumier
Taurus, 2002. p. 14.

57
Es necesario
aceptar que aun
la vulgaridad
Daumier

exige sus propias


palabras para
manifestarse
los dictados de las buenas costumbres, está empleando
el lenguaje incorrectamente. El hecho de que alguien
rompa con reglas de comportamiento social no significa
que tenga una mala conducta lingüística, sino todo
lo contrario: gracias a la palabra ofensiva, malsonante
o vulgar ha logrado el objetivo de provocar un
determinado efecto en los demás.
 Por lo que toca a pompis, tiende a pensarse que la única
designación válida para un objeto de referencia es la del
vocabulario estándar y que el vocabulario no-estándar
es siempre incorrecto, sin considerar que el significado
de ciertos vocablos es insustituible, ya que, como dice
Luis Fernando Lara: «Su valor significativo supera a la
simple designación».4 En principio estamos de acuerdo
en que pompis y culo contienen una carga expresiva de
la que carece el término nalgas. Ahora bien, ¿por qué no
emplear culo, como los españoles o los argentinos?
Todavía hay quien cree que el español de España es
superior al español de otros países y, por lo tanto,
que si los españoles —o los argentinos— dicen culo es
porque ellos hablan un mejor español. No obstante,
como afirma Moreno de Alba: «La objetividad científica
nos obliga a pensar que no hay “calidades” en los
diferentes dialectos geográficos que constituyen una
lengua».5 Por otra parte, la idiosincrasia propia de
cada país da como consecuencia que, más allá de la
designación, los conceptos adquieran un matiz único.
Así pues, aunque entre las palabras pompis y culo haya
una aparente relación de sentido unívoca, no parecen
tener, en uno y otro dialecto, la misma connotación
y, por tanto, no son sustituibles. Por otro lado, es
claro que tenemos el derecho a ser nosotros mismos,

4 Luis Fernando Lara, De la definición lexicográfica, México: El Colegio de


México, 2004. p. 137.
5 José Moreno de Alba, op. cit. pp. 37-38.

58
Un dialecto
geográfico
no es mejor o

Daumier
peor que otro,
simplemente
diferente
a expresarnos de acuerdo con nuestra sensibilidad,
conforme a nuestro recato o a nuestro «medio tono».
¿Por qué hemos de emplear una palabra como culo,
que suena por demás procaz y de muy mal gusto en
nuestros cálidos y sentidos oídos mexicanos? Sobra
decir que el tabú sexual, propio de nuestra cultura,
genera como consecuencia eufemismos como pompis
o bubis u otros.6
 Con respecto a la afirmación de Grijelmo, estamos de
acuerdo en que el discurso político suele emplearse
hasta el límite de manipular la conciencia del
pueblo. No obstante, ¿es ésta una novedad o un
fenómeno privativo de nuestra lengua? Además, el
que los políticos creen nuevas palabras, ¿conlleva
consecuentemente al deterioro del idioma? Resulta
pertinente aclarar que, si los políticos usan el idioma
con astucia o malicia, esto sólo muestra la manera en
que la lengua se prodiga para cumplir con su vocación
de servir al hablante en sus más variadas necesidades
comunicativas. Así pues, lo anterior no merece una
defensa apasionada del idioma como propone Grijelmo;
más bien habría que hacer la defensa en otro sentido,
como podría ser el derecho a obtener de nuestros
gobernantes información transparente, lo cual nos
competería como ciudadanos, mas no como hablantes
del español.
Tal parece que no ha quedado del todo clara la
función del lenguaje en el campo de las interacciones
sociales. No se puede evaluar la aceptabilidad o
inaceptabilidad de una determinada emisión conforme
a sus fines comunicativos. El hecho de que las palabras

6 v. Algarabía 7, 2002, CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS: «Negativo, pareja: los


eufemismos y la ultracorrección». pp. 20-24; Algarabía 17, enero-febrero 2005,
ESTÁ EN CHINO: «En el nombre de Eufemio». pp. 64-68; y Algarabía 23, enero-
febrero 2006, CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS: «El tabú lingüístico». pp. 36-40.

59
¿Todo se vale o hasta
dónde debe llegar
nuestra creatividad
Daumier

lingüística?

se usen para bien o para mal no es competencia de la


lingüística, sino de la moral. Por tanto, este fenómeno
no es síntoma de deterioro del idioma —como señala
Grijelmo—, sino una manifestación de la función social
del lenguaje en el ámbito de la comunicación de masas.

¿Deberes?
Con este puñado de casos sólo pretendo abrir el debate con
respecto a nuestros verdaderos derechos y obligaciones
como hablantes. Primero que nada, hay que reconocer
que nuestra tradición normativa se ha quedado rezagada
por cientos de años de purismo y academicismo. Los
prescriptivistas están tan ocupados en proscribir y prohibir,
que no se han enterado que, más allá de la gramática
tradicional, hay un vasto paisaje disciplinario que ofrecen
las investigaciones lingüísticas actuales y del que es
urgente nutrirse. Y, finalmente, no sólo la normativa, sino
también su reproducción social promueven una cultura
de sometimiento lingüístico. Estamos más acostumbrados
a obedecer que a discurrir. No sólo el hablante común,
también algunos profesionales de la palabra siguen
buscando autoridades que los orienten, personas o libros
que les digan «cómo se debe decir».
Entonces, ¿quién nos rige?, ¿quién nos corrige? ¿Estamos
preparados para esta libertad? ¿No hay peligro de esta
relajamiento excesivo? ¿Podemos, en nombre de libertad,
emplear toda suerte de neologismos o extranjerismos
desaforados? ¿Podemos, en aras de la originalidad, violar las
reglas gramaticales e incluso torturar la sintaxis?, ¿hasta qué
punto nuestra libertad o libertinaje?
El conocimiento de nuestros derechos lingüísticos no hace
más que abrirnos la conciencia con respecto a nuestras
graves obligaciones. No se trata nada más de conocer las
reglas gramaticales, como piensan algunos; debemos ir

60
más allá. En verdad, únicamente el capital intelectual dará
como consecuencia una mayor competencia comunicativa.
Esto exige un compromiso constante: ampliar nuestra
cultura general, acrecentar nuestras destrezas como lectores,
adentrarnos en el estudio de la lengua y de la literatura.
Sólo mediante estas herramientas el hablante tendrá la
capacidad para optar entre los múltiples recursos expresivos
que la lengua pone a su disposición a fin de responder
exitosamente a las diversas necesidades comunicativas que
se le presenten. Y sólo así podríamos hacer honor al poema
de Juana de Ibarbourou y a nosotros mismos.

Silvia Peña-Alfaro es consultora empresarial en lingüística aplicada. Se ha


especializado en la capacitación para profesionales de la lengua española
y para todo aquel que requiera adentrarse en el uso impecable del idioma.
En sus ratos de ocio se divierte observando el circo, maroma y teatro de los
defensores del idioma.

Adivina adivinador
*
«Cuando hablan de mí no me
conocen, y al hablar me calumnian;
los que me conocen callan, y al
callar no me defienden; así, todos me
maldicen hasta que me encuentran,
mas al encontrarme descansan.»
Javier Marías, Mañana en la batalla piensa en mí.

*
La primera persona que responda correctamente* a
cartas@algarabia.com ganará un monedero electrónico de
librerías El Sótano con valor de $1,000.00.

Los siguientes dos lectores ganarán un monedero


electrónico con valor de $500.00.

Felicitamos cordialmente a Jorge Valerio Barrera Olaguez,


del D. F., por haber sido la primera persona en contestar
correctamente la adivinanza pasada; y a todos los que
participaron, gracias.

La respuesta es la espiga de trigo.

* Válido sólo en el D. F. y área metropolitana. Para obtener el premio y no ser


descalificado se debe enviar nombre, edad, teléfono, e-mail y dirección.

61
¿Q UÉ ONDA CON ?

¿Quién fuma en
Hollywood?
por Kaspar Mossman

Hirschfeld

C IERRE LOS OJOS, QUERIDO LECTOR, E IMAGINE AL


HOLLYWOOD MANEJANDO
CLÁSICO HÉROE DE
SU CONVERTIBLE, A TODA VELOCIDAD, PARA LLEGAR
PUNTUAL A UNA CITA QUE NO SE PUEDE PERDER. NO
IMPORTA CON QUIÉN SEA ÉSTA: CON SU AMANTE, UN
TERRORISTA O ALGÚN OFICIAL DE LA CIA, LO CIERTO
ES QUE, EN NINGUNO DE ESTOS CASOS, PODEMOS
IMAGINARLO CON UN CIGARRO EN LA BOCA. Y PUEDE
QUE NUESTRA PERCEPCIÓN SEA CIERTA, PUES UN
ESTUDIO RECIENTE REVELÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS
PERSONAJES QUE FUMAN EN LAS PELÍCULAS SON
VARONES, VILLANOS Y GENTE DE BAJOS RECURSOS.1

Durante este estudio, Karan Omidvari —un especialista en


afecciones del pulmón del Saint Michael’s Medical Center
(Newark, Nueva Jersey)— y sus colegas analizaron 447
películas que fueron realizadas después de 1990, con el
fin de determinar cuál es el perfil de los personajes que
fuman con más frecuencia cuando están a cuadro.

1 Lo dice claramente el personaje interpretado por Rob Lowe en la película


Thank You for Smoking (2005) —Gracias por fumar—, de Jason Reitman:
«Los fumadores en Hollywood son Rav’s», es decir, rusos, árabes y villanos
—nota del editor.

62
Omidvari y sus compañeros encontraron que las «siete
grandes» compañías de cine —entre ellas Paramount y
Universal—, que han creado el arquetipo hollywoodense,
siguen una receta: los villanos fuman casi el doble que los
héroes, los hombres lo hacen más que las mujeres y los
personajes de más bajos recursos económicos fuman más
que los ricos.

Sin embargo, es difícil saber por qué crearon este perfil,


pues, en las películas de las décadas de los años 50 y
60, muchos personajes protagónicos llenos de glamour,
ya fueran hombres o mujeres, fumaban. Ante esto,
Omidvari opina que no quiere decir que Hollywood esté
saboteando a las compañías tabacaleras, sino que, más
bien, las películas hollywoodenses más recientes son el
reflejo de las estadísticas de población
de Estados Unidos, que indican que
la gente con menores ingresos fuma
más. También se ha observado que los
villanos son más populares entre
los adolescentes, aunque es difícil
Hirschfeld

asegurar que su tendencia a fumar


los induzca a adquirir el hábito.

Por último, Omidvari encontró que las películas que se


producen de forma independiente ven con mejores ojos
el acto de fumar, pues 51% de sus personajes principales
lo hace, frente a 31% de los protagónicos de las
producciones de Hollywood.

Tomado de «Smokes are for Bad Guys», Scientific American Mind, enero 2006. p. 9.

LA CITA
para Hey

«Dichoso amor el nuestro, que nada y nadie


nombra;
prisionero olvidado, sin luz y sin testigo.
Amor secreto que convierte en miel la sombra,
como la florescencia en la cárcel del higo.»
Xavier Villaurrutia
Hayez

63
I DEAS

Tómate
esta botella
conmigo… por María del Pilar Montes de Oca Sicilia
ilustrado por Guillermo Scully

«Por tu amor que tanto quiero y tanto extraño,


que me sirvan una copa y muchas más;
que me sirvan de una vez pa’ todo el año, que
me pienso, seriamente, emborrachar.»
José Alfredo Jiménez

64
E N ALGARABÍA NOS PROPUSIMOS HABLAR DEL
TEQUILA Y ME TOCÓ A MÍ HACER EL ARTÍCULO
CORRESPONDIENTE; ASÍ, EL PRIMER PROBLEMA CON
EL QUE ME ENCONTRÉ FUE: ¿QUÉ DECIR ACERCA
DEL TEQUILA?

Las alternativas son muchas. Se podría decir, por ejemplo,


que el tequila es —sin duda y junto con el sombrero
de charro— un símbolo de México para el resto del
mundo, que es muy probable que un gringo, un coreano,
un brasileño o un danés —si vive en una zona urbana
medianamente culta— no sepa dónde queda nuestro país,
pero seguro sabe qué es el tequila y, con suerte, hasta lo
ha probado.
O, más bien, se podría empezar por decir que el tequila es
un aguardiente extraído del agave mediante la destilación
del mosto —o zumo— fermentado; que es natural de una
pequeña región del occidente de México, llamada Tequila,
y que de ahí viene su nombre; que se hace del agave azul,
xiguen o «tequilero»; que crece solamente ahí y, por ello,
tiene denominación de origen.1
También pensé en comenzar por hablar de su historia,
decir que los indígenas mexicanos descubrieron que del
agave podían obtener un jugo único: el «aguamiel» y que
posteriormente los españoles lo destilaron, y así seguir con
todo el relato de su producción hasta nuestros días.
Por otro lado, creí que era buena idea entrarle al tema de
que el tequila en general se había consumido en México de
forma popular y vernácula y que tuvieron que pasar muchos
años para que en verdad se le empezara a considerar
una bebida a la altura del whisky y del coñac. Así, me
podría haber puesto a hablar acerca de cómo el tequila,
considerado tradicionalmente una bebida rural y cantinera,
hoy está en boca de muchos consumidores extranjeros y
mexicanos que hasta organizan catas para degustarlo.

1 Algunas de las denominaciones de origen mexicanas registradas son:


mezcal de Oaxaca, artesanía de Olinalá, Guerrero, y cerámica de Talavera de
Puebla. Los productos con denominación de origen en México se reducen a
unos pocos. ¿Por qué?, se preguntará usted, querido lector; lo mismo me he
preguntado yo muchas veces —cuando veo que en España hay cientos— y no
me sé contestar.

65
Pero de lo que realmente voy
a hablar es de lo que el tequila
representa para quien lo bebe,
el significado y la retórica que
tiene el hecho de tomarlo.
Estarán de acuerdo conmigo
en que cada bebida significa
algo, en especial tratándose
del inconsciente colectivo
occidental. La champaña es,
sin duda, festejo; se usa para
celebrar el amor, el triunfo
o cualquier cosa, porque es
burbujeante y da una especie
de alegría instantánea. El ron
es reflejo de la idiosincrasia
caribeña que gusta del baile,
«¡Qué bonito la fiesta y el tambor. El coñac
es un aguardiente que refleja
y qué bonito seriedad y refinamiento,
es llegar a un tranquilidad y madurez. El
ajenjo, por su parte, podría
merendero y
representar el instinto
beber en un creador de los poetas y
jarrito un tequila artistas malditos y el vodka,
el uso consetudinario, y para
con limón!» nosotros excesivo, de las
Tequila con limón tierras nórdicas que tienen
temperaturas bajo cero.
El tequila representa, a primera vista, el festejo y la muestra
de mexicanidad, pero, más allá y en un sentido más
profundo, representa el despecho, el mal de amores, por
aquella creencia popular de que «hay que beber para
olvidar» y, para eso —estoy convencida— nada se pinta
mejor que el tequila.
Así, buscando entre las canciones populares, podemos ver
que las más antiguas hablan del tequila como una expresión
pintoresca y como un hábito del charro y del borracho
de pueblo. Tenemos las canciones vernáculas tan típicas de
Jorge Negrete, como Cocula, en la que se habla del origen
del tequila: «De Cocula es el mariachi, de Tecalitlán los
sones, de San Pedro su cantar, de Tequila su mezcal y los
machos de Jalisco»; o el Charro mexicano, canción que
expresa claramente la forma de ser y de hacer del charro:

66
«Bebo tequila en mi jarro para que me sepa a barro y al
calor de mi sarape yo cobijo mi ilusión»; también está la
de Ay, Jalisco, no te rajes, que dice: «Me gusta escuchar los
mariachis […] y echarme un tequila con los valentones»;
la de Tequila con limón y una de las más antiguas y famosas:
La tequilera, que hizo famosa Lucha Reyes: «Borrachita
de tequila llevo siempre el alma mía […] Me llaman “La
Tequilera” como si fuera de pila, porque a mí me bautizaron
con un trago de tequila».
Más tarde encontramos el tequila en el mundo urbano de la
capital, entre la clase popular de la década de los años 40 y
50, que bien representa Chava Flores en canciones como La
tertulia: «Ahí me encontré con los amiguitos de Ofelia, que
a contrabando habían pasado su tequila, nos aventamos unas
copas tras la pila y por poquito, ya mero, nos cae Amelia».
Pero no cabe duda que donde el tequila realmente hace de
las suyas es en la imagen del dolido, del despechado, de
aquel que bebe para olvidar, del abandonado, del que sufre
por amor —ya sea mujer u hombre—, que canta canciones
«de dolor y contra el otro». Los escenarios son claros: una
cantina, un bar, una fiesta o un cuarto vacío en donde
hay un amante sufriente y una botella de tequila. El tema
también: abandono, desamor, dolor profundo, decepción;
y las frases: «No lloro; nomás me acuerdo», «¡Ay, dolor,
ya me volviste a dar!», y otras por el
estilo. La tradición va desde las películas
de Pedro Infante y las canciones de José
Alfredo Jiménez hasta las canciones que
actualmente se oyen en la radio, pasando
por El Tri, Eagles, Bobby Bare y Greg
Brown, más los que se acumulen.
Pero hagamos un recuento de lo que se
dice del mal de amores y del tequila, pa’
cuando nos hagan falta.
Empecemos con las más tradicionales,
como el corrido de La Valentina, en donde
el de la voz expresa su coraje diciendo:
«Valentina, Valentina, rendido estoy a tus
pies, si me han de matar mañana que me
maten de una vez […] Si es porque tomo
tequila, mañana tomo jerez, si es porque
me ves borracho, mañana ya no me ves».
Y sigamos con las de José Alfredo, que no
cabe duda que son prototipo del amor mal

67
correspondido y su cura tequilera. Una de las más populares
es Ella, en la que describe cómo su amada se va y él quiere
«hallar el olvido al estilo Jalisco, pero aquellos mariachis
y aquel tequila» lo hacen llorar. También en la canción
Tu recuerdo y yo describe su ritual para olvidar: «Estoy en
el rincón de una cantina, oyendo una canción que yo pedí,
me están sirviendo ’orita mi tequila, ya va mi pensamiento
rumbo a ti».

«¿Quién no llega a la
cantina exigiendo su
tequila, exigiendo su
canción? ¿Quién no sabe
en esta vida la traición tan
conocida que nos deja un
mal amor?»
Tu recuerdo y yo, José Alfredo Jiménez

Como la tradición continúa —seguimos tomando tequila


y nos emborrachamos para olvidar—, las canciones de
moda nos dicen ahora, actualizando el ritual: «El tiempo
es el doctor de los dolidos, para sanar las penas que te
embriagan, yo siempre me las curo con tequila, oyendo a
José Alfredo y al Sabina»; mientras que un grupo español
suena: «Y tras varios tequilas, las nubes se van, pero el sol
no regresa»; y una rubia canta entre ritmos neopsicodélicos:
«Dame otro tequila, para olvidarme de tu amor, tu nombre
es pasado, mi camisa grande te quedó»; sin olvidar a El Tri
y su ya mítica canción del ADO, que, cuando Lora canta
en vivo, dice: «No me consuelan las chaquetas ni el tequila
ni la mois». Y el mismísimo Sabina nos deleita con «Yo no
buscaba amores mercenarios y ella no era la venus de
Buñuel, pero el tequila de los solitarios sabe mejor contigo
mademoiselle», en su canción Viridiana, que habla de una
prostituta en Tijuana.
Las canciones en inglés que encontramos sobre el tequila, en
su mayoría, son también de dolor y para ahogar las penas.
Por ejemplo, You and Tequila se queja y compara los efectos
del amor con los del tequila: «You and tequila make me crazy».2

2 Todas las traducciones son libres y son mías: «Tú y el tequila me


vuelven loca».

68
Por otro lado, en Straight Tequila Night se habla de una mujer
que, cuando toma tequila derecho, se transforma: «But don’t
ask her on a straight tequila night, she’ll start thinking about
him, then she’s ready to fight».3 Hace unas décadas, el famoso
grupo californiano Eagles, en su canción Tequila Sunrise, nos
describía un amanecer empapado en tequila por culpa de
una chava: «She wasn’t just another woman. […] Take another
shot of courage, wonder why the right words never come, you
just get numb. It’s another tequila sunrise».4 En la canción
Tequila Talkin, el grupo Lonestar se queja aún más y dice:
«I don’t know what they put in Cuervo that got me to say those
things […] It was just the tequila talkin’».5 Y en otra llamada
Tequila and Me, de Greg Brown, se describe la escena de un
departamento a media noche, con un cuate solo tomando
tequila, pensando en el amor perdido y diciendo: «Tequila
is my friend, she comes down here to stay till the lone night is
through».6
Todos éstos son ejemplos de cómo el tequila es un
aguardiente de desvelos de amor, de corazones rotos y de
amores malsanos. Puede haber más, y seguramente muchas
canciones de tequila y dolor están por componerse, pero
sirva este artículo para guardarse y usarse siempre que el
dolor nos vuelva a dar.

«Me falta una mujer, me


sobran seis tequilas, no ver
para querer, malditas sean
las pilas que me hacen
trasnochar.»
Seis tequilas, Joaquín Sabina

3 «Pero no le preguntes en una noche de tequilas derechos, porque ella va


pensar en él y va a estar lista para pelear.»
4 «Ella no era una chava más […] Échate otro “hidalgo” para agarrar valor,
pensando cuándo llegarán las palabras clave y en cambio sólo te pones tonto.
Es otro amanecer con tequila.»
5 «No sé lo que le ponen al Cuervo que me hizo decir esas cosas, […] era
sólo “charla de tequila”.»
6 «Tequila es mi amiga, viene aquí a estar conmigo hasta que esta noche
solitaria pase.»

María del Pilar Montes de Oca Sicilia, además de ser editora de Algarabía, es
lingüista y le encanta el cine. No toma tequila, pero se sabe de memoria todas
las canciones de despecho y, por supuesto, las ha cantado más de una vez.

69
C AUSAS Y AZARES

La verdadera historia
del papel de baño
por Luis Fernández-Veraud
ilustrado por Dante Escalante

H AY ALGUNOS IMPRESCINDIBLES EN NUESTRA VIDA


EN LOS QUE NO REPARAMOS HASTA QUE NOS
HACEN FALTA; UNO DE ELLOS ES, SIN DUDA, EL PAPEL DE
BAÑO. SUPONGO QUE ALGUNA VEZ, ESTIMADO LECTOR,
HA SIDO PRESA DEL TERROR Y LA DESESPERACIÓN AL
ENCONTRAR ESE PEQUEÑO CILINDRO DE CARTÓN SIN SU
ACOLCHADO RECUBRIMIENTO, LO QUE LO HA MOVIDO A
GRITAR CON ENFADO Y FRUSTRACIÓN: ¡EL PAPEEEL! POR
ELLO, LE SORPRENDERÁ SABER QUE LA MENCIÓN «PAPEL
HIGIÉNICO» NO SE HACÍA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Y QUE LAS DAMAS DE AQUELLA ÉPOCA SE SONROJABAN
CUANDO PEDÍAN «CUATRO DE ÉSOS» AL DEPENDIENTE DE
LA TIENDA, PORQUE LES ERA COMPLETAMENTE EMBARAZOSO
SOLICITARLO.

El papel que no era papel


Desde tiempos remotos, el hombre primitivo se preocupó
por su higiene, destinando lugares específicos y apartados

70
de sus viviendas para defecar, utilizando para su asepsia,
claro está, lo que les quedaba más a la mano. Fueron
los romanos quienes crearon el antecedente del papel
higiénico: se trataba de unas esponjas que eran lavadas para
reutilizarlas varias veces y que tuvieron un uso extendido en
los baños públicos y privados.
Por otro lado, arqueólogos israelíes encontraron, en la
década de los años 90, un antiquísimo «papel de baño»
formado por trozos de tela cuadrados que pudo haber
sido usado hace unos 1300 años en el desierto de Aravá.
Estos trozos de diez centímetros por lado —aparentemente
recortados de ropas viejas— fueron descubiertos en antiguos
inodoros excavados en un vertedero de basura que, entre los
siglos VII y VIII, usaban las rutas de caravanas cuando traían
especias del Lejano Oriente y la India.
Objetos similares fueron hallados en Egipto: se trataba de
pequeños trozos de tela de tejido suave que hacen pensar
que fueron empleados con fines sanitarios. Por otro lado,
hay quien asegura que los árabes usaban el papel de china
con este mismo propósito.
En el seno de la corte de Isabel I de Inglaterra (1533-1603)
florecieron numerosos poetas, entre ellos uno que le dio
realce en lo que a la historia de los logros sanitarios
se refiere: su nombre era Sir John Harrington,1 autor de
La metamorfosis de Ajax, obra
que, en el apéndice, incluía
una descripción, si bien poco
poética, muy detallada del uso
del excusado de agua corriente.
John Harrington presentó el
texto a la reina, quien lo leyó
de cabo a rabo, incluido el
extraño apéndice.
No tenía nada que hacer la
Los antecedentes del descripción de un excusado
con un texto poético, pero lo
rollo de papel son
cierto es que pronto el Palacio de
tan antiguos como el Richmond pasó a la historia como
desarrollo de el lugar en donde por primera vez
fue construido e instalado este
la humanidad útil artefacto. La suerte del libro

1 v. Algarabía 15, septiembre–octubre 2004, CAUSAS Y AZARES: «El excusado,


inodoro, retrete, WC, flush, o como se quiera llamar». pp. 8-10.

71
de Harrington no terminó ahí, pues, según los testigos de la
época, Isabel I lo hizo colgar de un clavo, justo al lado del
flamante excusado de agua corriente, con lo cual, dicen las
malas lenguas, tal vez haya contribuido al nacimiento del
papel de baño.
Aunque esta historia nos sugiere el uso del papel en las
actividades sanitarias, la fecha real de la primera producción
de este bien no se ha determinado; además, no fue sino hasta
1718 cuando se hizo por primera vez una referencia a él.

Una de las
protagonistas
indiscutibles en
el desarrollo de la
historia del papel de
baño fue Isabel i de
Inglaterra
Un papel incomprendido
En el siglo XVIII, el papel que se utilizaba para los servicios
sanitarios era manufacturado para envoltura y sólo
una pequeña porción se usaba como papel de baño;
su presentación era extraña e interesante. Uno de esos
ejemplares fue el Madame’s Double Utility Fan —abanico
para damas de doble utilidad—, encontrado en Estados
Unidos en 1785. Los había en bambú con una cubierta
satinada con encaje y pintado a mano, pero la gran novedad
es que tenían en el mango un compartimento secreto que
contenía 150 hojas sencillas de papel sanitario.
Sin embargo, no fue sino hasta 1857 cuando Joseph Gayetty
confeccionó, en su compañía de Nueva Jersey, el primer
papel higiénico propiamente dicho. Estas hojas de papel,
llamadas Gayetty’s Medicated Paper, estaban fabricadas con
fibra de manila, tenían terminado satinado y cada paquete
contenía 500 hojas de 14.5 x 21.5 cm. Cerca de 95% de su
producción se enviaba a Inglaterra y sólo 5% era vendida en
Estados Unidos, lo que hizo que no tardara en desaparecer
de las estanterías de las tiendas. La situación higiénica de
la América pionera de esos días iba más allá de los baños
fuera de la casa, pero no pudo llegar a acostumbrarse
a un producto tan «refinado». Así, la gente continuó

72
prefiriendo los periódicos y revistas que, aparte del uso
higiénico, también proporcionaban lecturas interesantes y
entretenimiento.
Décadas después, en 1871, se otorgó la patente para una
máquina productora de papel higiénico, aunque antes de
esta fecha ya se hacía un tipo especial de papel de baño que
se expendía en un gabinete con un cuchillo para cortar la
cantidad necesaria que requería el cliente. De hecho, en un
principio, el papel sanitario, así como el papel para escribir,
eran distribuidos por el personal de los hoteles.

El papel hecho rollo


Ahora bien, la paternidad del rollo de hojas múltiples
es dada al inglés Walter Alcock, quien trató de lanzar el
producto al mercado en 1879. Esta vez, el genial invento
encontró su mayor obstáculo en la mojigatería de la
sociedad victoriana: ¡la gente no podía hablar sobre él!; por
ello su uso no se difundió con la rapidez necesaria.
No obstante, muy poco después, los hermanos Edward
y Clarence Scott de Filadelfia, Estados Unidos, fueron
capaces de tomar ventaja de la favorable tendencia hacia
la modernización y urbanización que era acompañada por
innovaciones en el campo de lo higiénico y lo sanitario.
Ellos vieron que éste era el momento correcto para
reproponer el rollo de papel de baño.
Inicialmente introdujeron rollos de color café para ser usado
en «el cuarto más pequeño de la casa». De esta manera, el
papel de baño experimentó varios cambios hasta que
Waldorf Tissue —creación de los propios hermanos Scott—
irrumpió en el mercado: un producto «tan
suave como el lino viejo».
A partir de entonces, el papel de
baño comenzó a ganar espacio
en los hogares, aunque no fue
impulsado por la industria
publicitaria, que procuraba
moverse con tacto. Las
revistas de la época
se oponían a mostrar
anuncios de esta índole;
sin embargo, esta postura
fue superada en un anuncio
publicado en Harper’s, en donde
se promocionaba un papel para

73
envoltura y, en una esquina de la hoja, se mostraba de
forma sutil un rollo de papel de baño.
Aunque el primer papel higiénico que tuvo un registro
fue producido en Nueva York en 1882, el rollo, tal y
como lo conocemos, tuvo que esperar hasta el final de la I
Guerra Mundial para hacerse verdaderamente popular y lo
logró a través de un grupo de mercadólogos que le dio al
clavo cuando explotó el deseo de suavidad de la sociedad
consumidora estadounidense. Uno de los eslogans más
representativos de la nueva campaña fue: «¡Esa familia tiene
una casa bonita, mamá; pero su papel de baño lastima!».
Así, el imprescindible rollo de papel de baño llegó para
quedarse, pues con esmero procuramos nunca dejar vacío
su lugar en el cuarto más pequeño de la casa.

Comunicólogo de profesión y coleccionista de todo lo que la gente no


colecciona, Luis Fernández-Veraud tiene más de 20 años de hacer relaciones
públicas y comunicación corporativa. Higiénico por naturaleza, le gusta
conocer e investigar las historias detrás de la historia. Hace poco más de diez
años que colaboró en una empresa papelera, donde escribió los principios de
esta «limpia» historia que pocos imaginamos.

LO QUE REZA EL REFRÁN

«Amorgbusbgjc
v t b sa r c q l o c o ,
ythpduwstxcjz
ofghqrdcaqhqc
l u s v a y u n p o ry r
lqfkti,laqnbs
nypexcjzfgtst
mclablpqhihqú
aqhqclusvayun
p o r s v l r c otro. »
74
75
L ITERATURA

Margarito,
«criatura del aire»
por José de la Colina

I. Benett para
El rayo verde,
de Julio

A LLÁ POR 1948, EL GUANAJUATENSE EVARISTO


MORALES, CONDISCÍPULO EN LA PREVOCACIONAL
DEL POLITÉCNICO Y COMPAÑERO EN LAS ANDANZAS
Verne.

POR LA CIUDAD, ME RECITABA LOS OCTOSÍLABOS Y


ENDECASÍLABOS DE UN DIZQUE AFAMADO POETA
CHAMACUERENSE O CHAMACUEREÑO, A ESCOGER CÓMO
DECIRLO.YO SOSPECHABA AL POETA Y SU TERRUÑO
INVENTADOS POR MI AMIGO, SIMPÁTICO MITÓMANO
Y HÁBIL VERSIFICADOR DE CUALQUIER CASO DE
CONTINGENCIA CALLEJERA; PERO ÉL UN DÍA ME PRESENTÓ
UN MALTRECHO LIBRO DE ABARQUILLADAS PÁGINAS QUE
POSTULABA DESDE LA PORTADA:

Puras mentiras
—Pa’l Julio Verne con too respeto—

«Estuvo aquí de visita, en casa de don Joaquín, un señor


medio catrín, de bastón y de levita. […] Traiba tamaña
leontina y un reloj quesque de plata. Yo crioque era de
hojelata y no de lámina fina. También portaba unos lentes
que abajo traiban arquitos, para mirar a las gentes y para
leer los escritos. […] Era un hombre muy chocoso, muy
tieso, muy estirado, que me caiba muy pesado y que era
muy mentiroso. Pues, muy cruzado de pierna, se soltaba
miente y miente, y hasta espantaba a la gente al platicar
de un tal Berna. Decía que Berna era oriundo y de tantas
garantías, que le dio una vuelta al mundo en menos de 80

76
«Margarito Ledesma —humorista involuntario—,
poesías, prólogo del Lic. Leonino Zavala,
San Miguel de Allende, 1921.»
Allí, el poeta cantaba reiteradamente a «la bendita tierra que
me vio nacer», Chamacuero, ciudad certificada en los mapas
—es cabecera del municipio de Comonfort en la región del
Bajío—1 y tan cierta y concreta en el corazón lírico del poeta
que, éste apenas se alejaba de ella un kilómetro, le dedicaba
su llanto en verso.
No en las 48 horas decretadas para la devolución, sino
dos semanas después, en las que copié algunos de los
poemas, devolví el libro a Morales diciéndole que, si bien
quedaba certificada la existencia de Chamacuero, me parecía
clarísimo, sin embargo, que tanto Margarito Ledesma como
su poesía debían de ser invenciones del licenciado Leonino
Zavala, a condición de que éste no fuese también invento
de un tercer «autor» —lo cual sería un caso de mise en
abîme, como en los grabados en que, por ejemplo, un pintor
pinta un cuadro en el que se le ve pintando un cuadro en el
que se le ve pintando y otro y otro iguales y cada vez más
pequeños, así hasta el hipotético infinito.
Lo misterioso del affaire Ledesma-Zavala es que, cuando
recientemente estuve tres días en la hermosa, la señorial San
Miguel de Allende, ocurrió que, quizá por causa del aura
fantástica que a la ciudad de empaque virreinal le confiere en
su centro un templo parroquial de estilo «gótico», encontré,
no una calle de Leonino Zavala —y aún ignoro si la hay—,
sino una calle en honor del poeta Margarito Ledesma.

1 v. Algarabía 7, 2002, LITERATURA: «Al río de La Laja». pp. 49-51.

días, y que era un hombre tan probo, tan vivo y de tantas


ganas, que anduvo cinco semanas trepado arriba de un
globo, y casi sin descansar ni darse ningunas treguas,
caminó 20 mil leguas sumido abajo del mar. […] Y, cual
Judas Iscariote, quería sin razón ninguna, con un cañón
muy grandote darle un balazo a la luna. ¿Qué les parece?
¡Caray! Hay que quitarse el sombrero, pues salió más
embustero que don Lencho Garibay. Lo que no entendí
muy bien, porque no hablaba a las claras, si jue el mismo
Berna o quién, el que hizo cosas tan raras. Mas sea el
que serse no cuela y aunque sean buenas sus miras ese
montón de mentiras no se las cree ni su abuela.»

Margarito Ledesma

77
Sucedía entonces que un personaje ficticio reemplazaba
a su creador en el mundo concreto. Margarito Ledesma
había nacido —según el notario Zavala lo prologaba en
1920— en Chamacuero de Comonfort a secas, de donde
casi no había salido. Era poeta de terruño, fan de la amistad,
practicante de la bohemia, de los amores y las amistades
de provincia y versificador de talento silvestre y de metro
y roma clásicos, aunque algo despeinados. Y creo que su
obra merece estar en una antología con la que sueño, que se
titularía La risa de los poetas, e incluiría tanto a poetas serios,
pero ocasionalmente risueños, como a aquellos «liróforos
terrestres» que ejercieron el humorismo involuntario. Y este
último caso sería, en apariencia, el de Ledesma, pero…
pues no.
Detrás del vate de Chamacuero hay un humorista adrede:
el señor notario don Leonino Zavala, al parecer nacido
en Uriangato, Guanajuato, en 1887, y muerto en 1974,
de profesión notario público, que, con buena formación
en latines y en letras clásicas, cultivó una poesía paródica
basada en las convenciones, los lugares comunes y las
torpezas técnicas que él estaría muy lejos de padecer.
Localmente —no locamente— era muy admirado: parece,
según mi amigo Morales, que, como alguna vez en su
tertulia sanmigueleña se alcanzó la puntada de portar
monóculo, lo apodaban «El Faro de San Miguel».
Margarito/Leonino o Leonino/Margarito, un astuto y un
naïf casados en un solo poeta, era un buen conocedor
de las técnicas verbales que se complacía en remedar a
algunos lirófobos marmórea o torpemente ejercedores
de las palabras, de las rimas y de la métrica, ya tenía la

78
sonrisa ladeada o la carcajada franca de un futuro poeta
contemporáneo nuestro y, de otro modo que los vates
vernáculos o que un poeta sabelotodo como, por ejemplo,
Gerardo Deniz, ya había puesto en pie a un buen poeta
cómico, ya sabía que la poesía puede ser también, sin
perder poderes, una comedia poética.
«Aquí yace el humilde poeta Margarito» dijo que diría
su lápida —¿en Chamacuero, en San Miguel de Allende,
en «donde habite El Olvido»? Poeta derivado de la
imaginación de otro poeta fue nada más y nada menos que
«una criatura del aire».

«Himno local. Ciudadanos:


al grito de alarmas, que a
ninguno falte valor»
Margarito Ledesma

José de la Colina es escritor, dos veces premio Nacional de Periodismo


Cultural. Entre su vasta obra destacan Álbum de Lilith y Libertades imaginarias.
Actualmente tiene la columna «Los inmortales del momento» en Milenio
Diario, en donde fue publicado originalmente este artículo.

79
Í CONOS Y GRAFÍAS

El libro de pe a pa
por Aldo Emilio Blanco

E L LIBRO ES UN OBJETO DE VENERACIÓN POR SU EDAD,


SU SAPIENCIA, SU EXPERIENCIA, SU FUNCIONALIDAD Y
SU GENEALOGÍA.PARECE QUE HOY EN DÍA POCOS ESTARÁN
DE ACUERDO CON ESTA AFIRMACIÓN; SIN EMBARGO, POR
MUY POCO AMIGOS QUE SEAMOS DE LOS LIBROS Y DE LA
LECTURA, DEBEMOS RECONOCER QUE EL OBJETO EN SÍ MISMO
IMPLICA TODO UN CÓDIGO DE SIGNOS PERFECTAMENTE
APREHENDIDOS Y UN CÚMULO DE PARADIGMAS QUE, A PESAR
DEL TIEMPO, APENAS SE HAN MODIFICADO.

Dicho código está conformado por una serie de elementos


externos (diagrama 1) e internos (diagrama 2) que
reconocemos, pero que muchas veces no sabemos cómo
se llaman. Así, algún erudito nos puede dejar con la boca
abierta cuando nos habla de las guardas y la cabezada y,
por miedo a confesar nuestra ignorancia —totalmente
legítima—, terminamos por «guardar» el libro en la
«cabecera» —de la cama, pongamos—, pensando que no
oímos bien o sintiéndonos más tontos que nunca.
Pero, ¿se ha preguntado por qué todo mundo sabe usar un
libro?; incluso, en Internet, ¿cómo distinguimos cada parte
de la información presentada? Sencillo, durante siglos el
hombre fue perfeccionando el código del libro de forma
natural, como el lenguaje. Hoy en día todavía lo empleamos;

80
un ejemplo son las letras capitulares que introdujeron los
monjes medievales en sus manuscritos hace 1500 años.1
Cada parte de una página funciona como un elemento
significativo, más allá del contenido de un texto; juntos,
los elementos lingüísticos y los visuales, incluidos los
espacios vacíos, conforman un código lleno de información
estructurada, restringida, ordenada, socializada y aprendida.
Así podemos reconocer al título por el tamaño de la letra,
su posición superior en la página o hasta su color; logramos
entender que la nota a pie pertenece a la lectura discontinua
de un texto2 y asimilamos que una idea fue concluida con
un simple punto y aparte y un espacio mayor entre dos
renglones —párrafos.

El tamaño importa
El teórico del arte Hans Daucher encontró una constante en
los dibujos infantiles: los elementos que copian de su
entorno y a los que les dan mayor importancia se dibujan
más grandes; es decir, las proporciones que el niño ve
están subordinadas a aquellas que siente.3 Por ejemplo,

diagrama 1: Elementos externos de un libro

cabezada camisa o 3ª de forros contraportada canto título


sobrecubierta o 4ª de forros

guardas

2ª de forros canto guardas solapas lomo pastas o forros, tapa o


cubierta o 1ª de forros

1 v. Algarabía 25, mayo 2006, GRAFOS Y GRAFÍAS: «El blanco, el origen de la


palabra». pp. 87-90.
2 Dice Gérard Blanchard que hay dos formas de lectura: continua y
discontinua. En la primera, la secuencia lineal es determinante para entender
el contenido, mientras que, en la segunda, los fragmentos de información
permiten un orden y secuencia libres; por ejemplo, una página web.

81
folio • • corniza

caja de
• epígrafe
texto •

• subcabeza o
subtítulo

• bigotes

• notas a pie

capitular •
márgenes •
• cabeza o
título

• viñetas

• párrafos

créditos •
• márgenes

diagrama 2: Elementos internos de un libro

una sonrisa con 60 dientes enmarca una cabeza con un


par de ojos que apenas son dos puntos. Esto lo llevó a la
conclusión de que el hombre le da valor a las formas por
su tamaño.
Otra relación encontrada por Daucher es la antropomorfa:
el hombre, al darle mayor valor a la parte superior de su
cuerpo, traslada esta jerarquía a su expresión, de tal manera
que todo lo positivo es superior, alto, grande; y esto se ve
reflejado en los altares o en el top ten o en el encabezado de
un periódico.
De la misma manera, en una página, la posición pierde
contra el tamaño; el tamaño contra el color; el color contra
el grosor; un texto resaltado pierde visualmente contra
un esquema y todo contra una fotografía, por su propio
significado, tamaño y color. A un texto hay que reconocerlo,
leerlo, darle tiempo y es precisamente con esta relación

3 Hans Daucher, Visión artística y visión racionalizada, Barcelona:


G. Gili, 1978.

82
de posiciones, pesos, tamaños y colores que su verdadero
contenido toma relevancia, puesto que el código, así como
la puntuación, nos comunicó pausas,
¿Cómo jerarquías, silencios, sonidos, énfasis,
identificamos comienzos y finales.

que el título de Lamentablemente, para algunos, hemos


caído en una época carente de lectores,
un capítulo es el hemos modificado nuestro estilo de
título y no otra aprendizaje y nos hemos vuelto «lectores
visuales», «visores actuales»4 o cínicos,
cosa? como aquel conocido de mi prima, que la
dejó perpleja e incrédula, y a nosotros cuando ella nos contó
que le dijo: «Así, leer un libro de pe a pa, nunca en mi vida».

4 Un lector visual es aquel sujeto que lee los encabezados, highlights y pies
de foto de un libro para luego presumir que leyó el libro completo.

Aldo Emilio Blanco es diseñador gráfico egresado del CELA, en Yucatán.


Confiesa haber sido un lector visual hasta que leyó, para una tarea de la
prepa, Crimen y castigo, de Dostoievski; entonces supo lo que era un libro:
dos columnas, letra pequeña y ni una sola imagen. Ahora lee uno de ésos a
la semana.

ÚLTIMAS PALABRAS

«Más tortillas y
frijoles charros,
por favor.»
Álvaro Obregón (1880-1928), segundos antes de ser
asesinado en el restaurante La Bombilla, en la ciudad
de México.

83
T ONES PA ’ LOS PREGUNTONES

L O INVITAMOS AHORA A RESPONDER ESTOS TONES


DEDICADOS A LAS ENFERMEDADES.
MEJOR CONTÉSTELOS, PUES EL PRIMER SUSCRIPTOR EN
NO LOS PADEZCA,

HACERLO CORRECTAMENTE* RECIBIRÁ UN RELOJ LUMINOX


CON VALOR DE $3,500. . 00

1. ¿Cuál es el nombre científico de la


enfermedad conocida como «mal de
Lou Gehrig»?
2. ¿Qué enfermedad se conocía como
«demencia precoz»?
3. ¿Con qué otro nombre se conoce al
paludismo?
4. ¿Qué enfermedad compartían
Mozart, uno de los grandes genios de
la música, y James Joyce, el autor de
Ulises, y en qué consiste?
5. ¿Cómo se llama la enfermedad en
la que el paciente se enferma a sí
mismo para retar a los médicos y que
padecen más las mujeres hijas de
médicos?
* Para obtener el premio y no ser descalificado se debe enviar nombre
completo, edad, teléfono, e-mail, dirección completa y número de suscriptor.

84
Felicitamos cordialmente a Juan Franco, de Veracruz,
Ver., por haber sido la primera persona en responder
correctamente los TONES de Algarabía 28; y a los demás
lectores que participaron, muchas gracias.
Las respuestas correctas son:
1. El beisbol es el único deporte en el que, por
reglamento, el director técnico, manager o coach tiene
que estar vestido igual que los jugadores.
2. James Cleveland Owens (1913-1980), mejor conocido
como «Jesse Owens» —atleta ganador de múltiples
medallas olímpicas—, era hijo de Henry y Emma
Owens, esclavos de Alabama, Estados Unidos.
3. El críquet es el único juego de equipo en el que los
jugadores no tienen número y los dos equipos están
vestidos del mismo color.
4. El Jai Alai —o cesta punta— es el deporte en el que la
pelota viaja a mayor velocidad. Ésta puede llegar a salir
de la cesta del pelotari a 300 km/h.
5. México es líder o cabeza de serie en frontenis, deporte
que se inventó en este país.

tones@algarabia.com
Frase de abuelita

«Policía y soldado, ¡ni de chocolate!»


Quino

85
86
G ASTRÓFILO

En el centro estoy…
Cocina regional mexicana III
Última de tres partes1

por Josefina Ruiseñor Santiago

T ACO ES UNA PALABRA TAN BÁSICA EN LA VIDA DE


LOS MEXICANOS QUE, DE DESIGNAR UN PLATILLO,
PASÓ A SER PARTE DE UNA FRASE QUE REFIERE AL ACTO
DE COMER CUALQUIER COSA —«ECHAR UN TACO»—,
ADEMÁS DE QUE CON ELLA DENOMINAMOS UN BOCADILLO
INFORMAL QUE PUEDE INGERIRSE EN CUALQUIER
MOMENTO: «INVITAR UN TACO» ES INVITAR UN ANTOJO,
APARTADO GASTRONÓMICO DE NUESTRA COCINA QUE,
FRECUENTEMENTE, SE CONVIERTE EN SUSTANCIOSA Y
RICA COMIDA.

De antojo
La ciudad de México, en su vertiginoso andar cotidiano, es
uno de los sitios que más han incentivado el antojo callejero,
pero, al mismo tiempo, hablar de la comida típica del
Distrito Federal es tratar acerca de guisos nacionales, como
la sopa de tortilla, las gorditas, los esquites y las quesadillas
—de todo lo habido y por haber—; por ello merece un
GASTRÓFILO aparte.
Vecino del corazón administrativo del país es el Estado
de México, uno de los principales productores de maíz y

1 v. Algarabía 25, mayo 2006, GASTRÓFILO: «Del sur vengo… Cocina


regional mexicana». pp. 75-78; Algarabía 27, julio 2006, GASTRÓFILO: «Del
norte soy… Cocina regional mexicana II». pp. 87-89.

87
frijol, el cual cuenta, además, con un sistema ganadero que
comprende todo tipo de crianza, incluyendo colmenas, de
las que se derivan las deliciosas mieles que custodian los
caminos y carreteras del estado. El chorizo verde de Santiago
Tianguistenco y la longaniza de Tenango del Valle son
ejemplo de la buena calidad de los porcinos mexiquenses,
mientras que las truchas frescas de los alrededores de
Toluca se han vuelto un buen pretexto para organizar
salidas familiares los domingos. Ahora que si se trata de
combinar belleza y comida, están los puestos de dulces
típicos del mercado de Amecameca u Otumba, donde
podemos encontrar pepitorias, jamoncillos, cocadas, frutas
cristalizadas, nueces y otras semillas; deliciosas al natural, en
licor o garapiñadas.
En esta área, cercana a los volcanes, podrá probar la cecina
de Yecapixtla, nativa de aquel poblado del estado de Morelos
que, a decir verdad, comparte muchos de sus dones con las
tierras vecinas, como la alegría, hecha a base de la semilla de
una flor conocida como amaranto.
Vía Morelos llegamos a Puebla, entidad que desarrolló con
rapidez una excelente gastronomía, gracias, en parte, a
la labor de las cocinas conventuales, a las que se les han
atribuido creaciones como el mole poblano, los chiles en
nogada,2 los dulces y deliciosos espejos de Santa Clara y los
camotes barnizados con miel y envueltos en papel de china,
que recuerdan la alta repostería francesa que se puso tan en
boga a fines del siglo XIX.
Y ya que estamos en ciudades levíticas, plenas de iglesias y
conventos, no podemos pasar por alto Querétaro, cuna de
la cajeta de leche quemada y de los jamoncillos de leche y

2 v. Algarabía 28, septiembre-octubre 2006, GASTRÓFILO: «Los chiles en


nogada de mi suegro». pp. 79-82.

De bichos tlaxcaltecos
En lo que a gastronomía se refiere, vale la pena ir a Tlaxcala, para saborear
unos codiciados escamoles —larvas y pulpas de la hormiga— en mantequilla,
chiles y epazote, o unos tacos de torito, como llaman en aquel lugar a unos
insectos negros que se crían en las espinas de una planta llamada huizocolote.
En Tlaxcala, como en Morelos y Guerrero, también podrá encontrar jumiles,
hemípteros que algunos se comen vivos, «porque así saben mejor».

88
piñón, golosinas que dan cuenta de la importante estirpe
lechera de la región. Pero los queretanos también son muy
afectos a los antojos, de ahí que crearan una versión de las
nacionales enchiladas, en las que primero se «salsea» la
tortilla y luego se fríe —al revés que en las tradicionales.
De aquí nos vamos a Hidalgo, tierra del pulque, «agua
de verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, y me haces
andar a gatas», bebida ancestral utilizada en toda clase de
comestibles, incluyendo el pan. En ningún lugar, como
aquí, se potencian a tal punto las capacidades del maguey,
pues de la flor del quiote —conocida como gualumbo— se
hacen tortitas fritas o capeadas y bañadas en salsa de chiles
serranos o de jitomate. Del maguey también se comen los
gusanos, delicias culinarias que, junto con la barbacoa,
los chinicuiles en hongos y los pastes,3 le dan merecida fama
a la cocina hidalguense.
Ahora tomemos carretera de nuevo hacia el Bajío, con
rumbo al estado de Guanajuato, de la mano de José
Vasconcelos y su Ulises criollo:

«En cada parada consumábamos pequeñas


compras. Abundaba la tentación en forma de
golosinas y frutas. Varas de limas y cestos de fresas
—de Irapuato— o de higos y aguacates de pulpa
aceitosa, cajetas de leche de Celaya y camotes y
turrones de espuma blanca y azucarada.»

¿Cansados de tanto trajín? ¿Qué tal una solera de


Aguascalientes, hecha con la vid de la región? O, mejor aún,
un poco más de fandango en la Feria de San Marcos, donde
podrá encontrar lo mejor de la comida del centro.
Finalmente, queridos gastrófilos, hemos llegado a las costas
del centro del país. Estamos en Nayarit, donde la costumbre
exige pedir una mariscada con limón dulce en algún
chiringuito de sus playas, como en la famosa Guayabitos.
Costa al Pacífico también tiene Michoacán, aunque de sus
especies acuáticas se destacan las provenientes de sus lagos,

3 De pastry, «pastas» o emparedados que los ingleses que trabajaban en las


minas llevaban como lunch.

89
El jarabe tapatío
Entre las más reconocidas y apetecibles aportaciones de los tapatíos a la
gastronomía internacional hay que destacar el tequila. «¡Ay, Jalisco, no te
rajes!» es el grito de batalla de los valientes que le entran a la torta ahogada,
creación nativa de la capital, Guadalajara, que consiste en un virote relleno
de carnitas de cerdo fritas, bañado por una salsa de jitomate y por otra hecha
a base de un chile muy, muy picoso: un boleto para el cielo, según algunos,
o para el infierno, según otros. Aunque, claro, siempre está la posibilidad de
apaciguar el hambre y las dolencias después de una noche de tequilas con
una buena birria.

como el pescado blanco y los charales. Igualmente famosos


son los productos derivados del cerdo, entre ellos, los
cueritos en vinagre o el chamorro ranchero acompañado por
un guacamole hecho con los mejores aguacates de Uruapan.
Miles de delicias culinarias se han quedado en el tintero:
garnachas, corundas, tacos al pastor y al carbón, arrayanes,
rompopes, champurrados y demás muestras de la riqueza
culinaria de México, país donde el acto de comer se torna
un paladeo, un placer… hedonismo que, sin duda, invita
a la gula. Por cierto, ¿ya es hora del taco?

Josefina Ruiseñor Santiago es fotógrafa profesional y cocinera de ocasión.


Asegura que los mejores momentos del ritual de una comida son el primer
bocado y el postre, seguidos, claro está, de la sobremesa.

90
LA CRONOLOGÍA

Arte I
De la prehistoria al siglo XIX

E N ESTA OCASIÓN, ESTIMADO LECTOR, LE OFRECEMOS


UNA GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LOS GRANDES
PERIODOS Y CORRIENTES ARTÍSTICAS DEL ARTE OCCIDENTAL
—PRINCIPALMENTE EN LA PINTURA— HASTA EL SIGLO XIX,
LA CUAL PRETENDE DAR UN ORDEN INTELIGIBLE A LOS
MUCHOS NOMBRES, ÉPOCAS Y ESTILOS QUE NOS AVASALLAN
CADA VEZ QUE VISITAMOS UN MUSEO. QUE NO LO AGARREN
EN CURVA Y RECORRA CON NOSOTROS SIGLOS DE FORMA Y
COLOR CON LAS ARTES PLÁSTICAS UNIVERSALES.

91
Periodo
estilo temporalidad
ejemplos

1. prehistoria
paleolítico (h. 30000-8000 a.C.)
pinturas rupestres, estatuillas de la fertilidad
neolítico (h. 6000-3000 a.C.)
Stonehenge (h. 2000 a.C.)

2. historia
mesopotámico (3000-s. VI a.C.)
zigurats, bajorrelieves del palacio de Asurbanipal
en Nínive

egipcio (3000-30 a.C.)


pirámides, obeliscos,
La Esfinge y papiros
cretense (2200-1100 a.C.)
cerámica y frescos con motivos marinos, Palacio
de Cnosos
griego (s. VII-I a.C.)
el Partenón, órdenes jónido, dórico y corintio,
Venus de Milo, Discóbolo

etrusco (s. VIII-III a.C.)


estatuas y relieves en terracota y bronce
romano (s. 754 a.C.-476)
murales de Pompeya, mosaico,
el Panteón, termas o baños,
la columna trajana y el Coliseo de Roma

3. historia medieval
paleocristiano (300-600)
iconografía cristiana primitiva, las catacumbas
bizantino (450-800 y del s. X-XII)
mosaicos con imágenes cristianas. Tablas
o iconos de santos con hoja de oro

92
románico s. XI-principios del s. XIII
bóvedas de arista,
La Torre de Pisa, frescos en
ábsides y bóvedas como
Saint Climent de Taüll
gótico s. XII-principios del XVI
Catedral de Notre Dame, arco ojival, rosetones,
vidrieras policromadas. Pintores: Cimabue (h. 1240-
1302), Duccio di Buoninsegna (1255-1319), Giotto
di Bondone (1267-1337), Simone Martini (h. 1280-
1344)

4. historia moderna
renacentista s. XV-XVI
Filippo Brunelleschi (1377-1446), Leonardo Da
Vinci (1452-1519), Miguel Ángel Buonarroti (1475-
1564), Tiziano Vecellio (h. 1490-1576), Rafael
Sanzio (1483-1520), Sofonisba Anguissola (1527-
1625)
manierismo h. 1520-1590
Doménikos Theotokópoulos «El Greco» (1541-
1614), Benvenuto Cellini (1500-1571), Jacopo
Robusti «Tintoretto» (1518-1594)
norte de Europa h. 1420-1580
Jan van Eyck (h. 1390-1441), Rogier van der
Weyden (h. 1400-1464), Hyeronimus Bosch
«El Bosco» (activo de 1470-1516), Alberto Durero
(1471-1528), Pieter Brueghel (1525-1569)
barroco s. XVII-XVIII
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), Michelangelo
Merisi «Caravaggio» (h.1571-1610), Artemisia
Gentileschi (1593-1652), Nicolas Poussin (1594-
1665), Rembrandt van Rijn (1606-1669), Judith
Leyster (1609-1660), Pedro Pablo Rubens (1577-
1640), Diego Velázquez (1599-1660)
rococó s. XVIII
Antoine Watteau (1684-
1721), Nicolás Lancret
(1690-1743), François
Boucher (1703-1770),
Jean Honoré Fragonard (1732-1806)

93
neoclasicismo h. 1750-1850
Jacques Louis David (1748-
1825), Jean Auguste
Dominique Ingres (1780-
1867), Elisabeth Vigée-Lebrun (1755-1842)

5. historia contemporánea
romanticismo primera mitad del s. XIX
William Turner (1775-1851), Théodore Géricault
(1791-1824), Eugène Delacroix (1798-1863)
realismo segunda mitad del siglo XIX
Jean François Millet (1814-1875), Gustave Courbet
(1819-1877), Honoré Daumier (1808-1879)
impresionismo 1869-h. 1880
Claude Monet (1840-1926), Edouard Manet (1832-
1883), Edgar Degas (1834-1917), Pierre-Auguste
Renoir (1841- 1919), Mary Cassatt (1844-1926)
posimpresionismo última década del s. XIX, principios del XX
Paul Cézanne (1839-1906), Paul Gauguin (1848-
1903), Vincent Van Gogh (1853-1890), Georges
Seurat (1859-1891), Henri de Toulouse-Lautrec
(1864-1901)
simbolismo 1880-principios del s. XX
Gustave Moreau (1826-1898), Dante Gabriel
Rossetti (1828-1882), John Everett Millais (1829-
1896), Gustav Klimt (1862-1918), Julio Ruelas
(1870-1907)
Continuará...

DECIRES

«Fresa, fresa, pero no


para tu mermelada.»
decir de una chava cuando alguien le dice que es fresa.

94

Felicitamos cordialmente a Samuel Santibáñez de Ecatepec,
Estado de México, por haber sido la primera persona en
responder correctamente a los tones especiales de nuestra
Algarabía 28 dedicados al acervo del Museo Soumaya; y a los
demás lectores que participaron, muchas gracias.

Las respuestas correctas son:

1. El nombre de los conjuntos escultóricos de Auguste Rodin


que relatan la trágica historia de un personaje cuya sangre
tiñó las rosas y al que se disputaron por amor dos diosas,
una Olímpica y otra del Hades, es La muerte de Adonis (1888)
y El despertar de Adonis (1889).

2. Las tres construcciones mesoamericanas que pintó Rufino


Tamayo en su mural El día y la noche son la Pirámide del
Sol, la Pirámide de la Luna y el Templo de Quetzalcóatl.

3. La oreja en la serpiente que pintó Lucas Cranach


«El Viejo» en la obra Adán y Eva simboliza el poder del
demonio para escuchar el mal en la Tierra, sobre todo,
las palabras negativas que salen de la boca femenina.
Connotación inspirada por las ideas de su amigo, el
teólogo Martín Lutero.

95
DE BOCA EN BOCA

¿Qué tronches?
T ENGO UN AMIGO QUE TRABAJA EN UNA FÁBRICA
Y UN DÍA ME CONTÓ QUE TODAS LAS MAÑANAS,
CUANDO LLEGABA A TRABAJAR Y

L. A. García
CRUZABA EL PATIO, UNO DE LOS
CHOFERES, UN GORDITO CHISTOSO
AL QUE LE DECÍAN «NICO», LO
RECIBÍA CON LA PREGUNTA:

—¿Qué tronches, Rodrigo?


Él, como no sabía qué le quería
decir, se limitaba a sonreírle y a
mover la cabeza, sin saber qué
contestarle. El problema era que
eso pasaba todos los días y mi
amigo se sentía como un estúpido
cuando el tal «Nico» le volvía a
hacer la dichosa pregunta, hasta que un día, antes de llegar
a la fábrica, resolvió:
—Ahorita voy a llegar y ese Nico me va a preguntar «¿qué
tronches?», y yo no voy a saber qué contestar y voy a volver
a poner mi cara de idiota. Mejor, en cuanto llegue, le voy a
voltear el chirrión y el que le va a preguntar es otro.
Y así lo hizo, antes de que el chofer abriera la boca, lo
increpó:
—¿Qué tronches, mi Nico?
A lo que Nico, enfático, contestó:
—Psss, ¿con qué ojos, Rodrigo?

FE DE ERRATAS
En la sección PALABROTAS (pp. 77–78),
del número 27 —«Impío y oprobio»—,
cometimos un oprobio, pues dijimos
que Antonio López de Santa Anna había
firmado los Tratados de Guadalupe-
Hidalgo, cuando en realidad los negoció
Manuel de la Peña y Peña, presidente
interino de México en ese momento. Escalante

96

También podría gustarte