Diagnostico Distribuidora Lap
Diagnostico Distribuidora Lap
Diagnostico Distribuidora Lap
Septiembre 2019
1. Introducción ................................................................................................................................ 1
2. Capítulo 1. ................................................................................................................................... 2
Generalidades.................................................................................................................................. 2
2.1 Objetivo General ................................................................................................................... 2
2.2 Alcance diagnostico .............................................................................................................. 2
3. Capítulo 2. ................................................................................................................................... 4
Hallazgos del diagnostico ............................................................................................................... 4
3.1 Identificación de la organización .......................................................................................... 4
3.2 Aspectos de la organización.................................................................................................. 5
3.2.1 Misión ............................................................................................................................ 5
3.2.2 Visión ............................................................................................................................. 5
3.3 Entidades que la regulan ....................................................................................................... 5
3.4 Normatividad aplicada en la organización ............................................................................ 6
3.5 Certificaciones de Sistemas Integrados de Gestión, en caso de ser positiva la respuesta
indique, cuales: ........................................................................................................................... 6
3.6 Organizaciones y Gremios pertenece.................................................................................. 6
3.7 Prácticas y reconocimientos.................................................................................................. 6
3.8 Relacione los indicadores de mayor relevancia, para medir los resultados de la gestión en
la Organización. (Indicadores) .................................................................................................... 6
3.9 Mapa de Procesos Estratégicos, Misionales y de Apoyo de la Organización .................... 6
3.10 Organigrama de la Organización ....................................................................................... 7
3.11 Modelo de gestión por competencias .................................................................................. 8
3.12 Manual de Funciones .......................................................................................................... 8
3.14 ¿Cuáles son las formas de vinculación laboral utilizadas en la Organización? ............ 9
3.15 ¿Conoce el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales? ................. 9
3.16 ¿Se han realizado estudios de clima organizacional? ........................................................ 9
4. Capítulo 3. ................................................................................................................................. 11
Aspectos Generales de la Organización ........................................................................................ 11
4.1 Aspectos tecnológicos......................................................................................................... 11
4.2 Aspecto económico ............................................................................................................. 11
4.2.1 ¿Cuáles son los productos o servicios ofrecidos por la organización LAP?............... 11
4.2.2 ¿Cuál es el mercado objetivo Nacional e Internacional de la organización LAP? ...... 11
4.2.3 ¿Cuáles son los tipos de clientes? .............................................................................. 11
4.2.4 ¿Cuáles son las tendencias y riesgos, que afectan la sostenibilidad de su
Organización? ....................................................................................................................... 12
4.3 Aspecto educativo ............................................................................................................... 12
4.3.1 ¿Cuáles son los oferentes de formación para su talento humano? ...................... 12
4.3.2 ¿Qué formación académica tienen sus colaboradores de acuerdo con los niveles
organizacionales? .................................................................................................................. 13
4.3.3 ¿Cuáles son las necesidades de capacitación que ha identificado? ............................. 14
4.4 Aspecto ambiental............................................................................................................... 14
4.4.1 ¿Qué Normativa ambiental afecta su Organización? .................................................. 14
4.4.2 ¿Qué acciones implementa su Organización para minimizar el impacto ambiental? 14
5 Capitulo 4. .................................................................................................................................. 15
Cronograma de actividades ........................................................................................................... 15 iii
6. Conclusiones ............................................................................................................................. 21
7. Lista de referencias ................................................................................................................... 24
Lista de tablas iv
Tabla 1 ............................................................................................................................................ 4
Tabla 2 .......................................................................................................................................... 13
Tabla 3 .......................................................................................................................................... 15
Lista de figuras v
Figura 1. Proceso estratégico, misionales y de apoyo de la organización. Por Riascos (2019). .... 7
Figura 2 Organigrama de la empresa Distribuidora LAP SAS. Por Correa (2019) ........................ 7
1
1. Introducción
estado real en el que se encuentra una empresa, permite ver las dificultades, pero también
las fortalezas que son determinantes en el logro de los objetivos. Es por ello buscaremos
permitirá evidenciar las diferentes falencias que pueden estar afectando al proceso normal
y productivo que ha tenido hasta este momento la empresa. Estas pueden estar situadas en
2. Capítulo 1.
Generalidades
cambio, generando así un cambio significativo entre los empleados, clima laborar,
procesos que cada vez más disminuyen el decido proceso dentro de la organización, y
También se busca detectar esas situaciones que generan conflictos externos e internos y
que no permiten que se mantenga el buen desempeño que caracterizo en sus primeros
años a la empresa y que ha hecho que las ventas disminuyan y haya un deterioro en la
el clima laboral y la relación entre empleados, lo que ocasiona inconformidades entre los
3
3. Capítulo 2.
Tabla 1
Pregunta Respuestas
Nit 800.436.543
Teléfono 4349000
Nota: Tomado del texto Estudio de Caso Distribuidora LAP, elaborado por Martha Urquijo, Hugo Torres,
Anna Victoria Paipilla y Luz Mariana Maldonado
5
3.2.1 Misión
masivo, con altos estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada
logrando una adecuada rentabilidad. Nos distinguimos por ser una empresa socialmente
responsable, asumiendo para ello buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y
3.2.2 Visión
Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia
de manipulación de alimentos.
3.8 Relacione los indicadores de mayor relevancia, para medir los resultados de la
Recuperación de cartera
Índice de reconocimiento
Índice de rentabilidad
Participación en el mercado
rotación de inventarios
Índice de crecimiento
La empresa cuenta con mapa de procesos en los cuales establece unos proceso
que tiene definidos la organización esto hace que las entrada de cada proceso no se lleven
SI _____ NO X
Observaciones:
competencias que miden las capacidades y destrezas del personal que ingresa a laborar,
sino que se da por recomendaciones de los altos cargos y directivos de la empresa, lo que
laboral se vea afectado y por ende también se afectan otros procesos que impiden la
SI ___ NO X
Observaciones:
diferentes tareas a realizar por cada trabajador; no se observan los procesos de la empresa
cómo debe darse la ejecución de cada cargo. Esta situación genera que se deriven
trabajador, lo que conlleva a que haya una óptima producción dentro de la organización y
3.13 Relacione las etapas o subprocesos que desarrolla para la gestión del talento
humano
La empresa LAP no confiere notabilidad al área de recursos humanos, por tanto,
ha preparado espacios precisos para que se realicen estudios de los compromisos vigentes
dentro de la organización.
Organización?
Directos e indirectos, cabe aclarar que mucho del personal ingresa por
recomendaciones de los altos mandos y este es unas de las variables que más genera
conflicto dentro de los trabajadores, porque empiezan las murmuraciones y se afectan las
SI ___NO X
laborales.
En este punto encontramos que no se ejerce por parte de los representantes de los
ni mucho menos se aprecia que existan incentivos para el personal trabajador, debido a la
mala organización de los diferentes procesos que existen a nivel interno de la empresa.
forjar conflictos internos; es evidente que no se están ejerciendo de manera correcta los
roles establecidos, ya que los coordinadores de cada área denotan incapacidad para tomar
nuevos métodos y estrategias que hagan que su gestión resalte y contribuya de manera
ejecución de
empresarial; pero para esto falta mucho más independencia y autonomía por parte de
cada coordinador de área, lo que muy seguramente los hará reprogramarse, llenarse de
4. Capítulo 3.
estratégico del inventario que nutre los departamentos de contabilidad y tesorería. Este
la reinversión de los recursos así como los porcentajes orientados al pago de nómina de
los empleados.
4.2.1 ¿Cuáles son los productos o servicios ofrecidos por la organización LAP?
LAP?
(tenderos) y generan altas demandas de producción; por tanto se tiene que es la principal
Organización?
Actualmente, el principal riesgo que tiene la empresa son las vacantes que se
tienen en el área comercial; pues los índices de rotación se han incrementado en un 5%,
los resultados de gestión de las últimas personas contratadas no son las mejores. Todo lo
empresa.
4.3.2 ¿Qué formación académica tienen sus colaboradores de acuerdo con los
niveles organizacionales?
Tabla 2
internacionales
finanzas SENA
Profesional en mercadeo y
Fernando Pérez Director logístico
diplomados en logística y
cadena de suministros
Tecnología en mercadeo y
Nota: Tomado del texto Estudio de Caso Distribuidora LAP, elaborado por Martha Urquijo, Hugo Torres,
Anna Victoria Paipilla y Luz Mariana Maldonado,
14
capacitaciones que tienen que ver directamente con el manejo de los productos
entorno, sin embargo no existe evidencia de sus estrategias y actividades que contribuyan
La empresa LAP, no cuenta con ninguna acción que ayude a minimizar los
5 Capitulo 4.
Cronograma de actividades
Tabla 3
Cronograma de actividades
Actividad Descripción Personal de apoyo Tiempo estimado
empresa
parte de la forma de
la organización que
contribuirá a la guía
de todo el personal
fortaleciendo la
participación y
compromiso de
en el alcanzar de los
objetivos.
16
Continuación tabla 3
Actividad Descripción Personal de apoyo Tiempo estimado
interpersonales formas de
laborales interacción
positivas al interior
y fuera de la
empresa a través de
espacios de
esparcimiento y
crecimiento
personal,
robusteciendo la
cultura
organizacional y
determinando
objetivos comunes.
17
Continuación tabla 3
de producción a
personas con
mayores índices de
producción y/o
preparación
profesional y que
tenga buena
compañeros de
represente ante la
junta directiva y se
evidencie un flujo
correcto de
comunicación.
18
Continuación tabla 3
Actividad Descripción Personal de apoyo Tiempo estimado
a la autogestión y el
adecuado
cumplimiento de las
metas se invertirá
en capacitación,
formación o
actualización de los
conocimientos
referidos a las
diversas áreas de
manera trimestral a
de la empresa LAP
organizados por
departamentos..
19
Continuación tabla 3
Actividad Descripción Personal de apoyo Tiempo estimado
mejores índices de
productividad, este
se verá reflejado en
alza de su salario,
beneficios
crediticios,
educación u otros
determinados por la
representantes de
los diferentes
departamentos de
producción de la
empresa...
20
Continuación tabla 3
Actividad Descripción Personal de apoyo Tiempo estimado
indicadores de de producción y
plantear estrategias
eficaces y
oportunas de
intervención
6. Conclusiones
por la pérdida de tiempo y financiera; por lo tanto la empresa debe optar por organizar o
mejorar el Organigrama, dependiendo de los perfiles para los cargos a desempeñar en las
lineamientos para definir los canales adecuados para una buena comunicación.
Tener en cuenta lo importante que es realizar una buena inducción, así como dar a
rendimiento será óptimo y así no se verán afectadas las actividades, ya que tendrán
constantemente a los empleados, para evitar la falta de compromiso en las tareas, así
La empresa LAP debe de implementar unos lineamientos y metas claros, así como
como indicadores para medir y definir tareas; para ello se debe hacer un seguimiento y
de los empleados.
Buscar una solución inmediata frente a la problemática del tema, de los altos
índices por la rotación del personal, debido a que no se hace el debido proceso de
selección, así como la selección del perfil acorde para el cargo, causando una
Mejorar las actitudes y el trato con los empleados, de parte de los dirigentes y
laboralmente.
Permitir al personal dar propuestas innovadoras, ya que esto ayuda a los cambios
positivos en la empresa.
Por último es muy pertinente que la empresa LAP, dé el valor importante a las
áreas de Talento Humano, Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), Medio Ambiente, para
23
positivo de la Organización.
24
7. Lista de referencias