Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen 1er Parcial - Metodologia de La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

¿Qué es la Ciencia?

Concepto de ciencia

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los fenómenos y sus propiedades, por medio de
sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente. Se distingue del
conocimiento espontáneo o sentido común por su orden metódico, su carácter sistemático y mediato. La
Ciencia disminuye la polisemia del lenguaje, otorgando significados precisos a ciertos términos. El
carácter metódico de la Ciencia implica que sus postulados deben ser sometidos a una cierta prueba
experimental. Las formas de realizar tales controles están reconocidas por la comunidad científica.

Características del conocimiento científico

- Crítico: intenta distinguir lo verdadero de lo falso y brinda pruebas de ello.


- Fundamentado: en una rigurosa aplicación del método, la investigación científica es planeada.
- Verificable: los resultados obtenidos pueden ser puestos a prueba y replicados, siempre que
sean válidos.
- Sistemático: es un conjunto ordenado de ideas y conocimientos; el nuevo conocimiento se
integra al ya existente o bien lo desplaza.
- Unificado: se trata de un saber general y abstracto, buscando la permanencia de ciertas
propiedades.
- Universal: aplicable a todas las personas, independientemente de su cultura.
- Objetivo: se encuentra libre de valores subjetivos del investigador, o bien los mismos son
claramente identificables.
- Comunicable: por medio de un lenguaje específico, de carácter unívoco, para permitir una
comprensión general de sus hallazgos.
- Racional: el conocimiento científico se adquiere por medio de la razón.
- Provisorio: es un conocimiento que no se detiene, ni tiene punto de llegada. Nuevo
conocimiento enriquece al ya existente.
- Legalista: explica por medio de la formulación de leyes, de distinto carácter, según el objeto de
estudio.
- Controlable: capacidad de ejecutar pruebas sobre los resultados previamente obtenidos.

Comparación entre Ciencia y otros saberes

CIENCIA

Es un conocimiento que pretende explicar, descubrir y formular bajo qué condiciones ocurren los
fenómenos. Es sistemático, utiliza un lenguaje propio y específico, conformando un aparato
conceptual.Es metódico, implica la aplicación de ciertas reglas y procedimientos

SENTIDO COMÚN
Es un conocimiento que permite llevar adelante tareas cotidianas y que brinda cierto grado de
certidumbre. Es errático, utiliza un lenguaje común, vulgar e inespecífico, asumiendo significados varios.
Es caótico, y por lo tanto no requiere de la aplicación de reglas para su prueba.

Desarrollo histórico de la Ciencia

Siglo VI a.C.: Escuela jónica de Mileto. El aporte más notable fue que analizaba la realidad de modo
racional, por medio de argumentos, dejando de lado la apelación a instancias míticas o religiosas.
Separación de la teorización frente a la aplicación.

o Principales exponentes: Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras, Euclides, Tales.

Siglo III a.C. – Siglo II d.C.: Período helenístico. Concentración de las tradiciones de indagación griega y
egipcia. Amplio desarrollo de las ciencias naturales (biología, medicina, astronomía, física). También
estudios históricos.

o Principales exponentes: Herón, Arquímedes, Herodoto, Tucídides.

Siglo XI: Período medieval. Desarrollo de las ciencias árabes (notables en medicina, astronomía y
álgebra).Se fundan las primeras Universidades en Europa (Oxford, Bologna, Sorbonne). Funcionan como
centros de investigación.

o Principales exponentes: Alberto Magno, Duns Coto, Guillermo de Ockham, Ramón Llull.

Siglo XVI: Período del Renacimiento. Formulación de la teoría heliocéntrica. Se formulan las líneas
fundamentales del humanismo y aparece una reflexión sobre la política desligada de valoraciones
religiosas.

o Principales exponentes: Nicolás Copérnico, Tomás Moro, Nicolás Maquiavelo, Francis


Bacon.

Siglo XVII: Período de la revolución científica. Especialmente en las ciencias naturales. Inicio de la Ciencia
Moderna. Formulación teórica e investigación científica.

o Principales exponentes: Galileo Galilei, Isaac Newton, Johannes Kepler.

Siglo XVIII: Período del Siglo de las Luces. Surgen las llamadas “ciencias morales”. Desarrollo notable de
las ciencias sociales o humanas. Aparición de la Economía Política Clásica.

o Principales exponentes: Adam Smith, Jean Jacques Rousseau, Isaías Bentham.

Siglo XIX: Se formulan dos teorías de enorme influencia en la ciencia en general: la teoría del marxismo o
crítica de la economía política, y la teoría de la evolución general. Aparece la estructura disciplinar actual
de las ciencias sociales: sociología, antropología, psicología.

o Principales exponentes: Karl Marx, Charles Darwin, Auguste Comte, Wilhelm Wundt.
Siglo XX: desarrollo de la teoría del psicoanálisis. Proliferación de la indagación científica, con especial
énfasis en la aplicación a la técnica y la tecnología. Las ciencias sociales inician un proceso de reflexión
profundo acerca de su posición en relación a las otras ciencias.

o Principales exponentes: Sigmund Freud, Max Weber, Albert Einstein.

Disciplinas que estudian la Ciencia

Aristóteles es el primero que tuvo como preocupación primordial el estudio del conocimiento científico.
De él derivan el método axiomático (conocimiento a partir de axiomas) y la lógica de primer orden
(conocimiento a partir de inferencias deductivas).

La epistemología es la disciplina que estudia el conocimiento científico. También se la conoce con el


nombre de gnoseología.Su objeto fundamental es evaluar la verdad o falsedad de las teorías, analizar la
estructura formal y conceptual de una teoría y establecer relaciones entre explicaciones y
predicciones.La filosofía de la ciencia cuenta con un objeto de estudio algo mayor: trata sobre cuestiones
ontológicas (del ser) y axiológicas (valores) de los objetos de estudio.

La metodología de la ciencia es, para algunos, una porción de la epistemología, que se preocupa por los
aspectos de carácter normativo del conocimiento científico.De tal modo, la metodología analiza los
procedimientos científicos, evalúa sus alcances, compara sus resultados, propone el diseño de nuevos
instrumentos.Respecto de los métodos, existen dos niveles de alcance:

- Métodos de alcance general: son utilizados por la ciencia, pero también por otros saberes, tales
como el sentido común o la técnica. Ejemplo: Analogía, inferencias deductivas e inductivas,
formulación de hipótesis.
- Métodos de alcance específicos: son propios de las disciplinas científicas. Ejemplo: método de la
comprensión.

Conocimiento científico y objetividad

La objetividad científica consiste en que sus teorías son factibles de ser corroboradas por la experiencia y
contrastadas intersubjetivamente.En este sentido, no cuentan la subjetividad del investigador, sus
valores o creencias.

La objetividad permite que la teoría científica sea independiente de quien la formuló.El grado de
objetividad de la ciencia variará de acuerdo a la disciplina científica.Las ciencias formales (matemática,
lógica), al no requerir datos de la experiencia, cuentan con condiciones óptimas de
objetividad.Independientemente de la disciplina científica, todas las ciencias cuentan con características
propias de la objetividad:

o Conjunto de objetos estudiados: el objeto de estudio es externo al individuo que estudia.


o Lenguaje compartido: uso de términos unívocos. Se evita la ambigüedad.
o Aplicación rigurosa del método: conjunto de procedimientos que permiten alcanzar el
objetivo buscado.
o Comunidad científica: es la que aprueba o rechaza el poder explicativo de las teorías.

Estas características son polémicas y fuente de discusión entre los epistemólogos y filósofos de la ciencia.

La demarcación de la ciencia

La cuestión de la demarcación de la ciencia es el problema que surge al momento de distinguir aquello


que es ciencia de aquello que no lo es.Karl Popper fue el primero en formular la cuestión de manera
contraria a la postura tradicional (ciencia como aquello que es observable y generalizable de manera
inductiva.Surge el falsacionismo: sólo es ciencia aquella teoría que es refutable, es decir, que puede ser
rechazada sobre la base empírica. De esta manera, resuelve el problema lógico del inductivismo.Por el
contrario. Rudolph Carnap afirma que el criterio de demarcación de la ciencia es la confirmabilidad, por
medio del método inductivo.Aparecen otras propuestas de demarcación:

o El modelo historicista de Thomas Kuhn.


o El modelo anarquista de Paul Feyerabend.
o El modelo materialista-racionalista de Mario Bunge.
o El modelo racionalista de Imre Lakatos.

De esta manera, la ciencia se diferencia de otras formas de conocimiento como el arte o la religión.

- La ciencia tiene un carácter crítico (pone a prueba sus afirmaciones).


- El arte tiene un carácter ilusionista (sus ficciones no pueden tomarse por la realidad).
- La religión tiene un carácter dogmático (sus enunciados se consideran verdaderos sin más).

Relatividad socio-histórica del conocimiento científico

El conocimiento científico sufre transformaciones a lo largo del desarrollo histórico. Se pasa de una
visión estática y determinista a una visión probabilística.Entre los siglos XII y XVI existió una visión
orgánica del mundo. Se creía en la existencia de un orden impecable del universo. Visión estática.En el
siglo XVII aparece la visión mecanicista del mundo, de la mano de Newton y Descartes. El universo puede
ser explicado por leyes matemáticas. Visión determinista.En el siglo XX aparece la visión probabilística,
de la mano de Planck y la física cuántica. Indeterminismo del universo. Visión compleja de la
incertidumbre.La relatividad socio-histórica de la ciencia se comprende mejor utilizando el concepto de
paradigma.

La ciencia como construcción social

La ciencia, en tanto forma peculiar de conocimiento, es resultado de procesos de interacción social.En


este sentido, es posible afirmar que la ciencia es un producto social.La realidad social tiene dos
dimensiones: Realidad social objetivay la Realidad social subjetiva

La realidad social presupone la existencia de la alteridad u otredad.La ciencia se configura con las
respuestas que se van dando a lo largo de la historia de la humanidad, para resolver problemas de los
seres humanos.La producción científica se da en el marco de:
o Condiciones sociales, políticas, económicas y culturales específicas de producción.
o Marcos institucionales, políticos y administrativos donde se produce el conocimiento
científico.

Los ámbitos de producción de la ciencia son:La Universidad y los centros de investigación, La industria, El
complejo militar-industrial

Niveles de análisis vinculados a la ciencia

Toda investigación científica exige una reflexión en distintos niveles de análisis, que se encuentran
vinculados:

o ONTOLOGÍA: vinculada al objeto de estudio.


o AXIOLOGÍA: vinculada a los valores involucrados en la investigación. Valores epistémicos
y valores culturales.
o LÓGICA: vinculada a las formas de razonamientos y la validez de las mismas.
o EPISTEMOLOGÍA: vinculada a las formulaciones estructurales y formales de las teorías.
o METODOLOGÍA: vinculada a los procedimientos para conocer científicamente.
o TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: vinculadas a la forma de recolección y procesamiento de
datos.

Una definición provisoria de ciencia

Es posible afirmar una definición provisoria de CIENCIA:

Un conjunto de conocimientos racionales, de tipo conjetural, que pueden ser verdaderos o falsos (nunca
se tiene certeza absoluta), y que se obtienen de una manera metódica y se verifican en su validez y
fiabilidad mediante la contrastación empírica.Se encuentra orgánicamente sistematizada, hace
referencia a hechos y fenómenos de una misma naturaleza.Este conocimiento se modifica y corrige, ya
sea por adquisición de nuevos conocimientos, utilización de mejores métodos y técnicas de investigación
o cambios de paradigmas de la comunidad científica.Utiliza un lenguaje o vocabulario propio, unívoco y
susceptible de ser transmitido.

Clasificación de las ciencias

Introducción

Existen múltiples criterios sobre los cuales se puede organizar una clasificación de las ciencias. Algunos
de ellos son: según su objeto, según su método, según las relaciones que comparten con otro campo
disciplinar, según su grado de complejidad. En virtud de ello, casi todas las clasificaciones acuerdan en
encontrar dos grandes tipos de ciencias, distinguibles por el tipo de objeto de estudio al que refieren:

o Ciencias Formales: su objeto de estudio es abstracto, refieren a entes ideales que no


cuentan con referentes empíricos reales.
o Ciencias Fácticas: su objeto de estudio forma parte de la realidad empírica. Según el
tipo, puede ser concreto o “ideal”.
Ciencias Formales

Su objeto de estudio no tiene referencia empírica alguna. De hecho, su pretensión de generalización


exige que no refiera a ningún caso de la realidad fáctica. El método propio y específico de este tipo de
ciencia es la deducción. Se basa en la operación de inferencia deductiva y en las propiedades lógicas. El
criterio de verdad se fundamenta en dos nociones primordiales: la validez de los razonamientos y el
principio de no contradicción. Sus enunciados son analíticos. Se deducen de otros enunciados o de
teoremas. Se afirma que las ciencias formales demuestran o prueban. Tales demostraciones son siempre
completas y finales.

Ciencias Fácticas

El objeto de estudio de las ciencias fácticas son aspectos observables de la realidad. Se vinculan con
objetos que tienen una referencia empírica. Su método es la observación y la experimentación, y de
manera adicional, la deducción. El criterio de verdad es la verificación. En este sentido, la noción de
experimento es fundamental. Esta verificación siempre es incompleta y parcial. Los enunciados de los
que se valen son sintéticos, si bien también se auxilian de enunciados analíticos. La noción de
observación será problematizada en su referencia al mundo social. El mundo es una realidad inagotable
en su conocimiento.

Síntesis conceptual

Las ciencias formales son: Lógica o Matemática. Las ciencias fácticas pueden ser: naturales(física,
química, biología) o sociales (sociología, antropología, economía). Tal clasificación refiere, nuevamente, a
su objeto de estudio.

Clasificación de las ciencias

Como toda clasificación, existen diversas maneras de agrupar a las ciencias. Estas definiciones, siempre
polémicas, dan cuenta de las luchas de poder por la definición de un campo disciplinar específico. En
este sentido, debe ser considerada una clasificación bastante generalizada en la reflexión epistemológica
entre “ciencias duras” y “ciencias blandas”.

Ciencia y tecnología

Son conceptos vinculados, pero radicalmente diferentes.La pretensión de la ciencia es el conocimiento


puro, el entendimiento del medio natural y social.

La tecnología, en términos sencillos, es ciencia aplicada. Persigue la aplicación de ciertos principios


conocidos para el confort del hombre, en sentido amplio.Implica algún nivel de mercantilización del
conocimiento, dado que supone la investigación en centros privados, el patentamiento de
descubrimientos, etc.

Para algunos especialistas, la tecnología o técnica es una forma superior de dominación social, y
esconde, bajo un halo de objetividad, formas de control económico y político.
La Encuesta

Introducción

Es la herramienta de uso más común en investigación social, que persiga como objetivo obtener
precisión y representatividad, considerando aspectos de las estructuras sociales a partir de respuestas
individuales. Se considera una técnica que, a partir de una muestra probabilística, obtiene información a
partir de entrevistas. Se la llama también entrevista estructurada. Sus datos se contextualizan mejor a
partir de una revisión bibliográfica y una complementación con técnicas cualitativas (entrevista en
profundidad, grupo focal). La encuesta implica una serie de operaciones que se organizan bajo la forma
de un proceso. Cuenta con extensa tradición en la investigación social.

Tipos de encuestas

Las encuestas pueden ser clasificadas según diversos criterios:

o Según el fin científico perseguido, pueden ser: Exploratorias, Descriptivas, Explicativas,


Predictivas, Evaluativas.

Según el contenido de las mismas, pueden ser:

o Referidas a hechos.
o Referidas a opiniones.
o Referidas a motivaciones, actitudes o sentimientos.

Las encuestas pueden ser clasificadas según diversos criterios:

- Según el procedimiento de administración, pueden ser: Personal, Telefónica,Fax (auto-


administrada), Postal (auto-administrada), Web (auto-administrada).
o Según la dimensión temporal de las mismas, pueden ser:Transversal o
sincrónica.Longitudinal o diacrónica. Pueden ser:Retrospectiva, prospectiva, Tendencias,
De Panel, De Cohorte.
- Las encuestas pueden ser clasificadas según diversos criterios:
o Según la finalidad, pueden ser:Político-sociales (electorales).Comerciales (investigación
de mercado).Académicas o de investigación científica.Con fines específicos.

Generalmente, estos tipos se presentan de manera combinada. No obstante, no todas las


combinaciones son usualmente aceptadas (por ejemplo, investigaciones académicas no usan encuestas
postales).La encuesta exige una serie de decisiones previas, vinculadas con los objetivos y el problema
de investigación.

Fases de realización de una encuesta

Primero: La realización de una encuesta debe guardar estrecha vinculación con los objetivos de la
investigación. El primer paso consiste en revisar los objetivos para diseñar la encuesta.Segundo: La
ejecución de una encuesta exige la selección de una muestra. Dado que la encuesta es una técnica
cuantitativa, supone una muestra probabilística.Tercero: se debe decidir que tipo de encuesta se
diseñará (telefónica, personal, por correo, etc.). Esta decisión se vincula a los objetivos de la
investigación, pero también a los recursos disponibles. Cuarto: corresponde el diseño del cuestionario.
Esta etapa es la más sensible, y exige por parte del investigador cuidado y experiencia.Quinto:
corresponde, en caso de disponer de recursos, la realización de una prueba piloto con una muestra
menor. De esa manera se corrigen errores en el cuestionario.Sexto: si la muestra es muy grande,
seguramente se necesitarán encuestadores. Corresponde realizar primero un entrenamiento y
capacitación. Séptimo: se realiza el trabajo de campo. Esto supone la administración de la encuesta. El
encuestador es el actor fundamental. Una mala administración puede arruinar todo el trabajo
previo.Octavo: corresponde a la codificación de las respuestas, por medio de planillas diseñadas a tal
efecto. Es la herramienta con la que luego se realizará el análisis de los datos.

La realización de una encuesta exige una etapa de análisis de los datos recogidos. Los datos por sí sólo no
revelan ninguna información. El análisis de los datos generalmente se realiza por medio de matrices que
logran vincular las diversas variables involucradas. Existen sistemas informáticos diseñados para ello
(SPSS).Luego del análisis, generalmente se realiza un informe en el cual se presentan los resultados
obtenidos a partir de la encuesta.La utilización de esta técnica exige que se agreguen como anexos
metodológicos tanto el formulario administrado como la plantilla de codificación de respuestas.El anexo
permite conocer la confianza de la medición.

Recomendaciones para la realización de encuestas

La cantidad de preguntas que debe contener el formulario no debe ser excesiva. Algunos especialistas
señalan que no debe exceder las 20 preguntas.Debe contener mayoría de preguntas cerradas o de
opción múltiple.El lenguaje de las preguntas debe ser sencillo, accesible y unívoco.La formulación de las
preguntas debe ser concreta y sencilla. Debe evitarse la formulación abstracta y ambigua. Si se formulan
preguntas abiertas, no se debe señalar ninguna opción, ya que sería un sesgo.Evitar preguntas que exijan
esfuerzos de memoria.Evitar formular preguntas que exijan consultar archivos o realizar operaciones
matemáticas complejas.Deben evitarse las preguntas indiscretas o demasiado íntimas siempre que se
pueda; o bien que recuperen prejuicios del entrevistado.El encuestador debe evitar preguntas
emocionales que lleven a una respuesta condicionada. Cuando las preguntas son de opción múltiple,
debe evitarse opciones que por su formulación altruista, sean la “única” opción para el entrevistado.La
formulación de preguntas debe ser realizada en un lenguaje adaptado al entrevistado. Evitar jerga.

Tipos de preguntas

- Preguntas cerradas: son aquellas en las cuales se le ofrece al entrevistado una opción limitada
de respuestas. Son fáciles de codificar y ofrecen una respuesta claramente definida. Pueden ser:
o Preguntas dicotómicas: son aquellas en las cuales se presentan dos opciones al
entrevistado. Generalmente implican respuestas por sí o por no.
o Preguntas de opción múltiple: se ofrece una cantidad limitada de respuestas para que el
entrevistado seleccione entre ellas. En algunos casos, el encuestado puede elegir más de
una opción.
- Preguntas con respuesta escalar: se pretende conocer la medida o intensidad afectiva con
respecto a una variable. Miden actitudes y la forma más conocida es la Escala de Lickert.
- Generalmente debe incorporarse la opción No Sabe / No contesta.
- Existen múltiples clasificaciones de preguntas, según diversos criterios:
o Introductivas: diseñadas para generar interés en el entrevistado y generar confianza. No
persiguen un interés de investigación y usualmente no se incorporan en la tabulación.
o De relajación: sirven para establecer una pausa en la entrevista en caso que el
cuestionario fuera muy largo. Son abiertas, y tampoco se tabulan.
o En batería: preguntas de una misma área temática que se realizan a continuación de
otras, como consecuencia de respuesta.
o Filtro: sirven para seleccionar cierto perfil de encuestado. En caso de cumplirlo, se pasa a
otro conjunto de preguntas.
o De evaluación: intentan obtener del entrevistado una respuesta jerarquizada subjetiva a
partir de una escala que se le ofrece. Implica una valoración (generalmente de 1 a 10 o 1
a 5).
o De recuerdo: pretende obtener una información basada en el recuerdo del entrevistado.
El lapso de tiempo deber ser lo más breve posible para obtener respuestas certeras.
o De tarjetas: consiste en mostrar una tarjeta con todas las opciones de respuesta
disponibles. Se usa cuando son muchas las opciones. Se deben leer en voz alta
igualmente.
o De control: se realizan para verificar respuestas veraces y coherentes. Intentan detectar
contradicciones o inconsistencias.
o De implicación: suponen la formulación de situaciones condicionales. Si sucediera tal
evento, que haría Usted…

Errores más comunes

Generalmente, existen una cantidad de errores que se pueden detectar en el diseño de una encuesta,
tales como:

A) Errores de muestreo: vinculado con el tamaño de la población, el tipo de muestra y la


heterogeneidad de la población. El nivel de confianza no debiera ser menor a 95%.
B) Errores de no observación: algunos miembros de la población no se encuentran en el marco
muestral por problemas de cobertura (no tienen teléfono, por ejemplo) o no respuesta
(rechazan participar o son no auditables).
C) Errores de medición: debido a muchos factores, tales como sesgos de entrevistador, errores
del entrevistado (mala memoria, intento de agradar), mala formulación de preguntas.
D) Errores post-medición: vinculado al procesamiento de datos.

Diseño del Formulario

El listado de preguntas debe tener que seguir un orden lógico y una secuencia. Debe evitarse que
preguntas que responden a la misma dimensión se encuentren diseminadas en el formulario.La primera
parte del formulario debe contener la información de identificación básica del encuestado, que permita
su clasificación.Las preguntas deben organizarse de la siguiente manera:
o Preguntas de tipo sencillo y que capten la atención del entrevistado.
o La primera sección del formulario debe contener preguntas de carácter general.
o En la parte intermedia, incorporar las preguntas más “sensibles” o difíciles.
o Finalizar siempre con preguntas sencillas o de clasificación.

Formas de administración de encuestas

- Encuesta personal: es la más utilizada en la investigación social. El rol del entrevistar resulta
fundamental. Permite captar el entorno.
- Ventajas:
o Elevado índice de respuestas
o Facilidad de cooperación de las personas entrevistadas debido a la presencia del
entrevistador, a la vez que permite resolver dudas
o Permite evitar influencia de otras personas
o Posibilita la realización de entrevistas largas
o Pueden mostrarse materiales
o Pueden obtenerse datos secundarios (presencia, ambiente…)
- Inconvenientes:
o Es caro y lento
o El entrevistador puede ejercer influencia y debe estar entrenado a la vez que controlado
o Difícil acceso a ciertas poblaciones
- Encuesta telefónica: es la más utilizada en investigación de mercado. Puede ser grabada. Debe
ser fluida, dada la falta de co-presencia.
- Ventajas:
o Económico con reservas
o Técnica muy rápida tanto contactando como recogiendo la informacion
o Puede utilizarse como medio único, como auxiliar o combinando con otras técnicas o
modalidades de encuesta
o Permite entrevistar a determinadas poblaciones (personas importantes, muy ocupadas,
de zonas mal comunicadas…)
o Mejor inclinación a responder por teléfono
o Se necesitan menos entrevistadores y la supervisión es adecuada
- Inconvenientes:
o Presenta problemas de muestreo pues excluye a las personas que no tienen teléfono
o Existe un nivel de no respuesta no asociado al muestreo por el hecho de marcar
números telefónicos al azar
o No pueden exhibirse materiales
o Brevedad de la entrevista
o No es apropiado para tratar temas delicados ni prguntas complejas
- Encuesta postal: también se la llama auto-administrada. Se acompañan de una carta de
presentación. Tienen elevado nivel de no-respuesta.
- Ventajas:
o Económico
o Se precisa escaso personal para realizar la encuesta
o Accesibilidad
o Flexibilidad de tiempo para el entrevistado que ofrece mayor calidad a la informacion
o Favorece el anonimato
- Inconvenientes:
o Bajos índices de respuesta
o Inconvenientes formales: pueden darse errores en la cumplimentación, no se controla el
orden de las preguntas y el cuestionario ha de ser corto
o Impersonal
o Pueden influir otras personas
o Poco útil para encuestas de respuesta inmediata
o Ciertos grupos quedan excluidos (analfabetos y funcionales)

La investigación científica

Concepto de ciencia

Es posible afirmar una definición provisoria de CIENCIA:

Un conjunto de conocimientos racionales, de tipo conjetural, que pueden ser verdaderos o falsos (nunca
se tiene certeza absoluta), y que se obtienen de una manera metódica y se verifican en su validez y
fiabilidad mediante la contrastación empírica.Se encuentra orgánicamente sistematizada, hace
referencia a hechos y fenómenos de una misma naturaleza.Este conocimiento se modifica y corrige, ya
sea por adquisición de nuevos conocimientos, utilización de mejores métodos y técnicas de investigación
o cambios de paradigmas de la comunidad científica.Utiliza un lenguaje o vocabulario propio, unívoco y
susceptible de ser transmitido.

Características del conocimiento científico

La ciencia se configura con las respuestas que se van dando a lo largo de la historia de la humanidad,
para resolver problemas de los seres humanos.La producción científica se da en el marco de:

o Condiciones sociales, políticas, económicas y culturales específicas de producción.


o Marcos institucionales, políticos y administrativos donde se produce el conocimiento
científico.

Los ámbitos de producción de la ciencia son:La Universidad y los centros de investigación, La industria, El
complejo militar-industrial

Niveles de análisis vinculados a la ciencia

Toda investigación científica exige una reflexión en distintos niveles de análisis, que se encuentran
vinculados:

o ONTOLOGÍA: vinculada al objeto de estudio.


o AXIOLOGÍA: vinculada a los valores involucrados en la investigación. Valores epistémicos
y valores culturales.
o LÓGICA: vinculada a las formas de razonamientos y su validez.
o EPISTEMOLOGÍA: vinculada a las formulaciones estructurales y formales de las teorías.
o METODOLOGÍA: vinculada a los procedimientos para conocer científicamente.
o TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: vinculadas a la forma de recolección y procesamiento de
datos.

Definición del tema y problema de investigación

Es el primer paso de la investigación científica. No obstante, no es el primer acercamiento al tema de


investigación. Es la consecuencia de indagaciones preliminares, por medio de las cuales el investigador
acota y limita el problema a investigar. Generalmente, el investigar cuenta al inicio con una definición
temática o tema de investigación. Tal definición es sumamente amplia. La definición temática debe
conducir al investigar a la formulación de una situación problemática o problema de investigación.
Requiere de algún tipo de “resolución”. Para formular el problema, es necesario desarrollar preguntas de
investigación. Las preguntas que un investigador se formula para definir su problema admiten múltiples
orígenes.

Definición del tema de investigación

La definición temática de una investigación está motivada por:

Una serie de fuentes de ideas diversas: lectura reflexiva de material bibliográfico, participación en
congresos y seminarios, práctica profesional, etc. La posesión de criterios claros para categorizar la idea
investigativa: la novedad, la claridad de las ideas, la orientación a resolver problemas relevantes, etc. La
validación intersubjetiva del área temática seleccionada: revisión por otros expertos en el tema,
contrastación con bibliografía existente, aceptación de los enfoques, etc. La definición temática permite
orientar la investigación hacia el problema que será resuelto por medio de la metodología.
Generalmente constituye el título de la investigación.

Definición del problema de investigación

Algunos motivos para la definición del problema son:

o El interés personal, subjetivo, del investigador. Vinculado a la biografía personal.


o El interés grupal u organizacional en el cual se desempeña el investigador. Vinculado a la
pertenencia organizacional.
o Disponibilidad de gran cantidad de información aún no analizada o trabajada
pertinentemente. Vinculado a los recursos disponibles.
o La necesidad institucional o social de investigar algún tema específico. Vinculado a la
relevancia social del tema elegido.
o La adscripción del investigador a una línea de investigación o corriente en el campo
profesional. Vinculado a la inserción teórica del investigador.

El problema de investigación es un hecho, fenómeno o situación que exige la reflexión, el análisis y el


estudio. Generalmente, implica dos momentos de gran relevancia:

o Descripción: de los hechos, fenómenos o situaciones. Supone precisar un objeto de


indagación: recorte particular de la realidad.
o Formulación: elaboración de preguntas reflexivas conducentes a la indagación del
problema. ¿Cómo? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Al momento de formular un problema de investigación, es necesario reflexionar sobre dos cuestiones


fundamentales:

o RELEVANCIA: ¿Es importante esta investigación?


o FACTIBILIDAD: ¿Es posible investigar este problema?

Indagaciones preliminares

Una vez definida el área de interés, es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos
anteriores más relevantes.El problema de investigación será interesante siempre que trate sobre:

o Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados. Existen investigaciones


realizadas, pero pocas publicaciones.
o Temas poco investigados o estructurados. Esto requiere un esfuerzo adicional para
conocer sobre lo que ha sido investigado, aunque sea escaso).
o Temas no investigados.

Las indagaciones preliminares se realizan de diversas maneras: consulta a expertos en el campo, lectura
de bibliografía y artículos, consulta en bases de datos (Scielo, REdalyc, Ebsco, JStore).

Formulación de objetivos de investigación

Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Muestran qué es lo que se
pretende hacer. De manera muy simple, ofrecen una mirada sobré aquello que se espera investigar.Son
resultantes de las indagaciones preliminares y deben mostrar la originalidad de lo que se propone.Es
importante considerar que las perspectivas teóricas y la estrategia metodológica del proyecto derivan de
los objetivos.Debe seguir un orden lógico y no superponerse. No deben confundirse con pasos de la
investigación. Un objetivo NO es un paso.Generalmente, sólo en términos de mayor organización, se
formulan objetivos generales y específicos.

Alcance y justificación de la investigación

El alcance de la investigación está dado por el contexto en el cual se desarrolla la misma. Las
pretensiones de cada investigación dependerá de ello. Diferentes niveles: licenciatura, maestría,
doctorado.Asimismo, la investigación debe estar adecuadamente delimitada. En gran parte, esto se logra
por medio de los objetivos de investigación. La delimitación es:

o Espacial (geográfica).
o Temporal (cronológica).
o Semántica (significados).

La justificación de una investigación implica tres niveles:


o Práctica: que proponga soluciones a problemas de la “vida real”.
o Teórica: que refiera a una reflexión académica sobre el conocimiento.
o Metodológica: que implique una aplicación de procedimientos válidos.

Marco teórico o marco de referencia

Consiste en ubicar a la investigación en el marco más amplio de una teoría o enfoque teórico. Implica
una posición paradigmática.Permite ver de qué manera otras investigaciones han indagado el objeto de
investigación, de manera tal de prevenir errores. Sirve de guía para el investigador. Permite, asimismo,
elaborar un marco desde el cual interpretar los resultados de los datos recolectados.Algunos autores
distinguen:

o Marco teórico: el conjunto de teorías desde el cual se estructura la investigación.


o Marco conceptual: el conjunto de conceptos utilizados para caracterizar el problema de
investigación.
o Marco histórico o legal: no siempre formulado en las investigaciones.

Diseño metodológico de la investigación

El diseño metodológico implica asumir alguna perspectiva metodológica: cuantitativa, cualitativa o mixta
(triangulación).La perspectiva metodológica se toma a partir de los objetivos de la investigación, y debe
ser coherente con el marco teórico. Implica pensar de qué manera podrán ser indagados los objetivos de
investigación. Son decisiones sumamente pragmáticas.Es necesario tomar decisiones sobre:

o Muestreo: seleccionar los casos que serán analizados del universo. Distinción entre
unidad de análisis y unidad de observación.
o Tipos de diseño: estudio de caso, correlacionales con grupo de control, comparativos de
grupos estáticos, factoriales o multivariados, etc.
o Técnicas de recolección: entrevista, observación, encuesta, análisis de fuentes primarias
o secundarias, etc.

Procesamiento de la información

Es el proceso por el cual se ordenan, organizan y sistematizan los datos recolectados, en torno al
problema de investigación, los objetivos formulados y las hipótesis elaboradas.Es necesario pensar en los
criterios que organizarán y estructurarán la información obtenida. Generalmente, se utilizan programas
informáticos para facilitar la tarea de sistematización. Algunos paquetes informáticos: SPSS, Atlas Ti,
etc.El procesamiento de la información es muy importante porque:

o Permite al investigador analizar los datos y reflexionar sobre las respuestas tentativas a
los problemas de investigación.
o Es el momento donde el investigador pretende, a la luz de los datos, explicar o describir
los hechos o situaciones problemáticas. El investigador obtiene respuesta a sus
preguntas de investigación.

Elaboración de un cronograma de actividades


Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para desarrollo de la investigación
indicando tanto el orden de las actividades como su respectiva duración.Señala las fechas de inicio y de
finalización de la investigación a realizar.Se representa mediante un diagrama de Gantt.En tanto que el
proceso de investigación científica se da en un marco institucional, el cronograma es fundamental para
señalar a los demás la duración de las actividades.Para los funcionarios de centros de investigación
científica es muy relevante, dado que otorga una expectativa de resultados. En casos de financiamiento
de investigaciones, es ineludible.

Presentación del informe final

Es un documento elaborado a partir de una propuesta de investigación, en el cual se presenta el reporte


del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo.Exige el cumplimiento de cuestiones formales
(forma de presentación, extensión mínima y máxima, tipo de fuente, etc.) y de contenido (estructuración
en introducción, capítulos, conclusiones generales).En muchos casos, la presentación del informe final
exige una instancia de exposición oral ante las autoridades académicas o del centro de investigación. En
toda presentación deben cumplirse las regulaciones técnicas (propias de las convenciones de la
investigación científica) como las regulaciones administrativas (específicas del centro o unidad
académica).Es el paso final de la investigación científica. En muchos casos, es objeto de publicación y
constituye un aporte original al conocimiento científico.

Muestreo – Tipos de muestras

Introducción

El muestreo consiste en la técnica que es utilizada para seleccionar una muestra a partir de una cierta
población. Se considera población al conjunto de las unidades de observación que conforman el universo
de análisis. La selección de una muestra se vincula a la necesidad de ahorrar recursos económicos,
materiales, humanos, y de tiempo. En algunos casos, el estudio de una población total es virtualmente
imposible. Sólo organismos especializados pueden realizar un estudio completo de la población (censo).
Una expectativa del investigador al seleccionar su muestra consiste en que los resultados obtenidos a
partir de ella puedan ser extrapolables a la población.Sólo algunas muestras que cumplen con ciertos
requisitos asegura una alta probabilidad de representación de los resultados. No obstante, siempre
existe la posibilidad de que los resultados obtenidos no sean estadísticamente representativos. Por ello,
la idea de representatividad debe ser problematizada. Por definición, una muestra siempre es más
pequeña que la población a la que pertenece. Pueden ser elaboradas más de una muestra para una
misma población. Se denomina espacio muestral al conjunto de muestras que son obtenidas a partir de
una cierta población. Existen diversas técnicas para construir muestras, cada una de ellas con
pretensiones y utilidades diferentes.

Tipo de muestras

Existen dos tipos de muestreo:


o Muestreo probabilístico: todas las unidades de la población cuentan con la misma
probabilidad estadística de ser seleccionadas para conformar la muestra.

Dicha probabilidad es conocida de antemano y puede ser cuantificada. Interviene el azar; la aleatoriedad
asegura la representatividad de la muestra.No obstante, para algunos metodólogos el término
representativo resulta engañoso, por los motivos anteriormente señalados. No se puede tener certeza
estadística de que las propiedades que se pretendían recuperar en la muestra efectivamente se
consiguieron.

Los tipos de muestras probabilísticas son:

o Al azar simple o aleatoria: cada unidad de la población cuenta con idéntica probabilidad
estadística de ser seleccionada para la muestra.
o Puede ser con reposición de unidades o sin reposición de unidades: en el primer caso, la
población es idéntica en cada extracción; en la segunda no.
o Se realiza por medio de tablas de aleatoriedad o bien por medio de sofisticados sistemas
informáticos.
o Permite calcular por medio de fórmulas estadísticas el margen de error. Tal margen,
siempre expresado como (+ / -) implica un valor de desvío de los valores medidos.
o Muestreo estratificado: implica el ordenamiento de la población en ciertos grupos o
estratos, conformados a partir de cierta característica que se considera relevante para el
estudio.

Cada estrato implica una cuota de casos que conformarán la muestra.Al interior de cada estrato, se
utiliza una selección de casos por muestro sistemático, el más usual de los métodos de conformación de
muestras.

La muestra puede ser con asignación proporcional o bien con asignación óptima. En la primera, el
tamaño de la muestra dentro de cada estrato es proporcional al tamaño del estrato dentro de la
población; en la segunda, la asignación será variable.Es generalmente usado para estudios de opinión
pública.

o Muestreo sistemático: es similar al muestreo aleatorio, pero la selección de casos se


realiza por medio de un intervalo que es obtenido por medio de una fórmula
estadística.Generalmente se lo utiliza para estudios diacrónicos, donde la variable
tiempo es utilizada como elemento a considerar.
- Muestreo por conglomerado: se utiliza para grandes poblaciones, donde la misma se encuentra
organizada “naturalmente” en grupos o conglomerados. Cada conglomerado contiene toda la
posible variabilidad de la población. La selección del conglomerado (por azar) permite reducir
costos y esfuerzos.Se puede luego aplicar el instrumento a todas las unidades del conglomerado,
o bien utilizar una muestra al azar simple.
- Muestreo no probabilístico: todas las unidades de la población no cuentan con la misma
probabilidad estadística de ser seleccionadas para conformar la muestra.No se considera al azar
para la selección de la unidades, sino más bien elementos de juicio del propio investigador.Las
inferencias obtenidas son solamente válidas para la muestra seleccionada, sin posibilidad de
extrapolar dichos resultados al conjunto de la población.Exige amplio conocimiento del
investigador, tanto de la población objeto de estudio, como de las variables involucradas en la
investigación.Generalmente constituyen un paso inicial del muestreo aleatorio.
- Los tipos de muestras no probabilísticas son:
o Muestreo por cuotas: se separa a la población en estratos definidos por una variable de
distribución conocida (edad o sexo, generalmente).Se decide para cada estrato una
cantidad de unidades a seleccionar, permitiendo que el investigador elija a dichas
unidades con el método que decida.Es el método más usado en estudios de mercado u
opinión.
o Muestreo por bola de nieve: la muestra se conforma a partir de unidades que son las
que “indicarán” las próximas unidades a seleccionar. Se usa para poblaciones
clandestinas o sumamente dispersas.
o Muestreo intencional o subjetivo por decisión razonada: la selección de las unidades de
la muestra se realiza a partir de criterios específicos elaborados por el investigador.

Algunos investigadores intentan compensar la muestra por medio del establecimiento de valores medios
entre la muestra y la población (muestreo equilibrado).Lo que resulta especialmente importante es la
definición de los criterios de selección. Exige amplio conocimiento del investigador.Generalmente es
utilizado para estudios de carácter cualitativo, donde el caso o los casos poseen mucha riqueza teórico-
metodológica. Concentran muchas propiedades bajo estudio.Para algunos metodólogos, este tipo de
muestro contiene sesgos muy importantes.

Paradigmas en Ciencias Naturales

Concepto de paradigma

La teoría de los paradigmas en la ciencia es el resultado de la obra de un científico y epistemólogo


norteamericano, Thomas Kuhn. El concepto aparece a lo largo de su obra “La estructura de las
revoluciones científicas”.A lo largo de la obra, Kuhn ofrece varias definiciones diferentes, aunque
complementarias, de paradigma.Una de dichas definiciones, entiende al paradigma como el conjunto de
respuestas firmes que una comunidad científica ha dado a preguntas tales como ¿cuáles son las
entidades fundamentales de que se compone el universo? ¿qué preguntas pueden plantearse sobre
tales entidades y qué técnicas pueden emplearse para buscar soluciones?La noción kuhniana de
paradigma es mejor aplicada en ciencias naturales.Puede entenderse por paradigma el conjunto de
concepciones más amplias y generales acerca de la realidad y del hombre mismo, de los métodos que
deben emplearse para abordarla y de la manera legítima de plantear las cuestiones.

Kuhn utilizará también el concepto de matriz disciplinal como sinónimo de paradigma, ante la enorme
cantidad de críticas y malentendidos que generó el término.La noción de paradigma problematiza la idea
de correspondencia. Para Kuhn, no existen reglas que den contenido empírico a las leyes. Al igual que
Popper, no considera adecuado realizar una generalización universal a partir de la observación de casos
particulares.Kuhn adopta una versión de la solución propuesta por Wittgenstein para el problema de los
universales.No es posible definición alguna de un universal que logre cubrir todos los casos. Siempre es
posible construir un contraejemplo.Wittgenstein formula la idea de “parecidos de familia”: los miembros
de una familia son parecidos y permite reconocerlos, sin llegar a ser idénticos.De igual manera, cuando a
un objeto se le aplica un término dado, a todos los demás que se le intenta aplicar se lo hace en virtud
de un parecido paradigmático.

Kuhn adopta esta idea a partir de su propia experiencia como científico. Los científicos no usan las leyes
por sus definiciones taxativas, sino más bien por su aplicabilidad práctica, mediante experimentos
ejemplares.Las más relevantes son aquellas que fueron primeras históricamente, es decir, las
aplicaciones paradigmáticas.Los paradigmas contienen elementos estructurales de la ciencia, entre ellos:

o Generalizaciones simbólicas: enunciados generales acerca del campo de estudios, que


refieren a sus entes u objetos de estudio, y las relaciones más usuales entre ellos. Son
los enunciados centrales de una teoría.
o Aplicaciones ejemplares: son las zonas de la realidad en las que se aplican las
generalizaciones simbólicas y son patrimonio de la comunidad científica.

La evolución del paradigma consiste en la aplicación exitosa y más amplia de la generalización simbólica
a más zonas de la realidad.

Las investigaciones científicas sumarán o restarán aplicaciones ejemplares. Por tal motivo, las leyes no
pueden ser enunciadas en todas sus aplicaciones. Esto depende de la investigación científica

La noción de paradigma supone asumir, por lo tanto, una visión evolucionista de la ciencia.

Toda generalización simbólica admite múltiples aplicaciones, todas ellas restringidas y pequeñas.

Kuhn propone la noción de leyes especiales para que puedan mediar entre las generalizaciones
simbólicas (de máxima abstracción) y las aplicaciones ejemplares (de máxima concreción). Los
paradigmas son, según Kuhn, irrefutables.

La generalización simbólica es tan general que sólo se vincula con la realidad por medio de leyes
especiales. Son las leyes especiales las que pueden ser refutadas. La refutación de las leyes especiales
implica que se rechaza una aplicación específica del paradigma, pero no la totalidad del mismo.Si todas
las leyes especiales fueran refutadas, se tendría una generalización simbólica sin aplicación empírica.
Esto no refutaría la ley general, dado que no elimina la posibilidad de encontrar aplicaciones empíricas
en el futuro.Kuhn discute la idea de progreso de la ciencia hacia la verdad. Existe un progreso científico,
pero el mismo se orienta a la capacidad de dar nuevas respuesta a nuevos interrogantes. En términos
históricos, es esperable que el siguiente paradigma sea estructuralmente más preciso. Debiera tener
mayor contenido empírico. La evaluación completa del progreso implícito en la sucesión de paradigmas
sólo es posible de manera retrospectiva. Implica que el ciclo histórico sea cerrado. En términos
semánticos, las generalizaciones simbólicas de los nuevos paradigmas contienen mayor riqueza que
aquellos a los cuales reemplaza.

Historia de la Ciencia, según T. Kuhn


Según Kuhn, el desarrollo de la ciencia no es azaroso, sino que sigue un curso que se encuentra
estructurado por la evolución de cada paradigma.La ciencia posee una fase acumulativa durante largos
períodos históricos, durante el tiempo de vigencia de un cierto paradigma.Estos períodos acumulativos
se denominan ciencia normal, y son los más característicos de la ciencia. Las interrupciones de estos
períodos de ciencia normal y el reemplazo de paradigmas se denominan revoluciones científicas. Por
ello, cada paradigma es incompatible con otro, y por ende, inconmensurable respecto de él.Durante la
ciencia normal, el paradigma acumula aplicaciones empíricas exitosas.De manera paulatina, la ciencia
normal muestra signos de agotamiento. La imposibilidad de lograr aplicaciones empíricas adecuadas dan
señales de aparición de anomalías.La acumulación de anomalías desemboca en una crisis. La
investigación conduce a un período de ciencia extraordinaria, en la cual se propugna por la búsqueda de
un nuevo paradigma.Durante un período muy breve coexisten ambos paradigmas, hasta que el viejo es
reemplazado por el nuevo, configurando una revolución científica.

Nacimiento del paradigma

Kuhn llama momento preparadigmático a todo largo período histórico previo a la consolidación de un
campo científico, el cual concluye con la instalación de un paradigma.Surge del análisis de la realidad
desde una teoría metafísica o cuerpos teóricos muy incompletos. Este momento exploratorio concluye
cuando parte de la comunidad científica comienza a utilizar las primeras construcciones teóricas
obtenidas de dichas investigaciones.A partir del consenso de la comunidad científica, se conforma como
paradigma y comienza el período de ciencia normal.

Período de Ciencia Normal

Durante el período de ciencia normal los científicos no discuten las bases de su conocimiento, sino que
exploran exhaustivamente el campo de conocimiento inaugurado por el paradigma.La investigación
científica ofrece, de tal manera, nuevas formulaciones de leyes especiales para aplicaciones de la
generalización simbólica. Cada nueva aplicación constituye un nuevo modelo de la teoría. También se
refina el aparato conceptual.Los paradigmas ofrecen enigmas o interrogantes en cada punto de su
desarrollo. Pueden ser: teóricos, empíricos, o mixtos. Durante la ciencia normal, la tarea del científico es
resolver estos enigmas.Al explorar exhaustivamente la realidad durante la ciencia normal, el científico
puede iniciar el camino hacia una revolución científica, motivado por:

o Aplicaciones no exitosas de las leyes especiales frente a la generalización simbólica.


o Enigmas que no logran ser solucionados.
o Objetos incompatibles con el paradigma en la zona de la realidad que estudia.

Estas situaciones configuran anomalías del paradigma. La acumulación de ellas provoca la falta de
fiabilidad en el paradigma. Cuando la comunidad científica descree del mismo, aparece una crisis
paradigmática.

La revolución científica

Aparecen aplicaciones de los enigmas que ahora logran ser resueltos. El aparato conceptual es
incompatible e inconmensurable con el anterior.Las porciones pequeñas de la comunidad científica que
habían adoptado este nuevo paradigma se extienden. Al tiempo, toda la comunidad lo adopta. Se inicia
un nuevo período de ciencia normal.A pesar de ser un nuevo paradigma, con un aparato conceptual
nuevo e inacabado, sin tanto apoyo empírico ni solidez formal, la mayoría de la comunidad científica lo
adopta. Kuhn afirma que tal decisión se fundamenta en un criterio pragmático.

La inconmensurabilidad inter-paradigmática

Según Kuhn, es imposible encontrar una medida neutral que permita comparar paradigmas. Kuhn
sostiene la inconmensurabilidad en dos dimensiones:

o En el lenguaje: algunos términos son propios de cada teoría y no pueden traducirse a


otra, sin que opere un forzamiento excesivo. Ejemplo: flogisto versus oxígeno.
o En la percepción: en tanto que cada paradigma tiene una gestalt (percepción) diferente,
cada científico piensa que ven el mismo objeto, si bien es distinto. Ejemplo: la luna
planeta versus la luna satélite.

La noción de inconmensurabilidad fue duramente atacada cuando fuera formulada por Kuhn.

La comunidad científica

La investigación científica bajo un paradigma no es la tarea de un científico individual. Por el contrario, es


una tarea social. El rol de los grupos de investigación es fundamental.

La ciencia es producida por un agente social colectivo, al que llama comunidad científica. Contrapone la
idea romántíca del científico genial.

Sin los marcos conceptuales provistos por el conjunto de científicos que trabajan en torno al paradigma,
es imposible la actividad de la ciencia.De esta manera, Kuhn reivindica la lenta tarea de acumulación de
la comunidad científica durante el período de ciencia normal.Incluso en los períodos de revolución
científica, es la comunidad de científicos la que acepta el momento de ruptura paradigmática.

Ventajas y limitaciones de la concepción de T. Kuhn

Las nociones de paradigma y comunidad científica tuvieron un impacto profundo en todas las disciplinas
científicas,La teoría kuhniana pone énfasis, por primera vez en la epistemología, en los aspectos
sociológicos de la ciencia como práctica social.La teoría de paradigma científico de T. Kuhn no parece ser
aplicable a las ciencias sociales. Más que la hegemonía de un único paradigma, en ciencias sociales se
cree en la coexistencia de paradigmas.Las ciencias sociales requieren una permanente vuelta a las
fuentes. No existe la idea de una ciencia normalizada, a la manera de las ciencias naturales.

Paradigmas en Ciencias Sociales

Concepto de paradigma

Es un sistema coherente que implica teorías, aparatos conceptuales, imágenes del objeto de estudio y
perspectivas metodológicas.Los paradigmas son definidos como los marcos teórico-metodológicos
utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada
sociedad.El concepto proviene del desarrollo epistemológico desarrollado por Thomas Kuhn. No
obstante, tal desarrollo es mejor aplicado a las Ciencias Naturales que a la Ciencias Sociales.

Diferencias entre Ciencias Naturales y Sociales

- Ciencias Naturales
o Plantean que la ciencia va progresando por medio de revoluciones paradigmáticas.
o Períodos de ciencia normal y surgimiento de anomalías.
o Un nuevo paradigma REEMPLAZA al paradigma preexistente.
o Un cosmovisión reemplaza a otra cosmovisión.
- Ciencias Sociales
o Al aparecer un paradigma determinado, no desplaza ni reemplaza al preexistente.
o Todo nuevo paradigma COMPLEMENTA la visión o la perspectiva de análisis de los
paradigmas preexistentes.
o Los científicos deben partir de los estudios precedentes para construir más teoría.

Paradigmas en Ciencias Sociales

- Existen 3 paradigmas:
o Paradigma empírico-naturalista o positivista (principios s.XIX).
o Paradigma de la crítica radical o crítico-radical(principios s. XIX).
o Paradigma histórico-hermenéutico, comprensivista o interpretativo (fines del s. XIX).

Paradigma Positivista

La pretensión de ciencia de la Sociología exige el uso del método de las ciencias naturales.El investigador
es diferente del objeto de estudio o conocimiento.Asume una perspectiva externa u objetiva.Se propone
la enunciación de leyes generales de carácter nomológicas.El estudio de las relaciones asume la
modalidad de causa-efecto.Modelo explicativo (determinación del fin o función de los hechos sociales
investigados).Principales representantes: Comte, Durkheim, Parsons, Merton.

Paradigma Crítico-Radical

Propone revelar las estructuras de poder que condicionan las conductas sociales, de manera de poder
cambiarlas.Su intención es lograr la desaparición de tales estructuras y buscar la emancipación del ser
humano.Supone el ejercicio de una praxis política que puede modificar las estructuras y provocar el
cambio social.El orden social actual se presenta como insano e injusto.Las ciencias sociales deben
analizar críticamente la realidad social denunciando las condiciones restrictivas.Principales
representantes: Marx, Engels, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Althusser, Wallerstein.

Paradigma interpretativo

Plantea el método específico que encuentra su origen en las ciencias sociales.El investigador busca
comprender e interpretar los significados o sentido subjetivo de los procesos interactivos.Se considera al
hombre como productor de la sociedad.El sujeto que conoce es igual al objeto de conocimiento.Se
intentan formular leyes, pero de tipo probabilísticas o estocásticas. Las conexiones causales son siempre
probables.Principales representantes: Weber, Simmel, Mead, Berger, Luckmann.

Epistemología y Metodología de la Sociología

La sociología requiere de una reflexión epistemológica a partir de sus desarrollos teóricos y de la práctica
de la investigación científica (Tesis 1).

La reflexión epistemológica tiene como objetivo la elucidación de los paradigmas presentes en la


producción sociológica (Tesis 2).

En la sociología coexisten en la actualidad tres paradigmas: el materialista-histórico, el positivista y el


interpretativo.

Cada uno de ellos suscita una distinta reflexión epistemológica cuyos resultados no pueden aplicarse a
los restantes. (Tesis 3).

Los paradigmas consolidados en la producción sociológica son dos: el materialista-histórico y el


positivista (Tesis 4).

El paradigma interpretativo está en vías de consolidación; su supuesto básico es la comprensión del


sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes
(Tesis 5).

Métodos Sociológicos

- Método comparativo.
- Método funcional.
- Método estructural.
- Método experimental y cuasi-experimental.
- Método histórico o genético.
- Método dialéctico.
- Método interpretativo.
- Método formal.
- Sociología Fenomenológica – Etnometodología.

Niveles de análisis sociológicos

- Macrosociología (Instituciones, Estructura social, Procesos culturales, individuos históricos.


- Planos intermedios (Grupos, Organizaciones).
- Microsociología (Procesos interactivos, pequeños grupos).

Perspectivas metodológicas

- Paradigma Positivista→ Estrategia Cuantitativa


- Paradigma Interpretativo→ Estrategia Cualitativa
- Paradigma Crítico-Radical → Estrategia Cuanti - Cualitativa
Formulación del problema de investigación - Situación problemática

Introducción

Es el proceso por el cual el investigador logra definir aquello que pretende investigar. Supone un proceso
de búsqueda y reflexión. En última instancia, permite delimitar claramente y de manera precisa el objeto
de estudio de la investigación. Existen diversas técnicas para problematizar. El problema no resulta
evidente, sino que es el resultado de una construcción por parte del investigador. Al seleccionar alguna
estrategia de problematización, el investigador también selecciona una cierta estrategia de explicación o
comprensión del fenómeno. Siempre es una argumentación. No obstante, para poder problematizar, el
investigador debe realizar preguntas de investigación.

Estrategias para formular un problema

Hacer evaluaciones: Evaluar (algunas o todas) alternativas, características, intenciones y


comportamientos y los efectos que puedan tener sobre determinado fenómeno. Tiene como fin generar
conocimiento para la toma de decisiones.

Interrogar la práctica profesional usando conceptos teóricos: Observar, por ejemplo la realidad de la
práctica laboral con el fin de generar o validar conocimientoo teórico. El mundo laboral sirve como
fuente de problemas de investigación y como instancia para probar los principios de una teoría.

Cuestionar teorías o interrogar su validez en otros contextos: Cualquier aspecto de una teoría puede ser
objeto de crítica o de comprobación. Incluso teorías con suficiente apoyo empírico, pueden ser probadas
en otros contextos o poblaciones.

Buscar las razones, sentido subjetivo y significados sociales de las conductas sociales e
individuales :Buscar comprender el mundo a través de la visión de los propios actores.Siempre tener en
cuenta que esta visión pertenece a personas insertas en un momento histórico, social y cultural
específico.

Preguntarse por el principio organizador de acciones o fenómenos:Persigue identificar los supuestos


subyacentes a la diversidad de hechos o discursos.Se pregunta por los modelos que se crean y recrean
en cada hecho específico.

Buscar las razones, sentido subjetivo y significados sociales de las conductas sociales e individuales :
Buscar comprender el mundo a través de la visión de los propios actores. Siempre tener en cuenta que
esta visión pertenece a personas insertas en un momento histórico, social y cultural específico.

La situación problemática

El producto del proceso de problematización es la formulación clara y precisa de una situación


problemática. Una vez terminado, el investigador ya cuenta con un punto de inicio para responder sus
inquietudes. Este punto de inicio debe plasmarse en una argumentación que se ajuste a los requisitos
del discurso científico. Esto supone, entonces, que en un problema el investigador:
o Expone el área de conocimiento que pretende delimitar.
o Describe el fenómeno, hecho o situación social.
o Argumenta sobre la relación entre las variables implicadas.
o Explica el sentido de tal correlación.

El planteamiento del problema debe presentar en forma clara un problema a ser investigado. Es una
exposición descriptiva de los factores asociados teórica u observacionalmente. Describir muy
brevemente los antecedentes y el contexto del problema. Especifica las personas, situaciones y
materiales a considerar dentro del problema.Se mencionan los datos relevantes, las variables y sus
eventuales relaciones. Puede incluirse referencias teóricas.

La observación

Introducción

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo. En ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Existen dos clases
de observación:

o Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el


investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica
que debe preparar cuidadosamente la observación
o Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por
tanto, sin preparación previa.

Pasos de la observación científica

Determinar el objeto, situación o caso que se va a observar. Corresponde a la muestra que se


seleccionará.Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).Determinar la forma
con que se van a registrar los datos.Observar cuidadosa y críticamente. Es el momento crítico de la
técnica de recolección.Registrar los datos observados.Analizar e interpretar los datos.Elaborar
conclusiones.Elaborar el informe de observación.

Recursos auxiliares y modalidades

Fichas, Registros Anecdóticos, Grabaciones, Fotografías, Listas de chequeo de Datos Escalas,


etc.Modalidades que puede tener la observación científica:

o Directa: Participante, Estructurada, De campo, Individual


o Indirecta: No Participante, No Estructurada, De laboratorio, De equipo

Observación directa e indirecta

Directa: Cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata
de investigar.
Indirecta:

o Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a


través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.
o Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías,
etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o
elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación participante y no participante

Participante:La observación participante es aquella que, para obtener los datos, el investigador se
incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro“.

o La observación participante es una de las técnicas privilegiadas por la investigación


cualitativa. Es la observación del contexto desde la participación del propio investigador
o investigadora no encubierta y no estructurada.Suele prolongarse en el tiempo y no se
realiza desde la realización de matrices o códigos estructurados previamente, sino más
bien desde la inmersión en el contexto. Este tipo de observación proporciona
descripcionesde los acontecimientos, las personas y las interacciones que se observan,
pero también, la vivencia, la experiencia y la sensación de la propia persona que
observa.Los puntos cruciales en la observación participante son:
 La entrada en el campo y la negociación del propio rol del/a observador/a.
 El establecimiento de relaciones en el contexto que se observa.
 La identificación de informantes claves.
 Las estrategias de obtención de información y ampliación de conocimiento
 El aprendizaje del lenguaje usado en el contexto que se observa.
o Cuando la observación participante se realiza en el marco de un diseño etnográfico o
cuasi-etnográfico, el resultado de la observación se materializa en el diario.Dicho diario
contiene tanto las descripciones como las vivencias e interpretaciones del/a
observador/a. Lo que un diario (cuaderno, libro) de campo debe contener es:
 Un registro detallado, preciso y completo de acontecimientos y acciones.
 Una descripción minuciosa de las personas y de los contextos físicos.
 Las propias acciones del/a observador y las impresiones y vivencias del/a
observador/a.
- No participante:
o La observación no participante es aquella en la cual se recoge la información desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Es
necesario, no obstante, reconocer que la observación implica una alteración del medio
social.

Observación estructurada y no estructurada

No Estructurada:Observación no estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la


ayuda de elementos técnicos especiales.
Estructurada:Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos
técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación
sistemática.También supone, en algunos casos, el registro audiovisual.

Observación de campo y de laboratorio

De campo:La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los


lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa
recurren en gran medida a esta modalidad.

De laboratorio:La observación de laboratorio es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el


efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios.Algunos
especialistas señalan que este tipo de observación impide recuperar los aspectos más valiosos de esta
técnica, dado que supone un medio artificial.

Observación individual y grupal

Individual: Es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente
individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la
realice sola.

De equipo: Observación de equipo o de grupo es la que se realiza por parte de varias personas que
integran un equipo o grupo de trabajo. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo. Todos
observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada
una).Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

Debilidades de la observación como técnica

La debilidad básica de la técnica estriba en que el observador haga inferencias incorrectas. Esto puede
superarse ejecutando observaciones planificadas y controladas.Otro problema radica en el observador,
cuando forma parte de la misma situación, que puede afectar el comportamiento de los individuos
observados simplemente porque ellos advierten su presencia.Puede ser un problema para el observador
no iniciado, que puede creer que los practicantes observados actuarán de otra forma o de un modo
artificial. Los individuos tienden a habitualizar las alteraciones existentes en el medio social, incluso la
presencia de nuevos actores.

Las listas de cotejo

Consisten en un listado de frases que expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones,
etc.Frente a la observación de la situación social, el observador tildará su presencia o ausencia. Estos
instrumentos son apropiados para registrar desempeños de acciones corporales, destrezas mentales en
torno a trabajos realizados. Resultan útiles para el observador, dado que permite el registro de
información de manera rápida y poco disruptiva.Exige la realización de observaciones preliminares que
permitan establecer aquellas dimensiones que serán presentadas en las lista de cotejo.
Registros anecdóticos

Durante una observación se llevan a cabo acciones y acontecimientos reveladores y significativos de la


conducta del observado.Los registros anecdóticos se aplican poco, porque se requiere que perseverancia
y orden, pero resultan muy útiles.Esta técnica es muy apropiada en los estudios exploratorios, estudios
de casos y en esquemas de investigación cualitativa.Estos registros implican por parte del investigador
anotar de modo sucinto y claro, a medida que suceden, los incidentes más significativos del sujeto
observado.Es necesario manejar un cuaderno de observaciones y hacer las anotaciones a la brevedad
posible, incluyendo comentarios sobre la situación observada.

Escalas de apreciación

- Recordemos que existen tres formas diferentes:


o Escalas numéricas.
o Escalas gráficas.
o Escalas descriptivas.

A diferencia de las listas de cotejo, en estos instrumentos el observador ya no tilda la presencia o


ausencia de un rasgo de comportamiento, sino que debe apreciar o estimar la intensidad de dicha
conducta a lo menos en tres categorías. En estos casos se crea una cierta dificultad; la de emitir un juicio
de valor al observar lo que ejecuta el observado en términos de: “bueno”, “regular” o “malo”; o bien,
“siempre", “a veces”, “nunca” u otras formas descriptivas más complejas.

Escalas de apreciación numéricas

En estas escalas, los grados en que se aprecia el rasgo observado se representa por números (no más de
cinco), a los cuales se les asigna una equivalencia de juicios de valor.Es importante diferenciar una escala
numérica de una lista de cotejo: si lo que se observa es posible estimar más de dos categorías no se debe
aplicar listas de cotejo.

Escalas de apreciación gráficas

Se representan mediante una línea o casilleros con conceptos opuestos en sus extremos. Son apropiadas
para representar aspectos afectivos y de sociabilidad como las actitudes, intereses y sentimientos.
Considera los siguientes elementos:

o Los tramos de la escala son impares.


o El lado izquierdo es negativo y el derecho positivo.

Sugerencias para elaborar escalas de apreciación

Tener una idea clara de la finalidad o los objetivos a los cuales apunta este instrumento de
investigación.Seleccionar las características más representativas de lo que se va a observar o medir.El
número de ítems de la escala será proporcional al número de rasgos a observar. Realizar una validación
de los contenidos mediante el juicio de un “jurado de expertos”.Aumentar la confiabilidaddel
instrumento utilizando dos o más jueces de calificación para la misma situación de observación.No hacer
tildes “por aproximación” en las categorías que por alguna razón no fueron observadas.

Proceso de investigación científica - Hipótesis y variables

Concepto de hipótesis

Una hipótesis es una explicación tentativa del fenómeno que pretende ser explicado por medio del
proceso de investigación.Debe ser enunciado por medio de proposiciones declarativas. Generalmente
enuncian relaciones entre dos o más variables.Las hipótesis se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados. Por tal motivo, usualmente se formulan luego de la elaboración del marco teórico.Las
hipótesis no necesariamente deben ser verdaderas. La investigación científica es el proceso por el cual
pueden comprobarse o bien refutarse. En una investigación pueden existir más de una hipótesis.
Generalmente existe una vinculación entre hipótesis y objetivos de investigación.

Concepto de variable

Una variable es una propiedad que es susceptible de variación y la cual es posible ser medida.Toda
investigación utiliza una importante cantidad de variables. Ejemplo de las variables son el género, la
edad, el nivel socio-económico, la violencia doméstica o la pertenencia a un cierto agrupamiento.Las
variables son útiles a la investigación científica siempre que formen parte de una construcción hipotética,
es decir, de una hipótesis que presenta alguna vinculación entre variables.Hipótesis y variables son el
producto necesario de una correcta formulación de objetivos y preguntas de investigación. Son las guías
que señalarán el camino que seguirá la indagación.Existe una clasificación de las hipótesis, según sus
propiedades

Características de las hipótesis

Según Hernández Sampieri, Collado y Lucio, las hipótesis deben cumplir al menos 5 requisitos:

o 1) Deben referir a una situación social real. En tanto que las comprobaciones de las
hipótesis requieren de la contrastación empírica, la misma deberá ser sometida a
situaciones fácticas. Hipótesis muy generales pueden ser aplicadas a realidades sociales
muy diferentes.
o 2) Las variables involucradas deben ser comprensibles, precisas y concretas.
o 3) La vinculación entre variables debe ser clara y lógicamente posible.
o 4) Los términos de las hipótesis y la relación entre ellos deben ser observables y
mensurables. Deben tener referentes empíricos.
o 5) Las hipótesis deben vincularse con técnicas disponibles o posibles de ser creadas que
permitan su verificación o refutación.

Clasificación de las hipótesis

Las hipótesis pueden clasificarse en:

o Hipótesis de investigación.
o Hipótesis nula.
o Hipótesis alternativa.
o Hipótesis estadística.

Las utilizadas más comúnmente son las hipótesis de investigación. Consisten en proposiciones tentativas
acerca de las relaciones posibles entre dos o más variables. Cumplen todos los requisitos señalados
previamente.Usualmente se desprenden de los objetivos de investigación. Durante el proceso de
investigación, y luego de la conformación del marco teórico, son las guías del proceso de indagación.En
tanto consisten en el núcleo del trabajo de investigación, también se las conoce como hipótesis de
trabajo.

Hipótesis de investigación

- Pueden clasificarse en:


o Hipótesis univariadas: son aquellas hipótesis que vinculan más de una variable, pero una
de ellas mantiene un valor constante. Por tal motivo, realmente existe una única variable
que tiene valores modificables.Son utilizadas en estudios descriptivos. No obstante, las
investigaciones descriptivas no requieren de hipótesis de trabajo.
o Hipótesis correlaciones o explicativas: detallan relaciones o vinculaciones entre dos o
más variables. Generalmente no sólo identifican las variables vinculadas, sino que
también señalan la modalidad de relación.Cuentan con un nivel predictivo importante, y
en tal sentido, adquieren rango explicativo parcial. Las hipótesis pueden ser
correlacionales bivariadas o multivariadas.
o Hipótesis de diferenciación grupal: la pretensión de estas hipótesis es la comparación de
grupos. Usualmente no se indica la dirección de la diferencia, es decir, cuál grupo
cumple lo señalado por una variable y cuál no. Si hubiera motivos, es posible proponer
una hipótesis direccional de diferencia.Para algunos autores, este es un sub-tipo de las
hipótesis correlacionales.
o Hipótesis causales: suponen la vinculación de dos o más variables y el establecimiento
de relaciones de tipo causa-efecto.Toda causalidad supone correlación; pero no toda
correlación supone causalidad. Por tal motivo, todas las hipótesis causales pueden ser
entendidas como un sub-tipo de hipótesis correlacionales.

Hipótesis de investigación – causales

- En las hipótesis causales, a la supuesta causa se la denomina variable independiente. A la


supuesta consecuencia, se la llama variable dependiente. Sólo en este tipo de hipótesis puede
señalarse esta clasificación de las variables.
o Hipótesis causales bivariadas: son aquellas en las que pueden identificarse una variable
independiente y una variable dependiente.
o Hipótesis causales multivariadas: establecen relaciones entre una variable
independiente y muchas dependientes; muchas independientes y una dependiente; o
muchas independientes y muchas dependientes.
- Existen hipótesis causales multivariadas con variable interviniente, en las cuales la intervención
de cierta variable modifica la relación entre las anteriores.

Hipótesis nulas

Consisten la negación en términos lógicos de las hipótesis de trabajo o investigación. Formulan


relaciones entre variables, negando la modificación de una de ellas.Dado que se tratan de la negación
lógica de las hipótesis de investigación, su clasificación es similar, si bien señalan negación de la
vinculación o relación.Las hipótesis nulas buscan la ausencia de la relación entre las variables. Es una
práctica habitual en el proceso de investigación, siempre que según los casos es más fácil buscar la
carencia de relación que la presencia de la misma.El señalamiento de ausencia de relación es un inicio de
formulación de nuevas hipótesis de investigación. En tanto que algunas variables son descartadas, otras
pueden ser utilizadas para la búsqueda de una descripción adecuada o una correlación.

Hipótesis alternativas

Son hipótesis que ofrecen posibilidades alternas de las presentadas por las hipótesis de investigación y
las hipótesis nulas.Señalan una descripción distinta, pero igualmente plausible, de las señaladas por los
otros tipos de hipótesis. No en todos los casos es posible formular hipótesis alternativas. Cuando las
hipótesis de investigación y las nulas agotan todos los casos posibles, no hay lugar para las hipótesis
alternativas.Para algunos autores, las hipótesis alternativas deben considerarse meras hipótesis de
investigación. Sólo ofrecen una relación diferente a la hipótesis de investigación original.Ante la
imposibilidad de eliminar tal formulación y considerarla igualmente probable, es posible formular una
hipótesis alternativa.Deben cumplir con los mismos requisitos que las hipótesis de trabajo

Hipótesis estadísticas

Son hipótesis que consisten en la transformación en símbolos estadísticos de las hipótesis de


investigación, nulas o alternativas.Sólo son utilizadas en estudios que utilicen una perspectiva
cuantitativa, dado que los datos a recolectar son números, porcentajes, medidas estadísticas.Pueden ser
de distinto tipo:

o Hipótesis estadística de estimación: corresponden a las hipótesis descriptivas. También


se llaman hipótesis de diferencia. Se basan en información previa.
o Hipótesis estadística de correlación: traducen en términos estadísticos hipótesis de
correlación entre dos o más variables.
o Hipótesis estadística de diferencia: compara una estadística entre dos o más grupos.

Cómo y cuántas hipótesis deben formularse

No existe un consenso generalizado acerca de cuántas hipótesis debe contener una investigación; ni
tampoco si es necesario formular toda la tipología señalada previamente.

Las combinaciones son muchas y en la práctica científica depende más bien de la investigación, el
investigador y los fines que persigue.Algunos investigadores no formulan ninguna hipótesis,
considerando que las mismas podrán ser deducidas por el lector a partir de los objetivos y marco
teórico.Si bien pueden no señalarse expresamente, deben siempre funcionar como guías para la
investigación. Difícilmente podrá arribar a buen término la investigación sin hipótesis.

Cantidad de hipótesis de una investigación

No existe una regla que indique la cantidad de hipótesis de una investigación. La cantidad dependerá de
la investigación misma.La cantidad depende fundamentalmente en el número adecuado para guiar
correctamente el estudio. Usualmente se utilizan más de una hipótesis y de distinto tipo.En una misma
investigación se pueden formular todos los tipos de hipótesis señalados previamente en las tipologías.
Las hipótesis debieran dar respuesta tentativa a las preguntas de investigación.Las únicas investigación
que no formulan hipótesis son las exploratorias, dado que la falta de conocimiento del tema les impide
formular explicaciones tentativas.

Validación de la hipótesis

Las hipótesis podrán ser validadas siempre que la evidencia empírica permita aceptar la explicación
tentativa que proponen. La validación siempre es probabilística. Los casos a favor otorgarán mayor
credibilidad a la hipótesis; los casos en contra obligarán a su reformulación o refutación.Las hipótesis se
someten a prueba por medio de un diseño de investigación. La recolección de datos, el análisis y la
interpretación de los mismos suponen la prueba empírica.El conocimiento científico de vale de las
hipótesis como forma de construir nuevo conocimiento, valorativamente neutro y cognoscitivamente
objetivo.

Utilidad de la hipótesis

Las hipótesis son guías para la investigación científica. Su formulación ordena la búsqueda de aquello
que se pretende describir o probar. Según el caso, tienen una función descriptiva o explicativa. Con la
recolección de los datos y la instancia de prueba de la hipótesis, se agrega información nueva vinculada
al fenómeno que se pretende estudiar.Las hipótesis permiten probar teorías, siempre que se agregue
evidencia empírica que logre su demostración.Permiten sugerir nuevas líneas de investigación teórica. Si
la hipótesis no se encuentra vinculada con teoría alguna, su validación puede ser el inicio de un
desarrollo teórico ulterior.

Definición de las variables

Una adecuada definición de las variables otorga univocidad a los términos utilizados en la investigación,
permitiendo su comparación con otros diseños.Permite asegurarse que las variables pueden ser
efectivamente medidas en la realidad por medio de la prueba empírica.Permite una validación
intersubjetiva. Una definición precisa de las variables permite que todos los que leen la investigación
compartan un “lenguaje común” con relación a ciertos conceptos.Permite una mejor evaluación de la
investigación, ya que la misma se encuentra contextualizada.

Definición conceptual de las variables


La definición conceptual de una variable define a la misma en virtud de otros términos. Son definiciones
disponibles en diccionarios o en libros especializados en la temática que será investigada.Cuando la
definición conceptual se orienta hacia la especificidad de la hipótesis de la investigación, se la conoce
también como definición real. Ofrece una visión más adecuada al contexto específico de
indagación.Estas definiciones son necesarias y generalmente forman parte del marco teórico.Tienen un
alto grado de abstracción.

Definición operacional de las variables

La definición operacional de la variable señala qué actividades u operaciones son necesarias para que la
variable pueda ser medida.Una variable puede ser operacionalizada de varias maneras distintas. El
investigador dispone de varias alternativas.La selección de dichas alternativas será dada en virtud del
contexto de la investigación en particular.Si bien en la hipótesis se puede formular de qué manera será
operacionalizada la variable, es al momento de elegir o diseñar los instrumentos de recolección de datos
que esta dimensión asume mayor relevancia.Casi todas las variables requieren operacionalización.

La entrevista

Introducción

Corresponde a la técnica que consiste en reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los
informantes, dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus
vidas, tal como las expresan con sus palabras.Generalmente el investigador no cuenta con una guía
estructurada de preguntas, sino más bien un punteo sobre ciertas dimensiones de análisis que desea
indagar.Por tal motivo, se afirma que es el propio investigador el instrumento de recolección.El
investigador debe ser sensible a lo informado por su entrevistado. Debe, asimismo, intentar obtener
rapport en el proceso de entrevista.Existen diversas maneras de preguntar.

La entrevista

Técnica de obtención de información, mediante una conversación profesional con una o varias personas
para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos
sociales.Características:

o Proceso de comunicación.
o Proceso artificial de recogida de datos.
o Influencia entre entrevistador y entrevistado.
o Influencia consciente/inconsciente.
o Toma la forma de relato de un suceso, narrado persona ha experimentado.

Tipos de entrevistas

- Según la cantidad de entrevistados:


o Individual.
o De Grupo.
- Según el tipo de enfoque:
o Biográficas (amplio espectro de temas).
o Monotemáticas (enfocada).
- Según el diseño de la entrevista:
o Estructurada (dirigida).
o No estructurada.
 La Entrevista: Pretende comprender más que explicar, Espera respuesta
subjetivamente sincera, Obtiene con frecuencia respuestas emocionales,
pasando por alto la racionalidad.
 El entrevistador: Formula preguntas sin esquema fijo de categorías de
respuesta, Ritmo de la entrevista en función de las respuestas, Explica objetivo
y motivación del estudio, Altera el orden y forma de las preguntas, añadiendo
nuevas si es preciso, Explica el sentido de las preguntas, Establece relación
equilibrada entre familiaridad y profesionalidad.

La entrevista en profundidad

- PROCESO de COMUNICACIÓN
o Interacción interpersonal
 Justificación proyecto.
 Condiciones entrevista.
o Recogida de información
 Inicio (preguntas superficiales, generales y abiertas).
 Relanzamiento: Tipos de relanzamiento
 Silencio.
 Eco: repetir última palabra o frase.
 Resumen.
 Desarrollo: ahondar tema, profundizar.
 Insistencia: repetir pregunta inicial.
 Cita selectiva.
 Distensión: pausa, café.
 Estimulación: datos olvidados, anécdotas.
 Posposición.
 Control: Citas y datos descriptivos, Ambigüedades, Desinterés y Cansancio.
o Registro de la información
- El desarrollo de la entrevista puede pensarse como un proceso dinámico, en el cual es posible
identificar los siguientes momentos:
- PROCESO:
o Elección del informante:La selección del informante debe realizarse sobre una evaluación
de criterios, que debe incluir el rol que ocupa en la comunidad, la disposición a cooperar,
la capacidad de comunicación, la Imparcialidad y que entienda los propósitos del
investigador
o Acceso al informante.
o Preparación de la entrevista.
o Realización de la conversación.
o Trascripción.
- Ventajas:
o Intereses investigación claros y bien definidos.
o Escenarios y personas no son accesibles de otro modo.
o Investigador tiene limitaciones de tiempo.
o Amplia gama de escenarios o personas.
o Investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva.
- Desventajas:
o Susceptibles de producir engaños, exageraciones, distorsiones.
o Las personas hacen y dicen cosas diferentes en distintas situaciones.
o El entrevistador no conoce el contexto necesario (vida cotidiana).

I. ELABORACIÓN DE UNA ENTREVISTA

- 1. Describir los objetivos de la entrevista


- 2. Muestreo de las personas a entrevistar
- 3. Planificación del desarrollo de la entrevista:
o 3.1. Organización y secuenciación de las preguntas
o 3.2. Contenido y naturaleza de las preguntas
o 3.3. Formulación de las preguntas

II. DESARROLLO DE UNA ENTREVISTA

- 1. La interacción
- 2. El registro de la información

III. ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

- 1. Categorizar y codificar los datos respuestas


- 2. Crear una matriz y elaborar representaciones gráficas
- 3. Elaboración de conclusiones
- Existen diversas alternativas de preguntas:
- Comparativas:¿Qué diferencia hay entre ser un buen ciudadano y un ciudadano/a educado?
- De evocación de hechos o comportamientos pasados: Señala un ejemplo de tu vida en donde… /
“¿Qué hiciste cuando ingresaste a esa organización?”
- De reacciones afectivas: “¿Te molesta que no te dejen votar?
- De causa-efecto:“¿Qué te llevo a reaccionar de esa forma?”
- De información complementaria sobre aspectos, reacciones y sucesos:“Todos los hombres son
iguales ante la ley” ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
- Condicionales: “Imagínate que naufragues en una isla juntamente con un grupo de personas de
diferentes países. Si tuvieras que elegir…

Desarrollo de la entrevista

Informante cómodo durante la entrevista.Sondear bien para que las respuestas sean completas y
exactas.Repetir preguntas.Repetir respuestas.Aprender a manejar las pausas y silencios.Manifestaciones
de interés o entendimiento.Solicitar ejemplos, experiencias, etc.

Consideraciones finales
Conversación, no interrogatorio.Flexible (retomar temas).No intercambio natural y si
profesional.Conversación alimentada con incentivos: fomentar interés.Relación amistosa entre
entrevistador/entrevistado, pero no servil o autoritaria.Estrategia adecuada para recolectar información
sensible.Técnica que privilegia la perspectiva del actor, del modo que tal actor la puede enunciar.

También podría gustarte