Modulo 9
Modulo 9
Modulo 9
Reformas
borbónicas
Durante la colonia, España fue gobernada por dos familias. De 1516 a 1700 estuvieron al frente los Habsburgo
y, al quedarse el rey Carlos II sin heredero directo, los Borbones heredaron el trono, reinado que abarcó de
1701 a 1821. Felipe V o Felipe de Anjou fue el primer Borbón coronado.
De esta manera iniciaron las reformas borbónicas, las cuales se centraron en el proceso de modernización
de España y su relación con el territorio novohispano. Se trató de cambios administrativos realizados por la
dinastía borbónica, con el fin de retomar el poder en los territorios de América. Las primeras actividades que
se plantearon fueron:
Para lograr esta última actividad, personajes ilustrados viajaron de Europa a Nueva España, con el fin de
desarrollar las ciencias, las artes y la industria.
1
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
Reformas borbónicas
Posterior a esta visita se inició la formación del cuerpo de defensa virreinal, se estableció la Comandancia
General de las Provincias Internas, se intentó disminuir el poder del virrey, y se establecieron intendentes y
subdelegados, con lo que inicia la reforma de la administración provincial.
En un inicio los cambios administrativos se impulsaron fuertemente, sin embargo, en 1786 muere Gálvez, y
Carlos IV comienza a gobernar, con lo que se distorsionaron las intenciones iniciales de las reformas. Ello
provocó que el desarrollo económico de la Nueva España se lentificara en relación con las dos décadas
anteriores.
Los cambios efectuados en este periodo se pueden agrupar en cinco tipos de reformas:
Político-administrativas
2
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
Reformas borbónicas
Figura 3. Intendencias de
la Nueva España.
Económico-financieras
Militares
3
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
Reformas borbónicas
Culturales
Religiosas
Fuente
Figuras
Figura 1. Anton Raphael Mengs, Charles III of Spain high resolution.jpg, Crisco 1492, Wikimedia [en línea], 9
de marzo de 2012, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Charles_III_of_Spain_high_resolution.jpg
(consultado el 27 de agosto de 2018).
Figura 2. PhilFree, José de Gálvez.jpg, Wikimedia [en línea], 21 de julio de 2006, https://commons.wikimedia.
org/wiki/File:Jos%C3%A9_de_G%C3%A1lvez.jpg (consultado el 27 de agosto de 2018).
Figura 3. Biblioteca Virtual Hispánica, [“Organización territorial del virreinato de Nueva España”], Red de
Documentación y Publicaciones [en línea], 26 de enero de 2017, http://red-documental.blogspot.
com/2017/01/organizacion-territorial-del-virreinato.html (consultado el 27 de agosto de 2018).