Foro 1
Foro 1
Foro 1
siguientes interrogantes:
2. Sir Ken Robinson describe las deficiencias del sistema educativo actual y la
necesidad de un cambio de paradigma educativo de esta manera:
“El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y
estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Ilustración, y
en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un
imperativo económico de la época y la visión de inteligencia de la Ilustración que
identificaba dos clases de personas: académicas y no académicas, gente inteligente
y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas personas brillantes
piensan que no lo son…”
¿Considera que las deficiencias referidas por Ken Robinson se identifican
también en las instituciones universitarias?
R/. En mi opinión se presenta una situación similar a la expuesta por Sir Ken
Robinson, la universidad es la que titula al estudiante para conseguir un buen
trabajo y “ser alguien en la vida”. El problema del sistema educativo, por lo menos
en Colombia es que a la mayoría de los estudiantes los forman para salir a ser
empleados (mano de obra calificada) y son pocos los docentes que se esmeran en
incentivar a los estudiantes a ser emprendedores. En la actualidad el sistema
educativo presenta déficit, pero eso se puede atribuir a las mismas políticas de
estado que no fortalecen la educación, sino que nos siguen vendiendo el mismo
modelo de trabajar duro para conseguir un buen empleo, educar a nuestros hijos
para que estudien y culminen su carrera profesional para salir a buscar un buen
empleo, lo que se convierte en un círculo vicioso.
La diferencia en una universidad puede radicar en que encontramos innumerables
tipos de personas diferentes, puesto que en una misma aula de clases tenemos
estudiantes de diferentes edades, religiones, orientaciones sexuales, creencias
políticas, formas de ver la vida diferentes, encontramos adolescentes y personas
cabezas de hogar, lo cual hace interesante la enseñanza pues los puntos de vista
son muy variables y pueda que esto haga que los estudiantes amplíen su forma de
ver el mundo, ayude a su aprendizaje y pueda cambiar su comportamiento.