Genero Lirico: Dramáticos
Genero Lirico: Dramáticos
Genero Lirico: Dramáticos
Ejemplos
“Tirreno Flérida, para mi dulce y sabrosa más que la fruta del cercado ajeno,
más blanca que la leche, y más hermosa que el prado por abril de flores
lleno: si tú respondes pura y amorosa al verdadero amor de tu Tirreno, a mi
majada arribarás primero que el cielo nos muestre su lucero.
“Es un rincón del mundo bajo un rincón del cielo. Hay una sauce de sombra
y una infinita paz; y hay la desconsolada canción de un arroyuelo que
eternamente viene y eternamente va. Juntos a este sauce triste, se alegran
las orillas la sonrisa del musgo, mínimo y compasivo. Y a lo lejos, un campo
de espigas amarillas ondea, blando, al viento, como un mar de oro vivo”.
“Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada Reina, torre directa y peón ladino Sobre
lo negro y blanco del camino Buscan y libran su batalla armada. No saben
que la mano señalada Del jugador gobierna su destino, No saben que un
rigor adamantino Sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es
prisionero (La sentencia es de Omar) de otro tablero De negras noches y de
blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué dios detrás de
Dios la trama empieza De polvo y tiempo y sueño y agonías?”
El género épico
Género dramático
Es el que representa un episodio protagonizado por distintos personajes que se
expresan a través del diálogo.
Este género tuvo su origen en la Antigua Grecia y al principio estas
representaciones estaban vinculadas con el culto al dios griego Dionisos.
Dramático viene de drama y corresponde a cualquier creación literaria o de ficción
en la que un autor o dramaturgo desarrolla un acontecimiento en uno o más
episodios, con uno o más personajes y a menudo en la presencia de diálogo y
acciones dramáticas. Más comúnmente, se asocia al género dramático con el
teatro y las artes escénicas. Pero también puede hablarse de drama en obras
literarias, cinematográficas o de diversa índole. Las condiciones propias de este
género son su representación pública frente a un auditorio, la acción en vivo que
es presenciada por el espectador, el diálogo y la teatralización a través de
escenografía, vestuario, gestos y otros elementos accesorios. Las formas dentro
del género dramático son la tragedia (relata episodios dramáticos ocurridos a
personajes ilustres con el fin de producir la compasión en el espectador), la
comedia (que se vale de elementos cómicos y de la ridiculización de los
personajes para provocar risa) y la tragicomedia (mezcla de ambos dos).También
se puede clasificar a lo dramático en formas discursivas como el diálogo, el
monólogo, el soliloquio y el aparte.
Ejemplos
2. Medea (Euripides).- En esta obra dramática, Medea quien es esposa de Jasón,
es repudiada por este, quien se casa con la hija del rey Creonte. En esta tragedia
se relatan los sucesos que acabarán desembocando en la venganza de Medea,
quien termina enviando un regalo con un hechizo que causa la muerte de quien
toque dicho regalo, muriendo el rey Creonte y su hija, además de esto Medea se
venga de su marido Jasón, matando a los hijos de ambos.
5. Romeo y Julieta.- Romeo y Julieta es una obra dramática escrita por William
Shakespeare, en ella se narran los sucesos infortunados que rodean al amor que
se profesan Romeo y Julieta, quienes se ven impedidos por las rivalidades
familiares.
Sección: I