Gobierno de Alberto Fujimori
Gobierno de Alberto Fujimori
Gobierno de Alberto Fujimori
N° PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
N° PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
Aljandro Toledo
Alejandro Toledo nació en Cabana el 28 de marzo de 1946. Es hijo de Anatolio
Toledo y Margarita Manrique. Estudió Economía en la Universidad de San
Francisco (EE.UU.). Es Doctor en Economía por la Universidad de
Stanford. Desde 1974 trabajó como consultor financiero y desde 1983 es
profesor universitario. En 1995 postuló sin éxito a la Presidencia del Perú. En el
año 2000 postuló nuevamente, pero fue derrotado por el presidente Fujimori
mediante un fraude electoral. En julio del 2000 lideró la Marcha de los 4 Suyos
contra la re-reelección fujimorista.
N° ASPECTO SOCIAL
N° ASPECTO POLÍTICO
Aspecto económico
Aspecto económico del gobierno de Alejandro Toledo Manrique:
N° ASPECTO ECONÓMICO
Hijo de Nytha Pérez Rojas, fundadora del APRA en Camaná, y de Carlos García
Ronceros, secretario de organización del partido durante el gobierno de Manuel
A. Odría, durante el cual se le declaró ilegal. Fue arrestado y no pudo conocer a
su hijo hasta pasados cinco años.
Con la llegada del régimen de Fujimori, tuvo que huir de las manos de un
comando enviado para presuntamente eliminarlo, casi fue obligado a dejar el
país y conminarse en la pasividad del exilio.
Regresó al país para postularse en 2001 tras la caída de Fujimori y fue derrotado
por Alejandro Toledo convirtiéndose en el líder de la oposición.
Casado con Carla Buscaglia Castellano de 1973 a 1980, y con Pilar Nores
Bodereau en 1985. Padre de Carla, Josefina, Gabriela, Luciana, Alan Raúl y
Federico.
Podemos ver en este gobierno como pudo aprender de sus errores 20 años
atrás. Este gobierno, a pesar de que se ensució con algunos incidentes, fue un
gobierno muy aceptable, quizás uno de los mejores gobiernos en toda la historia
del Perú. Una vez, con la economía y las relaciones internacionales estables,
Alan siguió en este aspecto lo que Toledo había empezado en un momento. Hizo
que el Perú siga progresando económicamente aunque no trabajó el tema de la
pobreza como se esperaba a pesar de lo que había prometido de ello. Fue en
general un buen gobierno que se ensució un poco por algunos incidentes.
Política
1. Se hizo más de 130 mil obras en todo el Perú. Entre las obras más importantes
están la construcción del Hospital del Niño, la remodelación de colegios
emblemáticos como el Alfonso Ugarte, el inicio de la construcción del gran Teatro
Nacional, y la construcción del metropolitano, así como también el reinicio de la
construcción del tren eléctrico.
2. Se promulgó la ley de la Carrera Pública Magisterial del cual trata de mejorar la
infraestructura de ciertos colegios para que haya un mejor ambiente de
educación.
3. Se rehabilitaron, mejorado y construido más de 11 mil kilómetros en carreteras.
4. Actualmente hay 2 093 proyectos de agua en ejecución iniciados en el gobierno
de Alan García.
5. En el 2008 el famoso escándalo de los petro-audios fue lo que quizá más
ensució junto al “baguazo” el gobierno de Alan García. Este primer escándalo
consistió en unas grabaciones difundidas en donde estaban implicadas Rómulo
León y Alberto Quimper donde revelaban un presunto tráfico de influencias para
lograr la concesión de la buena “pro” para explotar lotes petrolíferos a favor de
Discover Petroleum. Actualemente se encuentran presos. Unas de las secuelas
de este caso fue la inclusión en temas de corrupción respecto a la irregular toma
de terrenos por parte de Cofopri del secretario del APRA Omar Quesada. Tuvo
que apartarse del partido temporalmente.
6. Otro escándalo similar a este fue los de los “Petrogate” también en el 2008 en
donde estuvieron implicados el que fuera premier Jorge del Castillo y el
congresista Juan Valdivia en el que consistía de otras grabaciones en donde se
revela el negocio de las entregas de lotes petroleros a una empresa extranjera.
Luego de esto renuncian a sus diferentes cargos.
7. En el 2007 se crea una oficina Nacional Anti-corrupción del Perú para tratar de
evitar estos continuos casos que habían por este tiempo. Su jefa se llamaba
Carolina Lizárraga. Esta oficina se disolvió a los 10 meses debido a falta de
“convicción”.
8. Al comienzo de su mandato, Alan García decretó no recibir ningún
premio durante su presidencia.
9. Hubo un déficit en la lucha contra la delincuencia ya que el 72% de la población
según las encuestas, se siente inseguro en su propio distrito y el 43% ha sido
víctima de algún delito.
10. El 10 de diciembre del 2010 se convoca a elecciones el 10 de abril del 2011.
Sociedad
1. En el 2009 se dio el famoso caso “Baguazo”. Este consistió en una cruel
matanza de indígenas y policías en la selva del Perú. Todo esto comenzó cuando
la entonces ministro del interior Mercedes Cabanillas ordenó que la policía
recuperara las carreteras que habían tomado los indígenas que habían
bloqueado en la región de Bagua. Los indígenas se estaban manifestando contra
los decretos del Poder Ejecutivo el cual regulaba la explotación de tierras eriazas
para la explotación de recursos naturales no renovables y renovables.
Finalmente murieron 10 indígenas y 24 policías. Existen rumores que la gente
muerta que vivía por ahí habría sido tirada al río. Tras esto ella con el apoyo de
Yehude Simon (premier) presenta una moción de censura contra los policías e
indígenas. La consecuencia de ello fue el cambio total del gabinete de Alan
García.
2. Durante finales del 2011 hubo unas grandes protestas en Puno que no se supo
resolver hasta el final de su gobierno. El hecho más violento fue la toma del
Aeropuerto de Juliaca donde resultaron 4 muertos.
3. Se comenzó la modernización del estadio nacional.
Economía
1. En total durante su gobierno el Producto Interno Bruto (PBI) creció 26%. Esto
fue por el crecimiento de la minería y de los precios internacionales de los
metales.
2. Gracias a su adecuado manejo de la economía, el Perú no pasó ningún
sobresalto en la recesión mundial que hubo con los principales países en el
mundo.
3. Se aprovechó el tratado de Libre Comercio para la protección de la biodiversidad
y el tema de medicinas, principalmente.
4. Estos tratados de libre comercio hicieron que nuestra economía se dinamice más
y pueda crecer.
5. A comparación de su primer gobierno, hubo una estabilidad económica sin
inflaciones ni escándalos como sí los hubo 20 años atrás. Prueba de ello es la
estabilidad durante la crisis mundial económica.
6. Dejó las reservas internacionales netas en 47 mil millones de dólares.
Aspectos Internacionales
1. Se firmó el TLC con países como China, Singapur, Canadá, Tailandia, Corea
del Sur, México, la Unión Europea, Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega.
2. Se desarrolló la cumbre APEC en el 2008 en Lima.
3. Se llevó al tribunal de la Haya el diferendo marítimo entre Perú y Chile.
4. Se puso fin a cualquier controversia con Ecuador durante el Gobierno.
Ollanta Humala
Fue el segundo de siete hermanos, hijo de Elena Tasso e Isaac Humala Núñez.
Los padres dieron a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac,
Cusicollur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta quiere decir "el guerrero
que todo lo mira".
Principales logros
En el año 2011, el presidente Ollanta Humala lanzó un programa de Beca
18 destinada a financiar los estudios de pregrado del país y en el extranjero para
jóvenes con altas calificaciones.
2012: Oficializó el aumento del sueldo mínimo de 675 soles (200 dólares) a 750
soles (222 dólares)
2013: Promulgó la Ley de Servicio Civil basada en la meritocracia del empleado
público. El 31 de octubre de ese año, Jaime Saavedra ocupó el ministerio
de Educación, puso en marcha un proceso de reforma magisterial
y aprobaron los aumentos salariales a partir de los méritos.
2014: Ollanta Humala inauguró el proyecto Olmos (Lambayeque) que permitiría
irrigar unas 38 mil hectáreas de tierras erizadas.
En 2015 anunció que luego de 30 años se levantaría el estado de emergencia
en el Alto Huallaga, una zona con cultivos ilegales de coca y con remanentes
senderistas. Ese mismo año, un informe de Naciones Unidas contra la droga y
el delito sostuvo que el Perú redujo en 13,9 por ciento su espacio
cocalero pasando de 49 mil 800 a 42 mil 900 hectáreas.
En el discurso sobre el balance de su gestión, el mandatario expresó que la
infraestructura vial avanzó dentro de lo previsto y que al terminar su Gobierno se
tendría más del 85 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, es decir, se
entregarían 19 mil 900 kilómetros y se construirían otros tres mil adicionales.
Pedro pablo ku
Contrajo matrimonio con Jane Dudley Casey en 1962; tuvieron tres hijos:
Carolina Madeleine, Alexandra Louise y John-Michael Kuczynski. Separados en
1992, se divorciaron en 1995. Se casó en segundas nupcias con Nancy Ann
Lange, prima de la actriz Jessica Lange, y con la que tuvo otra hija.
Como candidato único en las elecciones internas del PPK, en abril de 2015,
Kuczynski anunció su candidatura oficial para la presidencia en las elecciones
generales del año 2016, logrando pasar a la segunda vuelta después de los
comicios de 10 de abril de 2016 y vencer a Keiko Fujimori.
3. Economía: Renunció PPK y antes de irse subió el sueldo mínimo en S/80 con
lo que pasa de S/850 a S/930, así lo anunció Javier Barreda.
5. Protección del adulto mayor: Por resolución ministerial del MIMP, en el 2017
se creó la Red Nacional de Personas Adultas Mayores, que busca mejor la
calidad de vida, crear entornos sociales favorables y promover nuevas políticas,
planes y servicios para las personas adultas mayores (PAM).
Martin Vizcarra
ARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Actual Presidente Constitucional de la República desde el 23 de marzo de 2018.
En las elecciones generales de 2016, fue elegido primer vicepresidente de la
República. El 28 de julio de ese mismo año asumió el cargo de ministro de
Transportes y Comunicaciones.
Fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Canadá
en setiembre de 2017.
Ocupó el cargo de presidente del Gobierno Regional de Moquegua del 2011 al
2014.
ESTUDIOS Y GRADOS
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (1984). Diplomado en
Administración Gerencial de la Escuela de Administración de Negocios - ESAN
(2009).
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Recibió las Palmas Magisteriales en el Grado Amauta, en el 2013. Ocupó el
cargo de Gerente de Operaciones de la empresa CyM Vizcarra, de 1992 a 2010.
Fue Director Ejecutivo del Proyecto Especial Pastogrande de Moquegua, de
1989 a 1992. Fue miembro del directorio de EGESUR, Director de la Sociedad
de Industrias de Moquegua, miembro de la Comisión Consultiva del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), y Decano del Colegio de
Ingenieros del Perú.
Gobierno
Como se recuerda, un día como hoy Vizcarra juró al cargo en reemplazo dePPK,
quien renunció asediado por denuncias que lo relacionaban con la
empresa Odebrecht y la difusión de audios sobre la presunta compra de votos
de congresistas para evitar su vacancia.
Obras