Primero de Eso
Primero de Eso
Primero de Eso
PROGRAMACION DE 1º DE ESO
1
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
INDICE
5.- PROCEDIMIENTO PARA DAR A CONOCER A LAS FAMILIAS LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ................................ 21
PROCDEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DE RECUPEACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES. ...................... ¡Error! Marcador no definido.
11.-MEDIDAD PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE CON INDICADORES DE
LOGRO ................................................................................................................................................................................................................................................................. 27
2
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
1.-CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN, COMPETENCIAS CLAVE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE
APRENDIZAJE.
PRIMER TRIMESTRE
Bloque 1: Comprensión de textos orales
3
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
sonoros, de uso frecuente 4.1 Discrimina patrones sonoros,
reconoce las consonantes y la unión
de vocales.
4. Pronunciar y entonar de
forma comprensible aunque
se cometan errores de
pronunciación.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.
4
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
1- Hacer uso de los 1- Identificar la idea 1. Comprende textos
conocimientos general y los puntos más sencillos en los que se -Responder a preguntas de
lingüísticos básicos ya importantes sobre temas habla de uno mismo. verdadero o falso a partir de un texto
adquiridos y de los ya tratados en el aula. (C. a, ) escrito.
conocidos de otras 2- Aplicar a la comprensión - Responder a preguntas concretas
competencias básicas del texto los 2. Responde a preguntas de un texto sobre un tema trabajado
generales para deducir el componentes de las concretas sobre los en Clase.
significado de una estructuras sintácticas elementos fundamentales 10%
palabra. básicas de uso frecuente del texto.
(C. a, )
2- Incrementar la lectura de 3- Aplicar a la comprensión
pequeños de textos del texto los 3. Reconoce el léxico
breves y sencillos. componentes de las correspondiente a los
estructuras sintácticas temas concretos de su
básicas de uso frecuente. nivel y lo utiliza de forma
3- Emplear recursos . adecuada
didácticos en papel o en 4- Reconoce el léxico (C. a, e )
soporte digital, escrito de uso frecuente
diccionarios, imágenes. relativo a la descripción
de los datos personales,
conocimientos de países
europeos y
nacionalidades
5- Reconocer las
principales convenciones
ortográficas.
5
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
sobre los temas tratados con puntuación más frecuentes. descriptivos sobre personas discursivas de las unidades
un lenguaje apropiado. 2. Incorpora los conocimientos utilizando el verbo avoir,être, trabajadas.
socioculturales y aimer, habiter en presente. 30%
sociolingüísticos básicos (C. a )
adquiridos. 3-Elaboración de textos escritos
3. Utiliza estructuras lingüísticas 3. Utiliza la negación, y la sobre los temas trabajados.20%
de uso frecuente. interrogación de forma
4. Conoce un vocabulario sencilla para conocer la
suficiente para comunicar identidad de alguien, nombre,
edad, lugar de nacimiento,
5. información en situaciones residencia y preferencias.
habituales y cotidianas. (C. a, )
SEGUNDO TRIMESTRE
4. Reconocer la liaison y
pronunciarla aunque se
comentan incorrecciones.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.
8
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
estructuras sintácticas concretos de su nivel: la
básicas de uso frecuente. descripción del físico y la
personalidad, el colegio, los
3. Reconoce el léxico escrito de horarios, y sus preferencias.
uso frecuente relativo a (C. a, e)
asuntos cotidianos relativos a
la educación y al ocio. 4-1 Reconoce y aplica con
corrección las principales
convenciones ortográficas
4. Reconocer las principales (C. a, e )
convenciones ortográficas.
9
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
Estrategias de comprensión Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación
Instrumentos de Evaluación
1- Aplicar los conocimientos 1- Identificar el sentido general, los 1.1 Capta la información de
previos sobre el tema para puntos principales y la indicaciones , mensajes y .- Responder a preguntas de
identificar la información global información más importante en comunicados breves y verdadero o falso a partir de un texto
y específica de textos orales. textos orales breves y bien sencillos articulados de escrito.
estructurados, transmitidos de manera lenta y clara - Responder a preguntas concretas
2- Comprender la información viva voz o por medios técnicos C. a, ) de un texto sobre un tema trabajado
global en textos orales sencillos. sobre asuntos habituales en en Clase.
situaciones cotidianas o sobre 1.2 Entiende los puntos 10%
aspectos concretos de temas principales de lo que se dice
3- Valorar la lengua francesa tratados en el aula: presentarse o en situaciones
como medio de comunicación presentar a alguien, hablar del comunicativas sencillas,
colegio y de las asignaturas, presentaciones, demanda de
expresar sus preferencias y sobre información., descripción.
4- Discriminar patrones sonoros, las actividades habituales
acentuales, rítmicos y de 1.-3 Comprende, en una
entonación. conversación informal,
2- Conocer y saber aplicar las descripciones, y opiniones
estrategias más adecuadas para la formulados de forma sencilla
comprensión del sentido general, y clara y lentamente, sobre
los puntos principales o la asuntos prácticos de la vida
información más importante. cotidiana. (C. a, e )
4. Pronunciar y entonar de
forma comprensible aunque
se cometan errores de
pronunciación.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.
12
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
(C. a, e .f )
3. Aplicar a la
comprensión del texto los
componentes de las 3. 1-Utiliza las estructuras
estructuras sintácticas lingüísticas propias de la
básicas de uso frecuente. lengua de uso frecuente.
(C. a, )
4. Utilizar recursos
variados en distintos soportes Entiende información
específica esencial en
5. Reconocer el léxico páginas web y otros
escrito de uso frecuente materiales de referencia o
relativo a asuntos cotidianos consulta. (C. a, c, d)
familiares, a la educación y
al ocio.
4. Comprende el léxico
6. Reconocer las correspondiente a los
principales convenciones temas concretos de su
ortográficas. nivel: la personalidad, la
educación, los gustos y
preferencias, el calendario.
(C. a, e )
4. Conoce un vocabulario
suficiente para comunicar
información en situaciones
habituales y cotidianas sobre
temas familiares, el colegio,
el calendario y las
preferencias.
14
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
2.- METODOLOGÍA Y ESTATEGIAS DIDÁCTICAS.
CONSIDERACIONES GENERALES.
15
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
El punto de partida de nuestro trabajo en clase es el nivel del alumno. Para
conocerle nos basamos en el dossier 0 que nos sirve de diagnóstico. Al principio
partimos de prácticas sencillas pero después estimulamos la reflexión individual y
colectiva sobre el sistema de la lengua, la capacidad de análisis y de síntesis.
Fomentamos los trabajos de pareja y por grupos con el fin de aprender a trabajar
en equipo. Con este tipo de actividades se fomenta la creatividad y la motivación, así
como el respeto por el trabajo y la colaboración de los demás.
Se utiliza el error haciéndoles reflexionar sobre él como parte del proceso de
aprendizaje. Tenemos en cuenta el progreso realizado por el alumno a partir de sus
capacidades.
Insistimos sobre la evaluación formadora y favorecemos el progreso a partir de la
gestión de los errores y de prácticas sencillas de auto-evaluación y co-evaluación.
Intentamos llegar a un cierto nivel de autonomía en el dominio cognitivo e intelectual y
desde el punto de vista social, emocional y moral.
En el dominio de la competencia oral, establecemos cierta independencia entre el
oral comprendido y el oral hablado puesto que el alumno progresa más rápidamente en
la comprensión que en la expresión oral.
Utilizamos textos modelo para la expresión y pedimos al alumno que los memorice
si son cortos. Los textos más auténticos sólo se trabajan desde el punto de vista de la
comprensión. Pedimos al alumno que adopte “roles” de personajes en situaciones
teatralizadas.
Las técnicas y las estrategias son también muy variadas (de lectura parcial o total,
de lectura de la imagen, ejercicios de comprensión, de deducción, de hipótesis…)
Entrenamos al alumno a utilizar la escritura creativa ofreciéndole textos para imitar o
estructuras para reutilizar pidiéndole que se exprese cada vez más libremente (cartas,
diarios íntimos, felicitaciones de navidad o cumpleaños…).
16
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
B. ACTIVIDADES TIPO.
17
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
4.-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
4-1 PROCEDIMIENTOS
Para comprobar el nivel de aprendizaje y progreso de los alumnos nos serviremos de:
La observación diaria del profesor y la revisión diaria de las tareas de casa.
Corrección de actividades a lo largo de la evaluación.
Supervisión del cuaderno de clase y del cuaderno de actividades del método.
Realización de actividades de expresión oral: lecturas, diálogos, juegos de rol,
poemas, canciones...
Realización de actividades de documentación y de exposición oral.
Controles individuales de recapitulación de contenidos a lo largo de cada
trimestre.
4-2 INSTRUMENTOS
Cuaderno personal.
Cuaderno de actividades del método.
Controles y/o exámenes.
Libros y CDs de lectura-escucha graduadas.
Proyectos.
Las lenguas forman parte de la cultura de un pueblo por lo tanto el simple hecho
de aprender francés ya es una competencia de este tipo con lo que se evaluará con todo
tipo de ejercicios tanto orales como escritos.
20
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
requisitos necesarios para la creación de cualquier producción artística de calidad, así
como habilidades de cooperación que permitan la realización de trabajos colectivos.
Los alumnos son informados en el primer día de clase, no sólo de los contenidos, sino
también de las medidas adoptadas, tanto para la calificación, como para la evaluación.
También cabe destacar, que interesa ahora mencionar, que para ellos es importante
despejar cualquier duda en lo referente a la realización y presentación de las tareas y trabajos,
los exámenes orales, y a las dudas que puedan surgir en cuanto a la recuperación de las
evaluaciones suspensas, así como también, atender y clarificar el procedimiento de evaluación.
21
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
6-1 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES.
evaluación continua y
1ª
formativa.
Los alumnos tienen Realizaran los ejercicios que Toda la 2º evaluación La misma que en la 2ª
2ª EVAL.
En este trimestre se examinan Realizan todos los ejercicios y Tercer trimestre La misma que en la 3ª
de todos los contenidos del actividades relativos a esta evaluación
curso. evaluación *Prueba extraordinaria:
3ª EVAL.
NOTA: Dado que la evaluación es continua y que la progresión en la adquisición de los contenidos es en espiral, en este apartado
apelamos al criterio de los porcentajes expuesto más arriba en la tabla de contenidos. Aprobar la 2ªevaluación implica automáticamente aprobar
la 1ª en caso de tenerla suspensa y de la misma manera aprobar la 3ª supone recuperar la 2ª.
*En caso de no aprobar la 3ª se realizará una prueba extraordinaria con los criterios arriba expuestos en el mes de junio.
22
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
7.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
MEDIDAS ORDINARIAS
MEDIDA ALUMNOS GRUPO DIAGNÓSTICO
AFECTADOS
Adaptaciones no significativas del currículo (distintos niveles Ninguno
de profundización, adaptación de materiales curriculares,
diversificación de estrategias o actividades…..)
Integración de materias en ámbitos Ninguno
Grupos flexibles Ninguno
Apoyo en grupo Ninguno
Desdoble del grupo Ninguno
Atención a alumnos con materia pendiente. No procede
Más tiempo en pruebas. Ninguno
Pruebas en otra aula. Ninguno
Modificación tipográfica en pruebas. Ninguno
Lectura en voz alta de pruebas. Ninguno
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
Adaptación curricular significativa* Ninguno
Apoyo fuera del grupo (PT y/o AL) Ninguno
OTRAS MEDIDAS DEL DEPARTAMENTO
23
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
*ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ALUMNO: ______NO CURSO: GRUPO:
PROCEDE_____________
METODOLOGÍA:
24
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
8.-ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA EL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
En este nivel se primará inicialmente las actividades orales de escucha y repetición con el fin de
que el alumno comience a familiarizarse con la fonética francesa. Una buena base fonética y una
apropiación del oral facilitarán la lectura y despertará en el alumno la curiosidad por saber cómo
se escriben las palabras que ya sabe decir.
Tanto el libro como el cuaderno de ejercicios presentan textos amenos, frecuentemente en forma
de diálogo, que gustan bastante a los alumnos y que se pueden utilizar entre otros fines para la
entonación, el ritmo y acentuación tan importantes en la lengua extranjera.
La profesora introducirá de manera natural expresiones cotidianas en francés a fin de que el
alumno las interprete y asimile de forma que las reconozca de manera automática cuando surjan
de nuevo. Animará al alumno a hablar e interactuar con los compañeros y el profesor en francés,
sin miedo y considerando el error como un camino necesario para la adquisición de una nueva
lengua. En este sentido se inculcará en los alumnos el respeto a todos sus compañeros
especialmente cuando tomen la palabra.
Se realizarán lecturas totales o parciales de libros de lectura fácil con el fin de ampliar el
vocabulario y para que puedan ir incorporando el hábito de la lectura en francés.
OTRAS ESTRATEGIAS:
1.Lectura en voz alta. Siempre que se pueda, conviene que los alumnos lean en voz
alta y que la vocalización y pausas en los signos de puntuación o entonación sea la
correcta.
2. Favorecer la correcta expresión oral de los alumnos, realizando actividades como
exposiciones orales de temas, debates, respuestas orales...
3. Formulación de enunciados de manera más compleja. Esto ya se hace en algunos
grupos de matemáticas, donde aparecen problemas de formulación larga, que mejoran
su capacidad de comprensión.
4. Lectura reflexiva de enunciados. Muchas veces las actividades no son
correctamente realizadas porque el alumno no sabe interpretar qué es lo que se le pide.
25
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
página cuidadosamente seleccionada en función del tema estudiado o de los intereses que
puedan surgir a lo largo del curso.
El método propone también varias direcciones que están siempre relacionadas con los
temas estudiados. Buscamos favorecer la apertura de la clase al exterior, el acceso a la realidad
francesa y a nuevos conocimientos. Esta nueva tecnología no sólo permite la búsqueda de
información en los lugares indicados, sino también la posibilidad de realizar una comunicación
real y motivadora con otros jóvenes, con otras clases francófonas o con otros países. Este curso
se intentará buscar un corresponsal por email para todos aquellos alumnos que expresen el
interés por ello para establecer una correspondencia real dirigida por los profesores.
Los contenidos que pretendemos trabajar con el empleo de estos recursos son
fundamentalmente: socio-culturales, pero también la comprensión lectora, la expresión escrita,
la comprensión oral, y el vocabulario sin olvidar por supuesto las estrategias de aprendizaje
("aprender a aprender") que se desarrollan gracias al proceso de búsqueda y procesamiento de
la información para su uso en distintas tareas de resumen o trabajos finales, proyectos (tâches).
26
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
la obra de literaria representada por un grupo de teatro de Recursos
Educativos
El Departamento estará atento al programa de actividades del Instituto Francés
así como de otras organizaciones para asistir a sesiones de cuenta cuentos, conferencias
o exposiciones, aunque por experiencia de años anteriores no será muy fácil acudir por
la lejanía del centro con respecto al IFM.
27
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018