Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Primero de Eso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

PROGRAMACION DE 1º DE ESO

Elena Rodríguez Calatrava

IES SALVADOR ALLENDE

1
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
INDICE

1.-CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN, COMPETENCIAS CLAVE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE. ...................................... 3

2.- METODOLOGÍA Y ESTATEGIAS DIDÁCTICAS. ..................................................................................................................................................................................... 15

3.- RECURSOS DIDÁCTICOS, MATERIALES CURRICULARES, Y LIBROS DE TEXTOS. ...................................................................................................................... 17

4.-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................... 18

4-1 PROCEDIMIENTOS ..................................................................................................................................................................................................................................... 18

4-2 INSTRUMENTOS ......................................................................................................................................................................................................................................... 18

4-3 PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA CLAVE. .......................................................................................................................... 18

5.- PROCEDIMIENTO PARA DAR A CONOCER A LAS FAMILIAS LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ................................ 21

6- PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES. ................................................................................................................................ 22

PROCDEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DE RECUPEACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES. ...................... ¡Error! Marcador no definido.

7.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ......................................................................................................................................................................................... 23

8.-ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. ................................................................. 25

9.- UTILIZACIÓN DE LAS TIC Y LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA MATERIA. .................................................................................................................. 25

10..- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES....................................................................................................................................................................................................... 26

11.-MEDIDAD PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE CON INDICADORES DE
LOGRO ................................................................................................................................................................................................................................................................. 27

BASE ÉVALUATION PROFESSEUR ET UNITÉ DIDACTIQUE .................................................................................................................................................................... 27

2
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
1.-CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN, COMPETENCIAS CLAVE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE
APRENDIZAJE.

IES. SALVADOR ALLENDE MATERIA FRANCÉS: 1º DE ESO

PRIMER TRIMESTRE
Bloque 1: Comprensión de textos orales

Estrategias de comprensión Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1. Aplicar de los 1-1 Capta la información de
conocimientos previos sobre 1. Identificar el sentido general, indicaciones , mensajes y
el tema para identificar la los puntos principales y la comunicados breves y sencillos .- Responder a preguntas de
información global y información más importante articulados de manera lenta y clara verdadero o falso a partir de un texto
específica de textos orales. en textos orales breves y bien (C. a, d, e) escrito.
estructurados, que versen - Responder a preguntas concretas
2. Comprender la información sobre la presentación, 1-2 Entiende los puntos principales de un texto sobre un tema trabajado
global en textos orales personal o de otros. de lo que se dice en situaciones en Clase.
sencillos. comunicativas sencillas, 10%
2. Conocer y saber aplicar las presentaciones, demanda de
3. Discriminar patrones estrategias más adecuadas información., descripción.
sonoros. para la comprensión del (C. a, d, e)
sentido general, los puntos
principales o la información
más importante. 2.1 Utiliza los conocimientos
adquiridos para extraer la
información principal del texto
3. Reconocer léxico oral de uso (C. a, c, d, )
frecuente sobre a asuntos
cotidianos relativo a la
descripción de rasgos físicos, 3.1 reconoce el léxico oral relativo a
números, nacionalidades y la descripción, nacionalidades y
países europeos. países.
(C. a, d,)
4. Discriminar patrones

3
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
sonoros, de uso frecuente 4.1 Discrimina patrones sonoros,
reconoce las consonantes y la unión
de vocales.

Bloque 2. Producción de textos orales.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1. Estructurar mensajes de 1. Producir textos breves y 1. Hace presentaciones breves
forma sencilla y clara. comprensibles en una sobre aspectos concretos.
conversación, con un (C. a, e ) 1. A partir de una imagen, o de
1. Usar el lenguaje corporal lenguaje sencillo en los que 2. Usa fórmulas de cortesía cualquier alumno de la clase,
utilizando gestos, se da y se solicita básicas y de uso frecuente es capaz de describir de
expresiones faciales, información sobre temas (C. a, e ) forma sencilla a alguien.
posturas, dibujos.. para cotidianos , presentación,
facilitar la interacción. descripción, material escolar, 3. Participa en conversaciones Responde de forma breve a
lugar de residencia.. breves aportando preguntas sobre la identidad
2. Emplear los nuevos información y respondiendo de una persona, rasgos
componentes fonéticos, 2. Utilizar las estructuras de forma clara a preguntas de físicos, edad, lugar de
rítmicos y de entonación. básicas más frecuentes y las su interlocutor sobre la residencia y preferencias
fórmulas de cortesía identidad, el material escolar, 20%
elementales. (C. a, e )
2. .Valoración de la
3. Conocer y utilizar un léxico participación activa del
oral suficiente para alumno en las actividades
comunicar información y orales: preguntas del
opiniones breves y sencillas profesor, intervenciones,
en situaciones habituales 10%
cotidianas.

4. Pronunciar y entonar de
forma comprensible aunque
se cometan errores de
pronunciación.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias de Producción Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

4
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
1- Hacer uso de los 1- Identificar la idea 1. Comprende textos
conocimientos general y los puntos más sencillos en los que se -Responder a preguntas de
lingüísticos básicos ya importantes sobre temas habla de uno mismo. verdadero o falso a partir de un texto
adquiridos y de los ya tratados en el aula. (C. a, ) escrito.
conocidos de otras 2- Aplicar a la comprensión - Responder a preguntas concretas
competencias básicas del texto los 2. Responde a preguntas de un texto sobre un tema trabajado
generales para deducir el componentes de las concretas sobre los en Clase.
significado de una estructuras sintácticas elementos fundamentales 10%
palabra. básicas de uso frecuente del texto.
(C. a, )
2- Incrementar la lectura de 3- Aplicar a la comprensión
pequeños de textos del texto los 3. Reconoce el léxico
breves y sencillos. componentes de las correspondiente a los
estructuras sintácticas temas concretos de su
básicas de uso frecuente. nivel y lo utiliza de forma
3- Emplear recursos . adecuada
didácticos en papel o en 4- Reconoce el léxico (C. a, e )
soporte digital, escrito de uso frecuente
diccionarios, imágenes. relativo a la descripción
de los datos personales,
conocimientos de países
europeos y
nacionalidades

5- Reconocer las
principales convenciones
ortográficas.

Bloque 4. Producción de textos escritos.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Instrumento de Evaluación.


1. Completa un cuestionario
1. Usar adecuadamente los 1. Redacta, en papel o en soporte sencillo sobre información
recursos lingüísticos y digital, textos breves, sencillos personal básica y relativa a 1.- Trabajo personal: cuaderno,
recurre a estrategias de y de estructura clara sobre situaciones de la vida realización de trabajos, murales,
aprendizaje. situaciones cotidianas, cotidiana. collage, y participación en clase.
utilizando recursos básicos de (C. a, e ) 10º%
2. Producir escritos breves y cohesión, con una ortografía 2- Resolución de ejercicios sobre
sencillos a partir de modelos correcta y los signos de 2. Escribe textos sencillos los las estructuras sintáctico

5
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
sobre los temas tratados con puntuación más frecuentes. descriptivos sobre personas discursivas de las unidades
un lenguaje apropiado. 2. Incorpora los conocimientos utilizando el verbo avoir,être, trabajadas.
socioculturales y aimer, habiter en presente. 30%
sociolingüísticos básicos (C. a )
adquiridos. 3-Elaboración de textos escritos
3. Utiliza estructuras lingüísticas 3. Utiliza la negación, y la sobre los temas trabajados.20%
de uso frecuente. interrogación de forma
4. Conoce un vocabulario sencilla para conocer la
suficiente para comunicar identidad de alguien, nombre,
edad, lugar de nacimiento,
5. información en situaciones residencia y preferencias.
habituales y cotidianas. (C. a, )

SEGUNDO TRIMESTRE

Bloque 1: Comprensión de textos Orales

. Estrategias de comprensión Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1. Aplicar los conocimientos 1. Identificar el sentido general, 1.1 Capta la información de
previos sobre el tema para los puntos principales y la indicaciones , mensajes y
identificar la información información más importante comunicados breves y sencillos 1.- Responder a preguntas de
global y específica de textos en textos orales breves y bien articulados de manera lenta y clara verdadero o falso a partir de un texto
orales. estructurados, transmitidos C. a, e) escrito.
de viva voz o por medios - Responder a preguntas concretas
2. Comprender la información técnicos sobre asuntos 1.2 Entiende los puntos principales de un texto sobre un tema trabajado
global en textos orales habituales en situaciones de lo que se dice en situaciones en Clase.
sencillos. cotidianas o sobre los comunicativas sencillas, 10%
contenidos trabajados: La presentaciones, demanda de
3. Discriminar los patrones descripción física y de la información., descripción física y de
personalidad, el colegio y la
6
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
sonoros, acentuales, rítmicos expresión de las actividades la personalidad, el colegio y las
y de entonación. habituales y de las preferencias
preferencias. C. a, d, e)

2. Conocer y saber aplicar las 2.1 Utiliza los conocimientos


estrategias más adecuadas adquiridos para extraer la
para la comprensión del información principal del texto
sentido general. (C. a, c, d, )
3.1 Reconoce las estructuras
3. Aplicar a la comprensión del lingüísticas de las funciones
texto los conocimientos comunicativas más relevantes del
sobre las estructuras texto, pedir y dar información,
sintácticas y aspectos describir… información
discursivos de uso frecuente
en la comunicación. 3.2 Aplica de forma correcta las
estructuras sintácticas
4. Reconocer léxico oral de uso adecuadas al discurso en
frecuente relativo a asuntos situación oral , la
cotidianos : descripción, las interrogación para pedir
materias, las diferentes información, la negación..
partes del día, la semana, la (C. a, d, )
hora y la frecuencia 4.1 Reconoce el léxico oral en
asuntos cotidianos y deduce el
significado de palabras desconocida.
5. Discriminar patrones (C. a, d )
sonoros: la liaison 5.1 Reconoce la liaison.
Bloque 2. Producción de textos orales.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


1. Producir textos breves y Instrumentos de Evaluación
1. Estructurar mensajes de comprensibles en una 1. Hace presentaciones .
forma sencilla y clara conversación, con un breves sobre aspectos 1- 1.En clase se valorará la
recurriendo a los lenguaje sencillo en los que concretos. participación activa del
conocimientos lingüísticos se da y se solicita (C. a, e ) alumno en las actividades
recientes y a los conocidos información sobre temas orales: preguntas del
de otras competencias cotidianos , presentación, 2. Usa fórmulas de cortesía profesor, intervenciones,
generales comunicativas. descripción, el colegio, las básicas y de uso 10%
materias, la hora frecuente
2. Usar lenguaje corporal (C. a, e ) 2- Realización en clase de
7
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
gestos, expresiones faciales, 2. Utilizar las estructuras pequeños diálogos sobre el
posturas, dibujos.. para básicas más frecuentes y las colegio, sus instalaciones y
facilitar la interacción. fórmulas de cortesía 3. Participa en sus preferencias y sus
elementales. conversaciones breves preferencias 20%.
3. Emplear los nuevos aportando información y
componentes fonéticos, 3. Conocer y utilizar un léxico respondiendo de forma 3- Valoración de la
rítmicos y de entonación. oral suficiente para clara a preguntas de su pronunciación, acento y
comunicar información y interlocutor sobre la entonación. 10%
opiniones breves y sencillas identidad personal, el
en situaciones habituales colegio, las materias, la
cotidianas sobre la identidad, fecha, y las diferentes
el colegio, las materias, las partes del día.
preferencias, la fecha, y la (C. a, e ,f )
hora.

4. Reconocer la liaison y
pronunciarla aunque se
comentan incorrecciones.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias de Producción Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1. Usar los conocimientos 1. Identificar la idea general y
lingüísticos ya los puntos más importantes 1.1 Comprende textos
adquiridos. en textos breves y bien sencillos en los que se habla
estructurados en distintos de uno mismo, se describen 1.- Responder a preguntas de
2. Emplear diccionarios, soportes y que contengan personas, se habla del verdadero o falso a partir de un texto
apéndices gramaticales estructuras sencillas y un colegio y se expresan sus escrito.
léxico y estructuras preferencias (C. a, ) - Responder a preguntas concretas
3. Producir textos escritos sintáctico-discursivas de uso de un texto sobre un tema trabajado
breves y sencillos sobre frecuente y sobre temas en Clase.
los temas tratados. tratados en el aula: describir 2.1 Responde a preguntas 10%
el físico y la personalidad, concretas sobre los
el colegio, las asignaturas, elementos fundamentales del
las actividades habituales y texto. (C. a, )
las preferencias,

2. Aplicar a la comprensión del 3.-1 Reconoce el léxico


texto los componentes de las correspondiente a los temas

8
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
estructuras sintácticas concretos de su nivel: la
básicas de uso frecuente. descripción del físico y la
personalidad, el colegio, los
3. Reconoce el léxico escrito de horarios, y sus preferencias.
uso frecuente relativo a (C. a, e)
asuntos cotidianos relativos a
la educación y al ocio. 4-1 Reconoce y aplica con
corrección las principales
convenciones ortográficas
4. Reconocer las principales (C. a, e )
convenciones ortográficas.

Bloque 4. Producción de textos escritos.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Criterios de Calificación e


1. Usar adecuadamente los 1. Redacta, en papel o en soporte Completa un cuestionario Instrumento de Evaluación.
recurso lingüísticos y digital, textos breves, sencillos y sencillo sobre información
recurre a estrategias de de estructura clara sobre personal básica y relativa a 1.- Trabajo personal: cuaderno,
aprendizaje,: situaciones cotidianas, situaciones de la vida realización de trabajos, murales,
memorización, audición, utilizando recursos básicos de cotidiana. (C. a, e ) collage, y participación en clase.
situaciones creadas y cohesión, con una ortografía 10º%
vividas dentro o fuera del correcta y los signos de Escribe textos sencillos 2- Resolución de ejercicios sobre
aula. puntuación más frecuentes. descriptivos sobre personas o los las estructuras sintáctico
2. Recurrir a material narrativos en presente discursivas de las unidades
complementario para 2. Incorpora los conocimientos (C. a, e ) trabajadas.
aclarar dudas o reforzar socioculturales y 30%
sus conocimientos. sociolingüísticos básicos 1. Mantiene correspondencia 3-Elaboración de textos escritos
adquiridos. personal breve, real o sobre los temas trabajados.20%
3. Producir escritos breves ficticia, en la que se
y sencillos a partir de intercambia información,
modelos sobre temas 3. Utiliza estructuras lingüísticas (C. a, e )
cotidianos, con un de uso frecuente.
lenguaje apropiado. 4. Conoce un vocabulario
suficiente para comunicar
información en situaciones
habituales y cotidianas.
TERCER TRIMESTRE
Bloque 1: comprensión de textos orales

9
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
Estrategias de comprensión Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación
Instrumentos de Evaluación
1- Aplicar los conocimientos 1- Identificar el sentido general, los 1.1 Capta la información de
previos sobre el tema para puntos principales y la indicaciones , mensajes y .- Responder a preguntas de
identificar la información global información más importante en comunicados breves y verdadero o falso a partir de un texto
y específica de textos orales. textos orales breves y bien sencillos articulados de escrito.
estructurados, transmitidos de manera lenta y clara - Responder a preguntas concretas
2- Comprender la información viva voz o por medios técnicos C. a, ) de un texto sobre un tema trabajado
global en textos orales sencillos. sobre asuntos habituales en en Clase.
situaciones cotidianas o sobre 1.2 Entiende los puntos 10%
aspectos concretos de temas principales de lo que se dice
3- Valorar la lengua francesa tratados en el aula: presentarse o en situaciones
como medio de comunicación presentar a alguien, hablar del comunicativas sencillas,
colegio y de las asignaturas, presentaciones, demanda de
expresar sus preferencias y sobre información., descripción.
4- Discriminar patrones sonoros, las actividades habituales
acentuales, rítmicos y de 1.-3 Comprende, en una
entonación. conversación informal,
2- Conocer y saber aplicar las descripciones, y opiniones
estrategias más adecuadas para la formulados de forma sencilla
comprensión del sentido general, y clara y lentamente, sobre
los puntos principales o la asuntos prácticos de la vida
información más importante. cotidiana. (C. a, e )

3- Conocer y utilizar para la 1.3 Utiliza los conocimientos


comprensión del texto los adquiridos para extraer la
aspectos socioculturales y información principal del
sociolingüísticos relativos a la texto (C. a, d, f)
vida cotidiana más elementales.
1.4 Emplea sus conocimientos
4- Distinguir las funciones sobre aspectos
comunicativas más relevantes del socioculturales y lingüísticos
texto. para la compresión del texto
(C a, f)
5- Aplicar a la comprensión del 2. 4.1 Reconoce las estructuras
texto los conocimientos sobre las lingüísticas de las funciones
estructuras sintácticas y aspectos comunicativas más
discursivos de uso frecuente en relevantes del texto, pedir y
la comunicación. dar información, describir…
información (C. a, e)
10
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
6- Reconocer léxico oral de uso 2-5Aplica de forma correcta
frecuente relativo a asuntos las estructuras sintácticas
cotidianos e inferir del contexto adecuadas al discurso en
con apoyo visual o gesticular los situación oral , la
significados de palabras o interrogación para pedir
expresiones desconocidos. información, la negación..
2-6Reconoce el léxico oral
7- Discriminar patrones sonoros, en asuntos cotidianos y
acentuales, rítmicos y de deduce el significado de
entonación de uso frecuente y palabras desconocida. (C. a,
reconocer los significados e d,)
intenciones comunicativas
generales sobre los mismos. 3. Discrimina patrones sonoros,
acentuales y reconoce las
intenciones comunicativas
relacionados con los
mismos(C. a.)

Bloque 2. Producción de textos orales.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1.- Estructurar mensajes de 1. Producir textos breves y 1. 1- Hace presentaciones
forma sencilla y clara comprensibles en una breves sobre aspectos 4- .Valoración de la
recurriendo a los conversación, con un concretos relativos a la participación activa del
conocimientos lingüísticos lenguaje sencillo en los que personalidad, el aspecto alumno en las actividades
recientes y a los conocidos se da y se solicita físico, el colegio, y las orales: preguntas del
de otras competencias información sobre temas preferencias profesor, intervenciones,
generales comunicativas. cotidianos , presentación, 2- Utiliza las formas básicas 10%
descripción, familia, ocio, de la interrogación y la
2.- Hacer uso del lenguaje estudios, la ropa, lugar de negación. 5- Realización de pequeños
corporal gestos, expresiones residencia, preferencias.. (C. a, f ) sketch comunicativos y de
faciales, posturas, dibujos.. intervenciones orales sobre
para facilitar la interacción. 2. Utilizar las estructuras 2. 1- Usa fórmulas de cortesía los temas trabajados en clase
básicas más frecuentes y las básicas y de uso frecuente 30%.
3.- Emplear básico los fórmulas de cortesía (C. a, e )
nuevos componentes elementales. 6- Valoración de la
fonéticos, rítmicos y de pronunciación, acento y
entonación.
11
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
3. Conocer y utilizar un léxico Participa en conversaciones entonación. 10%
oral suficiente para breves aportando
comunicar información y información y respondiendo
opiniones breves y sencillas de forma clara a preguntas de
en situaciones habituales su interlocutor sobre temas
cotidianas: la personalidad, relativos a la personalidad, la
la educación, los gustos y educación, los hábitos y las
preferencias, el calendario. preferencias. (C. a, e f,)
3.

4. Pronunciar y entonar de
forma comprensible aunque
se cometan errores de
pronunciación.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias de Producción Criterios de Evaluación Estándares de Aprendizaje Criterios de Calificación


Instrumentos de Evaluación
1. Usar los conocimientos 1. Identificar la idea
lingüísticos ya general y los puntos más 1. 1-Comprende textos - El alumno responderá a preguntas
adquiridos y de los ya importantes en textos breves sencillos en los que se concretas sobre un texto sencillo
conocidos de otras y bien estructurados en habla de uno mismo, se relacionado con los contenidos
competencias básicas distintos soportes y que describen personas, se impartidos.
generales. contengan estructuras narran acontecimientos en
sencillas y un léxico y presente y se expresan de -Completará un texto con el
2. Emplear diccionarios, estructuras sintáctico- manera sencilla vocabulario propuesto
apéndices gramaticales discursivas de uso frecuente sentimientos y opiniones. 10%
y sobre temas tratados en el (C. a, e )
3. Producir textos escritos aula.
breves y sencillos a 2. 1- Responde a preguntas
partir de modelos sobre 2. Conocer y utilizar concretas sobre los
temas cotidianos. para la comprensión del texto elementos fundamentales
los aspectos socioculturales y del texto e interpreta y
sociolingüísticos relativos a utiliza de forma
la vida cotidiana, actividades conveniente los elementos
de ocio y algunas sociolingüísticos propios
convenciones sociales. de la lengua y la cultura
francesa.

12
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
(C. a, e .f )
3. Aplicar a la
comprensión del texto los
componentes de las 3. 1-Utiliza las estructuras
estructuras sintácticas lingüísticas propias de la
básicas de uso frecuente. lengua de uso frecuente.
(C. a, )
4. Utilizar recursos
variados en distintos soportes Entiende información
específica esencial en
5. Reconocer el léxico páginas web y otros
escrito de uso frecuente materiales de referencia o
relativo a asuntos cotidianos consulta. (C. a, c, d)
familiares, a la educación y
al ocio.
4. Comprende el léxico
6. Reconocer las correspondiente a los
principales convenciones temas concretos de su
ortográficas. nivel: la personalidad, la
educación, los gustos y
preferencias, el calendario.
(C. a, e )

5. Reconoce las principales


convenciones ortográficas.
(C. a, )

Bloque 4. Producción de textos escritos.

Estrategias de producción Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Criterios de Calificación e


Instrumento de Evaluación.
1. Usar adecuadamente los 1. Redacta, en papel o en 1. Completa un cuestionario
recurso lingüísticos y soporte digital, textos breves, sencillo sobre información 1.- Trabajo personal: cuaderno,
recurrir a estrategias de sencillos y de estructura clara personal básica y relativa a realización de trabajos, murales,
aprendizaje,: memorización, sobre situaciones cotidianas, situaciones de la vida collage, y participación en clase.
audición, situaciones creadas utilizando recursos básicos cotidiana. 10º%
y vividas dentro o fuera del de cohesión, con una (C. a, e) 2- Resolución de ejercicios sobre
aula. ortografía correcta y los 2. Escribe textos sencillos los las estructuras sintáctico
13
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
signos de puntuación más descriptivos sobre personas o discursivas de las unidades
2. Recurrir a material frecuentes. narrativos en presente. trabajadas.
complementario para aclarar C. a, d) 30%
dudas o reforzar sus 2. Incorpora los conocimientos 3. Mantiene correspondencia 3-Elaboración de textos escritos
conocimientos. socioculturales y personal breve, real o ficticia, sobre los temas trabajados.20%
sociolingüísticos básicos en la que se intercambia
3. Producir escritos breves y adquiridos. información sobre si mismo,
sencillos a partir de modelos su entorno familiar y
sobre temas cotidianos, con 3. Utiliza estructuras educativo y sus gustos y
un lenguaje apropiado. lingüísticas de uso frecuente. preferencias. C. a, e)

4. Conoce un vocabulario
suficiente para comunicar
información en situaciones
habituales y cotidianas sobre
temas familiares, el colegio,
el calendario y las
preferencias.

14
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
2.- METODOLOGÍA Y ESTATEGIAS DIDÁCTICAS.

CONSIDERACIONES GENERALES.

El currículo básico propuesto por la LOMCE 8/2013 DE 9 de diciembre, que recoge


las recomendaciones del MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA
LAS LENGUAS, está orientado a la acción, es decir, a desarrollar en el alumnado la
capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las
destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta
capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone, en primer lugar,
considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como
algo que se estudia y simplemente se sabe. La comunicación en el mundo real requiere,
asimismo, abordar el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación a partir del texto como
una unidad, en la que se materializan conjuntamente todos los aspectos que en un
análisis más teórico de la lengua suelen tratarse por separado y como componentes
aislados. Sin que el enfoque orientado a la acción desatienda en ningún momento el
análisis, el estudio y la práctica de las distintas competencias que capacitarán al
alumnado para construir y decodificar textos, no debe olvidarse que son las actividades
de comprensión y producción de dichos textos, en determinados contextos, lo que
constituye la acción comunicativa lingüística real. Por todo ello, y para que el alumnado
pueda hacer un uso de la lengua que responda eficazmente al reto comunicativo, es
conveniente que tanto el análisis y la reflexión sobre la lengua como su estudio y su
práctica se deriven de lo que el texto oral o escrito demande en cada caso, y que tanto el
trabajo realizado en el aula como en el aprendizaje autónomo tengan como referencia
los textos que los alumnos habrán de ser capaces de comprender y de producir, de
manera que las acciones pedagógicas y las tareas de aprendizaje, aun siendo diversas y
motivadoras, tengan siempre como característica común la contribución a la
consecución de los objetivos específicos que establecen los estándares de aprendizaje
evaluables para cada conjunto de actividades lingüísticas en la etapa respectiva.

Durante este proceso de aprendizaje, el alumno debe adquirir una competencia


comunicativa que comprenda las siguientes competencias:
- Competencia lingüística: dominio del léxico, de la fonética y de la
gramática.
- Competencia sociolingüística: conocimiento de las normas sociales y de
la aplicación de su mensaje a las diferentes situaciones.
- Competencia pragmática: utilización funcional de la lengua a través de
los actos de habla y de la organización del discurso.
Para llegar a dominar estas competencias, es necesario pasar por diferentes
etapas. El Consejo de Europa ha establecido una escala dividida en varios niveles (A1,
A2, B1, B2, C1, C2).
El alumno sigue siendo considerado como el eje principal del aprendizaje; es por
tanto un elemento participativo. Se intenta conseguir un clima de confianza en el aula
que permita al alumno manifestarse abiertamente.

15
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
El punto de partida de nuestro trabajo en clase es el nivel del alumno. Para
conocerle nos basamos en el dossier 0 que nos sirve de diagnóstico. Al principio
partimos de prácticas sencillas pero después estimulamos la reflexión individual y
colectiva sobre el sistema de la lengua, la capacidad de análisis y de síntesis.
Fomentamos los trabajos de pareja y por grupos con el fin de aprender a trabajar
en equipo. Con este tipo de actividades se fomenta la creatividad y la motivación, así
como el respeto por el trabajo y la colaboración de los demás.
Se utiliza el error haciéndoles reflexionar sobre él como parte del proceso de
aprendizaje. Tenemos en cuenta el progreso realizado por el alumno a partir de sus
capacidades.
Insistimos sobre la evaluación formadora y favorecemos el progreso a partir de la
gestión de los errores y de prácticas sencillas de auto-evaluación y co-evaluación.
Intentamos llegar a un cierto nivel de autonomía en el dominio cognitivo e intelectual y
desde el punto de vista social, emocional y moral.
En el dominio de la competencia oral, establecemos cierta independencia entre el
oral comprendido y el oral hablado puesto que el alumno progresa más rápidamente en
la comprensión que en la expresión oral.
Utilizamos textos modelo para la expresión y pedimos al alumno que los memorice
si son cortos. Los textos más auténticos sólo se trabajan desde el punto de vista de la
comprensión. Pedimos al alumno que adopte “roles” de personajes en situaciones
teatralizadas.

En fonética buscamos distinguir y percibir todos los sonidos de la lengua francesa


comparándolos con el sistema de su propia lengua con una gran variedad de ejercicios
de discriminación fonética.

En el dominio de la competencia escrita, aplicamos técnicas de lectura y de análisis


a textos de diferentes tipologías (auténticos o semi-auténticos, literarios, de lecturas
fáciles, extraídos de revistas científicas o para adolescentes, artículos de periódicos,
sucesos, cómics…), para desarrollar esta competencia de manera progresiva.

Las técnicas y las estrategias son también muy variadas (de lectura parcial o total,
de lectura de la imagen, ejercicios de comprensión, de deducción, de hipótesis…)
Entrenamos al alumno a utilizar la escritura creativa ofreciéndole textos para imitar o
estructuras para reutilizar pidiéndole que se exprese cada vez más libremente (cartas,
diarios íntimos, felicitaciones de navidad o cumpleaños…).

Las lecturas graduadas nos permiten desarrollar la competencia de comprensión


escrita. Debemos añadir, que dado el difícil contexto socio-económico actual, si cuando
propongamos la compra de libros para llevar a cabo las lecturas escogidas para los
alumnos, estos tienen muchos problemas para adquirirlas, sustituiremos los libros de
lectura por textos de lectura comprensiva que facilitaremos a los alumnos en clase.

La gramática está siempre contextualizada y presentada a partir de sketches, de


descripciones, canciones, pequeños relatos, etc. de fácil memorización.

La motivación es esencial para que la actitud de los alumnos frente al aprendizaje


sea más eficaz. Presentamos a los alumnos actividades lúdicas o divertidas para atraer
su atención y para que se acerquen a los contenidos de manera más positiva.

16
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
B. ACTIVIDADES TIPO.

Para llevar a cabo esta metodología realizamos actividades de diferente tipología


adaptadas a los distintos niveles y características de los alumnos de la ESO. Estas
actividades irán adquiriendo diferentes dificultades según los alumnos vayan pasando
de un nivel a otro y su progresión será siempre en espiral.

Mostramos algunos ejemplos:


Ejercicios creativos,: creación de minidiálogos, elaboración de pastiches, juegos de
lengua, sloganes…

 Ejercicios de memorización, de sistematización y de copia.


 Actividades de refuerzo y de ampliación.
 Actividades de evaluación y de auto-evaluación.
 Actividades para navegar por Internet.
 Actividades on-line.
 Actividades adaptadas a diferentes niveles curriculares.
 Canciones, películas.

3.- RECURSOS DIDÁCTICOS, MATERIALES CURRICULARES, Y


LIBROS DE TEXTOS.

 Libro del alumno: Parachute 1 Editorial Santillana.


 Cuaderno de actividades del método.
 Portfolio con cuaderno de apuntes incorporado del método.
 Material aportado por el profesor: actividades de refuerzo y ampliación, actividades
de evaluación, utilizando recursos como: "Fichier d'évaluation" del método, Cd-rom
Grammaire - entraînement et évaluation de Santillana, Cd-rom Tests Diagnostic et
Tests d'évaluation de Santillana, páginas webs como: "Bonjourdefrance",
"Lepointdufle", "Lefrançaisfacile","BBC -learn French".
 Audiolibro de lecturas graduadas: (que se utilizará para trabajar en clase por
fragmentos con la escucha correspondiente, no como lectura obligatoria para los
alumnos) - "Jojo", Rachel Barnes, niveau 0, Santillana français, 2006.
 Para trabajar contenidos socio-culturales, la comprensión lectora y del oral, el
vocabulario se usará también material auténtico: folletos, recetas de cocina, tarjetas
de felicitación, vídeos y documentos auténticos de Internet, canciones utilizando
páginas web como: "BonjourdeFrance", "tv5" …
 CD para la clase, para los alumnos, para las canciones (que vienen con el método).
 Películas, vídeo en cañón: "La famille Belier", " Kirikou et la Sorcière " Artículos y
extractos de revistas para la comprensión lectora: Okapi, Femme actuelle, Le
Kioske, Civilisation de Santillana.
 Recursos facilitados por la empresa RECURSOS EDUCATIVOS (escuchas,
comprensión lectora y ejercicios de vocabulario, gramática y role-play,
estructurados por niveles y siguiendo las etapas curriculares oficiales).

17
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
4.-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

4-1 PROCEDIMIENTOS
Para comprobar el nivel de aprendizaje y progreso de los alumnos nos serviremos de:
 La observación diaria del profesor y la revisión diaria de las tareas de casa.
 Corrección de actividades a lo largo de la evaluación.
 Supervisión del cuaderno de clase y del cuaderno de actividades del método.
 Realización de actividades de expresión oral: lecturas, diálogos, juegos de rol,
poemas, canciones...
 Realización de actividades de documentación y de exposición oral.
 Controles individuales de recapitulación de contenidos a lo largo de cada
trimestre.

4-2 INSTRUMENTOS

 Cuaderno personal.
 Cuaderno de actividades del método.
 Controles y/o exámenes.
 Libros y CDs de lectura-escucha graduadas.
 Proyectos.

4-3 PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA


COMPETENCIA CLAVE.
Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la
adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición
indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal,
social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga
posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas,


conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes
sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción
eficaz. Se contemplan como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a
través de la participación activa en prácticas sociales que se pueden desarrollar tanto en
el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos
no formales e informales.

a).-Competencia de comunicación Lingüística CCL

El estudio del francés contribuye directamente a la adquisición de la CCL en la


medida en que el alumnado adquiere y desarrolla las habilidades de escuchar, hablar y
conversar.
Los procedimientos utilizados para evaluarla tendrán que ver con las cuatro:
Compréhension écrite, compréhension orale, expression écrite, expression orale.
18
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
La Comprensión lectora se evaluará por medio de lecturas graduadas a su nivel.
En el libro de texto encontramos pequeños artículos con preguntas de comprensión. En
los exámenes finales de trimestre el alumno debe superar una prueba de comprensión
lectora.
En escritura se trabajarán situaciones sobre las que el alumno escribirá una
pequeña redacción y en los exámenes también se evaluará. Además, las pruebas de
vocabulario y ejercicios de gramática también tendrán que superarse en su mayoría en
los test rutinarios en clase.
En comprensión oral el alumno debe entender la lengua francesa para lo cual se
realizan audiciones con ejercicios que demuestran si el alumno entiende lo que está
oyendo. Para aprobarlo, el alumno deberá contestar la mayor parte de los ejercicios.

Por último, tenemos la expresión oral que es la habilidad más importante. El


alumno tendrá un pequeño examen oral para demostrar si sabe expresar las
informaciones más elementales. También se usará el portfolio para que el alumno se
autoevalúe a sí mismo.

b).-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología


CMCT.

La CMCT se refiere a la habilidad para utilizar números y sus operaciones


básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para
producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria.

La lengua francesa no está implicada directamente en el desarrollo de la


competencia matemática. Sin embargo, estamos afirmando que la CMCT permite
razonar, argumentar, formular hipótesis, deducir, inducir, etc., De manera indirecta
estamos favoreciendo que el alumnado aprenda a interpretar correctamente los
enunciados de los problemas matemáticos. En cualquier unidad encontramos
actividades que hacen referencia a la comprensión, tanto global como específica, de
enunciados o textos, orales o escritos. Y por supuesto, durante este curso se presenta,
trabaja y recicla constantemente la numeración en francés (la fecha del día, las páginas
de los libros, sistemas métricos, los números ordinales y cardinales…).

Se evaluaran los números, se escribirá correctamente la fecha en francés en los


controles o exámenes y se trabajaran conversaciones relacionadas con los números
como “faire les courses”, “dans un restaurant”, “au marché”, “le voyage” ... y formaran
parte de los exámenes tanto orales como escritos. También se usará el portfolio para que
el alumno se autoevalue a sí mismo.

c). Competencia digital. CD.

La CD consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y


comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Tener acceso a la
información ni significa aprendizaje ni conocimiento. Transformar la información en
conocimiento significa comprenderla e integrarla en los esquemas previos de
conocimiento y saber comunicar la información y los conocimientos adquiridos. Es
19
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
obvio que la lengua extranjera contribuye al desarrollo de la CD en la medida en que el
alumnado aprende a comprender un texto (oral o escrito y en cualquier formato), a
discriminar el contenido más relevante, a organizar en párrafos, a producir textos
siguiendo un modelo pero con distinta información, a resumir, rebatir, discutir,
compartir esa información…

Se evaluará si el alumno es capaz de extraer una información de un texto en la


web y plasmarlo bien escribiendo o hablando al igual que su capacidad para utilizar
programas y aplicaciones de la web (previamente explicados por el profesor) para
desarrollar y presentar un trabajo.

d). Competencia de aprender a aprender. CAA

Esta competencia se puede evaluar con el cuadernillo “Portfolio” en el que el


alumno reflexiona sobre lo que ha aprendido. Al final de cada unidad con el “cahier
d’exercices” el alumno puede darse cuenta de lo que ha aprendido en cada unidad.

e) Competencia sociales y cívicas. CSC

Las lenguas forman parte de la cultura de un pueblo por lo tanto el simple hecho
de aprender francés ya es una competencia de este tipo con lo que se evaluará con todo
tipo de ejercicios tanto orales como escritos.

f). Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor CSIEE

Se evaluará con trabajos en grupo o bien de forma individual. Se tendrá en cuenta su


capacidad para organizar, elegir proyectos y desarrollarlos: Se valorará su respeto a las
opiniones de los demás practicando “Je crois ” y demás expresiones de opinión.

Para el adecuado desarrollo de la competencia sentido de la iniciativa y espíritu


emprendedor resulta necesario abordar:

 La capacidad creadora y de innovación.


 La capacidad pro-activa para gestionar proyectos.
 La capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre.
 Las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo.
 Sentido crítico y de la responsabilidad.

g). Competencia de la conciencia y la expresión culturales CCEC

La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender


apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas,
utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del
patrimonio de los pueblos. Resulta necesario abordar: comprensión tanto de los estilos
y géneros artísticos, los diferentes lenguajes artísticos, potenciación de la iniciativa, la
creatividad y la imaginación propias, El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración
crítica, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina, como

20
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
requisitos necesarios para la creación de cualquier producción artística de calidad, así
como habilidades de cooperación que permitan la realización de trabajos colectivos.

5.- PROCEDIMIENTO PARA DAR A CONOCER A LAS FAMILIAS LOS


CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Las programaciones didácticas se publicarán en la página web del centro.

Los alumnos son informados en el primer día de clase, no sólo de los contenidos, sino
también de las medidas adoptadas, tanto para la calificación, como para la evaluación.

También cabe destacar, que interesa ahora mencionar, que para ellos es importante
despejar cualquier duda en lo referente a la realización y presentación de las tareas y trabajos,
los exámenes orales, y a las dudas que puedan surgir en cuanto a la recuperación de las
evaluaciones suspensas, así como también, atender y clarificar el procedimiento de evaluación.

21
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
6-1 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES.

INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN TEMPORALIZACIÓN % DE LA CALIFICACIÓN


Los alumnos tienen
EVAL.

evaluación continua y

formativa.

Los alumnos tienen Realizaran los ejercicios que Toda la 2º evaluación La misma que en la 2ª
2ª EVAL.

evaluación continua. y refuerzan los contenidos de esta evaluación


formativa. evaluación.

En este trimestre se examinan Realizan todos los ejercicios y Tercer trimestre La misma que en la 3ª
de todos los contenidos del actividades relativos a esta evaluación
curso. evaluación *Prueba extraordinaria:
3ª EVAL.

60% examen escrito


extraordinario
20% trabajo personal con la
realización de una tarea.
20% prueba de comprensión
oral

NOTA: Dado que la evaluación es continua y que la progresión en la adquisición de los contenidos es en espiral, en este apartado
apelamos al criterio de los porcentajes expuesto más arriba en la tabla de contenidos. Aprobar la 2ªevaluación implica automáticamente aprobar
la 1ª en caso de tenerla suspensa y de la misma manera aprobar la 3ª supone recuperar la 2ª.
*En caso de no aprobar la 3ª se realizará una prueba extraordinaria con los criterios arriba expuestos en el mes de junio.

22
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
7.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
MEDIDAS ORDINARIAS
MEDIDA ALUMNOS GRUPO DIAGNÓSTICO
AFECTADOS
Adaptaciones no significativas del currículo (distintos niveles Ninguno
de profundización, adaptación de materiales curriculares,
diversificación de estrategias o actividades…..)
Integración de materias en ámbitos Ninguno
Grupos flexibles Ninguno
Apoyo en grupo Ninguno
Desdoble del grupo Ninguno
Atención a alumnos con materia pendiente. No procede
Más tiempo en pruebas. Ninguno
Pruebas en otra aula. Ninguno
Modificación tipográfica en pruebas. Ninguno
Lectura en voz alta de pruebas. Ninguno
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
Adaptación curricular significativa* Ninguno
Apoyo fuera del grupo (PT y/o AL) Ninguno
OTRAS MEDIDAS DEL DEPARTAMENTO

23
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
*ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ALUMNO: ______NO CURSO: GRUPO:
PROCEDE_____________

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS


EVALUACIÓN CLAVE

METODOLOGÍA:

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

24
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017/2018
8.-ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA EL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

En este nivel se primará inicialmente las actividades orales de escucha y repetición con el fin de
que el alumno comience a familiarizarse con la fonética francesa. Una buena base fonética y una
apropiación del oral facilitarán la lectura y despertará en el alumno la curiosidad por saber cómo
se escriben las palabras que ya sabe decir.
Tanto el libro como el cuaderno de ejercicios presentan textos amenos, frecuentemente en forma
de diálogo, que gustan bastante a los alumnos y que se pueden utilizar entre otros fines para la
entonación, el ritmo y acentuación tan importantes en la lengua extranjera.
La profesora introducirá de manera natural expresiones cotidianas en francés a fin de que el
alumno las interprete y asimile de forma que las reconozca de manera automática cuando surjan
de nuevo. Animará al alumno a hablar e interactuar con los compañeros y el profesor en francés,
sin miedo y considerando el error como un camino necesario para la adquisición de una nueva
lengua. En este sentido se inculcará en los alumnos el respeto a todos sus compañeros
especialmente cuando tomen la palabra.
Se realizarán lecturas totales o parciales de libros de lectura fácil con el fin de ampliar el
vocabulario y para que puedan ir incorporando el hábito de la lectura en francés.

OTRAS ESTRATEGIAS:

1.Lectura en voz alta. Siempre que se pueda, conviene que los alumnos lean en voz
alta y que la vocalización y pausas en los signos de puntuación o entonación sea la
correcta.
2. Favorecer la correcta expresión oral de los alumnos, realizando actividades como
exposiciones orales de temas, debates, respuestas orales...
3. Formulación de enunciados de manera más compleja. Esto ya se hace en algunos
grupos de matemáticas, donde aparecen problemas de formulación larga, que mejoran
su capacidad de comprensión.
4. Lectura reflexiva de enunciados. Muchas veces las actividades no son
correctamente realizadas porque el alumno no sabe interpretar qué es lo que se le pide.

9.- UTILIZACIÓN DE LAS TIC Y LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


EN LA MATERIA.
Para completar el aprendizaje de una manera autónoma en sus casas, presentamos a los
alumnos regularmente una dirección de Internet que invite a navegar directamente en una

25
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
página cuidadosamente seleccionada en función del tema estudiado o de los intereses que
puedan surgir a lo largo del curso.

El método propone también varias direcciones que están siempre relacionadas con los
temas estudiados. Buscamos favorecer la apertura de la clase al exterior, el acceso a la realidad
francesa y a nuevos conocimientos. Esta nueva tecnología no sólo permite la búsqueda de
información en los lugares indicados, sino también la posibilidad de realizar una comunicación
real y motivadora con otros jóvenes, con otras clases francófonas o con otros países. Este curso
se intentará buscar un corresponsal por email para todos aquellos alumnos que expresen el
interés por ello para establecer una correspondencia real dirigida por los profesores.

Los contenidos que pretendemos trabajar con el empleo de estos recursos son
fundamentalmente: socio-culturales, pero también la comprensión lectora, la expresión escrita,
la comprensión oral, y el vocabulario sin olvidar por supuesto las estrategias de aprendizaje
("aprender a aprender") que se desarrollan gracias al proceso de búsqueda y procesamiento de
la información para su uso en distintas tareas de resumen o trabajos finales, proyectos (tâches).

Hemos confeccionado un listado de enlaces a páginas Web de interés, organizados


por temas. A continuación citamos algunos enlaces que consideramos importantes:
 Un enlace para escuchar en directo la radio en FM de cualquier país europeo (un
enlace, por lo tanto, de sumo interés para el alumno, y no sólo para aprender y mejorar
sus conocimientos en la lengua y cultura francesas):
http://www.listenlive.eu/
 Un enlace al excelente programa Thalassa de la cadena pública televisiva francesa FR3:
http://www.thalassa.france3.fr/
 Un enlace sobre el programa Là-bas si j´y suis de la Radio pública francesa FRI:
http://www.la-bas.org/
 Un par más de enlaces televisivos a las cadenas TV5 Monde y ARTE:
http://www.tv5.org/ (apprendre le français)
http://www.arte.tv/fr/70.html
 Recursos para Francés Lengua extranjera:
http://www.francofil.net/es/fle_esp.html
www.francaisfacile.com
http://www.bonjourdefrance.es/estudiar-frances-online/

10..- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.


El objetivo principal de estas actividades es motivar el alumno fuera de la
enseñanza estrictamente académica. Deberían permitirles abrirse hacia un mundo en
movimiento, un mundo exterior real que corresponda a la realidad francófona.
Se procurará adaptar las actividades a las necesidades educativas y a las
preocupaciones intelectuales de cada nivel.

- Nos proponemos asistir en 1º y 2º de ESO a la representación teatral de


la obra “El jorobado de Notre Dame” en el mes de febrero si hay
alumnos suficientes y económicamente es viable. Es una adaptación de

26
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018
la obra de literaria representada por un grupo de teatro de Recursos
Educativos
El Departamento estará atento al programa de actividades del Instituto Francés
así como de otras organizaciones para asistir a sesiones de cuenta cuentos, conferencias
o exposiciones, aunque por experiencia de años anteriores no será muy fácil acudir por
la lejanía del centro con respecto al IFM.

Si se lleva acabo jornadas culturales intentaremos participar con la representación de


murales y pequeños textos sobre el tema sobre el que verse las jornadas.

11.-MEDIDAD PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE CON
INDICADORES DE LOGRO
BASE ÉVALUATION PROFESSEUR ET UNITÉ DIDACTIQUE

Ce sujet vous a semblé Intéressant, moyen, peu


Les activités proposées Difficiles, faciles.....
Quels aspects souhaitez-vous aborder à nouveau ou Grammaire et phonétique :
en plus approfondi ? Compréhensión orale…
Compréhensión écrite…
Quels aspects croyez-vous vous
seront les plus utiles ?
Que pensez-vous du professeur ? Il est bien. Moyen. Amusant
Quels conseils lui donneriez-vous ?
Quels ont été vos sentiments pendant Unité Par rapport au professeur :
didactique ? Par rapport aux contenus :
Propositions pour la prochaine UD

27
IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
CURSO 2017/2018

También podría gustarte