Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cien Años de Soledad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TEMA:

FACULTAD:
ESPECIALIDAD:
CURSO:
PROFESOR: ESCUDERO ESCUDERO, Melchor

CICLO:
ESTUDIANTE: ALVA SAAVEDRA, Jimy Hitler

FACULTAD:
ESPECIALIDAD:
2019
CURSO: 1
PROFESORA:
CICLO:
Contenido

DEDICATORIA ........................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
ASPECTO BIOBIBLIOGRÁFICO ............................................................................................. 5
AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ ............................................................................ 5
BIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 5
CREACION LITERARIA .................................................................................................. 10
GENEROS CULTIVADOS .................................................................................................. 11
ESCUELA O GENERACION LITERARIA ........................................................................ 11
OBRA ..................................................................................................................................... 12
CIEN AÑOS DE SOLEDAD ................................................................................................ 12
ASPECTO ESTRUCTURAL ................................................................................................... 12
ARGUMENTO ....................................................................................................................... 12
GENERO: .............................................................................................................................. 14
ESPECIE: .............................................................................................................................. 14
PERSONAJES: ..................................................................................................................... 14
PERSONAJES PRINCIPALES ...................................................................................... 14
PERSONAJES SECUNDARIOS: .................................................................................. 15
PERSONAJES DE RELLENO........................................................................................ 15
TIEMPO Y ESPACIO ........................................................................................................... 16
Ubicación geográfica........................................................................................................ 16
Tiempo histórico ............................................................................................................... 16
Tiempo cíclico ................................................................................................................... 16
ORGANIZACION DE CONTENIDOS:............................................................................... 17
NIVEL DEL LENGUAJE: ......................................................................................................... 17
TIPO DE LENGUAJE: ............................................................................................................. 17
RECURSOS ESTILISTICOS: ............................................................................................. 17
ESTILO DEL AUTOR........................................................................................................... 18
MENSAJE .................................................................................................................................. 19
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 21

2
DEDICATORIA

Esta Monografía, si bien ha requerido de esfuerzo y


mucha dedicación, no hubiese sido posible su
finalización sin la cooperación desinteresada de todas
y cada una de las personas que me acompañaron en el
recorrido laborioso de este trabajo y muchas de las
cuales han sido un soporte muy fuerte en momentos
de angustia y desesperación, primero y antes que todo,
dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que
doy, a mis padres por su apoyo y motivación
incondicional.
Mil veces gracias.
3
INTRODUCCION

4
ASPECTO BIOBIBLIOGRÁFICO

AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

BIOGRAFÍA

INFANCIA

Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació


en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, «el domingo 6 de marzo
de 1928 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus
memorias. Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa,
el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel
Eligio García, que había llegado a Aracataca como telegrafista, no era el hombre
que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera,
pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego lo confeso.
Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel
Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas
y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente, la familia capituló y Luisa
consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de
junio de 1928 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría
más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera. Poco después
del nacimiento de Gabriel, su padre se convirtió en farmacéutico y, en enero de
1929, se mudó con Luisa a Barranquilla, dejando a Gabriel en Aracataca al
cuidado de sus abuelos maternos. Dado que vivió con ellos durante los primeros
años de su vida, recibió una fuerte influencia del coronel Nicolás Márquez, quien
de joven mató a Medardo Pacheco en un duelo y tuvo, además de los tres hijos
oficiales, otros nueve con distintas madres. El coronel era un liberal veterano de
la Guerra de los Mil Días, muy respetado por sus copartidarios y conocido por su
negativa a callar sobre la Masacre de las bananeras, suceso en el que murieron
cientos de personas a manos de las Fuerzas Armadas de Colombia durante
una huelga de los trabajadores de las bananeras, hecho que García Márquez
plasmaría en su obra. El coronel, a quien Gabriel llamaba "Papalelo",
describiéndolo como su «cordón umbilical con la historia y la realidad», fue
también un excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a consultar
frecuentemente el diccionario, lo llevaba al circo cada año y fue el primero en
introducir a su nieto en el «milagro» del hielo, que se encontraba en la tienda de
la United Fruit Company. Frecuentemente decía: «Tú no sabes lo que pesa un
muerto», refiriéndose así a que no había mayor carga que la de haber matado a
un hombre, lección que García Márquez más tarde incorporaría en sus novelas
Su abuela, Tranquilina Iguarán Cotes, a quien García Márquez llama la abuela
Mina y describe como "una mujer imaginativa y supersticiosa" que llenaba la
casa con historias de fantasmas, premoniciones, augurios y signos, fue de tanta
influencia en García Márquez como su marido e incluso es señalada por el
escritor como su primera y principal influencia literaria, pues le inspiró la original
forma en que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural
cuando contaba historias y sin importar cuán fantásticos o improbables fueran
sus relatos, siempre los refería como si fueran una verdad irrefutable. Además
del estilo, la abuela Mina inspiró también el personaje de Úrsula Iguarán que,

5
unos treinta años más tarde, su nieto usaría en Cien años de soledad, su novela
más popular.
Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años. Debido a la ceguera
de su abuela, él se fue a vivir con sus padres en Sucre, población ubicada en el
departamento de Sucre, donde su padre trabajaba como farmacéutico.
Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla. Después de 24 años
de ausencia, en 2007 regresó a Aracataca para un homenaje que le rindió el
gobierno colombiano al cumplir sus 80 años de vida y los 40 desde la primera
publicación de Cien años de soledad.

EDUCACIÓN Y ADULTEZ

Poco después de llegar a Sucre, se decidió que Gabriel debía empezar su


educación formal y fue mandado a un internado en [Barranquilla], un puerto en
la boca del Río Magdalena. Allí adquirió reputación de chico tímido que escribía
poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco dado a las
actividades atléticas, fue apodado El Viejo por sus compañeros de clase.11
García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el
colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940, en donde publicó
sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Luego, gracias a una beca
otorgada por el Gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar a Bogotá de donde lo
reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, ciudad ubicada a una hora de la
capital, donde culminará sus estudios secundarios.
Durante su paso por la casa de estudios bogotana, García Márquez destacó en
varios deportes, llegando a ser capitán del equipo del Liceo Nacional
de Zipaquirá en tres disciplinas, fútbol, béisbol y atletismo.
Después de su graduación en 1947, García Márquez permaneció en Bogotá para
estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial
dedicación a la lectura. La metamorfosis de Franz Kafka «en la falsa traducción
de Jorge Luis Borges»13 fue una obra que le inspiró especialmente. Estaba
emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional, sino en un estilo
similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos
extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida
cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía. Poco después, publicó su primer
cuento, La tercera resignación, que apareció el 13 de septiembre de 1947 en la
edición del diario El Espectador.
Aunque su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948
para complacer a su padre. Después del llamado Bogotazo en 1948, unos
sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del
líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su
pensión fue incendiada. García Márquez se trasladó a la Universidad de
Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, desiste
de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se traslada de
nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El
Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó sus estudios superiores,
algunas universidades, como la Universidad de Columbia de Nueva York, le han
otorgado un doctorado honoris causa en letras.

6
MATRIMONIO Y FAMILIA

Durante su etapa de niñez, cuando visitaba a sus padres en Sucre, conoció a


Mercedes Barcha, también hija de un boticario, en un baile de estudiantes y
decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios.
En efecto, García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia
de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes «a la
que le había propuesto matrimonio desde sus trece años».
Mercedes es descrita por uno de los biógrafos del escritor como "una mujer alta
y linda con pelo marrón hasta los hombros, nieta de un inmigrante egipcio, lo que
al parecer se manifiesta en unos pómulos anchos y ojos castaños grandes y
penetrantes".11 Y García Márquez se ha referido a Mercedes constantemente y
con cariño orgulloso; cuando habló de su amistad con Fidel Castro, por ejemplo,
observó, «Fidel se fía de Mercedes aún más que de mí».
En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta, y en
1961 se instalaron en Nueva York, en donde ejerció como corresponsal
de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los disidentes
cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse
a México y se establecieron en la capital. Tres años después, nació su segundo
hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en la capital mexicana.
Aunque García Márquez poseía residencias en París, Bogotá y Cartagena de
Indias, vivió la mayor parte del tiempo en su casa de la Ciudad de México, donde
fijó su residencia a principios de los años 60 y en donde escribió Cien años de
soledad en el número 19 de la calle La Palma de la colonia San Ángel.

LA FAMA

La notoriedad mundial de García Márquez comenzó cuando Cien años de


soledad se publicó en junio de 1967 y en una semana vendió 8000 ejemplares.
De allí en adelante, el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición
cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue
traducido a más de veinticinco idiomas y ganó seis premios internacionales. El
éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió
su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas y
las comparecencias era obvio que su vida había cambiado. En 1969, la novela
ganó el Chianciano Aprecian en Italia y fue denominado el «Mejor Libro
Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como
uno de los mejores 12 libros del año en Estados Unidos. Dos años después le
fue concedido el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Neustadt y en 1971, Mario
Vargas Llosa publicó un libro acerca de su vida y obra. Para contradecir toda
esta exhibición, García Márquez regresó simplemente a la escritura. Decidido a
escribir acerca de un dictador, se trasladó con su familia a Barcelona (España)
que pasaba sus últimos años bajo el régimen de Francisco Franco.
La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos
líderes, incluyendo el expresidente cubano Fidel Castro, amistad que ha sido
analizada en Gabo y Fidel: retrato de una amistad. En una entrevista con
Claudia Dreifus en 1982, dice que su relación con Castro se basa
fundamentalmente en la literatura: «La nuestra es una amistad intelectual. Puede

7
que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre culto. Cuando
estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura». Algunos han criticado a
García Márquez por esta relación; el escritor cubano Reinaldo Arenas, en 1992
en sus memorias Antes que anochezca, señala que García Márquez estaba con
Castro, en 1980 en un discurso en el que este último acusó a los refugiados
recientemente asesinados en la embajada de Perú de ser «chusma». Arenas
recuerda amargamente a compañeros del escritor homenajear por ello
con «hipócritas aplausos» a Castro.
También debido a su fama y a sus puntos de vista sobre
el imperialismo de Estados Unidos, fue etiquetado como subversivo y por
muchos años le fue negado el visado estadounidense por las autoridades de
inmigración. Sin embargo, después de que Bill Clinton fuera elegido presidente
de Estados Unidos, éste finalmente le levantó la prohibición de viajar a su país y
afirmó que Cien años de soledad «es su novela favorita».
En 1981, el año en el que le fue concedida la Legión de Honor de Francia,
regresó a Colombia de una visita con Castro, para encontrarse una vez más en
problemas. El gobierno del liberal Julio César Turbay Ayala lo acusaba de
financiar al grupo guerrillero M-19. Huyendo de Colombia solicitó asilo en
México, donde hasta su muerte continuará manteniendo una casa.
Desde 1986 hasta 1988, García Márquez vivió y trabajó en México D. F., La
Habana y Cartagena de Indias. En 1987, hubo una celebración en América y
Europa del vigésimo aniversario de la primera edición de Cien años de soledad.
No sólo había escrito libros, también había terminado escribiendo su primera
obra de teatro, Diatriba de amor contra un hombre sentado. En 1988 se estrenó
la película Un señor muy viejo con unas alas enormes, dirigida por Fernando
Birri, adaptación del cuento del mismo nombre.
En 1995, el Instituto Caro y Cuervo publicó en dos volúmenes el Repertorio
crítico sobre Gabriel García Márquez.
En 1996 García Márquez publicó Noticia de un secuestro, donde combinó la
orientación testimonial del periodismo y su propio estilo narrativo. Esta historia
representa la onda inmensa de violencia y secuestros que Colombia continuaba
encarando.
En 1999, el estadounidense Jon Lee Anderson publicó un libro revelador acerca
de García Márquez, para lo cual tuvo la oportunidad de convivir varios meses
con el escritor y su mujer en su casa de Bogotá.

ENFERMEDAD Y MUERTE

En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto, el escritor declaró


en una entrevista en el año 2000 a El Tiempo de Bogotá:
Hace unos años fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma,
y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en
mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis
memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las
relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda
clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los
días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde.
8
Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los
médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme
de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la
música y me puse al día en mis lecturas atrasadas.
En la misma entrevista, García Márquez se refiere al poema titulado La
marioneta, que le fue atribuido por el diario peruano La República a modo de
despedida por su inminente muerte, desmintiendo tal información. Negó ser el
autor del poema y aclaró que «el verdadero autor es un joven ventrílocuo
mexicano que lo escribió para su muñeco», refiriéndose al mexicano Johnny
Welch.
En 2002, su biógrafo Gerald Martin voló a México D. F. para hablar con García
Márquez. Su mujer, Mercedes, tenía gripe y el escritor tuvo que visitar a Martin
en su hotel. Según dijo, Gabriel García Márquez ya no tenía la apariencia del
típico sobreviviente de cáncer. Todavía delgado y con el pelo corto,
completó Vivir para contarla ese año.
A principios de julio de 2012, por comentarios de su hermano Jaime, se rumoreó
que el escritor padecía de demencia senil, pero un vídeo en que celebra su
cumpleaños en marzo de 2012 sirvió para desmentir el rumor.
En abril de 2014 fue internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición, en México D. F., debido a una recaída producto del cáncer linfático
que le fue diagnosticado en 1999. El cáncer había afectado un pulmón, ganglios
e hígado. García Márquez falleció el 17 de abril de 2014. El presidente de
Colombia Juan Manuel Santos señaló que el escritor fue «el colombiano que, en
toda la historia de nuestro país, más lejos y más alto ha llevado el nombre de la
patria», decretando tres días de duelo nacional por su muerte.

9
CREACION LITERARIA

OBRAS

Novelas

 La hojarasca (1955)
 El coronel no tiene quien le escriba (1961)
 La mala hora (1962)
 Cien años de soledad (1967)
 El otoño del patriarca (1975)
 Crónica de una muerte anunciada (1981)
 El amor en los tiempos del cólera (1985)
 El general en su laberinto (1989)
 Del amor y otros demonios (1994)
 Memoria de mis putas tristes (2004)
Reportajes novelados

 Relato de un náufrago (1970)


 La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986)
 Noticia de un secuestro (1996)
Cuentos

 Los funerales de la Mamá Grande (1962)


 La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela
desalmada (1972)
 Ojos de perro azul (1972, recopilación de sus primeros cuentos)
 Doce cuentos peregrinos (1992)
Obra periodística

 Cuando era feliz e indocumentado (1973)


 Chile, el golpe y los gringos (1974)
 Crónicas y reportajes (1976)
 Periodismo militante (1978)
 Obra periodística 1. Textos costeños (1948-1952) (1981)
 Obra periodística 2. Entre cachacos (1954-1955) (1982)
 Obra periodística 3. De Europa y América (1955-1960) (1983)
 Obra periodística 4. Por la libre (1974-1995) (1999)
 El escándalo del siglo (2018). Selección de Cristobal Pera y prólogo de Jon
Lee Anderson.
Memorias

 Vivir para contarla (2002)


Teatro

 Diatriba de amor contra un hombre sentado (1994)

10
Discurso

 Nuestro primer premio Nobel (1983)


 La soledad de América Latina / Brindis por la poesía (1983)
 El cataclismo de Damocles (1986)
 El coloquio de invierno (1992), con Carlos Fuentes y Fernando del Paso.
 Un manual para ser niño (1995)
 Por un país al alcance de los niños (1996)
 Cien años de soledad y un homenaje (2007), con Carlos Fuentes.
 Yo no vengo a decir un discurso (2010)
Entrevista

 El olor de la guayaba (1982). Con Plinio Apuleyo Mendoza.


 Protagonistas de la literatura hispanoamericana (1985). Con Emmanuel
Carballo.
 Para que no se las lleve el viento (2011). Recopilación y prólogo de
Fernando Jaramillo
 Tratos y retratos (2013). Con Silvia Lemus. Transcripción de la entrevista
televisiva que Lemus realizó a García Márquez en Cartagena, en 1992.
Diálogo

 La novela en América Latina (1967). Con Mario Vargas Llosa. Transcripción


de la charla que sostuvieron García Márquez y Vargas Llosa en la
Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima, el 5 y el 7 de septiembre de
1967.
Guion cinematográfico

 Viva Sandino (1982). También publicado como El asalto (1983) y como El


secuestro (1984).
Talleres de cine

 Cómo se cuenta un cuento (1995)


 Me alquilo para soñar (1995)
 La bendita manía de contar (1998)

GENEROS CULTIVADOS

Novela, cuento, crónica, reportaje.

ESCUELA O GENERACION LITERARIA

Boom latinoamericano, realismo mágico.


La obra de García Márquez pertenece al Realismo mágico una de las tendencias
más originales de la narrativa hispanoamericana contemporánea porque integra
elementos mágicos, fantásticos y reales. De hecho, la novela de "Cien años de
Soledad" está considerada como la obra más representativa de este género.

11
OBRA
CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Editorial: Editorial Planeta


Fecha de publicación: 1967

ASPECTO ESTRUCTURAL

ARGUMENTO

El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en


el pueblo ficticio de Macondo.
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se
casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mitoexistente en
la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de
gallos en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, este, enardecido
por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: «A ver si ese
gallo le hace el favor a tu mujer», ya que la gente del pueblo sospechaba que
José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por
el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue
como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que José Arcadio
lo mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo
atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal
con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán
deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un
sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y,
preguntando su nombre, le responden "Macondo". Así, despierto del sueño,
decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.
El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía
y Úrsula Iguarán, quienes tuvieron tres hijos: José
Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes
generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e
investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una
amistad especial con Melquíades, quien muere en variadas ocasiones y que
sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado al
castaño hasta donde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar,
(al que le había dado muerte con una lanza en el cuello antes de fundar
Macondo) con el que dialoga. Úrsula es la matriarca de la familia, quien vive
durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar.
El pueblo poco a poco va aumentando y con este crecimiento llegan habitantes
del otro lado de la ciénaga. Con ellos se incrementa la actividad comercial y la
construcción en Macondo. Inexplicablemente llega Rebeca, a quienes los
Buendía adoptan como hija. Por desgracia, llegan también con ella
la peste del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio. La pérdida
de la memoria obliga a sus habitantes a crear un método para recordar las cosas
12
y José Arcadio Buendia comienza a etiquetar todos los objetos para recordar sus
nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas
también olvidan leer. Un día, regresa Melquíades de la muerte con
una bebidapara restablecer la memoria que surte efecto inmediatamente, y en
agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. En esos momentos
escribe unos pergaminos que solo podrían ser descifrados cien años después.
Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al
enviar un ejército de resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía
(segundo hijo de José Arcadio Buendía), a luchar contra el régimen conservador.
En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar Ternera
y José Arcadio, el primer hijo de José Arcadio Buendía) es designado por su tío
jefe civil y militar, y se transforma en un brutal dictador, quien es fusilado cuando
el conservadurismo retoma el poder.
La guerra continúa y el coronel Aureliano se salva de morir en varias
oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado
de paz que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma,
Aureliano se dispara en el pecho, pero sobrevive. Posteriormente, el coronel
regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a fabricar pescaditos de oro
encerrado en su taller, al terminar cierta cantidad, volvía a fundir los pescaditos
en oro, volviendo a empezar desde cero en ciclo interminable.
Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala
una fábrica de hielo en Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente
del negocio y se marcha del pueblo con la idea de traer el tren. Regresa al cabo
de poco tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un gran desarrollo, ya
que con el tren, llegan también el telégrafo, el gramófono y el cine. Entonces el
pueblo se convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de
personas de diversos lugares. Algunos extranjeros recién llegados empiezan una
plantación de banano cerca de Macondo. El pueblo prospera hasta el
surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar con ella, se
hace presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son
asesinados y arrojados al mar.
Después de la Masacre de los Trabajadores del Banano, el pueblo es asediado
por las lluvias que se prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula
dice que espera el final de las lluvias para finalmente morir. Nace Aureliano
Babilonia, el último miembro de la línea Buendía (inicialmente referido como
Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre por los pergaminos de
Melquíades que su apellido paterno es Babilonia). Cuando las lluvias terminan,
Úrsula muere y Macondo queda desolado.
La familia se ve reducida y en Macondo ya no se acuerdan de los Buendía;
Aureliano se dedica a descifrar los pergaminos de Melquíades en el laboratorio,
hasta que regresa de Bruselas su tía Amaranta Úrsula, con quien tiene un
romance. De este, Amaranta Úrsula queda embarazada y tiene un niño que al
nacer se descubre con cola de cerdo; ella muere desangrada después del parto.
Aureliano Babilonia, desesperado, sale al pueblo llamando de puerta en puerta,
pero Macondo ahora es un pueblo abandonado y solo encuentra a un cantinero
que le ofrece aguardiente, quedándose dormido. Al despertar se acuerda del
niño recién nacido y corre a buscarlo, pero a su llegada encuentra que se lo están
comiendo las hormigas.

13
Aureliano recuerda que esto estaba predicho en los pergaminos de Melquíades.
Con vientos huracanados asediando Macondo y el lugar en el que estaba
presente, termina de descifrar la historia de los Buendía que ya estaba allí escrita
con anticipación, encontrando que, al terminar de leerlos, finalizaría su propia
historia y con él, la historia de Macondo, el cual sería arrasado por el viento y
borrado de cualquier memoria humana... «porque las estirpes condenadas a cien
años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».

GENERO:

Narrativo

ESPECIE:

Novela

PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES

- José Arcadio Buendía


Fundador de Macondo y patriarca de la estirpe, con aspecto de holgazán,
descuidado en el vestir, con una barba salvaje, un gran soñador y obsesivo; su
objetivo era el desarrollo social y económico de Macondo. Era el hombre más
emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
- Úrsula Iguarán
La madre y el eje de la familia Buendía, las describen como laboriosa, autoritaria,
dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, por lo que su temperamento tenia
enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las inquebrantables
obstinaciones de su marido.
- Amaranta Buendía
Única hembra de José Arcadio y úrsula, Era caprichosa. Su interés por Pietro
Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera
y con una venda negra símbolo de su virginidad.
- Rebeca Montiel
Es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente de
Manuare y tare consigo la peste del insomnio come tierra y cal cuando está
desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro
Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su
esposa.

14
- José Arcadio
Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad, tenía la
cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre.
- Aureliano
Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel
Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan
la pasión por la ciencia y por las armas. Era un hombre hermético, con una nube
de misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa. Silencioso y solitario
es el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
- Melquíades
Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada
asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero
grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de
terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa
sabiduría y de su ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición
terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida
cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes
percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque
el escorbuto le había arrancado los dientes. Resulta ser un “brujo” k que escribe
la vida durante cien años de los Buendía anticipándose a que ocurran estos
hechos.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

- Pilar Ternera - Fernanda Carpió - Pietro Crespi


- Arcadio - Petra Cortes - Gerineldo Marquez
- Renata Remedio. - Aureliano Babilonia - Mauricio Babilonia
- Aureliano Segundo. - Prudencio Aguilar - Los 17 Aurelianos
- José Arcadio Segundo - Apolinar Mascote - Santa Sofía de la Pieda
- Amaranta Úrsula - Aureliano Cola de cerdo
- Remedios la Bella - Remedios Mascote

PERSONAJES DE RELLENO

- Mr. Herbert - Camila Segastume


- Mr. Brown - Alvaro
- El Capitán Roque carnicero - El coronel Lorenzo Gavilán
- Gastón - El general Teófilo Vargas
15
TIEMPO Y ESPACIO

La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar ficticio que refleja


muchas de las costumbres y anécdotas vividas por García Márquez durante su
infancia en su pueblo natal, Aracataca, en la Costa Caribe de Colombia. El
sentido multifacético del tiempo que discurre entre lo eterno, lo lineal y lo cíclico
y una prosa rítmica cercana a la tradición oral le confieren a la novela su carácter
distintivo de mito críptico que llevó a los críticos a considerarla como una de las
obras fundadoras del género literario conocido como realismo mágico.
Ubicación geográfica
Las referencias de la novela ubican a Macondo en algún lugar de la Costa Caribe
colombiana entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada de
Santa Marta sin costa sobre el mar, zona correspondiente a los municipios
de Zona Bananera y Aracataca (población de origen del autor).
Tiempo histórico
Cien años de soledad puede ubicarse en la historia de Colombia entre mediados
del siglo XIX y mediados del siglo XX, época claramente reconocible por las
guerras civiles que se dieron durante toda la segunda mitad del siglo XIX que
enfrentaron a los nacientes partidos liberal y conservador, los cuales debatieron
las ideologías de régimen federalista y centralista en el país. Durante
la Regeneración, el presidente Rafael Núñez promulga la constitución de 1886,
la cual establece un régimen centralista en materias principalmente política y
económica, iniciando por entonces la república conservadora (que se prolonga
hasta 1930) y teniendo como principal detractor a Rafael Uribe Uribe, quien lidera
la guerra civil de 1895 y la Guerra de los Mil Días (1899-1902). García Márquez
reconoció que el general Uribe Uribe fue el inspirador del personaje del coronel
Aureliano Buendía.
En 1906 se construye el ferrocarril que conectaba a Santa Marta y Ciénaga
(Magdalena) y por entonces se establece en el país la compañía United Fruit
Company para la explotación bananera, situación que trae un rápido desarrollo
a la región. El trato inhumano a los trabajadores obligó a organizar una huelga
en noviembre de 1928 que desencadenó los acontecimientos conocidos como
la Masacre de las Bananeras, narrada en la novela. Las tertulias de los cuatro
discutidores (Alfonso, Álvaro, Germán y Gabriel) y el sabio catalán (Ramón
Vinyes) se dieron en la Barranquilla de principios de los años 1950, cuando
García Márquez trabajó en el diario El Heraldo.
Tiempo cíclico
A pesar de estar ubicada en un marco histórico reconocible, la historia parece
estática ya que ocurren acontecimientos que se repiten en forma cíclica una y
otra vez. Gabriel García Márquez dotó de cierta personalidad a los personajes
que aparecen al principio de la obra, personalidad que se ve reflejada en cada
nuevo personaje que nace y adopta el mismo nombre de su antepasado, como
en el caso de los Aurelianos y los José Arcadios. Esta misma característica se
presenta en otras situaciones como las relaciones incestuosas y los destinos
solitarios de sus protagonistas, en un círculo vicioso que solo termina cuando el
pueblo entra en decadencia y se acerca el fin de la familia Buendía.

16
ORGANIZACION DE CONTENIDOS:

El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una


historia con una estructura cíclica temporal, puesto que los acontecimientos del
pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes, se
repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros
capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del
pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo
económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su
decadencia.

NIVEL DEL LENGUAJE:

Garcia Marquez utiliza un lenguaje bastante coloquial lo cual facilita el


entendimiento por parte del lector. Es decir, utiliza un lenguaje regional.

TIPO DE LENGUAJE:

En cien años de soledad se mantiene un tipo de lenguaje que es la activa por su


irtectuante con el lector.

RECURSOS ESTILISTICOS:

 Oxímoron (presenta exageraciones utilizando palabras incongruentes y


contradictorias): «La región encantada que exploró José Arcadio Buendía en
los tiempos de la fundación, y donde luego prosperaran las plantaciones de
banano, era un tremedal de cepas putrefactas».

 Sinestesia (metáfora que presenta sensaciones corporales de un sentido en


otro): «delicado viento de luz».

 Anáfora (repetición de una palabra para dar más énfasis a la frase): «...veía
los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños que iban a ser
arrojados al mar como banano de rechazo».

 Símil (comparación directa): «Amaranta Úrsula fue cerrando los dedos como
un molusco».

 Epifonema (frase que quiere dejar una enseñanza): «El coronel Aureliano
Buendía apenas sí comprendió que el secreto de una buena vejez no es otra
cosa que un pacto honrado con la soledad».

 Comparación o símil, (el inocente tren amarillo que tantas incertidumbre


y evidencias traía….)

 Eufemismo, (llamar "calendas purpúreas" a la menstruación)


17
 Hipérbole, "Érase un hombre a una nariz pegado"

 Atenuación, "¿Te parece poco?"

 Metonimia, (Iban oscuros bajo la noche sola entre las sombras).

 Paradoja, "José arcadio Buendía vivía en conversación con los difuntos/ y


escuchaba con los ojos a los muertos (prudencio Aguilar)"

 Personificación, "Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo


del aire"

 Sinestesia, "el verde chillón de aquellos…"

 Metátesis, saltimbanquis (sanquipanqui)

 Paragoge, "huéspede" (huésped)

 Onomatopeya, para acostumbrarse al tumtum del tren.

 Polisíndeton, cuando se rompieron los santos habían muchas monedas


de oro suficientes para llenar 3 sacos…

 Hipérbaton, ("hay una espesura de verdes sauces")

 Pleonasmo, lo vio con sus propios ojos


 Zeugma, no se culpó a nadie

ESTILO DEL AUTOR

Estilo familiar, porque emplea un lenguaje simple, sencillo, fácil de entender. Y


llena del entorno y el seno de un componente familiar como lo son los Buendía.

18
MENSAJE

 Mensaje explícito de la obra

Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a


pensar realmente en que queremos ser, en que debemos aprovechar la
oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es única e irrepetible.
Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir
felices o en soledad.

 Mensaje implícito de la obra

El mensaje de esta obra, a mi juicio, nos pretende dejar, es que la relación


entre familiares trae desgracia. También que todos tenemos un destino y
es mejor no saberlo y tratar de hacer de nuestras vidas algo bueno y
buscar el amor verdadero, no dejarnos llevar por las pasiones del
momento.

 Ideas polémicas del autor. -

En Cien Años de Soledad el aislamiento y el incesto terminan por consumir


no sólo a la familia sino al propio universo constituido por el pueblo que la
familia forja: Macondo es arrasado en el mismo final apocalíptico que
termina con la descendencia de los Buendía, en la figura de un bebé con
cola de cuerpo devorado por las hormigas.

19
CONCLUSIÓN

“Cien años de Soledad” es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero


que es una representación de la realidad en la que vivimos, su vigencia hoy día
es notoria. Ya que en esta obra se pueden ver todas las modificaciones que se
producen a raíz del odio político, las guerras civiles, los intereses económicos,
las matanzas, la pobreza, la desesperanza, el conformismo, la llegada de
inmigrantes, e innumerables cosas más. Y, si bien el autor describe hechos
mágicos o fantásticos que no suceden en la vida real, hoy en día pasamos en
alto o tomamos como "normal" hechos que no deben ser parte de nuestras vidas,
como el numerosos de desocupados, los robos, los asesinatos, las crisis
sociales, los secuestros....

Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar
realmente en que queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que
tenemos en esta tierra, porque ésta es única e irrepetible. Y que depende
solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en soledad.

y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre,
porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una
segunda oportunidad sobre la tierra.

Con esta frase Gabriel García Márquez termina su obra, y bajo mi opinión
ésta le otorga un significado final muy especial, recalcando el sentido de la
obra ya mencionado en todo el desarrollo del libro.

Esta es una obra magnifica, porque en ella queda plasmada la historia de los
pueblos latinoamericanos como son formados, robados por otros y como por
el ego del hombre son destruidos. En esta obra se ve claramente expresada
la vinculación del autor con los hechos de corrupción y los caudillismos
en Latinoamérica.

Esta obra refleja la capacidad literaria de García Márquez, quien en un solo


pueblo y en tan solo cien años ha podido reflejar, claro está de manera
exagerada, los problemas de la humanidad a lo largo de su historia. Ya que el
tiempo parece cíclico y el hombre sigue cometiendo lo mismos errores una y otra
vez.

20
BIBLIOGRAFÍA

 Arnau, Carme (1971). El mundo mítico de Gabriel García Márquez.


Barcelona: Ediciones Península.

 García Márquez, Eligio (2001). Tras las claves de Melquíades: historia de


cien años de soledad. Bogotá: Editorial Norma.

 García Márquez, Gabriel (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires:


Editorial Sudamericana.

 Maturo, Graciela (1977). Claves simbólicas de Gabriel García Márquez.


Buenos Aires: Editorial Fernando García Cambeiro.

 Mendoza, Jesús Luis (1991). Análisis de Cien años de soledad. Bogotá:


Editorial Voluntad.

 Peralta Gómez, Andrés (1996). Análisis literario de Cien años de soledad.


Bogotá: Editorial Esquilo.

 Peña Gutiérrez, Isaías (1987). Manual de la literatura latinoamericana.


Bogotá: Educar Editores.

 Rama, Ángel (1985). La narrativa de Gabriel García Márquez: edificación


de un arte nacional y popular. Bogotá: Colcultura.

21

También podría gustarte