Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Biografia Autorizada Spinetta

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - Ib�dem, 8 de febrero de

2012), conocido como El Flaco o simplemente por su apellido, fue un cantante,


guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino de rock, considerado uno de los
m�s importantes y respetados m�sicos en Hispanoam�rica. La complejidad
instrumental, l�rica y po�tica de sus obras le vali� el reconocimiento en muchas
partes del mundo. En 1997 la revista Billboard lo defini� como ��cono del rock
argentino�,1? y en 2001 el diario P�gina/12 lo consider� el artista m�s influyente
en la historia del rock argentino, tras hacer una encuesta con celebridades del
rock local.2? En 2014 se estableci� por ley que el d�a de su nacimiento fuera el
D�a Nacional del M�sico en Argentina.3?4?

Spinetta fund� diversos grupos, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta
Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. En su obra hay influencia de escritores,
fil�sofos, pensadores, psic�logos y artistas pl�sticos como Rimbaud, Van Gogh,
Dal�, Escher, L� Dongbin, Jung, Freud, Nietzsche, Foucault, Deleuze, Sartre,
Castaneda y Artaud, as� como de las culturas de los pueblos originarios americanos
y de Oriente.

En 2005 obtuvo el Premio Konex de Platino como el m�s destacado solista masculino
de rock de la d�cada en la Argentina, mismo galard�n que gan� en 1985 y 1995, como
autor/compositor de rock y cantante masculino de rock respectivamente. En 2009 gan�
el Gardel de Oro, el m�s importante del pa�s en lo musical, mismo premio que
recibi� su disco p�stumo Spinetta Los Amigo. Su �lbum Artaud (1973), fue
considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock
argentino.5? Adem�s, otros ocho de sus discos fueron incluidos tambi�n en dicha
lista: Almendra I, Pescado 2, Kamikaze, El jard�n de los presentes, Almendra II, La
la la, Invisible y Bajo Belgrano.5? Los �lbumes T�ster de violencia, Don Lucero,
Pelus�n of milk, Spinetta y los Socios del Desierto, Un ma�ana y Los Amigo, fueron
premiados como los mejores de su a�o de publicaci�n.6?7?

Su canci�n �Muchacha (ojos de papel)� fue considerada en 2002 por la revista


Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canci�n de todos los tiempos
del rock argentino y la vig�simo octava del rock hispanoamericano, por el sitio web
Rock en las Am�ricas.8?9? Las siguientes canciones de su autor�a tambi�n han sido
consideradas entre las 100 mejores del rock argentino: �El anillo del Capit�n
Beto�, �Maribel se durmi�, �Me gusta ese tajo�, �Cantata de puentes amarillos�,
�Rutas argentinas�, �El monstruo de la laguna�, �Canci�n para los d�as de la vida�,
�Resumen porte�o� y �Seguir viviendo sin tu amor� (Rolling Stone-MTV y
Rock.com.ar).8?10? El tema �La bengala perdida� fue votado como el mejor de la
d�cada de 1980,11? mientras que �Fina ropa blanca� y �Mi elemento� fueron
reconocidas como las mejores del a�o de su publicaci�n.6? En total, Spinetta edit�
376 canciones propias durante su vida.12?

En 2009 festej� sus cuarenta a�os de trayectoria con un mega recital titulado
Spinetta y las Bandas Eternas, durante cinco horas y media de concierto ante
cuarenta mil personas en el Estadio Jos� Amalfitani. All� reuni� a las bandas de
toda su carrera y a los m�s grandes y principales m�sicos de rock de la Argentina.
Un a�o m�s tarde, fue considerado el recital de la d�cada.

Falleci� a los sesenta y dos a�os a causa de un c�ncer de pulm�n causado por su
adicci�n al cigarrillo.13? Sus cenizas fueron arrojadas al R�o de la Plata,
siguiendo la �ltima voluntad del m�sico, al lado del Parque de la Memoria de Buenos
Aires construido para recordar a los desaparecidos en la �ltima dictadura
militar.14?

�ndice
1 Biograf�a
1.1 1950-1966: Ni�ez y adolescencia
1.2 1967-1970: Almendra
1.2.1 1969-1970: �lbum hist�rico y separaci�n
1.3 1971: Spinettalandia
1.4 1972-1973: Pescado Rabioso
1.5 1973: Artaud y un Spinetta solista
1.6 1974-1976: Invisible y paternidad
1.7 1977: A 18' del sol y la Banda Spinetta
1.8 1980: El regreso de Almendra
1.9 1980-1981: Spinetta Jade (I)
1.10 1982: Guerra de Malvinas y Kamikaze
1.11 1983-1984: Spinetta Jade (II)
1.12 1985-1986: Trabajos Con Charly y Fito
1.13 1987-1993: �lbumes premiados e introspecci�n
1.14 1994-1999: Socios del Desierto
1.15 2000-2009: Solista en el Siglo XXI
1.16 2009-2010: �ltimos a�os
1.17 Fallecimiento
1.18 Los amigo, el �lbum p�stumo
1.19 Obra in�dita
1.20 Homenajes y relecturas
2 M�sica y poes�a
3 Guitarrista
4 Concepci�n art�stica
5 Aspectos de su personalidad
6 Valoraci�n de �lbumes y canciones
6.1 �lbumes
6.2 Canciones
7 Obra
7.1 Discograf�a
7.1.1 �lbumes de estudio solista
7.1.2 �lbumes en vivo
7.2 Filmograf�a
7.3 Libros y escritos
8 V�ase tambi�n
9 Notas
10 Referencias
11 Bibliograf�a
12 Referencias generales
13 Enlaces externos
Biograf�a
1950-1966: Ni�ez y adolescencia

Spinetta en su ni�ez, a�os cincuenta.


Luis Alberto Spinetta naci� en Buenos Aires el 23 de enero de 1950, siendo el
segundo de tres hermanos (Ana Mar�a, Luis Alberto y Carlos Gustavo).15? Su familia
viv�a desde 1940 en el barrio de N��ez, en el l�mite mismo con el barrio Bajo
Belgrano, a escasas dos cuadras del Barrio River.16? Su casa se encontraba en la
calle Arribe�os 2853, entre Congreso y Quesada, en el primer departamento de una
construcci�n en propiedad horizontal, con ventana a la calle.17?18? En esa casa
realiz� Almendra sus primeros ensayos, y tambi�n ensay� Pescado Rabioso. Sus
�ltimos d�as los pas� en su casa de Iber� 5001, en Villa Urquiza, a 35 cuadras de
su casa natal.18?19?Nota 1? De su infancia y su barrio cercano a la cancha de River
Plate, sac� la pasi�n por el f�tbol y la simpat�a por el club de la banda roja, al
que hace referencia en �El anillo del Capit�n Beto�.20?

Su padre Luis Santiago Spinetta, era un cantante de tangos aficionado, que lleg� a
formar un grupo acompa�ado con guitarristas, y a cantar en algunas radios bajo los
seud�nimos de Luis Mart�nez Solar o Carlos Omar.21? A �l pertenecen la letra y la
m�sica del tema �Hombre de luz�, incluido en su �ltimo �lbum Un ma�ana (2008).22?
Con esta influencia, Luis Alberto comenz� a cantar tangos desde muy ni�o, y ya
desde los 4 a�os, su familia, especialmente sus t�os, lo impulsaban a cantar en las
reuniones familiares.21? La influencia tanguera se notar� en toda la obra del
m�sico.

Adem�s de su padre, Spinetta le asignaba a sus t�os una importante influencia en su


gusto por la m�sica. Tres de ellos trabajaban en el sello discogr�fico Columbia y
le permit�an acceder a una gran variedad de expresiones musicales, en una �poca que
el acceso a los discos era considerablemente costoso.21?

Curs� los estudios primarios en la Escuela n.� 22 (DE 10) "Remedios de Escalada de
San Mart�n", ubicada en Roosevelt 1510.23? Ingres� al primer grado en 1956, justo
en el momento que estallaba mundialmente el rock, de la mano de Elvis Presley y
-sobre todo en Argentina- Bill Halley, a trav�s de la pel�cula Al comp�s del reloj,
estrenada en Argentina en enero de 1957, y su visita al pa�s en 1958. Pero
simult�neamente Argentina viv�a el llamado �boom del folklore�, una renovaci�n
musical inspirada en los ritmos musicales tradicionales, que llev� a la m�sica
folkl�rica a los primeros planos de popularidad.

Spinetta comienza espont�neamente a componer canciones desde muy ni�o, antes


incluso de aprender a tocar un instrumento. Su padre cuenta que entre ellas,
compuso un himno a Sarmiento.24?

Me divert�a imitando cantantes, copiando sonidos. Por eso la m�sica naci� en m�


antes que las palabras.

Luis Alberto Spinetta21?


Cuando a�n estaba en la escuela primaria cant� por primera vez en p�blico,
casualmente, durante un carnaval en San Miguel de Tucum�n, ciudad en la que viv�an
sus t�os y primos. Spinetta ha dicho que ese fue su debut y que lo "tiraron arriba
de un tablado, cual oveja", neg�ndose a contar cu�l fue la canci�n que
interpret�.25? Un relato de su prima tucumana fue m�s detallado:

"Era carnaval y ac� se organizaban los corsos infantiles en la calle San Mart�n.
Hab�an venido a Tucum�n Luis Alberto, sus padres, y Gustavo y Ana, sus hermanos. A
los chicos nos disfrazaban y nos hac�an desfilar y a ellos tambi�n los
disfrazaron". A Spinetta le toc� ser Tarz�n. Era lo que hab�a en casa de los
Santos: un peque�o short animal print y un cuchillo de palo. Eso era todo, y �l lo
luc�a como si fuera el m�s potentado de los hombres simio. "Era un chiste, un
absurdo directamente verlo. Era alto, muy flaco, se le marcaban las costillas y
ten�a el pelo rubio. Era muy gracioso, lo recuerdo claramente", afirma Susana con
una sonrisa. "El locutor, desde un escenario armado en la puerta de la galer�a,
seleccionaba algunos chicos del p�blico y los hac�a subir. Lo vio a Luis Alberto y
lo invit�. �l subi�, agarr� el micr�fono y sin ning�n tipo de inhibici�n se puso a
cantar �Pity Pity�, de Billy Cafaro... Fue una ovaci�n. �l cant� a capella con toda
confianza. Era fan�tico de esa canci�n y la gente lo aplaudi� much�simo. Cuando se
empez� a dedicar a la m�sica se horrorizaba cuando yo le hac�a acordar eso".26?

Los pasos iniciales con la guitarra los tiene en los �ltimos a�os de la primaria.
Su primera guitarra se la prest� �por tiempo indefinido� Jos� "Mach�n" Gomezza,
vecino y personaje c�lebre del Club River Plate, y sus primeras lecciones las
recibi� de Dionisio Vison�, un guitarrista que hab�a acompa�ado a su padre.20? Esas
ser�an sus �nicas lecciones de guitarra, ya que pronto se transformar�a en m�sico
autodidacta.

Yo ya hab�a desarrollado toda una personalidad musical sin saber tocar, imitando
con la boca los sonidos de Bill Haley, las voces de Little Richard o Louis
Armstrong, y cuando empec� a tomar esas clasesitas era l�gico que me saliera algo
folkl�rico. Entonces estaban muy de moda Los Chalchaleros. Era la �poca del boom
del folklore, de �Zamba de mi esperanza� y del �Sapo cancionero�. Ah� me di cuenta
que triunfaba un esp�ritu netamente musical porque empec� a sacar todo tipo de
m�sica sin importar de donde proced�a. Mi hermana compraba una revista que se
llamaba Noral�, y ah� apareci� �Ki chororo�, la primera canci�n que saqu� con los
acordes completos. Cuando tuve las primeras nociones elabor� un mecanismo y pude
sacar cualquier m�sica. Ten�a 12 a�os y estaba por empezar la secundaria.

Luis Alberto Spinetta20?


Entr� a la secundaria en 1963 para recibirse en 1967. Spinetta cont� varias veces
que su debut art�stico se produjo en 1964, en un concurso televisivo del programa
Escala musical, por Canal 13. Sin embargo, su padre menciona que ese mismo a�o
cant� tambi�n en un programa infantil que se llamaba La pandilla One and Two (luego
modific� el nombre como Pandilla Uanant�), que transmiti� Canal 9 entre marzo y
mayo de 1964.21?Nota 2? Como sea, para sus presentaciones televisivas durante el
concurso en Escala musical, interpret� dos temas: el bolero �En una forma total� de
Javier Sol�s y �Sabor a nada� de Palito Ortega, entonces en pleno auge del Club del
Clan. El cantante lleg� a la final y perdi� contra un grupo de mujeres llamado Las
Medias Negras, que goz� de cierto �xito en el tipo de m�sica pop-beat que encarnaba
el Club del Clan y la Nueva ola, en los primeros a�os de la d�cada del sesenta.21?
27?28?

En la �poca del Club del Clan, yo era muy fana de todo eso. Hasta que aparecieron
Los Beatles.

Luis Alberto Spinetta27?


Como a millones de j�venes en todo el mundo, Los Beatles produjeron una ruptura
completa en la sensibilidad musical de Luis Alberto. Ese a�o de 1964, fue
justamente el de la beatleman�a y lo primero que hizo con el dinero que gan� en el
concurso de Escala musical fue comprarse el �lbum Beatles for Sale, que el grupo de
Liverpool lanz� en Londres casi al finalizar el a�o.28? Spinetta tambi�n destac� la
influencia decisiva que tuvo sobre �l -y el origen del "rock nacional" en la
Argentina- la banda uruguaya Los Shakers y su l�der en particular Hugo
Fattoruso.29?

En este per�odo ya compon�a habitualmente zambas y temas de rock en ingl�s e


incluso en espa�ol, algo absolutamente inusual en los pa�ses de habla hispana de
aquel momento. De 1965 datan dos canciones que integrar�an m�s adelante su
repertorio: �Barro tal vez� y �Plegaria para un ni�o dormido�, la primera una zamba
�rockeada� en espa�ol (un �tema beatle�, como acostumbraba decir), precursora del
�rock nacional� que explotar�a dos a�os despu�s con Los Gatos, y que integrar�a el
�lbum Kamikaze (1982). La segunda canci�n, expresa la sensibilidad po�tica que lo
caracterizar�a y fue incluida en su primer �lbum con Almendra.30?

En 1965 Spinetta se relaciona de manera casi simult�nea con dos bandas de rock en
ingl�s del barrio: Los Larkins y Los Sbirros. Los Larkins estaba liderada por
Rodolfo Garc�a, futuro baterista de Almendra, un muchacho cuatro a�os m�s grande
que el �Flaco� que, aunque vecino del mismo barrio, iba a un colegio p�blico
industrial y trabajaba en un taller mec�nico, diferenci�ndolo socialmente del otro
grupo. Los Sbirros era una banda de alumnos del colegio al que asist�a Luis
Alberto, y que estaba liderada por Edelmiro Molinari, quien ya entonces se
destacaba por el dominio de la guitarra el�ctrica, y que estaba integrada tambi�n
por Emilio del Guercio y su hermano �ngel. Luis se inici� en Los Larkins pero los
grupos se fueron aproximando.31?32?

Spinetta cursaba sus estudios secundarios en el Instituto San Rom�n, un prestigioso


colegio cat�lico cerca de su casa, ubicado en Migueletes 2039. Con Del Guercio,
eran compa�eros de banco, y establecieron una estrecha amistad, compartiendo
rebeld�as, gustos musicales y art�sticos y la edici�n de una precaria revista que
llevaba el nombre de La Costra Degenerada. Llegaron incluso a formar un d�o,
llamado Bundlemen, parelelo a Los Larkins y Los Sbirros. Interpretaban
principalmente canciones de Los Beatles o ""Shame and scandal in the family", un
cl�sico del calypso-reggae pero tambi�n interpretaban temas propios, como
�Verg�enza� y una canci�n de homenaje al Che Guevara (Spinetta pensaba que el Che
era una especie de �hiperbeatle�)33?34? y un espect�culo musical que titularon
Homenaje al �cido lis�rgico. Su intenci�n era escandalizar y sacudir las pautas del
marco cat�lico y conservador que les impon�a el colegio, muchas veces apuntando
hacia su rector el honorable Tristan Baena. Aun as�, Luis Alberto siempre recordaba
con gran cari�o al San Rom�n ya que ese gran colegio fue lugar donde se dio origen
a "Almendra", grabando y ensayando en las aulas del colegio.

Los Larkins fueron modificando su integraci�n y cambiando su nombre, primero a Los


Masters y luego a Los Mods. Con este nombre grabaron en 1966 un acetato con dos
temas en ingl�s: �Faces and things� y �Free�, cuyos autores fueron Guido Meda y
Ap�crifo, este �ltimo el seud�nimo elegido por Spinetta para firmar aquellos temas
tempranos.34?

Poco a poco Los Mods y Los Sbirros se fueron fusionando, hasta formar un quinteto
integrado por Spinetta (voz), Rodolfo Garc�a (bater�a), Emilio del Guercio (bajo),
Edelmiro Molinari (guitarra) y Santiago Chago Novoa (teclados). Era fines del a�o
1966, Luis Alberto a�n no hab�a cumplido los 17 a�os y las bases de Almendra
estaban sentadas.31?

Una de las cosas fundamentales que se hablaron en esa etapa embrionaria fue que
sent�amos una ola de cosas que hablaban en castellano, sab�amos que exist�an Los
Gatos Salvajes, Billy Bond... Medio que de ah� sali� que nuestra m�sica iba a ser
en castellano. En esa etapa ya ten�a compuesta �Plegaria para un ni�o dormido� o la
zamba que despu�s hice en Kamikaze (�Barro tal vez�). Lo nuestro era que quer�amos
ser todo a la vez: Piazzolla, Los Beatles, Los Doble Seis de Par�s. �bamos a
escuchar jazz, nos gustaba el folklore de vanguardia, en ese momento ven�a Waldo de
los R�os con sonidos electr�nicos y era descomunal, lo ve�a por televisi�n y me
pon�a a llorar porque dec�a: �Esto tambi�n es vanguardia�. Escuch�bamos a Rovira, a
Mederos, un mont�n de m�sica que no era El Club del Clan. De todas esas
conversaciones y horas perdidas, de todas esas cartas con Rodolfo, parte la premisa
de crear una m�sica con una libertad de horizonte total. Almendra no fue una
casualidad.

Luis Alberto Spinetta35?


1967-1970: Almendra
Art�culo principal: Almendra (banda)

Spinetta egresando del Instituto San Rom�n en 1967, junto a sus padres Julia y Luis
Santiago.
El grupo que formar�a Almendra estaba listo a principios de 1967, pero Rodolfo
Garc�a fue convocado al servicio militar.20?36? Ese hecho demor� un a�o la salida
de la banda, precisamente en ese a�o crucial, en el que �La balsa� de Los Gatos, un
original rock cantado en espa�ol compuesto por Litto Nebbia y Tanguito, se
convert�a en un �xito masivo y marcaba el inicio de un nuevo estilo musical que
ser�a conocido en Argentina como �rock nacional�.

1967, 1968 y 1969 fueron a�os de grandes transformaciones culturales en Argentina y


en el mundo, ubicando a la juventud como grupo social diferenciado: el verano del
amor que marc� el nacimiento del movimiento hippie, el asesinato del Che Guevara en
Bolivia, el Mayo franc�s, el Cordobazo. En ese contexto germinan las tendencias que
ya asomaban en el Spinetta adolescente -que coincid�an con otros j�venes argentinos
embarcados en b�squedas similares-, de tomar las vanguardias del tango y el
folklore, para originar un tipo de rock con clima local, cantado en espa�ol. El
hecho constituy� una ruptura cultural de enorme proporciones, porque los patrones
est�ticos de ese momento, no aceptaban la posibilidad de que el rock tuviera una
expresi�n aut�noma en lengua espa�ola.

Yo ten�a esas zambas pero no sab�a como atravesar el abismo que exist�a entre el
concepto tradicional de canci�n argentina y la pas��n que despertaban en mi Los
Beatles.37?

Yo ya hab�a hecho muchas canciones en castellano, pero me daba miedo cantarlas. Las
cant�bamos siempre en el n�cleo familiar. Tem�a que las interpretaran como cosas
marcianas, que no eran naturales.38?

Luis Alberto Spinetta


En 1968 Spinetta y Del Guercio ingresaron a la facultad de Arquitectura de la
Universidad de Buenos Aires y luego a estudiar bellas artes en la Escuela Manuel
Belgrano.24? Tambi�n ingresaron al JAEN, un grupo peronista fundado por Rodolfo
Galimberti de resistencia contra la dictadura militar que gobernaba en ese momento
y que unos a�os m�s adelante integrar�a la organizaci�n guerrillera Montoneros.39?
40? Las actividades de la banda los llevaron a dejar la militancia activa, aunque
Del Guercio sigui� vinculado a los grupos de la izquierda peronista.39? Este
compromiso pol�tico ser� visible en el tema "Camino dif�cil", de Del Guercio, que
ser�a m�s adelante incluido en Almendra II (�Compa�ero toma mi fusil, ven y abraza
a tu General�).

En marzo del 68 Garc�a fue dado de baja y el grupo comenz� a ensayar diariamente.
Novoa, el tecladista, simplemente dej� de ir a los ensayos y el quinteto qued�
finalmente como el cuarteto que pasar�a a la historia: Luis Alberto Spinetta (voz
l�der y guitarra), Rodolfo Garc�a (bater�a y voz), Emilio del Guercio (bajo y voz)
y Edelmiro Molinari (guitarra l�der y voz).

A mediados de 1968 Ricardo Kleiman, productor del programa radial Modart en la


noche, de enorme popularidad en la juventud de aquellos a�os,41? fue a ver un
ensayo de la banda, donde tocaron el tema �Where are you going Mary Sue?�, un tema
en ingl�s del propio Spinetta. Kleiman qued� complacido y les ofreci� grabar un
simple en RCA con Rodolfo Alchourron como director art�stico. El disco fue editado
en noviembre y sali� a la venta al a�o siguiente, con �Tema de Pototo� como lado A,
y �El mundo entre las manos�, como lado B. El primero un tema compuesto por
Spinetta con Edelmiro Molinari, y el segundo una canci�n propia.41?

En agosto, la revista Pinap realiz� una de las primeras cr�nicas referidas a


Spinetta:

Almendra se llama el conjunto que seguramente se va a convertir en la sensaci�n de


la pr�xima primavera porte�a. El capo del grupo, Jos� Luis (sic), seg�n algunos de
los entendidos, est� destinado a ser una especie de prol�fico Lennon argentino.21?

Ese mismo a�o la discogr�fica RCA V�ctor utiliza varios temas de Spinetta para que
los graben otros artistas de la compa��a. De este modo �Tema de Pototo� tambi�n lo
graba Leonardo Favio bajo el t�tulo �Para saber c�mo es la soledad�, obteniendo un
�xito rotundo en toda Am�rica Latina. Tambi�n el d�o B�rbara y Dick graba un
simple, que ser�a lanzado al a�o siguiente, con dos temas de Spinetta, �Hoy ya no
se puede� y �Tristeza por todas partes�, este �ltimo en coautor�a con Rodolfo
Garc�a.42? Finalmente, Los In graban �Where are you going Mary Sue?�, el tema de
Spinetta y Del Guercio que Kleiman escuch� cuando oy� por primera vez a Almendra,
siendo incluido en el �lbum Nuestra juventud, lanzado ese mismo a�o.43?

Spinetta tocando junto Almendra en 1969, en el Festival Pinap.


El debut de Almendra se produjo en la discoteca Matoko's de Mar del Plata, en enero
de 1969. El diario local El Trabajo realiz� la siguiente cr�nica:
El conjunto suena realmente bien. Los muchachos se llaman Carlos Emilio, Rodolfo,
Teddy y Luis Alberto. Algunos tienen chivita y todos pelo largo, muy largo.
Promedian veinte a�os y no les gusta cantar en ingl�s, aunque guste como cantan en
ingl�s. �Se termin� la �poca de repetir lo que hacen los dem�s o de hacer
traducciones y listo. Tenemos que cantarle a lo nuestro, a lo aut�ntico�, dicen.44?

En marzo, luego de terminar la temporada veraniega, fueron invitados primero a


tocar al Festival de Anc�n, en Per�, donde hicieron dos presentaciones45?, y el 24
de marzo realizaron su primera actuaci�n en p�blico en Buenos Aires, en el
Instituto Di Tella. Dos semanas despu�s se presentaron en el Teatro del Globo de
Buenos Aires, estrenando varias canciones de Spinetta que integrar�an el primer LP,
como �Ferm�n�, �Figuraci�n� y �Ana no duerme�, y algunas del segundo, como �Hoy
todo el hielo en la ciudad� y �Campos verdes�.46? El recital fue grabado
casualmente y de manera casera por Amadeo �lvarez, cantante de Los In y amigo de la
banda, y fue editado y lanzado como disco en 2004 por el diario P�gina/12,
constituyendo un notable documento hist�rico, y en el que pueden escucharse temas
de Spinetta que no existen en otras versiones como �Tragedia familiar�.47?

Spinetta comenzaba a proponer un estilo inclasificable de m�sica, sin preconceptos,


en el que la poes�a tuviera adem�s un papel determinante. �Spinetta prueba que el
acto po�tico en el rock es indisociable del sonido�, dice Fernando Garc�a en el
n�mero que la revista La Mano dedicara �ntegramente al m�sico en 2006.48?

El grupo sac� otros dos simples (�Hoy todo hielo la ciudad/Campos verdes� y
�Gabinetes espaciales/Final�) y realiz� dos videoclips (�Campos verdes� y �El mundo
entre las manos�), considerados unos de los primeros videoclips realizados en
Argentina.49? El domingo 6 de junio en el Teatro Coliseo, en el ciclo de recitales
organizados por la revista Pinap, estrenaron �Muchacha (ojos de papel)�. El tema
expresaba los sentimientos de Spinetta por su primer gran amor, Cristina
Bustamante, y se convertir�a en una de las canciones m�s importantes del cancionero
popular latinoamericano.

A mediados de 1969 todo el grupo fue entrevistado en el programa del principal


periodista pol�tico de Argentina, Bernardo Neustadt. Neustadt critic� duramente la
apariencia y la m�sica de Almendra en particular y del nuevo "rock nacional" que
surg�a, tratando a sus j�venes invitados de "ignorantes" y "mediocres". Ante los
agravios, Spinetta se levant� y se retir� del programa.50?

Tambi�n en 1969 Spinetta particip� en la revista Lo inadvertido, una publicaci�n


semiclandestina psicod�lica que adher�a a la cultura hippie, elaborada y dibujada a
mano bajo los efectos del LSD en la que tambi�n participaban Marta Minuj�n, Skay
Beilinson, Daniel Beilinson y Miguel Abuelo. Spinetta realiz� una especie de nota
que firma como Luis, a secas, escrita a mano dentro de una gran cara dibujada con
contornos, que comienza diciendo:

Es absurdo que trate de hablarles de m�sica porque yo soy Luis y soy la m�sica.
�Por qu� hablar de m�sica? Si vos deb�s ser m�sica y todos debemos ser m�sica.

Luis, Lo inadvertido51?
1969-1970: �lbum hist�rico y separaci�n
Art�culo principal: Almendra I
Art�culo principal: Almendra II

Spinetta abrazando a Cristina Bustamante durante el festival B.A. Rock I en


noviembre de 1970. Permaneci� con ella hasta 1972 y fue la inspiraci�n de varias de
sus canciones.
A mediados de 1969 y durante todo el segundo semestre Almendra se dedic� a grabar
su primer disco larga duraci�n, Almendra I, un �lbum hist�rico considerado en
reiteradas ocasiones como el mejor �lbum del rock argentinoNota 3? e incluso uno de
los mejores del mundo.52? Lanzado el 15 de enero de 1970, la tapa es un dibujo del
propio Spinetta que representa a una especie de payaso llorando, con una flecha de
juguete en la cabeza. La discogr�fica intent� desechar la ilustraci�n perdi�ndola
intencionalmente, pero Luis Alberto lo volvi� a dibujar exigiendo que la portada se
realizara seg�n sus instrucciones.52? El dibujante Miguel Rep considera que es una
de las diez mejores tapas que vio en su vida.52?

El �lbum est� integrado por nueve temas, todos ellos de un inusual nivel y todos
ellos destacados del cancionero argentino. Siete temas pertenecen a Spinetta:
�Muchacha (ojos de papel)�, �Figuraci�n�, �Ana no duerme�, �Ferm�n�, �Plegaria para
un ni�o dormido�, �A estos hombres tristes� y �Laura va�. Entre ellos se destaca
�Muchacha (ojos de papel)�, considerada por muchos como la mejor canci�n de la
historia del rock argentino. En el tema �Laura va�, se destaca la participaci�n en
bandone�n Rodolfo Mederos, un m�sico de tango de la l�nea piazzoliana, en un caso
de intercambio entre el tango y el rock muy inusual en aquella �poca. El �lbum
refleja una variedad de ra�ces musicales, desde el tango y el folklore, hasta Sgt.
Pepper's de Los Beatles, combinadas creativamente sin esquemas preconcebidos y con
una complejidad po�tica que parec�a incompatible con la difusi�n masiva, aunque ya
el tango se hab�a caracterizado por un s�lido v�nculo con la poes�a.

Almendra durante una presentaci�n en vivo, ca. 1970.

Almendra ca. 1970, posando como muertos y cubiertos por la bandera argentina.
La cr�tica de los medios fue dispar. En ese momento comenz� la actitud reacia de
Spinetta hacia los grandes medios de comunicaci�n.

A los tipos les reventaba que yo acentuara mal, tipo �plegari� y otras pavadas as�
y gran parte de la resistencia que tengo hacia la prensa naci� en ese momento
cuando me di cuenta que varias revistas masivas como Gente o Siete D�as hac�an
notas y tergiversaban las respuestas.

Luis Alberto Spinetta53?


Al cumplirse 40 a�os del lanzamiento del �lbum Del Guercio reflexion� as� sobre el
significado del mismo:

Hoy aquellos temas son cl�sicos pero, en ese momento, eran considerados de
vanguardia. Con el tiempo me di cuenta de que la mayor�a de ellos est�n enhebrados
por la tradici�n cancion�stica de nuestro pa�s. Son canciones argentinas. La
verdadera vanguardia revoluciona lo que hereda. Almendra, fue heredero de la mejor
m�sica argentina y combin� sus elementos sin ning�n prejuicio.

Emilio del Guercio54?


El disco fue un �xito y consagr� a la banda. Sin embargo las diferencias art�sticas
y personales entre sus miembros eran muy importantes, y luego de fracasar la
preparaci�n de una �pera rock, el grupo se separ� en septiembre de 1970.

El �ltimo acto art�stico de Almendra fue producir un �lbum doble conocido como
Almendra II, que contiene temas muy conocidos de Spinetta, como el manalesco �Rutas
argentinas�,55? �Los elefantes� (reacci�n a la crueldad de la pel�cula Mondo
Cane),56? y �Parvas�, un tema destacado por Spinetta por su perfil psicod�lico y la
influencia de los cuadros de Millet.56?57? Tambi�n incluye cinco temas de Edelmiro
Molinari, entre ellas su cl�sico "Mestizo", tres temas de Emilio del Guercio y dos
temas compuestos conjuntamente entre Spinetta y Del Guercio.

Los miembros de Almendra y Manal posando para la revista Pelo, ca. 1970
Fue un �lbum de ruptura est�tica que reflej� la heterogeneidad que hab�a adquirido
la banda y las distintas proyecciones que hab�an emprendido sus miembros en ese
a�o. Para Spinetta se trataba de llegar al �paroxismo�, �que nuestra m�sica se
desintegrara�.56? La revista Rolling Stone lo ubicar�a en 2007 en la posici�n #40
entre los cien mejores discos de la historia del rock nacional argentino.5?

Las razones de la separaci�n de Almendra son complejas y cada integrante var�a en


el an�lisis. Cada uno hab�a evolucionado mucho musicalmente y empezado a tener
proyectos diferentes. Almendra adem�s hab�a sido promovida por RCA como una
operaci�n de marketing, entrando en colisi�n con los valores de los j�venes
m�sicos.58? Almendra adem�s no pertenec�a al grupo de roqueros �del centro�, con un
estilo de vida m�s duro, relacionado con las drogas y cruzado por intereses y
luchas de poder; su inclusi�n tambi�n influy� en la ruptura.

Entre las razones que Spinetta sol�a mencionar para la separaci�n se destacan la
�pera fallida y �el reviente� al que lo llev� un ambiente del que luego buscar�a
separarse. Para Luis Alberto jug� un papel muy importante la incapacidad de
Almendra para asumir con seriedad su propia evoluci�n musical, que se manifest� en
el abandono de la disciplina de ensayos que caracteriz� a la banda en sus inicios y
que los llev� a no poder estrenar una �pera rock ya compuesta por Spinetta.37? Se
iba a llamar Se�or de las latas y su argumento era una representaci�n en clave
m�gico-simb�lica del propio movimiento roquero argentino que estaba surgiendo. Sus
personajes eran Litto Nebbia, Moris, Tanguito, Javier Mart�nez, Roque Narvaja y
Miguel Abuelo. Spinetta interpretaba al Mago de Agua, un ser extraterrestre que se
convierte en pordiosero busc�ndose a s� mismo. La �pera debi� haberse estrenado a
mediados de 1970, pero la banda solo alcanz� a completar los ensayos del primero de
los dos actos. No quedan registros grabados de la �pera, pero varios temas fueron
interpretados luego por Spinetta, como �Obertura� (en Almendra II), �Canci�n para
los d�as de la vida� (A 18' del sol), �Ella tambi�n� (Kamikaze), �Canci�n del mago
de agua�, �Caminata�, �Historias de la inteligencia� y �Viejos profetas de lo
eterno�, estos �ltimos cuatro interpretados en el recital de presentaci�n de
Kamikaze.59?

1971: Spinettalandia
Art�culo principal: Spinettalandia y sus amigos

Pappo y Spinetta tocando juntos en el Festival Pinap realizado en Buenos Aires en


1969. Luego de la separaci�n de Almendra, Spinetta estableci� una relaci�n de mucha
admiraci�n y afecto por Pappo, que influir�a fuertemente en sus opciones art�sticas
y de vida, aunque terminar�a de manera muy negativa.
Luego de la separaci�n de Almendra, Spinetta vive una etapa de definici�n est�tica
y de vida que �l mismo considera su �etapa m�s oscura� y �ca�tica�.60?37? Se hab�a
roto su relaci�n con Cristina Bustamante, de la que estaba profundamente enamorado
y se involucr� fuertemente con un grupo de m�sicos y personas del ambiente
art�stico, con alto consumo de drogas, especialmente LSD, que le resultar�a muy
costoso emocionalmente. En ese grupo se destacaba Pappo, con quien Spinetta
estableci� una relaci�n de mucha admiraci�n y afecto, que terminar�a en ese momento
con un fuerte resentimiento mutuo, que se atenu� con el paso de los a�os.60?37?61?

Pappo expresaba un modo "pesado" de asumir el rock y la vida, basado en el blues,


que se opon�a al camino comercial que el �xito y la fama de Almendra le ofrec�an a
Spinetta, impulsado por la empresa discogr�fica RCA. Spinetta rechaz� radicalmente
el camino comercial y entr� de lleno al c�rculo de Pappo y el sello Mandioca. En la
segunda mitad de 1970 Pappo y Spinetta llegaron a formar un tr�o blusero con el
nombre de Agresivos, en el que Luis Alberto tocaba el bajo y al cual se sum� H�ctor
"Pomo" Lorenzo, en bater�a. Miguel Cantilo recuerda la actuaci�n de aquel "tr�o
ultrarrockero" en un festival organizado por el padre Carlos Mujica en la villa
miseria de Retiro:62?

Nunca me voy a olvidar un festival organizado por el Padre Mujica, en el que


tambi�n fue Pappo, Spinetta y Narvaja. Tocamos a un techo de una casa de una villa.
Todos los del p�blico eran bolivianos vestidos tradicionalmente que festejaban una
fecha patria de Bolivia y bailaban la m�sica que hac�amos nosotros. Pappo, Spinetta
y Pomo en tr�o zapaban rock & roll del m�s cuadrado y podrido y todos los
bolivianos miraban con sus gorritos al techo. Esas son im�genes para no olvidarlas.
Encima cuando termin�bamos de tocar sal�a el Padre Mujica y dec�a por el micr�fono
-�El pueblo unido jam�s ser� vencido!

Miguel Cantilo63?62?
De hecho Pappo grab� en ese momento su primer tema solista, "Nunca lo sabr�n"
(Pidamos peras a la mandioca), acompa�ado de Spinetta y Pomo, que no figuran en los
cr�ditos.64? Uno de los temas que ensay� Agresivos fue "Castillo de piedra", que
pocos meses despu�s los tres grabar�an en Spinettalandia y sus amigos. En diciembre
de 1970, Spinetta, Pappo y Pomo sumaron a Black Amaya en el bajo para tocar en el
primer disco de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, un tema de Luis Alberto,
�El parque�.

Spinetta intent� formar tambi�n una banda con Edelmiro Molinari, Pomo Lorenzo y
Carlos Cutaia con el nombre de T�rax, que no llegaron a grabar ning�n disco aunque
si realizar algunos recitales en las piletas de Ezeiza.65?

En ese momento Spinetta decide grabar su primer �lbum solista: Spinettalandia y sus
amigos. Lo hizo justamente con Pappo y Pomo Lorenzo, sumando tambi�n a Miguel
Abuelo en algunos temas. El �lbum expresa ese momento de opci�n est�tica y de vida
que le estaba proponiendo Pappo, dilema que es el eje del tema "Castillo de
piedra", que Pappo le obsequia para incluir en el �lbum. El disco, a la vez de ser
un experimento psicod�lico sobre m�sica aleatoria -algo que Spinetta ya deseaba
hacer con Almendra- bajo efectos del LSD, fue tambi�n un castigo para la opci�n
comercial con que lo presionaba la empresa discogr�fica RCA, que lo intimaba a
cumplir con el tercer �lbum comprometido en el contrato firmado para Almendra.
Spinetta decidi� entonces hacer un �antidisco�, "que no se lo pudieran vender a
nadie", como �l mismo lo defini�.60?

La grabaci�n se realiz� en treinta horas consecutivas de estudio durante febrero de


1971, con una gran cantidad de invitados en el estudio, sin cuidar de hacer
silencio, con las letras siendo escritas en el mismo momento.

Yo quer�a hacer un ritual: realizar m�sicas en estado casi tribal.

Luis Alberto Spinetta60?

Guitarra ac�stica Gibson Dove id�ntica a la que Spinetta us� en Almendra. "Le
regal� a 'Pappo' mi guitarra 'Dow' (sic)... con la que compuse las canciones m�s
hermosas que hice para Almendra... Fue como decirle: mir�, tom�, no te desprendas
jam�s de esto".37?
En el disco la presencia de Pappo y Pomo es determinante. Pappo aporta dos temas,
�Castillo de piedra� y �Era de tontos�) y Pomo compuso con Spinetta �Descalza
camina�. Tambi�n participa Miguel Abuelo interpretando la flauta en "Dame, dame
pan" y "Ni cuenta te das". Entre los temas compuestos por Spinetta se destaca "La
b�squeda de la estrella".

RCA lanz� el disco en marzo de 1971, pero la empresa no respet� el dise�o de tapa
ni el t�tulo original y lo titul� sucesivamente Almendra, Luis Alberto Spinetta y
La b�squeda de la estrella, lo que llev� a un juicio de los ex Almendra que perdi�
la discogr�fica, debido a lo cual lo retir� del mercado. Reci�n en 1995 el �lbum
ser�a publicado por la empresa Sony tal como fue concebido originalmente.

Luego de grabar el disco Spinetta le regal� su apreciada guitarra ac�stica a Pappo,


buscando transmitirle que �l estaba buscando otro estilo art�stico y de vida, que
no fuera el del negocio musical y la fama, pero tampoco el de "sexo, drogas y rock
and roll" y la negatividad:37?

Para m� era una forma de mostrarle a "Pappo" que no exist�an solamente las
guitarras con el volumen al mango. Que as� como �l me hab�a inculcado algo de esa
dureza del rock pesado, y la mano, copar y todo eso, por otro lado yo trataba de
demostrarle que exist�a una fuente de ternura que �l no pod�a ignorar. Fue como
decirle: mir�, tom�, no te desprendas jam�s de esto, para no traicionarme en tu
vida, para darme tu fe, aunque no toc�ramos nunca juntos, aunque jam�s nos
vi�ramos...

Luis Alberto Spinetta37?


Spinetta se enterar�a despu�s que Pappo vendi� la guitarra que le hab�a
regalado.66? El 10 de marzo de 1971 se fue con dos chicas a un viaje de destino
indeterminado que abarc� Brasil, Estados Unidos y Europa durante siete meses.60?37?
67?

1972-1973: Pescado Rabioso


Art�culo principal: Pescado Rabioso

Pescado Rabioso en 1973. Spinetta, David Leb�n, Carlos Cutaia (atr�s) y Black
Amaya.
Cuando Spinetta vuelve de Europa, a fines de 1971, "Muchacha (ojos de papel)" se
hab�a convertido en un hit comercial, en gran parte porque una propaganda de la
empresa textil Estexa lo utilizaba como banda musical. Luis Alberto en cambio
buscaba desprenderse de las pautas y limitaciones que el negocio discogr�fico
pudiera imponerle, sobre todo ser elevado a una condici�n de �dolo.68? En un
reportaje concedido a la revista Pelo en septiembre de 1971 se define sobre la
disyuntiva comercio/arte que lo acosaba antes de irse:

Yo no voy a vender m�s a mi grupo... Nosotros estamos de acuerdo con que el rock es
amor y paz. Entonces no podemos estar de acuerdo en que es amor pase por el embudo
del comercio puro para el enriquecimiento de algunas empresas. No nos enga�emos:
para alguien puede existir una carrera hacia el prestigio pero tambi�n otra hacia
la m�sica; no una carrera, sino un paso, un paso tranquilo. Yo ahora quiero
encontrarme con m�sicos y promover cosas para la m�sica en s� misma.

Luis Alberto Spinetta69?


Esa proyecci�n lo llev� a formar Pescado Rabioso, siguiendo el formato de Pappo's
Blues,68? que se instalar�a entre las bandas m�s destacadas de la m�sica popular
argentina y que tuvo tres formaciones. Inicialmente fue un tr�o, integrado por
Spinetta en guitarra y primera voz, Black Amaya en bater�a y Osvaldo Boc�n Frascino
en bajo. Cuando estaban grabando el primer �lbum se agreg� al grupo Carlos Cutaia
en �rgano Hammond. En octubre de 1972 el Boc�n Frascino se retira de la banda y es
reemplazado por David Leb�n, quien entablar�a con Spinetta una estrecha amistad,
llegando a vivir juntos durante un a�o.68?

Yo quer�a hacer un grupo m�s violento, una m�sica a�n m�s violenta que el segundo
disco de Almendra... Con Pescado intent� romper la ternura y el eje sensible de
Almendra... Hab�a partido de una m�sica esencialmente ciudadana, tanguera, con
reflejos de bossa-nova, con aires de jazz e influencia de Piazzolla, y ahora me
rebelaba contra eso creando riffs... Creo que fue una etapa medio punk.

Luis Alberto Spinetta68?

Pescado Rabioso tocando en Canal 11, 1972.


El nombre mismo de la banda, imaginado por Spinetta antes de volver al pa�s,
expresaba ese "momento punk", caracterizado por la rabia, que tambi�n se
correspond�a con la situaci�n social de Argentina y en especial de la juventud.
Pero al mismo buscaba transmitir la paradoja que significaba un pez con fobia al
agua (la rabia se denomina tambi�n hidrofobia).68? De manera similar a lo que
sucedi� con Almendra, la banda dej� dos �lbumes considerablemente distintos,
grabados con apenas cuatro meses de diferencia: Desatorment�ndonos (1972) y el
�lbum doble Pescado 2 (1973), exteriorizando la vertiginosa maduraci�n de su estilo
que Spinetta ven�a experimentando en los �ltimos dos a�os.

Desatorment�ndonos, lanzado en septiembre de 1972, es un �lbum de blues, psicodelia


y rock pesado, en un momento en que el rock pesado reci�n comenzaba a nivel
mundial. El disco original tiene cinco temas excelentes entre los que se destaca
�Algo flota en la laguna (El monstruo de la laguna)�, considerada la 61.� mejor
canci�n del rock argentino;10?Nota 4?68? El �lbum dej� afuera un �xito de la banda
que se convertir�a en un cl�sico de la m�sica popular argentina, "Me gusta ese
tajo", un blues que enfrentar�a censuras directas e indirectas por a�os, debido a
su contenido sexual,70?71? y que, una vez recuperada la democracia a fines de 1983,
fue incorporado como sexto y �ltimo tema de Desatorment�ndonos, en las reediciones
del �lbum en 1985 y 1990.72?73?

Los especialistas suelen considerar al �lbum como una obra maestra postergada por
el hecho de encontrarse junto a otras dos grandes obras maestras: Pescado 2 y
Artaud.74?75?

En septiembre de 1972 la banda realiza un recital en el Teatro Olimpia de Buenos


Aires, que ser�a parcialmente filmado para incluir dos temas (�Post crucifixi�n� y
�Despi�rtate nena�) en la pel�cula Rock hasta que se ponga el sol (1973) de Anibal
Uset, as� como una escena ficcionalizada en la que un grupo parapolicial acribilla
a David Leb�n.76?77? En el film, Spinetta aparece con una sirena policial en su
espalda, aludiendo a la represi�n policial en la �ltima etapa de la dictadura de
Lanusse.76?

Fragmento manuscrito por Spinetta de la letra de �Crist�lida� tomado del


cuadernillo de �lbum Pescado 2. Es el �ltimo tema del �ltimo �lbum de Pescado
Rabioso. La letra tiene su epicentro cuando dice "No tengo m�s Dios". En el
cuadernillo pide "Liberaci�n", "Libertad" y se pregunta "�Qu� poder puede abortarme
la sed de mi piel?".78?
En febrero de 1973 el cuarteto lanz� un �lbum doble, Pescado 2 -grabado entre
noviembre del a�o anterior y fines de enero-, considerado por la revista Rolling
Stone como el 19� mejor �lbum de la historia del rock argentino.5?79? El t�tulo del
�lbum corresponde a los dos discos que lo integran: Pescado el primero y 2 (Dos) el
segundo. El �lbum aporta una sonoridad nueva al rock latino, en tanto que las
letras de Spinetta adoptan abiertamente el contenido po�tico-filos�fico que se
volver�a caracter�stico de su obra, en este caso influenciado principalmente por
Rimbaud.

El �lbum ven�a con un cuadernillo de 52 p�ginas, escrito a mano y lleno de dibujos


y algunas fotos de los m�sicos cuando eran ni�os, donde se transcrib�a las letras y
se explicaba cada tema. Spinetta hab�a pensado el �lbum como una continuidad
musical que deb�a ser escuchado sin interrupciones para girar los discos o
cambiarlos. La incorporaci�n del disco compacto en la d�cada de 1990, permiti� que
la obra fuera escuchada como un todo, como hab�a sido imaginada.

Entre los dieciocho temas se dest�can �Credulidad� y �Crist�lida�, este �ltimo una
suite sinf�nica de casi nueve minutos, junto a una orquesta de c�mara dirigida por
Cutaia, que cierra el �lbum con un Spinetta diciendo "No tengo m�s Dios".

Viendo con perspectiva lo que fue Pescado Rabioso, creo que se dio un procedimiento
al rev�s que el de Almendra. Si el primer disco de Almendra fue dulce y el segundo
fue agresivo, en Pescado sucedi� que a la altura del segundo disco yo trat� de
almendrizar el sonido. Despu�s, en Invisible, creo que llegu� a la toma de
conciencia de un punto de equilibrio entre ambos mundos.

Luis Alberto Spinetta80?


Luego de Pescado 2 las diferencias en el grupo se acentuaron hasta el punto de
llevar a la ruptura. Amaya, Leb�n y Cutaia pretend�an mantenerse en el blues rock,
mientras que Spinetta buscaba liberarse de las ataduras para profundizar las
fusiones y complejidades musicales y l�ricas sobre las que ya ven�a trabajando.81?

De ese modo la banda se desintegr� sin ning�n acto expreso y Spinetta iniciaba una
experiencia solista, aunque manteniendo para s� el nombre de Pescado Rabioso. Por
su parte, al separarse David Leb�n grab� su primer �lbum solista en el que incluy�
el tema �Tema para Luis�, expres�ndole todo lo que significaba para �l y que
termina con la frase �este es el fin de una explicaci�n de amor�.

1973: Artaud y un Spinetta solista


Art�culo principal: Artaud (�lbum)

Spinetta, circa 1973.


Pescado Rabioso se separ� a mediados de 1973 en el teatro Planeta.82?83? Sus
integrantes no aceptaban ni entend�an la visi�n musical que estaba desarrollando
Luis Alberto y simplemente dejaron de responder a su convocatoria hasta que se
qued� solo.83? Spinetta entonces sigui� en soledad, con los proyectos que ven�a
desarrollando para Pescado Rabioso: �Pescado Rabioso era yo�.76? As� surgi� Artaud,
una de las obras c�spides de la m�sica latinoamericana.

�l empez� a perfilarse para otro lugar, una mano m�s arreglada tipo lo que despu�s
fue Invisible. A lo �ltimo escrib�a un tema y yo no lo entend�a; estaba leyendo
mucho a Artaud, Rimbaud. Primero se fue Cutaia, despu�s David y despu�s yo. El
flaco se qued� solo, sentado en una butaca de la sala Planeta, se sinti� abandonado
porque quer�a seguir tocando con Pescado, y me dijo que no iba a tocar nunca m�s
conmigo. Como se qued� solo y quedaba pendiente grabar un disco m�s con Microf�n,
grab� Artaud con los temas que ten�a para Pescado Rabioso; cuando escuch� Artaud me
quer�a matar.

Black Amaya84?
El disco Artaud de 1973, si bien se le acredita a Pescado Rabioso, es en realidad
un disco solista de Spinetta, que grab� con algunos invitados, entre ellos su
hermano Gustavo quien toc� la bater�a, y sus excompa�eros de Almendra, Emilio del
Guercio y Rodolfo Garc�a. La insistencia en usar la denominaci�n Pescado Rabioso
para presentar el �lbum, ten�a razones legales, pero tambi�n se debi�
sustancialmente a la preocupaci�n de Spinetta de evitar que la personalizaci�n de
su obra lo colocara en situaci�n de �dolo, preocupaci�n que mantendr� como una
caracter�stica central de su personalidad art�stica toda la vida.85?

El disco est� compuesto en un momento crucial de la historia sudamericana, de alta


violencia pol�tica, en el que comenzaban a instalarse dictaduras c�vico-militares,
coordinadas entre s� por medio del Plan C�ndor y apoyadas por los Estados Unidos,
que anular�an completamente la vigencia de los derechos humanos durante dos
d�cadas. Argentina en particular hab�a conseguido que la dictadura autodenominada
Revoluci�n Argentina, convocara ese a�o a elecciones libres, por primera vez en
casi dos d�cadas. El voto popular hab�a dado el triunfo en marzo y por un amplio
margen al peronismo, movimiento con el que simpatizaba Spinetta. Pero el gobierno
democr�tico no alcanzar�a a consolidarse afectado por violentas confrontaciones que
llevar�an a su derrocamiento a comienzos de 1976 y a la instalaci�n de una cruenta
dictadura que se mantendr�a en el poder hasta fines de 1983 y que cometer�a un
genocidio y llevar�a el pa�s a una guerra, la Guerra de Malvinas.
Spinetta presentando Artaud el en el Teatro Astral de la Calle Corrientes en la
ma�ana del 28 de octubre de 1973. En aquel recital tambi�n dio a conocer su
manifiesto Rock: m�sica dura, la suicidada por la sociedad.
Por otra parte, ese momento hist�rico coincide a su vez con un momento decisivo de
la vida personal de Spinetta, en el que conoce a Patricia Salazar, con quien
formar� una pareja estable durante casi veinticinco a�os y con quien constituir�
una familia con cuatro hijos comunes.86?87? La letra del tema �Por� de Artaud fue
escrita de manera conjunta entre ambos.88?

En esa encrucijada hist�rico-cultural y personal aparece Artaud, inspirado


precisamente en el sufrimiento y las emociones dolorosas que la vida y la obra del
dramaturgo franc�s Antonin Artaud, produjeron en Spinetta. El m�sico se
identificaba con la dureza del surrealismo, de Artaud y del rock, pero al mismo
tiempo relacionaba el momento que viv�a Argentina y Sudam�rica, con la locura de
Artaud y con el nihilismo del rock -expresado en las drogas y la �promiscuidad sin
sentido�-, y lo sent�a incompatible con su propia visi�n del rock -expresada en el
Manifiesto que Spinetta publica simult�neamente con el disco- y del sentido de la
vida.89?

Pero antes que nada te quiero aclarar que yo le dediqu� ese disco a Artaud pero en
ning�n momento tom� sus obras como punto de partida. El disco fue una respuesta
�insignificante tal vez� al sufrimiento que te acarrea leer sus obras. La idea del
�lbum era exponer la posibilidad de un ant�doto contra lo que opin� Artaud. Quien
lo haya le�do no puede evadirse de una cuota de desesperaci�n. Para �l la respuesta
del hombre es la locura; para Lennon es el amor. Yo creo m�s en el encuentro de la
perfecci�n y la felicidad a trav�s de la supresi�n del dolor que mediante la locura
y el sufrimiento. Creo que solo si nos preocupamos por sanear el alma vamos a
evitar distorsiones sociales y comportamientos fascistas, doctrinas injustas y
totalitarismos, pol�ticas absurdas y guerras deplorables. La �nica forma de hacer
subir el peso es con amor. Los m�sicos de rock somos tipos que estamos muy
desorientados. Hemos involucrado mucho a nuestro sistema neurol�gico y hemos
aprendido muy poco de la historia reciente. Pero hay algo claro: no podemos jugar a
ser Artaud. Eso significar�a no haber entendido a Moris, no haber entendido a Litto
Nebbia, no haber pescado una. Si yo no hubiera aprendido a salir de esa y ubicarme
en mi pa�s, no estar�as conmigo en este momento: Spinetta ser�a apenas un nombre en
una chapita de bronce, chorreada de caca, en la inmensidad de alg�n cementerio.

Luis Alberto Spinetta90?


La portada original del �lbum se destaca por su dise�o irregular, rompiendo el
tradicional cuadrado que conten�a a los discos de vinilo. La obra fue presentada en
dos recitales que Spinetta realiz� solo en el Teatro Astral, en octubre de ese
mismo a�o. En esos recitales dio a conocer su Manifiesto titulado Rock: m�sica
dura, la suicidada por la sociedad, parafraseando -justamente-, uno de los libros
de Artaud (Van Gogh, el suicidado por la sociedad) que inspiraron el �lbum. En su
Manifiesto Spinetta define lo que para �l debe ser un artista de rock,
absolutamente libre y liberado de todo condicionamiento, en especial del que
establece el "negocio del rock" y la "profesionalidad".91?

El tema �Cantata de puentes amarillos� fue incluido en la posici�n n.� 16 entre las
cien mejores de la historia del rock argentino, en la encuesta realizada por el
sitio rock.com.ar.10? Las canciones �Bajan�,92?93?94?95?96?97? �Por�,93? �Todas las
hojas son del viento�,95? y �Cementerio Club�,96? tambi�n han sido destacadas entre
las diez mejores del m�sico.

1974-1976: Invisible y paternidad


Art�culo principal: Invisible (banda)

Invisible en 1974. De izquierda a derecha: "Machi" Rufino, Spinetta y "Pomo"


Lorenzo.
Para fines de 1973 Spinetta estren� nueva banda, Invisible, junto a Carlos Alberto
"Machi" Rufino en bajo y H�ctor "Pomo" Lorenzo en bater�a. La banda obtuvo un
inmediato reconocimiento masivo. Con esta agrupaci�n editar�a tres discos hasta su
disoluci�n en 1976, dos de los cuales han sido incluidos en la lista de los 100
mejores �lbumes del rock argentino elaborada por la Revista Rolling Stone.5?

A principios de 1974 sali� el primer simple llamado Estado de coma, que conten�a
las canciones "Elementales leches" (�lo que est� y no se usa nos fulminar�) y
"Estado de coma". La primera es una notable canci�n, para muchos entre las mejores
de Spinetta, que estar�a prohibida durante la dictadura instalada a partir de
1976.98?99?

Pocos meses despu�s la banda lanz� su primer �lbum: Invisible, con una obra de M.C.
Escher como portada. La duraci�n total exced�a la duraci�n f�sica de los LP de
vinilo, debido a lo cual se le acopl� un simple llamado La llave del Mandala que
conten�a dos temas m�s, "La llave del mandala" y "Lo que nos ocupa es esa abuela,
la conciencia que regula el mundo". Spinetta ya muestra en este �lbum la influencia
po�tico-musical que tendr�a para �l obras que se relacionaran con la b�squeda
interior y las paradojas existenciales, como suceder�a aqu� con Jung, Escher y las
culturas ind�genas precolombinas, volcadas en estructuras musicales complejas y
letras abiertas. El disco est� considerado por la revista Rolling Stone, como el
n.� 65 entre los 100 mejores del rock argentino.5?

El segundo �lbum de la banda fue Durazno sangrando, una obra conceptual, inspiradas
en el tradicional libro chino El secreto de la flor de oro (Tai Yi Jin Hua Zong
Zhi), obra tao�sta sobre meditaci�n atribuida a L� Dongbin (siglo VIII), difundida
en occidente gracias a la traducci�n al alem�n realizada por Richard Wilhelm, en
1929, con aportes del psicoanalista Carl Jung. La complejidad tem�tica y musical no
impidi� que de �ste �lbum surgiera una de las canciones emblem�ticas de Spinetta,
como es "Durazno sangrando", de donde toma su t�tulo el disco. Al comenzar 1976
Spinetta dedicar�a uno de sus conciertos a los "marginados y alienados del mundo",
una realidad y condici�n social que fue una constante en su obra:

Este concierto se lo dedicamos a todos los marginados y alienados del mundo, porque
cada vez se comprueba m�s que, en el futuro, ser�n ellos los que van a regir la
raza humana.

Luis Alberto Spinetta, Canal 11, 2 de enero de 1976.100?

Spinetta en 1974.
A mediados de 1976 la banda se transforma radicalmente, al incorporar un nuevo
integrante, Tom�s Gubitsch, y desarrollar un nuevo sonido basado en la fusi�n,
sobre todo con el tango y con el jazz. Estas transformaciones llevaron a que las
tensiones ya existentes en el seno de la banda llevaran a su separaci�n a
principios del a�o siguiente.101?

Coincidentemente, 1976 fue un a�o dram�tico para la Argentina, debido a que el 24


de marzo se produjo un golpe de estado mediante el cual se instal� una dictadura
c�vico-militar que llev� adelante una represi�n de naturaleza genocida, cuyos
rasgos m�s violentos fue la desaparici�n de decenas de miles de personas y la
apropiaci�n de beb�s.

Spinetta inicialmente estuvo a favor del golpe de estado y la instalaci�n de la


Junta militar, pero ese apoyo se transform� en rechazo y horror cuando empez� a
darse cuenta de la pol�tica represiva y la desparaci�n de personas.

- Pregunta: �C�mo repercuti� en vos en ese momento el golpe de estado del '76?

Spinetta: Debo confesar que en un principio me alegr�... ya no pod�a escuchar m�s


gritar a Isabelita y L�pez Rega (Nota del ed: L�pez Rega hab�a renunciado un a�o
atr�s, luego de una movilizaci�n sindical). Sent�a que est�bamos en un oscurantismo
espantoso. Pero claro me alegr� solo por unos meses. Eso se disip� muy r�pido
cuando amigos m�os empezaron a desaparecer.

Luis Alberto Spinetta102?


En ese marco ingresa a la banda Tom�s Gubitsch, en la guitarra. Gubitsch era un
guitarrista brillante de apenas 18 a�os, formado en el jazz, que ven�a de tocar
tango de vanguardia con Rodolfo Mederos y que al a�o siguiente debi� exiliarse en
Europa perseguido por la dictadura.

Con este cambio, Spinetta volvi� a la formaci�n de dos guitarras, bajo y bater�a,
como Almendra, y a un sonido de fusi�n con el tango y el jazz, que se dio en llamar
tango rock, que se relacionaba tambi�n con experiencias musicales de vanguardia
como las que llevaba adelante en ese momento Astor Piazzolla (Gubitsch se sumar�a
al Octeto de Piazzolla al a�o siguiente), y m�sicos como Daniel Binelli, Jorge
Pinchevsky, Dino Saluzzi. Dentro del rock, Sui Generis hab�a compuesto el tema
"Tango en segunda" y Litto Nebbia tambi�n experimentaba con sonidos tangueros.102?

Creo que todos est�bamos un poco saturados del rock m�s tradicional y elemental.

Luis Alberto Spinetta102?


El nuevo sonido de Invisible qued� registrado en su tercer y �ltimo disco: El
jard�n de los presentes. El �lbum se transformar�a en uno de los m�s destacados del
rock argentino, el n�mero 28 en la lista de Los Mejores Cien �lbumes del Rock
Argentino de la revista Rolling Stone, que antes que �ste incluye tambi�n otros
cuatro �lbumes de Spinetta (Artaud, Almendra I, Pescado 2 y Kamikaze).5? Incluye el
tema "El anillo del Capit�n Beto", una de las m�ximas expresiones de su cancionero,
incluida en la lista de las 100 mejores canciones del rock argentino (#52 para la
revista Rolling Stone y #66 para la encuesta del sitio rock.com.ar).10?

No hay duda que El jard�n de los presentes marca uno de los puntos creativos m�s
altos en la longeva trayectoria musical del compositor y guitarrista Luis Alberto
Spinetta. La elegancia mel�dica, la melancol�a desbordante, la fineza de los
arreglos musicales y en definitiva, la belleza inexplicable e inmensa expresada en
este �lbum, no puede m�s que dejarnos mudos y at�nitos. La sensibilidad de Spinetta
aqu� se nos devela como en ninguno de sus discos y su madurez como cantante,
compositor, poeta e instrumentista llegan a un nivel simplemente sorprendente.

H�ctor Aravena103?
Si bien desde el punto de vista musical, el ingreso de Gubitsch fue decisivo para
alcanzar el alt�simo nivel art�stico y la popularidad que la banda alcanz� en su
�ltimo a�o,104? desde el punto de vista personal, la presencia de un cuarto
integrante termin� siendo el detonante de la ruptura del grupo.105?

Invisible se separa a principios de 1977 cuando estaba en el pico de su


popularidad. Antes de eso da dos recitales hist�ricos, en agosto y en diciembre, en
el estadio Luna Park, para presentar el �lbum El jard�n de los presentes, contando
con Rodolfo Mederos en bandone�n, como invitado. Entre ambos reuni� 25.000
personas, una convocatoria sorprendente para la �poca, que solo hab�a podido lograr
el d�o Sui Generis (Charly Garc�a y Nito Mestre) en su despedida del a�o anterior,
en el mismo lugar.105?

Spinetta junto a Patricia Salazar, embarazada de Dante Spinetta, 1976. Fotograf�a


de Jos� Luis Perotta.
Despu�s de Invisible, Spinetta volvi� a convocar a "Pomo" Lorenzo y "Machi" Rufino
para grabar juntos dos temas ("Cuando vuelva del cielo" y "D�as de silencio") en el
�lbum solista Mondo di cromo de 1983. En el mega recital Spinetta y las Bandas
Eternas de 2009, Invisible volvi� a reunirse para interpretar cinco temas.

Individualmente, Spinetta formar�a Spinetta Jade en 1980 con Pomo Lorenzo en la


bater�a. Con Machi Rufino, el Flaco mantuvo una prolongada relaci�n musical y de
amistad, que lo llev� a participar en varios de sus discos solistas, resultando as�
uno de los m�sicos que m�s acompa�� a Spinetta. Rufino cuenta que a�os despu�s le
pregunt� a Luis qu� pensaba de Invisible y que �ste contest�:

Mir� Mach�, para mi Invisible es una joya que la guardo en un cofre de oro.

Luis Alberto Spinetta106?


La separaci�n de Invisible coincide con el nacimiento del primero de los cuatro
hijos de Spinetta, Dante. El embarazo de su compa�era Patricia hab�a decidido a la
pareja a contraer matrimonio el 16 de septiembre, mientras que el 9 de diciembre se
produjo el nacimiento.

No, Iglesia no. Nos casamos por civil el 16 de septiembre de 1976. Ella ya estaba
embarazada de seis meses de Dante (se r�e), y la boda fue una forma de asegurar la
procedencia... o no s� qu�. Son rituales frente a la ley. Digamos que fue una
standarizaci�n para hacernos compatibles con las normas de la ciudad.

Luis Alberto Spinetta.107?


La condici�n de padre de Spinetta y su relaci�n con sus hijos, tendr� una profunda
influencia en su vida y en su obra. En 1978 nacer�a Catarina, en 1980 Valentino y
en 1991, Vera. �l mismo dir�a, reflexionando sobre esa etapa que se abr�a en su
vida:

Esos son los cambios que te llevan a... ya con tres hijos, tan divinos, ya Luis (se
convirti�) en un se�or que compon�a m�sica sin expectativas de �xito ni de ning�n
tipo de factor de esos, en el sentido de hacer una obra que verdaderamente me
dejara conforme a mi y lo dem�s, forget it.

Luis Alberto Spinetta108?


1977: A 18' del sol y la Banda Spinetta
Art�culo principal: Banda Spinetta

Spinetta en julio de 1977.


A pocos meses de la separaci�n de Invisible, Spinetta sorprendi� componiendo un
nuevo �lbum de estudio, A 18' del sol, el primero en el que se asume como solista y
adopta su nombre para difundirlo.

El �lbum surgi� principalmente de la influencia que tuvo sobre Spinetta haber


empezado a trabajar con Diego Rapoport, por mediaci�n del ex Alma y Vida Gustavo
Moretto. Rapoport le abre las puertas a las posibilidades musicales que ofrec�a el
jazz-pop de ese momento, sobre todo el que expresaba la Mahavishnu Orchestra de
John McLaughlin.

Para interpretar A 18' del sol Spinetta organiz� una banda con el propio Rapoport
en teclados, Machi Rufino en el bajo (continuando la relaci�n de Invisible) y
Osvaldo Adri�n L�pez en bater�a. Tambi�n cont� con la participaci�n de su hermano
Gustavo y Marcelo Vidal en el tema "Viento del azur". As� comenz� lo que Spinetta
llamaba su "proyecto jazzero",109? y a formarse la banda con la que Spinetta toc�
en esos a�os finales de la d�cada de 1970, conocida con el nombre de "Banda
Spinetta".

A 18' del sol pertenecen canciones como "Canci�n para los d�as de la vida", tema
tomado de la �pera in�dita de la �poca de Almendra y que ha sido considerado por el
sitio rock.com.ar como la #68 entre las 100 mejores canciones del rock
argentino-,10? "Toda la vida tiene m�sica hoy" y temas instrumentales como
"Telgopor" y "A dieciocho minutos del sol".

El �lbum no fue bien recibido por los fan�ticos (vinculados a�n al sonido de
Pescado Rabioso e Invisible) ni por la cr�tica, pero con el paso de los a�os y la
revisi�n de la ampl�sima obra de Spinetta, A 18' del sol comenz� a ser considerado
como uno de los grandes �lbumes de "El Flaco". Para Spinetta "esa fue la mejor
grabaci�n que hice en mi vida".100?

A partir de este momento, la "Banda Spinetta" se fue ampliando por la convocatoria


a nuevos m�sicos para profundizar este per�odo de orientaci�n al jazz de Spinetta,
como Leo Sujatovich (teclados), Gustavo Bazterrica (guitarra), Rinaldo Rafanelli
(bajo), Bernardo Baraj (saxo), Gustavo Moretto (trompeta), Ricardo Sanz (bajo),
Eduardo Zvetelman (teclados) y Luis Ceravolo (bater�a).

Spinetta ha relacionado este per�odo jazz�stico con el nacimiento de su hijo,


Dante.

La ternura de mi hijo me permiti� volverle a cantar a una flor... No exist�a en mis


canciones anteriores algo as�: el lirismo por el lirismo mismo".

Luis Alberto Spinetta110?

Dante Spinetta, hijo de Luis Alberto, y Emmanuel Horvilleur, hablando de su padre


durante una entrevista del periodista Mat�as Martin en 2014.
A este per�odo pertenecen temas como "Covadonga", "Las alas del grillo", la extensa
suite de m�s de veinte minutos "Tr�ptico del eterno verdor", "Estrella gris", "El
turquito", "Bahiana split", "Tanino", "Los espacios amados", entre otros. Con sus
variadas formaciones la "Banda Spinetta" lleg� a dise�ar un �lbum que se iba a
titular Los espacios amados, que no lleg� a ser grabado.111? Se conservan de todos
modos grabaciones en vivo de aquellos recitales.

En 1979 el �ltimo remanente de la "Banda Spinetta" forma Experiencia Demente, una


ef�mera agrupaci�n que lleg� a tocar en Mar del Plata en enero de 1979, formada por
Spinetta y Gustavo Bazterrica (ex La M�quina de Hacer P�jaros), Luis Ceravolo en
bater�a y Rinaldo Rafanelli (ex Sui Generis y Polifemo) en bajo. El recital incluy�
material que luego ser�a incluido en Spinetta Jade. Los sonidos de Luis ya mutaban
hacia otra parte y lo instrumental se iba extinguiendo en aras de un formato m�s de
canci�n que desarrollar�a en Jade, a�n con sonido cercano al jazz rock.112?

Tambi�n en este per�odo Spinetta edita su primer y �nico libro Guitarra negra,
publicado en 1978, por la editorial Ediciones Tres Tiempos. La portada es una foto
fantasmag�rica del rostro de Spinetta invertido sobre fondo negro. El libro est�
organizado en siete partes sin t�tulo y una octava parte titulada "Escorias
diferenciales del alma de la letra po�tica", cada una de ellas con una serie de
poemas. Como toda la poes�a spinetteana, es surrealista, pero al mismo tiempo
muestra una preocupaci�n existencial. Ha tenido varias reediciones y ha sido
siempre una obra muy buscada. Dedicado "A mis padres y a mis hijos", se inicia con
una "advertencia":

Como nadie tiene conciencia del "control" de los manuscritos, y a�n de existir
dicha conciencia, �sta no intervendria en mi obra, sino como referencia simb�lica a
la licitud de la tem�tica, propongo que se olvide cada palabra a medida que ella se
lea.

L.A.S.
Spinetta hab�a establecido una relaci�n de mucha amistad con el tenista Guillermo
Vilas, a quien hab�a designado como padrino de su hijo Dante. En 1979, Vilas lo
conect� con la industria discogr�fica estadounidense y lo llev� a firmar un
contrato de edici�n mundial con el sello Columbia (CBS) para grabar en Estados
Unidos con m�sicos estadounidenses de gran nivel. De esa experiencia estadounidense
result� su �nico �lbum en ingl�s llamado Only love can sustain, su obra m�s
controversial y la �nica en el que no fue su productor art�stico,113? que estuvo
lejos de dejarlo satisfecho, pero que se inscribe en el "proyecto jazzero" que
ven�a llevando adelante desde 1977.109?

El disco incluye temas propios y ajenos y reconoce la impronta musical del pop-jazz
de Gino Vannelli, qui�n participa incluso en el tema "Omens of love". Incluye
tambi�n un poema de Vilas musicalizado por Spinetta ("Children of the bells").

Muy descontento con el resultado, Spinetta rescindi� el contrato. Todo el proceso


tambi�n produjo el distanciamiento afectivo con Guillermo Vilas, y a partir de ese
momento dejaron de ser amigos.114?

Estaba muy rayado con el resultado final, pero bueno... si existe Spinettalandia y
sus amigos, el disco del caos, como contrapartida existe el otro "disco negro", el
norteamericano, que es hiperorganizado. Son dos extremos.

Luis Alberto Spinetta114?


Pero el viaje a Estados Unidos le permiti� tambi�n a Spinetta ponerse en contacto
con Edelmiro Molinari para decidir el regreso de Almendra.

1980: El regreso de Almendra


Art�culo principal: Almendra (banda)
La idea de reunir a Almendra nunca hab�a dejado de rondar a los miembros. De hecho,
cada vez que Edelmiro Molinari volv�a a la Argentina (estaba radicado en Estados
Unidos), los cuatro se reun�an a comer un asado y a zapar. En esas ocasiones la
reuni�n de Almendra surg�a invariablemente, pero por una raz�n u otra terminaban
dej�ndolo de lado.

Hubo veces que nos junt�bamos a cenar para hablar del tema y al rato lo
descart�bamos. Dec�amos: "no tiene sentido, lo vamos a hacer culposamente y va a
salir una cagada"

Rodolfo Garc�a109?
Finalmente decidieron volver a reunir a Almendra con el fin de hacer solamente dos
recitales en el Estadio Obras Sanitarias. Pero el �xito de la convocatoria los
llev� a hacer seis recitales los d�as 7, 8 y 9 de diciembre de 1979 que reunieron a
31.000 personas,115? una convocatoria inesperada para una banda que hac�a una
d�cada que se hab�a separado, y sobre todo durante la �ltima dictadura militar, en
la que la represi�n hab�a llegado al extremo del genocidio, donde el rock y los
j�venes resultaban autom�ticamente sospechosos.116?

Documentos secretos desclasificados en democracia, muestran la preocupaci�n y el


espionaje de la dictadura frente a la convocatoria juvenil de Almendra y el intent�
evitar que esos recitales se realizaran.117?

(Almendra) ejecuta el g�nero musical denominado rock nacional y sus integrantes


hacen alarde de su adicci�n a las drogas, circunstancia que incluso es insinuada en
las letras de algunas canciones que interpretan, como as� tambi�n el desenfreno
sexual y la rebeld�a ante nuestro sistema de vida tradicional.

Radiograma 12782/803 del Ministerio del Interior a los gobernadores (4 de diciembre


de 1979)117?
Luego de Obras tocaron en Rosario, C�rdoba, Mendoza, y La Plata (donde se produjo
una fuerte represi�n policial con casi 200 detenidos), Rosario y Punta del Este
(Uruguay), para cerrar con un recital de "despedida" en el estadio mundialista de
Mar del Plata ante 7.000 personas, pero el �xito masivo los llev� a mantener la
formaci�n. El regreso de Almendra abri� las puertas a recitales cada vez m�s
masivos de rock durante la dictadura, que estallar�an luego de la Guerra de
Malvinas, en 1982.

En marzo de 1980 lanzan el �lbum doble del recital en Obras, y a fin de ese a�o
comienzan a grabar en Estados Unidos un disco de estudio que saldr�a a la venta en
diciembre bajo el nombre de El valle interior. Los integrantes de Almendra en
general han dicho que el �lbum no tuvo el resultado y la repercusi�n que esperaban.
Sin embargo el disco muestra el crecimiento y la madurez musical que hab�an tenido
en una d�cada. El �lbum tiene adem�s muy buenos temas, como "El fantasma de la
buena suerte", uno de los favoritos de Spinetta,118? "Amidama", "Miguelito, mi
esp�ritu ha partido a tiempo" y "Buen d�a, d�a de sol", adem�s de dos buenas
canciones de Emilio del Guercio: "Las cosas para hacer" y "Cielo fuerte (amor
guaran�)".

El disco fue presentado en una gira por 32 ciudades, la primera gran gira de una
banda argentina, que comenz� en Obras los d�as 6 y 7 de diciembre y termin� el 15
de febrero de 1981 en el festival cordob�s de la ciudad de La Falda. Luego de eso
la banda se separ�, nuevamente afectada por problemas personales, sobre todo entre
Spinetta y Molinari.115?

1980-1981: Spinetta Jade (I)


Art�culo principal: Spinetta Jade

Spinetta en una foto tomada para el diario La Opini�n, mayo de 1980. Archivo
General de la Naci�n.
En 1980, en paralelo a la reuni�n de Almendra, forma Spinetta Jade. La banda busc�
expresar la evoluci�n de Spinetta en el estilo jazz rock, pero alej�ndose del
predominio instrumental de la Banda Spinetta, incorporando canciones y elementos
m�s pop.109?119? Tuvo diversas formaciones, en todas las cuales estuvieron el
propio Spinetta y Pomo Lorenzo en bater�a. En uno de los teclados se sucedieron
Juan del Barrio, Leo Sujatovich y el Mono Fontana. En el otro teclado se sucedieron
Lito Vitale y Diego Rapoport, hasta que la banda dej� de tener dos teclados. En el
bajo se sucedieron Pedro Aznar, Beto Satragni, Frank Ojstersek, C�sar Franov y Paul
Dourge. En la �ltima formaci�n se suma tambi�n Lito Epumer en guitarra.

En septiembre de 1980, Spinetta y Charly Garc�a realizaron un hist�rico recital


conjunto en el Estadio Obras Sanitarias, con sus respectivas bandas Spinetta Jade y
Seru Giran.120?

En octubre Spinetta Jade lanza su primer �lbum, Alma de diamante. El �lbum fue
compuesto bajo la inspiraci�n po�tica de la obra del antrop�logo Carlos Castaneda,
relacionada con el chamanismo y tiene dos canciones, "Dale gracias" (�recuerda que
un guerrero no detiene jam�s su marcha�) y "Con la sombra de tu aliado (el aliado)"
(�en el desierto ves la verdad�), que se refieren a la obra del autor de Las
ense�anzas de Don Juan.121? El �lbum incluye tambi�n el tema "Alma de diamante",
una de las canciones m�s famosas de la banda y del propio cancionero spinetteano y
"La diosa salvaje", nombre que le pondr�a a�os despu�s, al estudio de grabaci�n que
instalar�a en su casa, luego de enfrentarse a las grandes compa��as
discogr�ficas.122?

El segundo �lbum de Spinetta Jade fue Los ni�os que escriben en el cielo (1981). La
banda hab�a cambiado en la formaci�n y el sonido: entra Leo Sujatovich en teclados
en reemplazo de Juan del Barrio y Frank Ojstersek en el bajo en lugar de Beto
Satragni, a la vez que el sonido y las letras se orienta m�s hacia el pop, aunque
contin�an las atm�sferas cuidadas y el uso de dos teclados y sintetizadores. A
principios de 1982 Spinetta respond�a de esta manera a la "prensa utilitarista" que
criticada sus letras por ser "irreales frente a la realidad del mundo":

... y yo a todo eso les digo: Mongo y r�quetemongo! Una letra como "Sexo" habla de
algo muy real, o una cr�tica mordaz como la que figura en "El hombre dirigente".
Tiene que existir una posibilidad de poder imaginar.

Luis Alberto Spinetta123?


1982: Guerra de Malvinas y Kamikaze
Art�culo principal: Kamikaze (�lbum de Spinetta)

Cementerio argentino en Puerto Darwin, Islas Malvinas. La Guerra de Malvinas (1982)


tuvo un enorme impacto en Argentina. Una de sus consecuencias fue una explosi�n de
popularidad del llamado "rock nacional". Spinetta particip� de varias actuaciones
p�blicas y lanz� durante la guerra el �lbum Kamikaze.
El 2 de abril de 1982 la dictadura gobernante tom� la decisi�n de recuperar
militarmente las Islas Malvinas, ocupadas militarmente por Gran Breta�a en 1833, en
un momento que la militancia por la recuperaci�n de la democracia comenzaba a
adquirir proporciones masivas. El hecho tuvo un enorme y complejo impacto en
Argentina, de aristas contradictorias. Por un lado llev� a la Guerra de Malvinas
(que se extendi� hasta el 14 de junio), con su secuela de j�venes muertos y
mutilados, improvisaci�n y derrota. Por otro lado desarticul� completamente las
alianzas y la ubicaci�n cultural de Argentina en el mapa mundial, alej�ndola de
Estados Unidos y Europa, y acerc�ndola a Am�rica Latina y los pa�ses del sur, a la
vez de llevar al colapso de la dictadura y abrir el camino a la recuperaci�n de la
democracia. En ese contexto, el "rock nacional" argentino, largamente reprimido y
sospechado, tuvo una explosi�n de popularidad y difusi�n masiva por los medios de
comunicaci�n.

Spinetta se expresa con contundencia y aparece en primer plano durante la Guerra de


Malvinas: lanza un �lbum solista, Kamikaze -que hab�a grabado antes del 2 de
abril-, da un recital con Spinetta Jade en el Teatro Premier que cuenta con la
participaci�n de Pappo y participa del Festival de la Solidaridad latinoamericana
realizado en Obras Sanitarias ante 60 000 personas.124? Su postura fue
categ�ricamente contra la guerra y la muerte de personas:

No concibo la posibilidad de que los hombres se maten, ni por inmolaci�n, ni para


beneficio de la guerra, ni jugando a los dados o la ruleta rusa, ni en la calle, ni
en los accidentes.

Luis Alberto Spinetta125?


Pero al mismo tiempo, con su alegor�a sobre los kamikazes japoneses y los temas
"�guila de trueno" I y II, dedicadas al l�der ind�gena T�pac Amaru II, expres� la
complejidad del momento y la necesidad de no degradar y deshonrar el sacrificio de
los derrotados, en beneficio de los poderosos del mundo.124?

Spinetta sintetizaba esta postura con un mensaje en el sobre interior del �lbum:

Vivimos calificando entre los rubros de nuestra ignorancia. Por eso admiro
profundamente la decisi�n de aquellos j�venes kamikazes, al margen de la
abominaci�n de la guerra.

Luis Alberto Spinetta (sobre interno de Kamikaze)126?


1983-1984: Spinetta Jade (II)
Desde 1982 Spinetta Jade ven�a preparando material y ensayando para lanzar un nuevo
disco. Sin embargo, debido al hecho de que la grabaci�n se demoraba, Spinetta
decidi� realizar un �lbum solista. El desastre de la Guerra de Malvinas hab�a hecho
colapsar a la dictadura y multitudinarias manifestaciones de derechos humanos y
sindicales hab�an obligado a la dictadura a convocar a elecciones libre para
octubre de ese a�o.

El sintetizador anal�gico Prophet-5 de SCI. Introducido en Argentina por Leo


Sujatovich en 1983. "Paquidermo de luxe", "Lo siento en mi coraz�n", "Ser� que la
canci�n lleg� hasta el sol" y "Tango cromado", incluidas en Mondo di cromo se
encuentran entre las primeras canciones argentinas en ser interpretadas con el
mismo. Spinetta iniciaba un giro hacia el techno que tomar�a identidad propia en
Madre en a�os luz (1984) y Priv� (1985).
En ese contexto se graba Mondo di cromo entre febrero y marzo de 1983, su quinto
�lbum solista. Se trata de un disco intimista, grabado en los Estudios Del Cielito,
a partir de varios demos que Spinetta hab�a grabado en su casa con una novedosa
caja de ritmos Roland TR-808 que le prest� Charly Garc�a. De alg�n modo fue "una
escapada de Jade", donde enfrentaba desgastantes problemas de relaci�n con su
representante.127?128? En el �lbum colaboraron en diversos temas David Leb�n -a
quien Spinetta estaba ayudando en esos d�as a realizar su �lbum El tiempo es veloz-
y Sujatovich, que aport� la novedad de un sintetizador Prophet 5.129? Pomo colabor�
con la bater�a en varios temas y en dos de ellos ("D�as de silencio" y "El
b�lsamo") se sum� Machi Rufino, reuniendo as� la formaci�n inicial de
Invisible.128? En otros temas participaron tambi�n el pianista Gustavo Pires y el
bajista Hugo Villareal. Spinetta no ten�a intenci�n de lanzar oficialmente el
disco, pero su representante dispuso el lanzamiento de todos modos, precipitando la
ruptura entre ambos.127? Con un sonido y una est�tica musical renovada, el �lbum
exterioriza la preocupaci�n de Spinetta por el futuro, en un momento en el que la
Argentina recuperaba la democracia, a la vez que deposita su optimismo en los
j�venes. Se trata de uno de los �lbumes "tapados" de Spinetta, lo que no ha
impedido que cuente con una alta valoraci�n entre sus seguidores.130?131? Entre los
temas m�s destacados del �lbum figuran "No te alejes tanto de m�", "Ser� que la
canci�n lleg� hasta el sol", "Cuando vuelva del cielo" y "Yo quiero ver un tren".

Mapa de la portada del �lbum Bajo Belgrano (1983). Una alegor�a sobre su barrio, la
dictadura y la democracia reconquistada ese a�o.
Finalmente en julio, Spinetta Jade con nueva formaci�n (Spinetta, Pomo, Sujatovich
y C�sar Franov en bajo), comienza a grabar su tercer �lbum, Bajo Belgrano, que
ser�a considerado uno de los 100 mejores �lbumes de la historia del rock
argentino.Nota 5? El disco fue publicado el 3 de diciembre junto con Mondo di
cromo, apenas una semana antes de que asumiera el gobierno democr�tico encabezado
por el Presidente Ra�l Alfons�n, poniendo fin al horror de los siete a�os de la
�ltima dictadura.

El �lbum refleja cabalmente ese momento, en su portada, sus letras y su m�sica.


Lleva como t�tulo el nombre de su barrio y tiene una portada que en el frente
simboliza el amanecer que implicaba la nueva etapa democr�tica, mientras que la
contratapa expresa la violencia y el terror de la dictadura, simbolizada en la
erradicaci�n de la villa del Bajo Belgrano en 1978,132? y tambi�n, como �l mismo
se�al� en el recital multitudinario realizado en enero siguiente, el Bajo Belgrano
"o por ah�", qued� asociado al m�s t�trico de los centros clandestinos de
detenci�n, la ESMA, a apenas unas pocas cuadras de su casa.133?

El disco incluye la canci�n "Maribel se durmi�", incluida en la posici�n n.� 79


entre las 100 mejores del rock argentinoNota 6? y dedicada en el disco a las Madres
de Plaza de Mayo, que desde entonces se convertir�a en un s�mbolo del drama de los
desaparecidos.134? El �lbum tambi�n incluye el tema "Resumen porte�o", otro de los
temas de Spinetta incluidos entre los mejores de la historia del rock
argentino.Nota 7? En Bajo Belgrano Spinetta deja atr�s el sonido jazz que hab�a
abordado en 1976 para realizar una obra decididamente pop y renovada de cara hacia
los nuevos tiempos.129? Es un trabajo mucho m�s directo, con claras alusiones al
momento hist�rico y pol�tico.

El 7 de septiembre de 1984 participa del primer recital en Argentina del destacado


m�sico brasile�o Ivan Lins, junto con Pedro Aznar y Le�n Gieco. Spinetta cant� en
esa oportunidad la canci�n "Saliendo de m�", de Lins, en tanto que �ste cant�
"Maribel se durmi�", antes de que ambos cantaran "Muchacha (ojos de papel)". El
recital fue registrado en un �lbum denominado Encuentro, lanzado ese mismo a�o.135?

A fines de 1983, durante un recital transmitido por televisi�n en el programa Bad�a


y Cia, conducido por Juan Alberto Bad�a, reitera la dedicatoria que hiciera a�os
atr�s, agregando a "los reprimidos", y se refiere a la esperanza que abre el fin de
la dictadura:

Dedicar este peque�o encuentro sobre todo a los locos, a los alienados y a los
reprimidos del mundo. Creo que todos, o casi todos dir�a, creo que tenemos una
oportunidad para volver a ser una flor que brilla, a pesar de que podemos habernos
envilecido con actitudes realmente indignas.

Luis Alberto Spinetta.136?


El 26 de enero de 1984, Spinetta reuni� a una multitud en uno de los recitales
gratuitos organizados por el nuevo gobierno democr�tico de la Ciudad de Buenos
Aires en las Barrancas de Belgrano, precisamente su barrio. Y all� en su barrio,
Spinetta toc� varios de los temas de Bajo Belgrano. El recital ha sido recordada
como "la mejor postal de aquella primavera democr�tica".137?

En 1984 se integra a Spinetta Jade, el tecladista Juan Carlos "Mono" Fontana, que
desempe�ar� un papel fundamental en el sonido de Spinetta durante la siguiente
d�cada.
A fines de 1984 se edita el cuarto y �ltimo �lbum, Madre en a�os luz de Spinetta
Jade. La banda incursiona en el synth pop electro, que marcar�a el inicio de una
"etapa electr�nica" que Spinetta explotar�a hasta fines de los 80. El disco es un
homenaje a la banda Madre At�mica, que hab�an integrado los dos nuevos miembros de
Spineta Jade, Juan Carlos "Mono" Fontana (teclados) y Lito Epumer (guitarra). Se
trata de una obra artesanal, de alto virtuosismo y sentido art�stico.138? Fue uno
de los discos preferidos de Spinetta, con temas como "Ludmila", "Entonces es como
dar amor" y "�No ves que ya no somos chiquitos?":

Madre en a�os luz es un disco que amo; es tanta la distancia entre cualquier otro
disco y �se, que alg�n fana m�o puede llegar a decir que estoy loco.

Luis Alberto Spinetta138?


Despu�s de este �ltimo trabajo, el Flaco disuelve el grupo por diferencias con los
otros integrantes.

1985-1986: Trabajos Con Charly y Fito

Spinetta junto a Charly Garc�a en 1984, en una fotograf�a de Renata Schussheim y


Jos� Luis Perotta.
En 1985 y 1986 Spinetta emprendi� dos proyectos conjuntos con dos de los m�ximos
exponentes hist�ricos del rock argentino, junto a �l: Charly Garc�a y Fito P�ez. El
proyecto con Charly qued� trunco, pero del mismo surgi� una de las grandes
canciones cl�sicas del rock nacional, "Rezo por vos". Del proyecto con Fito surgi�
el �lbum La la la, considerado por la revista Rolling Stone como el #61 entre los
cien mejores �lbumes de la historia del rock argentino.5? En 1984 los tres m�sicos
ya se hab�an reunido virtualmente en el tema "Total interferencia", una canci�n
compuesta por Spinetta y Charly Garc�a, que este �ltimo incluy� en su �lbum Piano
bar con una banda en la que se destacaba Fito P�ez en los teclados.

La nueva democracia musical tra�a esperanzas a los j�venes que descubr�an


masivamente el rock made in Argentina.139?

El proyecto Spinetta/Garc�a transcurri� durante 1985 y ten�a como objetivo grabar


un �lbum conjunto que se titular�a C�mo conseguir chicas. Pero la convivencia
produjo fuertes discusiones y divergencias personales entre ambos que los llevaron
a enemistarse y dejar trunco el �lbum. El �nico producto acabado del proyecto
Spinetta/Garc�a fue la canci�n "Rezo por vos", tema que se volver�a cl�sico del
rock argentino y que ser�a incluido por Spinetta en Priv� (1986) y por Charly
Garc�a en Parte de la religi�n (1987).

Tanto Spinetta como Charly Garc�a realizaron declaraciones sobre el distanciamiento


que caus� aquella pelea, en la que Garc�a lleg� a tirarle un cenicero a Spinetta,
en el marco de un incendio accidental que destruy� el departamento de Charly
causado por un cortocircuito de la videograbadora cuando estaba grabando
precisamente un show televisivo en el que ambos cantaron "Rezo por vos".140? Pero
ambos destacaron siempre la admiraci�n mutua que sent�an uno por el otro.

Durante el tiempo que trabajamos juntos yo me sent� muy necesitado. Trat� de estar
cuando �l me necesitaba, pero despu�s me sent� rechazado y eso me doli� mucho...
Como si �l fuera el �nico en el papel de admirador, mientras yo no encontraba la
manera de hacerle entender que tambi�n me puedo mear con sus canciones... La m�sica
de Sui Generis nunca me gust�... pero a partir de "Tango en segunda" (del tercer
disco Instituciones) y de la propuesta de La M�quina de Hacer P�jaros y Ser� Gir�n,
me fui acercando y hoy pienso que es un verdadero monstruo de la canci�n de ac� y
de todos lados... "Pobre amor, ll�menlo" (canci�n de Priv�) es el gran amor que
siento por �l.

Luis Alberto Spinetta141?


Quiero aclarar que no hay mala onda para nada. Luis es mi �dolo, sigue siendo mi
�dolo. Lo que pas� es que �ramos dos �dolos muy �dolos y entonces a m� se me hac�a
raro estar con �l.

Charly Garc�a140?

Machi Rufino, bajista de Invisible, canta "Enero del �ltimo d�a" de la mano de
Marcelo Torres, del �lbum Madre en a�os luz en un concierto organizado por el
Correo Argentino en 2014 al lanzar una estampilla de homenaje a Spinetta.
Ante el fracaso del proyecto iniciado con Charly Garc�a y la imposibilidad de
concretar otro con Pedro Aznar (qued� un tema humor�stico compuesto e interpretado
por los tres titulado �Peluca telef�nica� incluido en Yendo de la cama al
living),142? Spinetta decidi� grabar un �lbum solista, el quinto de su carrera
(sexto si se cuenta Artaud), con parte del material creado para el frustrado �lbum
con Charly. Lo grab� entre noviembre y diciembre de 1985, lo lanz� en febrero de
1986 y lo titul� Priv�. Se trata de un disco que profundiza el sonido techno que ya
ven�a mostrando desde Mondo di cromo, con temas de ritmo muy alto y prescindiendo
totalmente de un baterista, que reemplaz� con una m�quina de ritmos Yamaha RX-11
programada por �l mismo. Incluye la canci�n "Rezo por vos" que hab�an hecho con
Charly ese a�o y temas como "No seas fan�tica" -una cr�tica al fanatismo de sus
seguidores- y "La pel�cana y el androide".143? Entre los m�sicos invitados
participan Le�n Gieco, Fito P�ez, Andr�s Calamaro, el Mono Fontana, Ulises Butr�n y
un coro femenino integrado por Fabiana Cantilo e Isabel de Sebasti�n.

En esos d�as Spinetta explicaba en un reportaje c�mo jugaba en �l la opci�n de


trabajar como solista o en grupo:

Las cosas solistas son para encontrar una especie de resguardo, de b�lsamo, entre
todo lo que me rodea y la disociaci�n que me provoc� lo de Jade. Por el momento, mi
actuaci�n como solista es un comod�n; la uso cuando quiero. Me da tranquilidad
espiritual pero si es mucha me aburro. Por eso necesito un grupo. Quiz�s la gente
me quiera ver solo pero yo no.

Luis Alberto Spinetta (Pelo, 1986)144?


Los cambios pol�ticos, tecnol�gico-musicales y generacionales impulsaban en
Spinetta la necesidad de renovarse y conectarse con nuevos p�blicos. En un
reportaje realizado en febrero de 1986 dec�a:

Spinetta ya no quiere que sus hijos bailen m�s con "Demoliendo hoteles" que con lo
suyo. Entonces se plantea �por qu� no puedo hacer un disco que sea una bola de
rock? Y surge Priv�. Un disco para sus hijos tambi�n. Un disco para pasar un poco
de la melancol�a que le dio Jade al eclecticismo de un futuro que est� empezando.
-Un disco para dentro y para fuera a la vez�
-Un disco, hombre. Si sigo haciendo discos, y por los veinte voy, es porque adem�s
amo y necesito ese �xito de poder tocar delante de la gente y que me aplaudan. Es
una confesi�n, casi. Pero me han idealizado tanto que tengo que decir que me gusta
que lo m�o sea taquilla y yo disfrute del beneficio material de lo que produzco,
junto a todos los que colaboran con lo que hago. Yo soy un omnic�fago, neur�tico,
psicotr�pico incorregible y me siento un carnicero de la m�sica.

Luis Alberto Spinetta145?

El pan�ptico fue una de los mecanismos represivos desnudados por Michel Foucault en
su famoso libro Vigilar y castigar. En 1985 Spinetta hab�a empezado a leer los
libros de Foucault, que ya inspirar�an algunas de sus canciones en La la la, con
Fito P�ez y sobre todo el concepto mismo T�ster de violencia.
El proyecto que s� se concret� fue La la la (1986), un �lbum doble con Fito P�ez,
boicoteado por la industria discogr�fica y que ha sido considerado por la revista
Rolling Stone y la cadena MTV, como el #61 de los cien mejores �lbumes de la
historia del rock argentino.5? El �lbum incluye una versi�n oscura del c�lebre
tango "Gricel" de Mores y Contursi, diez temas propios como "Todos estos a�os de
gente", "Un ni�o nace" y "Asilo en tu coraz�n" y un tema conjunto "Hay otra
canci�n", que la empresa discogr�fica "se olvid�" de incluir en el CD.

La experiencia fue muy satisfactoria para Spinetta que consideraba que La la la era
uno de los mejores �lbumes entre los que hab�a participado. Pero apenas dos meses
despu�s de terminar la grabaci�n, en noviembre de 1986, y cuando se hallaban en
pleno proceso de difusi�n del disco, Fito P�ez sufri� la tragedia de que su abuela
y su t�a abuela (a quienes consideraba "sus madres", porque la suya hab�a muerto
cuando ten�a s�lo unos meses) fueron masacradas por un asesino serial en su casa de
Rosario, junto a la mujer que realizaba el trabajo dom�stico, que a su vez estaba
embarazada.146? Spinetta recibi� el golpe con mucha culpa y atribuy� la tragedia al
contenido violento de muchos de los temas incluidos en el �lbum, en especial su
tema "Tengo un mono" y el instrumental "Woycek" de Fito.

En su momento cre� que La la la hab�a provocado lo que sucedi� despu�s... Toda


nuestra finalidad er�tica y violenta qued� ridiculizada frente a una violencia para
la que es muy dif�cil estar preparado.

Luis Alberto Spinetta147?


Los siguientes trabajos respectivamente de P�ez y Spinetta, Ciudad de pobres
corazones ("en �sta puta ciudad") y T�ster de violencia, buscar�an expresar cada
uno a su manera, el dolor, el espanto y la violencia sufrida por Fito.

A�os despu�s, durante una muestra homenaje a Spinetta realizada en la Biblioteca


Nacional, Fito P�ez hablar�a extensamente de lo que signific� para �l aquel �lbum:

Era muy curioso estar grabando un �lbum con alguien de qui�n adem�s hab�a sido fan,
alguien a quien le deb�a la gracia de haberme acercado a la m�sica. Por suerte lo
que pas� con este �lbum, espec�ficamente, es que fue un �lbum que surgi� de la
experiencia, no fue un �lbum de �vamos a hacer un disco�. No fue una idea de un d�a
para otro sino que nos hicimos amigos primero e hicimos un tr�o con mi amigo
Eduardo Mart�. Ve�amos mucho cine, habl�bamos, fum�bamos, beb�amos, nos re�amos y
toc�bamos m�sica. Conocimos y criamos a nuestros� en ese caso eran los hijos de �l,
que eran una especie de sobrinos putativos m�os tambi�n. Entonces all�, en la
experiencia de la familia y de la curtida, surgi� el �lbum. Por eso es que yo
quiero tanto a este disco, m�s all� de la innegable extra�eza y originalidad que
posee. Lo quiero porque surge en circunstancias no t�picas para la industria y
todav�a al d�a de hoy sigue siendo una gema muy extra�a, muy inclasificable. Por
suerte. Y creo que a lo mejor de eso s� puedo hablar un rato: de la
inclasificabilidad de Luis Alberto Spinetta y lo terriblemente pol�tico que es eso,
en el mejor sentido de la palabra... Luis Alberto es un inventor de una forma que
no se parece a nada. A nada literalmente. Esa radicalidad tiene un marco hist�rico
que es la historia de la Argentina.

También podría gustarte