Wellness">
Glosario 04 de Ictiopatologia
Glosario 04 de Ictiopatologia
Glosario 04 de Ictiopatologia
GLOSARIO 3 y 4
ASIGNATURA : ICTIOPATOLOGIA
ESCUELA : ACUICULTURA
Iquitos – Perú
2019
1. PETEQUIAS
Aero monas hydrophila es una bacteria Gram negativa que sobrevive en aguas saladas
y dulces, es muy resistente a medicamentos, al cloro, y a cambios de temperatura (4 a
40ºC). Infecta a los peces y ranas, y produce entero toxina. La lesión exterior más
destacada es la presencia de petequias en la piel.
2. EXOLFTALMIA
Esta enfermedad es reconocida por la desorbitación de uno o los dos ojos, puede tener
diferentes orígenes. Diversas son las causas que pueden producir esta patología. Entre
las más frecuentes citaremos las siguientes: infecciones bacterianas, parasitarias,
deficiencias vitamínicas, deficiencias nutricionales, y parámetros de agua inestables
y/o inadecuados para la especie. La exoftalmia no se puede considerar como una
enfermedad ya que es una reacción del organismo frente al ataque de agentes
agresores. Una de las posibles causas es las carencias de vitaminas en especial de
vitamina A, aunque la causa más común es una infección bacteriana.
3. FIBROBLASTOS DERMALES.
4. ASCITIS.
Las manifestaciones ascíticas son sólo una de las formas que reconoce esta
enfermedad y que prácticamente ataca a los ciprínidos, en particular del género
Carassius y anabántidos del género Trichogaster. En realidad la aparición del
síndrome septicémico en peces tropicales suele devenir a otras enfermedades
bacterianas, tales como la podredumbre de aletas (ver) o la tuberculosis (ver más
arriba).
Según Amlacher se reconocen tres formas básicas en las que se presenta la Ascitis
infecciosa (a la que también podemos identificar como Septicemia hemorrágica o
“peste roja”:
3. Forma latente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
GLOSARIO N° 4
ASIGNATURA : Ictiopatologia
Iquitos – Perú
2019
ESTRÉS.
El estrés se compone de una serie de alteraciones que sufre cualquier ser vivo en un
estado de cansancio mental o físico, provocado por ambientes que no nos reconfortan
o un exceso de actividad superior al que estamos acostumbrados.
Los peces que sufren esta alteración pueden sufrir patologías graves sin que, por
desgracia, nos demos cuenta e incluso, pueden morir sin esperarlo. ¿Por qué? Pues
bien, ese estrés desencadena una serie de factores que hacen que su sistema orgánico
se altere, afectando a su sistema inmunológico gravemente, el cual, se debilita y
provoca que el pez se quede de ese modo indefenso frente a los posibles agentes
patógenos.
HIPERPLASIA.
METAPLASIA.
DISTROFIA.
ATROFIA.
Ellobiopsea Dinophyceae
Oxyrrhea Noctiluciphyceae.
Syndiniophyceae
Rpta. El ciclo de vida de Oodinium comienza como una dinospora que flota en
el agua en busca de un huésped. Cuando se adhiere a la piel del huésped,
forma una coraza que la protege contra el medio exterior mientras se alimenta
de las células de la piel. Esta es la etapa del quiste que se aparece como un
polvo que cubre la piel de pez. Después de unos días, el quiste se hunde hasta
el fondo, liberando una nueva generación de dinosporas. Y el ciclo se repite. La
dinospora debe encontrar un huésped dentro de las siguientes 48 horas, de lo
contrario, la dinospora muere.
El tratamiento se realiza mediante una dilución de sales de cobre disponible
comercialmente. Las dinosporas son extremadamente vulnerables al cobre.
Poniendo la temperatura del agua a 30 °C se contribuye a la liberación de las
dinosporas de los quistes.